2016 Programa del Módulo de Urogenital

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    1/34

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

    IZTACALA

    PROGRAMA ACADEMICO DEL MODULO DE

    URO-GENITAL

    DE LA CARRERA DE MEDICO CIRUJANO

    2016

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    2/34

    Visión de la carrera de médico cirujano de la FESI

    Constituirse en la mejor oferta educativa

    en el área médica del país.

    Misión de la carrera de medico cirujano de la FESI

    Formar profesionales médicos capaces de atender con

    efectividad, humanismo y calidad las necesidades de

    salud de la población, comprometidos con el desarrollosustentable científico, tecnológico y Social de México.

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    3/34

    DIRECTORIO 2012 - 2016

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

    Dra. Patricia Dolores Dávila Aranda.

    Directora de la FESI.

    Dr. Adolfo René Méndez Cruz.Jefe de la Carrera de Médico Cirujano.

    Mtra. Lilia Isabel Ramírez García.

    Jefe del Departamento de Educación Médica.

    MC. Ivonne Peña Puente.

    Jefe de la Sección de Enseñanza Clínica.

    MC. Lidia Romero Pérez.

    Jefe de la Sección de Internado y Servicio Social.

    M. en C. María Isabel Mendoza Ramos.

    Jefe de la Sección de Evaluación Integral.

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    4/34

    MODULO DEL APARATO GENITO-URINARIO

    INTRODUCCION

    El módulo del aparato uro-genital se encuentra ubicado en el IV ciclo de la carrera de Medicina de la Fa--

    cultad de Estudios Superiores de Iztacala, U N A M. El plan de estudios tiene una duración de 136 horas, con --

    un valor curricular de 16 créditos y tiene un carácter obligatorio.

    Al desarrollar el programa del módulo del aparato uro-genital, se pretende proporcionar al alumno de --

    la carrera de medicina los elementos teóricos necesarios para comprender las características morfo-fisiológi---

    cas normales del aparato uro-genital, a partir de las cuales podrá explicar la fisiopatología de algunos de los ---

    procesos morbosos que afectan a este aparato así como los aspectos farmacológicos de algunas de las drogas

    que actúan en el funcionamiento del aparato uro-genital.

    El programa se encuentra desarrollado en VI unidades temáticas:

    UNIDAD I.- Describe las características del programa y los aspectos generales del aparato urogenital.

    UNIDAD II.- Describe las características del aparato urinario.

    UNIDAD III.- Describe las características del aparato reproductor masculino.

    UNIDAD IV.- Describe las características del aparato reproductor femenino.

    UNIDAD V.- Describe las características del estado grávido-puerperal.

    UNIDAD VI.- Describe las características generales de los aspectos bio-psicosociales de la sexualidad hu--

    mana y de la planificación familiar.

    OBJETIVOS GENERALES

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    1.- Describir las características morfo-fisiológicas normales del aparato urinario y reproductor.

    2.- Describir las características básicas y normales del estado grávido-puerperal, incluyendo el emba---

    razo, parto y puerperio.

    3.- Comprender los aspectos bio-psicosociales básicos de la sexualidad humana, desde el nacimiento ----

    hasta la muerte, así como los fundamentos de la planificación familiar y de los métodos anticonceptivos.

    4.- Conocer las principales manifestaciones clínicas de anormalidades del aparato urinario, reproductor

    masculino y femenino, así como del estado grávido-puerperal, de los exámenes clínicos y para-clínicos más fre

    cuentemente utilizados para su estudio.

    5.- Analizar las características fisiopatológicas de algunos de los síndromes que se presentan frecuente---

    mente en el aparato urinario, reproductor y estado grávido-puerperal.- 3 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    5/34

      6.-Explicar las bases farmacológicas de algunos de los medicamentos que actúan a nivel del apa

    rato urinario y reproductor.

    7.- Analizar la participación del aparato urinario y reproductor en el mantenimiento de la ho----

    meostasis en el ser humano, contemplando a éste como una unidad bio-psicosocial.

    METODOLOGIA 

    Se pretende que el alumno tenga una participación activa en el desarrollo del curso teniendo en cuenta

    la infraestructura con la que se cuenta en el módulo y las limitaciones de tiempo.

    Cada una de las sesiones de clase tendrá una duración de 4 horas, dos veces por semana, durante las ---

    cuales se podrán practicar diversas modalidades didácticas dentro de las que se incluyen:

    a.- Exposición por los profesores.

    b.- Exposición por el alumno o grupo de alumnos.

    c.- Dinámicas grupales.

    d.- Investigación bibliográfica.

    e.- Actividades extra-modulares.

    Para lograr lo anterior se cuenta con los siguientes recursos:

    1.- Pizarrón blanco y marcadores.

