Antropologia del Tercer Mundo 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    1/83

    .eggers Ianddeologia,'.. t t .'ciencia y es .rat egla.'..'o'farrell la culturaIar Iatmoameri,cana, amelia podetti:..levi.strauss, estruo'. uralismo y tercermundo . raul pannnzio-.metodologia y ciencias 1 e l Q .OCIa e s , . carrl :.-.. L o r ' = ,M en - 8 1 III -. - ... 1 - _._....E w ~ ' m - :. . -lsmo en . - a s ' . ' < - , " ' ~ e - ~ " l ' a s " - - . Q" _ __ _ _ _ . U.ll i~"L\J', _ __-C ' - I , , : - 8 1 d t~ ' G ! ) : ' , _ ' . . . . . . . , . . ' - . . : _ ' . . - . . . . _ . _ :::t>M SOCl es. '.'ocumen , os .m~a 1 - tilt ., d" J ;!~. c o n s lUCIan '.'. . L ,9,, . . . . . . O n 1 t -i la cuesti ....paisa ina

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    2/83

    Director:Guillermo GutierrezSecretar-ies deRedacci6n:Cristina MeredizRicardo AlvarezTapa:Ruben SosaAntr opol ogfa 3er.MundoMaroa Registrada.Registro de la Propie-dad Intelectual N C :997.012.Hecho el dep6sito cuemarea la ley N~11.7.23.

    sumario

    Hedacci6n yAdministraci6n:Gurruchaga 2050, Ca:Q!tal Federal.La correspondencia dg_be dirigirse a: Casillade Correo 119, sucur--sa112 B.Apareee tres veces porano, Los artfculos fir-mados no reflejan nec~sariamente la opini6nde la r evista,

    La idea de Ia revista Antropol ogfa 3er.Mundo. PAg. 1- Conrado Eggers Lan: Ide2.logfa, Cieneia y Estrategia. Pag, 9 - Juatino O'Farrell; La Cultura Popular Lati-noamertoana, PAg. 19 - Amelia Podetti:La Antropoiogfa Estruetural deLevi Straussy el Tercer Mundo. PAg. 27 - Ra(ll PaIl l1U!lzio: Algunos Problemas delMetodoen Cieneias Sociales, Pag, 51 - Roberto Carri:El Formalismo en las Ciencias Sociales(2da. parte). PAg. 55- Anfbal Y. Jozami:La Constituci6n de 1949. PAg. 67 - DOCUMENTOS DE LA EPOCA: Los derechos"hlstortcos" del Estado de Israel.

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    3/83

    la idea de la rellist.an trop% g ia Sen m undo

    Presentamos aquf el segundo numer o de "Antropologfa Tercer Mundo",que creemos caracterizado por dos hechos fundamentales: Ia coherencia de su linea edi-torial y, (manifestacton de ese primer hecho) Ia parttctpacieu activa y originalde un grupo de tntelectuales argentinos cuyo signo distintivo es el compromisoprimordial con la problematica nacional y popular. Y, como compromiso con Iarealidad nacional es compromiso can la lucha nacional para Ia transformaci6n deesa realtdad, 10 es tamlrien con Ia lucha nactonal de todos los parses euya situ,!!.cion dependiente los une en un proyecto comun de liberaci6n. En este sentldo, sustrabajos cumplen can la amplitud del nomhre de nuestra revista,AI hablar de linea editorial, nos referimos a la idea que origin6 esta pubJicaci6u,y nos motiv6 a afirmarnos en la tarea una vez publicado (y supe'rado) el primernfunero: Ia de vertebrar t a traves de Ia difusi6n de una corriente de opinten en-cauzada dentro de ciertos marcos generales, un trabajo de tnvesngacten .. Su ohjettvo mas importante es Iograr algtm tipo de conoctmiento sobre la sociedad enque vivimos, cuyo metodo haya surgido de -esa realidad, y su tmieo fin, produeir-0mejor dtcho, ayudar a producir- cambtos en ella.Este proyecto requiere establecer dos puntas bastcos de partida. El prtmero,afirmar que esa independencia de metodo y objetivo de la tareaintelectual -a lQgrar- es posible porqueobjetivamEmte exlste una realidad diferenciada '(aunqueeconomica y politicamente dependiente) de la realidad de Iametropol t -colonial.La denominamos Tercer Mundo, y afirmamos que la Argentina se inserta enella. EI segundo punto es establecer ciertas caractertsttcas ineludibles de untrabajo intelectual de ese tipo, La gradacien va desde el campo estrictamentete6rico al de Ia estructura ocupacional: si es imposible e1 conocimtento de nue..tra realidad a partir del Ultimo model o al uso en Pads, 10 es tamhien cuando separticipa en la teonocracia capital'ista-Investtgacion de mercado, sub stdt os defundactones extranjeras, etc. Trataremos de analizar ambos aspectos.E L CO NCEPTO DETER CER M U ND O Es redundante afirmar Ia complejidad delconcepto, y las confusiones queoriglna;.prQbabiemente BU valorunalftico quede reser-vado a otra etapa hist6riea, y nos sea mas trtll, como participantes de la reali-dad que resume, su valor instrumental para tratar de resolver alguna eontradiccion de esa realidad. Esa complejidad e tnstrumentaltdad requieren sentar, eada vez que se hable de tercer mundo, en que nivel manejamos el terrninosa) El concepto se refiere a los pueblos ys en general, no a los gobiernos. A la

    - 1-

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    4/83

    vez, los pueblos pueden situarse en una de estas etapas: 11 "c;'~Cc ?........r.lib:!!raci6n (ann cuando la lucha no haya asumtdo contornos masrvos ... ~ a:::~ caso,la causa nacional unifica diversos sectores populat-es contra ci Ifr~-O 6eTIDi-do y visible: el agente colonial. Un caso concreto son las cola:'-a;;: ?C!:....._::-2sas.2) Aquellos pueblos que se han independizado y tratan de ~E:= $::'~-dencia tanto en 10 econ6mico como en 10 politico. Sus gobiernos n=p~A2 lavoluntad popular (No necesariamente expresada por el meoan: srr.o ~.-::-e::n:a-rio, electoral,etco)~ Tenemos un ejempl o en Argelia. 3)Puetios ~ ~~:::e:::Cc.:rresformalmente, pero dependientes en 10 econ6mico y polftico. La. S7~~ so-berana existe en A.reas muy limitadas y superficiales. Es el caso CE= - - =..:,yorlade los parses 1atinoarnericanos y africanos que se englobarrea e : . ~D co-mtm de "neocolonlzados", Su estructura dependierrte losata. aI c:a..-rc.:E .~ ?O l ii !! .ca mternactonal de las grandes potencias, en tanto sueconomfa. eE . _"oariade las necesidades de aquellas,b) EI concepto se define par Ia dependencia en 10 econ6mico .: 10 pto~-~ Par-tiendo el mundo en dos poles hegementcos, Estados Unidos y 1a ["-5..:'r.-""~situamos entre ellos dos grupos de parses instrumentalizados e'=.:a ~ e:r:;reesos dos polos: 1) aquellos que dependen econ6mica y politicam:~ =- s '0coIonizados 0 neocoionizados, sino tambien soberanos, en Iame, ~'!:i. e=:. __e s U Seconomfas endebles no 1es permiten un [uego interne e Internaeioea, ~ ~ ""gande los intereses de las grandes potencias .2)El grupo de paises al7"""'"":=!"::e : : : : n u s ,trializados cuya economia se encuentra entrclazada con los El::.,:-:. ::::'_o;e e xcidental) 0con Ia de la U. Sovieti.ca (campo soctalrsta excluye:-t_i_c.::~ :1.5:61existe una simili tuden Ia dependencia entre eSt08 pruses y los c . e ! : . r~' ~ .; ~.:.::0-po, el hecho fundamental que los distingue es que este grupode 7$;1: '.-~lizados participa, junto con las superpotenctas, de la cuota e.x:ra de ;:'_~'1t=1faque seextrae a las maaas de los parses del grupo 1. La con:secr.:e=:c:a -"":"aCia-ta en 10 polftico es una opostcien objetiva, y no una SQlidario~d,. Ii;;:l;...~ ~cia-ses explotadas de los parses altamente industrtalizados y las 'l"r'!: s;::-= o;;.'_* "'-nasde los pafses "subdesar rollados", EI alto nivel de vida de Ia c~~se.~~cle a-queUos parses se basa en la efectrvaexplotacion de los ooreros -;-earr:::e-=-:-05 denuestros pueblos. Poresta razen, e1 internacionalismo QT:'o!!erE";'': 'O ei ~ WS-tracci6n sin sentido en tanto despojada de hrperspectiva naciODal ..::...SegUneste criteria de 1adependencia, entonces, el tercer m t I 1 1 C . o 5 E;:"t:i? pri-mer grupo de parses: dependencia total y explotaci6n total. E! C2SO fPf"":!darde China nos lleva a otro nivel de la definici6n.3) El coneepto de~":'er , . . , . . : t : n -do no implica una posici6n tercerista. No es una disyuntiva e : ~ " " e 5Cief~""'~o ycapttaltsmo, sino Ia concrectbn polftica, a nivel international. c.eo!3l~ en-tre los opresores y los oprtmidos, La afirmaci6n de un tercer ' .._1 -0 "--;dicatanto Ia existencia de un campo diferenciado dentro del juego Ce ~* ~ :::::;:rer~clonal, como Ia ruta hacia el fin de la dependencia: la lmjftcac:fi::~e:'o= ::;cehlosque componen e1 tercer Mundo en un bloque solidarlo en 1ncfi2.po=:a. ~lmnacional y social, es el caminoefectivo para lograr el fin de la &"i ' "E'f'!fm. En

    (1) Un caso especial 10 constituyen los sectores campe sin 05. , C :_:en :'05 grupossujetos a discriminaci6n racial, que viven en una pooreza e~ da:I.::ro delos parses capitalistas. Los vfnoulos de soIidaridad e.;...~t"E;::;c5 sec:ores ylas masas de los parses dependientes los involucra par 4',u~J ez. ~ pe!"S!J:Ctiva poUtica de lucha contra e1 capitalismo. -'_2 -

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    5/83

    esta per spectiva, China, en tanto pars liberado e independiente, comparte lasasprraci ones del tercer mundo en su entrentamtento obj etivo con Estados Unr-dos y Uni6n Soviettca, pero por su particular formaci6n socio-econemica no pu~de considerarse un miembro del tercer mundo.4) Surgimiento hist6rico del tercer mundo~' Si bien la posici6n dependiente no es, para nuestros pafses -obvta-mente- reciente, sf 10 es la situaci6n hist6rica que originasu diferenciaci6n corna bloque.El siglo XX se escalona en tres grandes acontecimientos: en las postrimerfasde la primera guerra europea surge el primer pars socialista de la htstorta,El segundo acontecimientoes, tras finalizar Ia segunda gran guerra, el surgi-miento de tID campo socialism, y surobustecimiento polftico enel plano inter-naclonal, El tercer heche es elproceso de liberaci6n que inician los pafses principa1mente africanos.Si el perfodo entre el primer y segundo 'hechos puede explicitarse como existiendo en el mundo a) una poderosa posici6n de dominio a nivel mundial del capitalfinanciero, y de enfrentamiento entre las potencias capitalistas; b) una mayorfade naciones dependientes de la politica de rapifia de estas potencias y c) una nacion de economfa socialista tratando de enfrentar a esas potencias y ala vez .desubsistir y aftanzarse en el orden interno, el perfodo subsiguiente se caractert -za en cambto por: a) una naci6n que desarrolla un papel hegemenico en el can;po capitalista; b) una naci6n que desempena tU1 papel hegem6nico en el camposocialista y c) un grupo de naciones dependientes, pugnando por enc ontrar supropio destino nacional al margen del juego de los bloques,Al variar la relaci6n de fuerzas y fragmentarse el mundo en dos grandes polos,la situaci6n de dependencia del resto de los parses tiende a resolverse en una.salida a1 margen deeste equilibria que rnantienen las dos fuerzas dominadoras,Es a partir de este momenta que puede hablarse de tercer mundo, y por ella e1concepto no es aplicable a Ia situaeifm de dependencta pre-existente a la teorfade las esferas de domlni o, No debe pensarse que esta teorfa surge de un sim-ple juego analitico: ha stdo expresada explfcitamente, primero encubierta porlas necesidades milttares, y luego como un hecho descarnadamente polftico: esbozado como plan militar en Teheran, el acuerdo de Moscfi (octubre de ll92J4)desentiende a la Union Sovietica de los guerrilleros griegos y frena el ascensoal poder de los partidos comunistas de Francia e Italia, en tanto las potenciasoccidentales ceden los Balcanes al dominio sovietico, Lasconferencias de Yalta y Camp David no hacen Sino extendereste pactoa nwel mundial (1). >

    (1) Ver Deutscher "Stalin. Biograffa polftica", Editorial Era, Mexico.Tambten Karol, "China e1 otro comuntsmo", Editorial Siglo XXI, M~xico.

