articulo cientifico

  • Upload
    angela

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es un articulo bastante util

Citation preview

  • OnlineRev Latino-am Enfermagem 2009 maio-junho; 17(3)www.eerp.usp.br/rlae

    LA EVALUACIN DE PERIDICOS CIENTFICOS QUALIS Y LA PRODUCCINBRASILEA DE ARTCULOS DEL REA DE ENFERMERA

    Alacoque Lorenzini Erdmann1

    Maria Helena Palucci Marziale2

    Mavilde da Luz Gonalves Pedreira3

    Francisco Carlos Flix Lana4

    Lorita Marlena Freitag Pagliuca5

    Maria Itayra Padilha6

    Josicelia Dumt Fernandes7

    El objetivo de este estudio fue identificar la indexacin de las revistas del rea de Enfermera, editadas enBrasil, en las principales bases bibliogrficas de las reas de la salud y de Enfermera, adems de clasificar laproduccin de los programas de posgraduacin de Enfermera en el ao 2007, de acuerdo con los criteriosQUALIS/CAPES, utilizados para clasificar los peridicos cientficos usados en la divulgacin de la produccinintelectual de los programas de posgraduacin stricto sensu en Brasil. Es una investigacin exploratoria queus, para rastrear la produccin cientfica, datos del informe y documentos divulgados por la CAPES y consultaa las principales bases indexadoras nacionales e internacionales. Los resultados ofrecen subsidios a estudiantes,docentes y coordinadores de los programas de posgraduacin para la comprensin del modelo usado en laclasificacin de los peridicos, la situacin de la produccin del rea e informaciones importantes para laseleccin de peridicos por los autores.

    DESCRIPTORES: artculo de revista; enfermera; conocimiento; investigacin

    A AVALIAO DE PERIDICOS CIENTFICOS QUALIS E A PRODUO BRASILEIRADE ARTIGOS DA REA DE ENFERMAGEM

    O objetivo deste estudo foi identificar a indexao das revistas da rea da Enfermagem, editadas no Brasil,nas principais bases bibliogrficas das reas da sade e Enfermagem, alm de classificar a produo dosprogramas de ps-graduao da Enfermagem no ano 2007, de acordo com os critrios QUALIS/CAPES, utilizadospara classificar os peridicos cientficos usados na divulgao da produo intelectual dos programas de ps-graduao stricto sensu no Brasil. pesquisa exploratria que usou, para o mapeamento da produo cientfica,dados do relatrio e documentos divulgados pela CAPES e consulta s principais bases indexadoras nacionaise internacionais. Os resultados oferecem subsdios a estudantes, docentes e coordenadores dos programas deps-graduao para a compreenso do modelo usado na classificao dos peridicos, a situao da produoda rea e informaes importantes para a seleo de peridicos pelos autores.

    DESCRITORES: artigo de revista; enfermagem; conhecimento; pesquisa

    EVALUATION OF SCIENTIFIC PERIODICALS AND THE BRAZILIAN PRODUCTIONOF NURSING ARTICLES

    This study aimed to identify nursing journals edited in Brazil indexed in the main bibliographic databases in theareas of health and nursing. It also aimed to classify the production of nursing graduate programs in 2007according to the QUALIS/CAPES criteria used to classify scientific periodicals that disseminate the intellectualproduction of graduate programs in Brazil. This exploratory study used data from reports and documentsavailable from CAPES to map scientific production and from searching the main international and nationalindexing databases. The findings from this research can help students, professors and coordinators of graduateprograms in several ways: to understand the criteria of classifying periodicals; to be aware of the currentproduction of graduate programs in the area of nursing; and to provide information that authors can use toselect periodicals in which to publish their articles.

    DESCRIPTORS: journal article; nursing; knowledge; research

    1Profesor Titular de la Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil, e-mail: [email protected]; 2Profesor Titular de la Escola de Enfermagem deRibeiro Preto, da Universidade de So Paulo, Centro Colaborador de la OMS para el Desarrollo de la Investigacin en Enfermera, Brasil, e-mail:[email protected]; 3Profesor Doctor de la Universidade Federal de So Paulo, Brasil, e-mail: [email protected]; 4Profesor Asociado de la UniversidadeFederal de Minas Gerais, Brasil, e-mail: [email protected]; 5Profesor Titular de la Universidade Federal do Cear, Brasil, e-mail: [email protected];6Profesor Asociado de la Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil, e-mail: [email protected]; 7Profesor Titular de la Universidade Federal da Bahia,Brasil, e-mail: [email protected].

