Boletin Informativo Perfil Pais

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Boletin Informativo Perfil Pais

    1/14

    PERFILDEPAS

    2015

    NICARAGUA

  • 7/25/2019 Boletin Informativo Perfil Pais

    2/14

    2

    GEOGRAFA

    Nicaragua se encuentra localizada en el centro delistmo centroamericano con extensin territorial de130,373.47 kms de los cuales 10,034 Km2 son la-gos, lagunas y ros (14). Presenta una divisin polti-ca administrativa de 15 departamentos, 2 regiones

    autnomas y 153 municipios (15), agrupados entres regiones geogrficas: Pacfico (predominio depoblacin urbana, riesgo social y ecolgico, se con-centran las instituciones de bienes y servicios), Cen-tral Norte (poblacin con predominio rural, con undesarrollo productivo agrcola y ganadero, limitadodesarrollo de la infraestructura vial y de servicios) yAtlntico (poblacin con predominio indgena, altosndices de pobreza extrema, dispersin poblacional,bajos niveles de escolaridad, poco acceso a servicios

    sociales y alta tasa de mortalidad materna e infantil).

    DEMOGRAFA

    En el 2014, la poblacin estimada ascenda a6.198.154 habitantes (16), 8,6% indgenas, 50,6% mu-

    jeres y 49,3% hombres (16); 59.6% habita en zonasurbanas (13), 58,5% pertenece a la religin catlicay 22% es protestante evanglica (17). La esperanzade vida al nacer para ambos sexos es 72,7 aos (69,7para hombres y 75,8 para mujeres) (13). La tasa de

    crecimiento de poblacin para 2010-2015 es 1,40;una relacin de dependencia demogrfica de 63.9%en adultos y 56.5 % en nios (13). En perodo 2010-2015 la tasa de crecimiento anual de poblacin en 0 a14 aos es -1,7; en grupo de edad 15-59 aos es 19.4mientras que en 60 y ms aos es 43,7 por cada milhabitantes (13).

    ECONOMA

    Entre 2000 y 2012 el Producto Interno Bruto (PIB)pasa de 3,938.1 a 10,507.7 millones de US$, siendopara 2012 el 9,5 para gasto pblico social y 9,6 parael gasto en pobreza; mientras que el gasto pblico ensalud fue 2,8 para un gasto per cpita en salud de 49,8USD (18, 19). El ndice de desarrollo humano de 0,599para 2013 sita al pas con alta desigualdad social endimensiones de vida saludable, educacin y vida dig-na, ocupando posicin 129 de 186 pases (20).

    POBREZA

    De 2009 a 2012, a nivel nacional la pobreza extremadisminuy de 8,2% a 7,6% y pobreza general pasa de44,1 a 42,7%. En 2012, la pobreza general urbana es27,3 mientras que pobreza extrema urbana es 3,2%En el caso de pobreza general en zonas rurales es61,3% mientras que pobreza extrema rural es 12,9%(12).

    EDUCACIN

    En lo que respecta a los Indicadores del Sistema Escolar se detallan: Retencin Escolar ha mejorado enniveles de Primaria alcanzando 91,2%, en Secundaria 85,4%, en Preescolar 90,3%; Tasa de AbandonoEscolar en Primaria ha disminuido de 12,4% en ao

    2007 a 8,8 % en ao 2010, y en Secundaria de 17% a14,6%, mientras que Tasa de Terminacin para niveeducativo de primaria ha tenido avances en periodo2007 al 2010, pasando del 71% al 75%, lo que muestra mejoramiento de eficiencia del Sistema Educativoal lograr que ms nias y nios finalicen estudios deeducacin primaria (11).

    Medio Ambiente Y Seguridad Humana

    ACCESOAAGUAPOTABLEYSANEAMIENTO

    Segn estimaciones del Programa Conjunto paraMonitoreo del Abastecimiento de Agua y Saneamiento, de UNICEF y OMS, a finales de 2010 cobertura deagua mejorada es 85%, 11% con respecto a cifra inicial de 1990, disminuyndose consumo de agua superficial de 8 (1990) a 3% en 2010. Para ese mismoao, 52% de poblacin del pas utilizaban saneamiento mejorado, 9% con respecto a cifra inicial de 1990disminuyndose fecalismo al aire libre de 24 (1990) a

    11% en 2010 (9).

    Estas estimaciones son consistentes con las presentadas por Estado de Nicaragua en Informe ODM 2010en donde refiere que en perodo 2000 a 2012 los servicios de agua potable y de saneamiento tuvieron uncrecimiento al pasar el primero de 78 a 93% y el segundo de 30 a 43% (10). La evolucin de indicadoresrefleja ampliacin de los servicios de agua potable en

  • 7/25/2019 Boletin Informativo Perfil Pais

    3/14

    3

    rea rural. En 2005 la cobertura era 52.8 % y en 2012alcanz 70,2%. En tanto, cobertura de saneamientoen rea rural al 2012 es 80,9%. La cobertura nominalde agua potable y de alcantarillado sanitario, es 93,0y 54,0% respectivamente en 2012. En lo que es tra-tamiento de aguas residuales pasa de 36% en 2005 a84,0% en 2012 (10).

    RESIDUOSSLIDOS

    Segn diagnstico de ONU - HABITAT, la generacinde residuos slidos urbana se estima en 675213toneladas al ao. Ms del 70% de materiales recolectado son orgnicos. El 37% de poblacin recibeservicio de recoleccin de residuos, 35,2% lo quemaen sitio y 17,9% es vertida a va pblica y en fuen-tes de agua. En los Gobiernos Locales de Nicaragua,la recoleccin, transporte y disposicin de residuos

    slidos consumen entre 20% a 40% del presupuestomuni- cipal y se recupera entre 20 a 30% de lo inver-tido (8).

