25
CONVERGENCIA : Análisis Crítico del Discurso de la representación intercultural en la prensa chilena Critical Discourse Analysis of intercultural representation in Chilean press Rodrigo Browne- S artori / rodrigobrowne @ uach.cl tJniuersidad Austral de Chile , Chile \na María Castillo -Hinoj os a / castillohinoj os a@ gmaIl.com (Jniuersidad Autónoma de Barcelona, España -\bstract: This paper has, as its main goal, to analyse the presentation and re-presentation of :::e },fapuche, Peruvian and Bolivian difference in the Chilean press. The media which will ie rhe object of the study -selected because of its periodicity and extensive coverage- are :le tabloid press "La Cuarta" and "Las Últimas Noticias" which in turn and respectivcly :elong co the consorria which duopolise the informative issue at a national level: Copesa ,nd, H Mercurio S.A.P.In order to carry out this analysis a rnethodological matrix has been :rojected, and which is derived from the proposal by Teun van Dijk, the so calied Critical liscourse Analysis (CDA). This will allow the reader to understand the social construction -: reality based on the news treatment in and of the possible intercultural-migratory :¡larionships inside (Mapuche) and outside (Peruvian-Bolivian) the country. Kev words: Critical Discourse Analysis (CDA), communication and intercultural .r.rr.r"lir-, social construction of realiry. Resumen: Este trabajo, a modo de objetivo general, pretende analizar desde la comunicación ' ;1 periodismo intercultural, la presentación y re-presentación de la diferencia mapuche, .-.,r1.r" y boliviana en la prensa chilena. Los medios objeto de estudio -seleccionados - -,, ,r,r p.riodi.idad y cobeitura- son los diarios sensacionalixas La Cuarta y Las Últinls l,-.:tciis que, a su vez y respectivamente, pertenecen a los consorcios que duopolizan la :a;re ga informativa a nivel nacional, Copesa y El Mercurio S.A.P. Para realizar este análisis :- ¡rovecra una marriz metodológica, derivada de lapropuesta de Teun van Dijk denominada --r¿liiis Crítico del Discurso (RÓO), que permitirácomprender la construcción social de la :=:lidad, a partir de los tratamientos noticiosos en y de las posibles relaciones interculturales- :::srarorias intra (mapuche) y extra (peruana y boliviana) del país. Palabras clave: Análisis Crítico del Discurso (ACD), comunicación y periodismo :n¡ercultural construcción social de la realidad. ISSN J 405-J 435, UAEM, nítm. 62, mayo-agosto 20)3, pp. 45-69

Análisis Critico Del Discurso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis Critico Del Discurso

CONVERGENCIA:

Análisis Crítico del Discurso de la representaciónintercultural en la prensa chilena

Critical Discourse Analysis of intercultural

representation in Chilean press

Rodrigo Browne- S artori / rodrigobrowne @ uach.cl

tJniuersidad Austral de Chile , Chile

\na María Castillo -Hinoj os a / castillohinoj os a@ gmaIl.com(Jniuersidad Autónoma de Barcelona, España

-\bstract: This paper has, as its main goal, to analyse the presentation and re-presentation of

:::e },fapuche, Peruvian and Bolivian difference in the Chilean press. The media which willie rhe object of the study

-selected because of its periodicity and extensive coverage- are

:le tabloid press "La Cuarta" and "Las Últimas Noticias" which in turn and respectivcly

:elong co the consorria which duopolise the informative issue at a national level: Copesa

,nd, H Mercurio S.A.P.In order to carry out this analysis a rnethodological matrix has been

:rojected, and which is derived from the proposal by Teun van Dijk, the so calied Criticalliscourse Analysis (CDA). This will allow the reader to understand the social construction

-: reality based on the news treatment in and of the possible intercultural-migratory:¡larionships inside (Mapuche) and outside (Peruvian-Bolivian) the country.

Kev words: Critical Discourse Analysis (CDA), communication and intercultural.r.rr.r"lir-, social construction of realiry.

Resumen: Este trabajo, a modo de objetivo general, pretende analizar desde la comunicación' ;1 periodismo intercultural, la presentación y re-presentación de la diferencia mapuche,

.-.,r1.r" y boliviana en la prensa chilena. Los medios objeto de estudio -seleccionados

- -,, ,r,r p.riodi.idad y cobeitura- son los diarios sensacionalixas La Cuarta y Las Últinlsl,-.:tciis que, a su vez y respectivamente, pertenecen a los consorcios que duopolizan la

:a;re ga informativa a nivel nacional, Copesa y El Mercurio S.A.P. Para realizar este análisis

:- ¡rovecra una marriz metodológica, derivada de lapropuesta de Teun van Dijk denominada

--r¿liiis Crítico del Discurso (RÓO), que permitirácomprender la construcción social de la

:=:lidad, a partir de los tratamientos noticiosos en y de las posibles relaciones interculturales-

:::srarorias intra (mapuche) y extra (peruana y boliviana) del país.

Palabras clave: Análisis Crítico del Discurso (ACD), comunicación y periodismo

:n¡ercultural construcción social de la realidad.

ISSN J 405-J 435, UAEM, nítm. 62, mayo-agosto 20)3, pp. 45-69

Page 2: Análisis Critico Del Discurso

conuergencia Reuista d.e ciencias sociales, nim. 62,2013, Universidad Autónoma del Estado de México

lntroducción: Los medios como constructofes de realidad'

El objetivo principal del presente artículo es comPrender córno los medios de

comunicación se constituyen erparte fundament"l de las dinámicas sociales

de una.o-rrrriJJJ.r.rÁinadai cómo éstos, además, harr llegado a infuir

notabremenre en los mecarrir-o, d e construcción social de la realidad (Berger

y Luckm ann, l97Z).

Al tratar de detenerse en los acontecimientos medulares que conforman

y.";;t;n t".r,rrrcrura del "mundo real" (Yázqtez,2903) y q.ue son re-

frodu.idá, y "n"tizados

por los medios de comunicación' éstos son parte

iil;;;oí ¿.r reconocimienro que hacen los ciudadanos de su entorno

(Rodrigo ,1999).Los medio, ^"r.Jrr las pautas.de conversación' las líneas de

opinión y los r.-*, de interé, yfrlo.upación de la mayoría de los miembros

di nn deierminado conjunto social'

Todas las informaciones de los medios periodísticos -y así 1o sostie-

nen los clásicos reóricos del área- están resguardadas por Yn pa¡ldigma de

objetivid"d qo. predomina,y dispone de "Jpit'iótt" entre Ia población' La

objetividad es .l ^.l.rrr.nto .1",,. d. observ"tió" y transmisión utilizado por

i* p.riodistas de los medios como emisores y de los públicos como recep-

rores: especie de pacto de confia nza, de -.o-o propondtían' desde la se-

miótica, Gr.;;r';óo,rrr., (L991)- contratof iuciario o de veridicción'

Pero, más allá de lo anterior, Ia construcción social de la realidad y su

aplicació, d ¿Ábito p.riodístico, tiende a traicionar estos acuerdos y surge

como orr" ,.rpro ,^^lt ^r^do

entre el informador y la.objetTti-"d (y sus conse-

cuencias en el t...fr.t). Esto permite hacer una revisión de 1" t"fl::l-tt::*puede exisdr.r,.l^tratamiento de las informaciones, en temas tan contlngen-

res como tr.o..oi.r.rrli" de diferentes etnias en un territorio nacional (1o ma-

ouche) o la interacción que se produce en-tre una cultura y otla (lo peruano y

#ffir*I "*rrt""¿o rá, .hoqo., y conflicros que de ésta logran brorar.

En consecuencia, se puede precisar que el periodismo es referente pri-

mordial en la formación de imaginarios y estéreotipos socioculturales' Si

bien esta función no ., .*pr.rtJl pot lo, ,,,.diot dé comunicación' todos

rienen "r" ti".l^;ji;;"i-ll.,r" d.'".rr.rdo con los planteamientos de, por

t E". *,,i."1" f**" parre de los resultados del proyecto FONDECYT No I 1070264"Pe'

riodismo intercultural: Construcción de la noticia a través de un análisis crítico y compiejo

del discurso .r, l* pr.nsa diaria de cobertura nacional de chile y Perú' El caso de El Mercurio

y La Cuartay El'comercio y Ajá',1 Comisión Nacional de Investigación científica y Tecno-

lógica (CONICYT) de Chile'

46

Page 3: Análisis Critico Del Discurso

¡rdo de México

rmedios deás socialesto a influirhd (Berger

¡onforman

Fre son re-son Parte

ü entofnoalíneas demiembros

Itro sostie-pigmade

fciOn. taizado porno recep-bde Ia se-

flrcción.

lad y s"

F y surge

!l* conse-

lncia queptingen-[(lo ma-

Fruano ybt"tIpte pri-bales. Si

[, todos

ld., po.

iB¡+'pr-[mpl.¡ofr[scur¿o

¡Gcno-

Iij

l

. Rodrigo Browne-Sartori y An a Maía Castillo-Htngosa-Antiliis Crítir:"níjí;;:::r/;*

lo general y en el caso de chile, sus propietarios y que se manifiesta en eltnrtamiento que hacen de las informaciones, siempretajo el amparo de estaf,rpuesta objetividad y con ciertas preferencias polírico-económicas.

I,as_ empresas periodísticas chilenas han sido protagonistas en la forma-ción de la historia del país y en la construcción del Estadó-nación. En las pági-* 4. sus periódicos contienen el día a día de unasociedadyson elrefejoieloque los ciudadanos y ciudadanas han construido como parte de su modeladode identidad (Silva, 2003),dejando, en muchas ocasionés, de prestar atenciónahechos que se velan por no aparecer en sus pauras de preferencias noticiosas.

- como se,puede pre cisar en relación con lo expuesto, los discursos pe-

rioclísticos infuyen en los procesos de construcción social de la realidaá y,por lo mismo, parece oportuno estudiar cómo son representados en ellos los?iscursos de la diferen6i¿" -s¡ este caso particular, Ios mapuches, peruanosy b-olivianos en Chile-. Pero, como se verá más adelant. y p"r" que esre es-urdio sea efectivo y certero, debe diseñarse; propon.rr., ,rtii""rsé y validar-se una estrategia metodológica que logre analizar dichas consrrucciones deacontecimientos noticiosos, en virtud de las relaciones interculturales intray extra país.

