316
Plan de Desarrollo Comunal Ilustre Municipalidad de Antofagasta DOCUMENTO FINAL TOMO I Diagnóstico de la Comuna de Antofagasta Universidad Bolivariana Mayo de 2001

200.42.173.246200.42.173.246/transparencia/clientes/1/datos/Plan... · ice Marco Teórico y Metodología..............................................1 I. Marco teórico

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Plan de Desarrollo Comunal

Ilustre Municipalidad de Antofagasta

DOCUMENTO FINAL TOMO I

Diagnóstico de la Comuna de Antofagasta

Universidad Bolivariana

Mayo de 2001

ÍÍnnddiiccee

Marco Teórico y Metodología ..............................................1

I. ............................................................................................. 2 Marco teórico

II. ................................................................................................ 5 Metodología

1. ...............................................................................................5

Metodologías de proceso aplicadas durante la etapa de rediseño diagnóstico

2. .................................................................................6

Metodologías de ampliación y complementación de la base diagnóstica anterior

3. ...........................................................................6 Instrumentos utilizados

4. ..................................7 El Sentido de utilizar este tipo de instrumentos

5. .....................7 Algunos elementos metodológicos relativos al informe

Diagnóstico Global ...............................................................9

I. ............................................................................................. 11

Antofagasta... entre la majestuosidad del desierto y la inmensidad del pacífico sur

II. ......................................................................... 14 La realidad comunal hoy

1. ............................14 Los avatares de Antofagasta como capital minera

2. Los desafíos de Antofagasta para convertirse en una ciudad con calidad de vida, equitativa y sustentable ............................................16

3.

.21

Los dilemas de Antofagasta para llegar a ser una comuna participativa, movilizadora y aglutinadora de los esfuerzos públicos, privados y comunitarios en pro del desarrollo comunal

4. ...............24 Síntesis de los nudos críticos comunales de Antofagasta

III. ........................... 26

Las oportunidades y fortalezas de Antofagasta para encaminarse en la construcción de un desarrollo comunal integral

Diagnóstico Social..............................................................30

I. ................................................................................. 32 Aspectos generales

II. .............................................................................. 33 Aspectos específicos

1. .......................................................................................................33 Salud1.1. ....................................................................................33 Equipamiento y cobertura1.2. ...........................................36 Perfil epidemiológico y áreas prioritarias en salud1.3. ..............................................................................................................39 Mortalidad1.4. ..........................................................................................42 Percepción ciudadana

2. ...............................................................................................43 Educación2.1. ....................................................................................44 Cobertura y equipamiento

2.1.1. .....................................................................................................44 Cobertura2.1.2. ....................................................................48 Equipamiento e infraestructura

2.2. .................................................................................................49 Calidad y equidad2.2.1. .......................................................................................49 Alumnos por curso2.2.2. .............................................................................................50 Prueba SIMCE2.2.3. ............................................................................50 Jornada escolar completa2.2.4. ........................................................................................51 Deserción escolar2.2.5.

.............................................................................................52 Factores que inciden en la calidad del aprendizaje en la educación municipalizada

2.2.6. ....54 Programas de mejoramiento de la calidad en educación municipalizada2.3. ..........................................................................................55 Percepción ciudadana

3. ..................................................................................................56 Vivienda

4. .............................................................................57 Deporte y recreación4.1. .................................................................................................58 Deporte formativo4.2. ................................................................................58 Deporte recreativo o vecinal4.3. ...................................................................59 Deporte vinculado al ámbito laboral4.4. .......................................................................................59 Deporte de competición

5. .............................................................................61 Seguridad ciudadana5.1. ...................................................61 Estadísticas y otros antecedentes comunales5.2. .........................................................................63 Seguridad humana según PNUD5.3. ..........................................................................................64 Percepción ciudadana

6. ...............................................................................64 Grupos vulnerables6.1. ......................................................................................................................65 Mujer6.2. ..................................................................................................................68 Infancia6.3. ..................................................................................................................69 Jóvenes6.4. .........................................................................................................71 Adulto mayor

7. ................................................................................73 Cultura e identidad

8. ........................................................................77 Participación ciudadana8.1. ..............................................................................78 Organizaciones comunitarias8.2. ..............................................................................81 Perfil de líderes comunitarios

Análisis y conclusiones ................................................................................... 83

Diagnóstico Medio Ambiente.............................................89

I. ....................................... 91 Características globales del medio ambiente

1. ..........................................................................91 Tendencias mundiales

2. ..........................................................91 Medio ambiente a nivel nacional

II. ........................................................................ 93 Medio ambiente comunal

1. .............................94 Cómo se aborda el tema ambiental en la comuna

2. ...................................................................95 Áreas naturales protegidas

3. .........................................................................96 Problemas ambientales3.1. ...................................................96 Problemas ambientales generales3.2. ....................................................................97 Problemas ambientales específicos

3.2.1. ....................................97 Problemas con los ambientes acuáticos y costeros3.2.2. .........100 Contaminación y disponibilidad del recurso agua para uso humano3.2.3. .......................................................................101 Contaminación atmosférica3.2.4. .............................................................................103 Contaminación acústica3.2.5. .................................................................................105 Contaminación visual3.2.6. ..............................................................................................107 Áreas verdes3.2.7. ......................................................................................................108 Basuras3.2.8. ....................................................................111 Transporte y medio ambiente3.2.9. ...............................................113 Crecimiento poblacional y medio ambiente3.2.10.

113 Problemas ambientales directamente asociados a actividades productivas

3.2.11. .............114 Problemas ambientales y sus consecuencias en la salud pública3.3. ....................................117 Medición y evaluación de los problemas ambientales

4. .................................................................................................119 Riesgos4.1. ...............................................................................119 Tendencias a nivel mundial4.2. .......................................120 Situación actual general de riesgos en Antofagasta

4.2.1. ..............................................................................................121 Fiscalización4.2.2. ............................................................121 Difusión y participación ciudadana4.2.3. .........................................................................................122 Institucionalidad

4.3. ...............................................123 Riesgos naturales de la ciudad de Antofagasta4.3.1. ........................................................................................124 Riesgo aluvional4.3.2. ...................................................................................127 Riesgo de tsunamis4.3.3. ..........................................................................................128 Riesgo sísmico

Análisis y conclusiones ................................................................................. 131

Diagnóstico Económico ...........................................138

140

1. Población ..............................................................................................144

IV ná 7

V. mp 3

1. El turismo como generador de recursos ..........................................157

2. 1.2.

Anál co

I. Eslabonamientos de la economía comunal de Antofagasta .............

II. Estructura de la economía regional y comunal .................................. 142

III. Caracterización de la economía comunal ........................................... 144

2. ..................................................................145 Infraestructura productiva

3. ..........................................................................145 Infraestructura social

4. 146 Otros elementos básicos para el desarrollo productivo y humano

. A lisis de la economía regional ......................................................... 14

1. Evolución de la producción nacional y regional ..............................147

2. Análisis de la producción total por sectores productivos ..............151

E leo y desempleo ............................................................................. 15

VI. Análisis del sector turismo................................................................... 156

1.1. El empleo .............................................................................................................157 1. Atracción de inversiones y de visitas extranjeras

....................166 ...........................................165

1. Consultas de turistas según nacionalidad en temporada alta1.2.2. Establecimientos de alojamiento turístico en la región de Antofagasta .....167 1.2.3. ..................................167 Visitas de extranjeros a áreas silvestres protegidas1.2.4. .............................................168 Atractivos turísticos comuna de Antofagasta

isis y nclusiones ................................................................................. 170

Diagnóstico Urbano Territorial ........................................173

I. Caracterización ...................................................................................... 175

1. ................................................................................175 Desarrollo urbano1.1. ....................................................................................................175 Geomorfología1.2. ................................................................................................175 Contexto regional1.3. ......................................................................................176 Plan Regulador vigente1.4. .................................................................176 Propuesta de nuevo Plan Regulador1.5. ...............................................................................177 Vivienda y densidad urbana1.6. ...........................................................................................................179 Patrimonio1.7. .............................................................179 Dinámica inmobiliaria y de edificación

2. .........................................................................180 Infraestructura urbana2.1. ................................................................................................................180 Vialidad

2.1.1. ..............................................................................................180 Vialidad rural2.1.2. Vialidad urbana..........................................................................................181

2.2. ..................................184 Infraestructura sanitaria: agua potable y alcantarillado2.2.1. ..............................................................................................184 Agua potable2.2.2. .............................................................................................185 Alcantarillado2.2.3. ...................................................................................................186 Cobertura2.2.4. ..........186 Perspectivas: nuevas áreas de concesión y plantas de tratamiento

2.3. ......................................................................................187 Parques y áreas verdes

Analisis y conclusiones ................................................................................. 189

Anexos...............................................................................202

Bibliografía ................................ ¡Error! Marcador no definido.

IInnttrroodduucccciióónn

En el marco del proceso de modernización del Estado, la descentralización política y administrativa de los gobiernos locales, cobra particular importancia y con ella, la planeación de desarrollo comunal se convierte en un elemento fundamental para el fortalecimiento de la gestión pública municipal.

Cada vez más se reconoce que la comuna o el municipio, se convierte en el espacio de mayor acercamiento de la ciudadanía con el Estado, así como del Estado con el sector privado y la comunidad organizada, toda vez que es en el espacio local donde es posible promover y convocar los esfuerzos concretos para la construcción del desarrollo comunal.

La formulación del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) es -en el caso de la comuna de Antofagasta-, liderado por la Secretaría Comunal de Planificación (SECOPLAC) de la Ilustre Municipalidad, y se realiza en el marco del Proyecto PROFIM (Proyecto de Fortalecimiento Institucional Municipal) financiado por el Banco Mundial a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).

y se caracteriza por ser un proceso participativo de actualización y reflexión de la situación integral de la comuna y sus habitantes.

El PLADECO de Antofagasta está siendo elaborado por la Consultora Universidad Bolivariana en estrecha coordinación con el Equipo Técnico de SECOPLAC, y la supervisión de la SUBDERE. El Plan en su totalidad parte con la elaboración del Diagnóstico Comunal; prosigue con la definición de la Imagen Objetivo Comunal; continua con la determinación de las Líneas y Objetivos Estratégicos Comunales y termina con la elaboración de los Planes, Programas y Proyectos necesarios para el tratamiento de los problemas comunales identificados en la primera etapa del proceso (Diagnóstico).

El informe que se presenta en este documento, corresponde al Diagnóstico Comunal de Antofagasta, el cual ha sido elaborado desde una perspectiva del desarrollo integral, teniendo en cuenta elementos conceptuales de la propuesta del Desarrollo a Escala Humana y, en consecuencia, utilizando una metodología de trabajo participativa, que reconoce la importancia y validez de la información cualitativa y cuantitativa para su elaboración.

El objetivo de este informe es entregar un Diagnóstico de la realidad comunal, identificando sus principales problemas y nudos críticos, así como sus potencialidades y oportunidades para encaminarse hacia la promoción del desarrollo. Esto, porque se considera necesario tener una idea clara del escenario actual, para definir el escenario comunal deseado al que se quiere llegar con la participación de los agentes relevantes de la comuna, trazando el camino estratégico para su concreción en un horizonte de planificación de corto, mediano y largo plazo.

El cuerpo central de este documento está dividido en cuatro partes. La primera contiene el Marco Teórico en que se señalan los principales conceptos e ideas desde donde la consultora se posiciona para la realización del Diagnóstico Comunal. La segunda parte corresponde a la Metodología utilizada para su elaboración. La tercera, está constituida por el Diagnóstico Global, el cual es resultado del análisis y reflexión integral de los análisis realizados en cada Área del desarrollo comunal estudiadas, y que constituyen la cuarta parte de este documento. Esta cuarta y última parte esta conformada por el Diagnóstico del Área Social, el Diagnóstico del Área Medio Ambiente, el Diagnóstico del Área Económica y el Diagnóstico del Área Urbano Territorial.

Finalmente forma parte de este informe, el conjunto de Anexos y la Bibliografía consultada en esta etapa.

1

Marco Teórico y Metodología

2

I. Marco teórico

Hacia un concepto integral del desarrollo

El Equipo de la Consultora Universidad Bolivariana que presenta los resultados de la Etapa de Diagnóstico del Plan de Desarrollo Comunal de Antofagasta, postula que, tanto el diagnóstico como la planificación del desarrollo responden a una orientación teórica sobre la cual se construyen instrumentos metodológicos coherentes para describir la realidad.

En este sentido, para esta Consultora, la planificación comunal ofrece la oportunidad de cualificar sus procesos de desarrollo, al abrirse a la participación de sus habitantes y sus expectativas de futuro, por lo cual un diagnóstico enmarcado en el proceso PLADECO debe ser Integral, Participativo y Prospectivo.

Lo anterior, sin dejar de considerar las estrategias actuales del desarrollo regional y nacional que tienen como centro los ejes económico y social, considerando como componentes del primero: la estabilidad macroeconómica, la disciplina fiscal, la economía abierta, el crecimiento económico basado en la inversión física e inversión en capital humano, así como el manejo sustentable de los recursos. Y, por otra parte, como componentes del eje social: la igualdad de oportunidades, el acceso a los servicios básicos, el desarrollo de capital humano, el desarrollo de capital social y la erradicación de la pobreza.

El desarrollo tradicionalmente es concebido como un proceso de crecimiento, o bien como sinónimo de progreso material, particularmente económico. Tener “buen nivel de vida”, o progresar es fundamentalmente tener ingresos suficientes para adquirir bienes materiales que le permitan a las personas “vivir bien”. Esta idea de desarrollo, sólo tiene en cuenta una dimensión del ser humano: El tener.

Desde la perspectiva de esta universidad, y de las nuevas miradas del desarrollo que se han venido elaborando desde la década de los 80, denominadas el otro desarrollo o desarrollo alternativo, se asume que la persona es un ser integral, que no solamente tiene una necesidad de tener (bienes o servicios), sino de ser, hacer y estar (Max-Neef, Elizalde y Hopenhayn,1985). La persona tiene unas necesidades finitas (subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad) que forman un sistema integrado e interdependiente que no cambian con el tiempo; lo que sí cambia es la forma como se satisfacen. Las formas de satisfacer las necesidades (tantas como prácticas culturales existan), sí son infinitas.

De otra parte, el desarrollo alternativo intenta hacer referencia a la calidad de vida, superando el reduccionismo cuantitativo que implica hablar de nivel de vida.

Desde esta opción que suscribimos como Universidad Bolivariana, consideramos el desarrollo como un proceso integral; donde la economía debe estar al servicio de las

3

personas, donde el desarrollo sucede como un proceso que ocurre en un entorno natural–físico según la dinámica de las relaciones que en ese medio se establecen, y que nos conecta entonces a los demás entornos: social-cultural, económico y político institucional.

La búsqueda de una calidad de vida digna para todos, no es espontánea. Requiere direccionalidad y un plan de desarrollo. Desde esta perspectiva la planificación adquiere las siguientes características:

Integral

Participativa

Prospectiva

Integral, en el sentido que la planeación del desarrollo de una comunidad local debe hacerse intersectorialmente, reconociendo las diversas manifestaciones de lo humano evitando una visión fragmentada.

Participativa, en el sentido de contar con la participación activa de todos los agentes relevantes, consultar sus necesidades locales y particulares, sus visiones del mundo comunal y sus potencialidades para participar en la construcción del mismo.

Reconoce la relevancia de la participación en la movilización de energías diversas de actores que constituyen la realidad local, con perspectivas, capacidades y creatividades distintas, impulsando a éstos a dar su visión, promoviendo su articulación en función de un fin común. Un proceso de desarrollo con sentido propio.

Prospectiva, considerando que la planificación debe permitir una visión de futuro deseable, a la cual se pretende llegar. Este es el motor que impulsará las acciones, programas y proyectos de desarrollo comunal que se lleven a la práctica para alcanzar el sueño de una comunidad humana que planea su desarrollo.

Es evidente que estas categorías del desarrollo humano aluden a un concepto de persona y de sociedad que rompe la linealidad clásica. Las nuevas miradas acerca de la persona y los grupos humanos proponen reconocer en nuestro operar cotidiano, los siguientes hechos:

4

El sujeto eninteracción

Consideración de lasubjetividad en la

construcción de realidad

El tiempo comocontexto es un tiempo

subjetivo (experienciado)

Búsquedea de la coherenciaen la construcción

de sentidos

El (los) sujeto(s) comoportadores potenciales de

estrategias de gestióny autogestión

Relevancia de lasparticularidades por

sobre la norma

Se tiene presente queel observador (técnico u otro)se involucra subjetivamente

en su observación (interpretación)

Persona / Comunidad

Este esquema (Pourtois, 1994) propone mirarnos personas, comunidades e instituciones reconociendo nuestras formas cotidianas de construir la realidad social. Abriendo una perspectiva para la planificación del desarrollo que rescata el valor estratégico de un conocimiento singular “experienciado” en la vida cotidiana, complementándose con el conocimiento técnico, abstracto y general del agente institucional.

Este enfoque de la persona es el que suscribe la Consultora, materializándolo en metodologías coherentes y adecuadas para construir información diagnóstica significativa para los actores comunales y que se han consensuado con el equipo municipal.

5

II. Metodología Entendiendo el desarrollo integral como se ha planteado en el capítulo anterior, la

tarea siguiente ha sido el diseño global de una metodología que se caracteriza por no intervenir el material diagnóstico y develarlo en toda su diversidad, posibilitando la integración e interrelación de los distintos aspectos de la vida de los habitantes de Antofagasta.

Un aspecto central de nuestra construcción metodológica ha sido el trabajo en Equipo de la Consultora, tanto a nivel Interno, como ampliado al Equipo que lidera el PLADECO desde el municipio. Consideramos que la integración del Diagnóstico difícilmente puede realizarse si las personas que en él trabajan no intercambian y analizan la información parcial, para transformarla en información significativa.

En coherencia con las características de un diagnóstico integral, participativo y prospectivo, el actual equipo de la consultora rediseñó este proceso de manera que metodologías e instrumentos permitieran complementar la etapa diagnóstica inicial de carácter descriptiva, construida principalmente sobre la base de fuentes indirectas de orden técnico y cuantitativo, con información subjetiva y directa de actores relevantes de la comuna, desarrollando una línea metodológica cualitativa en el período inmediatamente anterior a este informe.

Así, la metodología general de diagnóstico corresponde a la triangulación de instrumentos destinados a:

Obtener información objetiva: fuentes formales escritas e informes técnicos de diversas instituciones del nivel nacional, regional y comunal privadas y públicas, e instrumentos destinados a:

Obtener información subjetiva o experiencial: se trata de información de percepciones obtenidas en interacción directa con diversos actores comunales del ámbito público, municipal, así como servicios públicos regionales, del ámbito privado y del nivel comunitario.

Por último, se ha considerado relevante la información proveniente de la observación directa de espacios comunales por los miembros del equipo de la consultora.

1. Metodologías de proceso aplicadas durante la etapa de rediseño diagnóstico

Conformación de equipo con funciones y responsabilidades internas diferenciadas y complementarias.

Programación de jornadas de trabajo en equipo, de gabinete y en terreno.

Enfoque, programación y diseño considerando las expectativas de satisfacción del equipo municipal.

6

Diseño colectivo de matriz de planificación integral del desarrollo.

Ampliación de los vínculos y coordinaciones con el Equipo de la UTM-PLADECO, así como con los directivos y funcionarios claves del municipio.

Planificación consensuada de las etapas.

Comunicación permanente y programación con la Jefa de UTM.

Programación de jornadas amplias de información y validación del diagnóstico con equipos municipales y gobierno comunal.

Jornada de trabajo conjunta para la construcción del Diagnóstico Global.

2. Metodologías de ampliación y complementación de la base diagnóstica anterior

Propósitos:

Participación

Integración de miradas

Obtener visiones de presente y futuro de mayor cantidad de actores

3. Instrumentos utilizados

Visitas a terreno

Entrevistas semi estructuradas (ver Anexo 1, 2 y 3)

Encuentro comunitario

Secuencia de focus group con amplia representación del sector público y privado de la comuna de Antofagasta (ver Anexo 4)

4. El Sentido de utilizar este tipo de instrumentos

Integrar aspectos relevantes de los entrevistados de los diversos sectores (28 personas)

Visualizar percepciones a través de la conformación de grupos por áreas de experiencia de los participantes, en el caso de los focus group realizados (3 focus).

Rescatar la mirada de los diversos segmentos sociales de la comunidad, mujer, joven, adulto mayor e infancia desde su mirada de experiencia cotidiana (25 personas).

Se consultó en forma directa a 719 actores, incluyendo en esta cifra: la Encuesta de realidad y percepción social de Antofagasta [400 personas], talleres con funcionarios municipales [162], taller con dirigentes comunitarios [42], encuesta de percepción aplicada en ese taller [32] y taller con directivos municipales [10].

La continuidad entre la información producida en la Etapa inicial de Diagnóstico y la Etapa de Rediseño del mismo, se ha resguardado especialmente considerando dos aspectos. Por una parte, el respeto al trabajo ya realizado por los equipos municipales y comunitarios y, por otro, la posibilidad de resignificar la información cuantitativa y técnica producida en esa etapa inicial, en una perspectiva de integralidad.

Todo este instrumental metodológico proporcionó información abundante y diversa para perfilar las Áreas de Desarrollo de la Comuna y su situación actual, así como nos permitió perfilar un Diagnóstico Global que tuviera las características de participativo, integral y prospectivo.

5. Algunos elementos metodológicos relativos al informe

La Metodología de presentación del Informe, rompe con la exposición lineal que comúnmente se realiza acerca de cualquier información, que va de la especificidad analítica a la síntesis general.

Nuestra opción asume desde el inicio la integralidad con que opera la realidad. De acuerdo a ésta se presenta en primer lugar el Diagnóstico Global (integral), y luego el Diagnóstico de las Áreas de Desarrollo de la Comuna de Antofagasta, al interior de las cuáles se ha hecho un procesamiento de la información desde la caracterización específica para llegar a niveles sucesivos de síntesis.

En la Etapa del Diagnóstico Global se analizaron los diagnósticos por Área desde distintas perspectivas de síntesis, en un taller conjunto de trabajo entre la Consultora y el Equipo municipal a cargo de la conducción del PLADECO.

El concepto aglutinador de esta tarea de síntesis es el de Nudo Crítico del Desarrollo de Antofagasta, entendiéndose éste como problemáticas que desde las

7

8

distintas Áreas del Desarrollo aparecen como relevantes de ser resueltas o abordadas en la perspectiva de la Planificación del Desarrollo Comunal.

Los resultados de este trabajo colectivo se presentan en el Diagnóstico Global, el que considera la descripción actual de la comuna, en una elaboración de integración de la información obtenida, combinada con el análisis de la situación actual de Antofagasta en una perspectiva prospectiva que mira hacia la construcción de un desarrollo integral e integrado de la comuna como un espacio humano.

9

Diagnóstico Global

10

PPrreesseennttaacciióónn

El presente capítulo corresponde al Diagnóstico Global de la Comuna y es producto de la revisión, reflexión y análisis integral de las relaciones de interdependencia e implicancia de los nudos críticos y de los factores inhibidores y facilitadores identificados en las cuatro Áreas del desarrollo diagnosticadas en la comuna de Antofagasta, así como del trabajo realizado conjuntamente con el Equipo de SECOPLAC de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta en los momentos de encuentro, socialización y discusión sobre los problemas sectoriales y globales de la comuna.

Previo a analizar las problemáticas del desarrollo comunal, se presenta como primera parte la caracterización general del contexto comunal. En segundo lugar, se aborda el análisis de los nudos críticos del desarrollo comunal, los cuales se listan al final de esta reflexión integral. La tercera y última parte, corresponde al señalamiento y presentación de las oportunidades y fortalezas que tiene Antofagasta para encaminarse en la construcción de un desarrollo comunal integral. En Anexo, se presenta un análisis del desarrollo actual de Antofagasta, el cual se realizó desde los ejes teóricos del desarrollo integral.

11

I. Antofagasta... entre la majestuosidad del desierto y la inmensidad del pacífico sur

La comuna de Antofagasta, capital de la región de Antofagasta y de la provincia del mismo nombre, se sitúa en el margen occidental de América del Sur, limitando al oeste con el Océano Pacífico, al este con la República de Argentina; al norte con las comunas de Mejillones, Sierra Gorda y San Pedro de Atacama, y al sur con la comuna de Taltal y la comuna Diego de Almagro en la región de Atacama.

Además de la comuna de Antofagasta, conforman la Provincia las comunas de Mejillones, Sierra Gorda y Taltal y sumadas a ésta, hacen parte de la región de Antofagasta las provincias del Loa y Tocopilla. Junto con la región de Tarapacá, conforman el Norte Grande de Chile.

Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para junio de 1999 (tomando como base los datos del Censo 1992), la población de la región de Antofagasta alcanzaría a 462.286 personas, y la población comunal sería de 254.730 personas, que corresponde al 55% de la población regional, y aproximadamente el 2% de los habitantes del país. Para el año 2005, se estima una población de 497.895 habitantes en la región de Antofagasta y para la comuna de Antofagasta 273.331 personas. Así las cosas, la capital regional seguiría concentrando el 55% de la población total de la región de Antofagasta.

Para el año 2000 las proyecciones del Departamento de Geo Informática de la Secretaría Comunal de Planificación de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, basadas en el mismo censo, señalan que la población comunal es de 264.946 personas (1).

La ciudad de Antofagasta es la más populosa del norte del país. En términos demográficos, tomando las proyecciones del INE, la distribución porcentual de la población según grupos de edad, clasificados en infantil, juvenil, adulta y adulta mayor, se puede apreciar en el siguiente Gráfico.

Gráfico 1: Representación porcentual de la población de Antofagasta estimada para el año 2000

Representación poblacional (%) estimada para el año 2000 en Antofagasta

28%

25%

37%

10%

Infancia y adolescencia (0 a 14 años) Juventud (15 a 29)

Adulta (30 a 59) Adulta mayor (60 y más)

Fuente: Elaboración propia basado en datos INE.

La distribución espacial de la población en el territorio comunal es muy particular. Prácticamente el 99% de los habitantes reside en la zona costera de la comuna, entre las localidades de Juan López por el norte y Caleta Coloso por el sur, mientras que el resto de la comuna permanece por grandes extensiones desocupada. En particular, la ciudad de Antofagasta, de un total de 228.408 habitantes comunales -según el Censo 1992 (INE, 1995)-, concentraba a 225.316 habitantes.

El 1% restante que corresponde a la población rural, se distribuye entre los distritos de Aguas Blancas, Mantos Blancos y Salar Punta Negra, y en la parte rural de los distritos Coloso y La Chimba.

Lo anterior se entiende también, al tener presente que el “Pueblo del Salar Grande” (2) abarca una zona predominantemente desértica, en la cual se pueden distinguir ambientes variados producto de los accidentes geográficos y a la influencia que el mar ejerce sobre algunos sectores. Así, de oeste a este y en franjas longitudinales en la comuna se presenta una zona desértica con influencia marina, una zona montañosa, el Desierto de Atacama (el más árido del mundo) y un sector cordillerano con precipitaciones moderadas (altiplano). Este medio natural presenta una gran hostilidad para el asentamiento humano.

La ubicación geográfica de Antofagasta y sus particulares características naturales dadas por la cordillera, el desierto y el mar, han sido y seguirán siendo, factores

12

13

claves en y para la ocupación del territorio y su desarrollo, en términos económicos, políticos, sociales, culturales, físico – espaciales y ambientales. Esto se puede evidenciar en los siguientes aspectos:

Hacia finales del siglo XIX, el origen de la ocupación del territorio por el minero Juan López y la afluencia de población y consolidación de una comunidad humana con más permanencia en el mismo durante todo el siglo XX, fue la riqueza mineral del desierto (3).

Hoy Antofagasta se proyecta desde el desierto y en él (con toda su riqueza minera aún existente) mirando hacia el mar, con posibilidades de constituirse en centro de servicios para el comercio nacional, internacional y de apoyo al desarrollo del Corredor Bioceánico de Integración del Pacífico Sur (Corredor Bioceánico) y del proyecto del complejo portuario o “megapuerto” de Mejillones.

En la medida en que estos procesos económicos, han acontecido en términos generales en la región de Antofagasta, y en particular en el territorio comunal, Antofagasta como comuna y capital regional, ha tenido y seguirá teniendo, una importancia política de gran envergadura para la economía nacional, en tanto el sector clave del desarrollo económico nacional ha sido y seguirá siendo el exportador – importador, como en la mayoría de países latinoamericanos. Más aún en las circunstancias actuales de internacionalización e integración transnacional.

En términos socioculturales, la riqueza y prosperidad del desierto asociada a la minería, ha constituido por mucho tiempo la causa de la migración de personas provenientes de otros lugares del país y del extranjero, para la paulatina consolidación de la ciudad, y la constitución de una comunidad que presenta una diversidad cultural importante en su conformación.

En términos espaciales y que inciden en la vida sociocultural de los habitantes, la ciudad de Antofagasta se caracteriza por presentar un grado de aislamiento relativamente elevado. Su ubicación geográfica es particular, ya que tanto el océano como el farallón costero y el angostamiento de la planicie costera hacia el sur imprimen un carácter cerrado y propio a la ciudad, más aún si los límites urbanos habitados son tan tajantes y demarcados, luego de lo cual la presencia humana es casi inexistente hasta el siguiente lugar poblado.

La estrecha franja entre el mar y los cerros han derivado en una estructura urbana lineal. El emplazamiento de la ciudad en una planicie costera angosta, entre el mar y la cordillera, muestra un muy marcado desarrollo norte – sur.

En términos ambientales y de recursos naturales, el consumo de agua para actividades humanas está en la actualidad asegurado para Antofagasta. Sin embargo, la captación de aguas en sectores cordilleranos para suministrarla a asentamientos de sectores costeros, disminuye los montos disponibles de este recurso, con los que se han formado y mantienen los sistemas naturales predominantes en los ambientes cordilleranos (bofedales).

Antiguas y tradicionales poblaciones y etnias localizadas en zonas altiplánicas de toda la Región, están siendo privadas de la cantidad de agua con que se han desarrollado y mantenido cultural y económicamente durante miles de años. Parte importante del agua que utilizaban ahora se destina a abastecer los centros poblados costeros de la región, fundamentalmente Antofagasta.

14

II. La realidad comunal hoy

El análisis que a continuación se presenta, se basa en la interrelación de los diagnósticos por Áreas del desarrollo diagnosticadas y de los nudos críticos comunales (cuya síntesis se presenta la final de este punto), que afectan a la comuna de manera integral.

No se analiza por separado cada uno de ellos, sino de manera sistémica y holística, lo que permite tener una visión de la comuna como un todo. Por tanto, algunos nudos comunales y problemas por Área, aparecen contenidos en estas miradas que se hacen de Antofagasta desde tres perspectivas claramente adoptadas e identificables en la lectura de este diagnóstico global:

Desde los procesos económicos regionales.

Desde la calidad de vida para todos y la sustentabilidad de la comuna.

Desde la participación y comunicación entre los agentes relevantes para el desarrollo comunal.

1. Los avatares de Antofagasta como capital minera

La fundación del poblado y región de Antofagasta, -en su momento perteneciente política y administrativamente al vecino país de Bolivia-, se remonta al año 1868. La incorporación oficial de la región a la República de Chile, se produjo en 1904 con la firma del Tratado de Paz con Bolivia, después de la guerra del Pacífico. Pero como señala Manuel Vicuña Urrutia (1995) en su libro La imagen del Desierto de Atacama, la incorporación de la región entendida como el sentimiento de pertenencia y de unidad con el territorio nacional fue un proceso paulatino realizado a la par con los avatares de la explotación minera a partir de 1866.

El surgimiento y conformación de la Comuna y Ciudad a partir del proceso económico regional de la minería, que se da en un espacio geomorfológico como el anteriormente descrito, es un hecho clave a partir del cual se pueden explicar una parte de los problemas actuales y los nudos críticos de la comuna de Antofagasta, con sus implicancias y manifestaciones en las distintas áreas del desarrollo comunal.

Sin caer en un determinismo económico, es posible afirmar como uno de los Nudos Críticos Comunales: la existencia de un sistema económico regional dependiente de un rubro y producto: el cobre. Al hablar de la economía como un sistema -desde la perspectiva sistémica-, éste tiene relación directa e indirecta con las otras partes del mismo: social, cultural, político, espacial y físico territorial y ambiental.

15

En este orden de ideas tenemos que:

Antofagasta nace como asentamiento humano y se va conformando como “campamento minero”, a partir de la vocación económica primario exportadora del territorio regional con los ciclos de la plata, el salitre y el cobre. También se fue constituyendo en un lugar de habitación para la población llegada con el cierre de las oficinas salitreras a partir de la crisis del salitre en 1930.

La minería como principal actividad económica regional y sus actividades dependientes y relacionadas, ha generado una migración constante de otras regiones del país y desde otros países, lo cual a su vez sirve de base para una demanda local de servicios sociales y de otros sectores productivos que satisfacen directamente algunas de las necesidades de la población.

La minería ha dejado impresa en la región y la comuna, una “cultura fugitiva”, que limita la emergencia de un sentido de pertenencia y arraigo comunal y regional necesarios para la consolidación de una cultura de compromiso con el entorno.

La fuerte dependencia económica regional y comunal de un rubro y producto como el cobre, configura un sistema económico productivo dependiente de las demandas del mercado externo por materias primas en general y por cobre en particular, que en términos de lo social y sus implicaciones para la población, se traduce en la existencia de un desempleo cíclico y cambios en los niveles de ingresos en las familias.

El crecimiento sostenido de la economía regional y comunal, su dinamismo, la alta productividad y el nivel medio de remuneración que en los últimos años ha pasado a ser la más alta del país, ha posibilitado la disminución de los índices de pobreza medida según el método de línea de pobreza (esto es nivel de ingresos para acceder a una canasta de bienes básicos: alimentación, educación, salud, vestido, vivienda, entre otros). Las estadísticas indican que la región de Antofagasta a lo largo de la década de los noventa ha reducido en forma sostenida sus índices de pobreza, desde un 34.2% en 1990 a un 13.2% en 1998, convirtiéndose en una de las tres regiones del país junto con la XI y XII con menores índices de pobreza. Para el caso comunal, el índice de pobreza en la comuna de Antofagasta se redujo de un 23.7% en 1994 a un 8,2% en 1998 (INE Proy.1992).

No obstante, cada vez más la calidad de vida se hace menos reducible a tasas de escolaridad, expectativa de vida al nacer, o reducción de tasas de morbilidad infantil y se extiende a dimensiones de fuerte acento territorial, ambiental y psicosocial.

En Antofagasta, el crecimiento económico regional y comunal ha traído un mejoramiento del nivel de vida de la población en la medida en que se han alcanzado importantes avances en materia de cobertura de servicios y bienes sociales básicos, como salud, educación, infraestructura urbana, etc., sin embargo, este crecimiento económico no se traduce aún en el logro de una Calidad de Vida adecuada para todos los habitantes de la comuna, que vaya más allá de la satisfacción de las necesidades básicas materiales.

En lo territorial, la extensión de la ciudad puede entenderse como una condición geomorfológica determinada por las necesidades de las cadenas de productividad territorial vinculadas con la minería y la exportación.

La construcción de la ciudad como lugar para trabajar, que para muchas personas se asemejaba a un “Campamento Minero”, ha sido inorgánico, con escasa

16

planeación, lo que ha dejado impreso una estética e imagen urbana asociada con el descuido, el deterioro, agravado por la negligencia de la población para con su hábitat, en tanto persiste la idea de “estar siempre de paso”.

En lo ambiental, la demanda por agua es alta y competitiva entre los distintos usos en el ámbito comunal y regional, por lo que su cuidado y mantención es extremadamente importante. Las actividades mineras requieren de altos niveles de uso de agua, lo que va en detrimento de los asentamientos humanos, situación que no sólo están viviendo los grupos étnicos de la I y II región, sino también ciudad de Antofagasta, que si bien tiene asegurado su demanda actual, se ve afectada por su alto costo, el cual por m3 es muy superior, por ejemplo al de Santiago.

En lo psicosocial, las desventajas e implicaciones que tiene para las familias la vinculación laboral a la minería no son menores. Las faenas y jornadas laborales que ocasionan ausencias prolongadas de la figura paterna traen consecuencias negativas para la vida familiar. El debilitamiento y desintegración de núcleos familiares mineros, encuentra algunas de sus causas en este hecho.

En el ámbito social, resalta también la implicancia negativa que tiene para las mujeres, la dependencia económica de una actividad que demanda y contrata mano de obra fundamentalmente masculina. Si bien dentro del concierto nacional, regional y comunal, es una constante la baja concentración de la fuerza de trabajo femenina, Antofagasta es la comuna que presenta menor porcentaje de participación femenina (31.5%) con respecto al promedio nacional (38.8%) y regional (32.3%).

Esta peculiaridad de la economía regional y comunal, genera un problema de discriminación de género, en este caso femenina, con significativas desventajas socioeconómicas afectando especialmente a las mujeres jefas de hogar. Una prueba de ello es que según la Encuesta CASEN 1998, el promedio de los ingresos monetarios autónomos de los hogares encabezados por hombres es 1,5 veces superior a los hogares encabezados por una mujer.

2. Los desafíos de Antofagasta para convertirse en una ciudad con calidad de vida, equitativa y sustentable

En Antofagasta existe una preocupación por el futuro no inmediato. Los agentes relevantes están pensando en qué sucederá cuando se produzca un potencial decaimiento permanente de la actividad minera no asociada a situaciones económicas coyunturales, sino que con el agotamiento del recurso.

Se puede apreciar que esta situación se agrava en la medida que flota en el aire la sensación de que Antofagasta ha desperdiciado el flujo de recursos que hasta ahora ha tenido, ya que no ha capitalizado en capacitación, desarrollo social y, en general, en actividades absolutamente independientes de la minería. Esto ha conducido a los actores sociales de la comuna y región, a pensar la ciudad y preocuparse por el tema de la calidad de vida, una vez alcanzado, por ejemplo un importante desarrollo en términos de infraestructura urbana.

17

Uno de los mayores desafíos de Antofagasta, sentido y expresado por representantes de los agentes relevantes de la comuna, es el mejoramiento de la calidad de vida para todos los habitantes. Si bien los niveles de pobreza en la comuna medidos por el método de línea de pobreza se han reducido, y la comuna presenta índices favorables en relación con la cobertura de los servicios sociales y servicios públicos, no se puede afirmar por ello que la calidad de vida de la población Antofagastina sea adecuada.

La calidad de vida no se mide solamente por la cobertura en educación, salud, los índices de empleo, etc; sino que tiene que ver con otros aspectos relacionados con lo

territorial, lo ambiental y lo psicosocial. Desde esa perspectiva, existen tres nudos críticos comunales a saber:

La segregación urbana y falta de eficiencia del sistema urbano

La necesidad de un consenso sobre los estándares y valores máximos y mínimos del desarrollo integral que debería tener la comuna para todos sus habitantes, incentivando el protagonismo de todos

sus actores sociales y

La sus

vida cotidiana de la población antofagastina en términos socioeconómicos y culturales.

efectos, problemas y desafíos que deberán asumir los agentes relevantes. Se destaca:

tentabilidad del desarrollo.

El primero de ellos, la segregación urbana y la falta de eficiencia del sistema urbano, constituye una preocupación clave en función de la dimensión territorial, que afecta enormemente la calidad de vida de los habitantes de Antofagasta y tiene fuertes implicancias en el medio ambiente y la

En el marco de este problema sentido por la comunidad, varias son las causas,

a,

Este nudo crítico comunal se traduce en el imaginario colectivo de la población, mediante la percepción de Antofagasta como una ciudad segregada, fragmentada y dividida entre un norte y un sur, en la cual, el norte se asocia con pobrezmarginación, inseguridad y el sur con riqueza, bienestar, seguridad y desarrollo.

e la comuna.

La falta de equilibrio en la prestación de los servicios de salud y educación, y engeneral del equipamiento comunitario entre los sectores norte y sur d

El deterioro o degradación del paisaje comunal y la imagen urbana.

18

El déficit cuantitativo y cualitativo de viviendas, con marcadas diferencias estéticas y en cuanto a su cuidado (fachadas, construcciones de desarrollo progresivo) que afectan la imagen urbana y agravan la percepción de segregación y desintegración social.

el cuidado del medio

El mejoramiento del paisaje urbano y la estética de la ciudad, requiere reconocer el déficit o escasez de áreas verdes y espacios públicos existente y las limitaciones que también se enfrentan para el mantenimiento de las primeras (como es el alto costo del agua); la escasa participación ciudadana enambiente y la falta de programas sociales (recreativos – deportivos) que incentiven el uso adecuado de los espacios existentes y su cuidado.

cesarios para contrarrestar la percepción de desintegración social y

La subutilización y/o uso inadecuado de espacios públicos y el déficit de áreas verdes que afectan también las oportunidades de encuentro, interacción y diálogo social nesegregación urbana que ronda en el imaginario colectivo de los habitantes de la comuna.

sentido longitudinal. Esto, a su vez, genera problemas de

La estructura lineal y monocéntrica de la ciudad genera crecientes presiones hacia el centro de la ciudad, presentándose deficiencias en el sistema vial estructurante especialmente entransporte urbano y congestión vehicular que afectan la salud mental y ambiental de las personas.

la ciudad afecta la eficiencia del sistema urbano, aumenta

los c

tantes, incentivando el protagonismo de todos sus actores sociales, vale la pena decir que éste se refiere a la dimensión social y psicosoc

or su población (joven, mujeres, adultos mayores, padres y apoderados, personas que trabajan con la infancia), y que tienen que ver con las distintas área

La concentración de las actividades de servicios y equipamiento comercial en el centro fundacional de

ostos de desplazamiento de las personas en tiempo y dinero e incide en la egregación espacial.

Respecto al segundo nudo crítico comunal, definido como consenso sobre los estándares y valores máximos y mínimos del desarrollo integral que debería tener la comuna para todos sus habi

s

ial de la calidad de vida.

Sobre estas dimensiones, el diagnóstico del Área arroja importantes resultados en términos de cobertura de los servicios sociales de educación, salud y seguridad ciudadana, que darían cuenta de logros importantes en términos de la integración social de la población antofagastina. Sin embargo, la comunidad enfrenta otros problemas que son percibidos y expresados p

s del desarrollo comunal.

os importantes logros en materia de salud y educación, hoy la preocupación también debe enfocarse al tema de la calidad y equidad de los servicios.

Junto a l

19

En materia de viviendas, además del déficit cuantitativo para los sectores de ingresos medios, es necesario preocuparse por la calidad de las mismas.

En materia de recreación y deportes, los jóvenes especialmente, reclaman la necesidad de potenciar y promover el uso de estos espacios existentes, mediante la creación de programas de animadores juveniles.

Los padres y apoderados y ciudadanos encuestados reclaman también programas recreativos, espacios de integración para niños y jóvenes, como una manera de tratar y/o prevenir el consumo de sicoactivos o estupefacientes.

Así mismo, se tiene una percepción de inseguridad ciudadana, asociada a pandillas juveniles, que si bien no se refleja en las cifras de carabineros, es manifiesta por la población residente, especialmente en el norte de la ciudad.

En relación con la vida laboral y el trabajo, jóvenes y mujeres se sienten como los más afectados por la falta de oportunidades laborales.

Respecto a esto, para los jóvenes, se considera como limitante la falta de capacitación en las ramas de actividades económicas con desarrollo actual o futuro en la región y comuna. Por otra parte, las mujeres, sienten limitadas sus oportunidades de trabajo por la predominancia de actividades económicas con alta demanda de mano de obra masculina.

En términos del desarrollo económico local, la escasa diversificación económica existente en la región y la comuna aparece como un problema y nudo crítico a la vez, necesario de abordar entre los agentes relevantes de la comuna, para promover el mejoramiento de la calidad de vida para todos los habitantes y la sustentabilidad del desarrollo local.

Por tanto, la definición de un consenso sobre máximos y mínimos en términos de desarrollo local y de proyectos a impulsar (capacitación, empleo, trabajo, promoción, apoyo tecnológico, incentivos a la localización industrial, etc.) aparece como un imperativo entre los agentes relevantes encargados de ésta área en la región y comuna.

El tercer nudo crítico referido a la sustentabilidad del desarrollo, tanto en términos propiamente ambientales (recursos naturales), como urbanos y socioeconómicos, se analiza en primera instancia desde el punto de vista ambiental (natural), destacándose:

Antofagasta posee un sistema natural abundante en recursos minerales pero a la vez, altamente agresivo con el asentamiento humano y, por ello, muchas veces no valorado.

20

La no valoración del entorno geográfico y natural, tiene consecuencias importantes en la mentalidad de los habitantes, por una parte, una subvaloración del desierto y de los potenciales que éste encierra, y por otro, un desconocimiento de la comuna no urbana.

Así mismo, estos ambientes desérticos se caracterizan, como se ha dicho, por una fuerte carencia de agua, cuya extracción para la ciudad de Antofagasta perjudica a comunidades indígenas que habitan fuera de los límites de la comuna.

Por otra parte, la sustentabilidad del desarrollo comunal y la calidad de vida de los habitantes, en este territorio desértico y costero, también se está viendo afectada, por la pérdida de lugares públicos naturales de interés por avance de la propiedad privada: playas, sectores costeros, quebradas, salares y sus alrededores.

Lo anterior, no sólo es motivo de preocupación para los habitantes de la comuna que verán minadas sus posibilidades de esparcimiento y encuentro público en un territorio que de por sí tiene escasez de áreas verdes y playas, sino también por el potencial desarrollo del sector turismo en la comuna.

En relación con el ambiente construido (urbano), éste presenta algunas características ambientalmente negativas en Antofagasta: Las más evidentes son: el importante grado de desaseo que presenta permanentemente la ciudad (cuestión particularmente importante en los cerros); la extendida presencia de escombros en veredas, sitios eriazos y antejardines; la escasez notoria de áreas verdes y la contaminación acústica y atmosférica a nivel del peatón en calles principales.

Estas características señaladas, no sólo afectan la imagen urbana, sino que también la salud ambiental de los habitantes.

Finalmente, en relación con la salud ambiental de las personas y su sensación de seguridad, la falta de información por parte de la ciudadanía sobre la exacta magnitud y características de algunos problemas ambientales que pueden afectar su salud (arsénico en el agua, contaminación atmosférica por la fundición Altonorte, por ejemplo), genera temor y desconocimiento sobre como actuar al respecto.

En segunda instancia, en materia de sustentabilidad urbana, la comuna enfrenta entre otros problemas especialmente significativos:

Una alta concentración de la propiedad del suelo. A los grandes propietarios de siempre: el Estado, el Ejército de Chile, EMPORCHI y la Fuerza Aérea de Chile, se han sumado en los últimos años: Grupo Económico Luksic, Empresas Kutulas, Minera La Escondida y algunos agentes inmobiliarios. Esta situación genera especulación y lugares estancos, verdaderas barreras urbanas que impiden un desarrollo urbano sustentable, propiciando alzas excesivas en los valores de suelo y paradójicamente su escasez.

La existencia de grandes paños de suelo que estancan el desarrollo urbano y entorpecen la conectividad de la ciudad.

Monocentrismo de la ciudad. La existencia de un único centro de servicios financieros y comerciales, genera presión sobre el centro fundacional de la ciudad, tráfico, congestión, períodos de viaje largos para las personas que deben movilizarse al centro. Se ve como imperativa la necesidad de generar nuevas centralidades en la ciudad, que permitan mayor descentralización y

21

desconcentración, que redunde en un mejor estar de la población y una mejor utilización y organización del territorio.

El crecimiento inorgánico de la ciudad y la falta de planeación en el pasado, son factores que generan problemas urbanos en la actualidad y hacia el futuro para garantizar la sustentabilidad urbana en Antofagasta.

La baja densificación de la ciudad trae aparejado una serie de problemas como altos costos para proveer de servicios a las zonas de baja densidad; mal aprovechamiento del suelo; implica desplazamientos más largos con el consiguiente gasto de recursos, y estímulo del crecimiento del parque automotor, que a su vez crea problemas urbanos de congestión y contaminación.

La baja densidad es un desincentivo para la inversión privada en infraestructura de servicios comerciales, de entretenimiento, etc, para la población.

En tercera instancia, con relación a la sustentabilidad económica y social, es posible destacar entre otros aspectos, los siguientes:

La dependencia de la región y la comuna de la minería, las hacen muy vulnerables a políticas macroeconómicas externas y a decisiones de política nacional que afectan enormemente las finanzas regionales y comunales.

Los recursos que retornan vía transferencias nacionales, no se comparan con la cantidad de recursos que la economía regional le aporta al país.

La alta dependencia del trabajo y el empleo relacionada con la actividad minera, tiene efectos negativos en la vida social de los residentes en la comuna, que ante períodos largos de recesión y desempleo, o bien pueden abandonar la comuna, o bien, sentirse inseguros frente a esta realidad, viéndose minada su responsabilidad y compromiso con su espacio de habitación.

La crisis de representatividad por la que atraviesan las organizaciones territoriales, su anquilosamiento y pérdida de legitimidad, afecta los procesos de autogestión comunitaria para resolver problemáticas sociales que requieren un componente importante de participación de los afectados.

La falta de arraigo comunal y la sensación de tránsito por la comuna que aún aparece en el imaginario de los habitantes, genera actitudes de apatía y ausencia de compromiso a futuro con el espacio que se habita.

3. Los dilemas de Antofagasta para llegar a ser una comuna participativa, movilizadora y aglutinadora de los esfuerzos públicos, privados y comunitarios en pro del desarrollo comunal

Los procesos de planeación y administración del desarrollo local aparecen cada vez como tareas de responsabilidades compartidas entre el sector público, el sector privado y la comunidad organizada, es decir, de los distintos actores sociales que ocupan el espacio local.

22

En Antofagasta, la formulación del Plan de Desarrollo Comunal se ha constituido en una oportunidad para comenzar a convocar los esfuerzos de los sectores privados y comunidad organizada, en principio, para analizar la realidad comunal e identificar los problemas que afectan a la comuna y su población.

En este orden de ideas, aparecen como nudos críticos en el desarrollo de la comuna, cuatro problemas en relación con:

La escasa participación ciudadana y comunitaria

La asociatividad público privada y la gestión participativa del desarrollo de Antofagasta

La debilidad de la comunicación

Las limitaciones del desarrollo institucional de la Municipalidad

La escasa participación ciudadana y comunitaria, deja ver sus relaciones de interdependencia en el desarrollo comunal desde varios aspectos, como los siguientes:

En primer lugar, la falta de arraigo comunal que persiste aún entre buena parte de la población antofagastina, constituye una limitante para consolidar la identidad

comunal y generar compromiso ciudadano con la comuna como espacio de todos.

Un ejemplo patente de la escasa participación ciudadana y comunitaria en Antofagasta, dice relación con el desaseo urbano que se presenta en la ciudad por escombros, basuras en calles y playas y basurales clandestinos.

La atomización y fragmentación de las organizaciones sociales ligadas a la manera como se implementan los programas sociales que dividen por edad, género y generación; o bien por problemas puntuales (pavimentación, por ejemplo), dificulta la construcción de un sentido de colectivo que aglutine los esfuerzos de las organizaciones en función de objetivos de desarrollo más integrales y no meramente puntuales.

La poca representatividad que en la actualidad tienen las organizaciones

territoriales (Juntas de Vecinos), por sus prácticas y cuadros directivos no renovados.

La ausencia de programas de capacitación y promoción de liderazgo comunitario, así como la falta de promoción de los nuevos mecanismos de participación contenidos en la ordenanza de participación ciud

a mitan las posibilidades de dana, livinculación de la ciudadanía al desarrollo local.

tal, contribuye a la permanencia de una actitud pasiva por parte

de la población.

La existencia en algunos sectores de una visión paternalista acerca de la intervención esta

23

En relación con la debilidad que presenta la asociatividad público privada y la gestión participativa del desarrollo comunal en Antofagasta, pueden presentarse los siguientes problemas:

Existe una falta de coordinación interinstitucional entre las instituciones del nivel regional y la Municipalidad para promover políticas y programas de desarrollo en materia de desarrollo social y económico local. Este último se comprende, si se toma en cuenta que la transferencia de competencias en estas materias a las Municipalidades, es un hecho reciente, pero en lo que tiene que ver con los programas sociales, la realidad es otra.

En materia de desarrollo social, la falta de coordinación interinstitucional entre las instituciones regionales y comunales; la débil coordinación intersectorial al interior de la Municipalidad y la falta de asociación del sector público con el sector privado y el tercer sector (ONG, Asociaciones, Fundaciones, Juntas de Vecinos, Clubes de Adulto Mayor, etc), genera duplicación de funciones, de esfuerzos, pérdida de recursos y atomización de las comunidades pobres y populares con que se trabaja, así como la realización de obras y proyectos que muchas veces no consultan la realidad comunal.

El sector privado (gremios económicos, gremios de profesionales, cámaras de comercio y de la construcción) reclaman como necesaria la coordinación de esfuerzos entre el sector público, comunal y regional, y el sector privado, para la promoción del desarrollo de Antofagasta. Los privados sienten que gran parte del desarrollo de la comuna ha sido producto de un esfuerzo más bien individual del sector, antes que el resultado de esfuerzos mancomunados entre los agentes relevantes.

La Municipalidad reconoce las dificultades existentes en esta materia, pero también su interés en promover la creación de una institucionalidad que haga factible y real la asociatividad pública privada.

Respecto a la debilidad de la comunicación y las limitaciones del desarrollo institucional de la Municipalidad en el sentido más amplio (divulgación, información, interacción y educación) las problemáticas más destacadas tienen relación con:

En primera instancia, Antofagasta no se percibe como una comuna participativa. Esto tiene que ver obviamente con la falta de espacios, instrumentos y mecanismos que permitan la interacción y comunicación entre los habitantes y entre la comunidad organizada y la Municipalidad, así como entre ésta y el sector privado.

La falta de una ciudadanía informada sobre temas importantes para su vida cotidiana, como es el caso de los problemas ambientales, los riesgos, los programas comunales, genera apatía y contribuye a debilitar su participación y compromiso ciudadano.

La ausencia de sistemas de información sobre la realidad comunal dificulta los procesos de planeación, toma de decisiones, seguimiento, monitoreo y evaluación del desarrollo comunal.

En la línea de las limitaciones del desarrollo institucional, podemos establecer un problema de la Municipalidad como actor importante para el desarrollo comunal, y de la Municipalidad que tiene que ver con la debilidad de algunas

24

dependencias para asumir los desafíos que ha implicado las transferencias de competencias en materia ambiental, económica y social. Por ejemplo:

En materia ambiental, la gestión municipal se encuentra debilitada en tanto no se cuenta con profesionales expertos en el área.

En materia económica, las Municipalidades en general, por la reciente transferencia de competencias en materias de desarrollo económico local, se encuentran en el tránsito hacia la adecuación institucional para la gestión pública en materia de desarrollo económico local.

En lo social, la tendencia nacional hacia una política social (en algunos aspectos fundamentalmente asistencialista), hace que profesionales preparados y capacitados, muchas veces deban trabajar en programas que no atienden la problemática social mucho más integralmente, sino de manera puntual, desviando esfuerzos y recursos que bien podrían orientarse a programas sociales con participación del sector privado y la comunidad organizada, de mayor trascendencia y que fortalezcan el capital social y humano de Antofagasta.

Finalmente, y como lo plantean los alcaldes reunidos en la Asociación Chilena de Municipalidades, la realidad de los gobiernos locales, -de ella no escapa la comuna de Antofagasta- se ve afectada por la falta de claridad frente a las competencias y transferencias (fiscales) entre los niveles regionales y comunales, lo que afecta la gestión municipal en el momento de la toma de decisiones para llevar a cabo programas que resuelvan problemas de índole comunal. Por ejemplo, tránsito y transporte; medio ambiente; desarrollo social, desarrollo económico y desarrollo urbano.

4. Síntesis de los nudos críticos comunales de Antofagasta

Diversificación y sustentabilidad de la economía.

Desarrollo tecnológico competitivo.

Mayor valor agregado al proceso productivo.

Integración internacional ambientalmente sustentable.

Consenso sobre valores y estándares máximos y mínimos a alcanzar en el desarrollo integral de la comuna, incentivando el protagonismo de todos los actores sociales.

Fortalecimiento de la familia.

Equilibrio en la prestación de los servicios de salud y educación y en general del equipamiento comunitario.

Mejoramiento del paisaje urbano, especialmente del borde costero.

Generación de nuevas centralidades y estimulación de la densidad.

Optimización del sistema vial urbano especialmente en sentido longitudinal.

Oferta adecuada de suelo para la industria, servicios, ecoturismo y vivienda.

25

Gestión, coordinación intersectorial y regulación del ordenamiento territorial y ambiental.

Fortalecimiento de la gestión ambiental municipal y comunal en general.

Coordinación intersectorial e interinstitucional marcando el liderazgo municipal en la construcción de sociedad civil y participación ciudadana.

Desarrollo de sistemas de información y comunicación ciudadana.

Sociedad público privada para el desarrollo de mecanismos de gestión y financiamiento.

Descentralización administrativa.

Política local de desarrollo no definida en algunos sectores.

26

III. Las oportunidades y fortalezas de Antofagasta para encaminarse en la construcción de un

desarrollo comunal integral

El análisis de la realidad comunal a partir de la información obtenida mediante fuentes primarias y secundarias, dan cuenta de una serie de oportunidades y fortalezas que tiene Antofagasta para trabajar en la construcción de un desarrollo comunal integral tendiente a mejorar la calidad de vida para todos sus habitantes en armonía con el medio ambiente.

Referente a las oportunidades externas con que cuenta la comuna en estos momentos, pueden mencionarse las siguientes:

La elección de Antofagasta entre las comunas emblemáticas de la celebración del Bicentenario de la Nación en el año 2010, va a posibilitar la realización de importantes proyectos de infraestructura urbana, los cuales pueden desencadenar efectos positivos en la vida comunal.

El proyecto del complejo portuario o megaproyecto de Mejillones, permite que el gobierno central y regional, así como el sector privado empresarial, reconozcan a Antofagasta como una ciudad de servicios y con un potencial creciente de desarrollo en el ámbito de la integración regional internacional.

En la misma línea, el proyecto del Corredor Bioceánico se constituye en un motor para que Antofagasta se perfile y proyecte como centro de apoyo al comercio nacional, internacional y se consolide como la puerta de integración del pacífico sur.

Siguiendo la línea de las oportunidades de integración internacional, está el acuerdo con Argentina para habilitar pasos fronterizos de transporte terrestre, -que ya se están implementando en forma importante-, y la disponibilidad de un trazado básico de ferrocarriles hacia Argentina y Bolivia.

La tendencia a la desconcentración y descentralización de competencias y recursos por parte del gobierno central, hacia los gobiernos locales, en temas como la economía local, constituye una oportunidad para que las distintas instituciones y/o actores que trabajan en esta línea, aúnen esfuerzos en la formulación de una política local (que sin desconocer la importancia de la región y la comuna para la economía nacional), sea coherente con la problemática de la realidad económica local ligada a la pequeña y microempresa. Así como el impulso local de otros sectores económicos, como el turismo, el comercio, las oportunidades para la atracción e instalación de la industria regional y nacional, que pueden ser potenciados de manera más autónoma de la política macroeconómica dependiente del nivel nacional y el ámbito internacional.

La existencia de un Plan Estratégico Regional, que sirve de marco al desarrollo de la ciudad como capital regional, posibilita la puesta en marcha de acciones comunales y regionales, en las cuales la región puede convertirse en apoyo y subsidiaria de importantes proyectos que vayan encaminadas en las líneas estratégicas regionales.

27

La reforma de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades que concede una importancia fundamental a la participación de la ciudadanía en el desarrollo local, posibilita la modernización y el mejoramiento de la gestión pública, mediante la promoción de acciones de cogestión y veedurías ciudadanas.

La existencia legal de mecanismos de planeación y ordenamiento territorial y comunal como el PLADECO y el Plan Regulador Comunal, han devenido en instrumentos mediante los cuales se han construido y legitimado encuentros entre los agentes relevantes para pensar colectivamente el desarrollo de la comuna.

El apoyo recibido por parte de los programas de modernización de la gestión pública, y los proyectos de fortalecimiento municipal, constituyen una oportunidad para evaluar el papel de la Municipalidad en la actualidad, y los cambios que deberá promover para asumir los desafíos que se le plantean en este nuevo marco de relaciones Estado – sociedad Civil – mercado.

En términos de fortalezas internas que tiene la Comuna como espacio local, y por ello, incluida la Municipalidad como un actor más del desarrollo comunal, señalamos entre muchas otras, las siguientes:

La ubicación de la comuna (geoestratégica: ambiental, económica y políticamente), constituye una fortaleza para el impulso de actividades económicas en el sector servicios, industria y turismo.

Con relación al desarrollo del sector turismo y el ecoturismo en particular, es posible la potenciación y promoción de ambientes naturales comunales atractivos y prácticamente no intervenidos antrópicamente.

La disponibilidad de infraestructura básica de transporte marítimo, aéreo y terrestre -y su capacidad instalada por encima de su demanda actual-, así como de comunicaciones, energía, finanzas, comercio y turismo laboral, constituye una importante fortaleza para incentivar la diversificación económica y un desarrollo integral y sustentable.

El ordenamiento territorial de la comuna en toda su extensión, mediante el PRC, traerá consecuencias positivas tanto para la economía, como para el medio ambiente de la comuna, su desarrollo urbanístico de infraestructura y para la población que la habita.

El potencial desarrollo del borde costero y los proyectos existentes para su mejoramiento como espacio público más democrático de la ciudad es una fortaleza para promover tanto la recreación, la sociabilidad, el encuentro y el diálogo social entre los habitantes; como para el mejoramiento del paisaje urbano y el medio ambiente. En lo económico, el amplio borde costero tiene grandes posibilidades de usarse también para la pesca artesanal y fomento del turismo.

La infraestructura y equipamiento en relación con el área productiva y comunitaria se encuentran en un nivel avanzado, así como el equipamiento urbano relativo a la oferta de energía y tratamiento de aguas. Estos aspectos relacionados con el dinamismo de la economía que caracteriza a la comuna irán incidiendo en el mejoramiento de la calidad de vida de los antofagastinos.

Los recursos naturales y humanos que posee la comuna se vinculan en una dinámica de mutua implicancia:

Po a parte, Antofagasta ha demostrado históricamente poseer una riqueza minera que potencialmente sigue proyectándose al futuro, la existencia de un mar y borde costero amplios, atractivos naturales de potencial turístico internacional con

r un

28

el desierto más árido del mundo, disponibilidad de energía limpia, eólica, solar y geotérmica, haciéndola ambientalmente amigable.

Po parte, sus habitantes enriquecen la comuna de prácticas y características culturales diversas. El origen migratorio de buena parte de su población ha enriquecido su patrimonio cultural desde el aporte que han realizado y siguen realizando colonias extranjeras residentes, nuevas migraciones procedentes del resto del país y países vecinos que siguen agregando nuevas significaciones al habitar y trabajar en Antofagasta.

r otra

La asociatividad sindical de mayor tasa en el país, ligada a su estructura productiva minera y de servicios asociados; los nuevos dinamismos de participación juvenil en torno al deporte, la música; los clubes de adulto mayor; las agrupaciones en torno a los manifestaciones culturales; y los programas de pavimentación participativa permiten mirar hacia un futuro de mayor participación ciudadana.

Institucionalmente la comuna cuenta con una Municipalidad fortalecida tanto en su conducción política, como en el liderazgo técnico de sus profesionales. La institucionalidad central y regional se verifica con la presencia de sedes de prácticamente todos los organismos estatales en la comuna. Sin embargo, su presencia por sí sola no garantiza una fortaleza, sino existe la voluntad política de convocar los esfuerzos de estos organismos para promover el desarrollo integral de la comuna.

La idea más o menos internalizada entre los agentes relevantes sobre el concepto de desarrollo integral y su preocupación por consolidar a Antofagasta como una ciudad para vivir y no sólo ciudad para trabajar, se convierte en un detonante de futuros encuentros más permanentes de los agentes relevantes para trabajar en conjunto por el desarrollo comunal.

La instalación en sus habitantes de una conciencia de expectativas sociales más elaboradas, que superan el nivel de la subsistencia, dado en gran medida por los bajo índices de pobreza (material) en la comuna, estimula la demanda por mejores niveles de calidad y equidad, que deberán ser asumidos con participación de todos los agentes relevantes del desarrollo.

Se agrega también a lo anterior que la reducción de los índices de pobreza e indigencia comunal, permiten que los esfuerzos de la política social local se encaminen a prevenir y tratar otras problemáticas psicosociales asociadas a aspectos más subjetivos de la vida familiar antofagastina, que deben ser abordados desde lo público, y por parte de las instituciones públicas y sociales encargadas de velar por la convivencia social de la población comunal. Por ejemplo: desintegración familiar y problemas de la infancia, la juventud, la mujer (deprivación afectiva, maltrato, deserción escolar, consumo y microtráfico de estupefacientes, delincuencia); inseguridad en general (laboral, ciudadana); violencia intrafamiliar.

29

Los actuales desafíos en materia de planeación del desarrollo comunal, con participación comunitaria, ciudadana y del sector privado, han permitido el acercamiento de la Municipalidad a estos sectores y viceversa, lo que trae como consecuencias positivas, la instalación de una nueva cultura de la planificación; la modernización de la gestión pública, promoviendo la puesta en marcha de una

gestión urbana participativa y democrática y, por último, el reconocimiento del desarrollo de Antofagasta como tarea de todos y, por tanto, su compromiso con el futuro de su comuna.

Como se puede colegir de los diagnósticos por Área, las oportunidades y fortalezas de Antofagasta para encaminarse hacia un desarrollo integral son muchas; sin embargo, hemos querido señalar aquellas que son más relevantes y transversales en la promoción de la comuna y sus habitantes.

Notas:

(1) Es difícil contar con el dato exacto sobre la población de la comuna hasta tanto las cifras oficiales nacionales no sean actualizadas. A diferencia de la proyección de SECOPLAC, el sector salud por ejemplo, maneja el dato de 280.000 habitantes para la comuna. En este diagnóstico se trabajará con la cifra proyectada por SECOPLAC, sin perjuicio de desconocer en los análisis sectoriales las proyecciones de las direcciones municipales correspondientes.

(2) Significado de la palabra quechua, Antofagasta.

(3) Se reconoce la ocupación histórica del territorio comunal y regional anterior o precedente al siglo XIX, y el patrimonio cultural como legado histórico por parte de los pueblos indígenas (Aymarás, Atacameños y Changos) dedicados a la ganadería y agricultura en los sectores altiplánicos y costeros. Se trata de rescatar en este diagnóstico los elementos que hasta hoy dan un sello particular al desarrollo comunal y que resultan pertinentes en la formulación del Plan de Desarrollo Comunal.

30

Diagnóstico Social

31

PPrreesseennttaacciióónn

Considerando una mirada integral del desarrollo, lo social adquiere sentido en cuanto ofrece calidad de vida a sus actores y desata procesos de integración e inserción socio cultural estimulando mecanismos de participación y toma de decisiones.

El presente diagnóstico pretende dar cuenta de la situación socio cultural de la comuna de Antofagasta e incluye los factores que inciden positiva y negativamente en la calidad de vida y el desarrollo integral de todos los antofagastinos.

Para alcanzar este fin se han abordado los siguientes temas:

Salud

Educación

Vivienda

Deporte y recreación

Seguridad ciudadana

Grupos vulnerables

Cultura e identidad

Participación ciudadana

Además de las condiciones de calidad de vida de los antofagastinos, es relevante conocer de la vida social, los espacios y mecanismos de participación ciudadana, los procesos de integración y cohesión social y el sentido de pertenencia, identidad y arraigo que tienen los antofagastinos con su comuna, dando importancia a todos los procesos y dinámicas sociales y culturales que definen las características propias de Antofagasta y que permiten descubrir sus potencialidades y fortalezas.

El contenido de esta sección del diagnóstico ha sido el fruto de la aplicación de una metodología participativa, de carácter cualitativo y remitente a la percepción de la comunidad frente a su situación social en los diferentes ámbitos. Es importante anotar que si bien lo cuantitativo y la información estadística son relevantes, se valida de igual forma la expresión, los sentimientos y las opiniones recogidas en las diferentes actividades realizadas con la comunidad y en las entrevistas a diversos actores. La complementación de ambas fuentes ha sido fundamental para el diagnóstico.

Como lo afirmaba un participante en un focus group: "es menester que Antofagasta redefina sus mínimos sociales, pues las expectativas y deseos han cambiado". Es importante entonces, repensar y definir la comuna que se quiere construir y reflexionar sobre hacia dónde debe direccionarse el desarrollo social. En ese mismo sentido, el Plan de Desarrollo Comunal, del cual es parte el presente diagnóstico, debe servir de instrumento para generar una reflexión crítica e integral en torno al desarrollo.

32

I. Aspectos generales La calidad de vida sugiere un conjunto de condiciones y fenómenos que afectan

la cotidianeidad de las comunidades, donde se mezclan diversos factores que van desde la seguridad ciudadana, la existencia de suficientes áreas naturales, verdes o recreativas, hasta la forma de expresiones y manifestaciones culturales. El mejoramiento de la calidad de vida integra de una manera tanto subjetiva como objetiva todos los aspectos de la vida en sociedad.

Según el postulado de Desarrollo a Escala Humana (Max–Neef y otros, 2000) la gama de necesidades son variadas (aunque finitas) y van desde la subsistencia misma, hasta la necesidad de protección, afecto, entendimiento, ocio, creación, identidad, participación y libertad. Dependerá de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer dichas necesidades para que la calidad de vida de una sociedad sea considera alta o baja.

Bajo esta premisa, el enfoque del presente diagnóstico trasciende el concepto tradicional de pobreza (1) referido exclusivamente a la situación de aquellas personas que se encuentran por debajo de un determinado nivel de ingreso. Si bien dicha noción ha sido un indicador importante para medir la pobreza y será considerado en éste diagnóstico, no permite profundizar en otros aspectos fundamentales de la vida humana que constituyen y enriquecen la calidad de vida de las personas como son la sociabilidad, la participación, la recreación y los otros aspectos ya mencionados.

Por eso siguiendo el concepto del Desarrollo a Escala Humana, cualquier necesidad humana que no es adecuadamente satisfecha revela una pobreza humana.

”...Hay una pobreza de Subsistencia (si la alimentación y el abrigo son insuficientes); hay una pobreza de Protección (debido al sistema de salud ineficiente, a la violencia, etc.); hay una pobreza de Afecto (debido al autoritarismo, a la opresión, etc.); hay pobreza en Entendimiento (por la deficiente calidad en la educación); hay una pobreza de Participación (por la marginación y la discriminación de mujeres, niños o minorías étnicas); hay una pobreza de Identidad...”

El Resignificado del Desarrollo. Estrategia de Transición del Paradigma Mecanicista a la Conciencia Planetaria. Max-Neef y otros, pág 280.

Desde esta perspectiva, el presente diagnóstico da cuenta de la calidad de vida de los antofagastinos incluyendo todos las aspectos que la integran, como son salud, educación, cultura, deporte, seguridad y participación ciudadana. Cada dimensión es desarrollada con el fin de dilucidar el estado de avance, las áreas problemáticas y los desafíos a futuro.

33

II. Aspectos específicos

1. Salud

La salud es un tema prioritario para la población y constituye un aspecto determinante en la calidad de vida. El modelo de atención en salud es importante definirlo sobre la base de ciertos principios como son la equidad, la eficiencia, la descentralización y la integralidad buscando fundamentalmente cómo conservar la salud y otorgando especial atención a la promoción, prevención, educación y autocuidado en salud.

Para el desarrollo de esta área se abordarán los siguientes temas:

La capacidad del sistema de salud en Antofagasta para responder y adecuarse al perfil epidemiológico de la comuna guardando una alta calidad en la prestación del servicio

La descripción del perfil epidemiológico de la comuna según grupos etáreos y género

La percepción ciudadana con respecto a la calidad del servicio

1.1. Equipamiento y cobertura

La comuna de Antofagasta cuenta en el nivel primario, para la prestación de la salud a sus habitantes, con 6 consultorios dependientes del sistema municipalizado. En el nivel secundario cuenta con un hospital regional dependiente del Ministerio de Salud. Además posee 7 establecimientos de carácter privado y 11 centros especializados.

34

Gráfico 1: Establecimientos de salud según dependencia en Antofagasta, 2000

Establecimientos de salud en la comuna de Antofagasta, 2000

1

6

7

11

Hospitales

Consultorios

Establecimientos privados

Centros Especializados

Fuente: Elaboración propia, basado en datos del Servicio de Salud de Antofagasta

El Hospital Regional por su parte, para el año 1996 contaba con una capacidad instalada de 733 camas distribuidas en 83 salas de hospitalización, además de 16 boxes de atención, 6 pabellones generales y 2 pabellones de maternidad. Todos estos recintos se encuentran en perfectas condiciones para su uso y cuentan con un equipamiento de última generación.

Por otra parte, cabe señalar que la morfología lineal urbana de Antofagasta, con su consecuente distribución lineal de los consultorios a lo largo de la ciudad, genera problemas de relación entre éstos y el Hospital Regional. En efecto, la espacialización teórica óptima del equipamiento de salud supone un esquema radial, con el hospital al centro y los consultorios en la periferia, todos a similar distancia respecto del hospital, en razón de la dependencia funcional que existe entre consultorios y éste. Como dicho esquema no puede adoptarse en la ciudad de Antofagasta, la solución al problema planteado supone desarrollar acciones de orden administrativo o de gestión de salud, las que van más allá de la estructura de localización del equipamiento de salud.

La cobertura territorial de los consultorios municipales y la calidad y estado de conservación de éstos se describe y detalla en el Anexo 1 y 2.

35

Con respecto a la cobertura poblacional de la salud municipalizada, la población asignada a los consultorios urbanos de la comuna de Antofagasta es de 258.105 personas para el año 2000. La población inscrita alcanza a los 127.556, lo que indica una cobertura de 49% de la población comunal.

La distribución de la población asignada e inscrita para cada consultorio se señala en la siguiente Tabla.

Tabla 1: Población asignada percápita por consultorio

Población inscrita por año Población asignada

Consultorio 1996 2000 2000

Juan Pablo II 13.048 22.478 24.582 Norte 31.851 27.478 58.921 Cautín 19.557 16.909 36.428 Corvallis 28.514 16.726 52.810 Central oriente 13.715 15.131 25.717 Centro sur 32.408 28.834 59.647 Total 139.039 127.556 258.105

Fuente: Elaboración propia basado en Programa comunal de salud, Corporación Municipal de Desarrollo Social, Dirección de Salud Antofagasta, 2000.

En general, la capacidad instalada, en términos de superficie edificada, permite cubrir cuantitativamente la demanda de atención primaria de salud. Asimismo, el estándar actual de equipamiento de salud de la comuna, con 31 m2 construidos por cada 1.000 habitantes, es ligeramente superior a la media nacional, que es de 29 m2 por cada 1.000 habitantes. No obstante y pese al estándar anteriormente descrito, la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social , estima que en cuanto a cobertura, hay un déficit que tenderá a incrementarse por el crecimiento de la población en el sector de La Chimba en la zona norte de la ciudad (Doc. Escenario de Salud,Cormudesu,2000).

Complementariamente, se estima necesario para asegurar una buena cobertura, la construcción de un SAPU Juan Pablo II adyacente del consultorio que lleva este nombre. La misma fuente señala la necesidad de aumentar la infraestructura existente en los consultorios (construcción de nuevos boxes, de salas multiusos).

Otra área crítica en salud tiene relación con la dificultad de acceder a niveles superiores en el sistema de salud, es decir, atención especializada o atención secundaria y terciaria. Gran parte de la población puede acceder al sistema de atención primario, mas no a niveles superiores dentro del sistema de salud, situación que se explica por el sistema de salud que opera a nivel nacional.

En Antofagasta hay una diferencia positiva del número de camas hospitalarias por habitante respecto a la tasa a nivel nacional. En Chile hay 3,09 camas cada 1.000 habitantes (Organización Panamericana de la Salud, 1998), mientras que en Antofagasta esa tasa es de 3,86 camas cada 1.000 habitantes. Además, según información del Servicio de Salud de Antofagasta referente al segundo semestre del año 2000 hasta

36

octubre, el índice ocupacional de días cama fue de 76,7%, es decir, de 67.910 días camas disponibles, se ocuparon 52.106 días cama.

1.2. Perfil epidemiológico y áreas prioritarias en salud

Según el Servicio de Salud Antofagasta, en la actualidad se está llevando a cabo la construcción de un perfil epidemiológico de la región. No existen, por lo demás, estudios anteriores. No obstante no existir un perfil epidemiológico como tal sancionado o concreto, se expondrán a continuación algunos antecedentes que dan una idea de tal perfil y que se desprenden de encuentros con profesionales ligados al área de la salud; de la percepción que la comunidad (a través de los Consejos de Desarrollo Local) tiene al respecto, y de las conclusiones que datos estadísticos y su comparación con cifras nacionales nos permiten establecer.

Desde el punto de vista del Servicio de Salud de Antofagasta, las 5 áreas prioritarias de salud para el cuatrienio 1997 – 2000, en la región, son las siguientes:

Enfermedades del aparato circulatorio

Tumores

Traumatismo y envenenamiento

Enfermedades del aparato respiratorio

Enfermedades infecciosas y parasitarias

Respecto de la comuna, a continuación se presentan las problemáticas de salud que, desde la perspectiva técnica de los profesionales que laboran en los consultorios de salud, son los más relevantes para la intervención según los diferentes programas:

Tabla 2: Áreas problemáticas en salud en Antofagasta según programas, 2000

Programa Infantil Programa

Adolescente Programa Adulto Programa de la Mujer

I.R.A.

Malnutrición

Salud ambiental

Baja cobertura de estudio desarrollo psicomotor

Salud bucal

Salud mental (violencia intrafamiliar - maltrato infantil)

Desconocimiento del perfil epidemiológico del adolescente

Salud mental

Malnutrición

Baja cobertura de atención

Salud sexual y reproductiva en programación de la unidad del adolescente

Enfermedades cardiovasculares

Morbilidad por cáncer

Tumores

Enfermedades respiratorias

Malnutrición

Salud mental

Patologías de población femenina y embarazadas

Malnutrición

Morbi - mortalidad por cáncer cérvico uterino y de mamas

Trastornos de adaptación al climatérico

Prematuridad

Patología oral

Fuente: Programa comunal de salud, Corporación Municipal de Desarrollo Social, Dirección de Salud Antofagasta, 2000.

37

Por su parte, la comunidad definió desde su perspectiva y a través de los Consejos de Desarrollo Local -por intermedio de diagnósticos participativos-, las siguientes prioridades comunales de salud:

Salud del ambiente

Salud mental

Malnutrición

Enfermedades crónicas

I.R.A.

Salud bucal

Embarazo adolescente

Las enfermedades crónicas del adulto son una de las primeras causas de muerte en la comuna y en la región. Por otra parte, el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas constituye una demanda en aumento para los Servicios de Salud de la zona.

Una dimensión de la salud que ha sufrido modificaciones se refiere al estado nutricional, constituyendo la malnutrición un factor de riesgo asociado a patologías más severas. Mientras que el sobrepeso y la obesidad han aumentado progresivamente en la población local, la desnutrición y el riesgo de desnutrir entre las niñas y los niños, presenta una expresión mínima. En este indicador de riesgo se expresa con claridad la necesidad de promover estilos de vida saludable en la población, principalmente, a través de actividades de promoción de la salud y muy especialmente en el fomento del deporte desde la edad temprana.

Merece especial atención, por su importancia epidemiológica, la conciencia adquirida por la población acerca de los problemas de salud mental. Si bien en las estadísticas de los consultorios no se expresa la magnitud del problema, probablemente por dificultades en la pesquisa o por sub registro de la información, la morbilidad mental se reconoce como una prioridad de salud comunal.

Para realizar un acercamiento a este último tema se analizará un dato considerado como indicador de la relevancia de este fenómeno, como es el suicidio.