    - 3 -

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    6/83

    Es pues enestas mUltiples determinaciones que podemos encontrar el te r ce rmun do; cada una puede ser profundizada en el analtsts tanto general como decada pars en particular, y siempre teniendo en cuenta- el caracter dialectico delproceso que se intenta estudiar.

    La segunda condicibn para e1desarrollo delproyecto que prop one nuestra revista, re-side precisamente en el contexto en el eual

    este debe desenvo1verse: las opciones y posibilidades que brindan nuestros par-ses dependientes. '

    L A S P O S IB I L ID A D E S D E LT RA BA JO IN TE LE CTU AL

    En los parses coloniales la poHtica de penetraci6n en el campo de la culture. estan evidentecomo 10 es la dominaci6n en todos sectores de la vida del pars. Pero en parses formalmente independientes, 'donde Ia dominaci6n se denunciaexpl'[citamente en los resortes de Ia economfa y la conduccion internacional, esa veces confusa la delimitaci6n de la dependencia cultural;" Denominaremos esteaspecto de la penetracion imperialista como "curia neocolonial", 'Este col.oniaje abarca dos niveles: los seetores tlustrados -Iosnombres de ca-beza- y el pueblo. La conseeuencia inmediata es que los sectores ilustrados seconvierten en agentes del coloniaje, que contribuven a tnsertar las modalidadesde Ia cufia cultural en Ia vida: cotidiana de la gente, de modo que esa eotidianef-dad no.entre en conflicto con el plan-general de dominto. de la metr6poli.El pnlmer nivel implica la ensenanza superior como medio de formaci6n de t~cnicos titiles para Ia inserci6n de la cufia neocol onial ; y la construectonde apa-r atos adecuados para que desarrollen su ofieio: desde la educacttm a los mediasde difusion de masas.: La racionalidad delproceso se nutre.en.la obsecuencia delos tecnicos de IaInvesttgacibndel mercado y la opini6n publica, casi siempreviolentamente Izquierdistas;" AI depender de la empresa privada consideran oel!!ta su condicibn de mtembros natrvos de la corte imperial, y les parece .siempremas positlvo contabilizar e1 consumo de gaseosas que, p. ej., comprometerseen e1 rescate de la actividad untversttarta,E1segundo nivel son los modes de recepci6n de los contenidos que elpuebl o recibe par esos medias. Los contenidos pueden dividirse en dosgrandes sectores:la transpostcton de los usos de la metr6poli, y la perpetuaci6n y relevanoia deun nacionalismo patriotero, de un folklore de pefia, de un tradicionalismQ sens],blero, La cultura tradicional se rescata en su pintoresquismo, en la imagen bc6liea del gaucho payador pero no en Ia imagen real del gaucho montonero. el I!!terior es e1 otro pars que produce ponchos, no el pais real, protagonista de tmstgl o y medio de enfrentamiento al imperialismo. La cufia colonial senutre tal!!.bien de esto,Pero st el sector ilustrado no 5610 es agente de esta poUtica de penetracton, si

    -4-

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    7/83

    no que tambien 10 adopta como forma superior de vida, el pueblo en oarnbio P Qsee mecanismos mas profundos para absorber, transforrnar y convertir en modalidad propia y de ataque estos elementos de la dependencia. El intelectual alservicio de Ia euna colonial pronto pierde el marco de r-eferencia de su suelo Yde su gente, y se canvierte en hombre fronterizo; pera e1 pueblo es un procesoconstante de recreaci6n de sus propios marcos de referenda, de lenguaj es 00-rnunes e intereses asociados, Tambien reerea constantemente sus tiempos deaccicn, hasta que lacontinuidad halla sus cortes: entonces marcos de refer en-cia, lenguajes e intereses proveen ala viol.enota, a las salidas masivas, uutrea los hombres que encarnan la voz de todos: San Martfn, e1 Chaeho, Felipe V~rela, L6pez Jordan, Yrigoyen, Perone La cultura popular surge como arrna f ' u diendo las propias creaciones y los mitos coloniales deglutidos,

    No toda Ia intelectual idad, sin embargo,consi ente en convertirse en agente del coIoniaje cultural. Nuestro pars es Ilustrati

    vo al respecto: por un lado todo 10 que -salvo perfodos excepcionales- represe,!!.ta la cultura oficial (y su oposicton oficial, la izquierda Ifberal), coher'ente, connedi os y apoyo, robustecidos sus valores porIa historiografla academica.y POl'otros hombres sueltos, grupos aislados, siempre perseguidos y calumniados ,deseando arraigar en la eultura real, la de Ia gente, "Unifmamericana", I1So-ctedad Bilbao", e1 siglo pasado: los hermanos Hernandez, Guido Spano, e t c , jF. 00 R, J. A D este siglo es ilustrativa de los medics que Ia opostcton oficial utiItza para defender ala cultura oficial,

    D OS LlNEA S D E LAINTELECTUALIDAD ARGENTINA

    Pero como dicen los espanoles "consumada la traiei6n no es rnenester del traidor", la radicalizaci6n de Ia ofensiva colonial pone a esta opostcion oficia! enuna disytintiva tragica: 0 aceptar el compromiso total -Iease la izquierda perel.biendo los ingresos del plan marginaJidad- 0 disolverse en la nada, La "cmsts"de la intelectualidad de izquierda de la Argentina no es la carencta.v-como sedice- del partido polftico que los coherentice, sino la comprensi6n de que.Tatransposici6n de los usos de Europa ya no sirve y que no tienen 0 no saben fo!.jar Ia verdadera herramienta del trabajo intelectual productivo: el ar raig o enla gente de su pars.Martategul afirmaba que en toda literatura hay tres periodos: unocolonial, otrocosrnopolita, otro nacional s- y esto 10 extendemos a toda oultura. Pero los ar-gentinos podemos asegurar que ese periodo naeional esta por oreavse, que to-da salida reside en los interrogantes que nos plantea y las soluciones que exige,comenzando par comprender que el perfodo oosmopolita es una trampa, que s~10 encubre al colonial que escuda su vigencia -t'ras el cambro de metr6poli- enel universalismo abstracto, en e1 objetivismo y la neutraHdad valorativa.En nombre de estos valores sagrados se encubre el hecho real de toda ciencia

    -5 -

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    8/83

    "aval orativa" y de toda cultura que "supera el Iocaltsmo": seelude la sttuactbnconcreta porque es mejor no complicarse en el eamhio de esa situacten, Entonces no hay gran trecho entre quienes s610 se preocupan por corregir las disfll!lcionalidades del sistema y quienes formalmente proclaman la necesidad del ca:rn,bio: el metodo los hermana, el resultado ee el mtsmo en la labor del tecubcr!!;ta parsoniano y del dogmatico marxlsta, Uno y otro estan del otro lade de la br~cha, en la vereda de la dominaci6n; de este lado, la gente y su proyecto de li-beraclon son e1ftnico marco posib1e para todo trabajo creativo,LA IDEA DEANTROPOLOGIATERCERMUN 00 Pero desechar los moldes, los esquemas,las recetas abstractas, no es pasar la to-

    padora sobre los autenticos valores unive!.sales, sino afirmarlos; no se trata de practicar un folklore trasnochado, de covertirse en un provinciano de la cultura, La cuestton es insertarse en esos va-lores universales de la unica forma posible: la autoaffrmacien a traves del proyecto de Itberacton, Cultura nacional, ciencia nacional, es liberaci6u nacional,Si dejar de lade 1a cultura del colonizador, 0 acabar con Ia ciencia del imperi~lismo, es-terrorismo tntelectual, alla con las definiciones. Pero de eso se tr!,ta o Hay una realidad y es la de la contradtcctcn domtnador=dominado, Como:d.2,minados tratamos de acabar con la dominaci6n, en tanto pueblo en eonjunto, Entanto tntelectuales, cientfficos, parte real de ese pueblo, proveemos al proysto de acabar con la dominaci6n buscando las formas de la conciencia quedeter-minen con claridad la situaciOn y Ia estrategta,Para eso hay que crear una nueva cultura, una nueva ciencia, un nuevo arte, yno de la nada, sino comenzando precisamente en la gente que Ileva sabre si conmas rigor el peso de Ia dependencta, y que construye cada dfa el tiempo y .elplan contra la domtnaeton,La Idea de nuestra revista incluye pues los dos puntas que hemos resumido: queformam os parte del proyecto COID11n del Tercer- Mundo, y que las posibilidadesdel traba] 0 intelectua1.parten de la situacien dependiente de nuestra patria.; quehay una cultura al servicio de esa dependencia y destinada ajustificar esa situaci6n en la conciencia del pueblo.El plan de trabajo inte1ectual debe partir, entonces, de la necesidad de crearuna cuitura al servicio de la liberaci6n. EI transcurso mismo de su creaci6nsi.[nifica fortalecer las condiciones de ese trabaj o.Nuestra revista tratara de vertebrar, en la amplitud de su nombre, la labor deinvestigaci6n y publicaci6n de los intelectuales nacionales del Tercer Mundo, 0que, en otras latitudes, sean soltdartos con su causa. Can machos antecedentesen la tarea, ~xitos 0 fracasos, de una practtca al servicio de 10 nacional, nues

    - 6 -

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    9/83

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    10/83

    , C O N R A D O E G G E R S L A N :I D E O L O G I A , C I E N C I A Y " E , S T R A T E G I A

    -=arrlo los hombres no estan satisfechos con una sttuacien que afecta a la soci~- -91que viven, suelen hacer una de dos cosas: maldecir entre dientes ointen~ !!!O para camhiarla, Este "Intentar alga para cambiar'Ia" puede, a su vez,_ ---,-iT diversos grados y rnodaltdades: va desde el proposrto demodificar en 10: -e Ia pequefia cuota que aporta la vida individual 0 familiar hasta e1de aha!,

    ,..!2. sociedad entera; atiende a aspectos Iimitados que ofrecen una factibilidadalceracion gradual, 0 bien pretender llegar hasta las ra!ces mismas del mal,~-aextirparl as 0 reemplazarlas; oscila entre cl suefio acariciado en e 1 . poema,euento 0en la charta, por un lado, y, por otro, camtnos diversos que a-

    _ zesn 0 alejan de la lucha armada abierta y mas 0 menos virulenta.-= redo caso, la aspiraci6n a un cambio social, para que tenga vruidamente una__ == :e n sio n mfnima de lagro concreto, ofrece dos aspectos claramente discerni---E'S: 1JIlO, el del tipo de cambia que se quiere producrr; otro, e1 de los medias_ ::-a Ilevar a cabo dicho cambto, para Iograr que tal cambia comience a produ._:_~ Ahara bien, si se piensa positivamente el tipo de cambio que se quiere

    ncir (0 sea, si 10 que se busca no es simplemente que desaparezca 10 exi~~, stn plantearse con que reemplazarlo -en cuyo caso 10 mas probable es~ e no cambie nada 0 que se arribe al caos-, sino que se concibe un proyecto eambio que se quiere producir), estamos frente a una teorfa. Una teorfa a-~ del tipo de cambio que se quiere producir, 0, si se prefiere, una teorfa?rca de Ia sociedad que se quier e construir 0 de los rasgos que en ella se de

