9
CONVENIO ESPECÍFICO INTERINSTITUCIONAL SENAMHI-SENASA-ADEX BOLETÍN AGROCLIMÁTICO DEL CAPSICUM AGOSTO 2020 Año VI, Número V

BOLETÍN AGROCLIMÁTICO DEL CAPSICUM

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BOLETÍN AGROCLIMÁTICO DEL CAPSICUM

DIRECTORIO

CONVENIO ESPECÍFICO INTERINSTITUCIONAL SENAMHI-SENASA-ADEX

BOLETÍN AGROCLIMÁTICO DEL CAPSICUM

AGOSTO 2020

Año VI, Número V

Page 2: BOLETÍN AGROCLIMÁTICO DEL CAPSICUM

Ph. D. KEN TAKAHASHI GUEVARA Presidente Ejecutivo del SENAMHI

Dr. MIGUEL QUEVEDO VALLE Jefe del SENASA

Sr. ERIK FISCHER LLANOS Presidente Ejecutivo ADEX

M. Sc. HUGO PANTOJA TAPIA Director Zonal SENAMHI-Lambayeque

M. Sc. ESMILDA AREVALO TIGLIA Director Ejecutivo SENASA-LAMBAYEQUE

RESPONSABLES DE EDICIÓN

Ing. MARTÍN LÓPEZ RÍOS Dirección Zonal SENAMHI-Lambayeque

COLABORACIÓN Asociación de Exportadores - ADEX

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

Dirección Zonal Lambayeque Manuel Arteaga N° 620 - Urbanización Los Libertadores – Telef.: 074-225589

www.senamhi.gob.pe

Servicio Nacional de Sanidad Agraria Dirección Ejecutiva Lambayeque

Campo Ferial Km. 2.5 carretera Pomalca - Telefax: 074-226044 Email: [email protected]

www.senasa.gob.pe

Asociación de Exportadores Macro Región Norte

Manual María Yzaga 690 - 6to piso - Telef.:074-605500 Email: [email protected]

www.adexperu.org.pe

Page 3: BOLETÍN AGROCLIMÁTICO DEL CAPSICUM

PRESENTACIÓN

La agricultura es la actividad económica con mayor dependencia de las condiciones de tiempo y clima,

razón por la cual se convierte en una actividad de alto riesgo económico. Por tanto, el conocimiento y

aplicación de la información climática en la agricultura representa una valiosa herramienta tecnológica

para la toma de decisiones en la producción agrícola, contribuyendo a la sostenibilidad, rentabilidad y

competitividad agraria.

El presente boletín agroclimático del capsicum constituye un producto técnico en el marco del Convenio

Específico Interinstitucional suscrito entre el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, el

Servicio Nacional de Sanidad Agraria y la Asociación de Exportadores. Para tal fin, se ha implementado

un sistema de monitoreo climático y fenológico en las zonas de producción de capsicum de Olmos,

Motupe y La Leche, donde también se dispone de una red de estaciones meteorológicas, así como se

ejecuta un programa de observaciones fenológicas en los fundos de empresas productoras de capsicum.

A través del presente boletín mensual los productores de capsicum de la región Lambayeque podrán

disponer de información actualizada sobre la evolución de las condiciones climáticas en las zonas

productoras y su influencia en la fenología, así como conocer los pronósticos climáticos y sus posibles

impactos en el cultivo de capsicum. Asimismo, se complementa esta información con la realización

periódica de conferencias técnicas por parte de especialistas de la Dirección Zonal del SENAMHI-

Lambayeque para mejorar las capacidades productivas mediante la aplicación de la información

agrometeorológica, que conlleven a reducir los riesgos agrícolas asociados a la variabilidad climática.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú a través de esta alianza estratégica con el

Servicio Nacional de Sanidad Agraria y la Asociación de Exportadores (ADEX) promueve el desarrollo

de productos y servicios climáticos en cultivos de exportación, en beneficio de los productores y sobre la

base de su actividad participación con el fin satisfacer de sus necesidades de información.

Page 4: BOLETÍN AGROCLIMÁTICO DEL CAPSICUM

1 BOLETÍN AGROCLIMÁTICO DEL CAPSICUM

CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS

ZONA DE PRODUCCIÓN OLMOS

ESTACIÓN OLMOS Temperatura máxima y mínima media de 31,0°C y 12,1°C, respectivamente. Las temperaturas máximas fueron ligeramente superiores a sus valores normales en todas las décadas del mes con anomalías de 1,8°C, 2,2°C y 1,9°C, definiendo condiciones diurnas más cálidas para la época. Las temperaturas mínimas se mantuvieron por debajo de sus valores normales, con anomalías negativas que alcanzaron hasta los -4,0°C, como ocurrió en la tercera década. Ausencia de lluvias.

Cuadro N° 1

Gráfico N° 1 Gráfico N° 2

ZONA DE PRODUCCIÓN MOTUPE

ESTACIÓN TONGORRAPE En Tongorrape (Motupe), las temperaturas máximas fueron superiores a sus valores usuales en todo el mes, con anomalías que variaron entre 1,1°C y 1,4°C, determinando condiciones diurnas ligeramente cálidas. Prevalecieron temperaturas mínimas inferiores a sus valores usuales con anomalías entre -1,7°C y -2,1°C, siendo las condiciones normales durante la segunda década. Ausencia de precipitaciones.