    DEFORESTACINYDEGRADACINDELSUELO

    El pas cuenta con 9 sitios RAMSAR, 405,502 hectreasque ocupa el segundo lugar en Mesoamrica conmayores extensiones declaradas como humedalesde importancia internacional. Con 3 reservas de laBiosfera de la UNESCO. La extensin de bosques seestima en 58% con respecto al territorio nacional,siendo equivalente a 7, 572,489 hectreas. El 70% debosques estn en comunidades indgenas (RAAN yRAAS). Cabe sealar que 2 millones de hectreas es-tn sobre utilizados por actividades agropecuarias,una de las principales causas de la deforestacin delpas (7). En el bioma de bosques tropicales hmedos,la deforestacin ocurri, principalmente en laderascaribeas de Nicaragua, con prdida neta de 8.574kilmetros cuadrados.

    PLAGUICIDASYCONTAMINANTESORGNICOSPER-

    SISTENTES

    En 2008 se eliminaron 67 toneladas de plaguicidas ycontaminantes orgnicos persistentes, 500 toneladasde plaguicidas vencidos y 1.500 toneladas de tierracontaminada que fue incinerada por empresas euro-peas. En 20062010 se aplic la poltica para utilizar

    equipos mdicos libres de mercurio y se restringiel uso de 10 importantes plaguicidas. En el perodo2005 2012 se registra 1,037 defunciones, 71,3 mas-culinos, 78,9% rural y 66,4% en personas de 15 a 34aos de edad (5). Un anlisis de defunciones relacio-nadas con intoxicaciones por plaguicidas determinque el Paraquat (57%), Fosfina (36%), Clorpirifos yMetomil son productos que ms vctimas dejan (6).

    CAMBIOCLIMTICOS

    Nicaragua ocupa el 5 lugar entre diez pases msafectados por el cambio climtico (Honduras 3, Hait6, Repblica Dominicana 8), representando amena-za constante para la seguridad alimentaria (1). El Mnisterio de Recursos Naturales y del Ambiente (MARE-NA) realiz una investigacin para actualizar Escenar-ios Climticos de Nicaragua, e indica que hay 94 mun

    cipios con niveles de riesgos medios o altos por cam-bio climtico. Esto afecta al 45% de poblacin asenta-da en 88% de superficie territorial. Se estima que paraao 2050, estas cifras aumentarn significativamenteen 139 municipios, donde se degradar la calidad devida del 87% del total de poblacin proyectada paraese ao emplazada en 97% del territorio nacional (2)

    DESASTRES

    Segn la clasificacin internacional publicada por eorganismo Maplecroft, Nicaragua se registra comouno de los ms frgiles en Centroamrica y el Caribelos que presentan estado de preparacin limitada ypoca capacidad de reaccin; y segn el ltimo NDE-LI, Nicaragua, ocupa el 7mo lugar de los 10 primerospuestos de pases ms vulnerables (3).

    La CEPAL clculo que en octubre del 2011, con la De-presin Tropical 12-E, en Nicaragua fueron afectadas148,530 personas, con un impacto econmico de

    445.4 millones de dlares equivalente al 6% del PIBpor lo tanto el pas requerira de US 1963.1 millonespara la rehabilitacin y reconstruccin como conse-cuencia de este evento (4).

  • 7/25/2019 Boletin Informativo Perfil Pais

    4/14

    4

    Condiciones De Salud Y Sus Tendencias

    PROBLEMASDESALUDDEGRUPOSESPECFICOSDE

    POBLACIN

    Salud materna y reproductiva

    En el 20002013 se registraron 1.497 defunciones relacionadas con embarazo, parto y puerperio. En elao 2007 se registraron 114 muertes mientras que enel 2013 se registraron 71 casos, para una disminucinde 37%.

    En el perodo 2010-2013, las tres principales causasde mortalidad fueron: Sepsis (N=110: 34%), hemorragias (N=51: 16%) y Estados Hipertensivos del Em-barazo (N=48: 15%). En los aos 2012-2013 se hanincrementado las muertes maternas por Estados Hi

    pertensivos del Embarazo.

    En el perodo 2006-2013, 6 SILAIS del pas regis-tran 67% (n=445) del total de muertes maternas delpas (n=665), siendo estos:RAAS, RAAN, Jinotega,Matagalpa, Managua y Chontales.

    En el perodo 2000-2012, 56% de las muertes mater-nas (802), se concentran en 27 municipios del pas.

    En el ao 2013, se registran 71 defunciones, 70.4%ocurren a nivel institucional, 29.5% en hogar %. LaRazn de mortalidad materna disminuy de 73,30 en2000 a 51,11 por 100.000 en 2013 (38).

    Entre 2006/07 y 2011/12, la captacin precoz delembarazo aument de 38,4% a 49,1%, cobertura decontrol prenatal se elev de 80,6% a 91,6% y cober-tura de embarazadas con cuatro controles prenatalesse elev de 77,7% a 87,8%. En el mismo perodo, lospartos en los establecimientos de salud aumentaron

    de 73,8% a 88,2% y los partos atendidos por profesio-nales aumentaron de 73,7 a 88.0%. Del total de partosen la actualidad el 29.7% son partos por cesreas.

    La proporcin de uso de anticonceptivos (cualquiermtodo) en mujeres de 15 a 49 aos casadas o unidases 80,4% a nivel nacional, esta proporcin disminuyea 78.1% en rea rural (28).

    Nios (menores de 5 aos de edad)

    Entre 1998 y 2011/12, la tasa de mortalidad en meno-res de 5 aos de edad descendi de 51 a 21 por 1.000nacidos vivos, mientras que tasa de mortalidad infan-til baj de 42 a 17 por 1.000 nacidos vivos. La mortali-dad infantil y en la niez es 2 veces ms en la rural queen la urbana (28).

    Segn registros del Ministerio de Salud entre 2005 y2013 ocurrieron 16.702 fallecidos menores de un aocon promedio anual de 1.856 fallecidos, representan-do 11% del total de defunciones del pas.

    La mortalidad en nios de 1 a 4 aos de edad, en eperodo 2005-2013 es 2.560 para un promedio anuade fallecidos de 284, significando 1.6% del total de lasdefunciones del pas (37).

    Las principales causas de defuncin en menores de1 ao fueron los trastornos respiratorios y cardacosperinatales, sepsis bacteriana del recin nacido, dia-rrea, neumona y malformaciones congnitas.

