24
Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016 ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 237 Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de los libros escolares. Welfarism in Africa: from press and NGOs pictures to those of school textbooks. Jose Manuel Maroto Blanco Universidad de Granada [email protected] Rosalía López Fernández Universidad de Granada [email protected] Resumen: el siguiente trabajo analiza aquellas imágenes que aparecen en los libros escolares de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que tienen por objetivo presentar la realidad africana. Partimos de la hipótesis de que, al igual que ocurre en las imágenes de prensa y en las de las ONGs, las imágenes negativas para presentar a África en los manuales de los institutos de Secundaria pecan de un marcado carácter etnocéntrico en donde domina el asistencialismo y el paternalismo. Para realizar el estudio nos hemos valido de manuales de texto editados por editoriales que tienen una amplia cuota de mercado, los principales periódicos que más difusión tienen según el OJD y los anuncios de las ONGDs más prestigiosas a nivel. Como conclusión, podemos destacar que los manuales escolares siguen utilizando una serie de imágenes con las que África es presentada como “desvalida” y necesaria de la ayuda exteriores y en donde en ocasiones, utilizan fotografías de las propias ONGs, primando en sus primeros planos la aparición de personas blancas en actitud asistencialista o incluso los logos de las ONGs. Palabras clave: Etnocentrismo; paternalismo; asistencialismo; África; manuales escolares;

Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 237

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de los libros

escolares.

Welfarism in Africa: from press and NGOs pictures to those of school textbooks.

Jose Manuel Maroto Blanco – Universidad de Granada –

[email protected]

Rosalía López Fernández – Universidad de Granada – [email protected]

Resumen: el siguiente trabajo analiza aquellas imágenes que aparecen en los

libros escolares de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que tienen por

objetivo presentar la realidad africana. Partimos de la hipótesis de que, al igual

que ocurre en las imágenes de prensa y en las de las ONGs, las imágenes

negativas para presentar a África en los manuales de los institutos de

Secundaria pecan de un marcado carácter etnocéntrico en donde domina el

asistencialismo y el paternalismo. Para realizar el estudio nos hemos valido de

manuales de texto editados por editoriales que tienen una amplia cuota de

mercado, los principales periódicos que más difusión tienen según el OJD y los

anuncios de las ONGDs más prestigiosas a nivel. Como conclusión, podemos

destacar que los manuales escolares siguen utilizando una serie de imágenes

con las que África es presentada como “desvalida” y necesaria de la ayuda

exteriores y en donde en ocasiones, utilizan fotografías de las propias ONGs,

primando en sus primeros planos la aparición de personas blancas en actitud

asistencialista o incluso los logos de las ONGs.

Palabras clave: Etnocentrismo; paternalismo; asistencialismo; África;

manuales escolares;

Page 2: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 238

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

Abstract: this work analyses the pictures used to depict Africa in secondary

school textbooks. We are working on the assumption that, as with press and

NGO pictures, those of textbooks are highly ethnocentric and welfarism and

paternalism prevail in them. For this study we have relied on textbooks from

publishing houses with a large market share, the most widely circulated

newspapers according to the OJD (Oficina de Justificación de la Difusión, which

keeps statistics of newspaper circulations) and some adverts from the most

internationally renowned NGDOs. In conclusion, we can highlight the fact that

textbooks still use pictures in which Africa is depicted as a defenceless

continent and in need of external aid. Moreover, on several occasions textbooks

use pictures from the NGOs themselves, which show close-ups of white people

in a welfarist attitude or even the NGOs logos.

Keywords: Ethnocentrism; paternalism; welfarism; Africa; school textbooks;

1. Comunicación y ONGD: una relación a veces contradictoria.

En ocasiones muchas ONGD se valen, desgraciadamente, de los prejuicios y

estereotipos de otros continentes y de sus gentes para conseguir captar la

atención mediática, necesaria a su vez para captar fondos. En esta línea,

Ferrán Iniesta (2008: 12) destaca las desafortunadas declaraciones de las

ONGD en los medios que afirman que “hay que salvar a África, tal vez de sí

misma, de sus atavismos sangrientos y de sus incapacidades económicas y

tecnológicas”. Esta afirmación va más allá de la mera crítica a periódicos y a

sistemas de publicidad de las ONGD, ya que el problema estructural radica en

los axiomas modernos que relevan a África al rincón de la infantilidad y la

incapacidad.

Además, Daniel Franco (2005) señala un doble problema al que se enfrenta el

proceso de difusión de las ONGD. Por un lado, la prensa no da apenas

protagonismo mediático a estas organizaciones y, por otro, cuando lo hace, es

mediante un enfoque asistencialista y dirigido a sacudir consciencias. Esta

“obsesión mass mediática de las ONGD” acaba simplificando los mensajes de

las ONGD y dando más prioridad a su impacto generado en relación a los

fondos recaudados que al que pueda tener sobre la agenda política.

Page 3: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 239

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

Tampoco es nada halagüeño que cuando se demanda a los periódicos que

tengan una función social y de denuncia, en muchas ocasiones no se cae en la

cuenta que cuando se presentan temas negativos como las enfermedades,

éstas acaban considerándose un tema “externo” a la propia sociedad que

genera la información y provoca el efecto contraproducente de estigmatizar a

poblaciones extranjeras (San Felipe y Mariño, 2016).