OLMOS JUN-20 JUL-20 AGO-20

1D 2D 3D 1D 2D 3D 1D 2D 3D Media

Temp. máxima promedio(°C) 32,0 31,3 31,5 30,2 30,4 30,6 30,5 31,3 31,3 31,0

Anomalía temp. máxima (°C) 2,3 2,2 2,7 1,6 2,1 2,5 1,8 2,2 1,9 2,0

Temp. mínima promedio (°C) 15,6 13,7 14,7 14,2 13,4 13,3 11,9 13,8 11,7 12,1

Anomalía temp. mínima (°C) -1,8 -3,3 -2,1 -2,0 -2,3 -2,1 -3,7 -2,1 -4,0 -3,3

Precipitación total (mm) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Década: Período de evaluación de 10 días. El mes se divide en tres décadas.

Anomalía: Desviación de un elemento meteorológico con relación a su valor promedio de un período de tiempo de 30 años.

Page 5: BOLETÍN AGROCLIMÁTICO DEL CAPSICUM

2 BOLETÍN AGROCLIMÁTICO DEL CAPSICUM

Cuadro N° 2

Gráfico N° 3 Gráfico N° 4

ZONA DE PRODUCCIÓN LA LECHE

ESTACIÓN JAYANCA En Jayanca, las temperaturas máximas fueron normales en todo agosto, con anomalías que fluctuaron entre -0,3°C y 0,9°C, definiendo condiciones diurnas habituales. Las temperaturas mínimas reportaron anomalías negativas determinando condiciones nocturnas ligeramente frías, con más intensidad durante la primera y tercera década del mes.

Cuadro N° 3

TONGORRAPE JUN-20 JUL-20 AGO-20

1D 2D 3D 1D 2D 3D 1D 2D 3D Media

Temp. máxima promedio(°C) 30,9 30,5 30,8 29,4 29,9 29,8 29,7 30,5 30,7 30,3

Anomalía temp. máxima (°C) 1,2 1,1 1,8 0,9 1,2 1,0 1,1 1,3 1,4 1,3

Temp. mínima promedio (°C) 15,8 14,1 14,6 14,1 13,8 13,3 12,2 13,7 12,1 12,7

Anomalía temp. mínima (°C) -1,4 -2,8 -1,2 -0,7 -0,9 -0,8 -1,7 -0,2 -2,1 -1,3

Precipitación total (mm) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Década: Período de evaluación de 10 días. El mes se divide en tres décadas.

Anomalía: Desviación de un elemento meteorológico con relación a su valor promedio de un período de tiempo de 30 años.

JAYANCA JUN-20 JUL-20 AGO-20

1D 2D 3D 1D 2D 3D 1D 2D 3D Media

Temp. máxima promedio(°C) 29,3 28,5 27,7 26,9 27,3 27,4 26,7 28,1 28,3 27,7

Anomalía temp. máxima (°C) 1,0 0,8 0,5 0 0,9 0,9 -0,3 0,9 0,9 0,5

Temp. mínima promedio (°C) 15,8 14,4 14,3 14,1 13,7 13,0 12,3 13,8 12,9 13,0

Anomalía temp. mínima (°C) -0,4 -1,1 -1,2 -0,8 -0,8 -1,1 -2,1 -0,9 -1,7 -1,6

Precipitación total (mm) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Década: Período de evaluación de 10 días. El mes se divide en tres décadas.

Anomalía: Desviación de un elemento meteorológico con relación a su valor promedio de un período de tiempo de 30 años.

Page 6: BOLETÍN AGROCLIMÁTICO DEL CAPSICUM

3 BOLETÍN AGROCLIMÁTICO DEL CAPSICUM

Gráfico N° 5 Gráfico N° 6

EVALUACIÓN FENOLÓGICA Las condiciones térmicas diurnas de ligeramente cálidas a normales, aunado a las temperaturas mínimas más frías de lo habitual fueron favorables para el avance de las fases vegetativas y reproductivas de los pimientos y piquillos en la zona de Olmos.

TOMAR EN CUENTA

Fechas de siembra de capsicum en las zonas de producción de Olmos, Motupe y La Leche Siembra secos: Del 01 de abril al 31 de mayo - Siembra frescos: Del 01 de abril al 31 de julio.

TEMPERATURAS CRÍTICAS Y ÓPTIMAS PARA PIMIENTO

Requerimientos térmicos (°C)

Germinación Mínima 13°C

Óptima 25°C

Máxima 38°C

Crecimiento vegetativo Mínima 13°C

Óptima 20-25°C (día)

16-18°C (noche)

Máxima 35°C

Floración y Fructificación Mínima 18°C

Óptima

26-28°C (día)

18-20°C (noche)

Máxima 35°C

Page 7: BOLETÍN AGROCLIMÁTICO DEL CAPSICUM

4 BOLETÍN AGROCLIMÁTICO DEL CAPSICUM

PESPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS

En la costa de Lambayeque, las temperaturas máximas y mínimas seguirían fluctuando por debajo de sus valores normales. Prevalecerían condiciones secas por la estacionalidad.

