194
ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA CURSO: ECONOMIA GENERAL CICLO: II DOCENTE: MS. ECO. PEDRO EDUARDO ORTIZ CHIU TRUJILLO – PERU 2011 1

Curso de Economia General (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DETURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA

CURSO: ECONOMIA GENERAL

CICLO: II

DOCENTE: MS. ECO. PEDRO EDUARDO ORTIZ CHIU

TRUJILLO – PERU

2011

1

Page 2: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

ECONOMIA GENERAL

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Economía General es una asignatura de formación profesional básica, correspondiente al II ciclo del plan de Estudios de la Carrera Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía.

La Economía es la base de nuestra sociedad y, como tal, debemos conocerla y aprender de ella para poder entender todo el proceso productivo. Con este curso le ofrecemos algunas nociones básicas para entender por qué es tan importante la economía para nosotros.

La Economía es importante porque forma parte del plan de estudios de casi todas las carreras profesionales en todas las universidades y centros de estudios superiores de nuestro país, y porque no se concibe que un profesional ignore las causas y las consecuencias de los fenómenos económicos que acompañan al ser humano en su diario vivir.

Economía General le conducirá por un interesante y breve recorrido sobre la forma en que el pensamiento económico se ha ido formando, hasta convertirse recién en el siglo XVII en una ciencia social. Le permite conocer también los diferentes sistemas económicos en que las sociedades se han organizado para dar respuesta a sus problemas básicos.

Le será útil porque le capacitara en la forma de utilizar los conceptos básicos de la teoría económica y poder elaborar juicios o criterios sobre la situación del país en que vivimos, tales como la pobreza, el desempleo, la deuda externa, el producto bruto interno, la distribución de la riqueza, etc. También aprenderá a interpretar el mensaje de los indicadores macroeconómicos que mensualmente aparecen en los medios de comunicación.

La siguiente síntesis panorámica de los puntos básicos del curso le dará una clara idea de su contenido:

Economía General se inicia con una breve historia de la evolución del pensamiento económico desde Grecia antigua hasta nuestros días. Se analiza como y porque se la define como una ciencia social; y establece su relación con la carrera de Turismo, Hotelería y Gastronomía.Los fundamentos de la economía y las bases de la ciencia económica son presentados ahora, de manera accesible, para un estudio inicial en materia económica. Qué es la economía, de qué se ocupa, definición de economía,

2

Page 3: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

conceptos de economía, la economía como ciencia social, relación de esta disciplina con otras

ciencias y muchas otras cuestiones relacionadas con la economía, serán temas tan elementales como importantes para este nuestro curso de economía general, básica o inicial.

En lo que hace a la finalidad de la economía y a sus elementos prácticos, abordaremos temas como: los tipos de bienes económicos según su carácter, naturaleza y función. Las tres preguntas claves de la economía: qué producir, cómo producir y para quien producir. La producción de bienes y los factores productivos. Los problemas de la economía y las variables del modelo económico. El lenguaje de la economía. Además, como propuestas didácticas extras, ofrecemos términos y palabras claves de la economía, preguntas relacionadas al contenido y ejercicios con sus respectivas soluciones.

También estudiaremos el rol que debe cumplir el Estado en la marcha de la economía. Aspecto importante en este bloque será el análisis de los niveles de pobreza en nuestro país, sus consecuencias, las formas de reducirla y combatirla.

Veremos también lo que es la Microeconomía, es decir, la forma en que productores y consumidores toman sus decisiones; las fuerzas que hacen funcionar los mercados y el mecanismo de formación de los precios.

Luego estudiaremos lo que es la Macroeconomía y la importancia de los principales indicadores que relejan el comportamiento agregado de las actividades económicas mas importantes, tales como: la producción, el empleo y el índice de precios al consumidor. Concluimos el curso con el estudio de los ciclos económicos o periodos de recesión y bonanza por la que pasan todos los países cada cierto tiempo, de manera inevitable.

A esta asignatura le corresponde cuatro créditos que le exigirán administrar su tiempo de forma eficiente, a fin de dedicarle un minino de cuatro horas semanales de estudio constante y organizado.

El presente documento es de fácil lectura y comprensión, y contiene todos los temas que vamos a estudiar, y aborda cada aspecto de la economía con gran habilidad didáctica, haciendo honor a su titulo.COMPETENCIAS

El estudiante, al finalizar la asignatura:

Competencias Generales

Se forma un criterio racional sobre el origen y consecuencias de los fenómenos económicos, nacionales y mundiales.

Comprende lo que puede ocurrir con las decisiones que continuamente toman los agentes económicos y la forma en que dichas decisiones nos afectan.

Percibe con claridad que todos somos parte de los problemas económicos y que las decisiones que toman los gobiernos para resolverlos están ligados a derechos fundamentales como la libertad y el bienestar de la sociedad.

Competencias específicas

Conoce el origen y evolución del pensamiento económico de la humanidad, así como el objeto campo de estudio de la encomia.

Analiza si los problemas básicos de la economía están siendo enfrentados en forma adecuada por nuestra sociedad.

Aprecia en forma clara las diferencias fundamentales de los elementos de organización social.

Entiende el significado de los indicadores macroeconómicos. Predice lo que puede ocurrir en circunstancias de elevada pobreza, déficit

presupuestal, balanza comercial negativa y otras de origen económico. Toma mejores decisiones en su vida diaria como agente económico. Opina sobre las decisiones económicas de los gobernantes.

CONTENIDOS

3

Page 4: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

UNIDAD I: INTRODUCCION A LA ECONOMIA

Esta Primera Unidad es la base de toda la asignatura porque el conocimiento y la comprensión del origen y las causas de los fenómenos económicos, permitirán entender con mayor claridad las siguientes unidades de estudio.

La Economía es una materia cercana, en la práctica, a la mayoría de los ciudadanos. Todos realizamos continuas actividades económicas y posiblemente estaremos de acuerdo con la afirmación de que una adecuada situación económica es fundamental para la vida de las personas, las empresas y las instituciones. Sin embargo, la continua actividad práctica en el campo de la Economía contrasta con la escasa formación que se les proporciona a los ciudadanos en esta materia. Por este motivo es necesario, en numerosos planes de estudio, ofrecer las asignaturas de contenido económico en las que se encuadra la materia de Introducción a la Economía.

El tema central de la Economía gira en torno al problema básico de la escasez. Si todas nuestras necesidades estuvieran cubiertas y no precisáramos nada, la Economía no existiría. Pero en las sociedades actuales esto no sucede, los bienes son escasos y es preciso elegir entre distintas opciones. La aproximación al significado de la Economía y el análisis de los principales problemas de los que se ocupa es el contenido de la presente sesión. En él se empiezan a introducir términos económicos como el coste de oportunidad, que refleja de una forma muy precisa los problemas de la escasez y de la elección. Problemas que han afrontado las sociedades de todos los tiempos buscando las respuestas más adecuadas a las cuestiones de ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para quién producir?, etc.

En otras palabras, es tarea de todas las sociedades resolver diariamente tres problemas básicos e interdependientes que son:

¿Qué bienes y servicios deben producir y en qué cantidades deben hacerlo? ¿Cómo deben producirlos? ¿Para quién deben producirse los bienes?

Las cuestiones de qué y cuánto, cómo y para quién producir los bienes y servicios, son problemas permanentes y universales, ya que las necesidades humanas son casi ilimitadas y todas las sociedades disponen solamente de cantidades limitadas de recursos productivos para producir dichos bienes y servicios. Si los recursos no fueran escasos, podríamos tener todo lo que necesitamos y quisiéramos. Sin embargo, casi todas las personas desean, necesitan y quieren más de lo que tienen o de lo que es probable que puedan tener algún día.

4

Page 5: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Que debe hacer el hombre con recursos escasos para satisfacer sus

necesidades y lograr el bienestar general de la población, constituyen la esencia del problema económico y, por lo tanto, la respuesta que da inicio al estudio de nuestra asignatura: ¿Qué es la economía?

Sin embargo, iniciaremos el curso con una breve descripción de la evolución del pensamiento económico.

COMPETENCIAS

Conoce las distintas escuelas económicas que han surgido, sus principios y sus aportes a la evolución del pensamiento económico, y las razones por las que, actualmente, la economía de mercado es el sistema mas difundido en el mundo.

Comprende qué se entiende por Economía, y señala su objeto o campo de estudio.

Entiende las razones que fundamentan a la Economía como actividad principal de la humanidad, desde su aparición sobre la faz de la tierra.

Precisa la importancia que tiene para los licenciados en Turismo, Hotelera y Gastronomía, los aspectos básicos de la economía y el rol que cumplen los agentes económicos en la sociedad.

Entiende la relación de la economía con otras ciencias. Relaciona la escasez relativa de los bienes y servicios con la necesidad de la

elección. Entiende el concepto de coste de oportunidad. Empieza a identificar los conceptos económicos y diferenciar los distintos

lenguajes que se utilizan normalmente en Economía. Asimila el concepto de eficiencia económica. Utiliza correctamente el lenguaje de la Economía.

EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Las cuestiones económicas han preocupado a muchos intelectuales a lo largo de los siglos. En la antigua Grecia, Aristóteles y Platón disertaron sobre los problemas relativos a la riqueza, la propiedad y el comercio.

Durante la Edad Media predominaron las ideas de la Iglesia, se impuso el Derecho Canónico, que condenaba la usura (el cobro de intereses abusivos a cambio de efectivo) y consideraba que el comercio era una actividad inferior a la agricultura.

La economía, como ciencia moderna independiente de la filosofía y de la política, data de la publicación de la obra "Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones" (más conocida por el título abreviado de "La riqueza de las naciones", 1776), del filósofo y economista escocés Adam Smith.

El mercantilismo y las especulaciones de los fisiócratas precedieron a la economía clásica de Smith y sus seguidores del siglo XIX.

A. Mercantilismo

El desarrollo de los modernos nacionalismos a lo largo del siglo XVI desvió la atención de los pensadores de la época hacia cómo incrementar la riqueza y el poder de los estados nacionales.

La política económica que imperaba en aquella época, el mercantilismo, fomentaba el autoabastecimiento de las naciones. Esta doctrina económica imperó en Inglaterra y en el resto de Europa occidental desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII.

Los mercantilistas consideraban que la riqueza de una nación dependía de la cantidad de oro y plata que tuviese.

Aparte de las minas de oro y plata descubiertas por España en el continente americano, una nación sólo podía aumentar sus reservas de estos metales preciosos vendiendo más productos a otros países de los que compraba.

El conseguir una balanza de pagos con saldo positivo implicaba que los demás países tenían que pagar la diferencia con oro y plata.

5

Page 6: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Los mercantilistas daban por sentado que su país estaría siempre en guerra con otros, o

preparándose para la próxima contienda.

Si tenían oro y plata, los dirigentes podrían pagar a mercenarios para combatir, como hizo el rey Jorge III de Inglaterra durante la guerra de la Independencia estadounidense.

En caso de necesidad, el monarca también podría comprar armas, uniformes y comida para los soldados. Jean. B. Colbert (1619-1683), ministro de Luis XIV, institucionalizó la exportación de productos franceses para crear oro y a cuyos efectos desarrolló de forma muy importante la industria gala.

Esta preocupación mercantilista por acumular metales preciosos también afectaba a la política interna.

Era imprescindible que los salarios fueran bajos y que la población creciese. Una población numerosa y mal pagada produciría muchos bienes a un precio lo suficiente bajo como para poder venderlos en el exterior.

Se obligaba a la gente a trabajar jornadas largas, y se consideraba un despilfarro el consumo de té, ginebra, tejidos de seda, entre otros.

De esta filosofía también se deducía que era positivo para la economía de un país el trabajo infantil. Un autor mercantilista tenía un plan para los niños de los pobres:

"cuando estos niños tienen cuatro años, hay que llevarlos al asilo para pobres de la región, donde se les enseñará a leer durante dos horas al día, y se les tendrá trabajando el resto del día en las tareas que mejor se ajusten a su edad, fuerza y capacidad".

B. Fisiocracia

Esta doctrina económica estuvo en boga en Francia durante la segunda mitad del siglo XVIII y surgió como una reacción ante las políticas restrictivas del mercantilismo.

El fundador de la escuela, François Quesnay, era médico de cabecera en la corte del rey Luis XV. Su libro más conocido, "Tableau Économique" (1758), intentaba establecer los flujos de ingresos en una economía, anticipándose a la contabilidad nacional, creada en el siglo XX. Según los fisiócratas, toda la riqueza era generada por la agricultura; gracias al comercio, esta riqueza pasaba de los agricultores al resto de la sociedad. Los fisiócratas eran partidarios del libre comercio y del laissez-faire (doctrina que defiende que los gobiernos no deben intervenir en la economía).

También sostenían que los ingresos del Estado tenían que provenir de un único impuesto que debía gravar a la actividad primaria, la única fuente de riqueza para ellos. Adam Smith conoció a los principales fisiócratas y escribió sobre sus doctrinas, casi siempre de forma positiva.

C. Escuela Clásica

Como cuerpo teórico coherente, la escuela clásica de pensamiento económico parte de los escritos de Smith, continúa con la obra de los economistas británicos Thomas Robert Malthus y David Ricardo, y culmina con la síntesis de John Stuart Mill, discípulo de Ricardo.

Aunque fueron frecuentes las divergencias entre los economistas desde la publicación de "La Riqueza de las Naciones" (1776) de Smith hasta la de "Principios de Economía Política" (1848) de Mill, los economistas pertenecientes a esta escuela coincidían en los conceptos principales. Todos defendían la propiedad privada, los mercados y creían, como decía Mill, que "sólo a través del principio de la competencia tiene la economía política una pretensión de ser ciencia".

Compartían la desconfianza de Smith hacia los gobiernos, y su fe ciega en el poder del egoísmo y su famosa "mano invisible", que hacía posible que el bienestar social se alcanzara mediante la búsqueda individual del interés personal.

6

Page 7: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Los clásicos tomaron de Ricardo el concepto de rendimientos decrecientes, que afirma que a

medida que se aumenta la fuerza de trabajo y el capital que se utiliza para labrar la tierra, disminuyen los rendimientos o, como decía Ricardo, "superada cierta etapa, no muy avanzada, el progreso de la agricultura disminuye de una forma paulatina".

El alcance de la ciencia económica se amplió de manera considerable cuando Smith subrayó el papel del consumo sobre el de la producción.

Smith confiaba en que era posible aumentar el nivel general de vida del conjunto de la comunidad.

Defendía que era esencial permitir que los individuos intentaran alcanzar su propio bienestar como medio para aumentar la prosperidad de toda la sociedad.

En el lado opuesto, Malthus, en su conocido e influyente "Ensayo sobre el Principio de la Población" (1798), planteaba la nota pesimista de la Escuela Clásica, al afirmar que las esperanzas de mayor prosperidad se escollarían contra la roca de un excesivo crecimiento de la población. Según Malthus, los alimentos sólo aumentaban adecuándose a una progresión aritmética (2-4-6-8-10, etc.), mientras que la población se duplicaba cada generación (2-4-8-16-32, etc.), salvo que esta tendencia se controlara, o por la naturaleza o por la propia prudencia de la especie. Malthus sostenía que el control natural era "positivo":

"El poder de la población es tan superior al poder de la tierra para permitir la subsistencia del hombre, que la muerte prematura tiene que frenar hasta cierto punto el crecimiento del ser humano". Este procedimiento de frenar el crecimiento eran las guerras, las epidemias, la peste, las plagas, los vicios humanos y las hambrunas, que se combinaban para controlar el volumen de la población mundial y limitarlo a la oferta de alimentos.

La única forma de escapar a este imperativo de la humanidad y de los horrores de un control positivo de la naturaleza, era la limitación voluntaria del crecimiento de la población, no mediante un control de natalidad, contrario a las convicciones religiosas de Malthus, sino retrasando la edad nupcial, reduciendo así el volumen de las familias. Las doctrinas pesimistas de este autor clásico dieron a la economía el sobrenombre de "ciencia lúgubre".

Los Principios de Economía Política de Mill constituyeron el centro de esta ciencia hasta finales del siglo XIX.

Aunque Mill aceptaba las teorías de sus predecesores clásicos, confiaba más en la posibilidad de educar a la clase obrera para que limitase su reproducción de lo que lo hacían Ricardo y Malthus.

Además, Mill era un reformista que quería gravar con fuerza las herencias, e incluso permitir que el gobierno asumiera un mayor protagonismo a la hora de proteger a los niños y a los trabajadores.

Fue muy crítico con las prácticas que desarrollaban las empresas y favorecía la gestión cooperativa de las fábricas por parte de los trabajadores. Mill representó un puente entre la economía clásica del laissez-faire y el Estado de Bienestar.

Acerca de los mercados, los economistas clásicos aceptaban la "ley de Say", formulada por el economista francés Jean Baptiste Say.

Esta ley sostiene que el riesgo de un desempleo masivo en una economía competitiva es despreciable, porque la oferta crea su propia demanda, limitada por la cantidad de mano de obra y los recursos naturales disponibles para producir.

Cada aumento de la producción aumenta los salarios y los demás ingresos que se necesitan para poder comprar esa cantidad adicional producida.

D. Marxismo (algunos autores lo ponen dentro de la Escuela Clásica)

La oposición a la Escuela Clásica provino de los primeros autores socialistas, como el filósofo social francés Claude Henri de Rouvroy conde de Saint-Simon, y el utópico británico Robert Owen. Sin embargo, fue Karl Marx el autor de las teorías económicas socialistas más importantes, manifiestas en su principal trabajo, "El Capital" (3 vols., 1867-1894).

Para la perspectiva clásica del capitalismo, el marxismo representó una seria recusación, aunque no dejaba de ser, en algunos aspectos, una variante de la temática clásica. Por ejemplo, Marx adoptó la teoría del valor trabajo de Ricardo. Con algunas matizaciones, Ricardo explicó que los precios eran la consecuencia de la cantidad

7

Page 8: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

de trabajo que se necesitaba para producir un bien.

Ricardo formuló esta teoría del valor para facilitar el análisis, de forma que se pudiera entender la diversidad de precios.

Para Marx, la teoría del valor trabajo representaba la clave del modo de proceder del capitalismo, la causa de todos los abusos y de toda la explotación generada por un sistema injusto.

Exiliado de Alemania, Marx pasó muchos años en Londres, donde vivió gracias a la ayuda de su amigo y colaborador Friedrich Engels, y a los ingresos derivados de sus ocasionales contribuciones en la prensa. Desarrolló su extensa teoría en la biblioteca del Museo Británico.

Los estudios históricos y los análisis económicos de Marx convencieron a Engels de que los beneficios y los demás ingresos procedentes de una explotación sin escrúpulos de las propiedades y las rentas son el resultado del fraude y el poder que ejercen los fuertes sobre los débiles.

Sobre esta crítica se alza la crítica económica que desemboca en la certificación histórica de la lucha de clases.

La "acumulación primitiva" en la historia económica de Inglaterra fue posible gracias a la delimitación y al cercamiento de las tierras.

Durante los siglos XVII y XVIII los terratenientes utilizaron su poder en el Parlamento para quitar a los agricultores los derechos que por tradición tenían sobre las tierras comunales. Al privatizar estas tierras, empujaron a sus víctimas a las ciudades y a las fábricas.

Sin tierras ni herramientas, los hombres, las mujeres y los niños tenían que trabajar para conseguir un salario.

Así, el principal conflicto, según Marx, se producía entre la denominada clase capitalista, que detentaba la propiedad de los medios de producción (fábricas y máquinas) y la clase trabajadora o proletariado, que no tenía nada, salvo sus propias manos.

La explotación, eje de la doctrina de Karl Marx, se mide por la capacidad de los capitalistas para pagar sólo salarios de subsistencia a sus empleados, obteniendo de su trabajo un beneficio (o plusvalía), que era la diferencia entre los salarios pagados y los precios de venta de los bienes en los mercados.

Aunque en el "Manifiesto Comunista" (1848) Marx y Engels pagaban un pequeño tributo a los logros materiales del capitalismo, estaban convencidos que estos logros eran transitorios y que las contradicciones inherentes al capitalismo y al proceso de lucha de clases terminarían por destruirlo, al igual que en el pasado había ocurrido con el extinto feudalismo medieval.

A este respecto, los escritos de Marx se alejan de la tradición de la economía clásica inglesa, siguiendo la metafísica del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel, el cual consideraba que la historia de la humanidad y de la filosofía era una progresión dialéctica: tesis, antítesis y síntesis.

Por ejemplo, una tesis puede ser un conjunto de acuerdos económicos, como el feudalismo o el capitalismo. Su contrapuesto, o antítesis, sería, por ejemplo, el socialismo, como sistema contrario al capitalismo.

La confrontación de la tesis y la antítesis daría paso a una evolución, que sería la síntesis, en este caso, el comunismo que permite combinar la tecnología capitalista con la propiedad pública de las fábricas y las granjas.

A largo plazo, Marx creía que el sistema capitalista desaparecería debido a que su tendencia a acumular la riqueza en unas pocas manos provocaría crecientes crisis debidas al exceso de oferta y a un progresivo aumento del desempleo.

Para Marx, la contradicción entre los adelantos tecnológicos, y el consiguiente aumento de la eficacia productiva y la reducción del poder adquisitivo que impediría adquirir las cantidades adicionales de productos, sería la causa del hundimiento del capitalismo.

Según Marx, las crisis del capitalismo se reflejarían en un desplome de los beneficios, una mayor conflictividad entre trabajadores y empresarios e importantes depresiones económicas. El resultado de esta lucha de clases culminaría en la revolución y en el avance hacia, en primer lugar, el socialismo, para al fin avanzar hacia la implantación gradual del comunismo.

8

Page 9: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

En una primera etapa todavía sería necesario tener un Estado que

eliminara la resistencia de los capitalistas. Cada trabajador sería remunerado en función de su aportación a la sociedad.

Cuando se implantara el comunismo, el Estado, cuyo objetivo principal consiste en oprimir a las clases sociales, desaparecería, y cada individuo percibiría, en ese porvenir utópico, en razón de sus necesidades.

E. Escuela Neoclásica

La economía clásica partía del principio de escasez, como lo muestra la ley de rendimientos decrecientes y la doctrina malthusiana sobre la población.

A partir de la década de 1870, los economistas neoclásicos como William Stanley Jevons en Gran Bretaña, León Walras en Suiza, y Karl Menger en Austria, imprimieron un giro a la economía, abandonaron las limitaciones de la oferta para centrarse en la interpretación de las preferencias de los consumidores en términos psicológicos.

Al fijarse en el estudio de la utilidad o satisfacción obtenida con la última unidad, o unidad marginal consumida, los neoclásicos explicaban la formación de los precios, no en función de la cantidad de trabajo necesaria para producir los bienes, como en las teorías de Ricardo y de Marx, sino en función de la intensidad de la preferencia de los consumidores en obtener una unidad adicional de un determinado producto.

El economista británico Alfred Marshall, en su obra maestra, "Principios de Economía" (1890), explicaba la demanda a partir del principio de utilidad marginal, y la oferta a partir del coste marginal (coste de producir la última unidad).

En los mercados competitivos, las preferencias de los consumidores hacia los bienes más baratos y la de los productores hacia los más caros, se ajustarían para alcanzar un nivel de equilibrio. Ese precio de equilibrio sería aquel que hiciera coincidir la cantidad que los compradores quieren comprar con la que los productores desean vender. Este equilibrio también se alcanzaría en los mercados de dinero y de trabajo. En los mercados financieros, los tipos de interés equilibrarían la cantidad de dinero

que desean prestar los ahorradores y la cantidad de dinero que desean pedir prestado los inversores.

Los prestatarios quieren utilizar los préstamos que reciben para invertir en actividades que les permitan obtener beneficios superiores a los tipos de interés que tienen que pagar por los préstamos.

Por su parte, los ahorradores cobran un precio a cambio de ceder su dinero y posponer la percepción de la utilidad que obtendrán al gastarlo.

En el mercado de trabajo competitivo se alcanza asimismo un equilibrio: los salarios pagados representan, por lo menos, el valor que el empresario otorga a la producción obtenida durante las horas trabajadas, que tiene que ser igual a la compensación que desea recibir el trabajador a cambio del cansancio y el tedio laboral.

La doctrina neoclásica es, de forma implícita, conservadora. Los defensores de esta doctrina prefieren que operen los mercados competitivos a que haya una intervención pública.

Al menos hasta la Gran Depresión de la década de 1930, se defendía que la mejor política era la que reflejaba el pensamiento de Adam Smith: bajos impuestos, ahorro en el gasto público y presupuestos equilibrados.

A los neoclásicos no les preocupa la causa de la riqueza, explican que la desigual distribución de ésta y de los ingresos se debe en gran medida a los distintos grados de inteligencia, talento, energía y ambición de las personas.

Por lo tanto, el éxito de cada individuo depende de sus características individuales, y no de que se beneficien de ventajas excepcionales en el sentido que hablaba Marx.

En las sociedades capitalistas, la economía neoclásica es la doctrina predominante a la hora de explicar la formación de los precios y el origen de los ingresos.

De hecho la mayor parte de la Microeconomía que se estudia hoy en las universidades (a nivel de grado) se la debemos principalmente a ellos.

F. Economía Keynesiana

9

Page 10: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

John Maynard Keynes fue alumno de Alfred Marshall y defensor de la economía neoclásica hasta la década de 1930. La Gran Depresión sorprendió a economistas y políticos por igual.

Los economistas siguieron defendiendo, a pesar de la experiencia contraria, que el tiempo y la naturaleza restaurarían el crecimiento económico si los gobiernos se abstenían de intervenir en el proceso económico. Por desgracia, los antiguos remedios no funcionaron.

En Estados Unidos, la victoria en las elecciones presidenciales de Franklin D. Roosevelt (1932) sobre Herbert Hoover marcó el final político de las doctrinas del laissez-faire.

Se necesitaban nuevas políticas y nuevas explicaciones, que fue lo que en ese momento proporcionó Keynes.

En su ya citada "Teoría general" (1936), aparecía un axioma central que puede resumirse en dos grandes afirmaciones: 1) las teorías existentes sobre el desempleo no tenían ningún sentido; ni un

nivel de precios elevado ni unos salarios altos podían explicar la persistente depresión económica y el desempleo generalizado;

2) por el contrario, se proponía una explicación alternativa a estos fenómenos que giraba en torno a lo que se denominaba demanda agregada, es decir, el gasto total de los consumidores, los inversores y las instituciones públicas.

Cuando la demanda agregada es insuficiente, decía Keynes, las ventas disminuyen y se pierden puestos de trabajo; cuando la demanda agregada es alta y crece, la economía prospera.

A partir de estas dos afirmaciones genéricas, surgió una poderosa teoría que permitía explicar el comportamiento económico.

Esta interpretación constituye la base de la macroeconomía contemporánea. Puesto que la cantidad de bienes que puede adquirir un consumidor está limitada por los ingresos que éste percibe, los consumidores no pueden ser responsables de los altibajos del ciclo económico.

Por lo tanto, las fuerzas motoras de la economía son los inversores (los empresarios) y los gobiernos. Durante una recesión, y también durante una depresión económica, hay que fomentar la inversión privada o, en su defecto, aumentar el gasto público.

Si lo que se produce es una ligera contracción, hay que facilitar la concesión de créditos y reducir los tipos de interés (substrato fundamental de la política monetaria), para estimular la inversión privada y restablecer la demanda agregada, aumentándola de forma que se pueda alcanzar el pleno empleo.

Si la contracción de la economía es grande, habrá que incurrir en déficit presupuestarios, invirtiendo en obras públicas o concediendo subvenciones a fondo perdido a los más perjudicados.

G. Economía Analítica

Tanto la teoría neoclásica de los precios como la teoría keynesiana de los ingresos han sido desarrolladas de forma analítica por matemáticos, utilizando técnicas de cálculo, álgebra lineal y otras sofisticadas técnicas de análisis cuantitativo.

En la especialidad denominada econometría se une la ciencia económica con la matemática y la estadística. Los económetras crean modelos que vinculan cientos, a veces miles de ecuaciones, para intentar explicar el comportamiento agregado de una economía.

Los modelos econométricos son utilizados por empresas y gobiernos como herramientas de predicción, aunque su grado de precisión no es ni mayor ni menor que cualquier otra técnica de previsión del futuro.

El análisis operativo y el análisis input-output son dos especialidades en las que cooperan los expertos en análisis económico y los matemáticos. El análisis operativo subraya la necesidad de plantear los problemas de una manera sistemática.

Por lo general, se trata de coordinar los distintos departamentos y las diferentes operaciones que tienen lugar en el seno de una corporación que dirige varias fábricas, produciendo muchos bienes, por lo que hay que utilizar las instalaciones de forma que se puedan minimizar los costes y maximizar la

10

Page 11: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

eficiencia. Para ello se acude a ingenieros, economistas, psicólogos, estadísticos y

matemáticos.

Según su propio creador, el economista estadounidense de origen ruso Wassily Leontief, las tablas input-output "describen el flujo de bienes y servicios entre todos los sectores industriales de una economía durante determinado periodo". Aunque la construcción de esta tabla es muy compleja, este método ha revolucionado el pensamiento económico. Hoy está muy extendido como método de análisis, tanto en los países socialistas como en los capitalistas.

H. El debate macroeconómico actual: Nuevos Clásicos versus Nuevos Keynesianos

Ya en las últimas décadas se han asentado dos tradiciones intelectuales en macroeconomía. Una cree que los mercados funcionan mejor si no se interviene en ellos (los monetaristas, los nuevos clásicos); la otra cree que la intervención del gobierno puede mejorar notablemente el funcionamiento de la economía (keynesianos, nuevos keynesianos).

El aporte de ambas tradiciones está dado por los refinamientos que vienen haciendo a las bases de la teoría económica -desarrolladas principalmente por las escuelas clásica, neoclásica y keynesiana-, bases que han dado forma al núcleo teórico hoy vigente y a partir del cual los gobiernos fundamentan sus políticas económicas.

De esta forma, en los años sesenta el debate entre estas dos tradiciones involucraba por un lado a los monetaristas, encabezados por Milton Friedman, y del otro a los seguidores de Keynes, entre ellos Franco Modigliani y James Tobin.

Ya en los años setenta, el debate sobre los mismos temas convirtió a los nuevos macroeconomistas clásicos en protagonistas.

Esta escuela, que ha mantenido su influencia en los ochenta y noventa, cuenta entre sus líderes a Robert Lucas, Thomas Sargent, Robert Barro, Edward Prescott y Neil Wallace, que comparten con Friedman muchos puntos de vista sobre política económica. Conciben el mundo como un lugar donde los individuos actúan racionalmente buscando su propio interés en mercados que se ajustan rápidamente a condiciones cambiantes.

Para ellos, la intervención del gobierno sólo consigue empeorar las cosas. Pero si bien los nuevos clásicos siguen teniendo una gran influencia en la macroeconomía actual, en los ochenta surgió una nueva generación de académicos, los nuevos keynesianos, formados en la tradición keynesiana, aunque han ido más allá de la misma. Se destacan en esta corriente George Akerlof, Janet Yellen, Oliver Blanchard, Greg Mankiw, Larry Summers y Ben.

Ellos no creen que los mercados se vacíen siempre, sino que intentan comprender y explicar exactamente por qué puede ser que esto no ocurra.

11

Page 12: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

ECONOMIA: ORIGEN Y CAMPO DE ESTUDIO

1. ¿QUÉ ES LA ECONOMIA?

No existe una única definición de lo que se entiende por “Ciencia Económica” o simplemente “Economía”. A continuación se presentan algunas definiciones dada por distintos autores referente a lo que se entiende por “economía”.

“La ciencia que estudia el comportamiento humano en cuanto a la relación entre finalidades y medios escasos que tienen usos alternativos” (Omar Bello).

“La economía es el estudio de la manera en que las personas y la sociedad terminan por elegir, usando o no, dinero, el empleo de los recursos escasos que podrían tener usos alternativos para producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo, presente o futuro, entre las diferentes personas y grupos de la sociedad. La economía analiza los costos y beneficios derivados de la mejora de los patrones de utilización de los recursos”: (Paul Samuelson).

“La ciencia económica tiene como objeto de estudio el PROBLEMA ECONOMICO. Este puede definirse en términos de los esfuerzos que realiza el hombre para satisfacer unas necesidades ilimitadas y en constante crecimiento, con unos recursos escasos y de distintos usos. (González y Maza Zavala)

“La economía es la ciencia que estudia el uso optimo de los recursos - que son escasos por definición – con el objeto de satisfacer, dentro de un orden de jerarquía y en la mayor medida posible, las necesidades económicas ilimitadas del hombre y la sociedad”. (José Toro Hardy)

Economía, etimológicamentei, proviene de la fusión de dos palabras griegas. Oikos = casa, y nomos = ley. Quiere, por lo mismo, decir. “Ley de la casa”, imponer un orden, una buena administración a los gastos de la casa, del hogar. Se refiere, pues, al uso eficiente que debe hacer el ama de casa de los escasos recursos disponibles para atender a la múltiples exigencias del presupuesto familiar.

De las definiciones anteriores podemos señalar cuatro elementos que determinan el verdadero problema, objeto de la economía:1. Fines múltiples (son muchas las necesidades a satisfacer)2. Jerarquizar los fines (identificar cuales son las necesidades prioritarias).3. Recursos escasos (los medios que se disponen son escasos)4. El empleo de los medios es alternativo (un mismo medio puede tener

diferentes usos).

De los cuatro elementos, el fundamental para definir el concepto de economía es el de “escasez de los recursos”.

El problema económico se plantea cuando, ante la multiplicidad de fines, se deben valorar para ver cuales son los más importantes, ya que, dado la limitación de los medios, no se pueden satisfacer todos. El problema se resuelve con la distribución racional de los recursos.

Ludwig von Misesii, al respecto nos indica:De manera general el hombre sólo actúa porque no está plenamente satisfecho. Si gozase constantemente de una dicha perfecta no tendría ni deseo ni voluntad, y no obraría en ningún sentido. En jauja no existen actividades. Un hombre que actúa es un hombre a quien le falta algo, un insatisfecho. La acción tiene por objeto suprimir un estado de malestar de que está consciente, de llenar una laguna, de satisfacer y aumentar el sentimiento de felicidad. Si el hombre tuviese a su disposición todas las fuentes exteriores de riqueza, en abundancia, usaría de todos estos recursos con la más perfecta despreocupación. Para él se trataría sólo de emplear su actividad personal, el esfuerzo de su propia potencia, su vida que pasa – todo muy limitado a costa de de sus numerosas necesidades – para alcanzar el éxito más grande y mejor posible. Sería ahorrativo, no de los bienes materiales, sino de su trabajo y de su tiempo. Pero como los bienes materiales son reducidos en comparación con las necesidades, es preciso emplearlos primero en las más apremiantes y sólo consumir de ellos el mínimo estricto para cada uno de los resultados que deben alcanzarseiii.

En resumen, se determinan cuatro generaciones en el proceso de definición de la Economía.

Primera Generación

12

Page 13: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Se atribuyo al griego Aristóteles considerar a la “oikonomia” como

la administración del hogar o la casa:oikos hogar, casa

nomia administración

Debe tenerse en cuenta que en aquella época una casa era una comunidad domestica mucho mas amplia que la casa o el hogar de nuestros días. Podía ser el lugar de residencia de un gran hacendado o un príncipe en el que vivía no solo la familia real, sino toda su corte de siervos, acompañantes, seguridad y personal que se encargaba de la adquisición de todo lo necesario para abastecer y satisfacer las necesidades de las personas que constituían la comunidad domestica o gran familia.

Segunda Generación

Conforme la población del mundo fue creciendo, las organizaciones sociales se volvían más complejas y los asuntos económicos fueron adquiriendo mayor importancia.

En los siglos XVI y XVII surgen en Europa las nacionalidades o estados-nación como Francia, Inglaterra, España y Portugal. Durante toda la Edad Media y hasta entonces los aspectos económicos estuvieron enmarcados por conceptos éticos y religiosos, razón por la cual no lograron un desarrollo significativo.

El surgimiento de los estados-nación inicia un desarrollo acelerado del conocimiento económico, que supera largamente la “Administración de la comunidad doméstica” para convertirlo por estudiosos y escritores de aquella época en:

Tercera Generación

En el siglo VII surge la figura preponderante en el campo económico de Adam Smith, escocés, autor de la famosa obra “La Riqueza de las Naciones”, publicada en Londres en 1776.

Smith defiende la necesidad que los salarios sean fijados por el mercado, que las empresas tomen libremente sus decisiones económicas y que la libre competencia impulse la superación de los hombres para incrementar la riqueza nacional.

Adam Smith es considerado el iniciador del liberalismo económico y el personaje más importante del pensamiento económico; gracias a él la Economía adquiere la categoría de ciencia social en el siglo XVIII.

A partir de entonces los estudiosos de la Economía se dedican a la búsqueda, descubrimiento y análisis de los principios y las leyes que orientan el circuito económico de la producción, distribución y consumo de la riqueza producida por el hombre.

Las definiciones clásicas de Economía fundamentadas en la investigación y análisis de los aspectos relacionados con el proceso de creación de riqueza, su distribución y consumo, se enuncian en la siguiente forma:

Definición contemporánea

13

ECONOMIA ES LA ADMINISTRACION DEL HOGAR

Aristóteles

RAMA DEL CONOCIMIENTO CUYO OBJETIVO FUNDAMENTAL ES LA MEJOR ADMINISTRACION DEL

ESTADO PARA LOGRAR SU FORTALECIMIENTO

ECONOMIA ES LA CIENCIA SOCIAL QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DEL HOMBRE EN EL CAMPO DE LA PRODUCCION, DISTRIBUCION Y CONSUMO

DE LA RIQUEZA

Page 14: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

En el año 1890, Alfred Marshall, inglés y profesor de economía, propone en su obra: “Principios de Economía”, una nueva definición que considera un aspecto ignorado hasta entonces: el bienestar de la población, es decir, la satisfacción de sus necesidades básicas.

Con esta definición la economía da un gran paso en su búsqueda por sintetizar en una definición, su objeto y campo de estudio, y la naturaleza significativa de su utilidad para la humanidad.

Sin embargo, las definiciones anteriores no hacen referencia a la escasez de recursos, las necesidades ilimitadas del ser humano y la prosperidad.

En 1932, Lionel Robins incorpora a la anterior definición de economía, tres características de la existencia humana: El hombre tiene deseos y aspiraciones ilimitadas. Varios productos son capaces de satisfacer una necesidad humana. El tiempo y los recursos para lograr esos productos son ilimitados.

Por lo tanto, su acción económica implicara necesariamente permanentes actos de selección. En esta línea, en 1979, el economista y profesor universitario José P. Rossetti, define la Economía como:

A lo largo de este proceso van surgiendo los grandes temas que hoy en día constituyen preocupación y campo de estudio de la Economía, tales como:

1. Qué debe hacer el hombre con recursos escasos para satisfacer sus necesidades y lograr el bienestar general de la población, es decir, situación en que todos los miembros de una sociedad viven en una casa que tiene los servicios básicos de agua, luz y comunicación, se alimentan y se visten adecuadamente, disponen de los servicios necesarios para curar sus enfermedades y tienen una educación que les permite responder a los problemas de la vida diaria.

2. Qué debe hacer el Gobierno para fomentar la producción de riqueza y aumentar los niveles de exportación.

3. Cómo intensificar el proceso ahorro-inversión, para lograr el crecimiento económico y el desarrollo nacional.

4. Qué mecanismos deben utilizarse para que la riqueza sea distribuida n forma equitativa, es decir, para que el pago o la renta a los que intervienen en la producción no cree enormes diferencias sociales que impidan la paz social y la estabilidad política que requiere el crecimiento y desarrollo económico.

5. La economía también se ocupa de la recesión, crecimiento, auge, decrecimiento y nuevamente recesión de las actividades económicas; oscilaciones conocidas como “ciclo económico” por los que todo país atraviesa en forma inexorable cada cierto tiempo.

Es necesario apuntar que esos temas no son la única preocupación de la Economía; se puede ampliar la lista, pero sí son los más importantes y en base a ellos podemos concluir con la siguiente definición:

14

CIENCIA QUE EXAMINA LA PARTE DE LA ACTIVIDAD INDIVIDUAL Y SOCIAL ESPECIALMENTE CONSAGRADA

A ALCANZAR Y UTILIZAR LAS CONDICIONES MATERIALES DEL BIENESTAR.

Alfred Marshall

CIENCIA QUE ESTUDIA LAS FORMAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO, QUE RESULTAN DE LA RELACION EXISTENTE ENTRE LAS

NECESIDADES ILIMITADAS QUE SE DEBEN SATISFACER Y LOS RECURSOS QUE, AUNQUE ESCASOS, SE PRESTAN A USOS ALTERNATIVOS.

ECONOMIA ES LA CIENCIA SOCIAL QUE ESTUDIA COMO DAR USO EFICIENTE A LOS ESCASOS RECURSOS A FIN DE PRODUCIR

LA RIQUEZA NECESARIA PARA LOGRAR EL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD.