    Adolescentes (15 a 19 aos de edad)

    En perodo 2006/072011/12, la tasa especfica de fe-cundidad en mujeres de 15 a 19 aos disminuy de106 a 92 por 1.000 mujeres. De los adolescentes con

    pareja, 23,3% tena ya un hijo, y 80,3% de los hom-bres alguna vez haba utilizado mtodo anticoncep-tivo (28).

    En el 2012 se registraron en el Ministerio de Salud141.975 nacimientos, 25% correspondieron a madresadolescentes (5).

    Adultos mayores (60 aos de edad y ms)

    En el ao 2005, representaban 4,8% del total de po-blacin, en estimaciones del 2014 representan el 7%(16).

    El nmero de consultas mdicas realizadas enprimer nivel de atencin por este grupo de poblacinaument de 394.752 en 2005 a 882.054 en 2012, sien-do en promedio 5,5% del total de consultas (5). Entre2005 y 2012 se registraron 91.977 defunciones, un

  • 7/25/2019 Boletin Informativo Perfil Pais

    5/14

    5

    promedio anual de 11.497, y para ao 2012, 65% deltotal de defunciones del pas (37).

    La familiaLa tasa de crecimiento poblacional pasa de 3,57(19711995) a 1.67 (1995-2005), descenso que seatribuye a ocurrencia de transicin demogrfica (39).

    La migracin interna intermunicipal es 3.4% de po-blacin total (39). Estimaciones de la Comisin Cen-troamericana de Directores de Migracin (OCAM)sealan que 17% de poblacin nicaragense radicaen el exterior, entre hogares con jefatura femenina(HJF), el 20% tiene un migrante, comparado con 10%entre hogares con jefatura masculina (HJM); CostaRica representa el destino principal para los nica-ragenses (40).

    La proporcin de hogares encabezados por hombreses de 63,7%, 55,2% en zonas urbanas y 75,5% en ru-rales (28). El 63,3 % de familias nicaragense se handispensarizados, permitiendo definir el riesgo indi-vidual y familiar, haciendo ms efectiva las visitasdomiciliares.

    Trabajadores

    En ao 2012, se registran 31.770 accidentes y enfer-

    medades profesionales, el 73,84% se califican comoaccidente laboral, 2,26 como enfermedad profesionaly 23,89% accidentes de trayecto; para un monto pa-gado por servicios de salud de 61,797,987.11 crdo-bas de los cuales 68% fue por atenciones con comple-

    jidad (25).

    Entre 2000 y 2012, las defunciones anuales por insufi-ciencia renal aumentaron de 446 a 1.094; para un to-tal acumulado de 9,931 personas afectadas; la tasa demortalidad pasa de 8,79 por 100.000 habitantes en2000 a 18,35 en 2012 (37).

    Mortalidad

    De acuerdo a registros de Estadstica Vitales del Ministerio de Salud, cada ao mueren en promedio 1904personas por Enfermedades isqumicas del corazn(I20-I25), 1167 por Enfermedades cerebrovasculares

    (I60-I69), 1142 por Diabetes mellitus (E10-E14), 817por Insuficiencia renal (N17-N19) y 543 por Enferme-dades hipertensivas (I10-I15).

    En el perodo 2005-2012 se observa tendencia as-cendente en las tasas de mortalidad por 100,000habitantes segn Enfermedades isqumicas del corazn (I20-I25) (de 36.1 a 40.0), Enfermedades cere-

    brovasculares (I60-I69) (de 22.0 a 23.45), Diabetesmellitus (E10-E14) (de 19.3 a 26.6), Insuficiencia rena(N17-N19) (de 13.2 a 19.1) y por Enfermedades hiper-tensivas (I10-I15) (de 8.15 a 13.33) (5).

    En lo que respecta a morbilidad proporcional segngrandes causas, en 2012, en las diez primeras causasencontramos la Hipertensin esencial (primaria, ar-terial, benigna, maligna) con 29%, Diabetes MellitusTipo II (8%) y Diabetes Mellitus No especificada (5%).

    Segn registros de motivos de consultas en primenivel de atencin, el promedio anual por Hiperten-sin esencial (primaria, arterial, benigna, maligna) es1,229,555 atenciones, por Diabetes tipo II son 369,957atenciones.

    En lo que respecta al total de egresos hospitalariospara 2012, 3% fue por enfermedades del sistema cir-culatorio, 6% por Diabetes y 5% por enfermedadesisqumicas del corazn (5).

    Cada ao en el pas, fallecen por cncer en prome-dio 2,224 personas, en promedio 6 personas diaria-mente. La Tasa de Mortalidad por Tumores malignos(C00-C99) X 100,000 habitantes presenta tendenciaascendente en ltimos 8 aos (2005-2012) de 36.1 a39.4; registrndose 17,729 defunciones, 53.40 fueronfemeninas, 79.64% urbanos y 74.2% en personasmayores de 50 aos a mas.

    Hay un aumento por neoplasias de mama en relacincon el perodo 2005-2011, pasando la tasa de 7.72 a11.06 por 100,000 habitantes (5).

  • 7/25/2019 Boletin Informativo Perfil Pais

    6/14

    6

    Morbilidad

    ENFERMEDADESTRANSMISIBLES

    Enfermedades transmitidas por vectores

    Nicaragua en los ltimos cuatro aos ha mantenido

    indicadores malariomtricos IPA e ILP menor de 1,sumndose a pases con transicin de un programade control a uno de preeliminacin.

    La disminucin de casos de malaria ha sido significa-tiva desde el ao 2000 con un IPA 4.7 x 10,000 habi-tantes (n= 22,615 casos positivos), descendiendo elIPA a 0.14 x 10,000 hab. en 2008 a 0.22 en 2012 (1235casos positivos).

    Las cifras ms bajas se registraron en 2010 con 692

    casos positivos. Desde el ao 2008 al 2012 la situa-cin epidemiolgica de malaria ha mostrado cons-tante descenso; durante el 2012 se observa un de-terioro en IPA y aumento de municipios de medianoriesgo, deterioro que se mantiene para el ao 2013.

    En 2006, la tasa de morbilidad notificada por den-gue clsico confirmado es 2,52 casos por 10.000 ha-bitantes y 0,13 por 10.000 habitantes para denguegrave.