38

Los suicidios registrados en Antofagasta durante el año 1999 alcanzaron a 13 casos: 11 hombres y 2 mujeres. A nivel regional los casos fueron 32, 29 hombres y 3 mujeres. Esto indica, en primer lugar, que la tasa a nivel comunal (5,0 suicidios por 100.000 habitantes) es menor que la regional (6,8). La tasa comunal, por otro lado, corresponde a menos de la mitad de la correspondiente a Chile para el año 1998 (11,6).

La tendencia es parecida en cuanto al género. En Antofagasta la tasa de suicidios cada 100.000 personas es de 4,2 para los hombres y de 0,8 para las mujeres, mientras que los valores a nivel nacional son de 10,2 y 1,4 respectivamente.

Otro problema específico consignado desde el diagnóstico participativo es la salud bucal. La patología bucal es uno de los problemas mas frecuentes en la población. Estadísticas nacionales señalan que más del 90% de la población tiene caries dentales. La magnitud de este problema ha significado revisar las estrategias de intervención a escala nacional, generando acciones de carácter preventivo, principalmente en la población infanto juvenil.

El embarazo adolescente es un tema de preocupación de la comunidad local y de los equipos de salud principalmente por el riesgo psicosocial que involucra, entre otros, la incidencia en la deserción escolar de las adolescentes e hijos no deseados.

Como tema de salud emergente, es importante mencionar el SIDA. En la región hay 239 personas contagiadas por el virus y en la comuna 149, los cuales en su gran mayoría son hombres.

Otra área problemática en la comuna es el cáncer, cuestión muy relacionada con el tema del arsénico en el agua, sustancia que ha provocado cáncer al pulmón y vejiga en la población local (2). Durante 1997 murieron 37 personas de cáncer pulmonar por 100.000 habitantes en Antofagasta, lo que contrasta con la realidad de Santiago, donde en la misma fecha la tasa de fallecidos fue de sólo diez personas cada 100.000 habitantes por la misma enfermedad. Por su parte, el cáncer a la vejiga supera casi diez veces su promedio habitual.

39

El Arsénico tiene efectos sobre la salud relacionados a su acción cancerogénica, lesiones en la piel, anemia, alteraciones del SCV y producción de aberraciones cromosómicas. Se ha identificado algunos de estos efectos en la zona de Antofagasta en Chile, San Luis de Potosí en México, en Salta de Argentina, Brasil y Bolivia (ECO, 93). Se han observado distintos tipos de cáncer después de la exposición a este metal en el agua, y en trabajadores metalúrgicos (RIVERO, 91). Específicamente, se ha detectado un incremento de cáncer en la zona de Antofagasta, donde un cuarto de millón de personas se expusieron al arsénico en su agua de bebida durante doce años, con los efectos de una incidencia anual de dermatosis arsenical de 20 por 100,000. También se pudo detectar un aumento de cáncer en comparación con el resto del país, con un riesgo relativo de 20 para cáncer de vejiga, 6,9 en el hígado, 5,7 en riñón y 3,4 en laringe.

Fuente: IDRC/CRDI: CIID-Montevideo: Publicaciones, Artículo: Medio Ambiente y Salud. Página Web: http://www.idrc.ca/lacro/publicaciones/948756_s10.html

1.3. Mortalidad

La tasa de mortalidad en la comuna de Antofagasta, al menos en los últimos 10 años, ha sido siempre mayor que la existente en el país.

En cuanto a las causas, para ambos géneros, las principales son las enfermedades vinculadas al aparato circulatorio, seguido del cáncer particularmente al pulmón, gástrico y a la vejiga (100, 26 y 24 casos respectivamente en 1999) y, en tercer lugar, bronconeumonía. Afectan particularmente a los hombres el cáncer al pulmón y el gástrico, así como la bronconeumonía. Una mayor especificación de cómo afectan a hombres y mujeres las principales afecciones se esquematizan en el siguiente Gráfico.

40

Gráfico 2: Distribución de causas de defunción según género en Antofagasta, 1999

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Sistemacirculatorio

Cáncer Sistemarespiratorio

Traumatismoy violencia

Sistemadigestivo

Septicemia

Distribución por género de las principales causas de defunción en Antofagasta, 1999

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia basado en datos del Servicio de Salud de Antofagasta.

Por otro lado, la representación porcentual de los casos de mortalidad a nivel comunal y regional no varían mayormente (3).

Gráfico 3: Causas de defunción en la comuna de Antofagasta, 1999

Causas de defunciones en la comuna de Antofagasta, 1999

29%

25%14%

11%

5%

5% 11%

Sistema circulatorio

Cáncer

Sistema respiratorio

Traumatismo y violencia

Sistema digestivo

Septicemia

Otras

Fuente: Elaboración propia basado en datos del Servicio de Salud de Antofagasta.

41

Gráfico 4: Causas de defunción en la región de Antofagasta, 1999

Causas de defunciones en la región de Antofagasta, 1999

27%

24%14%

14%

6%5%

10%

Sistema circulatorio

Cáncer

Traumatismo y violencia

Sistema respiratorio

Sistema digestivo

Septicemia

Otras

Fuente: Elaboración propia basado en datos del Servicio de Salud de Antofagasta.

La representación porcentual de casos de mortalidad a nivel nacional se puede apreciar en el Anexo 3.

El próximo gráfico muestra la incidencia de las principales causas de muerte comparando el porcentaje que se produce en la comuna y en el resto de la región. Para el análisis es necesario considerar que, de la población regional, aproximadamente el 55% habita en la comuna de Antofagasta y el 45% en el resto de ella.

Puede apreciarse que el porcentaje de decesos en Antofagasta, para muchas causas, es mayor de aquel que le correspondería de acuerdo a su peso poblacional.

Gráfico 5: Causas de defunción de la comuna en relación con la región, 1999

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Sist. circ. Cáncer Traum. yviolencia

Sist. resp. Sist. dig. Septicemia Otras

Causas de defunciones en la comuna de Antofagasta en relación con la región, 1999

Resto de la región

Comuna

Fuente: Elaboración propia basado en datos del Servicio de Salud de Antofagasta.

42

A continuación veremos, específicamente, las tasas de mortalidad para los principales tipos de afecciones en Antofagasta, comparando la realidad comunal con la nacional. Hay que aclarar, sin embargo, que debido a la gran relevancia e implicancias que tienen las tasas de mortalidad que caracterizan a una comuna y dados los reiterados antecedentes que muestran que las proyecciones del INE han quedado cortas (cuestión que se evidencia en los montos de población que el propio Ministerio de Salud utiliza para calcular sus tasas), se han obtenido una serie de tasas alternativas considerando para Antofagasta también una población de 280.000 habitantes, cifra que informalmente parece ser más cercana al real monto de población que habita actualmente en la comuna.

Tabla 3: Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes, en Antofagasta y el país, 1999 y 1998

Comuna de Antofagasta Nacional Principales causas de

mortalidad Proyección

población INE (254.730 hab.)

Asumiendo población de 280.000 hab.

Proyección población MINSAL

(1998) Sistema circulatorio 177,5 163,6 148,8 Cáncer 148,5 136,8 122,3 Sistema respiratorio 80,2 73,9 68,9 Causas exter. morb y mort. 64,7 59,6 54,8 Sistema digestivo 30,2 27,9 39,0

Fuente: Elaboración propia basado en datos del INE, Ministerio de Salud y del Servicio de Salud de Antofagasta.

1.4. Percepción ciudadana

Con respecto a la percepción de la ciudadanía acerca de la calidad de la salud municipalizada, según la encuesta ciudadana llevada a cabo por la consultora, la percepción es deficiente. El 55,4% la califican entre regular y mala, sin considerar el 25% que no la utiliza. Tomando otras fuentes de información (ver Gráfico 6), la percepción de los usuarios, según encuesta Casen, mejora considerando que sobre el 60% de los usuarios apreciaron mejorías en aspectos relacionados con infraestructura, equipamiento y trato personal, entre otras. Se destaca, sin embargo, que los promedios comunales son más deficientes que los resultados regionales y nacionales.

43

Gráfico 6: Percepción de usuarios del servicio de salud de la comuna de Antofagasta sobre calidad de atención, 1998

0102030405060708090

100

Pe

rso

na

s (

%)

qu

e

res

po

nd

en

po

sit

iva

me

nte

Atenciónoportuna

Equipamientogeneral

Higiene baños

Materia evaluada

Percepción positiva de usuarios sobre calidad de la atención de salud en la comuna y región de Antofagasta y el país, 1998

Comuna de Antofagasta Región de Antofagasta País

Fuente: Encuesta CASEN 1998

2. Educación

Hoy nadie duda de la importancia de la generación y uso del conocimiento como estrategia para que los países y las regiones alcancen niveles de bienestar deseable y para que las personas puedan desenvolverse exitosamente en la vida social, cumpliendo con su proyecto de vida personal.

En este aspecto el sistema escolar adquiere una centralidad incuestionable, convirtiéndose la alta calidad en un objetivo prioritario y estratégico.

En el sistema escolar chileno pueden identificarse tres períodos de desarrollo en la política educativa. Un desafío inicial fue ampliar la cobertura, es decir, lograr mayor porcentaje de niños(as) dentro del sistema escolar, especialmente en la enseñanza básica; un segundo momento, fue modernizar la gestión institucional a través de la descentralización para lograr mayor eficiencia; y un tercer período que define la política educacional actual, consistente en permitir que todos los alumnos, con independencia de su origen socioeconómico, alcancen los mejores aprendizajes, potenciando la calidad y equidad. (Mena y otros, 1998).

La calidad educativa implica una concepción en la cual el tipo de saberes que se imparten permiten comprender y actuar competentemente en un mundo en permanente cambio; implica además, inculcar en las personas una ética de convivencia, fundada sobre los principios de colaboración social y aceptación de las diferencias individuales. La

44

calidad se obtiene en tanto se logre un tipo de relación de los alumnos con el saber que les permita asimilarlo y utilizarlo en su vida presente y futura.

Por otra parte, la meta de la equidad educativa implica una igualdad de oportunidades de los niños y jóvenes en el acceso, permanencia y término de los ciclos educativos, con aprendizajes de alta calidad en todos los alumnos, independientemente de su origen social y geográfico.

Para caracterizar el sistema educativo de la comuna de Antofagasta con relación a la política educativa actual nacional, se consideran las siguientes variables:

Cobertura y equipamiento

Calidad

Equidad

2.1. Cobertura y equipamiento

2.1.1. Cobertura

La demanda educativa en la comuna muestra una clara tendencia hacia la educación municipalizada y subvencionada, cubriendo ambas dependencias la mayor cantidad de alumnos(as) y matrículas en los diferentes niveles y ciclos educativos tanto en prebásica, básica y media.

La enseñanza privada por el contrario, tiene una cobertura menor con un porcentaje de 25% del total de los establecimientos educativos de la comuna. Así mismo, con respecto al total de matrículas, sólo el 13% del total de los alumnos(as) insertos en el sistema escolar pertenecen a la educación privada.

Lo Gráficos continuación presentan la distribución porcentual de establecimientos educacionales y matrículas por dependencia, es decir, según sistema educativo municipalizado, subvencionado y privado.

45

Gráfico 7: Establecimientos educativos según dependencia en Antofagasta, 2000

Establecimientos educacionales según dependencia, Antofagasta, 2000

48%

27%

25%

Municipal

Subvencionado

Particular

Fuente: Elaboración propia basado en datos Secretaria Regional Ministerial de Educación. noviembre 30 de 2000.

Gráfico 8: Matrícula de alumnos según dependencia en Antofagasta, 2000

Matrícula de alumnos según dependencia,Antofagasta, 2000

67%

20%

13%

Municipal

Subvencionado

Particular

Fuente: Elaboración propia basado en datos Secretaria Regional Ministerial de Educación. noviembre 30 de 2000.

a) Educación Pre escolar

Se refiere a la educación parvularia o inicial. Es el primer nivel del sistema educacional chileno dirigido a los niños en los primeros 5 años de vida, con el fin de lograr su desarrollo integral, involucrando a la familia y a la comunidad y abarcando aspectos de salud y nutrición.

La cobertura Pre escolar del país alcanzó en el año 1998 a un 30,3% y la de la región de Antofagasta a un 31,6%; un incremento de 8,1 puntos porcentuales respecto al

46

año 1992. Cabe destacar que la mayor cobertura en atención parvularia a nivel regional se concentra en la ciudad de Antofagasta, con el 60%.

La cobertura de la educación Pre escolar tradicional alcanza a un 25,7%, que sumado a 1.188 niños que asisten a programas no tradicionales de la JUNJI, aumenta la cobertura a un 30%.

b) Educación Básica y Media

En el ámbito nacional, mientras que la cobertura en enseñanza básica ha sido casi universal, la cobertura en enseñanza media fue de un 86,9%, en 1998. En la región de Antofagasta, las coberturas alcanzaron a un 99,0% y 86,4% respectivamente, en el mismo año.

En el año 1999, la educación básica municipal redujo las deserciones a un 1,6% (475 niños abandonaron el sistema educacional municipal, respecto a 692 que lo hicieron en el año 1998). La tasa de deserción en la educación media municipal se redujo significativamente en el año 1999 respecto al año 1998. 533 jóvenes abandonaron el sistema educacional municipal, respecto a 798 que lo hicieron en el año 1998. El mayor logro se obtuvo entre los jóvenes de enseñanza media científico humanista, para los que la tasa de deserción disminuyó de un 10,5 % en 1998, a un 5,8 % en 1999.

c) Educación Superior

Según datos del Ministerio de Educación la región de Antofagasta cuenta con 3 Universidades, 6 Institutos Profesionales y 11 Centros de Formación Técnica.

Con respecto al número de matrículas, se aprecia un incremento importante de alumnos que se incorporan al sistema universitario, en donde para 1983 habían un total de 8.161 alumnos y para 1998 16.918, casi duplicando la cifra inicial (ver Gráfico 9).

Gráfico 9: Matrículas de educación superior en la región de Antofagasta, 1983 a 1998

Matriculas de educación superior desde 1983 hasta 1998 en al región de Antofagasta

-

2.000

4.000

6.000

8.00010.000

12.00014.000

16.000

18.000

1983

1985

1987

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

Años

Ma

tric

ula

s

Fuente: Elaboración propia basado en datos del Ministerio de Educación.

En la actualidad, la Unidad Técnica de la Universidad de Antofagasta está llevando a cabo un estudio para la normalización del Liceo Industrial. En el marco del presente estudio, se señala que la ciudad de Antofagasta concentra la mayor actividad productiva en los sectores de servicios comunales, minería y construcción principalmente. Las especialidades más demandadas comunalmente son prevención de riesgos, construcción y minería.

Se hace referencia al estudio por considerar importante conocer la demanda laboral de la zona e identificar así el perfil y los conocimientos requeridos por el mercado laboral.

d) Educación de Adultos

Se estructura en dos niveles: educación básica y educación media. Tiene por objetivo crear las condiciones educativas favorables que permitan el desarrollo integral del adulto y su posterior incorporación a la vida cultural, social y económica, buscando la igualdad de oportunidades para su participación plena en la sociedad. Otro objetivo de importancia es contribuir a la reducción del analfabetismo, principalmente en aquellas regiones o provincias del país donde persisten índices superiores a la media nacional.

No obstante, hay que resaltar que la tasa de analfabetismo en Antofagasta es particularmente baja (0,3%), más aún si se la compara con las cifras de la región y el país, las cuales son de 1,4% y de 4,6%, respectivamente. La cifra de Antofagasta está incluso al nivel de las tasas de analfabetismo de países desarrollados (Índice Mundial de Desarrollo Humano, 2000).

47

48

Al 30 de noviembre de 2000, según la Secretaria Regional Ministerial de Educación, 2.872 adultos se encontraban dentro del sistema escolar, con mayor presencialidad de hombres que de mujeres (1.810 y 1.062 respectivamente).

El mayor número de adultos se concentra en la enseñanza media con un total de 2.430 alumnos adultos, mientras en la educación básica hay 442. Cabe decir que ningún adulto se encuentra en alfabetización.

La dependencia que cubre mayoritariamente la educación de adultos es la municipal la cual concentra 2.554 alumnos, en contraste con los 318 de la particular.

2.1.2. Equipamiento e infraestructura

Con respecto al equipamiento comunitario, al año 1997 existía una capacidad instalada en la comuna para 60.506 alumnos. Esta capacidad ha sido considerada atendiendo dos jornadas en los establecimientos municipales y una jornada en los establecimientos particulares pagados y particulares subvencionados.

Esta situación variará con la instauración de la jornada diurna completa, que originará un déficit de establecimientos educacionales, sobre todo en el sistema municipalizado.

En el sistema municipalizado del 48% del total de establecimientos, el 95% tiene déficit de salas de clases. Sin embargo, el 70% de ellos tiene capacidad de terreno para ampliar sus dependencias. En cuanto a los Servicios Higiénicos, de acuerdo a información contenida en la Memoria del Plan Regulador, el 75% de los establecimientos municipales tiene déficit de baños damas y un 87,5% en baños varones.

Las restricciones que impone la normativa vigente a la gestión educacional municipal, incluido el hecho de que el financiamiento del sistema es por alumno atendido, hacen imprescindible mantener una oferta de calidad educacional en constante mejoramiento, a fin de evitar el eventual cambio de los alumnos al sistema privado, ya que ello redundaría en problemas de financiamiento. En dicho contexto, el mejoramiento de la calidad de la infraestructura constituye un aspecto muy sensible para la demanda educacional.

La incorporación de los establecimientos al régimen de jornada escolar Continua conlleva la necesidad de mejorar sustancialmente la calidad y la capacidad de los establecimientos, amén de la construcción de establecimientos nuevos. Al respecto a la Municipalidad le cabe un rol muy importante en la formulación y ejecución de los correspondientes proyectos de mejoramiento de infraestructura.

La ubicación de los establecimientos particulares pagados y particulares subvencionados se produce especialmente en el sector centro. A diferencia de lo anterior, la cobertura municipal se localiza en toda la ciudad y otros sectores de la comuna, incluyendo la base aérea de Cerro Moreno (SECOPLAC, 1998a)

49

En la localización de nuevos establecimientos debe considerarse que el crecimiento de la población se produce mayoritariamente en el sector norte de la ciudad. Se aprecia que en este sector existe un déficit de establecimientos educacionales y que en el sector sur, especialmente en el sector Coviefi, los establecimientos educacionales coparán al máximo su matrícula en el corto plazo.

2.2. Calidad y equidad

2.2.1. Alumnos por curso

Un buen indicador para evaluar la calidad y equidad de la educación es conocer el número de alumnos, ya que entre menos alumnos por curso mejor será la calidad en la educación.

Gráfico 10: Alumnos por curso según dependencia en Antofagasta y el país, 2000

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Alu

mn

os

po

r cu

rso

Municipal Subvencionada Particular

Dependencia

Alumnos por curso de Educación Media por dependencia a nivel comunal (Antofagasta) y nacional, año 2000

Comunal

Nacional

Fuente: Elaboración propia basado en Secretaria Regional Ministerial de Educación, noviembre 30 de 2000

Se observa claramente que la mayor concentración de alumnos de Enseñanza media por curso se encuentra en el sistema municipal con un promedio de 45 alumnos, mientras que en los establecimientos privados el promedio es de 30 alumnos aproximadamente. Dicho antecedente permite sugerir que las posibilidades de ofrecer una educación de alta calidad se encuentran limitadas y se desvirtúa la enseñanza personalizada. Además se aprecia que la educación municipal nacional en su conjunto ha logrado tener menos alumnos por curso que la educación municipalizada en Antofagasta.

50

2.2.2. Prueba SIMCE

Se trata de una prueba que evalúa el rendimiento escolar en términos de logro de objetivos académicos, aplicándose anualmente y en forma alternada a los alumnos de 4º y 8º básico.

Sus resultados han revelado importantes diferencias de rendimiento entre los alumnos de las escuelas municipales y las particulares pagadas. En el ámbito comunal la situación no se revierte mayormente, puesto que los mejores rendimientos se observan claramente en la educación privada.

Se presenta aquí un desafío relevante para la educación municipalizada en la cual debe concentrar esfuerzos orientados a aumentar los niveles de calidad en la formación de los alumnos. Aspectos como la universalización de la jornada de trabajo escolar (extender la jornada escolar actual de medias jornadas a jornadas completas) con las implementaciones que ésta requiere, son algunas de las medidas de la reforma educacional para el cumplimiento del objetivo de mejorar los aspectos de equidad, calidad y eficiencia (MIDEPLAN, 1996).

Gráfico 11: Puntaje prueba SIMCE de educación básica por dependencia

0

50

100

150

200

250

300

Pu

nta

je

Municipal Subvencionadao Particular

Dependencia

Puntaje prueba SIMCE Enseñanza Básica (4º) por dependencia a nivel comunal (Antofagasta), 1998

Matemáticas

Lenguaje

Fuente: Ministerio de Educación, MINEDUC

2.2.3. Jornada escolar completa

La jornada escolar completa constituye un requisito necesario para el éxito de las políticas de mejoramiento de la calidad y equidad de la educación desarrolladas en el país desde comienzos de los años 90, ya que contribuye a igualar las oportunidades de aprender, al aumentar de manera significativa el tiempo de trabajo escolar a todos los estudiantes. Es reconocido internacionalmente, que la extensión y la calidad del tiempo de trabajo escolar es un factor clave en el aprendizaje de los alumnos.

51

A modo de ejemplo, mientras el promedio de horas escolar de los niños de países desarrollados es de 1.200 horas de clase al año, en Chile esta cifra sólo alcanzaba a 830 en 1980, llegando a 1.000 en la actualidad. El promedio de horas en países con ingresos medios y bajos es actualmente de 865 (Mena y otros, 1998)

Según el PADEM 2000, de los establecimientos municipalizados en Antofagasta, 5 de ellos, de diferente tipo de enseñanza, se encuentran en el proceso de implementar la jornada escolar completa, encontrándose en diferentes estado de avance: mejoramiento de infraestructura, proceso de tramitación o inicio del programa.

2.2.4. Deserción escolar

La deserción escolar en el presente informe hace referencia al porcentaje de alumnos que terminan 8º básico y los que terminan 4º medio. Esto con el objetivo de poder visualizar el nivel de abandono por dependencia, ya que el nivel de información alcanzada no permite inferir que la deserción implique necesariamente abandono por parte de los alumnos del sistema escolar total, ya que puede tratarse solamente de un traslado de una dependencia a otra.

El Gráfico siguiente muestra como en el ámbito comunal la Educación Básica municipalizada y subvencionada presenta, en comparación con el nivel nacional, mayores porcentajes de deserción. En la educación particular la situación es a la inversa.

Gráfico 12: Deserción escolar por dependencia en Educación Básica en Antofagasta y el país, 2000

0

5

10

15

20

25

30

Po

rcen

taje

de

des

erci

ón

Municipal Subvencionado Particular Total

Dependencia

Deserción escolar (%) en Educación Básica por dependencia a nivel comunal (Antofagasta) y nacional, 2000

Comunal

Nacional

Fuente: Elaboración propia basado en datos de la Secretaria Regional Ministerial de Educación, noviembre 30 de 2000.

El comportamiento en la Educación Media varía con respecto a la Básica. La educación municipalizada en la comuna sigue presentando valores más altos de deserción con respecto del nivel nacional, pero se revierte la tendencia en la educación

52

subvencionada. Se destaca, por otro lado, el alto porcentaje de deserción en la educación municipalizada.

Gráfico 13: Deserción escolar por dependencia en Educación Media en Antofagasta y el país, 2000

05

1015202530354045

Po

rcen

taje

de

des

rció

n

Municipal Subvencionado Particular Total

Dependencia

Deserción escolar (%) en Educación Media por dependencia a nivel comunal (Antofagasta) y nacional, 2000

Comunal

Nacional

Fuente: Elaboración propia basado en datos de la Secretaria Regional Ministerial de Educación, noviembre 30 de 2000.

2.2.5. Factores que inciden en la calidad del aprendizaje en la educación municipalizada

La Dirección de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social señala, en el documento PADEM 1999, un conjunto de variables psicosociales, familiares e institucionales que inciden en la calidad del aprendizaje de los estudiantes de las escuelas que muestran bajos rendimientos. Estas variables son:

Falta de compromiso familiar con la escuela

Carencia de valores

Deprivación socio – cultural

Alumnos con déficit atencional

Alteraciones en la comprensión lectora, cálculo y razonamiento matemático

Baja autoestima personal escolar

Significativo aumento de la población escolar

Ubicación de algunas escuelas en sectores marginales de la ciudad

Se presentan a continuación aspectos complementarios a los anteriores, que dicen relación con factores socio familiares que afectan directamente el rendimiento escolar de los alumnos y que son causas externas a las instituciones educativas. Importante es considerarlas ya que hacen parte de las problemáticas sociales que enfrenta la comuna.

53

a) Escolaridad de los padres

Es conocido que la escolaridad de los padres, especialmente la materna, es directamente proporcional a los logros de los hijos. A nivel nacional, el promedio de la escolaridad materna del sector municipal es de 8,41 años, la del sector particular subvencionado es de 10,29 y la del particular pagado de 14,66.

No obstante no contarse con datos agregados sobre la escolaridad de los padres adscritos al sistema de educación municipal de Antofagasta, los resultados que arrojan los datos contenidos en el Archivo Comunal CAS de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a marzo de 2000, al incluir un universo de 16.234 jefes y jefas de familias de escasos recursos, se pueden considerar representativos del nivel de escolaridad de los padres de los alumnos del sector de educación municipal. Los resultados arrojan que la mayor concentración se encuentra en los jefes y jefas de familia con una escolaridad de 7 años o menos con un 40,1%.

b) Jefatura de familia femenina

Las familias monoparentales, encabezadas por una mujer, presentan mayor vulnerabilidad psicosocial para los niños. Este tipo de familia representa el 46% de las familias con encuesta CAS, esto es, familias de escasos recursos económicos.

El nivel de escolaridad de estas jefas de familia es menor a los porcentajes comunales y al de los jefes de hogar. Mientras que el 40,1% del total de jefes de familia se concentran en el nivel de escolaridad de 7 años o menos, las jefas de hogar se concentran en un 47,9% en el mismo nivel de escolaridad y los jefes de hogar lo hacen en un 36,7%.

Entre las jefas de familia se encuentra un 2,4% de ellas sin escolaridad y entre los jefes de familia un 1,2%. En los extremos superiores de nivel de escolaridad, las jefas de familia también muestran menores niveles. Mientras que sólo el 16,2% de ellas tienen educación media completa y el 6,2% han cursado estudios de educación superior, los jefes de familia muestran un 22,7% con educación media completa y un 8,1% con estudios de educación superior.

En consecuencia, se evidencia una desventaja notable entre los menores pertenecientes a familias con jefatura femenina respecto de los pertenecientes a familias con jefatura masculina, ya que éstos últimos alcanzan niveles más altos de instrucción.

Comentario [GSA1]: Anexo

54

Gráfico 14: Distribución jefes de familia según género y año de escolaridad en Antofagasta

Distribución (%) jefes de familia según género y año de escolaridad

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Sinescolaridad

Básicaincompleta

Básicacompleta

Mediaincompleta

Mediacompleta

Educaciónsuperior

Tipo de Enseñanza

Po

rcen

taje

HombresMujeres

Fuente: CAS 2 de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, marzo de 2000

c) Menores con desajustes conductuales y/o trastornos emocionales

La Dirección de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta estima actualmente el porcentaje de escolares del sector municipal con desajustes conductuales y/o trastornos emocionales entre un 5% y un 10%. Identifica a 10 escuelas ubicadas en el sector centro norte de la ciudad que presentan una prevalencia de alumnos con desajustes conductuales reiterados, estimados en un 20% del alumnado, lo que según la matrícula al 17 de marzo, se proyectaría a un aproximado de 1.859 alumnos. Las escuelas afectadas se encuentran entre las 24 que obtuvieron porcentajes inferiores al 60% en la prueba SIMCE 1997.

La capacidad de atención profesional de estos niños es canalizada a través de la Unidad escolar, dependiente del Consultorio de atención primaria Centro sur. Para el año 1999 fue de 406 casos de atención social y de 203 de atención sicológica. Dada la baja cobertura, la mayoría de los casos permanecen sin resolución.

2.2.6. Programas de mejoramiento de la calidad en educación municipalizada

El sistema de educación municipal de la comuna de Antofagasta se encuentra a cargo de la educación de cerca del 70% de los niños y jóvenes de la comuna, desafío que enfrenta en un contexto socio económico y cultural adverso que incide en los aprendizajes de los educandos, caracterizado por falta de compromiso familiar con la escuela, alumnos con déficit atencional, alteraciones en la comprensión lectora, cálculo y razonamiento matemático, entre otros mencionados anteriormente.

55

En tal contexto, los esfuerzos técnico pedagógico y de gestión administrativa de las unidades educativas de la CORMUDESO para elevar la calidad de la educación en escuelas y liceos con criterios de equidad, se traducen en un conjunto de programas y proyectos dirigidos a compensar las desventajas psicosociales, físicas y económicas de gran parte de los alumnos. Algunos de esos programas y proyectos contemplados en el PADEM 2000 son:

Proyectos de mejoramiento educativo como el proyecto ENLACE, que contempla la incorporación de la tecnología informática en las escuelas y liceos de la Corporación de Desarrollo Social.

Fortalecimiento y consolidación de los programas de mejoramiento puestos en marcha por el Ministerio de Educación como son: PROA, Programa de Asistencia Técnica a Liceos, Manolo y Margarita, entre otros.

Programas MECE (Mejoramiento educativo en calidad y equidad) para Educación Básica y Media.

Proyectos de integración de los alumnos al mundo laboral.

Incorporación de los liceos al programa de fortalecimiento en matemáticas “Mentes Activas”, de la Fundación Minera Escondida.

Implementación de un Pre-universitario gratuito para alumnos de 4º año de Educación Media.

Programa de innovación metodológica en la enseñanza del idioma inglés.

Programa psicosocial y de salud mental.

2.3. Percepción ciudadana

La percepción ciudadana con respecto a la calidad de la educación municipalizada es alta considerando que el 56% la califican entre buena y regular y sólo el 7,6% la estiman de baja calidad, teniendo en cuenta que el 36% no la utiliza (Consultora Universidad Bolivariana, 1999).

Por otro lado, existe una preocupación generalizada de diversos actores entrevistados con respecto a la alta demanda del sistema educativo municipalizado y a la incapacidad institucional de atender dicha demanda, tanto en infraestructura como en recursos humanos. Como afirma un entrevistado:

“...hacen falta a lo menos 10 colegios y nosotros sabemos que la gente va a salir de la pobreza en la medida que los hijos reciban una buena calidad de educación y eso está amenazado por tener colegios estrechos, atochados de niños...”

Concejal entrevistado

Es importante anotar que existe por parte de la comunidad en general, una percepción negativa acerca de la educación cívica del antofagastino, expresada en el mal

cuidado que hacen los ciudadanos de la comuna, encontrándose los espcios públicos, plazas y áreas verdes deterioradas y sucias.

3. Vivienda

El tema de vivienda es altamente sensible constituyendo uno de los aspectos básicos para la calidad de vida y responde a la necesidad humana de subsistencia y protección.

Con respecto al tema habitacional, según información obtenida de la Dirección de Desarrollo Comunal, se observa un alto nivel de hacinamiento determinado por la

cantidad de allegados que habitan las viviendas. “Por allegados se entiende aquellos hogares que ocupan el mismo terreno o vivienda que la familia propietaria” (4).

No existen en la actualidad cifras exactas que den cuenta de este nivel de hacinamiento, no obstante, de la ficha CAS II 1998, pueden obtenerse algunos antecedentes para aproximarse al tema. Debe tenerse presente, sin

embargo, que la ficha CAS II es un instrumento que tiene como objetivo estratificar a la población que postula a subsidios fiscales para establecer prioridades de asignación; por lo tanto, la población encuestada no es representativa comunalmente, además, debe considerarse que las encuestas se aplican fundamentalmente por demanda de subsidios sociales de personas que se auto diagnostican como pobres.

Para 1998 según Estudio CAS II, habían 26.557 viviendas, 31.493 familias y 119.202 personas censadas. Con respecto a la tenencia de la vivienda según número de familias, existe un déficit habitacional de 35.3%, representado en el Gráfico siguiente:

56

Gráfico 15: Tenencia de la vivienda, según estudio CAS II, 1998

Tenencia de la vivienda (%) según número de familias, estudio CAS II, 1998

42%

9%3%11%

29%

6%

Sitio propio sin deuda

Sitio propio sin deudaatrasada

Sitio propio con deudaatrasada

Arrendatarios

Usan sitio sin riesgo(allegado)

Usan sitio con riesgo(allegado crítico)

Fuente: Elaboración propia basado en datos de la Dirección de Desarrollo Comunitario. Ilustre Municipalidad de Antofagasta.

Como es posible observar, pese a que los datos anteriores no son absolutamente representativos de la situación habitacional de la comuna, dan cuenta de un porcentaje importante de población con déficit habitacional si se considera que 119.202 equivalen a 48% de la población total según proyecciones del INE para el año 1998.

Por otro lado, de acuerdo a los datos de la encuesta CASEN 1998, las condiciones de materialidad de las viviendas presenta las siguientes características; un 85,7% buena, un 5,4%, aceptable, un 3,7% recuperables y un 5,2% deficitarias. Un 98,4% de las familias viven sin hacinamiento y un 3,1 con hacinamiento. Los indicadores de saneamiento de la comuna aparecen calificados en un 98,4% de buenos; los servicios básicos de agua, electricidad y eliminación de excretas responden adecuadamente a las necesidades de la población (Dato SERVIU, proporcionado por Dir.Dideco).

4. Deporte y recreación

El deporte juega un rol muy importante en el desarrollo integral de una comunidad. Por un lado, es un elemento de transmisión de salud tanto física, psicológica y mental para toda la población; por otro, es un agente integrador, de transmisión de valores, hábitos y principios éticos y morales, especialmente para los jóvenes y niños. El deporte fomenta la solidaridad, la amistad y la integración.

57

58

er formativo

lares sectorizadas geográfi

s internos y participan con sus clubes en las asociaciones federadas.

4.2.

rdo por los participantes, en el tiempo libre, con el fin de propender a mejorar la calidad de vida y la salud de la población, así como fomentar la conviven

En el contexto comunal Antofagasta, dentro de la política nacional, ha estructurado un sistema de grupos deportivos de acuerdo a las características de la población y los objetivos que persigue. Estos son:

4.1. Deporte formativo

La estrategia para la formación para el deporte, vinculada principalmente, a los niños y jóvenes insertos en el sistema escolar, comprende los procesos de enseñanza y aprendizaje a cargo de educadores especializados o vinculados a la actividad física, así como el conocimiento de las destrezas y habilidades propias de las especialidades deportivas y de sus fundamentos éticos y reglamentarios.

Es así como la actividad recreativa y deportiva escolar desarrollada en los establecimientos dependientes de la Corporación de Desarrollo Social de Antofagasta, tiene un carácty se organiza en 5 Ligas Extra Esco

camente y por modalidad educativa.

De las tres universidades presentes en la comuna, las universidades del Norte y de Antofagasta, organizan campeonato

Deporte recreativo o vecinal

Una segunda estrategia de desarrollo del deporte y la recreación es el Deporte recreativo o vecinal, que comprende las actividades físicas con exigencias al alcance de toda persona y practicadas según las reglas de las especialidades deportivas o establecidas de común acue

cia familiar y social.

59

la calidad de la infraestructura necesaria para practicar las actividades deportivas, ésta se encuentra afectada por deficiencias en su mantención, conservación y utilización. En una supervisión efectuada por el Departamento de

ervó que 14 de ellas

empresas organizan permanentemente campeonatos internos e inter empresas y se encuentran organizados en 6 Asociaciones deportivas según las siguientes ramas deportivas: fútbol, baby fútbol,

, estimándose una participación en las sonas anualmente.

El deporte de competición comprende las prácticas sistemáticas de especial

ión se presenta el total de beneficiarios que han participado en los programas deportivos impulsados por la DIGEDER desde 1994 hasta 1999. Se observa un decrecimiento en el deporte formativo con un aumento en 1999. Situación un poco preocupante si se considera que ésta etapa es determinante para incentivar e inculcar hábitos deportivos.

Esta modalidad privilegia la participación masiva de los vecinos en actividades deportivas y recreativas por sobre la calidad de las actividades deportivas practicadas y se lleva a cabo a través de organizaciones auto gestionadas de carácter comunitario.

Con relación a

Deportes y Recreación a 24 multicanchas vecinales, se obsmostraban deficiencias

4.3. Deporte vinculado al ámbito laboral

La práctica del deporte asociado a las fuentes laborales tiene una rica expresión en la comuna. Los trabajadores vinculados a diversas

básquetbol, tenis, pesca deportiva y voleibolcompetencias inter empresas de unas 8.000 per

4.4. Deporte de competición

idades deportivas, sujetas a normas y calendarios de eventos y con exigencias de entrenamiento regular. Se desarrolla y organiza a través del deporte de competición comunal, regional, e internacional.

A continuac

60

Gráfico 16: Beneficiarios programas deportivos en Antofagasta, 1994 a 1999

Beneficiarios de programas y proyectos DIGEDER, 1994 - 1999

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

1994 1995 1996 1997 1998 1999

Años

Ben

efic

iari

os Deporte competición

Deporte recreativo

Deporte formativo

Fuente: Elaboración propia basado en datos de Informe de Gestión 1994 –1999, DIGEDER.

En entrevista sostenida con el Jefe de Deportes y Recreación de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, se indagó por las problemáticas de dicha área en la comuna, surgiendo las siguientes:

Falta una normativa más contundente para imponer mayor fuerza a los programas deportivos especialmente el deporte para la formación que se imparte en los colegios en Educación Básica y Media.

Si bien ha habido un desarrollo importante en infraestructura deportiva en la comuna, hace falta recurso humano técnico capacitado para la promoción del deporte.

No hay una óptima utilización de las multicanchas ni de otros recintos deportivos.

Falta equipamiento adecuado para el desarrollo de actividades deportivas.

No se le da la prioridad que merece o corresponde a la temática del deporte a nivel comunal, encontrándose relegado a un segundo plano.

La participación femenina en actividades deportivas es muy baja ya que se fomenta, fundamentalmente, deportes que tradicionalmente han practicado los hombres.

Por su parte, la Jefa del Programa Recreativo de la Dirección General de Deportes y Recreación (DIGEDER), sostiene la importancia de una promoción efectiva del deporte en la comuna y de la necesidad de un compromiso y liderazgo por parte de las autoridades municipales. Alude, por otro lado, a una falta de coordinación interinstitucional para la gestión de programas deportivos que beneficien a la comunidad.

61

5. Seguridad ciudadana

El tema de la seguridad puede abordarse desde distintas perspectivas, entre las que se encuentra los niveles de criminalidad existentes en la comuna expresados en índices de homicidio, robo, hurto y drogas.

Como es sabido, la delincuencia está directamente relacionada con causas sociales estructurales como es la exclusión social, falta de una organización familiar sólida y estable, sistema educativo débil y barreras de entrada al mercado laboral, entre otras causas que potencian el aumento de delitos en el mundo juvenil y poblacional. Más que abordar dichas causas se hará énfasis básicamente en dos aspectos relacionados con la situación diagnóstica propiamente dicha y la percepción que tiene la ciudadanía con respecto al tema.

Cabe hacer presente, desde ya, que normalmente existe una brecha significativa entre las cifras reales de denuncias por delincuencia y las percepciones de los antofagastinos. Esto se explica, por una parte, porque no todos los delitos cometidos son efectivamente denunciados y además, porque la percepción social de inseguridad siempre se encuentra por sobre la realidad objetiva, cuestión generada en buena medida por la forma de cobertura periodística de este tipo de hechos.

5.1. Estadísticas y otros antecedentes comunales

Los antecedentes respecto a denuncias de delitos ante Carabineros a nivel comunal, regional y nacional se exponen a continuación:

Gráfico 17: Evolución porcentual de denuncias de delitos ante carabineros en la comuna, región y país entre 1997 y 1998

-1

0

1

2

3

4

Evo

luci

ón

po

rcen

tual

d

5ed

enu

nci

as

Ro

bo

R. con

violencia

R. con fuerza

Hu

rto

Ho

micid

io

Violación

Da

ño

s

Dro

ga

s

Tipo de delito

Evolución (%), entre 1997 y 1998, de las denuncias ante carabineros por tipo de delito en la comuna y región de Antofagasta y el país

PaísRegión de AntofagastaComuna de Antofagasta

Fuente: Elaboración propia basado en Anuario Estadísticas Criminales 1999.

62

De este registro de denuncias de delitos ante carabineros, se desprende que la comuna presenta un comportamiento bastante disímil con el país. Mientras que a nivel nacional las denuncias por robo, hurto y daños suben entre 1997 y 1998, en Antofagasta en el mismo período.

Por otro lado, de los datos originales y el gráfico puede concluirse que, si bien existe un aumento porcentual notorio en denuncias de drogas y homicidios en la comuna, éstos valores no son, en números absolutos, preocupantes (las denuncias aumentaron sólo en 3 y 4 casos respectivamente). Por el contrario, los robos con violencia pasaron de 18 casos en 1997 a 83 casos en 1998.

Al analizar estos antecedentes, debe tenerse presente que las denuncias son sólo un indicador de la ocurrencia de este tipo de delitos, pero que puede tener el sesgo de que éstas pueden ser mucho menores que la ocurrencia real de los delitos en cuestión. Esta disparidad entre el número de denuncias y el número real de delitos cometidos, se puede dar por miedo a represalias ante la denuncia, desconfianza en la efectividad de la labor de la autoridad, desconocimiento de los procedimientos de denuncia, etc.

Analizando el tema delictual bajo otro enfoque, el siguiente gráfico muestra la frecuencia porcentual de cada denuncia con respecto al total de denuncias en el país, y la compara con la frecuencia porcentual esperada para cada tipo de denuncias, la cual es calculada según la proporción que represente la población de Antofagasta (1,7%) con respecto a la población total del país.

Gráfico 18: Representación de denuncias de delitos en la comuna de Antofagasta, respecto de lo esperado,1998

Representación (%), de denuncias de delitos en la comuna de Antofagasta, respecto de lo esperado (en base a su peso poblacional), 1998

4,6%o

0,0%0,2%0,4%0,6%0,8%1,0%1,2%1,4%1,6%1,8%2,0%

Robo R. conviolencia

R. confuerza

Hurto Homicidio Violación Daños Drogas

Tipo de delito

Po

rce

nta

je d

e d

eli

tos

re

sp

ec

tto

tal

pa

ís

Real Esperado

Fuente: Elaboración propia basado en Anuario Estadísticas Criminales 1999.

Se concluye que, a excepción de las denuncias por drogas, todos los demás tipos de delitos, en lo que a su denuncia respecta, son menores que lo esperado dado el peso poblacional de Antofagasta. Este sería un antecedente más de que la percepción del

63

antofagastino respecto de la seguridad ciudadana en su ciudad es mucho más negativa que lo que las estadísticas muestran.

5.2. Seguridad humana según PNUD

El término de seguridad ha tomado otras dimensiones diferentes a las tradicionales que dicen relación con índices de criminalidad desarrolladas en el punto anterior. El presente ítem pretende abordar el tema de la seguridad según lo expuesto en el informe de Desarrollo Humano en Chile, 1998, por estimarse relevante para la calidad de vida.

El desarrollo humano es el proceso de ampliación de la gama de oportunidades de que dispone la gente. La seguridad humana significa que la gente pueda ejercer esas opciones en forma segura y libre, y que pueda tener relativa confianza en que las oportunidades que tiene hoy no desaparecerán totalmente mañana. (PNUD, 1994).

Es necesario además, atender el concepto de seguridad humana como una construcción permanente en la vida cotidiana de las personas. Es así como las amenazas de desempleo, de enfermedad, delincuencia o falta de previsión tienen un impacto en la vida de personas y familias.

El PNUD para medir dicha seguridad, diseño dos índices: el Índice de Seguridad Humana Objetivo (ISHO), referido a las circunstancias concretas de disposición o no de mecanismos de seguridad y el Índice de Seguridad Subjetivo (ISHS) representado por la opinión evaluativo de las personas respecto de su seguridad (PNUD, 1998).

Con relación a los anteriores índices, la región de Antofagasta obtuvo un alto puntaje en el ISHO (0,772) con respecto al resto del país, en donde el mayor puntaje lo obtuvo la XII región (0,794), seguido de la metropolitana (0,762).

No obstante, pese a lo anterior no se observa el mismo comportamiento en el ISHS, el cual la región de Antofagasta se encuentra dentro de las regiones con menores índices (0,354).

Se constata que la región de Antofagasta está dentro de las regiones en donde existe una brecha importante entre los logros en materia de mecanismos objetivos de seguridad y logros respecto de la seguridad subjetiva.

Dicha relación se explica por un lado, por el dinamismo económico de la región y las positivas respuestas en cuanto a la superación de la pobreza, esto con respecto al ISHO. Pero por otro lado, la paradoja está en que aún la gente se siente insegura en diversos ámbitos como son por ejemplo las imágenes del delito y la delincuencia, que para el caso Antofagasta la percepción ciudadana de inseguridad es bastante alta. Así mismo, la gente expresa temor por situaciones relacionadas a la droga, dado el incremento de ésta en la comuna.

Desde el ámbito de la salud, la gente expresa miedo y temor por el contenido de arsénico en el agua, lo que afecta directamente el sentirse seguro en la comuna.

Si bien no se cuenta con un estudio especifico de la comuna con respecto al tema de la Seguridad Humana, estas son a grandes rasgos las aproximaciones a éste nuevo concepto que será relevante desarrollarlo con mayor profundidad.

5.3. Percepción ciudadana

En la encuesta de percepción ciudadana el 96% de los encuestados afirmó que Antofagasta era una comuna insegura, cuestión que se respalda además con opiniones vertidas por distintos agentes en encuentros comunitarios. Además, en la misma encuesta, al indagarse por las condiciones necesarias para llegar a un nivel de vida óptimo, los encuestados aluden como variable de mayor importancia la seguridad ciudadana.

Estos antecedentes tienen la virtud de evidenciar claramente que la percepción ciudadana sobre seguridad no necesariamente coincide con la situación real. Mientras que la percepción de inseguridad ha ido en aumento, la comisión de delitos efectivos, por la vía de la denuncia de los mismos, ha retrocedido.

Las cifras muestran una abierta mejora en la eficacia policial, lo que se traduce en un aumento sustantivo en la detención de las personas vinculadas a la comisión de los delitos contra la propiedad. Esta circunstancia se explica, posiblemente, por un aumento en las dotaciones policiales en las rondas preventivas de la policía uniformada y también, por un mejoramiento en las condiciones técnicas para la represión del delito.

A nivel más general, distintas autoridades municipales (Dirección de Seguridad Ciudadana de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta) resaltan en el tema de seguridad ciudadana por vía de denuncias, ciertas conductas específicas que se producen en la comuna y que son vistas, por los afectados, como hechos que perturban la seguridad pública y la paz social, estas son:

Basurales clandestinos

Vehículos abandonados

Proliferación de pandillas juveniles

6. Grupos vulnerables

A partir de la última década, las políticas sociales contemplan un conjunto de acciones que consideran y atienden la situación de grupos sociales tales como, mujeres, niños, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y pueblos indígenas. Su objetivo es producir la integración plena de aquellos que se encuentran excluidos o en

64

65

situación de vulnerabilidad, es decir, en situación de riesgo hacia la exclusión, como por ejemplo, mujeres pobres jefas de hogar, jóvenes con adicciones, adolescentes embarazadas, niños que trabajan o adultos mayores excluidos de sus familias.

Es importante abordar las condiciones sociales, económicas y culturales de éstos grupos desde una perspectiva integral, considerando las situaciones estructurales y coyunturales que los hacen estar en situación de riesgo social. Si bien dichos grupos presentan estados críticos, se considera la potencialidad de desarrollo que éstos poseen.

6.1. Mujer

La situación de la mujer en Chile presenta importantes desventajas socio económicas, relevantes por su incidencia en el momento de elaborar políticas y programas orientados a la superación de la pobreza y mejoramiento de la calidad de vida de las familias.

Dichas desventajas pueden ser sostenidas a través de datos obtenidos del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el Índice Mundial Desarrollo Humano 2000, el cual indica que, por ejemplo, el PIB per cápita de los hombres en Chile (en dólares, 1998) casi triplica el PIB de las mujeres, valores que corresponden a 13.660 y 4.011 respectivamente.

En la participación política la situación no varía mucho. Según la misma fuente, sólo el 8,9% de las mujeres en Chile ha ocupado escaños en el parlamento mientras que en países como Argentina la participación de la mujer ha sido de 21,3% y en Uruguay 11,5%. Son algunos ejemplos que nos indican que la participación femenina en Chile en algunos sectores aún es baja e inequitativa.

La región de Antofagasta no es ajena a esta realidad nacional, detectándose tanto condiciones similares como propias de la región.

Tanto para la región como para la comuna de Antofagasta, el Servicio Nacional de la Mujer, en el “Diagnóstico Plan Regional de Igualdad de Oportunidades” ha definido tres áreas problemáticas que inciden negativamente en la calidad de vida de las mujeres:

Acceso desigual a los recursos económicos: Expresado en el difícil acceso al empleo y a las precarias condiciones laborales. La primera causa se relaciona con la demanda de los sectores productivos de la región la que se concentra principalmente en las áreas de construcción y minería, cuya demanda preferentemente masculina limita el acceso de la mujer a dicho mercado laboral.

En cuanto a las condiciones laborales, las mujeres se ubican mayoritariamente en el sector comercio y servicio, cuya participación en el PIB es de un 14.6% trayendo como consecuencia bajas remuneraciones e inestabilidad laboral.

El Gráfico presentado a continuación muestra la baja concentración de la fuerza de trabajo femenina tanto a nivel nacional, regional y comunal, siendo la comuna de Antofagasta la que presenta menor porcentaje de participación femenina (31.5%) con respecto al promedio nacional (38.8%) y regional (32.3%).

Gráfico 19: Fuerza de trabajo femenina y masculina de la comuna, región y país

0 20 40 60 80 100

Comuna

Región

País

Fuerza de trabajo femenina (%) y masculina de la comuna y región de Antofagasta y país. 1998

Mujer Hombre

Fuente:Elaboración propia basado en Síntesis Diágnóstica Plan regional de Igualdad de Oportunidades. Servicio Nacional de la Mujer.

Es importante destacar la relación directa entre la dificultad del acceso de la mujer al mercado laboral y las condiciones de ingreso económico (con la consecuente posibilidad de acceder a niveles de vida satisfactorios), más aún cuando se trata de mujeres jefas de hogar que tienen carga familiar.

El recuadro siguiente presenta cifras que dan cuentan de la situación desfavorable de la situación de la mujer en Antofagasta en el ámbito económico:

Hogares con jefatura de hogar femenina adulta mayor 42,3%, muy superior al 24,7% con jefatura de hogar masculina adulto mayor.

Las jefas de hogar alcanzan promedios de escolaridad más bajos que los jefes de hogar.

El porcentaje de ocupados casi duplica al porcentaje de ocupadas entre las jefas de hogar.

66

Existe un alto porcentaje de mujeres jefas de hogar inactivas (no desocupadas), esto es, un 52,3%.

Sólo el 69,2% de las mujeres jefas de hogar ocupadas tiene contrato de trabajo, inferior al 81,3% de los jefes de hogar hombres ocupados.

El promedio de los ingresos monetarios autónomos de los hogares encabezados por hombres es 1,5 veces superior a los hogares encabezados por una mujer.

Fuente: CASEN 1998

Tres problemáticas referidas al bienestar físico, psicológico y social hacen parte de la realidad de la mujer en Chile y en la región. Estas son según Servicio Nacional de la Mujer (Síntesis Diagnóstica Plan Regional de Igualdad de Oportunidades):

Violencia intrafamiliar: Los índices de violencia intrafamiliar en Chile son altos. Las cifras dan cuenta que de cada cuatro mujeres, una sufre violencia intrafamiliar de tipo de físico y una de cada tres vive violencia psicológica. En el ámbito regional las cifras se repiten y en el comunal si bien se espera este mismo fenómeno, aún las cifras son inciertas dada la dificultad de pesquisar estos casos, según lo indican instituciones educativas y de salud.

Embarazo precoz: este embarazo es aquel que se produce antes de cumplir los 20 años y ha sido reconocido como un problema social. En el país alrededor de 40.000 adolescentes se embarazan anualmente, lo que representa que uno de cada siete niños (as) nacidos es hijo de una madre menor de 20 años.

En la región de Antofagasta, el 15,5% de los nacimientos corresponde a hijos de madres adolescentes, un punto superior a la media nacional que es 14,3%. Es importante destacar que el índice de embarazos en madres de 15 años o menos ocupa el primer lugar en la estructura del país con una tasa igual a 29,1 puntos superando en 6,5 puntos el promedio nacional, según lo indica el estudio “Aproximación a las dimensiones y efectos del embarazo en adolescentes en la región de Antofagasta” (Servicio Nacional de la Mujer, región de Antofagasta, octubre 2000).

Feminización del narcotráfico: El narcotráfico representa, en la región, la mayor causal de ingreso a recintos penitenciarios, enero de 1998 la población penal de las cuales 120 están siendo procesadas o cumplen condena por delito de tráfico ilegal de estupefacientes.

Esta situación genera graves problemas sociales para las familias de mujeres que están en recintos penales.

67

68

Gráfico 20: Sueños y percepciones de la mujer en Antofagasta

MujerSalud mental deteriorada,

baja autoestima,patologías por cáncer

Alto número deallegados y

población flotante

Falta de coordinaciónentre instituciones de

apoyo a la mujer Suspensión beneficiosatención de salud a

mujeres trabajadorasy menopáusicas

Sueños

Debilidades

Poca participación

Más playas, paseosy áreas verdes en

sector norte ciudad

Aumento participaciónde hombres en

actividades sociales

Aceptación del rol de lamujer dentro de la familia,

la sociedad y mayor presenciaen gobierno regional y nacional

Utilización deespaciosculturales

Sedes sociales ymulticanchas abiertas

todo el día

Fuente: Elaboración propia basado en antecedentes recogidos en encuentro comunitario del día 30 de noviembre de 2000.

6.2. Infancia

Respecto de los niños, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia el país contrajo el compromiso de elaborar el Plan Nacional de la Infancia, el que se da a conocer en el año 1992, con el nombre “Metas y líneas de acción a favor de la infancia. Compromiso con los niños y niñas de Chile”, en el que se definieron las prioridades y líneas de acción, a saber: desarrollo infantil y educación inicial, Educación Básica, salud materno infantil, nutrición, problemas derivados del consumo de alcohol, drogas y tabaco; maltrato, abandono, y abuso sexual de niños y adolescentes; menores con discapacidad; menores en conflicto con la justicia; agua y saneamiento básico y los problemas ambientales de Chile y su relación con la infancia y la salud.

En el contexto de las políticas de descentralización del Estado, a partir de 1993, se comenzaron a elaborar los Planes Regionales para la Infancia y la Adolescencia (PRIA’s). El PRIA de la región de Antofagasta, publicado en 1996, definió 11 metas regionales para el período 1995 – 2000, según la siguiente priorización:

Problemas derivados del consumo de alcohol, drogas y tabaco

Maltrato, abandono y abuso sexual de niños y adolescentes

69

Salud materno infantil

Educación Inicial

Menores en conflicto con la justicia

Educación Básica

Menores con discapacidad

Minorías étnicas

Nutrición

Problemas medio ambientales de Chile y su relación con la infancia

Agua y saneamiento básico

Gráfico 21: Sueños y percepciones de la infancia (sus representantes) en Antofagasta

JóvenesInfancia

Fortalecer turismointerno y externo y la

identidad regional

Ciudad segregadae inequitativa en

salud y educación

Falta de espaciospara recreación

y vida

Falta preocupaciónpor uso de

infraestructura Sistema laboralminero trae

problemas sociales(Ej: ausencia figura

paterna)

Sueños

Debilidades

Falta inversión enrecursos humanos y de apoyo

a programas a largo plazo

Playas habilitadas yespacios para

recreación familiar

Reducir desigualdadessociales y mejorarcantidad y calidad

de educación y salud

Existencia de programascontínuos en infancia

mujer, etc.

Que la infancia tengaimportancia anivel comunal

Fuente: Elaboración propia basado en antecedentes recogidos en encuentro comunitario del día 30 de noviembre de 2000.

6.3. Jóvenes

La población comunal estimada para el año 2000, entre 15 y 29 años de edad, es de 64.667 jóvenes, equivalente a un 25,1% de la población comunal, porcentaje muy similar al del país (25,6%).

Los jóvenes se incorporan como grupo prioritario de la política social ya que más del 20% de la población en situación de pobreza tiene entre 15 y 24 años. La

70

desocupación entre los jóvenes es tres veces mayor que el promedio nacional. Entre los jóvenes más pobres, dos tercios no terminan su enseñanza media y sólo un 1,7% accede a la educación superior.

Entre los factores de riesgo para la población juvenil se identifica el consumo excesivo de drogas lícitas e ilícitas. Tal situación ha alcanzado niveles preocupantes durante los últimos años. Un estudio diagnóstico sobre la realidad juvenil de la región, elaborado por la Universidad Católica del Norte, reveló que aproximadamente el 15% de los jóvenes, entre 20 y 24 años, ha consumido alguna vez algún tipo de droga, siendo las drogas ilícitas más consumidas la marihuana, la pasta base, la cocaína y los sico fármacos.

En el estudio realizado por el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE) en 1994, respecto del abuso y consumo de drogas con representatividad en 62 comunas del país, entre ellas la comuna de Antofagasta, se encontró que:

La comuna de Antofagasta exhibe una prevalencia de consumo de pasta base durante el último año, superior a la del país (1,48% y 0,81% respectivamente).

A partir de los datos de estos estudios y de otras investigaciones epidemiológicas, CONACE elaboró un Índice de Gravedad Comunal frente al consumo de drogas, el que incluye tanto el daño que actualmente presenta una comuna, como, factores que influyen en que las personas inicien o mantengan su consumo. Clasificadas las comunas en 12 grupos, según gravedad, la comuna de Antofagasta se ubica en el Grupo 8, encontrándose en un nivel medio bajo de consumo de drogas ilícitas, de mediana gravedad, junto a las comunas de Melipilla, Talcahuano, Puente Alto y Concepción.

Las cifras muestran que la comuna se encuentra en una situación de mediana vulnerabilidad frente al consumo actual y futuro de drogas, especialmente entre la población joven de la comuna. No obstante, en entrevistas sostenidas con personal de SENAME y percepciones recogidas en encuentro comunitario, la realidad indica que el consumo de drogas ha ido en aumento, en donde diversas instituciones (educativas, de salud, centros de protección de menores, entre otros) han ido pesquisando cada vez más casos, especialmente en jóvenes e incluso menores.

Actualmente, la Corporación de Desarrollo Social está llevando a cabo con el objetivo de revertir dicha problemática, algunas acciones orientadas a la prevención y rehabilitación de la drogadicción:

Programa de Prevención Escolar dirigido a niños de 5º año de Educación Básica y jóvenes de 4º de Educación Media con el fin de prevenir el consumo de drogas

Programa Psicosocial y de Salud Mental, para la atención de alumnos portadores de trastornos conductuales y/o aprendizajes asociados a conductas desadaptativas, adscrito al Consultorio Centro Sur.

71

Gráfico 22: Sueños y percepciones de los jóvenes en Antofagasta

JóvenesJóvenes

Mayor cantidadde espacios

publicos

Menosdiscriminación ymás tolerancia Gente más

humana, cariñosa yparticipativa

Medios decomunicación al

servicio de lacomunidad

Carencia deespacios deentretención

Medios decomunicación nocumplen su rol

Problemasambientalesimportantes

Déficit de monitoresculturales ydeportivos

Sueños

Debilidades

Falta de educaciónciudadana en cuidado de espacios públicos

Programas,monitores y actividades

para jóvenes

Fuente: Elaboración propia basado en antecedentes recogidos en encuentro comunitario del día 30 de noviembre de 2000.

6.4. Adulto mayor

De acuerdo a las estimaciones de población para el año 1998, la población mayor de 60 años en la comuna representaría el 9,9% de la población total de ésta. La representación de las mujeres adultas mayores en la comuna supera a los hombres adultos mayores siendo las proporciones de 57% y 43% respectivamente.

Los datos sobre los jefes de hogar encuestados con ficha CAS, revelan importante información sobre la situación actual y futura de la población adulta mayor. De los jefes de familia encuestados con ficha CAS, es decir, jefes de familia que ellos mismos o algún miembro de su familia se ha autodiagnosticado como pobre y potencial beneficiario de algún subsidio social, casi un tercio son adultos mayores, (29,9%), representando un significativo 19,9% del total de la población mayor de 60 años estimada para el año 2000 en la comuna.

Un 30,2% de los jefes y jefas de familia son jubilados, montepiadas o pensionados, y un 41,5% trabajan por cuenta propia o no tienen actividad remunerada, constituyendo esta última cifra una situación de carencia de previsión social para las familias actuales y una probable situación futura de carencia de ingresos en la edad adulta mayor.

72

El nivel de escolaridad que alcanzan las personas es un buen predictor de la situación socio económica en la adultez mayor, lo que es confirmado por los resultados del estudio sobre la población adulta mayor contratado por la Ilustre Municipalidad de Antofagasta. En éste, se señala y se demuestra, que el nivel educacional alcanzado incide en el nivel de ingreso percibido, es decir, a menor nivel educacional, menor ingreso. Los resultados de la encuesta individual aplicada, -en el contexto del estudio señalado-, a 712 adultos mayores, muestran que del total de los adultos mayores que no completaron la enseñanza básica, el 56,8% percibe ingresos inferiores al sueldo mínimo ($90.500) y el 18,2% no percibe ingreso alguno.

Por otro lado, según ficha CAS II, del total de jefes y jefas de familia encuestados, el 41,9% no completaron la Educación Básica. Son 6.798 jefes de familia que difícilmente superaran su situación de pobreza presente, y que en una alta proporción se constituirán en adultos mayores pobres.

Del análisis se desprende la necesidad de diseñar programas sociales locales, dirigidos a:

Prevenir futuros adultos mayores pobres y desprotegidos, mediante acciones dirigidas a aumentar la capacidad de las personas adultas a insertarse en el mercado laboral formal.

Incorporar aspectos referentes a la vejez y envejecimiento femenino, especialmente dirigidos a la población adulta mayor y a las mujeres, cuidando y profundizando las distintas formas de sociabilidad, promoviendo las relaciones de confianza y cooperación entre hombres y mujeres, fortaleciendo los vínculos sociales y redes de apoyo comunitarios e institucionales, apoyando y fortaleciendo la convivencia y afectividad y el sano uso del tiempo libre de las familias de los adultos mayores, enriqueciendo, diversificando y fortaleciendo las alternativas de espacios públicos de encuentro, de desarrollo y representación social de los adultos mayores.

Al respecto, la Ilustre Municipalidad de Antofagasta cuenta con un programa para la población adulta mayor, dirigido a promover y fortalecer las organizaciones del adulto mayor a través de múltiples actividades recreativas, sociales y de manualidades. En éste programa destaca la inaugurada Casa del Adulto Mayor, la que cuenta con amplios espacios para realizar actividades masivas, talleres deportivos, artísticos, de manualidades y para instalar una futura biblioteca.

73

Gráfico 23: Sueños y percepciones del adulto mayor en Antofagasta

JóvenesAdultoMayor

Valorización de lalimpieza

y medio ambiente

Mala calidad vehículosde transporte y

contaminación porparque vehicular

Falta de programas parael cáncer, evitar vida

sedentaria y malnutrición(malos hábitos)

Sueños

Debilidades

Problemas conlas aceras

Bajas jubilaciones ycapacidad de generaringresos; alto costo

de la vida Carencia de lugaresde reunión

Mayor desarrolloagrícola eindustrial

Ciudad mundialmentereconocida en lo turístico,

belleza, playasy patrimonio cultural

Costo de la vidaal alcance delos habitantes

Intercambio comercialcon países

vecinos

Fuente: Elaboración propia basado en antecedentes recogidos en encuentro comunitario del día 30 de noviembre de 2000.

7. Cultura e identidad

El tema de la cultura y la identidad comunal aparecen como uno de los nudos críticos a abordar en el camino de la resolución de los problemas comunales y, a su vez, como uno de los problemas estratégicos de Antofagasta. Reiteradamente, distintos actores sociales entrevistados o participantes en los focus group realizados, y/o participantes en el encuentro comunitario llevado a cabo con el fin de recabar información cualitativa significativa para la elaboración del presente diagnóstico, señalan como uno de los problemas comunales más importantes la ausencia de una identidad local. Sin embargo, más que la falta o ausencia de identidad -que consideramos sí la hay-, el problema estratégico en términos de cultura e identidad, es la falta de arraigo y débil sentido de pertenencia de la población a la comuna.

Lo anterior porque entendemos que la identidad es un proceso en permanente construcción que tiene que ver con: las tradiciones y costumbres que hacen posible la permanencia de esa comunidad, esto es su historia, su pasado y sus herencias culturales; las formas como las personas se han ido apropiando del entorno físico - natural en que habitan, como lo han recreado para la constitución de una sociedad particular; las maneras como se teje red de relaciones sociales entre los diferentes grupos humanos que se asientan en el territorio; los imaginarios que tienen de sí mismos estos habitantes, y los modos como son vistos por los “otros” distintos a ellos.

74

En consideración a estos procesos podemos afirmar que Antofagasta tiene –como toda comunidad humana- una Identidad y cultura propia que la hace ser, existir y proyectarse como específica y distinta de otras.

La construcción de la identidad antofagastina, ha estado determinada por la vocación económica del territorio, que tiene características geográficas particulares, conjugados con su riqueza económica (recursos naturales no renovables), conforman la base sobre la cual se va construyendo y definiendo la identidad cultural de la comuna de Antofagasta y, en términos generales, de la región de Antofagasta de la cual es parte.

La existencia en el pasado de recursos naturales no renovables como la plata, el salitre y en la actualidad el cobre, constituyeron los “atractivos” para la colonización pasada y actual de un territorio desértico (el más árido del mundo) y costero, que ofreció durante mucho tiempo a los inmigrantes y colonos las posibilidades de “hacer fortuna”, y volver después de alcanzado su objetivo, a su lugar de origen.

Como plantean reiteradamente distintos actores comunales, la minería como razón y causa original y actual de ocupación del territorio, es el principal elemento en torno al cual se constituye la identidad comunal y regional, cuyos rasgos particulares son la movilidad de la población y la transitoriedad en la ocupación del territorio por las personas. Las personas y los capitales han venido y se han ido, primero en torno al ciclo de la plata, luego del salitre y actualmente del cobre.

Constituye también parte de la identidad de Antofagasta y de su historia, la forma como se fue poblando la ciudad a través de “tomas de terreno” ya que al producirse la caída del salitre inmigró gran población, que no necesariamente trabajaron para la minería.

Como se plantea en distintos espacios comunales, la minería ha dejado impresa en la región y la comuna, una “cultura fugitiva”, que limita la emergencia de un sentido de pertenencia y de arraigo comunal y regional necesarios para la consolidación de una cultura de compromiso con el entorno.

Antofagasta surgió entonces como “campamento minero”, como territorio de trabajo, de tránsito, como tierra para hacer fortuna, sin lograr aún establecerse y consolidarse como una ciudad para vivir, para quedarse. Una ciudad-campamento atravesada por fiebres de ocupación – de la plata, del salitre, del cobre – pero no de estabilidad, ha ido moldeando la identidad cultural del antofagastino.

Este hecho, “la vida en un campamento”, la vida alrededor de la actividad minera asociada siempre al “estar de paso” y en consecuente al no compromiso, lleva a que muchos piensen e internalicen de sí mismos, una autoimagen empobrecida, negativa de su formas de ser. De ello se desprende el hecho que exista en el imaginario colectivo de muchos habitantes de Antofagasta y de los “otros” que los ven de afuera, la idea de que los antofagastinos son personalistas, apáticos, cortoplacistas, despreocupados,

75

demandantes de atención paternalista, pasivos y descuidados, entre otro calificativos, que van en detrimento de una identidad positiva y generadora de una actitud comprometida con la construcción del desarrollo colectivo.

Pero en la relación economía – geografía, el hábitat del antofagastino, también ha marcado importantes rasgos en el momento de definir su cultura. Por una parte, la sensación de aislamiento crea una idea de ajenidad, de lejanía, de ser islas en medio del desierto y el mar. Por otra, positivamente genera la existencia de ciertas ideas como el ser forjadores del desierto, luchadores en contra de un terreno inhóspito que es necesario transformar para habitar, con posibilidades de abrir puertas para integrarse por el mar, para conectarse con el resto de la nación, del mundo. Con un potencial para superar ese sentimiento de lejanía, de aislamiento que generan las características particulares del entorno natural.

En términos de la construcción de la identidad comunal, independientemente de que ésta tenga rasgos de “cultura fugitiva”, la identidad cultural antofagastina hoy tiene un elemento positivo que puede potenciarse para sentar las bases de una cultura caracterizada por los valores del respeto por la diferencia y la tolerancia. Esta es la multiculturalidad existente en el territorio dada por la diversidad de procedencia de los grupos humanos que se han ido asentando en el mismo; en su origen, migrantes de países extranjeros (chinos, yugoslavos, españoles, italianos), en épocas más recientes, de países vecinos (peruanos, bolivianos) y de connacionales chilenos procedentes especialmente de las regiones de Atacama y Coquimbo.

Esta reflexión diagnóstica sobre la identidad en Antofagasta, permite sostener la importancia de trascender la idea generalizada de asociar la cultura y los problemas culturales de una comunidad humana, con todo aquellos que es relativo a las expresiones y manifestaciones artísticas en sí mismas. Las manifestaciones artísticas y estéticas; los espacios físicos creados para su exposición, o su aprendizaje; las edificaciones patrimoniales existentes que se quieren conservar como testimonios de un pasado histórico; las instituciones y organizaciones públicas, privadas y comunitarias culturales; no pueden seguir siendo vistas como el foco central de la “cultura” en la comuna, ni los problemas a ellas asociados, como los problemas a resolver en tanto problemas del desarrollo integral de la comuna de Antofagasta, sino como satisfactores necesarios para responder a las necesidades existenciales de todo ser humano (ser, tener, hacer, estar) o a las necesidades axiológicas de las personas que estos satisfactores claramente puede atender, por ejemplo: la necesidad de libertad, de entendimiento, de ocio, de creatividad y de participación.

En este orden de ideas, el abordaje del tema cultural en la comuna debe hacerse en el marco de un trabajo coordinado interinstitucionalmente, como de hecho se viene realizando a través del Consejo Comunal de Cultura. Esto, porque creemos que todos los sujetos son productores de cultura comunal y que los canales mediante los cuales ella se expresa: literatura, artes plásticas, música, teatro, danza, arquitectura, cine, artesanía, entre otros, y los espacios físicos donde se manifiesta, debieran ser potenciados y aprovechados para la construcción permanente de la identidad cultural antofagastina.

A partir de esa tarea, consideramos que incluso el desafío cultural es mayor, si se piensa en el aprovechamiento de la promoción artística cultural para la resolución de buena parte de los problemas sociales, ambientales, urbanos y económicos tales como: la falta de participación; la fragmentación social y segregación espacial; la ausencia de compromiso ciudadano con la comuna; el abandono, desaseo y deterioro de los espacios públicos; el deterioro del patrimonio histórico y la infraestructura y equipamiento urbano; la sensación de desarraigo que desmotiva la inversión en la comuna, el ahorro y la búsqueda de alternativas no dependientes exclusivamente de la vocación minera para el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Esto implica una actitud abierta y dialógica entre los agentes promotores del desarrollo comunal, para comprender que la cultura, como la participación y la comunicación, es un elemento transversal en la construcción del desarrollo integral de la comuna de Antofagasta.

El Plan de Desarrollo Comunal del sector cultura recoge información valiosa sobre el capital cultural (recursos físicos, humanos, institucionales) (5) destinados a la promoción del arte y la cultura en la comuna, y presenta un avance importante en la definición de su misión en tanto considera fundamental la promoción cultural para crear identidad y arraigo en los habitantes de la comuna de Antofagasta.

Consideramos que, si bien esta intención es de gran importancia, debe poder expresarse en la consolidación de un arraigo comunal que sea generador de un compromiso de la población con los asuntos de interés público de su comuna, con su desarrollo integral.

En consecuencia, la preocupación por lo problemas culturales identificados en el Plan de Desarrollo Comunal, sector cultura, elaborado en el año 1997, y que a continuación se plantean, deben pensarse en dos ámbitos: uno, el de la cultura como constructora de identidad y posibilitadora del desarrollo; y el otro, como problemas propios de gestión y administración del capital cultural.

Se tienen de esta manera, dos grandes áreas estratégicas de abordaje de lo cultural en la comuna con sus respectivas problemáticas, a saber:

Cultura, identidad y desarrollo

Falta de una identidad cultural con la comuna basada tanto en las raíces históricas, étnicas, como en los elementos naturales (mar, desierto).

Falta de reconocimiento de los valores propios de la comuna que le den sentido a las expresiones culturales.

Gestión cultural

Escasa difusión del patrimonio propio.

No hay programas culturales masivos orientados a la población.

Poca explotación de los espacios existentes para manifestar la cultura.

Falta de comunicación y coordinación de las distintas instituciones y actores del mundo cultural.

76

Desconocimiento de las diferentes instituciones culturales, de las fuentes de financiamiento existentes, como también de sus metodologías de postulación.

El primer ámbito, se enfrenta al desafío de responder a las preguntas del ¿Porqué es importante consolidar una identidad cultural antofagastina?, y segundo, ¿Para qué trabajar en la consolidación de la identidad cultural antofagastina?.

El segundo, se enfrenta al desafío del ¿Cómo construir y/o consolidar la identidad cultural antofagastina?.

Respecto a este último punto, consideramos importante señalar una gran fortaleza con que cuenta la comuna actualmente, y la existencia del Consejo Comunal de Cultura, como espacio de encuentro, diálogo y coordinación interinstitucional para abordar “lo cultural” en Antofagasta y la realización de dos Cabildos Abiertos de Cultura. Aspectos que dan cuenta de una preocupación sentida por la comunidad antofagastina y sus agentes relevantes, por abordar los problemas de la cultura y el la gestión cultural como elementos importantes para promover el desarrollo comunal integral.

8. Participación ciudadana

En la actualidad la participación ciudadana y la organización comunitaria aparecen como elementos claves en la promoción del desarrollo comunal. Es así como la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades señala la importancia de vincular activamente a la ciudadanía en la planeación del desarrollo local. Esta legislación se ha traducido y hecho real para el caso de la comuna de Antofagasta en la expedición de la Ordenanza de Participación Ciudadana, que contempla una serie de mecanismos y espacios de participación como los cabildos abiertos y las consultas populares, que están para ser potenciados y utilizados en pro de la construcción del desarrollo comunal.

En materia de participación ciudadana, la comuna enfrenta una serie de retos asociados a los tradicionales procesos de organización territorial y funcional que operan actualmente, así como también a las nuevas formas de organización comunitaria que se impulsan en torno a problemáticas concretas y puntuales que muchas veces atomizan la organización social y limitan las posibilidades de impulsar procesos más integrales y coordinados de participación comunitaria en un sentido integral.

A continuación se presenta una síntesis diagnóstica del estado de las organizaciones comunitarias en la comuna actualmente, así como un perfil de los líderes comunitarios.

77

78

8.1. Organizaciones comunitarias

Las diversas formas de organización de la comunidad se encuentran estrechamente vinculadas al tema de la participación, por lo que se considera pertinente realizar una reseña sobre el desarrollo del tema en la comuna.

Para abordarlo se tendrán en cuenta aspectos tales como la vinculación a organizaciones, tipo de organizaciones y un acercamiento al perfil de los dirigentes y líderes comunitarios.

Los espacios públicos y de esparcimiento cobran sentido en la medida que generan procesos de diálogos sociales, interacción y comunicación al interior de los diferentes grupos y personas que los habitan. Es en éste ámbito donde es posible compartir preocupaciones, aspiraciones, demandas, miedos y anhelos, donde se buscan respuestas de sentido e identidad. Es aquí donde radica la importancia de la participación.

Desde la perspectiva de la participación comunitaria, podemos definir a la participación como el proceso de involucramiento de personas, grupos o comunidades motivadas a incidir o lograr asuntos de su interés implicando procesos de toma de decisiones que comprometen sus aspiraciones y problemas.

En este sentido la comuna de Antofagasta registra diversos tipo de participación y asociatividad, donde participan diversas personas a saber:

Organizaciones Comunitarias

124 Juntas de Vecinos y dos Uniones Comunales de Juntas de Vecinos; Unión Comunal Centro y Unión Comunal Norte, siendo la primera de ellas de mayor representatividad y de más antigüedad

74 Centros de Madres y una Unión Comunal de Centros de Madres

10 Organizaciones del Adulto Mayor vinculadas al sistema de salud de atención primaria, 14 Clubes del Adulto Mayor que desarrollan sus actividades con el municipio, 37 organizaciones del Adulto Mayor auspiciadas por el Arzobispado, y alrededor de 18 organizaciones vinculadas a instituciones como el Instituto de Normalización Previsional, el Consejo Nacional de Protección a la Ancianidad, Fundación de la Familia, Asociación Cristiana de Jóvenes, Liga Regional Contra el Mal de Párkinson, Ejército de Salvación, Hogar de Cristo, Universidad Católica del Norte y los hogares de ancianos Santa Teresa de Jorvet, San José y San Carlos.

79

3 Ligas de Fútbol, cada una con ámbitos de acción territorial definidos -en las zonas Norte, (10 clubes) Centro (20 clubes) y Sur (8 clubes) de la ciudad- y organizadas en ramas por grupos edad –infantil, juvenil, adultos y viejos cracks, esta última organizada en la Asociación de Viejos Cracks-. Existe además, una Asociación de Rayuela, con sus ramas Damas y Varones, las que cuentan con 300 socias y 700 socios

12 Organizaciones de y para personas con discapacidad.

Fuente: Dirección de Desarrollo Social, Ilustre Municipalidad de Antofagasta.

En Antofagasta se registran 453 organizaciones sociales, correspondiendo, los mayores números a Comités de Pavimentación y Comités de Allegados (210 y 101, respectivamente). Dichos comités si bien no tiene pretensión de permanencia más allá del logro de su objetivo, constituyen un gran potencial en la medida que puedan transformarse en otro tipo de organización que les permita mejorar sus condiciones de vida.

En el ámbito de la educación, Antofagasta registra el mayor porcentaje de centros de padres y apoderados activos del país (Programa de Naciones Unidas). Estos centros permiten analizar la participación de los padres en ciertos aspectos de la vida escolar de sus hijos. A pesar de la alta presencia cuantitativa, la gran mayoría desarrolla sus actividades sin mayor formalización jurídica.

Gráfica 24: Porcentaje de centro de padres y apoderados

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Por

cent

aje

90

100

Tar

apac

á

Ant

ofag

asta

Ata

cam

a

Coq

uim

bo

Val

para

íso

O`H

iggi

ns

Mau

le

Bío

-Bío

Ara

ucan

ía

Los

Lago

s

Ays

én

Ma

ga

llan

es

Met

ropo

litan

a

Centro de Padres y Apoderados activos

Centro de Padres Centro de Padres con Personería jurídica

Fuente: Desarrollo humano en Chile 2000, más sociedad para gobernar el futuro, PNUD 2000.

En el ámbito del trabajo comunitario vinculado a los grupos vulnerables, se nota un desarrollo en la línea de trabajo dirigida a la mujer y los adultos mayores, en donde la dinámica de interés es de carácter social y recreativo y en donde los contenidos

80

promocionales y preventivos asociados específicamente a las condicionantes que inciden en las problemáticas socio económicas de las mujeres se muestran más débiles.

Antofagasta registra uno de los porcentajes más altos en el país en relación con los clubes de Adulto Mayor, reflejo de los diversos programas dirigidos a este estrato de población. Se realizan múltiples actividades recreativas, sociales y de manualidades; talleres deportivos y artísticos.