    Artigo Original

  • OnlineRev Latino-am Enfermagem 2009 maio-junho; 17(3)www.eerp.usp.br/rlae

    INTRODUCCIN

    La Enfermera es reconocida por su

    competencia en el cuidado de la salud del ser humano

    en sus mltiples dimensiones, sea en la promocin

    del vivir saludable o en la atencin a las necesidades

    de cuidado al ser humano con agravios a la salud en

    los riesgos de vida, o en su cronicidad, desde el nacer

    hasta el morir, y tambin por su papel en la formacin

    de recursos humanos en salud.

    En Brasil, los enfermeros lideran la prctica

    de ms de un milln y trescientos mil trabajadores

    de la Enfermera del Sistema nico de Salud (SUS),

    con reconocida eficiencia de solucin de problemas,

    adems de la enseanza en 673 cursos de graduacin

    en funcionamiento, con oferta de 111.158 cupos

    anuales, programas de posgraduacin iniciados en la

    dcada del 70 y, actualmente, comprendidos en 35

    programas, en diferentes regiones del pas, siendo 14

    cursos de doctorado, 29 de maestra y dos cursos de

    maestra profesional y de investigacin, contando con

    128 investigadores registrados en el Consejo Nacional

    de Desarrollo Cientfico y Tecnolgico - CNPq(1).

    Los programas de posgraduacin en Brasil

    producen un gran nmero de investigaciones y

    contribuyen, de sobremanera, para el avance del

    conocimiento en el rea de Enfermera y reas afines.

    La produccin y publicacin de las actividades

    cientficas de esos programas dependen de la

    comunicacin eficaz, y los peridicos cientficos son

    importantes vehculos de divulgacin y de socializacin

    del conocimiento cientfico. Esos peridicos reflejan

    la ciencia y la tecnologa que sustentan determinada

    rea, el perfil y la competencia de sus principales

    cientficos/investigadores, adems de constituirse en

    instrumento poltico y social que promueve o subsidia

    la mejora del cuidado de la salud de los ciudadanos (2).

    El peridico cientfico es una publicacin en

    serie con periodicidad definida. Es tambin designado

    como revista cientfica (o tcnico cientfica). En el

    medio acadmico, se observa la preferencia por la

    denominacin revista cientfica. En los pases en

    desarrollo, la revista cientfica tiene como funcin,

    adems de certificacin de la ciencia, establecer e

    implementar criterios de calidad para la realizacin y

    divulgacin de investigaciones, ayudar a consolidar

    las reas de investigacin, constituirse en depsito

    de las informaciones de inters internacional, nacional

    o regional, entrenar revisores y autores en anlisis y

    crtica, mejorando la calidad de la ciencia (3).

    Como canal formal de divulgacin de

    resultados de investigaciones, los peridicos cientficos

    alcanzan gran audiencia, proporcionada por su

    indexacin en bases de datos. Las bases indexadoras

    representan una importante fuente de divulgacin del

    conocimiento producido por las diferentes reas del

    saber, junto a la comunidad cientfica nacional e

    internacional, adems de proporcionar visibilidad a

    las publicaciones. Sin embargo, las referidas bases

    pueden tener una importancia diferente entre las

    reas, debido a las peculiaridades de cada una y la

    relevancia que la base tiene para cada rea (4-5). Las

    principales bases indexadoras del rea de la salud y

    de Enfermera estn descritas a seguir.

    - Bases indexadoras de datos de referencia: LILACS

    - Literatura Latino-americana y del Caribe en Ciencias

    de la Salud; MEDLINE - National Library of Medicine y

    CINAHL - Cumulative Index to Nursing & Allied Health

    Literature.

    - Bases que divulgan ndices bibliomtricos de

    citaciones: ISI - Institute for Scientific Information -

    Factor de Impacto; SCOPUS SCImago . ndice H y

    CUIDEN - ndice RIC.

    - Bases de datos - texto completo: SciELO - Scientific

    Electronic Library Online y Rev@Enf - Portal de

    Revistas de Enfermera de la Biblioteca Virtual de

    Salud-Enfermera.

    Algunas bases indexadoras disponen de

    indicadores de citacin de los artculos publicados.

    Entre los indicadores ms conocidos estn el Factor

    de Impacto y el ndice H.

    El Factor de Impacto comenz a ser

    considerado como una manera de evaluar las revistas

    cientficas, a partir de la dcada del 60, siglo XX,

    cuando Eugene Garfield, director del Institute of

    Scientific Information (ISI) y creador de la base de

    datos bibliogrfica Science Citation Index (SCI), eligi

    ese instrumento, que determina la frecuencia con que

    un artculo es citado, como forma de clasificar y

    evaluar las revistas incluidas en la referida base de

    datos. Solamente los peridicos indexados en el ISI

    son considerados para el clculo del factor de impacto

    internacional(6-7). El factor de impacto es divulgado

    por el Journal Citation Report (JCR).