CIENCIA QUE EXAMINA LA PARTE DE LA ACTIVIDAD INDIVIDUAL Y SOCIAL ESPECIALMENTE CONSAGRADA

A ALCANZAR Y UTILIZAR LAS CONDICIONES MATERIALES DEL BIENESTAR.

Alfred Marshall

Page 15: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

2. ¿POR QUÉ LOS ESTUDIANTES DE T ODA CARRERA URISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA DEBEN SABER DE ECONOMIA?

La palabra economía es un término que esta en boca de todo el mundo. Se habla acerca de la superioridad de un sistema económico determinado sobre los demás. Los políticos se refieren a sus objetivos económicos y critican la política económica vigente así como de sus resultados; los congresistas se preocupan por sus ingresos, sus costos y sus ganancias; y las amas de casa se dedican a “economizar” en los bienes que pueden adquirir con el escaso dinero que disponen.

La televisión, la radio, los periódicos y las revistas informan y analizan frecuentemente asuntos económicos, tales como la inflación, el desempleo, los impuestos, los bajos sueldos, crisis financieras, tanto a nivel local como internacional, etc.

Entonces, es obligación de todo ciudadano saber las causas y consecuencias de los grandes asuntos nacionales, tales como:

¿De dónde proceden los ingresos del Estado? ¿Qué pasa cuando el Gobierno gasta más de lo que percibe por ingresos? ¿Qué es el Producto Bruto Interno, quienes lo generan y cuál es su ¿A quien pertenecen los diez mil millones de dólares depositados en el Banco

Central de Reserva? ¿Por qué el Gobierno no aumenta los sueldos de los profesores? ¿Qué es una Economía de Mercado? ¿Qué es la Globalización? ¿A qué se llama distribución justa de la riqueza? ¿Cómo se relaciona nuestro país con el resto del mundo? ¿Cuál es el monto de nuestra deuda externa y qué porcentaje del presupuesto

nacional se destina a su pago? ¿Por qué el Perú es un país pobre teniendo tantos recursos? ¿Qué debemos hacer para fomentar el turismo en nuestro país? ¿Cuál es la participación del PBI del sector turismo en el PBI de nuestro país?

Etc.

El conocimiento necesario para dar respuesta racional a estas preguntas y nuestra condición de miembros de una sociedad que es parte de un mundo cada vez más interdependiente, sustentan las razones por las que estudiantes de Turismo, Hotelería y Gastronomía deben saber de Economía.

Pero existen otras razones que es necesario precisar:

Los fundamentos básicos de la teoría económica forman parte de la cultura de nuestro tiempo; ignorarlos es peligroso para la estabilidad social y económica de los pueblos.

Los jóvenes universitarios son los futuros dirigentes de la nación y están obligados a tener cultura y criterio económico, pues la Economía se ocupa de los problemas fundamentales de la sociedad, y de la forma en que ésos se resuelven depende nuestro bienestar y nuestra libertad.

Tener criterio económico permite saber y darse cuenta de estructura y funcionamiento de la sociedad y el lugar que se ocupa en ella. Permite también apreciar las diferencias fundamentales de los sistemas de organización social.

Los ciudadanos están en la obligación de saber en qué forma sus dirigentes conducen el sistema económico en el que vivimos. Por ejemplo, una política de control de precios, de congelamiento de ahorros y alquiler de viviendas como la que vivimos entre 1970 y 1990, son detestables no sólo por populistas sino porque indican bajo nivel de razonamiento e incapacidad para gobernar y conducen a la pobreza.

Libertad y democracia van de la mano con libertad económica, desarrollo y bienestar general de la población, pues el hombre debe resolver primero sus necesidades vitales para luego elevarse al disfrute de valores superiores.

Finalmente, se puede argüir razones de tipo personal por las que todo ciudadano debe saber de Economía; ésta nos permite predecir lo que ocurrirá en distintas circunstancias. Por ejemplo: la emisión de dinero sin respaldo conduce a la inflación; una balanza comercial negativa en forma significativa y permanente, conduce a la devaluación monetaria; etc. Ante estas circunstancias debemos

15

Page 16: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

saber tomar las precauciones que nos permitan defender el valor de nuestro patrimonio.

3. ECONOMIA: ¿QUÉ ES Y DE QUÉ SE OCUPA?

Detengámonos unos minutos a observar nuestro entorno, nuestra actividad diaria, lo que hacen nuestros amigos, las noticias de la prensa o los programas de la televisión. Casi con toda seguridad llevaremos algunos soles en nuestros bolsillos, tendremos una serie de bienes como ropa, un teléfono... A veces salimos con los amigos al cine o vamos a practicar algún deporte. Las últimas vacaciones las disfrutamos fuera del lugar donde vivimos y en algunas de las fiestas hemos pasado unos días viajando.

Con todas las cosas que hemos realizado o hemos comprado con nuestro dinero tratamos de satisfacer las necesidades de alimentación, de educación o de ocio que sentimos. Pero, ¿hemos satisfecho todas nuestras necesidades? Seguramente no. Las vacaciones nos parecieron demasiado cortas y no siempre adquirimos todos los bienes que deseamos. Cuando compramos el móvil (celular), la vivienda o el automóvil tuvimos que confrontar nuestros deseos con la realidad de nuestras posibilidades y posiblemente nos vimos obligados a tomar una decisión más realista para acomodar los recursos de que disponíamos a la satisfacción de las necesidades que considerábamos más urgentes o prioritarias en ese momento. En definitiva, todos los días nos enfrentamos a la escasez y a la necesidad de tomar decisiones para que los recursos de que disponemos nos permitan satisfacer el máximo de las necesidades que se nos presentan. De esto trata buena parte de la Economía, de cómo nos enfrentamos de forma individual o colectiva a las necesidades que tenemos con los recursos de que disponemos para satisfacerlas y de cómo efectuamos las elecciones más adecuadas.

En el mundo que nos rodea, las personas tienen que tomar decisiones como consumidores a la hora de asignar la finalidad que dan a sus ingresos, las empresas deben decidir las mejores opciones para sus instalaciones y procesos productivos y las autoridades públicas tienen que realizar las actuaciones precisas para que el bienestar de la sociedad sea el más elevado posible.

Todos tienen que realizar elecciones para tomar las decisiones oportunasiv. Elegir bien no es una tarea fácil. Cuando la elección la llevamos a cabo para nosotros, las ventajas o inconvenientes de dicha elección nos afectan directamente. Pero en muchas ocasiones tenemos que elegir por otros; los padres eligen la educación que consideran mejor para sus hijos, y cuando hacemos un regalo a un amigo pensamos que hemos interpretado correctamente sus preferencias. A veces otros eligen por nosotros, como cuando el Gobierno decide los impuestos que tenemos que pagar y el uso que va a dar a los ingresos obtenidos.

Si hoy vivimos mejor que hace cien años, si hoy existen muchas más personas que satisfacen sus necesidades, una buena parte de esta mejor situación se la debemos a que hemos mejorado en la toma de decisiones para solucionar alguno de los problemas relacionados con la escasez. Este hecho no significa que todos los problemas estén solucionados ni que el mejor nivel de vida se deba sólo a los avances de la Economía. Pero si hoy disponemos de mejores tratamientos médicos, disfrutamos de más tiempo de ocio y contamos con más bienes y servicios, públicos y privados, para satisfacer las necesidades que se nos presentan, entre las que se encuentran las de realizar las diversas modalidades de turismo, es en buena medida gracias a que los gobiernos, las empresas y los ciudadanos tienen una forma mejor de afrontar los problemas económicos. Sin embargo, no todos los países, empresas, gobiernos o personas han afrontado de igual manera los problemas económicos, y por ello los resultados que muestra el panorama mundial pueden ser muy diferentes.

¿Qué es la economía?

Cuando preguntamos a las personas que no han estudiado Economía qué entienden por este concepto, muchas no saben con exactitud qué es y otras tienen una idea aproximada pero no saben concretarla. Normalmente nos dicen que está relacionada con el dinero, los precios, los impuestos, las empresas, el trabajo, etc.

16

Page 17: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Las necesidades humanas son siempre crecientes

En la presentación de este capítulo, hemos adelantado que la Economía se ocupa de las elecciones que tenemos que realizar para que con los medios disponibles (que siempre son escasos) podamos satisfacer las necesidades a las que nos enfrentamos, tanto de forma individual como colectiva (necesidades que son siempre crecientes y mayores que nuestros recursos). En la actualidad, las diferentes sociedades o los individuos que las integran tienen que buscar soluciones a los problemas que se derivan de la escasez relativa ya que, pese a la mejora de las condiciones de vida, los problemas económicos se siguen presentando en todas partes. El aumento de la esperanza de vida, el desarrollo tecnológico, las facilidades de las comunicaciones y tantos otros aspectos nos permiten aspirar a numerosos bienes y servicios que nos sirven para que nuestras necesidades se vean satisfechas. Al menos una parte de ellas, porque la realidad nos muestra que las necesidades de todo tipo son crecientes e ilimitadas y los recursos disponibles, limitados.

El problema que afronta la Economía ha estado presente desde que el hombre fue expulsado del Paraíso terrenal. Allí, cuenta la Biblia, tenía satisfechas todas sus necesidades, pero cuando fue expulsado tuvo que ganarse el pan con el sudor de su frente, y siempre se le presentaron más necesidades que medios tenía para satisfacerlas. No tenemos pruebas científicas de la existencia del Paraíso, pero sí de las necesidades de los hombres de todas las culturas y tiempos históricos y de la búsqueda de soluciones adecuadas para satisfacer dichas necesidades. Quizá por eso se suele afirmar que la Economía es la más vieja de las artes pero la más moderna de las ciencias, ya que el nacimiento como ciencia data de 1776 con la publicación de la obra de Adam Smith Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, donde se sistematizó el conocimiento económico existente y se lo dotó del método necesario para su desarrollo posterior.

Adam Smith es considerado el fundador de la ciencia económica con la publicación en 1776 de su obra Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones.

La búsqueda de nuevas soluciones para paliar las carencias de bienes, como los alimentos, en determinadas partes del mundo es una realidad dramática de necesidades insatisfechas, pero también en nuestro entorno podemos apreciar numerosas carencias que se hacen patentes todos los días. Esa tensión entre lo que deseamos para satisfacer nuestras necesidades y lo que realmente podemos realizar con los medios de los que disponemos está presente en numerosas actividades humanas, y es la razón última de la existencia de la Economía.

Una primera definición de economía

Muchas son las definiciones que se han dado de la ciencia económica. Por el momento, vamos a utilizar una que recoge los principales elementos que integran esta disciplina. La Economía se puede definir como la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos que son escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de una sociedad.

Con esta primera definición ya podemos darnos cuenta de que la Economía está presente en numerosos aspectos de nuestra vida. La administración de recursos escasos como el petróleo o el agua; la producción de bienes y servicios como el turismo o los alimentos; la distribución o comercialización de los bienes, y todos los aspectos relacionados con el consumo que realizamos de los mismos son aspectos de los que se ocupa la Economía. Pero no sólo de éstos. Avancemos un poco más.

Lord Robbins apuntó en 1932 una definición de Economía que ha sido ampliamente utilizada desde entonces: "la ciencia económica es el estudio de la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos susceptibles de usos alternativos".

De estas definiciones podemos extraer varias características de la Economía:

1. La Economía es una ciencia. A diferencia de las ciencias experimentales como la Física o la Química, la Economía es una ciencia social que se centra fundamentalmente en el comportamiento humano y las consecuencias que de dicho comportamiento se derivan para la sociedad.

17

Page 18: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

2. La Economía relaciona el comportamiento del ser humano con sus necesidadesUn rasgo de esta ciencia es que se refiere a la actividad económica

como una parte de la actividad humana. La Economía, como la Sociología o la Antropología, tiene como objeto de estudio el comportamiento humano, pero se diferencia de ellas en el método, en el enfoque y en que ésta se limita al estudio de la parte económica dentro de la conducta humana.

3. La Economía estudia la utilización de recursos que son escasos. Sin embargo, esta escasez es relativa; los recursos son limitados porque los deseos humanos que pueden ser satisfechos por el consumo de bienes y servicios son prácticamente ilimitados y crecientes. La escasez es un problema que afecta tanto a las economías desarrolladas como a los países del Tercer Mundo, pues a pesar de que los recursos existentes son muchos, las necesidades siempre son mayores, y es función de la Economía tratar de resolver cuál va a ser el mejor uso que se les puede dar a estos recursos. La escasez de los recursos es sin duda el dato básico que subyace a todos los problemas económicos.

4. La Economía trata de estudiar cómo se distribuyen y qué uso se da a estos recursos. Esta escasez de los bienes lleva a elegir entre las opciones que mejor pueden cubrir nuestras necesidades. Es necesario escoger entre las múltiples alternativas que se presentan en relación con la utilización y empleo de los recursos escasos. Esta continua necesidad de elegir nos lleva a otro tema central de la Economía: el problema de la elección.

En este sentido, la economía es una ciencia que se ocupa de estudiar cómo las sociedades administran unos recursos escasos (siempre limitados) con el objetivo de producir unos bienes y unos servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

En todas las sociedades hay que cubrir una serie de necesidades que se consiguen mediante la actividad productiva. En una economía las decisiones que se deben tomar son: qué producir, cómo producir y para quién producir. Hay muchas formas de resolver estas cuestiones, pero en la gran mayoría de las sociedades actuales se organiza alrededor del mercado. Sin embargo, hay sociedades que se basan en la economía planificada, como puede ser China, Corea del Norte o Cuba.

4. OBJETO DE LA ECONOMIA

Actualmente, el objeto central de la economía se sitúa en los ámbitos de la producción y la distribución de la riqueza. El doble objetivo significa, por un lado el estudio de las fluctuaciones de la actividad económica y el fomento del desarrollo, y por otro lado, la investigación sobre la distribución de la riqueza lograda por la sociedad.

Los economistas se dedican al fomento simultáneo del progreso y la distribución adecuada de sus resultados, lo cual refleja que la ciencia economía centra su objeto principal de estudio en la permanente búsqueda del desarrollo y una mejor distribución. Traduciendo, de tal manera, la base conceptual de la economía; cimentada en el problema económico fundamental de la sociedad ocasionado ante la presencia ilimitada de necesidades y la limitada existencia o escasez de recursos.

18

Page 19: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

ACTIVIDAD ECONOMICA

La obtención de los medios necesarios para el sostenimiento de la vida, es el punto de partida de la actividad humana. Se puede decir, que el móvil inicial de esa conducta es la satisfacción de sus necesidades, las cuales han ido creciendo a medida que el hombre evoluciona y se multiplica, porque al vivir en sociedad se adquieren gran cantidad de ellas y también porque algunos medios de satisfacción producen nuevas necesidades; Ej. EL hombre del siglo XX tiene mayores necesidades que el hombre de las cavernas, mientras que el descubrimiento de la aviación intensificó la necesidad turística. Los medios capaces de satisfacción están limitados por la escasez o rareza, es decir siempre serán de menor cuantía que las necesidades que pretenden satisfacer. De lo anterior, se puede conceptuar como acto económico todo esfuerzo dirigido a llenar las necesidades que se satisfacen con medios escasos o raros, cuando la consecución de tales medios es general, mientras que la actividad económica es el encadenamiento y repetición sistemático de estos actos.

Esquema 1.1: Actividad económica

En el esquema anterior podemos ver esquemáticamente como la actividad económica abarca dos grandes áreas complementarias. Por un lado tenemos el proceso de consumo, es decir de satisfacción directa de las necesidades a través del uso de bienes y servicios, y por el otro el proceso de producción o elaboración de esos bienes y servicios.

19

Factores de ProducciónTrabajoTierraCapital

Proceso de Producción

Bienes y servicios

Necesidades

TécnicaRecursos escasos

Elección

ilimitadas

Page 20: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

LA ECONOMIA COMO CIENCIA SOCIAL

Los economistas son tristemente celebres por sus discrepancias. George Bernard Shaw, por ejemplo, afirmaba que “si reuniéramos a todos los economistas no llegarían nunca a una conclusión”. Sin duda a la economía se la puede calificar de ciencia, las diferencias con otras ciencias es cu campo de estudio, que no es ciertamente un laboratoriov. Las discrepancias entre los economistas usualmente son de dos clases: relacionadas con la economía positiva la economía normativa.

En primervi lugar cabe afirmar que la Economía es una ciencia. Como tal, constituye un conjunto de conocimientos precisos, obtenidos a través de un método de investigación sistematizado, que permite establecer una relación causa-efecto. Como en toda disciplina científica, el objeto de la Economía es llegar a la formulación de leyes o principios generales que permitan cierto grado de predicción de los fenómenos económicos.

Etimológicamente Ciencia (del latín scientia) significa conocimiento. Para que una disciplina pueda ser considerada como ciencia, o sea como una rama particular del saber humano caracterizada por un cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado, que da lugar al conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas, debe reunir tres requisitos fundamentales: a) debe disponer de un método de investigación específico que pueda ser aplicado uniformemente por quienes se dedican a su estudio; b) debe tener un objeto de estudio claramente definido que además pueda ser analizado objetivamente; c) debe conducir a la formulación de leyes que permitan la predicción de fenómenos, que veremos mas adelante.

Sin embargo, a pesar de ser una ciencia, suele decirse que la Economía se encuentra en desventaja frente a las ciencias experimentales, como por ejemplo la química, la física o la medicina, las cuales a través de experimentos controlados en laboratorios, pueden alcanzar evidencias relevantes que la lleven a formular conclusiones inequívocas. A la Economía le resulta sumamente difícil apoyarse en experimentos.

La dificultad para realizar experimentos controlados en economía ya había sido mencionada por Alfred Marshall, famoso economista ingles, quien a pesar de haber sido un experto matemático de la Universidad de Cambridge, se mostraba escéptico con respecto al valor de la matemática en al análisis económico. Fue el fundador de la moderna economía expuesta mediante representaciones gráficas. En su obra

Principios de Economía, publicada en 1890, señalaba Marshall que, aunque importante, la experimentación no resulta vital en el estudio de una ciencia. Establecía una comparación entre las leyes de las mareas, a las cuales calificaba de inexactas y las leyes de la gravitación, a las que consideraba exacta; ambas sin embargo eran leyes.

En segundo lugar, cabe afirma que la Economía es una Ciencia Social, es decir, que al igual que otras disciplinas sociales tiene por objeto el estudio del hombre y, en su caso particular, de la lucha del hombre por resolver el problema económico. Schumpetervii nos da una definición alterna de Ciencia Social

…es ciencia cualquier campo de conocimiento en el que haya personas, llamadas investigadores, o científicos, o estudiosos, que se dedican a la tarea de mejorar el acervo de hechos y métodos existente y en el curso de ese proceso, consiguen un dominio de los unos y los otros que los diferencia del “lego” y al final del mero “práctico” de ese mismo conocimiento (…) como la economía utiliza técnicas que no son de uso común por parte del público general y como hay economistas que cultivan esas técnicas, la economía es obviamente una ciencia en el sentido de nuestra definiciónviii.

La economía, junto con la sociología, las ciencias políticas, la antropología y la psicología pertenecen al grupo de las denominadas ciencias sociales. Al igual que todas ellas, la economía se ocupa de los problemas de los individuos y de la sociedad. Algunos autores consideran que dado su alto grado de formalización analítica, la economía puede considerarse una de las ciencias sociales más rigurosa. A pesar de ello, la ciencia económica es acusada de padecer ciertas limitaciones ya que se dice, resulta difícil verificar los fenómenos que estudia.

Al tratar de encontrar una explicación para las imprecisiones que a veces resultan del análisis de los fenómenos, se llega a la conclusión de que los mismos están altamente influidos por el entorno social y político dentro del cual se desenvuelve la economía. Son tantos y tan variados los factores que integran ese entorno que no siempre resulta fácil considerarlo en su totalidad. Adicionalmente, cabe señalar que en ocasiones no es posible predecir ciertos aspectos de la conducta humana.

20

Page 21: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

RELACION DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS

La economía se relaciona con otras ciencias a tres niveles diferentes: Un nivel superior con las disciplinas filosóficas y teológicas, las cuales le proporcionan las premisas especulativas. Así recibe: de la metafísica, los principios generales del ser y de la causalidad que constituyen el fundamento de toda ciencia y por ende también de la economía; de la Psicología, los principios que rigen la estructura anímica del hombre (sujeto de la economía), y por lo tanto constituyen la explicación de los

móviles racionales e instintivos de la actividad económica; de la Ética, los criterios supremos de valor ( los fines del hombre y de la sociedad y su jerarquía) indispensables para la construcción científica de la economía, que es precisamente la racional adecuación de los medios escasos a los fines humanos, con lo cual las leyes económicas adquieren no sólo validez lógica, sino también validez humana y aplicabilidad a la realidad social.

La ciencia económica tiene relaciones de segundo nivel con las demás ciencias sociales, las cuales le proporcionan las premisas positivas, así recibe: De la sociología, las conclusiones acerca de la estructura orgánica y del

funcionamiento solidario de la sociedad, en cuyo seno se desenvuelven precisamente las actividades económicas;

De la ciencia política, las conclusiones acerca de la constitución y acción de Estado, cuya influencia tiene gran importancia en las manifestaciones de la economía.

Del Derecho, las conclusiones acerca de las instituciones jurídicas fundamentales, que condicionan la actividad económica de los particulares y del Estado.

La ciencia económica tiene finalmente relaciones de tercer nivel con las disciplinas descriptivas, las cuales le proporcionan datos empíricos vinculados con lo económico: la geografía, la demografía, la historia, la tecnología, con la matemática y la estadística.

21

Page 22: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

METODO DE LA ECONOMIA

La economía, como disciplina científica, en sus estudios utiliza el método científico, el cual posibilita llevar a cabo, sistemáticamente, la investigación en el vasto campo de la ciencia económica.

La metodología empleada, en la investigación económica, se sustenta en tres principios: la observación, la inducción la deducción; principios el conocimiento y del raciocinio, que le permite una comprensión objetiva de los fenómenos que ocurren en la realidad económica.

La observación está constituida por el conjunto de operaciones mediante las cuales los hechos reales son descritos y clasificados adecuadamente.

La inducción consiste en la formulación de hipótesis sobre el comportamiento de la realidad, que permiten elaborar principios, teorías, leyes o modelos explicativos de esa misma realidad. Puede considerarse una especie de generalización de la experiencia, pues ella parte del conocimiento de varios hechos particulares descritos en la fase de reconocimiento o de exploración, para después establecer determinada hipótesis considerada de validez general.

La deducción es un proceso apriorístico que, a partir del conocimiento de determinados aspectos de la realidad, formula hipótesis sobre el comportamiento de otros aspectos no conocidos suficientemente, o sea, sobre la relación entre los hechos conocidos y otros aun desconocidos.

De la observación generalmente resulta la comprobación de que hay cierto orden inherente a los hechos económicos. La realidad parece sujeta a un determinado tipo de orden que muestra cierta uniformidad en las principales causas y consecuencias de cada uno de los fenómenos clasificados por la observación.

Los hechos económicos no ocurren al azar ni en forma aislada; son parte integrante de un todo complejo, se presentan con cierta regularidad y de acuerdo con determinados parámetros.

22

Esquema 1.2: Relación de la economía con otras ciencias

Page 23: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Su comportamiento, observado sistemáticamente, puede permitir

la elaboración de algunos “principios generales”, de teorías, de leyes o de modelos que sirvan para representar la realidad en forma resumida y para investigarla (interpretarla) científicamente.Los principios, las teorías, las leyes y los modelos son generalizaciones o comprobaciones de uniformidad referentes a las actividades de los agentes económicos. Constituyen simplificaciones que deben ser confrontadas permanentemente con la realidad para que puedan ser actualizadas o restauradas de acuerdo con nuevas observaciones.

Ninguna ciencia social puede cumplir sus objetivos si desatiende el principio de que los problemas sólo pueden comprenderse con claridad, y los datos sólo pueden lograr una interpretación valida, mediante la permanente interrelación entre las hipótesis y los hechos.

Esquema 1.3: Metodología de la Economía

1. MODELOS ECONÓMICOS

La característica más relevante de la realidad económica es la complejidad. El proceso de analizar un evento económico implica tomar en consideración una gran cantidad de elementos, que en algunos casos conforman las posibles causas del mismo, y en algunas otras ocasiones simplemente resultan ser la consecuencia.

Para poder simplificar el análisis los economistas generalmente recurren a la elaboración de modelos.

Un Modelo es una representación simplificada de la realidad, en el cual se señalan los aspectos principales o fundamentales para su análisis.

En forma particular un modelo económico se define como una expresión lógica, verbal, gráfica o matemática de las relaciones entre variables económicas.

Los economistas piensan en término de modelo y recurren a suposiciones simplificadas para hacer manejable un problema complejo. Tales modelos son frecuentemente acusados de ser pocos realistas. ¡Por supuesto que lo son! ¿Qué beneficio posible podría obtenerse recreando la realidad de una manera más formal, más compleja?, la respuesta es ninguno. El valor de un modelo depende de su simplicidad y de la forma en que este arroje nueva luz sobre lo que antes eran materias confusas y complicadas, a fin de revelar las conexiones entre áreas dispares entre si, poniendo de manifiesto los aspectos comunes.

Un modelo se puede comparar con un diagrama simplificado que destaque los principales elementos de cualquier situación, así como las principales interacciones entre elementos.

Los modelos económicos describen las relaciones existentes entre las variables económicas. Por variables económicas se entienden aquellas situaciones que

23

Observación sistemática de

la realidad

Inducción

Deducción

Hipótesis sobre el comportamiento de los hechos conocidos y observados.

Hipótesis sobre el comportamiento de hechos no conocidos o sobre las posibles relaciones entre éstas y los observados.

Formulación de principios, teorías, leyes o modelos explicativos o interpretativos de la realidad.

Validez por la permanente comparación con la realidad.

Reelaboración o confirmación, de acuerdo con las nuevas observaciones.

Page 24: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

influyen en las decisiones relacionadas con el que se produce, cuánto se produce, el cómo se

produce, y el para quien se produce, preguntas que constituyen la base del problema económico, o bien, algo que describe los resultados de estas decisiones.

Es evidente que en las economías reales, millones de personas con diferentes capacidades utilizan numerosos tipos de herramientas y máquinas para producir millones de bienes y servicios conjuntos. Esta enorme complejidad lleva a la economía a utilizar modelos sencillos de tipo general, que puedan analizarse con relativa facilidad. Con ello los economistas pretenden descubrir principios generales que se apliquen en situaciones realistas más complejas. Es necesario simplificar para no ahogarse en detalles irrelevantes, la clave está en excluir los detalles que sean realmente irrelevantes para el problema o asunto estudiado.

2. RELACIÓN FUNCIONAL ENTRE VARIABLES

Uno de los instrumentos que más facilitan el estudio científico de los fenómenos económicos es la relación existente entre las variables que influyen en dicho fenómeno. En efecto, podemos predecir el movimiento de una variable si esta se mueve en forma consistente con otra variable cuyo movimiento conocemos.

La forma de expresar una relación cualquiera entre variables se denomina función. De esta manera, para expresar el hecho de que una variable depende de otra, se dice que una es función de la otra.

Por ejemplo una de las leyes fundamentales de la economía nos indica que la cantidad demandada de un bien está en función del precio del respectivo bien. Esta relación se puede escribir en forma esquemática de la manera siguiente:

Qd = f (P)donde

Qd = cantidades demandadas y P = precio del bien

Una de las formas más elementales de modelar una relación funcional es a través de una ecuación matemática:

Qd = a + b P

donde a y b son parámetros (valores constantes, únicos), Qd es la variable endógena o dependiente (es decir aquella variable cuyo valor es generado por el mismo modelo) y P es la variable independiente (valor exógeno, predeterminado). En general se puede afirmar que la variable independiente corresponde a la posible causa de un fenómeno económico y la variable dependiente es la consecuencia del mismo.

La ecuación anterior nos indica que existe una relación lineal (la potencia de las variables es 1) entre las cantidades demandadas de un bien y el precio del mismo.

Otra herramienta muy utilizada por los economistas para estudiar la relación funcional entre variables económicas es el análisis gráfico.

Los gráficosix cumplen dos fines. En primer lugar, cuando se desarrollan teorías económicas, los gráficos permiten expresar visualmente ideas que podrían resultar menos claras si se describieran con ecuaciones o con palabras. En segundo lugar, cuando se analizan datos económicos, los gráficos permiten averiguar cómo están relacionadas, en realidad, las variables en el mundo. Independientemente que trabajemos con teorías o con los datos, los gráficos son unas lentes que permiten ver un bosque reconocible que surge de una multitud de árboles.

La información numérica puede expresarse gráficamente de muchas maneras, del mismo modo que un pensamiento puede expresarse verbalmente de muchas formas. Un buen escritor elige las palabras que le permitan aclarar un argumento, hacer una descripción grata o presentar una escena de una manera dramática. Un economista eficaz elige el tipo de gráfico más idóneo para el fin que pretende.

24

Page 25: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

3. LAS LEYES ECONOMICAS

Una ley económica expresa la regularidad del comportamiento a que estén sujetos los hechos económicos. Los principios, las leyes, las teorías y los modelos económicos deben entenderse dentro de los límites circunstanciales de las ciencias sociales. Para cada ley económica existe la posibilidad de ser demostrada con hechos o recomprobarlas mediante su confrontación con la realidad económica; aunque su grado de certeza y exactitud no sea la misma que en las ciencias experimentales.

Las leyes de la economía deben entenderse como menos rigurosas que de las ciencias experimentales. Sus agentes o actores son personas, hombres, seres racionales y las condiciones del entorno en que se formulan cambian permanentemente. La mayoría de las leyes económicas cambian en el tiempo y en espacio y no alcanzan un estricto grado de precisión. No debe olvidarse que el “laboratorio” de la economía es la propia sociedad humana, cuyo comportamiento no puede ser completamente condicionado o controlado.

25

Page 26: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Gráfico Nª 1.1: Tendencia de la RelaciónPrecio – Cantidad Demandada

Por ejemplo, en economía existe la “ley de demanda”, la misma que se refiere a las cantidades de un bien que los compradores están dispuestos adquirir a los diferentes niveles de precios, en determinado periodo de tiempo. Dicha ley se refiere al comportamiento de los compradores, el mismo que puede ser observado y presentado como un conjunto de puntos (precio – cantidad), el cual puede ajustarse mediante una curva indicativa de la relación entre las variables observadas. Con tal procedimiento, estadísticamente, la ley habría sido confirmada.

A nivel del comportamiento económico colectivo es muy conocida la “función consumo”, referida a que la población fija sus niveles de consumo en función al ingreso que disponga, lo cual significa que el ingreso personal disponible es el determinante del consumo agregado. Tal relación entre consumo e ingreso, se expresa al como se muestra en el grafico Nª 1.2.

Gráfico Nª 1.2: Tendencia de la Relación

Consumo – Ingreso Disponible

Tanto el ejemplo de la “ley de demanda” como el de la “función consumo”, indican que las leyes económicas son “leyes de probabilidades” y no de relaciones exactas. Por lo cual se dice también que las leyes económicas son hipotéticas y estadísticas.

4. CETERIS PARIBUS

El economista, ante la imposibilidad de disponer de información perfecta, se remite a las abstracciones, es decir, reduce la vida real a proposiciones manejables, para colocar su atención en aquellos aspectos fundamentales en la explicación de un evento o de un determinado comportamiento. Es decir se remite a la frase: ceteris paribus, lo cual quiere decir "asumiendo que todo lo demás permanece constante".

Ceteris Paribus es una expresión condicionante e inherente al carácter esencial de las leyes económicas, por cuanto ellas se enuncian, generalmente, considerando cierto o ciertos factores como determinantes y no la totalidad de factores que determinan el fenómeno. Por lo cual las leyes económicas se expresan “en condición ceteris paribus”, queriendo significar su validez en tanto “otros factores” que influyen en el fenómeno económico “permanecen inalterables”.

Por ejemplo, hemos visto que la ley de la demanda se expresa, en síntesis así:

Qx = f (p) c.p.

es decir, expresando que las cantidades demandadas dependen del comportamiento de los precios, o que cada cantidad demandada esta en función y corresponde a determinado nivel de precio, suponiendo que los “demás factores”, que también determinan las cantidades demandadas, permanecen constantes.

En este caso, entre los “demás factores” se encuentra el nivel de ingreso de los demandantes, el precio de otros bienes o productos relacionados, los gustos y preferencias por el bien, etc. La relación entre las cantidades demandadas de un

26

Page 27: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

bien y su precio es de carácter inversa y corresponde a una función decreciente.

Otro ejemplo que lustra esta condición Ceteris Paribus es la “función consumo”, que se describe como:

C = f (Yd) c.p.

que expresa una relación de dependencia entre el consumo agregado y el ingreso personal disponible, es decir, en condición ceteris paribus, el consumo agregado está en función del nivel de ingreso disponible. En tal condición se reconoce la existencia de otros factores que también sn determinantes del nivel de consumo agregado pero que a efectos de formular la “función consumo” se asume que sus comportamientos permanecen inalterables o constantes. La relación entre nivel de consumo y nivel de ingreso personal disponible, es directa y corresponde a una función creciente.

Tales relaciones funcionales simples están influidas por innumerables causas. La validez de las leyes formuladas implica que se mantienen inalterables todos los demás factores que pueden interferir en las magnitudes adoptadas por las variables sometidas a observación. A esta particularidad se refiere la expresión ceteris paribus, que, como se dijo, literalmente significa “mantener inalterados todos los demás factores” o también “permanecer iguales todos los demás elementos”.

Las leyes económicas presuponen un conjunto de hipótesis simplificadoras. Las leyes se formulan teniendo en cuenta los factores principales (previsibles o de posible medición) que interfieren con preponderancia en el fenómeno que se está observando. Los demás factores permanecen o sin admitidos como constantes; y cualquier alteración que registren puede perturbar la dirección y la intensidad de las reglas básicas formuladas. Las leyes de la economía están sujetas siempre a la condición “ceteris paribus”.

5. RACIOCINIO INCORRECTO: Sofisma de Composición

Se trata de una forma incorrecta de raciocinio, muy común en el campo de la economía, por el cual se pretende imputar a un conjunto ciertos principios o leyes que son validos solamente para una parte de ese conjunto.

Por ejemplo, en el ámbito de la agricultura y el mercado. Cuando se observa de manera aislada el caso de un agricultor, es de suponer que cuando tiene al final del proceso una buena cosecha, esto le posibilitará vender una mayor cantidad de su producto y obtener así mayores ingresos por ventas. Por tanto, para él, una buena cosecha le puede significar una buena situación por la mejora en sus ingresos.

Si mediante un simple razonamiento quisiéramos trasladar lo ocurrido al agricultor en particular como valido para el conjunto de agricultores, podríamos observar que una buena cosecha de todos los agricultores no necesariamente significara una mejora en los ingresos del conjunto de ellos, por cuanto al ocurrir una mayor oferta en el mercado el precio tenderá a disminuir, y al final, vía precios, los ingresos globales por ventas, es probable que disminuyan y a la vez signifique una mala situación para el conjunto de los agricultores.

Otro ejemplo que lustra esta manera incorrecta de raciocinio nos ofrece al “valorar” el ahorro individual y el ahorro agregado (de toda la economía). El ahorro a escala individual es considerado una virtud, aun si sus niveles son muy altos en relación con el ingreso personal. Sin embargo, si el nivel de ahorros agregados fuera excesivamente elevado, en relación con el ingreso nacional, el consumo se reduciría inevitablemente debido a que el nivel de ventas de la producción sufriría bajas, reduciéndose el empleo y consecuentemente el ingreso de la sociedad.

Por lo tanto, el ahorro –una virtud a escala individual- puede convertirse en la causa de una depresión económica, que origine mayores problemas a la sociedad en conjunto.

6. OBSERVACION IMPORTANTE

Finalmente, respecto a las leyes económicas es bueno siempre tener presente la observación hecha por el famoso economista Lipsey:

“La validez de una ley económica esta condicionada por determinado nivel de observación; deben distinguirse las que son validas a escala microeconómica de las que definen relaciones entre magnitudes globales o entre fenómenos correspondientes al nivel macroeconómico”.

27

Page 28: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Así mismo, en relación al interés y al estudio de la disciplina que nos

ocupa, es bueno tener presente que:

“La Ciencia Económica, por medio de sus principios”, de sus leyes, de sus teorías y de sus modelos, presenta un mayor número de obstáculos que de facilidades para el raciocinio directo y las generalizaciones. El campo de la economía parece atraer con facilidad a los incautos. Paradójicamente, sin embargo, la economía es cruel con quienes no respetan o interpretan incorrectamente sus leyes fundamentales”.

En conclusión, y sin mayor duda, el campo de la economía es muy fértil, pero exige un paciente y adecuado cultivo, que bien llevado a cabo, puede deparar las mayores satisfacciones; de lo contrario, las peores desilusiones.

LOS BIENES Y LOS SERVICIOS

Es todo aquello que utiliza el ser humano para satisfacer sus necesidades. Económicamente significa riqueza: cuanto mayor es la producción de bienes y servicios, mayor es el grado de bienestar de la sociedad.

El concepto teórico se refiere a cualquier cosa, tangible o intangible, que sea útil para el hombre y le satisfaga alguna necesidad individual o colectiva o que contribuya al bienestar de los individuos. No obstante por razones prácticas se restringe el uso del concepto a los objetos corporales y tangibles. De esta forma, se puede hablar de bienes como algo distinto de los servicios, a pesar de que estos últimos también satisfacen necesidades y contribuyen al bienestar.

En economía, por bien, se entiende cualquier medio físico o material capaz de satisfacer una necesidad humana. Por el contrario, los servicios son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan directa o indirectamente a satisfacer las necesidades humanas

Siendo el fin de la actividad económica la satisfacción de las necesidades, para ese fin se precisan bienes y servicios. Para que la conducta humana en este sentido sea considerada económica es necesario que estos bienes y servicios sean escasos y tengan varios usos posibles. Y son precisamente estos bienes los que se consideran bienes económicos en contraposición con los llamados bienes libres.

LOS BIENES

Son elementos naturales o cosas hechas por el hombre y que sirven para satisfacer sus necesidades.

Clasificación de los bienes

Debido a la inmensa variedad en la producción de bienes a que ha llegado la humanidad, existen muchas formas de clasificarlos. La siguiente clasificación abarca a casi todos ellos.

28

Page 29: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

A) Por su escasez, pueden ser libres o económicos:

Un bien libre es aquel en el que no se presenta la escasez y de cuyo consumo no puede ser nadie excluido (existe cantidad suficiente para satisfacer a todo el mundo), es decir es el bien de libre disposición que existe abundantemente en la naturaleza. En consecuencia, estos bienes no tienen dueño ni coste y no son objeto de estudio de la Economía; por ejemplo, la luz solar, el aire, el agua del mar, la arena de los desiertos, etc.

Un bien económico es aquel que se produce con el trabajo de las personas; se caracteriza por ser escaso en relación a las necesidades, y hay que buscar el mejor uso posible del mismo; por ejemplo, el agua potable.

Sin embargo, estos conceptos son relativos. El sol que poníamos antes de ejemplo como bien libre puede ser muy abundante en zonas como Canarias, pero muy escaso en otras como los países nórdicos. La Economía estudia los bienes económicos, es decir, aquellos que son útiles, escasos y transferibles. Los bienes tienen que ser útiles, para tener la capacidad de satisfacer necesidades humanas; tienen que ser escasos, para que se plantee la necesidad de elección; y tienen que ser transferibles, para que puedan utilizarse en aquellos usos y lugares donde exista necesidad.

B) Por su función económica, pueden ser de consumo o de capital:

Los bienes de consumo son aquellos que satisfacen directamente determinadas necesidades. Éstos se pueden dividir en bienes duraderos y no duraderos. Los bienes de consumo duraderos son aquellos que se pueden utilizar más de una vez sin agotarse, como, por ejemplo, las maletas para viajar, un electrodoméstico o un coche. Los bienes de consumo no duraderos, también llamados perecederos, son aquellos que se agotan con su uso, como los alimentos, las bebidas, etc. Los bienes de capital son aquellos que se utilizan para producir otros bienes; por ejemplo, el hotel que proporciona el servicio de alojamiento de los turistas, o una máquina excavadorax.

C) Según su grado de terminación, pueden ser finales o intermedios:

Los bienes intermedios son aquellos que deben sufrir alguna transformación para convertirse en bienes de consumo o de capital, como por ejemplo la madera, los insumos o cualquier materia prima en general (el algodón para realizar textiles). Y los bienes finales son aquellos que luego de ser producidos no requieren transformaciones para cumplir su finalidad (sea como bienes de consumo -una camiseta, un pantalón, fideos, una lavadora o un automóvil- o como bienes de capital –máquinas y equipos industriales-).

D) Según su ámbito de uso, pueden ser privados o públicos:

Bienes privados son los producidos y poseídos privadamente. Bienes públicos o colectivos son aquellos cuyo consumo se lleva a cabo simultáneamente por varios sujetos, por ejemplo un parque público.