La difusión de hechos y aconrecimientos es una función fundamentalen y de las sociedades conremporáneas. Si la comunidad no tiene acceso a loacontecido, este hecho no tiene ninguna validez. Si no sale en el diario, en laradio, en la televisión o, en el peor de los casos, en ün serio portal de Internet:no ha ocurrido.

cada hecho es narrado y estructurado para provocar en el espectador unareacción (o un estado de pasividad dependiéndo de las inrencionés del medio).Aquí es cuando, definitivamenre, surge la idendficación de los poseedores delos medios y-los realizadores de las noticias como sujeto, .or, .i....ias y pre-ferencias definidas, con rendencias políticas establécidas y con pretensionesvinculadas a intereses particulares. Asunros que desestabiiizan é inreryienenen la pretendida pulcritud del ejercicio e inteicambio informativo.

Estas construcciones han afectado notablemenre en las representacionessociales de las poblaciones en general. Hoy en dia,laconsritución social varíade acuerdo con lo_que dicen "las noricias" (Rodrigo, l9s9).Las pautas infor-mativas modelan las conductas y actirudes de las ómunidad., .i on" especiede simulación de "una realidad" que nunca puede abarcarlo todo, geneándointerpret¡ciones cargadas de subjetividad que rerminan por cr€ar lealidadespoco reales" quedesmitifican por completó las ideas clásicas y -a estas altu-ras- trasnochadas de la objetividad.

+/

Page 4: Análisis Critico Del Discurso

Conaergencia Reui'sta de Ciencias Soci¿les, nim.62,20i3, Universidad Aurónoma del Estado de México

Las realidades se desfguran ensimulacros de experiencia que se impreg-nan en la sociedad y con laicuales se forman velos qui impiden una visión nl-tida y no estimulan Ia interacción con el afuera, con los hechos no mediados,con -en este caso- la otredad que convive con un discurso de autoridadtan arraigado en y de los medios de comunicación chilenos: "Al eliminarsela posibilidad dialógica del intercambio, rambién, se vuelve complicado elreconocimiento del Otro ¡ por ende, la convivencia con las diferencias y las.

diversidades culturales" (Silva y Browne, 2007 : 32).

Medios de comunicación, poder y migración

La comunicación es parte de la historia del hombre. La comunicación comopuesta en común en la cual se establecen, codifican y acuerdan relaciones in-teryiersonales en y entre comunidades. Un punto de encuentro construidosocialmente donde se estimulan sentidos lógicos y se dinamiza la propia no-ción de cultura en su contexto social. Por lo mismo y desde las pretensionesde esta investigación, la comunicación se puede entánder .o*ó ,rn artificio(Flusser, 2003), como una construcción que tolera, finalmente, actos veladosde manipulación, es decir y como sentenciaría Potter (1998), de econontía dela uerdad.

Vicente Romano (ZOOO), por su parte y al respecto, argumenta que estas

relaciones de construcción están marcadas por ejercicios de poder. La crea-ción y desarrollo de estructuras comunicativas y organizativas cada vez máscomplejas se han manifestado y han sido comprendidas como una necesidadfundamental para obtener poder. El autor advierte en ellas el peligro de lamanipulación, del velado de originales en beneficio de terceros en el acto decomunicar. Este riesgo estaría presente

-además de en la interacción entre

las personas debido al deseo de consecución del poder- a través de los me-dios, ya que ellos permiten desarrollar las fuerzas e infuencias necesarias paraquienes quieran detentarlo y abusar de é1.

La comunicación es, por tanto, necesaria para el conocimiento del medio ambiente,en la sociedad en que se vive, a fin de ser dueños y no víctimas de ella. A través de ellase realiza el proceso de comprensión y solidaridad entre individuos y grupos sociales,

proceso que se desenvuelve con el objetivo de facilitar la actividad social y transforma-dora del ser humano. Cuando Ia información está en manos de los pocos, éstos puedenusarla para el dominio de los muchos, hurtándoles así el conocimiento de la realidad

social y sus posibilidades de modificación. Por eso se dice que Ia información es poder(Romano, 2000: I-2).

48

Ro<id5s Brox-ae

Rodrigo Alsina {

en la socialización de

ción, un elemento ntre. Ahora, dicha im¡orras formas de Percsencillamente, no ftPara reconocer aque

Los medios de co¡

mentos de consrutaquellos casos en 5[

nal, libros, eEs $rtr

comunicación rqrrrelaro se inscribe er

r-o de una colectir-ir

La infbrmacionb,i¡ena pane de lo Eis;ociedades occid,-;anto, el mundo hor,ierir--¿n, teniendo e¡

¡ 'qure las formas v m

riü ¡Bergervluck¡e¡ar la alarma cridrñ Xr¡arre de esta con

imos consrur-en I¡

Tal cual como,i'¿¡ra v Francisco Si,

'r rnigr,ztión (2003]ii¡cidos en un reFo

is migraciones. L-:

:rupción indúcriaciileccionados- ilt:urales de una detre-'Eipulado en los rHa¡dt v Negri, 10i

La migración ,

hr¡,mano comenzé;irra.n dir-ersoS espa{

n€s par¿ su subsise

'ociedadfue c-arnbi

Page 5: Análisis Critico Del Discurso

:¡ \léxico

:impreg-;isión ní-rediados,

uioddadiminarselicado elcias y las

n como¡nes in-

'cruido¡ia no-

Iilonesrificio:lados,¡i,z de

: es¡as

¿ mássidad¡ie laro desntreime-Dara

::nfe,e eI.[a

::1es,

;ma-J^_(qg1t

:d¿d

cde¡

Rodrigo Browne-Sartori y Ana María ca"rl:;I::l:;;;i:ll;:;,f;:;:"r;ií;::;i;*

Rodrigo Alsina (1999) complementa la importancia de la comunicación.-- -:. socialización de un núcleo, diciendo que es un insrrumento de construc-:- -:r, un elemento nece sario y cambiante que se rehace y varí,aconstantemen-:-. -{.hora, dicha importancia puede ser aún más nororia cuando no exisren-'rras formas de percibir lo que sucede en el enrorno o cuando la diferencia,sencillamente, no forma parte de éste, pues en estos casos la única ventana¡lra reconocer aquello con lo que no se comparte es la de los medios.

Los medios de comunicación son uno de los principales, aunque no el írnico, instru-mentos de construcción de imágenes de idencidad y alteridad (Rodrigo, 2000). Pero enaquellos casos en que no hay otras fuentes de información (comunicación interperso-nal, libros, etc.) su predominio es notorio. Aunque hay que recordar que los medios decomunicación representen a la inmigración como crean más conveniente, sino que sure.lato se inscribe e n_ un di.scu¡so histórico que hunde sus ralces en el imagtnario co.lec¡i-vo de una coleccividad (Contreras, Gonzálezy Sierra, 2003: L63).

La información y la infuencia ejercida por ésta, enronces, define unabuena parte de lo que a rravés de los siglos seia sociali zad.o y consrruido enlas sociedades occidenrales (Grifeu, LgéD.sobre escas b"r.r r. erigió, por lor,"r:o, el mundo.hoy conocido y los modos de relación e inreracciói qr" d. etderivan, teniendo en cuenra que cada persona participa de dife¡ente manera

'que.las formas y modos de vida son iimensaÁ.rt" d^istinras en el cotidiano

vivir (Berger y Luckman n, r97z).En este particurar, conviene, aún más, recu-perar la alarma crítica que se pregunra Rüano (2000): ¿H"*" qué punto sees parte de esta construcción, cuándo "la información es pocler"'y uól. ur,,o,pocos conscruy€n la información para todos ?

Tal cual como lo adelantan Fernando concreras, Rafael González Ga-liana y Francisco Sierra en la presenración de su libro comunicación, cultura-v.rnigración (2003), una de lás víctimas de esros ejercicios de poder

-rra-ducidos en un reforzamienro acérrimo a las rdenrid"d., lo."lir- es el delas migraciones. uno de los efectos inmediatos de la globaiiarrónfue lairrupción indiscriminada de cruc€s fronrerizos no conrrolados -ni menosdireccionados- que asustaron a los estados, sus gobern"nr., y 1", bases cur-urales de una definida, establecida y delimitadáación, d. a'.u.rdo con loestipulado en los tiempos equivalentes a una de ras últimas modernidades(Hardt y Negri, 2002).

, La migración es un fenómeno que ha escado presente desde que el serhumano comenzó a consrituirse en sóciedad. En el principio, i", ,ribo, ,..o-rrían diversos.espacios con el fin de abastecerse y bur."r l"i -";or., condicio-nes para su subsisrencia. A medida que el tiempo avanzó,este ripo de vida ensociedad fue cambiando y el hombrá se asenró in lugares dorrd.irdo perma-

49

Page 6: Análisis Critico Del Discurso

Convergencia Reuista de Ctencias Sociales, núm.62,2013, Universidad Autónoma del Estado de México

necer constantemente, gracias a técnicas que le permitieron acceder a alimen-taciól y abrigo sin tener que dejar dichoJ sitioi por ciertos periodos: ei saltode la desterritorialización al terrirorio; del no-ádir-o al sáentarismo.

Los núcleos sociales generaron, desde un principio, características distin-tivas entre sus miembros, parricularidades que les hacían identificables como

:ujetos de una.comunidad específica propiay no de orra. La identidad pasó aformar parte de las bases fundadoras áe l-os núcleos como una sustanciá aglu-tinadora de características típicas de Mismos frente a Otros, diferentes que seubican fuera del límite rerritorial colindado. Con mucha claridad lo po'ne demanifiesto Sami Nair (2006) en sus trabajos sobre migración y territorio:

Sabemos Poco, a ciencia cierta, acetca de cómo funciona la identidad tanto individualcomo colectiva. Basta con decir que corresponde a algo muy profundo, cuyo funciona-miento es más o menos parecido a la creencia religiosa, es decir, algo que tiene que vercon lo sagrado, con la autenticidad, con lo esencial. Pero, en todocaso, sería un errorsubestimar el extraordinario poder de movilización, de emoción, contenido en el iden-titarismo. El poder de la identidad es ilimitado (Narr, 2006: 2l).

