10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la salud humana Carrera: Odontología RADIOLOGIA DENTAL Modulo: 4 TEMA: ASPECTOS RADIOGRAFICOS DE LAS ALTERACIONES Y LESIONES DEL ORGANO DENTARIO Pertencente a: WALTER CUMBICUS VALLEJO Docente: Dra. ANA MARIA GRANDA FECHA: 02/02/2016 Loja - Ecuador

Aspectos Radiograficos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Radiografia asectos

Citation preview

Page 1: Aspectos Radiograficos

Aspectos Radiográficos de las Alteraciones y Lesiones del Órgano Dentario

Cuando estudiamos radiográficamente el diente, procuramos considerarlo en dos partes distintas:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Área de la salud humana Carrera: Odontología

RADIOLOGIA DENTAL Modulo: 4

TEMA: ASPECTOS RADIOGRAFICOS DE LAS ALTERACIONES Y LESIONES DEL

ORGANO DENTARIO

Pertencente a: WALTER CUMBICUS VALLEJO

Docente: Dra. ANA MARIA GRANDA

FECHA: 02/02/2016

Loja - Ecuador2016

Page 2: Aspectos Radiograficos

Porción Coronaria. Porción Radicular.

Para facilitar la esquematización de las alteraciones, que pueden ocurrir.

Porción Coronaria del Diente

Es constituida esencialmente por el esmalte, dentina y cámara pulpar, con las posibles alteraciones:

Fracturas coronarias. Desgastes Incisales y Oclusales. Imágenes Radiolúcidas en el esmalte. Mineralización de la dentina. Nódulos Pulpares.

Fracturas

Las fracturas de la porción de los dientes pueden ser constatadas a través del examen radiográfico, por la presencia de una línea radio lucida, que dará un aspecto de discontinuidad del contorno coronario.

Con frecuencia el examen radiográfico puede simular la presencia de una fractura coronaria, principalmente cuando el paciente sufrió traumatismos dentarios. En estos casos, debemos realizar radiografías con variaciones de ángulos verticales y horizontales, para evitar la superposición de las líneas de fracturas.

Figura 19-1…. Podemos observar un ejemplo típico de esta alteración coronária.

Desgastes Incisales y Oclusales

La pérdida del esmalte, en la porción coronaria, puede ser clasificada en:

Erosión. Abrasión. Atrición.

Erosión

Page 3: Aspectos Radiograficos

Es la perdida idiopática de los tejidos duros de los dientes a lo largo del margen gingival. El aspecto radiográfico es de una perdida de la radiopacidad tomando la forma cóncava, en cuña, ocurriendo frecuentemente en las superficies vestibulares de los dientes.

Figura 19-2 tenemos un caso de erosión

Abrasión

Generalmente provocada por la acción mecánica, traduciéndose, también, como una imagen radio lucida donde se nota la perdida de los tejidos duros dentarios.

Esta acción mecánica puede ser variada: por cepillado, grampas de prótesis, hábito, etc.

Figura 19-3

Atrición

Cundo tenemos la perdida de la estructura dentaria, relacionada con los hábitos masticatorios, se hace presente la atrición. Generalmente ocurre en las superficies oclusales de los dientes, siendo más acentuada en los individuos con dietas cuyos alimentos son más rígidos. Notaremos la presencia de imágenes radiolucidas, que traducen la pérdida del esmalte.

Figura 19-4

Imágenes Radiolucidas en el Esmalte

Las imágenes radiolúcidas, presentes en la porción coronaria de los dientes, pueden representar la existencia de un proceso de caries, que podemos estudiar en la secuencia de: caries inter proximales, oclusales, vestibulares, palatinas y linguales, y raramente, cementárias.

Caries inter Proximales

Las imágenes radiolucidas que representan las caries inter proximales, en los dientes posteriores o anteriores, podrán ser perfectamente visualizadas a través de los exámenes radiográficos intra bucales, inter proximales o peri apicales (técnica de paralelismo). El aspecto radiográfico es de una perdida de continuidad de la estructura del esmalte, traduciéndose por la presencia de una imagen radiolúcida.

Page 4: Aspectos Radiograficos

Caries Oclusales

Son frecuentemente observadas en los dientes posteriores después de la destrucción de los tejidos duros por invasión del agente etiológico, a través de la fisuras del esmalte, alcanzando la unión esmalte-dentina. También el aspecto radiográfico es radiolúcido, representando la perdida de la radiopacidad de los tejidos duros-el esmalte.

Caries Vestibulares – Palatinas y Linguales

Ocurren con frecuencia en los orificios y surcos, en la región libre de la encía marginal, penetrando en dirección a la unión esmalte-dentina, de modo semejante a las caries inter proximales y oclusales.

Caries Cementárias

Es el tipo de caries que se localiza en la región entre el esmalte y la encía marginal libre, y ocurren en menor frecuencia, comparativamente a los otros tipos de caries.

