Contrastes geográficos

  • Upload
    manuel

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

España

Citation preview

  • 7/18/2019 Contrastes geogrficos

    1/2

    LOS CONTRASTES GEOGRAFICOS DE ESPAA

    Pero aunque la Pennsula Ibrica constituye un espacio unitario y singular, dentro de ella existen

    grandes contrastes geogrficos que se derivan de su posicin, su gran extensin, la configuracin del

    relieve y de su propia historia, tanto geolgica como humana...

    Los contrastes naturales

    a!"ontrastes litolgicos. #esde el punto de vista del roquedo $spa%a presenta tres grandes dominios&

    'a Iberia silcea (granito, gneis, pi)arras y cuarcita ocupa fundamentalmente la parte

    occidental de la Pennsula.

    'a Iberia cali)a o calcrea comprende la cordillera "antbrica hasta *sturias, el +istema

    Ibrico y las cordilleras subbticas.

    'a Iberia arcillosa, asentada sobre las depresiones del $bro y del uadalquivir, en ella

    dominan materiales blandos (arcillas, margas, yesos

    b! "ontrastes geomorfolgicos. 'os distintos tipos de relieve de la pennsula se formaron en diversas

    etapas geolgicas&

    -aci)os antiguos, como el -aci)o alaico y la -eseta, correspondientes al plegamiento

    herciniano ($ra Primaria.

    -onta%as venes, como los Pirineos, el +istema Ibrico, la cordillera "antbrica o las

    "ordilleras /ticas, de formas agrestes, cuyos materiales fueron plegados durante la

    orogenia alpina (0erciario.

    #epresiones y cuencas sedimentarias, como la cuenca del #uero y 'a -ancha en el

    interior de la -eseta, y las depresiones del $bro y el uadalquivir, que unto con las

    llanuras litorales son las de materiales ms recientes.

    $n estos tipos de relieve, las diferencias en el roquedo han generado tambin una rica diversidaden tipos de modelado o formas& superficies de erosin o penillanuras, modelado grantico, crstico,

    volcnico, litoral, etc.

    c! "ontrastes climticos. 'a pennsula Ibrica presenta una serie de contrastes climticos notables,

    consecuencia de su latitud y de factores geogrficos, como su posicin entre dos mares, su elevada

    altitud media y la disposicin perifrica de los sistemas monta%osos respecto a la -eseta.

    $l contraste en el rgimen trmico se produce particularmente entre el interior peninsular

    (continentalidad con invierno fro y elevada amplitud trmica y la periferia sometida a la

    influencia marina (invierno suave y amplitud trmica peque%a o mediana.

    $l contraste pluviomtrico se produce entre la Iberia 12meda de las fachadas atlntica y

    cantbrica (3. y 34. Peninsular con lluvias abundantes y regulares5 y el resto (centro,

    sur y fachada oriental de precipitaciones escasas (Iberia seca o muy escasas (Iberia

    semirida en el +$ y siempre irregulares.

    d! "ontrastes biogeogrficos. 'as diferentes condiciones de clima y de suelos entre la $spa%a

    h2meda y la $spa%a seca, o entre la atlntica, y la mediterrnea, produce tambin vivos contrastes en

    la vegetacin clmax de estas reas.

    $n la $spa%a h2meda son caractersticos los bosques de hayas, robles, los prados y las landas.

    $n la $spa%a seca, la vegetacin clmax se corresponde con rboles adaptados a la sequedad&

    xerfilos, perennifolios y esclerfilos, esto es, de hoa perenne (gruesa, dura y coricea como

    corresponde a la encina, el alcornoque, la coscoa, etc. *parte de estas formaciones boscosas,

    son caractersticas de la vegetacin mediterrnea las formaciones de matorral (maquis y

    garrigas y monte bao.

  • 7/18/2019 Contrastes geogrficos

    2/2

    Los contrastes humanos

    a! "ontrastes en los paisaes agrarios. 'a importante influencia del clima en el aprovechamiento

    agrario determinar que en cada dominio climtico de $spa%a pueda caracteri)arse un tipo de paisae

    agrario especfico.

    $n la $spa%a atlntica o $spa%a h2meda es caracterstico un paisae donde priman el

    bosque los prados y los campos cercados, que ocupan ms del 678 de su territorio5 de ah

    su orientacin hacia la ganadera. $l paisae rural!atlntico se encuentra ocupado por un

    casero disperso fruto del minifundismo y de una explotacin directa por parte del

    propietario.

    $l paisae agrario de la $spa%a interior se corresponde con campos abiertos donde

    dominan, en unos casos, el cultivo del cereal, trigo, cebada! o girasol ("astilla!'en y, en

    otros, la vid y el olivar ("astilla!'a -ancha. 9unto a los campos de cultivo aparece un

    hbitat rural concentrado y una morfologa parcelaria que evidencia el gran tama%o de las

    explotaciones.

    :inalmente, en la $spa%a propiamente mediterrnea, encontramos un paisae agrario

    caracteri)ado por el regado, donde domina la vega y la huerta. $stos paisaes de regado,se dedican a cultivos intensivos y muy diversos& ctricos, forraes, hortali)as, frutales, etc.

    Pero tambin son importantes los paisaes de secano con cultivos como la vid, el olivar o

    el almendro y, desde luego, los paisaes de cultivos bao plsticos.

    b! "ontrastes en el sistema de asentamientos. Por 2ltimo, los contrastes entre la $spa%a interior y

    perifrica, o entre la septentrional y la meridional, se observan en los sistemas de asentamiento de la

    poblacin, tanto si se trata de poblamiento rural como urbano.

    $n el medio rural, destaca el poblamiento disperso de la $spa%a norte%a frente al

    poblamiento concentrado de la meridional.

    $n el sistema urbano, la diferencia se da entre una periferia que se encuentra mucho ms

    urbani)ada que el interior peninsular (exceptuando el caso de -adrid.