Se destaca además la inaugurada Casa del Adulto Mayor, la que cuenta con amplios espacios para realizar actividades masivas, talleres deportivos, artísticos y de manualidades.

Gráfica 25: Clubes de adulto mayor cada 1.000 habitantes por región, 2000

0

1

2

3

4

5

6

7

8

mer

o d

e C

lub

es

Anto

faga

sta

Atac

ama

Coq

uim

bo

O`H

iggi

nsM

aule

Los

Lago

s

Mag

alla

nes

Met

ropo

litan

a

de 65 años y másClubes de Adulto Mayor cada mil habitantes

Fuente: Desarrollo humano en Chile 2000, más sociedad para gobernar el futuro, PNUD 2000.

En el diseño y evaluación de la gestión de la participación, es destacable el trabajo comunitario que realizan los Consultorios de Atención en salud Primaria. En el caso de la comuna de Antofagasta, se observa una dedicación de los equipos de salud para generar procesos de integración de la comunidad organizada en la búsqueda de soluciones a sus problemas de salud prioritarios. Para tales efectos se ha promovido la participación de la comunidad creándose los Consejos de Desarrollo Local, con diferentes grados de desarrollo, en todos los consultorios de la comuna. En ellos se involucra a un total de 79 organizaciones en la formulación de diagnósticos participativos para determinar las prioridades de salud, y para evaluar las acciones de salud realizadas por los consultorios.

Se muestran más débiles las áreas de medio ambiente donde sólo se registra una organización activa conformada principalmente por jóvenes, así como la asociatividad

81

la cual según densidad vecinal (organizaciones vecinales por cada 1.000 habitantes) es la más baja del país (PNUD, 2000).

Gráfica 26: Organizaciones vecinales cada 1.000 habitantes por región, 2000

0

2

4

6

8

10

12

14

16

mer

o d

e o

rgan

izac

ion

esC

oqui

mbo

O`H

iggi

nsM

aule

Atac

ama

Los

Lago

s

Mag

alla

nes

Met

ropo

litan

aAn

tofa

gast

a

Densidad Asociativa (organizaciones vecinales por cada 1000 habitantes) según regiones

Fuente: Desarrollo humano en Chile 2000, más sociedad para gobernar el futuro, PNUD 2000.

8.2. Perfil de líderes comunitarios

La importancia de conocer el perfil de los lideres comunitarios radica en que son éstos quienes aparecen como articuladores sociales y hacen posible la expresión de necesidades y reconocimiento de los “otros”, permitiendo dar cuerpo al “nosotros”.

A través de la Dirección de Desarrollo Comunitario se realizó un acercamiento al perfil de los dirigentes sociales de las Juntas de Vecinos de la comuna haciendo una caracterización relacionada con el sexo, edad y tiempo de permanencia como dirigente.

Para tal fin, se seleccionó una muestra de 27 dirigentes escogidos al azar. Dicha muestra corresponde al 20% del total de dirigentes.

Si bien, del total de la muestra la mayoría corresponden a hombres, la diferencia con las mujeres es mínima (15 hombres y 12 mujeres, 55% y 45% respectivamente).

Con respecto a la edad se observa que existe una tendencia marcada de dirigentes con altos rangos de edad, en donde casi el 70 % de éstos tiene entre 40 y más años y sólo el 7% se encuentra entre 30 y 40 años (ver Gráfico). Según la muestra tomada, existe una ausencia de líderes jóvenes, situación importante de tener en cuenta

82

dado que los jóvenes son claves para generar nuevos procesos de desarrollo y participación.

Gráfico 27: Edad de dirigentes sociales de la comuna de Antofagasta

Distibución porcentual por edad de dirigentes sociales de la comuna de Antofagasta

7%

30%

52%

11%

30 a 40 años

41 a 50 años

51 a 60 años

60 y más

Fuente: Elaboración propia basado en datos de la Dirección de Desarrollo Social de Ilustre Municipalidad de Antofagasta.

Por otro lado, se indagó por el tiempo de permanencia en la dirección de la Junta de Vecinos. Del total de la muestra, 8 dirigentes llevan 3 períodos correspondiente a 6 años (29%), seguido de 7 dirigentes que llevan 2 períodos (25%). El 7% tiene menos de un período y el 14% 4 períodos.

Un aspecto clave para el desarrollo y la sustentabilidad organizacional es la obtención de un espacio físico de funcionamiento y con un uso adecuado. Una sede bien utilizada facilita el encuentro intergeneracional, un factor básico tanto para la renovación de liderazgos en las organizaciones comunitarias, como para la diversificación de temas e iniciativas.

83

AAnnáálliissiiss yy ccoonncclluussiioonneess

Como es sabido, Antofagasta, gracias a la actividad y explotación de grandes yacimientos mineros, ha contado con un crecimiento económico sostenido que le ha permitido tanto económica como socialmente tener avances y desarrollos significativos que, de una u otra manera, han beneficiado a la comuna, la región y el país en general.

No obstante, pese a este dinamismo económico, la realidad muestra que Antofagasta cuenta con un desfase entre el desarrollo económico y el desarrollo social, que se expresa en problemáticas sociales que afectan a la población y que indican que el desarrollo económico por sí mismo no implica procesos de desarrollo socio culturales. Este análisis es aún más válido en la perspectiva del desarrollo humano, concepto ampliamente abordado por el Programa de las Naciones Unidas para Desarrollo (PNUD), el cual hace hincapié en la dimensión social del desarrollo y trasciende la fuerte identificación del desarrollo con el crecimiento económico. La expansión de la producción y de la riqueza es sólo un medio para multiplicar las opciones de los individuos y ampliar las capacidades de la persona como sujeto y beneficiario del proceso social.

Si bien las estadísticas indican que Antofagasta a lo largo de la década ha manejado buenos indicadores macrosociales, a saber: ha reducido en forma sostenida sus índices de pobreza, desde un 34.2% en 1990 a un 13.2% en 1998, convirtiéndose en una de las tres regiones del país - II, XI y XII – con menores índices de pobreza, es importante destacar que aún quedan asuntos pendientes que dicen relación con el fortalecimiento de la sociedad civil, el desarrollo del capital social, el mejoramiento de la calidad en la prestación de servicios de salud y educación, la equidad en las condiciones sociales y el arraigo e identidad cultural, entre otros desafíos orientados al fortalecimiento de la vida en sociedad.

Dentro de los Índices de Desarrollo Humano (IDH) para Chile elaborados por el PNUD, resulta relevante para Antofagasta encontrarse en el puesto 23 (ver Anexo 4) dentro del ranking comunal del país. Dicho índice es bastante alto, considerando además que los puestos anteriores corresponden, en su mayoría, a comunas pertenecientes a la Región Metropolitana. Sin embargo, hay que dejar constancia respecto a la importante incidencia positiva del ingreso en el resultado del índice, siendo más secundarios temas como salud y educación (6) (PNUD, 1998).

Partiendo de los resultados del presente diagnóstico se afirma entonces que los mínimos sociales de la comuna de Antofagasta han cambiado. La gente hoy no reclama infraestructura social básica tal como pavimentos, alumbrado, postas; las demandas sociales han trascendido lo físico y material. Especialmente para el caso de Antofagasta que presenta índices positivos de superación de la pobreza y desarrollo en infraestructura.

Como se afirma en un comienzo, los índices sociales se presentan positivos para la comuna, no obstante el tema de la inequidad se presenta como una problemática que afecta a diversos grupos en el área de la salud, la educación y muy especialmente, a la

84

mujer que según resultados presentados las condiciones le son desfavorables tanto a nivel económico, social y deportivo.

La igualdad y la equidad se presentan como un desafío impostergable que debe enfrentar la Comuna de Antofagasta y que tiene que ver con las oportunidades de bienestar de la gente en igualdad de condiciones. Implica el reconocimiento de la dignidad humana y el respeto por el otro.

Otro aspecto que cobra importancia en la comuna es el tema de la participación social. Este se presenta como una necesidad muy sentida por la comunidad, que si bien, aun existiendo procesos de participación y fortalecimiento social y cultural incipientes, existe el potencial humano y social para emprender procesos encaminados a la participación y al involucramiento social. Es así como la construcción y fortalecimiento de redes sociales a través de la emergencia de nuevas y diversas formas de asociaciatividad y participación, particularmente en mujeres y jóvenes, es un aspecto importante a desarrollar en la comuna.

Muy ligado a la participación, la identidad y el arraigo social y cultural de los antofagastinos, se presenta como una área en desarrollo. Generar y desarrollar espacios públicos de encuentro que trasciendan el ámbito físico a través de instancias que llenen de vida y sentido los espacios en donde la familia, los niños, los jóvenes puedan encontrarse, expresarse y mirarse dentro de un colectivo que les sea común, es vital para generar sentido de arraigo e identidad.

Un tema más relacionado con la gestión y sistema institucional, es el problema que responde al alto centralismo que opera tanto a nivel nacional, como regional. A esto se suma el monopolio y la burocracia como aspectos que obstaculizan la fluidez de proyectos y programas en los distintos ámbitos (social, económico, infraestructura, urbano, etc). Dicha situación afecta la motivación para emprender grandes proyectos ya que luchar contra todo el aparataje burocrático se vuelve tarea difícil.

Existe además una falta de espacios de coordinación interinstitucional e intersectorial en los programas de desarrollo social que obstaculizan una gestión integrada.

Como lo afirmaba un entrevistado: “Antofagasta no está llena de problemas...está llena de desafíos”.

85

FFaaccttoorreess ffaacciilliittaaddoorreess En la Comuna de Antofagasta si bien los espacios de participación son escasos, la

gente y la comunidad en general está ávida de participación respondiendo positivamente a los incipientes procesos que se llevan a cabo.

Un aspecto positivo para el caso de Antofagasta han sido los logros en materia de desarrollo económico reflejados en desarrollo de infraestructura urbana (plazas, multicanchas, sedes vecinales, pavimentación) y cobertura de servicios.

Alto desarrollo de programas y proyectos promocionales de la mujer y discapacitados, fruto de la gestión conjunta de las diferentes instituciones ligadas a estas áreas.

Gran liderazgo por parte de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta dirigido a promover y fortalecer las organizaciones del adulto mayor a través de múltiples actividades recreativas, sociales y de manualidades. En éste destaca, la recientemente inaugurada Casa del Adulto Mayor, la que cuenta con amplios espacios para realizar actividades masivas, talleres deportivos, artísticos y de manualidades, y para instalar una futura biblioteca.

Alto grado de disposición y voluntad de distintas instancias, organismos e instituciones comunales y regionales para trabajar en conjunto y coordinadamente.

Antofagasta presenta la mayor proporción de afiliación sindical de todo el país (PNUD, 2000), situación asociada a la estructura productiva, en donde el sector minero y el de servicios básicos tienen la más alta tasa de sindicalización.

Alto potencial de participación y organización comunitaria en el área de la salud, el cual desarrolla programas preventivos bio-sicosociales relevantes dirigidos a la familia y a la comunidad en general.

Con respecto a la identidad podría afirmarse que si bien gran parte de la población que vive en Antofagasta viene de afuera, en su mayoría se sienten antofagastinos(as), dado que han conformado familia, han hecho gran parte de su vida laboral o porque han encontrado en Antofagasta un espacio que les ofrece oportunidades de desarrollo y bienestar. Es así, como tanto quienes son antofagastinos como quienes no lo son, expresan cariño y aprecio por la Comuna. No obstante, hay una preocupación generalizada por el tema de la identidad cultural en cuanto a la necesidad de definirla.

FFaaccttoorreess iinnhhiibbiiddoorreess La fragmentación social, cultural y espacial es un factor que afecta negativamente

el desarrollo de la comuna. Antofagasta se percibe como una ciudad segregada, claramente polarizada entre norte y sur. Un sur relacionado con desarrollo, progreso, riqueza, áreas verdes y un norte relacionado con marginación, pobreza y exclusión. Estas desigualdades atentan contra la cohesión social y pone en entredicho el desarrollo sustentable.

Falta de arraigo cultural y sentido de pertenencia de los antofagastinos manifestado en el mal uso y la falta de cuidado de los espacios públicos y la comuna en general por parte de la ciudadanía.

La estructura y la dinámica familiar en Antofagasta tiende a presentar situaciones críticas que hacen que la familia no sea una institución fuerte y un soporte social. Si bien no existen estudios acerca del impacto socio familiar de la actividad

86

minera, podría afirmarse que dado el sistema laboral minero que prevalece en Antofagasta, el núcleo familiar se ha visto afectado negativamente en el sentido que sistemáticamente la figura paterna se encuentra ausente dado las jornadas laborales que exige dicha actividad. En consecuencia, la estructura familiar se ve debilitada y disgregada, correspondiendo a otros integrantes de la familia asumir los roles propios del padre; es así como un alto porcentaje de familias son monoparentales, es decir, compuesta por un solo cónyuge que en su mayoría pertenece al sexo femenino.

Dicha afirmación se sustenta en percepciones de entrevistados y participantes a encuentros comunitarios, además en entrevistas informales de personas que se han visto afectadas directamente.

En la actualidad la Universidad de Antofagasta está llevando a cabo una investigación cuyo objetivo es indagar en dicha problemática.

Los hogares con jefatura femenina presentan significativas desventajas socio - económicas con respecto a la masculina. Dentro de las cuales podría mencionarse: los promedios de escolaridad alcanzados por los hombres es superior al alcanzado por las mujeres; el porcentaje de ocupados jefes de hogar hombres es de 80%, cifra que casi duplica al porcentaje de ocupadas 44.2% jefas de hogar; existe un alto porcentaje de mujeres jefas de hogar inactivas (52,3%); y sólo el 69% de la mujeres jefas de hogar ocupadas tienen contrato de trabajo, inferior al de los jefes de hogar que promedian un 81%. Éstos, entre otros datos que dejan ver las condiciones inequitativas entre hombres y mujeres.

Es evidente entonces que la calidad de vida de las familias presididas por jefas de hogar es muy baja y por lo tanto son familias que se encuentran en situación de riesgo social.

Relacionado con lo anterior existe una preocupación generalizada por parte de las diferentes instituciones educativas, de salud y autoridades, acerca del aumento progresivo de casos de drogadicción y alcoholismo especialmente en la población juvenil. Si bien es apenas incipiente, es una tendencia que se relaciona con varios factores como problemas de la estructura familiar.

En esta misma línea, la inseguridad ciudadana relacionada con el aumento de violencia y delincuencia en la comuna, se asocia a la proliferación de pandillas juveniles que han contribuido a generar crecientes grados de inseguridad ciudadana. No obstante, y pese a la alta percepción de inseguridad registrada en la encuesta ciudadana (el 96% de la población encuestada afirma haber inseguridad en Antofagasta), las cifras presentadas por la Comisión de Delitos evidencia que la percepción ciudadana sobre seguridad no necesariamente coincide con la realidad.

Podría afirmarse que Antofagasta aún tiene importantes retos y desafíos que dicen relación con el fortalecimiento de la sociedad civil y sus redes sociales que se despliegan en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Este debilitamiento se explica a través de los escasos espacios de participación, asociatividad y organización social. Según la encuesta de percepción ciudadana realizada por la consultora, el 79% de las personas encuestadas no participa en ningún grupo u organización social y aluden como razones para no hacerlo en primera instancia, la falta de comunicación e interacción entre pobladores, vecinos y grupos afines y segundo, falta de apoyo e información por parte del Municipio (Consultora Universidad Bolivariana, 1999).

87

NNuuddooss ccrrííttiiccooss yy pprroobblleemmaass ddeell ddeessaarrrroolllloo Falta fortalecer y potenciar los espacios de organización y participación ciudadana,

así como también el liderazgo en los dirigentes sociales.

Antofagasta se percibe como una ciudad segregada, polarizada entre norte y sur. Un sur relacionado con desarrollo, progreso, riqueza, áreas verdes y un norte relacionado con marginación, pobreza y exclusión.

Falta cobertura habitacional y de equipamiento comunitario en algunos sectores de la comuna.

Déficit de espacios públicos y áreas verdes y mal uso de los ya existentes, por los cual puede afirmarse que los niveles de encuentro, interacción y diálogo social son bajos.

Falta fortalecimiento de la convivencia ciudadana para hacer de Antofagasta una comuna alegre y amable.

Falta fortalecimiento y promoción del capital humano y social de los Antofagastinos relacionada con falta de arraigo y sentido de pertenencia.

Falta consolidación y consenso en cuanto a la identidad de los antofagastinos

Fortalecimiento de la familia.

Discriminación femenina con significativas desventajas socio económicas afectando especialmente a las mujeres jefas de hogar.

Falta mejoramiento en la calidad de la prestación de servicios en salud y educación.

Existe una falta de coordinación interinstitucional e intersectorial en los programas de desarrollo social.

Percepción de inseguridad ciudadana por parte de la comunidad.

Notas

(1) Se considera en situación de pobreza a aquellos hogares cuyos ingresos son insuficientes para satisfacer las necesidades básicas, alimentarias y no alimentarias de sus miembros. A su vez se considera en condición de indigencia a aquellos hogares que, aún cuando destinan todos sus ingresos a la satisfacción de las necesidades alimentarias de sus integrantes, no lograrán satisfacerlas adecuadamente. Existen tres categorías: Hogares pobres, indigentes y no pobres. Se clasifican según su ingreso per cápita (Ministerio de Planificación y Cooperación, Gobierno de Chile).

(2) Para mayores antecedentes remitirse a sección “Problemas ambientales y sus consecuencias en la salud pública” del Diagnóstico Medio Ambiente.

(3) Todos los registros sobre defunciones en este Diagnóstico hacen referencia al lugar de residencia habitual del fallecido y no al lugar donde físicamente se produjo el deceso (donde tendría una preponderancia engañosa la ciudad de Antofagasta por encontrarse aquí el Hospital Regional).

(4) Universidad de Chile, Centro de Análisis de Políticas Públicas (1999). Informe País. Estado del Medio Ambiente en Chile, pág 343.

(5) Al respecto véase el Documento de Trabajo Plan Comunal de Desarrollo, Sector Cultura. Ilustre Municipalidad de Antofagasta, Alcaldía. Antofagasta, mayo de 1997.

88

(6) El concepto de Índice de Desarrollo Humano (IDH) se basa en el concepto de Desarrollo Humano, que “consiste en hacer de los individuos y las comunidades los verdaderos sujetos, gestores y beneficiarios del desarrollo” (PNUD, pág 3, 1998). El IDH permite tener una mirada alternativa, evaluando aspectos o variables que indudablemente afectan la calidad de vida del ser humano, pero que normalmente han quedado excluídos a la hora de “cuantificar” el desarrollo, proceso en el cual ha existido una excesiva o exclusiva consideración de datos económicos. El IDH, si bien incorpora la variable ingresos en sus cálculos (validando de esta forma la variable económica en el desarrollo del ser humano), también valoriza variables de salud por intermedio de la consideración de, por ejemplo, la esperanza de vida y el alfabetismo de adultos. Por último, el IDH es un intento de medir el desarrollo humano sin limitarse a los temas económicos ya que “la experiencia del desarrollo mundial de las últimas décadas constató que no existe un vículo automático entre crecimiento económico y bienestar de las personas” (PNUD, pág 4, 1998).

89

Diagnóstico Medio

Ambiente

90

PPrreesseennttaacciióónn

La presente sección aborda el tema del medio ambiente en la comuna de Antofagasta. Se coloca especial hincapié en las problemáticas surgidas en relación a los espacios naturales y a los ambientes antrópicamente modificados de la comuna. El análisis se enfoca en elementos naturales tales como el agua, el aire, la tierra y en cómo, a nivel local, el hombre ha interactuado sobre éstos, con especial énfasis en las externalidades negativas resultantes: contaminación atmosférica, acústica y visual; contaminación del agua dulce y marina, así como de los lechos; contaminación de suelos por basuras, riesgos para la salud resultantes de distintos tipos de contaminación, responsabilidades de los sistemas productivos en el deterioro del medio y demandas medioambientales básicas de la población. También se enfatiza la utilización real o potencial que se puede hacer de los recursos naturales que posee la comuna y la escasez de algunos de ellos.

El presente capítulo se ha abordado con un enfoque que puede resumirse en tres postulados principales:

El sistema económico, así como el desarrollo integral de la sociedad, se basa en la existencia de un medio ambiente razonablemente bien mantenido.

Existen factores amenazantes relacionados con la situación medioambiental global del planeta que, según todos los cálculos, afectarán en un futuro cercano y con distinto grado de fuerza a Antofagasta y, por lo tanto, deben considerarse con igual seriedad que cualquier otro problema generado dentro de los límites de la comuna.

El turismo depende en gran medida del medio ambiente y, por otro lado, la población de Antofagasta manifiesta constante e insistentemente su anhelo que la comuna mejore y aumente sus condiciones para su desarrollo.

91

I. Características globales del medio ambiente

1. Tendencias mundiales

La tendencia mundial apunta a una valoración de los ambientes naturales, cada vez más escasos. Los temas relacionados con la preservación del medio ambiente son crecientemente relevantes en la agenda mundial, no sólo por una cuestión de voluntad, sino también por una cuestión de deterioros medioambientales globales. El ejemplo más patente y reciente es el agujero en la capa de ozono, el cual ha alcanzado a situarse sobre la ciudad de Punta Arenas. Se postula, además, la existencia de microagujeros en otras zonas. Las consecuencias de lo anterior, en cualquier lugar poblado, son enormes en la salud pública (mayor incidencia de cáncer a la piel, cataratas y debilitamiento del sistema inmunológico). También debe prestarse atención al calentamiento global y su consecuente secuela de mayores y más seguidas sequías o precipitaciones.

Se subraya que éstas y otras tendencias mundiales no deben ser tomadas a la ligera ni considerarlas erróneamente como percepciones alarmistas o sobredimensionadas. Por el contrario, las consecuencias de estos fenómenos pueden llegar a definir las políticas de las próximas décadas.

También a nivel mundial, hay perspectivas de restricciones al comercio internacional producto de la mayor preeminencia que están alcanzando las variables o criterios ambientales. Por su parte, las agrupaciones ecologistas adquieren cada vez mayor relevancia y su influencia se ha dejado sentir en Chile (sector pesquero y forestal).

2. Medio ambiente a nivel nacional

Hay un creciente interés y preocupación por los temas ambientales, con una ciudadanía y medios de comunicación cada vez más informados y conscientes de la relevancia del medio ambiente para la sustentabilidad económica y, sobre todo, como un elemento fundamental en la calidad de vida. La CONAMA ha sido el más importante reflejo de esta tendencia de afianzamiento de la gestión ambiental institucionalizada. La tendencia actual es darle aún mayor protagonismo a la ciudadanía, entregarle más poder de decisión, capacidad para involucrarse y de asumir responsabilidades individuales y colectivas.

La concreción de estas tendencias –ya sea mediante futuras exigencias legales o por intermedio de la presión ciudadana- hará cada vez más difícil que el énfasis otorgado a las materias medio ambientales dependa exclusivamente de la voluntad política de las autoridades de turno o que éstas se puedan desentender de las consecuencias de su pasiva actitud al respecto.

92

Por otro lado, una tendencia en retroceso es aquella caracterizada por la medición del progreso y desarrollo de la nación, por medio de índices, en gran medida, netamente monetarios. Estos sistemas deberán cambiar en los próximos lustros, considerando la depreciación y las pérdidas que sufre el capital natural de la nación, cuestión que hoy impide, en definitiva, determinar si realmente el país está siguiendo un estilo de desarrollo efectivamente sustentable en el tiempo.

Es importante destacar finalmente el antecedente que a nivel nacional en Chile, a pesar que los municipios cuentan con escasas facultades y recursos a invertir en el área ambiental, son considerados por la comunidad como las entidades de mayor relevancia para resolver los problemas de este tipo (Valenzuela, 1999).

93

II. Medio ambiente comunal El medio ambiente natural constituye parte integral de la calidad de vida del ser

humano y forma el sustento a partir del cual se crea la riqueza y sobre la cual se basa toda actividad económica. No preservar y/o conservar el medio ambiente natural constituye una irresponsabilidad que más temprano que tarde, deberá pagar toda sociedad que no considere, con la seriedad correspondiente, este aspecto.

La comuna de Antofagasta tiene desafíos de gestión ambiental respecto de problemas ambientales en común con otras zonas geográficas del país; pero también presenta problemas particulares que ameritan y hacen indispensable enfocar su solución de acuerdo a la realidad específica comunal. Elementos tales como la conciencia ambiental, las actividades económicas imperantes, el clima, la situación geográfica y, muy relevantemente, la identidad e idiosincrasia regional, juegan roles muy influyentes en el marco medioambiental local. Es bajo este punto de vista que se abordará este diagnóstico sectorial.

Una característica social muy extendida en los habitantes de Antofagasta es un grado variable, pero frecuentemente presente, de falta de arraigo (o compromiso) con el territorio y la ciudad. Se postula que el aumento de la conciencia ambiental a todo nivel dentro del ámbito comunal -un elemento relevante para mejorar el medio ambiente - sería una de las consecuencias positivas resultantes de alcanzar un mayor arraigo con la comuna y ciudad de Antofagasta, ya que sólo se cuida a conciencia aquello que se siente como permanente y propio a diferencia de lo que se considera como temporal y ajeno.

Esta situación se extiende también a las empresas y organizaciones que se instalan en la comuna, pero que tienen un origen externo, quienes en ocasiones son los responsables de los problemas ambientales en la comuna, ya que sus directivos en realidad no habitan en el territorio, sino que más bien sólo lo “trabajan”.

“Estos comportamientos no sólo se explican por la racionalidad económica globalmente imperante, que tiende a identificar los costos de producción sólo con aquellos que tienen expresión en el mercado, sino también muestran la actitud de desarraigo y no pertenencia regional asumida por la mayor parte de los actores económicos regionales. En la medida que toda permanencia es experimentada como temporal y las pautas de uso y consumo son las adquiridas y aprendidas en otros ambientes. Tampoco hay un futuro para el cual preservar, por lo que los recursos tienden a ser utilizados pensando sólo en el corto plazo”.

Fuente: Ponce, 1992, pp63 (2).

Se postula, por último, la importancia que tendría para mejorar el medio ambiente local una mayor información y valoración respecto a las características relevantes y

94

atractivos del desierto, el altiplano, la faja costera y otras zonas las que, quizás por su falta o escasez de vegetación, son consideradas por algunos como ambientes de poca relevancia. El fomento del turismo ayudaría enormemente a alcanzar este fin, en la medida que la actividad turística defiende el medio ambiente por cuanto difícilmente ésta se desarrolla donde los ambientes naturales se degradan.

1. Cómo se aborda el tema ambiental en la comuna

La principal institución que aborda el tema ambiental en la comuna es la CONAMA II Región. Este organismo tiene un rol coordinador ante la presentación de los estudios y declaraciones de impacto ambiental.

Con relación a los conocimientos generados en la comuna sobre el tema ambiental, se destaca un estudio bastante detallado llevado a cabo en toda la Región de Antofagasta durante los años 1995 y 1996 denominado Plan de Acción Regional Ambiental (PARA), el cual contiene información muy valiosa y detallada respecto al medio ambiente en las zonas naturales e intervenidas en la Región y Comuna.

El PARA fue una iniciativa que surgió de la Secretaría Regional Ministerial de Minería (para luego ser tomado a su cargo por la CONAMA). La Secretaría ha demostrado con hechos que el medio ambiente es una de sus preocupaciones.

Esta misma Dirección indica que, lamentablemente, la falta de una normativa municipal que regule distintas problemáticas ambientales que podrían ser abordadas por esta entidad, impiden de parte del municipio un rol más protagónico en la regulación efectiva de la temática ambiental en la comuna.

A nivel municipal, la Dirección de Ornato y Medio Ambiente reconoce no contar con una política clara respecto a los temas de índole ambiental. En parte se subsana este hecho realizando reuniones donde participa la Dirección de Ornato y Medio Ambiente, la Dirección de Obras Municipales y La Comisión Regional del Medio Ambiente, que sirven para definir el rol del municipio frente a distintos proyectos con posibles impactos ambientales negativos.

Por último, no se identificaron mecanismos claros y permanentes, excepto los estipulados en la Ley de Bases del Medio Ambiente, en que se considera la participación ciudadana en la discusión de temas ambientales en la comuna.

95

2. Áreas naturales protegidas

El medio ambiente natural comunal de Antofagasta, en lo que se refiere a los sistemas bióticos o naturales más sensibles o exclusivos, están protegidos a nivel nacional por el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE). Estos lugares corresponden en la comuna al Parque Nacional Llullaillaco, la Reserva Nacional La Chimba y al Monumento Nacional La Portada. Además, hay otras áreas aún no resguardadas por el Sistema, que pertenecen a la región o comuna y en las que hoy existe consenso entre los especialistas respecto a la necesidad de su preservación o conservación. Se encuentran entre éstos últimos la Laguna de la Azufrera, con importancia escénica y una unidad de Desierto Absoluto, con interés paisajístico y de formaciones vegetales. En el Anexo 1 se presentan más características de éstas y otras

ofagasta.

manera, perturbados y afectados por la intervención del

l acceso a ella se presenta en

áreas de la región de Ant

n, de una u otra hombre.

La Portada:

La Chimba:

canal de desagüe (tramo de la quebrada inmediatamente al

Llullaillaco: s

Punta Negra:

Borde costero: or causa de la presencia de múltiples construcciones de distinto tipo y finalidad.

Algunos de estos lugares y otros ambientes naturales de la comuna se encuentra

La Portada no presenta ningún tipo de problema ambiental. Sin embargo, se ve afectado su atractivo escénico en la medida que edeficiente estado, lo que impide su observación.

La quebrada de La Chimba presenta una fuerte intervención y deterioro en su tramo inferior por la presencia del basurero de La Chimba y por la existencia de basura en parte de su oriente del basurero).

Dentro de los límites de este Parque Nacional, en los faldeos del volcán, hay docampos minados que limitan el desarrollo de fauna mayor y del turismo.

De este salar (segundo lugar mundial de nidificación de flamencos andinos) minera La Escondida extrae parte del agua que utiliza en sus faenas mineras -la

Salar de

cual tiene 3.000 años de antigüedad-, sin que se tenga certeza de su reposición.

Hay una contaminación paisajística de envergadura del borde costero p

96

Quebradas al poniente de la Cordillera de La Costa:

Las quebradas que desembocan en la ciudad tiene grados variables de acumulación de basuras y escombros.

Estas áreas tienen relevancia para el ordenamiento territorial de la comuna y para la consecuente mejora en la calidad de vida de sus habitantes como zonas de recreación y esparcimiento (actividades muy demandadas por la ciudadanía). De igual manera, presentan un potencial atractivo turístico.

3. Problemas ambientales

Aparte de los ambientes naturales comunales, existen zonas donde se ha efectuado un uso intensivo del suelo por parte del ser humano y en las que se han producido y pueden producir fenómenos o situaciones específicas de deterioro de las condiciones ambientales que afectan directamente la calidad de vida del antofagastino. Este medio ambiente antrópicamente modificado a nivel comunal se circunscribe esencialmente a la ciudad de Antofagasta, donde se generan algunos de los típicos problemas ambientales urbanos. También se generan y hay potenciales problemas en ciertos sectores influenciados por actividades mineras.

3.1. Problemas ambientales generales

Al igual que en el resto del país, en Antofagasta distintos proyectos que reúnen determinadas características han debido presentar evaluaciones de impacto ambiental con el fin de que puedan llevarse a cabo una vez aprobados por la CONAMA. Este proceso comenzó en 1991 con un proyecto relacionado con una fundición de cobre y ha proseguido hasta el presente. Algunos de los tipos de actividades realizadas en la comuna que han debido presentar una EIA, hasta el momento, incluyen fundiciones, tratamientos de minerales, explotaciones mineras y transporte de materiales peligrosos. Un listado más completo se incluye en el Anexo 2.

Estas actividades y su correspondiente regulación por intermedio de una EIA dan a conocer la variedad de actividades con potenciales problemas ambientales en la comuna, pero, al mismo tiempo, demuestran que existe una regulación de sus procesos y, al menos, una evaluación y toma de acciones que contrarresten probables impactos negativos (ley 19.300).

A nivel ciudadano se puede evaluar también la situación ambiental en base a las denuncias relativas a problemáticas ambientales realizadas por la población ante las autoridades. A grandes rasgos, el Servicio de Salud Antofagasta señala que las denuncias más frecuentes se refieren a basuras en casas o sitios abandonados, presencia de vectores, problemas sanitarios por filtraciones de agua desde casas o

departamentos colindantes a los denunciantes y ruidos por talleres y salas de baile en sectores residenciales.

Una visión general de lo amplios que son los temas ambientales que deberían preocupar a la comunidad antofagastina, lo constituye la jerarquización de los problemas ambientales regionales llevada a cabo por investigadores de la Universidad Católica durante el año 1990 con apoyo de 400 especialistas a lo largo del territorio nacional. Estos problemas fueron revisados y reordenados durante una serie de seminarios regionales efectuados entre 1991 y 1992 por la CONAMA. Los problemas identificados en la Comuna de Antofagasta y en la Región incluyen, entre otros: contaminación marina, fenómenos aluvionales, contaminación atmosférica, contaminación de playas, contaminación acústica y atmosférica producto de vehículos, congestión vehicular, disminución de fauna marina de interés económico, falta de tratamiento en la disposición final de las basuras, presencia de basurales en lugares inadecuados, inadecuado sistema de tratamiento y disposición final de las basuras, falta de espacios abiertos de uso recreacional y déficit de áreas verdes de recreación debido a la escasez de agua. En el Anexo 3 se incluyen la totalidad de los problemas identificados.

3.2. Problemas ambientales específicos

3.2.1. Problemas con los ambientes acuáticos y costeros

a) Contaminación marina por aguas servidas y residuos líquidos industriales

En cuanto a las descargas de aguas servidas y residuos líquidos industriales en el mar, el Servicio de Salud de Antofagasta afirma que éstas no afectan mayormente al sector costero. Esto se debe a que las aguas servidas se descargan a este ecosistema por intermedio de un emisario submarino de más de 1 kilómetro de longitud. Gracias a esto, en el sector costero las aguas cumplen con las condiciones requeridas para calificarse como aptas para uso recreacional puesto

97

98

que los coliformes fecales no sobrepasan la norma sobre contaminación al respecto. No existen, sin embargo, mediciones de los efectos sobre la flora y fauna marina que las aguas servidas provocan a la salida del emisario. Tampoco se realizan mediciones regulares respecto de otras sustancias distintas a los coliformes en las áreas costeras a menos que su manifestación sea evidente. Mayores antecedentes sobre el tratamiento de aguas servidas en Antofagasta se presentan en el Anexo 4.

Según el Servicio de Salud de Antofagasta, no hay empresas que eliminen residuos líquidos en forma ilegal al sector costero. Sin embargo, se requieren antecedentes más acabados respecto a los niveles de contaminación alcanzados por los efluentes del puerto de la ciudad, cuyas características, según la Gobernación Marítima de Antofagasta, se desconocen.

Esta Gobernación realiza constantes chequeos para verificar la existencia de descargas ilegales y el correcto uso de los emisarios de emergencia (utilizados en casos de fallas o falta de energía).

No obstante todo lo anterior, es efectivo y percibible a simple vista que las aguas costeras se encuentran contaminadas con distintos tipos de desperdicios, al igual que lo están playas y roqueríos.

b) Contaminación marina por sedimentos

De acuerdo a la Gobernación Marítima de Antofagasta, la mayor contaminación existente en el sector costero es por sedimentos acumulados históricamente y que tiene su origen tanto en el plomo acopiado en Antofagasta que el viento se llevaba hacia el mar (donde se depositaba en el fondo), como por vertidos directos en el pasado cuando no se contaba con una normativa al respecto. Otros sectores costeros (los del puerto y los cercanos a él) se han contaminado (su fondo sedimentario) producto del arrastre de distintos elementos que se acopian, cargan o descargan en el Puerto y que el viento arroja al mar.

Se asume que el plomo acumulado en la costa es tóxico para el usuario por contacto (bañista). La contaminación de algunas playas es tal que, por ejemplo, de existir una norma, se cerraría la playa ubicada en la parte posterior del Líder, la cual presenta alta concentración de plomo (el Servicio de Salud de Antofagasta ha detenido recientemente el proyecto de playa artificial por esta razón). La mayoría de las playas, sin embargo, no están contaminadas.

c) Riesgos de contaminación por maniobras portuarias

En el Puerto de Antofagasta se consideran riesgosas ambientalmente las actividades de cargas y descargas de materiales a granel concentrados de cobre y otros de mayor riesgo ambiental, por los niveles de perdida hacia el mar de cantidades nocivas para la vida acuática (SECOPLAC, 1998b; Plan de Acción Regional Ambiental, 1996).

99

La Gobernación Marítima de Antofagasta reconoce que existen vertidos de distintos materiales en el Puerto, cuestión prácticamente inevitable en toda actividad de trasvasije de materiales, pero éstos son de escasa envergadura ya que cualquier vertido mayor es controlado con rapidez debido a una estrecha vigilancia.

En último término, el estudio Plan seccional casco central borde costero de Antofagasta (Gubbins, 1999), detectó que existe contaminación de sedimentos y de la columna de agua en el Puerto por metales pesados (cobre, plomo, zinc y cadmio) y materia orgánica. Se determinó que la concentración de los metales es incompatible con la vida acuática.

Estos resultados, sin embargo, no son en absoluto extrapolables al resto del sector costero antofagastino, ya que las condiciones de las aguas del Puerto son muy particulares por las actividades allí realizadas.

d) Perturbación del sistema natural costero

Hay bastante consenso a nivel comunal en relación a la utilidad de la construcción de playas artificiales, ante la gran carencia de playas naturales que presenta el borde costero de Antofagasta. Aún cuando se comparte esta posición, se considera que esta iniciativa entraña ciertos riesgos ambientales de impactos negativos que deben contemplarse a la hora de concretar este tipo de proyectos.

La formación y mantención de las playas como tales, es el resultado de una gran variedad de factores que se conjugan de maneras particulares. Las corrientes marinas (y su comportamiento en las distintas épocas del año), las mareas y marejadas, la disponibilidad y aporte de material (arena), el relieve submarino y la profundidad del mar en los sectores cercanos a las playas, entre otras variables, deben ser detalladamente analizadas para ver la real factibilidad de que las playas a construir se conserven en el tiempo. La propia playa construida puede afectar, a su vez, entre otros elementos, a las velocidades y direcciones de las corrientes marinas costeras, alterando de forma imprevisible a organismos marinos y a las características morfológicas y bióticas de otros sectores de la costa (entre ellos playas naturales ya existentes o a otras playas artificiales).

La experiencia a nivel internacional indica que una sola tormenta que afecte al sector costero, puede hacer desaparecer en horas toneladas de arena de una playa, sin luego restituirla. Tal situación no solo tendría consecuencias económicas (restitución artificial de la arena perdida), sino que también ambiental (perturbación de organismos marinos con todo o parte del material arrastrado y depositado; cambio de corrientes marinas y otras).

100

3.2.2. Contaminación y disponibilidad del recurso agua para uso humano

a) Contaminación del agua

El tema de la contaminación del agua potable en Antofagasta es particularmente sensible debido a las consecuencias que trae aparejadas y que se relacionan fundamentalmente con el contenido de arsénico del agua y cáncer. Rigurosamente hablando, el contenido de arsénico en el agua de consumo humano en Antofagasta no es propiamente una contaminación, ya que naturalmente el agua contiene este mineral. Los niveles de arsénico en el agua de la zona, sin embargo, son muy dañinos para la salud humana, por lo que se han implementado mecanismos (plantas de abatimiento) para reducir las concentraciones hasta alcanzar estándares nacionales, los cuales, sin embargo, son demasiado permisivos comparados con estándares internacionales que buscan brindar un satisfactorio resguardo de la salud de la población (1).

b) Disponibilidad de agua y efectos colaterales

El consumo de agua para actividades humanas está, en la actualidad, asegurado para la demanda en los centros urbanos comunales. Su costo, sin embargo, es altamente limitante para que se masifique su uso al punto de utilizarse para mantener áreas verdes en la escala que se requiere. Revertir esta situación mejoraría, entre otras cosas, el ambiente urbano de la ciudad de Antofagasta y del resto de las localidades comunales.

La demanda por agua es alta y competitiva entre los distintos usos a nivel comunal y regional, por lo que su cuidado y mantención es extremadamente importante.

A este respecto hay que destacar que la captación de aguas en sectores cordilleranos –para suministrarla a asentamientos de sectores costeros- disminuye los montos disponibles de este recurso, con los que se han formado y mantienen los sistemas naturales predominantes en los ambientes cordilleranos (bofedales).

Antiguas y tradicionales poblaciones y etnias localizadas en zonas altiplánicas de toda la Región de Antofagasta, están siendo privadas de la cantidad de agua con que se han desarrollado y mantenido cultural y económicamente durante miles de años. Parte importante del agua que utilizaban ahora se destina a abastecer los centros poblados costeros de la región, fundamentalmente Antofagasta.

c) Agotamiento del recurso

La extracción de agua desde napas subterráneas no implica peligros ambientales relativos a la disponibilidad de este elemento para el uso humano, en la medida que se realice en forma controlada y limitada, cuestión para la cual es indispensable una coordinación entre las distintas explotaciones. Éstas, en definitiva, podrían estar compartiendo su extracción de agua desde exactamente la misma napa, pero desde distintos puntos. De no producirse esta coordinación y extracción racional, la experiencia internacional indica que:

101

Los mantos freáticos pueden agotarse temporalmente, al punto de requerirse años de interrupción de la explotación de este recurso para permitir su recuperación a niveles nuevamente utilizables. Más aún, podrían estarse usando aguas fósiles, es decir, mantos de agua sin recarga en el corto plazo.

Otro aspecto, no relacionado con la disponibilidad del recurso, pero de gran relevancia en cuanto a riesgos se refiere a que pueden gatillarse movimientos telúricos de variada magnitud al producirse descensos del terreno y bloques geológicos que pierden la base de sustentación que les daba el manto acuático.

d) Futura disponibilidad previsible del recurso

Las expectativas de ver aumentada la disponibilidad de agua para la comuna con la planta desalinizadora de agua de mar que la empresa ESSAN ya subcontrató, no son fundadas. La producción de agua potable de la planta en el año 2000 servirá, en primera instancia, sólo para permitir el desvío desde sus captaciones en la cordillera, del mismo monto de agua desalinizada producida en el mar, hacia la ciudad de Calama. De manera que por este concepto, la cantidad de agua de que dispondrá Antofagasta, en un principio, quedará idéntica al menos en el corto plazo.

3.2.3. Contaminación atmosférica

a) Material particulado y gases

El Servicio de Salud indica que se hace monitoreo por material particulado total, encontrándose que las partículas bajo los 10 micrones están dentro de la normativa.

Específicamente en los años 1998 y 1999 se llevaron a cabo mediciones de la calidad del aire en Antofagasta respecto a material particulado. Ellas se realizaron en el Puerto de Antofagasta y en un punto de la ciudad no especificado.

Estos estudios (cuyos detalles se exponen en el Anexo 5) indican que la concentración media anual de partículas totales en suspensión (PTS), en el Puerto de Antofagasta, supera en más de 150% a la norma, mientras que en la ciudad la concentración media en 24 horas está dentro de la norma.

En cuanto al material respirable (MP10) la medición en la ciudad demostró que la calidad del aire está dentro de la norma.

En relación a la concentración máxima de partículas respirables de plomo en el Puerto y ciudad de Antofagasta, la situación respecto de otras ciudades es la que se muestra en el siguiente gráfico:

102

Gráfico 1: Contaminación atmosférica por plomo en Antofagasta y otras ciudades chilenas, año 2000

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00

Conc. de partículas respirables de plomo (ug/m3)

Antofagasta (Puerto)

Arica

Con Con

Santiago

Temuco

Contaminación atmosférica por partículas respirables (PM10) de plomo en Antofagasta y otras ciudades chilenas, 2000

Fuente: Elaboración propia basado en datos de Informe País. Estado del Medio Ambiente en Chile - 1999 ; Universidad de Chile (2000).

Estos datos pueden dar una idea de la concentración de material particulado en Antofagasta, pero son notoriamente insuficientes (por su falta de distribución geográfica y en el tiempo) para sacar mayores conclusiones.

También respecto al material particulado, es necesario considerar la importante cantidad de pasajes y calles que en el sector norte de la ciudad se encuentran sin pavimentar por lo que representan una fuente de contaminación atmosférica por polvo. Sin embargo, este equipo consultor estima que su importancia es marginal en muchos de los casos, debido a lo obstruidas que se encuentran estas vías (escombros, camiones y automóviles estacionados, etc.), a lo angostas que son, a su alta pendiente y a la baja visibilidad existente en las intersecciones, lo que obliga que los conductores a evitar su uso o a mantener una baja velocidad en ellas.

En relación al ozono, no se tiene conocimiento de mediciones de esta substancia a nivel del suelo en Antofagasta. Este es un gas del que Santiago, por ejemplo, es considerado saturado. Tiene efectos en la salud de las personas tales como irritación de ojos, garganta y nariz. Puede representar un problema grave en Antofagasta en la medida que su formación es intensa cuando se conjugan dos factores que se cumplen en esta ciudad: circulación de vehículos a combustión interna generadores de óxidos de nitrógeno e hidrocarburos y mucha radiación solar, siendo el viento, por otro lado, una característica atenuante.

b) Olores

Conforme informa el Departamento de Aseo, el principal problema con respecto a olores se presenta en los alrededores del vertedero municipal, lugar habitado por personas que viven de la recuperación de desechos y los cuales están, sin interrupción,

103

expuestos en forma permanente a malos olores de todo tipo producto de la acumulación de distintos materiales que sacan de La Chimba y, fundamentalmente, fruto de la cría de animales, principalmente cerdos, por parte de los pobladores.

Por otro lado, últimamente se han agravado los problemas de malos olores en el sector de Bellavista provenientes del sistema de alcantarillado por la filtración de petróleo o sus derivados desde estanques de una empresa de combustibles, los que, sin embargo, han existido desde hace más tiempo.

También hay malos olores en la zona norte de la ciudad en el sector del hipódromo, en las avícolas y en algunos sectores agrícolas por abono de origen vacuno (en pequeña medida) y fundamentalmente avícola.

La fundición de Altonorte, en menor medida que en el pasado, también presenta problemas de malos olores.

c) Contaminación atmosférica y fuentes energéticas

Prácticamente toda la energía utilizada en la comuna proviene de combustibles fósiles como el petróleo, carbón y últimamente gas, todos los cuales provocan algún tipo de contaminación atmosférica, además de implicar un enorme gasto de divisas. Como alternativa se encuentra la utilización de fuentes energéticas (fuera o dentro de la comuna) amigables con el medio ambiente, como son la geotérmica (geisers del Tatio y otras fuentes potenciales sin manifestación en superficie) y, fundamentalmente, la solar. Existen estudios que demuestran la factibilidad de generar energía, para grandes contingentes de población, por intermedio del uso de celdas solares, para lo cual Antofagasta tiene la materia prima fundamental: alta insolación a nivel del suelo y gran cantidad de espacio disponible.

En cuanto a la explotación de la energía solar, se indica en el Departamento de Construcción Civil de la Universidad Católica del Norte, que se han llevado a cabo experiencias en poblaciones (cerca del Parque Japonés) con paneles solares. Estas experiencias no han funcionado adecuadamente, entre otras razones, por lo esporádico de su aplicación y porque no hay muchos técnicos a nivel local capacitadas para hacer la mantención de estos sistemas.

3.2.4. Contaminación acústica

La contaminación producida por ruidos puede tener consecuencias muy diversas en las personas, que van desde pérdidas de concentración y efectividad al realizar actividades de índole intelectual, hasta agotamiento y detrimento síquico.

El Servicio de Salud Antofagasta realiza mediciones sólo en lugares y ante situaciones puntuales.

Por su parte, los resultados de mediciones de contaminación acústica realizadas en el estudio Plan seccional casco central borde costero de Antofagasta, determinaron

104

que los niveles de contaminación sonora en el sector céntrico de la ciudad de Antofagasta sobrepasan las normas, cuestión que se produjo en los 13 puntos en que se llevaron a cabo los estudios, tanto durante el día como en horas de la noche.

Gráfico 2: Contaminación acústica en Antofagasta durante horas del día, 1999

Contaminación acústica en sector céntrico de Antofagasta durante el día, año 1999

45

50

55

60

65

70

75

0 2 4 6 8 10 12 14

Puntos de medición

Dec

ibel

es

Mediciones día Estándar nacional día

Fuente: Fuente: Elaboración propia basado en Plan seccional casco central borde costero de Antofagasta, 1999.

Los datos referentes a las mediciones nocturnas se encuentran en el Anexo 6.

a) Fuentes móviles

Como en muchos otros centros urbanos del país, la contaminación acústica se genera en gran medida por las fuentes móviles. Los ruidos producidos por los vehículos abarcan toda la ciudad y es casi constante.

Contribuyen enormemente a ella la locomoción colectiva constituida por buses, los que cuentan con máquinas y motores envejecidos y deteriorados. Su influencia es aún superior y más prolongada en los pasajeros y en mayor medida en los propios choferes. Los permanentes arranques al no respetarse rigurosamente los lugares de detención establecidos no hacen más que agravar esta situación. No debe minimizarse en absoluto, sin embargo, el aporte a la contaminación acústica realizada por automóviles particulares.

Puede afirmarse además que la observación en terreno demostró una extendida costumbre de utilización indebida de la bocina entre los conductores.

b) Fuentes fijas

En cuanto a las fuentes fijas, existen normas que regulan los decibeles máximos permitidos en zonas urbanas. No existe, sin embargo, una medición anticipativa de las

105

fuentes más comunes que generan este tipo de contaminación, sino que se reacciona, muchas veces, en base a denuncias, donde los más frecuentemente inculpados resultan ser los talleres de distinto tipo y las discoteques y salas de baile. En opinión del Servicio de Salud de Antofagasta, esta situación persiste debido a que el Plan Regulador permite esta situación. Se consideran estos hechos, por lo tanto, como inevitables por el Servicio, el cual se limita a hacer exigencias como la aislación acústica o la delimitación de períodos en que se pueden emitir ruidos. No obstante y según el punto de vista de la Municipalidad de Antofagasta, el problema radica en la falta de fiscalización por parte del Servicio de Salud respecto de este tipo de contaminación.

Por otro lado, según resalta la Dirección de Ornato y Medio Ambiente, un problema de contaminación acústica lo representa también el comercio ambulante y establecido que anuncia sus productos y servicios mediante sistemas de amplificación.

De manera más puntual existe un problema de contaminación acústica relacionado con el ferrocarril que cruza la ciudad y que afecta a aquellas personas que residen o trabajan en las cercanías de la línea.

3.2.5. Contaminación visual

La contaminación visual muchas veces no tiene gran incidencia en los medios ambientes naturales comunales, pero si en los construidos al punto de empeorar notablemente y en forma directa, aunque muchas veces sin tener conciencia de ello, la calidad de vida.

a) Deterioro paisajístico del sector costero

Un problema grave de contaminación visual, indica la Dirección de Ornato y Medio Ambiente, lo constituyen los “carperos”; personas o familias que se instalan en forma permanente, fundamentalmente entre diciembre y marzo, en las playas de la comuna (principalmente entre la Poza los Gringos y El Huáscar) donde aparte de contaminar visualmente el paisaje con sus propias instalaciones, producen desechos y realizan otras actividades en lugares no aptos para ello, provocando problemas de suciedad y malos olores en conjunto con otros problemas sanitarios y de índole social.

En este mismo sentido puede afirmarse que el desarrollo del borde costero, tiene como uno de sus principales componentes el atractivo paisajístico. Éste, sin embargo, puede verse afectado o perderse si se siguen emplazando distintos tipos de construcciones entre la principal vía natural turística costera de la ciudad (la costanera) y el sector de playas.

Es importante también señalar que se han levantado diferentes tipos de construcciones en ocasiones de varios pisos, en sectores que fisiográficamente pueden ser considerados playa. Estos restan continuidad al borde costero, presentando un obstáculo visual de gran relevancia a la perspectiva que debería existir desde cualquier punto de la costanera. Además rompe la continuidad de la zona de playas y les quita

espacio a éstas, ya de por sí escaso y angosto. Las construcciones en el borde costero pueden llegar a ser beneficiosas e incluso potenciar su atractivo paisajístico (cumpliendo ciertos cánones, por ejemplo, siendo “transparentes”), pero ello debe hacerse aplicando criterios que impidan situaciones que implican un detrimento de las bellezas naturales y panorámicas, así como dificultades para el ingreso y disfrute equitativo de estas zonas, tal como ha ocurrido en varios tramos de la costa antofagastina.

Por otro lado, las construcciones de altura en los sectores bajos de la ciudad, impiden la visión del mar por parte de amplios sectores de la población localizada hacia el oriente.

En otro aspecto, el Departamento de Ornato y Medio Ambiente considera también como contaminación visual por baja calidad estética; por producción de basura y por una muy mala imagen para el turismo urbano, los puestos comerciales de variado tipo en la vía pública.

Escombros

Problema notorio y muy particular de Antofagasta, en lo que a contaminación visual se refiere, son la cantidad y disposición descuidada que existe de escombros, material producto de movimientos de tierra y desechos en general producidos por faenas de construcción o demolición de variados tipos de estructuras. Esta concentración de escombros se produce fundamentalmente en el sector alto de la ciudad.

Estos montículos de materiales de construcción de desecho o simplemente tierra, se apilan en los antejardines, veredas y en algunos casos en parte de las vías de circulación de vehículos, allí donde éstas no se encuentran claramente delimitadas.

Este tipo de escombros también son depositados o arrojados en las laderas de los terraplenes y cerros existentes en diferentes sectores de la ciudad; además, en las playas y a orillas de caminos. Al respecto, el Departamento de Aseo reconoce que es un problema permanente al que no se le ha dado la importancia adecuada a nivel municipal.

La generación de escombros está fuertemente ligada a la vivienda progresiva que, por su propia naturaleza, incita a que el poblador esté permanente haciendo

106

modificaciones a su vivienda, lo cual genera una constante producción de desechos asociados a la construcción, durante un período de aproximadamente 5 años. Como los pobladores no tienen recursos para contratar un servicio particular que retire los escombros que generan, los abandonan en cualquier sitio eriazo, calle o antejardines del sector. Se indica que hay carencia de fondos para que la Dirección de Aseo subvencione al contratista encargado de limpiar las calles, para que también se haga cargo de la recolección de escombros, de los cuales en la actualidad sólo se recogen pequeñas cantidades.

La generación de escombros, por otra parte, no sólo es responsabilidad de los particulares, sino también de las grandes empresas, tanto fiscales como privadas, las cuales directamente o indirectamente (al no controlar adecuadamente a sus contratistas), dejan escombros tras realizar distintas obras relacionadas con instalación de infraestructuras o servicios (por ejemplo, no es poco frecuente encontrar grandes secciones de postes de concreto del alumbrado público en las veredas). Los inspectores municipales tampoco cumplen adecuadamente con su rol de regular este tipo de infracciones. Tampoco hay fiscalizadores para evaluar el servicio de aseo de todo el sector norte de la ciudad, el cual se encuentra a cargo del propio municipio.

Cableado aéreo

Los cables telefónicos, eléctricos, de televisión por cable y otros producen en Antofagasta una de las contaminaciones visuales más patentes; afectan principalmente la visión en perspectiva y obstaculizan la observación de aquellos elementos arquitectónicamente y visualmente valiosos dentro de la ciudad. La solución a este tipo de contaminación colocando subterráneamente los cables es difícil, producto de la escasa profundidad a que se encuentra la roca madre en donde se

te costosa y poco frecuente, ya sea en terrenos públicos como particulares. Además son muy demandadas por la población.

emplaza la ciudad.

3.2.6. Áreas verdes

El tema de las áreas verdes es particularmente relevante en Antofagasta por razones obvias: la vegetación natural es escasa no llegando jamás a conformar formaciones de envergadura y el agua es exigua, por lo que la implementación de este tipo de áreas es particularmen

La Dirección de Ornato y Medio Ambiente no cuenta con una cuantificación exacta de las áreas verdes que tiene hoy la Comuna. Aún así se calculan en 500.000 m2

107

108

tasa y también inferior a otros índices (5,2 m2 por habitante) menos exigentes al respecto.

s (se arrancan las plantas y árboles, así como se destruyen los receptáculos de basura).

s funciones de éstas (la más importante excepción la constituye la Plaza de los Eventos).

3.2.7.

y reciclaje sistemático de estos productos y de los vidrios, entre otras medidas, podrían:

aunque incluyendo mobiliario y áreas duras. Esta superficie implica que, por habitante, la ciudad de Antofagasta tiene aproximadamente entre 1,7 y 2 m2 de áreas verdes, cifra muy inferior a los 7 a 10 m2 que recomiendan normas internacionales para esta

Existe en la Dirección de Ornato y Medio Ambiente la política de aumentar en todo lo posible la superficie de áreas verdes en la ciudad, aún cuando se denuncia el poco cuidado que la comunidad tiene con respecto a éstas zona

Hay que resaltar, por último, que son escasas las áreas de esparcimiento en general y que, a diferencia de otras regiones, no hay suficientes áreas o espacios abiertos con superficies duras que, si bien no son áreas verdes, si cumplen muchas de la

Basuras

El tema de la disposición final de los desperdicios es un problema que afecta, principalmente, a los sectores urbanos en todo el mundo. No obstante, la disposición de la basura es, en realidad, el último de los problemas que debería abordarse, siendo el primero aquel relacionado con su producción. Parte importante de los volúmenes de basuras de carácter no orgánico que se producen a nivel domiciliario podrían disminuirse de existir una política que apuntara a este objetivo. El consumo racional de productos de plástico -particularmente bolsas-, papeles y cartones y la reutilización

Reducir los tiempos de viaje dentro de la ciudad de los camiones de aseo

Reducir los viajes totales realizados por éstos

Dignificar la actividad realizada por las personas que se dedican al reciclaje de ciertos componentes de la basura (cachureros)

Generar fuentes laborales asociadas al reciclaje de la basura

Disminuir los elementos tóxicos y contaminantes en general con los cuales, en mayor o menor medida, se contaminan los suelos y las aguas en las zonas donde se ubican los vertederos

Dedicar menos superficie del territorio comunal –en ocasiones afectando zonaatractivo natural y/o paisajístico- a depósitos de

s con basura (en esta situación se

encuentra en la comuna el Salar del Carmen)

a) Producción y disposición de basura

El Departamento de Aseo señala que la generación de basura domiciliaria, por persona en Antofagasta, es de 1,02 kg/hab/día considerando una población de 300.000 habitantes (ver Anexo 7). Más específicamente, 1,2 es la producción en Jardines del Sur, 0,9 la de la Coviefi y 0,7 kg/hab/día la del sector norte de la ciudad. Este antecedente

109

itos de consumo. Esto implica que se produce una exportación interurbana de la basura.

correspondió a basura domiciliaria y 41,1% a escombros y desechos de la construcción.

de La Chimba y se emplaza en el cono de deyección de la quebrada del mismo nombre.

en, en sectores poblacionales altos de la Población Bonilla y en los faldeos de los cerros.

ar a aquel resultado. Las condiciones del terreno escogido se exponen en el Anexo 8.

ún servicio de recolección de basuras. En el sector sur es licitado y en el norte municipal.

odos aquellos desperdicios consistentes en chatarras y utensilios hogareños en desuso.

de la ciudad se estipuló que la empresa contratista tiene que hacer una campaña de

indica que los mayores generadores de basura en la ciudad son los que menos sufren las consecuencias de sus háb

La producción total anual de residuos sólidos en el año 1999 fue de 131.620 toneladas entre las cuales 58,9%

La disposición de basura en la comuna se realiza fundamentalmente en el vertedero municipal, el cual se ubica en la quebrada

Hay, sin embargo, lugares no autorizados donde se efectúa disposición clandestina de basura. Una de las situaciones mas críticas se presentan en la quebrada La Cadena (población El Salto) en donde se depositan gran cantidad de basuras y escombros, además de restos de áridos. Según informa el Departamento de Aseo, otros vertederos clandestinos se encuentran en: los sectores aledaños al vertedero municipal; vías aluvionales (quebradas) tales como Baquedano, Uribe, Farellones, el Toro y Bonilla; el sector costero norte; la quebrada Salar del Carm

Aún cuando el vertedero de La Chimba se aumentó en 80 há y su vida útil en 5 años, ya se ha escogido un sitio para un nuevo vertedero en el km. 6 de la salida norte de Antofagasta (Salar del Carmen) el cual tiene 400 há. que se han solicitado a Bienes Nacionales el cual debería recibirlos en donación por parte del Ejército, institución con la cual se sostienen conversaciones para lleg

b) Aseo urbano

La ciudad en su totalidad se encuentra servida por alg

Respecto al tema de las basuras en las calles, puede abordarse el problema, según la Dirección de Aseo, como un tema exclusivamente relacionado con la falta de cultura de la población. Al respecto señala que se han implementado campañas informativas, de varios meses de duración (impulsadas por El Mercurio de Antofagasta), por intermedio de la entrega de volantes, pero en forma esporádica y sin mayor éxito en lo que a los resultados se refiere. La única campaña de aseo que se mantiene en la actualidad es la de operativos sabatinos, la cual ha demostrado tener bastante éxito. Ésta consiste en el aviso, por parte de la Dirección de Aseo, a los vecinos (por intermedio de las organizaciones locales) de que camiones municipales recogerán, en puntos específicos de las poblaciones, t

En las bases de la licitación del servicio de recolección de basuras del sector sur

110

ento y no fruto de un conocimiento

difusión sobre el aseo al alumnado de enseñanza básica comunal. Esta campaña fue diseñada por la Corporación de Salud y Educación.

Un problema de aseo urbano señalado por la Dirección de Aseo Municipal se refiere a que no hay cooperación de los comerciantes para sacar la basura en los horarios convenidos.

c) Causas sociales del desaseo

Una de las principales causas de la suciedad existente en la ciudad tiene relación con que una proporción importante de sus habitantes considera a Antofagasta como una ciudad de paso, por lo que no genera un sentimiento de arraigo, como tampoco de interés

por el cuidado y estética de ella.

Bajo otro punto de vista, sin embargo, la principal causa de la suciedad presente en la ciudad, según la Dirección de Aseo, guarda más bien relación con la disminución de importancia que tiene en la actualidad la enseñanza y formación, en el sistema educacional, respecto del aseo, la limpieza y las normas generales de urbanidad. Se considera, por otra parte, que los adultos ya tienen una mentalidad difícil de modificar y que, por lo tanto, hay que concentrar los esfuerzos en los niños.

Esta Dirección, además, considera que debe existir una mayor rigurosidad y fiscalización para desincentivar a aquellos que causan el desaseo de la ciudad, ya sean instituciones o particulares.

En lo que concierne a la gestión municipal se reconoce que hay una notable falta de técnicos en materia de aseo y medio ambiente, de modo que, por ejemplo, el manejo del

vertedero se realiza con criterios básicos obtenidos por el contacto informal con otras realidades de algunos de los funcionarios del Departamy manejo técnico riguroso.

111

d) Consideraciones

Se confía en que, de producirse precipitaciones semejantes a las que causaron el gran aluvión de Antofagasta, no hay riesgos de arrastre del material acumulado en el vertedero. Esto se basa en el hecho de que en aquel episodio la quebrada de La Chimba no tuvo un comportamiento aluvional. Tal creencia hace necesario tomar medidas respecto a informar lo inadecuado de este razonamiento en la medida que en el anterior aluvión, en realidad, lo que pasó fue que las precipitaciones en la cuenca de La Chimba fueron mucho menores o menos intensas que aquellas registradas en las cuencas situadas más al sur y en donde se produjeron las mayores pérdidas humanas y materiales.

De producirse en La Chimba precipitaciones similares a las ocurridas en sectores más meridionales de la ciudad en el año 1991, hay posibilidades de que, aparte de pérdida de vidas, ocurra una contaminación de proporciones en toda el área de inundación y en la propia costa, por el arrastre de los desechos allí acumulados. Además, como ya se ha expresado, adyacentes viven aproximadamente 100 familias que podrían también sufrir las consecuencias.

Es de particular cuidado el caso de acumulación de basuras en la quebrada La Cadena, la cual tiene una cuenca aportante muy considerable (gran cantidad de los muertos del aluvión de 1991, aproximadamente 70 de un total de 104, se produjeron de este sector) (3). En definitiva, el disponer de las basuras en una quebrada presenta el problema, no sólo de la contaminación visual, de la destrucción de flora y de traer aparejados problemas sanitarios a la población del sector, sino que implica la obstrucción de una vía de evacuación aluvional.

3.2.8. Transporte y medio ambiente

Es extendida la percepción de la utilidad y autonomía que brinda el automóvil, mejorando así la calidad de vida. Por lo tanto, temas como la insuficiente cantidad de vías urbanas ante el incremento del transporte vial particular y la falta de lugares para estacionamiento (percibidos como problemas a remediar por distintas instancias comunales) parecieran entonces atentar contra la calidad de vida. Esta concepción, sin embargo, es en parte equivocada. Las experiencias acumuladas por largos años, en múltiples aglomeraciones urbanas y en distintos puntos del planeta, han demostrado de que allí donde se le da más importancia y se le abren espacios y posibilidades al automóvil, la calidad de vida de la sociedad en su conjunto irremediablemente empeora. No importa cuantas avenidas se creen, cuantas de éstas se ensanchen, o cuantos solares, calles o construcciones se destinen a estacionamientos, éstos siempre se tornarán rápidamente insuficientes.

El crecimiento del parque automotriz trae aparejado un rápido, incesante e interminable incremento en la contaminación atmosférica y acústica, una permanente demanda por terrenos (en detrimento, generalmente, de los demás espacios públicos), crecientes requerimientos de inversiones en pavimentación, señalización, pasos a

112

e él.

rado en el Plan Regulador en aprobación.

desnivel y recursos varios (petróleo, repuestos automotrices, gastos en salud pública, vigilancia y control del tránsito, etc).

Por otro lado, debe considerarse que, en este campo, los errores cometidos son difícilmente subsanables (las ciudades que han basado su sistema vial y de transporte en el automóvil particular, normalmente quieren volver atrás y desarrollar sistemas colectivos, pero frecuentemente no lo logran).

Es notable el hecho que prácticamente todos los tipos de vehículos, la comuna de Antofagasta, tuvo en el pasado período interanual 1998 –1999 un mayor crecimiento con respecto al país, a la región o a cualquiera de sus provincias (ver Anexo 9). Esta situación, si bien puede llegar a ser un indicador de prosperidad económica, es, como se ha indicado, un elemento considerado negativo desde el punto de vista de la sustentabilidad ambiental, en la medida que el automóvil es, entre otras cosas, un factor de deterioro de la salud de la población y un enorme consumidor de recursos y espacio.

En este Plan de Desarrollo se ha definido el desarrollo como la mejora en la calidad de vida. Para lograr este fin (en lo que a los medios de transporte se refiere), es necesario fomentar el desarrollo de cualquier forma de locomoción colectiva y desincentivar en todas las formas posibles el uso del automóvil particular. De lo contrario se cae en una contradicción, ya que el uso masivo del automóvil va en contra del desarrollo y no a favor d

También en relación al transporte, hay que destacar la falta de subcentros de servicios urbanos (SECOPLAC, 1998) y la influencia que ello tiene en los desplazamientos. Antofagasta presenta en la actualidad un único centro de servicios y un desarrollo eminentemente lineal (de gran extensión). El poblamiento futuro, si está marcado por las características topográficas existentes y no se fomenta adecuadamente la densificación, se regirá por un patrón similar de crecimiento. Este problema implica la realización de extensos desplazamientos y conlleva a aglomeraciones, provocando grandes pérdidas de tiempo. Esta situación normalmente es atacada desarrollando centros de servicios menores dentro de la ciudad y densificándola, tema ya conside

113

3.2.9. Crecimiento poblacional y medio ambiente

Hay consenso entre los distintos entes existentes en la comuna (por ejemplo, el Departamento de Aseo calcula tasas considerando para Antofagasta una población de 300.000 habitantes), aún cuando no hay datos concluyentes que lo puedan respaldar, de que Antofagasta ha experimentado un fuerte crecimiento poblacional en los últimos años (por ejemplo, el Departamento de Aseo calcula tasas considerando para Antofagasta una población de 300.000 habitantes, cuando las proyecciones INE indicaban cerca de 258.000).

El crecimiento poblacional excesivo, se constituye hoy en día, prácticamente sin excepción, en un problema ambiental allí donde se produce. Esto se hace aún más patente en la medida que los contingentes de población ya existente en la comuna y su correspondiente estructura etárea permiten sin dificultad abastecer la demanda por mano de obra de las distintas actividades económicas existentes (exceptuando ciertos cargos directivos). El crecimiento poblacional no sólo trae aparejados problemas sociales como desequilibrios económicos familiares, así como futura cesantía y todos sus problemas anexos, sino que acrecienta, al menos según el estilo de vida imperante, todos aquellos tipos de contaminación producidos por el hombre.

Problemas como la producción de basura, el aumento del parque automotriz, la contaminación de las aguas y la demanda por ella, no hacen más que agravarse con el crecimiento poblacional explosivo que, para algunos, es el principal problema ecológico que las sociedades modernas deben enfrentar (Ehrlich y otros, 1987).

3.2.10. Problemas ambientales directamente asociados a actividades productivas

Las grandes compañías regionales y comunales, no obstante lo afirmado en la presentación, han empezado a asumir actitudes y a tomar medidas para reducir los impactos ambientales relacionados con las actividades que llevan a cabo. Esto se debe a que existen exigencias externas (internacionales) que las empresas locales deben cumplir; a que se han visto en la obligación de cumplir con medidas de control de alcance nacional (Ponce, 1992) (entre ellos instrumentos recientes como el Sistema de evaluación de impacto ambiental –SEIA-); o a que las empresas extranjeras se han autoimpuesto políticas ambientales rigurosas, producto de la experiencia adquirida en otros lugares del mundo respecto a la importancia del cuidado del medio ambiente.

Según la Asociación de Industriales de Antofagasta, las empresas extranjeras, más aun, normalmente cumplen con la normativa a un nivel más exigente que la que les impone la legislación de nuestro país, ejemplos de los cuales son los planes sobre abandono y rehabilitación de faenas mineras (Lagos). Incluso hay empresas con capitales foráneos que hace algunos años atrás presentaron evaluaciones de impacto ambiental cuando la legislación chilena aún no establecía este requisito.

Por otro lado, los contratistas deben cumplir los mismos estándares ambientales que los de la empresa que los contrata, a riesgo de ser caducado su contrato.

114

Algunos hechos simbólicos considerados como las más patentes pruebas de los altos grados de contaminación alcanzados por Antofagasta -como la emisión de material particulado (visible) de chimeneas industriales en la ciudad o su entorno- en realidad no representan, según sectores empresariales, grados de contaminación de importancia, ya que cumplen con las normativas respectivas para este tipo de emisiones. La más conocida fuente de contaminación atmosférica de la comuna, la fundición de Altonorte, según CONAMA, en estos momentos cumple con la normativa ambiental al respecto, habiendo tenido episodios en que debió ser multada (1998) por no cumplir los plazos para niveles de emisión comprometidos. No obstante, la percepción de distintos agentes, como por ejemplo la Escuela de Construcción Civil de la Universidad Católica del Norte o la Dirección de Aseo y Ornato, sigue siendo negativa con respecto a esta fuente de emisión de gases.

Parte del sector industrial de la ciudad se encuentra fuera del casco urbano, hacia el sector suroriente y en el sector de La Negra, por lo que no molestan a la población de la capital. Los operarios de estas empresas, conforme a lo expresado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, por su parte, están muy bien resguardados. En contraste, la Dirección de Ornato y Medio Ambiente indica que en aquel sector se presentan problemas ambientales por la existencia de industrias altamente contaminantes por los procesos involucrados.

La misma Asociación reconoce que un tipo de contaminación relativamente importante lo constituyen los residuos líquidos de las pequeñas y medianas industrias en la ciudad, las cuales normalmente no cuentan con los recursos ni conocimientos mínimos para cumplir con las nuevas normas al respecto para sus emisiones al alcantarillado.

3.2.11. Problemas ambientales y sus consecuencias en la salud pública

Conforme a lo expresado por el Servicio de Salud Antofagasta, los más relevantes efectos en la salud pública de problemas medio ambientales se relacionan con distintos tipos de cáncer (a la vejiga, los pulmones) en personas adultas y adultas mayores. La causal de estos males, sin embargo, se debe al contenido de arsénico que hace 20 ó 30 años tenía el agua potable en Antofagasta, cosa que hoy no ocurre en la magnitud de aquella época.

a) Contaminación atmosférica y salud

Según el Servicio de Salud Antofagasta, no hay grandes problemas de contaminación atmosférica en la comuna que afecten a la salud. El más importante de los últimos tiempos, relativo al plomo en suspensión originado en los acopios aledaños a ferrocarriles, se solucionó a fines de 1998.

En otro aspecto, debe acotarse que no hay estudios comunales conocidos sobre los problemas a la salud pública que pueden acarrear el transporte público y privado. Se incluyen en el Anexo 10, sin embargo, aquellos efectos comprobados de los principales

115

contaminantes generados por los vehículos de combustión interna y que, indudablemente, se aplican a la realidad del transporte público y privado de la comuna de Antofagasta. Éstos incluyen problemas cardiacos, somnolencia, problemas respiratorios y pulmonares, irritación de ojos y riesgos de cáncer.

Se debe destacar que estudios internacionales han detectado que la mayor parte de la contaminación por parte de automóviles, proviene de un porcentaje reducido de éstos, debido a su mal funcionamiento o tecnología obsoleta. Sería relevante comprobar si esta situación coincide con la realidad de Antofagasta y tomar las medidas al respecto.

b) Contaminación del agua y salud

El agua que se consume en todas las localidades urbanas de la comuna cumple con las normas respecto a la potabilidad de ésta, aunque existe un persistente temor de una parte de la población respecto a la contaminación con arsénico.

Este tema puede tener consecuencias sicológicas importantes en la población y, como se verá a continuación, no es injustificado.

Las concentraciones de arsénico en el agua potable de Antofagasta se encuentran entre los 0,04 y 0,05 mg/l (Bonati, 1997) y (Tercera Digital, 2000). Estos valores cumplen con la norma nacional (0,05 mg/l). Sin embargo, la norma nacional actual se ajusta a recomendaciones de hace algunos años de la OMS, que hoy han sido actualizadas, a la luz de nuevos conocimientos, por este organismo. Distintos estudios demostraron que el valor de 0,05 mg/l era aún bastante peligroso para la salud humana, al punto que se modificó a 0,01 mg/l, nivel que reduce sensiblemente la posibilidad de generación de los tipos de cáncer que origina el consumo prolongado de arsénico. Incluso dentro del país, los niveles de arsénico son, exceptuando algunas localidades nortinas, mucho menores que en Antofagasta (detalle en el Anexo 11).

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de Norte América, USEPA, clasifica al arsénico como cancerígeno en el grupo A debido a la evidencia de sus efectos adversos sobre la salud. La exposición a 0,05 mg/L puede causar 31,33 casos de cáncer de la piel por cada 1, 000 habitantes y ha considerado bajar el límite máximo de aceptación de 0,050 mg/L, al de 0,010 - 0,020 mg/L

Fuente: Página Web: http://www.cepis.org.pe/eswww/proyecto/repidisc/publica/hdt/hdt74/hdt74.html, abril 1999

Además, se tienen serias sospechas, manifestadas por la SECOPLAC y la prensa local, respecto a que las verduras que se producen y consumen en Antofagasta tienen un alto contenido de arsénico, debido a que el agua de riego está contaminada con

este mineral. Este fenómeno se conoce como bioacumulación y en términos simples consiste en que las especies vegetales, en este caso, al absorber agua, van acumulando compuestos que ésta contiene, llegando a almacenar concentraciones efectivamente dañinas para el ser humano, al que ingresan al consumir éste los vegetales en cuestión.

Los efectos en la salud pública del arsénico se exponen a continuación (ATSDR, sin fecha; New Jersey Department of Health and Senior Services, sin fecha): niveles elevados de arsénico inorgánico en la comida o agua pueden ser fatales. Los daños por arsénico afectan el sistema nervioso, el estómago, los intestinos y la piel. Al respirarlo irrita los pulmones. Exposiciones leves pueden causar náuseas, vómitos y diarrea; disminuir la producción de glóbulos rojos y arritmias al corazón.

Por otra parte, tanto la Dirección de Ornato y Medio Ambiente como el Servicio de Salud Antofagasta indican que un problema grave de salud pública, aunque muy limitado en su extensión geográfica, está dado por el hecho de que aún existen cañerías de plomo en la red de agua potable, problema que se encuentra en vías de solución mediante su reemplazo.

c) Basuras y salud

Un grave y evidente problema ambiental con directa incidencia en problemas de salud se centra en el conjunto de familias localizadas en la parte inferior del vertedero de La Chimba y que son conocidas como los “cachureros”. Este basural se emplaza a la salida, luego de atravesar la Cordillera de la Costa, de la quebrada del mismo nombre. Estimativamente puede considerarse que viven allí entre 80 y 100 familias, las cuales están adosadas o a pocas decenas de metros de los límites del basural y colindan con terrenos donde se acumulan todo tipo de desperdicios que las mismas familias sacan del vertedero para reciclarlas o para que sirvan de alimento para los cerdos que allí crían. Aparte de esto, sufren el constante paso de camiones basureros durante el día.

Todo este cuadro pasa a ser extremo en el caso de familias que viven (aún cuando sea temporalmente o durante algunas horas del día) dentro del mismo vertedero y prácticamente en el punto donde los camiones basureros descargan la basura diaria, con el fin de tener un acceso rápido y ventajoso al potencial material para reciclar.

El ingreso de los cachureros al vertedero ha sido imposible de controlar por la cercanía de éstos al recinto.

116

117

Los llamados cachureros viven de una serie de otros productos secundarios, especialmente, de desechos orgánicos que sirven para la crianza de cerdos. En estos lugares de crianza (adyacentes a las viviendas) se producen malos olores.

Además de esta situación ambiental absolutamente anómala, el Servicio de Salud Antofagasta indica que el vertedero no cumple con una serie de requerimientos que aminorarían sus efectos ambientales negativos y sobre la salud de las personas que viven en sus alrededores inmediatos. Estos requerimientos se asocian a la necesidad de realizar un cubrimiento con tierra diario de la basura depositada en la jornada. Además no se cumple con la exigencia del Servicio de Salud de prohibir el ingreso de personas no relacionadas con el servicio de aseo.

3.3. Medición y evaluación de los problemas ambientales

El análisis de las variables ambientales de relevancia para la caracterización de Antofagasta es generalmente deficiente debido a problemas propios de nuestro país al respecto y que se reproducen a nivel local: escasez de mediciones, dispersión de la información, falta de sistematización de la información, cuando los hay, los datos y la información no es siempre imparcial, etc.

Conforme a lo anterior, pero con el fin de entregar parámetros que informen sobre la forma de evaluar la situación ambiental de la comuna en forma más precisa y cuantitativa a medida que se realice la aplicación del PLADECO, se entregan a continuación una serie de indicadores que apuntan a la consideración de aquellas variables o factores que nos dan una idea del avance o retroceso que puede sufrir la comuna respecto a un desarrollo ambientalmente sustentable. Los índices que se presentan han sido levemente adaptados a la realidad de Antofagasta.