    El valor del factor de impacto es obtenido

    dividindose el nmero total de citaciones de los

    artculos, acumulados en los ltimos dos aos, por el

    total acumulado de artculos publicados por la revista

    en el referido perodo. Para que un peridico sea

    contemplado para ingresar en esa base de datos debe

    La evaluacin de peridicos cientficos Qualis...Erdmann AL, Marziale MHP, Pedreira MLG, Lana FCF, Pagliuca LMF, Padilha MI, Fernandes JD.

  • OnlineRev Latino-am Enfermagem 2009 maio-junho; 17(3)www.eerp.usp.br/rlae

    reunir requisitos como puntualidad de publicacin y

    cumplimiento de las normas internacionales de

    publicacin (ttulo informativo, correccin de las

    referencias citadas, informaciones completas de los

    autores, por lo menos contener ttulo, resumen y

    descriptores en ingles y proceso de revisin de los

    artculos a ser publicados por pares - peer review).

    El criterio de seleccin adoptado es rigoroso, una vez

    que el ISI tiene el compromiso de ofrecer cobertura

    completa de los peridicos ms importantes e

    influentes del mundo para actualizacin de

    informaciones, y entiende que la cobertura completa

    debe ser hecha no por la cantidad y si por la calidad.

    La referida base de datos es selectiva y considera

    que la mayor parte de los trabajos cientficos ms

    importantes es publicada en relativamente pocos

    peridicos(7).

    El ndice H es el indicador usado por la base

    SCOPUS que tiene como uno de sus productos el SJR

    - SCImago Journal & Contry Rank que divulga el

    ndice H SCImago. Ese ndice es calculado para los

    peridicos de la referida base. El ndice H fue

    desarrollado en 2005 por el profesor Hirsch, fsico de

    la Universidad de California, en San Diego, para

    calificar el impacto y la cantidad de la performance

    individual de la investigacin(8).

    Entre los indicadores, para el rea de

    Enfermera, merece destaque el ndice bibliomtrico

    RIC de la base y la base indexadora CUIDEN, que es

    coordenada por la Fundacin Index , institucin

    cientfica espaola, relevante para la Enfermera

    brasilea por incluir documentos sobre cuidados de

    salud, producidos en la regin iberoamericana y,

    tambin, incluyendo la produccin de 447 revistas

    cientficas indexadas, de las cuales 252 (56%) son

    del rea de Enfermera. La importancia de la referida

    base para la Enfermera brasilea es que, entre las

    revistas indexadas, se concentra el mayor nmero

    de pases que poseen problemas y caractersticas

    semejantes a Brasil, diferentemente de las revistas

    que estn indexadas en las bases ISI,

    mayoritariamente anglo saxonicas importantes, sin

    embargo, no pueden ser consideradas como nico

    referencial para una comunidad cientfica en proceso

    de consolidacin. El indicador bibliomtrico de la base

    es denominado CUIDEN Citacin (Ric) que es calculado

    de la misma forma que el ndice H SCImago de la

    base SCOPUS.

    Una importante base para el rea de la

    Enfermera y que ofrece visibilidad a lo que es

    publicado en esa rea en el mundo es la base CINAHL,

    coordenada por la empresa Ebsco Publishing, que

    posee una distribucin de ttulos indexados para pases

    de Amrica del Norte, Amrica Latina y Central,

    Europa, frica y Asia y, por eso, es considerada la

    base ms completa del rea de enfermera del mundo

    y referencia en el rea de la Enfermera brasilea.

    Las bases poseen sus propios criterios de

    evaluacin que son usados en la seleccin de los

    peridicos indexados en la base. La evaluacin de un

    peridico, sin embargo, puede ser hecha de diferentes

    maneras por diversas instituciones, adems de las

    bases indexadoras, y esa evaluacin vara en funcin

    del objetivo de la apreciacin y del rea de

    conocimiento.

    En la evaluacin de peridicos por las

    principales bases de datos son considerados los

    siguientes aspectos: calidad de los artculos (nivel

    cientfico, actualidad, identificacin con la orientacin

    temtica de la revista, porcentaje de artculos

    originales), calidad del cuerpo editorial y de los

    consultores (participacin de miembros de la

    comunidad nacional e internacional), criterios de

    arbitraje de los textos, naturaleza del rgano

    publicador, cobertura en cuanto al origen de los

    trabajos (abertura de la revista para autores de nivel

    institucional, nacional e internacional), difusin de la

    revista (la distribucin y la divulgacin deben ser las

    ms amplias posibles), indexacin (la revista debe

    pleitear la inclusin de las bases de datos nacionales

    e internacionales, de acuerdo con el rea de asuntos

    que abarca cuanto mayor el nmero de bases de

    datos, mayor ser la valorizacin de su calidad,

    productividad y la difusin indirecta de la revista) (9).

