APUNTE_NRO._1_.2016_Economia_DIDIER_M.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 APUNTE_NRO._1_.2016_Economia_DIDIER_M.doc

    1/10

    ECONOMIA: EIS APUNTE NRO 1: 2016 PROF. MA. CECILIADIDIER

    CONCEPTOS BASICOS:

    ECONOMIA: se ocupa de las cuestiones relacionadas con la satisfacción de

    necesidades de los individuos y la sociedad, y en general, de toda actividadhumana que implique la necesidad de elegir.

    Necesidades econóicas: Se clasican en individuales o colectivas, segúnde quienes surjan. En ambos casos puede decirse que son ilimitadas. ado quelos recursos son limitados, la escase! siempre esta presente.

    Necesidades !"sicas:  Son fundamentales para sobrevivir. Ej: como laalimentación, ropa, salud. "osteriormente, atienden otras necesidades comolas secundarias que surgen de la evolución y el desarrollo de la sociedad .Sonm#s renadas como el turismo y esparcimiento. $as necesidades son

    ilimitadas.

    #ien: son los medios materiales que sirven para satisfacer las necesidadeshumanas.

    #ienes econóicos. Son aquellos que directa o indirectamente satisfacenuna necesidad humana.

    #ienes $i!%es: son gratuitos y est#n en cantidades ilimitadas. "uedenobtenerse sin aplicación de recursos.

    #ienes de cons&o: se destinan a satisfacer directamente necesidades.

    #ienes de ca'i(a$ o in)e%sión:  no cubren directamente las necesidadeshumanas pero son indispensables para la producción

    #ienes d&%ade%os  ."ermiten un uso prolongado. $os materiales para laconstrucción de un edicio.

    #ienes no d&%ade%os o 'e%ecede%os. %o permiten su uso prolongado y seconsumen. Ej la leche

    #ienes in(e%edios: son los que deben sufrir nuevas transformaciones antes

    de convertirse en bienes de consumo o de capital. Ej. El acero, la soja.#ienes *na$es: son los que ya han sufrido las transformaciones necesariaspara su uso. Ej. &na noteboo'

    #ienes '%i)ados: son consumidos por una sola persona y no por varias. Ej.&na cerve!a

  • 8/18/2019 APUNTE_NRO._1_.2016_Economia_DIDIER_M.doc

    2/10

  • 8/18/2019 APUNTE_NRO._1_.2016_Economia_DIDIER_M.doc

    3/10

    1on estos /actores "roductivos se obtienen los productos y servicios quenecesita la sociedad.

    "or otro lado, toda ac(i)idad '%od&c(i)a  es llevada adelante por losdenominados 08E%2ES E13%37(13S, que son $as econom*as domesticas, lasempresas y el sector publico.

    9ogares o Econom*as domesticas

     2ipos de Empresas

    0gentes Económicos Servicios públicos

    E1&S3S 3 /0123ES "3&12(43S:

    $os ecursos son los factores o elementos b#sicos utili!ados en la producciónde bienes y servicios+ por eso se los puede denominar factores productivos .

    ;  2(E0: se usa en sentido amplio, para indicar no solo la tierra cultivabley urbana, sino todos los recursos del suelo rme y los del mar comominerales y la pesca.

  • 8/18/2019 APUNTE_NRO._1_.2016_Economia_DIDIER_M.doc

    4/10

    1apital /(S(13: son los medios de toda clase empleados en la producción,tales como edicios y maquinarias. Su duración se e)tiende por varios a@oso varios ciclos en la producción.

    1apital 9&70%3: son la educación, la formación profesional, y lae)periencia en general, y todo lo que contribuya a elevar la capacidadproductiva de los seres humanos.

    1apital /(%0%1(E3: son los fondos disponibles para la compra de capitalf*sico o activos nancieros, como los bonos o acciones.

    A

    $0 012(4(0 E13%37(10 B $3S 08E%2ES E13%37(13S.

    $a actividad económica m#s importante es la "3&11(3% de una ampliagama de bienes y servicios cuyo último destino es satisfacer necesidadeshumanas. $os hombres con su capacidad de trabajo son organi!adores yejecutores de la producción. 0 su ve! los bienes y servicios producidosser#n consumidos por los agentes económicos, es decir, los agentesresponsables de la actividad económica, que son las /07($(0S, lasE7"ES0S y el SE123 "&5$(13 3 ES203.

    /07($(0S u 9ogares

    TIPOS DE AGENTES ECONOMICOS   E7"ES0S

    ES203 o Servicios "úblicos

    En la sociedad actual, las actividades productivas se reali!an a trav-s denumerosas &%(0ES E "3&11(3% o E7"ES0S, cada una de lascuales emplea trabajo, capital y recursos naturales tratando de obtenerbienes y servicios.