118

Índices que hay que aumentar o mejorar Índices que hay que reducir

Calidad del agua dulce Consumo doméstico de agua per cápita

Suministro de agua dulce Concentración de coliformes fecales en el agua dulce

Reservas subterráneas de agua Concentración de arsénico en el agua dulce

Cobertura de tratamiento de aguas servidas

Demanda bioquímica de oxígeno en cuerpos de agua

Índice de algas marinas Crecimiento poblacional

Descentralización local en la administración de recursos naturales

Vertidos de petróleo en aguas costeras

Áreas protegidas como proporción del áreatotal

Eliminación de nitrógeno y fósforo en aguas costeras

Gastos en acciones para disminuir la contaminación atmosférica

Uso de pesticidas en la agricultura

Gasto en manejo de desechos Uso de fertilizantes en la agricultura

Reciclaje y reutilización de desechos Energía usada en la agricultura

Disposición municipal de desechos Especies amenazadas como proporción del total de especies nativas

Número de sustancias químicas severamente restringidas

Emisión de gases de efecto invernadero

Gasto en tratamiento de desechos peligrosos

Emisión de óxido de sulfuro

Emisión de óxido de nitrógeno

Consumo de sustancias que deterioran el

ozono estratosférico

Concentraciones de contaminantes en la

ciudad de Antofagasta

Generación de desechos sólidos

industriales y municipales

Desechos domiciliarios percápita

Importación y exportación de desechos

peligrosos

Terrenos (áreas) contaminadas con

desechos peligrosos

Por último, se resalta que los índices y elementos a medir pueden cambiar en el futuro según el estilo de desarrollo y actividades emergentes en Antofagasta en los próximos años.

119

4. Riesgos

En el presente diagnóstico, el riesgo se entiende como toda probabilidad de ocurrencia de un suceso, natural o antrópicamente originado, que tiene consecuencias catastróficas o desastrosas para una comunidad o sus bienes. El riesgo que corre una comunidad humana en particular está definida por la existencia de una amenaza (suceso que tiene la capacidad intrínseca de provocar daños al ser humano) y la vulnerabilidad (grado de exposición de una comunidad a ser afectada por un suceso con potencialidad de provocar daño). Los riesgos pueden clasificarse de varias formas. En este informe se ha tomado y seguido la clasificación más tradicional, consistente en dividir los riesgos en aquellos de origen antrópico y aquellos de origen natural (se ha dado, sin embargo, especial énfasis a los riesgos naturales, cuyas consecuencias son más catastróficas y, además, porque de ellos se tienen antecedentes más completos).

Los riesgos antrópicos son el producto de las actividades y comportamientos humanos. Un ejemplo es el manejo o almacenamiento descuidado de sustancias inflamables en conjunto con la localización o desplazamiento irresponsable de población en las cercanías.

Por otro lado, los riesgos naturales existen debido a la probabilidad de ocurrencia de un suceso de origen natural en conjunto con, nuevamente, el asentamiento o comportamiento irresponsable de las comunidades. Un ejemplo de esto último son los sismos en conjunto con la localización de población en una línea de falla.

En lo que se refiere al enfoque entregado al tema de riesgos, este está cruzado por los siguientes criterios:

Los desastres naturales son en realidad fenómenos naturales que afectan a comunidades humanas por el hecho de tener éstas una actitud irresponsable u osada con respecto a las precauciones y previsiones que debieran tomarse para evitar la posibilidad de verse afectadas por tal fenómeno (un tsunami o inundación, por ejemplo). Su actitud es desafiante frente a la amenaza. Por lo tanto, muchos potenciales desastres naturales son evitables.

Las medidas estructurales para enfrentar los riesgos (obras de infraestructura o ingenieriles desarrolladas para evitar, contrarrestar o mitigar las fuerzas de la naturaleza, los efectos de explosiones, las consecuencias de derrames de sustancias corrosivas, etc.), deben considerarse medidas de segundo orden para enfrentar los riesgos, mientras que aquellas medidas denominadas no estructurales (aquellas asociadas a la planificación, zonificación y prevención en general) deben considerarse como las prioritarias a implementar al ser las más efectivas y menos onerosas a mediano y largo plazo.

4.1. Tendencias a nivel mundial

Desde ya hace algún tiempo, la tendencia más marcada en el tratamiento del tema de riesgos está dada en la prevención de la ocurrencia de catástrofes o

120

emergencias, de modo de bajar la probabilidad y el impacto de cualquier tipo de desastre de origen natural o antrópico. Otra tendencia relevante a nivel mundial, aunque enmarcándonos, al igual que en el caso anterior, con mayor énfasis en los países desarrollados, está dada por una mayor relevancia entregada a las medidas no estructurales de prevención (generalmente asociadas a la planificación y al uso racional del espacio geográfico y su relación con el uso antrópico de él) que a las soluciones de tipo estructural (obras de defensa contra inundaciones, de desvío o acumulación de aguas, de reforzamiento de estructuras para la resistencia ante sismos, etc). Las medidas estructurales generalmente terminan cediendo ante los embates de la naturaleza y, además, dan una excesiva sensación de seguridad a la población, la que resulta fatal a la hora de desencadenarse eventos catastróficos.

También con respecto a los riesgos naturales y antrópicos, la tendencia comunal, al igual que la mundial, apunta a dar preponderancia a la prevención de la ocurrencia de desastres y emergencias por sobre la respuesta.

Es un hecho de que los desastres naturales, especialmente aquellos relacionados con aluviones, se han incrementado notablemente en la medida que los cambios climáticos determinan mayores precipitaciones en ciertas zonas de la tierra y en otras mayores sequías, situación que tiende a acentuarse. En el caso de Antofagasta, por ejemplo, mayores y más frecuentes precipitaciones harían aumentar el riesgo de aluviones. Por otro lado, mayores sequías en sectores altiplánicos pueden poner en riesgo el abastecimiento regular de agua en la ciudad.

4.2. Situación actual general de riesgos en Antofagasta

La liviandad con que se aborda el tema de riesgos (naturales o antrópicos) en la comuna (al igual que en todo el país) está fuertemente condicionado por lo esporádico de la ocurrencia de éstos o porque algunos de los riesgos potenciales que amenazan a la ciudad y comuna de Antofagasta, nunca se han producido.

Sin embargo, sólo hace falta ver cuáles son aquellos hechos acaecidos en las ciudades y localidades pobladas de nuestro país que más daño y más traumatizada han dejado a la población (terremoto de Chillán, terremoto y tsunami en Valdivia, aluviones en Santiago y Antofagasta, por nombrar algunos), para ver que los riesgos naturales y antrópicos deben enfrentarse con responsabilidad y persistencia.

La comuna de Antofagasta tiene peculiaridades topográficas, climáticas, de condiciones meteorológicas específicas, de actividades económicas -sistemas productivos y de transporte-, estilo de desarrollo, estructura urbana y otros, que la obligan a dar relevancia al tema de riesgos y emergencias, en la medida que debe prever situaciones particulares que la pueden afectar.

Al respecto, algunos de los factores de riesgo más importantes en Antofagasta son los siguientes: construcción en terrenos con alta pendiente y/o a la salida de

121

quebradas con potenciales comportamientos torrenciales, importante nivel de autoconstrucción, alta indefensión ante precipitaciones, tránsito frecuente de sustancias y productos químicos peligrosos fruto de actividades mineras regionales y químicas asociadas, transporte de sustancias peligrosas que salen e ingresan por su puerto, localización en una zona sísmica, bodegaje de sustancias sin mayor control ni nivel de riesgo conocido, cercanía al mar, etc.

Existen suficientes y acabados antecedentes a nivel comunal respecto a riesgos naturales, producto de que eventos tales como los aluviones, terremotos y tsunamis están debidamente estudiados, contándose por ello con información valiosa en cuanto a probabilidad de ocurrencia, efectos sobre la propiedad privada e infraestructura pública, etc. Hay que acotar, sin embargo, que tales estudios frecuentemente dejan en segundo plano los temas relativos a la prevención o preservación de la vida de la población.

Por el contrario, hay una importante carencia de antecedentes a nivel comunal, respecto de los riesgos antrópicos que amenazan a la población. Temas como el transporte por zonas pobladas de materiales o sustancias peligrosas, regulación del almacenamiento de sustancias inflamables o explosivas, respeto de los estándares de construcción antisísmica, instalación de cortafuegos, eliminación y disposición de sustancias peligrosas, filtraciones de sustancias contaminadas a mantos acuíferos o a la red de alcantarillado y otros temas relevantes para la seguridad de la población, no han sido suficientemente estudiadas y/o no están adecuadamente normados.

Ampliando más el enfoque que hay que dar al tema de riesgos, con consecuencias a mediano y largo plazo, deben tomarse en consideración fenómenos más generales, como el problema del calentamiento global, el adelgazamiento de la capa de ozono y otras. Piénsese que durante octubre del presente año la ciudad de Punta Arenas ha quedado expuesta a la radiación ultravioleta luego de que el agujero en la capa de ozono se situara sobre esta ciudad, cuando, probablemente hace 10 ó 15 años sólo plantear tomar precauciones al respecto hubiese sido tomada como una medida alarmista. Sin embargo, no hay más que reflexionar sobre el gran problema y envergadura que se cierne sobre esta ciudad que, de hacerse permanente, superará con mucho, no sólo a cualquier otro tipo de riesgo que pueda afectar a aquella ciudad, sino que será más importante que cualquier otro tema, en cualquier ámbito.

4.2.1. Fiscalización

La fiscalización respecto a las materias de riesgo y prevención en que existe, al menos, una normativa incipiente, presenta insuficiencias tanto en la cobertura con que se realizan los controles como respecto al real y efectivo efecto que éstas producen debido a los bajos montos de las multas aplicadas.

4.2.2. Difusión y participación ciudadana

En la Dirección de Emergencia y Operaciones municipal se reconoce como una carencia importante la inexistencia de un plan o campaña comunicacional que dé a

122

conocer a la ciudadanía la responsabilidad individual y de conjunto que a ésta cabe ante la ocurrencia de ciertos eventos constitutivos de emergencias y, más aún, de aquellas medidas tendientes a la prevención de la ocurrencia de tales eventos. Se reconoce que existe un absoluto desconocimiento ciudadano respecto a las medidas preventivas y de respuesta que la comunidad debería tener ante la manifestación de estos eventos. Éste es el principal problema, a nivel comunal, respecto al área de riesgos. Esto, aún cuando las medidas y actitudes que debiera tomar la población, ya se encuentran sistematizadas y delineadas por esta Dirección.

Se manifiesta al respecto la necesidad de elaborar una estrategia comunicacional que difunda distintos aspectos sobre estas materias. Esta estrategia debería considerar, especialmente, la idiosincrasia de la población, la cual generalmente se manifiesta apática e indiferente frente a las campañas; y la importancia de concienciar a los administradores de locales de alta afluencia de público (como restaurantes, supermercados y discoteques). A esto hay que sumar que, normalmente, los temas que no tienen una relevancia o manifestación cotidiana quedan relegados a un segundo plano dentro de los intereses de la población ante necesidades más apremiantes (vivienda, trabajo, alimentación, etc).

Es de destacar la relevancia que debe tener para la población el tema de las emergencias, especialmente en lo que a la prevención se refiere. Para lograr lo anterior, es prerrequisito una toma de conciencia por parte de las autoridades respecto a la importancia de este tema, lo cual en la actualidad no ocurre. Se reconoce lo difícil que es cambiar esta tendencia, debido a otras carencias y necesidades sentidas como más apremiantes por parte de la población y que preocupan tanto a ésta como a las autoridades.

Se resalta finalmente lo importante que es, en el tema de protección civil y riesgos, la participación de la población, especialmente en la fase de prevención, donde tiene una gran relevancia el trabajo conjunto de la comunidad.

4.2.3. Institucionalidad

Aparte de lo expresado sobre la Dirección de Emergencia y Operaciones municipal y sus actuales iniciativas y puntos de vista, hay otros actores a nivel comunal tratando el tema.

La OREMI está muy interesada en que la Municipalidad y su unidad de emergencia intervenga en forma activa en la planificación de actividades o iniciativas de las distintas reparticiones municipales para que éstas incluyan la variable riesgo, emergencia y protección civil. La ONEMI y el gobierno están interesados en cumplir un rol preventivo y no tener que actuar sólo ante la emergencia entregando ayuda.

En relación a las sustancias peligrosas, se formó una comisión para el tema del traslado, manipulación y almacenaje de ellas. Esta comisión entregó recientemente al Intendente un diagnóstico que luego servirá de base para que la OREMI realice un Plan

123

Básico para el almacenaje y transporte de sustancias peligrosas para finalmente realizar un plano de estas actividades. Al respecto, la SEREMI de Transporte tiene atribuciones para fijar rutas y horarios.

Existe una red ASUL (Ácido Sulfúrico) formada por las brigadas de las principales empresas dedicadas al almacenamiento y distribución de estas sustancias. Estas brigadas cumplen un rol reactivo frente a emergencias generadas por este ácido.

Bomberos se ha estado preparando para poder enfrentar emergencias producidas por las sustancias peligrosas, existiendo una compañía de bomberos con esta especialización (Sexta Compañía de Bomberos).

4.3. Riesgos naturales de la ciudad de Antofagasta

Los riesgos naturales, cualquiera sea su naturaleza, siempre han sido un tema subestimado por los gobiernos, tanto nacionales como locales, producto de lo espaciado de su ocurrencia, a la creencia de su inevitabilidad y/o a una especie de amnesia por parte de la población que no se ha visto directamente afectada por un fenómeno de esta naturaleza. Esta situación se produce a pesar de los verdaderos desastres económicos y sociales que provocan los desastres naturales y que pueden hacer retroceder en años los niveles de desarrollo alcanzados, por ejemplo, en infraestructura o vivienda.

Esta situación también se explica porque la población rara vez culpa a las autoridades por la falta de previsión en atacar las causas de los desastres, sino que, más bien, se preocupa por evaluar su reacción ante hechos consumados. La población, en otras palabras, asume todo desastre natural como fatalismo, sino o destino, ante el cual no hay nadie responsable. En consecuencia, normalmente los esfuerzos y recursos que la autoridad invierte en éstos temas se concentran en las medidas a seguir una vez que los fenómenos se producen y no en evitar que ellos acaezcan.

Este escenario, sin embargo, tiende a cambiar en la medida que la población tiene acceso a mayor información y que los medios de difusión realizan un acercamiento más serio a esta problemática. De este modo los municipios y los distintos agentes comunales, cada vez más, tendrán que asumir no solo su responsabilidad moral propia por la consecuencia de los desastres, sino que estarán cada vez más expuestos al escrutinio público.

A este importante problema se suma en la actualidad el ya comprobado y extendido efecto en el medio ambiente de las intervenciones antrópicas a nivel planetario. Las alteraciones de los sistemas naturales planetarios harán que los fenómenos se produzcan, además, con mayor frecuencia. Factor importante a considerar es que se estima que el hemisferio más afectado por este cambio climático será el hemisferio sur y que poco puede hacerse para modificar esta tendencia global, por lo que el ser humano deberá adaptarse a ella.

4.3.1. Riesgo aluvional

El término aluvión es utilizado en Chile para referirse a eventos relacionados a una avenida de carácter súbito, pudiéndose definir como una “corriente repentina y violenta; bajada en un río o quebrada como producto de un chubasco de gran intensidad, con mucho arrastre de lodo y piedra” (Niemayer y otros, 1984).

a) Evaluación del riesgo por aluviones

Durante el 18 de junio de 1991 se generaron una serie de aluviones que afectaron amplias zonas de la ciudad de Antofagasta, hecho que es por todos recordado. A partir de este hecho se ha querido realizar una evaluación del riesgo de aluviones considerando diversos aspectos, con la finalidad de establecer que el evento de 1991 está lejos de constituir un fenómeno inusual de difícil repetición.

Para evaluar la posibilidad de riesgo por aluviones se puede recurrir a antecedentes morfológicos, estratigráficos, históricos y pluviométricos del área de estudio.

Morfología

Al interior y en el entorno de la planta urbana de la ciudad de Antofagasta existen numerosos conos de deyección y quebradas que indican la ocurrencia de aluviones en el pasado, los que podrían repetirse. Las fotografías 1, 2, 3 y 4, en el Anexo 12, muestran algunas de las quebradas que inciden sobre Antofagasta.

Estratigrafía

Tanto al interior de la ciudad como en las quebradas aledañas es posible encontrar cortes de terreno que muestran secuencias estratigráficas que corresponden a depósitos granulares arenosos, gravosos o areno gravosos originados por antiguos aluviones que sedimentaron parte o la totalidad de su carga sedimentaria en estos sectores.

Historia

Para conocer los efectos causados por las precipitaciones más importantes que han afectado a Antofagasta, se realizó una revisión del diario “El Mercurio de Antofagasta”, fundado en 1906. El Anexo 13 muestra una síntesis de esta revisión.

Al respecto, el evento registrado el 18 de junio de 1991 es el mas dañino que registra la historia de

124

125

la ciudad de Antofagasta, siendo sólo comparable con los eventos registrados en Taltal y Tocopilla el 12 de junio de 1940 y 24 de julio de 1940 respectivamente (ver fotografías de la quebrada Baquedano antes del aluvión de 1991 (con viviendas) y después de ocurrido éste).

Los aluviones ocurridos en 1930 y 1940 afectaron la ciudad sin causar daños y víctimas comparables a los de 1991, pero se hace necesario recordar que en la década del treinta la ciudad era mucho mas pequeña, sin sobrepasar hacia el oriente la actual Avenida Andrés Sabella, no existiendo viviendas en el lecho de las quebradas y encontrándose deshabitado el sector de las quebradas La Cadena (actual Villa El Salto) y Salar del Carmen, por lo que la gran cantidad de daños del aluvión de 1991 no se debió sólo a su inusual violencia sino que también a la ocupación de zonas de riesgo, que durante los anteriores aluviones se encontraban deshabitadas.

Durante la revisión histórica se encontró el estudio pre-inversional de Antofagasta (MINVU, 1967) el cual señala que “a intervalos históricos de tiempo se presentan lluvias de mediana intensidad que adquieren características de desastre para una ciudad no preparada frente al evento”, indicando en uno de sus planos adjuntos un área de restricción (cono de deyección de la quebrada Salar del Carmen) por posible avenida de aluvión.

Pluviometría

La evidencia morfológica, estratigráfica e histórica antes señalada permite establecer la ocurrencia de aluviones en el pasado, pero es el análisis de las precipitaciones el que permite realizar estimaciones del período de retorno de este tipo de eventos.

En el Anexo 14 se indican todas las precipitaciones superiores a 4,0 mm. ocurridas en Antofagasta a partir de 1904, ordenadas de mayor a menor, y sus respectivos períodos de retorno.

Los datos correspondientes pueden ser ajustados gráficamente, obteniéndose que una precipitación de 42 mm., como la ocurrida en 1991, tiene un período de retorno del orden de 56 años, lo que significa que en promedio puede ocurrir una precipitación de este monto cada 56 años. Del ajuste gráfico también se puede obtener que una

126

precipitación de 20 mm., que puede ser considerada como iniciadora de aluviones, tiene un período de retorno de 20 años.

b) Identificación y caracterización de las quebradas

Este punto tiene por objetivo identificar y caracterizar la totalidad de las quebradas existentes entre la quebrada La Chimba por el norte y el balneario el Huáscar por el sur.

En el Anexo 15 se señalan las 44 quebradas existentes, indicándose además la superficie de la cuenca y el caudal máximo probable para un período de retorno de 50 años. También se señala la jerarquía de cada quebrada, para lo cual se han establecido cinco categorías: extremadamente riesgosa [5], muy riesgosa [4], riesgosa [3], moderadamente riesgosa [2] y poco riesgosa [1].

El caudal máximo probable fue calculado mediante el llamado método racional, por lo que puede ser ampliamente discutido en cuanto a las intensidades de precipitación, coeficientes de escorrentía y aumento por sólidos arrastrados, pero este cálculo nos permite jerarquizar las quebradas de acuerdo a su importancia, siendo útil una mayor discusión cuando es necesario diseñar obras para el encauzamiento y conducción de los caudales generados por cada una de las quebradas.

En el plano en el Anexo 16 se encuentra la localización y jerarquización de las quebradas incidentes sobre Antofagasta, pudiéndose observar que las quebradas de mayor importancia son: La Negra, Salar del Carmen, La Chimba, La Cadena, Bonilla Sur, Jardines del Sur, El Toro, Los Farellones, Club Hípico, Bonilla Norte y El Huáscar.

Es importante señalar que durante el evento aluvional del año 1991 se generaron fuertes diferencias de precipitaciones entre el sector sur y el norte, siendo mucho menores en este último. Ésto ha llevado a pensar que en este sector no existen los peligros del resto de la ciudad, pero en la jerarquización de las quebradas se puede observar que en este sector también existen quebradas con un alto potencial hídrico.

El peligro aluvional esta dado tanto por la jerarquía de la quebrada (caudal), como por la ubicación o emplazamiento respecto al flujo, por lo que una vivienda podría presentar un alto peligro aluvional aún cuando se encuentre a la salida de una quebrada con un bajo caudal, si por ejemplo se ubicara en el lecho, obstruyéndolo y transformándose en un muro de contención o represa que podría colapsarse.

Para la disminución del riesgo aluvional de Antofagasta se pueden tomar una serie de medidas tanto no estructurales como estructurales. Las medidas no estructurales en el caso de los aluviones consideran la exclusión habitacional, el manejo de cauces (depósitos de basuras, escombros y extracción de áridos) y la implementación de un sistema de alerta. Las medidas estructurales comprenden todas aquellas que consideran

127

obras civiles para la canalización de flujos, retención de sedimentos y protección de los ductos de agua, entre otras.

4.3.2. Riesgo de tsunamis

Tsunami es una palabra japonesa que expresa la idea de una gran ola que irrumpe en un puerto (Godoy y otros citado en Novoa y otros, 1993), el cual ha sido universalmente adoptado para describir una ola marina de grandes dimensiones originada por un terremoto, capaz de producir una elevada destrucción en ciertas zonas costeras (Whittow, 1988). Su origen se encuentra en el alzamiento o hundimiento brusco de la superficie submarina.

Históricamente se conoce de la ocurrencia de tsunamis en Antofagasta, siendo el más grande registrado el del 9 de mayo de 1877 el cual tuvo una altura de inundación máxima de 5 m. en esta ciudad (Ramírez, 1993), siendo mucho mayor en Mejillones (11,5 m.) y Arica (19 m.), en donde la pendiente de playa sumergida hasta los 100 m. de profundidad es mucho más suave.

Para Antofagasta existen dos estudios que entregan planos de inundación por tsunami, los cuales tienen una autoría distinta, pero son bastante coincidentes en sus resultados. Uno de estos planos fue realizado a través del Proyecto Tsunami de la Universidad de Antofagasta y el otro por el Instituto Hidrográfico de la Armada.

El Gobierno Regional, a través de la Oficina Regional de Emergencia (OREMI), ha difundido el plano de inundación de tsunami por intermedio de cuatro trípticos, que en su conjunto abarcan toda la zona costera.

De la observación y análisis del plano de inundación de la OREMI, se desprende que la zona de inundación por tsunamis en Antofagasta, afectaría sólo a una pequeña área de la ciudad y, que en la mayoría de los casos, no afectaría mas allá de la avenida costanera (Avenida Ejército, Grecia y Pérez Zujovic). La zona de la ciudad en que más penetra el área de inundación es la comprendida entre el Puerto de Antofagasta por el sur y la Feria Modelo por el Norte, existiendo puntos en que la inundación sobrepasa en un par de cuadras a las Avenidas Balmaceda y Grecia.

Lo reducido de la zona de riesgo por inundación de tsunami se debe a que la ciudad de Antofagasta se ve favorecida por dos situaciones, principalmente, la existencia de una superficie submarina aledaña a la costa (playa sumergida) de una fuerte pendiente y a la topografía de la planicie costera, la cual se eleva rápidamente desde el nivel del mar.

128

Jardín

da (13).

Si bien el área de influencia de un probable tsunami en Antofagasta es reducida, existen algunas situaciones que hay que destacar puesto que acrecientan la situación de peligro debido a la existencia durante gran parte del día de un elevado número de menores de edad y a las dificultades de evacuación: en el área de inundación se encuentran la Escuela F-60 y el Infantil Ardillita (Ejercito de Chile), en el límite del área de inundación se encuentran la Escuela E-79 y los colegios Antonio Rendic y San Agustín, entre otros, los que si bien se encuentran en el área de seguridad, presentan inconvenientes para su evacuación puesto que la principal vía de circulación se vería inunda

También se hace necesario destacar el hecho de que algunos servicios de urgencia se encuentran ubicados en zonas de inundación lo que los sacaría de operación o dificultaría su accionar. Es el caso de la Clínica Antofagasta, la Segunda y Cuarta Compañía de Bomberos, la Asociación Chilena de Seguridad y la Mutual de Seguridad.

A pesar de la existencia de los trípticos en los que se señalan las áreas de inundación y las zonas de seguridad, existe un gran desconocimiento de la población, por lo que hay que realizar acciones tendientes a superar este déficit entre las cuales estarían: señalización pública indicando zonas de riesgo y zonas de seguridad, reuniones con la comunidad y otros tipos de difusión pública, tal como se ha expresado en la Introducción.

4.3.3. Riesgo sísmico

Un sismo puede ser definido como una sacudida o serie de sacudidas, debidas a un movimiento repentino de las rocas de la corteza generado en un punto llamado foco o hipocentro (Whittow, 1988). La fuerza del sismo se llama magnitud y se mide en la escala de Richter, la cual es una medida única que corresponde a la energía liberada en el hipocentro. El epicentro de un sismo corresponde al punto de la superficie terrestre ubicado sobre el hipocentro o foco.

129

La intensidad de un sismo es medida a través de la escala modificada de Mercalli (del I al XII) la cual es subjetiva y corresponde a la observación del daño en las construcciones y percepción y comportamiento de las personas.

Los terremotos (sismos de mayor violencia) se desarrollan preferentemente en los bordes de las placas tectónicas y especialmente en las costas e islas del Océano Pacífico que conforman el llamado Círculo de Fuego.

Existen antecedentes históricos que indican la ocurrencia de grandes terremotos en el Norte Grande entre los cuales se encuentran los de Arica el 24 de noviembre de 1604 y el 13 de agosto de 1868; el de Iquique el 9 de mayo de 1877 y el del 30 de julio de 1995 en Antofagasta.

La inexistencia, durante más de 120 años, de grandes sismos en la zona comprendida entre el norte de Antofagasta y sur del Perú provoca inquietud en la comunidad científica, puesto que se ha generado lo que se llama una brecha sísmica, por lo que en esta zona podría producirse un gran sismo como el ocurrido en 1877. Lo anterior obedece a consideraciones de tipo estadístico, siendo imposible en la actualidad predecir un sismo con exactitud.

En Antofagasta se llevó a cabo, al respecto, un proyecto denominado RADIUS cuyo informe final ya ha sido publicado.

El proyecto RADIUS (Herramientas de Evaluación para el Diagnóstico de Zonas Urbanas ante Desastres Sísmicos) fue impulsado por Naciones Unidas a través del IDNDR (Secretariado Internacional para la Década de la Reducción de Desastres Naturales), cuyo objetivo es fortalecer las medidas de prevención ante terremotos en zonas urbanas de países en vías de desarrollo. Este proyecto se llevó a cabo en nueve ciudades del mundo entre las que se encuentra Antofagasta.

En el informe final del proyecto RADIUS se presenta de una manera simple una visión de la problemática sísmica de la ciudad, considerando aspectos relativos a la generación de sismos, vulnerabilidad de los sistemas y servicios, generación de un escenario sísmico (recreación de un sismo probable) y un plan de acción para el manejo y reducción del riesgo sísmico.

Para el análisis de la vulnerabilidad sísmica, el proyecto RADIUS se basa principalmente en la calidad del suelo de fundación estableciéndose cuatro categorías que se encuentran representadas en un plano de la ciudad. La calidad del suelo de fundación se traduce en la existencia de intensidades máximas diferentes al interior de la ciudad, las que también son representadas en un plano.

El proyecto RADIUS se transforma en una herramienta de extrema utilidad para el municipio antofagastino puesto que permite introducir la variable riesgo sísmico y tsunámico en la planificación futura de la ciudad. En el plan de acción para el manejo y reducción del riesgo sísmico se consideran una serie de medidas, muchas de las cuales involucran directamente al municipio.

130

Finalizamos este diagnóstico con un cuadro resumen de los principales problemas ambientales pasados y presentes en Antofagasta y su expectativa de evolución en el futuro.

Contaminación conplomo del suelo ypoblación cercana

al ferrocarril.

Contaminación de REFIMETafectaba a amplios

sectrores poblacionalesdel sector sur

de Antofagasta.

Menor contingentepoblacional implicabamenores presiones eimpactos sobre los

recursos (agua, por ejemplo).

Importante contaminacióncostera por vertido de

aguas servidas e industriales.

Normativas débiles enmuchas materias ambientales

y ausencia de organismosgubernamentales relacionados.

Futuro deseadoo posible

Eliminación de acopiosde plomo

y limpieza de terrenoscontaminados.

Mayor regulación de laempresa REFIMET

por partede mecanismos

formales.

Construcción de emisario ytratamiento primario de aguas

permite tener aguas costeras conbaja contaminación.

Escenariopasado

Creciente regulación de fuentes fijascontaminantes en la ciudad.

Traslado a La Negra.

Probable y deseable decrecimientodel ritmo de crecimiento poblacional,

al menos, vegetativo, de acuerdo a tendenciasque se imponen mundialmente.

Contaminación del aguapotable con niveles de arsénico

altamente nocivos parala salud.

Ciudadanos de Antofagastaconformes por la limpieza y aseo

de su ciudad.

Ciudad da imagen dedesaseo y sus ciudadanos

lo resienten.Anhelo por más áreas verdes.

Regulaciones más restrictivas y cumplimientode plazos para que las empresas bajen a los grados

permitidos de contaminación de sus aguas residualespara conectarse al alcantarillado, auguran mejor calidad

de las aguas arrojadas por el emisarioluego de su tratamiento primario

La ciudad, mediante campañas, fiscalización,formación escolar y otros mecanismos logra

mantenerse aseada.Aumento de las superficies de áreas verdes.

Importante crecimiento vegetativode la población y por

inmigraciones impone presionesa los recursos naturales y

medio ambiente en general.

Ley de Bases del MedioAmbiente y creación de

CONAMA permiten mayorcontrol de fuentes y actividadespotencialmente contaminantes o

degradadoras del medio ambiente.

Escenariopresente

Agua potable con concentraciones de arsénicomenores a los estándares internacionales

más exigentes.Población con información completa y fidedigna sobrereales concentraciones y consecuencias del arsénico

en el agua portable.Agua potable urbana sin

contaminación de arsénicoconforme a los estándares nacionales.Niveles, sin embargo, aún son altos.

Miedo de la población.

Futuro deseadoo posible

131

AAnnáálliissiiss yy ccoonncclluussiioonneess

Conforme lo expuesto en los capítulos anteriores puede afirmarse que la comuna de Antofagasta presenta un perfil ambiental caracterizado por:

Poseer un sistema natural abundante en recursos minerales pero, a la vez, altamente agresivo con el asentamiento humano y, por ello, muchas veces no valorado. Tales ambientes se caracterizan además por una fuerte carencia de agua, cuya extracción para la ciudad de Antofagasta perjudica a comunidades indígenas que habitan fuera de los límites de la comuna.

La calidad de su aire, así como el de sus aguas dulces, si bien no son satisfactorias, no presentan índices, hasta donde la limitación de los registros permiten apreciar, que sean preocupantes para la salud de sus habitantes.

Las aguas marinas costeras, se encuentran en algunos sectores contaminadas en sus lechos (sedimentos) por minerales dañinos que se han ido acumulando históricamente y hasta el día de hoy por actividades portuarias. También existe una generalizada contaminación por desechos sólidos en las aguas costeras, así como en playas y roqueríos.

Grandes posibilidades de desarrollo que permite el medio ambiente local son la producción de energía (limpia) y el ecoturismo, potenciando y promocionando ambientes naturales comunales atractivos y prácticamente no intervenidos antrópicamente.

El ambiente construido (urbano) presenta algunas características ambientalmente negativas en Antofagasta, las más evidentes de las cuales son el importante grado de desaseo que presenta permanentemente la ciudad (cuestión particularmente importante en los cerros); la extendida presencia de escombros en veredas, sitios eriazos y antejardines; la escasez notoria de áreas verdes y la contaminación acústica y atmosférica a nivel del peatón en calles principales.

Otros problemas ambientales urbanos no pueden ser correctamente valorados por su falta o escasez de registros al respecto (por ejemplo, concentración de ozono y otros tipos de contaminantes).

La población no está adecuadamente informada sobre la exacta magnitud y características de algunos problemas ambientales que pueden afectar su salud (arsénico en el agua, contaminación atmosférica por la fundición Altonorte, por ejemplo), por lo que no sabe que actitud tomar al respecto y se siente atemorizada.

Riesgos naturales y antrópicos patentes en Antofagasta lo constituyen los aluviones, así como el almacenamiento en zonas residenciales o semi residenciales de sustancias peligrosas y el constante transporte de ellas.

Se percibe una ciudadanía en cierta medida ausente de las problemáticas ambientales. Esto se denota en la actitud y comportamiento individual así como en la falta de asociación y organización de la comunidad, cuestión que se expresa con claridad al existir sólo una ONG que aborda el tema.

Distintas autoridades y entidades gubernamentales (SEREMI de Minería, CONAMA II Región, así como sectores empresariales ligados generalmente a

132

capitales extranjeros), están marcando la pauta en relación al respeto por el medio ambiente y a la importancia de su cuidado a nivel local.

La utilización creciente del gas en reemplazo de combustibles fósiles es una característica positiva para, entre otras cosas, la mejora de la calidad del aire de Antofagasta, aunque tal tendencia no sea el resultado de una conciencia ambiental.

Este perfil de las características actuales de Antofagasta, junto con otros antecedentes expuestos en el cuerpo del diagnóstico, permiten augurar que la evolución de este tema estará marcado en el futuro cercano por los siguientes elementos:

Mayor preocupación municipal por los temas ambientales, algunos de ellos de alcance planetario y por una mayor conciencia ambiental por parte de la población. Esto indica más profesionales involucrados en el tema y con una preparación adecuada.

Otra tendencia previsible a nivel local en Antofagasta es una creciente conciencia y preocupación ciudadana por temas medio ambientales, especialmente en la medida que Antofagasta siga creciendo poblacionalmente y en extensión. Esta tendencia se reforzará aún más al optarse por estilos de desarrollo urbano perjudiciales para la convivencia y el progreso espiritual del ser humano (para su calidad de vida en general). El incentivo del uso del automóvil, la extensión incesante de la ciudad, son algunas de aquellas características equivocadas del actual estilo de desarrollo.

Existe conciencia y concertación de las acciones en ciertos sectores ciudadanos e institucionales sobre la importancia de incorporar a la enseñanza formal, como un tema prioritario, temas relativos a cultura ciudadana (aseo, cuidado de la propiedad pública como las áreas verdes).

Es preocupante el hecho de que la dirección a cargo del tema medioambiental a nivel del municipio no tenga un diagnóstico relativo al tema (aún cuando cuente con uno, a nivel general, la SECOPLAC y no obstante la existencia del PARA, el cual, sin embargo, tiene un enfoque regional y no comunal).

Existe el problema en Antofagasta y también común al resto de nuestro país, respecto a que el tema y los problemas ambientales no cruzan todos los estamentos, ni subyacen o, al menos, son considerados en todas las decisiones, tal como, por ejemplo, también tiene que ocurrir con las temáticas sociales.

Las potencialidades de Antofagasta son variadas en el campo medioambiental, pudiendo aportar importantes elementos al desarrollo económico y espiritual de sus habitantes, los que no han sacado provecho suficientes a elementos tales como:

El medio ambiente de Antofagasta, considerando áreas naturales, tiene un valor intrínseco como atractivo natural. La cercanía con otros centros de atracción natural (Salar de Atacama, Geisers del Tatio), así como poseer el desierto más árido del mundo es, en sí mismo, un atractivo.

El turismo a nivel mundial crece a tasas increíbles y hay, por lo tanto, una creciente demanda por sitios que visitar. Entre éstos, son de especial relevancia las áreas naturales, especialmente, aquellas que presentan menor intervención antrópica.

133

La combinación de estos factores, con la conformación de atractivos antrópicamente construidos, pueden dar una gran atracción a la zona y ayudar a la conservación de sus paisajes y sistemas naturales como tales.

Nuevamente en el ámbito del turismo, la política de producir energía limpia a partir de la radiación solar podría, a la vez, representar un atractivo turístico a través de lo llamativo de estas instalaciones.

Hay un amplio campo de posibilidades de desarrollo económico a través del aprovechamiento y uso de la basura que produce la ciudad y que, hasta el momento, sólo tiene un uso básico e informal.

Hay un extendido anhelo, mezclado con añoranza de parte de la población, por tener una ciudad limpia.

Antofagasta, como comuna, presenta importantes recursos para la generación limpia y, a mediano y largo plazo, más barata de energía debido a los recursos naturales que posee: radiación solar, energía geotérmica y, tal vez, eólica y de las olas del mar.

En cuanto a riesgos, puede afirmarse que la comuna de Antofagasta presenta un perfil caracterizado por:

Riesgo natural de importancia por aluviones en sectores altos de la ciudad y con implicancias en sectores más bajos. Las consecuencias pueden ser, como lo han sido en el pasado, catastróficas debido a la alta vulnerabilidad a que está expuesta la población por la ocupación habitacional de vertientes y lechos de las quebradas donde se producen estos fenómenos.

El monocentrismo de la ciudad, la irresponsabilidad, el desconocimiento, así como la dificultad de encontrar soluciones habitacionales en sectores más seguros, son factores importantes que explican este comportamiento de la población.

Hay otros riesgos de importancia, cuyo origen es antrópico. Éstos son fundamentalmente los relacionados con almacenamiento y transporte de sustancias peligrosas en distintos sectores habitacionales de la ciudad.

No obstante lo anterior, el tema riesgos es escasamente considerado a nivel general de las instituciones y la población, exceptuando aquellos riesgos más obvios y llamativos. Esta preocupación popular por ciertos tipos de riesgo (terremotos y tsunamis fundamentalmente), sin embargo, se caracteriza por ser desmedida y producto de vaticinios o informaciones de prensa poco serias y que cuentan con escaso o nulo respaldo, por lo que más bien infligen un daño a la necesidad de que la población se mantenga informada sobre los riesgos y sobre la actitud que debe tomar ante a ocurrencia de los sucesos con características de desastre.

Aparte de que las zonas expuestas a riesgos aluvionales (quebradas) siguen siendo ocupadas para fines habitacionales (generalmente de carácter espontáneo), todavía se usan también para depositar escombros o poseen importantes volúmenes de ellos fruto de descargas clandestinas realizadas en el pasado.

Persisten las soluciones de tipo estructural (obras de ingeniería) con el fin de hacer frente a los riesgos de aluviones (como lo demuestran las últimas obras en quebradas realizadas y en proceso que lleva a cabo el Ministerio de Obras Públicas), que las de tipo no estructurales (prevención fundamentalmente).

134

FFaaccttoorreess iinnhhiibbiiddoorreess

El desarrollo del tema medioambiental, con el fin que sea un elemento que efectivamente aporte al nivel y calidad de vida de la comunidad antofagastina, presenta las siguientes dificultades y obstáculos:

Una ciudadanía con escasa formación ambiental (general y particular).

Rasgos de desarraigo dificultan las campañas relacionadas con el cuidado del medio ambiente o impiden su éxito.

Las externalidades negativas de actividades comunales no siempre son percibidas por quienes las crean o más responsabilidad tienen en su creación (nos referimos con esto a la basura y la diferencia que existe entre quienes mayor aporte hacen a su generación y quienes más perjudicados resultan por su disposición); lo mismo, pero ahora para toda la ciudad, se producirá al trasladar el vertedero.

Desconocimiento de la legislación ambiental, hace que los mecanismos o vías de denuncia y reclamo ante problemas ambientales de cualquier índole, sean desconocidos (y, por lo tanto, no sean utilizados) por la gran mayoría de la población. A esto se suma el desconocer sus propios derechos al respecto.

El municipio, si bien posee un Departamento de Ornato y Medio Ambiente, no cuenta con un profesional conocedor de la temática ambiental, lo cual no sólo le impide o dificulta impulsar iniciativas concretas y específicas de esta índole, sino que hace débil o insuficiente su cuidado por los aspectos ambientales de todo proyecto llevado a cabo por el propio municipio o en que éste tenga alguna injerencia como mandante.

Todavía existe una visión generalizada de que las instituciones públicas o las empresas deben ser garantes del cuidado del medio ambiente, no así la comunidad.

Hay una falta notable de integración territorial (especialmente de Antofagasta con sus espacios naturales), donde la ciudad pasa a serlo casi todo en la comuna, en conjunto con enclaves mineros en el interior.

Existe una notable escasez de registros y mediciones respecto de una serie de variables ambientales.

La falta de una normativa municipal en el tema ambiental disminuye las posibilidades de que el municipio tome un rol más activo en esta área.

En lo que a riesgos y emergencias se refiere:

El factor experiencia, -que influye favorablemente en la gente para comportarse y tomar las precauciones necesarias para evitar ser víctima de un desastre tanto natural como antrópico-, puede considerarse no muy influyente en el comportamiento en parte de la población de Antofagasta por dos razones fundamentales: el monocentrismo de la ciudad hace que mucha población de escasos recursos prefiera, conscientemente, correr el riesgo de ser afectado por un aluvión, a cambio de estar cerca del centro de la ciudad y, segundo, la fuerte inmigración que sufre permanentemente Antofagasta hace que parte no despreciable de esta nueva población desconozca y no haya sufrido la experiencia de ser afectada por un desastre (aluvión), por lo que su conciencia sobre el tema, en lo que a experiencia propia se refiere, es nula.

135

Hasta la actualidad siguen percibiéndose a nivel local, como preponderantes, las medidas estructurales para disminuir la vulnerabilidad de la población. La prueba más evidente la conforman las piscinas de disipación, así como estructuras que desvían o encauzan las aguas de potenciales aluviones, de modo de proteger población que se encuentra, por falta de planificación o por irresponsabilidad, dentro del lecho de las quebradas.

Hay escasa o inexistente información, así como fiscalización, respecto de riesgos antrópicos relacionados con transportes de sustancias peligrosas y de almacenamiento de este tipo de sustancias en la ciudad, así como respecto a otros riesgos antrópicos.

Escaso nivel de recursos de la población, así como imprevisión hacen que las viviendas de éstos sean muy frágiles y vulnerables a los efectos de la más mínima precipitación y particularmente poco resistentes ante un eventual aluvión.

La difusión sobre las problemáticas y características de los riesgos que enfrenta la población de Antofagasta, así como las medidas de prevención, mitigación y paliativas ante la ocurrencia de fenómenos catastróficos es insuficiente.

Hay una deficiente fiscalización y correspondiente sanción de la ocupación de terrenos que presentan evidentes riesgos para la población que allí se asienta.

A nivel municipal las necesidades más apremiantes, junto con una falta de cultura de gestión del riesgo, impiden, en los departamentos municipales (exceptuando la Dirección de Emergencias y Operaciones), considerar este tema como un criterio realmente importante a tener presente en toda decisión de programación y de elaboración y ejecución de proyectos.

FFaaccttoorreess ffaacciilliittaaddoorreess

El desarrollo del tema ambiental, en su aporte directo e indirecto, a una mejor calidad de vida de los habitantes de Antofagasta, presenta las siguientes fortalezas.

El ser considerada como una de las ciudades del bicentenario, junto con la preponderancia que están tomando los temas medioambientales, augura la asignación de mayores recursos para instituciones ligadas al área (CONAF, SAG, CONAMA y otras).

Varias de las empresas más influyentes de la comuna y región (asociadas a la actividad minera y capitales extranjeros) se autoimponen e imponen a empresas contratistas nacionales un comportamiento y forma de pensar acorde con el respeto y cuidado del medio ambiente.

Existencia de una ONG ligada a la temática del medio ambiente.

Hay agentes comunales interesados en el tema ambiental y han demostrado con hechos el ir más allá, en lo que a cuidado y preocupación del medioambiente se refiere, de lo que las normativas internas les exigen.

Hay un cierto bagaje de información ambiental, aunque más desarrollado a nivel regional que comunal.

En lo que a riesgos y emergencias se refiere, son elementos facilitadores:

La voluntad y seriedad con que se ha abordado este tema y la perseverancia con que se intenta colocarlo, a partir de la Dirección de Emergencias y Operaciones

Municipal, como una preocupación de carácter transversal a todas las instancias municipales.

La intención de la Dirección en compartir experiencias y establecer una retroalimentación con otros municipios nacionales.

La conformación legal del Comité Municipal de Emergencia, conformado por el Alcalde y una serie de Directores y Jefes de Departamentos municipales augura una instancia de gran potencial para la discusión e intercambio de información respecto de temas relacionados con emergencias y riesgos.

Se da, a nivel de la Dirección de Emergencias y Operaciones, una importancia muy decidida al tema de riesgos, especialmente desde un enfoque moderno caracterizado por la relevancia entregada a aspectos preventivos más que de reacción de carácter paliativo. Esta posición se caracteriza por dar relevancia a la gestión del riesgo, es decir, pretende intervenir y tomar las medidas necesarias con el fin de minimizar las consecuencias negativas de un evento adverso.

La tendencia comunal a través de la Oficina Regional de Emergencia del Ministerio del Interior también apunta a dar preponderancia a la prevención de la ocurrencia de desastres y emergencias por sobre la respuesta luego de ocurridos éstos.

Todo indica que el tema riesgos pasará a tomar un rol relevante y transversal a nivel municipal. Esta situación permitirá abordar con un mayor porcentaje de éxito la tarea de concienciar a la población respecto de las consideraciones, responsabilidades y precauciones que deben tomar, individualmente y como colectividad, ante situaciones amenazantes de tipo natural y antrópico.

Las nuevas herramientas de planificación (Plan Regulador) se aplicarán en un ambiente propicio e informado sobre los riesgos naturales que se ciernen sobre Antofagasta y, fundamentalmente, sobre sus riesgos antrópicos, en la medida que hay consenso y conciencia de que esta información debe recabarse a la brevedad. Accidentes recientes de camiones que transportan sustancias peligrosas, así como la conformación de una comisión al respecto, han acelerado este proceso y hacen prever un pronto catastro y regulación de ésta y otras actividades.

El nuevo Plan Regulador considera la conformación de una serie de subcentros en la ciudad que permitirán descongestionar la demanda por vivir cerca del centro, específicamente en los faldeos de los cerros, con lo cual hay posibilidades de que estos sectores riesgosos dejen de ser tan apetecidos por población que viene llegando a la comuna y por los mismos habitantes actuales.

La Oficina Regional de Emergencia del Ministerio del Interior (OREMI) pretende reforzar el rol asumido por la Dirección de Emergencias y Operaciones en el empeño de lograr la inclusión de la variable riesgos, emergencias y protección civil en la Municipalidad y en sus distintas reparticiones, de modo que estos criterios sean incluidos en la planificación de sus respectivas actividades.

136

NNuuddooss ccrrííttiiccooss yy pprroobblleemmaass ddeell ddeessaarrrroolllloo Temor ciudadano por arsénico en el agua potable

Desaseo urbano

Crecimiento del parque automotriz

Limitaciones importantes respecto del uso del agua

Insuficiente monitoreo de las variables ambientales

Escaso conocimiento ciudadano sobre riesgos

Lograr integración internacional ambientalmente sustentable

Débil gestión ambiental municipal

Insuficiente educación cívica y ambiental ciudadana

Pérdida de lugares públicos naturales por transformación en propiedad privada

Disposición y manejo de residuos sólidos urbanos con debilidades

Escasez de áreas verdes

Notas:

(1) Este tema se trata con detalle posteriormente en la sección de Contaminación del agua y salud.

137

138

Diagnóstico Económico

139

PPrreesseennttaacciióónn

Al presentar el diagnóstico sectorial económico conviene hacer algunas precisiones generales y metodológicas.

Es conocido que el país no cuenta con estadísticas económicas disponibles y confiables a nivel comunal. Esto obliga a realizar los análisis comunales basados en informaciones de nivel regional, agregando algunos datos comunales cuando por motivos especiales estos existen.

Para elaborar los planes de desarrollo en general y los económicos, en particular, debe trabajarse con información preexistente, pues obtenerr información primaria resulta largo y/o costoso.

Pese a lo indicado, para realizar el presente informe se ha hecho un esfuerzo especial de inferencia para la situación comunal en base a los datos regionales existentes, lo cual se ha complementado con la incorporación de algunas informaciones sectoriales que se han calculado para la comuna misma o que estaban disponibles.

Cabe agregar que la información usada es de conocimiento general y la bondad de este documento es condensarla, permitiendo así dar un panorama general de la actividad económica de la comuna.

En este sentido debe mencionarse que el presente informe consideró como una de las informaciones de base el número de patentes y sus respectivos capitales, agrupadas en cinco categorías y para los años que habían sido escogidos inicialmente. Sin embargo no se pudo disponer del listado total de patentes solicitadas inicialmente.

Conviene destacar que en la región de Antofagasta es posible identificar la localización de las empresas o producciones más importantes, debido a la existencia de pocas y/o grandes empresas mineras y pesqueras y a que la producción industrial está concentrada casi toda en Antofagasta y Calama. Esto permite concluir que las proyecciones comunales en base a datos regionales -con las debidas observaciones hechas en algunos casos- pueden tener un buen grado de aproximación a la realidad y, en todo caso, son adecuadas para proyectar ciertas líneas de acción e incluso para definir proyectos estratégicos.

I. Eslabonamientos de la economía comunal de Antofagasta

La actividad productiva regional y comunal responden a la demanda de la actividad minera y, en mucho menor medida, de la pesquera y portuaria. Asimismo estas actividades básicas y las generadas por su existencia han obligado a contar con una eficiente y suficiente infraestructura de transporte, energía y comunicaciones. Pero además han generado una inmigración desde otras regiones del país y en algunos casos desde otros países, lo cual a su vez sirve de base para una demanda local de servicios sociales y de otros sectores productivos que satisfacen directamente algunas necesidades de la población como alimentos y bebidas, vestuario, construcción, turismo, comercio, finanzas, transporte y otras.

De esta manera puede señalarse que -desde las actividades básicas mismas y de la población inicial que requieren para su funcionamiento- se han podido instalar otras actividades económicas que se enumeran a continuación y que a su vez se retroalimentan unas con otras:

Una actividad agrícola de muy pequeña significación destinada a abastecer a la ciudad de Antofagasta, principalmente de verduras frescas.

Una actividad industrial dedicada principalmente a elaborar en parte las materias primas extraídas, en segundo lugar a abastecer de bienes intermedios y algunos de capital a la minería, la pesca y la actividad portuaria y, en menor medida, a proveer de algunos productos de consumo a la población existente en la comuna y en comunas cercana

140

s.

Una amplia capacidad para enfrentar obras de ingeniería civil de diferente tipo, parcialmente en su diseño y más plenamente en su ejecución y mantención.

Una importante infraestructura de servicios básicos para la producción. En particular de energía; instalaciones y vías de transporte de alto nivel,

141

especialmente de caminos, puertos y aeropuertos (y la mantención de ferrocarriles de carga y en menor medida de pasajeros); abastecimiento de agua para las actividades productivas y la población, sin restricciones importantes; sistemas siempre modernos de comunicación y servicios de mantención eléctrica y mecánica (que en muchos casos se ubican al interior mismo de algunas empresas mineras o de otro tipo).

Una amplia cobertura educacional, aunque con un nivel no tan moderno como los servicios destinados a la producción antes mencionados (posiblemente explicado por la capacidad de atraer trabajadores de diferentes niveles de especialización desde otros lugares, cada vez que los necesitan).

Una amplia y eficaz cobertura de salud privada y pública.

Un variado sistema comercial que cubre todas las necesidades de la población establecida en la comuna y en comunas cercanas que no poseen esta diversidad comercial. Destaca en esta área la existencia de importantes empresas comerciales proveedoras de máquinas, partes y piezas para la minería y otras actividades productivas y que en su mayoría son importadoras.

Un eficaz y suficiente sistema financiero establecido en la comuna, pero que también abastece a otras poblaciones.

Un amplio sistema de servicios de turismo que atiende a la población local y flotante principalmente por trabajo y con mucho menor importancia por esparcimiento.

142

II. Estructura de la economía regional y comunal Es importante destacar la proporcionalidad existente entre las diferentes partes

de la economía regional, ya que de alguna manera representa las proporciones de la economía comunal. Más adelante se mostrarán antecedentes más detallados respecto a esta estructura. Desde ya puede predecirse que a nivel comunal debiera haber una mayor proporción que la indicada para el nivel regional en los sectores de manufacturas; gobierno; vivienda; servicios financieros; comercio, restaurantes y hoteles; transporte y comunicaciones y servicios personales. Asimismo debe bajar la proporción de minería, agricultura y pesca.

Lo indicado hasta ahora permite observar la producción comunal según la siguiente ecuación de acuerdo a los datos de producción de 1995:

Total de producción regional

0,0011 x prod. agrícola + 0,0104 x prod. pesquera + 0,582 x prod. minera + 0,0616 x prod. industrial + 0,0631 x prod. de electricidad, gas y aguas + 0,0446 x prod. de construcción + 0,0471 x prod. comercial, de restaurantes y hoteles + 0,0687 x prod. de transporte y comunicaciones + 0,0397 x prod. de finanzas + 0,0206 x prod. de propiedad de vivienda + 0,0483 x prod. de servicios personales + 0,0128 x prod. de administración pública

Tal como puede observarse de la relación anterior, y aceptando como válido el hecho de que todas las actividades dependen principalmente de la minería y en pequeña proporción de la pesca, podemos concluir que aproximadamente un 60% de la economía regional tiene una dinámica autónoma dependiente de mercados externos y el 40% del restante depende de esos primeros sectores. Es decir no hay sectores de esta economía que se expliquen por sí mismos y que tenga una autonomía relativa de funcionamiento, desligados de la demanda del mercado internacional. Dicho en otras palabras, la casi totalidad de la economía de Antofagasta, y por lo tanto de su población, dependen de la demanda internacional por sus materias primas o productos semi-elaborados, ya sea por su cantidad demandada como por el precio que tengan estos productos. La excepción en algún grado lo constituye el sector gobierno, pues este existiría aun sin otras actividades productivas importantes en la región y comuna, aunque posiblemente con otra dimensión.

Las interrelaciones y dependencias de la economía regional y comunal pueden observarse a través de un diagrama:

143

Gráfico 1: Interrelaciones y dependencias de la economía regional Flujo circular económico de Antofagast

Producción debienes y servicios

para la minería

Trabajadores paraempresas vinculadas

a minería

Propietarios externosde grandesempresas

Producción de bienesy servicios para

personas

MineríaTrabajadorespara minería

Estado

Exterior

Propietarios localesde empresasno grandes

Familias detrabajadores

y propietarioslocales

Flujo de bienes o servicios

Flujo de dinero

Flujo de impuestos

Trabajadores paraempresas

productoraspara familias

Simbología

Exterior

Producción de bienesy servicios para

personas

Producción debienes y servicios

para la minería

Fuente: Elaboración propia.

144

III. Caracterización de la economía comunal

1. Población

La comuna de Antofagasta tiene aproximadamente el 55% de la población de la región y el 2% de la de todo el país, según datos del censo del año 1992. Sin embargo, la dinámica económica habida desde entonces, tanto en el conjunto de la región como en la comuna misma de Antofagasta, permiten suponer que la población actual debe ser superior a la proyectada en base a las tendencias anteriores, sea para la región como para la comuna.

Por otra parte es importante el efecto del crecimiento económico durante los últimos dos años sobre el empleo y la tasa de desempleo. Desde 1985 hasta 1995, el empleo aumentó en 55% es decir había crecido a una tasa superior al 3,5% anual, casi el doble del crecimiento porcentual de la población a nivel nacional. Debe considerarse que en ese mismo período la producción regional aumentó en 84%. Asimismo el desempleo había llegado a ser uno de los más bajos de Chile en términos proporcionales con un 3,5% en 1997, frente a un 6,7% a nivel nacional.

Además -y como consecuencia de lo recientemente señalado- debe destacarse que la pobreza regional ha disminuido en los últimos años desde el 34,2% en 1990 hasta el 13,2% en 1998 del total de la población (1).

Debe considerarse también la productividad media del trabajo en la zona, que según las medias regionales aparece como la más alta del país desde 1989. Según el Centro Nacional de la Productividad y la Calidad, en 1996 la productividad de la región de Antofagasta era 2,5 veces superior a la media nacional y entre 1986 y 1996 la productividad del trabajo aumentó en 51,6% mientras que la del país creció en 44,8%. Es también destacable que en la Región, entre 1987 y 1995, la productividad del sector no transable aumentó en 60% mientras que en el sector de bienes transables lo hizo sólo en 42,7%. De allí puede inferirse que la productividad de los bienes exportables aumentó en menor proporción de lo que lo hicieron los bienes y servicios que no se transan internacionalmente. La razón que explica la alta productividad media de la región radica en la riqueza de los recursos naturales existentes, en la alta tecnología usada -principalmente en los procesos mineros- pero también en la que se ha incorporado en la generación eléctrica y otros sectores y en la alta relación existente entre la cantidad total de capital en relación al número de trabajadores empleados en las grandes empresas.

A su vez, la alta productividad del trabajo mencionada permite explicar el nivel medio de remuneraciones de la región, que en los últimos años ha pasado a ser la más alta del país con un crecimiento de 57,9% entre 1990 y 1997 y un nivel de $297.430 mensuales para 1997 (en moneda de octubre de ese año).

145

Este crecimiento debe contrastarse con el del producto regional que para el mismo período se duplicó según nuestros propios cálculos, basados en antecedentes del Ministerio de Economía (MINECOM). Contrastando este crecimiento con el aumento de las remuneraciones ya indicado permite concluir que aumentó la distribución del ingreso a favor de los propietarios ya que las remuneraciones aumentaron en un porcentaje menor al crecimiento del producto total.

2. Infraestructura productiva

Debe mencionarse el gran crecimiento habido en los últimos años en este sector, dinámica que aún continúa y se proyecta para los próximos años.

Tabla 1: Crecimiento total entre 1985 y 1995

Sector Porcentaje de crecimiento

Electricidad, luz y agua 448%

Construcción 172% Transportes y comunicaciones

109%

Fuente: Informe 1999, MINECOM.

Puede calcularse de la Tabla anterior, que la tasa de crecimiento del sector de transporte y comunicaciones, que fue el que menos creció de estos tres sectores, fue de todas maneras superior al 6% anual. A su vez el sector de electricidad, luz y agua con el mayor crecimiento en este período creció a niveles cercanos al 25% anual durante 11 años seguidos.

3. Infraestructura social

También ha aumentado la producción aportada por los sectores de servicios sociales y personales, incluyendo en ellos también la propiedad de viviendas.

Tabla 2: Crecimiento porcentual de servicios sociales y personales entre 1985 y 1995

Sector Porcentaje de crecimiento

Propiedad de viviendas 19%

Servicios personales 52% Fuente: Informe 1999 MINECOM.

El aumento en servicios personales -que incluye salud, educación y otros- supera al de la población misma lo cual significa una mayor disponibilidad de estos servicios por persona después del período considerado, sin embargo, su dinámica es inferior a la observada para el sector productivo. Esto puede permitir preveer que habrá un creciente

146

bache en la productividad y remuneraciones entre trabajadores de estos diferentes sectores lo cual puede provocar algunas tensiones sociales en el futuro.

4. Otros elementos básicos para el desarrollo productivo y humano

Presentamos a continuación la evolución de otros servicios básicos para entender la dinámica del crecimiento y del desarrollo regional y comunal.

Tabla 3: Crecimiento porcentual de otros servicios entre 1985 y 1995

Sector Porcentaje de crecimiento

Comercio, restaurantes y hoteles

110%

Servicios financieros 174%

Administración pública -1% Fuente: Informe 1999 MINECOM.

En esta última Tabla se observa claramente un déficit en el crecimiento de los servicios públicos lo que tiende a afectar a los sectores de micro, pequeños y medianos productores, a sectores sociales postergados o con problemas y al servicio público requerido por la comunidad en su conjunto y por las personas individualizadas que necesitan apoyos estatales.

147

IV. Análisis de la economía regional Para conocer la situación productiva de la comuna se analizará primero la

producción nacional para ver el alcance relativo de la producción de la región de Antofagasta. Luego se presentará la producción sectorial de la región para comprender la incidencia de cada sector en el total de la economía regional. Finalmente en este capítulo se muestra la evolución del empleo general y por sector económico. En un capítulo posterior se revisa cada sector en particular y se trata de inferir el alcance de la producción comunal.

1. Evolución de la producción nacional y regional

Un buen indicador para entender la trayectoria del producto interno bruto (PIB) regional y compararlo con el nacional, es calcular el crecimiento del producto real en forma anual, cuatrianual y total, tal como se muestra en la Tabla 4. Un mayor detalle de la producción total por sector de la economía aparece en el Anexo 1. En la Tabla indicada se muestra la evolución de la producción para 12 años, período suficientemente amplio para ver ciertas tendencias relativamente estables que permiten hacer algunas proyecciones. Al considerar el crecimiento habido cada cuatro años y del período entero, se pueden visualizar las grandes tendencias del crecimiento, pasando por alto las fluctuaciones anuales motivadas por diferentes factores coyunturales. La evolución sectorial de la economía regional puede compararse con la nacional detallada en el Anexo 2.

Así puede observarse que en el período inicial, entre 1985 y 1989, la región de Antofagasta creció un 29,08% lo cual representó el cuarto crecimiento más alto entre las regiones del país, superada sólo por las regiones de Atacama, Coquimbo y Metropolitana. En el siguiente período comprendido entre 1989 y 1992 el ritmo de crecimiento regional bajó a sólo un 22%, ocupando el 7° lugar del país y perdiendo claramente la dinámica mostrada con anterioridad. Finalmente en el período comprendido entre 1993 y 1997 la región creció 64,5%, lo que significó el más alto índice regional de todo el país.

Por otra parte, considerando todo el período indicado en la Tabla citada, puede observarse que la región de Antofagasta tuvo un crecimiento total de 159,1%. Esto significa que se creció a un ritmo superior al 7% anual en promedio durante estos doce años, mientras el conjunto del país lo hacia a un promedio algo superior al 6,0% anual. Este promedio de crecimiento solo fue superado por la región de Atacama, que tenía un punto de partida bastante inferior al de la región de Antofagasta en el período de 1985 considerado como punto inicial.

El ritmo de crecimiento anotado demuestra una dinámica impulsada principalmente por la evolución de la actividad minera la cual representa alrededor del 60% de la producción total. En efecto, como se verá más adelante, casi todos los demás

148

sectores tienen dinámicas de crecimiento semejantes, lo que se refleja en la mantención de su importancia relativa en el total de la producción regional.

Tabla 4: Producto interno bruto regional de Antofagasta y nacional a precios constantes, 1985-1997 (millones de pesos de 1986)

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 (1)

P.I.B. Región

208.681 212.375 212.081 229.528 269.374 274.953 311.288 316.527 328.599 360.110 381.255 471.377 540.601

% PIB regional según PIB país

6,4 6,2 5,8 5,9 6,2 6,1 6,4 5,8 5,7 5,9 5,6 6,5 6,9

Crecim. anual

1,77 - 0,14 8,23 17,36 2,07 13,21 1,68 3,81 9,59 5,87 23,64 14,69

Crecim. cuatrian.

29,08 21,99 48,92 64,52

P.I.B. País

3.238.003 3.419.209 3.644.681 3.911.154 4.324.181 4.484.071 4.841.447 5.435.881 5.815.646 6.147.610 6.800.952 7.305.141 7.858.481

Crecim. anual

5,60 6,59 7,31 10,56 3,70 7,97 12,28 6,99 5,71 10,63 7,41 7,57

Crecim. cuatrian.

33,54 34,49 34,39 35,13

Fuente: Elaboración propia basado en datos Banco Central.

En la Tabla anterior se observa que los cambios en el PIB regional tienen diferentes ritmos a los ocurridos en el PIB nacional. Esto se explica debido a que la principal demanda por la producción regional proviene del exterior hacia donde se destina alrededor del 65% de su total y la orientación de la producción nacional (incluyendo lo aportado por la región de Antofagasta misma) va al exterior solo en un 30%.

De esta manera, la producción regional depende de la capacidad productiva para responder a las dinámicas de la demanda externa -que es principalmente por productos mineros-, al volumen de esa demanda y al precio final de venta de los diferentes productos exportados. En cambio la producción nacional depende en menos de un 30% de la demanda externa -y además con una variedad mayor de productos- y en poco más del 70% de la demanda interna. Esto hace que sus dinámicas sean diferentes. En todo caso, el PIB nacional depende del comportamiento del PIB de la región principalmente porque la producción orientada a la exportación es estratégica para el desarrollo de la economía en su conjunto, pues solo con las divisas obtenidas de esta manera se pueden adquirir la mayoría de los bienes de capital -necesarios para realizar inversiones-, parte importante de las materias primas e insumos para abastecer los procesos productivos de diferentes rubros existentes en el país y el abastecimiento de una importante variedad de bienes de consumo. De esta manera, lo que suceda en la región de Antofagasta es clave para el funcionamiento de la economía nacional, para su crecimiento y para sus equilibrios macroeconómicos. Esta situación ha sido así a través de la historia, ya que el sector clave para el desarrollo nacional fue y sigue siendo el exportador-importador, como en la mayoría de países latinoamericanos.

A la luz de la observación del PIB regional se puede extrapolar el comportamiento de la economía comunal, ya que su estructura, si bien no es idéntica, es semejante y además sí depende de la actividad minera y del ritmo de inversiones existentes cada año.

149

La principal diferencia con el resto de la región, tal como ya se ha señalado anteriormente, es que en la comuna de Antofagasta tiene más importancia la producción de servicios, las manufacturas diferentes al cobre y la construcción.

En la Tabla siguiente puede observarse como ha evolucionado la ponderación de cada sector sobre el total del PIB regional y cual ha sido la ponderación promedio que han tenido. Destaca la importante alza de la ponderación de los sectores de electricidad, gas y agua y del financiero. Por otra parte las bajas más importantes en términos porcentuales se encuentran en la agricultura, pesca, construcción, propiedad de vivienda, servicios personales y administración pública. Bajan moderadamente las manufacturas y sube moderadamente la minería y se mantiene casi sin cambios el comercio, turismo y hoteles y el transporte y comunicaciones.

Conviene subrayar nuevamente que la mantención de la participación relativa de algunos sectores o una pequeña baja de la misma, como en el párrafo anterior, se tiene que haber logrado con fuertes inversiones o con una mejor ocupación de sus capacidades existentes, de modo de no perder importancia relativa frente a la minería y el sector de electricidad, gas y agua que han tenido los ritmos de inversión más altos del país durante los últimos años hasta 1997.

Tabla 5: Ponderación por sector del producto interno bruto regional de Antofagasta, 1985 a 1996

Especificación

Ponderación promedio del

sector entre 1985 y 1996

Ponderación del sector entre 1985

y 1990

Ponderación del sector entre 1991

y 1996

Porcentaje de variación de la

participación en el producto total

Agropecuario-silvícola 0,16 0,19 0,14 -26%

Pesca 1,11 1,31 0,91 - 31%

Minería 60,45 59,56 61,33 +3% Industria manufacturera 6,49 6,62 6,37 - 4% Construcción 4,62 5,10 4,15 - 19%

Electricidad, gas y agua 4,52 3,23 5,80 +80%

Comercio, restaurantes y hoteles

4,42 4,41 4,44 +1%

Transporte y comunicaciones

6,12 6,10 6,15 +1%

Servicios financieros (1) 3,40 3,05 3,75 +23% Propiedad de vivienda 2,57 2,97 2,17 -27% Servicios personales (2) 5,48 5,97 5,00 -16% Administración pública 1,80 2,19 1,40 -36%

Fuente: Elaboración propia basado en datos del INE.

Nota: (1) Incluye servicios financieros, seguros, arriendos de inmuebles y servicios prestados a empresas. (2) Incluye educación y salud públicas y privadas y otros servicios.

Estas observaciones permiten resaltar que la estructura de la economía en la región está teniendo importantes cambios, pues en sólo un lapso de 12 años, algunos sectores cambian en altos porcentajes su aporte al producto total. Estos ajustes muestran un nuevo tipo de interdependencias entre los sectores productivos que seguramente aún

150

no ha terminado de realizarse en los años de análisis aquí incluidos. En efecto, es posible esperar que las manufacturas recuperen en parte su ponderación anterior y que se reduzca un poco la del sector electricidad, gas y agua. En definitiva, frente a las potentes inversiones habidas en algunos sectores entre 1993 y 1997 hay que esperar los ajustes correspondientes en los demás sectores para saber la nueva estructura de la economía regional y comunal.

Ahora bien, algo que no puede observarse de los antecedentes que se disponen es lo que estaría sucediendo en la comuna misma de Antofagasta. Es probable que allí haya aumentado el sector transporte y comunicaciones, haya disminuido menos o quizás se hayan mantenido los servicios personales, haya aumentado aun más el sector financiero y el sector de comercio, restaurantes y hoteles y no haya aumentado tanto el sector de electricidad, gas y agua. Habría que agregar lo sucedido entre 1997 y el presente año para saber la estructura final de la economía comunal.

Con esta observación general de la estructura económica puede destacarse a lo menos la necesidad de apoyar el desarrollo de las manufacturas, de los servicios personales, de la agricultura y de la pesca y tratar de comprometer mayores recursos para los servicios públicos.

Finalmente nos atrevemos a hacer una inferencia a partir de ciertos datos disponibles. El PIB regional aparece con cifras cercanas a $US 10.000 por persona anual. Sin embargo el ingreso promedio por trabajador es sólo de alrededor de $350.000 mensuales, lo que da un ingreso anual cercano a los $US8.000 por trabajador, equivalente a cerca de $US 3.400 por persona al año. Esto significa en términos gruesos que más de la mitad del producto regional no se traduce en ingresos de trabajadores de la región. Es cierto que una parte queda como utilidades de los propietarios. Sin embargo, considerando que la mayoría de la producción minera y de las manufacturas de la minería, de la pesca, de la energía, de las finanzas, del transporte y las comunicaciones y de las grandes tiendas comerciales y hoteles son de capitales extraregionales, es fácil concluir que más de la mitad del PIB regional sale de la región y no regresa. A esto hay que añadir que la región paga altos tributos por diferentes conceptos, cifra muy superior a lo que recibe por parte del estado como gastos corrientes, transferencias o inversiones, lo cual aumenta la salida del PIB desde la región al resto del mundo o del país. Es necesario profundizar el análisis de estos cálculos para diseñar políticas que permitan al menos disminuir en parte esta gran sangría regional, en acuerdo con uno de los planteamientos del plan de desarrollo económico señalado por el gobierno regional.

151

Parte importante de los cambios en el aumento de la producción sectorial se explican por los niveles de capacitación observados en la región y que corresponden a los más altos del país, tal como se puede apreciar en el Anexo 3.

2. Análisis de la producción total por sectores productivos

Es importante visualizar la estructura de la producción regional para saber las interdependencias existentes en la misma y facilitar un desarrollo equilibrado.

En este análisis hemos considerado importante contrastar esta realidad regional con la nacional.

En la economía nacional la minería - que es el rubro que tienen mayor incidencia en la economía regional - pierde importancia entre 1985 y 1992 para comenzar a recobrarla desde 1993 hasta 1998.

Por otra parte, también a nivel nacional, la participación de la industria crece hasta 1989 y luego decrece continuamente hasta 1998. La pesca presenta fluctuaciones en los primeros años de este período, pero crece su participación en el producto total desde 1992 hasta 1997, permaneciendo casi inalterada en 1998. La construcción pasa de una participación que fluctúa en torno al 5% hasta 1988 hacia una cercana al 6% en los años últimos.

El crecimiento relativo más importante se encuentra en los rubros de comercio, restaurantes y hoteles que pasa de una participación algo inferior al 15% en 1985 a otra casi de 20% en 1998. El sector de transporte y comunicaciones también destaca por su crecimiento continuo y de una participación cercana al 6,6% en 1985 pasa a poco más del 10% en 1998. También los servicios financieros aumentan en forma importante su participación, desde casi un 12,5% en 1985 hasta poco más del 15% en 1998.

En el otro extremo destacan las importantes bajas de los servicios personales y los servicios de gobierno. Sumados, ambos sectores bajan del 13,8% a menos del 9% durante este período. Esto significa que pierde importancia relativa la salud, educación y los servicios públicos en general.

El resultado en cifras del desarrollo productivo regional por sectores económicos para un período de 12 años puede apreciarse en la Tabla presentada en el Anexo 4.

Para observar esta Tabla hay que considerar detalladamente lo que sucede en la minería cada año ya que es tan alta su participación en la economía regional, que cualquier cambio afecta de manera importante la ponderación de los demás sectores, pudiendo interpretarse mal las tendencias de estos últimos. Es así como al inicio y fin del período de análisis, la importancia de la minería fue muy alta, bajando la ponderación de varios sectores sin que estos hayan bajado su producción real en términos absolutos.

152

Con esta consideración, puede apreciarse una relativa estabilidad de la participación en la economía de los principales sectores productivos de la región, especialmente de la minería con alrededor del 60%; industria con alrededor del 6,5%; pesca fluctuando en torno al 1%; transportes y comunicaciones en torno al 6% y comercio, turismo y hoteles con una participación cercana al 4,5%. Por otra parte declina persistentemente la participación del sector silvoagropecuario desde un 0,2% a algo superior al 0,1%; los servicios personales desde alrededor a un 6% a cerca del 4,5%; el sector público desde alrededor de un 2,4% a cerca del 1,3% y la propiedad de vivienda de poco más del 3% a poco menos del 2%. Finalmente se observan crecimientos en los sectores de finanzas que pasa de alrededor del 2,8% a cerca del 4% y electricidad, agua y gas que aumenta desde poco más del 2% hasta casi el 6%.

El sector de la construcción tiene una fuerte fluctuación dependiendo de las inversiones realizadas cada año y su ponderación en el PIB ha fluctuado entre el 3% al 6,5%.

Contrasta esta evolución con lo sucedido en el conjunto del país en el cual, por una parte la minería disminuye su participación y la pesca la aumenta. También tienen tendencias contrapuestas los sectores manufacturero y del sector de electricidad, gas y agua que a nivel nacional tienen un decrecimiento de la participación en el PIB total. Por último, el sector de transporte y comunicaciones -que como vimos se mantiene en la región- aumenta en forma considerable en el resto del país.

Por otra parte la región coincide con las tendencias nacionales en la disminución relativa de la agricultura; de los servicios personales; del sector público y de la propiedad de la vivienda, así como en el aumento relativo de las finanzas y del comercio, turismo y hoteles.

El sector de la construcción si bien también muestra fluctuaciones, ha tendido a fortalecer su crecimiento a través del tiempo lo que se corresponde a un aumento en el porcentaje de la inversión como parte de la demanda agregada de la economía.

153

V. Empleo y desempleo En esta parte queremos sólo destacar dos tendencias observadas últimamente.

Por una parte, mientras la economía nacional y regional crecían con normalidad y bastante potencia hasta 1997, el desempleo regional disminuyó hasta 3,5%, siendo el más bajo entre las regiones del país. Sin embargo, el impacto de la crisis de 1998 y 1999 ha llevado a un desempleo de más del 10% en 1999 y que aún se mantiene en 9,87% en la comuna y en 8,81% en la región durante el trimestre que considera diciembre 1999 a febrero del 2000, resultado que está por encima de la media nacional.

Esto debiera continuar observándose, pues aparece que cuando hay crecimiento, el desempleo regional y comunal bajan para ubicarse entre los menores del país, pero al haber crisis estos resultados se empeoran a un ritmo superior al del resto de las regiones. A su vez hay que comparar durante más períodos el desempleo comunal y regional, para saber si el resultado presentado aquí significa que las crisis impactan más fuertemente en la comuna que en el resto de la región.

Pareciera que hay una mayor sensibilidad a los cambios en la situación económica y es probable que esto se dé en la comuna y región con mayor fuerza aun frente a cambios en la situación externa de la economía, que fue el detonante de la crisis 1998-1999 y que fue uno de los mayores impulsores de la bonanza anterior.

Es posible que los cambios en el empleo se deban a una detención de nuevas inversiones y la renovación de las existentes debido a la baja de ingresos de las empresas exportadoras por su menor precio (en la crisis actual), debido a que éstas las financian en gran parte con los excedentes directos de cada año. Esta situación se ha planteado en otras ocasiones mencionando que la inversión extranjera aporta pocos capitales financieros frescos y parte importante se financia con los excedentes obtenidos en el país y permitidos por los menores impuestos que corresponden a los primeros años de explotación. Esta afirmación para entender el aumento del desempleo se basa también en que las empresas han mantenido y aumentado sus niveles de producción y en que los sectores que generan más empleo son los que entregan servicios a las mineras y las empresas de construcción ligadas a las inversiones.

Si esta hipótesis es correcta habría que tomar medidas especiales en la comuna para enfrentar los efectos de los cambios en la situación externa sobre el empleo, referidas principalmente a afectar el nivel de las inversiones.

154

Tabla 6: Ocupación y desocupación de fuerza de trabajo en la región y ciudad de Antofagasta, 2000

2000 (región)

2000 (ciudad de Antofagasta)

Población total 468.411 250.540 Población de 15 años y más 330.850 180.120 Fuerza de trabajo 163.500 86.140 Ocupados 149.100 77.640 Hombres 237.816 53.450 Mujeres 230.595 24.100 % ocupados 91,19 90,13 Desocupados 14.400 8.500 % desocupados 8,81 9,87

Fuente: Elaboración propia basado en INE y CASEN 1998

Por otra parte es importante observar la evolución del empleo y desempleo por sectores productivos.

La siguiente Tabla muestra un importante aumento en el empleo silvoagropecuario, posiblemente impulsado por un repliegue de muchas personas hacia este sector para enfrentar el desempleo en otros y porque éste está medido para el año 2000 en la época de mayor empleo en este sector productivo. Además registran aumentos significativos en el empleo las manufacturas, la construcción y en poco menor medida los servicios comunales y personales, las finanzas y, finalmente, con un pequeño aumento aparece el sector de transportes y comunicaciones.

Por otra parte, las mayores disminuciones de empleo se concentran en minería y en comercio y turismo. El sector de electricidad, gas y agua muestra una pequeña disminución de 95 personas empleadas.

La fuerte evolución negativa de la actividad minera regional puede significar que no se han hecho ajustes para enfrentar las mejoras en el sector externo de fines de 1999, pero probablemente signifiquen dos cosas: primero, que hubo quiebras que no son reversibles en el corto plazo y, segundo, que ha habido ajustes de personal, mejoras tecnológicas y bajas de costos que no son reversibles. Ambas situaciones debieran significar que no se recuperará ese empleo sectorial, salvo con la iniciación de nuevos proyectos o con el aumento de la producción.

Esta evolución está comparando una época en que se inicia la recesión con otra en que comienza una leve recuperación. Conviene resaltar en este caso que la recuperación comienza en el sector construcción, tal como en otras regiones del país y en general, en otras partes del mundo. Pero es destacable la rápida reacción de la industria manufacturera.

155

Tabla 7: Empleo y desempleo por sectores productivos en la región y comuna

Sector Empleo región 1998 (CASEN)

Empleo región 2000 (INE)

Empleo Antofagasta 2000

% de la Comuna sobre la Región

(2000) Silvoagropecuario 3.598 5.980 1.370 23% Minería 20.812 16.000 5.010 31% Manufacturas 13.591 14.920 8.260 55% Electricidad, gas y agua 1.855 1.760 1.030 59% Construcción 16.330 18.070 8.120 45% Comercio y turismo 27.619 24.860 14.220 57% Transportes y comunicaciones

15.541 16.800 10.010 60%

Finanzas 11.156 12.480 6.630 53% Servs. Comunales y personales

36.295 38.220 22.950 60%

Total 146.797 149.090 77.600 52% Fuente: Elaboración propia basado en INE y CASEN 1998.

Hay que señalar que pese a tener diferentes fuentes, estos datos son bastante comparables sin riesgo a mayores errores, pues la encuesta CASEN ha modificado su pregunta respecto al empleo acercándola a la del INE.

156

VI. Análisis del sector turismo El turismo es una actividad que cada año moviliza en el mundo más de 500

millones de personas. Su impacto directo es de carácter diversificado incidiendo en áreas nacionales, regionales y locales. Este es uno de los aspectos más importantes de esta actividad por cuanto genera dinámicas que crean flujos económicos en las áreas de servicios creando empleos directos e indirectos en las localidades receptoras de esta demanda.

