3
Área de Matemática - Emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” UGEL Cusco Edgar Zavaleta Portillo - Página 1 Páginas Web: http://edmate-ed.blogspot.com y http://matematicaedken.wordpress.com BIOGRAFÍA DEL Dr. HUMBERTO LUNA PACHECO NACIMIENTO: El Dr. Humberto Luna Pacheco, nació el 21 de febrero de 1885; en la hacienda Parococha del distrito de Rondocan, uno de los siete distritos de la provincia de Acomayo en la Región Cusco. ESTUDIOS Y CARGOS: Hizo sus estudios primarios y secundarios en el Seminario San Antonio Abad y el Colegio Nacional de Ciencias, respectivamente. Sus estudios superiores los realizó sobre Ciencias Físicas y Naturales en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) en 1904; concluyó con su bachillerato en 1906. También estudio en la escuela Normal de Varones de Lima de donde egresó en 1907, siendo nombrado Director del Centro Educativo N° 741 que funcionaba en Mut’uchaca (actualmente Avenida el Sol) en la ciudad de Cusco; pasando luego a la Dirección de la Sección Primaria del Colegio Nacional de Ciencias. A los pocos años, abandonó la docencia por causas ajenas a su voluntad, fundando el Colegio Pestalozzi, aprovechando de su poco tiempo para concluir sus estudios en la Facultad de Derecho con la Tesis “Los Ququis” que le valió para alcanzar el grado de Doctor en Jurisprudencia. En 1920, fue nombrado Sub Director Regional de Instrucción del Sur; suprimidas las Direcciones Regionales pasó a dirigir varios colegios nacionales, es así como en el año 1923 al convertirse La escuela de artes y Oficios, en Escuela Fiscal N° 741 se convierte como Director de dicha escuela que más tarde y en honor a este pedagogo y abogado se denomina Colegio Estatal Mixto “Humberto Luna” de la ciudad de Cusco. Entre otros colegios también fue Director de: Santa Isabel de Huancayo, San Carlos de Puno, desempeñando este último cargo le sorprendió la muerte en alta mar siendo a finales del año 1926. Debido a la influencia que ejerció en el alumnado, otras instituciones educativas llevan su nombre tanto en la

Biografia de Humberto Luna Pacheco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biografia de Humberto Luna Pacheco Cusco Atte. Edgar Zavaleta Portillo

Citation preview

Page 1: Biografia de Humberto Luna Pacheco

Área de Matemática - Emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” UGEL Cusco

Edgar Zavaleta Portillo - Página 1

Páginas Web: http://edmate-ed.blogspot.com y http://matematicaedken.wordpress.com

BIOGRAFÍA DEL Dr. HUMBERTO LUNA PACHECO

NACIMIENTO:

El Dr. Humberto Luna Pacheco, nació el 21 de

febrero de 1885; en la hacienda Parococha del distrito

de Rondocan, uno de los siete distritos de la provincia

de Acomayo en la Región Cusco.

ESTUDIOS Y CARGOS:

Hizo sus estudios primarios y secundarios en el Seminario San Antonio Abad y

el Colegio Nacional de Ciencias, respectivamente. Sus estudios superiores los realizó

sobre Ciencias Físicas y Naturales en la Universidad Nacional San Antonio Abad del

Cusco (UNSAAC) en 1904; concluyó con su bachillerato en 1906. También estudio

en la escuela Normal de Varones de Lima de donde egresó en 1907, siendo

nombrado Director del Centro Educativo N° 741 que funcionaba en Mut’uchaca

(actualmente Avenida el Sol) en la ciudad de Cusco; pasando luego a la Dirección de

la Sección Primaria del Colegio Nacional de Ciencias.

A los pocos años, abandonó la docencia por causas ajenas a su voluntad,

fundando el Colegio Pestalozzi, aprovechando de su poco tiempo para concluir sus

estudios en la Facultad de Derecho con la Tesis “Los Ququis” que le valió para

alcanzar el grado de Doctor en Jurisprudencia.