    En relacin a la estandarizacin del peridico,

    la evaluacin lleva en cuenta aspectos que van desde

    el formato del peridico el cual se recomienda sea

    mantenido durante la existencia del ttulo hasta las

    instrucciones a los autores, que deben ser completas,

    describiendo las reas comprendidas por el peridico,

    sus secciones, normas adoptadas, criterios de

    seleccin y cuestiones relacionadas a derechos

    autorales y responsabilidad por el contenido de los

    artculos publicados, entre otros, adems de incluir

    ejemplos de referencias bibliogrficas.

    La evaluacin contempla aspectos intrnsecos

    (contenido) y extrnsecos (forma) de los vehculos

    de publicacin. Los aspectos extrnsecos son

    objetivamente mensurables, por lo tanto, de fcil

    comprobacin, lo que no ocurre con los aspectos

    La evaluacin de peridicos cientficos Qualis...Erdmann AL, Marziale MHP, Pedreira MLG, Lana FCF, Pagliuca LMF, Padilha MI, Fernandes JD.

  • OnlineRev Latino-am Enfermagem 2009 maio-junho; 17(3)www.eerp.usp.br/rlae

    intrnsecos, cuya evaluacin contempla el anlisis de

    informaciones compiladas en la publicacin tales

    como: criterios de arbitraje de los textos, calidad del

    cuerpo editorial y consultores y calidad de los artculos

    (originalidad e identificacin con la orientacin

    temtica de la revista). En sntesis, no se evala

    directamente el contenido del artculo, sin embargo

    se infiere sobre su calidad, a partir de una clasificacin

    atribuida al vehculo que lo divulga(9).

    En Brasil, los peridicos cientficos son

    clasificados tambin por el QUALIS peridicos, un

    modelo creado por la Coordinacin de

    Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior

    (CAPES) para clasificar los peridicos cientficos,

    usados en la divulgacin de la produccin intelectual

    de los programas de posgraduacin stricto sensu

    (maestra y doctorado) en el pas. Los datos sobre la

    produccin cientfica no son los nicos llevados en

    cuenta en el proceso de anlisis de los programas, a

    pesar de ser considerado el tem con mayor peso en

    las decisiones sobre la evaluacin.

    Los criterios de evaluacin llevan en cuenta,

    tambin, las caractersticas propias de las reas de

    conocimiento. Hasta 2006, los peridicos eran

    clasificados tomando en cuenta el mbito de circulacin

    (local, nacional e internacional) y la calidad (pudiendo

    ser atribuidos los conceptos A, B o C). Sin embargo,

    debido a la diversidad de clasificacin dada a un

    mismo peridico en las diferentes reas, la CAPES,

    en 2007, estableci cambios en los criterios de

    evaluacin de los peridicos(1) y adopt la clasificacin

    de los peridicos en siete estratos: A1, A2, ,B1, B2,

    B3,,B4, B5 y C, donde al estrato A1 es atribuido el

    mayor peso (100) y al estrato C el menor valor (cero).

    Vale destacar que la clasificacin de los peridicos en

    el QUALIS/CAPES tiene un papel inductor que indica

    donde el investigador debe publicar. La clasificacin

    de los peridicos est disponible en la URL: http://

    qualis.capes.gov.br

    OBJETIVOS

    Identificar la indexacin de las revistas del

    rea de Enfermera, editadas en Brasil, en las

    principales bases bibliogrficas del rea de la salud y

    Enfermera.

    Clasificar la produccin de los programas de

    posgraduacin del rea de Enfermera en el ao 2007,

    de acuerdo con los criterios del QUALIS, utilizados

    por la Coordinacin de Perfeccionamiento de Personal

    de Nivel Superior (CAPES) para clasificar los

    peridicos cientficos, usados en la divulgacin de la

    produccin intelectual de los programas de

    posgraduacin stricto sensu del rea de Enfermera

    brasilea.

