Microbiologia ambiental

Preview:

Citation preview

MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA AMBIENTALAMBIENTAL

Blgo. Alberto López Sotomayor

Un microorganismoUn microorganismo==

microbiomicrobio

organismo organismo microscópicomicroscópicoorganismo organismo

microscópicomicroscópicoes un es un

SER VIVOSER VIVO,,es un es un

SER VIVOSER VIVO,,

que sólo puede que sólo puede visualizarse con el visualizarse con el

MICROSCOPIO,MICROSCOPIO,

que sólo puede que sólo puede visualizarse con el visualizarse con el

MICROSCOPIO,MICROSCOPIO,

La CIENCIA que estudia a los La CIENCIA que estudia a los microorganismos es lamicroorganismos es la

MICROMICROBIOBIOLOGIALOGIA

Estudio Estudio de la vidade la vida pequeñapequeña

LA MICROBIOLOGIA La Microbiología, el estudio de los organismos

microscópicos, deriva de 3 palabras griegas: mikros(pequeño), bios(vida) y logos (ciencia) que conjuntamente significan el estudio de la vida microscópica.

Para mucha gente la palabra microorganismo le trae a la mente un grupo de pequeñas criaturas que no se encuadran en ninguna de las categorías de la pregunta clásica: ¿es animal, o vegetal? Los microorganismos son diminutos seres vivos que individualmente son demasiado pequeños como para verlos a simple vista. En este grupo

se incluyen las bacterias, hongos (levaduras y hongos filamentosos), virus, protozoos y algas microscópicas.

EvoluciónEvolución Los microorganismos evolucionaron por selección

natural

Las mutaciones y recombinaciones generaron microorganismos mejor adaptados de acuerdo a los hábitat

Vida microbiana desde hace 3.600 millones de años, bacilos anaerobios y quimiolitótrofos

Aparecieron cuando la tierra se enfrió

Los primeros fotótrofos fueron Anoxigénicos

A medida que la atmósfera terrestre fue capturando O2, por medio de la fotosíntesis, se desarrollaron microrganismos Eucariotas.

◦Mayor contacto directo con el medio (reciben de modo inmediato las influencias ambientales)

LOS MICROORGANISMOSLOS MICROORGANISMOS

Gran tasa de entrada de nutrientes

Altas tasas de crecimiento

Gran tasa de salida de productos de desecho

CELULARESACELULARES

bacterias, algas cianofíceas

VIRUS: ácidos ncléicos y proteínas VIROIDES: moléculas de RNAPRIONES: proteínas infecciosas

MICROORGANISMOS

PROCARIOTAS EUCARIOTAS

protozoos, hongos y algas microscópicas.

Microbiología ambiental.- estudio de microorganismos los cuales existen en la naturaleza o medio ambiente artificial.

Microbiología ambiental.- estudio de microorganismos los cuales existen en la naturaleza o medio ambiente artificial.

Los microorganismos cubren todo el planeta, viviendo desde superficies de las fumarolas de volcanes como

en los valles de la Antártida

Los microorganismos cubren todo el planeta, viviendo desde superficies de las fumarolas de volcanes como

en los valles de la AntártidaLos microorganismos son diminutos seres vivos invisibles a la vista humana. Este grupo incluye bacterias, hongos, virus, protozoos y algas microscópicas.

Microorganismos interactúan químicamente con sus ambiente físico, proceso esencial para los ciclos bioquímicos que soportan la continuidad de la vida en la tierra, tales como el del carbón, hidrógeno, oxígeno, fósforo y sulfuro.

Ecosistemas. interactúan entre ellos y con macroorganismos. Espacial, bioquímicamente, genéticamente.

Los microorganismos han sido los primeros en aparecer en la evolución, y constituyen seguramente la mayor parte

de la biomasa de nuestro planeta.

Las actividades microbianas sustentan los ciclos biogeoquímicos de la Tierra: los ciclos del C, N, S o del P, dependen de

modo fundamental de los microorganismos.

Las actividades metabólicas microbianas son excepcionalmente variadas, siendo algunas de ellas exclusivas del mundo procariótico.

 Las cianobacterias fueron los

primeros microorganismos capaces de realizar la fotosíntesis. Su

actividad enriqueció paulatinamente la atmósfera primitiva de O2 y en un millón de años surgieron los primeros

seres aeróbicos.