    _ - _odificar. Por otra parte, y dado que nuestra insatisfacciOn con el statu_ Ttplica que su cambio no depende de nuestro puro acto de voluntad nt tam-

    de una remocion espontanea de los obstaculos que se Ie oponen, conclutrg"'i e, cualesquiera sean los medios que escojamos paraproducir el cambio,

    ~ eo de esos medias conftgurara una lucha. Aunque en un caso he subra-- 9 -

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    11/83

    yado la palabra "teorfa" y en el otro "lucha", 10 primero que deseo dejar en clg_ro aquf es que tanto en un campo como en el otro -atin tomandolos separadamente- hay 0 debe haber pensamiento y proyecto racional; y asimismo, tanto en uncampo como en el otro -incluso separandolos, aunque en este segundo aspectoes mas diffcil desconectarlos entre si, segtmveremos- ha::,praxis y hay mili-tancta,Al proyecto racional que debe guiar la lucha se 10 llama hahitualmente "estrategia" (como se sabe, "estratega'' era Ia palabra que los griegos usaban para 10que nosotros denominamos IIgeneral "), y nos atenemos a ese nombre. En cuan-to al proyecto racional acerca del tipo de cambia que se quiere produci.:r, segulremos tambien -par los monvos que veremos- la denominactrm mas corriente,de ideoIogfa.Es cierto que una ideologfa no puede definirse simplemente como proyecto decambio (al menos de cambio radical), ya que puede babel' y hay ideologfas delstatuguo, y que a 10 sumo contemplan modificaciones en superficie .. Precisa-mente, los defensores del statu quo -y/o de las modiiicaciones aparentes-, enIa medida que se ven embarcados en una lucha (defensiva Uofensiva) , suelenpl~near tambien su estrategia, por 10 cual tampoco la 'estrategia' puede definirseexclusivamente en funci5n dellogro de un cambia revolucionario. Mas adelantedefiniremos el concepto de "ideologfa" (e1de "estrategia' ha quedado precisadoen base a su etimologia militar). Ahara no estabamos definiendo todavfa, sinoque nos ha unportado partir de la noci6n de "cambic" en general y "cambio re-volucionarto" en particular, porque es Ia que esta en juego en Ia coyuntura pr~sente, y al distinguir los dos planes se facilita BU tratamienw r se precabe cantra la distorsi6n que suele operarse sabre todo can el concepso de "ideologfa",que es el que aqui mas nos Interesa, Porque dicho concepto sufre por 10 gene-ral un doble bombardeo, que no Ie haria mell.a si se redujera a un cuestionarioIingufstico (suplantar el vocablo "ideologfa" po'r el de "teorfa' ,. POI'ejempl o , corna hace Raipeau 1), pero que obstaculiza 6 ' pretende oostaenltzar la tarea quehernos hecho referencia, al intentar menoscabar aquello que sirve de he rramienta conceptual -la principal herramienta conceptual- de dicha tarea. DOblebornbardeo, he dicho, porque se 10 suele combatrr desde dos flancos opuestos: el dela teorfa pura y el de la praxis pura; 0mejor dicho -ya que es fAcil prooar queno exlste "teorfa pura" ni "praxis pura' desde el cientificismo europeizante ydesde el activismo pequerio-burgues (en seguida aclararemos los alcances de e.e_te ultimo epftetol.Ciertamente, crlticas a los ide61ogoshan sido hechas por genre queno puede e,!!casillarse en el simplista esquema que acabo de trazar: tales los casos de Na-pole6n y de Marx, por ejemplo, Napoleon, como politic_oempfrtco.pensaba queera el y gente como ella fmica que estaba hacienda Ia historta, y no los mtelectuales que forjaban programas alejados de toda realidad concreta. Marx, pasg_

    - 10 -

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    12/83

    da su etapa feuerbachiana, detestaba por su parte a los hegel.ianos de izquierdaque sonaban en generar la r'evoluctbn modificando las ideas de los hombres, FeTO ~l mismo -juntamente con Engels- plasm6 por escr-ito sus propias ideas acerca de como debra llevarse a cabo la revoluci6n, apuntando hacia el poder poUtico y a la base econ6mica en la cual, pensaba, se sustentaba no s6lo el poder sl. -no las ideol ogfas predominantes. Yes claro que para Marx existfa una ideolo-gfa napoleonica, por hfurida que fuera, constitufda por ideas p1asmadas en he-choa, Inatltuci ones y escritos (como el "Codigo Napolebnico"], Y segurarnentepensando en su propio caso y en e1 de Engels, declaraba en el M;mifiesto que, alas clases revolucionarias, se adherfa "una parte de los tdeologos burgueses,que han alcanzado Ia comp.renston teoriea de todo el movimiento htstertco", Entodo case, para los sucesores de Marx, el Manifiesto y sus escritos polftico-econbmlcos constituian una ideo1ogfa, que e1 mismo se esforz6 por difundir yque luego sufri6 modificaciones, adecuactones, distorsiones, etc. Sea como fu~re, resulta patente que aquello de 10 eual Napo1e6n y Marx se mofaban no eraen e1 fondo la ideol ogfa en sf misma sino Ia Inoperancia dedeterminados proyeetos, Pero eso cambiaria entonces el terreno del problema, ya que la operanciao inoperancia pueden ser imputadas a la "estrategia" y no ala "ideologfa" (l3s-ta a .lo sumo podria tener e1 caraeter de utoplca, que Marx ataco en el sociali.mo de Fourier, Cabet, Owen, etco, no en los "Ideblogoa alemanes" de Ia Iz-quierda hegeliana). De 10 cual deducimos que Ia crftica de NapoIe6n y de Marxestaba en rigor dirigida a ciertas estrategias inte1ectualizantes y no a las ideS!Iogfas (sin perjuicio de detectar en el terreno ideolbgico los adversarios y a1gunas posiciones aparentemente pr6ximas a la de la suya, como hemos dicho respecto del socialismo utbpico; siempre al margen de Ia operancia 0 inoperanciaestra t~gica) ePrecisamente, e1 aetivismo pequeno-hurgues suel e confundtr ambos planes yataear por allf a Ia tarea ideo16gica (sin advertir a veces contradlcclones. co-mo las de apelar a argumentos de su exacto opuesto, e1 cientificismo). Al decir"pe queno-burgues" no quiera endosar un sambenito agresivo 0 emplear una muletilla de lexicos estereotipados, sino que hago una mera apreclaclon sociologj,ca, hecha con cierta elasticidad. Pienso, en efecto, en sectores predominantemente de clase media (en algunos casos de clase alta -raramente de clases bajas-; de allf el reclamo de elasttcidad) , can una. formacton inte1ectual de distintos niveles, pero en BUmayor parte incomp1eta (universitariosno graduados, 0bien egresados de seminarios religiosos que los han dotado deun bagaje parcialo deficiente) 2. Saturados del propio ambiente, e impacientes por lograr un cambio radical en la sociedad, desdefian Ia labor de gabinete que puede realizarseen una sociedad eapitalista, y experimentan una suerte de compl.ej 0de culpaporser 0. haber sido intelectuales; un verdadero "complejo de intelectnales", quesuel.en contagiar en sus ambientes,Desde la vereda de enfrente cafionea e1 cientificismo, y con grandes mtsil es.

    - 11 -

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    13/83

    Allf estan la ciencia, la t~cnica. Elias, y no la ideologfa., las qne transforman el mundo, Las Ideol ogfas pueden acaso matival'" 0reconocen, desdeun teortco neocapitalista, como Sehumpeter, basta un te6rico neomarxista, cQmo Althusser-, pero el cambio 10 producen la ciencia y t.ecDOlog[a. Ya Marxen ~Capi~al, segtm cree ver Godelier, mostrn c6mo pc:edeydfiJe baeerse cie!!,cia Sin interferencias ideol6gicas, y nada menos que ci~.1.2. t:eV'alucionaria (enla Unea de la "revoluci6n industrial IIAlthusser hace 50proela:ma de IaHrevol,!!-.ci6n cientifica" 0 "teoretica"),Ahora bien, sucede que la ciencia "comuni sta n (almenos sorl~ca y la europea en general, ortodoxa 0 no) se pareee eada vez mas a cienci.a "capitalis-ta", y no cuesta demasiado trabajo advertir que, si Rnsia . Iere que CbecQeslovaquia abandone el Comecon y caiga en las redes del lfu:ndial, no espor diferencias ideol6gicas sino por una estrategia que :res;x:mde_a principiosideo16gicos sustancialmente similares a los empleados en undo occiden-tal " 0 Ante el Tercer Mundo, por 10 menos, la U. R. S.S. Iyen en el plano internacional (polfttco Y econ6mico) de un m.pueden hacerlo los imperios de la Standard Oil y de 1a .....,.~ral Motors y de la Ford. El cuadro social interne es sinEEo UUo y en 1a U. R, S o S. , pero tambien es patente que a ca:da uno deellos provee una suficiente base de altenacttm (y de r~dim -CW]21idadl, co-mo dice Il,Marcuse) que perm ita operaciones impune como de Guatemalay Hungria, Uotras tal vez rnas costosas, como las de ,\i y Checoeslova-quia (aunque este segundo paralelo es, sin duda, d.esp:r:oporci en Ingar deVietnam, no se si habrfa que poner, mas bien, a Santo 0. quia sabe,a Peru), Tanto en EEo UU. como en U. R, So So es Ia migma -- laque man-dara sin duda astronautas a Ia luna, a Marte, Venus y a J _. tes del afio2.001; Ia que por ahora perfecciona las redes de misiles, aubAlistiza laindustria en los mas vartados reng1ones, desde los que a necesida-des vitales hasta los mfts superfluos y destructrvos, la que ~ corar y cura,no seamos injustos, y permite as! disminuir Ia mortandad . inclusive enel Tercer Mundo; aunque luego -0a mitad de camtno-, a:terrvcimd;a par la ca.!!.tidad de gente subdesarrollada, explora los medios de lim.i mtalidad y last~cnicas para tmponerl.os, Es la ctencia, ala eual, en ell h.ipotaicocasode quelos activistas de mar ras tomaran el poder -cualquiera que fne:ra el signo ideo=Iogtco que tuvieran, implicita 0 explfcitamente--, tendri.n. .recurrir, porquee1 Tercer Mundo no conoce otra,En esta encrucijada sacamos entonces a relucir ya sin complejo alguno el con-cepto de "ideologfa", y 10definiremos sucintamen:te para analb.ar sus impliC3.!!_etas, Porque el hecho de que los marxistas francesesbayanam-erlidoque Iamismfsima tdeologfa comuntsta, en Iugar de asumtr un papel -onario, actfieen Rusia (yen Erancia, 10que mas les duel e) en funci6n de uIlgdadoradel statu.!l!!2.analoga a la que tienen las ideologias capitalistas, no significa que para pr_

