1
Viernes 18 de mayo de 2018 EL UNIVERSAL E16 CULTURA PROYECTO UNAM Texto: Fernando Guzmán Aguilar [email protected] Un estudiante en el 68 El Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM invita, dentro del ciclo de conferencias “Los sesentas, más que una década. En memoria del 2 de octubre de 1968”, a la titulada “Un estudiante en el 68”, que dictará Hira de Gortari el miércoles 23 de mayo, de 12:00 a 14:00 horas, en el Salón de Actos del citado instituto, en Ciudad Universitaria. Se transmitirá por w e bs c a t . b ESPECIAL Portal para mejorar hábitos de alimentación Expertos de la Facultad de Psico- logía de la UNAM desarrollaron y pusieron en funcionamiento el portal interactivo “¡1,2,3 por mí!”, con el objetivo de mejorar los há- bitos de alimentación no sólo de los niños, sino también de sus pa- dres y profesores. En él se invita a reflexionar, tomar decisiones y participar de manera activa en el cambio de hábitos, mediante ac- tividades, aplicaciones y recursos informáticos basados en el siste- ma de evaluación interactiva prác- tica. Se puede visitar en la direc- ción electrónica: www.ciberpsi- contigo.unam.mx/123pormi b Ingenieros generan huracanes sintéticos Con el fin de identificar el oleaje que ocasionan los huracanes, un grupo de científicos del Instituto de Ingeniería de la UNAM, en la Unidad Académica Sisal, Yucatán, genera huracanes sintéticos a par- tir de simulaciones numéricas por computadora. Gracias a este estu- dio, realizado en el Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros de dicho instituto, se podrá saber bajo qué condiciones de oleaje deberán ser diseñadas las nuevas platafor- mas petroleras. Se prevé que en al- gunas zonas del Golfo de México habrá oleajes más grandes en los próximos 30 años. b ESPECIAL Obesidad, factor asociado a la preeclampsia Esta complicación médica del embarazo es la primera causa de muerte materna, fetal y perinatal en México Certifican laboratorios de Odontología JUAN ANTONIO LÓPEZ Laboratorio de Bioquímica. ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ Cinco Laboratorios de Investigación de la Fa- cultad de Odontología (LIFO) de la UNAM ob- tuvieron el certificado de la Norma ISO 9001:2015 por parte de la empresa Certificación Mexicana, S. C., así como el “Reconocimiento de Calidad UNAM” de la Coordinación de la Inves- tigación Científica de esta casa de estudios. De acuerdo con José Arturo Fernández Pedre- ro, director de la FO, el cumplimiento de los pro- cesos de certificación de esa norma se ha visto reflejado en la calidad en docencia, investiga- ción y servicios de los laboratorios de Bioquí- mica (avalado por primera vez en 2003), Mate- riales Dentales, Genética Molecular (avalados por primera vez en 2006), Patología Bucal y Bio- logía Periodontal. “La certificación de nuestros laboratorios de investigación ha incidido directamente en la formación de recursos humanos de alta calidad —tesistas de licenciatura, especialidad, maes- tría y doctorado—, en la publicación de trabajos de investigación en revistas de alto impacto y en la utilización adecuada de recursos”, añadió. El Laboratorio de Bioquímica está dedicado a estudiar el efecto de los flavonoides (moléculas derivadas de vegetales) sobre respuestas infla- matorias, particularmente en pacientes que pa- decen enfermedad periodontal; la utilización de estas moléculas en carcinomas bucales; y su pa- pel en la regulación de biopelículas dentales. “En este laboratorio trabajan, en promedio, 12 estudiantes. Ocho de ellos son egresados de la Facultad de Química y los cuatro restantes son de las facultades de Estudios Superiores donde se imparte la licenciatura de Odontología y de