Antes !!!!

Ahora !!!!

Términos ClaveTérminos Clave Aeróbico: mo que utiliza el O2 como aceptor final de electrones en la

respiración. Anaeróbico: mo que utiliza el CO2, SO4

-2, NO3,azufre o H2 como aceptor final de electrones en la respiración.

Autrótrofo: mo que utiliza carbono inorgánico (CO2) como fuente de carbono.

Heterótrofo: mo que utiliza carbono orgánico (glucosa, acetato) como fuente de carbono.

Quimiolitótrofo: mo que utiliza compuestos inorgánicos como fuente de energía.

Quimioorganótrofo: mo que utiliza compuestos orgánicos como fuente de energía.

Fotótrofo: mo que utiliza la luz como fuente de energía.

Psicrófilos: Crecen a temperaturas bajas hasta 20°C Mesófilos: Crecen a temperatura entre 25 y 40°C Termófilos: Crecen a temperaturas alta, mayores a 50°C

MICROORGANISMOS Y EL SUELO:El suelo está compuesto por (1º) minerales 50% del volumen, (2º) materia orgánica 30%, (3º) aire y agua 19% y (4º) microorganismos 1%.

Los microorganismos permiten: -Fijar el N atmosférico (de N2 en NO3)-ciclos de elementos como el P o el S, -oxidar material orgánico en ambientes anóxicos-fragmentar y transformar químicamente los suelos.- el desgaste de rocas e incrementar la erosión.-el reciclaje del C al descomponer plantas y animales muertos.- solubilizar fosfatos.- los actinomicetos son parte constitutiva de la microflora autóctona del suelo. Son responsables del proceso de humificación. Confieren al suelo su olor característico por la formación de ácidos orgánicos.

MICROORGANISMOS Y EL AIRE:La atmósfera es un medio para la dispersión de muchos microorganismos. Su concentración disminuye conforme aumenta la altura. Las nubes presentes en la troposfera poseen el agua, la intensidad de luz y la concentración de CO2 suficiente para hospedar microorganismos fotoautótrofos.  Los microorganismos son transportados por el polvo, hojas secas, piel, fibras de ropa, gotas de agua o de saliva. El número de microorganismos del aire depende de la actividad industrial, agrícola, densidad de población y la cantidad de polvo. En las zonas con clima seco su concentración desciende después de la lluvia. Los hongos son más abundantes en verano las bacterias en primavera y otoño.

MICROORGANISMOS Y EL AGUA:El agua actúa como vehículo de transmisión de microorganismos entéricos.  La normativa establece que el agua es apta bacteriológicamente para consumo si se encuentra exenta de microorganismos patógenos de origen entérico y parasitario intestinal. Los controles de estos resulta muy difícil porque hay una gran variedad, son complejos los ensayos de aislamientos y la presencia en baja concentración de especies agresivas. Por ello se centralizan en indicadores de contaminación fecal y en la cuantificación de coliformes. La presencia de microorganismos patógenos en el agua de bebida se incrementa en las áreas marginales con gran población o sin agua potable.

MICROORGANISMOS Y ENFERMEDADES:Los microorganismos producen enfermedades en plantas, animales y humanos (respiratorias, sistémicas y alérgicas.), causan alteración de alimentos y materiales orgánicos y contribuyen al deterioro y corrosión de monumentos y metales. Además por su metabolismo producen gases contaminantes.

BACTERIASBACTERIAS

HONGOSHONGOS

ALGAS MICROSCOPICASALGAS MICROSCOPICAS

PROTOZOARIOSPROTOZOARIOS

PARASITOSPARASITOS

LOS MICROORGANISMOS Y LAS ACTIVIDADES LOS MICROORGANISMOS Y LAS ACTIVIDADES HUMANASHUMANAS

AGRICULTURAFijación de N2Reciclaje de nutrientes ALIMENTACION

Conservación de alimentosAlimentos fermentadosAditivos alimentarios

ENFERMEDADIdentificación de enfermedadesProducción de antibioticosENERGIA Y MEDIO

AMBIENTEBiocombustibles (metano y etanol)BiorremediacionExtraccion microbiana de minerales

BIOTECNOLOGIAOrganismos geneticamente modificadosProduccion de compuestos farmaceúticosTerapia génica

Los microbios siempre tienen la ultima palabra……

PasteurPasteur

Recommended