    - 12 =

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    14/83

    yectar un cambia reva1ucionaria debamos recurrir a otras palabras que no sea"ideologfa" a a otras her rarntentas conceptuales: a 10 sumo aignificarfa que enambos bloques en coexistencta competitiva esta de memento bloqueada Ia posi-bilidad hist6rica de cambia revolucionario y que s610 restada una posibilidadde cambia revo1ucionario te6rico, de palabras y conceptos, Pera sf ese es elcaso, bay que deci r que no es el del Tercer Mundo. En ecstehay cada vez masconciencia de que ni una "sociologfa del conocimiento" ni ninguna "teorfa delcambial! pueden planear POl' sobre Ia orientaci5n ideo16gicaoVay a definir ala Ideol ogfa, en primer Iugar, como un conjunto de ideas que influyen -0bien pueden 0pretenden influir- sabre la realidad sociopolitica de unanaci6n a region en un momento hist6rico deterrnlnado, Nodigo "sistema" 0 "conjunto organic 01 1 de ideas, porque no es forzoso que exista tal sistematizaci6n uorganicidad, y en camhio suele acontecer que la preteneHm de Ilegar a ella Iecanfiera un caracter cerrado, que impida toda modiftcacten sin ctsma 0 here-jfa y que resulte impermeable ala realidad histortca, POI' e1contrario, la ideoIogi'a debe estar abierta permanentemente al di1ilogo con la histoIia; 10 cual nosignifiea que deba ser eambiada can miras ala estrategia, 8i una estrategiafracasa, hay que revisar la estrategia; la revisi6n de Ia ideologfa hahr. depra~ticarse en base ala experiencia histertca ala cual atiende en tanto ideologfa, yno en base al exito 0 fracaso estrategioo . Claro que ya en Ia ideologfa es necc-sario un cierto aftncamtento hist6rico para que cualquier estrategia que se ap.2.ye en ella tenga posibilidades de exito en su aplteacirm, Por eso he englobadodentro del concepto de "Ideologfa" tanto ideas que influyen 0pueden tnfhrlr en Iasociedad, como las que pretenden iufluir. Porque puede darse el caso de que,sin propone'rselo, determinadas ideas influyan 0 puedan influtr en la sociedad(como suele suceder con buena parte de las ideas que sirven al statu quo),y, aIa inversa, es posible que determinadas ideas se propongan, infructuosamente,influir en la sociedad (como suele suceder con buena parte de las ideas revolu-cionartas), Claro que Ia efectiva influencia frecuente de las ideologfas que si ry e n al s tat1!__;_quoo se debe a su afincamiento btstorico, ya que eneste punto ti~ne vigencia la ley de la inercia: es natural~ente mucho mas :ffi.cilinfluir en mantener un estado de cosas, un ta.!!-~~alcanzado, que hacerlo mover hist6ri camenteo Lo importante es que, para que las ideas que pretenden influir histortcamente en Ia sociedad puedan hacerlo, deben arraigarse en e1 suelo nactonal, haee!.se carne en la historia de ese pueblo, 8610asi se abandonara Ia unlver sal idadabstracta y se evitarfi Ia volatilidad de las fantasfas utopicas.Ahara bien, las ideas que pueden formar parte de una ideologia son b.sicamen- -te de tres clases.(Observaremos, clare esta, que a menudo las Ideol ogfas earecen de una 0 dos de ellas, explfcttamente a1 monos),La primera clase de ideas -10 que podrfamos denommar "componente filos6fi-co" de la ideologfa 3_ son ideas acerca del hombre y del mundo, que configuran

    - 13-

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    15/83

    10que se da en Hamar "cosmovtsion", Claro esta que una cosmovtsion puede noser "ftlosofica" sino meramente "natural" 0 "ingenua'Lya que filosofar iroplicaun esfuerzo consciente y crftico en la elaboracten 0 adopcitm de ideas, y unopuede hacerse cargo de ideas del hombre y del mundo que ha recibido de Ia tr~dici6n, de la educacibn, etc. sin exarninarl.as en modo alguno, Pero el peligrono reside aquf tanto en la falta de reflexien sino en no advertir que, de cualquierforma, la cosmovisi6n tiene repercusion en la vida del individuo (ya que su CO!!.ducta, su actividad ctentffica, polftica, etc, responderan casi sin excepotbn asu manera de ver e1 hombre y el mundo, aun cuando no est~ consciente de ella),y, a traves de ella, en grados distintos, en la comunidad: vale decir.tendra unarepercusibn Ideolbgiea, Y esto puede suceder inclusive cuando la cosmovisi6nsea fflosbftca: uno puede haber elaborado 8UWeltans_chauung en el eserttorto, pero no percibir la funci6n ideolbgica de la misma; en tal caso, es probable quese llegue al desdoblamiento de una persona en I1fil6sofofl, por un Iado, y "hom-bre comun", por otro; de modo que, como I!fi16sofo", elabore una cosmovisten"ftlosbfioa", pero como "hombre comfm" se gufe por una cosmoviaibn.t'ingenua"diferente a aquel la u opuesta, sin percatarse de Ia contradicci6n ..I De todos modos, Ia cosrnovi.sion no es toda Ia ideologfa, ill da forzosamente su impronta atoda ella, Se nl1fide partir de una concepcton protettco-evangeltca y adoptar , en10demas, una Ideol ogfa bien disttnta a 10 que Jesus y los profetas exhor taban,Se puede partir de una concepcion del "hombre total", y enajenar y estar enaj~nado par una ideologia dogmatlcamente cerrada y parcelante.La segunda clase -10 que en otro Iugar he llamado "componente sociol6gico"-abarca las ideas que funcionan como objetivos que hay que alcanzar 0mantenerpara que una cosmovtston tenga vigencia htstortca en una soctedad, Asf'; par e-jemplo, para que una cosmovisi6n profetico-evangel.lca 0 bien una cosmovisi6ndel "hombre total" comiencen a.cobrar forma concreta en UUU'. sociedad determinada 4r eabe postular una liberaci6n nactonal que permita que la comunidad m~,ne]e sus propios reeursos, as! como una socializaci6n de los bienes basicos depr-oduccitm y distribuci6n, que ponga en manos de 1a comunidad e1control de sueconomfa para satisfacer las necesidades reales de sus mtembros, Ahora bien,esto que decimos y algunas casas mas que podrfamos aiiadir constituye un pal~brerto mas 0menos bonito que, formulado ordenadamente yio expresado con a-decuados medios audtovtsuales, puede servir de plataforma electoral 0 revolu-clonarta, 0 bien d e contenido a un panfleto subversivo 0 "concientizante".Pero para que la posibilidad de su realizaci6n sea concebida seriamen te debeser objeto de examen cientffico. no solo la sociologfa, sino tambi~n la economfa,Ia historia, las ciencias eociales en una palabra, han de coadyuvar ala forrnu-Iacion precisa y concreta de aquellos objetivos; y no s610 las ciencias socialessino tambien las naturales, pnr cuanto la organizaci6n de la produccton implt-ca una tecnol ogfa fundada sabre el conocimiento cientrfico de la naturaleza, Como en e1 caso del componente filos6fico, tambien las ideas que forman el "componente sootolngico" de Ia ideologfa pueden adquirirse tmprovtsadamente, derna

    - 14-

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    16/83

    nera t'mgenua" 0 "empfrtca": de ser asf, e1 resultado mas probable es e1 fracaso. Pero aquf tambien, como en e1 case anterior, resulta mas riesgoso e1 desconocimiento del nexo tdeologtco que guarda este componente con la cosmovi-si6n que la gufa, y de la funcirm ideolbgica de la labor cientffica.En efecto,desde e1 momenta gue una teoria cientffica Quede influir sabre la_realidad so-ciopoHtica, aunque no 10pretenda, es ideologicao (ymils atm si se tiene en cue!!:.ta que, conscientemente 0 no, se halla orientada por una determinada manerade ver al hombre y almundo), Aqu! es donde se alega que un cientffico en mu-chos casos no sabe en absoluto si su teoria puede infiuir 0 no en la 'sociedad, 0bien, puede probar que su teorfa puede mfluir tanto en un sentido como en otro,Son las argumentaciones de la "inocencia clentfftca" y de la "neutral.idad ideo-logical1 de Ia ciencia, No obstante, y para no extendernos sabre dicha discusionen particular, aquf importa SOIOtul punta: por un Iado, hay teorfas cientfficasque -hayanse propuesto 10 que fuere sus autores- repercuten nocivamente en lasociedad; por otro Iado, la sociedad necesfta con urgencia teortas cientificasque ayuden a su humanizaeton, 0 sea, vemos cientfficos que, conseientementea no, contribuyen -Ita nivel internactonal't- ala muerte 0alienacibn de millonesde seres humanos; y vemos tamhien que nuestra nacirm neeestta cientrficos quecontribuyan a que vivan y se personalicen siquiera los millones de seres humg,nos que eonstttuyen el pueblo de esa nuestra naci6n .. La opcion parece clara, yel papel de Ia ciencia en la historia revelase como de singular importancia ideologiea.La tercera clase de ideas forma 10 que aquf denormnare "components metodo15gico" 0 "epistemol 6gtco' 15, eplstemologicoen tanto implica una reflexi6n sobrelas ciencias (del griego epistlme:::: "ciencta") , y metodo16gico en cuanto estareflexirm se dirige ante todo a los metodos que emplean las ciencias, En efecto,especialmente a partir de la r'evoluctrm industrial, las ciencias se desarrolla-ron en base a las exigencias crecientes de la tecnologfa, y ~sta a su vez en respuesta ala demanda de Ia industria. Puede decirse que la ciencia tomf desdeentonces mas que nunea el signa comercial del "rendtmtento", Iab6squeda de la"posttrvtdad", que llev6 a Cornte -0desde Comte- incluso a postular la necesi-dad de una "ff'stca social ", Asf Ia revoluci6n industrial, nacida bajo laegida delcapitalismo liberal, sento e1modelo de desarrollo economtco, y con el el mo-delo de desarroll_o tecnologico, y con el el modelo de desarrollo oientiftco, paratodo Occidente, Esto hasta el punto de que, cuando Rusia socializti Ia pr-oduc-ecioo en nambre del Marx que habfa profetizado un "hombre total" Iiberado de laal.ienacton, adopto ese modele (inico.En efecto, aunque su soctaltzacian y pla-nificacibn parecieran contradectr e1 tipo de desarrollo economlco del capitalfgmo, no varto en un apice los patrones de la tecnol ogfa y a ellos ajusto los de laciencia, y su desarrollo presenta las mismas caracter-lsttcas.queel decualquiergran pais capitalista. De este modo, al acumularse los capitales en gigantes-cos monopoltos yposibilitar la planifteacten en los pafses capitalistas-sin perder par ella el criteria cuantitativo-Iucrativo que habra guiado alliberaUsmo-,

    - 15 -

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    17/83

    la simil.itud entre ~stos y los sovieticos fue creciendo, hasta el punto de quehoyIa distinci6n aparece mas en el plano de las formas polrticas internas que en elde Ia economfa, interna e Internacional , Sin embargo, hay quienes siguen pen-sando que, con la socialtzactcn de Ia producci6n, iremos a parar au tornattca-mente al "hombre total.", AI Unico hombre que par Ia vfa trazada por la revolucion industrial iremos a para.r automaticamente es al hombr-e-autemuta, 6Por consiguiente, di rfa que el grupo de ideas que apremia mas al Tercer Mundo en el plano Ideol ogtco es el que constituye el componente epistemol6gico engeneral y metodo16gico en particular e EI problema del metodo que deben tomarlas ciencias para contribuir a Ia realizaci6n htstortca nacional es, pues, el problema ideologic'?, nnmero uno. (Subrayo "ideolbgtco" para que no se confunda este problema can los que surgen en el terreno "estrategtco", ya que Ia palab r a"metodo" podrfa sugerir que hablamos de rnetodos de lucha pclfttca) ,Aquel que crea que el metodo dialectlco es la llave que abrira todas las puertasy solucionara nuestro problema indudablemente no ha Iefdo la L6gica de Hegelo El capital de Marx, 0 acaso no ha pensado todavia Ia cosa en serio. No e scon el metodo dial~ctico que los ruses mandan cohetes a Ia luna y tanques a Ch~.coeslovaquia; ningfm metodo dialectico rige la industria del acero sovi etico nisu movimiento monetar-lo, La naturaleza -rnater-ia de la tecnolog1'ay "cuerpo i!!organtco" de la hi.storta, como Ia denominaba Marx- escapa a la dial ectica, cQmo no sea a traves de unas pocas leyes generales que Engels bosqueja en su evolucian y que apenas rozan las formas primarias de su transformacton por e1hombre, Para quien sepa ahondar en ella, cabe encontrar en 1a formulaci6n diale_tica esa tension bidimensional a Ia que melancoltcamente canta Marcuse, y