la FO”, informó Gloria Gutiérrez Venegas, su co ordinadora. En el Laboratorio de Materiales Dentales se llevan a cabo pruebas de control de calidad (fí- sicas y mecánicas) de resinas, cementos denta- les y amalgamas. “Además, a partir de una fórmula nuestra, ela- boramos una saliva artificial para las personas que no salivan mucho porque tienen algún pro- blema en sus glándulas salivales”, dijo Carlos An- drés Álvarez Gayosso, su coordinador. En el Laboratorio de Genética Molecular se calibran parámetros clínicos-periodontales pa- ra que sean homogéneos con otros; y se hace la identificación de hasta 40 especies bacterianas de la cavidad oral por medio de hibridaciones de ADN-ADN (técnica creada por el doctor So- cransky en 1998). “La doctora Laurie Ann Ximénez Fyvie, coor- dinadora de este laboratorio, trajo dicha técnica a nuestra facultad en el año 2000, y desde en- tonces trabajamos con ella”, indicó Adriana Pa- tricia Rodríguez Hernández, encargada de la gestión de calidad en esta área. El Laboratorio de Patología Bucal tiene como objetivo el análisis del cáncer bucal, de los tu- mores odontogénicos (sólo aparecen en la ca- beza y el cuello, principalmente en la región ma- xilar, y se derivan de alteraciones en la forma- ción de los dientes); y de los tumores en las glán- dulas salivales. “Asimismo, prestamos el servicio de diagnós- tico histopatológico”, comentó Luis Fernando Jacinto Alemán, encargado de la gestión de ca- lidad en esta área. Finalmente, en el Laboratorio de Biología Pe- riodontal se estudian los tejidos mineralizados, en especial el cemento radicular, que es el que cubre las raíces del órgano dentario. “Al aislar péptidos de proteínas de este tejido pudimos determinar que algunas de sus se- cuencias realizan el trabajo que efectúan las pro- teínas completas. Así demostramos que estos péptidos aislados son capaces de regenerar frac- turas segmentales en huesos largos y, también, defectos cráneo-faciales en calvarias de rata”, señaló Higinio Alzate, su coordinador. En la obtención del certificado de la Norma ISO 9001:2015 fue esencial la labor de Araceli Galicia Árias, coordinadora de Control de Do- cumentos para el Sistema de Gestión de Calidad de los Laboratorios de Investigación de la Fa- cultad de Odontología (SGC-LIFO), que encabe- za Fernando Ángeles Medina. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la preeclam- psia sigue siendo la primera causa de muerte materna en los países en vías de desarrollo y en Latinoamérica; y según una encuesta de la Secretaría de Salud (SS), no ha dejado de ser la primera causa de muerte materna, fetal y perinatal en México. “La SS estima que, más o menos, cuatro mil mujeres y 20 mil bebés mueren al año a causa de ella en el país”, señala Patricia Canto Cetina, investigadora de la Unidad de Investigación en Obesidad de la Facultad de Medicina de la UNAM, con sede en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). Para la OMS, de 2 a 8% de las embarazadas puede presentar esta complicación médica del embarazo; en México, su prevalencia es de 5 a 10%. “La preeclampsia está asociada a bajas con- diciones económicas. Si bien la atención mater- no-fetal es prioritaria, muchas embarazadas mexicanas que viven en lugares remotos no la reciben a tiempo y otras no asisten a revisiones médicas periódicas por prejuicios; y cuando por fin consultan al médico, ya presentan bastantes p ro b l e m a s”, dice Canto Cetina. Hipertensión La hipertensión es el principal síntoma de la preeclampsia; se presenta en embarazadas sin antecedentes de presión arterial alta después de la vigésima semana gestacional; si aparece antes se considera hipertensión gestacional. Otro