Cómo vamos en P O B R E Z A - Monitoreamos la calidad de vida … · 2017-03-24 · De ahí la...

Preview:

Citation preview

P O B R E Z ACómo vamos en

1. Pobreza monetaria 2016

29,1%

Incidencia de pobrezamonetaria Cartagena 2016

CARTAGENA AUMENTO 3 PUNTOS PORCENTUALES

3. Pobreza extrema

CARTAGENA

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Santa MartaCúcuta

CartagenaBarranquilla AM

IbaguePereiraCali AM

Manizales AMMedellín

BogotáBucaramanga AM

35,133,4

29,121,717,3

16,415,4

14,614,1

11,610,6

3. Indicadores de empleo 2016

Tasa deocupación

53,8

Tasa dedesempleo

9,0

Tasa deinformalidad

54,4

0

2

4

6

8

10

2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

5. Expertos opinan

2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 20160

10

20

30

40

50

Histórico de pobreza monetaria en Cartagena

47,5

43,5 44,9

37,640,2

38,5

34,2 33,4 32,7

29,226,6 26,2

29,1

Fuente: DANE

Fuente: DANE

Fuente: DANE

Fuente: DANE

Daniel Toro, economista, Decano de la Faculta de

Economía y Negocios de la Universidad Tecnológica

de Bolívar.

Dewin Pérez, economista, Director Observatorio al

Mercado Laboral Cartagena.

Fuente: DANE

Histórico de pobreza extrema en Cartagena

Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 - Cartagena Cómo Vamos

El 30% de los cartageneros se consideran pobres, principalmente en la zona rural. Este porcentaje es alto en comparación con las otras ciudades de la Red Cómo Vamos (Medellín 21% / Pereira 21% / Manizales 15%).

2. Percepción Ciudadana

El aumento en la inflación. Al ser más caro todo, en especial los alimentos, los que más sufren el impacto en términos de sus ingresos reales son las personas vulnerables, que están apenas por encima de la línea de pobreza. De ahí la importancia de hablar no sólo de pobreza sino de vulnerabilidad. En general, el aumento de la inflación se dio por varias circunstancias como: el aumento en el precio del dólar encareció el año pasado las importaciones de alimentos, el fenómeno del niño, que redujo la producción nacional y el paro de transportadores en el 2016. En el caso específico de Cartagena, la finalización de las obras de construcción de Reficar pueden haber tenido también algún efecto.

Expertos locales ofrecen algunas ideas que podrían explicar el aumento de la pobreza monetaria en Cartagena.

Hay factores estructurales que nos mantienen en porcentajes altos de pobreza y cuando avanzamos, el cambio ha sido marginal. La dimensión laboral y educativa, al igual que la estructura productiva, se constituyen en frenos hacia la baja o factores de expansion. El 2016 fue malo en terminos de empleo. Se impuso la precariedad laboral y la informalidad. El crecimiento local “no le pega” al empleo que es la medida mas importante para apuntarle a la generación de ingresos.

Socios y aliados de Cartagena Còmo Vamos

Financiera del Desarrollo

5,5%

Incidencia de pobrezaextrema Cartagena 2016

9,4

7,46,9

4,6

6,9 6,96,2

4,7

5,9 5,8

4,3 4

5,5

www.catagenacomovamos.org

Pobreza extrema 2016comparada con otras ciudades

Santa MartaCúcuta

CartagenaCali AM

MedellínBarranquilla AM

Manizales AMIbagueBogotáPereira

Bucaramanga AM

7,17

5,53,2

2,92,8

2,52,4

2,31,8

1,2

Fuente: DANE

Recommended