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    18/83

    mite mantener Ia esperanza de Ilegar a un hombre pleno,Fina1mente, unas palabras mas sobre Ia relaci6n de las estrategias con la ideoIogfa, De 10 precedente, como podra advertirse, es tan poco lfcito inferir quedescalificamos al activismo en sf mismo, cuanto deducir que descalificamos aIa ciencia en sf mrsma, Del papel de Ia ciencia en relaci6n con la ideologfa, yahernos hablado, Respecto de las variantes estrategicas que suelenpostularse, noes mi prop6sito extenderme aquf, Las que con mayor frecuencia 0 impetuosidadreclaman su superioridad a los efectos de lograr un cambro revolucionario son,hasta donde tengo noticias de ell.as, tres, La primera cree que por vfas electorales pueden darse pasos positives que, con una coyuntura favorable, perniitanconsolidar en el poder una organizaoitm revolucionaria. La segunda exige convehemencia la Insur-reccibn armada mfLs0menos inmediata, con vanguardiasguerrilleras que poco a poco ganen apoyo en e1pueblo como para arrastrar trassf huestes suficientes para formar el ejercito popular que Ilegue a tomar 1a Casa Rosada, La tercera busca formar una conciencia revolucionarta en distlntosniveles segUnlos distintos sectores de la pob1aci6n, de modo que Ilegue un rnomente en que se torne insostenible el mantenimiento del sistema socioeconbmico, y en que a los que atin detenten las bayonetas en favor del mismo no .les re.te otra cosa que sentarse sobre elIas (que es 10 tinico, se dice, que no puede hacerse con las bayonetas), Las tres son pasibles de crfticas, ironfas y tambiende combinaciones.En todo caso, s6lo con una ideologfa adecuadamente madurada en e1pars puedeconcebirse, me parece, que esos u otros tipos de estrategias eviten e1 caer enel oportunismo 0 en Ia frustracttm delrrante, ASI, pues, como Kant decfa quelos conceptos sin las intuiciones son vacfosy que ~stas sin aquellos son degas,analogamente me atrevo a afirmar que una ideologia, sin las estrategias que lapongan en practice, queda vacfa e infecunda, y que toda estrategia que no se a-poye en una ideo1ogia arratgada en e1 suelo en que aquella se mueve resultarac:!,egay no menos estertl, Que las personas que elaboren las ideologfas-o suscomponentes- sean las mismas 0no que las que formulan y ponenen.practica Iasestrategias, es otro problema, que acaso derive mas de las ctrcunetancias. Pero s610 desde un anacrontco militarismo puede resolverse que la militancia consiste cxelusivamente en tomar las armas 0 en adoptar cualquier otro tipo de estrategia (asf sea en la calle 0 en el cafe), subestimando la praxis de los que,papel en mano y tierra argentina a Ia vista, estudian los problemas apremian-tes de Ia realidad nacional y programan su soluci6n humana, La juventud uni-ve'rsitarta, en particular, tiene una obltgacion doble. con Ia sociedad, que deriva de su doble condici6n: en tanto juventud, cuenta con eriergfas vitales que Iacapacitan e impulsan hacia la Iucha; en tanto universita:ria, euenta conrecurs osintelectuales que la favorecen para aportar ideo16gicamente -en los tres tiposde ideas mencionadas- al proceso hist6rico, y canal.izar-asf su propia acci6nen beneficio directo del pueblo, gracias a cuyo esfuerzo tiene la ocasi on de E'S

    - 17 ~

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    19/83

    tudiar en Ia Univer sidad,Carlos Casares, marzo de 1969. Conrado Eggers Lan

    1Ye C. Raipeau, Prefacio a Ideologia y verdad, de F. Chatel eb-H. Lefebvre (tr~due, D. Wagner, Carlos Perez, Buenos Aires 1968), p.15.2 Naturalmente, no pretendemos queeI concepto de "pequeno-burgues" incIuyasolo a intelectuales de formacifm incompleta; pero aqui me estoy refiriendo a losactivisms "pequerto-burgueses", y en tal sentido creo que vale Ia caractertza-cibn,

    3En mi libra Cristianism 0 y nueva ideolagia (JAlvarez, B~enos Aires 1968),p, 29 Y SSe he distinguido y caracterizado los dos primeros componentes que a-qui descrfbo,4 En el citado libra, p. 31 Y ss, he senalado la necesidad de que tal ccsmovi sifmsea formulada en terminos que no exijan una adhesi6n confestonal , de modo queno pueda hablarse de una ideologi'a "crf stiana". Tambien he discutido el mano-sea que se hace a veces de la expreston paultno-rnarxista de "hombre total" (p.168 Y ss.),5 Este tercer componente 10 he discriminado por primera vez en el ensayo "El problema de la metodolog!a del desaxrollo" (inclufdo en e1volwnen -junto con trabajosdeotros autorea- Desarro1l9ydesarrollismo, en prensa en la editorial Galerna).GEnel ensayo mencionadoen la nota anterior, y a prop6sito de la exposici6n ydiscustfm de las ideas de Deutscher, Galbraith y Marcuse al respecto, me he extendido en la caracterizaci6n del"hombre unidimensional" y Ia necesidad de unametodologfa que supere, en nuestros desarrollos, Ia vfa universalmente adoptadapara la industrtaltzacion, y que conduce a la "aocledad unidimensional 110

    - 18 -

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    20/83

    J U S T I N O O ' F A R R E L L :L A C U L l U R A P O P U L A R

    L A l l N O A 'M E R I C A N A

    PUEBLO Y CULTURA POPULAR,CAMPO DE INVEST1GACION YACCION

    La expresi6n global de 1apractica hist6rica revolucionaria delos pueblos latinoamericanos en contra de la dominacitmy en favor de su propia liberaci6n y delos demas hombres, constituye para nosotros un limbito de realidad poco cono-

    cido, en especial desde el punta de vista recien enunciado.Hasta ahora se ha acostumbrado considerar a la cultura, y ala cultura popularcomo inclufda tAcitamente en Ia primer a si cabfa, a la manera deuneonjunto depautas y de normas de conducta y de comuntcacton, Este punto de vista es reduccionista y desfigurador.M.sque un conjunto depautas y normas, la cultura popular es una expresi6n deproblemas sociales y humanos.Recoge en su trama los vaivenes del sufrimieg,to y de la lucha interminable y cotidiana; expresa loscontenidos y prop6sitos deesa lucha, Expresa la lucha y los contenidos de la misma, de una manera vir-gen y abierta, no sujetandose a f6rmulas organizadas pre-establecidas que pu-dieran anestesiar 0 contradeciral uno y al otro factor.En realidad, la expresi6n hist6riea revolucionaria de la eultura popular se in-serta en la practica de autoafirmaci6n de nuestros pueblos. Desde su lingulo, Ieotorga permanencia y espfritu indomable. Ha sido capaz de orear situacionesriesgosas, nuevas e inesperadas. Constituye una reserva de la confianza en lajusticia y la fraternidad entre los hombres, mjis alIAdel alcance de los intere-ses reivindicatorios. En ningfinmomento la cultura de los pueblos latinoameri-canos parece rehusar el planteo de todo e1espectro problematico humano: 10acepta y en muchos planes 10 fomenta abtertamente,

    - 19 -

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    21/83

    No creo que se trate de ser candidos con respecto a la cultura popular y a suprotagonista, e1pueblo, La cultura popular no es "una cruzada de Ia bondad, niuna r-eivtndlcacion de una buena fama a de alga valioso que ha sido subestimado:sus concrecianes se extienden desde 10 sbrdido y 10 cruel hasta 10 mas noble ytodo 10 que su fuerza principal hacia la justicia involucra y desata en una situacion de dependencia y pugna.. Sin embargo no es mas cruel ni mas estor sionadora que su sistema oponente, En otras palabras, es un heche social y humano,nimas ni menos, que refleja en sf los efeetos de las presiones, desgarramientosy deformaciones de Ia situactrm en que se astenta,Destacamos nuevamente 10 que sigue. Nuestra conciencia hlstertca demuestraque, par sabre el valor otorgado a los mecanlsmos, la lucha mtsma, las ticti-cas y victorias, prima la importancia otorgada al contenido de las mismas: Iajustlcia, Desde este flanco, la cultura popular suele mostrarse inaccesible, indbcil y claudicante a los ojos de los impacientes y advenedizos que desconocenla complejidad de su planteo total ni saben de sus fracases y especial tipo de'pe.cspicacta, En ning11ncaso 13.cultura popular deja de erigirse en protesta tft-cita 0 abierta contra el parcelamiento, la suhestimaclfm desalentadora y el fo-menta de las divisiones internas a que es forzada par las diversasestrategiasde aquella politica orientada a dividir para reinar y de crear panaceas para ilusionar 0 calmar.Resta sin embargo senalar un problema. La cultura popular 0 por 10 menos 91-gunas esferas que se preston, pueden ser arrastrados a ser parte de Ia socie-dad de consumo y de comerctaltzacton, como oeurre con algunas versiones delfolklore nacional. Algunas vertientes de la cultura popular son transformadasen un arma 0 expediente que la llevan a operardentro de estamentos y mecanismos sociales que directamentecontradicen y traicionan sus contenidos y Iuehas,Esas vertientes no dejaran de contribuir a Ia claudicacton, sumandose a la pe-dante sea intencibn aquella de educar al soberano, y que en realidad implicabaentrenarlo para sujetarse a las exigencias y convenieneias de la dominacifm brl.d.nica en desmedro de 1a .na,cionj esas vertientes comercializadas de 1a culturapopular se incrustan en la soctedad de consumos costosos y desgastadores deltirea hegememca adjudicada aN:nieamerica por los arreglos del sistema de Iacoexistencia pacffica, Los reci~n llegados al pueblo y a lacultura popular contribuyen a sflenciar su mensaje de un modo tan inconsciente y disimulado comoen la tnstanota anterior. Sus motlvoaesptrreos de no quedarse atrlis. de ado.trmamtento compul sivo, etc., se prestan a permitir un a.rea de desahogos int~lectuales muy parciales y desprovistos de Ia prueba del tiempo,

    En realidad no estamos bien provistos to-davfa para abordar elproblema glcoal, de.de y para el puehloy su cultura, J. J.Hef.

    nandez Arregui, A. Jauretche y otros han dado grandes pasos: se trata de dar- .otros, Respecto.a la necesidad, no s6lo de explorar y explicar esta probl ema-

    NECESID AD D E ABORDARELPROBLEMA

    - 20 -

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    22/83

    tica, sino deotorgarl s un alcance practrco, e.s mdtspensable notar 10 stguiente:1. QuiEmno se percata que hasta ahara y generalmente los soci6logos y antro-p6logos continfian explorando a nuestra realidad social, desde puntos de vista eintereses ajenosal planteo de la lueha por la justicta, ~su contenido-; aquenosreferimos arriba, y enpeneficiode proyectos ctentfftco polfttcosadversos 0illdiferentes al proyecto polftieo de nuestrospueblos? Algunos caen en un sincretismo estrechamente emparentado can el chauvtnlsmo Impertalfstai sepasan datos y explicaciones,como S1 ello no Impltcaraoonsecuencdaa; se reciben dadt-vas que crean compromisos, relaciones y proyeetosal servicia de una cienciade cuyos enmascaramientos no senecesita mucho para advertirse.20 Con una fe tenaz se insiste y persrsteen creer en desarrollismos e integr!,ciontsmos que no dan para mas, a no ser paradebilitar una interdependenciaecon6mica mas adecuada entre parses queIa actual dommadora y dependiente,Estos desarrollismos, integracionismos y democractas formales orestringidasde hecho mtnan a nuestros parses a pesar de los consumes ino.tiles y asoetalesy, por otra parte, srrven al desarrollo econbmlco y a Iaopulencia social yavan