Y es que como asegura Javier Erro (2002: 12-77) la legitimidad de las ONGD

se ve, tristemente, reforzada por la gravedad de los conflictos que acontecen

en el mundo y no por factores internos de organizaciones. Esto favorece que

sean más frecuentes imágenes de acciones de emergencia frente a las de

“acciones a favor del desarrollo”. El objetivo es emocionar al espectador, es

que se imponga una solidaridad compulsiva, bastante efímera, sobre una

solidaridad reflexiva. El objetivo que se plantea desde estas organizaciones

confunde y en ocasiones prioriza “los medios (acciones, proyectos, programas)

con los fines (la idea de combatir la pobreza o hacer desarrollo”.

Pero no acaban aquí las contradicciones. Por ejemplo, mientras las empresas

comunican con el objetivo de desarrollar su actividad orientada al beneficio

privado, las organizaciones del Tercer Sector, por el contrario, pretenden hacer

de la comunicación parte de su esencia, de la transmisión de valores

democráticos que aspiran a hacer del mundo un lugar más habitable y más

humano (Vidal, 2004). Desgraciadamente y tal y como aseguran Xosé Manuel

Baamonde, Xabier Martínez y María Isabel Mínguez (2016: 80) parece ser más

eficaz hacer de la pena ajena un negocio bajo un enfoque que además se

muestra cortoplacista:

“Es habitual encontrar organizaciones del Tercer Sector –tanto en el

ámbito social como en el de desarrollo– que han optado por una

comunicación basada en generar lástima y pena, con una clara

función apelativa a la caridad, con el objetivo de captar donantes.

Una estrategia que se ha revelado contraproducente a largo plazo.”

Esta actitud a la hora de comunicar se puede ver reforzada por el uso de las

Nuevas Tecnologías de la Comunicación. No podemos olvidar que, pese a que

Page 4: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 240

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

muchas organizaciones se nutren de fondos públicos, el capital privado es una

fuente o bien complementaria, o bien fundamental para otras ONGD, que

aprovechan estas nuevas tecnologías para establecer puentes con potenciales

socios o donantes, aunque los usuarios no tengan realmente unas grandes

posibilidades de interacción (Soria, 2011: 177-192).

A ello hay que añadir que de los trabajos que se han realizado criticando la

comunicación de las ONGDs, la mayoría se han planteado desde la posición

de la organización y el potencial donante, dejando de lado a aquellas personas

“asistidas” y en donde las imágenes mostradas a veces entran en contradicción

la estigmatización que se puede producir de lo que se comunica. José María

Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la

comunicación de una ONG debe ir acorde a los objetivos y la filosofía de la

organización, a lo que se quiere comunicar y a quién se quiere uno dirigir,

considerando que lo que se comunica influye en su imagen pública, así como

la confianza y la reputación generadas. La comunicación es la que debe, en

otras palabras, “transmitir los aspectos esenciales de la institución hacia dentro

y hacia fuera”.

Otros ejemplos siguen planteando el diálogo que se pueda llegar a generar en

la comunicación entre ONGs y ONGDs y la población del Primer Mundo, es

decir, los potenciales donantes (Lucerga, 2013), dejando al margen a aquellos

que son mostrados en las noticias como sujetos pasivos (o incluso objetos),

protagonistas colaterales de las campañas publicitarias y que son víctimas de

estrategias de comunicación puramente capitalistas.

Todo ello en un contexto, no olvidemos, paradójico. Y es que como señala

Patricia Corredor y Clara Muela (2009: 1), el simple hecho de hablar de

publicidad como técnica persuasiva que busca favorecer ventas y unas

asociaciones que no tienen ánimo de lucro puede ser contradictorio. Además,

se sigue incurriendo en lo que antes señalábamos, y es que a la hora de

plantear la práctica publicitaria se hace sin cuestionar la ética hacia

protagonistas de las imágenes y textos que se construyen.

Page 5: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 241

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

2. La fotografía como elemento clave para construir identidad y

deformar la realidad.

A partir de las investigaciones realizadas sobre los efectos de los medios de

comunicación, podemos afirmar que éstos tienen una influencia enorme en

cómo los ciudadanos percibimos y comprendemos la realidad que nos rodea.

Es más, la manera en la que producimos, difundimos y comparamos estas

representaciones desde los mass media afecta también a la propia concepción

de nuestra identidad (Torregrosa, 2010: 23).

Es necesario, por tanto, plantear el debate entre lo que es real y lo que es

ficticio, ya que como asegura Castañares (2010:70) debemos tener en cuenta

que las representaciones hacen alusión a aspectos muy concretos de la

realidad y no a toda. De hecho, debido a no tener en cuenta esta afirmación,

hoy desgraciadamente “la palabra África ha derivado en una especie de

sinécdoque”, en la que cualquier parte acaba extendiendo su significado a todo

el conjunto y contribuyendo a un proceso de desinformación que deriva en un

“infogenocidio” informativo (Sendín, 2009: 43-45).

Fluser (2001: 3) nos muestra en estas líneas la relación que existe entre las

imágenes que contemplamos, nuestra experiencia y el mundo que nos rodea:

“Se supone que las imágenes hacen accesible e imaginable el

mundo para el hombre (las personas). Pero, incluso cuando lo

hacen, se interponen entre el hombre y el mundo. Se supone que

son mapas, y se convierten en pantallas. En lugar de presentarle el

mundo al hombre, lo representan, se ponen a sí mismas en lugar del

mundo, hasta el punto de que el hombre vive en función de las

imágenes que ha producido.”

