16
ESTRATEGIAS DE GUERRA Diana Laura Rey Lara 295673 Estrategias de la comunicación Profesor Adrian ventura lares

Estrategias de guerra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias de guerra

ESTRATEGIAS DE GUERRADiana Laura Rey Lara295673Estrategias de la comunicación Profesor Adrian ventura lares

Page 2: Estrategias de guerra

CABALLO DE TROYA Cuenta la historia que la ciudad de Troya había sido asediada

durante diez largos años, pero los atacantes griegos, encabezados por Agamenón, Ulises y otros no habían podido aún lograr salvar los muros de la ciudad. El mayor de los griegos, Aquiles, había caído en la batalla, muerto por una flecha que atravesó su talón. Ulises, viendo la situación, vio que la ciudad jamás podía ser tomada la fuerza, por lo que hacía falta algo mejor

Page 3: Estrategias de guerra

ESTRATEGIA Los griegos construyeron un enorme caballo de

madera y se alojaron en el interior con sus mejores guerreros. La figura del caballo era simbólica.

Como ya se sabe, el caballo de Troya consistió en un artilugio en forma de enorme caballo de madera que se menciona en la historia de la Guerra de Troya y que fue usado por los griegos como una estrategia para introducirse en la ciudad fortificada de Troya. Tomado por los troyanos como un signo de su victoria, el caballo fue llevado dentro de las murallas, sin saber que en su interior se ocultaban varios soldados enemigos.

Page 4: Estrategias de guerra

LOS 300 La batalla de las Termópilas tuvo lugar durante la

Segunda Guerra Médica; se enfrentaron el Imperio persa de Jerjes I y una alianza de polis griegas lideradas por Esparta. La batalla duró tres días y se desarrolló en el paso de las Termopilas

La invasión persa fue una respuesta tardía a la derrota sufrida en la Primera Guerra Médica, que había finalizado con la victoria de Atenas en la batalla de Maratón. Jerjes reunió un ejército y una armada inmensas para conquistar la totalidad de Grecia y, como respuesta a la inminente invasión, el general ateniense Temírtocles propuso que los aliados griegos bloquearan el avance del ejército persa en el paso de las Termópilas, a la vez que bloqueaban el avance de la armada persa en los estrechos de Artemisio

Page 5: Estrategias de guerra

ESTRATEGIAS Durante dos días completos de batalla, una pequeña fuerza

comandada por el rey Leónidas I de Esparta bloqueó el único camino que el inmenso ejército persa podía utilizar para acceder a Grecia. Tras el segundo día de batalla, un residente local llamado Efialtes traicionó a los griegos mostrando a los invasores un pequeño camino que podían utilizar para acceder a la retaguardia de las líneas griegas. Sabiendo que sus líneas iban a ser sobrepasadas, Leónidas despidió a la mayoría del ejército griego, permaneciendo para proteger su retirada junto con 300 espartanos, 700 tespios, 400 tebanos y posiblemente algunos cientos de soldados más, la mayoría de los cuales murieron en la batalla.

la defensa de las Termópilas suponía para los aliados la mejor forma posible de emplear sus fuerzas. Si lograban evitar que el ejército persa se internara dentro de Grecia, no tendrían necesidad de buscar una batalla decisiva, y podrían simplemente permanecer a la defensiva. Además, y con la defensa de dos pasos estrechos como las Termópilas y Artemisio, la inferioridad numérica de los aliados era menos problemática

Page 6: Estrategias de guerra

ESTRATEGIAS Por otro lado, el principal punto débil que ofrecía el

campo de batalla elegido por los aliados era el pequeño paso montañoso que transcurría en paralelo a las Termópilas, y que permitía que el ejército fuese sobrepasado por el flanco y, por lo tanto, rodeado. Aunque probablemente este flanco no era practicable para la caballería

Page 7: Estrategias de guerra

BATALLA DE PLATEA .La batalla de Platea fue la última batalla

terrestre de la Segunda Guerra Médica. Se libró en el 479 a. C. cerca de la ciudad griega de Platea, en Beocia, y en ella se enfrentaron una alianza simaquía de ciudades estado de la antigua Grecia, la liga panhelénica compuesta por Esparta, Atenas, Corinto y Megara, contra el Imperio persa de Jerjes I.

Page 8: Estrategias de guerra

ESTRATEGIAS Sin embargo, los helenos rehusaron combatir en los

siguientes once días en el terreno favorable para la caballería que rodeaba el asentamiento persa e iniciaron una retirada parcial obligados por la interrupción de sus líneas de suministro, lo que fragmentó su línea de batalla. Los medos interpretaron esto como una retirada total y Mardonio ordenó a sus fuerzas perseguirlos, pero los helenos se detuvieron, plantaron batalla, mataron a Mardonio y derrotaron a la infantería persa.