29

Page 30: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

E) Por su naturaleza, pueden ser materiales e inmateriales:

Los bienes materiales son los objetos físicos que pueden ser captados por los sentidos humanos, por ejemplo muebles, artefactos eléctricos, construcciones, etc. Por su parte los bienes inmateriales son productos abstractos que carecen de existencia física, por ejemplo la música y las ideas.

F) Por su duración, pueden ser fungibles y duraderos:

Los bienes fungibles son los que se acaban o terminan con el primer uso, por ejemplo una fruta, los cigarros o los fósforos. Los bienes duraderos son aquellos que duran largo tiempo y sirven para ser usados muchas veces, por ejemplo una licuadora, los zapatos, una cama, etc.

G) Por su significación jurídica, pueden ser muebles, inmuebles o semovientes:

Los bienes muebles son aquellos que pueden ser trasladados de un lugar a otro, como una computadora, una mesa, las construcciones en terreno ajeno hechas para un fin temporal, etc.

Los bienes inmuebles son aquellos que no pueden ser trasladados de un lugar a otro, como una casa o un terreno. Aunque también son considerados bienes inmuebles aquellos que pueden ser movidos como el caso de los aviones, trenes, naves, etc. Estos bienes deben ser inscritos en los Registros Públicos para asegurar los derechos de propiedad sobre ellos.

Los bienes semovientes son aquellos que pueden moverse por si mismos.Es importante resaltar que esta clasificación no es excluyente, en el sentido de que un bien como los zapatos es a la vez un bien económico, de consumo duradero y final. Las características no son intrínsecas del bien, sino que se derivan de la elección de uso que se haga de él. Así, las fresas pueden ser un bien final si se destinan al consumo directo sin transformación, pero se pueden destinar también a la elaboración de mermelada, y en este caso serían consideradas un bien intermedio.

La existencia de problemas económicos derivados de la escasez de medios para satisfacer las necesidades implica varios aspectos que trataremos en los apartados siguientes. El primero es que necesitamos producir el mayor número de bienes para hacer frente a las necesidades individuales y colectivas. El segundo problema que debemos afrontar es producirlos de la mejor forma posible para que atiendan a las necesidades que tienen los individuos y la sociedad. Y el tercero, si la escasez impide

que los bienes se distribuyan a todos por igual, tendremos que afrontar el problema de cómo se lleva a cabo la distribución de éstos. Estos tres grandes problemas a los que se enfrenta la Economía llevan implícito tener que realizar determinadas elecciones.

Esquema 1.4: Clasificación de los BienesLOS SERVICIOS

El trabajo, cuando no está destinado a la creación de bienes, esto es, de objetos materiales, tal como el realizado por un agricultor o un albañil, se canaliza a la producción de servicios. El trabajo de servicios puede estar relacionado con la distribución de productos, como el realizado por un vendedor; con actividades que satisfacen necesidades culturales, como las realizadas por un profesor o un artista de cine, un escritor o un cantante; o con otro tipo de actos, tales como los servicios que ofrece un banco o una compañía de seguros. Todas estas actividades constituyen lo que se denomina servicios.

Entonces, los servicios son actividades que desarrollan las personas y las empresas para atender las necesidades de la población. Estas actividades son múltiples variadas:

30

Page 31: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Los servicios educativos de colegios y universidades.

La asesoría legal de los estudios d abogados. El transporte publico. El trabajo de gasfiteros y electricistas. El trabajo de las bodegas. Los supermercados. Etc.

DIFERENCIA ENTRE BIENES Y SERVICIOS

Los bienes son objetos tangibles. Los servicios son actividades humanas.

Los servicios como los bienes son de gran variedad, la distinción que se hace entre ambos son relativas porque los productos son una combinación de bienes y servicios: cuando se compra ropa también se esta adquiriendo la atención del vendedor.

DIVISION DE LA ECONOMIA

Al igual que para cualquier ciencia, en el análisis económico hay que distinguir entre las afirmaciones de los economistas que se basan en su visión de lo que ocurre, o parece ocurrir, o su visión de lo que debería ocurrir, o les gustaría que ocurriera. La existencia de estos hechos en el análisis económico se concretan en dos tipos de aseveraciones: Lo que es (Economía positiva) y Lo que debería ser (Economía normativa).

Entonces, para un mejor estudio de la economía, ésta se divide en Economía Positiva y Economía Normativa. Esquemáticamente sería:

Esquema 1.5: Enfoques de la Economía

1. ECONOMIA POSITIVA Y ECONOMIA NORMATIVA

1.1 Economía Positiva

La Economía Positiva es aquella que trata sobre los hechos económicos. Trata de descubrir qué es lo que realmente está ocurriendo en el mundo real. La economía positiva se hace varias preguntas: ¿Qué está sucediendo con la economía?, ¿Qué fuerzas están interactuando?, ¿qué relaciones existen entre las variables?, etc.

Cuando nos encontramos en el campo positivo nos interesamos por describir o por teorizar determinados aspectos de la realidad, preocupándonos de los hechos, por la forma como son o como éstos se presentan.

31

ECONOMIA

Enfoques

Positivo Normativo

- Descripción objetiva: lo que es

- Explicación científica de la realidad

- Descripción subjetiva: lo que debe ser

- Explicación que incorpora juicios de valor

Page 32: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

La Economía Positiva busca explicaciones

objetivas o científicas del funcionamiento de una economía; se ocupa de lo que es o podría ser el hecho económico.

Para tener mejores resultados, la Economía Positiva se esfuerza por ser objetiva e imparcial, es decir que trata de deshacerse de cualquier prejuicio ideológico (por ejemplo, los prejuicios socialistas, neoliberales, etc.). Además, se abstiene de hacer juicios de valorxi.

Es importante que la Economía Positiva “trate” de ser imparcial. Los economistas no pueden estar “acomodando” los datos de la realidad para tratar de justificar un modelo o una ideología, pues de esta manera sólo obtendríamos una ciencia muy inexacta.

La mayor parte de la economía positiva no es controvertida. Por ejemplo, todos los economistas estarían de acuerdo en que si el gobierno pone un impuesto a un bien, subirá de precio. Igualmente habría consenso, de que si las condiciones climatológicas son buenas y la cosecha de papa es abundante, bajará de precio y diminuirían los ingresos de los agricultores. De la misma forma, nadie discreparía de que un aumento rápido y continuo de la oferta monetaria genera una subida en los precios.

Los economistas, cuando practican la economía positiva, se comportan como los científicos de otros campos. Al igual que los químicos y los físicos a veces discuten sobre los hechos y su interpretación. Por ejemplo, muchos creen que un alto déficit fiscal provoca una subida de los tipos de interés, otros creen que la evidencia no confirma esa idea. También es ejemplo de discusión sobre que la devaluación de la moneda genera inflación. Este tipo de divergencias (como los argumentos sobre la causa por la que desaparecieron los dinosaurios), pueden resolverse en principio mediante mayores investigaciones teóricas y empíricasxii.

Recordemos que el Premio Nobel de Economía se concede por los avances logrados en la economía positiva.

1.2 Economía Normativa

A diferencia de la Economía Positiva que parte de los hechos y de lo que sucede en la realidad, la Economía Normativa parte de lo que debe ser. Es decir, parte de la visión de una situación deseable, y luego estudia la forma de transformar la realidad para alcanzar la situación ideal.

Cuando nos encontramos en el campo normativo formulamos juicios y proponemos nuevas situaciones; en este caso estamos frente a un enfoque muy diferente del anterior, tratando de examinar o de proponer como deben ser los hechos. La economía normativa ofrece prescripciones para la acción económica basadas en juicios de valor; se ocupa de lo que debería se el hecho económico.

Las discrepancias más visibles entre los economistas se dan en este campo. Cuando un economista sostiene que una subida del impuesto sobre la renta reducirá significativamente la inflación y aumentara algo el desempleo, esta haciendo una afirmación positiva. Si sostiene, además, que debería subirse los impuestos, esta haciendo una afirmación normativa. Incluso, aunque otro economista estuviera de acuerdo con la primera, discreparía de la segunda si sus propios valores le llevaran a creer que reducir la inflación es menos importante que evitar el desempleo. Como los economistas, al igual que otras personas, discrepan sobre lo que es justo, sobre cuáles deben ser los objetivos y las prioridades de la sociedad, la investigación no puede resolver las discrepancias que plantea la economía normativa.

Cuando nos enteramos que los economistas tienen que opinar sobre aspectos relevantes y candentes, es importante distinguir entre las afirmaciones positivas y normativas. Por ejemplo, en el Perú, ante la presencia evidente del fenómeno subversivo de la década del 80, el gobierno decidió asignar mayor proporción de sus recursos escasos para la defensa y seguridad nacional, ello significó menor gasto (inversión) en salud, educación, etc. Los economistas participaron de esta decisión realizando afirmaciones positivas (analizando los efectos de la lucha antisubversiva) y normativa (sosteniendo que esos efector eran, en conjunto, buenos o malos).

32

Page 33: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

La Economía Normativa está muy relacionada con a Política Económica del

Estado, ya que es el Estado el que posee las herramientas más eficaces para transformar la realidad.

La mayor parte de la economía positiva no es controvertida. Las discrepancias más notorias entre los economistas se refieren a la economía normativa. Cuando los economistas tienen que decir entre las cuestiones económicas candentes, es importante distinguir entre las afirmaciones positivas y normativas.

2. DIVISIONES DE LA ECONOMIA

Tres son las divisiones principales de la Economía: Economía Descriptiva, Teoría Económica y Política Económica.

2.1 Economía Descriptiva

La Economía Descriptiva es la parte que se ocupa de la observación, a nivel descriptivo, de la manera como se comportan los diferentes agentes económicos en las diversas actividades o fenómenos económicos. Se dedica al levantamiento de daos, descripción y clasificación de los hechos económicos, que permitirán establecer y analizar las relaciones básicas que se establecen entre los diversos agentes o factores económicos.

Es decir, se dedica a recopilar, clasificar, ordenar y procesar datos objetivos de la realidad económica.

2.2 Teoría Económica

La Teoría Económica es el núcleo o parte central de la economía. Ordena lógicamente las formulaciones sistemáticas de la Economía Descriptiva, produciendo generalizaciones capaces de ligar los hechos entre si, de

descubrir las cadenas de acciones y reacciones expresadas. y estableciendo las relaciones de dependencia de un determinado fenómeno económico en relación a otro u otros fenómenos. De esta forma se teoriza respecto a la realidad, formulando los principios, las teorías, las leyes y los modelos que la explican, en base a las observaciones y descripciones de la Economía Descriptiva.

En otras palabras, trata de encontrar explicaciones a los hechos económicos observados en la realidad.

Se divide en Microeconomía y Macroeconomía.

MICROECONOMIA

Con del propósito de comprender el funcionamiento del sistema económico, la microeconomía estudia individualmente el comportamiento de los agentes económicos básicos –las economías domésticas y las empresas- a través de los mercados. Su centro de atención son los precios y cantidades producidas de bienes y servicios específicos y la manera en que los mercados determinan conjuntamente la distribución de los recursos escasos entre los múltiples usos posibles. En los mercados se forman los precios, los mismos que reflejan o expresan el comportamiento de los agentes económicos básicos, razón por la cual a la Microeconomía también se la denomina Teoría de los Precios.

La Microeconomía estudia la interdependencia observada entre las actividades de los productores, de los propietarios de los recursos y de los consumidores, hasta lograr establecer las condiciones para el equilibrio general y alcanzar la máxima eficiencia.

La microeconomía estudia cómo se forman los precios, cuales son las fuerzas que mueven a los agentes económicos y de qué manera interactúan estas fuerzas. La Microeconomía también estudia los diferentes tipos de mercado y los efectos que tienen las intervenciones estatales sobre ellos.

Es importante señalar que la microeconomía estudia los precios relativos o realesxiii. En cambio, el nivel general de precios y la inflación son temas de

33

Page 34: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

estudio de la Macroeconomía.

Así, cuando explicamos el aumento del precio del petróleo como consecuencia de un incremento de la demanda de energía, estamos haciendo un planteamiento típicamente microeconómico.

Ejemplos: - Los precios de los productos alimentarios se han reducido durante el último trimestre en Perú.- El aumento del precio del petróleo ha incrementado el precio de la gasolina.

“Micro” viene de la palabra griega mikros que significa pequeño. La Microeconomía estudia los mercados en sus detalles más profundos. Así, mientras la Microeconomía estudia la composición del producto total, la Macroeconomía en cambio estudia el nivel de la producción total.

La Microeconomía se encarga de estudiar de qué forma toman las decisiones las empresas y los individuos. Mediante su enfoque racionalista e individualista, la microeconomía procura lograr el óptimo económico siempre y cuando el sistema de precios funciones libremente, orientando las acciones de cada uno de los agentes económicos. Los productores maximizaran sus ganancias al producir los bienes y servicios mas escasos, con menos competidores, y con precios mas ventajosos; los consumidores maximizaran su satisfacción utilizando sus ingresos en los bienes y servicios que mejor satisfagan sus necesidades; los recursos o factores productivos serán aplicados eficientemente a las actividades donde sus potencialidades sean mejor aprovechadas.

La Microeconomía, para llevar a cabo su mejor estudio, se divide en cuatro teorías: Teoría del Consumidor, Teoría de la Empresa, Teoría de la producción y Teoría de la Distribución. Articulando dichas teoriza se abarca todas las funciones esenciales que se realizan en el interior de un sistema económico, con la finalidad esencial de demostrar la viabilidad de la organización económica liberal, que busca el logro de la eficiencia y el

equilibrio económico en el sistema de precios, que opera libremente a través del mercado.

MACROECONOMIA

Dentro de un país existen muchos agentes económicos que toman decisiones a cada instante. Existen muchos mercados, muchos precios y muchos productos. Para evaluar el desempeño de la economía de una nación es necesario agrupar de alguna forma estas variables. Esto constituye una información muy importante que puede ser usada por el gobierno para diseñar su política económica. De esta manera, podemos sumar todos los productos elaborados y disponibles en todos los mercados para hallar la producción nacional, el producto nacional o el PBI.

La Macroeconomía es la parte de la Economía que estudia los grandes agregados económicos, como son por ejemplo: el PBI, el ahorro nacional, las inflaciones, las recesiones, etc.

La Macroeconomía estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economía. Estudia el comportamiento de la economía en su conjunto. Su centro de atención es el análisis de conceptos agregados, como la producción total de los bienes y servicios, las variaciones del nivel medio de precios, el ingreso nacional, el consumo nacional, el ahorro nacional y las inversiones totales, el volumen de las exportaciones y de las importaciones, los gastos y los ingresos totales del gobierno, etc. Por ejemplo, si el Banco Central de Reserva señala que la inflación se ha aumentado en un 2% y que el desempleo disminuyo en un 5%, está destacando lo que en su opinión son los aspectos más significativos de la evolución global de la economía peruana.

Ejemplos:- La tasa de inflación de la economía española ha aumentado con la llegada del euro.- El paro en Trujillo es inferior a la media del resto del país.

Con la finalidad de llevar a cabo el estudio global de la economía, la Macroeconomía se divide en dos partes principales: la Teoría de los Agregados Económicos y la Teoría General del Equilibrio y del Crecimiento.

34

Page 35: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

En el campo de los agregados se conceptúan y calculan los principales

indicadores del funcionamiento de la economía. En el campo de la Teoría General del Equilibrio y del Crecimiento se reúnen los estudios sobre la moneda (Teoría Monetaria), las finanzas públicas (Teoría de las Finanzas Publicas), las relaciones económicas internacionales (Teoría de las Relaciones Internacionales) y sobre el desarrollo (Teoría del Desarrollo).

La Macroeconomía, mediante las teorías de la moneda, finanzas publicas, relaciones internacionales y desarrollo, apunta principalmente a garantizar el mantenimiento del pleno empleo de los recursos que se dispone, como también de dar paso a las condiciones necesarias para el logro del desarrollo económico, y por ultimo atender los problemas que acarrea la inflación.

Esquema 1.6: Campos de análisis de la Economía

En cualquier caso, debe resaltarse que la microeconomía y la macroeconomía no son sino dos ramas de una misma disciplina, la economía.

2.3 Política Económica

La Política Económica se vale de los avances alcanzados por parte de la Teoría Económica. Constituye una rama esencialmente dirigida hacia el condicionamiento de la actividad económica. De esa manera, cuando usamos la expresión “política económica gubernamental” nos estamos refiriendo a las acciones prácticas desarrolladas por el gobierno con el fin de condicionar, demarcar y conducir el sistema económico hacia la consecución de uno o mas objetivos económicos políticamente preestablecidos.

Sin embargo, política económica es lo que hace cualquier agente económico en el marco de la actividad económica en general. Las empresas y las familias también “hacen política económica”.

Para lograr sus objetivos, la política económica recurre a las ideas elaboradas en el campo de la teoría económica que a través de los principios, de las teorías, de las leyes y de los modelos ofrecidos por esta última, los resultados de las acciones prácticas desarrolladas adquieren mayor confiabilidad, seguridad y certeza.

Los procedimientos que comprende la formulación de la política económica son dos, y estos a su vez, son interdependientes:- Determinación de los objetivos que se desea lograr.- Elección de los instrumentos de acción a utilizar.

Objetivos de la Política Económica

Los objetivos principales suelen ser: desarrollo económico, estabilidad económica y eficiencia distributiva.

El desarrollo económico, puede señalarse como uno de los objetivos más significativos de la política económica contemporánea. Debido a las precarias condiciones de vida de la mayor parte de los habitantes de la tierra, el desarrollo se ha constituido en uno de los objetivos económicos de mas alta prioridad social, exigiéndose mejores condiciones de vida, salud, educación, además de toda una infraestructura de apoyo caracterizada por programas energéticos, de electrificación, de comunicación y de medio de transporte, entre otros.

La Estabilidad económica35

ECONOMIACampo de

análisis

Microeconomia Macroeconomia

- Forma en que los agentes económicos toman sus decisiones

- Interacciones de los agentes económicos en el mercado

- Fuerzas y tendencias que afectan a la economía en su conjunto

- Análisis en términos agregados

Page 36: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

, por su parte, agrupa también tres objetivos básicos en los cuales la

actuación de la política económica es de importancia vital: mantenimiento del pleno empleo, estabilidad general de los precios y equilibrio de la balanza de pagos internacional.

La reducción o eliminación total del desempleo es uno de los objetivos más significativos de la política económica de estos tiempos, que tiene el propósito de dar condiciones generales de estabilidad a los países afectados por el desempleo de naturaleza estructural o coyuntural. De otro lado, simultáneamente al fomento del pleno empleo, el objetivo de la estabilidad general de los precios es de suma importancia, porque la inflación, si es muy aguda y acelerada, perturba el orden económico general, crea tensiones, desestabiliza a las empresas, distorsiona el mercado de créditos y compromete la capacidad de compra de la población. Por último, con el mantenimiento del empleo y de la estabilidad de los precios, se requiere equilibrio en la balanza de pagos internacional, pues el desequilibrio del sector externo de una economía puede inducir al surgimiento de presiones y de focos internos de estabilidad, poniendo en riesgo no sólo el comportamiento normal de los precios sino el propio mantenimiento del pleno empleo.

La Eficiencia Distributiva, es un objetivo que implica la disminución de los desequilibrios regionales y la reducción de las desigualdades en la distribución del ingreso nacional entre las unidades familiares. En las naciones subdesarrolladas, este problema se ha caracterizado como uno de los más graves debido sobre todo a sus implicancias políticas y sociales. Sin recurrir a realidades concretas y a manera de esbozar la idea, existen muchos países en donde el ingreso, en gran proporción, esta en manos de un reducidísimo grupo poblacional, en tanto que la otra gran masa de población apenas dispone de una pequeña fracción de este ingreso.

Instrumentos de Política Económica

Los instrumentos de acción con que cuenta la política económica para conseguir los diferentes objetivos antes mencionados, los brinda la teoría económica. Desarrollados teóricamente tienen por objeto servir a los encargados de la política económica gubernamental, como medio para la

consecución de los fines establecidos. Los más significativos y frecuentes guardan relación con los principios teóricos del análisis macroeconómico. Así tenemos los instrumentos monetarios, fiscales y cambiarios. A su vez, éstos están secundados por otro grupo correlacionado con el análisis microeconómico. Se trata de los instrumentos coadyuvantes, inspirados en su mayor parte por las teorías del consumidor, de la empresa, de la producción y de distribución.

EL PROBLEMA ECONOMICO

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la economía:• La escasez o limitación de los recursos para la producción de bienes y • Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas, crecientes e

insaciables.

1. EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ

El problema surge de la interrelación entre las necesidades humanas y los recursos disponibles para satisfacerlas. Las necesidades del hombre por consumir bienes y servicios exceden la cantidad que de ellos la economía puede producir con los recursos disponibles, quedando siempre algunas necesidades insatisfechas. Los recursos económicos son escasos en cualquier sociedad, por lo que la cantidad de bienes y servicios que pueden producirse son igualmente limitados.

36

Page 37: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Entonces, el problemaxiv económico por excelencia es la escasez y esta surge porque las necesidades

humanas son virtualmente ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados y, por tanto, también los bienes. Esto no es un problema tecnológico, sino de disparidad entre los deseos humanos y los medios disponibles para satisfacerlos. La escasez es un concepto relativo en el sentido que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que el disponible.

Existen países donde la gente tiene unos niveles de vida más elevados que en otros. En los primeros, existen abundantes alimentos y bienes materiales, mientras que en algunos países atrasados millones de personas viven en la más absoluta pobreza y muchos mueren de hambre.

Teniendo en cuenta esta situación parece extraño que en Economía se hable de la escasez como un problema universal, esto es, como un problema que afecta a todas las sociedades. Ello se debe a que la Economía considera el problema de la escasez relativa, en el sentido de que los bienes y los servicios son escasos en relación a los deseos de los individuos.

De no haber escasez no tendría razón de ser el estudio de la economía, puesto que si fuese posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita, entonces:

• Las necesidades se volverían solo de coordinación y organización y mejora del trabajo para una mayor eficiencia.

• Las luchas de clases, los conflictos sociales por causas económicas y las negociaciones comerciales internas y externas desaparecerían.

• Los problemas existentes para la producción masiva así como las investigaciones científicas y tecnológicas no se ocuparían del aumento de la producción, tomarían otros rumbos.

Pero la realidad es muy distinta, la más severa de las leyes milenarias es la escasez, que en la etapa de la evolución económica, no significa “carencia de”, sino insatisfacción.

Los seres humanos deben decidir cómo emplear unos recursos limitados para alcanzar la máxima satisfacción posible de sus necesidades. A causa de que las necesidades no pueden satisfacerse por completo y a que los medios disponibles

pueden utilizarse de diferentes maneras para obtener diferentes fines, debe darse una elección entre fines y medios. La escasez implica que las personas tienen que hacer una elección - perder o renunciar a una cosa a favor de otra. Entonces el problema de la economización para lograr un uso eficiente de los recursos, se convierte en la meta más importante de un sistema económico, que se formula como: “Emplear esos recursos escasos para producir bienes y servicios en la forma más eficiente posible que permita satisfacer integralmente los deseos diversificados y a veces conflictivos de todos los ciudadanos”.

Dicha meta continúa desatendida por el grado de expansión y utilización de las capacidades productivas, así como por la forma de distribución de los recursos y productos, por lo que siempre será un desafío para la humanidad.

La lucha de las sociedades para superar los problemas de escasez y mejorar las condiciones de equilibrio en la distribución, ha sido una constante en la historia económica de las naciones. Todas las sociedades necesitan usar en forma eficiente sus limitados recursos y producir tantos bienes y servicios como les sea posible con los recursos disponibles, para que maximice la satisfacción total. Para obtener este resultado debe lograr el pleno empleo y la plena producción. Por pleno empleo se entiende el uso de todos los recursos disponibles tanto de tierra como de capital y mano de obra, lo cual no significa el uso eficiente de los mismos. La eficiencia o plena producción significa producir en la forma menos costosa y que satisfaga el mayor número de necesidades de la población.

2. EL PROBLEMA DE LAS NECESIDADES ILIMITADAS

Se entiende por necesidad a toda cosa que requiere o desea un consumidor para la conservación de la vida cuya provisión causa satisfacción. El deseo puede ser satisfacer el hambre, la sed, protegerse del frío, divertirse, estudiar, etc.

También por necesidad se entiende una sensación de carencia que puede ser cubierta mediante un bien o servicio determinado. La necesidad surge de un sentimiento de privación o apetencia que hace nacer el deseo de colmar dicha sensación mediante la obtención del bien que pueda satisfacerla.

37

Page 38: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

El concepto de necesidad unida al deseo de satisfacerla es algo relativo, pues los deseos de los

individuos no son algo fijo. El dicho “si mas tienes más quieres”, parece reflejar fielmente la actitud de los individuos respecto a los bienes materiales. Así pues el hecho real con el que se enfrenta la Economía es que, en todas las sociedades, tanto en las ricas como en las pobres, los deseos de los individuos no se pueden satisfacer completamente. En este sentido, bienes escasos son aquellos de los que no hay nunca cantidad suficiente para satisfacer los deseos de los individuos.

Cuando tratan de conseguir bienes para remediar sus necesidades, las personas suelen, normalmente, fijarse unas preferencias. Así, los primeros bienes que se desean son los que satisfacen necesidades básicas o primarias, como la alimentación, el vestido o la salud. Cuando, los individuos tienen satisfechas sus necesidades primarias, suelen tratar de satisfacer otras más refinadas, como el turismo, o buscan una mejor calidad de los bienes que satisfacen sus necesidades primarias, como una vivienda mejor, vestidos de determinadas marcas, etc.

Por ello se puede decir que las necesidades son ilimitadas o, de otra forma, que siempre existirán necesidades en los individuos que no podrán ser satisfechas, aunque sólo sea porque los deseos son susceptibles de ser “refinados”.

Esquema 1.7: Tipos de necesidades

Entonces, las necesidades del hombre son ilimitadas, debido a que el progreso de la vida social y material de la sociedad va imponiendo nuevas necesidades que satisfacer. A esto se suma el hecho que los recursos son limitados y escasos respecto a las necesidades, de manera que la sociedad no puede satisfacerlas todas, debiendo establecer una jerarquización de ellas, desde las más esenciales hasta las más superfluas. Entonces los recursos escasos deben destinarse a satisfacer las necesidades más urgentes, aunque ellas nunca pueden satisfacer por completo. El centro del problema económico radica en el hecho que las necesidades son múltiples e ilimitadas y los recursos son escasos. La pregunta que surge permanentemente es si podrán las modernas economías con la definitiva incorporación de la ciencia y la tecnología al aparato productivo superar la milenaria ley de la escasez.

Aunque las necesidades primarias (alimentos, vivienda, vestuario) estén atendidas en algunas naciones de economías avanzadas por una notable

38

Page 39: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

producción masiva, el problema de la escasez se vuelve quizás más grave

que en las economías primitivas, por la constante creación de nuevas necesidades. Las necesidades materiales, es decir el deseo de los consumidores de obtener y usar diversos bienes y servicios que les proporcionen utilidad, placer o satisfacción son cada día más diversas e insaciables; “la sociedad de consumo” hace que cada día aparezcan nuevos productos que rápidamente se difunden a través de los medios publicitarios para crearnos necesidades que antes no teníamos. Además la experiencia histórica ha demostrado que “en la medida que los recursos productivos se extienden y se perfeccionan los deseos, las necesidades humanas crecen más que proporcionalmente”.

En resumen podemos decir que las necesidades se caracterizan por: Ser ilimitadas en número. Compiten entre sí. Son complementarias. Pueden ser creadas artificialmente.

3. EL PROBLEMA DE RECURSOS FRENTE A NECESIDADES

Esquema 1.8: Recursos vs. NecesidadesMientras los deseos materiales del hombre parecen insaciables, los recursos para atenderlos permanecen escasos, entonces: Lograr su plena utilización, el empleo racional y la correcta combinación y administración de los recursos para lograr mejores resultados se convierte en otro de los grandes problemas de la economía.

El problema económico fundamental de todas las sociedades es conflicto entre las necesidades casi ilimitadas de las personas de bienes y servicios y los recursos limitados que pueden utilizarse para satisfacerlas. De tal dicotomía deriva la definición de economía.

La economía es el estudio de la forma en que las sociedades deciden qué van a producir, cómo y para quiénes van a producir, con los recursos escasos y limitados de que dispone.

También a la economía se la define como la ciencia social que se ocupa de la manera en que la sociedad utiliza sus limitados recursos, que tienen usos alternos, para producir los bienes y servicios que permitan satisfacer las necesidades presentes y futuras.

El objetivo de la Economía no es resolver el problema de la escasez porque eso es imposible, sino resolver los problemas que se derivan de la escasez.

4. LA COMPETENCIA Y LA EFICIENCIA

La competencia y la eficiencia también constituyen pilares sobre los que se apoyan las actividades económicasxv del ser humano.

La competencia: es la concurrencia de dos o más productores que ofertan un mismo producto o servicio en el mercado.

La competencia nos impulsa a ser eficientes en toda actividad que desarrollemos. Para la Economía la competencia es muy importante porque obliga a los agentes económicos a producir eficientemente, sacando el máximo provecho a los recursos disponibles, lo que beneficia a los consumidores porque pueden disponer de bienes de buena calidad y a bajo precio.

La eficiencia: es obtener el máximo provecho o beneficio de los recursos con que cuenta la sociedad para satisfacer sus necesidades. Es también la habilidad para encontrar a mejor forma de responder a los problemas originados por la escasez o insuficiencia de recursos. El ser humano está obligado a ser eficiente porque continuamente está obligado a competir.

39

Recursos productivos Necesidades humanasdivergencia

Ilimitadas y crecientesescasos

ECONOMIA

Page 40: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Cuando los recursos son utilizados en forma eficiente, la sociedad loga

mejores niveles de bienestar que, como hemos visto anteriormente, es el objetivo fundamental de la Economía.

TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN DE MASLOW

El psicólogo Abraham Maslow, desarrollo dentro su la Teoría de la Motivación, una jerarquía de las necesidades que los hombres buscan satisfacer. Estás necesidades se representan en forma de La Pirámide de Maslow :

La interpretación de la pirámide nos proporciona la clave de su teoría: Un ser humano tiende a satisfacer sus necesidades primarias (más bajas en la pirámide), antes de buscar las de más alto nivel. Por ejemplo, una persona no busca tener satisfechas sus necesidades de seguridad (por ejemplo, evitar los peligros del ambiente) si no tiene cubiertas sus necesidades fisiológicas, como comida, bebida, aire, etc.

Los escalones de la pirámide son:

Necesidades fisiológicas: Las necesidades fisiológicas son satisfechas mediante comida, bebidas, sueño, refugio, aire fresco, una temperatura apropiada, etc... Si todas las necesidades humanas dejan de ser satisfechas entonces las necesidades fisiológicas se convierten en la prioridad más alta. Si se le ofrecen a un humano soluciones para dos necesidades como la necesidad de amor y el hambre, es más probable que el humano escoja primero la segunda necesidad, (la de hambre). Como resultado todos los otros deseos y capacidades pasan a un plano secundario.

40

Page 41: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Necesidades de seguridad: Cuando las necesidades fisiológicas son

satisfechas entonces el ser humano se vuelve hacia las necesidades de seguridad. La seguridad se convierte en el objetivo de principal prioridad sobre otros. Una sociedad tiende a proporcionar esta seguridad a sus miembros. Ejemplos recientes de esa pérdida de seguridad incluyen Somalia y Afganistán. A veces, la necesidad de seguridad sobrepasa a la necesidad de satisfacción fácil de las necesidades fisiológicas, como pasó por ejemplo en los residentes de Kosovo, que eligieron dejar un área insegura para buscar un área segura, contando con el riesgo de tener mayores dificultades para obtener comida. En caso de peligro agudo la seguridad pasa delante de las necesidades fisiológicas.

Necesidades de amor, Necesidades sociales: Debemos resaltar en este apartado que no se puede hacer equivalente el sexo con el amor. Aunque el amor puede expresarse a menudo sexualmente, la sexualidad puede en momentos ser considerada sólo en su base fisiológica.

Necesidades de estima, Necesidad de Ego: Esto se refiere a la valoración de uno mismo otorgada por otras personas.

AGENTES ECONÓMICOS: EMPRESAS, FAMILIAS Y ESTADO

La actividad económica se concreta en la producción de una amplia gama de bienes y servicios cuyo último destino es la satisfacción de las necesidades humanas. Los hombres, mediante su capacidad de trabajo, son los organizadores y ejecutores de la producción.

Las actividades productivas en una sociedad contemporánea se realizan a través de numerosas unidades de producción o empresas, cada una de las cuales emplea trabajo, capital y recursos naturales tratando de obtener bienes y servicios. Mediante las unidades de producción se hace posible el fenómeno de la división social de trabajo.

La organización de los factores productivos (tierra, trabajo y capital) dentro de las empresas, así como la dirección de sus actividades, recae sobre personas o grupos de carácter privado o público. En la economía, la diversidad de papeles que desempeñan los agentes económicos, esto es, las familias o economías domésticas, las empresas y el sector público, se pueden clasificar distinguiendo tres grandes sectores:

El sector primario : abarca las actividades que se realizan próximas a las bases de recursos naturales, esto es, las agrícolas, las pesqueras, las ganaderas y las extractivas mineras.

El sector secundario : recoge las actividades industriales, mediante las cuales son transformados los bienes.

El sector terciario , o de servicios, reúne las actividades encaminada a satisfacer necesidades de servicios productivos que no se plasmen en algo material.

En las sociedades modernas, en la práctica, la totalidad de los bienes y servicios, como el pan, los automóviles, los zapatos, la organización de viajes…, los producen y los ofrecen las empresas.

La empresa es la unidad de producción básica. Contrata trabajo y compra otros factores con el fin de hacer y vender bienes y servicios.

En las sociedades primitivas, sin embargo, la producción la solían llevar a cabo personas individuales de forma artesanal. Hoy día las empresas son las máximas responsables de la producción, ya que sólo ellas son capaces de obtener las ventajas de la producción en masa. Únicamente las empresas pueden reunir las grandes cantidades de recursos financieros y físicos que se precisan para construir las fábricas que en la actualidad se requieren.

Además, sólo las empresas tienen capacidad para organizar los complejos procesos de producción y de distribución que las sociedades modernas exigen.

41

Page 42: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Conjuntamente con las empresas, las familias conforman los agentes económicos privados. Las funciones de las familias consisten, por un lado, en consumir bienes y servicios y, por otro, en ofrecer sus recursos (esto es, trabajo y capital) a las empresas. Suponemos que las familias pretenden maximizar la satisfacción que obtienen en el consumo, y esto lo hacen limitadas por el presupuesto de que disponen.

Las familias o economías domésticas, por un lado, consumen bienes y servicios y, por otro, ofrecen sus recursos (fundamentalmente trabajo y capital) a las empresas.

Un comportamiento similar al de las familias es el que llevan a cabo los individuos, agrupaciones deportivas, culturales, asociaciones benéficas o religiosas, etc., que se caracterizan porque en su actividad económica no se coordinan con otros sujetos con intencionalidad mercantil o empresarial.

El último agente económico es el sector público, el cual se encarga de establecer el marco jurídico-institucional en el que se desarrolla la actividad económica. También es responsable de establecer la política económica.

En resumen:

Economías domésticas o familiares: • Actividad consumidora: demandar y consumir los bienes y servicios con el

fin de satisfacer sus necesidades, para lo cual suponemos que actúan de forma racional.

• Ofrecer recursos productivos en los mercados de factores, lo cual les genera ingresos.

Empresas: Su actividad viene guiada por el ánimo de lucro, es decir, por la obtención del máximo beneficio:• Producir bienes y servicios y venderlos en el mercado.• Comprar recursos en el mercado de factores. Sector público: • Actividad reguladora: crea un marco legal dentro del cual se va a desarrollar

la economía.• Ofrece y compra los bienes y servicios y concede transferencias.

• Establece impuestos: progresivos, regresivos, proporcionales, directos e indirectos.

El flujo circular de la renta

El flujo circular de la renta es un modelo que, mediante un diagrama, representa cómo circulan los bienes y servicios y el dinero por los mercados entre los diferentes agentes. En el modelo existen dos tipos de agentes, las empresas (que producen bienes y servicios utilizando los factores de producción, ofrecidos por las familias) y las familias, (que siendo propietarias de los medios de producción, consumen bienes y servicios producidos por las empresas).

El mecanismo de coordinación que ajusta las decisiones de las familias y las empresas es el sistema de mercado. En este modelo se tiene en cuenta dos tipos de mercado: El Mercado de bienes y servicios (donde las familias compran los bienes y servicios producidos por las empresas) y el Mercado de factores de producción, (donde las familias proporcionan a las empresas los factores que utilizan para producir los bienes y servicios de mercado)

El funcionamiento de las unidades productoras, integradas en un conjunto, el aparato productivo, origina dos flujos simultáneos: El flujo real, que describe las relaciones entre las familias (propietarias de

recursos) y las unidades de producción (movilizadoras de los recursos existentes); y

El flujo monetario, que describe el proceso de generación de ingreso y de poder adquisitivo, así como su utilización y destino.

Flujo Real

En el esquema Nª 1.9 se muestra los dos agentes básicos de la actividad productiva: unidades familiares y unidades de producción. Al ejercer sus principales actividades económicas, se interrelacionan directamente, originando la producción real de los bienes y servicios. Con algunas excepciones, los recursos de producción son

42

Page 43: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

suministrados por y pertenecen a las unidades familiares. Las mismas que se dirigen a las unidades de producción, donde son empleados y combinados para la elaboración de bienes o para la prestación de servicios. Por ultimo, completando el flujo, los bienes y servicios los brindan las unidades de producción, los mismos que se dirigen hacia las familias para la satisfacción de las múltiples necesidades.

Esquema Nª 1.9: El Flujo Real entre unidades familiares y unidades de producción

Flujo Monetario

El flujo monetario se genera símultáneamente a medida que se desarrolla el flujo real. Al emplear los recursos que suministran las unidades familiares, las unidades de producción las remuneran, pagándoles salarios, arriendos y otros ingresos de activos reales, intereses, ganancias y dividendos. Con la cantidad de pagos recibidos, las unidades familiares ganan poder adquisitivo para poder disfrutar de los bienes y servicios disponibles. Al disfrutar de los bienes que satisfagan adecuadamente sus necesidades y deseos, las unidades familiares vuelven a transferir a las unidades de producción, por los precios pagados al hacer adquisiciones, los flujos monetarios que habrán recibido de estos, es decir de las unidades de producción.

Esquema Nª 1.10: El Flujo Monetario entre unidades familiares y unidades de producción

Interrelación de flujos

La interdependencia de ambos flujos, permite identificar los mercados en que se fundamenta la organización económica: el mercado de recursos de producción y el mercado de bienes y servicios.

En el mercado de recursos de producción (donde se localiza el mercado de trabajo y el mercado de capitales) las unidades familiares ejercen funciones típicas de oferta, mientras que las unidades de producción ejercen la demanda. Las remuneraciones recibidas por las unidades familiares y pagadas por las de producción, reflejan, por otra parte, las magnitudes de los movimientos de la oferta y de la demanda de recursos. Es lógico que los recursos más escasos y las aptitudes profesionales más sobresalientes reciban remuneraciones más altas. Estas reflejan, por lo tanto, los movimientos, las tendencias y las disponibilidades observadas en el mercado de recursos.En el mercado de bienes y servicios (donde se negocian todos los bienes y servicios finales necesarios para la satisfacción de las necesidades de las unidades familiares) los papeles están invertidos. En ese mercado, las unidades de producción realizan actividades típicas de oferta, mientras las unidades familiares realizan la demanda. Aquí también los pecios reflejan la disponibilidad y las presiones de la demanda hacia los diferentes tipos de bienes y servicios disponibles. En el caso de determinado

43

UNIDADES DE PRODUCCION

UNIDADES FAMILIARES

SUMINISTRO DE RECURSOS DE PRODUCCION

SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS

UNIDADES DE PRODUCCION

UNIDADES FAMILIARES

PAGO POR LOS BIENES Y SERVICIOS ADQUIRIDOS

REMUNERACION DE LOS RECURSOS DE PRODUCCIONUTILIZADOS

Page 44: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

grado de escasez y de utilidad, los precios también se moverán, señalando las prioridades y las unidades

expresadas por las familias.

Esquema 1.11: Flujos real y monetario entre unidades familiares y unidades productoras

En el esquema anterior, para fines de simplificación del análisis, se establecieron dos agentes económicos: las familias y las empresas. Ahora podemos agregar un tercer agente económico, el sector público, el cual, demanda el factor trabajo proveniente

de las familias y demanda bienes y servicios de las empresas. Igualmente, tanto las familias como las empresas transfieren recursos monetarios al sector público a través del pago del impuesto y de las tasas y aranceles.