    . -ce cienti'fico de los parses dominadoxes, Cuestacamblam cuesta cambiar esemodulo de "cambtar las cosasde cierta manera y hasta tal punto" de modo queal fin "todo quede como esui't; en realidad, los grupos interesados en esta f6r~mula rehusan cambiar su sttuacten de divorcio del pueblo y las ventajas de S8!!,trrse superiores a 1 3 1 , en orden a Iegttimar sus prer rogattvas,3. En nuestros parses subsisten algunos grupos quepor vfa de ahondar en suscomplejos de culpa 0 de su fracaso polfttco, no seperdonan jamasel haber malentendido el contenido decisivo queen nuestros parses opera en favor de Ia au-toafirm aci o n . . Aquella vez estuvieron divorciados; todavfa 10 estan. Su eontextura de intereses y relactones les tmpedtraentender el nftcleo de la cosa y com-prometerse con ella, Siempre dispondran de alguna f6rmula mecanica para su-gerir y capitalizar elesfuerzo de otros: .les importa la lucha como mecanismoesporadico y subestiman la [usticta, A rafz de esta deficiencia, no Ilegan a1 pUf:.bIo.. Sa oportumsmo practico e ideol6gico los delata: en un momentoson marxi~tas leninistas, en otro populistas y en otra ocasi6n y frente, perontstas,4. EI ambito de Ia "culturapopular" se encierra en el de "pueblo", La cultu.rapopular es un flujo Inmanente al trahajo cotidiano y al reclamo pOlitico del PUB- - - -blo frente al cercamiento que 10 circunda y penetra, La cultura popular noe suna superestructura, como 10 es lacultura Ilustrada y como a menudo 10 sonlas ciencias soctales, especialmente cuando operan de herramientacientfiico-.ideol6gica de Ia opresi6n cultural externa, No es posfble adoptar una perspectiva adeeuada a la larga expertencla de proletariado histl">l;"icode nuestros pue-bIos lattnoamertcanos, si previamente no se desprende a las ciencias socialesde su inserci6n en e1 proyecto pol!tico de la dominaci6n y nose las tncorpora

    -21-

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    23/83

    nuestros pueblos, Esta transformaci6n involucra un trabajo ycamhios demuchomayor envergadura de 10 que a primera vista se percibe, Afe.cta directamentela estructura profesional de socielogos yantropologos Y BU modo actual de ,perteneeer a la oferta y demanda, -el mercado-, de expertos adacrtptos a la.dominacion, Implica desprenderse del grupo y de Ia cultura de los selectos, de suscriterios acerca de 10 que es racional e irracional" de 10 que es superior y de10 que es inferior, acerca de 10 que es cascara y de 10 que es suhstancta.Estamos impteparados para.abordar el problema global de 1a"cultura popular";de sus repltegues, subyacencias y verdaderos alcances transformadores, 'La sociologfa y Ia antropologfa pueden actual" de obstacul o inconsciente y solapado.ladominaci6n enmascara, disimula y crea Ia presuncion acerea de perspectivas"verdaderas' 1.Sin embargo estamosen la encruetjada que apremia saUr al encuentro de todo10 que Ia realidad de nuestros pueblos y de Ia cultura popular exige y que ha detransformarse en un proyecto de liberaci6n mas articulado y explfcrto, La cul:'_'tura popular en su actual situacifm de amenaza tnvita a que se r-eveanCOR amplitud y visual todas las practteas y concepctones vigentes hasta ahora respecto alverdadero importe de sumensaje, Anticipa que se presentaran otrascoyuntu-ras de transformacibn y que a espaldas de ella y en obsequ:i.ode inquietudes ab_tractas y perfecciontstas, muchos podran volver otra vez a dcsentender y des-aprovechar Ia oportunidad que se les ofrece,

    EI pueblo y su cultura, -prtncipalmente sunticl.eo central de fuerzas-, se yerguen enoposlcitm a la cultura Ilustrada, en, contrade su sistema y de sus bases de Iegttima-

    cionQ El antagonismo historico entre barbarie y civilizaci5n, entre caudillos ymontoneras que Iuchaban por-salvar ala naci6n y los gobiernos de las oligarquias9:uepedfan progcaso al cambio de la entrega del pals,ponen de mantfresto. losalcances de la contradtccitm que contrapone a ambas csfcras,

    C U L T U R A _ P O P U L A R YC U L T U R A I L U S T R A D A .P U E B L O Y l iSELECTOS iI

    La eultura Hustrada se afirma en los grupos y en su orden de ap'optacion de bienes y ventajas a expensas de los demas, Esta apr opiacifm en realidad equivalea una extorsi6n agresiva que opera de un modo inclusivo y excluyente: inclusivoal maximo en favor de los propios tntereses momentaneos e individuales y ex-cluyente al maximo de los intereses sooiales; pero ademas, Ia ap'ropiacton s eve forzada a cambiar esa inclusividad y exclusion con la olandicacton y docilf-dad a los dtctamenes de los dominadores que son incondicionalmente apropiati=

    Jvos, inclusivos y excluyentes, no s610 de los bienes sino de Ia suerte poIrtica ygeneral de otros seres humanos, No todos pueden iniciar 0 perdurar en la apro. .-piaciOn a que nos referimos; histertcamente 10 fueron quienes a.rafz de las ac=

    - 22 ~

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    24/83

    ttvidades que desempeilaban y compromisos desar rollados, acabaron par cons-tituirse en los "seleotos" de la humanidad, La cultura ilustrada expreaa y sir-ve de satisfacci6n, educaci6n y refinamiento de los "selectos", otorgandoles lagarantfa Ideolbgtca que lOB demas son inevitablemente inferiores, irracionales,infrahumanos, en comparacton con la superioridad por e110sIograda, Dentrodel esquema de Ia apropiaci6n y del mercado, el module de los rnedi os=ohjetf-vas, a sea de la mercancfa-dinero, del dividir-dominar, etc., se complemen-ta can la reducci6n de las ciencias a 1adimensi6n tecnicista que asegura los e-xitos,La cultura popular se orienta a todo el espectro de la problematlca humana yconsigufentemente contra el reduccionismo de Ia realidad que cabe dentro de laestrechez de los seleetos, La contextura de la cultura popular da cabida a suselementos, no tanto como pesimismo 0 el optimismo de los selectos, sino comoproblemtitica: da alojamiento a problematioas, las proyecta y Ias pr ovoca enotros. Su trabajo es mas amplio, duro y complejo: supera en mucho los Ifrnttesde los ~xitos tecnicistas. Su supuesto basi co dice que apenas bay un hombre, seconstituye el hecho raciona1: las clasificaciones de arracional, prerracional yantirracional no corresponden; expresan la enajenaci6n y la irracionalidad delos grupos que se amarran a un diseiio artificial de la sociedad humana, EnpIincipio Ia cultura popular se identifica con las necesidades humanas: no alacasoes problemtltica y la causa de permanente ansiedad para los selectos que asu-men pader controlar la naturaleza e intensidad de esas necestdades, Tiende aque se sujeten a la justicia, sean los avances que hace la apropiacton, los con-sumos, rapacidades y dominaciones, sean las Iuchas que el pueblo emprendecontra esos poderes. Si hay superioridad humana, esta consiste en la [ustlclay en loque el pueblo denomina "humildad"; esta se expresa en la disposiciOn ala fraternidad y ala igualdad que distingue Ia vida de los humtldes, de la de losenancados en el poder y la apropiaci6n inclusiva y excluyente, Las oUgarqu!aslatinoamericanas nunca perdonaron estos contenidos de la aspiracitm popular:se prestaron a cualquier alianza, para sofocarlos. En realidad la fraternidad yla igualdad constituyen una superaci6n de la enajenacffm que permiti6 a las 011-garqufas hacer entrega de nuestros parses y aceptar las f6rmulas de su detertoro economtco yde su impotencia polftica.

    El problema de las tireas de 1acultura popular y de los Umites fie clases interesamucho: son Areas cambiantes ylllnites flufdos. Estos SOli determinados por las alternativas del proceso que los condicio-

    na, Paralelamente gravitan las percepciones que los diferentes grupos eompo-nentes 0 advarsos-ttenen sobre el particular: los miembros de los grupos m~srancios y cerrados de la oligarqufa Hegan a englobar en 10 popular, algunas c!!:_racterlsticas de medio pelo propias de las clases medias. No pesa tanto el pr.2,blema de las ~reas y Ifmites, cuanto la permanencia y fuerza del nneleo de fue!:,

    NUC LE O D E FUE RZASY U M lTES

    - 23-

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    25/83

    zas de los grupos que elaborana la eultura popular en la Iucha contra la domt-nactfm y en favor de la nacien, asf como en el campo opuesto es deeisivo el pro. .-blema del escalonamleato de Ia dominaci6n que desde los parses dela domina-cton neocolonial se asrenta en las grandes ciudades y baja a.las capttalesde .provincia y, por otras .vfas, -a las estancias, obrajes, canaverales, al.godonal.es,bancos, etc, El esealonamiento de la dominaei6n define .Ia graduacien deactividades de Ia _eufianeocolonial que comprende la mayorfa de los grupos de las ciases elevadas y grandeasectores de.las clasesmedias; de ella 'no.hay queexcluira aquell os seetores de las clases trabaladoras reblandeeidas por.la economfa deconsumo, par las claudicaciones polfttcas y Ia aceptacion de ventajasque resultan contrariasa Ia situacten e intereses delos grupos decfdidos:adversariosdeIa dominactbn. La eeonomia orientada al consumo y al desperdicio, Ia publici-dad, el sistema de.prebendas - y el profesionalismo, las peetestones Iiberales,lasaristocraeias obreras y el burocratlsmo, Ia actividad enajenadorayantina-cional de los dentrficos y Ia ambig'tiedad con que se pIante an losproblemas 80-ciales, etco, son fuerzas que a 10 largo del proeeso se suman unas.aotras.eongciente 0 inconscienteinente, al proyeeto polftico de Ia dominaclon,A pesar de Ia omnipotencia de la dominacien y de su omnipresencia, Ia docili-dad ydomesticaci6n definitiva de los grupos populares y 'de.SU o cultura es diffcilde extinguir. No es .la primera vez que 1acultura popular subsiste como brasasbajo la ceniza, Despues de resistir durante cien afios a la dominacirm britanieay a los alineamientos_ y.alianzas producidos entonces, ahora Ie.tccaredeftntrlesproblemas y encontrar un camino de salida,El escalonamtento de la liberaci6n es lento, amplio y aparentemente esporadi-co, aunque constante en el fondo, La superaci6n deJuanB, Justo yde L, de laTorre por Irigoyen, .m_starde, Ia emergencia del peronismo ypostcrtormentelas alternativas del movimtento popular que perdura despues de dos decadas 0-frecen una perspeetiva acercade Ia naturaleza deia prtictica delalfberacien yde .Ia transformacton, Los intentos deeduear a1 soberano produjeron un resultado dlstinto al esperado por las oligarqufas, y las f6rmulaspuras de 10s.revolu-cionartos abstraetos aliados de los enemigos de Ia nacion, Aparte deeaos mo-mentospoUticos filgidos, la polftiea del pueblo y de su cultura es Iade sobrevivir; sobrevivirffsica y Itteralmente para evitar caer en el foso y en la desocu-pacibn, en la enfermedad, en la proscripcibn, La poUtiea basica as .r es l stt r,evitando Ia muerte y el,aniquilamiento. En relacien a ~sta, Iasotras .elahora-ciones son r'effnamtentos y, cuando no toman en cuenta esa base, se tr.ansfor-man en .elucubraci6n desortentadora,El panorama deIa-cultura popular en Ias presentes ctrcunstaneias, es muyplastico y escurridizo; arrastra en sus cauces mucho limo queesconde aIacorrienI -te central y porahora invisible en todo su conjunto, Considerese, por ejemplo,el caso de los numerosos reeten llegados a la cultura popular: detodosaquellos