    2.- Transparencias (Presentaciones).

    3.- Cañón de proyección.

    4.- Retroproyector.

    5.- Biblioteca.

    UNIDAD I. INTRODUCTORIADuración 4 horas. Una sesión.

    OBJETIVOS PARTICULARES: 

    a.- Describir las características generales del curso y su desarrollo.

    b.- Explicar las características del sistema de evaluación y metodología que se llevará a cabo durante el curso.

    c.- Mencionar los aspectos morfo-funcionales generales del aparato urinario, reproductor masculino y femenino, --

    del estado grávido puerperal y de la sexualidad humana.

    - 4 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    6/34

    CONTENIDOS

    1. Información del curso.

    2. Características morfo-funcionales generales del aparato urinario.

    2.1. Riñón.

    2.2. Vías de conducción y almacenamiento de la orina.

    3. Características morfo-funcionales generales del aparato reproductor masculino.

    3.1. Genitales internos.

    3.2. Genitales externos.

    4. Aspectos generales del estado grávido-puerperal.

    4.1. Concepto de embarazo.

    4.2. Concepto de parto.

    4.3. Concepto de puerperio.

    5. Aspectos psico-sociales de la sexualidad humana.

    5.1. Concepto de sexo y sexualidad.

    5.2. Concepto de planificación familiar y anticoncepción.

    BIBLIOGRAFIA

    1, 2, 3, 4, 5. Aparato urogenital. García M. Ocaña Cuellar G. Editorial Limusa.

    1ª Ed. 1993. 11 – 14.

    UNIDAD II. APARATO URINARIODuración: 28 horas. 7 sesiones.

    OBJETIVOS PARTICULARES

    Al finalizar la unidad, el alumno será capaz de:

    a) Describir las características anatómicas (localización, forma, dimensiones, peso, relaciones, estructura

    circulación e inervación) de los órganos constituyentes del aparato urinario.

    b) Describir las características histológicas de los órganos que integran el aparato urinario con especial  – 

    referencia a la nefrona.

    c) Conocer las características del desarrollo embriológico del aparato urinario, así como sus principales --

    - 5 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    7/34

    alteraciones.

    d) Analizar las funciones generales del riñón.

    e) Analizar las funciones específicas de la nefrona.

    f) Conocer el funcionamiento de las vías de conducción y almacenamiento de la orina y las bases del re---

    flejo de la micción.

    g) Describir los síntomas y los signos más frecuentes del aparato urinario, así como los procedimientos --

    de estudio más utilizados.

    h) Conocer las bases farmacológicas de los diuréticos.

    i) Explicar la fisiopatología de los principales síndromes urinarios.

    CONTENIDOS

    1. Características macro y microscópicas del aparato urinario.

    1.1 Riñones.

    1.1.1. Anatomía macroscópica.

    1.1.2. Anatomía microscópica.

    1.1.2.1. Nefrona.

    1.1.2.1.1. Corpúsculo renal.

    1.1.2.1.2. Sistema tubular.

    1.1.2.1.3. Aparato yuxtaglomerular

    1.1.2.1.4. Mesangio.

    1.1.2.2. Intersticio renal.

    1.1.3. Correlación macro y microscópica.

    1.1.3.1. Nefrona cortical.

    1.1.3-2- Nefrona yuxtamedular.

    1.1.4. Circulación renal e intrarrenal.

    1.2. Vías de conducción y almacenamiento de la orina.

    1.2.1. Anatomía macro y microscópica.- 6 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    8/34

      1.2.1.1. Cálices mayores y menores.

    1.2.1.2. Pelvis renal.

    1.2.1.3. Uréteres.

    1.2.1.4. Vejiga.

    1.2.1.5. Uretra masculina y femenina.

    2. Fisiología del aparato urinario.

    2.1. Fisiología renal.

    2.1.1. Funciones específicas de la nefrona.

    2.1.1.1. Filtración glomerular.

    2.1.1.1.1. Flujo sanguíneo renal.

    2.1.1.1.2. Flujo plasmático renal.

    2.1.1.1.3. Tasa de filtración glomerular.

    2.1.1.1.4. Fracción de filtración.

    2.1.1.1.5. Barrera de filtración.

    2.1.1.1.6. Mecanismo de filtración.

    2.1.1.1.7. Factores de regulación.

    2.1.1.2. Secreción y resorción tubular.

    2.1.1.2.1. Mecanismos de transporte.

    2.1.1.2.2. Características de la resorción y la secreción en los diferentes segmen— 

    tos tubulares.