    La tasa de morbilidad por dengue aument sieteveces en 2012, a 17,34 por 10.000, y se redujo a 0,10para dengue grave; la tasa de letalidad por denguees 0,03% (n=68,114 casos sospechosos/20 fallecidos)(34).

    Durante el ao 2012 se registraron 456 casos de Cha-gas en 5 departamentos endmicos de la enferme-dad. Se ha confirmado presencia de dos vectorespredominantes; el Rhodnius prolixus especie intro-

    ducida de la cual el pas en el ao 2011, alcanz lacertificacin internacional de interrupcin de trans-misin vectorial del T. cruzi por esta especie, y el se-gundo, Triatoma dimidiata especie nativa que predo-mina en el pas.

    Enfermedades prevenibles por vacunacin

    En el 2011/12, la vacunacin con todos los biolgicos

    en nios de 18 a 29 meses de edad es 84.1, siendoel SILAIS de Managua (74.2%) y la Regin Autnomadel Atlntico Norte (68.5%) quienes presentan mayorbrecha de nios desprotegidos (28).

    Segn registros del Ministerio de Salud, las cobertu-ras de vacunacin en menores de dos aos son 100%en todos los biolgicos. En 2009, 8% de los mu-

    nicipios presentaban cobertura inferior a 80% paraDPT3, mantenindose invariable al 2013 (36).

    En el 2006 se introdujo en el esquema nacional, la va-cuna contra rotavirus; en 2007, vacuna contra influ-enza en nios de 6 a 23 meses y en mayores de 50aos con enfermedades crnicas subyacentes, en2010 vacuna antineumoccica 23valente en gruposde riesgo.

    Zoonosis

    La poblacin en riesgo de contraer leptospirosis ascende aproximadamente a 1.206.720 habitantes. Senotificaron 56 casos en 2006 y 366 casos en 2013 (5).

    Entre 1995 y 2007 se aislaron en seres humanos msde 50 cepas conocidas de leptospiras de distintas se-rovariedades y tres nuevas cepas. En 2011/2012 senotificaron un promedio de 19.408 personas lesionadas por animales transmisores de rabia (34).

    Entre 2006 y 2010 se presentaron 13 casos de rabiaanimal. Cada ao se realizan campaas de vacunacinantirrbica canina, lo que contribuye a la ausencia decasos en perros. No se presentan casos de rabia hu-mana desde 1999.

    VIH y Sida y otras infecciones de transmisin sexual

    A partir de 1987 la tendencia de la epidemia es ascen-dente. Teniendo una epidemia de tipo concentradaregistrando al 2012 un total de 7.875 personas afecta-das por VIH, de las cuales 6.071 son VIH, 734 personasen condicin de VIH avanzado y 1.019 fallecidos. Latasa de prevalencia es 0,21 y la incidencia de 32 .

    En comparacin con el ao 2011, se observa una dis-minucin de 5 puntos porcentuales. Segn sexo e34,5% (2,305 mujeres) y 65,5% (4.379) hombres) man-tenindose relacin hombre mujer de 1,89 a 1.

  • 7/25/2019 Boletin Informativo Perfil Pais

    7/14

    7

    La prevalencia en HSH del 7,5%, 2 en trabajadorassexuales y en embarazada de 0.11%. La prevalenciaen grupos de 15-24 aos es 0,11%, en hombres 1,32%y mujeres 0,1% siendo prevalencia del pas menor al1%.

    Segn registros del Componente de ITS/VIH al 2012se identificaron y confirmaron un total de 1.011 per-

    sonas afectadas por VIH, segn condicin, el 88,4 %(N=894) son VIH, 3,8 % (N=39) desarrollaron enferme-dad avanzada del VIH y 7,7% (N=78) fallecieron parauna tasa de letalidad del 7,7 (35).

    Se tiene una cobertura de tratamiento ARV de 71%en 2012, donde 90% de las personas con VIH sontratadas con esquemas de primera lnea.

    Tuberculosis

    Durante los ltimos aos la tuberculosis ha tenido undescenso progresivo. De 1999 a 2011, la tasa de inci-dencia en todas sus formas paso de 51,5 a 40,0 por100.000 habitantes, y en las formas pulmonares BK+de 31,5 a 23,1 por 100.000 habitantes.

    Desde ao 2001, se han diagnosticado 132 pacientescon tuberculosis multirresistente TB-MDR (resistentesa isoniacida+rifampicina). Los SILAIS con mayor car-ga de TB-MDR acumulados son: Managua (53 casos) y

    Chinandega (27 casos) y tienen 60% del total de casosdiagnosticados.

    En el ao 2012, se realizaron 103 pruebas de sensibi-lidad, 138.982 baciloscopas, para una tasa de 35 porcada 1,000 habitantes de 15 o ms aos de edad, es-tudindose 43.763 Sintomticos Respiratorios (SR) loque representa el 0,4% de consultas mdicas exter-nas a pacientes de 15 aos o ms.

    Cabe sealar que el porcentaje de SR que han resul-tado BAAR (+) ha mantenido una tendencia a la dis-minucin desde 2009; siendo en 2012 de 3,4%, lo msbajo de los ltimos 15 aos, a pesar del aumento de labsqueda de SR.

    En el 2002 la prevalencia de co infeccin TB/VIH fue2,2% y 3,2% en 2007. En el 2009, los nuevos casosde tuberculosis en personas con VIH que recibierontratamiento fueron de 26%.

    Los adultos y nios que reciben tratamiento contra lainfeccin latente de tuberculosis es de 61%, pero e39% no reciben tratamiento profilctico con isoniazi-da, lo que facilita coinfeccin TB/VIH (24).

    Al 2011 se registran un total de 48 casos de Coinfec-cin TB/VIH para un porcentaje del 3,4% de nuevosingresos VIH, el 50% de casos se concentran en Mana-

    gua y Chinandega. Existiendo aproximadamente un65% de sub notificacin en los registros de casos deCoinfeccin.