síntoma obligado para el diagnóstico de la preeclampsia es la proteinuria, falla renal que se manifiesta en una pérdida de proteínas vía la orina. Si las embarazadas sufren convulsiones, se considera que presentan eclampsia, y la forma más grave es el síndrome de HELLP (acrónimo inglés de hemolisis, elevación de enzimas he- páticas y bajo recuento de plaquetas). Hay dos tipos de preeclampsia: leve y severa. En esta última, el daño final es la disfunción en- dotelial (desequilibrio en la biodisponibilidad de sustancia activas de origen endotelial, que puede predisponer a la agregación plaquetaria y la trombosis). La preeclampsia se caracteriza por un desa- rrollo deficiente de la placenta y una isquemia placentaria (flujo sanguíneo reducido), lo cual hace que aquélla ya no pueda sostener el cre- cimiento del bebé. Marcador genético En busca de un marcador que apunte hacia al- gún gen más asociado a la preeclampsia, Canto Cetina ha estudiado esta enfermedad a nivel ge- nético en mestizas embarazadas de la Ciudad de México y en embarazadas mayas de Yucatán. El estudio lo realizó en colaboración con el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hide- yo Noguchi, de la Universidad Autónoma de Yu- catán, y con el Hospital Materno Infantil de la Secretaría de Salud de Yucatán. En un primer estudio genético en 127 mujeres con preeclampsia y en 263 sin preeclampsia se encontró que un polimorfismo del gen de la me- tilentetrahidrofolato reductasa estaba más aso- ciado a esta enfermedad. Este estudio se replicó en 650 mayas emba- razadas a las que se siguió desde su primera con- sulta prenatal. Sin embargo, solo 7.6% desarrolló la enfermedad, porcentaje insuficiente para afirmar que dicho polimorfismo es un marcador genético de la preeclampsia. “Para proponerlo como un marcador genético necesitamos mil 200 mujeres embarazadas y que al menos 12% de ellas desarrolle esta en- ferme dad”, comenta Canto Cetina. De acuerdo con este estudio, en el que se ana- lizaron otros factores clínicos que podrían estar interviniendo en la preeclampsia, la obesidad juega un papel más decisivo que el posible mar- cador genético, ya que esta enfermedad se aso- cia con más frecuencia a mujeres con obesidad que a mujeres con un peso normal. Impacto en niños Por ello, Canto Cetina y sus colaboradores se en- focan ahora en el impacto de la obesidad en el desarrollo de la preeclampsia, sobre todo severa. También estudiarán su impacto en los niños, pues se observó que, una vez que nacen, los be- bés de mamás con preeclampsia tienen menos peso y un test de Apgar más bajo que los que nacen de madres sin preeclampsia. El test de Apgar se usa en todo el mundo para determinar el bienestar de un bebé al nacer. Cuando los resultados que arroja son más bajos de lo normal, indica que el recién nacido tardó más tiempo en respirar, anomalía que puede ocasionarle daño neuronal. “Lo más recomendable es que las embaraza- das cuiden su peso. Definitiva y contundente- mente, tener sobrepeso u obesidad, e incremen- tarlo(a) mucho durante la gestación son condi- cionantes para desarrollar preeclampsia”, fina- liza Canto Cetina. b “Lo más recomendable es que las embarazadas cuiden su peso. Definitiva y contundentemente, tener sobrepeso u obesidad, e incrementarlo(a) mucho durante la gestación son condicionantes para desarrollar preeclampsia” PATRICIA CANTO CETINA Investigadora de la Unidad de Investigación en Obesidad de la Facultad de Medicina de la UNAM, con sede en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) ESPECIAL La preeclampsia se caracteriza por un desarrollo deficiente de la placenta y una isquemia placentaria (flujo sanguíneo reducido).