    2.1.1.2.3. Mecanismos de concentración y dilución de la orina.

    2.1.1.2.3.1. Multiplicación por contracorriente.

    2.1.1.2.3.2. Intercambio por contracorriente.

    2.1.1.2.3.3. Hormona antidiurética.

    2.1.1.2.3.4. Función de los tubos colectores.

    2.1.2. Funciones renales

    - 7 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    9/34

      2.1.2.1. Equilibrio hídrico y electrolítico.

    2.1.2.1.1. Regulación del volumen circulante.

    2.1.2.1.1.1. Hormona antidiurética.

    2.1.2.1.1.2. Mecanismo de la sed.

    2.1.2.1.1.3. Sistema renina, angiotensina, aldosterona.

    2.1.2.2. Equilibrio ácido/básico.

    2.1.2.2.1. Resorción de bicarbonato.

    2.1.2.2.2. Secreción de hidrogeniones.

    2.1.2.2.3. Mecanismos de amortiguación.

    2.1.2.2.3.1. Intercambio de bicarbonato.

    2.1.2.2.3.2. Acidez titulable.

    2.1.2.2.3.3. Eliminación de amonio.

    2.1.2.3. Depuración de elementos tóxicos.

    2.1.2.3.1. Concepto de depuración.

    2.1.2.4. Función hormonal de los riñones.

    2.1.2.4.1. Sistema renina-angiotensina-aldosterona.

    2.1.2.4.2. Sistema calicreína cinina.

    2.1.2.4.3. Prostaglandinas.

    2.1.2.4.4. Vitamina D3.

    2.1.2.4.5. Eritropoyesis.

    2.1.2.4.6. Hormonas que actúan a nivel renal.

    2.1.2.4.6.1. Antidiurética.

    2.1.2.4.6.2. Aldosterona.

    2.1.2.4.6.3. Paratiroidea.

    2.1.2.5. Formación de la orina.- 8 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    10/34

      2.2. Fisiología de las vías urinarias y vejiga.

    2.2.1. Conducción de la orina.

    2.2.2. Mecanismo del reflejo de la micción.

    3. Embriología del aparato urinario.

    3.1. Pronefros.

    3.2. Mesonefros.

    3.3. Metanefros.

    3.3.1. Blastema metanéfrico.

    3.3.2. Yema ureteral.

    3.4. Seno uro-genital.

    3.5. Malformaciones del aparato urinario.

    3.5.1. Agenesia renal.

    3.5.2. Ectopia renal.

    3.5.3. Riñón en herradura.

    3.5.4. Riñón poliquístico.

    3.5.5. Duplicación del aparato urinario.

    3.5.6. Otras.

    4. Signos y síntomas del aparato urinario.

    4.1. Anuria.

    4.2. Oliguria.

    4.3. Poliuria.

    4.4. Hematuria.

    4.5. Disuria.

    4.6. Tenesmo vesical.

    4.7. Polaquiuria.- 9-

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    11/34

      4.8. Nicturia.

    4.9. Enuresis.

    4.10. Retención urinaria.

    4.11. Incontinencia urinaria.

    4.12. Otros.

    5. Procedimientos de estudio del aparato urinario.

    5.1. Examen general de orina.

    5.2. Urocultivo.

    5.3. Química sanguínea.

    5.4. Depuración de creatinina.

    5.5. Urografía excretora.

    5.6. Endoscopía.

    5.7. Ultrasonido.

    5.8. Otros.

    6.- Fisiopatología de los síndromes más frecuentes del aparato urinario.

    6.1. Insuficiencia renal aguda.

    6.2. Insuficiencia renal crónica.

    6.3. Glomerulonefritis.

    6.4. Síndrome nefrótico.

    6.5. Infección urinaria.

    6.6. Uropatía obstructiva.

    7.- Diuréticos.

    7.1. Farmacodinamia y farmacocinética de:

    7.1.1. Tiazidas.

    7.1.2. Inhibidores de la anhidrasa carbónica.- 10 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    12/34

      7.1.3. Diuréticos de asa.

    7.1.4. Inhibidores de la aldosterona.

    7.1.5. Diuréticos osmóticos.

    7.2. Uso e indicaciones generales.

    BIBLIOGRAFIA

    1.- Compendio de Anatomía Descriptiva. Testis, Latarjet. 2ª edición. Editorial Salvat. Méx. 1991.

    2.- Anatomía Humana. Lockhart – Hamilton. 1ª edición. Editorial Interamericana. Méx. 1985.

    3.- Histología. Leason. 4ª edición. Editorial Interamericana. Méx. 1994.

    4.- Embriología Clínica. Moore. 8ª edición. Editorial Interamericana. Méx. 1995.

    5.- Fisiología Médica. Ganong. 18ª edición. Editorial El Manual Moderno. Méx. 1996.

    6.- Sistema Urogenital. García, Ocaña, Cuellar. 1ª edición. Editorial Limusa. Méx. 1993.