    METODOLOGA

    Es una investigacin exploratoria realizada

    por medio de levantamiento de la produccin de

    artculos publicados por alumnos y profesores de los

    programas de posgraduacin en Enfermera y

    registrados en la Colecta CAPES del ao 2007 y

    consulta a las bases indexadoras: ISI, SCOPUS,

    MEDLINE, SciELO, LILACS, CINAHL, CIDEN, BDENF y

    Portal de Revistas de la BVS Enfermera

    RESULTADOS

    La Enfermera est comprendida en la Gran

    rea de la Salud de la CAPES, que es constituida por

    ocho reas con etapas de desarrollo diferenciadas,

    estando, de un lado, altamente consolidadas como

    las Medicinas, y de otro, la Enfermera y la Educacin

    Fsica, en fase de consolidacin, sin embargo el criterio

    QUALIS/CAPES de evaluacin de los peridicos

    considera principalmente el Factor de Impacto ISI

    (J) y el ndice H SCImago (H) como indicadores de

    los mejores peridicos clasificados para todas las

    reas del conocimiento cientfico.

    Los criterios QUALIS 2007 para clasificacin

    de los peridicos de Enfermera fueron:

    Clasificacin - A1: peridicos del rea - Enfermera

    indexados en la base SCOPUS/SJR con ndice H > 15

    o en la base ISI/JCR con ndice de impacto J > 0.8 y

    los peridicos pertenecientes a las dems reas

    indexados en la base ISI/JCR, con ndice de impacto

    JCR con j >2.4.

    Clasificacin - A2: peridicos del rea - Enfermera

    indexados en la base SCOPUS/SJR con ndice H entre

    3 y 14, o en la base ISI/JCR, con ndice de impacto j

    entre 0.3 y 0.7 y aquellos pertenecientes a las dems

    reas con H > 18 o j entre 0.6 y 2.3.

    Clasificacin - B1: peridicos rea - Enfermera

    indexados en la base SCOPUS/SJR con ndice H hasta

    2, o en la base ISI/JCR, con ndice de impacto j hasta

    0.2 y otros pertenecientes a las dems reas con H

    La evaluacin de peridicos cientficos Qualis...Erdmann AL, Marziale MHP, Pedreira MLG, Lana FCF, Pagliuca LMF, Padilha MI, Fernandes JD.

  • OnlineRev Latino-am Enfermagem 2009 maio-junho; 17(3)www.eerp.usp.br/rlae

    hasta 9 o j hasta 0.5 o, tambin, indexados en el

    CUIDEN con ndice RIC >0.6.

    Clasificacin - B2: peridicos indexados en la base

    Medline o SciELO o CINAHL o CUIDEN con ndice RIC

    entre 0.2 y 0.5.

    Clasificacin - B3: peridicos indexados en la base

    Lilacs o CUIDEN con ndice RIC hasta 0.2.

    Clasificacin - B4: peridicos indexados en la base

    BDENF o Portal de revistas de la BVS-Enfermera o

    Sport Discus o Latindex.

    Clasificacin - B5: peridicos indexados en una de

    las bases Embase, Eric, Psycinfo, Cuidatge, Cab

    La evaluacin de peridicos cientficos Qualis...Erdmann AL, Marziale MHP, Pedreira MLG, Lana FCF, Pagliuca LMF, Padilha MI, Fernandes JD.

    Health, Cabstracts, Physical Education Index,

    Peridica, Open Journal Systems. Scientific Cambridge

    Abstracts, o en algn otro indexador, o, tambin,

    perteneciente a asociaciones cientficas reconocidas

    por la comunidad acadmica del rea.

    Clasificacin C: peridicos con ISSN y sin fuente

    bibliogrfica de referencia (bases o listas de

    indexacin). Peridico impropio.

    En la ilustracin presentada, a seguir, son

    listados los principales peridicos del rea de

    Enfermera editados en Brasil, segn la indexacin

    en las principales bases bibliogrficas del rea de la

    salud y Enfermera.

    Figura 1 - Distribucin de los peridicos del rea de Enfermera editados en Brasil, segn la base bibliogrfica,

    2007

    Peridicos ISI

    MED

    LIN

    E

    SCO

    PUS

    SCIE

    LO

    LILA

    CS

    CINA

    HL

    CUID

    EN

    REV@

    ENF

    BDEN

    F

    Rev. Latino Americana de Enfermagem x x x x x x x x x

    Rev de Enfermagem da USP x x x x x x x x x

    Rev Brasileira de Enfermagem x x x x x x x x

    Rev Gacha de Enfermagem x x x x x x x

    Texto & Contexto Enfermagem x x x x x x x

    Acta Paulista de Enfermagem x x x x x x x

    Online Brazilian Journal x x x x x

    Rev Mineira de Enfermagem x x x x x

    Rev Enfermagem UERJ x x x x x

    Nursing (SP) x x x

    Cincia, Cuidado e Sade x x x x x

    RENE- Rede de Enf. do Nordeste x x x x

    Escola Anna Nery Rev de Enf x x x x x

    Cogitare Enfermagem x x x x x

    Rev Paulista de Enfermagem x x x x x

    Revista Eletrnica de Enfermagem x x x x x

  • OnlineRev Latino-am Enfermagem 2009 maio-junho; 17(3)www.eerp.usp.br/rlae La evaluacin de peridicos cientficos Qualis...Erdmann AL, Marziale MHP, Pedreira MLG, Lana FCF, Pagliuca LMF, Padilha MI, Fernandes JD.