b O b es i d a d · preeclampsia; se presenta en embarazadas sin antecedentes de presiÒn arterial alta despuÈs de la vigÈsima semana gestacional; si aparece antes se considera

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: b O b es i d a d · preeclampsia; se presenta en embarazadas sin antecedentes de presiÒn arterial alta despuÈs de la vigÈsima semana gestacional; si aparece antes se considera

Viernes 18 de mayo de 2018 EL UNIVERSALE16 CU LT U R A

PROYECTO UNAM Texto: Fernando Guzmán Aguilaralazul0210 @hotmail.com

Un estudiante en el 68El Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM invita, dentro delciclo de conferencias “Los sesentas, más que una década. En memoria del2 de octubre de 1968”, a la titulada “Un estudiante en el 68”, que dictaráHira de Gortari el miércoles 23 de mayo, de 12:00 a 14:00 horas, en el Salónde Actos del citado instituto, en Ciudad Universitaria. Se transmitirá porw e bs c a t . b

E S P E

C I A L Portal para mejorar

hábitos dea l i m e nta c i ó nExpertos de la Facultad de Psico-logía de la UNAM desarrollaron ypusieron en funcionamiento elportal interactivo “¡1,2,3 por mí!”,con el objetivo de mejorar los há-bitos de alimentación no sólo delos niños, sino también de sus pa-dres y profesores. En él se invita areflexionar, tomar decisiones yparticipar de manera activa en elcambio de hábitos, mediante ac-tividades, aplicaciones y recursosinformáticos basados en el siste-ma de evaluación interactiva prác-tica. Se puede visitar en la direc-ción electrónica: www.ciberpsi -contigo.unam.mx/123pormi b

Ingenieros generanh u ra ca n ess i nté ti cosCon el fin de identificar el oleajeque ocasionan los huracanes, ungrupo de científicos del Institutode Ingeniería de la UNAM, en laUnidad Académica Sisal, Yucatán,genera huracanes sintéticos a par-tir de simulaciones numéricas porcomputadora. Gracias a este estu-dio, realizado en el Laboratorio deIngeniería y Procesos Costeros dedicho instituto, se podrá saber bajoqué condiciones de oleaje deberánser diseñadas las nuevas platafor-mas petroleras. Se prevé que en al-gunas zonas del Golfo de Méxicohabrá oleajes más grandes en lospróximos 30 años. b

E S P E

C I A L

O b es i d a d ,factor asociadoa la preeclampsiaEsta complicaciónmédica del embarazoes la primera causa demuerte materna, fetaly perinatal en México

Certifican laboratorios de Odontología

JUAN

AN

TON

IO L

ÓPE

Z

Laboratorio de Bioquímica.

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Cinco Laboratorios de Investigación de la Fa-cultad de Odontología (LIFO) de la UNAM ob-tuvieron el certificado de la Norma ISO9001:2015 por parte de la empresa CertificaciónMexicana, S. C., así como el “Reconocimiento deCalidad UNAM” de la Coordinación de la Inves-tigación Científica de esta casa de estudios.

De acuerdo con José Arturo Fernández Pedre-ro, director de la FO, el cumplimiento de los pro-cesos de certificación de esa norma se ha vistoreflejado en la calidad en docencia, investiga-ción y servicios de los laboratorios de Bioquí-mica (avalado por primera vez en 2003), Mate-riales Dentales, Genética Molecular (avaladospor primera vez en 2006), Patología Bucal y Bio-logía Periodontal.

“La certificación de nuestros laboratorios deinvestigación ha incidido directamente en laformación de recursos humanos de alta calidad—tesistas de licenciatura, especialidad, maes-tría y doctorado—, en la publicación de trabajosde investigación en revistas de alto impacto y enla utilización adecuada de recursos”, añadió.

El Laboratorio de Bioquímica está dedicado aestudiar el efecto de los flavonoides (moléculasderivadas de vegetales) sobre respuestas infla-

matorias, particularmente en pacientes que pa-decen enfermedad periodontal; la utilización deestas moléculas en carcinomas bucales; y su pa-pel en la regulación de biopelículas dentales.

“En este laboratorio trabajan, en promedio, 12estudiantes. Ocho de ellos son egresados de laFacultad de Química y los cuatro restantes sonde las facultades de Estudios Superiores dondese imparte la licenciatura de Odontología y dela FO”, informó Gloria Gutiérrez Venegas, suco ordinadora.