Esquema 1.12

Hasta el momento hemos supuesto que la economía doméstica está cerrada con respecto al resto del mundo, es decir suponemos que el país es autárquicoxvi, pero esta situación no se adapta a la realidad, ningún individuo o país puede producir

44

Esquema 1.12

UNIDADES DE PRODUCCION

UNIDADES FAMILIARES

MERCADO DERECURSOS DEPRODUCCION

MERCADODE BIENES

Y SERVICIOS

DEMANDA Y UTILIZACION DE RECURSOS

SALARIOS, DERECHOS, ALQUILERES, UTILIDADES Y DERIVADOS

RETRANSFERENCIA MONETARIA A TRAVES DE LOS PRECIOS PAGADOS POR LOS

BIENES Y SERVICIOS ADQUIRIDOS

OFERTA DE RECURSOS

OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS

Page 45: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

todos los bienes y servicios que necesita para satisfacer sus necesidades. Por este

motivo todo país debe mantener relaciones comerciales con el resto de los países, de tal manera que pueda vender aquellos bienes que puede producir (exportaciones) y adquirir los que no puede producir (importaciones).

Esquema 1.13

ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

1. INTRODUCCION

Hoy en día se han dejado de lado las posiciones extremistas que afirmaban, por un lado que el Estado no debería intervenir para nada en la economía, y por el otro que debería controlarlo todo. Es opinión generalizada que ambos extremos es mala.

El Estado debe cumplir un rol conductor, promotor y facilitador del proceso de creación de riqueza, sin vulnerar los principios fundamentales del sistema económico, en nuestro caso de la economía de mercado.

La gran discusión de nuestros días es la mayor o menor participación del Estado en la economía; esta disyuntiva depende fundamentalmente del tipo de sistema económico que rige en la sociedad. En una economía de mercado la intervención del Estado es mucho menor que en una economía socialista, estatal o planificada.

Sobre las razones por las que el Estado debe intervenir en mayor o menor grado en la economía y sobre la forma en que debe intervenir, trata fundamentalmente esta parte de la asignatura.

La intervención del Estado en el desarrollo de las actividades económicas tiene mucho que ver con la forma en que la sociedad utiliza sus recursos para producir. La forma en que una sociedad produce determina las peculiaridades y los problemas de su realidad.

Es importante conocer los factores de producción y apreciar claramente el poder del conocimiento para agregar valor a los bienes en la economía moderna.

En el proceso de creación de riqueza, la capacidad gerencial para combinan y dirigir eficientemente los recursos producidos es también de gran importancia.

2. ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMA PERUANA

El concepto de Economía Social de Mercado (ESM), esta consagrado en nuestra Constitución. La ESM surgió en Alemania, tras la Segunda Guerra Mundial; dicho

45

Page 46: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

país muestra ahora una economía sana, moneda estable y equidad social a través de la distribución de

la riqueza autentica forjada por el trabajo y una estructura singular de impuestos que no sofoca el mercado ni la iniciativa de los individuos y empresarios.

El grado de intervención del Estado en la economía esta determinado por el sistema económico que la sociedad haya adoptado para regir sus actividades económicas. En nuestro país, el sistema económico esta señalado en el Art. 58 de la Constitución Política de 1993 que a la letra dice:

“La iniciativa privada es libre. Se ejercen una economía social de mercado. Bajo este régimen el Estado orienta el desarrollo del país y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura”.

Esta claro entonces que el sistema económico del Perú es la economía social de mercado y que por ser “social” el Estado debe orientar sus mayores esfuerzos a las actividades señaladas en el párrafo anterior.

En una ESM, el Estado diseña el marco de competencia, las políticas se dirigen a liberar, en la medida de lo posible, a la sociedad de las regulaciones excesivas. El punto central es cómo conjugar la vida comunitaria para vivir en una sociedad justa. El Estado interviene en el sistema social nivelando los ingresos que se generan en el mercado y debe procurar una vida digna a los más débiles de la sociedad. El Estado debe ser guía y orientación para que las personas se atengan a sus políticas, tiene que dar señales creíbles, calculables y constantes. En suma, el Estado en la ESM es el guardián de la competencia, evitando el monopolio y garantizando las iniciativas y el libre juego de las fuerzas del mercado.

En toda encomia de mercado, las decisiones sobre qué producir y cómo producir corresponden a la libre iniciativa privada individual y empresarial, pero como ninguna economía de mercado es totalmente libre el Estado tiene que cumplir un importante rol normativo, regulador y promotor, como se verá mas adelante. Es importante tener una idea cuantitativa de lo que representa el Estado y su estructura en la economía peruana, antes de plantear aspectos conceptuales sobre el dónde y cómo intervenir en la sociedad.

3. EL ESTADO EN EL PERU: ESTRUCTURA E IMPORTANCIA

En toda economía hay dos sectores en términos globales: Sector Público y Sector Privado. Así pues, en una economía moderna existen 3 agentes económicos: consumidores, productores y gobierno.

Las actividades del gobierno o sector público, a su vez, se puede dividir en financiero y no financiero. En el primer caso, se hallan instituciones como el Banco Central de Reserva (BCR), el Banco de la Nación (BN), la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs, la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV), etc., que cumplen funciones de regulación establecidas en sus Leyes Orgánicas respectivas; también se considera en este ámbito la participación del gobierno en entidades como por ejemplo COFIDE, dicha participación tiende a ser minima con el proceso de privatización, dado que las entidades mencionadas continúan en funciones por ser necesaria su existencia, como lo es en todas las economías, sólo que con una orientación mas de mercado, es decir, harán mas eficaces sus funciones al mismo tiempo que fomentan la competencia en los mercados.

Aquí nos referiremos con cierto detalle al sector publicopúblico no financiero (SPNF), su estructura y su importancia en la economía peruana.

El SPNF esta compuesto por tres elementos:Gobierno Central: Ministerios, Gobiernos Regionales, Congreso, etc.Empresas Publicas no Financieras: Otras entidades: gobiernos locales, EsSalud, Beneficencias Púublicas, etc.

Para graficar la importancia del sector publico en la economía, se suele expresar sus niveles de gasto como proporción del PBI. Las cifras para el Perú se muestran en el siguiente cuadro.

Cuadro Nª 1.1Perú: Sector Público en la economía(Gasto como % del PBI

1982 1985 1989 1990 1991Gobierno Central 17.60 17.40 12.20 12.10 9.50

46

Page 47: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Empresas Públicas

26.01 23.70 11.24

10.51 8.14Otras instituciones 3.99 3.20 2.86 1.89 3.16TOTAL 47.60 44.30 26.30 24.50 20.80

Fuente: Memoria 1991, BCRP.Elaboración: El Autor.

Es evidente que el tamaño del sector público se ha venido reduciendo en el Perú. La tendencia futura seria una reducción al mínimo de las Empresas Públicas, un aumento en el Gobierno Central (su tamaño es menor en comparación al de otros países, para ello deberá aumentar los impuestos), y un aumento en otras instituciones, en particular el gasto de los gobiernos locales. En 1991, el gasto de los gobiernos locales ascendió al 1.41% del PBI, y el del Instituto Peruano de Seguridad Social – IPSS (hoy EsSalud) al 1.39% del PBI; ambas instituciones representan el 80% del gasto de otras instituciones.

Para evaluar el gasto público, no sólo se debe considerar su nivel, sino también su estructura, es decir la calidad del gasto. El cuadro Nª 1.2 es ilustrativo al respecto. En él se muestra varios hechos de la economía peruana: no sólo el gasto público ha ido disminuyendo en el tiempo (Cuadro Nª 1.1), sino que cada vez menos ha ido orientándose el gasto en acumulación y social, y cada vez mas en Seguridad y Deuda Externa. El estado peruano pues, ha estado cada vez más lejos de cumplir sus objetivos, tal como lo señala nuestra constitución.

Cuadro Nª 1.2Perú: Evolución del Gasto Público 1950 - 1990

Odría 1950-1956

Prado 1957-1962

Junta Militar 1963

Belaúnde 1964-1968

Velasco 1969-1975

PBI (tasa crecimiento)Gasto Público/PBI (%)Impuestos/PBI (%)Déficit/PBI (%)Gasto Gob. Central (%)Gasto acumulado (a)Gasto Social (b)Gasto en seguridad (c)Gasto por deuda (d)Otros (e)

5.810.110.0

0.1100.0

10.320.523.4

2.443.4

2.310.910.4

0.5100.0

7.029.521.4

42.1

3.713.511.9

1.6100.0

18.534.116.9

30.5

4.815.212.1

3.1100.0

17.335.615.8

1.829.5

5.016.611.4

5.2100.0

18.324.925.220.411.2

Morales B 1976-1980

Belaúnde 1981-1985

García 1986-1990

Fujimori 1991-2000

Toledo 2001-2006

PBI (tasa crecimiento)Gasto Público/PBI (%)Impuestos/PBI (%)Déficit/PBI (%)Gasto Gob. Central (%)Gasto acumulado (a)Gasto Social (b)Gasto en seguridad (c)Gasto por deuda (d)Otros (e)

2.620.013.8

6.2100.0

15.919.525.732.1

6.8

-1.020.712.4

8.3100.0

9.717.021.843.2

8.3

-4.214.4

8.26.7

100.011.419.825.631.112.1

(a) Sectores: agricultura, industria, comercio, energía y minas, transporte y comunicaciones.

(b) Sectores: educación, salud, vivienda y construcción, trabajo.(c) Defensa e Interior.(d) Servicio de la deuda, préstamos extraordinarios.(e) Cordes, Sinamus, Cooperación Popular, Poder Judicial y Electoral, RR.EE.

Fuente: Memoria 1991, BCRP.Elaboración: El Autor.

4. FUNCIONES DEL ESTADO

47

Page 48: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

En ningún país la economía de mercado es totalmente libre, porque el Estado lucha por lograr el

bienestar general de la población y la iniciativa privada lucha por sus intereses particulares. Muchas veces ambos intereses entran en conflicto, entonces debe primar el interés general sobre el particular.

Tampoco es conveniente para ningún país que el mercado sea la fuerza que determine en forma absoluta cómo debe la sociedad producir riqueza y satisfacer sus necesidades. El estado no debe ni puede renunciar a su rol conductor de las relaciones entre los agentes económicos, evitando los abusos de los intereses poderosos sobre los más débiles, las intervenciones torcidas en el mercado, en la formación de los precios y otras practicasprácticas dañinas para la economía.

A todos nos conviene que el país produzca la mayor cantidad de riqueza, pero esto debe lograrse sin que se generen situaciones de conflicto social y posiciones dominantes en el mercado. En esta perspectiva, el Estado cumple muchas funciones en la economía siendo las más importantes las siguientes:Mantener la estabilidad económica.Establecer condiciones para el buen funcionamiento de los mercados.Garantizar los derechos de propiedad.Asegurar la provisión de bienes y servicios públicos.Prestar ayuda social a los sectores de menores recursos.Combatir la corrupción.Proteger el medio ambiente.Mantener estables las leyes y reglas de juego.

Mantener la estabilidad económica

El Estado también trata de estabilizar la economía. En general, toda economía de mercado experimenta ciclos económicos (fluctuaciones de la producción total, PBI, acompañados de cambios del nivel de desempleo y de la tasa de inflación). Por ejemplo, cuando la inflación es alta, normalmente reduce la tasa de crecimiento del dinero para disminuirla.

A fin de asegurar la estabilidad economía, el Estado tiene la responsabilidad de:

a) Mantener el valor de la moneda y evitar la inflación.- La inflación es el alza constante de los precios de los bienes y servicios; se origina principalmente por la perdida del valor de la moneda, por lo tanto, los consumidores tienen que utilizar cada vez mas dinero para comprar la misma cantidad de bienes y servicios que necesitan.

b) Mantener el equilibrio fiscal.- Equilibrio fiscal significa que los gastos del gobierno se ajustan estrictamente a lo que percibe por ingresos tributarios. Cuando los gastos del Gobierno son mayores que sus ingresos se origina un déficit fiscal; si este déficit es alto y persiste varios años los precios comienzan a subir y la economía se vuelve inestable.

c) Lograr altos niveles de reservas internacionales.- Altos niveles de reservas internacionales da confianza y seguridad en la moneda nacional y permite cubrir las necesidades de importación del país sin ninguna preocupación.

d) Contar con un sistema financiero seguro y confiable.- Un sistema financiero seguro y confiable permite que los agentes económicos se interrelacionen en forma adecuada para solucionar sus necesidades financieras en forma ágil y dinámica.

e) No endeudarse mas allá de sus posibilidades de pago.- La falta de recursos para que un país cumpla con pagar su deuda externa es un problema económico muy grave que puede conducir al desastre y debe ser evitado por los gobiernos a toda costa.

Establecer condiciones para el buen funcionamiento de los mercados

El Eestado determina el marco legal que establece las normas básicas de propiedad y funcionamiento de los mercados. Si las empresas pertenecen a individuos y tienen ánimo de lucro, la economía es capitalista aunque el grado de propiedad siempre es relativo pues, en la realidad, el Estado siempre mantiene algunas empresas, incluso en las economías más capitalistas.

Asimismo, el Estado regula la conducta económica estableciendo normas detalladas sobre el funcionamiento de las empresas. Por ejemplo, establece las leyes antimonopolio que prohíbe a los competidores ponerse de acuerdo para fijar los precios.

48

Page 49: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Por otro lado, el Estado compra y produce bienes y servicios

(defensa, educación, parques, carreteras que proporciona a las empresas y consumidores). Algunos servicios no los cobra directamente (defensa, educación), otros si (peaje por uso de carretera). Es Estado, como las empresas privadas debe decidir lo que compra y lo que produce por si mismo. En países como el nuestro, el Estado también produce y vende bienes (como energía, agua, etc.), aunque esta función tenderá a desaparecer en el Perú, pasando a manos del sector privado.

A fin de asegurar el funcionamiento normal de los mercados para que los productores y consumidores no se perjudiquen, el Estado debe:

Prohibir y sancionar las restricciones a la libre competencia.Contribuir a reducir los costos de las transacciones comerciales.Brindar amplia información sobre los bienes y servicios de mayor producción y consumo, y exigir que la información que brindan los productores guarden asimetría con lo que ofrecen al mercado.

Para que la competencia entre los productores que actúan en el mercado sea realmente libre, el Estado debe crear los mecanismos que aseguren que la oferta, la demanda y el precio sean las fuerzas que determinen lo que se debe producir. En este sentido, el Estado debe abstenerse de controlar precios y debe prohibir que los productores se pongan de acuerdo para establecerlos, es decir para concertar precios.

En una economía de mercado, el consumidor es el soberano. Los productos no deseados por los consumidores dejaran de producirse porque no habrá quien los compre.

Para cumplir este rol, el estado ha creado el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual –INDECOPI-, i. Institución encargada de vigilar el cumplimiento de las reglas de la libre competencia y defendiendo la propiedad intelectual y los derechos de autor.

El Art. 81 de la Constitución Política establece lo siguiente respecto a la libre competencia:

“El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios ……”.

Garantizar los derechos de propiedad

En una economía de mercado la propiedad privada es un derecho inviolable y necesario para el desarrollo económico. El Art. 70 de la Constitución Política establece la inviolabilidad de la propiedad. Para garantizar este derecho el Estado ha creado dos importantes instituciones:

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos –SUNARP- que otorga seguridad jurídica y brinda certidumbre respecto a la titularidad de los derechos que en él se registran. Así, cuando se quiere comprar una casa y estar seguros de su verdadero propietario la SUNARP, mas conocida como Registros Públicos, le otorga el certificado respectivo.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual –INDECOPI-, cuya finalidad es velar por el cumplimiento de las reglas básicas de la libre competencia y proteger la propiedad intelectual.

Asegurar la provisión de bienes y servicios públicos

La provisión de agua, energía eléctrica, seguridad interna y externa, servicios de educación y salud, deben estar asegurados para toda la población por el Estado. En algunos casos, estos servicios se brindan a través de empresas privadas, como en el caso de los teléfonos y la concesión de carreteras para que todos los pueblos estén comunicados.

Prestar ayuda social a los sectores de menores recursos

Es obligación del Estado porque se debe brindar igualdad de oportunidades de desarrollo a toda la población. También porque la ayuda social mejora la capacidad de las personas para producir riqueza y contribuir al desarrollo nacional; y por ultimo, a fin de evitar conflictos e inestabilidad social originados por la imposibilidad de un grueso sector de la población para satisfacer adecuadamente sus necesidades vitales.

49

Page 50: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Combatir la corrupción

El Estado debe combatir la corrupción porque esta eleva los costos de producción, enriquece ilícitamente a unos cuantos, aumenta la pobreza y degrada los valores que deben regir la vida en sociedad.

Pongamos un ejemplo: se sabe que muchos organismos estatales efectúan sus compras de bienes y servicios percibiendo una coima del 10% del monto de la compra; las compras del Estado bordean los seis mil millones de soles al año, por lo tanto seiscientos millones estaría perdiendo el Estado anualmente, cantidad que podría ser dirigida a construir carreteras o pagarle mejor a los profesores de colegios y universidades púublicas.

Proteger el medio ambiente

El Estado debe proteger el medio ambiente porque los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la nación. Al respecto al Art. 68 de la Constitución establece:

“El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas”.

La protección del medio ambiente y la naturaleza es preocupación mundial y existen sanciones para los Estados que no impidan que la actividad productora del ser humano destruya la naturaleza y contamine el medio ambiente.

Mantener estables las leyes y reglas de juego

Condición importante para el buen funcionamiento de la economía es que las leyes sean estables, es decir que no estén cambiando o modificando continuamente porque afecta la confianza de los inversionistas y ahuyenta a los capitales.

El desarrollo nacional requiere urgentemente de las inversiones, tanto nacionales como extranjeras, pero nadie lleva su dinero allí donde las leyes y reglas de juego de la economía se están cambiando a cada rato.

Es obligación del Estado mantener la estabilidad jurídica y actuar como arbitro imparcial en la solución de los conflictos. Los conflictos derivados de la relación contractual sólo se solucionan en la vía arbitral o en la judicial. El Estado actúa como árbitro garantizando que las leyes se apliquen a todos por igual.

En resumen, podemos decir que el Estado tiene cuatro funciones importantes dentro de la actividad económica de un país. Estas son

Función reguladora: consiste en garantizar el funcionamiento del mercado a través de la configuración y el mantenimiento de un marco institucional, es decir, fijar y garantizar las normas para que la actividad productiva sea más eficiente.

Función asignativa: se refiere a la producción por parte del Estado de bienes y servicios.

Función redistributiva: consiste en la intervención del Estado en la economía con el objetivo de cambiar la distribución de la renta. Las dos formas que tiene para conseguir esto son:

- Los impuestos: uno de los más importantes es el IGV- El gasto público: el Estado puede redistribuir la renta con el gasto público como por ejemplo, sanidad, educación, pensiones.

Función estabilizadora: el Estado intenta reducir todas las perturbaciones cíclicas de la economía tratando de conseguir un crecimiento más equilibrado, con estabilidad de precios y con un alto nivel de ocupación. Es decir, el Estado intenta hacer que las crisis no sean tan fuertes. Esto se consigue a través de dos instrumentos:

- Política monetaria: se dedica a controlar la cantidad de dinero que hay en una economía.

50

Page 51: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

- Política fiscal:crezca.

5. EFICIENCIA Y EQUIDAD TRIBUTARIA

El Estado influye en la asignaron de los recursos en la economía a través del gasto y de la recaudación de impuestos, recordando las cuestiones básicas de la economía del qué, el cómo y el para quién, el Estado determina en buena medida qué hay que producir, desde el gasto en defensa hasta la educación. Influye en el cómo se producen los bienes por medio de la regulación y del sistema legal. Influye en el para quién se produce por medio de sus impuestos y transferencias que quita a unos y da a otros.

Al margen de esta influencia directa, el Estado también influye en la asignación de los recursos indirectamente a través de los impuestos (y de las subvenciones que son impuestos negativos) alterando el precio y el nivel de producción de los distintos mercados. Cuando grava un bien, como la cerveza, generalmente reduce la cantidad que se produce; cuando subvenciona un bien, como la leche, generalmente aumenta la cantidad que se produce.

El Estado también recauda impuestos, que los utilizará para pagar los bienes que compra y las transferenciasxvii que realiza.

Es obligación del Estado establecer un sistema tributario eficiente, equitativo que no cause problemas al normal desarrollo de las actividades económicas, a fin de recaudar impuestos que le permitan cumplir con sus obligaciones a nivel nacional.

Para ser eficiente, el sistema tributario debe permitir una fácil recaudación de los tributos y la detección rápida de los evasores a fin de someterlos a la acción de los tribunales respectivos.

También los impuestos deben establecerse bajo los principios de la equidad, es decir que la contribución de los agentes sea proporcional a su capacidad económica.

LOS AGENTES DE IGUAL CAPACIDAD DEBEN PAGAR LO MISMO Y LOS AGENTES QUE MAS TIENEN DEBEN PAGAR MÁS.

De acuerdo al Art. 74 de la Constitución los tributos se crean, modifican o derogan exclusivamente por ley del Congreso o Decreto Legislativo; y los aranceles y tasas se regulan mediante Decreto Supremo.

Los municipios pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas dentro de su jurisdicción y bajo los límites señalados por la ley.

Los ingresos fiscales del Estado

Los ingresos fiscales del Estado provienen principalmente de los ingresos tributarios, es decir del pago de impuestos. La ley clasifica los impuestos en: impuestos, contribuciones y tasas.Los impuestos más importantes son:

El Impuesto General a las Ventas (IGV) El Impuesto a la Renta (IR) El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) Los Aranceles de Aduana

Impuestos Directos: Son los que se aplican a la propiedad a los ingresos. Por ejemplo, el impuesto al valor de la propiedad predial, el impuesto ala renta y el impuesto a las remuneraciones.

Impuestos Indirectos: Son los que se aplican al consumo y están incluidos en el precio de los bienes y servicios que compramos, por ejemplo el Impuesto General a las Ventas.

En el Perú en el año 1991, los impuestos representan menos del 8% del PBI, que contrasta con países como USA que es alrededor del 30%. Veamos el Cuadro Nª 1.3.

51

Page 52: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Cuadro Nª 1.3Ingresos Tributarios del Gobierno

Central(Estructura porcentual)

1989 1990 19911. Impuestos Directos 21 14 15

A la Rentaa. Al Patrimoniob. A las Exportaciones

c. 16 4 1

6 8 0

9 6 0

2. Impuestos Indirectos 66 5 76A la producción y consumo

a. A la importaciónb. 50

16 54 11

65 11

3. Otros 13 11 94. Total 100 100 100

Impuestos / PBI (%) 7.3 8.8 7.6Fuente: Memoria 1991, BCRP, pp. 77, 79.

La Administración de los Tributos

La responsabilidad de hacer cumplir las leyes tributarias en el Perú, corresponde a las siguientes instituciones: SUNAT o Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, para

impuestos del Gobierno Central. SUNAD o Superintendencia Nacional de Aduanas, para aranceles de

importación. Municipios provinciales y distritales, para cobrar tasas municipales.

Los egresos del Estado

Son todos los gastos que realiza el Estado para cumplir sus responsabilidades a nivel nacional. Pueden clasificarse en dos grandes grupos:

Gasto Público: También llamado gasto corriente, esta dirigido a satisfacer las necesidades inmediatas de todos los organismos del Estado, por ejemplo, pago de sueldos y salarios del sector publico y compra de útiles de escritorio.

Inversión Pública: Esta dirigido a desarrollar proyectos que contribuyan al desarrollo nacional en forma directa, por ejemplo la construcción de una carretera.

Las decisiones del Gobierno en materia de gasto público y de impuestos son parte de la política fiscal. Cuando el Estado

reduce gastos y eleva impuesto, la política fiscal es restrictiva; y cuando aumenta el gasto publico la política fiscal es expansiva.

Los Impuestos y la Asignación de Recursos

El Estado influye en la asignación de los recursos en la economía a través del gasto y de la recaudación de impuestos; recordando las cuestiones básicas de la economía de qué, el cómo y el para quién, el Estado decide en buena medida qué hay que producir, desde el gasto en defensa hasta la educación. Influye en el cómo se producen los bienes por medio de la regulación y del sistema legal. Influye en el para quién se produce por medio de sus impuestos que quita a unos y da a otros.

Al margen de esta influencia directa, el Estado también influye en la asignación de los recursos indirectamente a través de los impuestos (y de las subvenciones que son impuestos negativos) alterando el precio y el nivel de producción de los distintos mercados. Cuando grava un bien, como la cerveza, generalmente reduce la cantidad que se produce; cuando subvenciona un bien, como la leche, generalmente aumenta la cantidad que se produce.

En esta parte veremos el análisis económico de los impuestos. Para ello considere un impuesto específico de 20 céntimos de nuevo sol por botella de cerveza. Esto se expresa en el grafico Nª 1.3.

La curva de demanda (D) muestra la cantidad demandada a cada uno de los precios que pagan los compradores. Antes de aplicar el impuesto, la curva de oferta es S, que muestra la cantidad ofrecida a cada uno de los precios que reciben los vendedores.

52

Page 53: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Después de aplicado el impuesto especifico, los compradores

pagaran 20 céntimos de nuevo sol mas por cada botella de lo que reciben los oferentes y la diferencia va a pasar al Estado.Por ejemplo, si los compradores pagan un nuevo sol por botella los vendedores sólo reciben 0.80 nuevos soles y el Estado 0.20 nuevos soles (la cantidad pagada por un impuesto especifico, sólo depende de la cantidad de botellas de cerveza vendida, y no del precio, a diferencia del impuesto ad-valorem como el IGV).

Como sabemos, la curva de demanda muestra la cantidad que desean adquirir los compradores a cada uno de los precios que pagan. El impuesto no varia dicha cantidad, y por tanto, no desplaza la curva de demanda (el precio, del eje de ordenadas, es el que pagan los compradores). Pero la curva de oferta S, si se desplaza. Los vendedores están dispuestos a vender la misma cantidad que antes por cada uno de los precios que perciben, pero ahora reciben menos de lo que pagan los compradores, la diferencia es el impuesto. La curva de oferta se desplaza de S a S` en una cuantía exactamente igual a la del impuesto; por tanto, en todos los niveles de producción, las empresas reciben, luego de deducidos los impuestos, exactamente la cantidad que perciben en S.

Gráfico Nª 1.13Los Impuestos: cantidad y precio

Hemos viso que el impuesto no desplaza la curva de demanda, pero si la curva de oferta. Esta se desplaza hacia arriba, en la cuantía del impuesto, de S a S`, por lo que varia el equilibrio de mercado, de E a E`. En el nuevo puntote equilibrio, los compradores pagan P1 por cada botella, mas del precio inicial Po.Los vendedores reciben P2 por botella, menos que antes. El Estado se lleva la diferencia. Se vende la cantidad Q1, menos que la que se vendía antes del impuesto Qo. Al crear una diferencia entre el precio que pagan los consumidores y el que perciben los vendedores, el impuesto reduce el consumo y la producción.

Nótese, asimismo, que el impuesto empeora el bienestar, tanto de los compradores como de los vendedores. Los compradores pagan un precio mas alto y los vendedores reciben un precio mas bajo (ciertamente los compradores pueden disfrutar de mejor salud y educación debido al impuesto), esto es lo general, es decir que la carga del impuesto recae en ambos. Es interesante preguntarse qué es lo que define que uno otro, absorba tal o cual porcentaje del impuesto. El grafico Nª 1.4 nos ilustra al respecto.

(a) (b)

Grafico Nª 1.4: ¿Quien paga el Impuesto?

En el Grafico Nª 1.4, en ambos paneles el impuesto desplaza la curva de oferta hacia arriba de S a S`. Eso origina que el precio que pagan los compradores sube de Po a P1, y el precio que reciben los vendedores baja de Po a P2. La diferencia entre P1 y P2

53

S`

S

S`

S

D

P

P1

Po

P2

P

P1

Po

P2

Q1 Q0 Q

S`

S

D

Q1 Q0 Q

P

P1

Po

P2 Q1 Q0 Q

D

Page 54: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

es la cuantía del impuesto por unidad del bien; esa diferencia es la misma en los dos paneles.

En (a), la curva de demanda es relativamente inclinada (inelástica); lo que significa que los compradores alteran muy poco la cantidad demandada cuando varía el precio. La curva de oferta es relativamente plana (elástica). En este caso, los compradores soportan la mayor parte de la carga del impuesto, es decir, la subida del precio que pagan los compradores (P1 – P0) es superior a la bajada del precio que reciben los vendedores (P0 - P2). Si la curva de la oferta fuera perfectamente plana, la carga del impuesto recaería enteramente en los compradores

En (b), contrariamente, la curva de demanda es relativamente plana (elástica), y la curva de oferta es relativamente inclinada (inelástica). Recordemos que una curva de demanda elástica, implica que los compradores están dispuestos a reducir mucho la cantidad demandada cuando el precio sube un poco. En este caso, los vendedores soportan la mayor parte de la carga del impuesto. Si la curva de demanda fuera totalmente plana, la carga del impuesto recaería enteramente en los vendedores.

En ambos casos, el lado del mercado (compradores o vendedores) que es menos sensible al precio soporta la mayor parte del costo del impuesto. En el ejemplo de la cerveza, la evidencia indica que se asemeja al caso (a).

El poder de recaudar, es pues un poder para influir en la asignación de recursos en la economía o para cambiar lo que se produce. Gravando el tabaco, el Estado puede reducir la cantidad de cigarrillos fumados, por ende mejorar la salud.

Esta actividad del Estado tiene una gran importancia para el funcionamiento del sistema de mercado y afecta profundamente a la forma en que la sociedad asigna sus recursos escasos.

6. INTERFERENCIA EN LOS PRECIOS DEL MERCADO

El modelo de oferta y demanda ha sido utilizado para los casos en los cuales los compradores y vendedores están en libertad de interactuar en un mercado, por lo que el precio se determina libremente; sin embargo en muchas ocasiones los gobiernos intervienen los mercados para tratar de regular los precios, bien sea para motivar un alza de los mismos reduciendo

artificialmente la oferta, o bien para hacer disminuir los precios a través del incremento de la oferta.

En general hay dos tipos amplios de controles efectuados por el gobierno: fijación de un precio máximo al que se puede comprar o vender un bien, o fijación del precio mínimo, lo cual puede hacerse también sobre el aumento relativo de los precios. En Colombia por ejemplo suele fijarse un precio máximo por el cual los distribuidores de gasolina pueden vender un galón, se establece el salario mínimo que se puede pagar a cualquier trabajador y se establece el incremento relativo que se puede hacer en algunos servicios fundamentalmente, como es el caso de los arrendamientos, el transporte público, las matriculas en la educación, etc.

El propósito, dependiendo del caso, es estimular a productores, controlar los precios, disminuir la inflación, ayudar a los consumidores, etc. sin embargo, estas medidas así como tiene algunos efectos que benefician algunos de los grupos económicos y en ocasiones la economía en general, también pueden ocasionar desestímulos fuertes a la producción ocasionando escasez persistente, o disminución en la calidad de los bienes que se ofrecen para disminuir costos por parte del productor, lo que obliga a los gobiernos de una parte a buscar el mayor equilibrio y a implementar otras medidas económicas alternas que le permitan acercarse a los propósitos buscados, pero afectando lo menos posible a cualquiera de los agentes implicados.

En ocasiones como una alternativa, los gobiernos cuando se presenta por ejemplo abundancia causada por altas cosechas en los productos agrícolas, adquieren las cosechas y las almacena en caso de ser posible para evitar una caída en los precios, o restringen el número de hectáreas a sembrar y las importaciones o exportaciones de esos productos; por ejemplo el café en Colombia y otros países.

7. POR QUÈ LA INTERVENCION DEL ESTADO

Los mercados perfectamente competitivos tienen una serie de características tales como:

- Los consumidores y productores son precio aceptantes. - Los agentes económicos tienen información perfecta.

54

Page 55: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

- Entrada libre para consumidores y productoresimportaciones y en las exportaciones.

- Bienes homogéneos y consumidores idénticos: esto se refiere a que en el mercado las diferencias entre los productos de una empresa u otra son muy pequeñas. Para romper con la homogeneidad las empresas utilizan las marcas.

En el momento en el que no se dan estas características se producen los fallos del mercado, que son aquellas situaciones en las que el mercado por si solo no consigue obtener los mejores resultados.

Adam Smith, en su obra clásica “La Riqueza de las Naciones” (1776) afirmaba que los individuos, al actuar en beneficio propio son llevados como por “una mano invisible” a promover los intereses de la sociedad (p. 423). Si hay una mano invisible, si los mercados asignan los recursos eficientemente de tal forma que se satisfacen los deseos de los consumidores al mínimo costo, entonces ¿por que debe intervenir el Estado en la economía?

En este apartado, analizamos las justificaciones teóricas de la intervención del Estado en una economía de mercado. El argumento general a favor de tal intervención es la existencia de fallos de los mercados. A veces los mercados no asignan los recursos eficientemente y la intervención del Estado puede mejorar los resultados económicos. La teoría económica identifica seis grandes tipos de fallas de mercado, que describiremos mas adelante.

En realidad, muy pocos economistas discuten la idea de que el gobierno podría mejorar, en teoría, la asignación de los recursos corrigiendo las fallas del mercado; pero muchos discuten la idea de que el Estado mejore, de hecho, la asignación de los recursos. Algunos economistas, como Milton Friedman y James Buchanan, sostienen que en la práctica el Estado tiene aun más probabilidades de no asignar eficientemente los recursos que los mercados.

Ahora veremos las fallas del mercado por las que la intervención del Estado puede mejorar, al menos en principio, la asignación de los recursos.

El ciclo económico

El ciclo económico tiene muchas causas externas: guerras, variación de precios de lo que exportamos e importamos, nuevos inventos, etc. La política

del gobierno también influye en el ciclo; por ejemplo, las subidas de los impuestos y la reducción del gasto público reducen, por lo general, el PBI, y por ende los precios. La política del gobierno puede empeorar el ciclo económico, alargando las recesiones y creando inflación, o puede reducir las fluctuaciones económicas.

En macroeconomía hay varias controversias sobre si y en qué medida el gobierno puede estabilizar la economía. Pero como éste controla parte importante del gasto total y la cantidad de dinero, debe tomar sus decisiones teniendo en cuenta sus repercusiones en el ciclo económico: cuando la economía se halle en una recesión puede bajar los impuestos; cuando la tasa de inflación es demasiado alta, puede reducir la tasa de crecimiento del dinero.

a) Los bienes públicos

La mayoría de bienes que ofrecen las empresas y que demandan los consumidores, son bienes privados. “Un bien privado es aquel que, si es consumido por una persona, no puede ser consumido por otra”. Por ejemplo, un pastel es un bien privado: cuando usted lo come su amigo no puede consumir el mismo. Pero hay algunos bienes que podemos consumir simultáneamente, sin que mi consumo reduzca en modo alguno el suyo; son los bienes públicos.

“Un bien público es aquel que, incluso aunque sea consumido por una persona, puede ser consumido por otras”. Por ejemplo: el aire puro es un bien público, el transporte público, lo mismo que la defensa nacional o la seguridad pública. Si el ejército está protegiendo al país del peligro, el que usted esté seguro no impide de ninguna manera el que yo lo esté.

No es una casualidad que la mayoría de los bienes públicos no sean proporcionados por los mercados privados. Estos tienen dificultades para garantizar que se produce la cantidad correcta de los bienes públicos, debido al problema del parásito (free riders). Un parásito es aquel que consume un bien costoso de producir, sin pagar por él. El problema del parásito existe sobre todo en el caso de los bienes públicos porque si una persona compra el bien, también puede consumirla cualquier otra.

55

Page 56: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Por ejemplo, suponga que se creara un mercado de defensa nacional, incluso

aunque cada uno de nosotros pensáramos que necesitamos defensa, no tendríamos suficientes recursos para comprar la parte de defensa que nos corresponde. Como la que tendríamos seria la misma que la de los demás, tendríamos buen incentivo para esperar que la compraran ellos en lugar de contribuir a pagarla. Me aprovecharía de las compras de los demás pero, naturalmente, si todo el mundo esperara que la comprara otro, ¡No habría defensa!

Para resolver el problema del parásito, el país tiene que buscar algún mecanismo para decidir juntos cuánto gastar en defensa. Los gobiernos se establecen para tomar estas decisiones colectivas. Muchos de los bienes que proporciona el Estado son, en realidad, bienes públicos.

Producción estatal

Ciertamente, el Estado no tiene que producir bienes públicos, sólo tiene que especificar qué cantidad debe producirse de cada uno. Puede recurrir a contratistas privados para producirlos, como hace por ejemplo con el material bélico. Ahora, es frecuente que los gobiernos locales contraten para el recojo de basura a empresas privadas. Asimismo, no existe ninguna razón económica general por la que el Estado no deba producir bienes privados. El Perú tiene experiencia con las empresas públicas (que proporcionan energía, agua, teléfonos, acero, etc.), pero que no ha sido favorable, aunque esto no tiene por que ser estrictamente así, en gran parte porque no se le definió bien sus objetivos, siendo efectuadas por intromisiones ajenas al criterio empresarial.

b) Las externalidades

Los mercados funcionan bien cuando el precio de un bien es igual al costo que supone para la sociedad producirlo, y cuando su valor para el comprador es igual al beneficio que reporta a la sociedad. Sin embargo, los costos y los beneficios de la producción a veces no se refleja totalmente en los precios de mercado.

Veamos el problema de la contaminación. Una empresa produce productos químicos y vierte sus residuos en un río. Estos desechos contaminan el agua

local, matan la fauna y generan malos olores. Estos efectos secundarios negativos representan costos para la sociedad y que deben reflejarse en su precio de mercado, pero que no se refleja. A menos que se cobre a la empresa química los daños causados por su contaminación, el precio de mercado subestimará el verdadero costo de producción para la sociedad. En este caso hay una externalidad en la producción del producto químico.

Otro ejemplo de Externalidad negativa: en un vagón de un tren viajan una persona fumadora y otra no fumadora. El fumador está provocando unos costes al no fumador sin compensarlos.

“Existe una externalidad cuando la producción o el consumo de un bien afecta directamente a empresas o a consumidores que no participan en su compra ni en su venta, y cuando esos efectos difusión no se reflejan totalmente en sus precios de mercado”. Es decir, hacen referencia al comportamiento de determinados agentes económicos que provocan costes, tanto positivos como negativos, a terceros sin compensarlos.

Las externalidades no son todas negativas. La persona que pinta su casa beneficia a los vecinos, pues estos ya no tienen que contemplar una casa ruinosa. Otro ejemplo es cuando en frente de una panadería construyen un colegio; esto incrementará los beneficios de la panadería a la hora de salida de los niños del colegio; en este caso la panadería tampoco compensará al colegio.

En todas las externalidades existe algo que afecta a los costos de las empresas o al bienestar de los consumidores, pero que no se comercia en un mercado. Los economistas suelen decir que las externalidades se deben a la “falta de mercado”. Cuando hay externalidades, los precios de mercado no reflejan todos los costos y los beneficios sociales de la producción de los bienes.

La intervención del Estado puede mejorar el funcionamiento de la economía: por ejemplo, al obligar a las empresas a tratar sus residuos. Dado que las externalidades se producen porque faltan mercados, también pueden resolverse vía soluciones basadas en el mercado. Por ejemplo, el Estado podría cobrar a las empresas los daños que causara su contaminación o permitir una cierta cantidad de contaminación, y dejar a las empresas que

56

Page 57: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

compraran o vendieran sus derechos a contaminar.Problemas con la

información

Las empresas y consumidores, a menos que estén muy bien informados pueden emprender acciones que no redundan en beneficio propio. Los mercados no funcionan bien si las decisiones no se toman con una buena información.

Si los agentes que participan en el mercado tienen una información incompleta, no podrán tomar decisiones eficientes. Muchas veces los consumidores no tenemos tiempo para investigar que marca nos conviene más y nos dejamos guiar por la publicidad.

Los mercados privados pueden no producir los tipos y cantidades correctas de información. Las economías modernas son tan complejas que pocas personas pueden digerir y evaluar toda la información necesaria para tomar decisiones sustentadas. Puede ser eficiente que el Estado procese alunas informaciones complejas en nombre de sus ciudadanos.

Los gobiernos reconocieron hace mucho tiempo la necesidad de proteger a los consumidores mal informados de actos que pudieran lamentar. Los estados modernos suelen regular las condiciones de trabajo, inspeccionan y clasifican la calidad de los alimentos. En el Perú, se ha creado el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) xviii , que entre otras cosas, esta formado por seis comisiones, una de las cuales es la Comisión de Protección al Consumidor: el Decreto 25868 establece en su articulo 23 que corresponde a tal comisión velar por el cumplimiento de la Ley de Protección al Consumidor, normado por el Decreto Legislativo 716. Para el efecto asume las funciones a que se refieren los artículos 38 y 42 de dicha norma legal. El gobierno, como otros, reconoce la importancia de la información para una adecuada toma de decisiones.

c) Competencia imperfecta y Monopolio (poder de mercado)

d) Son situaciones en las que las empresas tienen capacidad para influir en el precio de mercado, la más importante es el monopolio, donde una única empresa fija el precio que le permite obtener el máximo de beneficios.Ante esta situación el Estado puede adoptar varias posturas: -No hacer nada.- Nacionalizar los monopolios- Deja que la empresa tenga una propiedad privada y el Estado interviene de vez en cuando.