    7.- Enfermedades Renales. Whitworth, Lawrence. 1ª edición. Editorial El Manual Moderno. Méx. 1990.

    8.- Farmacología Básica y Clínica. Katzung. 6ª edición. Editorial El Manual Moderno. Méx. 1996.

    UNIDAD III. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

    Duración: 24 horas en 6 sesiones.

    OBJETIVOS PARTICULARES

    Al finalizar la unidad, el alumno será capaz de:

    a) Describir las características anatómicas macroscópicas de los órganos constituyentes del aparato

    reproductor masculino.

    b) Describir las características histológicas de los órganos que integran el aparato reproductor masculino.

    c) Explicar el funcionamiento del eje hipotálamo-hipófisis-testículo, las características de las hormo-

    nas que interactúan, con especial referencia a los esteroides sexuales.

    d) Explicar las bases hormonales y morfológicas de la espermatogénesis así como el funcionamiento de -

    las glándulas accesorias y de los genitales externos.

    e) Analizar los cambios morfológicos, funcionales, psicológicos y sociales que suceden en las diferentes –

    etapas de la vida como son la pubertad y adolescencia, la adultez y andropausia.

    - 11 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    13/34

      g) Explicar la fisiopatología de algunos de los padecimientos más frecuentes en éste aparato , tomando -

    en cuenta las bases morfo-funcionales estudiadas.

    h) Conocer algunos de los síntomas y de los signos que traducen patología reproductiva, así como los ----

    exámenes paraclínicos que se utilizan con mayor frecuencia.

    i) Conocer los aspectos farmacológicos básicos de los andrógenos.

    CONTENIDOS

    1. Características anatómicas e histológicas del aparato reproductor masculino.

    1.1. Genitales externos.

    1.1.1. Pene.

    1.1.2. Escroto.

    1.2. Genitales internos.

    1.2.1. Testículos.

    1.2.2. Vías espermáticas.

    1.2.2.1. Epidídimos.

    1.2.2.2. Conductos deferentes.

    1.2.2.3. Conductos eyaculadores.

    1.2.3. Glándulas accesorias.

    1.2.3.1. Vesículas seminales.

    1.2.3.2. Próstata.

    1.2.3.3. Glándulas bulbo-uretrales (Cowper)

    2. Características funcionales del aparato reproductor masculino.

    2.1. Función hormonal.

    2.1.1. Eje hipotálamo-hipófisis-testículo.

    2.1.2. Hormonas sexuales.

    2.1.2.1. Hormona liberadora de gonadotropinas.

    2.1.2.2. Hormona folículo-estimulante.- 12 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    14/34

      2.1.2.3. Hormona luteinizante.

    2.1.2.4. Prolactina.

    2.1.2.5. Factor inhibidor de la prolactina.

    2.1.2.6. Andrógenos.

    2.1.2.7. Otros: Oxitocina, Inhibina, Activina.

    2.1.3. Funciones de las hormonas.

    2.1.3.1. Constitución.

    2.1.3.2. Mecanismo de acción.

    2.1.3.3. Efectos.

    2.1.3.4. Biosíntesis y metabolismo de los andrógenos.

    2.2. Función reproductora.

    2.2.1. Espermatogénesis.

    2.2.1.1. Espermocitogénesis.

    2.2.1.2. Espermiogénesis.

    2.2.1.3. Espermiación.

    2.2.2. Maduración y capacitación espermática.

    2.2.3. Funciones de las vías espermáticas.

    2.2.4. Función de las glándulas accesorias.

    2.2.5. Constitución del semen y espermobioscopía normal.

    2.2.6. Mecanismo de la erección y de la eyaculación.

    2.3. Pubertad y adolescencia masculina.

    2.3.1. Concepto.

    2.3.2. Cambios morfofuncionales.

    2.3.2.1. Integración del eje hipotálamo-hipófisis-testículo.

    2.3.2.2. Caracteres sexuales primarios y secundarios.- 13 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    15/34

     

    2.3.3. Cambios psicológicos y sociales.

    2.4. Andropausia.

    2.4.1. Concepto.

    2.4.2. Características morfofuncionales.

    2.4.3. Características psicológicas y sociales.

    3.- Embriogénesis del aparato genital masculino.

    3.1. Desarrollo normal del aparato genital.

    3.1.1. Cresta gonadal.

    3.1.1.1. Constitución.

    3.1.1.2. Corteza y médula.3.1.2. Conductos genitales.

    3.1.2.1. Conductos mesonéfricos.

    3.1.2.2. Conductos paramesonéfricos.

    3.1.3. Seno urogenital.

    3.1.4. Tubérculo genital.

    3.1.5. Pliegues urogenitales.

    3.1.6. Tumefacciones urogenitales.

    3.2. Bases biológicas de la diferenciación sexual.

    3.3. Malformaciones del aparato genital masculino.

    3.3.1. Criptorquídea.

    3.3.2. Epispadias e hipospadias.

    3.3.3. Estados intersexuales (pseudohermafroditismo masculino).

    4.- Métodos de estudio.