Una gran parte del ejército aqueménida fue atrapada en su campamento y masacrada. La destrucción de este ejército y la derrota en la batalla naval de Mícala

Page 9: Estrategias de guerra

PLATEA

Page 10: Estrategias de guerra

BATALLA DE ISSOS La batalla de Issos fue un encuentro armado entre el ejército

macedonio de Alejandro Magno y el persa de Darío III Codomano, en noviembre del 333 a. C.

ras derrotar al sátrapa local en la batalla del Gránico, la resistencia persa organizada desaparece en Asia Menor, exceptuando algunos focos aislados como Mileto o Halicarnaso. Después de pasar un año asegurando su conquista de la península de Anatolia (actual Turquía), Alejandro comienza su ofensiva hacia Siria, con el propósito de neutralizar la peligrosa flota persa capturando sus puertos.

Cuando Alejandro se encontraba en Tarso Cilicia, le llegaron noticias de que Darío preparaba un gran ejército en Babilonia. Si Darío conseguía alcanzar el Golfo de Issos, podía utilizar el apoyo de la flota persa al mando de Farnabazo III que aún operaba en el Mediterráneo, facilitando su suministro y probablemente desembarcando tropas en su retaguardia. De este modo, el macedonio dejó su ejército principal en Tarso, pero encargó a Parmenio tomar la costa alrededor de Issos.

Page 11: Estrategias de guerra

ESTRATEGIAS Darío, conocedor de que las tropas de

Parmenión el paso, eligió una ruta más septentrional. Los persas capturaron Issos sin oposición y asesinaron a todos los heridos que había dejado atrás Alejandro. El rey persa se encontró con que su ejército se había situado tras los macedonios, cortando sus líneas de suministro. Avanzó entonces hacia el sur, llegando hasta el río Pinaro antes de que sus espías le informaran

Page 12: Estrategias de guerra

BATALLA DE GAUGAMELA Alejandro Magno fue el mayor conquistador de todos

los tiempos, gracias a grandes victorias bélicas como la de Gaugamela, del año 331 antes de Cristo. Enfrentado al emperador persa Darío III, y a un ejército cinco veces superior al suyo, el genio militar de Alejandro brilló como nunca en esta batalla. Él y sus compañeros macedonios, componentes de la mejor unidad de caballería de la época, derrotaron a los persas a pesar de contar éstos con carros de cuyas ruedas sobresalían largas y afiladas cuchillas que cercenaban las patas de los caballos y las piernas de los soldados enemigos. La victoria que consiguió en Gaugamela hizo de Alejandro el dueño y señor del mayor imperio jamás conocido, y su temprana muerte lo convertiría en una figura legendaria

Page 13: Estrategias de guerra

BATALLA DE CANNAS Cannas: En el año 216 AC, las poderosas

legiones romanas se enfrentaron, en la localidad italiana de Cannas, al ejército cartaginés de Aníbal. Los 70.000 romanos doblaban en número a los soldados de Cartago, pero el líder cartaginés ideó una estrategia que le dio finalmente la victoria, resultando el ejército romano totalmente destrozado. Todos pensaban entonces que Aníbal atacaría Roma, pero finalmente no lo hizo. Roma se repuso por completo, y no sólo persiguió a Aníbal hasta su muerte, sino que arrasó la ciudad de Cartago hasta sus cimientos

Page 14: Estrategias de guerra

ESTRATEGIAS Fabio se embarcó en una guerra de desgaste

contra Aníbal, dedicándose a cortar sus líneas de suministro y rechazando el enfrentamiento en una batalla campal. Esa estrategia, que sería conocida en el futuro como las Tácticas Fabianas, resultó ser muy impopular entre los ciudadanos romanos que, una vez que comenzaron a recuperarse de las victorias cartaginesas, comenzaron también a cuestionar las tácticas de su dictador, que en parte habían permitido reagruparse al ejército cartaginés

Page 15: Estrategias de guerra
Page 16: Estrategias de guerra

BIBLIOGRAFÍA http://globedia.com/imagenes/noticias/2013/

8/4/caballo-troya-lepere_1_1789399.

https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_las_Term%C3%B3pilas#/media/File:Battle_of_Thermopylae_and_movements_to_Salamis_and_Plataea_map-es.svg

https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Issos https://www.google.com.mx/search?q=estrat

egias+militares+antes+de+cristo&biw=1958&bih=861&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAmoVChMIrdbdgpDlxwIVzBY-Ch2ngAv0&dpr=0.7#tbm=isch&q=batalla+de+platea&imgrc=EePh2RvMHib00M%3A

http://www.taringa.net/posts/info/4971712/Las-batallas-mas-grandes-de-la-historia.html