Sombras

Preview:

Citation preview

SOMBRAS

ARQ. JORGE MARULANDA

PRESENTADO POR•ANA OLIVIA ARGUETA 20081012•FANNY QUIÑONEZ ORTIZ 20082024•IRMA ELEONORA BONILLA 20071047

LAS SOMBRASUna sombra es una región de oscuridad donde la luz es obstaculizada. Una sombra ocupa todo el espacio de detrás de un objeto opaco con una fuente de luz frente a él. La sección eficaz de una sombra es una silueta bidimensional o una proyección invertida del objeto que bloquea la luz.

Cuanto mayor es el ángulo entre la dirección de la luz y un objeto alargado que la obstaculice, más corta será su sombra. Por otro lado, cuanto menor sea el ángulo entre la dirección de la luz y la superficie en la que aparece la sombra, más larga será ésta. Si el objeto está cerca de la fuente luminosa, la sombra será mayor que si el objeto se encuentra lejos. Si la superficie está curvada, habrá más distorsiones.

Luz y sombra: Todos los cuerpos tienen un volumen y una forma, que percibimos gracias a la sombra. De lo contrario los veríamos planos.

Luz y sombra: Sin sombrear no sabemos si una figura representa: un cuerpo plano o no. Sólo los efectos de luz y sombra nos permiten saber cómo es un objeto.

TIPOS DE SOMBRASAl incidir los rayos de luz sobre un cuerpo opaco pueden considerarse dos tipos de sombras:• Sombra propia.• Sombra arrojada

SOMBRAS EN EL SISTEMA DIÉDRICO

Admitiendo que el foco luminoso es el sol y la consideración de paralelismo de los mismos, así como que su dirección es la diagonal de un cubo situado con dos de sus caras paralelas a los planos de proyección, lasproyecciones de los rayos luminosos formarán con laLT 45º.

SOMBRA DE UNA RECTA

La sombra arrojada por una recta r sobre los planos de proyección son las trazas del plano luminoso de esa recta y esa sombra pasara por las trazas de la recta.

b

a

c

SOMBRA ARROJADA DE UNA SUPERFICIE PLANA SOBRE LOS PLANOS DE PROYECCIÓN

Sea el triángulo ABC la superficie plana, y D la dirección y sentido de los rayos luminosos, el proceso que se sigue es:

SOMBRA ARROJADA DE UNA SUPERFICIEPLANA SOBRE UN PLANO DEL TIPO HORIZONTAL

Sea ABC el triángulo, a’ la traza de un plano horizontal y d-d’ la direcciónde los rayos luminosos. El proceso que se sigue es:

SOMBRA ARROJADA DE UN CÍRCULO SOBRE LOS PLANOS DE PROYECCIÓN

Según se desprende de las figuras, la sombra que un círculo situado en un plano horizontal arroja sobre el PH de proyección es una circunferencia, y sobre el PV una elipse.

SOMBRAS PROPIAS Y ARROJADAS DE CUERPOS GEOMÉTRICOS

Sombra propia y arrojada de un cilindro recto sobre los planos de proyección:

Conocidas las proyecciones diédricas de un cilindrorecto de base circular, así como la dirección y sentidod-d’ de los rayos de luz, el proceso a seguir es:

SOMBRA PROPIA Y ARROJADA DE UNA PIRÁMIDE RECTA SOBRE LOS PLANOS DE PROYECCIÓN

Conocidas las proyecciones diédricas de una pirámide recta de base rectangular, así como la dirección y sentido d-d’ de los rayos de luz, el proceso a seguir es:

Sombra propia y arrojada de un cono recto sobre los planos de proyección y sobre un plano

frontalDadas las proyecciones diédricas de un cono recto de base circular, un plano frontal a y la dirección y sentido d-d’ de los rayos de luz, el proceso a seguir es:

RAYOSDE LUZ PENUMBRA

SOMBRA

RAYOSDE LUZ PENUMBRA

SOMBRA45º

RAYOSDE LUZ PENUMBRA

SOMBRA

RAYOSDE LUZ PENUMBRA

SOMBRA

SOMBRAS

30 GRADOS45 GRADOS

15 – 20 GRADOSLUZ DE CARA AL ESPECTADOR

30º

15º - 20º

X

X

Arq. Jorge Marulanda

Algunos Ejemplos:

Algunos Ejemplos:

Algunos Ejemplos:

Algunos Ejemplos:

Algunos Ejemplos:

Algunos Ejemplos:

Algunos Ejemplos:

GRACIAS POR SU ATENCION!!