    4.1. Signos y síntomas.

    4.2. Exámenes paraclínicos.

    4.2.1. Espermobioscopía directa e indirecta.

    - 14 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    16/34

      4.2.2. Espermocultivo.

    4.2.3. Determinaciones hormonales.

    4.2.4. Ultrasonografía.

    4.2.5. Biopsia testicular.

    5.- Fisiopatología de algunos de los padecimientos más frecuentes.

    5.1. Hipogonadismos.

    5.2. Factor masculino de la esterilidad.

    5.3. Enfermedades de transmisión sexual.

    5.4. Síndrome de prostatismo.

    5.4.1. Hiperplasia benigna de la próstata.

    5.4.2. Cáncer de la próstata.

    6.- Farmacología de los andrógenos.

    6.1. Farmacodinamia y farmacocinética.

    6.2. Usos e indicaciones.

    6.2.1. Terapia sustitutiva.

    6.2.2. Terapia anabólica.

    6.2.3. Otras indicaciones.

    BIBLIOGRAFIA 

    1.- Compendio de anatomía descriptiva. Testut, Latarjet, 2ª edición. Editorial Salvat, Méx. 1991.

    2.- Anatomía humana. Lockhart. Hamilton, 1ª edición. Editorial Interamericana. Méx. 1985.

    3.- Histología. Leeson. 4ª edición. Editorial Interamericana. Méx. 1994.

    4.- Embriología clínica Moore. 6ª edición. Editorial Interamericana. Méx. 1995.

    5.- Fisiología Médica. Ganong. 16ª edición. Editorial El Manual Moderno. Méx. 1996

    6.- Sistema Urogenital. García, Ocaña, Cuellar. 1ª edición. Editorial Limusa. Méx. 1993.

    7.- Farmacología Básica y Clínica. Katzung. 6ª edición. Editorial El Manual Moderno. Méx. 1996.- 15 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    17/34

    UNIDAD IV. APARATO REPRODUCTOR FEMENINODuración: 24 horas. 6 sesiones.

    OBJETIVOS PARTICULARES

    Al finalizar la unidad el alumno será capaz de:

    a) Describir las características anatómicas de los ´rganos que forman el sistema reproductor femenino.

    b) Describir las características histológicas de los órganos que constituyen el aparato reproductor feme—

    nino.

    c) Explicar el funcionamiento del eje hipotálamo-hipófisis-ovario, las características de las hormonas que

    interactúan y sus efectos.

    d) Explicar las bases hormonales y morfológicas del ciclo menstrual, los cambios que suceden en los dife-

    rentes órganos, sus implicaciones biopsicosociales y algunas de sus alteraciones.

    e) Explicar las características funcionales del útero, vagina y genitales externos.

    f) Analizar los cambios morfológicos, funcionales, psicológicos y sociales que suceden durante la puber—

    tad, adolescencia y el climaterio.

    g) Conocer las características del desarrollo embriológico del aparato reproductor femenino y algunas de

    las anormalidades que se pueden presentar.

    h) Conocer algunos de los síntomas y signos que traducen patología del aparato reproductor, así como – 

    los exámenes paraclínicos de uso común.

    i) Explicar la fisiopatología de algunos de los padecimientos más frecuentes del aparato reproductor fe—

    menino.

     j) Conocer algunos de los aspectos farmacológicos básicos de los estrógenos, gestágenos e inductores – 

    la ovulación.

    CONTENIDOS

    1.- Características anatómicas e histológicas del aparato reproductor femenino.