    - 24 =

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    26/83

    que desconocieron en su oportunidad la coyuntura de transformaci6n y de liberaci6n y de todos aquell os otr os que detectan solamente un planteo de estrategia yde.mecanismos muy distanciado social y culturalmente de 10 que el nticleo de lacultura popular postula como renovaci6n de las sociedades Iatinoamertcanas enel muy concreto y estrecho desfiladero que se les intenta cer-rar por todas par-tes. Las culturas populares latinoamericanas implican unpI ante0 global de todala problematlca humana, 0 sea, del hombre y de su sociedad, de Iarelaclon sQcial., de la dignidad incondicional de los hombres por sobre las cosas, deuna racionalidad mas veraz que aquella otra que sirve para domesticar t de la econo-mfa, de la poUtica, de la cultura, etc. A estas postulaciones -norrenunciara 'y 'aparentara ser cobarde e ina.ctiva ante objetivos que no conducen a la posibfli-dad de encaminarse a sus finalidades por las que resisti6 y luch6 desde hace 'siglos,Existe un~ practica de rransformacifm, Se trata de descubrf r todos sus mean-dros, pliegues y aparentes caminos despistados. Si solamente uno se dispone aensefiar desde la optica pasajera e individualista de un tramo 0deun angulo de.de los cusles no se percibe el conjunto del planteo involucrado, uno contribuira.a establecer una distancia cultural mas divorciada del nl1cleo que importa dis-cernir. Muy opuesta a esta actitud reduccionista propia del proyecto polftico dominador, se trata de captar la totalidad del problema planteado por Iasoulturaspopulares 1atinoame'ricanas,

    - 25 -

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    27/83

    A M E L I A P O D E T l l :- L A A N T R O P O L O G IA E S T R U C T U R A L

    D E L E V I . . .S T R A U S SY E L T E R C E R M U N D O

    L. s. justifica la trasposici6n de metcdos lingufsticos ala etnologfa (1) en vir-tud de dos criterios diferentes. En Les structures el~mentaires de la parent~,1. ed, 1949, despuas de haber elaborado la teorfa acerea de los sistemas de P!!.rentesco y sus estructuras elementales, L. S. advierte que es posible aplicarel m~todo fono16gicoaIos problemas del parentesco porque hay analogfas entre'ambos campos: " cuando consideramos sus metodos, y mas todavfa su obje-to (los de la fonologfa), podemos preguntarnos st la sociologfa de 1a familia, talcomo la hemos concebido en el curso de este trabajo, se reftere a una realidadtan diferente como se podda creer y st, en consecuencia, no dispone de las mismas posibilidades" (2). En base a un analfsl.s comparativo de las funciones dellenguaje y del parenteseo L.S. concluye que ambos sonmodalidades de-unagran"funciOn.de comunicaci6n"; la categorfade comunicacltm se haee 10 bastante 3l!!.plia -y quizas ambigua-, como para abarcar la comunicaci6n de mensajes, de.mujeres y de bienes y servicios, cubriendo asf todas las actividades soeiales.Es pues-posible aplicar el metodo fono16gicoa las ctencias soctales, perc ademas es necesario pues n .Ia lingUistica, concebida como un estudio fonolbgi-co" es la (mica "entre todas las ciencias sociales" que "ha Ilegado al punto enque la explicaci6n sincr6nica - y la explicaci6n diacr6nica se confunden, porquela primera permite reconstituir la genesis de los sistemas y operar su sinte-sis, mientras que la seguuda pone en evidencia su 16gica interna y capta la ev.

    (1) L.S. distingue entre etnograffa y etnologfa, segUnmostramos mtis adelante,Pero, en t~rminos generales, usa indistintamente los t~rminos etnologfa y an-tropologfa.(2) za, ed, Mouton, 1967, p.560 Y SSe

    - 27 -

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    28/83

    lucian que los orienta hacia una metal! (1). Diacronia y sincronia mantienen unainterrelaci6n dinamica: todavfa no se ha cristalizado la rfgida oposici6n que lasdivor ctara, relegando ademas la diacronia del Iado de la historia, es decir, dela irraeionalidad, conforme ala logiea del sistema. Pronto la nocien de cornu-nlcacifm se hace unfvoea: toda comunicacirm es semio16gica, y por 10 tanto lasmujeres y los bienes y servicios son fundamentalmente signos, aunque tambisusean personas y cosas (2). La etnologfa es, pues, una "ciencia semiological! ysu relacit'm con la Iingufstica se vuelve mas intrlnseca "porque 1a lingUistlca,mejor que ninguna otra ciencia, es capaz de ensefiar e1media de pasar de Iaconsideraci6n de elementos en e110smismos privados de stgruficacibn, a la deun sistema semantico, y de mostrar como el segundo puede edificarse por me-dia de los primeros: 10 que quizas inicialmente es el problema del lenguaj e, pero despues de el y a traves de el, es el problema de la cultura entera" (3). Noson, pues, crttertos formales los que justifican el valor de Ia ling'tifstica parala etnologfa: se trata de que ella percibe, categoriza, interpreta sus objetos conforme a categorfas 0 relaciones que L. S. considera definitorias para la reali-dad social: es Ia 11nicaciencia social capaz de conceptualizar Ia sfntests entresincronia y diacronta, es la que mejor puede dar cuenta del sentido, Y el sentido debeentenderse semanticamente y no solamente a nivel d e La sintaxi s, comooourrtra por ej. en La pensee sauvage~ Enel texto antes citado de Ia Anthro-pologie structurale, L~ S. establece como una caracterf'stica positiva y fundamental de las sociedades que estudia el etnologo la autenticidad, Lo que significa queestas sociedades estan fundadas sobre relaciones personales, sobre rc-lacianes concretas entre individuos, en un grado mucho mas tmportante que lasotras", "Nuestras relaciones con los otros ya no estan fundadas sabre esta ex-periencia global, esta aprehensi6n concrete de un sujeto por otro, salvo de m2do ocastonal y fragmentarfo", Para L. S. es tan Importante este criterio de autenticidad y la distinci6n capital que ee l permite establecer "entre dos modalidades de extstencla social" que 10 considera como lilamas importante contrihu-cion de la antropologi'a a las clencias sociales", Esta categorfa tambien desapar ecera, como la relacien sintetica entre sincronia y diacronia, barrida POl' e1formalismo que progresivamente va endureciendo el pensamiento de L.S.y quese manifiesta ya inequivocamente en el segundo criteria en vtrtud del eual el etn6logo debe considerar ala Iingufstlca como su modelo y como su proveedorade eategorias y metodos: Ia lingiifstica ha Ilegado a convertirse en "ciencla", Yesto signifiea que ha alcanzado la forma arquetfptoa de toda cientificidad: la delas ciencias exactas y naturales, De pronto, dice L. S.,- con TImelancolfaIty Tl8!!,

    (1) Se, p. 560 Y ss.(2) Idem 1 idem.(3) Anthropologie structurale, Paris, PIon, 1958. El articulo data de 1954.

    - 28 -

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    29/83

    vtdia" vemos a los ling\iistas apartarse de nosotros los antrop61ogos y saltar labarrera, "largo tiempo juzgada infranqueable que separa las otencias exactas ynaturales de las cienciae humanas y sociales" y ponerse "a trabajar de esa rnanerarigurosa de la que nos habfamos resignadoa admitir que las oiencias naturales detentaban el prtvilegto" .Y hoy, gracias ala lingU!stic3o, las cienctas 8 . 2 .ciales que durante un siglo 0 dOB "se resignaron a contemplar el universe de lascienciasexactas y naturales como un parafso cuyo acceso les estaba vedado P!ra slempre" (1), ven abrirseante ellas la posibilidad de acceder a ~l.La lingiU'stica pues, pese a que sigue siendo una clencta social, ocupaenese raQ,go inferior un Iugar excepcional: es lila Cinicaque puede reivindicar el nombrede clencia' r (2) y en esto reside su valor para la etnologfa, S610interesa este c~rt\cter formal y no ya su aptitud para dar cuenta de clertos aspectos de Ia rea-lidad socfal; si se Ia toma como modele y se Intenta aplicar sus m~todos ala etnologfa es, solamente, porque ella es, de plena derecho, una "ctencia", Be propone aplicar el m~todo lin~stico porgue ha llegado a ser cientffico, y se oate-gorizart\ Ia realidad social para adecuarla a ese metodo porgue es oientffico, Yesta cientificidad es puramente formal: solcconalste en revestir la "forma" ahstraeta de ciencia, forma indiferente a los contenidos que pretende expltcar, cQrno veremos en los criterios que definen elstatus de "otencia",La lingUfstica puede ser puesta en pie de Igualdad con las ciencias exactas y u,!turales por tres razones: "a) ella posee un objeto unlversal , que es el Ienguajearrieulado del cual ningtin grupo hum an0 esta. desprovfsto; b) BUmetodo es homogeneo, dicho de otra manera, sigue siendo elmismo cualqulera sea la lenguaparticular a Ia que se apltca: moderna 0 arcaica, "prtmitiva" 0 civilizada; c)este metoda se funcla en ciertos principios fundamentales que Iose spectaltstasreconocen como vlllidos par unanimidad (a despecho de divergenctas secunda-rias)" (3).Ademas la ciencia debe ser "graturta": una de las razones del progreso de Ia frsica es que "durante siglos, sino mflenios, los sables se ocuparon de proble-mas por los cuales Ia masa de la poblacion no se sentfa concermda", Esto lespermiti6 trabajar en la oscuridad y al abrigo de presiones Interesandcee ante t . 2 .do en "las casas que e110scretan poder explicar, en vez de que se les exigiera... explicar aquello en que los otros se tnteresaban" (id, 582).

    (1) Anthropologie structurale, p. 80.(2) Idem, P. 37.(3) Crit~res scientifiques dans Ies disciplines sociales et humaines, Revue in-

    ternationale des sciences sociales, vol, XVI, n, 4, 1964, P. 588~(trad. cast. en Aproximaci6n al estructuralismo, Galerna, 1967)

    ~.29 -

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    30/83

    Otra exigencia fundamental de toda investigacibn clentfffca es el dualismo entreel observador y su objeto, por 10 tanto, "si las ciencias sociales y humanas sonverdaderamente ctencias dehen preservar este dualtsmo" (1), . R U n cuando ya e_te cuestionado, como el mismo L. S o 10 reconoce can reticencia, en el campoprivilegiado de la ffsica.Finalmente, "la ciencia entera esta construida sabre la distinci6n entre 10 contingente y 10 necesario" (2) y "el objeto de toda ciencia" 10 constituyen "relacrones necesartas" (3). Esta necesidad es para L" S. Identica al .11 0 determinis-mo ~". modo de existencia de los objetos cientfflcos" (4)6Estas referencias, aunque breves, nos penniten advertir que para L. S. el modelo de ciencia, el arquetipo realizado de Ia cientificidad, 10 constituyen lasciencias exactas y naturales; que la clencia se caracteriza por ciertas notas definitorias y comunes que podemos resumir: objetividad, universalidad, necesi-dad; y por 10 tanto que no hay diferentes tipos de ciencias: 11 Mauss liber6laantropologfa de Ia falsa oposicien, Introducida par pensadores como Dilthey ySpengler, entre Ia expl.icacifm en las ciencias ffsicas y la expltcacitm en las cie.!!eias humanas" (5).Este conjunto de proposieiones acerca de Ia ciencia es asumido por L. S. en forma totalmente acrftica. No se justifiea, nl siquiera se examina Ia aff rrnactrmde que la eieneia se reduce a un solo tipo de conocimiento: el que elaboran lasciencias exactas y naturales; como tampoco Ia version de Laciencia como obj.tiva, universal, necesaria; ni Ia de que la ciencia, asf interpretada, tenga elstatus de saber te6rico no s6lo supremo sino arquetlpico; ni finalmente que esa"ciencia" pueda ser de alguna eficacia para el eonocimiento de 10 social. L. S.acepta ingenuamente y sin exarnen este mlto, esta ideol.ogfa que constituye elT 'cientificismo.OBJETIVIDAD Si las ciencias sociales no son ctenctas es

    porque ellas y/ 0 sus objetos carecen de u-nlvez-salidad, de objetividad, de necesidad; par 10 tanto hay que recortar el ob

    (1) Critt3res scientifiques dans Ies disciplines sociales et humaines. Revue in-ternationale des sciences sociales, vol, XVI, no 4, 1964, p. 582.(trad, cast, en Aproximacion al estructuralismo, Galerna, 1967).

    (2) La pensee sauvage, Plan, Paris, 1962, po 32(trad, cast.: EI pensamiento salvaje, F. C. Eo, 1964).