    Enfermedades emergentes

    Durante el perodo 20072013 se registraron1.815.686 casos de enfermedad diarreica aguda, cuyatasa de morbilidad subi de 421,50 por 10.000 habi-tantes a 600,53 por 10.000; se notificaron 12.704.157

    casos de infecciones respiratorias agudas, con unatasa de morbilidad ascendente de 2.641.03 por 10.000habitantes en 2007 y 3.728,12 por 10.000 en 2013.

    Para el perodo en referencia, se registraron 1.471.672casos de neumona, cuya tasa de morbilidad por10.000 habitantes disminuy de 485,87 a 329,24 en2013, mientras que la tasa de mortalidad pas de 11.9a 13 por 100.000 habitantes (5).

    Enfermedades nutricionales

    La desnutricin infantil crnica en menores de 5aos disminuy de 21,7% en 2006/07 a 17,3% (29)en 2011/12 (28), pero persisten desigualdades talescomo la existencia del doble de nias y nios desnu-tridos crnicos en los departamentos de Madriz(29.5%), Jinotega (27.8%), Nueva Segovia (27.7%) yRegin Autnoma del Atlntico Norte (23.3%).

    En 2011/12, 42.5% de nacidos vivos menores de 0-3meses de edad la duracin de la lactancia exclusivaaument de 37.9%(2006/07) a 42.5% (28). En el casode lactancia materna exclusiva en menores 6 mesestuvo un leve aumento de 30,6 a 31,7.

    Accidentes y violencia

    Nicaragua esta catalogado como uno de los pasesms seguro de Centroamrica y gasta alrededor de529 millones de dlares (10 % del PIB) para combati

  • 7/25/2019 Boletin Informativo Perfil Pais

    8/14

    8

    el crimen y violencia, de este total 241 millones se vanen costos para atencin en salud.

    En el mbito empresarial la inseguridad conlleva aperdida de 3.1% en ventas, an cuando se invierte124 millones de USD por costos de seguridad privada.

    Estimaciones del Banco Mundial evidencia que una

    cada del 10% en el ndice de Homicidios en Nicara-gua, incrementara el ingreso percapita anual hasta0.3%(30).

    La Tasa de Mortalidad por Agresiones X 100,000 Habi-tantes presenta una tendencia descendente en los l-timos 8 aos (2005-2012) pasando de 10 a 4.6; regis-trndose un total de 3,571 defunciones, de las cualesel 91.5 fueron masculinos, 65.8% urbanos y 60.8% enpersonas de 15 a 34 aos de edad (5).

    En el perodo 2007-2012 por cada 100 mil habitantes,la fuerza policial ha pasado de 164 a 216, lo que hapermitido disminuir las tasas delictivas en: robos conintimidacin (de 174 a 91), robos con fuerza (de 491a 285).

    Cabe sealar que el riesgo de ser victima de delito hapasado de 41 a 45 a nivel nacional, siendo ms altoeste ndice en los departamentos de alta ruralidad delpas como son Tringulo Minero (112), Jinotega (107)

    y Nueva Segovia (103) (32).

    En el 2012 se registraron un total de 2.954 denun-cias por violaciones, 27% fue en victimas con edadesmenores de 18 aos y 32% por abuso sexual (32).

    La prevalencia total por violencia verbal es 39.5%;violencia fisca es 13.8% y 15.6% por violencia sexual(28).

    En el 2013 se culmina con 65 mujeres que perdieronla vida por diferentes formas a manos de su pareja opor conexin (33).

    En el pas existen 460,000 vehculos, de los que140,000 son motocicletas, segn la Polica de Trnsito.

    En el 2012 se registraron 26.325 accidentes de trfico,679 muertos y 4.837 lesionados, observndose que

    por cada 100 accidentes se registran 3 muertos y 18lesionados que demandaron servicios de salud (32).

    Personas con discapacidades

    En 2010 se visitaron 179.138 hogares y se encontraron 126.316 personas con discapacidad; la tasa fue2,5 por 100 habitantes.

    La discapacidad intelectual afect a 32.728 personascon tasa de 0,63 por 100 habitantes (25,9%); 4.471fueron casos crticos de discapacidad.

    Polticas, Sistema De Salud Y Proteccin

    Social

    POLTICASDESALUD

    El Plan Nacional de Desarrollo Humano (20082012) yla Poltica Nacional de Salud (20072011) establecenampliacin de la cobertura y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud mediante aplicacin deModelo de Salud Familiar y Comunitaria.

    El Plan Nacional de Salud (20042015) tiene comopropsito garantizar el derecho y el acceso equitativouniversal y gratuito a los servicios pblicos de salud.

    El sistema de salud comprende al sector pblico ysector privado. El sector pblico est integrado por eMinisterio de Salud, los servicios mdicos del Ejrcitode Nicaragua y Polica Nacional, y el Instituto Nicaragense de Seguridad Social (INSS).

    El sistema cuenta con la participacin pblica yprivada para su financiamiento y prestacin de servicios, los sectores pblico y privado tienen escasaintegracin y articulacin. El Ministerio de Salud esresponsable por rectora sanitaria y es el principa

    prestador de servicios.

    La cobertura institucional de la atencin es: Ministeriode Salud, 67%, INSS, 16% (sus afiliados y familiares)Gobernacin y Ejercito, 6%, e instituciones privadas11%. El nmero de asegurados activos al cierre de2012, registra una tasa de crecimiento de 8% enrelacin a 2011, concluyendo el ao con 643,538 asegurados, ubicados en 25,679 empresas activas regis

  • 7/25/2019 Boletin Informativo Perfil Pais

    9/14

    9

    tradas en el INSS. Del total de poblacin asegurada58% son hombres y 42%mujeres (25).

    En el 2008 comenz la aplicacin del ReglamentoSanitario Internacional (RSI). Implementndose elCentro Nacional de Enlace (CNE), designndose elCNDR como CNI del pas; conformndose la Comi-sin Interinstitucional para la Implementacin del

    RSI, integrada por instituciones gubernamentales,incluyendo Polica Nacional (PN) y Ejrcito Nacional(2011).

    Se elabor y aprob la Resolucin Ministerial para laimplementacin del Anexo 3 en los puertos del pas.Fueron revisados avances en la implementacin delos planes de accin para el fortalecimiento de ca-pacidades del Aeropuerto Internacional Augusto C.Sandino y del Puerto Martimo Corinto.

