Modelos atomicosfinal

Preview:

Citation preview

Modelos Atómicos

Claudia Oliva Abarzúa

Introducción

Modelos atómicos:

Antigua Grecia

Dalton

Thomson

Rutherford

Bohr

Actual Resumen

Conclusión

Preguntas

Indice.

Introducción.Los modelos son aproximaciones de la realidad,

dotados de parámetros, características y

simplificaciones que permiten comprender lo

sustancial de la materia, por lo tanto no es

perfecto, debe ser sometido a pruebas que

interpreten las observaciones y posean capacidad

de predicción.

Debido a que la química se sustenta en la estructura

de átomos y moléculas de tamaños extremadamente

pequeños y muy lejanos a una visión directa, nuestra

comprensión de ella está ligada a la formulación de

modelos, se ha pasado de modelos iniciales muy

simples, por modelos erróneos que han inducido a

apreciaciones equivocadas, hasta modelos exitosos.

Vivimos una época en la cual el modelo

mecanocuántico tienen un reconocimiento universal,

porque interpreta la mayoría de los fenómenos

conocidos, sin embargo, esto no significa que el

modelo sea definitivo, pueden surgir nuevas

observaciones y experimentos que en el futuro

induzcan a cambiar las teorías actuales y abarcar

una comprensión más completa de la materia.

Indice

Antigua Grecia.

450 a.CCinco siglos antes de

Cristo, los filósofos griegos

se preguntaban si la

materia podía ser dividida

indefinidamente o si

llegaría a un punto, que

tales partículas, fueran

indivisibles.

Demócrito.

Consideró que la materia

estaba constituida por

pequeñísimas partículas que

no podían ser divididas en

otras más pequeñas.

Por ello, llamó a estas

partículas átomos, que en

griego quiere decir

"indivisible".

Atribuyó a los átomos las

cualidades de ser eternos,

inmutables e indivisibles.

460 a.C. - 370 a.C. Abdera - Grecia

Empédocles.

Postuló que la materia

estaba formada por 4

elementos: tierra, aire,

agua y fuego.

495 a.C – 435 a.C.Agrigento - Sicilia

Aristóteles.

Postula que la materia está

formada por 4 elementos,

pero niega la idea de

átomo, hecho que se

mantuvo hasta 200 años

después en el pensamiento

de la humanidad.

384 a.C.- 322 a.C.Estagira - Grecia

Indice

Modelo Atómico de Dalton.

(1808)

La imagen del átomo

expuesta por Dalton en su

teoría atómica, es la de

minúsculas partículas

esféricas, indivisibles e

inmutables, iguales entre

sí en cada elemento

químico.

Dalton.

1766 - 1844

Manchester - Inglaterra

Teoría Atómica

de Dalton

Toda la materia

está formada

por átomos

Los átomos son

partículas indivisibles e

invisibles

Los átomos de un mismo

elemento son de la

misma clase y tienen

igual masa

Los átomos que forman

los compuestos son de dos o más clases diferentes

Los átomos que forman los

compuestos están en una relación de

números enteros y sencillos

Los cambios químicos

corresponden a una

combinación, separación o

reordenamiento de átomos

Indice

Modelo Atómico de Thomson.

(1897)

Dedujo que el átomo debía

de ser una esfera de

materia cargada

positivamente, en cuyo

interior estaban incrustados

los electrones.

“Budín de ciruelas”

Joseph J. Thomson.

Sugiere un modelo atómico

que tomaba en cuenta la

existencia del electrón,

descubierto por él en 1897.

Su modelo era estático, pues

suponía que los electrones

estaban en reposo dentro

del átomo y que el conjunto

era eléctricamente neutro.1856 – 1940

Manchester – Inglaterra

Tubo de rayos catódicos de

Crookes.

Thomson demostró

que dentro de los

átomos hay unas

partículas

diminutas, con carga

eléctrica negativa, a

las que llamó

electrones.

Indice

Modelo Atómico de Rutherford.