En el Laboratorio de Materiales Dentales sellevan a cabo pruebas de control de calidad (fí-sicas y mecánicas) de resinas, cementos denta-les y amalgamas.

“Además, a partir de una fórmula nuestra, ela-boramos una saliva artificial para las personasque no salivan mucho porque tienen algún pro-blema en sus glándulas salivales”, dijo Carlos An-drés Álvarez Gayosso, su coordinador.

En el Laboratorio de Genética Molecular secalibran parámetros clínicos-periodontales pa-ra que sean homogéneos con otros; y se hace laidentificación de hasta 40 especies bacterianasde la cavidad oral por medio de hibridaciones deADN-ADN (técnica creada por el doctor So-cransky en 1998).

“La doctora Laurie Ann Ximénez Fyvie, coor-

dinadora de este laboratorio, trajo dicha técnicaa nuestra facultad en el año 2000, y desde en-tonces trabajamos con ella”, indicó Adriana Pa-tricia Rodríguez Hernández, encargada de lagestión de calidad en esta área.

El Laboratorio de Patología Bucal tiene comoobjetivo el análisis del cáncer bucal, de los tu-

mores odontogénicos (sólo aparecen en la ca-beza y el cuello, principalmente en la región ma-xilar, y se derivan de alteraciones en la forma-ción de los dientes); y de los tumores en las glán-dulas salivales.

“Asimismo, prestamos el servicio de diagnós-tico histopatológico”, comentó Luis FernandoJacinto Alemán, encargado de la gestión de ca-lidad en esta área.

Finalmente, en el Laboratorio de Biología Pe-riodontal se estudian los tejidos mineralizados,en especial el cemento radicular, que es el quecubre las raíces del órgano dentario.

“Al aislar péptidos de proteínas de este tejidopudimos determinar que algunas de sus se-cuencias realizan el trabajo que efectúan las pro-teínas completas. Así demostramos que estospéptidos aislados son capaces de regenerar frac-turas segmentales en huesos largos y, también,defectos cráneo-faciales en calvarias de rata”,señaló Higinio Alzate, su coordinador.

En la obtención del certificado de la NormaISO 9001:2015 fue esencial la labor de AraceliGalicia Árias, coordinadora de Control de Do-cumentos para el Sistema de Gestión de Calidadde los Laboratorios de Investigación de la Fa-cultad de Odontología (SGC-LIFO), que encabe-za Fernando Ángeles Medina.

Según la Organización Mundialde la Salud (OMS), la preeclam-psia sigue siendo la primeracausa de muerte materna en los

países en vías de desarrollo y en Latinoamérica;y según una encuesta de la Secretaría de Salud(SS), no ha dejado de ser la primera causa demuerte materna, fetal y perinatal en México.

“La SS estima que, más o menos, cuatro milmujeres y 20 mil bebés mueren al año a causade ella en el país”, señala Patricia Canto Cetina,investigadora de la Unidad de Investigación enObesidad de la Facultad de Medicina de laUNAM, con sede en el Instituto Nacional deCiencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán(INCMNSZ).

Para la OMS, de 2 a 8% de las embarazadaspuede presentar esta complicación médica delembarazo; en México, su prevalencia es de5 a 10%.

“La preeclampsia está asociada a bajas con-diciones económicas. Si bien la atención mater-no-fetal es prioritaria, muchas embarazadasmexicanas que viven en lugares remotos no lareciben a tiempo y otras no asisten a revisionesmédicas periódicas por prejuicios; y cuando porfin consultan al médico, ya presentan bastantesp ro b l e m a s”, dice Canto Cetina.

H i p e r te n s i ó nLa hipertensión es el principal síntoma de lapreeclampsia; se presenta en embarazadas sinantecedentes de presión arterial alta después dela vigésima semana gestacional; si aparece antesse considera hipertensión gestacional.