    1.1. Genitales internos.

    1.1.1. Ovarios.

    1.1.2. Salpinges.

    1.1.3. Utero.

    1.1.4. Vagina.- 16 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    18/34

      1.2. Genitales externos.

    1.2.1. Vulva.

    1.2.1.1. Monte de Venus.

    1.2.1.2. Labios mayores.

    1.2.1.3. Labios menores.

    1.2.1.4. Clítoris.

    1.2.1.5. Vestíbulo.

    1.2.1.6. Meato uretral.

    1.2.1.7. Orificio vaginal.

    1.2.1.8. Himen.

    1.2.1.9. Glándulas accesorias.

    1.2.1.9.1. Bulbovestibulares (Bartholini).

    1.2.1.9.2. Uretrales.

    1.2.1.9.3. Parauretrales (Skene).

    1.3. Glándulas mamarias.

    2. Características funcionales del aparato reproductor femenino.

    2.1 Función hormonal.

    2.1.1. Eje hipotálamo-hipófisis-ovario.

    2.1.2. Hormonas sexuales femeninas.

    2.1.2.1. Hormona liberadora de gonadotropinas.

    2.1.2.2. Hormona folículo-estimulante.

    2.1.2.3. Hormona luteinizante.

    2.1.2.4. Factor inhibidor de la prolactina.

    2.1.2.5. Prolactina.

    2.1.2.6. Oxitocina.- 17 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    19/34

      2.1.2.7. Estrógenos.

    2.1.2.8. Progesterona.

    2.1.2.9. Inhibina.

    2.1.3. Funciones de las hormonas.

    2.1.3.1. Constitución.

    2.1.3.2. Mecanismo de acción.

    2.1.3.3. Efectos.

    2.1.3.4. Biosíntesis y metabolismo de los esteroides sexuales.

    2.2. Función reproductora.

    2.2.1. Características de los folículos ováricos.

    2.2.2. Ovogénesis.

    2.2.3. Fisiología de la ovulación.

    2.3. Características del ciclo menstrual.

    2.3.1. Concepto.

    2.3.2. Ciclo ovárico.

    2.3.3. Ciclo endometrial.

    2.3.4. Ciclo cervical.

    2.3.5. Ciclo vaginal.

    2.3.6. Características de la menstruación.

    2.3.6.1. Incidencia.

    2.3.6.2. Duración.

    2.3.6.3. Cantidad.

    2.3.6.4. Ritmo de eliminación.

    2.3.6.5. Síntomas que la acompañan.

    2.3.6.5.1. Dismenorrea.- 18 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    20/34

      2.3.6.5.2. Síndrome de tensión pre-menstrual.

    2.3.7. Fisiopatología de los trastornos menstruales.

    2.3.8. Fisiopatología de la hemorragia uterina disfuncional.

    2.4. Pubertad y adolescencia femeninas.

    2.4.1. Concepto.

    2.4.2. Cambios morfofuncionales.

    2.4.2.1. Integración del eje hipotálamo-hipófisis-ovario.

    2.4.2.2. Caracteres sexuales primarios y secundarios.

    2.4.3. Aspectos psicológicos y sociales.

    2.5. Climaterio.

    2.5.1. Concepto.

    2.5.2. Clasificación.

    2.5.2.1. Pre-menopausia.

    2.5.2.2. Menopausia.

    2.5.2.3. Post-menopausia.

    2.5.3. Cambios morfofuncionales (Sub-síndromes).

    2.5.4. Cambios psicosociales.

    2.6. Características funcionales de los genitales externos.

    3. Embriogénesis del aparato reproductor femenino.

    3.1. Cresta gonadal.

    3.1.1. Corteza.

    3.1.2. Médula.

    3.2. Conductos genitales.

    3.2.1. Conductos mesonéfricos.

    3.2.2. Conductos para-mesonéfricos.- 19 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    21/34

      3.3. Seno urogenital.

    3.4. Tubérculo genital.

    3.5. Pliegues urogenitales.

    3.6. Tumefacciones labio-escrotales.

    3.7. Bases fisiológicas de la diferenciación sexual.

    3.8. Malformaciones frecuentes del aparato reproductor femenino.

    3.8.1. Uterinas.

    3.8.2. Vaginales.

    3.8.3. Estados intersexuales (pseudohermafroditismo femenino).

    3.8.4. Síndrome de Turner.

    4. Métodos de estudio.

    4.1. Signos y síntomas.

    4.2. Métodos paraclínicos.

    4.2.1. Citología cervico-vaginal (Papanicolaou).

    4.2.2. Frotis y cultivos de secreciones.

    4.2.3. Biopsia cervical y endometrial.

    4.2.4. Colposcopía.

    4.2.5. Endoscopía.

    4.2.6. Histerosalpingografía.

    4.2.7. Ultrasonido.

    4.2.8. Determinaciones hormonales.

    5. Fisiopatología de algunos de los padecimientos más frecuentes.

    5.1. Hemorragia genital anormal.

    5.1.1. Orgánica.

    5.1.2. disfuncional.- 20 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    22/34

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    23/34

      d) Explicar las características morfofuncionales y psicológicas del puerperio y la lactancia.

    e) Conocer los exámenes clínicos y paraclínicos que se utilizan con mayor frecuencia en el estudio de la

    mujer embarazada.

    f) Analizar los cambios fisiopatológicos de las principales complicaciones del estado grávido puerperal, -

    como son la toxemia, la infección y la hemorragia.

    g) Conocer las bases farmacológicas de los oxitócicos y útero inhibidores.