Sabemos que en un mercado donde se suelen manipular los precios, aquel no funciona bien. Se produce poco y el precio es más alto que si fuera competitivo. El caso extremo es el monopolio (único vendedor). Algunos monopolios son casi inevitables. Otros son artificiales, creados por las empresas vía manipulaciones y/o por una intervención ineficiente del Estado; en este caso los gobiernos intervienen con leyes antimonopolio, tratando de aumentar la competencia y de impedir los intentos de monopolio o de otros de controlar la oferta xix . Aquí, el Estado puede mejorar la asignación de recursos, limitando el poder de mercado que se expresa generalmente en precios altos.

Predistribución de la Renta y Bienes Preferentes

La distribución de la renta a que dan lugar los mercados libres, no puede pretender ser equitativo. Dependiendo de quien tenga inicialmente recursos y de qué recursos tenga, los mercados privados pueden generar distribuciones finales muy distintas (diferentes “para quienes”) de los recursos y el bienestar.

Puede generar una distribución en la que el 1% superior de los perceptores de renta reciba el 35% de la renta total de la economía o pueda generar o pueda generar una distribución más igualitaria. De cualquiera de las dos formas, el Estado puede intervenir (si l desea), para influir en la distribución de la renta gravando a unos y dando a otros. Existe una diferencia entre la intervención del Estado destinado a influir en la distribución de la renta y la intervención para garantizar el nivel correcto de producción de bienes públicos o para que los precios de mercado reflejen las externalidades.

57

Page 58: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

A los gobiernos les preocupa no solo la distribución de la renta sino también el

consumo de determinados bienes y servicios. Estos se denominan bienes preferentes, es decir son aquellos que la sociedad piensa que deben consumir o recibir sus miembros, cualesquiera que sean sus rentas y son generalmente la salud, la educación, la vivienda y los alimentos.

La preocupación de la sociedad por los bienes preferentes esta estrechamente relacionado con su preocupación por la distribución de la renta.

La diferencia con los bienes preferentes reside en que la sociedad desea asegurarse consuma determinados bienes ¿y no bienes en general). La teoría económica justifica las políticas que garantizan que los individuos consuman determinadas cantidades de bienes preferentes, pero no dice que el Estado deba producir él mismo estos bienes ni indica exactamente cómo debe intervenir.

El aspecto mas difícil que debe responderse cuando se analizan temas como bienes preferentes y distribución del ingreso, es la forma en que la sociedad o gobierno deciden quien debe obtener cada bien.

Traducir todas las opiniones sobre el punto, en una idea coherente, y que sea puesta en práctica por el Gobierno a través de su política fiscal (impuestos y gastos), no es nada fácil.

8. TOMA DE DECISIONES DEL ESTADO

La teoría económica, en base a sencillos supuestos sobre la empresa (maximizar beneficios), y sobre el consumidor (maximizar bienestar), le permite explicar la mayoría de las decisiones de estos agentes económicos. Las decisiones de los gobiernos no pueden explicarse tan sencillamente. El diagrama siguiente muestra el proceso normal, por el cual los gobiernos recaudan impuestos, gastan y toman decisiones.

Decisiones públicas

Las personas que gobiernan al país (ejecutivo, Parlamento, burócratas) no son meros números que se limitan a cumplir el mandato de la sociedad. Tienen sus propios objetivos y tratan en cierto sentido, como cualquier otro, de maximizar su propio bienestar. Pueden maximizarlo haciendo lo que creen que es bueno para el público, o pueden tener objetivos mas limitados como ser reelegidos o ascender en la jerarquía. Un sistema bien diseñado es aquel en el que las personas que gobiernan se ven llevadas a perseguir los intereses de la sociedad cuando persiguen sus propios objetivos, lo mismo que la mano invisible de los mercados competitivos lleva a los individuos que persiguen su propio interés a perseguir los intereses de la sociedad. Las teorías modernas sobre la elección pública (asociado a economistas como Kenneth Arrow y James Bucharian), tratan de entender y predecir la manera en que los miembros del sistema político terminan asignando los recursos, dada la estructura del sistema y dados sus propios objetivos.

La cuestión clave es cómo y en qué medida el resultado del proceso representado en el diagrama anterior refleja las preferencias de los votantes, existe la creencia general entre los electores de que los poderes públicos suelen ser insensibles a sus deseos. De hecho existen dificultades para tomar decisiones a través del proceso político.

Votación y coherencia. La paradoja

Las cuestiones difíciles no son aquellas en las que todo el mundo está de acuerdo sobre lo que debe hacerse, sino aquellas en que los votantes tienen opiniones

58VOTANTES

Encargados de todas las decisiones

Puesta en práctica de decisiones

Elecciones y presiones

Decisiones y Suspensión

Burócratas

Page 59: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

divergentes. Llagar a una decisión a través del sistema político plantea problemas muy especiales. Veamos

uno de ellos: La Paradoja de la Votación.

La sociedad pude no ser capaz de ordenar las posibles elecciones por medio de la votación por mayoría. El Cuadro Nª 1.4 nos ayuda al respecto.

CUADRO Nª 1.4LA PARADOJA DEL VOTO

VOTANTESOrdenación de las opciones posibles

A B C123

132

213

321

Se puede hacer una similitud con la teoría de la empresa. No es tan claro que los directivos siempre actúen en interés de los accionistas. En los mismos términos se puede plantear al Estado como defensor de los intereses públicos.

La sociedad debe elegir entre tres posibilidades: A, B y C; hay tres votantes: 1, 2 y 3. Por ejemplo, al votante 1 le gusta mas A, después B y por ultimo C. Suponga ahora que el grupo elige entre A y B mediante una votación por mayoría. El resultado es dos votos a uno a favor de A, ya que los votantes 1 y 3 prefieren ambos A a B. Igualmente, el resultado será de 2 a 1 a favor de B sobre C, ya que los votantes 1 y 2 prefieren ambos B a C. Así pues, con la votación por mayoría, el grupo prefiere A a B y B a C. Por lógica podemos esperar que la votación favorezca a A sobre C; pero como se puede deducir del cuadro, C derrota a A. En conclusión, la votación por mayoría no permite elegir de una manera coherente entre las 3 opiniones que muestra el cuadro xx .Este es un problema nada simple, ya que significa q e la votación por mayoría no puede emplearse siempre para tomar decisiones coherentes. No existe un mecanismo para tal logro, a menos que las preferencias de los individuos sean razonablemente parecidas.

El voto es no negociable

La posibilidad de negociar el voto es otro problema en la votación por mayoría. En este caso, los grupos se reúnen para decidir cómo van a votar sobre una serie de cuestiones en lugar de votar sobre cada una de ellas a la vez. El cuadro Nª 1.5 muestra cómo puede influir la negociación del voto en el resultado.

CUADRO Nª 1.5NEGOCIACION DEL VOTO

VOTANTESCuestiones

A B123

- 6- 3 5

- 1 4- 1

Hay dos cuestiones: A y B, y tres votantes: 1, 2 y 3. Cada votante asigna a las dos cuestiones valores monetarios, que representan sus ganancias y sus perdidas. Suponga que una persona vota una medida sólo si sale ganando con ello. Por ejemplo, el votante 1 votaría en contra tanto de A como de B, mientras que el 2 votaría en contra de A pero a favor de B. Con una votación por mayoría no se aprobaría ninguna de las propuestas. Ahora consideremos una coalición entre dos votantes cualesquiera: cada uno acuerda votar favorablemente sobre la cuestión que prefiere el otro. Los votantes 2 y 3 pueden acordar votar a favor de las dos cuestiones. El votante 2 saldrá ganando 1 unidad (perdiendo 3 en el tema A y ganando 4 en el B). Del mismo modo, el votante 3 perderá 1 en B y ganará 5 en A. Con la votación por mayoría se rechazan ambas medidas, pero con una negociación del voto se aprueban ambas.

Lo último es habitual en los parlamentos, donde funciona el “hoy por ti y mañana por mi”; es mas usual a nivel de grupos políticos. El punto es que esos acuerdos sean consistentes con las exigencias de los votantes.

Intereses Concentrados y Dispersos

La teoría y la experiencia sugieren que las ventajas del libre comercio para el conjunto de la sociedad, compensan por lo general los costos. Entonces, ¿porqué el proteccionismo ha tenido relativo éxito a través del tiempo? La explicación es porque los costos del libre comercio para los perjudicados están muy concentrados (asociación de empresarios, número de empleos perdidos),

59

Page 60: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

mientras que no ocurre así con los beneficios que reciben los consumidores, que están mas

difundidos, son menos obvios.

Los cosos de las importaciones están concentrados, los perdedores son más visibles y se organizan más fácilmente. En cambio, es más difícil que se reúnan los miles de compradores potenciales y demuestren en forma convincente qué perdidas les producirá la no eliminación de importaciones. Existen muchos ejemplos en nuestro país, que no son o han sido ajenos a otros países. En el Perú de 1993, después de la política de liberalización económica iniciada en agosto de 1990, todavía encontramos casos en que los intereses concentrados priman sobre los dispersos. Este hecho ayuda a comprender muchas decisiones de los poderes públicos.

Aunque las fallas del mercado proporcionan una justificación teórica general para que intervenga el Estado, las verdaderas razones y consecuencias de la política de los gobiernos puede tener poco que ver con la corrección de dichas fallas. Cabe aclarar que no existe una fórmula perfecta para tomar las decisiones de la sociedad. Creemos que podemos coincidir en que “la democracia es la peor forma de gobierno, a excepción de todos los demás”.

e)

LOS TRES PROBLEMAS DE TODA ECONOMIA

¿Qué producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producir? son los tres problemas básicos y universales que todo país tiene que resolver, ya que los recursos humanos son casi ilimitados y todas las sociedades tienen sólo cantidades limitadas de recursos para producir los bienes y servicios. Todos no pueden tener lo que quisieran, ello no sucede ni en los países más ricos.

Toda sociedad tiene que decidir cómo tiene que asignar sus recursos a los miles de bienes y servicios que deben producirse para satisfacer las permanentes y crecientes necesidades sociales.

Los recursos con que cuentan los pueblos para producir, conocidos como factores de producción, son los siguientes: Recursos naturales.

60

Page 61: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Trabajo. Capital. Conocimiento y tecnología Empresa y capacidad gerencial

Estos recursos los poseen los pueblos en cantidades limitadas o insuficientes y, por lo tanto, deben responder adecuadamente a las siguientes interrogantes. ¿Qué hacer con los recursos disponibles para lograr un mayor ¿Cómo obtener de ellos el máximo provecho? ¿Se utilizarán los recursos para producir bienes de consumo? ¿Se utilizarán los recursos para producir bienes de capital? ¿Cuáles son los bienes que aumentan la producción y el

¿Qué producir y en qué cantidades?

En primer lugar hay que contestar a la pregunta: ¿qué producir?. Este es un problema de naturaleza eminentemente económica; consiste en decidir el mejor uso que se debe dar a los recursos con que cuenta la sociedad.

La sociedad debe decidir que bienes y servicios producir, en qué cantidades y cuándo utilizará los recursos disponibles para producir bienes de consumo, por ejemplo, fideos. O menos bienes de consumo y más bienes de capital, por ejemplo, maquinas para producir fideos, lo cual aumenta la producción y el consumo futuro.

Los pueblos que producen mayormente bienes de capital gozan de altos niveles de bienestar. Los pueblos que producen mayormente bienes de consumo, carecen de capitales y tecnología y sufren altos niveles de pobreza.A través de la historia se puede observar que el modo de producción vigente determina la realidad de los pueblos. El modo de producción capitalista genera alta producción de riqueza en los países desarrollados del mundo contemporáneo.

Entonces, todas las sociedades han tenido que elegir entre unas producciones y otras y el destino que deben dar a sus recursos productivos. También los individuos tomamos decisiones que afectan a cómo empleamos nuestras capacidades a la hora de aceptar un empleo u otro o cómo utilizamos nuestro tiempo a la hora de decidir entre el estudio y la diversión.

¿Cómo producir?

Una vez tomadas las decisiones oportunas sobre lo que vamos a producir tenemos que decidir cómo vamos a producir los diferentes bienes. Es decir, qué sistemas técnicos vamos a emplear, cómo vamos a organizar el sistema productivo, y otros aspectos relacionados con la forma de la producción, entendida ésta en su sentido más amplio. Por ejemplo, un banco puede optar por poner un cierto número de cajeros automáticos para que los clientes puedan realizar sus operaciones. De esta forma podría ahorrar mano de obra y ampliar el horario de atención a sus clientes.

En otras palabras, este es un problema de naturaleza técnica. Esto implica la necesidad imperiosa de una máxima eficiencia en la combinación y en la aplicación de los recursos disponibles. Como los recursos son escasos y las necesidades ilimitadas, las reservas de factores productivos deben utilizarse tratando de lograr niveles óptimos de producción, concepto que reconoce como productividad o mayor cantidad producida con el mínimo de recursos

¿Para quién producir?

Finalmente, deberemos tomar determinadas decisiones en función de la tercera cuestión a la que se enfrenta la Economía: ¿para quién vamos a producir los bienes? En muchos casos los produciremos para aquellas personas o entidades que abonen el precio que tenemos fijado. Ésta es la forma más habitual en la mayoría de los bienes que se producen. Sin embargo, otros bienes, como la sanidad o la educación obligatoria, pueden ser suministrados a las personas sin que tengan que pagar directamente su precio, ya que podrán ser sufragados por el sector público con los ingresos impositivos o de otro tipo que obtenga de todos los ciudadanos.

En otras palabras, este es un problema de eficiencia distributiva; consiste en repartir la riqueza en forma equitativa a fin de lograr el bienestar social e individual, dando respuesta adecuada a las siguientes interrogantes:

¿Quién se beneficiará con la riqueza producida?¿Cómo se distribuirá el producto nacional entre la población?¿Habrá muchos pobres y pocos ricos?¿Quién percibirá mayor cuota del ingreso o renta nacional?

61

Page 62: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

La distribución justa de la riqueza consiste en pagar a cada quien de

acuerdo a su contribución a la creación de riqueza. La sociedad distribuye la riqueza en forma injusta cuando paga cuatro mil soles a una secretaria del Congreso o de cualquier empresa pública y setecientos soles a los profesores que tienen la enorme responsabilidad de formar recursos humanos.

Los tres problemas económicos están muy relacionados. La solución integrada de estos problemas deberá llevarse hasta su punto máximo: el área representada por la superposición de los tres círculos debe ser lo más grande posible.

La falta total de superposición evidenciaría un sistema económico incapaz de armonizar la solución de los problemas económicos en sus niveles económico, tecnológico y social.

Figura 1.1: Los tres problemas básicos de toda Economía

¿Un sistema económico da respuesta a las preguntas claves de la economía?

Cuando se da respuesta a las preguntas anteriores en el marco de una sociedad concreta se configura su sistema económico. Muchas de estas elecciones se tienen que llevar a cabo por los distintos agentes económicos, los consumidores, las empresas y el sector público (que estudiaremos en el capítulo siguiente); además, tienen que existir mecanismos e instituciones que coordinen dichas elecciones. Muchas veces el mecanismo de coordinación se encuentra en el propio mercado. Sin embargo, el mercado puede no ser la mejor manera de coordinar las elecciones de los agentes que intervienen en determinadas situaciones; por ejemplo, el uso de recursos no renovables como el agua o los espacios naturales.

LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y LOS FACTORES PRODUCTIVOS

La satisfacción de las necesidades humanas exige la producción de bienes y servicios, y para ello es preciso el empleo de recursos productivos y de bienes elaborados.

Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios, por lo que se les puede denominar factores de la producción.

Estamos refiriéndonos a las necesidades humanas y a cómo éstas se satisfacen con distintos bienes. Pero los bienes tal y como los deseamos es preciso encontrarlos y/o producirlos. Para este fin, el hombre cuenta con una serie de elementos o factores que le permiten transformar unos bienes en otros. A estos elementos los denominamos factores o recursos productivos. Los bienes que son aptos de forma directa para el consumo los denominamos bienes de primer orden (por ejemplo, la

62

Qué y cuánto producir

Cómo producir

Para quién producir

Un sistema económico eficiente permite una ampliación gradual de esta área

Page 63: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

fruta); si necesitan una transformación, los denominamos de segundo orden (por ejemplo, el zumo que obtenemos de la fruta); si necesitan dos transformaciones, los denominamos de tercer orden (por ejemplo, un batido de frutas), y así sucesivamente.

La producción de bienes es la transformación de un bien de un orden dado en otro de orden inferior. Es decir, la producción consiste en realizar los pasos necesarios para transformar los bienes a fin de hacerlos aptos para el consumo y capaces de satisfacer necesidades. Por este motivo, en esta idea de producción se deben incluir no sólo los aspectos de la fabricación, sino otros como el transporte o el comercio que permiten poner los bienes a disposición de los consumidores.

En esta cadena de la producción partimos siempre de una serie de recursos que no han sido creados por el hombre y que denominamos factores originarios de producción, como la tierra o los recursos que nos ofrece la naturaleza, y el trabajo, que es la aportación que hacen directamente los hombres al proceso productivo. Si a estos dos factores originarios de producción les añadimos otros recursos que los hombres han desarrollado para las tareas productivas, es decir, los bienes producidos que sirven para generar otros bienes, el capital, obtenemos el conjunto de factores o recursos productivos de los que disponemos en la economía de un país para la obtención de los bienes y servicios.Los recursos o factores productivos se han agrupado tradicionalmente en tres grandes categorías: el trabajo, la tierra o los recursos naturales (recursos originarios de producción) y el capital. Actualmente, consideramos la iniciativa empresarial como el cuarto factor productivo.

El primer grupo, el trabajo, comprende la aportación directa que hace el ser humano al proceso productivo. La remuneración de su aportación le permite obtener los medios (sueldos o salarios) necesarios que utilizará para cubrir sus necesidades (consumo). El trabajo es considerado como el más importante de los recursos productivos, tanto por ser la base del sustento de la mayoría de las personas que forman parte de una economía, como por la importancia intrínseca que tiene en los procesos de producción. En muchas actividades económicas, el factor trabajo es esencial para obtener los bienes y servicios que realiza el sector. La disponibilidad de personas cualificadas para la realización de las tareas necesarias en cada sector productivo es un elemento clave para desarrollar la producción.

El factor trabajo se refiere a las facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso productivo. El trabajo es el factor productivo básico. Los trabajadores se sirven de las materias primas que se obtienen en la naturaleza. Con la ayuda de la maquinaria apropiada las transforman hasta convertirlas en materias básicas, aptas para procesos, o bienes de consumo.

El segundo factor con el que el hombre cuenta para obtener bienes es la tierra o los recursos naturales. Cuando en Economía hablamos de tierra lo hacemos en sentido amplio, es decir, nos referimos no sólo a la tierra productiva, rústica o urbana, sino también a todos los recursos naturales, como la pesca, la minería, el agua, etc. Tanto la tierra donde se realizan los cultivos como los minerales que existen en el subsuelo vienen dados en cantidades determinadas; es decir, su cuantía total no experimenta variaciones demasiado significativas, aunque el hombre pueda poner una mayor o menor cantidad de recursos naturales en explotación, como la tecnología, que le permite perforar pozos de petróleo a grandes profundidades bajo el agua o poner nuevas tierras en cultivo mediante la desecación de zonas pantanosas. A la retribución del factor tierra se la denomina renta de la tierra.

En economía, el término tierra se usa en un sentido amplio, indicando no sólo la tierra cultivable y urbana, sino también los recursos naturales que contiene como, por ejemplo, los minerales.

Asimismo, disponemos de un tercer recurso, como los utensilios —en el caso de un albañil, el cubo o las herramientas—, que son los denominados bienes de capital, es decir, bienes que ya han sido producidos y que servirán para producir otros bienes. A los bienes de capital también se los denomina bienes de inversión. Esta categoría incluye bienes que no satisfacen directamente una necesidad humana, sino que se utilizan en la producción de otros bienes. Por este motivo, los bienes de capital son bienes producidos, es decir, que han sufrido una transformación para ser utilizados en el proceso productivo, frente a los factores originarios como los recursos naturales y el trabajo, que pueden utilizarse directamente en la producción.

El capital, entendido como factor de producción, puede dividirse en capital fijo y capital circulante. El capital fijo son los instrumentos empleados en la producción que tienen una vida útil superior a un ciclo de fabricación, tales como la maquinaria de una fábrica textil o los ordenadores de una empresa. El capital circulante son los bienes que están en proceso de preparación para el consumo, y está formado por materias primas y existencias en almacén, como las piezas de una fábrica de

63

Page 64: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

automóviles. La importancia del capital para la producción moderna es

esencial; de su mayor o menor grado de utilización dependerá la capacidad productiva del factor trabajo y la posibilidad de aumentar la producción en la mayoría de los bienes. Hoy se puede establecer una clara correlación entre el grado de desarrollo de los países y su dotación de capital para la producción. Por ello las sociedades modernas realizan un esfuerzo importante para aumentar su dotación de bienes de capital, aunque dicho esfuerzo exija la renuncia de estos bienes para el consumo. La retribución del capital se denomina intereses y beneficios.

El capital comprende las edificaciones, las fábricas, la maquinaria y equipos, la existencia de medios elaborados y demás medios utilizados en el proceso productivo. Precisamente a las economías capitalistas se les denomina así por que este capital suele ser propiedad privada de los “capitalistas”.

En los últimos tiempos se habla de un cuarto factor de producción: la iniciativa empresarial, que es la capacidad de reunir y organizar los factores anteriores para producir bienes y tecnologías cada vez mejores o más desarrolladas. El número de personas que están dispuestas a realizar tareas empresariales es un buen indicador de las posibilidades de desarrollo de un país. Este factor empresarial es difícil de medir, pero un indicador que nos puede aproximar a su grado de desarrollo es el número de empresas que se crean. Cuando el número de empresas que se crean es superior al de las que desaparecen, la economía suele aumentar la producción y elevar sus niveles de desarrollo. La retribución del empresario es el beneficio.

El factor gerencial, se entiende como la capacidad que tiene un individuo o conjunto de individuos de identificar una necesidad, de determinar el bien que pueda satisfacer en forma eficiente esa necesidad y finalmente utilizar la tecnología adecuada para la elaboración del bien. Es decir, el factor gerencial es aquel que realiza la combinación adecuada de los otros factores productivos para la elaboración en forma eficiente de un bien o servicio.

A los cuatro factores de producción anteriormente señalados (recursos naturales, trabajo, capital e iniciativa empresarial) se asocia la técnica disponible. En general las técnicas de producción son los métodos, conocimientos o medios que se utilizan

para combinar los distintos factores en el proceso productivo. La mejora en la tecnología y su aplicación a los procesos productivos, lo que hoy se conoce como desarrollo del I+D+i (Investigación + Desarrollo + innovación), es un factor clave para mejorar la capacidad productiva de las empresas y el bienestar general de los países.

Cuando hablamos de tecnología, nos referimos a una combinación dada de factores productivos, que permite la elaboración de un bien, por ejemplo, podríamos decir que una camisa se elabora combinando 2 horas hombre con 1 hora máquina.

LA ELECCIÓN ECONOMICA Y EL COSTE DE OPORTUNIDAD

El concepto de costo de oportunidadxxi es fundamental en economía. Como ya se ha planteado los recursos son por definición escasos. Es decir, hemos apuntado que la Economía trata de la escasez y la elección. Los bienes de que disponemos no son suficientes para cubrir nuestras necesidades, por lo que es preciso elegir. La elección que realicemos dependerá de nuestros gustos, de nuestros ingresos, del precio que tengan los bienes en el mercado, de nuestra idea de los bienes, etc.

Como individuos elegimos entre las alternativas que se nos presentan a la hora de utilizar nuestros recursos: ¿qué coche compramos?, ¿dónde adquirimos nuestra vivienda?, ¿cómo empleamos nuestro tiempo libre?, ¿debemos trabajar o estudiar?, ¿si decidimos estudiar, qué formación es la que consideramos más adecuada a

64

Page 65: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

nuestros intereses? Constantemente nos estamos comportando como agentes

económicos, pues estamos eligiendo entre distintas opciones. En la mayoría de las ocasiones ni siquiera nos percatamos, como tampoco nos damos cuenta de que nuestras elecciones entrañan un coste.

Pero no sólo llevamos a cabo elecciones personales o individuales, también las empresas y las sociedades toman decisiones económicas todos los días. Una empresa industrial tiene que decidir cuando y cuanto se va a invertir, y en que productos, vender al interior o al exterior. El gobierno tiene que decidir: cuánto gastar en educación y en qué áreas, decidir cuanto y como gastar en programas de apoyo social, cómo y cuánto endeudarse, etc., además de desarrollar mecanismos e instituciones que permitan tomar decisiones que afecten a toda la colectividad: el trazado de las carreteras o la apertura de nuevos hospitales afectarán a los bienes y servicios disponibles por numerosas personas. Si se dispone de buenas comunicaciones terrestres, marítimas o aéreas, los visitantes tendrán un mejor acceso a las zonas turísticas y los lugares próximos a las vías de comunicación se podrán desarrollar más fácilmente.

El término que los economistas utilizan para expresar los costos desde el punto de vista de las alternativas pérdidas es el costo de oportunidad. En este sentido se entiende por costo de oportunidad de la cantidad adicional de un bien o servicio cualquiera, a la cantidad de otro bien o servicio a cuya obtención hubo de renunciar para obtener la primera.Así pues, el concepto analizado refleja que los recursos son susceptibles de emplearse en distintos usos. El costo de oportunidad pone pues de relieve el problema de la elección al cual ya nos hemos referido, midiendo el costo de obtener una cantidad de un bien en términos de la cuantía de algún otro que hubiera podido ser obtenido.

Si decidimos pasar la tarde con nuestros amigos no podemos, al mismo tiempo, dedicarnos al estudio. Nuestra elección de estar con los amigos nos impide estudiar; ése es nuestro coste. El coste de oportunidad y representa la mejor opción que abandonamos cuando hemos realizado una elección. Como los recursos con que cuentan los individuos, las empresas o las naciones son finitos y escasos, solamente se puede satisfacer una necesidad si se deja de satisfacer otra. Si dedicamos los recursos disponibles a construir carreteras, por ejemplo, no podremos construir

hospitales. O si dedicamos nuestro tiempo libre a practicar un deporte, no podemos dedicarlo a viajar. Toda elección supone un sacrificio, el coste de oportunidad.

Cuadro Nª 1.1 El coste de oportunidad de estudiar un curso

Cuando decidimos emplear algunos años en nuestra formación lo hacemos por diversas razones. Tener una buena formación puede ser una gran ventaja para obtener un empleo mejor en el futuro que nos proporcione mayores ingresos. Sin embargo, lo que plantean muchas familias a la hora de que sus hijos tengan una buena educación es la posibilidad de poder pagar los gastos en los que incurrirán por los estudios universitarios de sus hijos. Un ejemplo de estos gastos puede ser el siguiente para un año lectivo en una universidad pública.

A) Gastos pagados (S/.) B) Coste de oportunidad (S/.)1.2.3.4.5.

Tasas académicasLibros y materialesTransporteGastos personalesIngresos perdidos

1 500 800 3001 500

1 500 800 300 1 500 6 000

Total 4 100 10 100

Si comparamos la lista A con la B, observamos que la diferencia entre el coste total de ambas listas radica en que en la B hemos incluido los ingresos que podíamos haber obtenido si no hubiéramos empleado nuestro tiempo en ir a la universidad.

El coste de oportunidad está implícito en toda decisión y por este motivo tiene una gran importancia en Economía. La elección no sólo es realizada por los individuos; las empresas también tienen que realizar elecciones a la hora de decidir sus inversiones, el sistema de producción, etc. Y cada nación debe tomar decisiones que implican efectuar determinadas elecciones a la hora de tratar de utilizar los recursos disponibles para la mejor satisfacción de las necesidades, presentes y futuras, de la población.

Puesto que los recursos de que dispone la sociedad, tanto para la producción como para el consumo, son escasos, debemos emplearlos eficientemente, esto es, de la mejor forma posible.

El tema central de la Economía es que cualquier decisión, cualquier alternativa, implica un sacrificio (o un coste), y ese coste lo podemos medir comparándolo con la

65

Page 66: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

mejor opción a la que debemos renunciar cuando elegimos. Hemos aprendido, quizá a la fuerza, a

tener que elegir. Elegimos continuamente y casi sin darnos cuenta en multitud de cuestiones pequeñas —por ejemplo, si vamos a tomar agua u otro tipo de bebida en la comida—, pero nos detenemos y reflexionamos un poco más para elecciones más importantes, como puede ser a la hora de decidir cómo vamos a emplear nuestras vacaciones. Tratamos de que nuestras decisiones sean racionales, que tengan cierta lógica, al menos para nosotros, pero muchas veces dudamos si hemos acertado en nuestra elección.

Incluso después de haber elegido nos damos cuenta de que hemos errado. Ello se debe, en la mayoría de las ocasiones, a que no hemos calculado adecuadamente el coste de oportunidad de nuestra elección.

Por todo lo manifestado anteriormente, el concepto del costo de oportunidad adquiere particular relevancia al analizar las alternativas que se le presentan a las naciones a la hora de escoger el camino que más conviene a su desarrollo económico. Dado el problema de la escasez de los recursos, con frecuencia las sociedades se ven enfrentadas a la necesidad de escoger una opción, a costa de sacrificar otra.

Para visualizar mejor el concepto de costo de oportunidad, nos ayudaremos del diagrama de la Frontera de Posibilidades de Producción, el cual representa las diferentes combinaciones de dos bienes que un país puede producir utilizando el total de su dotación de factores productivos.

Adam Smith: reseña (Lectura complementaria)

Adam Smith (1723-1790)

Dos acontecimientos capitales han troquelado el siglo XVIII; uno es de orden político y otro de orden intelectual. Uno estriba en la Declaración de la Independencia americana; otro en la publicación de la obra denominada Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776). Estaba escrita por un escocés, profesor de Filosofía Moral (algo parecido a lo que hoy llamaríamos Ciencias Sociales, si añadimos la ética), y es este evento el que nos ocupa. La Declaración de Independencia de las colonias británicas fue un jalón capital de la historia de las libertades políticas. La obra de Adam Smith La Riqueza de Las Naciones es también pieza primeriza de la historia de las teorías sobre el crecimiento de las naciones. Un

marco de libertad económica y contorno institucional propicio fue la receta que se desprendía de la investigación del escocés.

Supone Adam Smith que los individuos conocen mejor que gobiernos y autoridades lo que les resulta mejor para ellos mismos. Y en un contorno institucional en el que el gobierno se ocupa de unas estrictas e irrenunciables funciones-defensa, justicia independiente, y ciertas actuaciones públicas que la iniciativa particular nunca abordará por falta de incentivos, la libre búsqueda del propio interés o la persecución sin interferencias del proyecto de cada uno redunda en una prosperidad general para la sociedad, muy superior a la alcanzable por un gobierno interventor en pro de la particular felicidad de los súbditos. Un orden cooperativo pero impersonal es el que enlaza a los individuos; su arquitectura inconsciente hace por la prosperidad general mucho más que lo que conseguiría un gobierno benevolente directamente implicado en mejorar particularmente a los individuos.

Si Adam Smith pasa, a veces, por ser el padre de la Economía es precisamente por ser, no el primero, pero sí el más articulado y sistemático racionalizador de este orden o sistema de libertad natural, como él lo llamó; un orden capaz de ligar sin coacción los planes personales al inesperado resultado del bienestar general.

Por los cauces que abrió Adam Smith, habría de discurrir el grueso del pensamiento económico posterior; y aún hoy cuenta no sólo con universal y merecida fama, sino con una renovada influencia que sobrepasa los límites del análisis técnico del economista moderno.

ALTERNATIVAS DE PRODUCCION

Por la limitación de los recursos no es posible producir cantidades infinitas de los bienes deseados, por lo que la sociedad debe elegir la forma de distribuir los recursos limitados entre los miles de productos o servicios requeridos, la cantidad máxima que puede producir con la tecnología y los recursos existentes y seleccionar entre las diferentes alternativas o posibilidades de producción, de lo cual surgen dos leyes derivadas.

66

Page 67: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

La ciencia económica, en aras de lograr una explicación racional de la

escasez, se auxilia en una “herramienta” teórica simple, denominada curva o frontera de posibilidades de producción o FPP.

Supuestos de los que partimos:• Se van a producir dos bienes• Contamos con una cantidad fija de factores productivos que se van a emplear

plenamente y con una determinada tecnología.

Curva (o frontera) de posibilidades de producción (FPP) La FPP muestra la cantidad máxima posible de unos bienes o servicios que puede producir una determinada economía, con los recursos y la tecnología de que dispone y dadas las cantidades de otros bienes y servicios que también produce.

Es decir, refleja las opciones que se le ofrecen a la sociedad y la necesidad de elegir entre ellas, pues la frontera constituye una disyuntiva: una mayor cantidad de un producto significa, necesariamente, menos del otro. Este sistema supone operar en un régimen de máxima eficiencia.

En el gráfico siguiente podemos ver que un país puede producir en el punto A (7 700 automóviles, 2 000 computadoras) en el punto C (600 automóviles, 2 200 computadoras) utilizando el 100% de sus recursos productivos.

Un país logra una producción eficiente cuando no puede incrementar la producción de un bien sin tener que reducir la producción de otro bien. Los puntos A y C son eficientes.

El costo de oportunidad es una proporción o cociente, o una tasa de de intercambio entre dos bienes. Es el aumento en la cantidad producida de un bien, dividida entre la disminución de la cantidad producida de otro conforme nos movemos a lo largo de la frontera de posibilidades de producción. Por ejemplo si nos movemos del punto C al punto A, incrementaremos la producción de automóviles disminuyendo la producción de computadoras, ¿Cuál será el costo de oportunidad (en términos de computadoras) de incrementar la producción de automóviles en una unidad?

Es decir el costo de oportunidad de producir un automóvil adicional es de 2 computadoras.

En forma general, la fórmula para calcular el costo de oportunidad es:

67

Gráfico Nª 1.3: La Frontera de Posibilidades de Producción

Page 68: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Donde X1 es el valor inicial del bien que se incrementa; X2 es el valor final del

bien incrementado; Y1 es el valor inicial del bien que diminuye y Y2 es el valor final del bien disminuido.

El costo de oportunidad es creciente, Cuando se produce una gran cantidad de computadoras o una pequeña cantidad de automóviles, la frontera tiene una pendiente suave. Un incremento dado en la cantidad producida de automóviles cuesta una pequeña disminución en la cantidad producida de computadoras, a medida que aumenta la producción de automóviles, la pendiente de la frontera se hace mas pronunciada, lo que conlleva a que incrementos en la producción de automóviles cuestan cada vez mayores unidades de computadoras. Por lo tanto el costo de oportunidad se incrementa a medida que tenemos más unidades de automóviles y menos de computadoras. Este fenómeno del costo de oportunidad creciente se ve reflejado en la forma convexa (hacia afuera) de la frontera de posibilidades de producción.

Cuando se produce una gran cantidad de un bien se utilizan tanto los factores más productivos como los menos productivos. Por lo que al ir disminuyendo inicialmente la producción, quedaran cesantes en primer lugar los factores menos productivos, es decir, los menos costosos. A medida que la producción del bien sea cada vez menor, se hará necesario desprenderse de los factores más productivos, con lo cual se hace mayor el costo de oportunidad. Si todos los factores de producción tuvieran la misma productividad, el costo de oportunidad sería constante y la frontera de posibilidades de producción tendría la forma de una recta de pendiente negativa

Zonas importantes de la FPP

En una FPP se puede localizar cuatro zonas importantes, que representan generalizaciones útiles para la correcta comprensión de su significado teórico.

Inicialmente consideremos que la economía se ubica en el punto de origen. Tal situación seria de pleno desempleo. Es comprensible sólo a nivel teórico, puesto que en la practica esto es imposible, ya que de ser así, presupone no utilizar, para cualquier fin los recursos disponibles, es decir, implicaría tener una producción cero, lo cual es absurdo, ya que necesariamente se requiere de lo por lo menos un mínimo de producción para hacer frente aunque sea su propia subsistencia.

Una segunda zona notable es aquella ubicada dentro de la curva. Constituye una situación muy común en la práctica y hasta cierto punto considerada como normal: la operación del sistema con capacidad ociosa. Es posible que haya un margen de producción que revela cierto grado de ociosidad. Por poco que represente, por la sencilla razón de existir, siempre hay una pequeña fracción de la población económicamente activa (PEA) en situación de desempleo o subempleo.La tercera zona importante es aquella ubicada en cualquier punto sobre la curva. Se trata de un sistema ideal, difícil de alcanzar: el pleno empleo. Una economía está situada sobre la FPP cuando todos los factores que dispone dicha economía se están utilizando para la producción de bienes y servicios, es decir, con los recursos disponibles, la economía podrá operar como máximo, sobre la curva.

Por ultimo, esta el punto ubicado fuera de la curva, lo cual muestra un nivel de producción imposible de lograr, dada la disponibilidad de recursos que limita las posibilidades de producción demarcadas por la curva. Ninguna economía tiene una capacidad infinita de producción, es decir, de ninguna manera será posible combinación alguna de bienes que esté a la derecha y fuera de la curva.

Gráfico Nª 1.4: Zonas importantes de la FPP

Crecimiento económico: desplazamiento de la FPP.

Los desplazamientos a que están sujetas las curvas de posibilidades de producción o FPP, pueden ser positivas (hacia la derecha) o negativas (hacia la izquierda). En situaciones normales, las FPP se mueven o desplazan hacia la derecha, en sentido

68

Gráfico Nª 1.3: La frontera de posibilidades de producción

Page 69: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

positivo, indicando a lo largo del tiempo, una expansión de las posibilidades de producción de la

economía.Cuando el nivel máximo de producción potencial de la economía se modifica por incrementos en los diferentes factores productivos se produce un desplazamiento de la curva hacia la derecha, indicando que la mayor abundancia de recursos puede dar lugar a una producción potencial mayor de uno de los productos o de ambos en cada alternativa. Cuando la FPP se desplaza hacia afuera se dice que hay crecimiento económico.

Se indicó al principio de la lección que esta curva nuestra la FPP de una economía dado un nivel determinado de factores productivos y de tecnología. Si la tecnología avanza, el volumen de fabricación aumentará (dado un volumen determinado de factores productivos). La FPP se desplazaría hacia la derecha.

Gráfico Nª 1.5:

Desplazamiento de la FPP

Entonces la ampliación de la oferta de recursos, las mejoras en la calidad de los mismos y los avances tecnológicos que supone nuevos y mejores métodos para incrementar la producción, hacen posible que la sociedad produzca más bienes, lo que representa un crecimiento económico.

El desplazamiento positivo de la FPP, se debe a un conjunto de factores muchas veces interdependientes, siendo la causa principal de las diferentes tasas de desplazamiento positivo de la FPP, la forma de asignación en el presente de los recursos productivos entre bienes de capital y bienes de consumo.

En contraste y bajo condiciones anormales, las curvas de la FPP sufrirán desplazamientos hacia la izquierda, en sentido negativo, generalmente provocadas por desastres naturales, guerras, etc., entre otras causas, que motivan reducciones de las FPP de las economías afectadas.

Bienes Presentes o Bienes Futuros: una disyuntiva

En el mundo real podemos encontrar varios países que han dedicado una parte relativamente mayor de sus recursos, a la producción de bienes de capital (BK) que a la producción de bienes de consumo (BC), y como producto de tales medidas su economía ha crecido muy rápidamente.

Valiéndonos de los gráficos siguientes, veamos lo que sucedería si la sociedad elige “vivir en el presente” produciendo relativamente mas bienes de consumo que bienes de capital; y por el contrario, lo que sucedería si la sociedad elige producir relativamente mas bienes de capital que bienes de consumo.

69

BK

BIENES DE CONSUMOBC

BK

BC

Page 70: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Gráfico Nª 1.6: Disyuntiva: Bienes presentes o Bienes futuros

Es evidente que las FPP futuras de producción se desplazaran más a la derecha en circunstancias que la sociedad haya optado por dedicar, en el presente, más recursos a la producción de bienes de capital, respecto a los bienes de consumo.Esto pone en claro el hecho de que, viviendo con menos bienes de consumo ahora y produciendo, en su lugar, mas bienes de capital, la sociedad tendrá los medios para producir mas bienes de consumo y bienes de capital en el futuro.

A modo de generalización podemos decir:El nivel o grado de desplazamiento hacia fuera de la FPP de una economía, está determinada por su asignación de los recursos en el presente, entre bienes de capital y bienes de consumo.

Bienes Privados o Bienes Públicos: otra disyuntiva

La FPP es también de utilidad para hacer un breve análisis de la actividad estatal, es decir, las alternativas que tiene la sociedad frente a la elección entre bienes privados y bienes sociales o colectivos.