Como señala Antonio Robles (2011: 147) aludiendo a la figura de Jürgen

Habermas, cada componente que forma parte del proceso de comunicación

parte de “la veracidad de su mundo subjetivo”, desde los parámetros en los que

se desarrolla cada sociedad, “desde los prejuicios o saberes de fondo”, siendo

la experiencia vital de los individuos y las sociedades las que marcan el punto

de salida, los enfoques o los valores de determinados hechos comunicativos.

Page 6: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 242

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

Estos mundos subjetivos también entran en lucha. Como decíamos antes, las

imágenes que observamos también influyen en nuestro propio proceso de

construcción de la identidad. En un mundo dominado por relaciones desiguales

de poder, sobre todo entre los países occidentales o del Norte Global y los

países del llamado Tercer Mundo o Sur, el neocolonialismo también se muestra

en el espacio cultural. Como afirmó Edward Said (1996: 40), para entender

Occidente es básico conocer como ha construido a las otras culturas, a sus

“otros”, ya que este combate cultural “trata no sólo de soldados y de cañones

sino también de ideas, (de) formar imágenes”. Es lo que llevado al plano

psicológico, se traduce en lo que Niedich (2005) vio como una lucha de los

intereses imperialistas que aspiran a hacerse con el territorio de los cerebros y

las mentes de los ciudadanos.

Por otro lado, no debemos olvidar que estas imágenes que formamos son

creaciones nuestras, por lo que hay que desechar ideas como que “están

fuera de nuestro control” o “fuera del control de alguien” (Mitchell, 2009 [1994]:

13). Tampoco podemos desproveernos de autoconsciencia tal y como le pasa

al mirón de Jean Paul Sarte en Le regard (Silverman, 2009: 172). De hecho,

siguiendo al filósofo francés, este trabajo lo planteamos desde la crítica al

ocularcentrismo, ya que como Sartre llegó a afirmar, pensamos con nuestros

ojos y “la hipertrofia de lo visual conduce a una epistemología problemática”

(Jay, 2007/1993: 210) que sigue afectando a nuestra percepción de otras

realidades como pudiera ser por ejemplo, la africana.

Desgraciadamente, mientras que por un lado la fotografía transforma al sujeto

en objeto, por otro, la atención que le prestamos a éstas acaban simulando una

experiencia real o compensando la ausencia de la experiencia en primera

persona, lo que provoca que “al situar la atención como un elemento

constitutivo fundamental de la subjetividad, “la experiencia” se va desplazando

cada vez más fuera del tiempo histórico, vital y colectivo”. (Crary, 2008 [1999]:

341).

¿Son las imágenes el nuevo opio del pueblo tal y como aseguró Julia

Kristeva? (Buck-Morss, 2005: 150), “¿Por qué importa lo que sean las

imágenes y cuál es su relación con el lenguaje?” (Mitchell, 2009 [1994]: 13).

Page 7: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 243

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

Estos son unos interrogantes que deben ser tenidos en cuenta a la hora de

acercarnos a las imágenes, sin olvidar el elemento verbal que las acompaña y

que se presentan en los libros de texto haciendo alusión al continente africano.

3. Objetivos y metodología.

Siendo conscientes de la imagen deformada que transmiten tanto las ONGD

como la prensa sobre el continente africano, en este trabajo nuestro objetivo es

dar respuesta al siguiente interrogante: ¿Las imágenes que nos presentan los

libros de texto escolares perpetúan la imagen de «desvalida» de África o, por el

contrario, los manuales escolares presentan una imagen justa y digna de África

y sus poblaciones?

El objetivo general lo desagregaremos en dos objetivos específicos. El primero

de ellos será el de analizar cómo se trata la cooperación en África, haciendo

hincapié en el protagonismo de africanos y occidentales en las imágenes, en la

actitud que muestran en las fotografías y los textos que la acompañan. El

segundo de ellos intentará analizar otros comportamientos asistencialistas

como pueden ser los ligados a las migraciones irregulares o las enfermedades.

Partimos de la hipótesis de que el recurso más utilizado en las aulas –el libro

de texto– está lejos de ser un instrumento clave para eliminar prejuicios y

estereotipos negativos sobre África y sus gentes. Muy a nuestro pesar, este es

un factor más para explicar el aumento de los comportamientos racistas, los

problemas de convivencia o en el aumento de la marginalidad y la pobreza

(Navarro: 2011).

Las fuentes utilizadas serán varias. En primer lugar contaremos con una serie

de imágenes que provienen de los libros de texto más utilizados en la

Comunidad Autónoma de Andalucía y que se corresponden a las editoriales de

SM y Santillana. Para el caso de las ONGD, vamos a utilizar las imágenes

disponibles en las páginas principales de las organizaciones más influyentes

como Médicos Sin Fronteras, Save The Children o Unicef, al cual incluimos

debido al impacto mediático con el que cuenta. Para el caso de la prensa,

contamos con las imágenes que hemos escogido referentes al país africano de

Page 8: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 244

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

Nigeria durante el periodo 2014-20151. Hemos escogido este país durante este

periodo de tiempo porque en él acontecieron dos hechos que generaron

imágenes muy interesantes para este trabajo. Por un lado, el brote y desarrollo

de la enfermedad del ébola que tuvo una gran transcendencia en Europa y, por

otro, el del conflicto bélico de Boko Haram.

Una breve presentación de imágenes, tanto de prensa como de ONGD y libros

de texto debe invitarnos a reflexionar sobre la perpetuación de estigmas en

diversas instituciones con respecto a África.