Estas condiciones previstas serían favorables para el cultivo de pimiento morrón y piquillo en sus fases vegetativas y reproductivas, además de promover una baja incidencia de problemas fitosanitarios en las zonas productoras.

Page 8: BOLETÍN AGROCLIMÁTICO DEL CAPSICUM

5 BOLETÍN AGROCLIMÁTICO DEL CAPSICUM

NOTICIAS

MÁS DE 200 MIL TONELADAS DE AJÍES SE PRODUCEN A NIVEL NACIONAL

El consumo per cápita anual de ajíes en el país llega hasta los cinco kilogramos. Perú cuenta con más de 350 variedades de ajíes, rocotos y pimientos registradas.

La producción nacional de ajíes, pimientos y rocotos es superior a las 200 mil toneladas y ha venido evolucionado favorablemente en los últimos años, aseguró el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Perú cuenta con más de 350 variedades de ajíes, rocotos y pimientos registradas, cultivadas en 24 departamentos, siendo las más reconocidas el ají amarillo, el ají panca, el ají charapita, el ají montaña, el rocoto, el ají limo, entre otros, así como aquellos que solo son conocidos localmente como el cacho de cabra, pipí de mono, pacae, cerezo, entre otros.

La mayor diversidad genética del género Capsicum (ají o pimiento) ha sido encontrada en la cuenca del lago Titicaca, producto domesticado por las culturas antiguas del Alto Perú, desde donde se diseminó y fue paulatinamente asimilado a la dieta de diversos pueblos precolombinos del continente americano, hasta llegar a Mesoamérica, donde también adquirió carácter e identidad regional, distinguiendo a gastronomías como la de México.

Lima encabeza la producción de ají, con el 33%, seguido de Tacna (23%) destacando la producción de ají amarillo. Pasco resalta con el 83% en la producción de rocoto a nivel nacional con Oxapampa como principal centro de cultivo.

Se calcula que en el país existen alrededor de diez mil productores agrarios dedicados al cultivo de ajíes a través de la agricultura familiar, y que han sabido preservar hasta nuestros días toda esta diversidad de ajíes que hoy disfrutamos y que han contribuido con su esfuerzo al “boom” de la gastronomía peruana.

Según el Censo Agropecuario de 2012, el 87.28% de las Unidades Productivas de la cadena, se dedican a la producción de ajíes, pimientos y rocotos, conduciendo 8.528 hectáreas que representan el 59,38% del total del área de producción de capsicum. Estas cifras demuestran que la mayoría de productores de ajíes tiene propiedades menores a 1 hectárea (pequeños productores) Día Nacional de los Ajíes El ají es considerado por expertos en cocina como un ingrediente esencial que le brinda identidad a la gastronomía, principal protagonista en cualquier comida regional del Perú, ya sea en costa, sierra o selva. Nuestro país es productor y exportador de frutos del género Capsicum como la páprika seca y pimientos de diversas variedades.

El “Día Nacional de los Ajíes”, se celebra el primer viernes de setiembre y fue instaurado mediante R.M. Nº 0060-2018-Minagri con el propósito de promover el conocimiento sobre los ajíes peruanos, su uso en la gastronomía, sus beneficios y su diversidad. También para fortalecer el posicionamiento comercial de los productores agrarios que se dedican a este cultivo.

Page 9: BOLETÍN AGROCLIMÁTICO DEL CAPSICUM

Hay que señalar que la mayor diversidad genética del género Capsicum (ají o pimiento) ha sido encontrada en la cuenca del lago Titicaca, producto domesticado por las culturas antiguas del Alto Perú, desde donde se diseminó y fue paulatinamente asimilado a la dieta de diversos pueblos precolombinos del continente, hasta llegar a Mesoamérica, en la cual adquirió carácter e identidad regional, distinguiendo a gastronomías, como la de México.

En el Perú, los restos arqueológicos más antiguos que comprueban el uso de ajíes en la alimentación se hallaron en la cueva Guitarrero, en la provincia de Yungay (Áncash). Estos hallazgos se remontan a unos 8.000 años antes de nuestra era. A partir del siglo XVI, con el descubrimiento de América, los ajíes pasaron a formar parte esencial en la cocina y costumbres de todo el mundo.

Elemento de gastronomía Los ajíes también tienen usos que trascienden a la alimentación ya que se consumen como preventivos de afecciones respiratorias, pancreáticas, hemorragias, como analgésico, antirreumático, galactóforo para estimular la producción de leche materna, como antiparasitario y antigripal.

El consumo per cápita anual de ajíes alcanza los cinco kilos, y nuestro país ocupa el segundo lugar en el continente, solo detrás de México donde la ingesta supera los 8 kilos.

Desde la actividad agroindustrial es importante para la extracción de oleorresinas, colorantes para alimentos humanos y de animales, fabricación de insecticidas orgánicos, dispositivos de defensa personal, perfumería, entre otros productos. Fuente: www.agraria.pe