En 1920, fue nombrado Sub Director Regional de Instrucción del Sur;

suprimidas las Direcciones Regionales pasó a dirigir varios colegios nacionales, es

así como en el año 1923 al convertirse La escuela de artes y Oficios, en Escuela

Fiscal N° 741 se convierte como Director de dicha escuela que más tarde y en honor

a este pedagogo y abogado se denomina Colegio Estatal Mixto “Humberto Luna” de

la ciudad de Cusco. Entre otros colegios también fue Director de: Santa Isabel de

Huancayo, San Carlos de Puno, desempeñando este último cargo le sorprendió la

muerte en alta mar siendo a finales del año 1926. Debido a la influencia que ejerció

en el alumnado, otras instituciones educativas llevan su nombre tanto en la

Page 2: Biografia de Humberto Luna Pacheco

Área de Matemática - Emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” UGEL Cusco

Edgar Zavaleta Portillo - Página 2

Páginas Web: http://edmate-ed.blogspot.com y http://matematicaedken.wordpress.com

provincia de Calca-Cusco y en la provincia de Huancané-Puno clubes culturales y

grupos de estudios.

ESCUELA CUSQUEÑA:

Estando en la Facultad de Derecho, en el año 1909;

participaría en la famosa revuelta estudiantil de la

Universidad de San Antonio Abad, que transformó las aulas

universitarias y a la misma sociedad cusqueña de la época,

tuvo por compañeros en esos años a: Luis E. Valcárcel, Félix

Cosió, Miguel Corazao, Francisco Tamayo Pacheco, José

Mendizábal Mendivil, José Uriel García, Rafael Aguilar Páez,

José Gabriel Cosió, Roberto Garmendia, José Ángel

Escalante, entre otros; denominadas por los escritores de la

época como la generación la sierra, generación 1909 o

escuela cusqueña, que fue la actora, la ejecutora, la

protagonista de esa “Revolución Cultural”. La creación de un

movimiento ideológico de revaloración del Cusco, que aún

subsiste hasta nuestros días, aunque es verdad con estilos

diferentes, pero respetando la misma esencia. Es así que,

esta universidad UNSAAC se prestigió con la presencia de

cusqueños y cusqueñistas que a los finales de este siglo e

inicios del siglo XX brillaran con luz propia formando una

generación de oro de la intelectualidad antoniana cusqueña y

peruana.

Según anota el antropólogo Oscar Paredes Pando “Con el primer Movimiento

de Reforma Universitaria gestado en el Cusco, se tuvo entre otros logros, los que

Francisco García Calderón denominó la “ESCUELA CUSQUEÑA” pues había nacido

toda una avanzada intelectual e ideológica. En palabras del dirigente de aquel

entonces, alumno Luis E. Valcárcel: “La huelga estudiantil fue su punto de partida,

no solamente porque hizo posible la transformación de la universidad, permitiendo

la incorporación de catedráticos con una nueva mentalidad, sino porque fue un

El busto del maestro y

pedagogo Humberto Luna

Pacheco que se encuentra

en la entrada de la

Institución Educativa fue de

la obra del escultor

cusqueño Benjamín

Mendizábal Vizcarra.

Page 3: Biografia de Humberto Luna Pacheco

Área de Matemática - Emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” UGEL Cusco

Edgar Zavaleta Portillo - Página 3

Páginas Web: http://edmate-ed.blogspot.com y http://matematicaedken.wordpress.com

verdadero choque con el espíritu conservador. Debe quedar claro que nuestra

huelga y nuestra inclinación decidida por la causa indígena causo una verdadera

conmoción”.

OBRAS:

Entre sus obras tenemos un interesante estudio filosófico y psicológico del

niño del Cusco que se publicó bajo el título de “Paidología” otra de sus obras

publicadas en la ciudad de Arequipa con el título “Cuestiones Educativas”. Entre

otras publicaciones también tenemos “La Educación de los Aborígenes de América”,

así como “Pedagogía, Organización Escolar y Metodología” que se publicó en 18

capítulos. En resumen en sus obras de Humberto Luna Pacheco, se aprecia un

análisis crítico, siendo un observador e investigador y por ende con un espíritu de

reflexión sobre los problemas coyunturales de ese entonces. Como su planteamiento

del educando peruano, de su realidad educativa, social y económica; como también

de los graves problemas regionales y nacionales de la época que le tocó vivir y

sobre todo su influencia pedagógica en sus estudiantes y colegas.

Atte.

Edgar ZAVALETA PORTILLO

Asesor del Área de Matemática

EIE. Humberto Luna-Cusco.