    (3) Ida ~ po 24.(4) Id", P. 19.(5) Clase inaugural en el Colegio de Erancia, en Antropologfa estructural, Eu-deba, 1968. P.. XXVL

    - 30 -

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    31/83

    jeto del modo adecuado para que se conviertaen cientfftco, tareadifrcil en nuestro terreno, pues la subjetividad, la parttculartdad, la contingencia parecll sercomponentes esenciales de Ia vida scctal.;: Despuas de todo 1a destgualdad queexiste entre las verdaderas ciencias y las cienclas sociales nodebe sorprendepnos: fino existe ni ha existido jamas mas que lID solo mundo frsico, cuya s pro-piedades han seguido siendo las mi smas en todos los tiempos y lugares, mien-tras que en e1 curso de los mtl enartos; 110 han cesado de nacer y desaparecer,como un mariposeo efimero, millares de mundos humanos, 'La.diferencla entreellas refleja la alternativa que las atenaza, e,. sea privilegiar uno de esos mundos para pader captarl o, sea revocarlos todos en duda en beneficio de una esencia que todavfa esti por descubrirse, 0 de un unlverso fmico que, si es -verda-deramente tmico, fatalmente se confundtra con el de las clencias exactas y na-turales" (1).Por otra parte fl Ia desgracia de las ciencias sociales es que el hombre nopodr Ia dejar de inter'esar-se par ~l mfsmo" (2).Y finalmente "La situaci6n particular (y desventaj osa) de las ciencias sociales.. , depende del caraoter intdnseco de su objeto de ser ala vez objeto y sujetQ0 para hablar el Lenguaje de Durkheim y de Mauss, "cosa" y "r epresentacton' "(3).Las subjetividades son, por principio, incomparables e incomunicables: nuncapodria saber si mi aprehenston subjetiva tiene siquiera algun punto en com fincon la del iudfgena, Felizmente hay un terrene donde "Io objetivo y 10 subjetivose encuentran" y doude es posible superar Ia oposici6n entre yo y el otro: el inconclente, IIPor una parte las leyes de Ia actividad inconciente es tan sternprefuera de Ia aprehensi6n subjetiva (podernos tamar coaciencia de ell as pero co-mo objeto) j y por la otra, sin embargo, son ellas las que determinan las modalidades de esta aprehensifm", It, , 0 Ia Imgufstica y mas particularmente la lin-gU!stica estructural nos ha familtartzado con Ia idea de que los fen6menos fun'damentales de Ia vida del espfrttu, los que Ia condiclonany deterrninan sus formas mas generales, se stttian en e1.plano del pensamiento inconcf ente, El in-conciente serfa as! e1 t~rmino mediador entre yo y e1 otro, Profundizando susdatos, no nos prolongamos, st se puede decir, en el sentido de nosotros mis-(1) Criteres, po 597.(2) Id., p. 582. Ver tamhien Ia discusi6n con Norbert Wiener en As, p. 64.(3) Introduction a l"'oeuvre de Marcel Mauss, en Marcel Mauss, Sociologie et

    anthropologie, Po U. F., Paris, 1950, po xxvm,

    - 31 -

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    32/83

    mas: alcanzamos un plano que no nos parece extranjero por ocultar nuestro yomas secreto sino (muehomA.s_ormalmente) porque, sin hacernos salir de no-sotros mismos, nos pone en coincidencia can formas de actividad que son alavez nuestras y otras, condiciones de todas las vidas mentales de todos los hombres y de todos los tiempos" (1).Par 10 tanto la tarea del etn61ogono consiste en lila observaci6n ye1 anru.isis degrupos humanos considerados en su particularidad y dirigidos a la restitu-ci6n, tan fiel como fuere posible, de la vida de cada uno de ellos" (2): este es elobjeta de la e1nograffa y/ 0 de Ia historia que, "organiza sus datos can referencia a las expresiones concientes de la vida social" (3). "Todo 10 que el histori.!!:,dor y el etn6grafo alcanzan a hacer y todo 10 que se les puede exigir que haganes ampltar una experieneia particular hasta darle las dimensiones de una experiencia general 0mas general y que par esto mismo se vuelve accesfble comoe:xperiencia a hombres de otro pars 0 de otra ~pocafi (4). Pero un "riesgo tragico" acecha siempre al investigador lanzado "en esta empresa de Identlflcacitm":el de ser vfctima de"unmalentendido:es decir que la aprehenston subjetiva alaque ha Uegado no presente can la del indfgena ningtm punta en comtm, fuera desu subjetividad misma" (5). En estas condiciones e1 eonocimlento aeerca deunasociedad no podrfa alcanzar' nunca la exigencia cientfflca de objetividad, Perola etnologfa salva este escoll.o estableciendo su objeto en el plano del "pensa-miento inconciente": su tarea consistirli en "desrnontar el mecanismo deun pensamiento objetivado" (6 ) en las instituciones, los mitos, las clasificaciones delas sociedades estudiadas, Que L. S. Ilame al inconciente pensamiento no es e!sual sino que se debe a su interpretacion del inconciente como exclusivamenteintelectual: afectividad, pulsiones, instintos no constituyen ni siquiera integranese inconciente como L. S. recalca, p. ej., cuando critica las interpratacionesdel totemismo debidas a Durkheim y a Freud (7). El inconciente IIse reduce aun termino por el cual designamos una funci6n: Ia funci6n stmboltca, .... Organade una funeten especffica, se limita a imponer leyes estructurales, que agotansu realtdad, a elementos inarticulados que provienen de otra parte: pulsiones,emociones, representactones, recuerdos" (8). El inconciente pues no es nada

    (1) Introduction a l"'oeuvre de Marcel Mauss, en Marcel Mauss, Sociologie etanthropol ogie, P. U.Fa, Paris, 1950, po' XXXI.(2) As, p. 40(3) Id. po 25.(4) Id, Po 23.(5) Mauss, p. XXX.(6) Esprit, N

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    33/83

    mas que un conjunto de leyes estructurales 0 estructuras que "proporcionan unaarquitectura logical! (1) a los fenomenos de la vida social, La etnologfa entoncestratara de alcanzar mas allji de las manifestactones empfrtca.s, historfca.s, co.!!:.tingente s de la vida social, la estructura subyacente que las condiciona y quees objetiva porque es producto de La actividad tnconciente del espfritu y no de-pende de la subjetividad individual sino que por e1 contrarto es sucondicton, Se-trata pues de un inconciente puramente 16gico que nocontiene elementos afectivas ni volitivos ni se refiere ala historia del individuo; !tel inconciente deja deser el inefable refugio de las particularidades Indtviduales, e1depositario deunahistoria que hace de cada uno de nosotros un ser rrreemplazable" (2); pero tampoco es una internal.izacion de la experiencia historfca de la especie ni un resultado de la presion social y Ia actividad de ese inconciente no consiste m~s queen una combinatoria Ibgtca,UNIVERSAl IDAD Ese inconctentees pues, en sentido estric

    to, universal: It Ia actividad inconcientedel espfritu, consiste en imponer formas a un contenido. e a yestas formas sonfundamentalmente las mismas para todos los espiritus, antiguos y modernos,primitivos y civtltzados" (3), "el conjunto de esas estructuras (que) formarla 10que llamamos e1 tnconciente" (4) es el mi.smo e Identico en todo hombre. anti=guo 0moderno, normal anormal, niiio 0 adulto: 11.0" cada ntno aporta con ~l,al nacer, y bajo una forma embrtonarta, Ia .suma total de las posihflidadcs en-tre las que cada cultura y cada perfodo de la historia no hacen mas que elegiralgunas para retenerlas y desanrollarlas, Cada nifio aporta al nacer y bajo forrna de estructuras mentales esbozadas, la integralidad de los medics delos quela humanidad dispone desde toda Ia eternidad para definir sus relaotonescon elmundo y sus relaciones con el otro" (5). Esta esla raton por la cuallos estu-dios de pstcologfa infantil tienen gran importancia para"~l etnologo plies' Ie per'miten acceder "bajo au forma mas fresca a ese capital camUrl.--Jti'e's truc turasmentales y de esquemas institucionalesque contiene el capital inicial del que elhombre dispone para lanzar sus empresas sociales" (6)" ~ elanorrnal "toda la

    \..1_vida psfquica y todas las experiencias ultertores se organizan en funciOnde unaestructura exclusiva 0 predominante, bajo la accifm cataltzante delmtto inicial;pere esta estructura y las otras que, en ~l, quedan relegadas '8 . unlugar subor-dinado se encuentran en el hombre normal, primitive 0 civil lzado" (7).

    (1) As, p, 30c(2) As, p. 2240(3) As, po 29.(4) As, po 1\.Sp.224(5) Se, po 108.(6) Se, Po 111.(7) As, p. 224.

    - 33-

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    34/83

    Primitivo 0 civiIizado, pues las estructuras "no existen en numero Llimitado"(1) sino que por definicion ... (su)n11mero... es finlto" (2) y - estA dado desde e1principio y para siempre; ni el desarrollo histortco ni la vida social pueden generar nuevas estructuras ni siqurera transformar las iniciales: ell as constitu-yen una poseston innata e invariable del espfrttu humane, El "problema de 1a invartancia" es comtm ala antropologia y a otras ciencias soeiales pero para a-quella "apareee como la forma moderna de una cuesticn que ella se ha plantea-do siempre : la de la universalidad de la naturaleza humana" (3). EI objetivo Ultimo de la antropologfa consistirfi pues en "alcanzar ciertastormas universalesde pensamiento" (4) t en extraer de la diversidad social e hlstnrica una especiede "denominador comtm de todo pensamiento y de toda reflexten" (5). As! habr~mos alcanzado Ia universalidad que nos pcrmittra Instaurar una ant rop ologfactentffica, pero al coste de dejar fuera de la etencia no s6lo 10 especffico de c!!_da sociedad -pues s610 son susceptibles de percepcirm cientffica las estructuras16gicas subyacentes, que solo se diferencian, en sus distintas enoarnaciones s2ciales, per la diversa combinaci6n de sus elementoa-; sino tambien 10 especff],co de la vida social misma -pues las estructuras no son su resultado sinosu condicion de posibilidad y par 10 tanto de inteligibilidad: las estructuras no 'son so-ciales sino individuales: L . S o reflota la arcaica concepcion deunanaturaleza humana individual eterna e inmutable a traves de las soctedacess llaetnologfa, diramuchas veces, es psicologfa y J como hemos visto.pstcol ogfa estrechamente in-telectual lsta- y 10 especfficamente historico, (pues s610 las eatructuras puedenotorgar caractcr logico a los acontecimientos hist6ricos y at precio de reducirIa a un elemento del sistema: el repertorio de estructuras ity las r-elaciones decompatlbtlidad e incompatihfl.idad que cada una mantiene con todas las otras proporcionan una arquiteotnra 16gica a desarrollos hist6ricos quepueden ser imprevisibles sin ser [amas arbitrarios" (6) ) j cuando el acontecimtentc introduce eldesorden en Ia sociedad haciendo mas 0menos ineficaces las instituciones quereglan 1avida social, esas instituciones se transforman, pe ro la transform a-cion no consiste en elaborar una solucitm nueva que incorpore dialecticamenteIa novedad introducida par e1 acontecimiento, sino.solo en una nueva combina-cton Iogtca de los elementos del Sistema, generada, no par e1desorden, que s.Qlola requiere extrinsecamente, sino par el intrfnseco "dtnamtsmo logical! (7)del Sistema" Aunque una sociedad, conciente a inconcientemente, aplique "re-(1) As, p, 300(2) Ps, p, 190(3)(4)(5) Paolo Caruso, Entrevista a Claude L~vi-Strauss, en Claude L~vi-Stra.u..ss,

    Problemas del estructuralismo, Eudecor , 1967, p o 187.,' (Eudecor) a(6) As, po 30.(7) Ps, p, 2100

    Clase inaugural, P. XLII~ida ida

    -34-

  • 8/6/2019 Antropologia del Tercer Mundo 2

    35/83

    glas de matrimonio cuyo efecto es mantener constante la estructura social y latasa