En nuestro país el turismo ha exhibido en los últimos años un importante crecimiento, explicado desde dos perspectivas: en un ámbito de carácter cualitativo por políticas nacionales, regionales y comunales y por diversas políticas sectoriales (llámese económica, infraestructura, turismo, etc.), que han constituido un amplio número de iniciativas tendientes a favorecer una oferta dinámica hacia el turista nacional y extranjero.

El concepto de turismo es importante ampliarlo a la utilización de tiempo libre, el cual puede ser definido como el conjunto de actividades que se cumplen después de haberse desprendido de las obligaciones profesionales (trabajo o estudio), familiares (trabajos domésticos y cuidado de los padres y/o hijos), fisiológicas (comer, dormir, higiene y otros cuidados personales) y sociales (reuniones y visitas sociales y religiosas) obligatorias. (Sernatur, 1997).

En Chile, si bien existe una planificación creciente, el desarrollo turístico todavía denota grandes diferencias entre comunas y regiones, dependiendo su implementación a veces del azar y de las condiciones naturales existentes. Es por lo tanto una necesidad imperiosa profundizar la planificación en este sector, acentuando lo que se ha comenzado a hacer en la región en su conjunto desde el Plan Maestro para el desarrollo del turismo.

Para esto presentamos aquí los elementos de diagnóstico del sector. La realización de este diagnóstico también se ha visto afectado por la escasez estructural de datos en el ámbito comunal, no sólo en Antofagasta, sino también en casi todas las demás comunas del país.

En la Tabla 8 se plantea la dinámica de nuestro continente con respecto del turismo mostrando las llegadas y las variaciones de crecimiento entre los años 1997 y 1998.

En América, Estados Unidos es el país con mayor llegada de turistas, sobrepasando a México, su seguidor, por más de 2,5 veces. Cabe destacar que el 69% de las llegadas a América se sitúan en estos dos países más Canadá, con más de un 15% cada uno, produciéndose una abismal diferencia con el cuarto receptor en importancia de llegadas turísticas que es Argentina con un 4%. Chile representa tan sólo el 1,4% de las llegadas turísticas a América pese al crecimiento de los últimos 10 años que le permitió subir del décimo primer lugar en 1990 al noveno en 1998,. Entre 1997-

157

1998 tuvo una variación positiva en el ingreso de turistas del orden del 7,5% superado sólo por Brasil.

Tabla 8: Afluencia de turistas por países

Rango Miles de llegadas

Variación %

% de las llegadas a América

1990 1995 1998 Países

19 8 9 98/97 1998 1

1

1

EEUU

46. 95 3

-2,8

37,8

2 2

2

México

19. 10 8

2,4

16,1

3 3

3

Canada

18. 25 8

6,7

15,3

4 4

4

Argentina

4.860

7

4,0

9 7

5

Brasil

4.818

69 1 ,

3,9

5 5

6

Puerto Rico

3.396

4,8

2,8

7 8

7

Rep. Dominicana

2.309

4,4

1,9

8 6

8

Uruguay

2.163

-6,6

1,8

11

10 9

Chile

1.767

7,5

1,4

12

11

10 Colombia

1.600

3,6

1,3

Fuente: Una Década en el Turismo Chileno. Organización Mundial del Turismo. Sernatur, 1999.

1. El turismo como generador de recursos

El turismo entendido como área específica de la economía, tiene relevancia principalmente por ser una fuente de empleo -incidiendo así directamente en el ingreso de la gente-; por la atracción de inversiones que significa para la actividad tanto desde el exterior como interno y por el ingreso de divisas que conlleva cuando vienen turistas extranjeros.

1.1. El empleo

El turismo se encuentra clasificado dentro de aquellas actividades económicas que generan un uso de la fuerza laboral de carácter intensivo, siendo en el caso de Chile y particularmente Antofagasta un importante generador de empleo.

El turismo se encuentra en una etapa expansiva en nuestro país. Ya en 1999 participó con un 4,1% del valor agregado de la economía nacional y con un 3% del empleo generado en el periodo alto (enero-febrero) y con un 2,8% en la temporada baja (junio-julio). (Esta relación se realiza según el nivel de empleo del país correspondiente a cada temporada) (Sernatur, 1999).

En 1999 la ocupación promedio del país en las actividades del turismo (ACT) alcanzó en la temporada alta un total de 259 mil ocupados y en la temporada baja de 144

158

mil. En 1999, en la región de Antofagasta, el turismo aportó con un 3,3% del total del empleo regional en la temporada alta y un 2,9% en la temporada baja, situándose levemente por encima del promedio que aporta el turismo en las demás regiones del país. Con relación a las demás regiones, el turismo en Antofagasta se ubica en el número sexto en términos de su proporción de aporte al empleo global, como se observa en la Tabla 9.

Tabla 9: Proporción entre ocupados en actividades del turismo con el empleo total regional, 1999 Temporada alta Temporada baja

I 6,2% 5,7% II 3,3% 2,9% III 2,4% 2% IV 2,5% 1,8% V 4,3% 3,5% VI 1,5% 1,3% VII 1,2% 1,3% VIII 1,4% 1,4% IX 2,7% 2,2% X 3,5% 2,8% XI 7,7% 6% XII 12,3% 10,9% RM 3% 3,1%

Total país 3% 2,8% Fuente: INE y Turismo y Empleo en Chile. Encuesta de empleo en actividades características del Turismo, Sernatur, 1999.

En la Tabla 10 se describe el aporte al empleo por región según tipo de ocupación, desagregando aquellas actividades que explican con mayor exactitud el tipo de empleo que genera el turismo.

El turismo genera un tipo de empleo que exige niveles de estudio y/o capacitación. El comercio tuvo el mayor impacto en el empleo con un 46.4% del total dentro del turismo. Pese a no requierir necesariamente educación superior es alto el porcentaje de directivos, profesionales y técnicos que laboran en esta actividad.

Considerando como un todo a aquellos que trabajan como gerentes y/o directivos, profesionales de nivel superior (Ingenieros, Arquitectos, Abogados, Ingenieros Comerciales, Contadores Auditores, Periodistas, Intérpretes y otros profesionales de nivel superior), técnicos y profesionales de nivel medio (Ingeniero de Ejecución, Técnicos en Turismo, Técnicos en Programación, Técnico en Control Informático; Pilotos de Aviación y afines; Capitanes, Oficiales, Cubierta y Prácticos; Técnicos en Dietética y Nutrición; Higienistas y otro personal sanitario; Operarios Financieros y Comerciales, Agentes de Viaje; Servicios de Administración; Decoradores y Diseñadores; Programadores; Asistentes Sociales y otros técnicos de nivel medio), se puede dar cuenta que el aporte que hacen al empleo generado por actividades propias del turismo es de un 20,4% del total, todas éstas con un alto nivel de capacitación y educación.

Si bien los empleos del turismo son principalmemente de temporada, en los recien señalados existe una constante durante el año, ya que son personas que planifican y proyectan el trabajo para la temporada alta.

159

En un segundo nivel, se observan a quienes tienen un nivel algo inferior de capacitación y/o estudios. En este ámbito se encuentran los empleados de oficina, los trabajadores de servicios y vendedores de comercio y los trabajadores especializados que en su conjunto representan el 46% del total de trabajadores en actividades propias del turismo.

Al desagregar este grupo se constata la importancia que tienen los trabajadores de servicios y vendedores de comercio (Housekeeper; Guías Turísticos; Ecónomos, Mayordomos y afines; Chef; Cocineros, Maestros de Cocina y Ayudantes de Cocina; Maestro Pastelero y Ayudante de Pastelería; Maestro Panadero y Ayudante de Panadero; Garzón y Barman; Coordinador de Eventos; Recepcionista de Mercadería; Mucamas; Niñeras; Peluqueros, Tratamientos de Belleza y afines; personal Servicios de Protección; Vendedores; otros servicios y Vendedores de Comercio).

Al analizar este grupo se puede concluir que la mayoría de las personas que lo integran tiene algún grado de capacitación o aprendizaje propio de la actividad que realiza, ya que algunos de estos rubros representan trabajos que se aprenden principalmente en al práctica. Su trabajo tiene una tendencia estacional debido a que funcionan principalmente en el momento que está presente el turista o se está realizando alguna ceremonia propia de estas actividades.

Por último está el grupo de trabajadores no calificados, los que representan el 9,8% del total de los trabajadores de las actividades propias del turismo, lo cual corrobora lo planteado al principio de este capítulo, en torno a que el turismo es una actividad económica que se caracteriza por emplear personal de alto nivel de capacitación y educación especial. Aunque el porcentaje de personas no capacitadas bordea casi el 10%, es una cifra marginal en torno al resto. Igualmente se debe plantear una manera de capacitar este estrato, con el fin de dotar de mayor calidad a este servicio.

160

Tabla 10: Ocupados según tipo de ocupación en cada región de Chile, 1999

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII RM Total país

%

Directivos y gerentes

903 510 324 585 2.187 751 486 813 783 1.512 264 825 4.443 14.386 9.0

Profesionales de nivel superior

485 358 71 36 2.089 12 5 366 115 261 47 419 1.209 5.473 3.4

Técnicos y profesionales de nivel medio

537 367 26 134 975 85 147 601 405 895 326 558 7.674 12.730 8.0

Empleados de oficina

732 585 390 399 1.245 191 208 736 858 1.218 451 750 9.991 17.754 11.2

Trabajadores de los servicios y vendedores de comercio

5.197 2.153 1.402 2.915 11.525 2.172 2.388 4.136 3.846 6.399 1.277 3.981 26.486 73.877 46.4

Trabajadores especializados

674 612 18 180 1.473 465 205 719 617 402 105 417 13.411 19.298 12.1

Trabajadores no calificados

699 581 205 691 2.065 504 421 992 532 1.862 368 599 6.148 15.667 9.8

Total 9.227 5.166 2.436 4.940 21.559 4.180 3.860 8.363 7.156 12.549 2.838 7.549 69.362 159.185 100

Fuente: INE y Turismo y Empleo en Chile. Encuesta de empleo en actividades características del Turismo Sernatur, 1999.

Al realizar un análisis particular de la región de Antofagasta, como se observa en la Tabla 11, la proporción de personas que trabajan como gerentes y/o directivos y como profesionales o técnicos sube con relación al total nacional a un 23,9%.

Este dato otorga un importante aliciente a la planificación futura que se realice, ya que lo que se proponga tendrá como soporte básico el staf de profesionales ya formado y que está trabajando en el rubro.

Otro dato importante es que la cantidad de trabajadores no especializados crece en relación con el total nacional hasta un 11,2%, lo que implica desarrollar políticas de capacitación y perfeccionamiento de mano de obra no calificada.

161

Tabla 11: Ocupados según tipo de ocupación en región de Antofagasta y porcentajes de aporte a nivel nacional, 1999

Región de

Antofagasta % según total

regional Total país

% de aporte según total

nacional

Directivos y gerentes 510 9,9 14.386 3,5

Profesionales de nivel 358 6,9 5.473 6,5 Técnicos y profesionales de nivel medio

367 7,1 12.730 2,9

Empleados de oficina 585 11,3 17.754 3,3

Trabajadores de los servicios y vendedores de

i

2.153 41,7 73.877 2,9

Trabajadores especializados

612 11,8 19.298 3,2

Trabajadores no calificados 581 11,2 15.667 3,7

Total 5.166 100 159.185 3,2 Fuente: INE y Turismo y Empleo en Chile. Encuesta de empleo en actividades características del Turismo Sernatur, 1999.

Como ya se ha planteado, el turismo tiene influencia directa en diversas áreas de la economía. Veremos en términos generales el aporte que realiza al empleo en las diversas actividades de la economía en las que se puede medir su impacto, según las Actividades Características del Turismo (ACT).

Estas ACT están divididas en cuatro ramas de actividades económicas: Comercio, Transporte, Servicio e Industria, según el aporte que hace cada uno de estos sectores al desarrollo turístico.

Así en la Tabla 12 se describe la influencia del turismo en ramas de desarrollo económico del país, tanto en la temporada alta como en la baja.

El rubro en el que más influye, en cuanto a empleo generado es el comercio con un 11,2% en temporada alta y un 9,8% en temporada baja, le sigue en importancia el rubro transporte con un 9% en temporada alta y un 9,9% en temporada baja y, en menor medida, industria con un 0,6% y 0,5% de acuerdo a temporada alta y baja y Servicios con un 0,2% para las dos temporadas.

162

Tabla 12: Relación entre ocupados en actividades características del turismo con el empleo en ramas de actividades económicas, 1999

Proporción del empleo de la rama % Rama

Actividades características del turismo en cada rama Temporada

alta Temporada

baja

Comercio

Hoteles y otros tipos de alojamiento temporal, restaurantes y imilares, comercio turístico. s

11,2

9,8

Transporte

Transporte de pasajeros por vía terrestre, por vía acuática,

or vía aerea,. Agencias de viajes, alquiles de automoviles p

9,0

9,9

Servicios Recreación y esparcimiento

0,2

0,2

Industria Artesanía

0,6

0,5

Total país

3,0

2,8

Fuente: INE y Turismo y Empleo en Chile. Encuesta de empleo en actividades características del Turismo Sernatur, 1999.

Podemos concluir que, si bien el aporte que realiza el turismo en temporada alta es mayor que en la baja, la diferencia no es tan grande y más bien puede plantearse que es una actividad generadora de empleo durante todo el año.

En la Tabla 13 se describe la diferencia estacionaria del empleo por región, siendo el promedio nacional de empleabilidad transitoria un 9,0% del trabajo que se realiza en actividades propias del turismo.

Las regiones con mayor estacionalidad del empleo son la IV y la XI, siendo la región de Antofagasta una de las que se acerca más al promedio nacional.

La región de Antofagasta tiene en su composición de empleo según su estabilidad una mayor proporción que las regiones donde existe una mayor tradición turística, tales como la primera, quinta, décima y décimo primera, lo cual se explica por la importante llegada de turistas por negocios que ocurre durante todo el año.

163

Tabla 13: Proporción del empleo en actividades características del turismo, según estabilidad laboral, por regiones, 1999

Empleos estables Empleos de temporada I 86,3 13,7

II 88,8 11,2

III 80,0 20

IV 71,0 29

V 92,8 17,2

VI 97,3 8,7

VII 99,1 0,9

VIII 98,7 4,3

IX 96,4 3,6

X 81,9 18,1

XI 78,3 21,7

XII 87,4 12,6

RM 97,1 2,9

Total Nacional 91,0 9,0 Fuente: Sernatur: Turismo y Empleo en Chile, 1999.

Tabla 14: Proporción del empleo en actividades características del turismo, según jornada laboral, por regiones, 1999

Jornada Completa Jornada Parcial

I 90,7 9,3 II 88,6 11,4 III 97,7 2,3 IV 96,4 3,6

V 94,7 5,3

VI 96,0 4

VII 97,0 3 VIII 99,3 0,7

IX 97,0 3 X 98,0 2

XI 87,4 12,6

XII 93,8 6,2

RM 94,0 6

Total Nacional 94,6 5,4

Fuente: Sernatur: Turismo y Ermpleo en Chile. 1999.

En esta última Tabla se observa que, respecto al tipo de jornada la región de Antofagasta es una de las que tiene mayor proporción de jornada parcial, ubicándose en segundo lugar a nivel nacional, sólo después de la región del General Carlos Ibáñez del Campo. Este elemento es importante para la futura planificación, tanto del sector turismo, como en las políticas de empleo, ya que existe un potencial de trabajo ocioso, descrito desde la utilización de mano de obra en forma estable (Tabla anterior) y también su utilización en jornadas parciales.

164

Para terminar el análisis sobre la ocupación y empleo en el turismo, se describe a continuación en el Tabla 15 algunas referencias en torno a ocupaciones claves en el desarrollo de esta actividad.

Destacan por la cantidad de ocupados a nivel nacional y regional los garzones, aportando 25.348 plazas de trabajo en el país y 765 en la segunda región. Luego están los vendedores con 10.190 personas a nivel nacional y sólo 47 en la región de Antofagasta.

Otras ocupaciones de importancias en la cantidad de puestos de trabajo que genera, son los cocineros, las mucamas, los administradores y oficinistas y los ayudantes de cocina.

En el empleo a nivel nacional los contadores auditores y técnicos en turismo, como empleados con educación superior tienen un alto rango de empleabilidad. En contraste, los técnicos en turismo en la región de Antofagasta tienen una mínima injerencia en el empleo, siendo uno de los aspectos más relevantes a tratar en el proceso de planificación.

165

Tabla 15: Principales ocupaciones según el número de empleados en cada región. 1999

Regiones Tipo de ocupación I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII RM Total

Contadores auditores

65 209 19 2 724 3 127 25 87 11 189 402 1.863

Técnicos en turismo

58 31 2 13 141 27 11 75 151 143 7 139 1.513 2.311

Agentes de viaje

37 18 2 13 253 8 5 19 7 15 4 29 2.592 3.002

Programador 29 3 3 3 11 48 1 13 151 262

Secretaria 72 70 49 22 212 26 16 92 118 130 41 114 1.176 2.138

Auxiliar contable

115 26 23 24 46 3 8 6 46 8 4 53 480 842

Administrativo y oficinista

228 287 153 122 412 70 22 395 160 293 288 291 3.662 6.383

Guías turísticos

38 1 2 16 12 5 17 90 47 15 243

Chef 376 34 57 45 303 86 18 146 34 113 2 122 882 2.218

Cocineros 663 279 147 176 1.255 303 357 363 325 652 66 904 3.713 9.203

Maestro de cocina

533 238 124 291 923 133 282 485 327 431 115 136 1.661 5.679

Ayudante de cocina

444 290 156 207 1.174 248 135 651 260 464 138 151 1.098 5.416

Garzón 1.609 765 523 802 4.498 702 507 1.036 1.203 1.442 259 1.105 10.897 25.348

Barman 242 60 20 9 174 105 62 191 178 100 2 246 1.335 2.724

Mucamas 308 212 152 345 651 148 237 174 235 1.202 66 178 857 4.765

Vendedores 408 47 88 718 1.488 318 694 720 909 1.231 8 759 2.802 10.190

Mecánicos de vehículos y aviación

21 124 5 46 48 24 14 73 11 4 16 2.520 2.906

Conductores vehículos

182 337 9 85 483 131 51 161 244 92 46 7.523 9.344

Total región 5.428 3.031 1.534 2.939 12.808 2.335 2.405 4.703 4.301 6.444 1.151 4.479 43.279 94.837

Fuente: Encuesta de empleo en actividades características del Turismo. "Turismo y Empleo en Chile”, Sernatur.

1.2. Atracción de inversiones y de visitas extranjeras

El turismo en esencia es una actividad atractiva para las inversiones a nivel público como privado, lo cual se deriva principalmente del carácter universal que contrae, ya que es una de las actividades que como derecho universal y/o como descanso, implica un fuerte desembolso de dinero por parte de sus usuarios.

Por otra parte al ser una actividad ligada directamente con el área servicios, requiere para su implementación de obras de infraestructura.

166

En la Tabla 16, se describe la entrada de turistas y capitales durante la década que comprende los años 1989 hasta 1998, constatándose el importante incremento de turistas en los últimos años.

La visita de turistas extranjeros hacia Chile creció a una tasa promedio anual mayor del 10% en la década analizada, junto con lo cual se generó un mayor crecimiento de entradas de divisas en el mismo periodo que ha sido mayor del 200%, subiendo de 407 millones de dólares en 1989 a 1.062,1 millones en 1998, lo que se explica por la mayor afluencia de turistas extranjeros y por el importante crecimiento del gasto promedio percápita que realizan diariamente nuestros visitantes, el cual ha crecido un total de 30%.

Tabla 16: Indicadores de la actividad turística nacional, turismo receptivo, 1989 a 1998

89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 Llegadas de turistas extranjeros

Miles 794,4 942,9 1.349,1 1.283,3 1.412,5 1.633,8 1.539,6 1.449,5 1.643,6 1.756,9

Ingresos de divisas

Millones

$US 407 539,7 699,5 706,1 744,4 845,6 900,4 805,3 1.019,5 1.062,1

Gasto promedio diario del turista

$US 38,8 48,7 44,1 49 48,8 50,8 51,1 55,3 56,4 52,3

Permanencia promedio

Días 13,2 11,7 11,7 11,2 10,8 10,1 11,5 11,3 11 11,6

Fuente: Sernatur 1999; "Una Década en el Turismo Chileno”.

1.2.1. Consultas de turistas según nacionalidad en temporada alta

En la Tabla 17, se analiza las consultas realizadas en los centros de información turística en el período de temporada alta, según nacionalidad, para los años 1998, 1999 y los dos primeros meses del 2000.

La mayor cantidad de turistas son de Alemania y Argentina. Se observa un pequeño aumento de las consultas entre los años medidos, pero ello no permite sacar conclusiones por ahora.

167

Tabla 17: Consultas de turistas según nacionalidad y en período de temporada alta región de Antofagasta, 1998-2000

1998 1999 2000 País

Ene Feb Mar Ene Feb Mar Ene Feb

Alemania 28 19 43 16 17 25 58 54

Argentina 76 34 4 86 54 11 105 37

Canadá 3 12 11 9 4 3 3 0

Chile 339 258 156 385 445 173 349 415

Estados Unidos 17 10 16 11 2 18 26 11

Holanda 3 1 1 6 13 13 13 5

Inglaterra 4 3 7 8 6 10 12 13

Suiza 3 7 12 4 7 13 1 1

Otros 36 46 43 77 48 30 95 52

Totales 517 400 317 613 604 308 683 608 Fuente: Dirección nacional de turismo y caseta informativa, Sernatur.

1.2.2. Establecimientos de alojamiento turístico en la región de Antofagasta

La cantidad de establecimientos de alojamiento turísticos y sus complementarios no varió considerablemente en el periodo desde el año 1996 hasta el año 1998, generándose más bien un estancamiento al respecto. En 1996 existían 134 lugares de alojamiento y en 1998 existían 138, lo que constata lo anterior.

La comuna de Antofagasta abarca la mayor cantidad de servicios de alojamiento, seguido de Calama y San Pedro de Atacama.

1.2.3. Visitas de extranjeros a áreas silvestres protegidas

Una de las estadísticas más comúnmente utilizada para determinar el crecimiento del flujo turístico y que permite reconocer la nacionalidad o el lugar de donde proviene, es la visita que se realiza a las regiones naturales protegidas. Pese a que en algunos lugares no se cuenta con la eficiencia para detectar aquellos perfiles de turistas que acuden al mismo, se presentan los resultados disponibles. De acuerdo a los registros de la Corporación Nacional Forestal en 1998 se contabilizó un total de 202.200 llegadas de turistas extranjeros a las denominadas Areas Silvestres Protegidas, cifra superior en 121% a la registrada en 1989.

La región de Antofagasta ha sido la que más ha visto aumentado porcentualmente –en el país- la llegada de visitantes extranjeros. De 200 extranjeros que visitaron áreas silvestres protegidas en 1989, en el año 1998 bordeo las 20 mil visitas, como se muestra en la Tabla a continuación. En esta región se destacan la Reserva Nacional Los Flamencos y el Monumento Natural La Portada.

168

Tabla 18: Llegadas de visitantes extranjeros (miles de personas) a áreas protegidas, 1989 a 1998 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Tarapacá

2,2

2,8

2,1

3,6

5,6

10,3

11,4

7,6

10,4

6,3

Antofagasta

0,2

0,8

1,8

2,4

9,3

9,4

7,1

9,6

21,8

19,9 Atacama

0,2

0,4

0,5

0,3

0,4

0,7

0,9

1,2

1,6

1,3

Coquimbo

0,5

0,6

0,7

0,6

0,6

0,8

0,9

1,1

1,6

1,7 Valparaiso (1)

16,6

9,1

7,8

5,8

7

6,9

9,1

8,4

11

11

Metropolitana

0,6

0,9

1,8

1,4

1,9

1,6

3,5

4,3

4,5

7 O'Higgins

0,1

0,4

0,1

0,1

0,1

0,1

0,1

0,3

0,2

0,2

Maule

0,2

0,5

0,6

0,7

0,7

0,8

0,8

1

0,8

0,8 Bío bío

0,5

0,8

0,8

0,7

0,4

0,5

0,7

1,1

0,7

0,5

La Araucanía

16,1

14,5

25,6

20,3

23,4

22,7

23

17,6

17,4

20 Los Lagos

34,2

41,2

31,7

48,8

61

63,8

75,1

62,8

83,9

69,8

Aisén

3,9

2

2,5

2,4

2,6

3,5

2,7

2,9

2,3

5,3 Magallanes

16,1

19,6

21,2

22,9

28

33,4

38,8

43,1

51,6

58,4

Total

91,4

93,6

97,2

110 141,0

154,5

174,1

161

207,8

202,2

Fuente: Una década en el turismo chileno, Sernatur.

Nota: (1) Incluye el Parque nacional RAPA NUI de la Isla de Pascua.

1.2.4. Atractivos turísticos comuna de Antofagasta

La comuna de Antofagasta así como la segunda región en general, presenta una variada y abundante cantidad de atractivos turísticos, principalmente de carácter natural. Además de contar con un tipo de clima y topografía muy especial, tiene diversidad de flora y fauna, lo que podría incidir en una mayor afluencia de turistas.

Entre los atractivos naturales que se encuentran dentro de los límites de la comuna o en sus cercanías, están las playas, los salares, los géyser, quebradas, oasis, volcanes, valles y el río Loa.

otros. A continuacióturísticos de la comuna:

Además cuenta con un sinnúmero de atractivos de carácter cultural y arqueológico, tales como monumentos nacionales, monumentos arqueológicos, ruinas, museos, pueblos artesanales y n se enumeran los principales atractivos

169

Atractivos Naturales Atractivos Arqueológicos Atractivos Culturales

Balneareo Juan López

Balneareo El Huáscar

Balneareo Municipal

Balneareo Trocadero

Caleta Coloso

Isla Santa María

Monumento Natural La Portada

Playa Amarilla

Playa del Lenguado

Playa La Chimba

Playa La Rinconada

Playa Las Almejas

Playas de la comuna

Quebrada La Chimba (Reserva Nacional)

Salar de Aguas Calientes

Salar de Pajonales

Salar de Punta Negra

Volcanes

Juan López

Isla Santa María

Bolsico

Avenida Brasil

Barrio histórico

Catedral

Edificio ex Escuela Pública de Niñas de Antofagasta

Geoglifo "ni pena, ni miedo"

Mano del desierto

Minera Escondida

Monumento al Trópico de Capricornio

Muelle mecanizado de Minera La Escondida

Museo Geológico U. Del Norte, Humberto Fuenzalida

Muelle Miraflores

Museo Oceanológico U. De Antofagasta

Museo Regional de Antofagasta

Parque Croata

Paseo Los Héroes

Paseo del Mar

Plaza José Francisco Vergara

Ruinas de Huanchaca

Salitreras, Cantón de Aguas Blancas (ruinas)

Terminal pesquero

170

AAnnáálliissiiss yy ccoonncclluussiioonneess

Se exponen a continuación, elementos facilitadores e inhibidores para el desarrollo económico de la comuna

FFaaccttoorreess ffaacciilliittaaddoorreess Economía con sectores de alto nivel tecnológico vinculado a empresas grandes en

general, especialmente las extractoras de minerales y generadoras de su elaboración básica; en aquellas dedicadas a la obtención de servicios para las producciones mineras; en las de transporte y comunicaciones y en el gran comercio y las finanzas. Esta situación se contrapone con otros sectores vinculados con las medianas, pequeñas y micro empresas de varios sectores en las cuales la tecnología decrece con el tamaño de las empresas.

A su vez la economía comunal se distingue de las demás de la región en que concentra buena parte de la producción manufacturera, un alto porcentaje del gran comercio y de las finanzas, concentra el principal sistema administrativo del Estado, dispone de las mejores infraestructuras de transporte (aeropuertos y puerto principalmente), concentra gran parte de los servicios de hotelería y restaurantes, tiene un desarrollado sistema de comunicaciones y dispone de las más amplias instalaciones para servicios personales.

La situación señalada anteriormente lleva a que la participación en el total de la producción de la minería sea significativamente menor en la comuna en comparación con el conjunto de la región y con la comuna de Calama en particular. Sin embargo, más allá del dato exacto al respecto –del cual no se dispone-, el conjunto de la producción comunal sigue dependiendo casi en su totalidad de la producción minera.

Existe una organización amplia de los trabajadores y de los propietarios de diferentes sectores productivos, pese a lo cual hay un mínimo diálogo entre diferentes instancias.

En el sector manufacturero destaca la producción de cobre fundido y refinado, el sector alimenticio, cemento, sector metalmecánico, la industria química productora de ácido sulfúrico, empresa de gomas, imprentas, muebles y ropa de trabajo.

El sector que genera más empleo en la comuna es el de servicios comunales y personales con 29,9% del total mientras que en el resto de la región constituye solo el 22,2%. A su vez, el 70% del empleo comunal radica en el conjunto de los sectores de servicios mientras en el resto de la región esto llega al 52,7%.

Destaca como potencial de desarrollo el amplio litoral existente y la posibilidad de alternativas diferentes para el sector pesquero.

Tiene importancia particular la posibilidad de que Antofagasta forme parte del Corredor Bioceánico que se está impulsando principalmente para extraer producción desde Argentina, Paraguay y Bolivia hacia el Pacífico. Esta potencialidad contempla también la alternativa de elaborar productos provenientes desde esos países para luego reexportarlos. Sin embargo debe competirse con las actuales alternativas portuarias del Atlántico que realizan este comercio por el Océano Indico con costos más bajos que los existentes hasta ahora por

171

Antofagasta y superar los inconvenientes de tener que cruzar la cordillera de los Andes con enormes volúmenes de mercaderías.

Se considera la alternativa de desarrollar la generación de ingeniería y tecnología vinculada a diversos procesos de la minería para proveer a la minería de la región y para exportar servicios y productos vinculados a esta actividad a otros países.

Destaca también como característica de la economía comunal la lejanía de otras comunas. Si bien esto dificulta la llegada a precios convenientes de algunos productos, permite también la producción de algunos bienes con menor competencia.

Actualmente tiene gran importancia el hecho de que hay provisión suficiente de energía y a precios menores a otras regiones. Esta nueva situación permitirá la instalación de empresas que usan mucha energía en sus procesos productivos.

Asimismo destaca la posibilidad cercana de tener mayor disponibilidad de agua, sea proveniente del mar por desalinización (2) o de reconversiones de aguas urbanas e industriales.

Destaca como ventaja productiva de la comuna el que sea sede de los gobiernos provincial y especialmente del regional.

FFaaccttoorreess iinnhhiibbiiddoorreess Sistema productivo dependiente de la minería.

Sistema productivo dependiente del mercado externo por materias primas en general y por cobre en particular.

La diferenciación tecnológica lleva aparejada una diferenciación productiva que hace menos competitivas a las empresas en la medida que decrece su tamaño y nivel tecnológico (obviamente hay excepciones al respecto).

La diferenciación productiva va acompañada con una diferenciación en la capacitación de los trabajadores.

A su vez, esta situación lleva a diferenciaciones marcadas en las remuneraciones.

Más del 70% de los trabajadores son contratados por micro y pequeñas empresas. Esto significa que gran parte de los trabajadores de la comuna tienen un ingreso a lo más semejante al del resto del país.

Aún hay muchas personas que se vinculan con la comuna sólo a través del trabajo esperando irse en cuanto sus condiciones laborales lo permitan. Hay indicios de un cambio en esta situación que hasta ahora impide conformar una población estable donde los esfuerzos por educar y capacitar queden en la comuna o a lo menos en la región.

La mayor parte de la producción es generada por pocas empresas las cuales a su vez son de propiedad de pocas personas y que no son de la comuna. Esto se da principalmente en la gran minería y sus empresas procesadoras, pero también en el gran comercio, la totalidad del sistema financiero, casi todo el transporte, la energía y algunas manufacturas aparte de las mineras.

Parte importante del valor agregado en la producción comunal sale de la misma sea como pago a los propietarios lo cual se calcula en un porcentaje superior al 50% del total. Además sale valor agregado como pago de impuestos a las rentas de las empresas y las personas y como impuestos al valor agregado y a otras

172

transacciones. Entre ambos procesos debe salir de la comuna sin retorno más del 60% del valor agregado total.

NNuuddooss ccrrííttiiccooss yy pprroobblleemmaass ddeell ddeessaarrrroolllloo Sistema económico con dependencia externa

Fuerte dependencia de un rubro y producto: el cobre

Poca diversificación económica

Desigual desarrollo tecnológico

Salida de excedentes

Productividad y distribución del ingreso desigual

Dependencia monopólica de la PYMES respecto de las grandes empresas

Fluctuaciones en la inversión y el crecimiento

Poco valor agregado

Falta de investigación y desarrollo tecnológico

Falta de fomento de las PYMES

Falta de una política que desarrolle la economía local

Notas:

(1) Sobre este punto examinar el Diagnóstico Social que aborda la situación de pobreza en la comuna.

(2) La desalinización de agua marina, como se explica en el Diagnóstico Medio Ambiente, sin embargo, no implicará necesariamente mayor disponibilidad de agua en el corto plazo.

173

Diagnóstico Urbano

Territorial

174

PPrreesseennttaacciióónn

El proceso de diagnóstico comunal en el ámbito del desarrollo y de la infraestructura urbana compromete desde un principio una visión integral. La realidad urbana territorial de la ciudad no es más que la expresión física de procesos sociales, económicos y políticos, teniendo incluso que tomarse en cuenta su asincronía y el hecho que no todos estos procesos se traducen necesariamente en una expresión física.

Existe una ciudad que subyace en lo físico y territorial. Indagar cuáles son las claves de la organización de esta ciudad explícita e implícita, nos ayudará a construir las bases para una estrategia que integre territorialmente a la ciudad en el marco de la diversidad con equidad.

Antofagasta aparece como una ciudad desestructurada y segregada en el ámbito socio espacial; no obstante, existe una organización que garantiza su identidad. Modificar la estructura urbana imprecisa, desordenada, fragmentada, a través de instrumentos de ordenamiento territorial y de un plan de gestión consecuente con sus objetivos, es la clave para rescatar el patrimonio y la identidad urbana de Antofagasta y para transformarse en una ciudad emblemática para la celebración del Bicentenario Nacional (2010), con una impronta moderna, amable, bella, productiva y sustentable.

A continuación se presenta una síntesis del diagnóstico sobre el estado del desarrollo y de la infraestructura urbana de la ciudad de Antofagasta, para después analizar la situación y determinar cuáles son los Nudos Críticos de esta Área del desarrollo de la comuna.

I. Caracterización

1. Desarrollo urbano

1.1. Geomorfología (1)

Las características geomorfológicas de la ciudad son absolutamente determinantes de la estructura física de ésta: la estrecha franja entre el mar y los cerros ha derivado en una estructura urbana lineal, con capacidades limitadas de crecimiento hacia sus extremos norte y

sur y con crecientes presiones hacia el centro de la ciudad. Tales circunstancias se evidencian principalmente en problemas de accesibilidad y vialidad, congestión y usos de suelo no compatibles unos con otros.

problemas descritos.

iudad; de la otra, las zonas

El crecimiento de la ciudad en general ha sido inorgánico y ha acentuado los

urbanas.

A lo anterior debe agregarse un entorno geográfico extremo, el cual establece un

límite abrupto entre el medio urbano y el medio natural: de una parte el mar, los cerros y el desierto, casi como una amenaza a la existencia de la c

1.2. Contexto regional (2)

La ciudad de Antofagasta está inserta en un contexto geográfico y regional fuertemente condicionado por la conformación de un Corredor Bioceánico que vincule los países del Cono Sur y Brasil con el Pacífico y el proyecto de complejo portuario o “megapuerto” de Mejillones.

175

176

Este posicionamiento a escala regional y continental la proyecta para los próximos años como una ciudad clave respecto del espacio político, económico y comercial de la cuenca del Pacífico. Este cambio de escala que se ve venir obliga a repensar la ciudad y sus nuevos roles.

1.3. Plan Regulador vigente (3)

El Plan Regulador vigente, aún cuando es relativamente nuevo (1989), ha derivado en un instrumento obsoleto. Las principales razones de ello son de la siguiente índole:

Cambios profundos sufridos por la normativa urbana y territorial nacional, tales como la modificación sustancial de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones en 1992, cambios de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, Ley de Gobierno y Administración Regional y Ley de Bases del Medio Ambiente. Estos cambios obligan a adecuar la normativa de nivel comunal o local con la normativa de los niveles intercomunal, regional y nacional.

Características específicas del Plan Regulador Comunal (PRC). El PRC ha resultado ser un instrumento incapaz de resolver los problemas de estructura física, de crecimiento y de operación de la ciudad, lo que se expresa principalmente en un límite urbano rígido e insuficiente, zonificaciones demasiado homogéneas, vialidad insuficiente y desestructurada, déficit y deslocalización de equipamiento y áreas verdes e insuficiencia de suelo para uso industrial.

Gestión y participación. El PRC vigente es estrictamente un instrumento normativo y rígido, que no incorpora elementos de gestión urbana ni de participación de los actores involucrados en el proceso de planificación urbana.

1.4. Propuesta de nuevo Plan Regulador (4)

Los objetivos del proyecto de actualización del PRC apuntan en la dirección de resolver los problemas de la estructura urbana. Situándose en un contexto macro territorial que considera a la ciudad como “la principal ciudad de la macro región minera del norte de Chile, con un alto estándar residencial y de oferta de servicios”, propone el desarrollo de una estructura de integración urbana a través de la consolidación del borde costero como un frente urbano público y de la generación de subcentros urbanos, como soportes del ordenamiento de la población, del equipamiento y de los espacios físicos.

El proyecto de actualización de PRC puede convertirse en un potente instrumento, en la medida que incorpore fuertemente criterios de gestión urbana y participación. Al respecto, ejemplos como el convenio con el Ministerio de Bienes Nacionales para el desarrollo del Plan Seccional La Chimba y otros deben ser replicados con otros actores institucionales, privados,

inmobiliarios y de la comunidad organizada en general. Asimismo, la incorporación del concepto de Zona de Desarrollo Urbano Condicionado, que conlleva implícitamente una suerte de negociación entre diversos actores, apunta en la misma dirección.

El contexto político y administrativo en el que se desenvuelve el proceso de planificación urbana en Chile –democratización, descentralización, regionalización-, supone profundizar la dimensión ética en la construcción de la ciudad: la ciudad se hace desde, por y para los ciudadanos. En consecuencia, su construcción no puede seguir reproduciendo en el ámbito físico las inequidades y desigualdades que presenta nuestra sociedad.

1.5. Vivienda y densidad urbana

La ciudad en el último tiempo ha seguido creciendo en extensión (27 km. de largo x 2,5 km. de ancho máximo), regulada por un Plan Regulador vigente desde 1989, que ha sido incapaz de orientar un crecimiento armonioso y equilibrado, dejando zonas de interés fuera del límite urbano.

Los procesos de densificación de la población son asimétricos, siendo la del sector norte más acelerada que el crecimiento de la media de la ciudad. Las mayores densidades de población se concentran desde Avenida Argentina hacia arriba, correspondientes a barrios monofuncionales, de uso residencial de estratos sociales bajos, con altos índices de hacinamiento (100-200 hab/há), con escasa urbanización, lotes muy pequeños y una tipología edificatoria autocostruída normalmente de un piso. Las últimas urbanizaciones hacia el sector Bonilla presentan densidades promedio de 380 hab/há.

Por su parte, el centro de la ciudad presenta un deterioro gradual de su imagen y densidades bajas de ocupación en torno a 80 hab/há, situación que se reitera en la franja costera, debido al emplazamiento de programas no residenciales. Los extremos norte y sur de la ciudad presentan densidades menores a 50 hab/há.

177

178

Según el Boletín Estadístico Comunal de la Municipalidad de Antofagasta, el total de la superficie residencial consolidada de Antofagasta en 1996 alcanzaba los 3.300 há, con un total de población de 242.097 personas distribuidas en 78 unidades territoriales, lo que daba una densidad promedio de 73,3 hab/há. El requerimiento de suelo proyectado hacia el 2.030 sería de 908 hás, cifra que aparece discutible si se considera la habilitación de las rutas bioceánicas, la implementación del Complejo Portuario de Mejillones, la optimización del Puerto de Antofagasta, la materialización de proyectos mineros, comerciales, turísticos e industriales, la renovación urbana del casco central y borde costa y el mejoramiento del sector norte.

Por otra parte, el Plan Regulador en proceso de aprobación se propone un incremento de la densidad pasando de 110 hab/há en la actualidad a 140 hab/há en el año 2030.

Con relación a las tipologías de viviendas y desde el análisis de los permisos de edificación durante los últimos años (5) se evidencia un notable predominio de la construcción de casas con relación a departamentos. No obstante, considerando la oferta actual de viviendas nuevas, se comprueba una tendencia que revierte la situación anteriormente señalada. En efecto, el 58,9% de la oferta de viviendas en la comuna corresponde a departamentos. Esta situación se agudiza en el centro de la ciudad, donde más del 80% de la oferta de viviendas corresponde a departamentos y sólo un 20% a casas. Sin duda que la razón principal corresponde al alza de los valores de suelo (Gubbins, 1999).

Por otra parte, es importante señalar que en la región de Antofagasta existen alrededor de 58.000 libretas de ahorro para la vivienda, de las cuales 2.587 tienen más de 18 meses de antigüedad. De este universo, se podría inferir que por lo menos el 60% corresponden a cuentas abiertas en la ciudad de Antofagasta.

Este dato, comparado con la situación del país, donde existen en total 1.707.297 cuentas de ahorro para la vivienda comprueba la sostenida demanda por viviendas en la ciudad. La región de Antofagasta se compara a la región de Tarapacá, con 62.714 libretas de ahorro y con la región de Coquimbo, con 77.797 libretas (Boletín Información Financiera SBIF, junio 2000).

Finalmente y de acuerdo a la estimación de demanda habitacional hecha por el equipo de Gubbins Consultores (Estudio Análisis Renovación Urbana Casco Central), podría esperarse un incremento de 46.000 nuevas viviendas entre el año 2000 y el año 2030. El incremento anual fluctuará entre 1.000 y 2.000 viviendas. Esta estimación se realiza sobre la base del análisis de la evolución de los estratos socioeconómicos (cantidad de hogares) y de la estimación de la reposición de viviendas por año.

Considerando los objetivos en materia de densidad del Plan Regulador en proceso de aprobación, la estimación de la demanda habitacional antes señalada permite plenamente conseguir la meta de 140 hab/há (Gubbins, 1999).

179

1.6. Patrimonio (6)

La estructura patrimonial de Antofagasta está constituida por los valores de su privilegiado entorno natural (topografía, clima, luminosidad, etc), por su espacio urbano que registra la conformación de su variada cultura y por elementos significativos que conforman el imaginario colectivo de la comuna.

A pesar de sus innegables valores y potencialidades, la situación general de este patrimonio es preocupante, sobre todo si pensamos en la relevancia que tiene para la calidad de vida en las ciudades, la apropiación por parte de los habitantes o ciudadanos de la historia y del entorno natural en que las ciudades se emplazan.

No obstante, se reconoce una tendencia en la línea de recuperar el patrimonio natural y construido de la comuna. Al respecto, es importante mencionar que la Ilustre Municipalidad ha estructurado en torno de la recuperación y puesta en valor de este patrimonio, la propuesta para la celebración del Bicentenario Nacional (7).

1.7. Dinámica inmobiliaria y de edificación (8)

Como es normal y de acuerdo al análisis comparado (en que se toma como referencia a la ciudad de Santiago) de permisos de edificación, la actividad inmobiliaria residencial ocupa la mayor participación dentro de la construcción. No obstante, en el período 1996-98, en Antofagasta resultan importantes los usos de comercio y oficinas, los que en su conjunto equivalen al 29,4% del total aprobado. Cabe mencionar que en esta estadística es de notable importancia la construcción del Megamercado Líder, que incorporó más de 76.000 m² al mercado, equivaliendo por sí sólo a más del 60% de toda la construcción comercial de la ciudad en esos tres años.

En el período 93-95 Antofagasta se situó en una posición de baja actividad constructiva en el ámbito comercial, siendo sólo mayor que Santiago y Viña del Mar. Cabe mencionar que parece existir una indirecta relación entre el volumen total del rubro construcción y la construcción comercial: las ciudades más grandes del país (Concepción, Valparaíso y Santiago) se concentran entre las de menos proporción de construcción comercial).

En el período 96-98, esta situación se ve notablemente revertida en las cifras, dado que el índice C/V se incrementa a un 26,9%. Nuevamente, este fenómeno se explica por la presencia del Megamercado Líder. Sin embargo, si se descuenta esta superficie, el índice continúa situado en la cota más baja de la muestra. Sobre la base de lo anterior, puede establecerse que Antofagasta se encontraría en una situación deficitaria en cuanto a las prestaciones comerciales de otros centros urbanos.

180

Con relación a los valores de suelo, se puede señalar lo siguiente:

El valor promedio por m² de todo el sector central (incluyendo centro norte y sur) es de aproximadamente 12 UF.

En el sector central se registran transacciones hasta un máximo de 34 UF/m², llegando a un promedio de casi 29UF/m².

Esta situación genera que en la medida que los terrenos son más centrales, disminuye la posibilidad de desarrollar proyectos de vivienda, debido a la alta incidencia del valor del terreno en las ventas totales de los proyectos, considerando que el valor de venta de las viviendas no sobrepasa las 33UF/m². Por esta razón el centro se asocia potencialmente a proyectos comerciales y de oficinas.

En el ámbito de la gestión inmobiliaria es importante señalar la dificultad que genera la atomización de terrenos disponibles para la construcción. Prácticamente no existen terrenos con superficies importantes, sin que medie un dificultoso proceso de fusión de terrenos y negociación.

Por un lado, el valor de los terrenos es muy alto y por otro lado los terrenos son pequeños. Estas condiciones no generan un ámbito favorable para la satisfacción de las demandas inmobiliarias de la ciudad, especialmente en lo que respecta a viviendas.

Más detalles de este análisis se encontrarán directamente en su fuente (Gubbins, 1999)

2. Infraestructura urbana

2.1. Vialidad

2.1.1. Vialidad rural

La estructura vial comunal está conformada fundamentalmente por la Ruta 5, Carretera Panamericana, que constituye el eje longitudinal del país. La Ruta 7, por su parte, atraviesa la comuna por la zona continental desértica, y dispone de carpeta de rodado de asfalto, con dos pistas de circulación. Su estado de mantención es regular.

Junto con la Ruta 5, cabe destacar los accesos norte y sur a la ciudad de Antofagasta, conformados por las rutas 26 y 28. El otro eje longitudinal lo constituye la carretera del borde costero, Ruta 1, que une la ciudad de Antofagasta con Mejillones y Tocopilla.

181

33.91% comunal ya señalado (9).

2.1.2. Vialidad urbana (10)

de problemas estructurales que atentan contra el desarrollo armónico del territorio urbano.

amente que prevalecen en importancia los ejes longitudinales por sobre los ejes transversales.

la Cía Minera La Escondida. En el mediano plazo, empalmará con la futura ruta hacia Taltal.

El eje transversal de la comuna sólo llega hasta la instalación de la mina La Escondida, no estando conectado a la frontera. Las otras rutas existentes también son vías de comunicación con centros mineros.

Del total de 2.890 kilómetros que conforman la red vial provincial, los caminos pavimentados alcanzan a 845 km, los que equivalen al 29,24%, mientras que del total de 870 kilómetros que conforman la red vial comunal, los caminos pavimentados alcanzan a 295 km, es decir al 33,91%.

Por su parte, del total de 5.388 kilómetros que conforman la red vial rural regional, los caminos pavimentados alcanzan a 1.449 km, los que equivalen al 26.89%, que se compara favorablemente con el

a) Estructura

La ciudad de Antofagasta se caracteriza por su conformación alargada y estrecha, entre el mar y la Cordillera de la Costa, con una extensión aproximada de 27 km de largo y un ancho que no supera los 2,5 kilómetros. Esta característica geomorfológica, unida a otros aspectos derivados de un crecimiento de la ciudad con una fuerte componente de crecimiento espontáneo y no planificado a lo largo de su historia, han derivado en una red vial poco definida y con una serie

La vialidad estructurante presenta un cierto grado de discontinuidad dentro de sus ejes, notándose clar

De los ejes longitudinales, el único que se ha conformado con algún grado de continuidad es el eje ”Borde Costero”. Éste, constituyéndose en la Ruta 1 del sistema carretero del país, forma parte además de los accesos a la ciudad, conectando el centro de la ciudad, por la salida norte con el aeropuerto y la ruta hacia Mejillones, Tocopilla e Iquique. Hacia el sur, el eje Borde Costero se prolonga hasta la caleta Coloso y el puerto de embarque de

Dentro de los ejes transversales, se destacan por su importancia los accesos norte y sur de la ciudad: El acceso norte está conformado por el par Salar del Carmen (Ruta 26) – Paraguay, el cual comunica Antofagasta con Calama y el norte, mientras que el acceso sur está conformado por la vía por quebrada Carrizo (Ruta 28), la que conecta la Ruta 1 con la Ruta 5 hacia el sur del país.

El tercer eje transversal importante está constituido por la Avenida Nicolás Tirado que a pesar de no disponer de un trazado bien definido, posibilita una conexión directa entre los extremos oriente y poniente, al norte de la ciudad. No existe otro eje transversal que permita atravesar totalmente la ciudad.

b) Flujos

Por otra parte, con relación a los flujos, se puede señalar lo siguiente:

El tránsito pesado, por la gran mayoría de las calles es bajo, y tiene el foco de mayor atracción (origen y destino de vehículos pesados) el Puerto, punto que se localiza en el sector centro poniente de la ciudad, al cual se accede utilizando normalmente la Avenida Costanera.

Otros polos que generan movimiento de vehículos pesados es el barrio industrial, que se localiza en el sector norte de la ciudad y la Vega, focalizada en el sector centro norte específicamente entre las calles Calama e Iquique.

Por otra parte deben soportar tránsito de vehículos pesados las calles del sector centro, por la carga y descarga que efectúan los camiones en los centros comerciales (horario restringido).

El tránsito liviano tiene entre los puntos de generación de viajes (origen - destino) de mayor incidencia especialmente en las horas punta (mañana, mediodía y tarde) en el hogar, es decir los focos residenciales, que se encuentran ubicados prácticamente a lo largo y ancho de toda la ciudad; y la zona de trabajo, de abastecimiento, comercio, de servicios de las personas, ubicada básicamente en el sector centro.

El tránsito interurbano y tránsito pesado no supera el 6% en las calles principales de la ciudad.

La movilización colectiva tiene 9 líneas de microbuses con un flujo aproximado del 13% en las calles principales.

El resto del porcentaje se concentra en vehículos particulares, taxis y taxis colectivos con 39

182

183

líneas que poseen recorridos establecidos y reglamentados

El casco central, además, se encuentra congestionado existiendo una gran demanda de estacionamientos, lo que se acrecienta por la presencia de 8 terminales de buses de empresas privadas con un promedio de 30 salidas diarias y un gran número de taxis y taxis colectivos que cruzan y rondan constantemente el sector.

Resumiendo, se puede señalar que los principales factores que afectan e impiden la eficiencia de los flujos son (11):

Deterioro de pavimentos

Vías estrechas

Problemas en intersecciones viales

Interferencia del ferrocarril y grandes paños de terrenos en la vialidad

Problemas derivados de la localización de terminales de buses interurbanos

Aumento del parque vehicular

c) Pavimentación (12)

El problema de falta de pavimento se puede visualizar a lo largo de toda la ciudad. Sin embargo el mayor déficit se encuentra en el sector norte y centro alto de ésta. Por su parte, el pavimento existente se encuentra con un considerable porcentaje de deterioro.

Los pavimentos de la ciudad están compuestos en su gran mayoría por carpeta de mezcla asfáltica. De acuerdo a lo señalado en la Memoria del Plan Regulador Comunal, sólo un 46% de los pavimentos están en buen estado, es decir más de la mitad de los pavimentos se encuentra en estado regular o malo. Ello obliga a estudiar un programa permanente de mantención de calzadas.

Por otro lado, aproximadamente la tercera parte del total de calles de la ciudad no cuenta con pavimento, pese a la intensiva aplicación del programa de pavimentos participativos. Si se considera que las calzadas sin pavimento son de mala calidad, se tiene que sólo un 30% del total de calzadas se encuentran en buen estado.

La ausencia de pavimentos se concentra principalmente en las áreas residenciales de los sectores altos y de la zona norte de la ciudad, es decir en las áreas residenciales de los sectores socioeconómicos medios y bajos.

184

De las calles con pavimento, sobre el 3,51% se encuentra en mal estado, necesitando prácticamente una reparación inmediata, además el 50,33% se encuentra en regulares condiciones los que necesariamente van a requerir un mejoramiento o rehabilitación a mediado o largo plazo, y solamente alrededor del 46,16% del pavimento está en buenas condiciones de conservación para su correcta utilización.

Mención especial merece el programa de pavimentos participativos (13), impulsado por el MINVU, la Municipalidad y la comunidad organizada, a partir del año 1985, ha constituido una herramienta fundamental en la disminución del déficit de pavimentación de calles y pasajes en el área urbana. Gracias a la aplicación del programa, el déficit de pavimentación en los sectores residenciales populares se ha disminuido en forma considerable con la aplicación del programa de pavimentos participativos, con el cual se ha logrado construir cerca de 200.000 m2 de calzadas en calles y pasajes, desde que empezó a operar el programa a la fecha.

2.2. Infraestructura sanitaria: agua potable y alcantarillado (14)

2.2.1. Agua potable

Los principales centros urbanos de la región de Antofagasta son abastecidos mayoritariamente por la empresa ESSAN S.A: Antofagasta, Mejillones, Taltal, Calama y Tocopilla, mientras que María Elena es abastecida por la empresa Energía y Servicios.

ESSAN S.A. tiene definidas dos zonas de cobertura, denominadas Grupo 1 y 2. La zona Grupo 1 es la que sirve a las ciudades de Antofagasta, Mejillones y Tocopilla, mientras que el Grupo 2 sirve a las ciudades de Calama y Taltal.

Existen 2 cañerías de alimentación desde Calama – Antofagasta. Se inician en el estanque de mezcla de Cerro Topater y terminan en la Planta de Filtros Salar del Carmen (P.F.S.C.).

Existen tres plantas de abatimiento de arsénico, del tipo filtro rápido con decantación, cloración y filtración: dos en el Salar del Carmen, una de las cuales además tiene prefiltros en Antofagasta y uno en Cerro Topater-Calama.

Con relación a la capacidad del sistema, se puede señalar que actualmente las necesidades de la población están fundamentalmente satisfechas, pero es importante desarrollar un plan que permita hacer sostenible la dotación para las décadas futuras.

185

2.2.2. Alcantarillado

A diferencia de la infraestructura de agua potable, compleja e interdependiente para las ciudades del gran sistema norte, los sistemas de alcantarillado son simples, independientes para cada ciudad, gravitacionales en más de un 90% y se caracterizan por la falta de disposición final apropiada de las aguas servidas, las que en general no reciben tratamiento primario.

En la actualidad han sido eliminadas la mayor parte de las descargas directas que existían en el borde costero. Iincluso las dos que se localizaban en el área de estudio (calle Zenteno y El Cobre), han sido regularizadas a través de la construcción de plantas elevadoras, las cuales permiten disponer dichas aguas en los colectores mayores del sistema general para ser dispuestas a través del sistema antes señalado (Empresa Biwater).

En la ciudad de Antofagasta existen a la fecha dos descargas directas al mar, las cuales, según la información de la Empresa de Servicios Sanitarios, se espera sean eliminadas durante el año 1999, de hecho se encuentran dentro de las obras a realizar en dicho período. Las dos descargas mencionadas corresponden a las denominadas descargas sur (cercanías de la Universidad) y el denominado aliviadero Grecia, el que se localiza justamente frente a dicha calle, siendo esta última descarga de mayor interés para el estudio.

El aliviadero Grecia, se localiza inmediatamente fuera del área de estudio, al sur del Puerto de Antofagasta, por lo cual no afecta directamente al sector. En cualquier caso, corresponde a una descarga menor y según lo señalado por la empresa concesionaria, con toda seguridad será eliminada durante el año 1999 (entre abril y junio).

En Antofagasta el sistema de recolección aprovecha desniveles topográficos y funcionan en forma gravitacional, a excepción de pequeñas áreas al sector del Puerto donde se utiliza elevación mecánica. La red tributa a siete colectores principales, que a su vez evacuan sus aguas servidas a un colector mayor, el cual es dispuesto en una planta de pretratameinto de aguas servidas y dispuestas finalmente a través de un emisario de aproximadamente 1.000 metros en el mar.

Cabe hacer notar que la planta de pretratamiento de aguas servidas está en concesión por la empresa Biwater por un período de 30 años. Está planta consiste en un sistema que extrae de las aguas servidas las grasas y restos que son vertidos a través del sistema de alcantarillado, para posteriormente depositar las aguas pretratadas en el mar a través del emisario submarino.

186

2.2.3. Cobertura

La cobertura estimada de servicios sanitarios que sirve la empresa ESSAN S.A. para la ciudad de Antofagasta, alcanza aproximadamente a un 99.9% en agua potable, con un total de 55.390 arranques, y a un 98,3% en alcantarillado de aguas servidas, con un total de 54.091 uniones domiciliarias.

La cobertura de agua potable corresponde al promedio de la región, mientras que en el caso de la cobertura de alcantarillado de aguas servidas, la cobertura que presenta la ciudad de Antofagasta es sensiblemente superior a la que presenta la región, con un total aproximado del 98,3%, mientras que para la región la cobertura es del 94,7%.

Por otra parte, la cobertura de servicios sanitarios de la ciudad de Antofagasta resulta superior a la cobertura a nivel nacional. De acuerdo a información de la SISS (IAC, 1999), la cobertura nacional urbana de agua potable alcanza a un 99,3% de la población, con un total de 12.378.981 habitantes y 2.957.516 arranques, es decir un 0,6% menor que la experimentada por Antofagasta. Asimismo, la cobertura nacional urbana de alcantarillado alcanza a un 91,0% de la población, con un total de 11.340.544 habitantes y 2.635.780 uniones domiciliarias. En este caso, la diferencia entre Antofagasta y el país es muy significativa, ya que la primera alcanza a un 98,3%; es decir, la cobertura de alcantarillado es superior en más de un 7% con respecto al resto del país.

Resumiendo, la situación de cobertura paulatinamente ha ido llegando a niveles adecuados en lo que respecta a alcantarillado y la cobertura de agua potable en la práctica es completa. El problema que debe afrontarse a futuro es el incremento sustancial del tratamiento de aguas servidas, tanto por la escasez del recurso hídrico como por los obvios requerimientos de orden ambiental.

2.2.4. Perspectivas: nuevas áreas de concesión y plantas de tratamiento

Los estudios en curso (en ejecución por parte de la Municipalidad de Antofagasta), de modificación de los instrumentos de planificación urbana, requieren de la dotación de servicio de agua potable y alcantarillado en áreas que en la actualidad no se encuentran dentro de las áreas de concesión de la empresa.

En el contexto de lo señalado anteriormente, la empresa solicitó una ampliación del territorio de concesión, para el sector La Chimba, en la zona norte de la ciudad de Antofagasta. Dicho proceso fue terminado ante la SISS, estableciéndose la mantención de las tarifas vigentes para la nueva área de concesión. La aprobación de la ampliación de concesión fue otorgada mediante el Decreto Nº 2265 del 19-8-99.

187

En todo caso, cabe señalar que el otorgamiento del certificado de factibilidad de dotación de servicios sanitarios, por parte de la empresa concesionaria, constituye un antecedente necesario para la aprobación de los instrumentos de planificación territorial, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente. Al respecto, la Municipalidad está en permanente contacto con la empresa ESSAN S. A., para efectos de estudio y aprobación del proyecto de Actualización del Plan Regulador de Antofagasta y de los proyectos de Planes Reguladores Seccionales en ejecución.

Con relación al tratamiento de aguas servidas, se puede señalar que a diciembre de 1997 el tratamiento alcanza a nivel nacional, en promedio, al 20% del total de aguas recolectadas, aún cuando existen grandes diferencias de cobertura entre las empresas sanitarias pertenecientes al Sistema Administrador de Empresas Corfo (IAC, SISS, 1997).

La cobertura del tratamiento de aguas servidas en Antofagasta alcanza a un total del 8,4% del total (IAC, SISS, 1997), el que se compara con el 8% de cobertura existente al año 1989. Esta cobertura aumentará considerablemente al ponerse en marcha una nueva planta de tratamiento, que funcionará a partir de septiembre del año 2000. Estas aguas tratadas se utilizan fundamentalmente para la agricultura.

Finalmente se puede señalar que el aumento y diversificación de la oferta de energía eléctrica en el sistema interconectado y el cambio tecnológico asociado a la reducción de costos en la producción térmica de electricidad (se incorpora el gas como combustible) es posible que se traduzca paulatina, pero sostenidamente, en una baja de los costos de los servicios sanitarios, que ya han demostrado una tendencia decreciente (19). Esto se deberá a que la baja de los costos de la electricidad hará posible el proyecto de una planta desalinizadora de agua de mar, lo que permitirá un excedente para la minería, industria y para la agricultura.

2.3. Parques y áreas verdes (15)

Existe un grave déficit en cantidad de áreas verdes, ya que éstas alcanzan a 1,79 m2/hab, en circunstancias que la cantidad adecuada para la ciudad se sitúa en torno a los 5,2 m2/hab. Además, la distribución de éstas en la ciudad es altamente asimétrica, ya que 28 unidades vecinales, de un total de 78, no cuentan con áreas verdes y el 75% de las unidades vecinales están en un rango entre 0 y 1,99 m2/hab.

La Municipalidad ha establecido una “Estrategia de superación del déficit”. Sin embargo, ésta no establece con claridad los planes y programas tendientes a su materialización. Sin bien es cierto se plantea optimización del recurso agua de riego, una estrategia de largo plazo respecto de las áreas verdes supone relevar el tema de la mantención de las mismas, considerando que el costo anual de mantención oscila entre el 5 y el 10% de la inversión inicial.

188

No obstante esto y la diversidad que expresan las distintas realidades urbanas de la Tabla cuadro referida, diversas normativas internacionales sitúan como un óptimo destinar para áreas verdes el rango entre 7 y 10 m2 por habitante, lo que implica que para una ciudad como Antofagasta de 243.000. personas, se requieren unas 170 hectáreas de áreas verdes.

Sin embargo, si se consideran los requerimientos obtenidos por la matriz INCAL para Antofagasta, se necesitarían para la ciudad unas 130 hectáreas de áreas verdes, es decir, 5,2 m2 por persona. Este índice se considera más adecuado a la realidad nacional y al propio emplazamiento de Antofagasta en una zona desértica.

Actualmente la ciudad sólo posee alrededor de 45 hectáreas de áreas verdes, distribuidas en parques, paseos, plazas, rotondas, plazoletas, arboledas, bandejones y otros, correspondiente al 34,8% de los requerimientos de la demanda arrojada. Es decir, utilizando como óptimo un índice de 5,2 m2/hab, en la actualidad existe un grave déficit de cantidad de áreas verdes, en torno al 65%. Por otra parte, del total de áreas verdes existentes, solamente el 8,1% corresponde a parques urbanos. Este porcentaje se distribuye en áreas pequeñas (9 parques de menos de 20.000 m2 o 2 há y tan solo 2 parques de dimensión intermedia, el Parque Brasil con 41.957 m2 o 4,2 há y el Parque Juan López, con 75.545 m2 o 7,5 há, que en la actualidad no está abierto al uso público).

Lo que puede fácilmente verificarse, es que las áreas verdes se distribuyen en pequeños proyectos, principalmente plazas (34%), paseos (21,6%) y bandejones (20,2%), que juntos constituyen el 76% del total de las áreas verdes de la ciudad. Las 28 plazas existentes son todas pequeñas, con una superficie promedio de 3.000 m2 (0,3 há), siendo principalmente de escala barrial. Los nueve paseos se emplazan casi completamente en la zona del borde costero (Paseo del Mar, Los Héroes, 11 de Septiembre, Sotomayor, Costero Norte, Trocadero, etc.), y tienen una superficie promedio de 6.000 m2. Los paseos más importantes se ubican en el sector costero sur (Paseo del Mar, con 1,9 há y Los Héroes con 1,3 há).

189

AAnnaalliissiiss yy ccoonncclluussiioonneess

TTeemmaass rreelleevvaanntteess ddeell ddeessaarrrroolllloo uurrbbaannoo ddee AAnnttooffaaggaassttaa

La Municipalidad de Antofagasta visualiza un nuevo eje de sustentación de la ciudad, que tiene que ver con otro modo de comprender su desarrollo: la construcción de una imagen-objetivo que posibilite la planificación del espacio urbano en el largo plazo y que se sustenta en los conceptos de centralismo versus desarrollo local, el cambio de escala, el megapuerto de Mejillones y el Corredor Bioceánico norte y los nuevos espacios urbanos, todos temas en torno de ámbitos donde se reconocen y desde donde se desprenden claramente potenciales de desarrollo urbano para la comuna.

A estos temas se suma la reciente designación de Antofagasta como una de las cuatro ciudades del país emblemáticas para la celebración del Bicentenario de la República .

CCeennttrraalliissmmoo vv//ss ddeessaarrrroolllloo llooccaall yy ssuu iimmpplliiccaanncciiaa eenn eell tteerrrriittoorriioo ccoommuunnaall

La experiencia nos ha demostrado que el esquema de una economía regional monoproductiva (ciclo salitre - ciclo cobre), solo entendida como un engranaje del sistema productivo nacional (la minería de la región ha representado y representa una parte importante del P.I.B. nacional - 35 al 50 % - y palanca de su desarrollo incluso hasta nuestros días), sin contemplar al mismo tiempo las posibilidades de un crecimiento equilibrado y local, implica estar expuestos a crisis que la región ya ha experimentado en el pasado.

Pensar el desarrollo desde las propias posibilidades de la región significa ampliar la base de sustentación económica, encontrando nuevos ejes de diversidad que aseguren la auto-sustentabilidad en el tiempo futuro. Es así, que “la emergencia de esta cuestión, manifiesta en la jerarquización de la escala local y en la renovada importancia y significación que ha alcanzado el rol de los gobiernos municipales, se combina con el surgimiento de nuevos fenómenos y problemas urbanos, y con la aparición simultánea de la descentralización como propuesta a la orden del día”.

En este marco es que los lineamientos estratégicos del gobierno Regional ya están planteando como prioritarios la “integración comercial con países limítrofes”, la generación de “mayor valor agregado a la actividad minera” y la “diversificación productiva” (P.A.R.A.. Lineamientos estratégicos del Gobierno Regional. Pág 8, 1996) como orientaciones que se encaminan en esta dirección.

El nuevo enfoque, que valoriza la dimensión local del desarrollo, implica redimensionar el territorio regional ya no desde la perspectiva del centro, sino desde la articulación de las relaciones de su propia sustentabilidad. A este respecto, parece posible afirmar que la región ha iniciado un vasto y profundo proceso de cambio a nivel territorial.

190

El nuevo territorio que emerge de este enfoque, comprende o circunscribe un área mayor de influencia económica o hinterland, que involucra el norte grande pero también las áreas de países limítrofes que gravitan sobre él (noroeste argentino, sur oeste boliviano, el Gran Chaco de Brasil, Paraguay), siendo fundamental la tensión este -oeste, en oposición al antiguo eje norte - sur que nos vinculaba a Santiago (Ruta 5).

EEll ccaammbbiioo ddee eessccaallaa

El reposicionamiento continental de Antofagasta la proyecta para los próximos años como una ciudad clave o nodal para el nuevo espacio comercial de la cuenca del Pacífico, implicando para su autocomprensión un importante cambio de escala.

Nos estamos refiriendo aquí, no ya a la Antofagasta actual, sino al complejo urbano - portuario que puede llegar a conformar Antofagasta y Mejillones. Dicho complejo “está abierto a una cuenca marítima inmensa, en cuyas costas orientales y occidentales están desarrollándose hoy las más poderosas concentraciones de población del mundo, de enorme potencialidad técnica y similar potencialidad económica: las costas del Asia Pacífico...” (Mario Schelmman B. Conferencia en encuentro “Chile, País puerto. 1997. Centro de Estudios Estratégicos de la Armada).

De esta forma, el aumento de la corona gravitacional hacia el este (interior del continente) se complementa con la revalorización de la tensión hacia el océano, como el eje más seguro de su futuro desarrollo.

EEll mmeeggaappuueerrttoo ddee MMeejjiilllloonneess yy eell CCoorrrreeddoorr BBiioocceeáánniiccoo ddeell nnoorrttee

Puerto, ciudad de servicios, cadena de transportes, son parte de un mismo sistema que en su conjunto, se constituye en la base para el fortalecimiento de este futuro desarrollo descentralizado y autoreferido. “Solo el sistema conformado por los puerto, vías, ferrovías, medios de transporte marítimo y terrestre, equipamientos para las distintas faenas complementarias, hacen funcional un corredor de transporte internacional” (GEOTÉCNICA CONSULTORES LIDA. Investigación de corredores de transporte por los corredores transversales. Informe II etapa. Volumen 3. Pg. IX-2 1995).

LLooss nnuueevvooss eessppaacciiooss

El último ciclo de crecimiento que se comienza a visualizar y los fenómenos urbanos que lo acompañan (crecimiento extensivo, verticalización de la construcción, dinamismo del mercado inmobiliario, irrupción del automóvil, etc.) está implicando una fractura en la espacialidad urbana tradicional y por consiguiente la articulación de nuevos referentes espaciales. En tal sentido puede comenzar a dibujarse, aún que de forma preliminar, a lo menos dos fenómenos en la comprensión de la espacialidad de nuestro territorio:

191

EEll rreeccoonnoocciimmiieennttoo ddee llaa cciiuuddaadd eexxtteennssaa

Repensar las políticas de gestión administrativa y gubernamental (descentralización, nuevo rol municipal, valorización de la dimensión local de la política, etc.) implica repensar la ciudad misma y sus procesos de transformación. Lo que quiere decir que ponerse a la altura de los desafíos que se abren con las nuevas orientaciones políticas, el reposicionamiento continental de la ciudad en el contexto del Corredor Bioceánico del Norte y la reestructuración de la territorialidad, conlleva comprender Antofagasta como un fenómeno extenso en el claro entendido que para orientar y prever su crecimiento es necesario incorporar a su área urbana espacios complementarios vitales.

Siguiendo esta concepción, la extensión administrativa de la ciudad, ampliada con su accesibilidad por los medios de transporte masivos y modernos y por su nuevo rol continental, debe cubrir administrativamente la extensión de un territorio mayor, ya que solo con el manejo planificado desde la propia urbe es posible dar coherencia y sustentabilidad a su proceso de desarrollo.

En el contexto de estos postulados, se observan dos áreas críticas:

Una corona industrial en la ladera oriental de la Cordillera de la Costa, en torno al eje de la Ruta 5, entre Uribe y La Negra, orientada principalmente a la mediana y gran industria relacionada con la generación de actividades productivas complementarias a la gran minería (industria metalmecánica, etc.) con una superficie de 8.000 há.

Una importante área de Resguardo Natural y Turística, complementaria del área urbano - residencial, en torno a La Portada, Rinconada, Cerro Moreno, Isla Santa María, hasta el límite comunal norte de Antofagasta con la comuna de Mejillones, con una superficie aproximada de 25.000 há.

LLaa mmiirraaddaa hhaacciiaa eell mmaarr yy eell ffrreennttee mmaarrííttiimmoo:: uunn ppaattrriimmoonniioo nnaattuurraall

El actual interés de las distintas instituciones, tanto públicas como privadas, por el borde litoral urbano, se enmarca dentro del proceso descrito de desarrollo regional, expresado en la movilidad del mercado inmobiliario, en la presión por la inversión el los suelos costeros, en el aumento de la inversión pública en los espacios recreacionales del borde, etc, que en síntesis buscan “rescatar la mirada hacia el mar” (Estudio sobre Identidad Regional. José González P. Pg.134. 1994), valorizando el océano como principal fuente de sustentación del desarrollo regional, en cuanto es el medio de comunicación con la mayor zona de intercambio comercial del próximo milenio.

Las proyecciones espaciales de esta tensión, denotan que la principal movilidad de la ciudad es hacia el reenfrentamiento con su cuenca oceánica, valorizándola como un frente novedoso de desarrollo, nunca descubierto completamente en el pasado, y rico en potencialidades de reestructurar la ciudad en forma integral.

En este sentido, el surgimiento de focos alternativos de actividad y de nuevos enclaves residenciales suburbanos, debe orientarse a rescatar lugares con cualidades naturales de excepción y puntos de máxima accesibilidad al sistema de vialidad estructural longitudinal y

192

transversal. Ambas condiciones se cumplen probadamente en el área de borde costero por cuanto puede nuclear sectores urbanos interiores importantes en torno a puntos de alto valor natural y recreacional.

Por último, es necesario delimitar los alcances de los nuevos procesos de crecimiento de la ciudad, en cuanto su desarrollo económico y urbano, acorde con su vocación potencial emergente de ser “puerta del Corredor Bioceánico”, no debe destruir completamente el patrimonio construido en cuanto valor cultural local, “testigo material de la historia de la ciudad”.

Se hace urgente y necesario establecer políticas y normativas, que resguarden este ya menguado patrimonio cultural y aseguren, hasta donde sea posible, su conservación hacia el futuro. Estamos conscientes que en la construcción de un soporte físico que garantice el desarrollo urbano de Antofagasta, los edificios de interés arquitectónico no pueden quedar al margen de la planificación urbana, siendo la revitalización del centro un camino posible de reencuentro con la ciudad histórica. Para ello será necesario incorporar a la arquitectura patrimonial programas contemporáneos, vinculados a las formas de habitar que resultan propias del presente, como asimismo, definir densidades y volumetrías adecuadas para una optimización del suelo guardando el necesario equilibrio entre el entorno construido y el paisaje natural (Montandón, Ostria, 1997).

AAnnttooffaaggaassttaa eenn llaa cceelleebbrraacciióónn ddeell BBiicceenntteennaarriioo NNaacciioonnaall

Según la voluntad del Presidente Señor Ricardo Lagos Escobar, que ha hecho sentido claramente en toda la comunidad de la ciudad, Antofagasta recibirá el 2010 demostrando con proyectos concretos (Intervenciones Urbanas Emblemáticas) que la voluntad política sumada a la participación y el esfuerzo de todos son capaces de consolidar una ciudad sustentable, integradora social, con altos niveles de productividad y de calidad de vida. La idea es que lo que ocurra en Antofagasta, Valparaíso, Santiago y Concepción (en conjunto las cuatro ciudades seleccionadas) sirva de ejemplo al resto de las ciudades del país.

Actualmente (Diciembre del año 2000), el Directorio Ejecutivo de Proyectos Urbanos (16) ha realizado una selección de proyectos que se organiza en torno de los siguientes Ejes Rectores:

La ciudad recupera su borde costero

Puesta en valor del casco histórico

En definitiva, la propuesta para la celebración del Bicentenario Nacional se refiere, hasta el momento, íntegramente al tema del patrimonio.

IIddeeaass ffuueerrzzaa yy eelleemmeennttooss rreelleevvaanntteess ppaarraa eell ddeessaarrrroolllloo uurrbbaannoo tteerrrriittoorriiaall

De los temas anteriormente enunciados se desprenden algunas ideas fuerzas que en el ámbito urbano acompañarán el proceso de desarrollo comunal durante los próximos años:

Antofagasta fundamental en el concierto regional internacional

193

Antofagasta recupera su borde costero, su Casco Histórico, y se convierte en la ciudad emblemática para la celebración del Bicentenario de la República

Antofagasta deja atrás la inequidad y la segregación socio espacial generando nuevas centralidades integradoras

Antofagasta ofrece más calidad de vida a sus habitantes, mejora sus servicios, su transporte, sus áreas verdes, se renueva, se mantiene limpia, atractiva y entretenida

Complementando lo anterior, algunos elementos y hechos relevantes para el desarrollo urbano territorial de Antofagasta son los siguientes:

Antofagasta recupera su patrimonio artístico cultural y natural (borde costero) y mejora su imagen urbana. El proceso de Renovación Urbana y Recuperación del Patrimonio impulsado por el municipio comprueba la importancia que le otorga el gobierno local a este tema. El proyecto de la nueva costanera y los estudios relativos a la recuperación del centro histórico se orientan en la línea de recuperar el borde costero como un atributo urbano sin precedentes, capaz de estructurar un sistema de recorridos y parques para toda la ciudad. Estas iniciativas han tenido una muy buena acogida por parte de la comunidad y también por parte del gobierno central que ha suscrito su apoyo a través de la aprobación de fondos para la construcción del nuevo edificio consistorial y recientemente a través de la designación de la ciudad como uno de los lugares donde el país celebrará su Bicentenario en el año 2010.

Antofagasta mejora su equipamiento comunitario a través de la consolidación de una agenda y de programas municipales orientados al mejoramiento de la infraestructura y equipamiento: deportivo, educativo y de organización comunitaria.

Antofagasta mejora su red vial de conectividad interna a través de un exitoso programa de pavimentos participativos.

Antofagasta mejora las condiciones de su oferta de suelo:

Servicios sanitarios y energía eléctrica.

La inauguración reciente de una planta de tratamiento de aguas servidas, el aumento y la diversificación de la oferta de energía eléctrica en el sistema interconectado y el cambio tecnológico asociado a la reducción de costos en la producción térmica de electricidad (se incorpora el gas como combustible), se traducirán paulatina pero sostenidamente en una baja de los costos de servicios sanitarios y energía eléctrica y con ello mejorarán considerablemente las condiciones para la oferta de suelo y para la calidad de vida en Antofagasta.

Mención aparte merece el hecho de que la baja de los costos de la energía eléctrica repercutirá en la factibilidad de desalinizar el agua del mar, mejorando la oferta de agua potable y permitiendo con ello un excedente para la minería, la industria y la agricultura.

Mejorando estas condiciones, Antofagasta ofrecerá una alternativa altamente competitiva en materia de localización industrial y podrá potenciar los procesos que pudieran desencadenarse producto de integración regional internacional.

Antofagasta se integra al mundo global mediante un proceso de integración regional internacional e intercontinental: asociatividad internacional, hermandades municipales.

La iniciativa de integración GEICOS, la incorporación a la zona económica del tratado ZICOSUR y la hermandad con un municipio de China, comprueban esta tendencia a la integración que pudiera repercutir en significativos avances en el ámbito territorial y de

194

infraestructura urbana. La transferencia tecnológica, de conocimientos y comercial, inciden directamente sobre la eficiencia de los sistemas urbanos, sobre la oferta de trabajo y sobre la demanda de suelos.

Antofagasta reclama de una oferta urbana con mayor calidad y variedad. La creciente demanda inmobiliaria y de servicios interna y externa (regional) demuestra que la ciudad se encuentra inmersa en una dinámica de crecimiento y desarrollo que es necesario potenciar.

Mención especial merece el hecho de que la consolidación de Antofagasta como Centro de Estudios Superiores mantendrá directa y permanentemente relacionada a la ciudad con una demanda no sólo interna, sino de toda la región.

Viviendas, oficinas, y servicios se reclaman a un ritmo que el mercado inmobiliario local no ha podido resolver de manera eficiente con la generación de una oferta adecuada a la realidad de toda la población.

Desarrollo tecnológico:

En el ámbito portuario y de transporte especialmente de carga, el desarrollo tecnológico repercute directamente en la liberación de suelo que queda (teóricamente disponible) para el desarrollo urbano.

Antofagasta avanza en la línea de un plan de ordenamiento territorial proactivo en el desarrollo de la ciudad. La propuesta del nuevo Plan Regulador Comunal que promueve y facilita la incorporación de nuevos suelos para el Desarrollo Urbano, al interior de la ciudad y en áreas de expansión constituye sin duda un avance en materia de Planificación Urbana. El desarrollo anexo de estudios para Planes Seccionales también avanza en la línea de promover el desarrollo urbano considerando aspectos locales y la opinión del sector privado inversionista inmobiliario.