    Se elabor el Plan de Accin para la implantacin delas recomendaciones derivadas de la visita del equipotcnico de Arreglos de Cooperacin para Prevenir laPropagacin de Enfermedades Transmisibles medi-ante Viajes Areos (CAPSCA) Amricas (Noviembre2011) y fue aprobada la extensin del plazo para for-talecer capacidades bsicas trabajndose en la imple-mentacin del plan de accin revisado.

    LEGISLACINENSALUD

    La Ley General de Salud y la Ley 324 y su Reglamen-to constituyen la base del marco jurdico en salud,

    junto con 21 disposiciones especficas para el Minis-terio de Salud. Se ha brindado cooperacin tcnicaen procesos de revisin, anlisis, consulta y apro-bacin y reglamentacin de leyes relacionadas conSalud, siendo estas: Ley 760 - Ley de Carrera Sanitaria;Ley No. 759, Ley de Medicina Tradicional Ancestral yLey de Medicina Natural, Terapias Complementarias

    y Productos Naturales; Ley 779, ley Integral contra laViolencia hacia las Mujeres y la Reforma a la Ley No641 Cdigo Penal, actualizndose la norma de laViolencia Intrafamiliar (VIF).

    Se implement el Plan Estratgico Nacional de Pro-mocin del Uso Racional de Medicamentos (PEN-PURM 2011 2013), Plan Nacional de Lucha contrala ceguera, adaptacin de la gua de intervencin del

    mhGAP y aplicacin de la estrategia de RehabilitacinBasada en la Comunidad (RBC).

    GASTOYFINANCIAMIENTOENSALUD

    En el 2013 el presupuesto destinado a salud ascendia 7.927.967 millones de crdobas, de ellos 741322correspondieron a gastos de capital. Del total depresupuesto 69,9% correspondi a rentas del tesoro6,4% a donaciones, 18,4% a alivios (Banco MundialClub de Paris, Banco Interamericano de Desarrollo)4,17% a prstamos y 1,02% a rentas con destino espe-cfico. En 2010 el presupuesto creci 64% en relacincon el de 2006, que fue de 2, 854,748 millones de cr-dobas (21).

    POLTICASDEDESARROLLODERECURSOSHUMANOS

    Se ha desarrollado la Poltica Nacional de recursoshumanos, con nfasis en la Ley de Carrera SanitariaSe ha realizado el proceso de medicin y auto-eva-lacin del desempeo de la Funcin Rectora quecoresponde especficamente a la Autoridad Sanitariacompletndose el mapeo de ASN en seis dimensionesde la funcin rectora y elaborado plan de mejora demedicin de FESP.

    Se ha implementado el Observatorio de RRHH de Nic-aragua, la elaboracin y diseminacin oficial del re-sultado de la medicin de metas regionales de RRHHen salud. En relacin a la formacin de los RRHH seunificaron contenidos curriculares acadmicos basa-dos en las competencias de las especialidades deGinecologa, Pediatra, Medicina Interna, OrtopediaAnestesia, y la formacin de pre-grado de medicinaentre escuelas de medicina de Universidad NacionaAutnoma de Nicaragua (UNAN) de Len y Managua

    SERVICIOSDESALUD

    En 2012, el Ministerio de Salud contaba con 1.159unidades ambulatorias (puestos de salud y centrosde salud), 32 hospitales de III Nivel, 33 Hospitales pri-marios, 4 policlnicos y 6 laboratorios regionalesexisten dos bancos nacionales de sangre y 18 esta-blecimientos pblicos de medicina transfusional; 95casas maternas, 30 Clnicas Medicas Previsionales, y5852 casas bases; para un total de 6747 camas.

  • 7/25/2019 Boletin Informativo Perfil Pais

    10/14

    10

    Para este mismo ao, se identifica en el sector priva-do, 14 hospitales (230 camas) 19 clnicas (170 camas),22 unidades de IPSS (1017 camas) y 872 farmacias(23).

    Conocimiento, Tecnologa, Informacin y

    Gestin de Recursos Humanos

    TECNOLOGADEINFORMACIN

    El proyecto de conectividad (Fondo de Inversin deTelecomunicaciones y Servicios Postales) ha con-llevado a implementar la conectividad del MINSA, enlas unidades de salud de los departamentos de Chon-tales, Boaco, Managua, Ro San Juan, RAAS, Jinotega,Matagalpa. RAAN, Hospitales de referencia nacional ycentros de salud del municipio de Managua-ciudadcapital. Actualmente se tiene conectadas 113 de 232

    unidades a nivel nacional informadas en el plan decomunicacin del MINSA, en ao 2009 (24).

    RECURSOSHUMANOS

    En el 2012 el Ministerio de Salud (MINSA) contaba con25.284 puestos, de los cuales 7,582 corresponden aenfermera; 1.458 mdicos generales, 1.382 mdicosespecialistas (22). El total de trabajadores registradoses de 30.359 para una tasa de 9 mdicos, 7 enfer-

    meras y 0.4 estomatlogos por 10.000 habitantes (5).Salud y Cooperacin Internacional

    Durante el 2013 se ha recurrido a obtencin de recur-sos externos oficiales a travs de prestamos externosprocedentes de: El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprob un financiamiento por US$56,2millones para mejorar el sistema de salud y benefi-ciar a 2,3 millones de personas en zonas vulnerablesen Nicaragua; prstamo contingente de US$186 mi-

    llones ayudar al pas a hacer frente a terremotos,inundaciones y huracanes; prstamo por 20 millonesde dlares que ser destinado a financiar un plan desalud materno infantil en poblaciones vulnerablesde 22 municipios de los departamentos norteos deMatagalpa, Jinotega y la regin autnoma caribeanorte del pas; prstamo por 35 millones para apoyarla salud comunitaria en regin de alta pobreza y demayor prevalencia de desnutricin infantil (26).

    Por parte del Banco Centroamericano de IntegracinEconmica (BCIE) se obtiene un prstamo equiva-lente a 100.1 millones de dlares para Nicaragua parala implementacin del programa Mejoramiento yampliacin de los sistemas de abastecimiento deagua potable y saneamiento, el cual ser implemen-tado en 19 ciudades del pas.