    CONTENIDOS

    1. Embarazo.

    1.1. Concepto de embarazo y estado grávido-puerperal.

    1.2. Fecundación (fertilización).

    1.3. Segmentación.

    1.4. Implantación.

    1.5. Anexos ovulares.

    1.5.1. Placenta.

    1.5.1.1. Morfología.

    1.5.1.2. Fisiología placentaria.

    1.5.1.2.1. Función endócrina.

    1.5.1.2.2. Función de transferencia.

    1.5.1.2.3. Función nutricional.

    1.5.1.2.4. Función excretora.

    1.5.1.2.5. Función inmunológica.

    1.5.1.2.6. Unidad fetoplacentaria.

    1.5.2. Estructura y función del cordón umbilical.

    1.5.3. Estructura y función de las membranas ovulares.

    1.5.3.1. Corion.

    1.5.3.2. Amnios.- 22 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    24/34

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    25/34

      1.10. Complicaciones durante el embarazo.

    1.10.1. Hemorragia.

    1.10.1.1. Primera mitad del embarazo.

    1.10.1.1.1. Aborto.

    1.10.1.1.2. Embarazo ectópico.

    1.10.1.1.3. Enfermedad trofoblástica gestacional.

    1.10.1.2. Segunda mitad del embarazo.

    1.10.1.2.1. Placenta previa.

    1.10.1.2.2. Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta.

    1.10.2. Infección.

    1.10.2.1. Ruptura prematura de membranas.

    1.10.2.2. Aborto séptico.

    1.10.3. Hipertensión causada por el embarazo (Toxemia).

    1.10.4. Concepto de embarazo de alto riesgo y riesgo reproductivo.

    2. Parto fisiológico.

    2.1. Concepto.

    2.2. Clasificación.

    2.2.1. A término.

    2.2.2. Pretérmino.

    2.2.3. Postérmino.

    2.3. Factores que participan en el desencadenamiento del parto.

    2.4. Elementos que participan en el parto.

    2.4.1. Contractilidad uterina.

    2.4.1.1. Durante el embarazo.

    2.4.1.2. Durante el parto.- 24 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    26/34

      2.4.1.2.1. Intensidad.

    2.4.1.2.2. Duración.

    2.4.1.2.3. Frecuencia.

    2.4.1.2.4. Triple gradiente descendente.

    2.4.1.3. Farmacodinamia y frmacocinética de medicamentos que modifican la contratili-

    dad uterina.

    2.4.1.3.1. Oxitocina.

    2.4.1.3.2. Ergonovina.

    2.4.1.3.3. Prostaglandinas.

    2.4.1.3.4. Uteroinhibidores.

    2.4.2. Conducto del parto.

    2.4.2.1. Pelvis ósea.

    2.4.2.1.1. Anatomía de la pelvis.

    2.4.2.1.2. Diámetros de la pelvis.

    2.4.2.1.3. Planos de Hodge.

    2.4.2.1.4. Tipos de pelvis.

    2.4.2.2. Partes blandas.

    2.4.3. Feto.

    2.4.3.1. Características de la cabeza fetal.

    2.4.3.1.1. Diámetros.

    2.4.3.1.2. Fontanelas.

    2.4.3.2. Concepto de:

    2.4.3.2.1. Presentación.

    2.4.3.2.2. Actitud.

    2.4.3.2.3. Situación.

    2.4.3.2.4. Posición.

    - 25 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    27/34

      2.4.3.2.5. Variedad de posición.

    2.4.3.2.6. Altura de la presentación.

    2.4.3.2.7. Punto toconómico.

    2.4.3.3. Características de la frecuencia cardiaca fetal.

    2.4.3.4. Fisiopatología del sufrimiento fetal agudo y crónico.

    2.5. Duración fisiológica y periodos clínicos del parto.

    2.5.1. Borramiento y dilatación.

    2.5.2. Expulsión.

    2.5.3. Alumbramiento.

    2.6. Mecanismo del parto.

    2.6.1. Concepto.

    2.6.2. Descripción.

    2.6.2.1. Encajamiento.

    2.6.2.2. Descenso.

    2.6.2.3. Desprendimiento.

    2.6.3. Aspectos psicosociales del parto.

    2.6.4. Operaciones obstétricas.

    2.6.4.1. Episiotomía.

    2.6.4.2. Fórceps.

    2.6.4.3. Cesárea.

    2.6.5. Complicaciones hemorrágicas durante el parto.

    2.6.6. Concepto de eutocia y distocia.

    3.- Puerperio y lactancia.