    La Figura 2 muestra el nmero de peridicos

    con el total de la produccin de artculos originados

    en los programas de posgraduacin del rea de

    Enfermera, segn el estrato de clasificacin.

    28 30 31 3242

    18

    46

    227

    0

    25

    50

    75

    100

    125

    150

    175

    200

    225

    250

    A1 A2 B1 B2 B3 B4 B5 Total

    Figura 2 Nmero de peridicos con total de

    produccin segn el estrato de clasificacin QUALIS

    del rea Enfermera, 2007

    La Figura 3 muestra los artculos por estrato

    de la produccin de Enfermera.

    Figura 3 Nmero de artculos por estrato de la

    produccin en el rea de Enfermera en 2007

    56

    311

    451

    354

    190

    3884

    0

    1484

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    1600

    A1 A2 B1 B2 B3 B4 B5 C Total

    DISCUSIN

    La Enfermera, actualmente, cuenta con dos

    peridicos, editados en Brasil, que estn indexados

    en la base ISI - la Revista Latino Americana de

    Enfermera y la Revista de la Escuela de Enfermera

    de la Universidad de San Pablo. Esos peridicos

    fueron clasificados en el QUALIS Enfermera en el

    estrato A2 y ningn peridico del rea editado en el

    pas fue clasificado como A1.

    Considerando el nmero de docentes y

    alumnos de los programas de posgraduacin del rea

    de Enfermera, la concurrencia internacional y la

    pequea receptividad de publicacin de artculos de

    autores brasileos en los peridicos extranjeros, del

    rea, indexados en la base ISI se piensa que la

    posibilidad de expansin de la produccin en

    peridicos A1 y A2, en el corto plazo, difcilmente

    ser alcanzada, hecho que dificultar que los

    programas de posgraduacin del rea puedan obtener

    la nota siete, que es la mayor nota atribuida en la

    evaluacin CAPES. Sin embargo, algunas estrategias

    estn siendo adoptadas por los programas de

    posgraduacin y por los investigadores

    individualmente y/o en los grupos de investigaciones

    para ampliar la publicacin en peridicos de elevados

    ndices de impacto.

    En la base SCOPUS, el rea cuenta con siete

    peridicos indexados que son: Revista Latino

    Americana de Enfermera, Revista de la Escuela de

    Enfermera USP, Revista Brasilea de Enfermera, Acta

    Paulista de Enfermera, Online Brazilian Journal,

    Revista Gaucha de Enfermera y Revista Texto &

    Contexto Enfermera.

    Una base indexadora tambin valorizada por

    la comunidad acadmica es el MEDLINE PUBMED,

    que es usada como fuente de dados por la comunidad

    cientfica mundial y tiene gran prestigio por el rigor

    en la seleccin de los peridicos y amplitud de la base.

    El rea de Enfermera brasilea tiene cuatro

    peridicos indexados: Revista Latino Americana de

    Enfermera, la Revista de la Escuela de Enfermera

    USP, la Revista Brasilea de Enfermera y la Revista

    Gaucha de Enfermera.

    La Coleccin SciELO viene conquistando

    reconocimiento como base indexadora debido a su

    visibilidad nacional (consolidada) e internacional

    (en expansin). En la SciELO, estn incluidos cinco

    peridicos de Enfermera (Revista Latino Americana

    de Enfermera, Revista de la Escuela de Enfermera

    USP, Revista Brasi lea de Enfermera, Acta

    Paul ista de Enfermera y Texto & Contexto

    Enfermera). Esa base ofrece el indicador de uso

    del peridico en la coleccin, destacndose que la

    Revista Latino Americana de Enfermera figura

    entre los cinco peridicos ms visitados de toda la

    coleccin.

    La base de datos CINAHL indexa todo tipo de

    documentos. La pgina de Journal Coverage in the

    CINAHL database muestra la distribucin de los ttulos

  • OnlineRev Latino-am Enfermagem 2009 maio-junho; 17(3)www.eerp.usp.br/rlae La evaluacin de peridicos cientficos Qualis...Erdmann AL, Marziale MHP, Pedreira MLG, Lana FCF, Pagliuca LMF, Padilha MI, Fernandes JD.

    por regiones del mundo, con una mayor concentracin

    de ttulos de los Estados Unidos, Reino Unido e Irlanda.