Inicialmente, sobre la curva P1S1 la sociedad se ubica en el punto E1, en el cual se conjuga un determinado nivel de bienes privados correspondiente aun nivel de bienes sociales. Al hacer mas eficiente las actividades de los entes públicos, y paralelamente, al eliminar los derroches y despilfarros, planificando mejor cada programa de gastos, y administrando, en general, con mayor eficiencia, los gastos públicos pueden reducirse, es decir, aquellos que son innecesarios, de ser posible, eliminarse; traduciéndose esta medida en un movimiento de tipo giratorio de la curva de transformación de P1S1 a P1S2. En virtud esto, es posible alcanzar el mismo nivel previo de actividad publica, pero habiendo aumentado el nivel de actividad privada al ubicarse en el punto E2, contenido en la curva P1S2. Esto nos permitirá utilizar la lógica racional de la manera siguiente: el aumento de la eficiencia se tradujo en una reducción de impuestos, y el incremento de renta que así pasaron a disponer los contribuyentes fue dedicado por éstos a dar empleo a los recursos dejados libres por el Estado.

De manera opuesta o contraria, al disminuir la actividad pública, si se mantuviera el mismo status de ineficiencia y despilfarro, nos haría descender a lo largo de la curva

P1S1 ubicándonos puntualmente en E3, por ejemplo. Por otro lado, de ubicarse en el punto E4, el mismo que esta contenido en P1S2, la sociedad estaría decidiendo dividir entre ambas alternativas las nuevas posibilidades de producción.

Gráfico Nª 1.7: Disyuntiva: Bienes privados o Bienes públicos

Ley de las posibilidades de producción o de los costos crecientes Si los recursos no fueran escasos se producirían cantidades ilimitadas de cualquier producto hasta satisfacer completamente las necesidades de la población pero como siempre existirá insuficiencia de alguno, cuando los recursos se encuentran plenamente empleados, la economía se encuentra en la FPP, por lo que se requiere decidir entre invertirlos en una u otra alternativa o combinarlos adecuadamente, disminuyendo la cantidad de uno para aumentar la del otro, o elegir entre satisfacer en mayor grado una necesidad sobre la otra. Entonces la ley se formula:

Cuanta mayor cantidad se quiere obtener de un bien, en mayor proporción se tiene que prescindir de los demás para lograrlo, cuando la economía ha empleado plenamente los recursos disponibles para lograrlo.

Dijimos claramente porqué la sociedad debe elegir entre alternativas. Puesto que todos los recursos están plenamente empleados aumentar la cantidad a producir de

70

BIENES SOCIALES

BIENES PRIVADOS

P1

S1

S2

E1E2

E3

E4

Page 71: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

un bien significa que es necesario sacar recursos que se estaban

empleando en el otro, lo que significa tener que disminuir la producción del segundo puesto que se tiene que emplear mayor cantidad de recursos en el aumento de la producción del bien elegido.

Una restricción en el presupuesto obliga a tomar una decisión entre los diferentes productos que se deseen. La cantidad de productos que se debe dejar de producir o sacrificar para obtener la cantidad requerida de otro producto se denomina costo de oportunidad de ese bien. El costo de oportunidad de una elección es el valor de la alternativa pérdida que no se eligió. Cada vez que se toma una decisión relacionada con la escasez hay un costo de oportunidad.

El costo de oportunidad se considera creciente, dado que los recursos económicos que se requieren para producir un bien no son completamente adaptables para usos alternativos. Muchos recursos son mejores para producir un bien que para producir otros, esta falta de flexibilidad en el uso de los recursos es la causa de los costos de oportunidad crecientes.

Consideremos el cuadro Nª 1.2 y el gráfico Nª 1.8, observemos con cuidado las diversas alternativas supuestas.

Cuadro Nª 1.2: Ilustración numérica de la FPP y costos de oportunidad crecientes

Opciones Producción (Unidades/año) Disminución de la Incrementos de la Razón  Producto X Producto Y Producción de X Producción de Y Y / XA 500 0 B 400 500 100 500 5 / 1C 300 900 100 400 4 / 1D 200 1200 100 300 3 / 1E 100 1400 100 200 2 / 1F 0 1500 100 100 1 / 1

En la primera alternativa A, todos los recursos están destinados a la producción de X. En la última alternativa, F, todos los recursos están destinados a la producción de Y. Vemos que las primeras 500 unidades de productos de Y costaron a la sociedad 100 unidades de X –basta comprobar lo que ocurrid cuando se cambio de alternativa A a la alternativa B. A medida que la sociedad continuó insistiendo en aumentar la producción de Y, el costo social de las nuevas unidades de ese segundo producto (Y) fue siendo cada vez mas elevado. El incremento obtenido en la producción de Y cuando se paso de la alternativa B a C fue de apenas 400 (900 – 500) unidades, a pesar de que la sociedad haya desistido nuevamente de 100 unidades de X. luego, con igual abstención de producción en X, el incremento que se registra en la producción de Y al pasar de la alternativa a D, fue apenas de 300. El incremento fue cada vez menor: 200 al pasar de la alternativa D a E y por último sólo de 100 al pasar de E a F. Es decir, de una razón de 5 a 1 se llegó a la razón de 1 a 1.

A continuación, teniendo en consideración los valores del cuadro Nª 1.2, se representa gráficamente los efectos de la ley de los costos sociales crecientes, sobre la curva de posibilidades de producción, de la economía ficticia citada.

Las disminuciones en la producción del bien X se hacen iguales en todos los cambios alternativos, es decir, de manera constante, a razón de 100 unidades de producto. Sin embargo, los incrementos que se registran en la producción de bien Y, no obstante esta constante disminución, son decrecientes, bajando de 500 unidades al trasladarse de la alternativa A a la B hasta llegar a 100 unidades al pasar de la alternativa E a F.

En función a lo observado se dice que a lo largo de la curva de posibilidades de producción de una economía que relaciona dos clases de bienes, el costo real de adquirir un bien no es el dinero que hay que gastar en ellos, sino la cantidad, cada vez mayor, del bien alternativo que la sociedad tiene que sacrificar; todo esto por cuanto no puede tener, simultáneamente, todo lo que necesita de ambos bienes.

71

Page 72: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Grafico Nª 1.8: ILUSTRACION GRAFICA DE LAFPP

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

0 100 200 300 400 500 600

X

Y

Ley de los rendimientos decrecientes Las FPP también pueden explicar la relación existente entre los factores de producción y la cantidad de bienes resultante del proceso. A lo cual se le denomina “ley de los rendimientos decrecientes”, a la cual debe su forma curvada hacia fuera. La ley de los rendimientos decrecientes es una de las leyes más antiguas (y una de las más importantes de la producción). Esta ley establece que, cuando el volumen de producción de un bien es pequeño, a medida que usamos más y más unidades de algunos de los insumos de la producción para trabajar con uno o más insumos fijos, se consigue un fuerte aumento de su producción, pero después de un punto determinado se obtiene menos y menos producción, o producto marginal extra, de cada unidad adicional de los insumos variables empleados. Se enuncia como: a partir de cierto momento la producción adicional resultante, o las cantidades de producto, son sucesivamente menores al añadir dosis iguales de un factor a una cantidad fija de otro. ¿Por qué? Porque los factores variables tienen cada vez menor cantidad de los factores fijos para trabajar, por lo que al añadir unidades sucesivas de un solo factor los incrementos resultantes son cada vez menores.

Para efectos de ilustración, consideremos los datos hipotéticos del cuadro Nª 1.3 y a su vez, el gráfico que contiene la información transferida directamente del tal cuadro; ambos nos reproducen una demostración numérica y grafica de la Ley de Rendimientos Decrecientes.

Cuadro Nª 1.3: Ilustración numérica de la Ley de Rendimientos Decrecientes

Periodo Factor Factor Producción Aumento de producto Fijo Variable (Unidades) obtenido por cada unidad (Has.) (M. de O.) adicional de factor variable0 10 0 0 1 10 1 122 1222 10 2 222 1003 10 3 300 784 10 4 356 565 10 5 389 33

El cuadro y gráfico están referidos a la cantidad adicional de productos que se obtiene cuando a un factor de producción que se mantiene fijo, por ejemplo tierra, le agregamos más y más de otro u otros factores variables, para nuestro caso, mano de obra.

Consideremos una cantidad fija de tierra, por ejemplo 10 Has., comenzamos por no aplicarle ninguna cantidad de trabajo (factor variable), el producto que se obtiene, naturalmente, es nulo, por lo que anotamos una producción cero.

Luego, en el periodo 1 añadimos una unidad de trabajo a la misma cantidad fija de tierra, en la que conseguimos una cantidad positiva de 122 unidades de producto. En consecuencia, la adición de una unidad de trabajo a esa misma cantidad fija de tierra nos ha dado un incremento en la producción del orden de 122 unidades.

Continuamos con el periodo 2, a esa misma extensión de tierra, variamos la cantidad de factor variable, teniendo en cuenta de incrementar esta última en la misma cuantía que antes, es decir, en 1 unidad, con lo que pasamos de 1 a 2 unidades de trabajo aplicadas. Es de esperar que nuestra producción obtenida sea del orden de 244 unidades, debido a la unidad adicional del factor variable, pero como observamos sólo hemos conseguido un nivel de 222 unidades de producto. S en estas circunstancias cuando entra a operar la Ley de Rendimientos Decrecientes;

72

Page 73: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

pues la segunda unidad extra de trabajo incrementará la producción en 100 unidades, obviamente una

cantidad menor que la que hizo la primera.

Prosiguiendo para el periodo 3, una tercera unidad de trabajo origina –si se cumple la Ley de Rendimientos Decrecientes- un incremento de producción aun menor, tan solamente 78 unidades; y así sucesivamente.

Cabe destacar que esta Ley, constituye una importante regularidad técnica y económica muchas veces observada, pero no goza de validez universal, por cuanto con cierta frecuencia en las primeras instancias los rendimientos son crecientes, luego los rendimientos pueden ser constantes, pero si se cumple que finalmente son decrecientes. Por tanto, es frecuente que la Ley de los Rendimientos Decrecientes sólo se cumple después de haber añadido un número considerable de dosis iguales del factor variable.

Grafico N 1.9: ILUSTRACION GRAFICA DE LA LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES

050

100150200250300350400450

1 2 3 4 5 6

Factor variable

Produ

ccion

INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS

“La experiencia de cada día me hizo ver que me faltaban multitud de cosas necesarias que, a primera vista, parecía imposible que yo pudiese construir. Algunas, en efecto, era imposible…”xxii

La cita con la cual se inicia, es tomada de la novela “Robinson Crusoe, escrita por Daniel Defoe. El personaje central, es un naufrago en una isla solitaria que pudo sobrevivir a su larga soledad gracias a su ingenio. Ha sido costumbre señalar a Crusoe como el ejemplo de un individuo que puede cubrir todas sus necesidadesxxiii, pero como se puede leer en la cita, hasta el mismo reconoce su incapacidad de autoabastecerse con todos los bienes que le son necesarios para su existencia.

Todos los hombres tienen una capacidad limitada, sólo son hábiles en alguna actividad, por lo que deben recurrir a otras personas para poder obtener aquellos bienes que son incapaces de producir.

En los inicios de la humanidad el mecanismo de intercambio era el trueque, es decir, el intercambio de bienes por otros bienes. ¿Qué bienes se debían intercambiar?, por

73

Page 74: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

supuesto, los que le sobraban. Los individuos se dieron cuenta que al producir aquellos bienes para los

cuales tenían habilidades, podrían tener un excedente de dichos bienes para su intercambio. Por lo tanto, cada miembro de una comunidad se dedicó a la actividad en las cuales tenía una ventaja comparativa, es decir, la actividad que entre todas las posibles, realiza con la mayor eficiencia.

Por lo anteriormente expuesto podemos decir que la base fundamental para el intercambio de bienes y servicios es la división del trabajo.

SISTEMAS ECONOMICOS

1. LOS SISTEMAS ECONOMICOS

Las sociedadesxxiv luchan para solucionar sus problemas económicos básicos, desarrollan ciertas reglas, procedimientos e instituciones, que imparten una característica particular a su organización socioeconómica. La articulación de estos principios, ideas, reglas, procedimientos e instituciones en un orden, es lo que constituye el sistema económico. La idea de un sistema económico lleva la connotación de una articulación de partes armonizadas funcionalmente para la consecución de fines colectivos determinados. Es un concepto tomado de la fisiología. Así como el sistema circulatorio se compone de la armónica articulación de varias clases de vasos sanguíneos para distribuir la sangre por el organismo, también el sistema económico constituye la articulación armónica de las leyes, reglas e instituciones que rigen la vida económica.

Toda sociedad, no importa su raza o cultura, se enfrenta al mismo problema económico: como satisfacer una serie de necesidades económicas básicas con los recursos económicos a disposición.

El sistema económico se refiere a la peculiar organización de las ideas, reglas, procedimientos e instituciones creadas por una sociedad para resolver el problema económico. Existen diferentes sistemas económicos, cada uno con su particular forma de resolver dicho problema.

Lo que distingue a un sistema económico no son las funciones que desempeña, ya que todos tratan de resolver el mismo problema, sino la forma o el modo adaptado para resolverlo. Las diferencias entre cada sistema y otro, debe buscarse en la forma en que los principios, reglas e instituciones adoptadas por la sociedad estén articulados para resolver el problema económico fundamental: la satisfacción de necesidades básicas y en constante crecimiento con ciertos recursos económicos que resultan sumamente escasos.

Sistema económico es la forma en que los países organizan el desarrollo de sus actividades económicas, y señalan quienes deben tomar las decisiones sobre qué, cómo y para quién producir, así como buscar la estabilidad y el crecimiento económico.

Recordemos brevemente cada uno de estos temas ya explicados con anterioridad.

El primer problema básico que tiene que resolver un sistema económico es el de qué y cuanto producir. Es decir, dados los recursos económicos con que cuenta una sociedad, es imprescindible decidir que bienes y servicios producir, y en que cantidades. Los recursos económicos se prestan para la producción de múltiples bienes y servicios. Es necesario, por lo tanto, decidir entre todas las alternativas posibles. Por ejemplo una sociedad puede tener que decidir entre producir mantequilla para la alimentación o producir armas para la guerra,

La decisión de que producir está íntimamente vinculada a las creencias o valores fundamentales que tenga una sociedad en el orden cultural, moral, social y religioso; una sociedad guerrera, dará preferencia a la producción de armas; una sociedad muy religiosa no producirá un determinado bien que vaya en contra de sus creencias, etc.

En segundo lugar, todo sistema económico tiene que resolver el problema técnico de cómo se va a organizar la producción de bienes y servicios. Este problema

74

Page 75: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

comprende otras tres fases. En primer término plantea el problema de que técnicas de

producción han de utilizarse. En segundo término, plantea el problema de que recursos utilizar y en que forma. Y, finalmente, quienes han de organizar la producción. Es decir, toda sociedad confronta el problema de naturaleza técnica de decidir como se va a organizar la producción.

En tercer lugar, todo sistema económico tiene que decidir en que forma se habrá de distribuir la producción de bienes y servicios entre los miembros de esa sociedad. Esto supone que la sociedad proveerá los medios para lograr la distribución de la producción, de forma tal que los diferentes miembros de la sociedad participen de la producción con arreglo a las normas previamente establecidas.

Puesto que el fin de la producción es satisfacer las necesidades humanas, es preciso, por lo tanto, que el proceso siga un curso normal. Es por ello necesario que se tomen las medidas necesarias para reducir a un mínimo las fluctuaciones económicas. El mantenimiento de un proceso de producción estable y equilibrado resulta ser, por lo tanto, otro de los problemas fundamentales de los sistemas económicos modernos.

Finalmente como se ha mencionado, las necesidades humanas están en constante crecimiento. Este mero hecho, unido al crecimiento natural de la población, es suficiente para señalar, la necesidad de crecimiento de un sistema económico. Este debe, necesariamente, ampliar su capacidad productiva para poder satisfacer adecuadamente las necesidades crecientes de la sociedad. El problema del crecimiento económico es, posiblemente, el que ha ocupado con mayor intensidad la atención de los economistas.

Sabemos que en todo sistema económico interactúan tres agentes económicos: los consumidores, los productores y el Gobierno. La ley establece sus deberes y derechos y los mecanismos que hacen posible conciliar sus respectivas actividades o intereses.

Los sistemas económicos se organizan en base a dos criterios fundamentales:La mayor o menor participación del Gobierno en las actividades económicas.La propiedad de los medios de producción.

En el mundo existen dos sistemas económicos diametralmente opuestos en sus concepciones sobre dichos criterios fundamentales.

La Economía de Mercado.La Economía Socialista, Estatal o Planificada.

Estos sistemas son opuestos porque consideran que la producción de riqueza para lograr el bienestar de la población, se puede lograr a través del acuerdo libre y voluntario de los agentes económicos o a través de la compulsión o coerción del poder político.

Un sistema económico se constituye como un conjunto de elementos y factores que busca:

La interacción de los diversos procesos de producción de bienes y servicios para buscar la eficiencia de los mismos.

Las formas de combinar y distribuir esos recursos para el mejor aprovechamiento de los recursos escasos.

La satisfacción de las diversas necesidades que la sociedad demanda.

Un sistema económico constituye una compleja red de relaciones, directas e indirectas, por las cuales los hombres llegan a disponer de muy variada gama de bienes y servicios, capaces de satisfacer sus necesidades y deseos múltiples. De esta manera, los hombres dividen socialmente su trabajo y actúan integrados mediante una extensa corriente de cambios de bienes y prestación de servicios mutuos.

Así, el sistema económico es el conjunto homogéneo de relaciones de producción y distribución, que emergen de formas específicas de propiedad de los medios de producción. Por ello, es frecuente decir que un sistema económico es una descripción ideal de cómo funciona una sociedad, haciendo distinción entre la forma ideal y la forma real del funcionamiento de dicha sociedad.

75

Page 76: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Esquema Nª 1.14: Sistema Económico

2. ELEMENTOS BÁSICOS

Analizar la constitución de un sistema económico presupone desglosar los elementos fundamentales de la estructura que los integra, los cuales son: factores productivos, unidades productivas e instituciones.

Los Factores Productivos

En esta parte recordaremos qué son factores productivos y cómo intervienen en la actividad productiva de las sociedades, pero antes debemos también recordar qué son bienes de consumo y qué son bienes de capital.

Bienes de consumo: aquellos destinados a cubrir las necesidades inmediatas, como por ejemplo ropa o comida.

Bienes de capital: aquellos bienes que renunciamos a consumir en el presente a cambio de consumir más bienes en el futuro, por ejemplo comprar una casa. Los bienes de capital son una inversión.

Retomando la idea de puntos anteriores, vemos que las sociedades parten de la idea de que los recursos son inferiores a las necesidades. El hecho de que los recursos sean escasos no es un problema tecnológico sino que esas necesidades individuales son ilimitadas y por eso no se pueden llegar a cubrir.

Los límites en la producción los ponen los factores productivos que son limitados.

Los factores productivos constituyen la base de toda la actividad económica. Los factores productivos son humanos y patrimoniales: PEA, capacidad empresarial, recursos naturales, capital y tecnología. A continuación le explicamos cada uno de ellos:

Recursos naturales: en su significado económico, son el conjunto de elementos que la naturaleza brinda al hombre para ser utilizados en el procesamiento primario de la producción de los bienes y servicios que satisfacen sus necesidades, por ejemplo, tierra, minerales, agua. La disponibilidad de recursos naturales no depende únicamente de sus cantidades físicas disponibles, sino también de otros factores que permiten su efectivo aprovechamiento. Puede dividirse en dos variantes:

- los renovables, que se pueden utilizar en el proceso productivo de forma reiterada. Ejemplo: energía solar, eólica.- no renovables, los cuales se agotan al utilizarlos en el proceso productivo. Ejemplo: los peces, la madera, los minerales.

El trabajo: se trata del tiempo y las capacidades intelectuales que las personas dedican y pueden dedicar a las actividades productivas. Se divide en:

Población Económicamente Activa (PEA): está representada por una parte de la población total, determinada por los límites de edad apta para el ejercicio de actividades de producción. A esta PEA le corresponde soportar los deberes sociales de producir los bienes y servicios demandados por toda la población.

Capacidad empresarial: puede considerarse como un factor de

producción de naturaleza cualitativa. Se trata del espíritu emprendedor y capacidad de organización que tienen ciertas personas para mover,

76

Page 77: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

combinar y animar el uso de los demás recursos de producción del sistema

económico.

El capital: lo constituye el conjunto de herramientas y de elementos infraestructurales que soportan las operaciones productivas. Son los instrumentos materiales presatisfacientes y está representado por el heterogéneo conjunto de riquezas acumuladas, destinadas a la producción de nuevas riquezas. Es decir, hace referencia a los bienes producidos para producir otros bienes.

La capacidad tecnológica: también puede considerarse como un factor de naturaleza cualitativa. Se trata de un eslabón entre la PEA y los recursos de capital. Esta capacidad se acumula, se transforma y evoluciona por la permanente transmisión de conocimientos. Esta capacidad es inherente a la cualificación de los recursos humanos. En lo fundamental, es “el saber hacer”.

La disponibilidad de los factores productivos condiciona la existencia, la extensión y la propia eficiencia del aparato productivo de la sociedad, por cuanto toda forma de actividad económica es posible cuando se cuenta con mano de obra, capacidad empresarial, recursos naturales, capital y tecnología.

Las Unidades Productivas

Es importante destacar que la significación económica de los factores productivos se materializa cuando son reunidos y combinados adecuadamente. Esta tarea se lleva a cabo y le corresponde a las empresas o unidades productivas.

Las unidades productivas son los elementos que integran el aparato productivo de la sociedad. Son aquellas que utilizan los factores productivos y generan los bienes y servicios que permiten satisfacer las necesidades de la población. En ellas se originan los flujos real y monetario y son las que llevan a cabo las principales tareas relacionadas con la solución de los tres problemas economitos fundamentales: qué y cuánto producir, cómo y para quién producir.

Al articularse los factores productivos y dar origen a los bienes y servicios, las unidades productivas concretan el fenómeno de la división del trabajo.

El análisis económico, reconociendo la diversidad de papeles que desempeñan las distintas unidades del sistema productivo, procura, sin embargo, clasificar sus actividades distinguiendo tres grandes sectores:

Sector primario: donde se desarrollan actividades caracterizadas por el primer contacto de los recursos activos con las reservas naturales previamente existentes.

Unidades agrícolas y forestales Unidades extractivas: minería Ganadería Selvicultura Caza y pesca

Sector secundario: reúne las actividades industriales, mediante las cuales las reservas básicas son reprocesadas al ser extraídas en sus formas brutas, es decir, les son adicionadas características correspondientes a distintos grados de elaboración.

Unidades transformadoras de Bienes y servicios: industria.

Sector terciario: agrupa aquellas necesidades que son atendidas por actividades cuyo producto no tiene expresión material, es decir, la prestación o producción de servicios.

Unidades económicas para la producción de serviciosEn la actualidad se está dando el fenómeno de la terciarización de las manufacturas y la industrialización de los servicios, gracias al avance de la informática, de la robótica, de la biotecnología, de la electrónica.

Las Instituciones

La sociedad, en su organización, tiene una serie de instituciones que participan activamente en los fenómenos económicos. Las instituciones son de naturaleza jurídica, política, social o económica y son las que definen las relaciones entre las unidades de producción y los centros de disposición de los recursos productivos. Ningún sistema económico puede existir sin que un conjunto de elementos jurídicos establezca una disciplina para las actividades individuales y colectivas, determinando los campos de acción, los deberes y las obligaciones de los

77

Page 78: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

poseedores de los recursos y de las unidades que los emplean. De igual forma, los sistemas económicos no

pueden prescindir de instituciones políticas que definan las relaciones entre el Estado, las empresas y la colectividad y de un conjunto de instituciones sociales y económicas que establezcan normas de comportamiento para los diversos agentes y sectores de la actividad económica del país, y aun del ámbito internacional.

3. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ECONOMICO

En principio, toda sociedad tiene en todo momento una FPP, pero eso no nos ayuda a comprender cómo se toman en la práctica las decisiones sobre qué producir, cómo producirlo y para quién producirlo.

Son los individuos los que toman decisiones.

Sistema económico: conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad. Estas relaciones condicionan el sentido general de las decisiones fundamentales que se toman en toda sociedad y los cauces predominantes de su actividad. (¿Qué producir?, ¿cuánto?, ¿cómo?, ¿Para quién? son las preguntas que debe responder todo sistema económico).

La base del sistema económico está en la forma como el individuo y la sociedad deciden utilizar sus limitados recursos con el fin de lograr sus necesidades y requerimientos. Difiere de un país a otro, fundamentalmente por: la propiedad sobre los factores de la producción y el método que se utilice para orientar la actividad económica.

En toda comunidad organizada se mezclan, en mayor o menor medida, los mercados y la actividad de los Gobiernos. Es más, el grado de competencia de los mercados varía, desde aquellos en los que sólo opera una empresa, ejerciendo un monopolio, hasta la competencia perfecta de un mercado en el que operan cientos de minoristas. Lo mismo ocurre en cuanto a la intervención pública, que abarca desde la intervención mínima al regular impuestos, crédito, contratos y subsidios, hasta el control de los salarios y los precios de los sistemas de economía planificada que imperan en los países comunistas.

ECONOMÍA DE MERCADO O SISTEMA DE LIBRE EMPRESA. CAPITALISMO PURO

Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la gestión individual y empresarial libre y autónoma del control estatal, para decidir qué, cómo y para quién producir (la asignación de los recursos productivos se realizan en forma descentralizada obedeciendo a las decisiones de miles de agentes económicos que actúan guiados por su propio interés).

En la economía de libre mercado, el Estado no interviene en la asignación de recursos. Aquí los individuos buscan su interés personal y tratan de beneficiarse lo más posible, sin la

78

Page 79: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

interferencia del Estado. A primera vista, pareciera que esta economía seria caótica e ineficiente como una economía autoritaria. Adam Smith, escoses, profesor de filosofía y uno de los fundadores de la economía, refuta esta idea en su obra clásica “La Riqueza de las Naciones” (1776). Smith sostiene que los individuos que buscan su interés personal en una economía de mercado, se ven llevados como por una “mano invisible” a hacer cosas que redundan en interés de otros y de la sociedad en su conjunto. Una gran parte de la economía moderna se basa en la idea de Smith, y gran parte de este libro se dedica a explorar sus implicaciones y limitaciones.

La idea de Smith trataremos de transmitirla con un ejemplo. Suponga un restaurante que vende comida, probablemente su propietario estaría más interesado por los beneficios que por la utilización eficiente de los recursos: se ve llevado en beneficio propio a mantener bajo los costos, y por lo tanto a tratar de producir de una manera que evite despilfarrar recursos. Intenta ajustar su menú con el fin de maximizar sus beneficios, y por ende, trata de producir de una forma que responda a los deseos y necesidades de los consumidores. Si inventa un nuevo “plato” que se hace famoso o mejora los que tiene, ganará mas dinero, pero sus clientes gozaran de un mayor bienestar, y habrán aumentado las opciones abiertas al conjunto de la sociedad. Los precios desempeñan un papel clave en todo este proceso: los precios de lo que vende reflejan el valor que tienen sus productos para sus consumidores, mientras que los precios de lo que compra reflejará los costos de sus proveedores.

Los principales procesos y operaciones económicas los lleva a cabo la empresa privada, libre del control directo de la actividad gubernamental. Cada participante en el proceso busca maximizar su satisfacción o beneficio a través de sus propias decisiones de consumo o producción, decisiones que a su vez están limitadas por el mercado y regidas fundamentalmente por la competencia y el sistema de precios.

El Estado sólo debe realizar actividades productivas allí donde la iniciativa privada no pueda o no quiera intervenir; por ejemplo en zonas de frontera.

La coordinación se da a través de los mercados, el gobierno se limita a proteger la propiedad privada y no interfiere significativamente en los mercados, solo establece un entorno apropiado para el funcionamiento de los mismos. No obstante el Estado fija ciertas leyes y normas que regulan los límites de acción de los agentes económicos privados y a las cuales todos deben someterse, sin exceptuarse ningún tipo de propiedad.

Este sistema económico considera que para lograr el progreso y bienestar es necesario aprovechar el esfuerzo producido creativo de todos los miembros de la sociedad. Los productores y consumidores gozan de libertad para tomar sus decisiones de producción y consumo.

La economía de mercado exige el respeto absoluto de la propiedad privada de los medios de producción, establecer los precios y calcular las ganancias en función de los costos, asignar el mejor uso de los recursos productivos y tomar decisiones con independencia, rapidez y oportunidad.

En este sistema económico se debe respetar el principio de la libre competencia, la libertad de precios y la libre disponibilidad de las ganancias, porque contribuyen a despertar las potencialidades individuales que, sumadas o en conjunto, constituyen un poderoso motor que impulsa la creación de mayor riqueza.

Estos mecanismos permiten que los consumidores, que son la mayoría en cualquier sociedad, influyan enormemente en la calidad y precio de los bienes y servicios. Comprando o dejando de comprar, los consumidores deciden que productos permanecen o salen de mercado.

La economía de mercado ha impulsado el fenómeno globalizador, que obliga a los países a eliminar las restricciones que impiden el libre desarrollo de las actividades económicas a nivel mundial. Los países son cada vez mas interdependientes, las barreras aduaneras se flexibilizan, los pueblos aspiran a mercados de mayor poder adquisitivo para los productores y los consumidores exigen variedad de productos de buena calidad y precio.

Las economías de mercado se caracterizan por ser descentralizadas, flexibles, prácticas y perfectibles, pues se retroalimentan y corrigen sus errores. Por ser más eficiente que otros sistemas en el uso de los recursos productivos, el sistema de libre mercado rige en la mayoría de países del mundo.

Ninguna economía de mercado es totalmente libre, el Estado no puede renunciar a su rol conductor de la economía, pues su finalidad esencial es lograr el bienestar general de la población.

El capitalismo libremente competitivo se aplicó en grado diverso a muchos países industrializados de mitad del siglo XX. En los últimos tiempos ha surgido un incremento general de las funciones económicas del estado y la mayoría de los de los

79

Page 80: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

países occidentales poseen sistemas económicos mixtos de libre empresa que abarca a instituciones

públicas y privadas, reguladas por un conjunto de leyes marco e instituciones gubernamentales que operan para mantener la libertad de productores, inversionistas, trabajadores, consumidores, etc., controlar la propiedad, los contratos, organización de sociedades y monopolios, pero sin una detallada supervisión o dirección gubernamental.

La propiedad privada, la libertad de empresas, el interés propio como fuerza motivadora, la competencia y la confianza en el sistema de mercado son las premisas en que descansa el capitalismo.

Sistema de economía de mercado

El funcionamiento de una economía de mercado descansa en un conjunto de mercados xxv

donde se compran y venden los bienes y servicios, así como los factores productivos.

Algunos mercados son lugares concretos a los que acude la gente a comprar como el caso de Mall Aventura Plaza o de la Bolsa de Valores de Lima. En otros casos como ocurre con muchas de las transacciones financieras, la compra-venta se realiza por vía telefónica, fax e incluso internet.

En cualquier caso, lo esencial en todo mercado es que los compradores y los vendedores de un bien o servicio entran en contacto libremente para comercializarlo, y siempre que se dé esta circunstancia podemos decir que estamos ante un mercado.

En un sistema de economía de mercado, el proceso de asignación de recursos se desarrolla mediante las tres fases siguientes: Los consumidores revelan sus preferencias en el mercado al comprar unas cosas y otras

no. Las preferencias de los consumidores condicionan a los productores y de esta forma de decide que cosas han de producirse.

La competencia entre los distintos productores en busca de beneficios decide cómo han de producirse los bienes. La competencia impulsara a las empresas a buscar las combinaciones de factores que les permitan producir el bien de que trate a un mínimo costo. Se elegirá el método de producción que resulta mas adecuado, tanto desde el punto de vista del costo como del rendimiento, pues el único camino para hacer frente a los precios de la competencia será reducir los costos y adaptara métodos cada vez más eficientes.

La oferta y la demanda en los mercados de los factores productivos determinarán el para quien.

Algunas de las ventajas de una economía de mercado son: La gente puede elegir, producir y consumir según sus preferencias y disponibilidades. El sistema de precios hará posible que los excedentes y las escaseces de bienes y servicios

no duren mucho. El sistema de precios para decidir que se debe producir no necesita que intervenga el

Estado ni ninguna agencia de planificación. Los individuos tienen incentivos financieros para actuar de forma productiva. Si los

productores lanzan al mercado lo que los consumidores desean, pueden obtener grandes beneficios.

En la economía de mercado la demanda de los bienes y servicios determina su oferta.

PLANIFICACIÓN CENTRAL. COMUNISMO

Visión totalmente opuesta a la anterior prevalece en Cuba y en otros países comunistas, donde predomina la tendencia hacia la planificación centralizada de la economía, que se caracteriza por la propiedad del gobierno sobre la mayoría de los medios de producción y la toma de decisiones económicas en forma centralizada. Las empresas son de propiedad del gobierno y es éste el que mediante una junta central de planificación determina el qué, el cómo y cuánto producir. Así como también establece (controla) los precios de los bienes y servicios. Los consumidores carecen de poder en el mercado pues difícilmente sus gustos, preferencias o grado de satisfacción con los bienes y servicios ofrecidos pueden ser tomados en cuenta.

80

Page 81: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

El igualitarismo que propugna el sistema socialista iguala el rendimiento de los trabajadores

por el nivel mas bajo, pues no hay incentivos a la eficiencia. Esto no permite aprovechar el poder creativo y la iniciativa de los miembros de la sociedad.

Existe la subordinación de la economía a la política, lo cual concentra el poder en pocas manos, todo se subordina a las prioridades del Estado quien dice remunerar a cada quien según sus necesidades y no de acuerdo a su contribución en la creación de riqueza.

Las principales diferencias entre la organización económica planificada y la capitalista radican en quién es el propietario de los medios de producción, así como en sus diferentes puntos de vista sobre la distribución de la renta o la forma de establecer los precios.

En teoría no existe ninguna razón que impida a una sociedad democrática optar por una planificación centralizada de la producción, los precios y la distribución de la renta, sin embargo, la experiencia demuestra que la planificación central de las economías también ha tenido grandes problemas, no obstante existir importantes diferencias en el grado de control entre los distintos países comunistas, e incluso en un mismo país a lo largo del tiempo.

Como sabemos, ese sistema económico fracasó y se derrumbó junto con el imperio ruso. Las repúblicas que formaron parte de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS) recobraron su independencia y hoy en Rusia se vive una economía de mercado. Los únicos países de economía socialista son la China y Cuba, que gradualmente van adoptando las formas de una economía de mercado por su innegable mayor eficiencia en el uso de los recursos productivos y creación de riqueza para el bienestar de la sociedad.

Sistema de economía centralizada

El sistema de economía centralizada parte de una crítica a los mecanismos de la economía de mercado. Se argumenta que el funcionamiento de esta economía conlleva la existencia de desempleo y la frecuente aparición de crisis que implican graves despilfarros de recursos. La planificación centralizada pretende evitar estos males.

En las economías planificadas centralmente, los medios de producción son de propiedad estatal y las decisiones claves le corresponden a la agencia de planificación, o poder central.

Un rasgo común a todas las economías planificadas ha sido la acumulación del poder económico en manos del Estado, que es quien rige, en definitiva, el funcionamiento de la economía.

El análisis del funcionamiento del sistema de planificación centralizada vamos a situarlo en los tres puntos siguientes: El papel del poder central. El funcionamiento de las empresas. El crecimiento de la burocracia.

El poder central, o agencia de planificación, distribuye no sólo las tareas del plan, sino también los medios de producción, tanto materiales como financieros. El centro de planificación determina cómo asignar la producción a las diferentes fábricas y procura que cada fábrica tenga los factores de producción que necesita para poder obtener la cantidad que se le exige.

En la práctica, el sistema esbozado presenta serios problemas. Así, dadas las restricciones sobre la producción que impone el poder central, los gerentes de las empresas incurren en comportamientos que globalmente considerados generan ineficiencias. Por ejemplo, los gerentes saben que cuantos más medios de producción reciban mayor es la posibilidad de realizar los objetivos fijados por el plan. Por ello presionan al centro de planificación para obtener la mayor cantidad posible de recursos, por lo general, muy por encima de sus necesidades.

Las empresas no basan su actuación en el cálculo económico, estos es, en la maximización de los beneficios, o lo que es lo mismo, en la minimización de los costos, sino en la realización del plan concretado en directivas.

Durante los primeros años de funcionamiento de las economías planificadas los objetivos que se señalaban a las empresas eran de cantidad. Posteriormente las directivas pasaron a establecerse en valor. Al determinarse los objetivos a alcanzar en términos de valor, se ha ocasionado un efecto no deseado, pues las empresas están interesadas en producir bienes y servicios con mucho valor; ya que así se cumple el plan. Este comportamiento implica, que las empresas no se ven motivadas a reducir costos.Por otro lado, bajo el sistema de planificación central una empresa no puede entrar en quiebra. Todas las empresas son socialmente útiles, aunque algunas sean deficitarias. Cuando una empresa es deficitaria, sus problemas, sus problemas financieros se solucionan mediante transferencias que concede el poder central. En la práctica, dada la inexistencia de incentivos reales para que las empresas reduzcan sus costos, el resultado ha sido un proceso de endeudamiento progresivo. Mientras que la deuda ha tenido un volumen aceptable, el sistema de planificación central ha funcionado pero, conforme ésta ha aumentado, sus ineficiencias se han hecho más palpables y su financiamiento mas difícil.

81

Page 82: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

El funcionamiento del sistema descrito requiere la existencia de un enorme aparato administrativo, pues es la

única forma de controlar las empresas. Conforme crece el sistema productivo, el aparato burocrático se va desarrollando a un ritmo progresivo.El flujo de información entre empresas pasa por un sistema burocrático, que necesariamente ha de ser amplio y complicado. Por otra parte, es fundamental controlar e influir sobre las empresas, de forma que el resultado es una burocracia creciente.

ECONOMÍAS MIXTAS

Es una situación intermedia entre la economía planificada y la economía de libre mercado. La actividad económica recae en su mayor parte sobre el sector privado, pero el sector público regula esta actividad, interviniendo para proteger a los trabajadores y redistribuir la renta entre los de mayores y los de menores ingresos.

El gobierno desempeña un papel más decidido para buscar el mantenimiento estable del nivel de precios e igualmente establece políticas que regulen la economía en general; los controles de precios se limitan a las mercancías más esenciales. Los precios aumentan en los sectores no controlados atrayendo hacia éstos a los mayores inversionistas para no frenar la expansión de la producción a causa del control. También las organizaciones no gubernamentales desempeñan un papel importante en este tipo de economía, en la que se dan muchas interacciones entre agentes que están regidos por fuerzas diferentes a las del mercado, con incentivos diferentes a la ganancia o al lucro privado.

Sistemas mixtos

La economía de mercado y la economía de planificación central son los dos extremos que puede adoptar un sistema económico, en el primero, el Estado tiene bastante limitada su acción, en el segundo el Estado lo es todo. En la actualidad los sistemas económicos se encuentran en algún lugar dentro de esos límites. Es de aceptación generalizada que el Estado debe intervenir, incluso en el país que se considera la meca del capitalismo, Estados Unidos, hay una fuerte intervención estatal en la economía. Sin llegar a los niveles del socialismo, hay dos sistemas que han sido bastante aplicados con muy controversiales resultados: el Capitalismo de Estado y la Economía del Bienestar.

El Capitalismo de Estado, como su nombre lo indica, es un sistema donde el Estado, a través de empresas públicas actúa en el mercado nacional e internacional como cualquier otro agente económico, en franca competencia con el sector privado. Para los socialistas esta es una fase intermedia hacia el socialismo. La crítica principal que se le hace a este sistema es que a la larga se forma una burocracia que se apropia del capital, con unos niveles muy altos de corrupción. Muchos economistas señalan de capitalismo de estado al sistema económico peruano dada la característica muy particular de que el sector público es el principal empleador. Este capitalismo de estado no resultó ser eficiente para aumentar en el mediano y largo plazo el bienestar de la población.Un resultado muy interesante es el sistema implementado en los países nórdicos (Dinamarca, Noruega, Islandia, Finlandia, Suecia y Holanda) llamado Economía del Bienestar y que se caracteriza por una fuerte intervención del Estado en el sistema de protección social. Estos países soportan un alto nivel de gasto público financiado por un elevado sistema impositivo, en donde el “ciudadano” disfruta de seguros de riesgo profesionales, fondos de seguro por enfermedad, pensiones para los sectores más pobres entre otros beneficios sociales.

82

Page 83: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

En resumen el Estado del Bienestar es un sistema económico donde el Estado

asume la responsabilidad del bienestar de sus ciudadanos, de forma integral porque cubre todos los aspectos del bienestar y universal ya que cubre a cada persona. Los países nórdicos se consideran de los mejores para vivir. El problema de este sistema radica en los niveles de financiamiento que se requieren para sostener los niveles de gasto. Es importante destacar que la producción de bienes y servicios está a cargo del sector privado bajo las leyes de la economía de mercado.