Destacan los estudios relacionados con la definición de instrumentos para la regulación de algunos sectores no urbanos de la comuna1: el sector de La Negra, el sector de Isla Santa María, La Portada y el Balneario de Juan López; todos tendientes a definir la vocación de desarrollo de estos lugares.

Antofagasta consolida su prestigio y potencial económico y urbano reconociendo el potencial urbano de una ciudad que se encuentra en una privilegiada situación regional internacional. Las gestiones y la discusión que se ha generado en torno del tema del Corredor Bioceánico y del megapuerto de Mejillones, comprueban que tanto el gobierno central como el sector político empresarial ven en Antofagasta un creciente potencial de desarrollo en el ámbito de la integración regional internacional.

A este reconocimiento se suma la reciente designación de Antofagasta, por parte del Presidente de la República, como uno de los lugares del país donde se celebrará el Bicentenario Nacional.

Extensión de la ciudad y baja sostenida de la densidad de población. A pesar del crecimiento demográfico, la excesiva extensión de la ciudad en baja densidad hacia el sector norte y hacia los cerros han imposibilitado que se revierta la tendencia a la utilización irracional del territorio comunal o subutilización, repercutiendo en falta de eficiencia, problemas de conectividad, aumentos de costos de transporte y de dotación de infraestructura, segregación urbana, etc.

Concentración de actividades de servicios y equipamiento comercial en el centro de la ciudad. Considerando la extensión de la ciudad, es muy negativo que sigan concentrándose significativamente los equipamientos y servicios en el centro fundacional. Esta tendencia que no se ha podido revertir repercute en la falta de eficiencia general del sistema urbano, aumento de costos y segregación espacial.

Déficit habitacional marcado porque el mercado inmobiliario no ha podido consolidar una oferta que satisfaga las necesidades de la población de la ciudad con ingresos medios. Los altos valores de suelo y los costos de construcción repercuten en que se consolide una oferta inmobiliaria habitacional que no está al alcance de los sectores medios. Esta situación se comprueba con la existencia de una gran cantidad de cuentas de ahorro para la vivienda, calificadas para el aporte del subsidio estatal a la espera de una oferta acorde a estos subsidios y a los créditos hipotecarios.

Deterioro del patrimonio histórico. Si bien es cierto esta es una tendencia normal para la realidad chilena, en Antofagasta asume especial importancia, considerando el hecho del poco arraigo e identificación que reconoce tener la población con la ciudad. La ciudad tiene una corta vida, pero es reconocible una historia que se basa en la superposición de culturas y tradiciones casi siempre ligadas a una idea de ciudad como un lugar de paso o de estadía temporal. La huella de estas culturas se sincretiza en la ciudad física y constituye un potencial valor para Antofagasta.

Alza sostenida en los valores de suelo y especulación inmobiliaria. El mercado inmobiliario ha tenido que asimilar un alza sostenida de los valores de suelo. Esto se debe a varias causas, pero lo principal tiene que ver con una también creciente demanda de servicios, residencias y oficinas sobre los pocos lugares de la ciudad que ofrecen atributos para estas localizaciones: buena imagen urbana; cercanía al centro urbano de servicios; buena infraestructura, accesibilidad, etc. Esta tendencia repercute en el alza de los valores de la oferta inmobiliaria y en la extensión de la ciudad en busca de mejores precios de terrenos.

Falta de cuidado en la mantención de parques y áreas verdes, tendencia que tiene que ver con un problema de educación y a la larga de identidad urbana, repercute de manera muy relevante en el deterioro de la imagen de la ciudad y con ello en el deterioro de la calidad de vida.

Segregación socio espacial. Si bien es cierto, la segregación espacial de la ciudad constituye un problema que es consecuencia de casi todas las tendencias urbanas negativas significativas identificadas por los diagnósticos sectoriales, puede ser entendida como una tendencia en sí y por lo tanto puede combatirse como resultado de un proceso.

La falta de equidad puede sostenerse como un vicio de la gestión urbana tanto pública como privada.

La diferencia entre Antofagasta norte y Antofagasta sur es evidente y sus causas son múltiples. Los problemas son distintos, los potenciales son distintos. Las oportunidades y amenazas para la ciudad afectan de modo distinto a estos dos sectores. Lo importante es no seguir sosteniendo que una ciudad es mejor que otra, sino que en asumir la diferencia promover la integración. Por lo tanto, la tendencia que se debe contrarrestar es la desintegración y no la diferencia.

195

Grandes propietarios. Concentración de la propiedad del suelo. Esta tendencia no se ha podido revertir. A los grandes propietarios de siempre: el Estado, el Ejército de Chile; EMPORCHI y la Fuerza Aérea de Chile, se han sumado en los últimos años: Grupo Económico Luksic, Empresas Kutulas, Minera La Escondida y algunos agentes inmobiliarios. Esta situación genera especulación y lugares estancos, verdaderas barreras urbanas que impiden un Desarrollo Urbano sustentable, propiciando alzas excesivas en los valores de suelo y paradójicamente su escasez.

Es necesario considerar esta situación y su especial relevancia dada la conformación geomorfológica de la ciudad. En Antofagasta basta la imposibilidad de desarrollar un par de hectáreas como para impedir el crecimiento armónico y generar una estructura fragmentada y escasamente integrada.

Revertir las tendencias negativas, potenciar las positivas y promover el desarrollo urbano sustentable, armónico y con equidad territorial, en su conjunto, constituyen una misión que encontrará facilitadores e inhibidores.

Efectuar una lectura sistemática y periódica de los factores facilitadores e inhibidores para estos procesos puede convertirse en una herramienta muy eficiente para la gestión y la planificación en el ámbito estratégico.

196

FFaaccttoorreess ffaacciilliittaaddoorreess En el tema de revitalización urbana existe voluntad política del gobierno local y un

proceso de revitalización del borde costero impulsado por el municipio

Designación de Antofagasta como una de las ciudades para celebrar el bicentenario del país (2010). La mayoría de los proyectos urbanos presentados en la propuesta del municipio se refieren a la renovación del casco histórico y del borde costero.

La propuesta del nuevo Plan Regulador comunal que incorpora como Zonas de Desarrollo Condicionado al Puerto y a la Estación Ferroviaria central.

La propuesta del nuevo Plan Regulador comunal que plantea una normativa para el casco histórico tendiente a preservar el patrimonio y las condiciones espaciales del lugar.

Desarrollo de Planes Seccionales.

Interés del sector privado en el desarrollo de áreas intersticiales de la ciudad

Existencia de un gran número de corporaciones culturales que pudieran canalizar fondos privados para la recuperación del patrimonio

En el tema de la gestión inmobiliaria se aprecia una creciente demanda por viviendas, especialmente del sector de población con ingresos medios y una sostenida dinámica de crecimiento económico local, basado en la producción minera.

La propuesta del nuevo Plan Regulador comunal, que incorpora zonas de desarrollo aptas para la localización de nuevas viviendas, oficinas e industrias: Zonas de desarrollo condicionado del casco histórico (usos mixtos), seccional de La Chimba (vivienda y equipamiento), seccional para el sector de La Negra (industria).

La gradual y sostenida baja de los costos de la energía eléctrica al sumarse al sistema interconectado fuentes alternativas. Este factor es especialmente relevante en materia de localización industrial.

Producto de la rebaja de los costos de la energía eléctrica, se viabiliza la construcción de una planta desalinizadora de agua de mar, que junto con el agua que queda disponible de la primera planta de tratamiento de aguas servidas aseguran la provisión de agua para nuevos usos urbanos y productivos.

Buena disposición de la Cámara Chilena de la Construcción (delegación regional) para participar activamente en el desarrollo de Planes y Programas de fomento del desarrollo urbano.

En el tema de programación y participación existe una metodología del proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Comunal, que se ha basado en entrevistas en profundidad, focus group, encuentros comunitarios, etc.

Fomento al desarrollo y creación de organizaciones comunitarias por parte del municipio de Antofagasta.

Desarrollo del nuevo Plan Regulador comunal que incluyó, como es normal para la aprobación de este instrumento, un proceso de “consulta pública”.

Desarrollo de inversiones públicas en infraestructura y equipamiento comunitario

En el tema de sociedad estratégica público – privada hay conciencia de la necesidad de estos niveles de asociación, tanto en el sector público como en el sector privado y precedentes y referentes nacionales e internacionales exitosos en la materia: corporaciones de desarrollo; corporaciones viales, comités, etc.

La propuesta del nuevo Plan Regulador comunal que incorpora zonas de desarrollo condicionado y zonas de expansión urbana en terrenos públicos

En el tema movilidad hay una nueva propuesta del Plan Regulador comunal y del Plan de Transporte de SECTRA (STU) para Antofagasta, que definen las prioridades en materia de vialidad, en función de lograr una estructura acorde con las características geomorfológicas, socioespaciales y funcionales de la ciudad. Existe coincidencia en que la primera prioridad en esta materia corresponde a la Avenida Circunvalación Norte Sur.

En el tema de promoción de la ciudad y específicamente respecto a promoción interna, la elaboración de proyectos, maquetas, imágenes y planos permanentemente expuestos por la Municipalidad a la ciudadanía (proyecto para el casco histórico, borde costero, ruinas de Huanchaca, etc.)

En materia de promoción externa, el desarrollo de iniciativas, tratados y convenios de integración internacional.

Atributos como: atractivo turístico de la zona, clima, geomorfología, desarrollo productivo, situación estratégica regional internacional, etc.

Finalmente en el tema ordenamiento territorial la propuesta del nuevo Plan Regulador Comunal, que entre otras cosas: define la necesaria estructuración de la ciudad, incorpora nuevos territorios, genera zonas de desarrollo condicionado al interior de la ciudad, promueve el desarrollo de un sistema de centros, etc.

El desarrollo de Planes Seccionales, el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Comunal y los Planes Regionales de Desarrollo y de Turismo

197

198

FFaaccttoorreess iinnhhiibbiiddoorreess En el tema de revitalización urbana hay ausencia de incentivos comerciales y tributarios

para la renovación y reciclaje de edificios.

Falta de conciencia ciudadana de la importancia de reconocer el patrimonio de la ciudad en la construcción del futuro urbano.

Los términos del actual Plan Regulador de la ciudad que no reconoce el potencial de los suelos vinculados a la Estación Ferroviaria y al Puerto.

Falta de una política pública clara y proactiva en los procesos de revitalización urbana.

En el tema de la gestión inmobiliaria alto valor de los terrenos, especialmente en el centro de la ciudad.

Altos costos de construcción, que sumado a los altos valores de los terrenos, impiden que se genere una oferta capaz de responder a la demanda de los sectores de la población con ingresos medios.

Falta de información sistematizada sobre la evolución del mercado inmobiliario local que sea capaz de identificar las tendencias sobre la base del análisis de la oferta y la demanda (observatorios inmobiliarios).

Falta de un catastro de terrenos y de una gestión asociada en la línea de identificar nuevos terrenos potenciales

En el tema de programación y participación hay falta de coordinación entre las distintas instancias públicas (locales y sectoriales) y privadas (ONG, Corporaciones) que desarrollan su gestión en torno a temas de desarrollo comunitario y participación ciudadana.

Falta de canales y medios de comunicación efectivos y representativos

Falta de una política municipal comunicacional acorde a la situación actual de la comuna

Falta de programas y monitoreos por parte del municipio para el fomento de la participación ciudadana en actividades de asociatividad comunitaria, que se conviertan en el necesario complemento de los esfuerzos públicos en materia de inversión en equipamiento comunitario.

En el tema de sociedad estratégica público – privada hay un marco legal y regulatorio restrictivo en materias relativas a la participación del sector privado inversionista en materias de políticas públicas o de su aplicación.

En el tema movilidad falta de incentivos y promoción para el fomento de medios de transporte alternativos: tren urbano, bicicleta, monopatín, circuitos peatonales, etc.

199

Falta de coordinación entre SERVIU, SECTRA, MOP, MINTRATEL y la Municipalidad en materias relativas a planificación y gestión (infraestructura y transporte).

En el tema de promoción de la ciudad hay falta de una política promocional de la ciudad (marketing urbano interno y externo).

Problemas de identidad: la población siente que Antofagasta no es una ciudad atractiva y, es más, que el antofagastino no es amable.

Finalmente en el tema ordenamiento territorial falta la incorporación del territorio comunal no urbano a un Plan que sea capaz de definir criterios para su ordenamiento territorial.

Falta de la incorporación de la variable de gestión en los instrumentos vigentes y todavía en el nuevo Plan Regulador propuesto.

En el plano específico de la gestión del Estado, las atribuciones del SERVIU para la decisión del emplazamiento de poblaciones de viviendas sociales y básicas, pasando por arriba de las disposiciones de los Instrumentos locales de Planificación.

NNuuddooss ccrrííttiiccooss yy pprroobblleemmaass ddeell ddeessaarrrroolllloo Actualización de instrumentos de ordenamiento y regulación territorial y ambiental

Escasos mecanismos públicos privados para la gestión urbana

Falta de recuperación del borde costero de la ciudad

Existe déficit cuantitativo y cualitativo de parques y áreas verdes

Baja densidad poblacional de la ciudad

Deficiencia en el sistema vial estructurante y de transporte urbano

No existen alternativas consolidadas de centralidad

Paisaje urbano en general deteriorado y descuidado

No existen instancias de ordenamiento del territorio de la comuna no urbana

No existe una oferta de viviendas capaz de satisfacer la demanda de sectores de la población, especialmente de ingresos medios

Grandes paños de suelo que estancan el desarrollo urbano y entorpecen la conectividad de la ciudad

No existen bases de datos sistematizadas de las variables del desarrollo urbano inmobiliario.

Insuficiente coordinación público privada e intersectorial dentro de la gestión del desarrollo urbano

En el Anexo 1 se detalla el sentido de los factores relevantes a partir de los cuales se definieron los factores inhibidores y facilitadores en el desarrollo urbano territorial de Antofagasta. En el Anexo 2 se expone una segunda mirada o reprocesamiento de estos nudos críticos urbano territoriales. En el Anexo 3, los nudos reprocesados se agrupan en sectores y subsectores y en el Anexo 4 se contrasta los nudos con los objetivos generales del Área urbano territorial.

200

Notas

(1) Ver Anexo 5

(2) Ver Anexo 6

(3) Plan Regulador comunal vigente: El Plan Regulador Comunal de la ciudad de Antofagasta rige desde agosto de 1989. No obstante su corta vigencia, en comparación con otros planes reguladores comunales del país, los acontecimientos ocurridos tanto en el desarrollo urbano de la ciudad durante el período de vigencia, como en el plano económico social y en el plano legal, han provocado que esta instrumento de planificación urbana no sea capaz de inducir un desarrollo armónico de la ciudad.

(4) Ver Anexo 7 y 8

(5) Ver Anexo 9

(6) Ver “Estudio Renovación Urbana Casco Central – Borde Costa Antofagasta, Anexo1”; Gubbins, 1999

(7) Ver en Conclusiones y Análisis del Sector Urbano Terretorial en este Documento; en: “Temas Relevantes del Desarrollo Urbano de Antofagasta”; “Antofagasta en la Celebración del Bicentenario Nacional”

(8) Ver Anexo 9

(9) Ver Anexo 10

(10) Ver Anexo 11

(11) Ver Anexo 12

(12) Ver Anexo 12

(13) Programa de Pavimentos Participativos: Junto con la fuerte disminución del déficit de pavimentación, el Programa de Pavimentos Participativos ha resultado ser una poderosa herramienta de organización, participación y expresión solidaria de la comunidad en torno a la solución de sus problemas concretos. En el marco de los procesos de democratización y descentralización en curso, cuyo principal actor debiera ser la comunidad organizada en conjunto con la Municipalidad, la evaluación final del programa sugiere la proposición de nuevos programas de similar naturaleza, para resolver otros problemas de carácter urbano, adoptando las modalidades específicas que se requiera. Al respecto, cabe señalar que la disminución del déficit de pavimentación de calzadas ha evidenciado el fuerte déficit existente en pavimentación de aceras. Aún cuando para abordar dicha tarea no se cuenta con el aporte de recursos sectoriales provenientes del MINVU, tal como en el Programa de Pavimentos Participativos, resulta conveniente impulsar un programa de pavimentación de veredas, con participación activa de la comunidad.

(14) Ver Anexo 13, 14 y 15

(15) Ver Anexo 16

(16) El Directorio Ejecutivo de Proyectos Urbanos (DEPU) está conformado a Nivel Central por los Ministros y Subsecretarios de los Ministerios del Territorio: Vivienda y Urbanismo; Bienes Nacionales; Obras Públicas; Transporte y Telecomunicaciones, por la Directora de Arquitectura del MOP, por el Director de Proyectos Urbanos (DPU) del MINVU, y por un representante de la Presidencia (Comisión Bicentenario). Este DEPU tiene como Objetivo proponer a la Comisión Bicentenario de la Presidencia Intervenciones Urbanas Emblemáticas para el 2010. Este Directorio cuenta con delegaciones en las cuatro ciudades propuestas por el Presidente para la celebración del Bicentenario: Antofagasta, Valparaíso, Santiago y Concepción. En el caso de Antofagasta, el Directorio está conformado por los SEREMIS de los cuatro Ministerios del Territorio, por el Intendente, por el Alcalde de la ciudad, por el representante local de la DPU del MINVU y otros funcionarios. La propuesta hasta el momento está en una etapa que admite correcciones y modificaciones (según anunciara el propio Presidente Lagos el 25 de Noviembre

201

del año 2000), encontrándose en etapa de evaluación. La mayor cantidad de antecedentes sobre la propuesta de Antofagasta para la celebración del Bicentenario se encuentran en la DPU de Antofagasta (del MINVU) y en la SECOPLAC de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta.

202

Anexos

203

AAnneexxoo MMaarrccoo TTeeóórriiccoo yy MMeettooddoollooggííaa

Anexo 1 Registro entrevistas en profundidad

LLiissttaaddoo ddee eennttrreevviissttaass eenn pprrooffuunnddiiddaadd rreeaalliizzaaddaass

Entrevistado Cargo, institución u

organización Entrevistador

1 Roberto Rivera Asesor Urbanista Municipalidad de Antofagasta Arquitecto Plan Regulador - SECOPLAC

Arquitecto Marcelo Reyes, sectorialista Urbano

2 Joel Becerra Arquitecto Plan Regulador - SECOPLAC

Arquitecto Marcelo Reyes, sectorialista Urbano

3 Larry Games – Miguel Escorza

Arquitectos SEREMI - MINVU Arquitecto Marcelo Reyes, sectorialista Urbano

4 Alex Cepeda Presidente Cámara Chilena de la Construcción, División Antofagasta

Arquitecto Marcelo Reyes, sectorialista Urbano

5 Gonzalo Santolaya Presidente Cámara de Comercio de Antofagasta

Arquitecto Marcelo Reyes, sectorialista Urbano

6 Iván Morales Ciudadano Residente en Antofagasta - Taxista

Arquitecto Marcelo Reyes, sectorialista Urbano

7 Ismenia Quinteros Directora Desarrollo Comunitario IMA

Trabajadora Social Lina María Zuluaga, sectorialista Social

8 Carlos Troncoso Presidente de la Unión de Junta de Vecinos

Trabajadora Social Lina María Zuluaga, sectorialista Social

9 Luis Vega Integrante del Grupo Juvenil Los Botella

Trabajadora Social Lina María Zuluaga,sectorialista Social

10 Enrique Chía Director de la Corporación Municipal de Desarrollo Social

Trabajadora Social Lina María Zuluaga, sectorialista Social

11 José Miguel Ojeda Director Ejecutivo Fundación Minera Escondida

Trabajadora Social Lina María Zuluaga, sectorialista Social

12 Bernardina Munizaga Presidenta Artesanos de Antofagasta

Trabajadora Social Lina María Zuluaga, sectorialista Social

13 Thomas Müller Presidente Corporación Pro Antofagasta

Geógrafo Gonzalo Stierling, sectorialista Medio Ambiente

14 Marcelo Cifuentes Director Emergencias y Operaciones IMA

Geógrafo Gonzalo Stierling, sectorialista Medio Ambiente

15 Luis Toro Director de Aseo IMA Geógrafo Gonzalo Stierling, sectorialista Medio Ambiente

16 Eduardo Rodríguez Funcionario CONAF Geógrafo Gonzalo Stierling, sectorialista Medio Ambiente

204

17 Fernando Echeverry Ateca

Director Programa de Gestión Ambiental de la UCN

Geógrafo Gonzalo Stierling, sectorialista Medio Ambiente

18 Flavio Zincker - Manuel Bucci

Capitán Gob. Marítima Asesor Científico

Geógrafo Gonzalo Stierling, sectorialista Medio Ambiente

19 Jenny Tapia Funcionaria CONAMA Geógrafo Gonzalo Stierling, sectorialista Medio Ambiente

20 Roberto Clunes Presidente AGPIA Economista Francisco Lira, sectorialista, Desarrollo Económico Productivo

21 Pedro Cabezas CORFO Economista Francisco Lira, Sectorialista, Económico

22 María Teresa Bustos Subdirectora CDP Economista Francisco Lira, sectorialista, Económico

23 Radomir Petricio Empresario mediano Economista Francisco Lira, sectorialista, Económico

24 Julio Manques SENCE Economista Francisco Lira, sectorialista, Económico

25 Gerardo Jusakos Director SERCOTEC Economista Francisco Lira, sectorialista, Económico

26 Adriana Herrera Coordinadora Planificación SECOPLAC

Trabajadora Social Patricia Ramírez, coordinadora planificación.

27 Oscar Morales Director SECOPLAC Trabajadora Social Patricia Ramírez, coordinadora planificación.

Anexo 2 Clasificación entrevistas según agentes relevantes

205

AAggeenntteess rreelleevvaanntteess sseeccttoorr ppúúbblliiccoo

Municipal SECOPLAC

Dideco

Corporación Municipal de Desarrollo Social

Emergencia y operaciones

Aseo

Regional

Seremi MINVU

Corfo

Sercotec

Sence

CONAMA

Conaf

Gobernación marítima

AAggeenntteess rreelleevvaanntteess ddeell sseeccttoorr pprriivvaaddoo

Cámara Chilena de la Construcción

Cámara de Comercio de Antofagasta

AGPIA

CDP

Corporación Pro Antofagasta

Universidad Católica del Norte

AAggeenntteess rreelleevvaanntteess ddee llaa ccoommuunniiddaadd oorrggaanniizzaaddaa yy nnoo oorrggaanniizzaaddaa

Fundación Minera Escondida

Grupo Juvenil Los Botella

Unión de Junta de Vecinos

Asociación de Artesanos

Empresario Mediano

Taxista

Anexo 3 Las voces del sector público sobre la comuna de Antofagasta

Agentes relevantes

Identidad Problemas

Estratégicos Oportunidades de Desarrollo

Participación en el

Desarrollo

Escenarios del Desarrollo

SECOPLAC

Dideco

Corp. Municipal de Desarrollo Social

Emergencias y operaciones

Aseo

Seremi MINVU

Corfo

Sercotec

Sence

CONAMA

Conaf

Gobernación marítima

Minería

Falta de arraigo

“Campamento Minero”

Diversidad cultural producto del poblamiento por migraciones.

Desierto

Mar

Ciudad joven

Falta de arraigo comunal.

Fragmentación y segregación social.

Falta de espacios de participación ciudadana.

Falta de una gestión urbana participativa.

Centralismo

Dependencia económica.

Sustentabilidad del desarrollo.

Asociación público – privada.

Ciudad del Bicentenario 2010.

Voluntad política

Ubicación geográfica estratégica para megaproyectos y para el turismo.

Instrumentos de planificación PLADECO – PRC.

Megaproyectos en perspectiva que beneficiarán la comuna.

Existencia de un amplio litoral para la pesca artesanal.

La Municipalidad; el gobierno regional; los empresarios; los gremios económicos y profesionales, las Universidades y los grupos comunitarios existentes y los que se promuevan con nuevas perspectivas de trabajo.

Fundamental promover la coordinación entre los distintos planificadores y gestores de la ciudad desde el Estado y el sector privado.

Apoyo internacional.

Antofagasta en el 2010 con los proyectos del bicentenario: con la recuperación del borde costero y el mejoramiento vial.

Antofagasta como centro de servicios, conectada a la región, al país y al mundo.

Una ciudad moderna, eficiente, sustentable y bella.

Antofagasta aliada con otras comunas para apoyarlas en su desarrollo.

Polo del Corredor Bioceánico y centro de servicios complementario al megapuerto de Mejillones.

206

Las voces del sector privado sobre la comuna de Antofagasta Agentes

relevantes Identidad

Problemas Estratégicos

Oportunidades de desarrollo

Participación en el Desarrollo

Escenarios del Desarrollo

Cámara Chilena de la Construcción

Cámara de Comercio de Antofagasta

AGPIA

CDP

Corporación Pro Antofagasta

Universidad Católica del Norte

Economía minera con lógica dirigida desde fuera de la región.

Migración continua para “hacer fortuna” y luego retornar al lugar de origen.

Desarraigo comunal.

Tierra de oportunidades.

Clima maravilloso.

Mejoramiento de la calidad de vida de la población como medio para promover el arraigo, y convertir a la comuna en una ciudad para vivir.

Falta de cultura ciudadana que se refleja en el desaseo de la ciudad.

Escasa integración y coordinación sector privado y público.

Un ordenamiento territorial más proactivo que restrictivo.

Crecimiento urbano acelerado que empieza a generar congestión vehicular y accidentalidad.

Bajo nivel cultural de ciertos sectores de la población, así como un deficiente aporte del sistema educacional para resolver este tema.

A nivel económico, se presentan fuertes fluctuaciones en las inversiones y con ello en el empleo.

Salida de la mayor parte del excedente generado en la zona.

Poca capacidad de agregarle valor al producto minero extraído.

Ubicación geográfica estratégica que permite competitividad para ser Corredor Bioceánico.

Existencia aún de gran disponibilidad de recursos mineros para muchas décadas.

Existencia de electricidad abundante y barata y posibilidades de disponer de agua potable por desalinización.

Gran disponiblidad de suelos para la industria.

Los empresarios organizados a través de AGPIA.

Sector comercio.

Fundamental la coordinación sector privado y público.

Gobierno regional, gobierno municipal, sector privado.

Antofagasta como una ciudad parra vivir.

Antofagasta atrayendo la industria nacional.

Antofagasta turística, basándose en sus atractivos y características propias.

Una ciudad que avance día a día.

Desarrollo amplio de la minería, un paulatino avance del Corredor Bioceánico con integración mayor con el norte de Argentina.

Una comuna con autonomía y descentralizada.

207

208

Las voces de la comunidad organizada sobre la comuna de Antofagasta

Identidad Problemas

Estratégicos Oportunidades de Desarrollo

Participación en el

Desarrollo

Escenarios del Desarrollo

Ciudad minera, pero quiere también ser ciudad turística, de servicios.

Comuna que ofrece oportunidades de desarrollo y bienestar.

Ciudad que contribuye el progreso de la región y el país.

Falta de arraigo y falta de educación.

Crecimiento urbano y falta de planificación territorial.

Alto número de allegados, hacinamiento y, en consecuencia, problemas sociales al interior de las familias (zona norte especialmente).

Fragmentación y segmentación social.

Falta de recursos físicos y humanos para lograr cobertura total y alta calidad en educación y salud.

Economía dependiente.

Comunidad ávida de participación.

Organizaciones juveniles en torno a actividades deportivas, y disposición a trabajar.

ONG, Juntas de Vecinos, grupos juveniles, la Municipalidad, las instituciones públicas regionales, y el sector privado, y la ciudadanía en general.

Una comuna con una sociedad civil fortalecida, participativa y solidaria.

Una sociedad más creativa, innovadora y con proyección de futuro. Capaz de enfrentar desafíos.

209

Anexo 4 Sistematizacion de resultados de los focus group con agentes relevantes de la comuna

Agentes relevantes Logros del desarrollo en la comuna

SSeeccttoorr PPúúbblliiccoo RReeggiioonnaall yy NNaacciioonnaall

SSeerrccootteecc

GGoobbeerrnnaacciióónn

MMiinnvvuu

SSeerrppllaacc

SSeerreemmii DDeessaarrrroolllloo UUrrbbaannoo

CCoorrffoo

II..NN..JJ..

CCaarraabbiinneerrooss ddee CChhiillee

SSeeccttoorr PPúúbblliiccoo MMuunniicciippaall

SSEECCOOPPLLAACC

DDiiddeeccoo

CCoorrppoorraacciióónn MMuunniicciippaall ddee DDeessaarrrroolllloo SSoocciiaall

Existencia de mecanismos e instrumentos de planificación y ordenamiento territorial (PRC, PLADECO)

Inversión del sector privado en infraestructura y desarrollo urbano.

Desarrollo de la infraestructura urbana.

Consolidación de equipos profesionales capacitados en el área de la planificación a nivel comunal.

Existencia de una visión estratégica de ciudad

Existencia de megaproyectos regionales: megapuerto de Mejillones, Corredor Bioceánico.

Desarrollo de las PYMES.

Desarrollo sostenido de la minería.

Crecimiento económico, diversificación productiva y desarrollo social aparejado al desarrollo económico.

Desarrollo de servicios logísticos para la actividad productiva.

Capacidad de respuesta por parte de la Comuna frente a desastres naturales.

Calidad de la educación.

Participación ciudadana en prevención y control de la inseguridad.

Avances en materia política social: superación de la pobreza y de la cesantía.

Desarrollo educativo: modernización, eficiencia y descentralización en la administración de la educación pública.

Avances en la consolidación del arraigo comunal.

Inicio del cambio de imagen comunal de campamento minero a ciudad sustentable.

Apertura de espacios de comunicación y coordinación entre agentes relevantes para trabajar en el desarrollo de la comuna.

210

Agentes relevantes Logros del desarrollo en la comuna

SSeeccttoorr PPrriivvaaddoo

CCáámmaarraa CChhiilleennaa ddee llaa CCoonnssttrruucccciióónn

CCoolleeggiioo ddee AArrqquuiitteeccttooss

CCáámmaarraa ddee CCoommeerrcciioo DDeettaalllliissttaa

AAssoocciiaacciióónn ddee IInndduussttrriiaalleess ddee AAnnttooffaaggaassttaa

Consolidación de una base productiva minera.

Desarrollo sostenido de la minería.

Ventajas comparativas naturales para el desarrollo industrial.

Participación activa del sector privado.

Asociación de pequeños comerciantes para mejorar competitividad.

Bajo costo de servicios públicos como electricidad y a futuro de agua con los proyectos de la Planta desalinizadora.

Crecimiento urbano y ordenamiento territorial.

Disminución de problemas de inseguridad ciudadana.

CCoommuunniiddaadd OOrrggaanniizzaaddaa-- OONNGG

FFuunnddaacciióónn ddee llaa FFaammiilliiaa

FFuunnddaacciióónn MMiinneerraa LLaa EEssccoonnddiiddaa

CCoorrppoorraacciióónn PPrrooAAnnttooffaaggaassttaa

Desarrollo de la infraestructura urbana (Plazas, multicanchas, sedes vecinales, pavimentación).

Existencia de una estrategia de desarrollo regional.

Avances en el hermoseamiento de la ciudad.

SSeeccttoorr PPúúbblliiccoo RReeggiioonnaall yy NNaacciioonnaall

SSeerrccootteecc

GGoobbeerrnnaacciióónn

MMiinnvviiuu

SSeerrppllaacc

SSeerreemmii DDeessaarrrroolllloo UUrrbbaannoo

CCoorrffoo

II..NN..JJ..

CCaarraabbiinneerrooss ddee CChhiillee

SSeeccttoorr PPúúbblliiccoo MMuunniicciippaall

SSEECCOOPPLLAACC

DDiiddeeccoo

CCoorrppoorraacciióónn MMuunniicciippaall ddee DDeessaarrrroolllloo SSoocciiaall

Creación de subcentros para descentralización de la ciudad Ej: Plan Seccional La Negra.

Diversificación de la actividad productiva a partir de la minería; de los megaproyectos, del turismo y la pesca.

Desarrollo de la investigación en ciencia y tecnología minera.

Atraer la industria mediana productora de bienes de capital.

Discusión en torno a la identidad cultural y definición de la vocación de la ciudad.

Consolidación de una comuna autosustentable

Crecimiento urbano y territorial planificado.

Promoción de la asociatividad y la participación ciudadana.

Potenciar la participación ciudadana y desarrollar una gestión urbana participativa, abierta a los actores, muy dialogante con el sector industrial, privado; absolutamente desprejuiciada.

Desarrollo de instrumentos de gestión urbana.

Aumento de la inversión social y mejoramiento de la calidad de vida.

Promoción del desarrollo juvenil y creación de una ofician municipal de juventud.

Mejoramiento de la gestión educativa.

Consolidación de ejes estructurantes potentes.

Incentivar la actividad del sector inmobiliario para mantener la riqueza urbana existente y evitar su abandono.

211

Agentes relevantes Logros del desarrollo en la comuna

Incentivar el turismo y una adecuada administración del borde costero.

Coordinación interinstitucional.

Fuero público descentralizado y capaz de acompañar el proceso de crecimiento económico y la calidad de vida.

Enmarcar la acción comunal dentro de los lineamientos estratégicos regionales.

Manejo adecuado de los residuos sólidos y basuras de la ciudad (Vertedero La Chimba).

Integrar el territorio interior de la comuna, y promover la integración transnacional.

Definir y aclarar las competencias municipales.

212

Agentes relevantes Logros del desarrollo en la comuna

SSeeccttoorr PPrriivvaaddoo

CCáámmaarraa CChhiilleennaa ddee llaa CCoonnssttrruucccciióónn

CCoolleeggiioo ddee AArrqquuiitteeccttooss

CCáámmaarraa ddee CCoommeerrcciioo DDeettaalllliissttaa

AAssoocciiaacciióónn ddee IInndduussttrriiaalleess ddee AAnnttooffaaggaassttaa

Creación de espacios de diálogo y coordinación entre agentes relevantes.

Desarrollo de la capacidad de convocatoria y liderazgo del municipio para involucrar a los diferentes actores en torno a desafío comunales.

Aumentar las capacidades del municipio para involucrarse como interlocutor en temas productivos.

Apoyo a las PYMES.

Fortalecimiento de educación y cultura ciudadana, y el sentido de pertenencia y compromiso de la ciudadanía con la comuna.

Consolidación de la identidad y el arraigo comunal.

Necesidad de definir la Ciudad: “Ciudad para vivir” o “Ciudad para trabajar”.

Establecimiento de condiciones para la inversión privada por parte de las autoridades públicas.

Generar condiciones para hacer alianzas estratégicas entre los diferentes actores del desarrollo.

Creación de condiciones para el desarrollo turístico.

Mejoramiento de la calidad de vida.

Abaratar los costos del suelo urbano.

Oportunidades para la compra de vivienda que posibilite el arraigo comunal.

Desarrollo incluyente para todos.

Prevención de la delincuencia juvenil y participación de la comunidad organizada en programas de seguridad ciudadana.

Antofagasta ciudad de servicios para las nuevas industriales nacionales.

Hacer de Antofagasta la ciudad más segura de Chile, para lo cual se requiere mayor recurso humano.

Desarrollo turístico del borde costero.

Ordenamiento del tránsito para evitar congestión vehicular que afecta al comercio.

Integración transnacional con noroeste argentino, Bolivia y suroeste brasilero.

Modernización y excelencia en la gestión pública.

Eliminar la burocracia.

Promover modificaciones legales en función de descentralización política, administrativa y fiscal para una mayor autonomía en la comuna y mayor participación en los recursos comunales.

213

Agentes relevantes Logros del desarrollo en la comuna

CCoommuunniiddaadd OOrrggaanniizzaaddaa-- OONNGG

FFuunnddaacciióónn ddee llaa FFaammiilliiaa

FFuunnddaacciióónn MMiinneerraa LLaa EEssccoonnddiiddaa

CCoorrppoorraacciióónn PPrroo AAnnttooffaaggaassttaa

Mejoramiento de la calidad de la oferta de los servicios sociales.

Redefinición de los mínimos sociales.

Consolidación turística del borde costero e impulso del turismo.

Creación de espacios de participación y esparcimiento familiar.

Desarrollo cultural.

Impulso de campañas de aseo y limpieza.

Generar reformas e incentivos tributarios para que el sector privado pueda participar en otras áreas del desarrollo social diferentes a cultura y educación.

Definición del rol de la Municipalidad en los procesos de asociatividad.

Recuperación del centro de la ciudad.

Encadenamiento de las PYMES a la minería.

214

AAnneexxoo GGlloobbaall

Anexo 1 Antofagasta en el camino de construcción de un desarrollo integral

PPrreesseennttaacciióónn ddee ccaatteeggoorrííaass ee iinnddiiccaaddoorreess ddee aannáálliissiiss ddeessddee eell ddeessaarrrroolllloo iinntteeggrraall,, aapplliiccaaddooss aa llaa ccoommuunnaa

Con base al marco teórico presentado en la primera parte, se ha diseñado una Matriz de Ejes –con sus correspondientes categorías e indicadores-, que permiten analizar globalmente la direccionalidad del desarrollo de Antofagasta. Estos Ejes son:

Dinamismo

Integralidad

Sustentabililidad

Participación

Descentralización

Autonomía

Éstos ejes implican categorías descriptoras que permiten apreciar la existencia o ausencia de condiciones para avanzar hacia una planificación integral e integrada del desarrollo.

Instalar una planificación orientada al desarrollo integral de una comunidad, afecta las prácticas reales de personas, las instituciones y sus dinámicas de hacer y mirar la realidad; reconocerlas hará espacio a la necesidad del cambio de las mismas. Antofagasta, al igual que otras comunas, está en proceso de incorporar la perspectiva del desarrollo integral. El presente análisis, desde el diagnóstico, pretende dar cuenta de los avances y obstáculos que hoy presenta la comuna.

215

Eje del Dinamismo

Grado de conciencia y apropiación que personas e instituciones tienen del permanente cambio que ocurre en la realidad

Categorías que lo describen Indicadores

Idea de proceso Dispositivos de evaluación aplicados

Planificación Dispositivos de reestructuración permanente

Retroalimentación Gestión conforme a programas de acción

Regulaciones revisadas

Análisis

Antofagasta presenta grados diversos de desarrollo. El diagnóstico cualitativo evidencia el manejo de la idea de proceso en los diversos actores de la comuna, y un reclamo por prácticas coherentes con esta visión.

Se observa mayor reacción y conciencia de los impactos medioambientales, generándose iniciativas de Planificación regional como el PARA, cumpliendo ciertas empresas grandes con la norma internacional, y con grados incipientes de participación ciudadana en éste ámbito. La actividad productiva, con centralidad en la

minería, presenta un crecimiento económico irregular con niveles de inversión discontinuos y escasa proactividad para generar actividades económicas diversificadas, dando cuenta de una lenta adaptación a vaivenes de la economía comunal que forman parte de su historia.

La Planificación en términos de los procesos de concertación y diagnóstico a nivel regional y comunal, se encuentra bastante desarrollada, registrándose la implementación de instrumentos tales como Pladeco, Pladere, Plan de Emergencias, Plan Regulador Comunal, Plan Regional de Desarrollo Urbano, Plan de Acción Regional Ambiental, etc. Sin embargo, a nivel de ejecución se presentan deficiencias en materia de coordinación y gestión entre los niveles regional y comunal.

Desde la ciudadanía este fenómeno económico es conocido, sin embargo se vivencia sin percibir un rol de involucramiento en decisiones, que visualizan son tomadas fuera de la comuna.

216

Eje de la Integralidad

Alude a la conciencia de conectividad (relación) presente en todos los ámbitos del quehacer humano.

Categorías que lo describen Indicadores

Articulación con otras personas o entidades Compromiso en los distintos niveles con ideas fuerza comunes

Reconocimiento de prácticas diversas orientadas a un mismo fin

Eventos e instancias de encuentro

Dispositivos institucionales y organizacionales transversales

Reconocimiento y espacio para la diversidad humana

Análisis:

Los diversos actores comunales reconocen la importancia de la articulación y coordinación entre ellos, así como reclaman instancias de encuentro y retroalimentación.

Las instancias regionales del ámbito social, perciben un municipio que no se coordina, que actúa solo.

Por otra parte desde el sector privado, el sector empresarial organizado quisiera trabajar articuladamente con el sector público.

Siendo la ciudad una unidad, la problemática urbana tiene un tratamiento sectorial, desconociéndose en el hacer, el mundo público del privado. En relación con esto, la discusión de los temas comunes aparece como necesaria

y previa a la articulación sobre un mismo tema –caso medioambiental- existen criterios y miradas contradictorias.

En el plano cultural, los cabildos culturales y la existencia del Consejo Comunal de Cultura constituyen instancias de coordinación para la reflexión integral del desarrollo desde lo cultural.

El mismo proceso Pladeco de construcción de la Imagen Objetivo, de carácter participativo, muestra las expectativas de cambio y el interés de una comunidad por ser escuchada.

Los indicadores propuestos que permitirían medir este Eje, encontrarían una tendencia aún baja de cumplimiento.

Eje de la Sustentabilidad-Sostenibilidad

Corresponde a la capacidad que tiene una comunidad humana de mantenerse en el tiempo, de acuerdo a sus objetivos y en armonía con los demás sistemas naturales y

sociales con los que se vincula y de los que forma parte.

Hemos diferenciado: Sustentabilidad Físico natural, Económica, Social, Urbana e Institucional.

Sustentabilidad Físico natural

Categorías que lo describen Indicadores

Control de actividades antrópicas Acciones de reelaboración y reciclaje de productos contaminantes

Aplicación y fiscalización de regulación de las acciones humanas sobre el medioambiente

Conciencia amplia respecto del medioambiente

Programas educativos de acción intersectorial en temas ambientales

Consideración del medioambiente más allá de lo económico

Campañas realizadas

Instancias de debate e Información

Análisis:

Antofagasta manifiesta problemáticas medioambientales diferentes de otras comunas del país dadas sus características geográficas particulares.

La historia de la comuna, su economía minera y su especial paisaje, tornan la problemática medioambiental en un tema urgente para la población presente y futura. Antofagasta como comuna y ciudad vive la contradicción de los beneficios y los costos humanos de la minería. Aspectos básicos de la vida cotidiana, como el consumo de agua, constituyen una constante sensación de amenaza para la salud. La toxicidad de los componentes del proceso de la minería, su depósito o tránsito por la ciudad, también lo son.

Por otra parte, la ciudad tiene problemas y quejas con el desaseo y la basura, las

características del ecosistema, la mantiene siempre a la vista de todos, y por ello la queja es persistente. Las condiciones actuales del vertedero en uso y la modalidad de implementar el nuevo vertedero son problemáticas existentes.

En este panorama, se realizan los monitoreos y controles básicos y con deficiente tecnología. No existen iniciativas concertadas de reciclaje. El municipio no cuenta con un profesional del área Medioambiente, sin embargo se destaca como exitosa una campaña de basura y escombros con características participativas.

Si bien se realizan campañas relativas al aseo y medioambiente, estas son sectoriales y desarticuladas. La participación ciudadana y la información necesaria para ello, son escasas.

217

218

Lo anterior, manifiesta indicadores relativamente bajos de sustentabilidad físico-ambiental, aspecto especialmente relevante en

el marco de los planes económicos, productivos y turísticos de futuro.

Sustentabilidad Social

Categorías que lo describen Indicadores

Reconocimiento y espacio para la diversidad humana

Catastros y mapas de actividad social y cultural

Oferta de dispositivos y mecanismos para el desarrollo integral de minorías

Equidad como componente de las relaciones individuales y grupales

Dispositivos para equilibrar la inequidad social

Funcionamiento efectivo de órganos tutelares de la equidad: salud, educación, informacional, judicial, etc

Operación de organizaciones solidarias

Constitución de espacio colectivo vinculante

Programas, redes, dispositivos de desarrollo social en uso

Seguridad humana Seguridad previsional

Seguridad en espacios públicos y privados

Seguridad económica

Análisis:

El conocimiento institucional de la dinámica social, mediante registros y catastros actualizados es escaso. La información no está totalmente actualizada, ni sistematizada, y está definida por parámetros de necesidad institucional y no por la diversidad de la dinámica social.

El concepto de la diferencia en la diversidad, ha sido exitosamente trabajado por el municipio con relación a la discapacidad.

No existe información acerca de programas con etnias como los aymaras y los gitanos.

La acción desarticulada entre el nivel municipal y el regional ha jugado en contra de la comunidad, la que pudiera participar de Programas Sociales exitosos en el nivel de país, pero que sin embargo no logran potenciarse en

la cooperación interinstitucional, caso Programa Jefas de Hogar del Sernam.

En el nivel municipal, la oferta de Programas Sociales se orienta a la asistencialidad, y ha tenido éxito en el Programa del Adulto Mayor y Mujer. Los jóvenes aparecen poco considerados desde la institucionalidad municipal.

La Vicaría Juvenil de fé católica juega un rol interesante en canalizar y ofrecer espacios de encuentro y esparcimiento sano para los jóvenes.

Con relación a espacios de encuentro de la diversidad, se valora altamente en el diagnóstico, la construcción de la Plaza de los Eventos, sin embargo, se considera insuficiente.

La ciudadanía manifiesta su deseo de contar con espacios de encuentro y entretención. Por

219

ejemplo, los cines ya que si desean ir a ellos deben desplazarse a Iquique.

Con relación a la seguridad, la ciudadanía tiene una sensación de inseguridad ciudadana, frente a este panorama no existen programas participativos, salvo la campaña por la Cultura ciudadana que propicia un periódico de la ciudad.

La seguridad social, muestra situaciones fluctuantes e inequitativas en relación a los beneficios de las familias, y sistemas de turnos de los trabajadores mineros.

Aún considerando lo anterior, Antofagasta muestra una fortaleza importante al contar con los índices más bajos de pobreza de nivel nacional. Cualificar qué pobrezas persisten en la comuna es un desafío del desarrollo integral.

Sustentabilidad Económica

Categorías que lo describen Indicadores

Actividades productivas posibilitadoras de ciclos naturales de los ecosistemas (extracción sostenible)

Plan maestro de extracción por producto minero

Regulaciones restrictivas (límites, medios) ambientales a la actividad minera

Correspondencia entre calificación y competencias de los recursos humanos y la diversificación productiva (reconversión)

Planes de empleo

Orientaciones regulatorias de las Pymes

Equilibrio entre modernización tecnológica y mantenimiento de plazas de empleo

Planes de modernización tecnológica (orientaciones)

Planes de empleo por sectores (prospección)

Diversificación de la economía Participación del PIB sectorial

Inversión sectorial

Número de empresas nuevas implementadas

Concordancia con procesos de formación y capacitación

Fortalecimiento de la economía básica comunal

Valor agregado total y sectorial

Desarrollo tecnológico

Permanencia del PIB en la región

Propiedad de los factores de producción

Impuestos

Análisis:

La permanencia de la minería como foco del desarrollo productivo y social, sobre un recurso natural finito y dependiente de los usos internacionales del mismo, hace muy frágil el

basamento económico de la comuna y por ende poco sustentable/sostenible.

Los indicadores de sustentabilidad económica, entonces evidencian aún un cumplimiento bajo.

220

Una política económica comunal que contemple la diversificación económica y la modernización tecnológica, son problemáticas de resolución en el corto plazo, dado los procesos complejos que implican hacer cambios en este ámbito. En este sentido, el cambio

visible es de largo plazo, por tanto las decisiones de llevarlo a cabo creando condiciones (gestión de la economía local) para que este proceso sea eficaz, eficiente y humanamente sustentable deben ser tomadas ahora.

Sustentabilidad del Ordenamiento Territorial

Categorías que lo describen Indicadores

Planificación y programación del ordenamiento territorial consecuente con los otros ámbitos de la vida comunal

Planes y políticas de desarrollo urbano

Regulaciones y sus características

Participación público-privada en la definición y financiamiento.

Inversión público-privada

Entidades de financiamiento

Entidades de coordinación con los planes de ordenamiento territorial

Análisis:

Hoy el enfoque que logra armonizar el desarrollo económico con la habitabilidad y calidad de vida de una ciudad está apuntando a una visión de integralidad. Antofagasta ha optado hoy desde sus instrumentos de Planificación Territorial por una perspectiva integral.

En este sentido, la comuna cuenta con una mirada de ciudad acorde con los estándares de los centros urbanos de punta en este aspecto. Los ejes en que hace acento el Plan Regulador Urbano aparecen adecuados a las necesidades de calidad de vida de sus habitantes, lo que es sin duda una fortaleza.

Los indicadores aparecen con una presencia incipiente.

Desde la perspectiva de la ejecución de este Plan, la gestión urbana, deberá crear condiciones para que la planificación urbana sea una gestión compartida y participativa que posibilite deshacer el nudo crítico de la segregación espacial y el desarrollo inequitativo.

La oportunidad del Bicentenario debiera generar discusión local e involucramiento, posibilitando la instalación de mecanismos de cooperación y responsabilidad permanente de diversos actores en la gestión y desarrollo urbano.

221

Sustentabilidad Institucional

Categorías que lo describen Indicadores

Estructura Institucional en correspondencia con necesidades comunales

Presencia de planes, programas y proyectos de modernización del Estado, empresa privada y comunidad

Lineamientos y normas de rediseño

Planes comunales anteriores

Dimensiones de las plazas institucionales se correspondan con la demanda de la población

Catastro de instituciones existentes

Planes de mejoramiento de los servicios

Análisis:

La Comuna muestra un perfil institucional desacompasado de los propios requerimientos del desarrollo económico, y del grado de participación que demandan hoy el sector privado, comunitario y ciudadano en general.

Sin embargo, se debe tomar como una oportunidad la inversión del Banco Mundial, a través de los proyectos Profim. Desde la experiencia Pladeco y específicamente desde este diagnóstico aparece como relevante desde el sector privado y comunitario, la necesidad de las instituciones municipales de renovarse, en términos de apertura a nuevos actores y problemáticas que no son considerados, siendo percibido el hacer municipal como entrampado

en la rutina y el cumplimiento burocrático. Sin embargo, lo institucional supera lo municipal. El diagnóstico también muestra una comunidad o un sector privado que no ve un rol participativo en el desarrollo de su comuna.

Como ya se ha dicho, la presencia de programas y proyectos exitosos dependerá de los cambios internos que se produzcan para ejecutar los planes ya concertados.

La falta de información sistematizada en las instituciones, dificulta un seguimiento y una evaluación adecuada de la realidad, así como la planeación de acciones y toma de decisiones.

222

Eje de la Participación

Se entiende el involucramiento de actores sociales debidamente informados en la decisión,ejecución y evaluación de iniciativas orientadas a resolver, mejorar, intervenir

en su situación social y cultural.

Categorías que lo describen Indicadores

Pertenencia formal o informal a un grupo Catastros de la actividad organizacional formal e informal

Espacios para compartir sentidos e intereses

Espacios físicos, institucionales, organizacionales de acción común (infraestructura compartida)

Ejercicio del poder de decisión Programas o iniciativas de consulta ciudadana, en distintos niveles

Organizaciones sociales que implementen autogestión

Mesas de concertación, diálogo, trabajo

Implicación en acciones conjuntas Características y grados de aplicación de las regulaciones relativas a la participación ciudadana

Iniciativas institucionales, organizacionales, empresariales de financiamiento compartido

Gestión de grupo Articulación de organizaciones en torno a la interlocución por demandas e intereses comunes

Procesos de intercomunicación e información de doble vía

Medios de información existentes

Planes de información definidos participativamente

Permeabilidad de las estructuras institucionales a estrategias de resolución generadas fuera de ella (la comunidad, el sector privado, público regional)

Programas de ejecución comunitaria acompañados por el municipio o la empresa

Análisis:

La participación en la Comuna de Antofagasta es una demanda unánime. Existe en forma sectorial, experiencias participativas exitosas

como los cabildos culturales, el plan vecinal de recogida de escombros, la pavimentación y los planes de vivienda progresiva. En este sentido,

223

los enfoques e instrumentos actuales de gestión son los que no registran una dinamismo real de la comuna, que asociada a la deficiente intercomunicación institucional, y la escasez de

medios de información abiertos a la diversidad dan cuenta parcial de la convivencia comunitaria.

Eje de la Descentralización

Alude a la modalidad sistémica de funcionamiento donde se distribuye poder de decisión y/o ejecución de tareas que antes estaban centralizadas. Este concepto se muestra a

nivel, administrativo y político.

Categorías que lo describen Indicadores

Distribución territorial institucional de información, decisión y servicios

Instancias de concertación locales, territoriales

Instancias territoriales de intercambio institucional e interinstitucional

Creación de nuevas sedes, oficinas de servicios en sectores de mayor densidad.

Vías alternativas de resolución de conflictos locales

Distribución territorial o extra institucional de decisión, información y servicios

Convenios de acción compartida entre instituciones y organizaciones territoriales

Experiencias de decisión descentralizada y autónoma en las distintas áreas

Proyectos locales presentados y aprobados

Análisis:

Las características ya descritas en torno a los Ejes analizados anteriormente, nos muestran una presencia negativa de los indicadores de descentralización, con algunos desarrollos incipientes.

Es así como constituye una fortaleza de la planificación territorial el contemplar crear nuevas centralidades urbanas.

Este eje opera en fuerte interrelación con el desarrollo de la intersectorialidad y la participación, y un dinamismo institucional que cambiaría para distribuir mayor poder territorial.

Esta misma problemática es vivenciada en el diagnóstico, desde los efectos del centralismo del Estado que sufre la comuna con relación al Gobierno Central, con una unanimidad de todos los sectores.

Eje de la Autonomía (relativa)

Se trata del reconocimiento de la capacidad de hacer, decidir y manifestarse desde algún parámetro de identidad de grupos de personas, en un plano de horizontalidad y

legitimidad.

Categorías que lo describen Indicadores

Planificación institucional centrada en el servicio a la comunidad, flexible a otras formalidades y tolerante en las formas de hacer de los otros

Uso de las regulaciones desde una perspectiva posibilitadora

Existencia de regulaciones relativamente abiertas, sensibles a los diferentes intereses de acción colectiva

Mecanismos de asociatividad público privada, que abran espacios de acción, con figuras legales mixtas, comités, asociaciones, fundaciones, corporaciones

Análisis:

Los anteriores ejes nos han ido mostrando los desafíos que tiene Antofagasta para avanzar en estos indicadores de desarrollo integral.

Se puede destacar como avances, la determinación e interés que tienen los Equipos de Desarrollo Urbano de poner en práctica alguna forma de asociatividad público –privada que permita sortear regulaciones centralizadas que impiden una gestión urbana más integrada.

El Eje de la autonomía por supuesto esta asociado a la Participación, el desarrollo de una llevará a avanzar en la otra.

224

225

AAnneexxoo SSoocciiaall

Anexo 1

CCoobbeerrttuurraa tteerrrriittoorriiaall ddee llooss ccoonnssuullttoorriiooss ddee AAnnttooffaaggaassttaa,, 22000000

Consultorio Cobertura territorial Estado general de

conservación

Juan Pablo II P. A. Cerda, M. Silva, H. De la Concepción, Oscar Bonilla, Cerro Moreno

Nuevo

Norte M. Silva hasta Morro de Arica, N. Marambio, Cerros, Merced, Mar

Regular

Corvallis Merced, Km 12, Montevideo, Oriental, Ancud, Arauco

Nuevo

Cautín M. Rodríguez, Paraguay, P. A. Cerda, Arauco, Oriental, Merced, N. Tirado, E. Pérez Z., Punta brava

Regular

Central Oriente R. Schneider, A. Sabella, Montevideo, Diagonal Sur, Cerros

Bueno

Centro Sur Paraguay, M. Rodríguez y Diagonal Sur, Costanera, Coloso

Nuevo

Fuente: Programa comunal de salud, Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta, 2000.

Anexo 2

226

RReeccuurrssooss ffííssiiccooss ddee llooss sseeiiss ccoonnssuullttoorriiooss ddee aatteenncciióónn pprriimmaarriiaa ddee AAnnttooffaaggaassttaa

Consultorio Estado de conservación y espacio físico

Juan Pablo II: Infraestructura insuficiente para brindar atención adecuada.

Norte: Tercer piso de consultas médicas en desuso por daños producidos por el terremoto de 1995. Recientemente comenzada su reconstrucción.

Cautín: Infraestructura inadecuada. Algunas unidades no cumplen las normativas ministeriales. Es proyecto de arrastre desde 1997.

Corvallis: Muy buena infraestructura.

Central Oriente: Espacio físico insuficiente para prestar atención adecuada. Mala accesibilidad y entorno del consultorio sin pavimentar, en pésimas condiciones.

Centro Sur: Excelente infraestructura con espacio físico limitado.

Anexo 3

CCaauussaass ddee ddeeffuunncciioonneess eenn eell ppaaííss,, 11999988

Causas de defunciones en el país, 1998

27%

23%13%

10%

7%

20%

Sistema circulatorio

Cáncer

Sistema respiratorio

Causas exter. morb y mort.

Sistema digestivo

Otras

Fuente: Ministerio de Salud, 1998.

227

Anexo 4 Clasificación de comunas de Chile según su Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Comuna Índice de Desarrollo

Humano

Vitacura 0,919

Providencia 0,906

Las Condes 0,898

Lo Barnechea 0,888

La Reina 0,881

Ñuñoa 0,869

Santiago 0,811

Concepción 0,806

La Florida 0,804

Viña del Mar 0,794

Temuco 0,790

La Cisterna 0,787

Machalí 0,783

Quilpue 0,782

Macul 0,778

La Serena 0,778

San Miguel 0,777

Maipú 0,774

Pirque 0,771

Iquique 0,765

Villa Alemana 0,764

San José de Maipo 0,763

Antofagasta 0,762

Cerrillos 0,760

La Cruz 0,760

Punta Arenas 0,757

Coyhaique 0,756

Lo Prado 0,755

Caldera 0,753

Santo Domingo 0,753 Fuente: Desarrollo humano en Chile 2000, más sociedad para gobernar el futuro, PNUD 2000.

228

AAnneexxoo MMeeddiioo AAmmbbiieennttee

Anexo 1 Unidades protegidas por el SNASPE y unidades propuestas por diversos autores para protección, en la comuna y región de Antofagasta.

Lugar Comuna Interés Estado

La Portada Antofagasta Escénico Monumento Nacional

La Chimba Antofagasta Vegetación endémica Reserva Nacional

Llullaillaco Antofagasta Flora andina y de salares

Parque Nacional

Laguna de la Azufrera

Antofagasta Escénico Sitio prioritario para conservación

Desierto absoluto Antofagasta Paisajístico Sitio prioritario para conservación

Cerro Moreno Antofagasta Vegetación endémica Sitio prioritario para conservación

Los Flamencos (y ampliación actuales límites)

San Pedro de Atacama Endemismo de flora y fauna

Reserva Nacional

Pan de Azúcar Taltal – Chañaral Representación desierto estepario

Parque Nacional

Paposo Taltal 345 especies de plantas vasculares, varias de ellas endémicas

Sitio prioritario para conservación

Península de Mejillones

Mejillones Nidificación de aves marinas y presencia de lobos de dos pelos

Sitio prioritario para conservación

Desembocadura río Loa

Tocopilla Flora endémica Sitio prioritario para conservación

Cuenca superior río Loa

El Loa

Formaciones vegetales sin representación en ninguna zona perteneciente al SNASPE

Sitio prioritario para conservación

Volcán Licancabur y El Tatio

El Loa Endemismos faunísticos Sitio prioritario para conservación

Sitio fosilífero al noreste de Catalina

Taltal Depósitos fosilíferos Sitio prioritario para conservación

Fuente: Elaboración propia basado en información oral Conaf Antofagasta, 2000 y de Libro Rojo de los Sitios Prioritarios para la Conservación de la Diversidad Biológica de Chile, Ministerio de Agricultura y otros, 1996.

Comentario [P2]: Confirmar

229

Anexo 2 Actividades realizadas en la comuna que han debido presentar una EIA en Antofagasta, 2000

Fundiciones

Plantas de cátodos

Explotaciones mineras (Zaldivar, Aguas Blancas, Escondida Norte, Quebrada Grande)

Transporte de cátodos

Extensión de gasoducto

Producción de sustancias químicas (litio, cloruro de potasio)

Distintas labores (ampliaciones) en empresas ya existentes

Tratamiento de minerales

Modificaciones del Plan Regulador Comunal

Piletas de evaporación

Almacenamiento de material radioactivo

Central de ciclo combinado (Coloso)

Instalaciones de transmisión eléctrica

Planta desalinizadora

Estación de servicio

Distintas obras en plantas tratadoras de minerales

Aparcamiento de camiones y bodegaje

Conservación y protección de reserva marina

Almacenamiento, transporte y manipulación de material radioactivo

Obras de protección aluvional

Transporte de material peligroso (sustancias químicas)

Terminal agropecuario Fuente: Base de datos de Evaluación de Impacto Ambiental en la Región de Antofagasta, CONAMA II Región, abril 2000.

230

Anexo 3 Problemas ambientales priorizados de Antofagasta, 1994

CCoommuunnaa ddee AAnnttooffaaggaassttaa Contaminación marina de tipo biológico por residuos industriales sólidos

Contaminación marina de tipo químico por residuos industriales

Contaminación biológica de las playas por residuos industriales líquidos

Contaminación atmosférica por partículas en suspención producidas por procesos industriales

Contaminación del suelo y aguas subterráneas por depósitos de residuos industriales no tratados

Contaminación físico-química de aguas subterráneas por infiltración de residuos industriales líquidos

Contaminación de las playas por residuos industriales líquidos

Contaminación de los cuerpos y cursos de agua producida por gases y polvos derivados de procesos industriales

Contaminación de tipo biológico de ríos superficiales y cuerpos de agua por residuos industriales líquidos

Contaminación de tipo químico de ríos superficiales y cuerpos de agua por residuos industriales líquidos

Contaminación de tipo físico de ríos superficiales y cuerpos de agua por residuos industriales líquidos

Contaminación física de las playas por aguas servidas de origen doméstico

Contaminación acústica producto de vehículos, ferrocarril, maquinaria pesada, publicidad callejera y centros de diversión nocturnos

Contaminación atmosférica por gases producto de vehículos, ferrocarril, maquinaria pesada, publicidad callejera y centros de diversión nocturnos

Contaminación atmosférica por quemas de basuras (en basurales)

Contaminación atmosférica por quemas de desechos hospitalarios

Contaminación de partículas producto de vehículos motorizados

Contaminación atmosférica por procesos productivos de alimentos (elaboración y preparación)

Daños provocados por fenómenos aluvionales en asentamientos humanos y en la infraestructura debido a su mala localización y diseño

Inadecuada localización de viviendas en sectores de alto riesgo

Mala aislación acústica de las viviendas sociales

Mala aislación térmica de las viviendas sociales

Mala ventilación natural de las viviendas sociales

Ausencia de agua potable en sectores rurales

Deficiente abastecimiento de agua potable y obsolescencia de las redes

231

Problemas asociados con la localización de los puertos en relación al área urbana (redes ferroviarias, congestión vehicular, contaminación, obstrucción visual, etc.)

Congestión vehicular en áreas urbanas

Inexistencia de puertos secos

Uso de suelos contaminados con residuos industriales para producir hortalizas de consumo humano

Daños a la salud humana por fecas y ectoparásitos de jotes y palomas

AAnnttooffaaggaassttaa cceennttrroo Destrucción de infraestructura por exceso de jotes y palomas

Contaminación visual por exceso de jotes y palomas

TTooddaa llaa rreeggiióónn Escasez de agua dulce para consumo (humano, minero, industrial y agrícola)

Escasez de agua potable en lugares de consumo

Pérdida de agua por uso y manejo inadecuados (evaporación, filtración, drenaje, conducción, riego de jardines y otros usos)

Uso inadecuado de materiales para la construcción y almacenamiento de agua que afectan a la salud humana (asbesto-cemento)

Falta de tratamiento en la disposición final de las basuras

Inadecuado sistema de tratamiento y disposición final de las basuras

Presencia de basurales en lugares inadecuados

Presencia de basuras dispersas

Aumento del consumo de combustibles derivado de la topografía abrupta de la región

Deficiencias en la existencia y localización del equipamiento turístico

Contaminación por ondas electromagnéticas provenientes de procesos productivos (altos hornos, soldaduras, etc.)

Daño a las personas y a la infraestructura provocados por el excesivo polvo arrastrado por el viento

Problemas de salud que afectan a las personas, derivados de la presencia de pozos negros

Falta de equipamiento de laboratorios de análisis para seguimiento ambiental

Alteraciones fisiológicas de la fauna provocadas por la contaminación de diversos cuerpos y cursos de agua

Disminución de fauna marina de interés económico bajo distintos estados de conservación por explotación intensiva y pesca indiscriminada

Disminución de la población de especies de fauna marina en algún estado de conservación como efecto secundario de la pesquera artesanal e industrial (delfines y lobos)

Disminución de recursos de flora y fauna marina por artes de pesca no autorizadas

Déficit de áreas verdes de recreación debido a la escasez de agua

Falta de espacios abiertos de uso recreacional

Inadecuado diseño de las construcciones frente a la alta radiación solar

232

Mala iluminación en calles y avenidas

Pérdida y deterioro del patrimonio histórico cultural

Déficit en sistemas de alcantarillado

Falta y mal estado de pavimentación de aceras y calzadas en áreas urbanas

Déficit de viviendas

Hacinamiento de la vivienda

Inadecuado diseño de las viviendas de acuerdo a los materiales disponibles en la región

Mala terminación en la cubierta de las viviendas

Reducido tamaño de la vivienda social Fuente:, Percepción de los problemas ambientes en las regiones de Chile, Espinoza y otros, 1994, Santiago, Chile.

Anexo 4 Características del tratamiento de aguas en Antofagasta

Las aguas que salen por este emisario corresponden entre el 93 y el 95% de las aguas servidas y de procesos industriales producidas en Antofagasta, a las cuales se las trata en una planta de pretratamiento que elimina los sólidos y las grasas (ESSAN, 2000). Según la empresa, las aguas del alcantarillado llegan a la planta de pretratamiento en condiciones que se han determinado como aptas para ser tratadas, para finalmente eliminarse por el emisario. Se reconoce, sin embargo, que aún hay empresas conectadas al sistema que vierten residuos líquidos industriales con grados de contaminación sobre las normas establecidas por CONAMA, pero que se diluyen suficientemente en el resto de las aguas -especialmente en las de uso domiciliario-, como para no causar problemas a la planta de tratamiento primario (planta de pretratamiento).

Este tratamiento permite que a la salida del emisario el agua pueda expulsarse con características tales que no arriesgue contaminar las aguas costeras (por corrientes que arrastren hacia la costa las aguas vertidas por del emisario) más allá de lo permitido (1.000 coliformes por 100ml). Para comprobar que tales límites no son sobrepasados Biwater tiene que realizar un monitoreo completo (fisicoquímico) de las aguas en la costa (ESSAN, 2000).

Además, eventualmente, puede declararse algún sector de la costa como no apto para baño por la Gobernación Marítima, si las mediciones realizadas (a partir de octubre de cada año y durante todo el verano) por el Servicio de Salud de Antofagasta, indican la insalubridad de estas aguas. Desde la construcción del emisario, sin embargo, esta situación no ha vuelto a ocurrir.

Por otra parte, entre un 5 y un 7% de las aguas servidas de Antofagasta son tratadas por la empresa Biwater para su posterior reutilización por parte de agricultores para riego o por empresas que las aprovechan para llevar a cabo sus procesos industriales.

233

Anexo 5 Concentración de material particulado (ug/m3) en en el Puerto y la ciudad de Antofagasta, 1998 y 1999

Arsénico Plomo Período

Partículas totales en

suspensión (PTS)

Partículas respirables

(MP10) PTS MP10 PTS MP10

Concentración media anual (Puerto)

193 (75) 57 0,081 0,912 0,173

Concentración máxima en 24 hrs. (Puerto)

775 187 0,568 3,39 3,70

Concentración media en 24 hrs. (ciudad)

81 (260) 43 (150) 0,256 0,061

Fuente: Elaboración propia basado en datos de Informe País, estado del Medio Ambiente en Chile – 1999, Universidad de Chile, 2000.

Nota: Entre paréntesis, valores máximos según la normativa nacional.

Anexo 6 Contaminación acústica en Antofagasta durante la noche, 1999

Contaminación acústica en sector céntrico de Antofagasta durante la noche, año 1999

70

45

50

55

60

65

0 2 4 6 8 10 12 14

Puntos de medición

Dec

ibel

es

Mediciones noche Estándar nacional noche

Fuente: Elaboración propia basado en Plan seccional casco central borde costero de Antofagasta, 1999.

234

Anexo 7 Producción de residuos sólidos domiciliarios en distintas ciudades latinoamericanas incluyendo a Antofagasta

Ciudad Producción de residuos sólidos domiciliarios per

cápita y día por persona (kg.) La Paz 0,42

Medellín 0,46

Lima 0,62

Montevideo 0,69

Quito 0,71

Sao Paulo 0,75

Bogotá 0,76

Río de Janeiro 0,81

México D. F. 0,82

Caracas 0,93

Antofagasta 1,02

Guatemala 1,20

Santiago 1,20

Buenos Aires 1,50 Fuente: Elaboración propia basado en datos de Qué Pasa, Diciembre 1999; Departamento de Aseo, I. Municipalidad de Antofagasta, 2000.

Anexo 8

El terreno solicitado para emplazar el nuevo vertedero para Antofagasta cumple, según la Dirección de Aseo municipal, con los siguientes requisitos:

Ubicación estratégica ya que se encuentra oculto a la vista y tiene acceso restringido natural a terceros

Cuenta con vías de acceso

Cumple con condiciones topográficas idóneas

Hay material de cobertura existente

Hay una distancia razonable respecto del centro de la ciudad

Imperan favorables condiciones climáticas (microclima) Fuente: Elaboración propia basado en datos de Qué Pasa, Diciembre 1999; Departamento de Aseo, I. Municipalidad de Antofagasta, 2000.

235

Anexo 9 Evolución reciente del parque vehicular en Antofagasta, 1998 a 1999

Zona admin. Total Automovil Jeep Furgón Camioneta Taxi Taxibus Bus Camión Región Antofagasta

74.933 34.788 1.708 2.513 17.831 5.442 508 904 5.141

Comuna Antofagasta

41.365 19.850 985 1.646 9.502 2.998 400 321 2.565

Provincia Antofagasta

45.558 21.241 1.118 1.793 10.958 3.131 404 399 3.024

Provincia El Loa

25.267 11.922 539 534 5.632 1.923 100 469 1.755

Provincia Tocopilla

4.108 1.575 51 186 1.241 388 4 36 362

1998

Chile 2.024.510 1.016.109 60.153 102.184 396.551 115.590 4.879 31.748 120.351 Región Antofagasta

82.093 38.679 2.040 2.735 19.863 5.476 509 800 5.497

Comuna Antofagasta

46.884 22.594 1.198 1.774 10.887 3.173 410 313 3.106

Provincia Antofagasta

51.097 23.919 1.338 1.925 12.185 3.298 417 524 3.623

Provincia El Loa

26.477 12.963 636 636 6.264 1.797 89 244 1.476

Provincia Tocopilla

4.519 1.797 66 174 1.409 381 3 32 398

1999

Chile 2.145.437 1.139.433 67.553 106.440 424.780 116.822 4.462 30.975 120.839 Región Antofagasta

1,10 1,11 1,19 1,09 1,11 1,01 1,00 0,88 1,07

Comuna Antofagasta

1,13 1,14 1,22 1,08 1,15 1,06 1,03 0,98 1,21

Provincia Antofagasta

1,12 1,13 1,20 1,07 1,11 1,05 1,03 1,31 1,20

Provincia El Loa

1,05 1,09 1,18 1,19 1,11 0,93 0,89 0,52 0,84

Provincia Tocopilla

1,10 1,14 1,29 0,94 1,14 0,98 0,75 0,89 1,10 Inc

rem

ento

an

ual

Chile 1,06 1,12 1,12 1,04 1,07 1,01 0,91 0,98 1,00 Fuente: Elaboración propia basado en Parque de vehículos en circulación 1998, Instituto Nacional de Estadísticas, 1999; Parque de vehículos en circulación 1999, Instituto Nacional de Estadísticas, 2000.

Anexo 10 Efectos comprobados de los principales contaminantes generados por los vehículos de combustión interna

Monóxido de carbono: Fatal en grandes dosis; agrava los desórdenes cardiacos; puede afectar el sistema nervioso central; dificulta la capacidad sanguínea de transportar oxígeno acarreando fallas en la percepción, lentitud en los reflejos y somnolencia.

Óxidos de nitrógeno: Irritación del aparato respiratorio, reduce la función pulmonar, aumenta la probabilidad de infecciones virales.

Ozono: Irritación de ojos, nariz y garganta; mayores riesgos para asmáticos, niños y personas que practican ejercicios pesados.

Plomo: Extremadamente tóxico; afecta el sistema nervioso sanguíneo; puede dañar el desarrollo mental de los niños. En el automóvil, además de la bencina, se usa en baterías, pinturas y aleaciones.

Hidrocarburos: Somnolencia, irritación a los ojos, tos.

Benceno: Cancerígeno.

Aldehídos: Provoca irritación de ojos, nariz y garganta; estornudos, tos, náuseas y dificultades de respiración. Es cancerígeno en animales.

Fuente: Elaboración propia basado en Organización Mundial de la Salud, citado en Greenpeace, 1992; Goldsmith, 1992.

Anexo 11 Arsénico en el agua potable de Antofagasta y otras ciudades chilenas, 1997

0,00 0,02 0,04 0,06 0,08 0,10

Conc. de arsénico en el agua potable (mg/m3)

Antofagasta

Copiapó

La Serena

Chuquicamata

Taltal

Baquedano

Valparaíso

Santiago

Coyhaique

Concentraciones de arsénico en el agua potable de ciudades chilenas 1997

Fuente: Elaboración propia basado en Revista QuePasa 1381, 30 de septiembre al 6 de octubre de 1997. Página Web: http://www.quepasa.cl/revista/1381/28.html

236

Anexo 12 Quebrada Jardines del Sur

Quebrada sector céntrico

237

238

Vista del cono de deyección de la quebrada La Chimba

Quebrada que incide sobre las parcelas de La Chimba

239

Anexo 13 Efecto de las principales precipitaciones registradas en Antofagasta

Fecha Monto (mm.) Duración (hr.) (3) Daños registrados (3)

03/07/25 16,3 (1) 8 Agua corre por las calles como verdaderos ríos

05/07/27 12,6 (1) 10 La mayoría de las casas afectadas por el agua

13/07/28 13,3 (1) 12 (4 con int.) Destruido camino a Tocopilla. Daños en la mayoría de las casas.

19/08/30 27,2 (1) 4,5

Aluviones, casas del sector oriente se llenaron con barro y piedras. Calles céntricas cubiertas de barro. Camino al salar del Carmen completamente destruido.

30/06/32 11,0 (1) Se pasan la mayoría de los techos. Camino a Tocopilla cortado en varios tramos.

12/06/40 38,0 (1) 12

Aluviones, destrucción de los terraplenes de la línea férrea que cruza la ciudad. En las cercanías del puerto depósitos de barro de 70 cms.

24/07/40 17,0 (1) Daños en el camino a Tocopilla.

26/08/67 2,2 (1) 5 Por las quebradas bajan verdaderos ríos que erosionan el lecho. Calles del sector bajo resultan anegadas.

23/05/82 5,5 (2) 2

Al sur de la ciudad, la precipitación fue mayor. Depósitos de barro entre 0,2 y 2 m. Sepultaron viviendas en el balneario El Huáscar y en Jardines del Sur.

28/07/87 22,8 (2) 12

Generación de aluviones, 2.000 familias damnificadas, 300 casas dañadas, caminos afectados. En quebrada Baquedano viviendas con más de 1 m. de barro en su interior

18/06/91 42,0 (2) 3 Se generan aluviones en numerosas quebradas. 101 víctimas fatales, 5.727 familias afectadas, 402 casas completamente destruidas. (4)

Fuente: (1) Dirección Meteorológica de Chile. (2) Universidad Católica del Norte. (3) El Mercurio de Antofagasta. (4) Determinación de riesgo por flujo de escombros (aluviones) en a ciudad de Antofagasta, Aracena, 1992.

240

Anexo 14 Precipitaciones en Antofagasta

Fecha Precipitaciones

(mm.) Período de retorno

(años) 18/06/1991 42,0 83,0

12/06/1940 38,0 41,5

19/08/1930 27,1 27,7

28/07/1987 22,8 20,8

24/071940 17,0 16,6

03/07/1925 16,3 13,8

13/07/1928 13,3 11,9

05/07/1927 12,6 10,4

30/06/1932 11,0 9,2

28/10/1935 9,7 8,3

02/08/1925 9,3 7,5

17/08/1976 9,1 6,9

01/07/1932 9,0 6,4

24/04/1941 8,0 5,9

08/10/1939 8,0 5,5

11/09/1924 6,8 5,2

22/08/1969 6,4 4,9

01/10/1920 6,2 4,6

23/05/1982 5,5 4,4

03/07/1911 5,5 4,2

30/07/1904 5,0 4,0

26/06/1911 4,5 3,8

10/09/1976 4,0 3,6

14/06/1941 4,0 3,5

10/09/1933 4,0 3,3

08/11/1929 4,0 3,2 Fuente: D.M.Ch. – U.C.N.