En lo ilimitado de ese poder es que se encuentra -como suele ocurrir-

su peligro. Nair argumenra que sobre la base de este identitarismo se hanconstruido las primeras

_guerras del siglo pasado, teniendo como partida lasamenazas a una "cultura" por parte de otras distintas, fundamerrtilirtrr, .o1las cua-les compartir, relacionarse o, sencillamente, mezclarse puede ser ex-tremadamente dañino, conraminante o contagioso para la pulcra identidadde origen.

Esta diferencia enrre Mismos y otros, entre identidad y alteridad, se hamantenido a lo largo.de los siglos, haciéndose cadavez más cómpleja a medidaque los grupos sociales han crecido y,se han diversificado, y" q,r. ,i bien hoyla migraciónla migración puede ser -como en el comienzo de la vida en comunidad--una necesidad, también se Dresenta como una onción econÁmicr nnllti- ^simplemenre social.

La interacción entre quienes migran y quienes reciben a los emigrantestambién se complejiza, ya que

-desde el punto de vista de la comunidad de

acogida- se debe convivir con_ integrantis de grupos distintos, cuyos inte -reses en ocasiones chocan con los habitantes dé la sociedad recepiora. porotro lado, el emigrante/inmigrante igualmente se enfrenta, .n la'situaciónde adaptación, a una serie de nuevas riglas, códigos, costumbres y modos deco-mportamiento con los cuales debe familiarizárse, consciente, además, detal distinción qle.lo marca y €stereotipa. Los medios, como ya se di;o, sonuno de los vehículos principales para .r.*¡ .onrtruir y potenciar estos ima-ginarios sociales.

50

presenta como una opción económica, política o

ne@

["¡c.rnroduüdcmPrem¡ms'dru dc¡fom¿.¡r"i¿,m"@mme

$ffidxlüm{"ÜUnDO Irlül,¡thm¡tlo"losh¡cnr mi*:a

|m[.cncomü

'tr[urrobktormangÉas se d

Í¡r,rmw.ogulf¡Jre]

Fnr une

ry*¡llmceImomnside:i¡nmmcinrn

@srrLu,¡qdr* És nürñ",s tn la co

Desde

Erndo de cc- --.' e ideol

SMd€E aÉ

Leprmsat

Ef, rirmdIbdd.l9ffi qüa c0

preciso a B

cs parre dt.i0ffio fn*¡l

cióm, com;

-{'si et

;ion son c*.n camb

esm. Pracrncerm.in¡

Page 7: Análisis Critico Del Discurso

r€n-

rko

in-mo

oalu-:se

de

m

ts

nr-

d

rlal

[e-

rer

nrn-

Rodrigo Browne-Sartori y Ana María CastlllvHno)osa.,4nálisis Criür:"nl í;;:: :r!;*

La comunicación se vincula al análisis de la construcción social de la reali-dad al.comprender los p-rocesos de convivencia como una interpretación, "quepara ellos tiene el significado subjetivo de un mundo coherenle 1...] ra reali-dad de la vida cotidiana se me presenta además como un mundo intersubjeti-r'o, un mundo que comparto con otros" (Bergery Luckman, l97Z:36-40).

Miquel Rodrigo Alsina (2001) postula la comunicación, en esre conrex-ro, como una actividad que va más allá del intercambio de información entredos interlocurores por medio de un canal, que integra la intencionalidad enlo comunicativo, superando las lecturas simples del acto de comunicar (po,ner en común). Proyecta, para ello, rnas sinergias comunicatiua.r como partede los objetos de estudio de la comunicación y su vínculo con los medioi. Lassinergias se desenvuelven en los ejes de la identidad cultural,la comunicacióninterculrural y las emociones en las comunicaciones.

Por una parte, la teoría matemática de la comunicación se ocupaba prin-cipalmente por la transmisión de la información y, por orra, "el constructivis-mo considera que lo fundamental es la producción de sentido, a partir de lainteracción social" (Rodrigo, 20i01 177).Esta inreracción se prodo.., segúnBerger y Luckman, en varios ambientes: algunos de ellos mediados y poilotcuales es necesario el esrudio de aquellas inter-mediaciones y de sus-influen-cias en la construcción de una sociedad.

Desde este punto de vista, se puede decir que, efectivamente, existe ungrado de contaminación en los procesos de mediación.Contaminación téc-nica e ideológica de la configuración de los mensajes y de las caracterísricasparticulares de los formuladores-emisores de éstos.

Laprensa como construcción de mundo

En virtud de lo rescatado de Berger y Luckmann, Manuel Ángel yázqtezMedel (1999) entiende a los periódicos como una de las instituJio nalizicio-nes que colabora¡ con la construcción social de sentido, tal cual como ya seprecisó apartir de Miquel Rodrigo Alsina (1999). La actividad periodísticaes parte de la construcción de discursos sociales, está legitimada y funcionacomo manifestación de consensos, presenta la realidad y permite su observa-ción, comprensión, análisis y escudriñamiento.

Así es como las cuestiones que giran en rorno a los procesos de media-ción son dignas de considerar, debido a que los medios dé comunicación to-man también esra característica como posibilidad de construir realidad. Conesto, pracrican cierto control social y actúan sobre los usuarios en la cadenainterminable de creación de "mundo real" del que se nurren, tanto los medios

e

e

r

)

51

Page 8: Análisis Critico Del Discurso

Conaergewia Reuhta de Ciencias Sociales, num.62,2013, Universi'dad Autónome del Estado de México

como las sociedades y cuyo ProPósito es orientar ciertas conductas Para man-

rener un control de la realidad social.

Mayorga y González (2005) relacionan la esrructuración de la informa-

ción, con ei concepto de control de unos sobre otros, lo que en el caso de

Chile podría resultar delicado, pues los medios de comunicación Pert€necena un g;upo muy eiirisra del país. Si bien existen medios financiados en gran

p"r..-por "todos los chilenos", es un grupo pequeño el que los maneja y pr?-

áo..l"r noricias que llegarán a in-formar a esa misma sociedad, generando

una situación que Vicente Romano sugiere tomar con precaución: "Como se

trata de medioi, la diferente posesión de los mismos significa la desigualdad"

(Romano, 2000: 2).

Comunicación intercultural y medios de Prensa

Para hablar de recuperación y consideración de diferencias y desigualdades

culturales, políticas y sociales es vital, en el contexto de este trabajo, aproxi-

marse a las^ ideas qúe desarrolla Rodrigo Alsina en su libro Comunicación

intercultural (1999). En este contexto, es importante entender también que

el acto de comunicación debe lograrse entre Personas que Poseen referentes

culturales distintos y que se autoperciben como parte de culturas disímiles.

En este tipo de encuenrros, siempre es posible Iocalizar variaciones en

los estados de recepción, en la forma de comunicarse desde la diferencia ycon la diferencia, ya que dependiendo del punto de vista, la apreciación de

diversas culturas y su tratamiento, ésta puede ser de rechazo o de aceptación.

La complejidad de dicho fenómeno es digna de análisis, sobre todo tomando.r, .o.nt* la rascendencia que cobra la Prensa como Part€ impulsor de los

procesos comunicativos entre culturas en lugares determinados.

Para Estrella Israel Garzón (2006), en el campo de lo intercultural, es

necesario estudiar la existencia de "ruidos" que puedan trabar esa interrela-

ción, dentro de los cuales, por supuesto, se encuentran los medios de comu-

nicación. Medios que, a través de la construcción de las informaciones, no

contribuyen a la integración de las culruras, sino que a su segregación y al

predominio de los discursos de autoridad por sobre los de la diferencia, prio-rizando la generación y el esparcimiento de estereotipos y prejuicios.

La comunicación intercultural también se nutre de contactos inevitables. Que la reali-

dad es multiculrural, plural y diversa es un hecho, un punto de partida. lntentar que sea

intercultural pasa.por desarrollar dispositivos comunicativos interculturales. La dife-

rencia no molesta, enriquece. Conocer al otro cualquiera sea su origen, sexo, condición

o etnia, es un acto de comunicación (Israel, 200223).

52

foefueBro

I-r -tr-ra grehalqüe-'nrrrirr¡ic'n¡o d

ünpm a insfiefl

BfindcnrraconúDdo se remfix

bpropiedadsal@ eehcaces

L¡¡r;I¡rxft¡o '

rgin imoc

@uler Ptcgffi"hr.¡rEfuP$taü

-qÍ-LdrrsrirescsiRu

En sr ardcmillmueos: dr

"hü tñd{2m6} d

úCÉle enue l'

¡É sobre la ign-n¡,niceción,

o¡mffim o nc

D-sarroqui' tnndaciénfrorrúilry9.r?oo3)'¡*¡rtm¡ en Ia I

ffcnkaloqutRodrigo I

m d descold erú-Defrsrad¿ suP€dñc*

r@uniceción

@lmqrrccw,Tisürliztrdcriluqrre'<rral donde Prdpomnciado

Page 9: Análisis Critico Del Discurso

ran-

ll ¿1-

de

cen

r¿1n

r0-rdo

)serd"

Rodrigo Brorvne,Sar¡ori v Ana M¿ría .*r,r):i,,:)"1,",:;;.i:;l:::,f;:í:"r;ji;;;::,;i;*

-¡.au¡o.ra explica, además, cómo deberí¿r desarrollarse un p.riodir^n-.:.:--ulrural que permita una posrura activa en relación con la existencia y-:: -':-ocimiento de la diversidad otra, del propio c{erecho a la diferencia para:-;- :;so a instancias de inreracción, diálogo y solidaridad. El des;rrrollo dia,-':.¡ d. una comunicación o periodismoi.rt.r..,ltrrral se rorna preocupanre

--::,io se rcromael "rg.rm.r,io

que defiende Romano (2000) ,rl ,.f.rirr. "' ;¡-''piedad v al poder de manipulación de los medios de cor-nunicación, en

-- r -.;'r!o a eficaccs herramientas de violer-rcia simbólica.