    En Econom*a los diversos papeles que desempe@an los 0gentesEconómicos se pueden clasicar en tres grandes sectores:

    "(70(3: abarca las actividades que sereali!an en torno a las bases de recursosnaturales, como pesca, agr*colas,ganaderas, mineras.

  • 8/18/2019 APUNTE_NRO._1_.2016_Economia_DIDIER_M.doc

    5/10

    SE123ES E13%37(13S: SE1&%0(3: comprende las actividadesindustriales mediante las cuales setransforman los bienes.

     2E1(0(3: o de servicios, reúne lasactividades encaminadas a satisfacernecesidades de servicios que no seplasman en algo material. Ej. 2elefon*a,transporte, comercio.

    LOS AENTES ECON/MICOS

    En sen(ido a'$io

    En sen(ido es(%ic(o

    La totalidad de los participantes del proceso económico deun país (o región). Todos los que participan en lasoperaciones de producción, distribución, consumo etc.

    (a) el individuo consumidor o UNIDD D! "#N$U%#(b) la empresa o UNIDD D! &'#DU""IN(c) el !stado o $!"T#' &*LI"#

    LAS UNIDADES DE

     CONSUMO

    Base de la demanda de bienes y servicios. Utilizan el ingreso  para el consumo y e

    ahorro. El consumo   adquisición de bienes y servicios que satisfagan su

    necesidades. El ahorro es la parte del ingreso no consumido.

    LAS UNIDADES DEPRODUCCI/N

    Son las encargadas de proveer bienes y servicios a la unidad de consumo y la base dla oferta de los bienes y servicios.

    EL SECTOR P#LICO

    O ESTADO

    • Establece el marco jurídicoinstitucional en el que se desarrolla la activida

    económica.

    • Establece la política económica.

    •  !ct"a como empresario ofreciendo bienes y servicios.

    Conce'(o de aen(e econóicoDesde el punto de vista de nuestra disciplina, los individuos en la sociedad cumplen, en general tanto+unciones de producción como de consumo, interpretndose estos t-rminos en sus acepciones ms amplias.

    !s decir, una persona est a+ectada a la producción  cuando realia una actividad económica cualquiera,obteniendo por tal desempe/o ingresos monetarios(e0 industria) 1 un individuo est incorporado al consumocuando, por e0emplo, adquiere bienes 2 servicios regularmente para su uso personal 2 el de su +amilia,disponiendo para ello de los recursos monetarios necesarios.

  • 8/18/2019 APUNTE_NRO._1_.2016_Economia_DIDIER_M.doc

    6/10

     3ora bien, la producción 2 el consumo son dos categorías +undamentales de la !conomía, cu2ossigni+icados ms generales indican respectivamente la creación de bienes 2 servicios 2 su utiliaciónsistemtica. !n un espacio geogr+ico determinado, por e0emplo un país, una región, etc., la producción 2 elconsumo constitu2en el resultado de una in+inidad de decisiones de los agentes económicos.

    !n rigor, las actitudes de los individuos en la economía, en su doble carcter de consumidores 2 productoresestn condicionadas por la posición relativa de cada uno dentro de la sociedad, esto es su pertenencia a unaclase determinada, el lugar que ocupa en el sistema de producción, el nivel de sus ingresos, su patrimoniopersonal, etc., atributos que marcan signi+icativas di+erencias de comportamiento económico.

     $in embargo, independientemente de esas desigualdades, e4isten +uertes seme0anas en las actitudes mselementales entre los distintos seres 3umanos +rente al consumo y a la producción. $on aquellas decisionesbsicas que se adoptan en provec3o propio guiadas por la lógica de la racionalidad económica. &or e0emplo,en su condición de consumidores, tanto el 3ombre pobre como el individuo acaudalado buscarn obtener lame0or provisión de bienes, de acuerdo a las posibilidades 2 necesidades de cada uno, con un mínimo degasto5 en su carcter de productores, tanto el modesto artesano como la gran corporación multinacionalbregarn por ma4imiar sus bene+icios, en relación al potencial económico 2 la inserción en el mercado decada uno.

    &ara estudiar las relaciones causales que rigen las conductas comunes de los agentes económicos +rente a

    las contingencias de los mercados, las opciones que se les presentan, los planes de los consumidores 2 delos productores 2 las le2es +undamentales de la demanda 2 de la o+erta, entre otros temas, resulta necesario6primeramente6 identi+icar las c-lulas bsicas del intrincado te0ido de la economía.