241

Anexo 15 Caracterización de las quebradas de Antofagasta N° Nombre Superficie (Km2) Caudal máximo (m3/seg) Jerarquía 1 La Chimba 25,52 68,0 5 2 Sin nombre 0,39 2,6 2 3 Sin nombre 0,44 2,9 2 4 Club Hípico Norte 1,59 7,8 3 5 Club Hípico 3,14 14,3 4 6 Tte. Julio Montt 0,23 1,4 1 7 Bonilla Norte 2,87 13,6 4 8 Bonilla Sur 5,74 26,6 4 9 Juvenal Marín 0,12 0,8 1

10 Agustinas 0,41 2,7 2 11 Los Farellones 4,59 20,7 4 12 Rancagua 0,17 1,1 1 13 Salar del Carmen 33,93 95,0 5 14 Sicilia 0,15 0,9 1 15 La Cadena 21,47 63,8 5 16 Ancla Norte 0,15 0,9 1 17 El Ancla 1,14 5,3 3 18 Angelmó 0,06 0,2 1 19 Ing. Mutilla 0,06 0,4 1 20 4 Norte 0,09 0,5 1 21 Guayaquil 0,19 1,3 1 22 G. Urrutia 0,03 0,17 1 23 Esmeralda 0,17 1,1 1 24 Los Placeres 0,07 0,4 1 25 Baquedano 0,86 4,9 3 26 Uribe 0,63 3,9 2 27 El Toro Norte 0,06 0,3 1 28 El Toro 5,00 20,9 4 29 El Toro Sur 0,16 0,9 1 30 Av. Club Hípico 0,13 0,8 1 31 Edif. Caliche Norte 0,77 4,4 3 32 Edif. Caliche Sur 1,21 6,0 3 33 Coviefi 0,06 0,3 1 34 La Negra 63,43 129,3 5 35 La Negra Sur 0,92 5,3 3 36 U. de Antofagasta 0,82 3,9 2 37 Sin nombre 0,12 0,7 1 38 Sin nombre 0,22 1,4 1 39 Jardines del Sur 7,62 25,8 4 40 Sin nombre 0,51 2,8 2 41 Sin nombre 1,16 5,5 3 42 El Huáscar 2,65 10,9 4 43 El Huáscar Sur 0,32 1,8 1 44 Sin nombre 1,04 4,9 3

242

Anexo 16 Localización y jerarquización de las quebradas incidentes sobre Antofagasta

243

AAnneexxoo EEccoonnóómmiiccoo

Anexo 1 Producto interno bruto (millones de pesos de 1986) por clase de actividad económica, región de Antofagasta, 1985 a 1996

Especificación 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Agropecuario-Silvícola 406 400 418 438 456 468 506 484 484 467 468 474 Crecimiento anual -1,48 4,50 4,78 4,11 2,63 8,12 -4,35 0,00 -3,51 0,21 1,28 % sobre PIB totall 0,19 0,19 0,20 0,19 0,17 0,17 0,16 0,15 0,15 0,13 0,12 0,10 Crecimiento últimos 4 años 12,32 6,14 -2,07 Pesca 1.872 3.171 3.325 3.213 3.700 3.099 1.942 2.728 3.502 4.603 4.067 2.798 Crecimiento anual 69,39 4,86 -3,37 15,16 -16,24 -37,33 40,47 28,37 31,44 -11,64 -31,20 % sobre PIB total 0,90 1,49 1,57 1,40 1,37 1,13 0,62 0,86 1,07 1,28 1,07 0,59 Crecimiento últimos 4 años 97,65 -5,35 2,57 Minería 131794 127757 122793 132547 158510 163767 201434 194210 197815 214451 227407 294705 Crecimiento anual -3,06 -3,89 7,94 19,59 3,32 23,00 -3,59 1,86 8,41 6,04 29,59 % sobre PIB total 63,16 60,16 57,90 57,75 58,84 59,56 64,71 61,36 60,20 59,55 59,65 62,52 Crecimiento últimos 4 años 20,27 24,80 51,75 Manufacturas 13.290 14.211 15.248 16.520 16.450 16.886 18.273 21.543 23.219 24.164 24.234 25.529 Crecimiento anual 6,93 7,30 8,34 -0,42 2,65 8,21 17,90 7,78 4,07 0,29 5,34 % sobre PIB total 6,37 6,69 7,19 7,20 6,11 6,14 5,87 6,81 7,07 6,71 6,36 5,42 Crecimiento últimos 4 años 23,78 41,15 18,50 Electricidad, Gas y Agua 4.500 4.953 5.157 9.454 10.607 12.065 16.261 18.282 19.179 20.585 24.681 27.289 Crecimiento anual 10,07 4,12 83,32 12,20 13,75 34,78 12,43 4,91 7,33 19,90 10,57 % sobre PIB total 2,16 2,33 2,43 4,12 3,94 4,39 5,22 5,78 5,84 5,72 6,47 5,79 Crecimiento últimos 4 años 135,71 80,81 49,27 Construcción 6.408 10.140 11.602 11.257 17.884 15.815 7.063 7.667 11.636 20.099 17.365 30.685 Crecimiento anual 58,24 14,42 -2,97 58,87 -11,57 -55,34 8,55 51,77 72,73 -13,60 76,71 % sobre PIB total 3,07 4,77 5,47 4,90 6,64 5,75 2,27 2,42 3,54 5,58 4,55 6,51 Crecimiento últimos 4 años 179,09 -34,94 300,22 Comercio, Restaurantes y Hoteles 8.747 9.324 10.135 10.767 11.215 11.611 12.557 14.905 15.331 16.313 17.138 19.832 Crecimiento anual 6,60 8,70 6,24 4,16 3,53 8,15 18,70 2,86 6,41 5,06 15,72 % sobre PIB total 4,19 4,39 4,78 4,69 4,16 4,22 4,03 4,71 4,67 4,53 4,50 4,21 Crecimiento últimos 4 años 28,22 36,70 33,06 Transporte y Comunicaciones 12.867 12.591 12.978 13.697 16.735 17.007 17.552 19.786 20.575 21.517 25.658 28.403 Crecimiento anual -2,15 3,07 5,54 22,18 1,63 3,20 12,73 3,99 4,58 19,25 10,70 % sobre PIB total 6,17 5,93 6,12 5,97 6,21 6,19 5,64 6,25 6,26 5,98 6,73 6,03 Crecimiento últimos 4 años 30,06 22,95 43,55 Servicios Financieros (1) 5.674 6.068 6.561 7.299 8.746 8.872 10.523 11.837 12.555 13.803 15.651 17.110 Crecimiento anual 6,94 8,12 11,25 19,82 1,44 18,61 12,49 6,07 9,94 13,39 9,32 % sobre PIB total 2,72 2,86 3,09 3,18 3,25 3,23 3,38 3,74 3,82 3,83 4,11 3,63 Crecimiento últimos 4 años 54,14 43,55 44,55 Propiedad de Vivienda 6.745 6.778 6.824 6.898 6.993 7.159 7.284 7.404 7.617 7.828 8.030 8.282 Crecimiento anual 0,49 0,68 1,08 1,38 2,37 1,75 1,65 2,88 2,77 2,58 3,14 % sobre PIB total 3,23 3,19 3,22 3,01 2,60 2,60 2,34 2,34 2,32 2,17 2,11 1,76 Crecimiento últimos 4 años 3,68 8,92 11,86 Servicios Personales (2) 12.460 12.990 13.451 13.987 14.942 15.749 16.247 17.090 17.305 17.791 18.779 19.920 Crecimiento anual 4,25 3,55 3,98 6,83 5,40 3,16 5,19 1,26 2,81 5,55 6,08 % sobre PIB total 5,97 6,12 6,34 6,09 5,55 5,73 5,22 5,40 5,27 4,94 4,93 4,23 Crecimiento últimos 4 años 19,92 15,81 16,56 Administración Pública 5.042 5.142 5.018 5.045 5.192 4.951 4.907 5.057 4.868 4.921 5.003 5.089 Crecimiento anual 1,98 -2,41 0,54 2,91 -4,64 -0,89 3,06 -3,74 1,09 1,67 1,72 % sobre PIB total 2,42 2,42 2,37 2,20 1,93 1,80 1,58 1,60 1,48 1,37 1,31 1,08 Crecimiento últimos 4 años 2,98 -6,24 0,63 - Imputaciones Bancarias -1.124 -1.150 -1.429 -1.594 -2.056 -2.496 -3.261 -4.466 -5.487 -6.432 -7.226 -8.739 Prod. Int. Bruto 208681 212375 212081 229528 269374 274953 311288 316527 328599 360110 381255 471377 Crecimiento anual 1,77 -0,14 8,23 17,36 2,07 13,21 1,68 3,81 9,59 5,87 23,64 Crecimiento últimos 4 años 29,08 21,99 48,92

Fuente: Elaboración propia basado en datos Banco Central Nota: (1) Incluye servicios financieros, seguros, arriendos de inmuebles y servicios prestados a empresas (2) Incluye educación y salud públicas y privadas y otros vicios.

244

Anexo 2 Producto interno bruto nacional (millones de pesos de 1986) por clase de actividad económica, 1985 a 1998

Especificación 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Agropecuario-Silvícola 237.112 253.388 277.645 312.716 329.577 360.183 364.667 405.666 416.615 441.515 464.295 470.393 450.830 464.211 % sobre PIB total

7,67

7,75

8,02

8,43

8,13

8,59

8,08

8,10

7,83

7,89

7,60

7,21

6,46

6,43

Crecimiento

6,86

9,57

12,63

5,39

9,29

1,24

11,24

2,70

5,98

5,16

1,31

- 4,16

2,97 Pesca

35.151

39.625

43.276

45.157

50.655

54.685

60.275

70.281

74.195

86.316

100.040

109.771

119.239

123.056

% sobre PIB total

1,14

1,21

1,25

1,22

1,25

1,30

1,34

1,40

1,39

1,54

1,64

1,68

1,71

1,70

Crecimiento

12,73

9,21

4,35

12,18

7,96

10,22

16,60

5,57

16,34

15,90

9,73

8,63

3,20 Minería

339.740

342.852

341.729

368.478

397.197

400.882

450.532

444.040

443.323

482.754

527.800

610.991

670.603

698.016

% sobre PIB total

10,98

10,49

9,87

9,94

9,80

9,56

9,99

8,86

8,33

8,63

8,64

9,36

9,61

9,67

Crecimiento

0,92

- 0,33

7,83

7,79

0,93

12,39

- 1,44

- 0,16

8,89

9,33

15,76

9,76

4,09 Industria Manufacturera

567.684

610.935

643.172

699.852

776.498

784.161

826.013

920.293

987.062

1.027.352

1.104.750

1.140.257

1.202.348

1.183.786

% sobre PIB total

18,36

18,69

18,58

18,87

19,15

18,70

18,31

18,37

18,55

18,36

18,09

17,48

17,22

16,39

Crecimiento

7,62

5,28

8,81

10,95

0,99

5,34

11,41

7,26

4,08

7,53

3,21

5,45

- 1,54 Electricidad, Gas y

gua A

86.467

91.757

96.767

102.226

94.208

85.995

109.182

139.295

146.047

155.111

166.945

160.678

177.604

186.188

% sobre PIB total

2,80

2,81

2,80

2,76

2,32

2,05

2,42

2,78

2,74

2,77

2,73

2,46

2,54

2,58

Crecimiento

6,12

5,46

5,64

- 7,84

- 8,72

26,96

27,58

4,85

6,21

7,63

- 3,75

10,53

4,83 Construcción

149.024

163.546

178.494

193.826

215.410

237.010

233.382

265.228

327.508

324.038

356.179

386.859

416.881

415.334

% sobre PIB total

4,82

5,00

5,16

5,23

5,31

5,65

5,17

5,29

6,15

5,79

5,83

5,93

5,97

5,75

Crecimiento

9,74

9,14

8,59

11,14

10,03

- 1,53

13,65

23,48

- 1,06

9,92

8,61

7,76

- 0,37 Comercio, Restaurantes Hoteles y

459.163

482.799

535.403

563.842

652.974

683.138

748.841

880.336

944.208

992.606

1133117

1241044

1359306

1431732

% sobre PIB total

14,85

14,77

15,47

15,20

16,10

16,29

16,60

17,57

17,74

17,74

18,55

19,02

19,47

19,82

Crecimiento

5,15

10,90

5,31

15,81

4,62

9,62

17,56

7,26

5,13

14,16

9,52

9,53

5,33 Transporte y

omunicaciones C

203.461

216.927

237.678

258.553

295.393

318.672

345.487

405.359

428.874

451.964

518.310

571.042

650.603

723.403

% sobre PIB total

6,58

6,64

6,87

6,97

7,29

7,60

7,66

8,09

8,06

8,08

8,49

8,75

9,32

10,02

Crecimiento

6,62

9,57

8,78

14,25

7,88

8,41

17,33

5,80

5,38

14,68

10,17

13,93

11,19 Servicios Financieros 2) (

385.398

418.315

451.792

493.020

559.147

569.942

653.965

727.876

778.204

833.577

915.060

977.702

1.050.945

1.088.182

% sobre PIB total

12,46

12,80

13,05

13,29

13,79

13,59

14,49

14,53

14,62

14,90

14,98

14,98

15,05

15,07

Crecimiento

8,54

8,00

9,13

13,41

1,93

14,74

11,30

6,91

7,12

9,78

6,85

7,49

3,54 Propiedad de Vivienda

193.704

195.384

197.156

199.750

203.046

208.349

212.567

216.483

223.282

230.223

237.006

244.442

253.518

261.632

% sobre PIB total

6,26

5,98

5,70

5,39

5,01

4,97

4,71

4,32

4,20

4,11

3,88

3,75

3,63

3,62

Crecimiento

0,87

0,91

1,32

1,65

2,61

2,02

1,84

3,14

3,11

2,95

3,14

3,71

3,20 Servicios Personales 3) (

289.272

303.154

311.154

323.347

333.234

341.299

355.514

379.817

393.636

408.829

422.005

446.580

461.721

476.669

% sobre PIB total

9,35

9,28

8,99

8,72

8,22

8,14

7,88

7,58

7,40

7,31

6,91

6,84

6,61

6,60

Crecimiento

4,80

2,64

3,92

3,06

2,42

4,16

6,84

3,64

3,86

3,22

5,82

3,39

3,24 Administración Pública

146.588

149.736

147.255

147.928

147.455

149.159

151.646

156.052

158.949

160.676

162.933

165.172

167.421

169.741

% sobre PIB total

4,74

4,58

4,25

3,99

3,64

3,56

3,36

3,11

2,99

2,87

2,67

2,53

2,40

2,35

Crecimiento

2,15

- 1,66

0,46

- 0,32

1,16

1,67

2,91

1,86

1,09

1,40

1,37

1,36

1,39 Subtotal

3092764

3268418

3461521

3708695

4054794

4193475

4512071

5010726

5321903

5594961

6108440

6524931

6981019

7221950

Crecimiento

5,68

5,91

7,14

9,33

3,42

7,60

11,05

6,21

5,13

9,18

6,82

6,99

3,45

Menos: Imputaciones ancarias B

215.743

234.428

249.736

273.286

300.905

311.737

334.806

368.688

391.916

409.702

444.527

477.422

511.318

526.656

Más : I V A Neto

ecaudado R

255.194

271.748

293.445

318.286

361.380

378.200

415.536

477.230

519.655

557.597

616.869

677.394

741.490

772.457

Más: Derechos de

portación im

105.788

113.471

139.451

157.459

208.912

224.133

248.646

316.613

366.004

404.754

520.170

580.238

647.290

658.755

Prod. Interno Bruto

3238003

3419209

3644681

3911154

4324181

4484071

4841447

5435881

5815646

6147610

6800952

7305141

7858481

8126506

Crecimiento

5,60

6,59

7,31

10,56

3,70

7,97

12,28

6,99

5,71

10,63

7,41

7,57

3,41 Fuente: Elaboración propia basado en datos Banco Central

Nota: (1) Cifras provisionales. (2) Incluye servicios financieros, seguros, arriendo de inmuebles y servicios prestados a empresas. (3) Incluye educación y salud públicas y privadas y otros servicios.

245

Anexo 3

Capacitación

La región de Antofagasta muestra el mayor índice de capacitación de trabajadores del país durante los últimos años, medido como porcentaje de capacitados en relación a la totalidad de la fuerza de trabajo ocupada. En la siguiente Tabla se observa la evolución de este indicador en la región y en el resto del país.

Tabla 1: Proporción de trabajadores capacitados en relación a trabajadores ocupados en la región de Antofagasta y total país

1994 1995 1996 1997 1998

Región 23,56 17,21 19,64 24,11 20,11 Total País 7,75 8,06 8,53 8,98 8,77

Fuente: Elaboración propia basada en datos de Boletín SENCE 1998

Puede observarse que en el país en su conjunto hay un crecimiento estable, con una leve baja durante 1998, año de inicio de la última crisis económica. En la región el comportamiento es más inestable con una importante baja durante 1995, fuertes alzas posteriores y durante 1998 nuevamente una fuerte baja. Este comportamiento más variable es característico de economías muy dependientes de las fluctuaciones de mercados de materias primas, lo cual afecta más directamente a Antofagasta que al resto del país.

Tabla 2: Número de trabajadores capacitados en la región y el país

1994 1995 1996 1997 1998 Variación

anual promedio

Región de Antofagasta 32.590 24.920 31.760 38.661 32.097 -0,9 Total País 397.158 417.255 451.934 482.914 476.436 4,6

% región sobre país 0,082 0,060 0,070 0,080 0,067

Fuente: Elaboración propia basado en Boletín Estadístico 1998, SENCE.

Respecto al número de trabajadores capacitados anualmente se observa en la región un decrecimiento anual promedio de 0,9% entre 1994 y 1998 y, en cambio, un crecimiento de 4,6% para el conjunto del país, tal como se muestra en la Tabla anterior. Conviene subrayar que la región es la única que decrece en todo el país considerando el conjunto del período analizado. Este decrecimiento se observa en tres de los cinco años vistos en la siguiente Tabla, con un crecimiento solo en 1996 y 1997.

En relación a las cifras de dinero gastado en capacitación en este período, también indican que en la región hubo una baja en la proporción gastada comparada con el resto del país, tal como se observa en la siguiente Tabla. Pese a ello, las tendencias de crecimiento son iguales en la región y país año tras año.

246

Tabla 3: Inversión total en capacitación (millones de $ de diciembre de 1998), 1994 a 1998 1994 1995 1996 1997 1998 Región 2.726 2.549 3.216 3.671 2.865 Total País 42.189 40.191 47.957 49.826 44.779

% región sobre país 0,065 0,063 0,067 0,074 0,064

Fuente: Elaboración propia basado en Boletín Estadístico 1998, SENCE.

Por otra parte, el número de trabajadores capacitados por sector productivo nos indica que la mayor capacitación en la región se concentra en el sector minero, tal como se observa en la Tabla siguiente.

Tabla 4: Número de trabajadores capacitados por sector económico, 1998

Sector 1998. Nº de

trabajadores capacitados

Porcentaje de empleados sobre total trabajadores

% de capacitados sobre el total de

capacitados Silvoagropecuario 23 4,16 0,07 Minería 8.564 16,24 26,68 Manufacturas 3.603 9,88 11,23 Electricidad, gas y agua 960 0,71 2,99 Construcción 3.726 12,32 11,61 Comercio 3.383 17,71 10,54 Transportes y comunicaciones 2.241 10,25 6,98 Finanzas, bienes inmuebles y otros 4.159 6,69 12,96 Serv. estado, sociales, personales e internacionales

4.275 22,04 13,32

Otras no especificadas 1.163 0,01 3,62

Total 32.097

Fuente: Elaboración propia basado en Boletín Estadístico 1998, SENCE.

Cabe destacar que este resultado absoluto tiene mayor significación al compararlo con la proporción de trabajadores ocupados en cada sector. En ese sentido, tal como se mostró en el capítulo que analiza cada sector y como se puede observar en la tercera columna de la Tabla anterior, los que ofrecen mayor número de empleos son, en primer lugar los servicios comunales, sociales y personales, luego el comercio y, solo en tercer lugar la minería. Al comparar el porcentaje de empleos de cada sector con el porcentaje de capacitación que se ofrece por sector se ve que el sector de labores no especificadas es el que ofrece más capacitación porcentual en relación al porcentaje total de trabajadores que emplea. Este sector es seguido por electricidad, gas y agua; finanzas y luego por minería. Los sectores de manufacturas y construcción tienen proporciones equilibradas. En cambio, el sector silvoagropecuario encabeza la proporción adversa, es decir muestra un bajo nivel de trabajadores capacitados en relación al número de trabajadores que emplea, le siguen en esta relación negativa los sectores de servicios comunales, sociales y personales; transporte y comunicaciones y comercio.

Estos datos dan una orientación para impulsar una mayor capacitación en los sectores más postergados y para estudiar lo que se esconde tras estos resultados.

247

En la siguiente Tabla se detallan algunas características de la cantidad de trabajadores capacitados, su intensidad y el gasto realizado en las capacitaciones por sector económico.

Tanto el número de horas por trabajador como el gasto en cada hora es alto en la minería y es superado ligeramente solo en el número de horas por trabajador por el sector comercio. Conviene destacar también que el sector de electricidad, gas y agua tiene una inversión por cada hora de capacitación muy cercana a la gastada en minería, pero el número de horas por trabajador es bastante menor. La manufactura se encuentra en una situación más equilibrada considerando ambos indicadores simultaneamente, ocupando el tercer lugar tanto en número de horas capacitadas por cada trabajador que se capacitó durante el año como en gasto promedio por hora de capacitación.

Tabla 5: Características de la capacitación por sectores de producción región de Antofagasta, 1998

Sector Trabajadores Horas Inversión

total (miles de $)

Inversión por hora de

capacitación

Horas por trabajador

Silvoagropecuario 23 336 1.086 3.23 14.61 Minería 8.564 259.141 1.265.754 4.88 30.26 Manufacturas 3.603 94.714 317.438 3.35 26.29 Electricidad, gas y agua 960 18.519 82.693 4.47 19.29 Construcción 3.726 70.880 178.156 2.51 19.02 Comercio 3.383 105.091 255.498 2.43 31.06 Transportes y comunicaciones 2.241 54.649 155.603 2.85 24.39 Finanzas, bienes inmuebles y otros

4.159 86.436 233.823 2.71 20.78

Serv. Estado, sociales, personales e internacionales

4.275 97.556 300.623 3.08 22.82

No especificados 1.163 29.874 74.319 2.49 25.69 Total 32.097 817.196 2.864.996 3.51 25.46

Fuente: Elaboración propia basado en Boletín Estadístico 1998. SENCE.

En la Tabla anterior destaca también, el caso opuesto al destacado anteriormente, en el sector silvoagropecuario con una baja inversión por hora capacitada y los sectores de finanzas, bienes inmuebles y otros; transporte y comunicaciones; comercio; construcción y el sector de productos no específicados con una baja cantidad de horas de capacitación por trabajador capacitado. Además, dos sectores, el de construcción y el de finanzas, bienes inmuebles y otros combinan una baja cantidad de horas por trabajador capacitado y un bajo gasto por hora de capacitación.

De lo expuesto se pueden sacar algunas conclusiones preliminares en el sentido de la necesidad de incrementar la inversión en capacitación de los sectores con menores resultados, estudiar la relación entre capacitación de varios años con la productividad y las remuneraciones por sector y, además, probar la hipótesis de que la mayor capacitación sea un indicador del grado de tecnología aplicada en cada sector.

La evolución de la capacitación por sector económico entre 1994 y 1998 puede apreciarse en la siguiente Tabla.

248

Tabla 6: Trabajadores capacitados en la región de Antofagasta Sector 1994 1995 1996 1997 1998

Silvoagropecuario 0 40 2 3 23 Minería 18.413 11.262 13.848 12.413 8.564 Manufacturas 2.507 2.376 2.069 2.275 3.603 Electricidad, gas y agua 1.094 593 700 428 960 Construcción 339 147 336 372 3.726 Comercio 1.144 1.583 1.390 1.818 3.383 Transportes y comunicaciones 1.387 1.020 1.827 781 2.241 Finanzas, bienes inmuebles y otros

2.220 2.155 2.143 3.061 4.159

Serv. estado, sociales, personales e internacionales

713 955 970 1.156 4.275

No especificadas 103 61 0 0 1.163 Fuente: Elaboración propia basado en Boletín Estadístico 1998. SENCE.

Puede observarse que el sector minería ha bajado el número de trabajadores capacitados a través de estos años de manera continua. Lo contrario ha sucedido en los sectores de comercio; transporte y comunicaciones; finanzas, bienes inmuebles y otros y en servicios del estado, sociales, personales e internacionales que han subido su número de manera casi permanente. En los sectores de manufacturas; construcción y electricidad, gas y agua; se observan fluctuaciones positivas y negativas entre cada año, aunque con alzas de importancia durante 1998.

Basado también en datos del Boletin Estadístico 1998 del SENCE, queremos destacar que en la región la mayor capacitación se orienta hacia temas relacionados con Aciencias y técnicas aplicadas@ en lo cual se capacitan alrededor del 40% del total capacitados cada año, lo que en el total del país alcanza alrededor del 20%, en cambio en el país la capacitación en Aadministración@ es la más importante y fluctúa en alrededor del 37% y en la región baja al alrededor del 25%, ocupando el segundo lugar en importancia relativa.

Por otra parte, la cantidad de organismos capacitadores en la Región ha variado en forma importante a través del tiempo. Según los datos del SENCE, hubo un aumento de estas entidades entre 1994 y 1996, luego decreció hasta 1998 y durante 1999 aumentó de manera considerable, tal como se aprecia en la siguiente Tabla.

Tabla 7: Cantidad de organismos capacitadores en la región de Antofagasta, 1994 a 1999

Año 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Nº de empresas 11 14 24 12 10 20

Fuente: Elaboración propia basado en Boletín Estadístico 1998. SENCE.

Debe existir preocupación por la capacitación específica orientada a personas en situación especial y a desempleados, pues la comuna muestra bajos niveles en estos aspectos comparada con el resto del país, tal como puede observarse en la siguiente Tabla.

249

Tabla 8: Número de capacitaciones especiales, país, región de Antofagasta y comuna de Antofagasta, 1998

País Región Comuna Micro y pequeña empresa 11.450 77 Sin datos Jóvenes 14.910 86 26 Programa ordinario becas SENCE 4.094 0 0 Programa extraordinario becas SENCE 2.210 55 0 Becas mujeres jefas de hogar 3.512 111 0 Programa Chile Barrio 5.328 160 30 FONCAP 894 0 0

Fuente: Elaboración propia basado en Boletín Estadístico 1998, SENCE.

Es cierto que la comuna y la Región tienen algunos índices de ingreso y empleo superiores al resto del país, aunque haya habido un fuerte retroceso en el empleo a raiz de la última crisis. Sin embargo persisten sectores pobres y personas en situación especial que requieren apoyos extraordinarios. Las cifras de la Tabla anterior son elocuentes en mostrar una carencia en estos aspectos que debe ser estudiada con mayor detenimiento.

Anexo 4 Análisis por sector de la actividad económica

SSeeccttoorr aaggrrííccoollaa yy ppeessqquueerroo

La agricultura de la región de Antofagasta tiene una mínima significación en su PIB, lo cual también se reproduce en la comuna de Antofagasta, donde la producción se concentra al interior mismo de la ciudad. Esta última se orienta al mercado local aportando principalmente a su abastecimiento de verduras frescas, algunas frutas y flores.

El principal problema para su desarrollo es el agua y, debido al costo de obtenerla, difícilmente pueda ampliarse su uso a través de procesos de desalinización. Solo el reciclaje de aguas servidas de la misma ciudad que no puedan ser usadas para consumo humano podrían permitir ampliar la capacidad productiva actual en alguna proporción. Debe considerarse además que la producción local la realizan pequeños productores que no tienen conocimiento ni financiamiento para acceder a tecnologías de punta (incluyendo riegos con mejor aprovechamiento de aguas) con las cuales podría incrementarse la producción total.

En la parte pecuaria la principal producción comunal es de aves también orientada al mercado de la ciudad de Antofagasta misma.

Como se observa en la Tabla siguiente, la agricultura regional significa en la actualidad sólo un 0,1% de la producción total, proporción que debe ser aun menor en la comuna misma, debido al impacto de las demás producciones sectoriales que en el resto de la región no existen en la misma proporción.

250

Como es de esperarse en una región desértica, la proporción de la agricultura sobre el PIB es muy inferior a la existente en el conjunto del país donde llegó al 6,4% en el año 1998, tal como muestra la misma Tabla analizada. De todas maneras, en ambas situaciones existe una tendencia a disminuir la participación en la producción total a través del tiempo, donde hay un crecimiento del sector, pero bastante decreciente.

Tabla 1: Agricultura país y región de Antofagasta Especificac. 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Silvoagrop. país

237112 253388 277645 312716 329577 360183 364667 405666 416615 441515 464295 470393 450830 464211

% sobre PIB total 7,67 7,75 8,02 8,43 8,13 8,59 8,08 8,10 7,83 7,89 7,60 7,21 6,46 6,43

Crecimiento 6,86 9,57 12,63 5,39 9,29 1,24 11,24 2,70 5,98 5,16 1,31 - 4,16 2,97

Silvoagrop. región de Antofagasta

406 400 418 438 456 468 506 484 484 467 468 474

% sobre PIB total

0,19 0,19 0,20 0,19 0,17 0,17 0,16 0,15 0,15 0,13 0,12 0,10

Crecimiento anual -1,48 4,50 4,78 4,11 2,63 8,12 -4,35 0,00 -3,51 0,21 1,28 Crecimiento últimos 4 años 12,32 6,14 -2,07

Fuente: Elaboración propia basado en datos INE

En relación a la pesca debe señalarse que tiene una importancia potencial para la región y para la comuna de Antofagasta por el amplio litoral disponible y la riqueza productiva presente en el tipo de aguas existente en el mar de la zona. Sin embargo la realidad actual es poco significativa como se verá a continuación.

Tabla 2: Pesca país y región de Antofagasta Especificación 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

País 35.151 39.625 43.276 45.157 50.655 54.685 60.275 70.281 74.195 86.316 100.040 109.771 % sobre PIB total 1,14 1,21 1,25 1,22 1,25 1,30 1,34 1,40 1,39 1,54 1,64 1,68

Crecimiento 12,73 9,21 4,35 12,18 7,96 10,22 16,6 5,57 16,34 15,9 9,73

Crecimiento últimos 4 años 44,1 46,5 56,2 Pesca reg. de Antof. 1.872 3.171 3.325 3.213 3.700 3.099 1.942 2.728 3.502 4.603 4.067 2.798 Crecimiento anual 69,39 4,86 -3,37 15,16 -16,24 -37,33 40,47 28,37 31,44 -11,64 -31,2 % del PIB Región 0,9 1,49 1,57 1,4 1,37 1,13 0,62 0,86 1,07 1,28 1,07 0,59 Crecimiento últimos 4 años 97,6 -5,4 2,6 % pesca región de Antofagasta de total país

5,33 8,00 7,68 7,12 7,30 5,67 3,22 3,88 4,72 5,33 4,07 2,55

Fuente: Elaboración propia basado en datos INE

Como puede observarse en la última fila de la Tabla anterior, la pesca regional tiene una baja presencia en el total de la producción pesquera nacional y ha ido decreciendo a través del tiempo. Además este sector aporta solamente alrededor del 1% del P.I.B. regional principalmente por el fuerte impacto de la minería regional que disminuye el aporte relativo de todos los demás sectores. Este porcentaje es inferior al existente a nivel nacional sobre el P.I.B. total donde tampoco ha superado el 1,7% en su mejor momento, que fue en 1998.

Conviene subrayar que a nivel nacional ha existido un crecimiento continuo y relativamente estable en este sector. En cambio en la región el comportamiento de este sector ha sido muy fluctuante. Estos cambios no solo reflejan diferentes crecimientos de la producción pesquera regional, sino incluso importantes decrecimientos absolutos en la producción de algunos años, tal como se observa en los años de 1990, 1991, 1995 y 1996. El crecimiento continuo a nivel nacional puede atribuirse al hecho de que se consideran diferentes regiones con comportamientos eventualmente complementarios en

251

los hechos - aunque en esto no haya necesariamente una dependencia directa establecida -, pero también puede estar presente la existencia de métodos diferentes de producción que permiten una mayor estabilidad, disminuyendo la vulnerabilidad por las variaciones de las corrientes, las temperaturas marinas u otros fenómenos naturales. Debe recordarse al respecto que la zona norte de Chile está ubicada en el límite sur de la corriente de Humbolt que oscila de norte a sur e inversamente con cierta regularidad, haciendo variar la masa de las poblaciones de su ecosistema, principalmente la de diferentes peces, por lo que la actividad pesquera debe adaptarse a esta circunstancia. Por esto tiene gran importancia la intervención en los ciclos con siembras artificiales, establecimiento de viveros y otras formas de producción complementarias a la extracción misma.

Considerando la actividad agrícola y pesquera tenemos una baja incidencia en el PIB regional. Sin embargo el desarrollo agropecuario tiene importancia local pues permite disponer de algunos productos frescos y a menores precios que los productos traídos de otras partes.

La producción avícola y eventualmente porcina puede tener un mayor desarrollo orientadas también al mercado regional pues posibilita usar harina de pescado producida en la región combinada con otros productos agrícolas provenientes de Argentina o Bolivia desarrollando así una producción intermedia de alimentos para animales.

Por otra parte, la pesca origina bastantes empleos en comparación con su aporte al producto como se observa en la Tabla siguiente. Además sirve de base a la industria derivada de la misma que se encuentra en la comuna de Antofagasta y en Mejillones y Tocopilla y que se verá en el análisis manufacturero. Por último, la pesca regional contribuye con el 5% del total de exportaciones de la Región, realidad que se alimenta en parte con materias primas provenientes de la comuna de Antofagasta.

Tabla 3: Empleo regional (en miles de personas) del sector agropecuario (incluye pesca).

Año Trabajadores Total trabajadores

región de Antofagasta % trabajadores sector

sobre total 1990 5.200 125.200 4,15 1994 6.000 136.800 4,39

Fuente INE, Encuesta Nacional de Empleo.

Los datos de la Tabla anterior nos indican que la proporción de trabajadores de la región que ocupa este sector supera el 4% del total y fluctúa dependiendo principalmente de los resultados de la pesca que es la producción inestable de este sector.

Estos mismos datos nos permiten concluir que la productividad media del sector agropecuario es baja comparada con el conjunto de la productividad regional, ya que el 4% de los trabajadores generan poco más del 1% de la producción total, lo que ha llegado hasta el 2% en los años de mejor producción.

Finalmente debe destacarse que la principal producción del mar de la comuna son las algas, existiendo también una considerable producción de sardina española, jurel, caballa, culengue, erizo, lapa, ostión del norte, caracol y pulpo. Parte importante de estos

252

productos tienen distintos procesamientos efectuados principalmente en las comunas de Mejillones y Tocopilla, pero de los cuales la comuna de Antofagasta no está ajena, como se verá en el análisis del sector industrias.

Tabla 4: Estructura de la producción (base año 1992 en toneladas) pesquera y estructura regional y comunal

Item Producción

comunal

% prod. sectorial

comunal sobre total prod. comunal

Producción regional

% de prod. sectorial

regional sobre total prod. regional

Algas 2.702 37,07 13.638 2,81 Pescados 2.950 40,48 466.306 96,14 Moluscos 1.433 19,66 4.352 0,90 Otros (erizos) 203 2,79 688 0,14

Total comunal 7.288 100,00 485.045 99,99

Total regional 485.045

% comunal de Región

1,50

Total nacional 6.628.365

% región sobre nacional

7,32

% comunal sobre nacional

0,11

Fuente: Elaboración propia basado en datos SERNAPESCA.

Esta estructura productiva es tan válida como la cualquier otro año al azar, pues hay gran variación en los desembarques de cada año por tipo de productos, dependiendo de la disponibilidad existente, sea por causa de las corrientes (principalmente los pescados) o por vedas para evitar el deterioro definitivo de las especies en la zona, cuando se trata de mariscos. Se escogió solo para efectos de compararla con la producción regional y nacional del mismo año. Con ello se pudo establecer la importancia relativa de las producciones comunales respecto a las regionales y nacionales de manera de identificar las potencialidades existentes.

Cabe destacar que la producción comunal se diferencia de la regional por la importancia relativa, principalmente de las algas y en segundo lugar de los moluscos en comparación con la ponderación que estos sectores tienen a nivel regional. Al respecto conviene destacar que la producción de mariscos en la comuna equivale aproximadamente al 30% del total de la producción regional y la de otros, casi al 50% de la misma.

Es importante subrayar también que, según datos de SERNAPESCA, el total de productos obtenidos de cultivos durante 1998 en toda la región fue solo de 299 toneladas entre algas y moluscos.

Con estas informaciones parciales puede deducirse sin embargo algunas cuestiones importantes para el desarrollo de la pesca comunal: 1) puede aumentarse en forma importante la captura de pescados y 2) puede y debe aumentarse los cultivos de algas, mariscos y otros, para evitar fluctuaciones cíclicas y aprovechar mejor los recursos

253

existentes. La segunda conclusión apunta además a producciones que se realizan exclusivamente en forma artesanal por lo que son mucho más intensivas en mano de obra, aumentando el ingreso de los actuales trabajadores y generando un número relativamente importante de nuevos empleos.

SSeeccttoorr mmiinneerrííaa

Tal como lo señalan diversos análisis, la economía regional y de la comuna de Antofagasta están marcadas y dependen de la minería en general y del cobre en particular. Además la economía nacional depende básicamente de las exportaciones, estas a su vez de las de cobre y finalmente estas de la producción generada en la segunda región. Esta última dependencia ha aumentado en los últimos años por la implementación de diversos proyectos mineros en la región que son de grandes magnitudes, incluso a nivel mundial.

Tabla 5: Producción anual (millones de pesos de 1996) a nivel nacional y regional, 1985 a 1998

Especificación 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Minería nacional 339740 342852 341729 368478 397197 400882 450532 444040 443323 482754 527800 610991 670603 698016

% sobre PIB total 10,98 10,49 9,87 9,94 9,80 9,56 9,99 8,86 8,33 8,63 8,64 9,36 9,61 9,67

Crecimiento anual

0,92 - 0,33 7,83 7,79 0,93 12,39 - 1,44 - 0,16 8,89 9,33 15,76 9,76 4,09

Crecimiento últimos 4 años 16,91 11,61 37,60

Minería regional 131794 127757 122793 132547 158510 163767 201434 194210 197815 214451 227407 294705

Crecimiento anual

-3,06 -3,89 7,94 19,59 3,32 23,00 -3,59 1,86 8,41 6,04 29,59

Crecimiento últimos 4 años 20,27 24,80 51,75

% de minería sobre PIB regional total

63,16 60,16 57,90 57,75 58,84 59,56 64,71 61,36 60,20 59,55 59,65 62,52

% Minería regional sobre la nacional

38,79 37,26 35,93 35,97 39,91 40,85 44,71 43,74 44,62 44,42 43,09 48,23

Fuente: Elaboración propia basado en datos del Banco Central.

En la Tabla anterior destaca en primer lugar la importancia relativa sobre el total del PIB regional que tiene la minería. Esta es muy superior a la importancia relativa que este sector tiene sobre la producción nacional - que ya está influida en su volumen total por la producción misma de la segunda región -. En efecto, de restarse la producción regional de la nacional, el porcentaje alcanzado por la minería sobre el PIB nacional baja de manera importante. Es así como en el país la minería tiene una importancia relativa promedio de alrededor del 10%. Sin embargo esta ha bajado en los últimos años desde un promedio de casi 11% hasta poco más del 9%.

Puede observarse que hasta 1996 la minería regional había llegado a un nivel de producción equivalente al 48% de la minería nacional, desde un 36% que tenía en 1987. La maduración de importantes proyectos de la minería metálica y no metálica durante los últimos años explican parte importante de este aumento relativo.

Por otra parte, la minería representa alrededor del 60% del PIB regional y explica gran parte del resto de las actividades productivas a través de la demanda derivada y del empleo que generan estas.

254

La producción minera de la comuna tiene una amplia variedad de productos: cobre, oro, plata, cemento, cal, yeso, boro, litio, sulfato de sodio, ulexita, carbonato de calcio y cloruro de sodio.

La minería comunal está representada por varias grandes empresas. En el sector de la minería metálica se encuentran tres empresas que juntas superan la producción de cobre de Chuquicamata y explican más del 50% de la producción minera regional. Además Escondida y Mantos Blancos son importantes productoras de oro y plata. Estas empresas son:

Escondida que produce concentrado de cobre, oro y plata.

Zaldívar que produce cobre fino

Mantos Blancos que produce cobre fino y plata.

En la minería no metálica destaca la empresa INACESA que produce cemento, cal y yeso.

Por otra parte existen varias empresas medianas. Entre estas podemos mencionar a:

INCOMIN que produce cobre.

Michilla que produce cobre.

Rayrock, produce cobre.

Doña Ada, produce cobre.

Faride, produce cobre.

San Cristóbal, es la segunda productora de oro de la comuna y región y plata.

Boratos Andinos, produce boro y ulexita.

Fénix, produce boro y ulexita.

Santa Inés, produce sulfato de sodio.

Coloso, produce carbonato de calcio.

San Jorge, produce cloruro de sodio.

El empleo generado en la minería durante el período considerado, tal como se observa en la siguiente Tabla, representó entre el 18,6% y el 24,1% del empleo regional de las demás actividades agrupadas, con un promedio de 20,2%. Esto significa que por cada 5 empleos en el conjunto de la economía regional hubo un empleo minero. Este promedio - que podría denominarse estructural - se ha calculado antes de la maduración o puesta en marcha de varios proyectos grandes en diferentes comunas, entre los cuales destacamos los de El Abra, Radomiro Tomic, Zaldívar y La Escondida. Si este resultado tiende a mantenerse en el tiempo supondría una relación de dependencia relativamente estable entre producciones de diferentes sectores en la región y entre los niveles de tecnología usados en sus producciones respectivas. Esta situación puede variar si consideramos solo la comuna de Antofagasta por la mayor presencia relativa que tienen otros sectores productivos. Sin embargo lo destacable para la región es que el 20% del

255

empleo total (el minero) genera el 60% de la producción, lo cual refleja un productividad que no debe cambiar significativamente dentro de la comuna (eso no significa que se mantenga a nivel comunal la proporción señalada, ya que hay sectores productivos dentro de la comuna que deben tener una mayor productividad que en el resto de la región, especialmente en servicios como transporte y comunicaciones; electricidad, agua y gas; servicios públicos y servicios personales.

Por otra parte se observa que el índice de productividad de la minería en su conjunto - es decir, incluyendo a empresas de diferentes rubros y tamaños - y en promedio para todo el período considerado de 8,18 y la productividad de las demás actividades productivas (excluida la minería) solo llega a 1,36. Así, la productividad de la minería es en promedio 7,59 veces superior a la de las otras actividades. Es claro que este índice esconde la renta de los minerales y por lo tanto no refleja directamente las diferencias de tecnología, intensidad en el uso de maquinarias y mejor preparación general del trabajo. Pero se puede afirmar sin riesgo a equivocarse que hay una importante diferencia entre la productividad del trabajo de estas dos grandes agrupaciones.

Por otra parte conviene destacar que la productividad minera ha aumentado en 49,81% si se mide entre 1986 y 1995 y la de los demás sectores lo hizo en 41,1%. Esto se ve reflejado también en el hecho de que la razón entre productividad minera y la de los demás sectores cambió desde 7,28 en 1986 a 7,51 en 1995.

Tabla 6: Producción y empleo mineros y totales de la región

Año Empleo minero región

Empleo regional

sin minería

% empleo minero de total sin minería

Prod. minera región

(millones de $ 1986)

Producti. minera región

Crecim. producti.minera

Prod. regional sin

minería (millones de

$ 1986)

Producti. del trabajo sin minería

Crecim. productiv. total sin minería

% producti. minera sobre

producti. sin minería

1985 15.600 83.030 18,8 131.794 8,45 76.887 0,93 9,12

1986 19.500 94.000 20,7 127.757 6,55 - 22,45 84.618 0,90 - 2,79 7,28

1987 15.800 82.280 19,2 122.793 7,77 18,62 89.288 1,09 20,55 7,16

1988 18.700 100.630 18,6 132.547 7,09 - 8,80 96.981 0,96 - 11,19 7,35

1989 24.000 99.680 24,1 158.510 6,60 - 6,82 110.864 1,11 15,40 5,94

1990 23.800 104.180 22,8 163.767 6,88 4,18 111.186 1,07 - 4,04 6,45

1991 20.630 108.850 19,0 201.434 9,76 41,90 109.854 1,01 - 5,44 9,67

1992 20.760 110.080 18,9 194.210 9,36 - 4,19 122.320 1,11 10,10 8,42

1993 23.150 112.580 20,6 197.815 8,54 - 8,66 131.269 1,17 4,93 7,33

1994 23.320 114.440 20,4 214.438 9,20 7,61 146.051 1,28 9,45 7,21

1995 23.170 119.480 19,4 227.408 9,81 6,73 156.116 1,31 2,38 7,51

Fuente: Elaboración propia basado en datos de IDEAR - 1998, en [email protected] y Banco Central.

Conviene tener presente además que existe una gran diferencia entre la productividad de la gran y pequeña minería, así como en sus costos de producción. Puede estimarse que las últimas grandes empresas que han entrado en funciones, específicamente Zaldívar, tiene costos directos de producción muy inferiores a los de las empresas medianas y pequeñas. En efecto, en el año 1998 los costos de producción de la mina Zaldívar fueron de 44,2 centavos la libra (y se esperaba bajarlos aun más durante el

256

año 1999), mientras muchas empresas medianas y pequeñas debían cerrar o disminuir su personal, porque al precio de 70 centavos la libra no podían financiarse.

Por otra parte, en relación a los principales problemas detectados en la producción minera se señalan la falta de agua y el alto costo de reprocesar este insumo; los sistemas de administración y tecnologías atrasados de la mediana y pequeña minería y sus altos costos de producción - dejándola fuera de la competencia cuando baja el precio de los metales, tal como está sucediendo desde fines de 1998, lo que ya se había dado anteriormente en la segunda mitad de la década de los 80 - y la dependencia del precio real de las divisas, el cual bajó durante toda la década pasada contrayendo los ingresos percibidos por toda la producción destinada a la exportación al margen de su eficiencia productiva.

Debe subrayarse que la situación de las pequeñas y medianas empresas mineras y de los pirquineros es particularmente delicada pues son las que tienen un mayor número de trabajadores en proporción a la producción total, transformándose así sus problemas económicos en forma directa en graves problemas sociales.

SSeeccttoorr mmaannuuffaaccttuurreerroo

AAnnáálliissiiss ddee llooss rreessuullttaaddooss eeccoonnóómmiiccooss ddeell sseeccttoorr eennttrree 11998855 yy 11999955

Al analizar el sector manufacturero resalta en primer lugar la ponderación distinta que hay del mismo a nivel nacional y regional. En efecto, en la Región solo alcanza un 6,5% en promedio mientras que en conjunto del país este porcentaje sube a un promedio de 18,22%. Sin embargo estas cifras son engañosas por la gran importancia de la minería en la economía regional. Por esto hay que comparar la ponderación de este sector excluyendo al sector minero.

Tabla 7: Producción manufacturera y total. (millones de pesos de 1986)

Especificac. 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Industria manufacturera

567.684 610.935 643.172 699.852 776.498 784.161 826.013 920.293 987.0621.027.35

2 1.104.75

0 1.140.25

7 1.202.34

8 1.183.78

6

% sobre PIB total 18,36 18,69 18,58 18,87 19,15 18,70 18,31 18,37 18,55 18,36 18,09 17,48 17,22 16,39 Crecimiento anual 7,62 5,28 8,81 10,95 0,99 5,34 11,41 7,26 4,08 7,53 3,21 5,45 - 1,54 Crecimiento en 4 años

36,8 27,1 21,8 15,2

Producto Interno Bruto nacional

323003 3419209 3644681 3911154 4324181 4484071 4841447 5435881 5815646 6147610 6800952 7305141 7858481 8126506

Industria manufacturera

13.290 14.211 15.248 16.520 16.450 16.886 18.273 21.543 23.219 24.164 24.234 25.529

Crecimiento anual 6,93 7,30 8,34 -0,42 2,65 8,21 17,90 7,78 4,07 0,29 5,34

% sobre PIB total 6,37 6,69 7,19 7,20 6,11 6,14 5,87 6,81 7,07 6,71 6,36 5,42

Crecimiento cada 4 años

23,78 41,15 18,50

Producto Interno Bruto regional

208.681 212.375 212.081 229.528 269.374 274.953 311.288 316.527 328.599 360.110 381.255 471.377

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central e IDEAR.

Nota: (1) Cifras provisionales. (2) Incluye servicios financieros, seguros, arriendo de inmuebles y servicios prestados a empresas. (3) Incluye educación y salud públicas y privadas y otros servicios.

257

Tal como se observa en la siguiente Tabla, al restar la minería tanto del PIB nacional como regional se puede verificar que la diferencia en el aporte del sector manufacturero al resto de la economía es de poco menos del 3% en promedio a favor de la manufactura nacional. En efecto, sin considerar la minería, la producción manufacturera regional aporta cerca de un 16% en promedio a la generación del resto del producto regional, lo cual demuestra un grado de desarrollo interesante. Sin embargo debe anotarse que la participación de la manufactura, tanto a nivel regional como nacional, ha disminuido a través del tiempo y de manera considerable respecto del total del producto sin la minería. Pareciera, eso sí, que la disminución es más estable a nivel nacional, por lo que hay que observar lo que sucede en los años siguientes a los analizados para saber el comportamiento definitivo de la participación de la manufactura a nivel regional.

Tabla 8: Participación de manufacturas en PIB nacional y regional excluido el sector minería

Especificación 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 % manufacturas en PIB nacional sin minería

19,59 19,86 19,47 19,75 19,77 19,2 18,81 18,44 18,37 18,14 17,61 17,03 16,73 15,94

% manufacturas en PIB regional sin minería

17,29 16,79 17,08 17,03 14,84 15,19 16,63 17,61 17,75 16,59 15,75 14,45

Fuente: Elaboración propia en base a datos Banco Central

Esta información permite verificar que la manufactura regional tiene un importante grado de participación en la generación del producto de la región, lo que implica un buen grado de desarrollo -dentro de lo que es la manufactura actualmente dentro del país-, especialmente si se la compara con otras regiones, excluida la Metropolitana.

Por otra parte hay que considerar que gran parte de estas manufacturas regionales se producen en la comuna misma de Antofagasta, por lo que si se pudiese medir las cuentas de la producción comunal se tendría que la proporción de la manufactura en el total sería bastante cercano al promedio nacional y eventualmente mayor -siempre aislando la distorsión que significa la minería en la comparación de las cuentas regionales y comunales-.

En la Tabla siguiente puede verificarse el empleo manufacturero y la evolución de la productividad de este sector en la región y compararlo con la productividad de la economía regional excluida la minería.

El empleo sectorial corresponde aproximadamente al 9,6% del empleo total. Sin embargo, al restar el empleo minero, este porcentaje aumenta al 11,6% en promedio. No se observa una tendencia clara que indique si este porcentaje sobre el empleo tiende a aumentar o a disminuir.

En relación a la productividad de las manufacturas de la región se observa una cierta permanencia de la misma a través del tiempo de análisis, con una breve tendencia a un mejoramiento entre 1992 y 1995. La productividad media manufacturera para todo este período da 1,57 y la del resto de la economía regional de 1,36, en ambos casos excluida la minería. Sin embargo puede verificarse que la productividad manufacturera subió solo 2,24% si se compara la de 1985 con la de 1995 y 18,37% si la comparación se

258

hace entre 1986 y 1995 (debido a variaciones de este indicador que se producen entre distintos años por cambios en los precios relativos o, principalmente, por importantes alteraciones - a veces rezagadas en relación a cambios en la producción - en la ocupación de trabajadores). Por otra parte la productividad de los demás sectores, sin la minería, aumento en 41,1% entre 1985 y 1995.

Esto significa que la productividad de las manufacturas regionales se ha rezagado en términos relativos en relación a la de los demás sectores en su conjunto, debiendo analizarse sus causas con mayor profundidad para ver las acciones que hay que emprender para superar esta situación. Es así como en 1985 la razón entre la productividad manufacturera y la regional (sin minería) era de 1,82 y en 1995 había bajado a 1,32. De todas maneras la productividad del sector manufacturero se encuentra por encima de los demás sectores excluyendo la minería y el promedio para todo el período es de 1,57 y de los demás sectores sin minería solo de 1,08.

Tablas 9: Empleo manufacturero AÑO Empleo

manufac. región

Empleo regional

total

% empleo

manufac. del total

% empleo

manufac. del total

sin minería

Producc. manufac.

región (mill. de $

1986)

Produc. manufac.

región

Crecim. productiv. manufac.

Produc. regional

excluyen. minería

(mill. de $ 1986)

Productiv. del trabajo excluyen.

sólo minería

Crecim. productiv. total sin minería

% productiv.

manufac. de productiv. total sin minería

1985 7.900 98.630 8,01 9,51 13.290 1,68 76.887 0,93 1,82 1986 9.780 113.500 8,62 10,40 14.211 1,45 -13,63 84.618 0,90 - 2,79 1,61 1987 7.630 98.080 7,78 9,27 15.248 2,00 37,53 89.288 1,09 20,55 1,84 1988 14.500 119.330 12,15 14,41 16.520 1,14 - 42,99 96.981 0,96 - 11,19 1,18 1989 12.830 123.680 10,37 12,87 16.450 1,28 12,54 110.864 1,11 15,40 1,15 1990 12.650 127.980 9,88 12,14 16.886 1,33 4,11 111.186 1,07 - 4,04 1,25 1991 12.750 129.480 9,85 11,71 18.273 1,43 7,37 109.854 1,01 - 5,44 1,42 1992 12.480 130.840 9,54 11,34 21.543 1,73 20,45 122.320 1,11 10,10 1,55 1993 12.540 135.730 9,24 11,14 23.215 1,85 7,25 131.269 1,17 4,93 1,59 1994 14.530 137.760 10,55 12,70 24.140 1,66 - 10,26 146.051 1,28 9,45 1,30 1995 14.090 142.650 9,88 11,79 24.086 1,71 2,89 156.116 1,31 2,38 1,32

Crecimientos totales 2,24 41,10 Media de crecimientos o de totales anuales

11,6 1,57 1,08 1,46

Fuente: Elaboración propia en base a IDEAR, 1998.

Conviene finalmente comparar la productividad de las manufacturas con la minera pues esta última, pese a las distorsiones ocasionadas por la renta que conlleva, se acerca a las exigencias de competitividad de la economía internacional. Tal como ya se señaló en el análisis del sector minero, su productividad fue de 8,18 en promedio y la del sector manufacturero de 1,57. De esta manera la productividad minera en relación a la manufacturera fue en promedio 5,21 veces superior. Aun restando todo lo que corresponda por renta del mineral, esta diferencia muestra que la tecnología usada, la gestión empresarial y la eficiencia del trabajo están bastante por debajo de los estándares internacionales y posiblemente también de la manufactura a nivel nacional.

TTiippoo ddee pprroodduucccciioonneess

A continuación se presentan las principales producciones manufactureras de la región en el siguiente listado:

Metalmecánica

Industria de goma

259

Fabricación de muebles y accesorios

Panaderías, amasanderías y pastelerías

Confección de ropa de trabajo

Imprenta

Servicios de mantención

Embotelladoras

Otros

Hay que considerar que las empresas de la región orientan su producción hacia dos tipos de mercados, ambos principalmente regionales: hacia la minería a la cual se orientan las empresas químicas, de explosivos y detonantes, las maestranzas, las de estructuras metálicas y otras específicas pero de menor volumen dentro del total y hacia otros mercados como los del consumo humano, oficinas y productos intermedios para otras empresas, las principales de las cuales son las panaderías, embotelladoras, mataderos, muebles, barracas, imprentas y fábricas de bloques.

Las empresas manufactureras de la zona tienen características especiales por cuanto enfrentan poca competencia para ciertos abastecimientos, pero tienen también pocas perspectivas de abrirse a nuevos mercados. En efecto sus diseños están hechos para abastecer a mercados locales específicos y su transformación hacia el mercado nacional o internacional exigiría importantes inversiones y una visión empresarial de diferente naturaleza. En este sentido, la creciente relación con empresas mineras de Argentina y el potencial contacto con otras empresas del CONOSUR podría generar y obligar a una transformación y crecimiento.

La mayoría de las empresas están encadenadas con la producción minera y en menor grado entre ellas mismas. Por otra parte, la falta de competencia ha permitido que mantengan tecnologías atrasadas y que la gestión no incorpore los más modernos desafíos que se viven actualmente en las empresas más competitivas.

En 1996 el valor agregado por la industria manufacturera fue de 30% del valor bruto de la producción. Por otra parte, el 50% de la producción de este sector corresponde a la industria básica del cobre. Estas empresas son fundiciones y refinerías que producen cobre en barras con alto grado de pureza.

Otras empresas manufactureras importantes son:

La de cemento que abastece a toda la región y está exportando parte de su producción anual de 500.000 toneladas.

La de productos químicos, entre los que destaca la producción anual de cerca de 40.000 toneladas de ácido sulfúrico, parte de la cual se exporta.

Además existen otro conjunto de empresas entre las que destacamos:

2 empresas grandes, 5 medianas y 77 pequeñas en el rubro metalmecánica.

En el rubro de alimentos hay 12 empresas que hacen congelados, de las cuales una hace también salado húmedo y otra conservas; una hace pre-cocido fresco

260

enfriado, otra secado de algas, otra alginatos, dos embotelladoras, un molino y una faenadora de aves de engorda.

Debe destacarse finalmente la creación por parte de la Asociación Gremial de la Pequeña Industria y Artesanía (AGPIA) de un Centro Tecnológico con servicios de capacitación, control de calidad y mercadeo e innovación tecnológica para sus afiliados y otros usuarios del barrio industrial de Antofagasta.

SSeeccttoorr sseerrvviicciiooss

En esta parte se analizará al conjunto de los servicios de la región, tratando siempre de hacer la mayor referencia posible a la comuna de Antofagasta. En todo caso este análisis será menos detallado que los anteriores.

SSeerrvviicciiooss ssoocciiaalleess

Distinguiremos primero los servicios orientados a la educación y salud y sumaremos aquí los de viviendas pese a que ellos abarcan también otros servicios y no solo habitación.

Los detalles de la situación de la salud y educación se han expuesto en la parte correspondiente al diagnóstico y análisis del sector social. Aquí nos limitaremos a señalar el impacto que tienen estos sectores en la economía.

En términos generales desde la educación se entregan condiciones para desempeñarse de la mejor forma en las diferentes facetas de la vida en sociedad actual. Dentro de ello se comprende la disciplina, la urbanidad y ciertas habilidades y conocimientos básicos para el desempeño en el trabajo. Por tanto, la adquisición de conocimientos específicos para el desempeño laboral que se hace en los liceos o en la enseñanza posterior, suponen una adecuada formación previa. La mayor o menor cobertura escolar y su calidad son pues un requisito clave para el adecuado funcionamiento del sistema productivo.

Por otra parte, las personas necesitan un buen estado de salud físico y mental para su desempeño laboral y en ese sentido el sistema de salud cumple también un propósito importante para la economía.

Para realizar ambos servicios se requiere crear valor en educación y salud a través de trabajadores especializados, apoyados de la correspondiente infraestructura y de las máquinas y equipos necesarios. El aporte conjunto de estos especialistas con sus implementos se mide en el producto nacional y en nuestro caso en el de la región entera. Sin embargo, en las cuentas regionales y nacionales estos resultados aparecen junto a otros servicios personales, por lo que se hará el análisis de toda la cuenta. En primero lugar destaca el continuo crecimiento del sector y la relativa homogeneidad de este comportamiento, pese a los cual baja su participación en el producto total, debido al fuerte incremento de alguno de los otros sectores, especialmente en algunos años. En este

261

sector hay solo dos años con crecimiento fuera de la media: 1989 en que se crece bastante más que la media y 1993 en que se tiene un muy bajo crecimiento.

Puede observarse que la participación sobre el PIB regional de este sector es bastante menor que a nivel nacional, lo cual nuevamente se debe a la distorsión en estos porcentajes que genera la gran participación de la minería regional. La corrección por este concepto hace aumentar la participación de todos los demás sectores en aproximadamente 50%, de manera que disminuyendo la participación de la minería a los porcentajes que tiene en el resto del país, queda un porcentaje sobre el producto de aproximadamente 9% para 1985 hasta poco más del 6% en 1995. Como puede observarse en la Tabla siguiente, esta participación es casi igual que la existente para el conjunto del país. De este modo solo puede concluirse que las insuficiencias posibles que existan en estos rubros a nivel regional son equivalentes a las que existen en el resto del país, lo cual no le resta prioridad a su superación, pues son indispensables para asegurar el futuro del desarrollo.

Tabla 10: Cuenta de "servicios personales"

Especificac. 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Servicios Personales (2)

12.460 12.990 13.451 13.987 14.942 15.749 16.247 17.090 17.305 17.791 18.779 19.920

Crecimiento anual

4,25 3,55 3,98 6,83 5,40 3,16 5,19 1,26 2,81 5,55 6,08

% sobre PIB total

5,97 6,12 6,34 6,09 5,55 5,73 5,22 5,40 5,27 4,94 4,93 4,23

Crecimiento últimos 4 años

19,92 15,81 16,56

Servicios Personales (3)

289272 303154 311154 323347 333234 341299 355514 379817 393636 408829 422005 446580 461721 476669

% sobre PIB total

9,35 9,28 8,99 8,72 8,22 8,14 7,88 7,58 7,40 7,31 6,91 6,84 6,61 6,60

Crecimiento 4,80 2,64 3,92 3,06 2,42 4,16 6,84 3,64 3,86 3,22 5,82 3,39 3,24

Fuente: Elaboración propia basado en datos del Banco Central

SSeeccttoorr ttrraannssppoorrttee yy ccoommuunniiccaacciioonneess

Este sector es fundamental para la realización del proceso productivo mismo, para posibilitar el abastecimiento de materias primas e insumos y para hacer llegar los productos a los usuarios de los mismos.

Un primer elemento destacable de este sector en la región es la mantención de su importancia relativa a través del tiempo, mientras que en el país este sector crecía en su ponderación dentro del PIB total de manera bastante rápida, como se muestra en la siguiente Tabla.

262

Tabla 11: Producción nacional y regional del sector transporte y comunicaciones

Especificación 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Transporte y comunicación país

203.461 216.927 237.678 258.553 295.393 318.672 345.487 405.359 428.874 451.964 518.310 571.042 650.603 723.403

% sobre PIB total 6,58 6,64 6,87 6,97 7,29 7,60 7,66 8,09 8,06 8,08 8,49 8,75 9,32 10,02

Crecimiento 6,62 9,57 8,78 14,25 7,88 8,41 17,33 5,80 5,38 14,68 10,17 13,93 11,19 Transporte y comunicación región

12.867 12.591 12.978 13.697 16.735 17.007 17.552 19.786 20.575 21.517 25.658 28.403

Crecimiento anual -2,15 3,07 5,54 22,18 1,63 3,20 12,73 3,99 4,58 19,25 10,70 % sobre PIB total 6,17 5,93 6,12 5,97 6,21 6,19 5,64 6,25 6,26 5,98 6,73 6,03 Crecimiento últimos 4 años 30,06 22,95 43,55

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central e IDEAR

Otro elemento es que, una vez hecha la corrección debido a la incidencia del sector minero, este sector aparece con una participación en el PIB regional de alrededor de 9% durante todo el período analizado. Esta ponderación era superior a la nacional al comienzo del período y luego se ha ido paulatinamente igualando, hasta que este sector considerado para el conjunto del país ha llegado a superar el porcentaje regional en algunos de los últimos años. La importancia relativa de este sector en la segunda región tiene que ver con las distancias que deben recorrer la mayoría de los productos y con el hecho de que gran parte del total de la producción está destinado a la exportación.

Por otra parte, para la comuna de Antofagasta tiene una particular significación este sector porque ha sido el principal puerto de entrada y salida de productos para toda la región y para algunos productos demandados u ofrecidos por la economía boliviana.

Es probable que este sector adquiera una mayor importancia a la tenida hasta ahora, de concretarse las perspectivas del Corredor Bioceánico que ya se está plasmando, la apertura de nuevos pasos internacionales que ya se han comenzado a concretar, la terminación del puerto de Mejillones y la concreción de grandes inversiones mineras y de otro tipo que están en curso o con sus estudios avanzados.

SSeeccttoorr ffiinnaanncciieerroo

El sector financiero es un sector subdesarrollado respecto al PIB regional, aunque en los últimos años ha tenido un continuo y alto crecimiento. Aun descontado el efecto minería, su participación porcentual en el PIB es alrededor de 3,5 veces inferior a la que existe a nivel nacional. Esto se debe a que el sistema financiero está muy centralizado. Así, la mayoría de las grandes inversiones de la región se deciden en Santiago o en otros países y los financiamientos para hacerlas también provienen de otros lugares.

En todo caso el crecimiento de este sector a nivel regional - pese a ser menor que el nacional - muestra la importancia relativa que ha tomado la región. Debe destacarse que esta actividad radica principalmente en la ciudad de Antofagasta, donde se encuentra gran parte del sector financiero regional por la misma centralización de sus usuarios de diferentes rubros.

263

Debe considerarse que la falta de autonomía de las entidades financieras locales entraba muchas decisiones de los empresarios de la zona, demora resoluciones crediticias e impide que el lugar de aprobación esté ligado con la realidad económica afectada.

Activar un mercado de capitales regional o de la zona norte del país resulta bastante prioritario, a lo menos para el desarrollo de algunas actividades.

En la siguiente Tabla se aprecia el importante crecimiento que ha tenido este sector en la región y el país y el correspondiente crecimiento de su significación en ambos casos.

Tabla 12: Sector financiero

Especificac. 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Servicios Financieros (2) país

385.398 418.315 451.792 493.020 559.147 569.942 653.965 727.876 778.204 833.577 915.060 977.702 1.050.945 1.088.182

% sobre PIB total

12,46 12,80 13,05 13,29 13,79 13,59 14,49 14,53 14,62 14,90 14,98 14,98 15,05 15,07

Crecimiento 8,54 8,00 9,13 13,41 1,93 14,74 11,30 6,91 7,12 9,78 6,85 7,49 3,54

Servicios Financieros (1) región

5.674 6.068 6.561 7.299 8.746 8.872 10.523 11.837 12.555 13.803 15.651 17.110

Crecimiento anual

6,94 8,12 11,25 19,82 1,44 18,61 12,49 6,07 9,94 13,39 9,32

% sobre PIB total

2,72 2,86 3,09 3,18 3,25 3,23 3,38 3,74 3,82 3,83 4,11 3,63

Crecimiento últimos 4 años

54,14 43,55 44,55

Fuente: Elaboración propia basado en datos del Banco Central

SSeeccttoorr ccoommeerrcciioo,, ttuurriissmmoo yy hhootteelleess

Este sector tiene gran importancia a nivel del país y ha tenido el fuerte crecimiento en los últimos años constituyéndose en el sector más dinámico de la economía del país seguido de las manufacturas y luego de los servicios financieros.

Sin embargo, en la región y, seguramente en la comuna, ha mantenido casi invariable su participación relativa en el conjunto de la economía, anotando solo un leve crecimiento.

264

Tabla 13: Producción de comercio, restaurantes y hoteles (millones de $ de 1996), nacional y regional, 1985 a 1998

Especificac. 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Comercio, Restaurantes y Hoteles país

459.163 482.799 535.403 563.842 652.974 683.138 748.841 880.336 944.208 992.606 1133.117 1241.044 1359.306 1431.732

% sobre PIB total 14,85 14,77 15,47 15,20 16,10 16,29 16,60 17,57 17,74 17,74 18,55 19,02 19,47 19,82

Crecimiento 5,15 10,90 5,31 15,81 4,62 9,62 17,56 7,26 5,13 14,16 9,52 9,53 5,33

Comercio, Rest. y Hot. Región

8.747 9.324 10.135 10.767 11.215 11.611 12.557 14.905 15.331 16.313 17.138 19.832

Crecimiento anual

6,60 8,70 6,24 4,16 3,53 8,15 18,70 2,86 6,41 5,06 15,72

% sobre PIB total 4,19 4,39 4,78 4,69 4,16 4,22 4,03 4,71 4,67 4,53 4,50 4,21

Crecimiento últimos 4 años

28,22 36,70 33,06

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central

La baja participación económica de este sector sucede a pesar de la importancia relativa del comercio en la zona. Eso significa que el aporte del turismo y hoteles es muy bajo dentro de este total y tiene una potencialidad que en algunas regiones ya se ha aprovechado.

Además, en los últimos años ha comenzado un fuerte desarrollo del comercio de grandes tiendas y supermercados, lo que también repercutirá en el crecimiento relativo de este sector dentro de la economía regional. Debe colocarse atención al significado de grandes proyectos comerciales en la ciudad misma de Antofagasta, lo cual estaría reflejando la dinámica prevista para el crecimiento de esta ciudad.

Finalmente hay que destacar que el desarrollo del puerto de Mejillones y la concreción de la integración con la zona centro sur de Sudamérica, impulsará fuertemente al comercio y al turismo laboral de la comuna, aparte de los planes al turismo de esparcimiento que se está tratando de impulsar sobre la base de ciertos nichos específicos.

Un detalle del sector turismo va como capítulo aparte de este informe.

SSeeccttoorr eelleeccttrriicciiddaadd,, ggaass yy aagguuaa

Este sector ha tenido importantes cambios en el conjunto de la región durante los últimos años 5 años, lo cual no aparece reflejado en las cuentas regionales disponibles hasta ahora, que llegan solo hasta 1996.

Por otra parte es importante considerar este sector en forma integrada para el conjunto de la región, pues los proyectos existentes dan abastecimiento a toda ella en su conjunto, al margen de la ubicación de las generadoras mismas. En ese sentido, la comuna de Antofagasta misma no tiene las generadoras eléctricas más importantes, sin embargo es abastecida por las que existen en el resto de la zona. Igualmente sucede con el agua.

265

Como puede verse en la siguiente Tabla, el crecimiento de este sector en la región ha sido alto, continuo y permanente sin decrecimiento en ningún año, a diferencia del total del país que mostró decrecimientos en tres ocasiones.

Destaca además el porcentaje del producto total que corresponde a este sector en la región. En el conjunto del país se observa una leve disminución de su importancia relativa. Sin embargo en la región se muestra una continua alza hasta alcanzar alrededor del 6% del producto sin restar la minería y cerca del 9% sin considerar a ese sector productivo. Por otra parte, la llegada del gas natural desde Argentina y la instalación de nuevas generadoras en los últimos años deben haber permitido la continuación de ritmos de crecimiento elevados. En el futuro, los planes de desalinización de agua para el borde costero significará también importantes inversiones y crecimientos de este sector.

Tabla 14: Sector electricidad, gas y agua (millones de pesos de 1986), 1985 a 1998

Especificac. 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Electricidad, Gas y Agua país

86.467 91.757 96.767 102.226 94.208 85.995 109.182 139.295 146.047 155.111 166.945 160.678 177.604 186.188

% sobre PIB total

2,80 2,81 2,80 2,76 2,32 2,05 2,42 2,78 2,74 2,77 2,73 2,46 2,54 2,58

Crecimiento 6,12 5,46 5,64 - 7,84 - 8,72 26,96 27,58 4,85 6,21 7,63 - 3,75 10,53 4,83

Electricidad, gas y agua región

4.500 4.953 5.157 9.454 10.607 12.065 16.261 18.282 19.179 20.585 24.681 27.289

Crecimiento anual

10,07 4,12 83,32 12,20 13,75 34,78 12,43 4,91 7,33 19,90 10,57

% sobre PIB total

2,16 2,33 2,43 4,12 3,94 4,39 5,22 5,78 5,84 5,72 6,47 5,79

Crecimiento últimos 4 años

135,71 80,81 49,27

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central

Para ver la magnitud de la importancia del sector conviene observar la evolución de su productividad. En la siguiente Tabla se muestra como ésta ha evolucionado desde 1985 que tenía un nivel de 4,29 hasta el período 1992-1995 en que alcanzó niveles de alrededor del 25. Este resultado se debe a la instalación de plantas con alta tecnología, lo que ha significado además, que el número de trabajadores empleados no haya sobrepasado nunca los niveles de 1985.

Si se compara esta productividad con la de los demás sectores se concluye que ha llegado a ser la más alta desde 1988, cuando incluso sobrepasa a la de la minería. La diferencia es que en este sector la productividad es más pareja entre diferentes empresas y en la minería hay grandes diferencias entre las empresas grandes, medianas y pequeñas.

Es probable que esta tendencia se haya mantenido con las instalaciones nuevas a las que hacíamos mención anteriormente, que fueron hechas con tecnologías muy avanzadas.

Esta situación no es nueva en la región, ya que las grandes empresas mineras siempre mantuvieron instalaciones propias que les aseguraran contar con la energía y agua necesarias para asegurar que su producción no se detendría por estos motivos.

266

Para ello usaron permanentemente instalaciones con magnitud suficiente y tecnologías avanzadas.

Tabla 15: Empleo y productividad sector eléctrico, gas y agua

Año Empleo electricidad, gas

y agua

% empleo electricidad gas y agua de total sin

minería

Producción electricidad, gas y agua región (mill.

de $ 1986)

Productividad electricidad, gas y agua

excluyendo minería 1985 1.050 1,26 4.500 4,29 1986 730 0,78 4.953 6,78 1987 700 0,85 5.157 7,37 1988 930 0,92 9.454 10,17 1989 700 0,70 10.607 15,15 1990 1.000 0,96 12.065 12,07 1991 730 0,67 16.261 22,28 1992 720 0,65 18.282 25,39 1993 690 0,61 19.179 27,80 1994 990 0,87 20.585 20,79 1995 1.010 0,85 24.681 24,44

Fuente: Elaboración propia basado en datos del Banco Central e IDEAR

SSeeccttoorr ccoonnssttrruucccciióónn

Este sector es bastante variable y representa las construcciones de viviendas, infraestructura y nuevas empresas y todo lo que significa reparación de estos mismos subsectores. Por esto son bastantes variables sus resultados, pues cada uno de sus componentes tienen a su vez muchas variaciones dependiendo a su vez de diversos factores.

Sin embargo se observa mayor variabilidad a nivel regional que nacional en el comportamiento global del sector con alzas y caídas extremas, como las sucedidas en 1986, 1989 y 1994 con resultados positivos de aumento del producto superiores al 50% y 1991 con resultados semejantes, pero en baja.

Ahora bien, haciendo el ajuste que se ha hecho en los demás sectores respecto a la producción minera, este sector muestra un porcentaje sobre el producto regional mayor que el existente a nivel nacional, para gran parte de los años considerados.

Tabla 16: Producción del sector construcción nacional y regional (pesos en millones de 1986)

Especificac. 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Construcción 149.024 163.546 178.494 193.826 215.410 237.010 233.382 265.228 327.508 324.038 356.179 386.859 416.881 415.334

% sobre PIB total nacional

4,82 5,00 5,16 5,23 5,31 5,65 5,17 5,29 6,15 5,79 5,83 5,93 5,97 5,75

Crecimiento 9,74 9,14 8,59 11,14 10,03 - 1,53 13,65 23,48 - 1,06 9,92 8,61 7,76 - 0,37 Construcción 6.408 10.140 11.602 11.257 17.884 15.815 7.063 7.667 11.636 20.099 17.365 30.685 Crecimiento anual

58,24 14,42 -2,97 58,87 -11,57 -55,34 8,55 51,77 72,73 -13,60 76,71

% sobre PIB total región

3,07 4,77 5,47 4,90 6,64 5,75 2,27 2,42 3,54 5,58 4,55 6,51

Crecimiento últimos 4 años

179,09 -34,94 300,22

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central

Pese a estas fuertes variaciones no se observan cambios tan drásticos en el empleo, lo que significa que las empresas privilegian la mantención de personal con cierta

267

estabilidad para poder disponer del mismo frente a la eventualidad de postular y ganar licitaciones de diferente tipo. En efecto, en este sector como en otros de la región, existe la característica de trabajar como contratista y producir solo si se ganan licitaciones en alguna empresa pública o privada. Debe estudiarse detenidamente el tipo de trabajo de quienes aparecen con empleo en este sector ya que sería de esperar que tuviesen menos meses de jornada completa que los trabajadores de otros sectores. A su vez su mantención por parte de las empresas significan para estas últimas un alto costo fijo que deben enfrentar incluso cuando no hay contratos. En la actual situación de crisis no se ha podido mantener a ese personal por el largo período sin contratos o por la baja de los pagos hechos por los contratos que se mantienen. Estro explica buena parte del alto desempleo comunal actual, pues además genera gran incertidumbre familiar y baja en la demanda local.

Tabla 17: Empleo, producción y productividad del sector construcción (pesos en millones de 1986), 1985 a 1996

Año Empleo construcción % empleo

construcción de total sin minería

Producción construcción región

(mill. de $ 1986)

Productividad construcción

excluyendo minería 1985 6.100 7,35 6.408 1,05

1986 10.530 11,20 10.140 0,96

1987 7.500 9,12 11.602 1,55

1988 13.630 13,54 11.257 0,83

1989 14.150 14,20 17.884 1,26

1990 13.580 13,04 15.815 1,16

1991 14.930 13,72 7.063 0,47

1992 16.770 15,23 7.667 0,46

1993 18.360 16,31 11.636 0,63

1994 17.360 15,17 20.099 1,16

1995 17.570 14,71 17.365 0,99

1996 30,685

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central e IDEAR

Las grandes variaciones señaladas anteriormente se traduce en cambios profundos de la productividad cuando cambia la producción total del sector, tal como puede apreciarse en la Tabla anterior.

Por otra parte se observa que la productividad general del sector es de las más bajas de la economía, aun haciendo el ajuste de la minería.

Las dos observaciones anteriores podrían significar también que los trabajadores de este sector tengan ingresos anuales más bajos que los de otros sectores, situación que también se daría entre los empresarios.

268

AAnneexxoo UUrrbbaannoo TTeerrrriittoorriiaall

Anexo 1 Sentido de los elementos a partir de los cuales se definieron factores inhibidores y facilitadores en el desarrollo urbano territorial de Antofagasta

RReevviittaalliizzaacciióónn uurrbbaannaa

Denominaremos “revitalización urbana” al conjunto de los procesos vinculados con la programación y reprogramación de la ciudad heredada. El desarrollo urbano se soporta en una trama vial, en una subdivisión predial y en edificios que garantizan una relación armónica entre lo nuevo y lo heredado. La revitalización urbana debe ser un proceso normal de adecuación de lo heredado a los nuevos modelos sociales, económicos y políticos y es un proceso prioritario y urgente en ciudades donde tanto los edificios, la trama vial y la subdivisión del suelo heredados se encuentran en franco deterioro y en vías de ser desechados por “obsoletos”. Asumir la obsolescencia de la ciudad heredada pone en riesgo el desarrollo urbano en su dimensión temporal e histórica.

GGeessttiióónn iinnmmoobbiilliiaarriiaa

Denominaremos “gestión inmobiliaria” a la acción del sector privado inversionista inmobiliario en el ámbito de la construcción de la ciudad, particularmente de la satisfacción de “demandas inmobiliarias” principalmente por: suelo industrial, bodegas, oficinas y viviendas. Una buena dinámica de gestión inmobiliaria garantiza recursos que sumados a la inversión pública posibilitan el desarrollo urbano, incluyendo el proceso de revitalización urbana. Este potencial se genera toda vez que exista buena coordinación público privada en torno a los planes de desarrollo urbano.

PPrrooggrraammaacciióónn yy PPaarrttiicciippaacciióónn

El desarrollo urbano se define en función de la satisfacción de las demandas sociales de todos los sectores, por lo tanto, la garantía de la sustentabilidad del proceso integral pasa por la definición de canales válidos de comunicación, difusión, opinión y programación. Si el desarrollo urbano omite este factor, la ciudad por más que crezca y se renueve físicamente, no es asimilada socialmente, generándose inequidad territorial, segregación, apatía ciudadana, etc.

SSoocciieeddaadd eessttrraattééggiiccaa ppúúbblliiccoo –– pprriivvaaddaa

En las últimas décadas se ha tomado conciencia de la importancia de asociar los intereses públicos, amparados en la definición del Bien Común, con los intereses privados. El poder de negociación en la línea de maximizar el rendimiento de los recursos

269

disponibles para el desarrollo urbano ha orientado procesos y mecanismos que garanticen los beneficios reales de esta “sociedad”.

MMoovviilliiddaadd

Dentro del proceso integral de desarrollo urbano, mención especial merecen los procesos vinculados con la movilidad urbana, vale decir con los sistemas de flujos y transporte. Un sistema de transporte que considere todos los medios disponibles en concordancia con la infraestructura disponible y proyectada, puede detonar un desarrollo armónico de la ciudad al incidir directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Por el contrario, la falta de coherencia y eficiencia de este sistema puede desencadenar el deterioro y estancar el desarrollo urbano. ¿Cómo se mueve la población y cuánto se demora?, son preguntas esenciales a la hora de desarrollar una estrategia urbana.

PPrroommoocciióónn ddee llaa cciiuuddaadd

Por otra parte, la capacidad de lo agentes del desarrollo urbano de encantar, seducir, convencer de la conveniencia de vivir, servir y producir en la ciudad, pasa por la identificación y promoción de las ventajas comparativas. Esta promoción es interna y externa y compromete a los que ya han tomado la decisión de permanecer en la ciudad.

OOrrddeennaammiieennttoo tteerrrriittoorriiaall

El ordenamiento del territorio es un proceso dinámico y participativo. El ordenamiento territorial es “de hecho”, pero también es propuesto, racionalizado a través de instrumentos que debieran ser capaces no sólo de normar el uso y la forma de la ciudad, sino también de promover el desarrollo en la totalidad del territorio comunal. Estos instrumentos promueven una imagen objetivo de ciudad y se soportan sobre sus posibilidades concretas. Asumen las ventajas comparativas como potenciales de desarrollo las restricciones del medio físico, del marco económico y legal como ámbitos de planificación y gestión.

270

Anexo 2 Segunda mirada de los nudos críticos

RReegguullaacciióónn ddeell oorrddeennaammiieennttoo tteerrrriittoorriiaall yy aammbbiieennttaall

No existen instrumentos de Ordenamiento y Regulación Territorial y Ambiental eficientes y acordes a las necesidades de una ciudad que se integra al mundo global y que requiere de canales de asociación política y público privada.