    Sntesis Y Perspectivas

    El Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC)tiene una implementacin limitada en el sector priva-do, mientras que en unidades del sector pblico esurgente el mejoramiento de calidad de los serviciosen prestacin de servicios, el uso eficiente de los re-cursos disponibles para disminuir los costos de pro-duccin, mejorar la baja capacidad resolutiva deunidades de salud, promover una cultura de calidad

    en los servicios de salud y posicionar la calidad deatencin sanitaria y seguridad del paciente comoprioridad sectorial.

    Ante ello es necesario fortalecer la nueva generacinde recursos humanos del sector salud para que a me-diano plazo se obtenga una gerencia efectiva basa-da en la aplicacin de prctica de los conocimientossanitarios, optimizando tiempos de planificacin yrepuesta sanitaria, partiendo de mejora de compe-tencias del personal en calidad de la atencin bajo

    escenario de dificultades en horarios de trabajo depersonal y a las deficientes capacidades del personaen trabajo comunitario.

    Cabe sealar que se cuenta con una red comunitariaque requiere de financiamiento oportuno para movi-lizacin de promotores de apoyo a la salud y puedancontribuir a prevencin de la salud y al funcionamien-to del MOSAFC.

    De los 34 hospitales, 28 presentan infraestructura ob-soleta (datan de ms de 20 aos) requiriendo de me-

    joras en infraestructura, adquisicin de equipamientoy suministros de insumos, medicamentos y micronu-trientes. En unidades actuales an falta fortalecer lacapacidad de resolucin de los servicios obsttricosy peditricos para atender las necesidades de la de-manda obsttrica e infantil.

  • 7/25/2019 Boletin Informativo Perfil Pais

    11/14

    11

    En los ltimos aos se ha avanzando en el forta-lecimiento de sistemas de informacin a un modelonominal, debe incidirse en disminuir las brechas enel desarrollo informtico de las unidades, superar di-ficultades de comunicacin y modernizar los equiposde laboratorio, informtica y tecnologa medica.

    En cuanto a procesos de anlisis, desarrollo de habi

    lidades y capacidades tcnicas de recursos humanos,an persisten debilidades en anlisis participativosy predictivos de informacin, en integracin de in-formacin de diferentes subcomponentes del siste-ma de informacin (laboratorio, bancos de sangre,unidades de salud, hospitales primarios, vigilanciacomunitaria, cuerpo mdico y polcia nacional), de-ficiencias en vigilancia nutricional materno infantil yen vigilancia de las determinantes sociales, econmi-cas y factores de riesgo.

    El Modelo de Salud Intercultural requiere consolidarla aplicacin del convenio marco, desarrollar capacitacin gerencial, funcionamiento de la comisin decoordinacin, contribuyendo con la articulacin delos municipios con nfasis en gestin de riesgos.

    Se requiere fortalecer abordaje interinstitucionalde factores que determinan la incidencia de enfer-medades tales como: calidad de agua, continuidadhoraria del servicio, calidad de la vivienda, disposicin

    adecuada de desechos slidos, excretas y calidad decondiciones ambientales; ello implicar continuar unproceso de construccin de capacidades comuni-tarias para responder de forma autnoma e integra-da a problemas de agua y saneamiento, calidad devivienda, enfermedades y factores ambientales queinciden en problemas de salud y desarrollo.

    Fortalecer el anlisis predictivo y aplicacin de es-trategias de prevencin y control comunitario quedisminuya el nmero de epidemias por enferme-dades de transmisin vectorial y zoonticas, impul-sando el empleo de herramientas de gestin de ries-go en actores claves para disminuir la aparicin deenfermedades vectoriales y zoonticas, a travs deciclos completos de control larvario, monitoreo yevaluacin costo-efectivo de jornadas de salud ani-mal, control vectorial/reservorio, de vigilancia labo-ratorial y desarrollar una estrategia de comunicacinsocial que contribuya a disminuir la incidencia del

    dengue y leptospirosis.

    Dado los avances en atencin mdica, el esfuerzo debrindar servicio con calidad y respetando la cosmo-visin, es pertinente la actualizacin y disponibili-dad de normas, guas y protocolos actualizados quepermitan la implementacin a travs de programade mejoramiento de calidad; formando redes de fa-

    cilitadores clnicos y comunitarios que contribuyan afortalecer las capacidades del personal en estrategiascomunitarias, en prevencin y vigilancia de eventosde salud pblica y desarrollar la investigacin inter-institucional en diversos problemas de salud pblica

  • 7/25/2019 Boletin Informativo Perfil Pais

    12/14

    12

    REFERENCIA

    1. Germanwatch. Global Climate Risk Index 2013 http://germanwatch.org/en/download/7170.pd

    2. Centro Humboldt. Escenarios Climticos en Nicaragua. http://humboldt.org.ni/sites/deault/files/Mapeo_de_Actores.pd

    3. Maplecrof. http://maplecrof.com/portolio/countries/NI/

    4. Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL). Resumen regional del Impacto de la

    Depresin Tropical 12-E en Centroamrica. Noviembre 2011. http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/3/46593/P46593.xml&xsl=/mexico/tpl/p9.xsl&base=

    5. Ministerio de Salud. Oficina Nacional de Estadsticas. Indicadores Bsicos de Salud 2005-2012.

    6. Ministerio de Salud. Direccin de Salud Ambiental. Inorme de la situacin de las intoxica-ciones en Nicaragua.

    7. CEPAL. Estrategia para reducir la deorestacin y degradacin orestal en Nicaragua. http://www.cepal.org/dmaah/noticias/paginas/9/45919/NIcaragua.pd

    8. Asociacin de Municipios de Nicaragua (AMUNIC). Boletn 2012. http://www.amunic.org/documentos/boletines%202012/B%20%20Electronico%20Institucional%2009%202012.pd

    9. Programa Conjunto para el Monitoreo del Abastecimiento de Agua y Saneamiento, deUNICEF y la OMS. http://www.wssino.org/fileadmin/user_upload/resources/JMPre-port2012_Spanish.pd