4. Resultados.

Siguiendo con la misma lógica periodística que se denuncia en obras como

Imaginar África. Los estereotipos occidentales sobre África y los africanos

(2009), editada por Antoni Castel y José Carlos Sendín, Malas noticias de

África (2007) del ya citado Antoni Castel o trabajos propios como La

“africanización” en la prensa española del siglo XXI: la formulación de un

concepto en base a la jerarquía de valores neocoloniales o El

infoentretenimiento en la cobertura mediática sobre Nigeria: Boko Haram y el

ébola como ejemplos de etnocentrismo y de banalización de la realidad (2015),

la imagen que se proyecta de África hace hincapié en valores negativos.

Como podemos ver en las fotografías 1 y 2, temas como los conflictos bélicos o

las enfermedades son muy recurrentes a la hora de hablar del África

Subsahariana. Ambas muestran la figura de mujeres y niñas de distinta edad

que se consideran, por las noticias en las que se inscriben, como grupos

vulnerables y víctimas principales de los conflictos. En la primera foto, la

pequeña no mira directamente al foco de la cámara, sino que sigue la dirección

del cañón del tanque. La metáfora es la de mirar al lugar de donde emana la

violencia, lejos en esta caso de la visión fotográfica.

1 Los periódicos de los que se extrajeron las imágenes fueron: El País, El Mundo, El Periódico, La Vanguardia, ABC y La Razón.

Page 9: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 245

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

Foto 1 y 2.“La mujer” nigeriana en la prensa española.

Fuente: Reuters (2015, Marzo 24) y EFE (2014, Agosto 15)

En la foto 2, la adolescente sí mira a la cámara. Con ello nos hace más

partícipes de su situación. No podemos saber qué piensa pero

inconscientemente hacemos suyas las palabras que nos muestra el cartel

“Ebola…If someone…fever…call for help”. La primera impresión es pensar que

vive una situación de caos fruto de una enfermedad que mata a menos gente

que el SIDA o la malaria pero en la que se ha centrado el foco mediático. La

fiebre, un síntoma que podría ser de la propia malaria lo es también del ébola,

por lo que pide ayuda.

Mientras en ambas fotografías aparecen mujeres solas, en otras podemos

encontrar grupos de mujeres protestando por la acción del gobierno o

manifestándose en favor de la liberación de las niñas secuestradas. Un

ejemplo lo tenemos en la foto 4, en donde la atención de la fotografía se centra

en la propia fotografía que muestra la protagonista. Ello contrasta con las

imágenes de mujeres occidentales que protestan pero que lo hacen alzando

cada una de ellas una voz distinta (foto 6 y 7). Se prima lo individual sobre lo

colectivo para mostrar las imágenes de las mujeres occidentales mientras que

para las mujeres africanas se niega su individualidad y parecen todas tener la

misma voz (foto 5) y se presentan como una unidad hasta el punto de que

aparecen fotografías de protestas en Johannesburgo en noticias que se

refieren a Nigeria (foto 8).

Page 10: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 246

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

Foto 4 y 5. Fotografía en las propias fotografías de los periódicos.

Fuente: EFE (2014, Mayo 7) y Rich (2015, Abril 13).

La foto 4 va más alláy nos muestra la mayor importancia que tiene la imagen

de la fotografía que sostiene la mujer mayor, que la propia mujer mayor. En la

misma línea se encuentra la foto 5, en la que un padre nos señala triste y

asolado, el retrato de una menor que ha sido víctima de los secuestros de Boko

Haram. En este caso, el objetivo de la cámara prima mostrar la expresión del

padre sobre la fotografía de la pequeña, y la de ambos sobre el resto de la

familia, que aparece en un segundo plano.

Foto 6 y 7. Eva Longoria y María Dolores de Cospedal portando pancartas en

favor de la liberación de las niñas secuestradas por Boko Haram.

Fuente: El Periódico de Catalunya (2014, Mayo 9)

Page 11: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 247

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

Foto 8. Grupo de mujeres sudafricanas manifestandose en favor de la

liberación de las niñas secuestradas por Boko Haram2.

Fuente: La Razón (2014, Mayo 4)

La foto 9 muestra una actitud única del grupo de mujeres, en donde su rostro ni

siquiera aparece. En este caso, deducimos que están llorando, abatidas. Es el

escenario en el que se encuentran el que cobra importancia, pues se trata de

una iglesia cristiana. Con ello el periódico intenta apoyar con imágenes su

enfoque sobre el conflicto generado por Boko Haram, y es que se trata de una

persecución a la comunidad cristiana.

Foto 9 y 10. Imágenes de la mujer nigeriana en una Iglesia y en una

manifestación.

Fuente: Haruna Umar (2014, Mayo 12) y EP (2014, Mayo 7).

¿Qué ocurre con las imágenes de las ONGD? Lo cierto es que, si analizamos

2Esta noticia no hizo ninguna referencia a Sudáfrica, sino que giró en torno al testimonio que recogían otros medios de las violaciones sufridas por las niñas raptadas.

Page 12: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 248

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

las primeras fotografías que nos encontramos en las páginas web de tres de

las más importantes instituciones que colaboran con los países empobrecidos,

encontramos una serie de imágenes que comparten diversas características

comunes con las fotografías periodísticas como el uso de la infancia y la mujer,

así como la mirada a cámara que intenta buscar la empatía con el consumidor

o usuario. Sin embargo, las ONGD a la hora de captar desechan las que hacen

alusión a la violencia y la destrucción más absoluta y apuestan con frecuencia

por aquellas en las que aparece la figura del occidental participando en la

solución de los problemas.