    La Amrica Latina est representada con apenas 1%

    de los ttulos, lo que es compatible con otras bases

    de datos internacionales. El otro indexador importante

    para la Enfermera iberoamericana es CUIDEN que

    tiene un indicador bibliomtrico de la repercusin

    inmediata de los artculos en la base. A pesar de que

    la base es orientada para pases iberoamericanos, hay,

    tambin, revistas de otras regiones de Europa. Se

    destaca que la Revista Latino Americana de Enfermera

    y la Escuela Anna Nery Revista de Enfermera estn

    entre los peridicos ms citados en la base.

    Las bases BDENF y REV@ENF de la BVS

    Enfermera no disponen de ndices cienciomtricos,

    sin embargo son reconocidamente importantes para

    el rea de Enfermera brasilea.

    La clasificacin QUALIS/peridicos 2007 dio

    trabajo para todas las reas de evaluacin, inclusive

    para la Enfermera, debido a la dificultad para el

    establecimiento de consenso, entre las diferentes

    reas del conocimiento, relacionado a los valores de

    los ndices tomados como referencia y por las

    especificidades de cada rea del conocimiento. Cabe

    destacar que existen crticas en lo que se refiere a

    las herramientas utilizadas por los indexadores

    internacionales, que seleccionan revistas con cierta

    parcialidad y no siempre son adecuadas para evaluar

    la Ciencia y Tecnologa de los pases perifricos como

    Brasil y otros pases de Amrica Latina, y los artculos

    pueden concentrarse en las mismas revistas

    multidisciplinares de alto impacto.

    Los investigadores de Enfermera han

    discutido ese asunto y recomiendan cautela en el uso

    de los criterios del ISI para hacer evaluacin de

    investigadores de Enfermera, porque el nmero de

    revistas indexadas en esa base no es suficiente para

    acomodar las producciones cientficas de calidad de

    la comunidad de enfermera nacional e internacional.

    As, se considera que otros criterios deben ser

    tambin considerados para evaluar la produccin

    cientfica de enfermeros investigadores (10).

    En relacin al nmero de artculos, originados

    por docentes y discentes de los programas de

    posgraduacin, en el ao 2007, se identific la

    produccin de 1484 artculos en 227 peridicos, siendo

    56 en peridicos A1, 311 artculos en A2, 451 artculos

    en B1, 354 artculos en B2, 190 artculos en B3, 38

    artculos en B4 y 84 artculos en B5, conforme

    mostrado en la Figura 3.

    Se constata que nicamente los peridicos

    con calidad e impacto son reconocidos y el nmero

    de peridicos editados en Brasil, indexados en las

    principales bases internacionales (ISI, MEDLINE y

    SCOPUS), es insuficiente para divulgar todos los

    artculos resultantes de las disertaciones de maestra

    y tesis de doctorado y de otras producciones

    originadas en los programas de posgraduacin del

    pas. Esa realidad implica en la necesidad de buscar

    la indexacin de otros peridicos en las referidas

    bases. Por otro lado, los investigadores brasileos

    necesitan buscar nuevas estrategias para aumentar

    la publicacin en las revistas del rea de Enfermera,

    editadas en el exterior e indexadas en las referidas

    bases internacionales.

    A pesar de que los editores de los peridicos

    cientficos de Enfermera han realizado esfuerzos

    individuales y colectivos en el Frum de Editores de

    Revistas Cientficas de la Asociacin Brasilea de

    Enfermera ABEn, todava hay mucho por hacer para

    conseguir indexar un mayor nmero de peridicos

    en las bases internacionales.

    Se considera la divulgacin de los resultados

    de las investigaciones como apenas una de las etapas

    del proceso de la produccin del conocimiento y que

    las estrategias deben ser orientadas para la formacin

    de recursos humanos en Enfermera, objetivando la

    produccin de las investigaciones y la divulgacin de

    esas producciones. Es necesario que los enfermeros

    participen en las actividades de investigacin y

    extensin, que se estimule a los alumnos a integrar

    los grupos de investigacin de las universidades

    con un objetivo comn, objetivando atender a las

    demandas de la sociedad; a los investigadores les

    cabe la responsabi l idad de encaminar sus

    manuscritos a revistas arbitradas, refrendando

    otras publicaciones nacionales del rea, publicadas

    en revistas brasileas; y, a los editores de revistas

    les cabe realizar esfuerzos para mejorar la calidad

    editor ial y la indexacin en bases de datos

    nacionales e internacionales(11).