L¿ utilización de los r-rledios presupone siempre una rranipulación, esro es, una inter-'.'ención inconsciente cn el tnatcrial comunic¿tivo con Llnos intereses nluy concretos.Cualquier Proceso de producción comunic¿rcional, desde la elección del rnedio, la:rabación, la mezcla v la distribución, es una intervención cn el mare'rirl existentc, Loque importa no es que los medios y los rnensajes de i:r industria de la concienci¿r seanranipulados o no, sino quién los n'ranipula y en prove cho de quién, al servicio de qué:nlereses (Rornano, 2000: 5).

En 'u

arrículo "El discurso de la prensa sobre inmigración en España'. \farruecos: dos perspecrivas v dos modos de argumenración'] Nourredine--';hlri.(2006) despliega los concepro s de nosotros y el/os como una oposición--=rqible_entre los medios.le comunicación q,r. r. ocupan cle prescntar no-:-;ias sobre la inmigración mirrroquí en España. Expiiia que los medios de,-:,nrunicación, como generadores de discurso, promlleven el posicionamien-: -' :osirivo o negativo de una nación frente a orra y que esto, en el caso hispa-..-r-marroquí, ha sido desventajoso p:rra las imágenes de ambas sociedadás y.- ¡clación fronreriza. Achiri, desde los esrudioi y análisis de Teun van Dif ID9.9 y 2003), argunenra que existe una serie de estrategias discursivas quc:-cide.n en la representación negativa de los inmigranres marroquíes y q,,rei:ncuha lo que sería la inte racción rnás fluida .ntrJ"rrlbo, grrrpos so.ial.s.

Rodrigo Alsina (1999) enrrega igualmente ura perspectiva dialógica-rre el desconocimienro, el desencuenrro y finalmeni" la desaparición"de:-

Qn"o. Defiende que esra diferenciación radicalizada es prod.r.io de la mi-

::da superficial que puede estar reproduciéndose a ¡ravés de los medios de--omunicación, llegando.a provocar aquella clausrrofobia que distancia a los¡errenecienres a una cukura determinada de los demás. Como también de:quellos que comparten la formación en una misma sociedad y que son, a su-,'ez, visualizados como orros por haber elegido llevar ,rr-r d.teirr.,l.rado esriloie r-ida, que , en apariencia, no se condice con lo esrablecido en el núcleo cen-:r¿1 donde prevalece y se escimula un discurso de autoridad, prir-rcipalmentee I porenciado a través de los medios.

les

ri-ón

ue

-es

in

vlen.

lofS

-'5

t-I-

o

il)-

i-

¿

53

Page 10: Análisis Critico Del Discurso

Convergencia Reuista de Ciencias Sociales, nítm. 62,2013, Universidad Autónoma del Estado de México

ACD: propuesta metodológica para una prensa intercultural

En esta instancia es nec€sario asumir el estado complejo que adopta el con-cepto de discurso y su carga de sentido en el ámbito de estudio donde se lo-caliza esta investigación, sobre todo en cuanto a su relevancia en el análisis delos medios de comunicación vinculados al ffatamiento de la diferencia.'

El Análisis Crítico del Discurso (ACD) (van Dijk, 1990,1997,1999 y2003a-b-c; W'odak y Meye¡ 2003) estudia los componentes del texto, ya nodesde una perspectiva meramente lingüística, sino desde una mirada "inte-gral, crítica y denunciante referente a temas tales como la discriminación, ladesigualdad, el abuso de poder,la dominación, entre otros" (Browne, Inzun-zayYalenzuela, 2008: 128). El ACD no se ocupa entonces sólo de lo eviden-te, también escudriña enlo no dicho, en lo que el lenguaje esconde según laconveniencia de quien comunica el mensaje.

Asimismo, van Dijk manifiesta que esta herramienta ACD puede ser

utilizada en cualquier área de las ciencias sociales y de las humanidades, ex-

plicando que: "Se centra en los problemas sociales, y en especial en el papeldel discurso en la producción y en la reproducción del abuso de poder o dela dominación" (van Dijk, 2003b 144). Por lo tanto, es aplicable al estudiode los medios de circulación nacional, en relación con el üatamiento de los"discursos de la diferencia", tanto mapuche como peruano y boliviano, talcual como lo ha hecho este autor con la prensa catalana en su diferencia conel mundo musulmán.

En la construcción social de lo interculrural, es decir, en la relación deuna cultura con otra, el traspaso de información sobre esta diferencia se tornaen una yentana de mediación para la cultura-oüa que termina basando suopinión en la representación que los medios entregan de ésta, ya sea positivao negativa según la intencionalidad ético-periodística manifestada, implíci-ta o explícitamente, como se detallará en la metodología que se expondrá a

continuación.

En conclusión, un ACD permite reconocer estas señales que son envia-das a diario hacia la comunidad, que recibe y filtra la información, muchasveces sin refexionar lo que está consumiendo. Además, permite observar yanalizar cuáles son los mecanismos utilizados para hacer llegar estas infor-maciones al público y cómo a través del tiempo las visiones entregadas se

van impregnando en las sociedades, construyendo la identidad a partir de las

distinciones con la diferencia.

La estructura de la matriz diseñada, desde el ACD, para el análisis delas noticias peruanas, bolivianas y mapuches en la prensa chilena se presenta

t4

Ro&$oBrorn'e

cn forrnato gáfrco (r

mienca más Práccica'de acceder más orgar

TiblaI.:Fstos nil-eles sor

nros idendficandoYrdu ullot- que den c

A continueciónCe¡cmPlo de su aPli

Fnoorcron-e¡¡:gr-¡l Ps¡ ícl-r-a DEl ¡

\d-os crur-;osl

-Fae una qreri

dos Tambien Part

\f¡s de ]00 andFrlm. encargada c

.Jran comgarcir e

Lsl¿ de -f¡-roes I

Desierrode -\w

-f-a Primor r<

Aéea qeÉ Er¡ F¿ñpe'adncción iore

Lt-o¡'-*¡¿g¿tsmo¡-f,ehrero-

R'ncto toe ltrgm:

F(es de '-i*¡dofle! Pefo I

-p¡aq [18 areo

h*rh¡-rles diie

d.uemrcr-, agn

-\ú $errrtctico c

¡@Ominnsütiqman lrrrcr*nof I

LomnPe *-rrl

fuS¡rer'$*lEn C'strr¡a ],li!úqsüÑ'rü

I Tmdsrlsrmh,¡l"rl

Page 11: Análisis Critico Del Discurso

_: _\lexldo

el con-e se lo-üsis dei.

r,ggg y\-a nornte-

on, Ianzun-iden-;un la

le ser5. ex->apel

odeudio; los

*^ I. Ld.l

con

rdernai stt

ilaLci-

.as

]'

le

iS

Rodrigo Browne-sartori y Ana María casrillo-Hinojo sa. Análisis critico ¿el Discurso de larepresent/lciórt intercu/tural en la prensa chilena

:. - -':*aro gráfico (una rabra) para proporcionar al investigador una herra---::::a más práctica de apricaciótr, "ii .ó-o también

"t t..,3r, t" posibilidad:. ';ce der más organiz"á",o.rt. a los datos. Dicho .r;";;;;;xpone en la.:-.I.:

r '¡os niveles son aplicados en cada una de ras noticias que forman er cor_: ' iencificando y análizando codos ros erementos presenres -o la ausencia

que den cuenra de la representación d.r drro "" io, p".rodicos.

-i conrinuación se desarrollará er deraile de cada uno de los planos, junto- = =:nolo de su aplicación en la siguiente noticia:

::.JDLCTORA ¡USCE 2OO PERSONAS PARA SER EXTR IS NX QU.IUTUU OI' SOI.CNCN,L, NVN.'.,:- :ELÍcuLA o¿r eCrNr¿ 007'i_!'os cnr¡Nos DTsFRAZADos DE BoLIvIANos EN cesllrNc _BoNo

-iue una experiencia bien bonita-, dice María Araya, mamá de dos preselecciona-: - r. También participaron aymaras y quechuas.

-::s de 200 antoñgastinos esperan ansiosos er [amado finar de ra produccora Glocalr.'n' encargada del casting para sereccionar a los aforrun"do, .rrr*i, chirenos que po_r::¡ compar¡ir el set con er actor Danier craig en,Quantum of sorance,la nueva pe--:rla deJames Bond, que a mediado, d. _"rro 6l¡iará "lg.rr_,'",

d. rrrr'.r..r,"r.rr.llj-sierto de Atacama.

-La primera vez pidieron datos.personares y sacaron varias fotos, pero no teníamos'r'¿ que era para esa pelícura. Sólo nos dijeron que estaban b,rr."r,áo genre pafa una:¡oducción internacional-, cuenra Raúl Rocco, actor de la companá de Teatro de'' Lhiversidad de Antofagasta, que participó en er secreto .*,i;;;r; rearizó entre.:e¡o v febrero.

Rocco fue llamado para la segunda parre de la selección, en la que debió hacer varias::uebas de cámara. -Me tocó interprerar a un guardia qu. ,rá d.;"b" par"r "

otra,-:-rsonasr pefo era un diálogo cofro-, recuerda .1

".,o, q.,. .rp.rá er rñmado final.-Pero no creo que me llamen, porque me preguntaron si me podía cortar el pelo y la:arba' y ies dije que no, porque e¡a parre d. on"p.rro'";e que esroy inrerpretando para-l rc¿(.ro -, agrega el artista.

! hermético casting no sóro ilegaron estudiantes de rearro y actores en busca de los¡hco minuros de fama, sino también, una gran cantidad de pobración irrJrg.r.". -rt.-saron muchos aymaras y quechuas vestidos-con sus ropas típicas e iban seleccionanclo a1os que tenían los rasgos más mdrcados_, cuenra Rocco.Pollera y chai

En caleta Michilla, un.pequeño poblado de pescadores ubicado en las cercanías de-\Iejillones, vive María Araya Encina con sus dos hijos, Soiange y Eil;; chiquilos

- Todas las tablas se encuenrran al 6nal del presenre texto (N. del E.)