Foto 11. Imagen utilizada por Save The Children para captar fondos.

Fuente: www.savethechildren.es

Como vemos en la foto 11, 12 y 13, la mirada al espectador y el uso de la

infancia se repiten. Son niños y niñas que aparecen solos con una actitud que

está lejos de la alegría. Lo contrario que ocurre en la 14 y 15. En estas últimas,

aparece la figura del cooperante o la cooperante, ambos blancos. Da la

sensación, con respecto a las fotografías, que es su presencia la que origina

una reacción positiva en aquellos que reciben asistencia. Esta reacción positiva

se representa en la sonrisa que muestran en sus caras.

Page 13: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 249

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

Foto 12 y 13. Primeras imágenes de la página web de UNICEF España.

Fuente: http://www.unicef.es/cooperacion-internacional

Foto 14 y 15. Imágenes de la página web de Médicos Sin Fronteras dentro del

apartado “Colabora”.

Fuente: https://www.msf.es/colabora

Llama la atención que, siguiendo los mismos patrones, con la diferencia de que

en la foto 16 el cooperante no es blanco sino negro, el pequeño parece estar

algo más incómodo y sin una sonrisa en la cara. Desconocemos si se trata de

una mera casualidad o si por el contrario, la figura del cooperante negro no

empatiza tanto con la figura del socio/a en Occidente que en la mayoría de

ocasiones es blanco.

Page 14: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 250

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

Foto 16 y 17. Imágenes de la página web de Médicos Sin Fronteras dentro del

apartado “Colabora”.

Fuente: https://www.msf.es/colabora

En la fotografía 17 por el contrario, el objetivo principal es mostrar la

satisfacción del cooperante, del donante, ejerciendo su ayuda sobre el terreno

e intentando identificar a la propia figura del cooperante y su satisfacción

ayudando, con la que puede sentir el donante colaborando mediante el aporte

de fondos a determinados proyectos como los que se patrocinan en la misma

web.

En cuanto a los libros de texto, debemos señalar que uno de sus objetivos

principales es potenciar de manera positiva el aprendizaje del alumnado.

Además, estamos ante el recurso educativo más utilizado y la lectura de sus

párrafos, así como la visión y la interpretación de sus imágenes (fotografías,

viñetas, grabados, etc.) es realizada por personas que se están formando

intelectual y personalmente y que acceden a este material con un nivel de

libertad menor con el que los adultos accedemos a la prensa o las webs de las

ONGD. Por otro lado, en la Educación Secundaria nos encontramos con un

alumnado que está asentando aún sus valores y su personalidad, por lo que lo

aprendido en el aula puede marcar en gran parte la forma de pensar y actuar

en el futuro.

Page 15: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 251

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

Imagen 18 y 19: La Cruz Roja y Médicos Sin Frontera trabajando sobre el

terreno en el África Subsahariana.

Fuente: Libro escolar de Geografía (2007). Andalucía. 3º de ESO. Proyecto La Casa del Saber. Sevilla: Santillana. Grazalema, p. 79 y p. 94.

Salvo en la imagen 18, en las demás aparece siempre el mismo patrón:

persona blanca asistiendo a persona negra o en una relación desigual de poder

y una visión clara de los logos de las ONGD. De hecho, en la imagen 19, que

aparece bajo el nombre de “Inmigrantes subsaharianos atendidos por la ONG

Médicos Sin Fronteras” (y siendo la única fotografía en el subapartado de

“Migraciones: definición y causas”, otorgando un carácter peyorativo al

fenómeno migratorio y a las personas migrantes), aparece el cooperante junto

a las autoridades policiales en actitud vigilante ante la masa de personas

migrantes.

En cuanto a la imagen 20 debemos destacar que en la misma página en donde

se inserta, se contrapone, como en el resto de libros escolares, la disyuntiva

entre elegir entre el mundo desarrollado (donde “se ha alcanzado el llamado

Estado del Bienestar”) o el mundo subdesarrollado (donde “los servicios

sociales son mucho menores”3). Ello es muestra, sin duda, de una visión

maniquea de la realidad que invita poco a la reflexión y que se apoya en un

enfoque economicista del desarrollo. Esta crítica no es nueva ya que, en el

caso español, la obra La cara oculta de los textos escolares. Investigación

3 El entrecomillado corresponde a una frase literal de la misma página en la que se inserta la fotografía y que aparece en negrita.

Page 16: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 252

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

curricular en Ciencias Sociales de Arguibay, Celorio y Celorio (1991) ya

detecta estos problemas en los libros de texto de finales del siglo XX.

La imagen 20 vuelve a ser un reflejo de la visión de superioridad occidental que

se desprende de los axiomas modernos sobre África. La situación de caos y la

incapacidad de los gobiernos africanos “obligan” a mostrar la cara más amable

de las ONGD. Como se señala en el texto donde se inserta la fotografía:

“Muchos servicios sociales son prestados por Organizaciones no

Gubernamentales (ONG) y algunas instituciones religiosas. Sin

ánimo de lucro, desarrollan una labor muy importante, sobre todo en

los países más pobres, donde los gobiernos no garantizan a sus

habitantes unos servicios sociales básicos.