Aparte de los países nórdicos, en diferentes grados, la economía del bienestar es implementada en Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, Irlanda, Gran Bretaña, Grecia, Italia, Portugal y España.

Economías en vías de desarrollo

Algunos países buscaron una tercera vía “ni capitalista ni comunista” que los librara de las grandes desigualdades que genera la economía de mercado y del burocratismo y la ineficiencia de la economía socialista.

La economía mixta se basa fundamentalmente en la propiedad del Estado y de la inversión privada de los medios de producción. ¿En qué porcentaje? ¿50% - 50%? Si así fuera, ¿quién dirige la empresa? Los dueños del capital van allí donde puedan ejercer libremente su capacidad empresarial, difícilmente acepan compartir la propiedad de las empresas. No conocemos ningún país que haya logrado solucionar sus problemas económicos mediante una economía mixta.

Los Sistemas de economía mixta imperan en la mayoría de estos países, los gobiernos participan activamente en la economía, promueven la estabilidad y el crecimiento económico, suministran bienes y servicios cuya producción sería escasa por parte de los propietarios privados, modifican a través de diversos medios la distribución del ingreso y dependen de la cooperación de los países mas desarrollados para poder generar el capital, la tecnología y la organización necesaria para desarrollarse. Asimismo, requiere hacer negociaciones y tratados para acceder con facilidad a los mercados de los países industrializados para vender sus productos manufacturados y las materias primas que poseen. Sin embargo, la capacidad política de los países ricos

para atender estas necesidades depende de que puedan solucionar sus propios problemas, como la inflación, el desempleo y el estancamiento del crecimiento.

Economía autogestionaria:

Se implantó por primera vez en Yugoslavia en el año 1950. Se basa en la descentralización de las decisiones y en la autoadministración de las empresas por sus trabajadores.

Se perseguía con esto alejar al Estado de la dirección central de la actividad económica, tratando de desarrollar una economía de mercado pero con la propiedad colectiva de los medios de producción.

Se transfirió a los trabajadores las empresas que pasaron a ser controladas por comités de administración elegidos por los trabajadores.

Tampoco este sistema logró solucionar los problemas económicos de Yugoslavia que, como sabemos, se ha dividido en varios estados que han adoptado la economía de mercado como sistema económico.

SISTEMAS POLÍTICOS

Los sistemas políticos son los diversos conjuntos de doctrinas y métodos que han sido propuestos en diversos tiempos y sistemas sociales a fin de gobernar a los pueblos.

83

Page 84: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

En la mayoría de los textos contemporáneos sobre ciencias

políticas, conceptos claves como los de estado, poder o régimen han sido sustituidos por el término "sistema político", con el que se hace referencia al conjunto de instituciones legales que constituyen un gobierno o estado, o, en un sentido más amplio, comúnmente aceptado, a la "concreta institucionalización de determinadas ideologías políticas".

Un sistema político puede definirse como la forma concreta, articulada con frecuencia en un conjunto de leyes básicas, que adopta la organización de la vida política de la sociedad.

El régimen político por excelencia, es el régimen democrático. La democracia se define como "la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la condición del pueblo".

Sin embargo, en la actualidad, el concepto de democracia no se limita al de una forma determinada de gobierno, sino también a un conjunto de reglas de conducta para la convivencia social y política.

La democracia como estilo de vida es un modo de vivir basado en el respeto a la dignidad humana, la libertad y los derechos de todos y cada uno de los miembros de la comunidad.

La democracia como forma de gobierno es la participación del pueblo en la acción gubernativa por medio del sufragio y del control que ejerce sobre lo actuado por el estado.

En los últimos tiempos los regímenes fundamentales y que han logrado una división mundial, son el capitalismo y el comunismo.

El capitalismo es el sistema socio-político caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción y la libre concurrencia de los factores productivos (tierra, trabajo y capital) en el mercado, sometidos al juego de la oferta y la demanda, motivo por el cual el término “capitalismo” se ha convertido en sinónimo de economía descentralizada, o economía de mercado.

El comunismo constituye la doctrina oficial de muchos países calificados de socialistas, como es el caso de Cuba, Corea del Norte, China y de los países que conformaban el antiguo bloque soviético. La doctrina comunista enseña que la sociedad humana está evolucionando hacia una situación en que no existirán barreras de clases; no habrá explotación del hombre por el hombre (refiriéndose al capitalismo); los recursos productivos estarán apropiados comunitariamente; se habrá superado la escasez y existirá una abundancia de riqueza material. El comunismo es el régimen político asociado al régimen de economía centralizada o de planificación central

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS DIFERENTES SISTEMAS ECONÓMICOS

84

Page 85: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Capitalismo: desempleo, inflación y las injustas desigualdades económicas, la falta de control sobre el crecimiento de la población mundial, los enormes gastos en la industria militar y las reticencias de las naciones más ricas para compartir su riqueza y su tecnología con los países más desfavorecidos. Economías planificadas: subempleo o el masivo empleo encubierto, el racionamiento, la burocracia y la escasez de bienes de consumo.

Países en vías de desarrollo: tienen grandes dificultades para mantener un crecimiento sostenido y aunque algunos han logrado elevar sus tasas de crecimiento, la inestabilidad política, la corrupción endémica, y los grandes cambios de política económica hacen que las previsiones para el futuro no sean tan optimistas. Todos estos problemas han llevado a grandes debates y a formular a través de los tiempos diversos modelos sobre la intervención que debe tener el gobierno en la economía y aunque existe una fuerte oposición en los países industrializados con sistemas económicos donde impera la libre empresa, al control de precios y a la planificación de la economía, los Gobiernos han tenido que recurrir a este tipo de medidas en casos de emergencia.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS ECONOMICOS ACTUALES

La moderna sociedad económica se sustenta en cinco pilares importantes:• La división social y especialización del trabajo• El uso del dinero • El sistema de precios y mercados• El uso de la tecnología avanzada y de los bienes de capital • El carácter regulador de la competencia Todas las economías modernas logran una mayor eficiencia en la producción mediante el uso de bienes de capital con tecnología avanzada. La mayor eficiencia productiva se puede lograr con el uso de mejores bienes de capital, lo cual a su vez genera grandes beneficios, de ahí que en el capitalismo existan estímulos muy fuertes para el avance tecnológico, lo cual no pasa en las economías dirigidas.

De otra parte, las sociedades dependen de un alto grado de división y especialización del trabajo para poder usar las diferentes capacidades de los individuos, regiones y países, las fortalezas de localización de una región frente a otra y la experiencia individual o colectiva, convirtiéndose en condiciones indispensables para el ahorro de tiempo y una mayor eficiencia productiva y de uso de los recursos disponibles.

La generalización en el uso del dinero en sus diferentes formas como corriente vital del sistema que facilita el comercio, la ampliación de los mercados internacionales, el mercado de capitales y la especialización, unido al sistema de mercado como mecanismo para transmitir las decisiones de productores, consumidores y proveedores de recursos, impulsados por la competencia, se constituyen en las características más importantes del sistema económico actual.

LA POBREZA LA POBREZA EN EL PERU

85

W

Wo

Ld LRenta del trabajo

Page 86: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

La pobreza se define como la imposibilidad de satisfacer adecuadamente las necesidades primarias de alimentación, vivienda, vestido, salud y educación. Y la extrema pobreza como la incapacidad para satisfacer la necesidad de alimentarse.

¿Cómo se mide la pobreza? Determinando el nivel de ingreso familiar y comparando los gastos de cada

miembro de la familia con la canasta de consumo. Observando si se tienen satisfechas las necesidades básicas o primarias.

Índice de Desarrollo Humano

La Organización de las Naciones Unidas considera las siguientes variables para medir y comparar el grado de pobreza entre los países y el nivel de vida de la población, conocido como índice de desarrollo humano. Esperanza de vida al nacer. Tasa de analfabetismo, Mortalidad infantil. Producto bruto interno. Tasa de escolarización.

En este método de medición de la pobreza, el Perú es considerado como un país con un nivel de desarrollo humano medio.

Indicadores de la Pobreza en el Perú

Son datos que resultan de la observación y análisis que los investigadores e instituciones oficiales hacen sobre las condiciones básicas de vida. Los principales son:

Tasa de mortalidad infantil: Evalúa las condiciones nutricionales y sanitarias de la infancia temprana (01 año). En Lima 26 por mil Huancavelica 107 por mil Promedio 58 por mil

Esperanza de vida al nacer: Evalúa las condiciones de salubridad y bienestar de la sociedad. En los países industrializados 76 años En America Latina y el Caribe 68 años En el Perú 64 años

Tasa de analfabetismo: Mide el nivel educativo de la sociedad. La población de 15 años que no sabe leer ni escribir como porcentaje de la población total mayor de 15 años. A nivel nacional 10% Huancavelica, Ayacucho y Apurimac 30%

La pobreza también se manifiesta en las siguientes condiciones precarias de existencia:

VIVIENDA El 51% de las viviendas son de adobe. El 57% tiene piso de arena. El 33% tiene techo de calamina. El 35% carece de desagüe. El 49% carece de agua potable. El 43% no tiene luz eléctrica.

EDUCACION El 15% de los pobres mayores de 6 años carece de nivel educativo y el 48%

tiene primaria incompleta.

SALUD El 47% de los partos no es atendido por personal calificado. El 4% de los niños menores e 5 años muere por desnutrición.

TRABAJOEl Perú tiene una población de 27 millones de habitantes, de los cuales el 54% es pobre y el 23% se encuentra en extrema pobreza.

El 39% de los pobres son trabajadores independientes. El 33% apoya en su familia en labores no remuneradas. El 20% de los pobres son obreros. El 80% de los pobres del campo sn agricultores.

86

Page 87: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Los pobres en las ciudades se dedican a actividades comerciales agrícolas, manufactureras y prestación de

servicios.

¿Qué hacer para reducir la pobreza?

La pobreza es un freno al desarrollo. Reducir sus niveles es una tarea difícil que requiere tiempo, pues lo fundamental para ello es crear mayor riqueza.

Para la creación de mayor riqueza es necesario que el Estado facilite la inversión extranjera, eleve el nivel educativo de la población, fomente el empleo, combata la corrupción y establezca prioridades en el gasto público.

Actualmente el Perú gasta alrededor de 800 millones de soles al año en el alivio a los sectores más pobres. Sin embargo, se sabe que un buen porcentaje de esta cantidad se va en el pago de planillas de la burocracia encargada del trabajo social. Seria conveniente que el Estado encargue las tareas del alivio a la pobreza a organizaciones privadas, como las ONG`s, a fin de lograr mayor eficiencia y el uso de menores recursos sin afectar al número de beneficiarios.

EL LENGUAJE DE LA ECONOMIA

1. EL LENGUAJE DE LA ECONOMÍA

Antes de continuar con el estudio de la Economía conviene que nos detengamos brevemente en la forma que tiene para expresar los conceptos que presenta. Cada campo de la actividad humana tiene un vocabulario o un lenguaje con un significado particular para aquellos que se dedican a dicha actividad. Los deportes, la medicina, la informática y cualquier otro campo específico tienen un «vocabulario» que uno debe conocer y aprender si quiere adentrarse en su conocimiento de manera científica.

La Economía no es una excepción. Existe un lenguaje especial que debemos conocer si deseamos comprender las aportaciones de los economistas y tener éxito en el aprendizaje de esta materia. El lenguaje económico tiene que ser preciso para permitir la adecuada presentación de las ideas que tratan de reflejar o describir el mundo complejo de esta ciencia. Esta precisión exige el conocimiento adecuado de la terminología económica, que no siempre es opuesta a la terminología corriente pero que, a veces, puede confundir a los que se inician en la disciplina.

Los economistas utilizan varios tipos de "lenguajes" en sus escritos o disertaciones: el corriente, el económico, el numérico, el gráfico y el matemático.

En determinados casos el lenguaje corriente no expresa de forma adecuada los conceptos que se presentan en Economía. Por ejemplo, cuando se habla de inversión, se expresa la compra de maquinaria o equipos que intervengan en el proceso de producción. Sin embargo, para gran parte de los individuos, inversión suele significar la compra de acciones en la Bolsa de valores (que en Economía se denomina inversión financiera) o la adquisición de una vivienda.

Si decimos que la cantidad demandada de un bien depende de su precio, del precio de otros bienes, de la renta de los compradores y de los gustos de dichos compradores, estamos utilizando el lenguaje corriente. Pero la primera relación,

87

Page 88: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

entre el precio y la cantidad demandada de un bien, podemos expresarla como se indica en el

Cuadro Nª 1.5.Cuadro Nª 1.5: Tabla de demanda(relación de cantidades y precios)

Cantidades(unidades físicas)

Precio(S/.

108642

2468

10

Gran parte de la información que utilizan los economistas son estadísticas y datos numéricos sobre determinadas variables como los precios, la renta, el gasto de los hogares o las cotizaciones en Bolsa. Los datos numéricos pueden presentarse en términos absolutos, como en el cuadro citado, o en términos relativos, es decir, comparando una cantidad con otra. Para este fin, las formas más habituales en la presentación de datos relativos son los porcentajes o los números índices.

Funciones

En la terminología económica también se suelen utilizar funciones como la denominada función de demanda, que se expresa matemáticamente como Dx =f (px, py, Y, G,...) y que vendría representada por el gráfico recogido en el Grafico Nª 1.10, siendo Q la cantidad demandada del bien y p su precio.

Grafico Nª 1.10: La curva de demanda

88

Grafico Nª 1.11: Evolución del desempleo

Page 89: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Los gráficos permiten, de una forma rápida y sencilla, comprender la relación existente

entre las variables que manejamos. También resultan útiles para apreciar la evolución temporal de determinadas variables cuando las representamos relacionándolas con su variación a lo largo del tiempo.

En un curso de Introducción a la Economía, consideramos que debemos exponer los conceptos económicos en el lenguaje más claro y sencillo posible, utilizando los conceptos precisos y recurriendo únicamente cuando sea imprescindible o pueda resultar más ilustrativo al lenguaje matemático o a los gráficos. A lo largo del libro se presentarán los principales tipos de gráficos para que el alumno adquiera el hábito de utilizarlos e interpretarlos como una herramienta útil para la comprensión de la Economía.

2. EL LENGUAJE COMO FORMA DE ADENTRARSE EN LA MANERA DE LA QUE PIENSAN LOS ECONOMISTAS

Aprender un lenguaje es algo más que conocer las palabras de forma precisa. Cuando estudiamos un idioma nos adentramos en la forma de pensar de las personas que lo utilizan. También en Economía necesitamos acercarnos a la manera de pensar de los economistas. La primera idea que debemos tener clara es que esta materia trata de aproximarse al mundo real, que es complejo, mediante determinadas simplificaciones que denominamos modelos económicos.

Los modelos económicos que se usan en los cursos de Introducción a la Economía son sencillos, como el modelo de la demanda que hemos apuntado anteriormente.

Los modelos identifican las variables que van a estudiar (la cantidad de mandada de un bien, los precios, la renta o los gustos de los consumidores en el modelo de la demanda), establecen las relaciones entre las variables (por ejemplo, que la cantidad demandada varía en sentido contrario a como lo hace el precio), explican el comportamiento del mundo real sobre el que se construyen y permiten hacer predicciones sobre el comportamiento futuro de dichas variables.

La Economía como campo científico se relaciona con el problema de la escasez al que se enfrentan las personas de forma individual o colectiva. La obtención de los bienes y servicios necesarios para satisfacer las múltiples necesidades humanas, que son crecientes e ilimitadas, mediante la producción que transforma los recursos naturales, que son limitados, en bienes aptos para el consumo o para la obtención de otros bienes y servicios está en la base de la actividad económica al tratar de responder a las preguntas: ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para quién producir?

La búsqueda de soluciones a los problemas económicos implica necesariamente tener que elegir entre las distintas alternativas a las que nos enfrentamos cuando utilizamos los recursos disponibles. Al elegir una alternativa renunciamos a otras posibles que representan el coste de oportunidad de la opción elegida. El coste de oportunidad se presenta tanto en las elecciones de los individuos como en las que realizan las empresas o el sector público cuando toman sus decisiones económicas.

Tomar las mejores decisiones para minimizar el coste de oportunidad y maximizar la satisfacción de las necesidades mediante los bienes y servicios adecuados exige actuar de manera eficiente. Analizamos la eficiencia mediante la frontera de posibilidades de producción (FPP), que representa las diferentes combinaciones de bienes y servicios que obtiene una economía.

Al iniciar el estudio de la Economía es necesario hacer algunas consideraciones sobre la necesidad de conocer y emplear adecuadamente la terminología y las expresiones que presentan los conceptos económicos. Este lenguaje económico contiene tanto aspectos literales como numéricos, gráficos o matemáticos. En un curso de Introducción a la Economía se utilizan preferentemente las expresiones literales; sin embargo, hay que tener en cuenta las posibles diferencias entre las expresiones corrientes de determinadas palabras y el significado de las mismas en la bibliografía económica.

89

Page 90: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

UNIDAD II: FUNCIONAMIENTO DEL

MERCADO

Es muy útil e interesante el contenido de esta Segunda Unidad, dado que todos formamos parte del mundo de la microeconomía, ya sea como consumidores o como productores. En este sentido, veremos el papel que cumplen los tres agentes económicos que actúan en la sociedad: productores, consumidores y gobierno, para comprender el funcionamiento de los mercados.

La microeconomía nos conduce por el apasionante mundo de las decisiones de los consumidores y los productores. Esta unidad nos explica la estrecha relación entre las fuerzas de la oferta y la demanda y el mecanismo de formación de los precios de los bienes y servicios.

En una economía de mercado los precios de los productos los fija la oferta y la demanda, nombres que se refieren al comportamiento de los agentes económicos cuando se relacionan en el mercado. La demanda es de los agentes consumidores y la oferta de los agentes que producen.

La palabra microeconomía nos da idea de algo pequeño o muy chico; el término se utiliza para precisar que en la economía hay asuntos particulares y asuntos generales. Son muchos y muy variados los asuntos que caen en el campo de estudio de la microeconomía, nosotros sólo veremos los de mayor importancia e interés como son: el comportamiento individual de los distintos mercados, cómo se forman los precios de los bienes y servicios y la estrecha relación entre las fuerzas de la oferta y la demanda.

Los aspectos generales de la economía toman el nombre de agregados económicos y son estudiados por la macroeconomía. Por ejemplo, el mercado de pollo en Lima es estudiado por la microeconomía; y el comportamiento o situación de todos los mercados, es decir la suma o agregación de todos los mercados de Lima corresponden a la macroeconomía.

Para una mejor comprensión de los temas de esta unidad, debemos partir señalando que para la economía, cada bien y cada servicio constituyen un mercado, por lo

tanto hay tantos mercados como bienes y servicios existen, es decir miles de mercados se mueven en una economía.

COMPETENCIAS

El estudiante, al concluir la presente unidad:

Competencias Generales

Conoce como funcionan los mercados y explica con claridad la estrecha relación que existe entre las fuerzas de oferta y demanda.

Competencias específicas

Define lo que es Microeconomía y sabe su campo de estudio. Define lo que es demanda, oferta y mercado Conoce los factores que intervienen en la formación de los precios. Analiza las estructuras de la competencia perfecta y el monopolio, entre las

diferentes clases de mercado.

90

Page 91: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

LOS AGENTES ECONOMICOS

Hemos visto que el fundamento más importante de la economía es la escasez de recursos y que las actividades económicas tienen su origen en las necesidades humanas. En una economía todos los que compiten por la posesión de los recursos escasos para satisfacer sus necesidades son considerados agentes económicos.

Los agentes económicos son las personas o grupos de personas que desarrollan actividades destinadas a satisfacer necesidades humanas. Se clasifican en: Consumidores, Productores y Gobierno

1. LOS CONSUMIDORES

Son las personas o grupos de personas que demandan bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. Toda persona pertenece a una unidad consumidora. La principal unidad consumidora es el hogar o la familia, pues es allí donde se toman las mayores decisiones de consumo.

Las decisiones de los hogares se basan fundamentalmente en los siguientes factores:

El ingreso familiar Los precios de los bienes y servicios Las preferencias o gustos Las opciones o sustitutos La estacionalidad del año La moda

También son unidades consumidoras las personas y las empresas que, para cumplir con sus fines, consumen o demandan bienes y servicios tales como los colegios, las universidades, los clubes sociales, etc.

En una economía de mercado los consumidores son los reyes del mercado, pues sus gustos y preferencias determinan lo que se debe producir. Los bienes que

carecen de demanda salen del mercado y sus productores deben cambiar la línea de producción o resignarse y cerrar sus fábricas.

2. LOS PRODUCTORES

Son grupos de personas que trabajan en forma organizada, producen bienes y servicios para satisfacer la demanda de los consumidores.

Una unidad productora puede estar constituida por una o mas personas. El que hace llaves en la esquina de una calle es una unidad productora como también lo es una empresa de transportes o una fabrica.

Para la economía, las unidades productoras son aquellas que producen bienes como una bicicleta, o servicios como un estudio de abogados.

La principal unidad productora es la empresa.

Son unidades productoras de bienes: Un centro minero Una carpintería Una fundición Una empresa periodística

Son unidades productoras de servicios: Un vendedor Un mercado Una fabrica Un estudio de abogados

Dualidad de los agentes económicos

Los agentes económicos generalmente se comportan como unidades productoras y como unidades consumidoras, por ejemplo: un mecánico presta servicios de reparación de vehículos para lo cual tiene que comprar repuestos.

91

Page 92: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

LA MICROECONOMIA

Es la rama de la economía que estudia como toman sus decisiones de consumir y producir los hogares y las empresas, el comportamientote los distintos mercados y el mecanismo de formación de los precios de los bienes y servicios.

CAMPO DE ESTUDIO

La Microeconomía tiene un campo de estudio muy amplio. A continuación se indican las más importantes:

Las decisiones de consumo de los hogares Las decisiones de producción de las empresas El comportamiento de los distintos mercados Cómo se relacionan las fuerzas de la oferta la demanda Cómo se establecen los precios de los bienes y servicios Cómo se determina la forma de pago o la renta a los factores de producción

Hoy en día la Microeconomía ha adquirido una enorme importancia, al punto que el Premio Nobel de Economía de los últimos años ha sido otorgado a investigadores de asuntos microeconómicos.

En el Perú causa gran preocupación que la macroeconomía vaya bien y que la microeconomía vaya mal. Para que la Microeconomía mejore es necesario aumentar el nivel de empleo y aplicar el sentido común a la forma como se deben desarrollar las actividades económicas.

Por ejemplo, se han eliminado las restricciones que limitaban el desarrollo de las actividades económicas entre los países pero no se hace mucho por eliminar las restricciones a nivel domestico. Es inaudito que alguien vaya en su carro a almorzar a un restaurante y tenga que pagar un sol de cochera dado que el restaurante esta ubicado en zona restringida, o tenga que pagarle un sol a alguien que cuide el carro para que no se lo roben.

¿No es esta una razón para que mucha gente prefiera quedarse en su casa, cuando lo que se necesita es que salga a consumir?

FINALIDAD DE LA MICROECONOMIA

Las investigaciones y análisis que se hacen en las múltiples y variadas actividades que caen en el campo de la Microeconomía, permiten encontrar respuesta a muchas interrogantes y preocupaciones de la vida diaria, tales como:

¿Por qué sube el precio del pollo? Cuales son las preferencias de los consumidores? En que se basan los productores para establecer sus precios? ¿Cómo afectan los impuestos los niveles de consumo? ¿Por qué no se eleva el sueldo mínimo legal? Porque las mercancías tienen diferentes precios en la Urb. Santa Inés y en

en la Urb. California?

También la Microeconomía enseña a establecer precios adecuados a los bienes y servicios para que tengan aceptación en el mercado. En general se puede decir que la Microeconomía enseña a tomar mejores decisiones, tanto a productores como a consumidores.

92

Page 93: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

LA DEMANDA

La oferta y la demanda son las dos fuerzas que interactúan en los mercados, determinando la cantidad negociada de cada bien (o servicio) y el precio al que se vende.

La comprensión total del modelo de oferta y demanda, de los conceptos mismos y su relación se constituye en el eje central del análisis microeconómico y del entendimiento de todas las áreas que conforman la ciencia económica. Prioritariamente, se centra el análisis en los mercados de competencia perfecta es decir en el que existe gran número de compradores y vendedores y se comercializan mercancías relativamente homogéneas.

La teoría de la oferta y la demanda muestra las preferencias de los consumidores que se expresan a través de la demanda de productos, mientras que el costo de las empresas es el fundamento de la oferta, las cuales se equilibran gracias al mecanismo de los precios.

1. EL CONCEPTO DE LA DEMANDA

La demanda se refiere al comportamiento de los compradores. Expresa una relación entre dos variables económicas:a) El precio de un bien en particular y b) la cantidad de ese bien que los consumidores estarán dispuestos y en

condiciones de adquirir a ese precio, durante un período específico, si los demás factores permanecen constantes.

Esto en condiciones normales genera un comportamiento modelo que se ha denominado ley de la demanda, en la cual las cantidades demandadas se relacionan en forma inversa con los niveles de precios. Es decir, existe una relación negativa entre el precio y las cantidades demandadas.

Para el análisis, se considera que los muchos otros factores diferentes al precio que intervienen en el comportamiento de la demanda permanecen constantes, para lograr establecer la relación entre precio y demanda.

2. LA LEY DE LA DEMANDA

Puede enunciarse en sus términos más sencillos como:

“Cuanto menor sea el precio, mayores serán las cantidades demandadas, con otros factores constantes; de igual manera, a mayor precio menores serán las cantidades demandadas”.

Dado que el precio no es el único factor que influye en la decisión de compra, si y solo si las otras variables como: el ingreso o renta de los consumidores, la moda, la estacionalidad del año, los gustos y preferencias de los consumidores, el precio de los bienes sustitutos, el precio de los bienes complementarios, etc. permanecen constantes, se podrá saber a ciencia cierta que es el precio el que está determinando la cantidad.

La ley de la demanda nos dice que cuando el precio de ese bien sube, los consumidores de ese bien buscan sustitutos que puedan satisfacer la misma necesidad sin tener que pagar más. Por ejemplo, cuando el bloqueo de las carreteras por las protestas sociales elevó el precio de la papaya de 1.20 a 3.80 soles, la gente reemplazó su consumo por otras frutas similares o sustitutos que en economía se conocen como opciones de los consumidores.

3. LA TABLA DE LA DEMANDA

Indica las cantidades que podrían y estarían dispuestos a demandar todos los consumidores de un producto por unidad de tiempo, de acuerdo con los diferentes niveles de precios, mientras se mantienen constantes las demás variables de la demanda.

Ejemplo. En una Feria para la venta de artesanías acuden diariamente gran número de productores y demandantes de productos alimenticios, dentro de los

93

Page 94: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

cuales se ofrecen porciones de Pizza a diferentes niveles de precios, tal como se muestra en la

siguiente tabla:

Precio $ Cantidad Demandada

6000 2004600 2503400 3002400 3501600 4001110 450740 500

4. LA CURVA DE LA DEMANDA

La curva de demanda de un bien determina la cantidad de dicho bien que los compradores desean comprar para cada nivel de precio, manteniendo constantes otros factores (gustos, ingresos, precios de bienes relacionados, etc.).

La curva de demanda indica el precio máximo que los consumidores están dispuestos a pagar por un bien en el mercado. Se representa gráficamente en un eje de coordenadasxxvi

en el que, además se puede apreciar las variaciones que se producen en la cantidad demandada de un bien en relación con su precio.

La curva de demanda no es más que la representación gráfica de la tabla de la demanda. Se puede definir como el trazado de los diferentes puntos que relacionan los diversos precios de un bien y las cantidades compradas a cada

nivel de precios, por todos y cada uno de los compradores potenciales del producto.

QD = f (P) donde: QD = cantidad demandada P = precios del producto

La curva de la demanda tiene siempre una pendiente decreciente o negativa, se inclina hacia abajo y hacia la derecha porque representa una relación inversa entre el precio y las cantidades demandadas.

5. DETERMINANTES DE LA DEMANDA. VARIABLES QUE LA AFECTAN.

La posición de cualquier curva de demanda en un grafico cuyas coordenadas sean el precio y la cantidad, estará en función de otros determinantes de la demanda que ocasionan un desplazamiento en la curva de demanda, o una alteración positiva o negativa de la misma, aún cuando el precio permanezca constante, entre los cuales los más importantes son:

El ingreso o variación del poder adquisitivo94

Page 95: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Normalmente, en la mayoría de los bienes, un aumento en el ingreso

da lugar a un incremento en la demanda, e inversamente, la demanda de estos productos disminuye a medida que disminuye el ingreso. Este es el comportamiento en la mayoría de los bienes, a los que se denomina “bienes normales”.

Pero cabe la posibilidad de que al aumentar el ingreso del consumidor disminuya su consumo de un determinado bien; son los llamados "bienes inferiores". El mayor poder adquisitivo del consumidor le permite sustituirlos por otros de mayor calidad. Por ejemplo: el sucedáneo del café: el consumidor de este producto cuando aumenta su

renta tiende a reemplazarlo por café. automóviles y motocicletas.

Los precios de otros bienes relacionados (sustitutos o complementarios)Un cambio en el precio de un bien afín puede disminuir o aumentar la demanda de otro bien, dependiendo si es sustituto o complementario.

Bien sustitutivo: es aquel que puede satisfacer la necesidad del consumidor prácticamente igual que el bien en cuestión (por ej. la margarina es un bien sustitutivo de la mantequilla). Por ejemplo la carne de pollo es un sustituto de la carne de res, cuando el precio de la carne de res aumenta, muchos consumidores pueden desplazarse a consumir pollo o lo inverso, entonces el precio del uno aumenta y la demanda del otro también.

Bien complementario: es aquel que se consume conjuntamente con el bien en cuestión (por ejemplo, raqueta de tenis y pelota de tenis). En los bienes complementarios, si el precio de uno de ellos aumenta, puede ocasionar menor demanda del bien complementario. EJ. Si la gasolina sube de precio, puede dar lugar a usar menos los automóviles y como consecuencia, disminuir la demanda de aceite para el motor. Ej. Si sube el precio de las raquetas de tenis disminuirá la demanda de pelotas, ya que algunas personas dejarán de practicar este deporte.

Los gustos, actitudes y preferencias de los consumidores, o circunstancias especiales a los que se ven expuestos los consumidoresUn cambio favorable en los gustos o preferencias de los consumidores lleva a que se demande mayor cantidad de ese producto a un precio determinado La

moda es un buen ejemplo de lo que ocurre en un mercado cuando atrae a los consumidores (Si un producto se pone de moda aumentará su demanda, mientras que si pierde popularidad disminuirá su demanda); la lluvia incrementa el número de usuarios de taxi. Entonces la curva de la demanda se desplaza hacia la derecha. De la misma manera un cambio desfavorable disminuiría la demanda desplazando la curva hacia la izquierda.Dimensiones del mercado o número de consumidores potencialesSi el número de consumidores aumenta o disminuye esto tendrá repercusiones inmediatas en el mercado. Ejemplo una reducción de los aranceles de un producto puede incrementar el número de consumidores y por ende la demanda. La realización de un evento importante en una ciudad como una feria, un partido internacional de fútbol; o de igual manera una reducción como consecuencia por ejemplo de un período de vacaciones en una ciudad no turística.

Los cambios en las expectativas de la evolución de la oferta y de los precios relativos futuros y en los ingresos del consumidorLas expectativas sobre el futuro: en función de cómo prevea el consumidor que puede cambiar el escenario influirá positiva o negativamente en la demanda de un bien. Si el consumidor anticipa cambios de tecnología, subidas o bajadas de precio, aumentos o disminuciones de sus ingresos, etc., su actual demanda de un bien puede verse afectada.

Por ej. Las expectativas del consumidor en cuanto a un incremento futuro de los precios puede inducirlos a comprar más ahora, aumentando la demanda corriente. De la misma manera la expectativa de un ingreso mayor, los motiva a incrementar sus gastos; también se da cuando se espera disminución en precios o en ingresos, reduciendo la demanda.

6. CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA VS. CAMBIOS EN LA DEMANDA

Cualquier cambio en el precio resulta en un movimiento a lo largo de una determinada curva de demanda en el mercado, ningún otro cambio causará movimiento a lo largo de dicha curva, por lo cual no se debe confundir un cambio en la cantidad demandada con un cambio en demanda misma.

Un cambio en la cantidad demandada se refiere al paso de un punto a otro dentro de la misma curva, es decir, un movimiento ascendente o descendente a

95

Page 96: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

lo largo de determinada curva de demanda, como resultado de una disminución o aumento en el

precio del producto: la cantidad demandada se mueve de forma inversa al precio (si el precio de un bien sube se demanda menos, mientras que si baja su demanda aumenta).

En contraste, un cambio en la demanda es un desplazamiento de toda la curva a la derecha (incremento en la demanda), o a la a la izquierda (disminución de la demanda), debido al cambio de otros factores diferentes al precio. Por ejemplo, los ingresos del consumidor provocara el desplazamiento de toda la curva hacia la derecha o hacia la izquierda, según sea el caso.

Veamos un ejemplo: Si el precio medio actual de un vehículo todo terreno es de $ 25.000 y sus ventas anuales son de 10.000 unidades, una disminución del precio producirá un aumento en las ventas.

Pero si se mantiene el precio de estos vehículos, pero se ponen de moda entre los jóvenes aumentarán sus ventas. Al mismo precio que antes ($ 25.000) las ventas superarán las 10.000 unidades.

El desplazamiento positivo se da hacia la derecha y un desplazamiento negativo se da hacia la izquierda.

7. LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

Hemos visto que son varios los factores que influyen en la demanda. Si usted fuera fabricante de polos tendría que estar pendiente de:

El poder adquisitivo de tu mercado El precio de los polos de la competencia La estación del año y del clima Los gustos y la moda

Pero no solo debe conocer que factores influyen en sus ventas, también es importante saber cuánto le pueden afectar; y para saber cuanto es necesario conocer el significado de elasticidad de la demanda.

La elasticidad de la demanda nos indica cuanto variará la cantidad demandada de un bien cuando varía uno de los factores que influyen en ella, por ejemplo, ante una subida del precio.

La elasticidad precio es una variable que mide la sensibilidad de la demanda a las variaciones que se puedan producir en el precio de un bien. Es decir, cómo reaccionarán los consumidores a la hora de comprar un producto si su precio sube.

La curva de la demanda puede ser elástica o inelástica. A continuación le explicamos ambos conceptos.

96

Page 97: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Elástica: la curva de la demanda será más elástica cuando los consumidores sean más sensibles

a las variaciones de precio. Es decir, si el precio de las habitaciones de los hoteles sube, los consumidores dejarán de ir a los hoteles y se decantarán por los camping ya que no es un bien de primera necesidad sino de lujo y la gente está dispuesta a dejarlo de consumir.

Inelástica: la curva de la demanda será más inelástica cuando los consumidores no son tan sensibles a las variaciones de precio. Es decir, si el precio de las patatas sube, los consumidores no dejarán de comprar patatas ya que es un bien de primera necesidad. De la misma manera, una subida del precio del agua o de la sal no influye en las cantidades demandadas.

La elasticidad precio mide pues cuánto cambia la cantidad demandada de un bien o articulo cuando su precio varia. Ambas variaciones deben ser expresadas en cambios porcentuales.

La fórmula para calcular la elasticidad precio de un bien es la siguiente:

Ep = - Variación porcentual de la cantidad demandada Variación porcentual del precio

Si el resultado es: superior a 1, la curva de la demanda es elástica inferior a 1 la curva de la demanda es inelástica igual a 1, la demanda es unitaria

Lógicamente, el porcentaje en que varia la cantidad demandada de un bien se debe obtener mediante una investigación previa.

Factores determinantes de la elasticidad precio:

Tipo de bien: dependiendo de las necesidades que cubren.

- bienes de primera necesidad: los valores de la elasticidad están reducidos porque difícilmente se dejarán de consumir y los consumidores son poco sensibles a las variaciones de precio. Ejemplo: la sal.

- bienes de lujo: los valores de la elasticidad son altos ya que los consumidores son muy sensibles a las variaciones de precio ya que se pueden dejar de comprar. Ejemplo: marisco.

Bienes sustitutivos: los bienes que tienen fácil sustitución tienden a una demanda más elástica ya que, ante un aumento de precio, los consumidores compran los bienes sustitutivos. Ejemplo: pollo, cerdo.

Proporción de la renta que los consumidores se gastan en el bien: los bienes que tienen una proporción importante en el presupuesto de los consumidores, tienden a una demanda más elástica. Una pequeña variación repercute en su consumo. Ejemplo: casas, coches. Por otro lado, los bienes que representan un % pequeño en la renta tienden a tener una curva de la demanda menos sensible a las variaciones de precio.

Generalmente la elasticidad de la demanda de un bien se mide en base al precio, pero también puede ser medida en base a los otros factores mencionados.

LA OFERTA

1. EL CONCEPTO DE OFERTA

Tiene relación con el comportamiento de los productores, o vendedores. Refleja la disposición que tienen de ofrecer bienes o servicios a cambio de un pago o reconocimiento expresado en un precio.

La oferta de determinado articulo se define como “las diferentes cantidades que los productores estarán dispuestos y en condiciones de ofrecer en el mercado en función de los distintos niveles de precios posibles, en determinado tiempo”.

Dos aspectos básicos condicionan a los productores o vendedores: El deseo de obtener mayores utilidades que los lleva a buscar formas de

minimizar los costos. El hecho de que un aumento desmedido en la producción puede conducir a

un aumento proporcional mayor en los costos.

El precio para el productor es el que determina el ingreso que le permite cubrir los costos de producción o adquisición del producto y las ganancias esperadas, de tal manera que cuando los precios suben los oferentes se motivan a ofrecer mayor cantidad de productos y viceversa.

2. LEY DE LA OFERTA

97

Page 98: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

La ley establece que existe una relación directa entre la variación

en la cantidad ofrecida, frente a la modificación en el precio. Para los productores el precio representa un ingreso, por lo que un precio elevado (hace subir las ganancias) estimula a los productores a aumentar la producción y a los vendedores a ofrecer más de un producto dado; mientras un precio bajo muchas veces ni siquiera alcanza a cubrir los costos de aquellos productores menos eficientes, razón por la cual los productores y vendedores ofrecerán menos en el mercado.

Se formula como:

“Entre más alto sea el precio mayor será la cantidad ofrecida, permaneciendo otros factores constantes”.

3. CURVA DE LA OFERTA

Es la representación gráfica que muestra la cantidad total de un producto que los productores están dispuestos a producir o vender, en un determinado período de tiempo, a diversos precios del producto, cuando los demás factores de la oferta permanecen constantes. La curva de la oferta normalmente tiene pendiente positiva que muestra una relación directa entre los precios y las cantidades.

Un movimiento en esta curva se da solo si hay variación de los precios, si hay cambios en otras variables afectarán toda la curva causando un desplazamiento en la misma.

4. DETERMINANTES DE LA OFERTA. VARIABLES QUE AFECTAN LA OFERTA

Al construir la curva de la oferta se supone que el precio es el que más influye en la cantidad ofrecida de un producto cualquiera, teniendo en cuenta que la cantidad ofertada y precio se mueven en la misma dirección. Si el precio sube los vendedores aumentarán su oferta, en cambio si el precio baja la oferta también disminuirá.

Cuando baja el precio de un bien disminuye la rentabilidad que obtiene el vendedor lo que le llevará a orientar su actividad hacia otros tipos de bienes.

Esta relación paralela de cantidad ofrecida y precio determina que la curva de oferta tenga pendiente positiva.

98

Page 99: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Sin embargo, existen otros factores muy importantes en la oferta que la determinan, tales como:

Número de empresas potencialmente aptas o Número de vendedores que hay en el mercadoSi lo demás es constante, cuanto mayor es el número de proveedores, mayor será la oferta. Esto provocará un desplazamiento de la curva a la derecha, y al contrario, cuando se cierran algunas industrias se disminuirá la oferta, desplazándose la curva hacia la izquierda.

El costo de los insumos y de los diferentes recursos utilizados en la producción del bien y condiciones de la ofertaSe refiere al precio del factor trabajo y del factor capital. Los mayores precios de éstos elevan los costos de producción y a determinados niveles de precios reducen los beneficios del productor, por lo que no se ofrecerán las mismas cantidades de productos. Igualmente un descenso en el precio de los insumos aumenta la oferta, lo que desplaza la curva a la derecha.

La tecnologíaLas mejoras en la tecnología hacen posible que las empresas produzcan la misma cantidad de productos e incluso aumente su producción con menores recursos,

lo que permite reducir los costos de producción y aumentar la oferta. Estas mejoras tecnológicas desplazan la curva hacia la derecha.

El tiempo de duración de los bienes producidos, o el necesario para responder al cambio de preciosSi un bien puede ser almacenado por un período largo de tiempo podrá ser guardado por el productor en el caso de precios que no sean favorables, reduciendo la oferta, de la misma manera podrá aumentar la oferta cuando su precio aumenta, lo cual no ocurre con los bienes perecederos. De otra parte si el tiempo requerido para producir el bien o poderlo traer de otro sitio es muy corto, podrá incrementarse la oferta ante una variación repentina del precio, de lo contrario no podrá reaccionarse en un corto período de tiempo.