    !llas son5 la unidad de consumo 2 la unidad de producción.

    1. Unidad de Cons&o o Sec(o% Fai$ias

    !n la b7squeda del elemento esencial del consumo 3allamos que su n7cleo constitutivo es el individuo. "omo-ste vive en sociedad, integrado generalmente a un 3ogar, por e4tensión, identi+icamos a las +amilias como las

    unidades de consumo.

    !ntre otros elementos +ormadores de sus pautas de comportamiento orientan la conducta racional de launidad de consumo su capacidad de compra de bienes 2 servicios, la estructura de sus necesidades, supropensión a destinar al a3orro una parte de sus ingresos monetarios 2 sus e4pectativas respecto de lasituación del mercado. Este esquema constituye el punto de partida del estudio de la demanda.

    2. Unidad de Producción o Sector Empresas!n un sentido amplío, todo individuo que realia regularmente una actividad económica est a+ectado a laproducción. &ero no todos ellos participan del proceso productivo de la misma manera. Unos aportan suenergía psico+ísica que constitu2e el traba0o 3umano en sus ms diversas mani+estaciones, otrosproporcionan los medios de producción o sea el capital, mientras que otros terceros contribu2en con tierras,2acimientos, etc. La unión 2 organiación de estos +actores 3ace posible la producción.

    !l elemento celular aglutinante 2 armoniador de los +actores antedic3os recibe la denominación de empresa.!sta es, por lo tanto, la unidad de producción.

    Del con0unto de pautas que guían el proceder racional de la unidad de producción, cabe citar la ma4imiaciónde los ingresos, la minimiación de los costos 2 las distintas estrategias posibles a llevar a cabo compatiblescon esos ob0etivos 2 con la realidad del mercado. De aquí parte el análisis de la oferta.

  • 8/18/2019 APUNTE_NRO._1_.2016_Economia_DIDIER_M.doc

    7/10

    3. El sector público o EstadoLas actividades que se desarrollan en el seno del sistema económico pueden dividirse en dos es+eras deintereses o en dos órdenes institucionales5 el p7blico o el privado. !sta distinción se 0usti+ica porque encualquier sociedad moderna, sea cual +uera su con+iguración política, el !stado o $ector &7blico realia+unciones económicas de importancia +undamental.

      lo largo del siglo 88, las +unciones p7blicas se 3an ampliado 2 diversi+icado, 2 el !stado 3a de0ado de ser unmero guardin del buen desarrollo de la actividad económica, para convertirse en un erdadero a!enteeconómico. "on +recuencia, el Sector Público actúa como empresario y ofrece ciertos bienes , losdenominados bienes p7blicos, tales como los servicios de de+ensa nacional, que la empresa privada no puedeo+recer. simismo, el sector p7blico coordina 2 regula el mercado a la ve que establece una políticaeconómica, tratando de alcanar unos ob0etivos generales, como pueden ser5 el crecimiento del productonacional, el pleno empleo de los recursos 2 la e+iciente asignación de los mismos, la estabilidad de los precios2 una 0usta distribución de la renta.

    !l protagonismo del sector p7blico en los 7ltimos 9:: a/os se 3a concretado en una serie de actividades quevan desde el desarrollo de un marco legal, para proteger la economía de mercado, 3asta la preocupación por estabiliar la economía. !squemticamente, las +unciones asumidas por el sector publico son las siguientes5

    • !stablecer el marco legal para la economía de mercado.

    • #+recer 2 comprar bienes 2 servicios 2 realiar trans+erencias.

    • !stablecer impuestos.

    • Tratar de estabiliar la economía.

    • 'edistribuir la renta.

    • &rocurar la e+iciencia económica.

    "#$"U#%& E"&'()#"&

    !n el gr+ico siguiente se visualian ; (dos) corrientes5 las líneas continuas representan el +luir debienes, servicios 2 +actores productivos (

  • 8/18/2019 APUNTE_NRO._1_.2016_Economia_DIDIER_M.doc

    8/10

    $antiago "oscia en >%I"'#!"#N#%?@, !ditorial Aapelus, *uenos ires, 9BB;

  • 8/18/2019 APUNTE_NRO._1_.2016_Economia_DIDIER_M.doc

    9/10

    ; e los cuatro /actores de "roducción o "roductivos mencionados, podr*asmencionar un ejemplo de cu de ellosF

  • 8/18/2019 APUNTE_NRO._1_.2016_Economia_DIDIER_M.doc

    10/10

     2E70S: agentes y sectores económicos

    ; ar un ejemplo de cada uno de los Sectores económicos y e)plicarbrevemente.