    10. Nicaragua 2010. Inorme ODM. http://www.movicancer.org.ni/c-doc/descargas/pd/ODM-NICARAGUA-Version.pd

    11. Ministerio de Hacienda. Marco Presupuestario 2013-2016. http://www.hacienda.gob.ni/mar-copresupuestario/anexos-al-mpmp/MPMP%202013-2016.pd

    12. FIDEG. Resultados Encuesta de Hogares para la Medicin de la Pobreza 2012, http://www.fideg.org/investigaciones-y-publicaciones/107-2013-06-26-00-53-17

    13. CEPAL. Anuario Estadstico 2013. http://interwp.cepal.org/anuario_estadistico/anu-ario_2013/es/index.asp

    14. Instituto Nacional de Inormacin de Desarrollo. Posicin Geogrfica, lmites del territoriocontinental y composicin de la superficie del territorio de Nicaragua. http://www.inide.gob.ni/compendio/pd/inec111.pd

    15. Instituto Nacional de Inormacin de Desarrollo. VIII Censo de Poblacin y IV de Vivienda.http://www.inide.gob.ni/censos2005/CirasCompleto.pd

    16. Ministerio de Salud. Oficina Nacional de Estadsticas. Estimaciones de Poblacin 2014.

    17. Resumen Censal 2005. INIDE http://www.inide.gob.ni/censos2005/ResumenCensal/RESU-MENCENSAL.pd

    18. Banco Central de Nicaragua. Nicaragua en Ciras 2007. http://www.bcn.gob.ni/publicaciones/periodicidad/anual/nicaragua_ciras/index.html

    19. Banco Central de Nicaragua. 50 aos de estadsticas macroeconmicas. http://www.bcn.gob.ni/publicaciones/periodicidad/eventual/50_anios/index.html

    20. PNUD. Inorme sobre desarrollo humano 2013.http://hdr.undp.org/es/content/inorme-so-bre-desarrollo-humano-2013

    21. Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico. Presupuesto 2013. http://www.hacienda.gob.ni/Direcciones/presupuesto/libros-presupuestarios/inormacion-de-los-libros/

  • 7/25/2019 Boletin Informativo Perfil Pais

    13/14

    13

    22. Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico. Compendio Estadstico de las finanzas pblicas2000-2012. http://www.hacienda.gob.ni/documentos/documentos-de-politicas-y-estadisti-cas-fiscales/Compendio_Estadistico_MHCP.pd/at_download/file

    23. Ministerio de Salud. Oficina Nacional de Estadsticas. Red de Servicios 2012.

    24. Ministerio de Salud. Direccin General de Planificacin y Desarrollo. Avance en Sistemas deInormacin de salud en el Ministerio de Salud. 07/01/2014.

    25. Instituto de Seguro Social. Anuario Estadstico 2012. http://www.inss.gob.ni/index.php/esta-

    disticas-38/202-anuario-estadistico-201226. Sitio WEB BID. Prestamos a Nicaragua. http://www.iadb.org/es/proyectos/busqueda-avan-

    zada,1301.html?query=&ProjectNumber=&Country=NI&Status=&Topic=&Sector=&Sub-Sector=&YearFrom=2013&YearTo=2014&Fund=&ProjectType=&Cofinancing=&Financial-Prod=&FinancingOver=&FinancingUnder=&FinCurrency=&adv=true

    27. Sitio Web Banco Mundial. Prestamos a Nicaragua. http://www.bancomundial.org/projects/search?lang=es&searchTerm=&countrycode_exact=NI

    28. Instituto Nacional de Inormacin de Desarrollo. ENDESA 2011/12. Inorme Preliminar.http://www.inide.gob.ni/endesa/Endesa11_12/HTML/preliminar.html

    29. Instituto Nacional de Inormacin de Desarrollo. ENDESA 2006/07. http://www.inide.gob.ni/

    endesa/Endesa_2006/InormeFinal06_07.pd30. Banco Mundial. Crimen y Violencia en Centroamrica. Un desao para el desarrollo. 2011.

    http://siteresources.worldbank.org/INTLAC/Resources/FINAL_VOLUME_I_SPANISH_CrimeAndViolence.pd

    31. IEEP. Accidentes de trnsito, una problemtica de salud pblica y su incidencia en laseguridad vial. http://www.ieepp.org/wp-content/uploads/downloads/2013/04/Acci-dentesTr%C3%A1nsito-PAZ-PARA-WEBSITE.pd

    32. Polica Nacional. Centro de Documentacin. Anuario Estadstico 2012. http://www.policia.gob.ni/cedoc/sector/estd/ae2012.pd

    33. El Nuevo Diario. http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/307175-se-redujeron-emini-

    cidios-nicaragua-durante-2013

    34. Ministerio de Salud. Direccin General de Vigilancia de la Salud. Boletn EpidemiolgicoSemana 52/2013.

    35. Ministerio de Salud. Componente Nacional de VIH. Base de Datos 2012.

    36. Ministerio de Salud. Oficina Nacional de Estadisticas. Programa Nacional de Inmunizacin(PAI).

    37. Ministerio de Salud. Oficina Nacional de Estadisticas. Base de Datos de Deunciones.

    38. Ministerio de Salud. Oficina Nacional de Estadisticas. Base de Datos de Mortalidad Materna.

    39. UNFPA. Distribucin territorial de la poblacin y crecimiento econmico local en Nicaragua.

    http://www.unpa.org.ni/publicaciones/Distribucion_territorial_de_la_pob.pd40. Banco Mundial. Migracin Nicaragense. Un anlisis desde la perspectiva de gnero. http://

    siteresources.worldbank.org/INTLACREGTOPGENDERINSPA/Resources/Cuaderno6migra-cion.pd

  • 7/25/2019 Boletin Informativo Perfil Pais

    14/14

    14

    Para ms informacin contactar:

    Elaborado por: Ing. Julio Cesar CajinaOficial de Anlisis de Salud.Email: [email protected]

    Revisado y Aprobado por: Dr. Guillermo GonzalvezCoordinador CHAEmail: [email protected]

    Diseo y diagramacin: Lic. Elyda Ortizrea de Comunicacin SocialEmail: [email protected]