55

Page 12: Análisis Critico Del Discurso

Conztergencia Reaista de Ciencias Sociales,.nlum.62,2013, Universidad Autónoma del Estado de México

se presentaron al casting para ser extras del filme de James Bond que se filmará en.el

norte chileno.

"Mis niños son morenitos y por eso fueron los únicos que quedaron seleccionados en

enero para el casting. Fuimos después a Antofagasta, a un local en el Pasaje Argomedo.

A mi niña la vistieron con una pollera negra larga, blusa blanca y un chal negro. Le

pusieron un gorrito que no sé si era de peruana o de bolivianita', cuenta la mamá de

los niños.

María cuenta que a Solange, de ocho años, "le pusieron un sombrerito de ladito, porque

eso significa que era señorila, y la grabaron. La hicieron actuar en una escena como una

niña boliviana que sacaba agua de un Pozo. Fue una experiencia bien bonita".

A Elías, de cuatro, según cuenta María, Ie pusieron un pantalón negro, camisa negra y

chalas. 'A mi niño le pusieron un gorrito con orejitas del tipo altiplánico y en la cintura

un morral colgando'] recuerda.

El resultado del casting se dará a conocer durante los próximos días y las grabaciones

comenzarán e 123 de marzo" (Las Úbimas Noticias,T de marzo de 2008, páS. 8).

Luego de la lectura de la noticia completa, comi€nza el análisis de cada

uno de los planos.

Plano signifcado /texto

Nivel temático: significados globales. Se refiere a los temas de los que trata eldiscurso periodístico-informativo analizado, marcando las interacciones, laestructura social y las orientaciones de cómo se emite la noticia. En la prác-tica, estos significados globales, generalmente, no pueden ser reconocidoscon tanta evidencia, sino que deben ser inferidos del propio discurso o, enel último de los casos, asignados a é1. Con esto, se obtiene una primera ideageneral de la noticia enalizada y se controlan otros aspectos generales de lamisma. En el periodismo, este plano de abstracción consiste en un conjuntode categorías textuales convencionales tdles como portada, llamados, el textoque conforma la noticia, opiniones y comentarios. Los periodistas, al titular,otorgan la estructura de releuancia del texto, es decir, tratan de esquematizarlo esencial entre el epígrafe y el título de la noticia. Se intenta, en consecuen-cia, buscar respuesta a varias interrogantes, tales como de qué habla el rex-to, qué macroestructuras semánticas (temas) es posible deducir del discurso,cómo se unen, cuáles son los presupuestos que se manejan acerca del discursosobre el offo-migrante (véase Tabla II).

Nivel de significados locales. Se refiere a un esrudio de los significados lo-cales como, por ejemplo y bajo los intereses prioritarios de esta inves tigación, elsignificar literal de las palabras. Los significados locales, a diferencia de los sig-

56

Rodcgo Brot

nfuosglobates'ffii€iaenfunciónmi-niones, acrirud

"iO* f* horrnas d

Ésracrar imPlícito

. De ca¡ácter ihrir de PalabambgüedadtciPo de signil

P[esente colr

. De carácEer '

fllefltran cOI

II¿so" i-nteres

periodisras' r

arroiadas en

P{ma-¡brmal'ta

Es¡rr.cmras t'orc

l,o qo. se Puedeixs noticias Por 1

cnnno operan lcn-r ú.iecias, omitrr¡es¿dos de acu

l, q*. Pocer 'llNi'rel cons

p{azo, donde se

5e re6ere alainl,o,ale- ¡ gt"b"t'

I-amecodoimoorcanres de

deLtormeetN,*obre lcs mcdepua atraPar aI J

los habl¡n¡e

sqniñcados

ProPorcion:m:l:s escio

Page 13: Análisis Critico Del Discurso

-. -:\lco

,: cn el

.ios en

, meclo.

<. u, Le

=:n, d.

r,if que

:,:) Una

-agra v

--:rtnes

--ada

t¿ ei

s. ia:¿c-

dos

.endea

elanio\ao1

111!

z¿f

3ti-a^

'so

o-rl

L-_f

R.od¡ieo Browne-Sartori y Ana María Caxillo,Hinolosa. i::!::,rr;::, :rr;i f::: ;i; *

" j -=: r,s globales, resulcan de la relación que se realizadesde quienes emiten la- :: = ;n función de los modelos mentalés y, por lo mismo, án las posreriores: --,:,ne s, acdtudes y construcciones sociales de quienes reciben .ü i,rfor*"-

, , , Las formas de significados locales se pueden dividir en dos categorías: de-.::--:Ér implícito y de carácrer explícito.

. De carácterimplícito o indirecto, son informaciones que se pueden in-:e'r de palabras del texto, como implicaciones, pr.rop.r"r,osl alusio'es,:mbigüedade-s, hipérboles, etc. El t.*io rro lo expresa explícitamente. Este:rpo de significado local es parte del modelo mántal deipúblico y no estárresence con evidencia en el texto analizado.

. De carácter explíciro o directo, son informaciones evidentes que se en-.uenrran con claridad en las palabras del texto. particularmenre, en esre¡aso, inreresa indagar acerca de las estracegias léxicas utilizadas por losperiodisras, en las informaciones de prensa o noricias sobre las remáricasarrojadas en el nivel anrerior (véase f"Ut" fii;.

- ..;, i o.forrua l/texto - co rctexto

:.::ucruras formale s sutiles. Se refiere a las formas o formatos globales y loca-.:i que se pueden caracterizar por incidir rxenos

"n el conuoiconsciente de

--, noricias por parte de los_receptores. su objetivo es, en principio, observar-,ir¡o operan los aparatos ideológicos formales del discurso que pueden emi-:-: filacias, omitir información crucial, construyendo mod"lás sesgados e in-:-resados de acue rdo con los discursos de dorninación y sus fuenteslbasado en-,r que Potter (1998) defiende como econornía de la rrrrlod (véase Tábla IV).

Nivel contextual. Son representaciones mentales de la memoria a largo¡lazo, donde se almacenan los conocimienros y las opiniones sobre lo vivid"o.-ie refiere a la importancia que rienen en relación .o,',1o, contexros modélicos-ocales y globales (véase Tabla V).

La metodología anreriormente descrita y aplicada analiza los aspectos más:nporrantes de la construcción noticiosa y pe rmite llegar a conclusiones acercade.la forma en la que se trabajan los conreniáos periodíiticos, así como tambiénsobre los modelos mentales y esrrucrura, qo. ,ár-r udlizadas por los periodistaspara atrapar al lector.

los hablantes o los escritores pueden destacar nuestras buenas cosas tematizando lossignificados positivos, utilizando elementos léxicos posirivos en las autodescripciones,proporcionando muchos detalles sobre las buenas acciones, y poco de¡¿lles sobre lasmalas acciones, valiéndose de hipérboles y metáforas positivas, dejando meramence

57

Page 14: Análisis Critico Del Discurso

Conttergencia Reuista de.Ciencias Sociales, núm.62,2013, Universidad Autónoma del Estado de México

implícitas las propiedades negarivas propias, o resrando importancia a la propia ac-

tuación como agente de actos negativos mediante la utilización de oraciones pasivas ynominales [...] estos aspectos formales y de significado del discurso dominante no sóloexpresan y ejercen poder, sino que se adaptan a la construcción de los modelos mentalesy las representaciones deseadas, esto es, se proponen influi¡ manipular o controlar lamente (Van Dijk,2003c: 160).

Resultados y conclusiones

El presente análisis se realizó durante los meses de marzo, abril y mayo delaño 2008. En ese periodo, se revisaron los diarios de circulació n nacional LaCuarta y Las Últirnas Noticias,seleccionando todas las noras que mencionandentro de su texto a mapuches, peruanos o bolivianos, para luego someterlasala matrizya €xpuesta y de sarrollada. En concre to y durante los mese s de aná,lisis,los resultados de la aplicación metodológica fueron los que se exponenen la TablaVI.

A modo de ejemplo completo, se presentará una nueva aplicación de lamatriz en otra noticia extraída de los diarios en cuesrión. Con esto se podráobservar cómo esta herramienra se utilizó en cada una de las nocicias publica-das en los periódicos analizados (véase Tabla VII):

"Domo Eñum", que significa Mujer Caliente, es el único boliche indómito que funcio-na en pleno centro de Santiago de la Nueva Exrremadura

\Teichafes de café mapuche denen a huinchas con los pifiones hirviendo

Nadie puede negar que en Chile guardamos un profundo respero por nuestros oríge-nes. Prueba de ello es que en homenaje a nu€stros ancestros, en pleno centro de Santia-go de la Nueva Extremadura funciona un cafe con piernas con nombre indígena.

"Domo Eñum'significa en mapudungun "Mujer Caliente'l lo que define a una hem-bra morena que suda pasión y merkén por su piel, irrasguñable por el espesor de suepidermis.

Nueve hijas de la rie rra atienden la ruquita.

El apelativo le confiere al local un significante que apunta a la defensa de los derechos degénero de la Eva ancestral, la Fresia o la Tegualda, que yacenre sobre una camita de hojasdel Parque Nacional Conguillío, engendró con el mocetón de su tribu, o el españolengrupidor, una nación de jaguares mesrizos, entre tigres de Bengala y gatos de chalé,

Falacias. La historia del rubro se escribe con acontecimientos que limitan con lo paté-tico.

El primer café con piernas se llamó "Barón Rojo", en recuerdo a Manfred AlbrechtFreiherr von Richthofen ( 1892- 1918), un aviador alem:in que mató a 88 de sus colegasfranceses e ingleses antes de recibir una cucharadita de su propia medicina.

58

RoddgoBroY!