En estos países ponen en marcha campañas de alimentación y

vacunación infantil o proyectos para promover su capacidad de

desarrollo, como la construcción de canalizaciones de agua, la

enseñanza de técnicas más provechosas de cultivo y la creación de

talleres de formación laboral” (Geografía. Santillana, 2007: 242)

Imagen 20 y 21: Médicos Sin Fronteras trabajando sobre el terreno en el África Subsahariana.

Fuente: Libro escolar de Geografía (2007). Andalucía. 3º de ESO. Proyecto La Casa del Saber. Sevilla: Santillana. Grazalema, p. 242 y libro escolar de Geografía e Historia (2008). Andalucía. 2º de ESO. Proyecto La Casa del Saber. Sevilla: Santillana. Grazalema, p. 204.

En cuanto a la imagen 21 (al igual que en la 19 y 20), observamos de nuevo

como son personas blancas las que asisten a personas negras. Se sigue

contraponiendo dos modelos de países, los desarrollados y los

Page 17: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 253

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

subdesarrollados y, a tenor de los argumentos que se presentan en el texto

parece sencillo decantarse por uno de ellos, que tiene menos enfermedades y

se debe a algo tan natural como el envejecimiento, que es un bien en sí mismo:

“En los países subdesarrollados tienen especial incidencia las

enfermedades epidémicas, como el SIDA. Según Médicos Sin

Fronteras, en el mundo hay actualmente 40 millones de personas

infectadas; de ellas, un 90% viven en países subdesarrollados, la

mayoría en África.

Otras enfermedades que tienen también una incidencia alta en

países subdesarrollados son la malaria, la tuberculosis, la

enfermedad de Chagas y la enfermedad del sueño. En su mayoría

están relacionadas con la desnutrición y la falta de saneamiento

ambiental, y son transmitidas por los insectos”. (Geografía e Historia.

Santillana 2008: 204).

Imagen 22 y 23. Población subsahariana siendo atendida por ONGs occidentales.

Fuente: Libro escolar de Ciencias Sociales. Geografía e Historia (2012). Proyecto Conecta 2.0. Andalucía. 3º de ESO. Europa: Ediciones SM, p. 260.

Por último, consideramos que es interesante analizar la imagen 23, puesto que

cumple una serie de características muy similares a las imágenes expuestas en

Page 18: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 254

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

las principales webs de las ONGD. Como podemos observar, se utiliza a un

menor como imagen (lo que sin duda puede provocar sentimientos de pena y

también de identificación ya que el alumnado no está tan lejano en edad) y el

contacto visual entre el fotografiado y aquel o aquella que contemplan la

imagen. Además, en la página en la que se inserta la fotografía aparecen

subrayadas las siguientes frases: desigual reparto de la riqueza; causas

permanentes; causas excepcionales; catátrofes humanitarias; región del Sahel

en África; enfermedades endémicas; y combatir el hambre. Y por si esta

relación entre África, las enfermedades y hambre, las catástrofes o causas

permanentes que invitan a pensar en una crónica situación de dependencia, el

texto en el que se inserta la fotografía no da tampoco una imagen positiva de

los africanos y, desgraciadamente, de las personas negras, que muchas de

ellas son también ciudadanos de países occidentales y deben arrastras una

serie de prejuicios derivados de estos discursos excluyentes:

“Aproximadamente un 20% de la población de los países en vías de

desarrollo padece desnutrición y malnutrición. Entretanto, el 15% de

la personas de los países desarrollados sufre sobrealimentación, lo

que genera obesidad, asociada con al menos dos tercios de las

muertes en Estados Unidos.

La causa principal del hambre sigue siendo la pobreza, que impide a

una gran parte de la población mundial producir o comprar alimentos.

[…] Si la riqueza del mundo se representara por 20 galletas y su

población por 20 personas:

- 5 personas del mundo desarrollado comerían 16 galletas

- 5 personas que viven en países con desarrollo medio tomaría 3

galletas

- La galleta restante es para la 10 personas que viven en países en

vías de desarrollo” (Geografía e Historia. SM. 2012: 260).

5. Conclusiones.

Como hemos podido comprobar, las imágenes mostradas tanto en prensa

como en los libros de texto escolares de Educación Secundaria y las utilizadas

por las ONGD guardan similitudes importantes. Desgraciadamente, las mismas

Page 19: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 255

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

actitudes etnocéntricas que generan y consolidan estereotipos negativos y

estigmas se hacen presentes en los tres casos.

En el caso de las imágenes de prensa, que suelen hacer alusión a una

temática que gira en torno a la violencia, la utilización de imágenes infantiles y

de mujeres es habitual. Si bien es cierto que en el periodo analizado tuvo lugar

el secuestro de las niñas de Chibok, también lo es que ha habido también

numerosas víctimas masculinas y cuya existencia no ha transcendido a la

opinión pública. Además, a la mujer negra se le suele negar su “individualidad”

hasta el punto de que, aparte de salir siempre junto a otras mujeres, en

ocasiones, se utilizan imágenes de mujeres negras de otros países para cubrir

la noticia. Sin embargo, se les otorga una voz más individualizada a las

mujeres blancas que, curiosamente, no participan en el conflicto de Boko

Haram.