    3.1. Concepto.

    3.2. Clasificación del puerperio.- 26 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    28/34

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    29/34

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    30/34

      4.3. Esquemas de género.

    5. Educación de la sexualidad.

    5.1. Formal.

    5.2. Informal.

    5.3. Canales de socialización.

    6. Niveles operativos de la sexología.

    6.1. Educación sexual.

    6.2. Orientación específica individual o consejería.

    6.3. Terapia sexual.

    7. La sexualidad en las diferentes etapas de la vida.

    7.1. Infancia.

    7.2. Pubertad y adolescencia.

    7.3. Adultez.

    7.4. Senectud.

    8. Roles sexuales y cultura.

    9. Bases biológicas de la respuesta sexual humana.

    9.1. Esquema bifásico de Master y Johnson.

    9.2. Esquema trifásico de Kaplan.

    9.3. Disfunciones sexuales.

    9.3.1. Concepto.

    9.3.2. Clasificación genérica o funcional.

    9.3.3. Tipos.

    9.3.3.1. Deseo sexual inhibido, disritmia, aversión.

    9.3.3.2. Disfunción lubricativa.

    9.3.3.3. Vaginismo.- 29 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    31/34

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    32/34

      12. Métodos anticonceptivos.

    12.1. Concepto.

    12.2. Clasificación.

    12.2.1. Temporales.

    12.2.1.1. Naturales.

    12.2.1.2. De barrera.

    12.2.1.3. Mecánicos (DIU).

    12.2.1.4. Hormonales.

    12.2.1.4.1. Orales.

    12.2.1.4.2. Parenterales.

    12.2.2. Definitivos.

    12.2.2.1. Vasectomía.

    12.2.2.2. Obstrucción tubaria bilateral.

    12.2.2.3. Otros.

    12.3. Mecanismos de acción.

    12.4. Indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios.

    12.5. Selección del método anticonceptivo.

    BIBLIOGRAFIA

    1.- Sistema Urogenital. García, Ocaña, Cuellar. 1ª Edic. Editorial Limusa. México 1993.

    2.- Sexualidad. La experiencia humana. Gotwald, Golden. 2ª Edic. Editorial El Manual Moderno. México1988.

    3.- Sexoterapia Integral. Alvarez – Gayou. 1ª Edic. Editorial El Manual Moderno. México 1986.

    4.- Gineco Obstetricia. Wilson, Carrington. 1ª Edic. Editorial El Manual Moderno. México 1991.

    EVALUACION

    El alumno podrá lograr la acreditación del curso si garantiza satisfactoriamente los siguientes paráme---

    tros de evaluación:

    - 31 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    33/34

      1.- Exámenes semanales o por unidad.

    2.- Participación individual y grupal.

    3.- Exámenes parciales o departamentales.

    4.- Exámenes finales.

    1.- Los exámenes semanales o por unidad se llevarán a cabo durante la sesión de clase y comprenderán

    los contenidos revisados en una semana o bien los contenidos de cada una de las unidades que integran el – 

    programa. Cada uno de los exámenes descritos contendrá un mínimo de 25 preguntas y el número de exáme

    nes durante el semestre será de cinco como mínimo.

    2.- La participación individual y grupal del alumno será evaluada por el profesor durante las sesiones de

    clase y/o atraves de trabajos monográficos o de investigación bibliográfica.

    3.- Los exámenes parciales o departamentales evaluarán unidades del programa y se llevarán en forma

    simultánea para todos los grupos que cursan el mismo semestre, en fechas y horarios previamente

    determina

    dos y serán en número de dos, conteniendo un mínimo de 50 reactivos.

    4.- Los exámenes finales evaluarán todos los contenidos del programa y serán en número de dos

    (prime-

    ra y segunda vuelta). Se llevarán a cabo en forma simultánea para todos los alumnos del mismo semestre.

    El valor para cada uno de estos parámetros será el siguiente:

    TIPO DE EVALUACION VALOR DE LA

    EVALUACION

    PROMEDIO PROMEDIO FINAL

    Exámenes semanales

    o por unidad

    30 %

    Exámenes

    departamentales

    40 % 50 %

    Participación

    individual o grupal

    30 %

    Primer examen final 50 %

    Segundo examen final 100 %

    TOTAL 100 % 100 % 100 %

    - 32 -

  • 8/16/2019 2016 Programa del Módulo de Urogenital

    34/34

      a) Para exentar el curso, el alumno deberá de tener un promedio mínimo de 8.0 en los exámenes sema—

    nales o por unidad, los departamentales y en su participación.

    b) Si el alumno no exenta el curso, presentará el primer examen final, la calificación que obtenga será ---

    promediada con el resultado de los exámenes llevados a cabo durante el semestre. El alumno acreditará el ---

    curso si el promedio del semestre y del primer examen final es de o mayor a 6.

    c) Si el alumno no acredita el curso a través de las opciones anteriores, presentará el segundo examen –

     final y la calificación obtenida en éste examen no será promediada con ninguna otra. Por lo tanto, para acre-

    ditar el curso, requerirá una calificación mínima de 6 en este examen.