'Domo Elum"hhsli<kdelamo¡'bimpotencia.elt

I-mhipervcntiled€úpaledas- hlso¡nces¡ral rlz¡ su r

l,t:chi I-a idea q

dércz (38)- I-a c

Zrin{a, que úbrmorradoconr

-I-aideeqié'nr-hi eochol(Beramilocal-"tÁngela sosriene

dhresponde cor

l¡¡ chicas se ¡9c¡liene A¿oBÉrynldasYallc

I-Ff.'--LrfuSandr¡Güiédtdo alcs diene'I-a-I&"rse hm¡tet que tar

cofn€rzó con s

-lientci

- ¡Cuálcs soo

- Tl¡dos' acá¡

- ¿AIgEre¡d

-Aelhsbr- ¿El togar es

- irio- Es pan

- ¿Coál es l¡

- Elsecre:o

les drcarino-

- ¿YPicnser

- Ite gosor

tomade roc

Page 15: Análisis Critico Del Discurso

: : :::.o B¡orvne-Sartori y Ana María Castillo-Hinojosa . Análisis Crítico del Discurso de l¿representación intercultural en la prensa chilena

- - _-: Enum", la Mujer Caliente mapuche, es un homenaje, rambién bélico, pero en

- - :=. ,iel amor, a la fémina que habitó esra rierra anres que se descubriera la frigídez,* *-:: ¡:encia, el condón y la píldora del día después.

- ,'r ,:i-:erventilados dicen que en Chile se inventó el cafe con piernas, el pisco sour y las

,, :--:das. Falso. Sólo se ha acreditado la invención del café con piernas, cuyaversión

- :..::i1 alza su ruca en calle Miraflores.

"":ii. La idea surgió de un enlace de neuronas creativas en la cabeza de Sandra Gu-::*.2 i38). La crisis se le desató después de leer l.a Araucana, de Alonso de Ercilla y-

-'-rqa, que si hoy estuviera vivo se arrancaría junto a don Pedro de Valdivia a tomarse

--, :orrado con vista al Monte de Venus, en "Domo Eñum".

-l-¿ idea surgió al buscar un nombre poco común y divertido. Conversando con una:--.:hi en Chol Chol surgió la idea. EIla incluso le pidió al rehue (altar) una bendición_ =--¿ milocal-, explicó, quien planea un machirún para bendecir el lugar.

-'-:qela sostiene que algunos clientes la saludan con un cariñoso marichihueu (hola) y. : responde con un cordial marymar)'wentru.-

-s chicas se reparten en dos turnos y usan indumentaria aborigen para servir el café

:=i:n¡e. Adornadas con trapeiacuchas y trariloncos levantan hasta las trutrucas más

-;.::quidas y alicaídas.

: j¿f-a: -Le hacemos rebaja al pueblo peñi-.

S-¡dra Gutiérrez (38) labura desde los veinte años en el rubro caferero. Partió sirvien-::, ¿ los clientes en la barra y luego fue administradora de local. Hoy es conocida como-i¿,Iefa" y se ha convertido en una próspera empresaria que sueña con poner un mini-::::rket que también battizará en lengua mapuche. Hace cuatro años que la cacique: ¡menzó con su local peñi el "Domo Eñum'] que en lengua araucana significa "Mujer::liente".

- i Cuáles son sus clientes favoritos ?

- Todos, acá se atiende desde huincas a gringos.

- ; -\lguna rebajita para el pueblo indómito ?

- A ellos les regalamos vales de consumo gratis.

- ¿ El lugar es sólo para coiocolinos ?

- No. Es para indios, chunchos y de todos los equipos.

- ¿ Cuál es la receta para que le vaya bien a un café con napiers ?

- El secreto es la atención. Acá los clientes son como de la familia. Se les respeta y se

les da cariño.

- ¿Y piensa enchula¡ el local?

- Me gustaría adornarlo con forografías mapuches. Sería bonito rener un café contbrma de luca (La Cuarta, 22 de abríl de 2008, p^5. 2).

59

Page 16: Análisis Critico Del Discurso

Conaergencia Reuista de Ciencias Sociales, ¡úm.62,2013, Universidad Autónoma del Estado de México

En total, y como ya se dio, se encontrafon 36 noticias, las que fueronanalizadas de acuerdo con los parámerros propuesros por la matiiz,logran-do desprender de ésta cuarro conclusiones fundamentales en relación cón elpotencial intercambio cultural-mediatizado entre peruanos, bolivianos yma-puches en la prensa chilena de cobertura diaria nacional:

. El tratamiento de las noticias sobre mapuches es prácticamente nulo.Esto acarrea una invisibilizaciín tanro de su existencia como de las rei-vindicaciones y problemas que tienen acrualmenre.

. A través de la forma en que son organizadas las noricias, es posible obser-var la existencia de relaciones de inferioridad/superioridad que desfavo-recen la posición de el Otro mapuche, peruano o boliviano.

. Las relaciones históricas y los contextos sociales y culturales son incor-porados a la estructuración de las noticias que se entregan a diario, pa-sando a formar parte de las estrucruras mentales que se construyen enloslectores.

. La metodología aplicada es reproducible, por cuanro admite la utiliza-ción en cada una de las noticias y permire la idenrificación de elemenroscomunes a todas ellas.

En síntesis, de lo anterio¡ se puede desprender que los medios chilenosanalizados, como prototipo de los consorcios periodísticos más grandes delpaís, soir gestores, creadores y portadores de "ruido" intercultural. Vale de-cir, contribuyen con los prejuicios que provienen desde las construccionesde los Estados nacionales vecinos, en esta zona de la América del Sur. Cuyaprioridad no busca

-todavía por lo menos- vislumbrar en las diferencias

las solidaridades entre países para el crecimienro y enriquecimiento de unapotencial cultura chilena y viceversa.

En consecuencia, los diarios analizados no respetan -ni estimulan- losintercambios dialógicos que les permitirían entrar en la selecta catalogaciónque r€coge alos medios paradigmáticos en el ejercicio de un buenperioáismointe rcultural.

Bibliografía

Achiri, Noureddine (2006),'El discurso de la prensa sobre inmigración en España yMarruecos: dos perspectivas y dos modos de argumentáción1 en Lario, M"r.r.i,Contunicación, cuhura I rnigración, Sevilla: Jrnta de Andalucía.

Berge¡ Peter L. y Thomas Luckmann (1972), La construcción social de la realidad, BuenosAires: Amorrortu.

60

Rodrigo Browne-l

Browne, Ro drigo' Inzunzaaproximaciones rcéride los medios de co¡

información Periodís'

Contreras, Fernando' Gol

cultura Y migracilía

Migratorias,Juns d¡

Cohen, Néstor Y CarolireP r e s e n tación social'

Flusser, Vilém (2003), I(a

Greimas, Algidres Julienteoría del lenguaje,lt

Grifeu, José María (199f1

Flardq Mich¿elYAntoni

Israel Garzón' Esrrella Imediática, .l irrdrge

núm.6,ViiadelMMayorga, Albeno v Yi

hegemónico. Unaqy rePresentación dis

Latinoamericano dinuestigatiin connAndinaSimónBol¡

Nair, Sami (ZAO6),Diáú

Pocer, Jonathan (1998)

social,Barcelona:I

Rodrigo Alsina, Miqsd

Rodrigo Alsina' MiquReuista CIDOBú

Rodrigo Alsi¡ra, MiqÉd

Rodrigo Alsina, MiqudBarcelona: Aldca(

Silva, Víctor (2003)'las identid¿dq ItComunicaciónYI

Silva, Víctor Y RodrigoMadrid: Bibliou

Van Dijk, Teun (1990)

inforrnación'Ban

Van Dijk, Teun (l99fl'Van Dijk, Teun (1999)

Page 17: Análisis Critico Del Discurso

,t

il

Rodrigo Brox'ne-saltori v Ana NIarir Castiilo-Hinojo s¿. ,4niü.;is {yitjct rjei l)ts¡tt:r tl.r, Iit

-.i.,rtlrigo,Inzunza,AJexyVíctorHugoVa ,';::::::;':r;:;r'r::::::r'r:,r:r::::r::r,-: --:'-';imaciones teórico-mctodológicas para un arrálisis crírico iie la constL¡cr:rrrn ¡ci.:ia j

..¡s medios de comunicación]en Cirvajal,Juiio v Gustavo F.o,Jiíg¡ez (/iiü8), J./l

..' ,;¡t,tcirin f¡erlodístjc,,t ), .;us ,zp/icttciones, Bue nos Aires: Aldca Giobai.'. : ::is. Fernando, González Gaiiana, Itafael v Francise,-o Sierr¿ (200:J), {lorn¡¿ytit:¿tj¡i¡,,

. ::!r,1 I migraclón, seviila: I)irección tl.,l.r"l de coo,:jin¿.ió. d. j'r*iírir.:.,- grarolias,-funra de Andalucía.

: . \ésror y carolina.ivlera icomps.] (2005), Reldcianes cultur,¿les: (\pcj;.,11.r.. .i.lres€ntitció7l social de los migrdnies, Buenos Aires: Antropoflgia.

: ,.-. \-ilém (2003), Komnrunikologie, Franl<furc: Nlain.r-: ::.s. NgidresJulien yJoseph Courtés (1991), Senilrjriu. Diccionario rá.ontld() íi.{. !.¡

. .rit del lenguale,Nladrid: Gredos.

.- -*.-loséX'Iaría(199i), Estmtctuntgener¿lde lacontunit:aciónptíl¡lica,Barcxlona: []r)r.ric.

- :::. Jiichael _v Antonio Negri (2002). Imperio, Barcelona: paiclós.

-. Garzón, Estrelia (2006), "Cuestiones interculturaies en ciempos rie eiohaiiz¿ciónirediática: el indígena y la presidenta", en Estudia rle Perir¡rJismo'"¡, ReiaciJnu fj¡i.l;Íil:r;s,r..m. 6, Viña del Mar.

-- rif$a, Alberto v Víctor González (2005), "Nledios de comunicacié¡r r,' discurso:'iege mónico. Una aproximación empírica para cornprencier 1a con.ñqr-u'acióii n¡ciliáric:I representación discursiva del Perú en laprcns;r chilena" en M.¡roru Jel {V:iei6ii-r;¡:ir;La¡inoanrc¡icano de Investigación de la Comunicactón: Lh'gencl,ts l¿tinttd¡netttrr¡ris rt:i;tuestlgación comunlcacian¿/. lletspectiua,s critico-episteznológic,ts, Bolji,ia: Unjr,trsid;¡,.i,\ndina Simón Bolívar.

.::. Sami (20A6), Diálaga de culhs¿- e iclenridades,h.fadrid: Compiutense .