En lo que respecta a las imágenes de ONGD vemos como se vuelve a utilizar

la imagen de menores y de mujeres. A diferencia de las imágenes de prensa,

las ONGD intentan mostrar una situación potencialmente positiva, que es la

mejora de la situación de los negros (siempre son los “objetos” asistidos)

gracias a, en la inmensa mayoría de los casos, a la actuación de la figura del

cooperante blanco. La figura del blanco cobra en muchas ocasiones un papel

protagonista, a veces aparece en primer plano en detrimento del asistido, y

esto tiene como objetivo sentir al potencial donante reconocido con el

cooperante. En muchas ocasiones se prima que aparezca el logo de la ONGD,

mostrando que la captación de donantes sigue unas lógicas capitalistas

importantes.

En cuanto a los libros de texto, la mayoría de imágenes sobre África hacen

también alusión a situaciones conflictivas. En el caso de las imágenes que

hacen alusión a la cooperación, se sigue pecando de los mismo errores que

con las ONGD y llama la atención que, pese a utilizar imágenes de ONGD, de

acompañar estas imágenes con un texto sobre una situación negativa del

continente africano y de utilizar menores y mujeres, las imágenes no muestran

de igual manera una situación potencialmente mejorable. Las imágenes de los

Page 20: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 256

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

libros son mucho más crudas, lo que podría explicarse por la nula necesidad de

obtener donaciones a partir de estas imágenes.

En los tres casos, aparte de utilizarse la imagen del menor y de la mujer, se

intenta con frecuencia que exista un contacto visual entre el fotografiado y el

consumidor. Se intenta que nos sintamos reconocidos por estas situaciones a

través de casos concretos e individuales. Siguiendo la lógica de que nos afecta

más lo que le pasa a un niño africano con nombre y apellidos que a un grupo

humano muy numeroso, las caras de este individuo suele mostrar sentimientos

bastante fuertes de tristeza, indiferencia o felicidad según el objetivo de la

pieza periodística, la página del libro o la pestaña de la web oficial de cada

ONGD.

En definitiva, podemos afirmar que los libros de texto, tanto por su faceta visual

como por su faceta verbal, potencian la imagen de una África “infantil”,

“incapaz”, “asistida” y “necesitada de asistencia continuada”. Será difícil

combatir estos prejuicios cuando la batalla en las escuelas está prácticamente

perdida.

6. Referencias bibliográficas

A Castel (2007). Malas noticias de África. Barcelona: Bellaterra.

A Castel y JC Sendín (2009) Imaginar África. Los estereotipos occidentales

sobre África y los africanos. Madrid: La Catarata.

A Robles Ortega (2011): La Tercera Cultura. Crisis y reconstrucción de un ideal

de humanidad. Madrid del Orto.

C Sendín (2009). “La desinformación sobre lo africano como “infogenicidio”.

Caso de estudio: Ruanda”. En: Castel, Antoni y Sendín, Carlos (eds.) Imaginar

África. los estereotipos occidentales sobre África y los africanos. Madrid: La

Catarata.

Ciencias Sociales. Geografía e Historia (2012). Proyecto Conecta 2.0.

Andalucía. 3º de ESO. Europa: Ediciones SM,

EFE (2014, Agosto 15) Una enfermera se convierte en la cuarta víctima por

ébola en Nigeria, El Mundo, recuperado el 9 de junio de 2015, de

Page 21: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 257

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

http://www.elmundo.es/internacional/2014/08/15/53edb7bee2704e75498b456f.

html

EFE (2014, Mayo 7). El secuestro de más niñas supuestamente a manos de

Boko Haram conmociona a Nigeria, El Mundo, recuperado el 8 de junio de

2015, de

http://www.elmundo.es/internacional/2014/05/07/5369dc46ca4741732a8b456b.

html

EP (2014, Mayo 7). Women's Link alerta de que muchas de las niñas

secuestradas en Nigeria podrían acabar en España víctimas de la trata, ABC,

recuperado el 4 de junio de 2015, de

http://www.abc.es/sociedad/20140507/abci-ninas-secuestradas-nigeria-espana-

201405071234.html

EW Said (1996): Cultura e imperialismo. Barcelona: Editorial Anagrama.

F. Daniel (2005): “Comunicación y ONGD. La necesidad de una mirada sobre

lo comunicativo más allá de su dimensión instrumental”, Revista Española de

Desarrollo y Cooperación, 15. páginas 21 a 34 ; recuperado el 5 de septiembre

de 2016, de http://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/ongd-mirada-

comunicativo-instrumental-223678381

F, Iniesta (2008): “Prólogo”. En: A Castel. Malas noticias de África. Barcelona:

Edicions Bellaterra.

Geografía (2007). Andalucía. 3º de ESO. Proyecto La Casa del Saber. Sevilla:

Santillana. Grazalema,

Geografía e Historia (2008). Andalucía. 2º de ESO. Proyecto La Casa del

Saber. Sevilla: Santillana. Grazalema

H Umar (2014, Mayo 12). «Me aterroriza volver al instituto», La Razón,

recuperado el 6 de junio de 2015, de http://www.larazon.es/internacional/me-

aterroriza-volver-al-instituto-AE6336882#.Ttt1yIyJ1sBnhUa

J Crary (2008 [1999]). Suspensiones de la percepción. Atención, espectáculo y

cultura moderna. Madrid: Akal.

J Erro Sala (2002): Comunicación, Desarrollo y ONGD. Bilbao: Hegoa.

Recuperado el 16 de agosto de 2016, de

http://biblioteca.hegoa.ehu.es/system/ebooks/14731/original/Comunicacion__d

Page 22: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 258

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

esarrollo_ongs.pdf

JM Herranz de la Casa (2010): “Cómo puede la gestión de la comunicación

potenciar la marca y la reputación de las organizaciones sociales y ONG”,

Comunicación y desarrollo en la era digital. Congreso AE-IC 3, 4 y 5 de febrero

de 2010.