Figura 19-9

Mineralización de la Dentina

Las mineralizaciones dentinarias son comúnmente llamadas de dentina secundaria, reaccional o irregular.

La dentina mineralizada pierde su aspecto radio lucido habitual, se presenta más radiopaca, y con gran frecuencia reduce el tamaño de la cámara pulpar, como si fuera un mecanismo de defensa, y respuesta a los cambios patológicos.

Figura 19-10

Nódulos Pulpares

Los nódulos pulpares son mineralizaciones, de formato redondeado u ovalado que aparecen dentro de la cámara pulpar o en el propio conducto radicular. Su aspecto radiográfico es más radiopaco, comparativamente a la radiolucencia del tejido pulpar.

Figura 19-11

Porción Radicular del Diente

Page 5: Aspectos Radiograficos

La porción radicular del diente puede sufrir diferentes alteraciones, tales como: reabsorción (fisiológica o patológica), fracturas, perforaciones o trepanaciones y hipercementosis.

Reabsorciones Radiculares

En lo que dice con respecto a las reabsorciones fisiológicas, podemos citar la reabsorción de los dientes deciduos, que precede normalmente a su exfoliación, para dar lugar a la erupción del diente permanente correspondiente. Frecuentemente, esta rizólisis fisiológica es alterada, principalmente en los casos de ausencia del germen del diente permanente (anodontía parcial), permaneciendo en el arco dentario el diente deciduo correspondiente, aunque presentando la rizólisis fisiológica.

Las reabsorciones radiculares, consideradas bajo el aspecto idiopático, pueden ocurrir interna o externamente, siendo sus causas todavía desconocidas y muy discutidas.

Las llamadas reabsorciones radiculares internas son caracterizadas por un aumento del tamaño del área ocupada por el tejido pulpar, y son orientadas en el sentido de la porción mediana para la región del espacio pericementário, pudiendo provocar la fractura espontánea de la porción radicular.

Ya la reabsorción radicular externa puede ocurrir en cualquier superficie del diente, teniendo mayor selectividad por la porción apical. Las causas de este tipo de reabsorción son las más variadas; así, tenemos los traumas violentos, dientes reimplantados, tratamientos ortodonticos no bien orientados, neoplasias de naturaleza expansiva, bien como los odontomas y ameloblastomas de desarrollo lento.

El aspecto radiográfico de reabsorción radicular externa es una disminución del tamaño de la raíz, para dar un ápice redondeado y así, manteniendo el espacio pericementário y lámina dura intactos. Generalmente los dientes incluidos y impactados también pueden provocar la reabsorción radicular externa, relacionados con la porción radicular de dientes contiguos.

En el tacto a la vitalidad pulpar, los dientes con reabsorción radicular se presentan normales.

Fracturas Radiculares

Las fracturas radiculares son generalmente causadas por traumatismos de diferentes orígenes, siendo muy comunes en los pacientes jóvenes.

Page 6: Aspectos Radiograficos

El aspecto radiográfico es el aparecimiento de un trazo radiolúcido, que da una solución de continuidad del contorno de la porción radicular. A las veces, notamos un acentuado alejamiento de las partes fracturadas.

Figura 19-16

Figura 19-17

Trepanaciones o Perforaciones

Estos tipos de alteraciones de la porción radicular generalmente son consecuencias de una manipulación incorrecta, por parte del cirujano dentista del conducto radicular. Muchas veces, durante la preparación endodontica o protésica de la región radicular, principalmente cuando el examen radiográfico no es bien orientado, existe la posibilidad de una trepanación o perforación radicular.

El aspecto radiográfico de la trepanación es una imagen radiolúcida, en porción radicular, generalmente acompañada de una rarefacción ósea circunscrita, en el tejido óseo adyacente.

Figura 19-18

Hipercementosis

Patológicamente es la deposición excesiva del cemento, en las superficies radiculares, pudiendo estar confinada a una única raíz o a todas las de un mismo diente o en varios dientes de un mismo individuo.

Figura 19-19 …. A 19-22

La causa de la hipercementosis no siempre es justificada, pero puede estar asociada con la presencia de rarefacciones Oseas peri apicales de aspecto circunscripto, enfermedad de paget, gigantismo, acromegalia, y también algunos factores citan el trauma oclusal, como causa predisponente.

La hipercementosis da un aspecto radiográfico de aumento de la radiopacidad del cemento, con consecuente aumento del volumen radicular; generalmente el espacio pericementário, la lámina dura y la vitalidad pulpar se presentan normales.

Page 7: Aspectos Radiograficos

BIBLIOGRAFIA

Aguinaldo de Freitas/José Edu Rosa/Icléo Faria e Souza. (2002). Radiología

Odontológica. Artes Médicas.

Page 8: Aspectos Radiograficos