- :rer, Jonathan (lllS), I'a represenfación de lrt re,l/idarj. |)i,ttt.rrso, rettjyict 1, ¡an¡Ít.t¡.ttti:tt: o c la l, Bar celona : Paidós.

:.. Jrigo Alsina, Miquel (1939), L¿ construcútin de la norici¡t, Barcelona: Faídó:;.

:.-drigo Alsina, Miquel (1997), "Elementos para un.r con.iunicacion iiirrrclrhlli:rl'. filReuista CIDOB d,{brs Intern¿cional,r, núm. 36, B¡rcelona.

,i:drigo Alsina, Miquel (1999), comuninclón interttrlrurrl,B¿icelor-i¿. A,rrhropor.-irclrrgo Alsina, Miquel (2001), Teorias de la cornunic¿ción. i¡¡tbito-,, v/)¿10(io.\.y ?L).)pLtr¿,!t.\,

Barcelona : Aldea Giobal.

iilva, Víctor (2003), Comunicttción e inJltrmación (iuter)cu/tural. L¿ constr¡tccló¡.t ritlas identid¿dcs, Ia rliferencia y el ntulticulturalismo" Sevilla: Irrsiituro Euio¡rco clcComunicación y Desari.ollo.

Sih'a, Víctor.v Rodrigo Brou'ne (zOAl),Antropofdgt,ts. Las indisciplinas de /¿ contunir¡rti¡izt.Madrid: Biblioteca Nueva.

\in Dyk, Teun (t910), L¿ noticia nzno discurso. Caznprenslón, e,rtrr.l.tttur/t y'pr.atluctiiti r!i: !r;.inJirzn ac ió n, Barcelona : Paidós.

\in Dijk, Teun (1997), Racist o y Análish critito de /o.r Medios,Earcerona: paiclós.

\¡an Dijk, Teun (1999), Ideologia,Barcelona: Geclisa.

{:7

Page 18: Análisis Critico Del Discurso

Conuergencia Reaista de Ciencias Sociales, núm. 62,2013, Universidad Autónoma dei Estado de México

Van Dijk, Teun (2003a), Racismo y discurso de las élites, Barcelona: Gedisa.

Van Dijk, Teun (ZOO:b), "La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: unalegato a favor de la diversidad', en \7odak, Ruth y Meyer, Michael, Métodos de análisiscritico del discurs¿, Barcelona: Gedisa.

Van Dijk, Taun (ZOO3c), Dorninación étnicay raciszno discursiuo en España y América Latina,Barcelona: Gedisa.

Van Dijk, Teun (ZOO8), "Reproduciendo el racismo: El rol del racismo', en Del Valle, Carloset al. (2008) leds.], Contrapuntos ! entrelineas sobre cubura, contunicación y discurso,

Temuco: Ediciones Universidad de La Frontera.

Yázqrez Medel, Manuel Ángel (1999), "Los medios de comunicación y la construcciónsocial de la realidadi en Chaparro, Manuel led.l, La democratización de los medios,

Sevilla: EMA-RIV.VázquezMedel,ManuelÁngel(2003), Teoriadelemplazamiento.Aplicacionesei.mplicaciones,

Sevilla: A.[far.rVodak, Ruth y Michael Meyer (2003) , Métodos de análisis crítico del discurso, Barcelona:

Gedisa.

Recursos electrónicos

Israel Garzón, Estrella (2000), "Bases para el periodismo interculrural'l en Reuista Latina de

Cornunicación Social,LaLaguna, Tenerife, núm. 34. Disponible en: http://www.ull.es/publicaciones /latinal27 de septiembre de 2010].

Israel Garzón, Estrella (2002), "Comunicación intercultural para la formación de

periodistas", en Sala de Prensa, n:úm.45. Disponible en: http://www.saladeprensa.org

[27 de septiembre de 2010].

Israel Garzón, Estrella (2007),"La inmigración en clave periodística', en Chasqui,núm. 93,

Quito. Disponible en: http://chasqui.comunica.org/content/view/452/I29/ 127 deseptiembre de 2010].

Romano, Vicente (2000), "Poder y comunicación", en Reuista Laberinto, n:úm.7, Málaga:Universidad de Málaga. Disponible en: http://laberinto.uma.es 122 de mayo de2oo8l.

RodrigoBrwn

^trffxo

Eeno sigpificado/texrc

Fl¡no formal/texto{or

hene: Elaboración prc

Ejemplo

L¿Ilizas€s

OII;

rlrt(

POIala

- nIDrlivel temático: da,s*mificados ves

gfobala disl

seg

Parsetrr

PAIr¿sl

Esr

teles&

62

kente: Elaboración prt

Page 19: Análisis Critico Del Discurso

- 1.\lcn

':o: un;;:,í/i.ri.¡

l¿rlost-'i!i so,

¡ción,:dios,

:q¡tes,

,ona:

:.¿ de

-,!l/

de

.org

-J, C\t)

Rodrigo Browne-sartori v Ana Marí¿r castillo-Hinojo sa.,4ná/isis c.iítico rJe/ Disrtr-;o rle ldrepresentatión jntercu/tur¿l en la prensa cbilena

Tabla 1

Matriz de análisis

,--.o significado/rex¡o

Nivel remático: significados globales

Nivel de significados iocales:- De carácrer impiícito o indirecto- De c¿rácrer cxplicito o Jirec¡o

Estructuras fo rmales sutilcs

Nivel concextual.,-i o iormal/texto -conrex¡o

- -lre: E.laboraciór-r propia.

Tabla2

Ejemplo de aplicación del nivel de significados globales

La noticia en general está construid* "

p"rri, d. .r,.r.Jp*,u g*.r.,lizaciones de los bolivianos y también ie la relación enrre ambos paí,

rr3,

de

ses (Chile-Bolivia). Además, ca¡e ce de crítica frente a.[o, ,.,,o.l.los'q,r.otras personas (en este caso, el equipo de producción de una pclícuia)inrentan repr-oducir en un marerial qlr. ,.rá apreciado ,.gr,r"rr_r.rrr.por millones de personas en el rrundJ, otorgá.rdol. más iniporranciaa las diferencias que parecen existir con los iecinos quc a los e.r¡orcs eimprecisiones que se rnosrrarán en ra producción ..t.t film.. E.[ tirrirarda cuenra de ios estereotivés de ros disrintos ^.0,":::::;Ti.L::J ffiii,Til:ffinll;disfrazan de bolivianos...', implica que la nacion"lid"d ir,uul.l.r" po_seer determinadas característi.a, Ílri.ar, además cle una inclumentariaparticular (vestimenra indígena). Lo anterio¡ _en el caso de ia noticiaseleccionada- significa que, según el dia¡io, las personas que par.rici_paron en el casting asocian la piel morena y la veriirr,.nr, indígena conrasgos rípicamente bolivianos.

,t¡.

jüe

\ir.el ternático:

'igni6cadoselobales

Esta apreciación se complemenra con l¡ visión que impone iguaimen-te la producción de la película que colabora enia afirma.ión de esrosesrereotipos.

Fuenre: Elaboración propia.

63

Page 20: Análisis Critico Del Discurso

Conr.tergencia Reuista de Ciencias Sociales, num.62,2013, Universidad Autónoma del Estado de México

Tabla 3

Ejemplo de aplicación del nivel de significados locales

Nivel de

significadoslocales

Explícitos: La descripción que hace una de las fuentes entrega una pers-

pectiva explícita acerca de la imagen que una persona boliviana debe

proyectar. Por ejemplo: "Mis niños son morenitos y por eso fueron los

únicos que quedaron seleccionados en enero para el casting... A mi niña la

vistieron con una pollera larga, blusa blanca y un chal negro. Le pusieron

un gorrito que no sé si era de peruana o de bolivianita". Esta afirmación

es seleccionada porque reproduce íntegramente la visión que el diario yquienes realizan la actividad (productores de la película en cuesdón) quie-

ren transmitir acerca de Bolivia; esto es, una nación netamente indígena

que vive en condiciones muy inferiores a las de los países desarrollados,

fundamentalmente por la gran cantidad de población indígena que tie--

ne y por su incapacidad de incorporarse a ritmos de consumo propios de

"Occidente".

Implícitos: En la mayoría de las fuentes citadas se reproduce una percep-

ción imprecisa de el Otro, lo cual inevitablemente lleva a la generaliza-

ción, pues no parece importante saber si los atuendos son propios de los

indígenas de un país o de otro (Bolivia o Perú, en este caso). Ni siquiera

parece relevante saber si son atuendos udlizados sólo por la población in-dígena o son de uso coddiano para la población no indígena.

Esto redunda en la omisión de información, pues se privilegia dar a cono-cer esta imprecisión ("Le pusieron un gorrito que no sé si era de peruana o

de bolivianita") como dato anecdótico. En la noticia, el periodista ordena

los datos de manera tal que se complementa la visión de los participan-tes con los productores del evento que los congregó, fundamentando Ia

posición sobre la imagen de los bolivianos como una nación totalmentedistinta y lejana a Chile.

Fuente: Elaboración propia.

64

trddBpfur

Dtcmpl

'l

(

II

I

SilrcihJr¡qu¡;[es

fure:F-hbon¡cttfo

I-¡EN

sr&

Ni'€l PÉ

€ontiltüd qrC

trEp

kente: Elaborac¡

Page 21: Análisis Critico Del Discurso

;,\léxico

*--r debe

on los.ltna lg

-¡ie ron!ación

ario yquic-

rr-gena

[¿dos,

:e ¡ie-

.os de

rcep-

üiza-

ie los

uie¡a

n in-

)no-n¿oiena

]an-

ola:nle

Lodrigo Browne-sartori y Ana María castillo-Hinojosa . Análish crítico del Discurso de larepresentación lntercu/tural en la prensa chi/ena

Tabla4

Ejemplo de aplicación de las estructuras formales suriles

Todas las descripciones seleccionadas por el periodista dan cuenta deel Otro como distinto, inferio¡, atrasado. Los participantes de la no-ticia vinculan características físicas y ornamentales a la generalidad delos países vecinos, entregando también esa visión a rravés clel diario.

("Llegaron muchos aymaras y quechuas vesridos con sus ropas típicase iban seleccionando a los que tenían los rasgos más marcados").