    El rea de Enfermera debe repensar la

    extensin de las lneas de investigacin de los

    programas de posgraduacin, los estudios

    encaminados para publicacin y la calidad de los

    peridicos, donde se est divulgando el conocimiento

    producido, ya que no basta producir, el investigador

    debe ser exigente con su produccin, estar dentro de

    grupos de investigacin que favorezcan la discusin

    y el surgimiento de nuevas ideas, que fortalezcan el

  • OnlineRev Latino-am Enfermagem 2009 maio-junho; 17(3)www.eerp.usp.br/rlae

    debate y la multidisciplinaridad, ya que, solamente

    as, tendrn el reconocimiento de la comunidad

    cientfica. Es preciso audacia, prever, experimentar,

    evaluar, participar de los anhelos de las poblaciones

    e introducir nuevas prcticas que ofrezcan soluciones

    pertinentes(12).

    CONCLUSIONES

    La Enfermera se empea en proyectar en el

    mundo la produccin en peridicos brasileos que

    iniciaron el proceso de insercin en bases de datos

    reconocidas por la comunidad cientfica internacional,

    tales como Web of Science, MEDLINE y SCOPUS, y

    en las publicaciones en peridicos de impacto de otros

    pases, creciendo gradualmente la proyeccin de la

    ciencia de Enfermera producida en Brasil en

    escenarios ampliados. Les cabe a los investigadores

    desarrollar investigaciones de calidad, a los

    programas de posgraduacin adoptar polticas de

    incentivo y de apoyo a la produccin y publicacin

    ms calificada y, a los editores de los peridicos, la

    mejora editorial y la indexacin en bases

    internacionales. Eses son los desafos de la Enfermera

    contempornea.

    REFERENCIAS

    1. Coordenao de Aperfeioamento de Pessoal de Nvel

    Superior, CAPES. Anexo III: Critrios QUALIS Peridicos:

    rea de avaliao Enfermagem 2007-2009. Braslia: CAPES;

    30 de maro de 2009.

    2. Stumpf IRC. Reflexes sobre as revistas brasileiras. Intexto

    1998; 1(3):1-10. Disponvel em: http://www.seer.ufrgs.br/

    index.php/intexto/article/view/3369/3953.

    3. Greene LJ. O trabalho cientfico: enfoque do editor. In:

    Trzesniak P (Ed.). X Curso de Editorao Cientfica - notas de

    aula compiladas. Petrpolis: Associao Brasileira de

    Editores Cientficos; 2001. p. 43-5.

    4. Krzyzanovski RF, Ferreira MCG. Avaliao de peridicos

    cientficos e tcnicos brasileiros. Ci. Inf. 1998; 27(2):165-75.

    5. Schultze S. Caractersticas de peridicos cientficos

    produzidos por editoras universitrias btasilweiras. Inf. & Soc.:

    Est. 2005; 15(2):157-79.

    6. Souza EP, Paula MCS. Qualis: a base de qualificao dos

    peridicos cientficos util izada na avaliao CAPES.

    InfoCAPES Boletim Informativo 2002 abril-junho; 10(2).

    7. Thomson Reteurs. Products & Services [Internet]. [Acesso

    em 2001 Nov 21]. Disponvel em: http://thomsonreuter

    s.com/products_services/

    8. Hirsch JE. An index to quantify an individuals scientific research

    output. Proc. Nat. Acad. Sci. 2005; 102(46):16569-72.

    9. Marziale MHP, Mendes IAC, Malerbo MB. Desafios em la

    divulgacion del conocimiento cientifico de enfermeria

    producido em Brasil. Index Enferm 2004; 13(47):75-8.

    10. Barros ALBL, Gutirrez MGR, Michel JLM. ndices

    cienciomtricos e a cincia de enfermagem brasileira. Acta

    paul enferm 2005; 18(4):6-8.

    11. Marziale MHP. Produo cientfica da enfermagem

    brasileira: a busca pelo impacto internacional. Rev Latino-

    am Enfermagem 2005; 13(3):285-90.

    12. Angerami ELS. O desenvolvimento da pesquisa no Brasil.

    Rev Latino-am Enfermagem 1993; 1(spe): 43-52.

    Recebido em: 11.6.2009Aprovado em: 30.6.2009

    La evaluacin de peridicos cientficos Qualis...Erdmann AL, Marziale MHP, Pedreira MLG, Lana FCF, Pagliuca LMF, Padilha MI, Fernandes JD.

  • Ese archivo tuvo correcciones por solicitud del editor en Dez/2011 segn ERRATA publicada en el volumen 19 nmero 6 de la revista. (http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19n6/es_27.pdf)