JM Maroto Blanco (2015). El infoentretenimiento en la cobertura mediática

sobre Nigeria: Boko Haram y el ébola como ejemplos de etnocentrismo y de

banalización de la realidad. En: VV.AA. (Coord., C Mateos y J Herrero), La

pantalla insomne. La Laguna, Tenerife: Cuadernos Artesanos de

Comunicación, páginas 372 a 413.

K Silverman (2009 [1996]). El umbral del mundo visible. Madrid: Akal.

La Razón (2014, Mayo 4). Una de las niñas raptadas en Nigeria denuncia hasta

15 violaciones diarias, La Razón, recuperado el19 de mayo de 2015, de

http://www.larazon.es/internacional/una-de-las-ninas-raptadas-en-nigeria-

denuncia-hasta-15-violaciones-diarias-YD6270346#.Ttt1HckXcRiwmcv

M Arguibay, G Celorio y JJ Celorio (1991): La cara oculta de los textos

escolares. Investigación curricular en Ciencias Sociales. Bilbao: Servicio

Editorial de la Universidad del País Vasco.

M Jay (2007 [1993]): Ojos abatidos. La denigración de la visión en el

pensamiento francés del siglo XX. Madrid: Akal.

M San Felipe Frías y M Mariño Vicente (2016): “El tratamiento periodístico de la

pobreza infantil según las ONG del sector: análisis y propuesta de mejora”,

Commons: revista de comunicación y ciudadanía digital, 5(1). Páginas 65 a 92.

M Torregrosa Puig (2010): “La imagen sintética ante el debate

representación/simulación”. En VV.AA (Coord., M Torregosa Puig), Imaginar la

realidad. Ensayos sobre la representación de la realidad en el cine, la televisión

y los nuevos medios. Zamora: Comunicación Social.

MI González Álvarez (2012): “La profesionalización de la "Comunicación para

la Solidaridad": diagnóstico y propuestas para el sector en España”, CIC:

Cuadernos de información y comunicación, 17. Páginas 239 a 253.

MJ Lucerga Pérez (2013): “Nuevas herramientas para viejos interrogantes.

Contradicciones de la comunicación de las organizaciones”, Commons: revista

Page 23: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 259

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

de comunicación y ciudadanía digital, 2(2). Páginas 66 a 90.

MM Soria Ibáñez (2011): “La interacción de los públicos en las ONG 2.0: el

estado actual de la comunicación social”, Revista Internacional de Relaciones

Públicas, 1(2). Páginas 175 a 195.

P Corredor Lanas, C Muela Molina (2009): “Excelencia creativa y eficacio

publicitaria de las ONG: el fin es la causa”. En VV.AA., Iberoamérica :

comunicación, cultura y desarrollo en la era digital: ibercom 06, IX Congreso

Iberoamericano de Comunicación (Coord., F Sierra Caballero).

Reuters (2015, Marzo 24). “Boko Haram secuestra a cientos de personas en el

norte de Nigeria”, El Mundo, recuperado el 8 de junio de 2015, de

http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/24/5511b794268e3e12308b4579.

html

Rich (2015, Abril 13). La Nigeria que huye y sobrevive, El País, recuperado el 8

de junio de 2015, de

http://elpais.com/elpais/2015/04/13/album/1428951944_884086.html#14289519

44_884086_1428952863

S Buck-Morss (2005): “Estudios visuales e imaginación global”. En VV.AA

(Coord., JL Brea). Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la

era de la globalización. Madrid: Akal.

V. Fluser (2001 [1984]): Una filosofía de la fotografía. Madrid: Síntesis.

V Vidal Climent (2004): “La comunicación en las organizaciones no lucrativas”.

En VV.AA., Comunicar para crear valor (Coord., JI Bel Mallén). Pamplona:

Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA), páginas 307 a 322.

XM Baamonde Silva, X Martínez Rolán y MI Míguez González (2016): “Las

ONG como agentes de transformación social. Del asistencialismo a la

movilización”, en OBETS: Revista de Ciencias Sociales, 11(1). Páginas 75 a

96.

W Castañares (2010). “El uso de la fotografía en la autorepresentación de los

sujetos en las redes sociales”. En VV.AA (Coord., M Torregosa Puig), Imaginar

la realidad. Ensayos sobre la representación de la realidad en el cine, la

televisión y los nuevos medios. Zamora: Comunicación Social.

W Neidich (2005): “El control de la conciencia global”. En VV.AA (Coord., JL

Page 24: Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de … · 2016. 11. 3. · Herranz (2010: 6), por ejemplo, considera que la planificación de la comunicación

Del verbo al bit Universidad de La Laguna, 2016

ISBN-13: 978-84-16458-41-7 / D.L.: TF-605-2016 / DOI (del libro): 10.4185/cac116 Página | 260

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html

Brea). Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la

globalización. Madrid: Akal.

WJT. Mitchell (2009 [1994]): Teoría de la imagen. Madrid: Akal.

* José Manuel Maroto Blanco ha realizado este trabajo con un contrato

predoctoral de Formación de Profesorado Universitario (FPU 15/01266) del

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la Universidad de Granada.

Forma parte del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad

de Granada.

* Rosalía López Fernández ha realizado este trabajo con un contrato

predoctoral de Formación de Profesorado Universitario (FPU 13/03547) del

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la Universidad de Granada.