: -. --..-^-:r=-:.turas La noticia propone conocer y reconocer a Bolivia como un país total-- -:::aies sutiles mente alejado de nuestra cultura y costumbres, con el que Chile no

tiene relación alguna, ya que no se comparren ni siquiera los mismosorígenes étnicos, pues hasta las vesrimentas típicas aparecen como ex,trañas y desconocidas en su generalidad.

Se sugiere la diferencia total, la separación y se provoca la instauraciónde un modelo de inferioridad a partir de la supremacía de Chile, encuanto a poder económico y desarrollo social.

: -=nre: Elaboración propia.

Tabla 5

Ejemplo de aplicación del nivel conrextual

\iveIcontextual

Las imágenes que nos llegan, sobre rodo de las zonas de conflicto políricoen Bolivia, nos mn.str",r,rna gran canridad de población indígena tue lucesus atuendos típicos. Por lo tanto, que sü representación en una películadeba ser así, no parece novedad ni para los participantes en el casting nipara los redactores de ia nota. El problema

-presen¡e en es¡a noricia- es

que se geneializa y se crea un Iímite entre "nuesrras" caracteríscicas v las de"ellos" (indígenas, pobres, morenos, inferiores). Surge de inmediato la re-presentación preexisrenre del atuendo indígena boliviano, que se ha crans-mitido por años y que forma parre de la memoria cole ctiva de los chiienos,

cuanto aparece como característico de los habitantes del alti

Fuente : Elaboración propia.

65

Page 22: Análisis Critico Del Discurso

Convergencia Reaista de Ciencias Soci.ales, núm.62,2013, Universidad Autónoma del Estado de México

Tabla 6

Resumen de resultados por diario

Tema/Diario La Cuarta Las Úhimas Noticias Total

Bolivia I3

Perú t2 20

Mapuche 5

Total 22 L4 36

Fuente: Elaboración propia.

TablaT

Ejemplo de aplicación de la matriz de análisis completa

Noticia "\leichafes de café mapuche tienen a huincas con los piñones hirviendo"

Fecha 22abftlzo}8

Diario La Cuarta

Sección País

Plano oo*:l.tematlco:

5rsnrhcado/" slgnrhcadostexto

giob"l",

En la noticia se expone la existencia de un "café con

piernas" cuyo tema es Io mapuch6 pero de acuerdo con la

caracterización que se hace, tanto por parte del periodista,

como de la dueña del local (entevistada), desde el nombre,

hasta la ambientación y la vescimenta de las trabajadoras

corresponden a la resignificación de un estereotipo

mapuche.

"... (las trabajadoras) usan indumen@ria aborigen para servir

el café caliente. Adornadas con trapelacuchas y trariloncos

levantan hasa las crutrucas más lánguidas y alicaídas".

Afirmaciones como la siguiente, quieren decir que lomapuche, lo indígena en Chile es algo del pasado, que no

forma parte de la construcción del país actualmente:

"...único boliche indómito que funcióna en pleno centro

de Santiago de la Nueva Extremadura".

No son valorados todos los rasgos que se conservan como

parte de la modificación de la culrura, sino que se hace una

burla a partir de conceptos propuestos por los conquistadores

españoles al encontrarse con el pueblo mapuche,

66

Ro&igoBrustr

Plano Nivelr

Significado/ sipi6localc

Page 23: Análisis Critico Del Discurso

?'odrigo Brou'ne-sattori v Ana lvlaría Castillo-Hinojosa . Análisis Critico tlel Discurs6 de larepresentación interculturdl en la prensa cbi/ena

l-.no Nivel de

-i.gnificado/ significados

--¡i!o locales

Explícitos: Se usa n.rapuche, indio y aborigen comosinónirnos, además de utilizar eufemismos (el periodista),corno en el caso de la cita a continuación:"¿El lugar es sólo para colocolinos? No. Es para indios,chunchos y de todos lcs equipos".

Hay mofa por pa¡re del periodista, lo que cor-respondeen cierra medida al estilo del diario. Sin embargo, elhomenaje manifiesta burla, sobre todo ya q tte se asocia indio(despectivo) a mapuclre.

"...usan indumentaria aborigen para servir el café caliente.Adornadas con trapelacucl-ras y trariloncos levan¡an hastalas trutrucas más lánguidas y aiicaídas'l

Se utilizan términos mapuches sin ningírn conteniclo veraz,se les resignifica, pero algunos -incluso- con doblesentido^

Implícitos: En primerlugar, se usa a la mujer rnapuche cornosímbolo de fuerza y de sensualidad, lo cual se relacionacon el objetivo del negocio; sin emb¿rgo, se relacionatambién con el poder bélico del pueblo originario, no en suconstirución actual, sino como rasgo anterior, del pasado,en ningún caso con el presente del pueblo ni con io quesigni6ca en la actualidad para la consrirllción de Chite."Nadie puede negar"que en Chile guardamos un profur-rdorespeto por nuestros origenes. prueba de ello es que en plenocentro de Santiago de la Nueva Extremadura funciona uncafé con piernas con nombre indígena'l

Además, se habla de la existencia de "respeto,,, cuando loque se hace en la noticia es tomar elementos que, en parte,constituyen su culcu¡a y darles un sentido burlesco, gue engeneral no riene nada que ver con la solemnidad que se lesotorga en la cosmogonía indígena.

67

Page 24: Análisis Critico Del Discurso

conÚergencia Reuist| de ciencias sociales, r¡úm.62,2013, Universidad Autónoma del Estado de México

Al vincular a la mujer mapuche con lo caliente

(" D omuEñum", " Weichafes", etc. ), se r eftetza Ia

violencia que se propone en los medios.

y lo bélicoimagen de

Plano formalTexto/contexto

Estructuras

formales

sutiles

Nivelcontextual

maPuche actual a partir de esas características'

Seproduce una relación con elperiodo previo ala Conquista'

resaltando el espíritu guerrero de los mapuches' aunque en

la noticia que d".l",o qot t'to es sólo un "homenaje " (como

detalla el periodista), porque no se explica si la dueña o sus

Se destaca la capacidad guerrera de los mapuches en el

periodo de la Conquista, pero sin duda esto se relaciona

.o., lo, hechos de violencia de los cuales se les acusa en la

actualidad, tendiendo a configurar una perspectiva del

trabaj adoras son indígenas.

"Los hiperventilados dicen que en Chile se inventó el café

con piernas, el pisco sour y las empanadas""''

resulta ser la invención del café con piernas)'

También (inesperadamente) se hace alusión a los conflictos

que constantemente se publicitan en los medios con las

naciones vecinas, como es el caso del piscosour, cuya autoría

es disputada con Perú. Así se prodúce un vínculo entre lo

Otro (peruano o mapuche) y lo Propio (que en este caso

Fuente : Elaboración ProPra.

Rodrigo Browne Sartori. Doctor en comunicación. Actualmente labora en

la Escriela de Graduados, Facultad de Filosofíay Humanidades, \Jniversidad

Austral de Chile. Líneas de investigación: comunicación intercultural, te orías

de la comunicación. Publicacione-s recientes: El espectáculo de la biopolítica:jrrfor*otlrid.ad' y suprarrepresentación' Biopolítias (:! fur. Santiago de'Ct it"' Editorid Ár.it ( ZO t d) ; "Comunicación para la diferencia : periodismo

inrercultural y ACD pafa el cambio social", en Razón 7 palabra, núm.71,

febrero-abril,'Departimento de Comunicación del Instituto Tecnológico

de Monterrey, México (2010) fDisponible en: hupt I lwww.razonyPalabra.

org.mx/sobrerp.html]; "Periodismo in¡e rcultural: representación -peruana

y Eo[viana .n l" prárrra chilena", en Contunicar Reuista Cientif'ca de la'[Jn

i uersidad de Huelua,España (20 I 0)'

Ana María Castillo Hinojosa. Magíster en Comunicación' Labora en

la Facultad de Ciencias de'la Comunicación, Universidad Autónoma de

Barcelona, España. Líneas de investigación: comunicación y tecnologías

68

Rodf$I

üe i,ctormacióth&ecinnes rec

@o[es de la

u¡f de Rodrig*¡d¡d de Plara

d.lrpla-cl'irern eI contextol"Il,em Flusser'q"ü09\ lDittrcTisra-z 200

wiónresrcrtlgtmero" Ser-il

Recepcion:29 d

,dpmbación:09

Page 25: Análisis Critico Del Discurso

: ,je México

lo bélicorrdgen Oe

hes en elrelaciona

-sa en Ia:ctir a del

onqu.isra,

lnque en¡'ícomo:¡1a o sus

r el café

ndicros

:on las

¿u¡oría

nr¡c 1o

L Ldso

R.odrigoBrowne-SartoriyAna MariaCasrlllo-H:;::;;i:::::,y:,,:rníií;#:;/;*

¡* -:rrcrmación y comunicación, nuevos formatos de comunicación. pu-l'| *-=Jiones recientes: Reseña a "De ra comunicación disciplinaria a los::-:..i.es de la comunicación. La antropofagia como traffisión cultu_=-' a;.R-1{rigo Browne sa.ori, en Reu}.su F@*, núm. r1"d. l" univer-;n:;'j j,e Plava Ancha, valparaíso, chile (1010) toirpo"rbü en http://'nr*:.--,'-cl'revisrafaro/nlr/artl4.htmll;'¿comorri.".iór. e informaciónm : ---nre-\¡o de la semiótica. LJn cruce dialógico enrre (Jmberto Eco y'i';' '- Flusser", en Reuista perspectiuas de ra coTnunicación,,rol. 2, núm. 2: L'19 i \D rslorrr\\e,e¡.. \ti1.. \ \ wwr .prrspt ctx rs\e\rronruñcac\on.c\

):;r'isra-2 2009/03co.laboracion.pdf l; "i" euinrrara. Medios de comuni_-¿ción y estereoripos femeninor'i .n Árri"ga, Mercedes et ar., contunicación;, género, Sevilla: Arcibel Editores (200g).

Recepción: 29 de septiembre de 2010.-{probación: 09 de diciembre de 20I l.

rra ensidad

oríasitica::de5mo-I,

l.obra.

ana

en

de

as

69