SSoocciieeddaadd ppúúbblliiccoo –– pprriivvaaddaa ppaarraa eell ddeessaarrrroolllloo ddee mmeeccaanniissmmooss ddee ggeessttiióónn yy ffiinnaanncciiaammiieennttoo ccoommppaarrttiiddoo

No existen canales para la participación ni para la asociación público privada en pos de generar mecanismos de gestión y financiamiento compartido para la construcción de la ciudad.

MMeejjoorraarr llaa ooffeerrttaa ddee ssuueelloo,, eenn ssuu vvaalloorr yy ddiissppoonniibbiilliiddaadd,, ppaarraa llaa iinndduussttrriiaa,, sseerrvviicciiooss,, ttuurriissmmoo ((eeccoottuurriissmmoo)) yy vviivviieennddaa

No existe una oferta real de suelo para que, considerando la situación actual, se puedan desarrollar en condiciones de alta competitividad proyectos de vivienda, servicios, equipamiento e industria.

GGeenneerraarr pprroocceessooss eeffiicciieenntteess ddee rreevviittaalliizzaacciióónn uurrbbaannaa,, eessppeecciiaallmmeennttee ddeell bboorrddee ccoosstteerroo

No se ha podido desarrollar con el ritmo deseado un proceso de renovación que recupere el borde costero para la ciudad.

MMeejjoorraarr llaa iinnffrraaeessttrruuccttuurraa ddee ppaarrqquueess yy áárreeaass vveerrddeess

Existe déficit cuantitativo y cualitativo de parques y áreas verdes.

AAbboorrddaarr llooss pprroobblleemmaass ddeerriivvaaddooss ddee llaa ffaallttaa ddee ccoonnttrrooll ddee llaa ddeennssiiddaadd uurrbbaannaa

La densidad poblacional de la ciudad es considerablemente baja, lo que repercute en extensión territorial excesiva y en la ineficiencia del sistema urbano en general.

271

AAbboorrddaarr ccoommoo mmeettaa uunn eeffiicciieennttee ssiisstteemmaa ddee mmoovviilliiddaadd uurrbbaannaa

Existen problemas relativos a la movilidad de la población, producto de la necesidad de vastos sectores de la población de desplazarse grandes distancias sin un eficiente sistema de vialidad y transporte.

MMeejjoorraarr llaa iinnffrraaeessttrruuccttuurraa ppaarraa llaa eessttrruuccttuurraacciióónn vviiaall ddee llaa cciiuuddaadd

No existe un sistema vial eficiente y capaz de estructurar la ciudad, especialmente en el sentido longitudinal, lo que considerando la morfología de Antofagasta constituye un hecho grave.

GGeenneerraarr nnuueevvaass cceennttrraalliiddaaddeess

No existen alternativas consolidadas de centralidad, lo que considerando la extensión de la ciudad, constituye un hecho de alta relevancia.

AAvvaannzzaarr eenn ccoonnsseegguuiirr eeqquuiiddaadd,, ssoobbrree ttooddoo eenn lloo qquuee ccoonncciieerrnnee aall mmaanneejjoo ddee llaass iinnvveerrssiioonneess ddeell eessttaaddoo eenn eell tteerrrriittoorriioo ccoommuunnaall

Entre otras cosas, no existe un sistema de evaluación integral que oriente la inversión pública en la ciudad.

RReeccuuppeerraacciióónn ddeell ppaattrriimmoonniioo,, ddee llaa iimmaaggeenn uurrbbaannaa yy ddeell ppaaiissaajjee ccoommuunnaall

Existe un paisaje urbano en general deteriorado y descuidado.

OOrrddeennaammiieennttoo tteerrrriittoorriiaall ddee llaa ccoommuunnaa nnoo uurrbbaannaa

No existe base diagnóstica sobre el territorio de la comuna no urbana, por lo tanto no se está en condiciones de generar instrumentos ni mecanismos asociados a resolver el tema de su Ordenamiento.

DDeemmaannddaa iinnssaattiissffeecchhaa ddee vviivviieennddaass

No existe una oferta de viviendas capaz de satisfacer la demanda de sectores de la población especialmente de ingresos medios.

DDeessaarrrroolllloo uurrbbaannoo ddee áárreeaass iinntteerrssttiicciiaalleess ddee llaa cciiuuddaadd

Existe un gran número de lugares dentro de la ciudad que por su forma y programa estancan el desarrollo urbano y entorpecen la conectividad del sistema.

272

DDeessaarrrroollllaarr mmeeccaanniissmmooss ddee iinnffoorrmmaacciióónn ppaarraa llaa ttoommaa ddee ddeecciissiioonneess ppaarraa iinnvveerrssiioonneess ddeell sseeccttoorr ppúúbblliiccoo yy pprriivvaaddoo

No existen mecanismos ni bases de información desarrollados sobre el mercado inmobiliario, capaces de orientar la toma de decisiones del sector privado y también público en materia de inversiones (inmobiliarias y urbanas).

CCoooorrddiinnaacciióónn iinntteerrsseeccttoorriiaall

Existen graves problemas de coordinación público privada e intersectorial dentro de la gestión del Estado en materias urbanas.

Anexo 3 Nudos críticos reprocesados y agrupados en sectores.

Los nudos críticos pueden ser agrupados en tres sectores, sin que esto implique el desconocimiento de las relaciones transversales entre ellos y entre los nudos críticos. Además en estos sectores se reconocen subsectores. Éstos son:

PPllaanniiffiiccaacciióónn yy EEssttrruuccttuurraa UUrrbbaannaa

IInnssttrruummeennttooss ppaarraa llaa ppllaanniiffiiccaacciióónn yy eell oorrddeennaammiieennttoo tteerrrriittoorriiaall

Regulación del ordenamiento territorial y ambiental

Ordenamiento territorial de la comuna no urbana

EEssttrruuccttuurraa uurrbbaannaa yy cceennttrraalliiddaadd

Abordar los problemas derivados de la falta de control de la densidad urbana

Mejorar la infraestructura para la estructuración vial de la ciudad

Generar nuevas centralidades

GGeessttiióónn UUrrbbaannaa

GGeessttiióónn uurrbbaannaa yy ssoocciieeddaadd ppúúbblliiccoo pprriivvaaddaa

Sociedad público – privada para el desarrollo de mecanismos de gestión y financiamiento compartido

Generar procesos eficientes de revitalización urbana, especialmente del borde costero

Avanzar en conseguir equidad, sobre todo en lo que concierne al manejo de las inversiones del estado en el territorio comunal

Desarrollar mecanismos de información para la toma de decisiones para inversiones del sector público y privado

273

Coordinación intersectorial

GGeessttiióónn iinnmmoobbiilliiaarriiaa;; ooffeerrttaa ddee ssuueelloo yy vviivviieennddaass

Mejorar la oferta de suelo, en su valor y disponibilidad, para la industria, servicios, turismo (ecoturismo) y vivienda

Demanda insatisfecha de viviendas

Desarrollo urbano de áreas intersticiales de la ciudad

PPaattrriimmoonniioo yy ccaalliiddaadd ddee vviiddaa

CCaalliiddaadd ddee vviiddaa yy ppaaiissaajjee ccoommuunnaall

Mejorar la infraestructura de parques y áreas verdes

Abordar como meta un eficiente sistema de movilidad urbana

Recuperación del patrimonio, de la imagen urbana y del paisaje comunal

Anexo 4 Objetivos generales del sector urbano y su relación con los nudos críticos

EEqquuiiddaadd tteerrrriittoorriiaall

Este concepto resume todas las dimensiones del principal problema en el ámbito del desarrollo urbano territorial de la comuna de Antofagasta.

La equidad territorial tiene que ver con la relación armónica, justa y sustentable entre la ocupación real del territorio y las oportunidades concretas de desarrollo e inversiones. Es una responsabilidad compartida entre el sector público y el sector privado:

Primera paradoja: la ciudad y el vasto territorio comunal:

Existe una comuna urbana y una comuna no – urbana. Es obvio que la ciudad de Antofagasta no constituye la cabecera de un sistema urbano comunal. Es prácticamente el único sector del territorio comunal que recibe la atención del sector público y privado y donde, del modo y en los niveles que sea, el concepto de desarrollo está posicionado de manera tal que tiene sentido integral.

Prácticamente se ignoran otros centros poblados y no se dimensiona en su real medida el potencial productivo y turístico de todo el territorio comunal. Ni siquiera el nuevo Plan Regulador Comunal aborda la totalidad del territorio. El Plan Regional de Desarrollo y el Plan Regional de Turismo, si bien es cierto avanzan en la línea, tampoco alcanzan una visión integral del territorio.

Segunda paradoja: la ciudad norte y la ciudad sur, un problema extenso:

274

La población de la ciudad se concentra en un sector; los recursos en otro.

Es evidente el cambio en el paisaje urbano, en el equipamiento y en la dotación de infraestructuras urbanas. La extensión de la ciudad y la diferencia de la imagen y de los programas norte – sur colaboran en la segregación y en la falta de la eficiencia del sistema urbano.

La excesiva extensión de la ciudad con todos sus efectos colaterales es en el fondo el principal efecto de un problema central de equidad territorial.

Los recursos, principalmente estatales deberían distribuirse en el territorio reconociendo todas las tendencias y dinámicas urbanas: económicas, sociales y culturales, lo que no siempre sucedió en Antofagasta.

La extensión de la ciudad o comuna urbana puede entenderse como una condición geomorfológica determinada por las necesidades de las cadenas de productividad territorial vinculadas con la minería y la exportación, pero la falta de eficiencia e irracionalidad del sistema urbano constituyen un problema de equidad territorial, que deriva en problemas de calidad de vida y en segregación urbana.

RReellaacciióónn ccoonn llooss nnuuddooss ccrrííttiiccooss

Avanzar en conseguir este objetivo relacionado con la equidad territorial, compromete principalmente a los siguientes nudos críticos:

Regulación del ordenamiento territorial y ambiental

Mejorar la oferta de suelo, en su valor y disponibilidad, para la industria, servicios, turismo (ecoturismo) y vivienda

Generar nuevas centralidades

Avanzar en conseguir equidad, sobre todo en lo que concierne al manejo de las inversiones del estado en el territorio comunal

Ordenamiento territorial de la comuna no urbana

Coordinación intersectorial

MMeejjoorraammiieennttoo ddee llaa ccaalliiddaadd ddee vviiddaa yy ddeell ppaaiissaajjee ccoommuunnaall

Si al enfrentar el problema de la equidad territorial, enfrentamos “las causas” profundas, al enfrentar el problema del deterioro de la calidad de vida y del paisaje comunal, enfrentamos “los efectos”.

Elementos que influyen en el deterioro de la calidad de vida, de la degradación del paisaje y de la imagen urbana:

Déficit de áreas verdes y espacios públicos

Descuido y falta de aseo en los espacios públicos existentes

275

Problemas medioambientales: contaminación productiva, por desechos orgánicos, etc.

Problemas de movilidad

Centros poblados menores muy aislados y en deterioro

Urbanizaciones de baja densidad

Industria dispersa

Desaprovechamiento urbano del borde costero

Deterioro del casco histórico

Obsolescencia y cambio del paradigma tecnológico vinculado al puerto y al ferrocarril que cruza la ciudad

RReellaacciióónn ccoonn llooss nnuuddooss ccrrííttiiccooss

Avanzar en conseguir este objetivo relacionado con la calidad de vida, compromete principalmente a los siguientes nudos críticos:

Generar procesos eficientes de revitalización urbana, especialmente del borde costero

Mejorar la infraestructura de parques y áreas verdes

Abordar los problemas derivados de la falta de control de la densidad urbana

Abordar como meta un eficiente sistema de movilidad urbana

Mejorar la infraestructura para la estructuración vial de la ciudad

Recuperación del patrimonio, de la imagen urbana y del paisaje comunal

Demanda insatisfecha de viviendas

Desarrollo urbano de áreas intersticiales de la ciudad

Coordinación intersectorial

AAssoocciiaacciióónn ppúúbblliiccoo pprriivvaaddaa yy mmoovviilliizzaacciióónn ddee rreeccuurrssooss ppaarraa eell ffiinnaanncciiaammiieennttoo ddee llaa cciiuuddaadd

Hoy en día es impensable que la ciudad pueda ser íntegramente financiada por el estado. Se han presentado varios proyectos de ley relativos a la generación de mecanismos técnico jurídicos que permitan al estado compartir la responsabilidad del financiamiento del desarrollo y crecimiento de las ciudades con el sector privado. Hasta el momento, los mecanismos que existen son, sustentados en decretos, propuestas de acuerdo a las que los privados se adhieren voluntariamente.

La idea es que en el más corto plazo posible estos mecanismos se incorporen a ley general de urbanismo y construcciones para que de esta manera los fondos privados para el financiamiento de la ciudad puedan ser medidos, ponderados y proyectados en función de políticas públicas de desarrollo urbano. Se han estudiado los siguientes mecanismos: pago de impactos urbanos negativos; negociación sobre la base de

incentivos inmobiliarios; recuperación de plusvalías, traslación geográfica de derechos de edificación, concesiones y tarificaciones viales, etc.

Aparte del tema relacionado con concesiones y tarificaciones, en lo que ha habido más avance es en materia de pago de impactos y recuperación de plusvalías, a raíz de lo cual se sostiene una discusión que ha llevado a profundizar respecto de los alcances de la aplicación de mecanismos relacionados a esta manera de financiamiento público privado de la ciudad.

Como sea, estos mecanismos actúan con eficiencia en la medida que los recursos sean administrados conforme a los planes y políticas públicas y en relación directa con las prioridades del territorio local. De aquí su vinculación con organismos o instituciones de asociación estratégica, tales como corporaciones, comités u otros. El futuro de las ciudades y en particular de Antofagasta depende, en gran medida de la asociación público privada en pos del financiamiento de la ciudad.

276

RReellaacciióónn ccoonn llooss nnuuddooss ccrrííttiiccooss

Avanzar en conseguir este objetivo relacionado con la asociatividad público – privada, compromete principalmente a los siguientes nudos críticos:

Sociedad público – privada para el desarrollo de mecanismos de gestión y financiamiento compartido

Desarrollar mecanismos de información para la toma de decisiones para inversiones del sector público y privado

Coordinación intersectorial

Anexo 5 Geomorfología

La ciudad de Antofagasta está emplazada en una extensa planicie litoral conformada por terrazas marinas que se han ido estructurando a través de distintos procesos geológicos.

La conformación geográfica del territorio urbano del Área de Estudio, se produce a partir de la especial morfología que adopta la Cordillera de la Costa en esta área generando una gran planicie litoral donde se asienta el sistema urbano, y donde la presencia de los cerros empinados, observados desde el borde costero, establecen un telón de fondo al paisaje excepcional que lo domina. Antofagasta como unidad territorial está configurada por:

La Cordillera de La Costa

Las Quebradas

Las Mesetas

277

LLaa CCoorrddiilllleerraa ddee llaa CCoossttaa

Por su cercanía al mar, la Cordillera de la Costa varía a lo largo de su desarrollo, generando una plataforma litoral que se eleva entre los 0 y 200 msnm - cota más alta que ha ocupado la ciudad - con un ancho promedio que oscila entre:

Sector Centro 2.200 m

Sector Urbano Sur 2.270 m

Sector Urbano Norte 2.700 m

Sector Balneario Municipal 1.300 m .

En el tramo que corresponde al desarrollo urbano de la ciudad, se observan algunas discontinuidades relacionadas con formas derivadas del sistema de drenaje exorreico que da origen al sistema de quebradas.

QQuueebbrraaddaass

Las quebradas principales son anchas y profundas con varias ramificaciones que permiten la existencia de cauces aluvionales, trazados viales y ferroviarios:

Quebrada La Chimba Hoya de 25,6 km2 de superficie

Quebrada Salar del Carmen Hoya de 36 km2 de superficie

Quebrada La Negra Hoya de 2.480 km2 de superficie

Dentro del sector céntrico, se encuentran 6 quebradas de ingerencia directa en la estructura urbana, tanto como vías aluvionales o zonas de riesgo geofísico, como vías de acceso a la ciudad:

Quebrada Salar del Carmen Hoya de 36 km2 Acceso Norte

Quebrada La Cadena Hoya de 24, 8 km2 Acceso Norte

Quebrada El Ancla Hoya de 1,5 km2 Sector Población Oriente

Quebrada Riquelme Hoya de 0,2 km2 Sector Población R. Schneider

Quebrada Baquedano Hoya de 0,6 km2 Sector Población Miramar

Quebrada Uribe Hoya de 0,5 km2 Sector Miramar Sur

MMeesseettaass

Las mesetas presentan algunas alteraciones significativas en cuanto a variaciones de las pendientes, permitiendo la identificación de áreas de suelo homogéneo o terrazas estructurantes que otorgan carácter y han permitido el asentamiento de la ciudad. En sentido Este-Oeste ellas son:

La Meseta o Terraza Superior Pie de Monte

La Meseta o Terraza Central Centro Fundacional

La Meseta o Terraza Litoral Borde Costero

La Meseta o Terraza Superior. Se caracteriza por ser el territorio de respaldo que se eleva producto del aumento significativo de pendiente hacia el Pie de Monte. Esta

278

situación altera la posición basal de continuidad de las demás terrazas adyacentes en cuanto a la formalización de su traza y la apropiación y percepción del espacio generado.

La Meseta o Terraza Central. Se caracteriza por constituir un área relativamente plana y homogénea, reconocible por su extensión y regular continuidad. Corresponde al ensanchamiento y menor pendiente existente entre cotas en el área central de la Meseta.

La Meseta o Terraza Litoral. Se caracteriza por estar ubicada en el borde litoral del Área de Estudio y poseer una pendiente ascendiente creciente y continua - a excepción del área central - a modo de terraza transversal a la ciudad.

Anexo 6 La región de Antofagasta y los Corredores Bioceánicos

VViiaalliiddaadd

La II Región se vincula con Bolivia a través del paso fronterizo de Colchane-Pisiga, con el recorrido Iquique-Huara-Colchane-Oruro y con Argentina directamente, a través de los siguientes pasos:

1. Paso Jama: Antofagasta - 810 km.- Jujuy (Argentina).

Mediante este paso, se puede hacer el siguiente recorrido: Antofagasta - 210 km. - Calama - 101 km. - San Pedro de Atacama - 160 km. - Jama - 66 km - Archibarca - 82 km - Susque - 135 km. - Purmamarca - 56 km - Jujuy (Argentina).

2. Paso Sico: Antofagasta - 830 km - Salta (Argentina).

Mediante este paso se puede hacer el recorrido Antofagasta - 210 km - Calama 101 km - San Pedro de Atacama - 211 km - Sico - 65 km - Cauchari - 68 km - San Antonio de los Cobres - 105 km - El Gologota - 70 km - Salta (Argentina).

FFeerrrrooccaarrrriill

La región de Antofagasta se presenta como una alternativa económicamente rentable, a diferencia de Iquique, donde se debe recorrer 500 km suplementarios y Tocopilla 130 kms suplementarios, comparativamente con Antofagasta.

Los centros poblados con mejores conexiones ferroviarias internacionales son: Arica, Antofagasta y Mejillones. Antofagasta y Mejillones se vinculan con Bolivia, Brasil y Argentina mediante los siguientes corredores:

279

AAnnttooffaaggaassttaa--SSaannttooss Corredor Parcial km Total km

Antofagasta - Augusta Victoria 153 153

Augusta Victoria - Socompa (Frontera Argentina) 181 334

Socompa (Frontera) - Guermes (Salta) 617 951

Guermes (Salta) - Perico 31 982

Perico - Pocitos / Yacuiba (Frontera Bolivia) 335 1.317

Yacuiba (Frontera Bolivia) - Santa Cruz 525 1.842

Santa Cruz - Frontera Brasil 651 2.193

Frontera Brasil - Santos 1.824 4.317

AAnnttooffaaggaassttaa--UUyyuunnii Corredor Parcial km Total km

Antofagasta - Portezuelo 29 29

Portezuelo - Calama 209 238

Calama - Ollague (Frontera Bolivia) 203 441

Ollague (Frontera Bolivia) - Uyuni 175 616

Desde Ollague se puede atender a La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Potosí y Oruro y al resto del sistema ferroviario central de América del Sur.

Anexo 7 Proyecto Actualización Plan Regulador Comunal

AAnntteecceeddeenntteess

La Municipalidad de Antofagasta está cerca de concluir la formulación de un proyecto de Actualización del Plan Regulador Comunal. Previamente, se ha trabajado en la elaboración de diversos estudios técnicos específicos, relativos a los aspectos más críticos del funcionamiento de la ciudad. Entre ellos cabe destacar el estudio sobre el Borde Costero como el principal espacio público de la ciudad; la estructura de las unidades territoriales; los lugares y edificaciones de valor histórico y arquitectónico; las proyecciones de crecimiento de la ciudad y diversos catastros temáticos para conformar una base estadística aplicable al Sistema de Información Geográfica.

Paralelamente se ha estado trabajando en la formulación de diversos Planes reguladores Seccionales, los que pasarán a formar parte de los instrumentos de planificación de la comuna y de la ciudad. Los Planes Seccionales en estudio son:

Plan Regulador Seccional La Chimba. Mediante este plan, se incorporará efectivamente al casco urbano una extensa zona localizada en el sector norte, entre el borde costero y la ruta hacia el aeropuerto y a Mejillones. En el Plan Regulador Seccional La Chimba cabe destacar, como un aspecto fundamental de gestión urbana, la estrecha colaboración establecida entre el municipio, ente

280

elaborador del instrumento, y el Ministerio de Bienes Nacionales, el propietario de la mayoría del suelo materia del Plan.

Plan Regulador Seccional Casco Central Borde Costero, que apunta fundamentalmente a la revitacización de la zona central de la ciudad y a la conformación del borde costero.

Plan Regulador Seccional La Negra, orientado a la conformación de un barrio industrial, fuera de la zona urbana consolidada, con una superficie aproximada de 2.000 há.

Plan Regulador Seccional Angamos, que incorporará al casco urbano los terrenos actualmente ocupados por instalaciones militares, con una superficie total aproximada de 160 há.

Plan Regulador Seccional Isla Santa María, de carácter turístico y de preservación del medio ambiente.

Plan Regulador Seccional La Portada, de carácter turístico.

OObbjjeettiivvooss ggeenneerraalleess

1. Reconocimiento del contexto macro territorial, que asimile las nuevas dinámicas de los procesos productivos mineros regionales y las posibilidades emergentes de sustentabilidad del corredor comercial bioceánico que vinculará el interior del continente con la cuenca del Pacífico y sus rutas comerciales, y de la tensión Mejillones como referentes claves del proceso de reposicionamiento territorial de la ciudad.

2. Considerar a Antofagasta como la principal ciudad de la macro región minera del norte de Chile, con un alto estándar residencial y de oferta de servicios. Lo anterior supone:

Mantener y desarrollar las singularidades de la ciudad. Reforzar los lazos de pertenencia con el espacio urbano, a través de la conquista de espacios públicos y de lugares significativos o simbólicos, a escala vecinal y urbana, como mecanismo que facilite la inserción en la vida ciudadana.

Mejorar la calidad de vida urbana, de tal forma de transformar a Antofagasta en una ciudad atractiva para vivir y permanecer en ella.

Eliminar los focos de pobreza.

Consolidar plataformas de servicios especializadas (comerciales, financieras, turísticas, mineras, industriales, etc.) y nuevas centralidades alternativas al centro cívico.

3. Desarrollar una estructura de integración urbana, a través de la consolidación del borde costero como un frente urbano público y de la generación de subcentros, dispuestos en puntos nodales de la ciudad, como soportes del ordenamiento de la población, del equipamiento y de los espacios públicos.

281

OObbjjeettiivvooss eessppeeccííffiiccooss

1. Consolidación del litoral urbano como principal espacio público de recreación de la ciudad.

2. Revitalización del centro fundacional.

3. Articulación de nuevas centralidades urbanas.

4. Superación del déficit de Areas Verdes, incrementándolas desde 1,8 m2/hab a 5 m2/hab.

5. Incrementar la densidad bruta, desde los actuales 74 hab/há a 100 hab/há.

6. Definición de Areas Industriales de Transformación, consolidando un cordón industrial entre La Negra-Uribe y Estación Pampa.

7. Incorporar áreas de reserva natural al área urbana y en consecuencia dotarla de una normativa adecuada.

CCaarraacctteerrííssttiiccaass

El nuevo Plan Regulador propone reestructurar la ciudad de Antofagasta a partir de una configuración policéntrica, basada en ocho Unidades Territoriales, asociadas a la creación de Sub-centros Urbanos (transeptos). De esta forma se reconoce a través de los subcentros el desarrollo de la ciudad en sentido oriente-poniente, buscando con esto el equilibrio entre la zona norte y sur de la cuidad. Junto con ello, se propone ampliar el límite urbano, incorporando las zonas de La Chimba, al norte y la Negra al sur de la ciudad, como nuevos polos de crecimiento y desarrollo urbano. Propone aumentar la densidad bruta poblacional a un horizonte de 100 habitantes por hectárea.

EEssttrruuccttuurraa ddee zzoonniiffiiccaacciióónn

El proyecto de Adecuación del Plan Regulador Comunal propone una estructura de zonificación sobre la base de tres tipos de Áreas, atendiendo a su grado de consolidación: Áreas consolidadas, Áreas de Extensión Urbana y Áreas Especiales. Además, propone las Áreas Urbanizables de Desarrollo Condicionado.

Áreas consolidadas: Son las áreas urbanas que cuentan efectivamente con urbanización completa. El Plan identifica 13 zonas en las áreas consolidadas, con un total de 2.724,24 há.

Áreas de extensión urbana: Son las áreas planificadas externas a las áreas consolidadas, capaces de recibir el crecimiento en extensión previsto para la ciudad en el

282

horizonte de tiempo del nuevo Plan Regulador Comunal. El Plan identifica 8 zonas, con un total de 1.070,90 há

Áreas Especiales: Son las áreas planificadas que en razón de su especial destino o naturaleza, están sujetas a restricciones de diverso grado en cuanto a su urbanización y edificación. . El Plan identifica 21 zonas en las Áreas Especiales, de las cuales un total de 1.177,18 há tienen aptitud para ser urbanizadas.

Cabe destacar la incorporación al Plan de las Zonas Urbanizables de Desarrollo Condicionado. Dichas zonas son de reciente aplicación en los instrumentos de planificación urbana, existiendo a la fecha solamente una experiencia anterior, con ocasión de la modificación del Plan Regulador Metropolitano de Santiago, mediante la cual se incorporó a dicho plan la provincia de Chacabuco.

El planteamiento de Zonas Urbanizables de Desarrollo Condicionado, que en el caso de Antofagasta incluso se establecen dentro del casco urbano consolidado, constituye una poderosa herramienta de gestión urbana, ya que contiene en su concepción, la incorporación activa en el proceso de ejecución del instrumento, de los diversos actores –públicos, privados y sociales -, involucrados en el mismo.

Finalmente, el Plan de Adecuación del Plan Regulador Comunal de Antofagasta propone un Plan Indicativo de Inversiones, requeridas para la ejecución del Plan. Los diversos proyectos individuales han sido ordenados en torno a acciones integradas sobre zonas homogéneas de intervención, vinculadas a la creación de nuevas centralidades para la ciudad.

Anexo 8 Estructura vial propuesta nuevo Plan Regulador

CCoorrrreeddoorr lloonnggiittuuddiinnaall

Consiste en la estructuración de calles y avenidas que atraviesan en el eje norte-sur las distintas unidades territoriales básicas por sus ejes de mayor densidad poblacional, actuando como columna vertebral de las circulaciones y de los distintos sistemas de transporte público.

El corredor longitudinal conectará en forma continua la totalidad de la ciudad por los distintos sub-centros urbanos, y deberá desarrollarse como vialidad estructural (vías colectoras).

Los ejes potenciados para conformar el corredor longitudinal urbano son los siguientes:

283

Ejes potenciados Unidad territorial básica Ejes longitudinales interiores

Coloso Ruta 1 La Negra Continuación Angamos – Ruta 1 Gran Vía Av. Angamos – Av. Argentina Centro 14 de Febrero – Ossa – J. M. Carrera – B. O’ Higgins Salar del Carmen Ancud – Llanquihue – Cautín – Valdivia – Arauca – Calbuco Nicolás Tirado Bonilla – Huamachuco – Bandera La Chimba Por definir nombres de calles del Plan Seccional La Portada Ruta 1

El Corredor Longitudinal se complementará con la Avenida Costanera y Av. Circunvalación, como rutas alternativas externas, que concentrarán el tránsito recreacional y turístico urbano, y el tránsito interurbano de transporte de carga y de pasajeros respectivamente.

CCiirrccuunnvvaallaacciióónn ssuurr

Se propone completar la Circunvalación Sur y calificarla como continuación de la Ruta 1, concentrando el tránsito de camiones y de buses interurbanos. Contempla un acceso directo por la Ruta 28.

AAvveenniiddaa CCoossttaanneerraa

Se propone constituirla como una vía fundamentalmente colectora urbana, segregando de ella el tránsito de camiones de carga pesada y de buses interurbanos, de tal forma de privilegiar los usos predominantemente urbanos de carácter recreacional y turístico.

De acuerdo a lo anterior, la propuesta de Vialidad Estructurante se resume en la tabla a continuación.

Propuesta de vialidad estructurante Sector Eje o vía

Alto Circunvalación

Intermedio

Angamos, B. O’ Higgins, Carrera, 14 de Febrero, Ossa, Llanquihue, O. Cavada, Rendic, Calbuco, Ancud, Bonulla, Oriental. Argentina, Andrés Sabella, Manuel Rodríguez, Iquique, P. Aguirre Cerda, Azapa, Av. Industrial, Héroes de la Concepción.

Bajo Avenida Costanera.

VViiaalliiddaadd sseeccuunnddaarriiaa ttrraannssvveerrssaall

Para cada Unidad Territorial Básica se propone la consolidación de un sistema de calles transversales, denominados transceptos, que den continuidad e integración en el sentido oriente-poniente a las unidades urbanas, vinculando los sectores altos e interiores con el borde costero, como principal espacio de recreación de una ciudad marítima.

284

En la siguiente tabla se muestran los sistemas de calles que constituirán los transceptos de cada Unidad Territorial.

Sistemas de calles Unidad territorial básica Ejes transversales

Coloso No contempla. La Negra Ruta 28. Gran Vía Club Hípico – Temuco – Nicanor Plaza. Centro Diagonal Sur – 21 de Mayo – Uribe.

Salar del Carmen Salvador Allende – Diagonal Norte – Pisagua – Sarmiento – Paihuano.

Bonilla Nicolás Tirado – Mateo de Toro y Zambrano – Bolívar - Irarrázabal.

La Chimba Pérez Canto – Chacalluta – Saavedra - La Portada – Calles sin nombre del Seccional La Chimba.

La Portada Camino de acceso a la Portada.

Anexo 9 Actividad inmobiliaria

CCoommppoorrttaammiieennttoo hhiissttóórriiccoo ddee llaa eeddiiffiiccaacciióónn rreessiiddeenncciiaall

La información aquí analizada se desprende de los Permisos de Edificación Municipal de la ciudad, considerando su comportamiento entre los años 1988 y 1998, tanto para la superficie total edificada como para el número de viviendas ejecutadas anualmente.

La siguiente Tabla y los Gráficos que lo acompañan presentan la situación de la ciudad en el período indicado:

Permisos de edificación otorgados en la ciudad de Antofagasta

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998* Superficies brutas edificadas

Casas 53.796 57.731 88.688 95.391 84.407 70.502 82.609 110.180 161.811 87.513 61.400

Deptos 6.648 38.564 11.188 12.114 28.943 35.760 42.165 40.350 62.857 53.594 28.848

Total 60.444 96.295 99.876 107.505 113.350 106.262 124.774 150.530 224.668 141.107 90.248

Número de viviendas

Casas 1.004 897 1.589 1.736 1.615 1.265 1.828 2.024 2.993 1.483 1.287

Deptos 50 293 126 119 231 395 395 426 611 477 222

Total 1.054 1.190 1.715 1.855 1.846 1.660 2.223 2.450 3.604 1.960 1.509 Fuente: Memoria Plan Seccional Borde Costero, 1999 Notas: Los años 1988 a 1995 se obtuvieron del INE. Los años 1996 a 1998 corresponden al DOM de Antofagasta. El año 1998 corresponde al período enero – octubre.

285

Superficie total de viviendas en Antofagasta

Superficie total de viviendas (Según Permisos de Edificación 1988-1998) en Antofagasta

-

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

*

Su

per

fici

e (m

²)

Casas Deptos Total

Número total de viviendas en Antofagasta

Númro total de viviendas (según Permisos de Edificación 1988-1998) en Antofagasta

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

*

mer

o d

e u

nid

ades

Casas Deptos Total

Fuente: Memoria Plan Seccional Borde Costero, 1999

Es interesante notar el “boom” que se produce en la ciudad a partir de 1994 y muy especialmente en 1996, llegando en este último año a duplicarse el número de viviendas edificadas de 1993. Sin embargo, este proceso sufre una baja considerable en 1997 y 1998, volviendo a los niveles históricos precedentes. El hecho puede explicarse en gran medida por el importante volumen de viviendas sociales ejecutadas en 1996, las que representan casi el 50% del total de unidades edificadas.

Otro aspecto a destacar es la notable concentración de la edificación en la tipología de casas respecto a los departamentos. Esta tendencia se observa históricamente a lo largo del período analizado. El siguiente gráfico permite visualizar esta distribución:

Distribución porcentual de casas y departamentos en la ciudad de Antofagasta

Distribución porcentual de casas y departamentos (sobre el total de viviendas edificadas 1988-1998) en la

ciudad de Antofagasta

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998*

Casas Deptos

Fuente: Memoria Plan Seccional Borde Costero, 1999

Esta concentración, actualmente de un 85% de casas sobre un 15% de departamentos, tiene una clara implicancia en la dinámica constructiva de la ciudad de Antofagasta. Por norma general, las casas se edifican sobre terrenos de extensión urbana (sin urbanización previa) se desprende que la ciudad no ha iniciado un claro proceso de densificación y remodelación de los barrios antiguos, dado que la mayor proporción de la vivienda se establece en nuevos territorios.

286

VVoolluummeenn aannuuaall ddee vviivviieennddaass ddeessttiinnaaddaass aa nnuueevvooss hhooggaarreess

En el siguiente cuadro se presenta el número de viviendas determinadas en cada año y una estimación de la proporción de estas viviendas que estaría destinada a cubrir el déficit habitacional preexistente.

Número de viviendas nuevas anuales (descontada la vivienda social destinada al déficit habitacional), 1996 a 1998

Año Nº Total viviendas

Vivienda social (1)

Déficit habitac. (2)

Viviendas nuevas

1996 3.604 1.796 898 2.706 1997 1.960 808 404 1.556 1998 (3) 1.811 1.132 566 1.245 Totales 7.375 3.736 1.868 5.507 Promedios 2.458 1.245 623 1.836

Fuente: Memoria Plan Seccional Borde Costero, 1999

Notas: (1) Se asume bajo esta condición toda construcción bajo los 42 m² (2) Estimación del número de viviendas destinadas a cubrir el déficit habitacional. No se conocen cifras exactas al respecto. Se aplica un 50% de las viviendas sociales. (3) Los datos de 1998 corresponden al período enero-octubre. La cifra expuesta ha sido incrementada en un 120% para simular el año completo.

287

De esta manera, se obtiene un total de 5.507 viviendas para nuevos hogares en estos tres años, con un promedio de 1.836 unidades por año. Es importante destacar en este punto que el año 1996 representa un año extremadamente alto para el comportamiento histórico de la comuna. Así, el promedio de los años 97-98 es de sólo 1.401 viviendas. Como se verá más adelante, las estimaciones de demanda realizadas en esta oportunidad arrojan en los primeros años volúmenes entre 1.340 y 1.400 unidades anuales, cifras altamente coincidentes con la dinámica hasta ahora observada.

OOttrrooss sseeccttoorreess ddee llaa aaccttiivviiddaadd ccoonnssttrruuccttiivvaa

Los cuadros que se presentan a continuación comparan porcentualmente la incidencia de los diferentes destinos dentro del total, para el período 1996-98, tanto para Antofagasta como para Santiago (a modo de referencia).

Superficies aprobadas según destino en Antofagasta, 1996 a 1998

Año Vivienda Oficinas Comercio Industria Otros Total 1996 224.667 39.815 15.149 9.216 7.026 288.847 1997 141.107 48.117 2.115 3.084 29.325 213.459 1998* 90.248 5.873 86.504 13.124 2.954 195.749 Totales 456.022 93.805 122.803 25.424 39.306 73.736 Promedios 152.007 31.268 40.934 8.475 13.102 245.787

Porcentaje 61,8% 12,7% 16,7% 3,4% 5,3% 100,0% *Considera solamente el período enero-octubre, disponible a la fecha de ejecución del estudio

Oficinas y Comercio juntos representan el 29,4% de la muestra

Superficies aprobadas según destino en Santiago (provincias de Santiago, San Bernardo y Puente Alto), 1996 a 1998

Año Vivienda Oficinas Comercio** Industria Otros** Subtotal 1996 3.352.320 439.860 658.242 197.609 219.414 4.647.751 1997 3.833.320 416.583 352.314 186.588 117.438 4.788.805 1998* 1.475.140 171.977 313.878 47.308 104.626 2.008.303 Totales 8.660.780 1.028.420 1.324.434 431.505 441.478 11.444.859 Promedios 2.886.927 342.807 441.478 143.835 147.159 3.814.953 Porcentaje 72,90% 8,70% 11,10% 3,60% 3,70% 100,00%

*Considera solamente el período enero-junio

**Estimación a partir de un dato común

Las proporciones resultan notablemente concordantes, con una mayor presencia residencial en Santiago, mientras que en Antofagasta se incrementan el comercio y las oficinas. Ahora bien, si se descuenta la incorporación del Megamercado, se produce una compensación en la proporción residencial y una notable caída de la participación comercial, tal como lo muestra la misma Tabla corregida:

288

Superficies aprobadas según destino en Antofagasta (no considera construcción de megamercado Líder), 1996 a 1998

Año Vivienda Oficinas Comercio Industria Otros Total 1996 224.667 39.815 15.149 9.216 7.026 288.847 1997 141.107 48.117 2.115 3.084 29.325 213.459 1998* 90.248 5.873 104 13.124 2.954 119.645 Totales 456.022 93.805 46.699 25.424 39.306 661.256 Promedios 152.007 31.268 15.566 8.475 13.102 220.419

Porcentaje 69,00% 14,20% 7,10% 3,80% 5,90% 100,00% *Considera solamente el período enero-octubre, disponible a la fecha de ejecución del estudio

Oficinas y Comercio juntos representan el 29,4% de la muestra

OOttrraass cciiuuddaaddeess

La información anterior puede ser complementada mediante una comparación con otras ciudades del país. Se dispone de información relativa a Permisos de Edificación con destino Comercial para los años 1993-1995, pudiendo relacionarse éste volumen construido con la superficie total edificada para “vivienda” en cada ciudad. Se obtiene así un índice, al que hemos denominado “C/V”.

0%

5%

10%

15%

20%

% d

e In

cid

enci

a

Tem

uco

Iqui

que

Ran

cagu

aP

uerto

Mon

ttLa

Ser

ena-

Coq

.TO

TAL

Con

cep-

Talc

ah.

AN

TOFA

GA

STA

A.M

. San

tiago

Índice superficie comercio / superficie vivienda en ciudades de Chile, período 1993-1995

289

Anexo 10 Detalle distribución vialidad comunal según tipo de pavimento. Relación comuna región

La Región cuenta con una red vial de 5.388 km de caminos, según clase y tipo de carpeta de rodado, tal como se indica en la Tabla a continuación.

Red vial de la región de Antofagasta

Carpeta de rodado Camino Clase

Asfalto Ripio Tierra Total (Km)

Nacional A 635 - - 635 Regional primario B 595 225 168 988 Regional secundario C 86 147 287 520 Comunal primario D 95 344 1.400 1.839 Comunal secundario E 38 588 780 1.406 Total región (km) 1.449 1.304 2.635 5.388

Fuente: Municipalidad de Antofagasta, “Plan Comunal – Sector Vialidad y Tránsito Público”.

De la totalidad de los caminos que conforman la red vial de la región, solamente 870 kilómetros corresponden a la comuna de Antofagasta, lo que equivale a un 16,15%. En la tabla a continuación se detalla la vialidad rural comunal, distribuida por clase de camino y tipo de carpeta de rodado.

Red vial rural comuna de Antofagasta

Carpeta de rodado Camino Clase

Asfalto Ripio Tierra Total (km)

Nacional A 208 0 0 208 Regional primario B 4 0 0 4 Regional secundario C 0 15 56 71 Comunal primario D 75 18 121 214 Comunal secundario E 8 130 235 373

Total comunal (km) 295 163 412 870

Relación comuna / provincia 34,91% 25,96% 29,08% 30,10%

Relación comuna / región 20,36% 12,50% 15,64% 16,15% Fuente: Municipalidad de Antofagasta, “Plan Comunal – Sector Vialidad y Tránsito Público”.

Por otra parte, la vialidad rural de la comuna equivale a un 30,10% de la vialidad rural de la provincia, tal como se indica en el cuadro anterior.

El estándar de calidad de la vialidad, medido en términos de la calidad de las carpetas de rodado, indica que el déficit de la vialidad rural de la comuna es de menor que el que presenta la vialidad tanto de la provincia como de la región.

290

Anexo 11 Clasificación y jerarquización de vialidad, según tipo de flujos ciudad de Antofagasta

Conforme al Plan Regulador Comunal vigente, la red vial urbana está compuesta por tres tipos de vialidad:

Vialidad estructurante, conformada por un total de 44 vías, las cuales se identifican en el artículo Nº 26 de la Ordenanza Local del Plan Regulador Comunal, indicando sus tramos y anchos entre líneas oficiales.

Vialidad no estructurante, conformada por todas las vías existentes no incluidas en la categoría anterior, a las que se añade un total de 6 vías para las que se ha definido su apertura.

Vialidad que conforma los Sistemas Aluviales Urbanos. Se establece un total de 14 Sistemas Aluviales Urbanos, identificados por las respectivas quebradas, y para cada uno de ellos se establece las vías que forman parte del Sistema Aluvial.

Por su parte, en el documento Plan Comunal Sector Vialidad y Tránsito Público se determinan tres categorías de vialidad:

1. Vialidad Estructurante, la cual coincide con la establecida en el Plan Regulador Comunal vigente.

2. Vialidad Intermedia, definida como “las calles que no siendo vías estructurantes, se conectan a éstas y tienen un cierto grado de importancia en la red vial y su campo de acción sobrepasa los límites poblacionales”.

3. Vialidad Vecinal, definida como “todas las calles y pasajes que sirven en su gran mayoría al uso de los habitantes del sector poblacional donde éstas se encuentran ubicadas.

JJeerraarrqquuiizzaacciióónn ddee llaa vviiaalliiddaadd uurrbbaannaa ddee AAnnttooffaaggaassttaa

De acuerdo a lo establecido en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, las vías urbanas de uso público intercomunales y comunales para la circulación vehicular, atendiendo a su función principal, sus condiciones fundamentales y estándares de diseño, se clasifican en expresa, troncal, colectora, de servicios y local.

A continuación se establece la jerarquización de la Vialidad Urbana de Antofagasta, según dichas categorías.

VVííaass eexxpprreessaass

Se trata de vías cuyo rol principal es establecer las relaciones intercomunales entre las diferentes áreas urbanas, con velocidad de diseño entre 80 y 100 km/h, con gran capacidad de desplazamiento de flujos vehiculares. Entre las vías expresas, aún cuando

291

no cuenten con todas las características definidas por la norma para esta categoría, se puede incluir las siguientes:

Vías expresas Nombre de la vía Tramo: desde Tramo: hasta

Edmundo Pérez Zújovic Federico Aguirre Cerda Los Tamarugos

Edmundo Pérez Zújovic Nicolás Tirado Diagonal Norte

Carretera Panamericana Límite Urbano Avenida Ejército

Camino Coloso Límite Jardines del Sur Coloso

Avenida Ejército Ruta 5 Mauret Caamaño

Avenida U. de Chile Ruta 5 Jardines del Sur

VVííaass ttrroonnccaalleess

Son vías cuyo rol principal es establecer la conexión entre las diferentes zonas urbanas de una intercomuna, con una velocidad de diseño entre 50 y 80 km/h, con alta capacidad de desplazamiento de flujos vehiculares, mayor a 2.000 vehículos/hora. Entre las vías troncales, aún cuando no cuenten con todas las características definidas por la norma para esta categoría, se puede incluir las siguientes:

Vías troncales Nombre de la vía Tramo: desde Tramo: hasta

Diagonal Sur Andrés Sabella Concepción Av. Padre Hurtado Diagonal Sur Salvador Allende Sicilia Av. Padre Hurtado Salvador Allende Oscar Bonilla Salvador Allende Rancagua Oriental Rancagua Nicolás Tirado Andrés Sabella Chillán M. A. Matta Antonio Rendic M. A. Matta P. Aguirre Cerda Argentina Rivadavia 7º de Línea Iquique Argentina Diagonal Norte P. Aguirre Cerda Límite Urbano Diagonal Norte Ejército Mauret Caamaño Grecia Grecia Ejército M. A. Matta Balmaceda M. A. Matta Simón Bolívar 7º de Línea-Aníbal Pinto Simón Bolívar Zenteno E. Pérez Zújovic Zenteno Diagonal Norte Diagonal Norte E. Pérez Zújovic P. Aguirre Cerda Oscar Bonilla Límite Norte Isabel Riquelme Calbuco Isabel Riquelme Magallanes Araucanía Magallanes Salvador Allende Llanquihue Salar del Carmen M. A. Matta M. A. Matta Llanquihue Grecia E. Pérez Zújovic Los Tamarugos Nicolás Tirado Santa Guillermina Argentina Ruta 5

Fuente: Plan Comunal Sector Vialidad y Tránsito Público, I.M.A, 1998.

292

VVííaass ccoolleeccttoorraass

Su rol principal es de corredor de distribución entre la residencia y los centros de empleo y de servicios, y de repartición y/o captación hacia o desde la trama vial de nivel inferior. Velocidad de diseño entre 40 y 50 Km/h, con una capacidad aproximada de 1.500 vehículos/hora en ambos sentidos, sin segregación con el entorno. Entre las vías colectoras, aún cuando no cuenten con todas las características definidas por la norma para esta categoría, se puede incluir las siguientes:

Vías colectoras Nombre de la vía Tramo: desde Tramo: hasta

Huamachuco Límite Urbano M. Toro y Zambrano Bandera M. Toro y Zambrano Isabel Riquelme Isabel Riquelme Bandera Antonio Rendic Teatinos Irarrázabal Isabel Riquelme Salar del Carmen Límite Oriente Tarapacá Calama E. Pérez Zújovic Chuquicamata M. A. Matta Eleuterio Ramírez Buenos Aires Arauco Buenos Aires Magallanes Ancud Magallanes Rancagua Nicolás Tirado Luis Cruz Martínez E. Pérez Zújovic Arica E. Pérez Zújovic Tarapacá Paraguay A. Rendic Salvador Allende Angamos Víctor Domingo Silva Antonio Toro Bdo O’ Higgins Antonio Toro Coquimbo José Santos Ossa Bdo O’ Higgins Argentina J. M. Carrera M. A. Matta Antonio Toro

Fuente: Plan Comunal Sector Vialidad y Tránsito Público, I.M.A, 1998.

VVííaass ddee sseerrvviicciiooss

Se trata de vías centrales de centros o subcentros urbanos, que tienen como rol permitir la accesibilidad a los servicios y al comercio emplazados en sus márgenes. Su calzada atiende desplazamientos a distancia media, con una velocidad de diseño entre 30 y 40 Km/h. Capacidad de flujo de aproximadamente 600 vehículos/hora.

Las vías de servicio de la ciudad de Antofagasta contemplan un total de 105 calles, las cuales se detallan en Anexo.

VVííaass llooccaalleess

Son el resto de las calles de la ciudad que no entran en las categorías anteriormente señalada, de capacidad media a baja que opera a velocidades reducida y cuya función es colectar y repartir en las zonas origen o destino (barrios residenciales) los flujos que posteriormente son canalizados por las calles colectoras distribuidoras.

La jerarquización de las vías obedece principalmente al rol que ellas desempeñan en la trama vial urbana, no tienen relación directa con el trafico, por lo puede darse perfectamente, que tramos o vías completamente troncales o colectoras tengan flujos menores que las que tienen vías de menor importancia respecto a la red vial Urbana

293

básica, esto es particularmente cierto en los extremos o terminales de dichas vías en que los flujos pueden ser reducidos.

De acuerdo a las características geográficas de la ciudad de Antofagasta, que posee un plano longitudinalmente largo (sentido norte - sur) y transversalmente angosto (sentido poniente - oriente), es evidente que las vías de servicio longitudinales adquieren excesiva importancia arrastrando, concentrando un mayor flujo vehicular.

Anexo 12 Principales problemas de la vialidad urbana

CCaarreenncciiaa yy ddeetteerriioorroo ddeell ppaavviimmeennttoo

La mejor manera de comprobar esta situación es analizando la inversión realizada en materia de vialidad. Las Tablas a continuación muestran la inversión realizada por el SERVIU en vialidad entre los años 1995 y 1997.

Inversión sectorial en vialidad 1995

Inversión

(M$) Calzadas

(m2) Pav. aceras

(m2) Soleras (ml)

Cant. obras (Nº)

Mantención 102.979 91.146 0 0 2 Vialidad Intermedia 1.107.278 40.473 10.462 12.322 4 P. P. P. 239.928 38.924 0 16.613 4 Rep. emergencia 79.075 17.650 1.150 1.810 3 Vialidad urbana 248.416 52 0 0 3 Total 1.777.676 188.245 11.612 30.745 16

Inversión sectorial en vialidad 1996

Inversión

(M$) Calzadas

(m2) Pav. aceras

(m2) Soleras (ml)

Cant. obras (Nº)

Mantención 286.866 17.831 4.183 2.665 2 Vialidad Intermedia 172.590 15.687 2.583 2.960 3 P. P. P. 134.810 23.626 0 9.990 1 Rep. emergencia 20.000 0 0 0 1 Vialidad urbana 62.546 0 0 0 1 Total 676.812 57.144 6.766 15.615 8

Inversión sectorial en vialidad 1997

Inversión

(M$) Calzadas

(m2) Pav. aceras

(m2) Soleras (ml)

Cant. obras (Nº)

Mantención 311.077 18.137 6.785 3.202 8 Vialidad Intermedia 94.011 7.201 2.696 1.825 2 P. P. P. 434.302 86.935 0 36.443 2 Rep. emergencia 36.110 7.996 547 192 2 I.S.A.R 150.455 0 0 0 1 Equipamientos 71.369 0 0 0 2 F.N.D.R. 406.168 22.900 11.091 0 4 Total 1.503.492 143.169 21.119 41.662 21

Fuente: SERVIU II Region, 1998.

294

Se incorporará información complementaria respecto de la evolución de la inversión durante los años 1998 y 1999, que permitan visualizar una tendencia más clara. En todo caso, el próximo término del Programa de Pavimentos Participativos, hace conveniente desarrollar una gestión y participación activa por parte del municipio en el sentido de privilegiar las inversiones futuras, especialmente en vialidad intermedia.

En la Tabla a continuación se indica el tipo de pavimento y estado de las calzadas de la ciudad.

Calzadas ciudad de Antofagasta Estado

Bueno Regular Malo Totales

Tipo de Calzada m2 % m2 % m2 % m2 % Tipo

Asfalto 1.020.306 44,70% 1.186.585 52,00% 76.878 3,40% 2.283.770 62,5% Hormigón 106.744 90,60% 7.431 6,30% 3.625 3,10% 117.801 3,2% Imprimación - 0,00% 33.452 90,10% 3.659 9,90% 37.112 1,0% Adocretos 790 16,70% 2.372 50,10% 157 33,20% 4.733 0,1%

Total con pavimento 1.127.840 1.229.840 85.732 2.443.416 66,90%

Ripio/Estabilizado 174.863 174.863 4,8% Tierra/arena 1.035.133 1.035.133 28,30%

Total sin pavimento 1.209.996 1.209.996 33,10%

Total 1.127.840 1.229.840 1.295.728 3.653.412 Porcentaje 31% 34% 35% 100%

Fuente: Elaboración propia basado en Memoria PRC Antofagasta.

VVííaass eessttrreecchhaass

Algunas vías que estando pavimentadas tienen la deficiencia de limitar el libre desplazamiento de los vehículos por tener su geometría estrecha, presentando problemas de capacidad. En la Tabla a continuación se presentan los principales problemas detectados.

Calle Entre Salvador Allende Av. Cautín Azapa

Av. Argentina A. D’Halmar Trumao Club Hípico Pje. Quillota G. Lorca

Av. Angamos A. Toro A. Contardo Bellavista México Venezuela

295

PPrroobblleemmaass eenn iinntteerrsseecccciioonneess

Determinación de algunos cruces conflictivos:

Nicolás Tirado con Pedro Aguirre Cerda (Semaforizado) Salar Del Carmen con Avenida Cautín (Semaforizado) Bolívar con Avenida Balmaceda (Semaforizado) Bolívar con Avenida Argentina (Semaforizado) Avda. Argentina con 21 De Mayo (Semaforizado) Diagonal Sur con Avenida A. Sabella (Señalizado) Sucre con Avenida Balmaceda (Semaforizado) San Martín con Bolívar (Señalizado) Sarmiento con Salar Del Carmen Avda. Mejillones con La Serena San Martín con Maipú J.S.Ossa con Copiapó Zenteno con Iquique Salar De Carmen con Arauco Gran Avenida con Avenida Cautín 21 De Mayo con Esmeralda

IInntteerrffeerreenncciiaa ddeell ffeerrrrooccaarrrriill yy ggrraannddeess ppaaññooss ddee tteerrrreennoo eenn llaa vviiaalliiddaadd

La línea férrea se extiende a lo largo de toda la Ciudad, afectando mayormente a las vías transversales que a las longitudinales y se pueden clasificar sus tramos como:

LLíínneeaa AAnnttooffaaggaassttaa -- MMeejjiilllloonneess

En el tramo que atraviesa el áreas Urbana su uso y frecuencia es reducido, en el cual se pueden definir los cruces con la red vial como cruces de trafico eventual y cruces de tránsito normal, los que en su totalidad suman 14 puntos.

Cruces de tránsito eventual son 5 (cinco) que en la práctica no son transitados y en dos de ellos existen señalizaciones que corresponden a discos pare y cruce de línea férrea.

Cruces de tránsito normal: son 11 (once) ubicados en:

Av. Salvador Allende, entre Chuquicamata y Avda. Mejillones La Serena El Loa (Azapa) Vallenar El Loa Pisagua El Loa Freirina El Loa Paihuano El Loa Avda A. Rendic Avda. Industrial Irarrázabal Avda. A. Rendic Glasinovic Avda. Industrial Nicolás Tirado Avda. Héroes de la Concepción Juan Bolívar Avda. Héroes de la Concepción

296

LLíínneeaa ddee AAcccceessoo aall PPuueerrttoo

Este recorrido une las instalaciones del ferrocarril con el puerto cruzando con las siguientes vías:

Iquique, entre Lima y Zenteno

Balmaceda / Bolívar

LLíínneeaa AAnnttooffaaggaassttaa PPoorrtteezzuueelloo

Este tramo une Antofagasta con Portezuelo, última estación del tren proveniente de Calama, antes de bajar a Antofagasta y se intercepta con las siguientes calles:

Montevideo Entre Valdivia y Avda. A. Rendic Matta Entre Valdivia y Avda. A. Rendic 14 de Febrero / Avda. A. Sabella Covadonga / Avda. A. Sabella Sucre / Avda. A. Sabella Prat / Avda. A. Sabella Uribe Entre Manuel Rodríguez y Andrés Sabella 21 de Mayo Entre Manuel Rodríguez y Andrés Sabella Díaz Gana Entre Manuel Rodríguez y Andrés Sabella Borgoño Entre Manuel Rodríguez y Andrés Sabella Diego Portales / Andrés Sabella Antilhue / Mehuín Huellehue / Mehuín Collico / Antilhue

PPrroobblleemmaass ddeerriivvaaddooss ddee llaa llooccaalliizzaacciióónn ddee TTeerrmmiinnaalleess ddee bbuusseess iinntteerruurrbbaannooss

Los terminales de buses normalmente se encuentran ubicados en el sector centro de la ciudad, existiendo alrededor de 8 terminales de carácter privado con un promedio de 30 salidas diarias, que además de las molestias que provocan estas salidas hay que considerar un cierto numero de taxis que rondan el lugar en busca de pasajeros.

AAuummeennttoo ddeell PPaarrqquuee vveehhiiccuullaarr

Al año 1992, el parque automotor de la ciudad era de 23.045 vehículos motorizados, lo que indicaba que por cada hogar existían 0.43 vehículos. En 1997 el número total de vehículos motorizados ascendió a 33.285, es decir tuvo un crecimiento del 44% respecto del año 1992.

El aumento del parque vehicular, que guarda una cierta relación porcentual con el crecimiento del producto interno bruto, no ha ido aparejado con el incremento de la inversión en vialidad, la que ha sido sustancialmente menor. De continuar esta tendencia, la que por lo demás se repite en las principales ciudades del país, los niveles de

297

congestión se incrementarán progresivamente, reduciéndose las velocidades promedio de viajes.

Desde el punto de vista de la planificación urbana, resulta utópico imaginar inversiones en vialidad consistentes con el incremento del parque automotor. En consecuencia, resulta más conveniente abordar el problema principalmente por la vía de la reducción de los viajes, tanto en cantidad de viajes como en distancia recorrida. En consecuencia, la creación de subcentros urbanos también incidirá en la atenuación de los problemas derivados de la insuficiencia de capacidad de la estructura vial.

Adicionalmente, el aumento de la cantidad de vehículos conlleva una creciente demanda por estacionamiento, especialmente en la zona central. Al no existir espacios especialmente destinados a ello, el estacionamiento se lleva a efecto en las calles, disminuyendo la capacidad de las vías existentes.

La Tabla siguiente muestra el parque vehicular de la ciudad de Antofagasta, para el período 1992 - 1997.

Parque vehicular de Antofagasta Año Particular % Transporte % Carga % TOTAL Aumento %

1992* 18.572 78.49 2.497 10.55 2.592 10.95 23.661 19931 19.636 78.46 2.716 10.85 2.674 10.68 25.026 6.0 19941 21.348 79.18 2.717 10.08 2.896 10.74 26.961 8.0 19951 24.045 79.61 3.125 10.35 3.034 10.05 30.204 12.0 19961 25.027 78.42 3.690 11.56 3.197 10.02 31.914 6.0 19971 26.209 78.74 3.683 11.06 3.393 10.00 33.285 4.0

* Fuente: Censo 1992 I.N.E. (1) Fuente: Departamento de Geoinformática I.M.A. 1998

Anexo 13 Infraestructura sanitaria: agua potable y alcantarillado

CCoonndduucccciióónn CCaallaammaa -- AAnnttooffaaggaassttaa

Existen 2 cañerías de alimentación desde Calama – Antofagasta. Se inician en el estanque de mezcla de Cerro Topaer y terminan en la Planta de Filtros Salar del Carmen (P.F.S.C.), sus características son:

Aducción Año construcción Longitud

(km.) Diámetros

(mm) Material

Caudal L/s

V.A.C.A. 1959 199.8 460-622 ACERO 350 N.A.C.A. 1981 202.6 500-700 H.Dúctil 800

298

PPllaannttaass ddee ttrraattaammiieennttoo

Existen tres plantas de abatimiento de arsénico, del tipo filtros rápido con decantación, cloración y filtración, dos en el Salar del Carmen, una de las cuales además tiene prefiltros en Antofagasta y uno en Cerro Topater-Calama, sus características son:

Planta Año construcción Caudal (l/s) Servicio P.F.S.C. I 1970 550 Antofagasta-Mejillones P.F.S.C. II 1988 550 Antofagasta-Mejillones P.F.C.T 1978 550 Calama-Pampa-Tocopilla

RReeddeess ddee ddiissttrriibbuucciióónn

El resumen de las redes de distribución por localidad es:

Localidad Longitud (ml) Diámetro (mm) Material Antofagasta 405.589 75-600 P.V.C. Acero Calama 213.669 50-500 P.V.C. Acero Tocopilla 54.342 75-350 P.V.C. Acero Mejillones 14.458 75-200 P.V.C. Acero

CCaappaacciiddaadd aaccttuuaall ddee pprroodduucccciióónn

En la actualidad El Gran Sistema Norte produce un caudal máximo de 1.320 l/s, más un aporte de la empresa Codelco, que corresponde a 50 l/s. El caudal principal se ve alimentado de la siguiente manera:

Lequena 550 l/s Quinchamale 300 l/s Toconce 470 l/s Subtotal 1320 l/s Aporte Codelco 50 l/s Total 1.370 l/s

CCaappaacciiddaaddeess mmááxxiimmaass ddee ccoonndduucccciióónn ddeessddee llaass ffuueenntteess Aducción Caudal Medio Caudal mínimo Caudal máximo Lequena 501 453 510 Toconce 468 438 490

Quinchamale 341 300 374

OObbrraass ddee mmeejjoorraammiieennttoo

A continuación se listan las obras necesarias de materializar en forma inmediata, para permitir mantener la oferta actual.

Recuperación agua de lavado P.F.S.C y P.F.C.T.

Revestimiento interior de la V.A.C.A.

Reparación bocatoma y aducción Lequena

Programas de estudios y prospecciones de recursos hídricos

299

Instalación de macromedidores y micromedidores

RReegguullaacciióónn yy ddiissttrriibbuucciióónn

A continuación se presentan los caudales máximos requeridos para la ciudad de Antofagasta:

Estanque 1998 2005 2010 2016 Bonilla 109,72 196,88 244,74 246,61 Balmaceda 48,72 43,52 4894 46,71 Prat 91,73 100,00 106,26 108,77 El Salto 25,82 2192 22,72 22,55 Sendos 1 155,10 153,79 168,64 177,23 Sendos 2 132,46 120,48 127,04 126,84 Centro 55,10 49,92 52,16 54,00 Amarillos 234,61 201,55 210,59 208,29 Sur 864 18,98 21,17 22,75 Independencia 65,67 52,19 57,20 60,00 Zona E. Z.N. 3,17 10,72 71,85 Zona E. Z.S. 2197 45,98 76,86 Totales 927,57 984,37 1.116,16 1.222,46

Basándose en el estudio realizado por B&S, en el año 1982, el que contemplaba la actual zona de estudio, y del análisis realizado para la alimentadora Sur y su ramal Norte se desprende la necesidad de realizar una serie de obras de mejoramiento, tales como la instalación de diafragmas regulables en los estanques El Salto, Centro, Amarillos, Prat Balmaceda, instalación de válvulas de flotador en los estanques El Salto, Centro, Prat, Balmaceda y Bonilla y el reemplazo de derivaciones de asbesto cemento por acero, en los estanques Centro, Amarillos y Prat.

A la fecha la mayor parte de estas obras se encuentran ejecutadas, por lo cual se deduce que existe la suficiente capacidad para dotar de un buen servicio a la población, siendo de esta manera la principal restricción de servicio, la fuente de abastecimiento, lo cual se espera quede superado definitivamente al momento en que puedan operar las futuras plantas desalinizadoras, lo cual no necesariamente significará, según la empresa concesionaria, una disminución en la tarifa, pero si significará contar con una fuente inagotable de recursos.

300

Anexo 14

Cobertura servicios sanitarios

La evolución histórica de cobertura de agua potable y alcantarillado para la región se expresa en el gráfico a continuación (SISS, 1997).

Cobertura servicios sanitarios urbanos región de Antofagasta Agua potable Alcantarillado

Ciudad Población estimada Nº

arranquesPoblación

% cobertura

Nº U.D. Población % cobertura

Antofagasta 248.560 55.390 248.311 99,9% 54.091 244.334 98,3% Mejillones 6.806 1.765 6.806 100,0% 1.687 6.452 94,8% Taltal 10.370 2.819 10.287 99,2% 2.514 9.281 89,5% Calama 123.250 25.851 123.127 99,9% 22.662 107.967 87,6% Tocopilla 27.065 6.426 27.065 100,0% 6.144 25.766 95,2% María Elena 7.629 2.076 7.629 100,0% 2.076 7.629 100,0% Total región 423.680 94.327 423.225 99,9% 89.174 401.429 94,7%

Fuente: Informe Anual de Coberturas Agua Potable y Alcantarillado 1997, Superintendencia de Servicios Sanitarios. Situación estimada al 31-12-97

70

75

80

85

90

95

100

Po

rcen

taje

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Evolución cobertura sanitaria región de Antofagasta, 1990 a 1997

Agua Potable Alcantarillado

Fuente: Informe Anual de Coberturas Agua Potable y Alcantarillado 1997, SSS

301

Anexo 15 Tarifas servicios sanitarios

La fijación de tarifas de los servicios de agua potable y alcantarillado de aguas servidas, prestadas por empresas de servicios públicos sanitarios, como es el caso de Antofagasta y la empresa ESSAN, se realiza mediante decreto del Ministerio de Economía, sobre la base de los estudios que realice la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

Cada decreto tarifario tiene una vigencia de 5 años, al cabo de los cuales se realiza un nuevo estudio para actualizar las fórmulas tarifarias. Actualmente, la empresa ESSAN se encuentra en su segundo período intertarifario.

En el período intertarifario se procede a reajustar las tarifas de acuerdo a la evolución de los indexadores considerados en el estudio respectivo, los que se consideran representativos de la estructura de costos del servicio (BIT, 2000).

EEvvoolluucciióónn ddee llaass ttaarriiffaass mmeeddiiaass ddee sseerrvviicciioo ddee aagguuaa ppoottaabbllee eenn AAnnttooffaaggaassttaa

La Tarifa Media es un indicador elaborado por la SISS para analizar comparativamente la evolución de las tarifas entre las empresas. La Tarifa Media representa un precio unitario por m3 de agua potable, que se calcula a partir de un cierto nivel de demanda fijo para cada empresa. Dicho precio unitario, expresado como índice base diciembre 1991 = 100, permite comparar entre empresas las variaciones que han afectado a sus tarifas.

El Gráfico a continuación muestra la evolución de la tarifa media de agua potable entre los años 1991 y 1997, comparándola con la media de las 13 empresas regionales.

302

Evolución tarifas agua potable 1991 a 1997

Evolución tarifa media agua potable y alcantarillado, 1991 a 1997

100

125

150

175

200

225

250

275

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Bas

e A

ño 1

991

= 1

00

Promedio nacional ESSAN

Fuente: Elaboración propia, sobre la base del Informe de Tarifas Año 1999, Enero de 2000, SISS

De acuerdo a lo expresado en el gráfico, el incremento de tarifas experimentado en la II Región ha seguido la evolución de las empresas denominadas de tamaño menor, y en la actualidad las tarifas se han incrementado a tasas menores que las del promedio nacional.

La estructura de valores tarifarios de cada usuario está conformada por tres elementos: cargos fijos, cargos variables de acuerdo al consumo y sobreconsumo de agua potable. Por su parte, los cargos fijos incluyen tres componentes: agua potable, alcantarillado y cargo fijo por cliente. El cuadro a continuación muestra la evolución de los valores tarifarios de cargo fijo para la comuna de Antofagasta, entre noviembre de 19962 y diciembre de 1999, en pesos de cada mes.

303

533

360

494

533

360

494

549

372

512

686

467

647

703

482

705

$0

$200$400

$600

$800

$1,000$1,200

$1,400

$1,600

$1,800

$2,000$

de

ca

da

me

s

Nov-96 Dic-96 Dic-97 Dic-98 Dic-99

Costos fijos agua potable y alcantarillado

Agua Potable Alcantarillado Cliente

Anexo 16 Infraestructura de parques y áreas verdes

CCaattaassttrroo yy ccaarraacctteerriizzaacciióónn ddee llaass áárreeaass vveerrddeess

Las áreas verdes de la ciudad de Antofagasta están agrupadas en tres tipos (Memoria PRC, 2000): Consolidadas con mantención, No consolidadas sin mantención y Disponibles o potenciales. En Anexo se incluye el catastro total de las áreas verdes de la ciudad, de acuerdo a la clasificación precedente.

ÁÁrreeaass vveerrddeess ccoonnssoolliiddaaddaass ccoonn mmaanntteenncciióónn

Dentro de este tipo de área verde se incluyen los parques, paseos, plazas, rotondas, plazoletas, arboledas y bandejones de avenidas. No se incluye las áreas verdes privadas, tales como Centros recreativos y deportivos.

ÁÁrreeaass vveerrddeess nnoo ccoonnssoolliiddaaddaass ssiinn mmaanntteenncciióónn

Son todas aquellas que están definidas como áreas verdes en los instrumentos de planificación del territorio, que se exigen en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (D.S. Nº74/V.U.), de 1982, artículo 2.2.5.

ÁÁrreeaass vveerrddeess ddiissppoonniibblleess oo ppootteenncciiaalleess

Son todas aquellas áreas de uso público y que no están definidas específicamente como áreas verdes en los instrumentos de planificación territorial.

304

La Tabla siguiente muestra el resumen de las áreas verdes según tipo:

Áreas verdes Superficie m2 Consolidadas con mantención 433.600 No consolidadas sin mantención 103.406 Disponibles o potenciales 183.362 Total 719.368

ÍÍnnddiiccee ddee áárreeaass vveerrddeess

Para efectos de establecer un estándar de áreas verdes de la ciudad, se aplica un índice unitario de superficie de área verde por habitante (m2/hab). En el caso de Antofagasta, con una población de 242.092 habitantes, y una superficie total de áreas verdes de 433.600 m2, tenemos que el estándar es de 1,79 m2/hab (Memoria PRC, 2000). Este indicador es claramente deficitario, como se explica a continuación. En Anexo se indica la distribución de áreas verdes en las unidades vecinales de la ciudad y el estándar respectivo de cada una de ellas.

En la siguiente tabla, se señala a modo de ejemplo comparativo, los índices de superficie de áreas verdes por habitante de diversas ciudades.

Ciudades Índice m2/hab. Nacionales Antofagasta 1,79 Santiago 4,06 La Florida 2,80 Extranjeras San Francisco 46,80 Buenos Aires 5,89 Londres 9,00 Moscú 8,00 París 18,00 Washington 50,00 Marsella 2,10 Patrón internacional 7 a 10

Fuente: Memoria Plan Regulador Seccional Casco Central Borde Costero, 1999

No es posible en base al cuadro precedente comparativo de ciudades, determinar el estándar óptimo para la ciudad de Antofagasta. La variación de estos índices está en directa relación con las características propias de la región y del emplazamiento de cada una de ellas.

EEssttrraatteeggiiaass ddee ssuuppeerraacciióónn ddeell ddééffiicciitt

Ante este sombrío diagnóstico, la Municipalidad ha determinado una estrategia de superación del déficit de áreas verdes, la cual supone 5 líneas de acción.

305

CCrreeaacciióónn ddee 66 ppaarrqquueess uurrbbaannoo -- ccoommuunnaalleess

Parque Gran Avenida

Parque Libertad

Parque Nicolás Tirado

Parque Juan López

Parque La Chimba

Plaza de los Eventos

CCrreeaacciióónn ddee uunn áárreeaa ddee rreesseerrvvaa nnaattuurraall,, ccoonn eell oobbjjeettoo ddee aammoorrttiigguuaarr eell ddééffiicciitt iinntteerrnnoo uurrbbaannoo aa ttrraavvééss ddeell rreessgguuaarrddoo ddee zzoonnaass nnaattuurraalleess ddee vvaalloorr ttuurrííssttiiccoo yy

rreeccrreeaattiivvoo,, ccoonneeccttaaddaass ccoonn rreeddeess vviiaalleess eexxppeeddiittaass yy ssiisstteemmaass ddee llooccoommoocciióónn qquuee ddeemmooccrraattiicceenn ssuu aacccceessoo ppaarraa ttooddaa llaa ccoommuunniiddaadd..

Reserva Cerro Moreno. Incluye Isla Santa María, Cerro Moreno, Rinconada.

Reserva La Portada. Franja de 300 mts. por el largo del acantilado.

AApprroovveecchhaammiieennttoo ddee llaa ccaallllee ccoommoo eessppaacciioo rreeccrreeaacciioonnaall..

Paseo peatonal cívico en el centro de la ciudad. Paseo Sotomayor, Plaza del Registro Civil, Plaza Colón, Calle Prat, calle Matta, Plaza del Mercado, Avenida Brasil.

Creación de redes peatonales vecinales, que refuerzen puntos de convergencia ciudadana.

DDeessaarrrroolllloo ddee ssiisstteemmaa ddee ttrraattaammiieennttoo ddee aagguuaass sseerrvviiddaass ddoommiicciilliiaarriiaass ((ppllaannttaass ddee ttrraattaammiieennttoo vveecciinnaall oo ccoommuunnaalleess,, eettcc..)) yy ssiisstteemmaattiizzaacciióónn ddee llooss ssiisstteemmaass ddee

rreeggaaddííoo..

Programa de Equipamiento Móvil, con el objeto de “acercar el servicio a la población beneficiaria, desterritorializando ciertos servicios en algunos niveles de operación”. El programa supone la concentración, en una calle importante de un sector barrial deficitario y en un día no laboral, del despliegue de módulos de equipamientos móviles, tales como Juegos infantiles, Módulo de cuartel policial, Módulo de consultorio primario, Módulo de Registro Civil, Módulo de Registro Electoral, INP móvil, Servicios bancarios, Módulo de asesoría jurídica, etc.

Anexo 17 Desarrollo urbano y equipamiento comunitario

306

AAssppeeccttooss nnoorrmmaattiivvooss

La definición de los tipos de equipamiento y sus magnitudes de superficie requeridas, se establece en referencia a los planos de loteo presentados por las empresas constructoras al Serviu y al propio Municipio para su aprobación. La definición de dichos planos pasa por el cumplimiento de las normas establecidas en la Ordenanza General, en su Título II, Capítulo 2, inciso 2.2.5. y ss., que establece porcentajes de superficie de los loteos que deben pasar a cesión gratuita al uso público de vialidad, áreas verdes y equipamientos, y a los estándares de equipamientos fijados por el MINVU en relación a dicha Ordenanza. La definición de los porcentajes de cesión está directamente relacionado con la densidad habitacional bruta del loteo presentado, que en el caso de usos residenciales, establece 5 tramos distintos.

Esta definición del equipamiento en relación a la densidad habitacional de los planos de loteo presentados, si bien asegura una relación mínima entre número de habitantes y superficies de equipamientos comunitarios, reviste ciertos inconvenientes:

Los conjuntos de viviendas sociales en Antofagasta desarrollados hacia el sector norte, se conforman a escalas pequeñas, cubriendo los requerimientos de equipamiento solo a nivel vecinal. No se considera que la agrupación de varios conjuntos genera barrios, los que a su vez demandan equipamiento a escala de barrio, es decir de mayor envergadura que la vecinal.

Se puede observar que la definición de los porcentajes de equipamientos y su distribución en el espacio urbano, no responden a criterios de planificación integral de las áreas residenciales, sino que se construyen fragmentariamente en referencia a los planes de loteo puntuales. Se crean déficit importantes a nivel de barrio y comunal, cubriéndose solamente las necesidades de la escala del vecindario (1.500 hab), correspondiente a áreas verdes y sedes comunitarias. La situación expuesta a sido en parte reparada por intervenciones de instituciones públicas, del propio MINVU, destinando loteos especiales para cubrir éstos.

De esta forma, la localización del equipamiento no obedece a un ordenamiento urbano planificado integralmente, que oriente y construya además vida social y colectiva, sino que responde principalmente al cumplimiento de porcentajes, distribuidos muchas veces residualmente en los conjuntos, sin crear relaciones o concentraciones articuladas de equipamientos.

LLooccaalliizzaacciioonn ddeell eeqquuiippaammiieennttoo yy eessttrruuccttuurraa uurrbbaannaa

El crecimiento extensivo de la ciudad de Antofagasta hacia el sector norte, y el paulatino alargamiento de la ciudad, dificulta una adecuada localización del equipamiento, el cual se instala sin una estructura clara, en concordancia con la necesaria cobertura homogénea para todos los usuarios. Por lo demás, ello es consecuencia de una

307

estructura general de la forma urbana que no reconoce la característica lineal y monocéntrica que impone a la ciudad se entorno geo morfológico.

Lo anterior hace necesario pensar en la estimulación de nuevas centralidades, donde converja diversidad urbana de equipamientos no sólo públicos, sino también de actividades privadas comerciales, financieras, recreacionales, etc. (Memoria PRC, 2000).

Por ejemplo, el sector norte, desde calle Riquelme hacia el norte, tiene en la actualidad una población de más de 70.000 habitantes, y no posee un centro de equipamiento a escala comunal. Además, si consideramos que gran parte del incremento de la población se concentrará en el sector norte de la ciudad, por ser la zona que dispone de suelo urbanizable, se hace evidente la necesidad de crear un polo urbano de equipamientos y servicios al norte de la ciudad

Por otra parte, la distribución del equipamiento es asimétrica y regresiva: las áreas residenciales de los sectores socioeconómicos más postergados disponen de un equipamiento de menor calidad y en mucho menos cantidad. La planificación de la ciudad debe propender hacia la generación de subcentros que den equidad a la ciudad, rompiendo la notoria asimetría sur - norte, expresada en los polos de riqueza - pobreza; diversidad - monotonía; integración - segregación; etc.

NNuueevvaass cceennttrraalliiddaaddeess

Por cierto que una ciudad lineal como lo es Antofagasta, no podrá mucho tiempo más soportar un esquema monocéntrico, sino que deberá desarrollar polos secundarios que logren nuclear áreas actualmente segregadas de la vida urbana más rica. Dicha creación de polos debe, desde ya, contemplarse en los planes de crecimiento y desarrollo urbanos.

Es fundamentalmente el Estado quien debe cumplir con la función de crear las mejores condiciones para el crecimiento de aquellas áreas económicas de la ciudad, que por algún motivo encuentran obstáculos a su desarrollo integral. La principal condición requerida para consolidar el desarrollo de un polo urbano en el sector norte, es la canalización de recursos para la infraestructura, y en crear las condiciones básicas para fortalecer la actividad económica del sector. La canalización de recursos públicos hacia zonas en un principio no rentables para el sector privado, puede ser la clave para producir el balance urbano norte – sur (Memoria PRC, 2000).

Para desarrollar intervenciones a esa escala, en directa relación con estrategias de planificación integral de la ciudad, se hace necesario articular los distintos esfuerzos de las instituciones públicas para lograr intervenciones coherentes y mancomunadas. Para tal efecto, se hacen insuficientes los planes seccionales o reguladores urbanos, que definen marcos normativos, siendo muy necesario acompañarlos de iguales esfuerzos por construir planes de gestión, que focalicen las intervenciones en acciones urbanas pensadas globalmente y desarrolladas coordinadamente.

308

PPaarrttiicciippaacciióónn cciiuuddaaddaannaa yy eeqquuiippaammiieennttoo

Los habitantes o residentes de la ciudad no sólo esperan satisfacer las dotaciones de equipamiento mínimo establecidas en la legislación urbana, sino también todos aquellos equipamientos especializados que den respuesta a las nuevas necesidades socioculturales generadas en la sociedad actual. Lo anterior pone el énfasis en una política de creación de nuevas centralidades que estimulen la inversión privada en puntos claves de la ciudad, provocando fenómenos dinámicos de diversificación de la oferta del tejido urbano en estos puntos.

En dicho contexto, es conveniente relacionar la participación ciudadana a nivel barrial, y por lo tanto debe integrarse a la comunidad organizada, en el desarrollo de los equipamientos públicos. Las actuales estructuras organizativas, políticas, administrativas y económicas que hacen posible el proceso de decisión de la localización de las inversiones en equipamiento, pueden ser orientadas hacia una mayor descentralización y participación. La pérdida de la calidad de vida se expresa en la pérdida de la sociabilidad y de los espacios públicos, en el deterioro ambiental, en el aumento de la segregación, en el aumento de la inseguridad y la violencia urbana, etc.

Anexo 18 Complementación Diagnóstico Area Urbana