(1911)

Dedujo que el átomo

debía estar formado

por una corteza con los

electrones girando

alrededor de un núcleo

central cargado

positivamente.

“Sistema Planetario”

Rutherford.

Fue el primero en

describir el átomo con

un núcleo denso de

carga positiva,

alrededor del cual giran

los electrones de carga

negativa.

1871 – 1937Brightwater - Nueva Zelanda

Esquema del experimento de

Rutherford.

Contradecía las leyes

del electromagnetismo

por las que las partículas

cargadas en

movimiento deberían

emitir fotones

continuamente. Por ello

los electrones deberían

perder energía y caer al

núcleo del átomo.

Indice

Problema del Modelo.

Modelo Atómico de Bohr.

(1913)

Propuso un nuevo

modelo atómico, según

el cual los electrones

giran alrededor del

núcleo en unos niveles

bien definidos.

Bohr.

Los electrones en las órbitas más

cercanas al núcleo tienen menor energía que

aquellos localizados en

órbitas más alejadas

Los electrones pueden moverse de una órbita a otra. Para esto debe ganar o

perder una cantidad exacta

de energía, un cuanto de energía.

Los electrones en los átomos están

localizados en órbitas o niveles

de energía alrededor del

núcleo.

Cualquier electrón en un átomo puede

tener sólo ciertos valores de energía

permitidos. Esta energía determina

qué órbita ocupa un electrón.

1885-1962

Copenhague - Dinamarca

Postulados de Bohr.

Indice

Modelo Atómico Moderno.

(1926)

Schrödinger.

Describe a los electrones

con funciones de onda.

Dicha configuración

permite obtener la

probabilidad de que el

electrón se encuentre en un

determinado punto del

espacio.

1887 – 1967

Viena- Austria

De Broglie.

El punto de partida fue la

dualidad en el

comportamiento de la luz, que

en ciertos fenómenos se

manifiesta como onda y en

otros como partícula. Este

aspecto doble de la luz, le

sugirió la pregunta de si no

podía esperarse hallar una

dualidad del mismo orden en

los movimientos del

electrón, en el átomo regido

por el cuanto.

1892 – 1987París - Francia

Dualidad Onda – Corpúsculo.

Heinsenberg.

No se puede determinar

simultáneamente y con

precisión en el electrón la

posición y la velocidad.

En otras palabras, cuanta

mayor certeza se busca en

determinar la posición de

una partícula, menos se

conoce su velocidad.1901 – 1976

Munich- Alemania

Principio Incertidumbre.

Indice

Resumen Modelos.

Indice

“Es fascinante la

evolución y tenacidad

que ha tenido el

pensamiento humano en

este ámbito”

Conclusión.

Aunque aún no se ha

visto la estructura interna

del átomo los modelos

nos ayudan a tener una

idea de cuanto nos

podemos aproximar a la

realidad.

Indice

Pregunta 1.La siguiente figura muestra una transición electrónicadesde un nivel de menor a mayor energía (A) y desde unnivel de mayor a menor energía (B).

Con respecto a la figura, es correcto afirmar que

I en A el electrón absorbe energía.

II en B el electrón emite energía

III en A y B hay emisión de energía.

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo III

D) I y II

E) I y III

Pregunta 2.

No es posible saber la “ENERGIA” y la “POSICIÓN” de un electrón con certeza.

Esta afirmación corresponde al principio de:

A) máxima multiplicidad

B) conservación de la masa

C) exclusión de Pauli

D) incertidumbre.

E) mínima energía

Pregunta 3.

“Toda la masa positiva y casi toda la masa del átomoestá concentrada en un núcleo extraordinariamentediminuto. Los electrones con carga negativa tienenuna masa insignificante, y sin embargo, ocupan casitodo el volumen del átomo”. Esta descripcióncorresponde al modelo atómico de

A) Thomson.

B) Bohr.

C) Schrödinger.

D) Rutherford.

E) Dalton.

Gracias

Recommended