Otro síntoma obligado para el diagnósticode la preeclampsia es la proteinuria, falla renalque se manifiesta en una pérdida de proteínasvía la orina.

Si las embarazadas sufren convulsiones, seconsidera que presentan eclampsia, y la formamás grave es el síndrome de HELLP (acrónimoinglés de hemolisis, elevación de enzimas he-páticas y bajo recuento de plaquetas).

Hay dos tipos de preeclampsia: leve y severa.En esta última, el daño final es la disfunción en-dotelial (desequilibrio en la biodisponibilidadde sustancia activas de origen endotelial, quepuede predisponer a la agregación plaquetariay la trombosis).

La preeclampsia se caracteriza por un desa-rrollo deficiente de la placenta y una isquemiaplacentaria (flujo sanguíneo reducido), lo cualhace que aquélla ya no pueda sostener el cre-cimiento del bebé.

Marcador genéticoEn busca de un marcador que apunte hacia al-gún gen más asociado a la preeclampsia, CantoCetina ha estudiado esta enfermedad a nivel ge-nético en mestizas embarazadas de la Ciudad deMéxico y en embarazadas mayas de Yucatán.

El estudio lo realizó en colaboración con elCentro de Investigaciones Regionales Dr. Hide-yo Noguchi, de la Universidad Autónoma de Yu-catán, y con el Hospital Materno Infantil de laSecretaría de Salud de Yucatán.

En un primer estudio genético en 127 mujerescon preeclampsia y en 263 sin preeclampsia seencontró que un polimorfismo del gen de la me-tilentetrahidrofolato reductasa estaba más aso-ciado a esta enfermedad.

Este estudio se replicó en 650 mayas emba-razadas a las que se siguió desde su primera con-sulta prenatal. Sin embargo, solo 7.6% desarrollóla enfermedad, porcentaje insuficiente paraafirmar que dicho polimorfismo es un marcadorgenético de la preeclampsia.

“Para proponerlo como un marcador genéticonecesitamos mil 200 mujeres embarazadas yque al menos 12% de ellas desarrolle esta en-ferme dad”, comenta Canto Cetina.

De acuerdo con este estudio, en el que se ana-lizaron otros factores clínicos que podrían estarinterviniendo en la preeclampsia, la obesidadjuega un papel más decisivo que el posible mar-cador genético, ya que esta enfermedad se aso-

cia con más frecuencia a mujeres con obesidadque a mujeres con un peso normal.

Impacto en niñosPor ello, Canto Cetina y sus colaboradores se en-focan ahora en el impacto de la obesidad en eldesarrollo de la preeclampsia, sobre todo severa.También estudiarán su impacto en los niños,pues se observó que, una vez que nacen, los be-bés de mamás con preeclampsia tienen menospeso y un test de Apgar más bajo que los quenacen de madres sin preeclampsia.

El test de Apgar se usa en todo el mundo paradeterminar el bienestar de un bebé al nacer.Cuando los resultados que arroja son más bajosde lo normal, indica que el recién nacido tardómás tiempo en respirar, anomalía que puedeocasionarle daño neuronal.

“Lo más recomendable es que las embaraza-das cuiden su peso. Definitiva y contundente-mente, tener sobrepeso u obesidad, e incremen-tarlo(a) mucho durante la gestación son condi-cionantes para desarrollar preeclampsia”, fina-liza Canto Cetina. b

“Lo más recomendable es que lasembarazadas cuiden su peso.Definitiva y contundentemente,tener sobrepeso u obesidad, eincrementarlo(a) mucho durantela gestación son condicionantespara desarrollar preeclampsia”PATRICIA CANTO CETINAInvestigadora de la Unidad de Investigación enObesidad de la Facultad de Medicina de la UNAM,con sede en el Instituto Nacional de CienciasMédicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ)

E S P E

C I A L

La preeclampsia se caracteriza por un desarrollo deficiente de la placenta y una isquemiaplacentaria (flujo sanguíneo reducido).