Los precios de los bienes relacionados complementarios, o sustitutos, desde un unto de vista productivo. Se refiere a que los productores pueden desplazarse a producir otro bien. Por ejemplo, un aumento en los precios de la carne de pollo puede conducir a un aumento en la oferta de la carne de res. También puede darse una situación contraria. Los vendedores tanto de un producto como del otro ante unos menores precios de la carne de cerdo reducirán la oferta de ésta y aumentarán la oferta de carne de res. O también, un agricultor cultiva trigo y patatas, si aumenta el precio de las patatas cultivará más patatas que trigo.

Expectativas sobre la evolución de la demanda y de los precios relativos futurosLas expectativas de que el precio del bien que producen aumente en el futuro entonces retendrán la venta de por lo menos parte de su producción hasta que aumente el precio. De la misma manera ante la previsión de cambios que se puedan dar en la demanda futura de bienes hará aumentar o disminuir la oferta.

Impuestos y regulaciones del Estado: a través de los impuestos el Estado puede influir en el comportamiento de las empresas. También existen leyes a través de las cuales el Estado influye en los costes de producción de las empresas. Impuestos como el Impuesto a las utilidades que se adicionan a los costos de producción, aranceles altos o bajos, subsidios, etc. son mecanismos utilizados por los gobiernos que pueden afectar la oferta estimulando a los productores a que aumenten o disminuyan la producción de bienes.

5. CAMBIOS O DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTA

99

Page 100: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

La distinción entre un cambio en la cantidad ofrecida y un cambio en la oferta, tiene un comportamiento

similar al relacionado en la demanda.

Un cambio en la cantidad ofrecida es un desplazamiento de un punto sobre una curva estable ocasionado únicamente por cambios en el precio de un producto específico que se esté analizando. Por ej. un descenso del precio del arroz de S/. 3.00 el Kg. A S/. 2,70 reduce la cantidad ofrecida del mismo de 500 Kilos a 400 Kilos, lo que se representa mediante el desplazamiento de un punto a otro dentro de la curva de oferta.

En contraste, un cambio en la oferta significa una modificación de toda la curva hacia la derecha o hacia la izquierda, causada por uno o más de los determinantes de la oferta. Un incremento en la oferta se representa como un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha, y una reducción de la oferta desplaza la curva hacia la izquierda.

Es por lo tanto muy importante para el análisis poder determinar si se trata de un cambio en la oferta, o un cambio en la cantidad ofrecida, o lo que es equivalente, un desplazamiento de la curva de la oferta, o un movimiento a lo largo de la curva.Ejemplo:

Si baja el precio de los equipos de música su oferta disminuye; el vendedor centrará sus esfuerzos en otros bienes que le reporten una mayor rentabilidad (movimiento descendente a lo largo de la curva).

Si sube el precio de los componentes de los equipos de música se incrementará su coste de fabricación, disminuyendo su rentabilidad para cada nivel de precio. Esto originará, al igual que en el caso anterior, una reducción de la oferta (desplazamiento hacia la izquierda de la curva).

Cuando se habla de las leyes de la oferta y la demanda debe tenerse en cuenta que éstas operan generalmente para productos homogéneos cuyos precios se determinan fundamentalmente con las fuerzas del mercado, ejemplo productos de primera necesidad donde existen muchos compradores y muchos vendedores, no funciona entonces para productos como carros, caracterizados por existir pocos productores que pueden influir sobre el precio y pocos demandantes para quienes las marcas, estilos, gustos, determinan los comportamientos de los compradores, aspectos que para algunos demandantes, dado su nivel de ingresos, pueden tener mucha más preponderancia que el mismo precio.

Podemos apreciar que el precio es tan importante para los consumidores como para los productores. Los factores que influyen en la cantidad ofertada son analizados por los productores para saber su influencia en los costos de producción, porque lo que buscan es la mayor ganancia.

100

Page 101: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

EQUILIBRIO DEL MERCADO

1. INTERACCIÓN ENTRE LA DEMANDA Y LA OFERTA, EL PRECIO DE EQUILIBRIO

En términos gráficos el punto de corte de las curvas de oferta y demanda se denomina punto de equilibrio, determinando una cantidad y un precio de mercado.

En este punto la cantidad que los compradores quieren adquirir coincide con la que los vendedores desean vender. Ambos grupos quedan satisfechos y no surgen presiones sobre el precio (ni al alza ni a la baja).

Cuando a un precio determinado la cantidad de un bien que los productores están dispuestos a ofertar, es la misma cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar, el mercado está en equilibrio.

En esta situación hay un precio de equilibrio y una cantidad de equilibrio que se origina porque, casi siempre, el consumidor sabe lo que tiene que pagar por una mercancía y la cantidad que necesita, y los productores tienen una idea clara del precio y la cantidad que van a ofertar.

La oferta y la demanda expresan las cantidades que los individuos dentro del sistema económico están dispuestos a adquirir y a demandar y otros interesados en producir o vender, cada grupo en forma independiente, lo cual no es igual que lo que pueden hacer, pues esto realmente se determina por la interacción entre unos y otros. El modelo de oferta y demanda se completa cuando se establece un acuerdo entre compradores y vendedores.

Por lo tanto, la operación sólo es efectiva cuando demandantes y oferentes logran un acuerdo y realizan una transacción económica encontrando el precio que mas satisface las expectativas de ambas fuerzas y se da en los diferentes mercados de bienes y servicios, mercado laboral o mercado del dinero.

Entonces, las fuerzas y los mecanismos del mercado conducen a través de las leyes de la oferta y la demanda a un precio de equilibrio capaz de armonizar el conflicto entre productores y demandantes consumidores.

2. PRECIOS DE MERCADO Y PRECIOS DE EQUILIBRIO

El precio al cual están dispuestos a transar una determinada cantidad de producto, tanto el productor como el comprador se le conoce como precio de mercado o precio de equilibrio.

En una economía de libre empresa, los precios de los productos son determinados en las intersecciones de las curvas de la demanda y de la oferta del mercado del producto.

Precio de equilibrio

En un mercado competitivo las decisiones individuales de miles de compradores y vendedores empujan de forma natural hacia el punto de equilibrio.

Si en un momento dado el mercado no está en equilibrio esto se puede deber a que el precio sea superior al de equilibrio en cuyo caso la cantidad demandada será inferior a la ofrecida.

101

Page 102: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

O a que el precio sea inferior al de equilibrio en cuyo caso la cantidad demandada será superior a la ofrecida.

En ambos casos el precio sufrirá presiones que lo irán empujando hasta alcanzar el punto de equilibrio.

Partiendo de un mercado de competencia perfecta, el precio de equilibrio será determinado por la libre manifestación de los precios de la oferta y la demanda y en los demás tipos de mercado, aunque sea difícil de aceptar, ninguna empresa o persona individual determina el precio del mercado.

Cuando el precio es igual al de equilibrio y la cantidad comprada y vendida es igual a la cantidad de equilibrio se dice que existe un equilibrio del mercado.Determinación del precio de equilibrio

El precio de equilibrio sin embargo no es sencillo de lograr por la heterogeneidad y tendencia al cambio en las preferencias del conjunto de compradores y vendedores y una variedad de circunstancias dentro del ambiente económico, que imprimen una fuerte dinámica al proceso de determinación de los precios.

La magnitud de esos cambios en los precios depende de las condiciones de la oferta y la demanda, así, un exceso en la cantidad demandada sobre la ofrecida hace aumentar el precio hasta que el exceso se elimine y viceversa.

En el caso que el precio sea superior al de equilibrio se producirá un exceso de oferta o también llamado abundancia (la cantidad ofrecida a ese precio será superior a la demandada). Se genera un excedente de oferta que queda sin vender lo que llevará a los vendedores a ir bajando el precio a fin de darle salida a estos bienes. A medida que baja el precio la demanda del bien irá aumentando al tiempo que la oferta se reduce. Este proceso continuará hasta que se alcanza el punto de equilibrio.

En el caso que el precio sea inferior al de equilibrio se origina un exceso de demanda o también llamada escasez (la cantidad demandada será superior a la cantidad ofrecida). Esta demanda insatisfecha permitirá a los vendedores subir el precio, lo que producirá un aumento de la oferta y una disminución de la demanda. Este proceso continúa hasta que se alcanza el punto de equilibrio.

102

Page 103: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Por ejemplo, si los oferentes de un producto agrícola enfrentan

problemas con su cosecha que hace que se presente una escasez del producto en el mercado, los induce a ofrecer su producto a un precio mayor y los demandantes tendrán que comprarlo a ese precio mayor, si se trata de un bien de primera necesidad.

La variación de los precios o mecanismo de los precios equilibra la oferta y la demanda

Ejemplo:

El mercado de bicicletas se encuentra en equilibrio, con ventas anuales de 100.000 unidades a un precio medio de 100 euros. Tras la victoria de un ciclista nacional en el Tour, este deporte se hace muy popular en el país, desplazando hacia la derecha la curva de demanda.

Al precio actual (100 euros) surge un desequilibrio: los vendedores continúan ofreciendo 100.000 unidades, pero los consumidores desean adquirir 180.000 unidades, existiendo un exceso de demanda de 80.000 unidades, lo cual hace que el precio tienda a elevarse, en ese caso hasta 120 euros.

Ejemplo:

Precio UnidadesUnidades ofrecidas Relación

Escasez, excedente o

equilibrio

Presión sobre el precio

1000 10000 1000 QD > QO Escasez P aumenta

4000 8000 2000 QD > QO Escasez P aumenta

6000 3200 3200 QD = QO Equilibrio No cambia

103

Page 104: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

8000 20005000 QD < QO

Excedente P baja

10000 1000 7000 QD < QO Excedente P baja

Si el precio de un producto determinado es de $ 1 000, algunos productores estarán dispuestos a producir y ofrecer para la venta solo 1 000 unidades y los compradores estarían dispuestos a comprar a dicho precio un número alto de unidades, pero el precio no motiva a los primeros, por lo que se presentan en el mercado un faltante o exceso de demanda, resultado que se representa en la columna 4.El precio de $ 1 000 no es posible entonces mantenerlo como precio de mercado puesto que muchos compradores estarían dispuestos a pagar más con el fin de obtener el producto, este faltante hace que se siga elevando el precio hasta el punto donde los productores y consumidores se sienten satisfechos con el precio, eliminándose el faltante y el excedente, que corresponde a un precio de $ 6 000 en el ejemplo, que sería el precio de equilibrio.

A medida que el precio se eleva los productores se motivan a ofrecer más, pero los compradores por razones de precio reducen su demanda, generándose un excedente hasta tal punto que si el precio sube a $ 8 000 habrá un exceso de oferta de 3 000 unidades y podría llegar hasta 6 000 unidades cuando se ofrecen a $ 10 000, para los cuales sólo habría demandas por 1 000 unidades.

Gráficamente el equilibrio se representa por la intersección de la curva de oferta y demanda de un producto, e indica el equilibrio del mercado, siendo E el punto de equilibrio donde no existe ni exceso en la cantidad demandada ni exceso en la cantidad ofrecida. A un precio superior al de equilibrio la cantidad ofrecida es mayor que la demandada, lo que ocasiona reducciones en el precio hasta que los vendedores puedan vender todo el exceso. Un precio inferior al de equilibrio ocasiona un faltante, los compradores entonces intentan obtener el producto ofreciendo más por éste, lo cual eleva el precio hasta la cantidad de equilibrio.

EL SISTEMA DE PRECIOS Y MERCADOS

Los sistemas de mercado y de precios se constituyen en la fuerza organizadora fundamental para el funcionamiento de la economía capitalista. A través del sistema de mercados y de precios, la sociedad decide cómo asigna sus recursos, qué y cuánto se debe producir y como distribuye la producción resultante.

1. EL SISTEMA DE PRECIOS

La búsqueda de soluciones a los problemas económicos llevó a la economía a consolidar el sistema de precios, por ser éste el que permite hacer la valoración necesaria para tomar decisiones entre las diferentes alternativas de producción y efectuar la comparación de lo que puede representar un recurso, un bien o un servicio frente a otro.

La libre expresión de las preferencias de los individuos se manifiesta por el libre juego de la oferta y la demanda y es la que define en parte las equivalencias para el intercambio, que se conocen como precios del mercado, en el cual intervienen además los precios relativos, las relaciones entre la oferta y la demanda y la elasticidad de los precios.

El sistema de precios, permite además: Determinar la escasez o abundancia de los mismos en relación a lo

requerido por la sociedad.

104

Page 105: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Efectuar la comparación de lo que puede representar un recurso y el trabajo involucrado en un bien o un servicio frente a otro.

Orientar las actividades de producción, determinando parcialmente la cantidad de bienes que es posible producir, así como cuales son efectivamente deseados por la sociedad.

Informar sobre preferencias de los individuos que se manifiesta por el libre juego de la oferta y la demanda.

Definir en parte las equivalencias para el intercambio, que se conocen como precios del mercado, en el cual intervienen además los precios relativos, las relaciones entre la oferta y la demanda y la elasticidad de los precios.

Proporcionar incentivos tanto a los productores como a los consumidores. El precio se constituye en el vehículo a través del cual se distribuye el

ingreso social.Evolución del concepto de precio

La teoría del valor y la teoría de la distribución forman conjuntamente la teoría de los precios. La teoría de la distribución trata de la determinación de los precios de los factores de producción; la teoría del valor trata de la determinación de los precios de los bienes de consumo.

La teoría del valor se refiere a los precios relativos o a los valores de cambio de una mercancía y debido a que la demanda de bienes proviene de su capacidad para satisfacer las necesidades humanas, los bienes poseen una utilidad diferente para cada persona, de la cual se desprende diferentes conceptos sobre el valor: valor de cambio y valor de uso.

El agua por ejemplo posee un gran valor no a causa de su precio, sino por poseer gran utilidad y capacidad de satisfacer necesidades humanas.

La mercancía se cambia cuando ha perdido total o parcialmente la utilidad o el valor de uso para el que lo posee.

Concepto de utilidad

Para la economía la utilidad se define como la capacidad que tiene un bien o un servicio para satisfacer una necesidad. A medida que una persona obtiene unidades adicionales de un bien o servicio, la satisfacción o utilidad total que se obtiene de ella aumenta, pero no proporcionalmente, puede llegar a un punto

en el que ésta puede ir decreciendo en la medida en que la persona posee unidades adicionales de esa mercancía o servicio.Se denomina utilidad marginal a la utilidad que se obtiene por cada unidad adicional que se tenga o se adquiera, se mide por el crecimiento o disminución de la necesidad por cada unidad que se agrega.

Concepto de valor

La mercancía es en primer lugar un bien que puede satisfacer alguna necesidad humana, en segundo lugar es algo que puede cambiarse por otro bien que satisfaga otra necesidad. Desde este punto de vista, el valor es un concepto subjetivo, es decir depende de cada persona, de la necesidad que le satisfaga, del lugar en donde se encuentre, del tiempo, etc. y de la utilidad que le proporcione.El valor de uso

Valor que posee una mercancía por ser susceptible de satisfacer una necesidad, que puede ser completamente diferente para cada individuo, por lo que el valor de uso no constituye una cualidad intrínseca del bien o servicio, sino su capacidad de satisfacer una necesidad humana. Dos valores de uso no son comparables por la valoración subjetiva que tiene para cada individuo.

Valor de cambio

El valor de cambio es el poder que posee un bien de proporcionar utilidad para que pueda desearse y de esta manera intercambiarse o comprarse. El valor de cambio expresa la cantidad de una mercancía que puede intercambiarse por otra o por determinada suma de dinero.

Concepto de precio

En la sociedad mercantil simple, caracterizada por poseer los productores los medios de producción, el desarrollo de las fuerzas productivas crea un excedente del producto social que sobrepasa las necesidades del hombre y por lo tanto es susceptible de ser cambiado por el productor. Al valor de una mercancía se asocia el concepto de precio, que es entonces la expresión monetaria del valor

105

Page 106: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Pero la pregunta a través del tiempo fue ¿cómo determinar la naturaleza de tal valor para que

existieran equivalencias en el momento de que pudieran ser cambiados unos bienes por otros?

¿Cuál es la actividad que crea el valor de cambio y que diferencia el valor de una mercancía sobre otra?

Las diferentes escuelas económicas consideraron el trabajo como el elemento fundamental en la creación de valor de las mercancías y el que permitía que éstas pudieran cambiarse entre sí; sin embargo para determinar el valor en términos cuantitativos es decir, medir el valor de cambio incorporado a un producto o servicio, consideraron otros elementos que se pueden resumir en:

Los primitivos establecían como referencia el trabajo necesario para obtener el bien.

Para los clásicos (Ricardo): se consideró la función del trabajo necesario para obtener un bien en términos de unidades de tiempo de igual calidad.

Los marginalistas: lo determinaron en función de la escasez relativa de los bienes y su utilidad, junto con las preferencias individuales.

Los subjetivistas: el valor de cambio se determinaba en función de la demanda.

Para Stuart y Mill (Prekeynesianos). Tanto el valor como los precios del mercado, se determinan por la utilidad combinada con la necesidad y la dificultad económica para lograrlo, lo que se traduce en oferta (basada en costos de producción) y demanda (basada en la utilidad).

Para Marx: “la magnitud del valor de toda mercancía es la cantidad de trabajo socialmente necesaria para su producción”, pero estableció la distinción entre trabajo simple y trabajo complejo:

Finalmente factores como: el capitalismo, la revolución industrial, la producción en masa, el aumento de la productividad del trabajo debido a la incorporación de tecnologías más avanzadas, ha llevado a introducir nuevas variables y ha significado cada vez más una mayor separación entre la producción y el consumo variando en forma significativa algunos de los conceptos.

El fin de la producción se dirige al mercado y no al consumo. El capitalista industrial se convierte en protagonista del desarrollo económico, el capital en su condición necesaria, y la ganancia en su motor.

El mercado domina en esta sociedad completamente al productor.

En el mercantilismo simple el ciclo del mercado se iniciaba con un producto que se convertía en dinero para adquirir con éste otro producto para satisfacer una necesidad especifica, mientras en el mercado capitalista no se realiza la identificación entre el inicio y el fin del proceso de circulación, pues el proceso inicia y termina con capital monetario solo incrementado en su magnitud el cual se constituye en el incentivo del capitalista y no en la satisfacción de las necesidades.

Estas nuevas relaciones que se establecen hacen variar también los conceptos de valor de cambio y precio de los productos.El precio de venta

Se determinara entonces con base en los costos de producción más la ganancia esperada, que es mediatizada por la concurrencia de otros productores en el mercado, los precios ya existentes, la demanda y las condiciones de producción que establece explícita o implícitamente la sociedad.

Representa pues una tendencia del mercado, un precio de equilibrio y no el precio unitario de una mercancía de una empresa específica, sino el costo de un sector productivo de acuerdo a determinadas condiciones y momentos, lo que se traduce en la interacción de las fuerzas de la oferta y la demanda.

De ahí que este concepto, como también el concepto de valor, se diferencie significativamente con el concepto técnico de costos de producción desde el punto de vista de la empresa.

Costos de producción

En el capitalismo se refieren a los gastos de producción, como la suma que se desembolsa para pagar todos los factores de la producción que requiere el proceso productivo: materias primas, energía, mano de obra, gastos generales, gastos de amortización y mantenimiento de las instalaciones.

Precios del mercado

106

Page 107: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Es el precio al cual se vende el bien o el servicio en el mercado. En la determinación de los precios

actualmente influyen entre otros factores: La demanda y la oferta y la relación entre éstas. La elasticidad de la oferta y la demanda. Los precios relativos. Los gustos, actitudes, preferencias. Los costos de producción. La estructura industrial donde operan los mercados.

Una hipótesis básica de la teoría de los precios es que los individuos responden más a los precios relativos que a los precios absolutos. Siendo los precios relativos los portadores de información en el mercado. Por ejemplo cuando aumenta el precio relativo de un bien de alguna manera la información que se traduce es que el bien es más escaso y por lo tanto los productores verán en esto una oportunidad para aumentar sus ganancias. Los vicios del sistema de precios

El mecanismo de los precios también conduce a innumerables distorsiones en el mercado y en la toma de decisiones, denominados los “vicios del sistema de precios”.

Gran parte de estos vicios se dan por la existencia de estructuras de mercado bastante alejadas de la competencia perfecta y por lo tanto generan condiciones que pueden distorsionar los resultados de las fuerzas libres de la oferta y la demanda.

Las modernas economías están constituidas por industrias oligopólicas o de competencia monopolística y difícilmente se observa en la práctica la competencia perfecta con perjuicios para los consumidores, por lo que se requiere permanentemente la acción correctiva del estado.

En las economías occidentales por lo tanto, la defensa del liberalismo puro pierde su razón de ser acudiendo a la construcción de los sistemas mixtos caracterizados por la acción conjugada de la empresa privada y el estado.

El estado puede poner contrapesos y equilibrios que no son aportados por la competencia perfecta, ya sea regulando el monopolio o regulando los precios u otros mecanismos como el aumento artificial de la oferta.

2. EL SISTEMA DE MERCADOS

Las actividades económicas tienen lugar a través de los mercados. Definidos en su sentido más amplio como “instituciones o mecanismos donde concurren oferentes o productores, compradores o consumidores, para realizar las diferentes transacciones comerciales”, vale decir, es el punto de encuentro entre los agentes económicos que actúan como oferentes y demandantes, tanto de bienes y servicios como de factores productivos, que se intercambian libremente a un precio determinado, utilizando el dinero como medio de cambio.

El mercado no necesariamente debe tener una localización geográfica determinadaxxvii; para que exista es suficiente que oferentes y demandantes puedan ponerse en contacto, aunque estén en lugares físicos diferentes y distantes.

Por lo tanto, el mercado se define en relación con las fuerzas de la oferta y de la demanda constituyéndose en el mecanismo básico de asignación de recursos de las economías descentralizadas.

Todos los consumidores de pollo que hay en el mercado significan la demanda de pollo, y todos los vendedores de pollo significan la oferta de pollo. Oferta y demanda de pollo significan pues todos los productores y consumidores de pollo en el mercado.

Existen mercados de muy diversas formas. Todas las situaciones que vinculan a los compradores o demandantes potenciales con los productores u oferentes potenciales constituyen mercados, algunos son locales, otros son nacionales o internacionales. Ej, Las estaciones de gasolina, las tiendas de música y videos, las bolsas de valores, los mercados de trabajo, etc.

Los mercados geográficos por su parte, son lugares físicos donde igualmente operan las diferentes transacciones en la realidad e involucran un contacto directo entre el comprador y el vendedor.

107

Page 108: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Las decisiones económicas que toman los compradores o

vendedores de productos se hacen efectivas a través del sistema de mercados, por lo cual, como se dijo anteriormente, el sistema de mercados es el mecanismo de coordinación esencial en una economía capitalista.

El sistema de mercado competitivo es un mecanismo que transmite las decisiones de los consumidores, productores y proveedores de recursos y los sincroniza para lograr los objetivos de unos y otros, siendo la competencia el mecanismo de control.

Entonces, la capacidad del sistema de mercados para comunicar los cambios en datos básicos, tales como gustos y preferencias del consumidor, sensibilidad hacia los precios, e inducir respuestas adecuadas de las empresas y de los proveedores de recursos se denomina función directriz o función indicativa de los precios.

Condiciones para la existencia de un mercado

Para poder hablar en economía de la existencia de mercados es necesario existan dos grandes grupos: compradores y vendedores. Los compradores son los consumidores que compran bienes y/o servicios para satisfacer una serie de necesidades; y los vendedores son las empresas, que compran trabajo, capital y materias primas que utilizan para producir bienes y servicios.

Es evidente que la mayoría de los individuos y de las empresas actúan como compradores y como vendedores al mismo tiempo, pero para el análisis del mercado resulta más útil estudiarlos por separado, es decir, simplemente como compradores cuando compren algo o como vendedores cuando vendan algo.

Sin embargo para que pueda darse una interrelación entre compradores y vendedores debe existir una serie de bienes y servicios con precios asignados, de tal manera que el intercambio pueda ser efectivo; en otras palabras para que el intercambio entre consumidores y vendedores sea real es necesario que exista una mercancía del interés de ambos agentes y con un precio conocido, donde un agente esté dispuesto a entregar la mercancía a otro si recibe a cambio el precio que pide por ella y aquel agente que quiere disfrutar de la mercancía debe pagar su precio para poder obtenerla.

Así, los mercados constituyen el centro de la actividad económica y muchas de las cuestiones y temas interesantes de la economía se refieren a su funcionamiento; por lo tanto en desarrollos temáticos posteriores se hará una breve presentación de las estructuras de mercado que son objeto de análisis económico.

Como funcionan los mercados

Teniendo en cuenta que mercado significa comercio regular y regulado, donde existe la competencia entre los ofertantes y donde se articula el mecanismo de la oferta y la demanda, tenemos que en los mercados existe una relación continua entre vendedores y compradores y su funcionamiento esta regulado por ley. En los mercados se realizan transacciones comerciales mediante acuerdos sobre precios, formas de pago, calidad de productos, tiempos de entrega, etc.

Ningún mercado es totalmente libre pues aun en la economía de libre mercado los Gobiernos intervienen en mayor o menor grado a través de reglamentos y normas que limitan la actuación de las fuerzas de la oferta y la demanda.

La intervención se da a través de los impuestos, normas sanitarias, subvenciones a empresas en peligro de quiebras, imposición de aranceles de aduanas o cuotas de importación.

En los países desarrollados los gobiernos garantizan precios mínimos o subsidios a la producción agraria, originando una sobreproducción que es exportada a precios que no son los reales, lo que causa enormes problemas a los productores agrarios nativos que no pueden competir con precios subsidiados.

Los mercados libres son impulsados por dos fuerzas poderosas: la oferta de los productores y la demanda de los consumidores.

108

Page 109: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

¿Que buscan estas fuerzas? Los productores buscan la máxima utilidad y los consumidores buscan

la máxima satisfacción.

La interacción de las fuerzas de oferta y demanda hace que los mercados tiendan al equilibrio, es decir en un mercado libre, la oferta y la demanda hacen que el precio varíe hasta que se igualen la cantidad ofertada y la cantidad demandada: en ese equilibrio se determina el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio.

Clases de mercado

Los mercados pueden ser clasificados atendiendo a distintos factores. Veamos la siguiente clasificación:

1. Por el monto de la mercadería Mercado mayorista.- relaciona a productores y comerciantes.

Ejemplo: la Parada de Lima, el Mercado La Hermelinda de Trujillo, etc. Mercado Minorista.- relaciona a comerciantes y consumidores.

Ejemplo: mercados de abastos y autoservicios (Mercado Central, Mi Mercado, etc.).

2. Por la clase de mercancías Mercados abiertos.- son los de libre acceso. Ejemplo: las ferias andinas

y costeñas. Mercados cerrados.- son de acceso restringido y altamente

especializados. Ejemplo: la Bolsa de Valores de Lima.

3. Por su ubicación geográfica Mercado peruano.- se refiere a todos los productores y consumidores

del territorio peruano. Mercado europeo.- se refiere a todos los productores y consumidores

del continente europeo.

4. Mercado informal

Es el intercambio comercial no sujeta a las normas que regulan el funcionamiento legal de los mercados. Ejemplo: la piratería de libros y videos.

5. Por el tipo o forma de competencia

Los economistas agrupan los mercados de oferta en cuatro estructuras básicas: competencia perfecta, monopolio puro, competencia monopolística y oligopolio.

Competencia perfecta

La idea teórica desarrollada por los economistas para establecer las condiciones bajo las que la competencia lograría la máxima eficiencia se conoce como competencia perfecta. Aunque es casi imposible que se produzca en la realidad, la competencia perfecta, como concepto, proporciona el marco adecuado para analizar la funcionalidad de los mercados reales.

La competencia perfecta se caracteriza por: La existencia de muchos productores o vendedores de un artículo,

producto o servicio con características similares, actuando en forma independiente y en completa libertad, de tal forma que ninguno tiene el poder suficiente para modificar los patrones de la oferta o la demanda y por ende no puede influir individualmente sobre los precios.

La libertad de elección se ejerce en la búsqueda de beneficios monetarios personales.

Los productos de la empresa en el mercado son homogéneos, o perfectamente estandarizados, por lo que el consumidor no logra hacer distinciones significativas entre uno y otro producto.

Existe facilidad de entrar o salir de un mercado, dado que no se requiere demasiado capital para producir o vender el producto, los productos no requieren patentes y no posen ventajas competitivas en sus costos de producción, por lo que no les es fácil la disminución de los precios por debajo del precio del mercado.

109

Page 110: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Hay libertad para que una industria o negocio se expanda o contraiga

para ser más competitivo, ajustándose a los cambios en los gustos del consumidor, la tecnología y la oferta de recursos.

La competencia perfecta solo podría decirse que existe en algunos productos agrícolas, por lo que puede considerarse como un modelo ideal, pero de gran utilidad para entender y poder explicar muchos de los fenómenos económicos del mundo real, cuando los supuestos se satisfacen aproximadamente.

Las demás estructuras de mercado se apartan del modelo perfectamente competitivo por lo que se les conoce como competencia imperfecta. Se presenta cuando cualquier vendedor o comprador puede influir sobre los precios, por lo que se dice que tiene poder sobre el mercado.Monopolio

Es una estructura de mercado o forma de organización del mismo, en el que existe un solo vendedor de un producto o servicio que no tiene sustitutos cercanos o donde la empresa es la vendedora exclusiva de un producto o servicio.

Los monopolios se caracterizan por: Existencia de una sola firma o empresa dominando la oferta de

productos de un sector industrial. Inexistencia en el mercado de productos capaces de sustituir aquel

producido por la empresa monopolística. Inexistencia de competidores inmediatos por las barreras existentes para

entrar, que pueden ser económicas, técnicas o legales.

El monopolio representa la forma más clara de poder del mercado. El monopolista puede fijar el precio de venta de sus artículos, sin embargo no tiene poder ilimitado en el mercado puesto que se enfrenta a una competencia indirecta debido a la capacidad de compra de los consumidores y con los demás productos similares y a su control y regulación por parte de los gobiernos.

Los monopolios aparecen por:

Una empresa puede controlar algo esencial que ninguna otra puede obtener por poseer una patente que excluya a otras firmas de la producción del mismo artículo.

Monopolio legal. Derechos exclusivos otorgados por el gobierno para el suministro de un bien o servicio, pero queda sujeto en sus actividades al control del gobierno.

Monopolio natural. Surge por ventajas de costo que puede ofrecer una empresa, con rendimientos crecientes a escala que pueden operar sobre una gama suficientemente amplia de productos, lo cual hace que ninguna otra esté en condiciones de competirle.

Monopolio de coalición. Varios productores se unen para adelantar una operación única en el mercado con el fin de elevar los precios.

Oligopolio

Es una situación de mercado en que unos pocos agentes económicos controlan la producción y por ende, la oferta de mercado de un determinado bien o servicio. Por ser competencia imperfecta, al igual que el monopolio y el duopolio ocasiona pérdidas sociales debido a que se produce menos de lo socialmente óptimo y los consumidores deben pagar precios más altos que los prevalecientes si se diera la competencia perfecta.

Debido a que hay pocas empresas, cada una de ellas se ve afectada por las decisiones de sus rivales las cuales deben ser tenidas en cuenta para fijar el precio y el nivel de producción. Las firmas de este mercado se vuelven prácticamente interdependientes Puede existir el oligopolio puro en productos homogéneos o el oligopolio diferenciado cuando los productos son similares o comparables pero no idénticos. Ejemplo: venta de automóviles, electrodomésticos, gaseosas, cervezas, aluminio, cemento, etc.

Las características predominantes son: Pocas empresas dominan el mercado Relativa libertad de precios y el control puede ser por acuerdo entre

productores Es difícil el ingreso de nuevas empresas

110

Page 111: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

La competencia se prefiere hacer con calidad, servicio al

cliente, diseño, publicidad y no a través de la guerra de precios.

Competencia monopolística

Cuando existe algún grado de diferenciación del producto, recibe el nombre de competencia monopolística.

Son estructuras de mercado donde hay un gran número de negocios competitivos que producen artículos diferenciados, lo cual hace que la competencia no esté basada solo en los precios, sino en otras características del producto o servicio como calidad, empaque, atención personalizada, diseño, etc. por lo que sus acciones dependerían en última instancia, de las reacciones de sus competidores.Es una mezcla de competencia y monopolio, pero la disponibilidad de productos cercanos limita en buena parte el poder monopolista de cada firma. Es la forma predominante en nuestros mercados y principalmente de venta de productos y servicios “al por menor“, ejemplo: bombas de gasolina, lavanderías, las diferentes marcas de jabones, de aceites y margarinas, de productos de panadería, etc.

Cada compañía puede tener su propia patente o simplemente competir con productos existentes puesto que las condiciones de apertura son relativamente fáciles, diferenciando su producto de tal forma que crea un segmento propio de mercado que domina y procura mantener, pero el consumidor tiene otros productos sustitutos por lo que no existe el monopolio puro.

Tipos de mercados de demanda

Al igual que en los mercados de oferta, también en la demanda existen tres tipos de estructuras básicas con las mismas características que se dan en cada una de las estructuras de los mercados de oferta, como:

Libre concurrencia o competencia

Muchos compradores o demandantes de un bien o servicio, por lo que ninguno de ellos puede modificar el precio.

MonopsonioUn solo comprador o demandante de un bien o servicio, que le permite actuar como el monopolista. Ejemplo, los productores de café de Colombia por lo general le venden su producto únicamente a la Federación Nacional de Cafeteros a través de sus cooperativas de caficultores.

OligopsonioPocos demandantes o compradores de un bien o servicio. Por ejemplo en Perú la caña de azúcar lo producen muchos ingenios y pequeños agricultores y sólo lo compran las pocas productoras de azúcar del país.En nuestro país toda forma de posición dominante en el mercado esta prohibida constitucionalmente y la institución encargada de velar por el libre juego de la oferta y la demanda en los mercados es INDECOPI.

CUADRO Nª 2.1SINTESIS DE LOS PRINCIPALES MODELOS DE MERCADO

OFERTADEMANDA

Un solo vendedor Pequeño número de vendedores

Gran número de vendedores

Un solo comprador Monopolio bilateral

Cuasi monopsonio

Monopsonio

Pequeño número de compradores

Cuasi monopsonio

Oligopolio bilateral

Oligopsonio

Gran número de compradores

Monopolio Oligopolio Competencia perfecta

Cómo resuelven los mercados los problemas económicos básicos

En el capitalismo, el sistema de mercado permite a través de la oferta y de la demanda comunicar las necesidades de los consumidores y de las empresas y a través de ellas a los productores o proveedores de recursos. Sin embargo, es realmente la competencia combinada con la intervención del estado para algunos casos, la que obliga al sistema a dar respuestas adecuadas a unos y

111

Page 112: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

otros, a adoptar técnicas de producción más eficientes y a mantener los costos y precios en

sus niveles más bajos.

La fuerza de la competencia controla o guía el interés propio, de tal manera que este consigue en forma automática, y no intencional, lo que más le conviene a la sociedad, a lo cual en 1776, Adam Smith, en su libro la riqueza de las Naciones denominó “La mano Invisible”, la cual generaba el resultado económico óptimo al buscar los individuos su propio beneficio.

Aunque los mercados están lejos de ser perfectos, han demostrado ser mecanismos eficaces en la resolución de los problemas de el qué se produce, el cómo, el cuánto y el para quién se produce. Las preferencias de los individuos que se expresan en el mercado influyen en la fijación de los precios de los bienes, éstos precios sirven de guía para conocer las cantidades que van a producirse de cada uno. Cuando el público demanda una mayor cantidad de un bien, las empresas buscan ampliar sus beneficios produciendo una mayor cantidad y la competencia las obliga a buscar el método más barato de producción para poder competir y mantenerse en el mercado.De otra parte, en épocas normales, el propio precio raciona las ofertas escasas. En los períodos de escasez suben los precios del mercado frenando el excesivo consumo y fomentando la producción; en los períodos de abundancia bajan, fomentando el consumo y reduciendo los incentivos para producir.

Sin embargo, el mercado no consigue asignar en forma eficiente los bienes cuando hay competencia imperfecta, la cual hace por ejemplo que los precios suban por encima del costo y que las compras de los consumidores por efectos del precio se reduzcan hasta niveles ineficientes, lo que genera niveles de desigualdad en la renta y en el consumo y una distribución inequitativa de todos los bienes.

Para luchar contra esta situación, es necesaria la intervención del estado. En los últimos años los gobiernos han tomado medidas para frenar el poder del monopolio, aprobando leyes antimonopolio, regulando sus beneficios, o prohibiendo algunas prácticas de los mismos, así mismo, los gobiernos intervienen a través de la regulación de los precios, fija y recauda impuestos por las rentas recibidas por la posesión de los diversos factores de producción, regulan la oferta monetaria y las condiciones crediticias para fomentar el

crecimiento económico y la productividad y controlar la inflación y el desempleo de acuerdo con las condiciones macroeconómicas de cada país.

EL PRECIO DE LOS BIENES Y SERVICIOS

El precio representa el valor monetario de los bienes y servicios. La moneda es el denominador común de los valores.

¿QUÉ DETERMINA EL VALOR DE UN BIEN?

El valor de un bien puede representarse en función del trabajo necesario para producirlo.

David Ricardo

Según este enunciado, el elemento que determina el valor de los bienes es el trabajo.

Lo que determina el valor de un bien es su escasez relativa, su utilidad y las preferencias de los consumidores.

Escuela Marginalista

De estos dos enfoques: VALOR - TRABAJO frente a VALOR - DEMANDA

112

Page 113: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Que también puede expresarse como:

Costo de producción de la oferta versus beneficio subjetivo de la demanda.

Surgió la siguiente afirmación que unifica a las dos posiciones:

La demanda basada en la utilidad y la oferta basada en los costos de producción son necesarios para expresar el valor de un bien y establecer su precio en el mercado.

Alfred Marshall

Por lo tanto, podemos concluir con la siguiente afirmación de precio:Precio es el valor monetario de un bien o servicio, que se establece en base a su costo de producción, a la utilidad y satisfacción que proporciona a los consumidores y a las leyes de oferta y demanda.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FORMACION DE LOS PRECIOS

Las leyes de la oferta y la demanda tienen importancia fundamental en la formación de los precios de los bienes y servicios. La interacción de estas dos fuerzas origina el mecanismo de formación de los precios.

En una economía de mercado, el mecanismo de formación de los precios orienta las decisiones de producción y consumo de los agentes económicos. Los consumidores determinan qué productos deben seguir produciéndose y ofertándose en el mercado y cuales deben salir por falta de compradores. Los productores producen Oslo aquello que les permite obtener mayores ganancias.

Existen también intereses específicos de productores y consumidores que tienen gran influencia en la fijación de los precios, como veremos a continuación:

Factores que interesan a los productores

Para poner el precio a los productos, se toman en cuenta los siguientes factores: El costo de producción La disposición a pagar de los consumidores La disponibilidad de opciones o sustitutos

Los precios de la competencia

Factores que interesan a los consumidores

Interesan a los consumidores los siguientes factores: El nivel de ingresos o renta La utilidad o satisfacción que obtendrá Su tiempo disponible para buscar opciones La moda La estación del año La influencia publicitaria

Función de los precios

El mecanismo de formación de los precios es un eficaz orientador de las actividades económicas en un sistema de libre mercado, conduce a la máxima eficiencia y óptimo aprovechamiento de los recursos de producción disponibles.Los precios armonizan el permanente conflicto entre las necesidades y la escasez de recursos para satisfacerlas de millones de consumidores y productores. Los precios constituyen un mecanismo natural que orienta y ordena el sistema económico.

Como los recursos son escasos los consumidores establecen preferencias o priorizan sus decisiones de consumo y maximizan su capacidad de compra, es decir, que satisfacen primero sus necesidades mas urgentes y al hacerlo tratan de obtener lo máximo con el ingreso que tienen.

Las empresas seleccionan lo que van a producir en base a la rentabilidad que obtendrán; esta rentabilidad depende del precio que les sirva de orientador en sus decisiones.

El precio es un regulador espontáneo el mercado que origina el surgimiento de la competencia, fundamento de la economía de mercado por su influencia vital en el uso eficiente de los recursos o medios de producción.

COSTO DE PRODUCCION

¿Hasta que nivel puede bajar el precio de un producto?

113

Page 114: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

El precio solo puede bajar hasta el nivel descoso de producción; menos del costo de producción origina pérdidas. Sin embargo, existen situaciones en que el precio puede ser menor que el costote fabricación. Por ejemplo: los remates de ropa al final de las estaciones de verano o invierno; porque guardar mercadería por largo tiempo implica costos de almacenaje, deterioros, pérdidas, cuidado y conservación, además de capital que se queda dormido.

¿Qué son los costos?

Costos son el valor monetario de los bienes y servicios que intervienen en la fabricación de un producto o en la prestación de un servicio.

Este valor se agrupa en grandes rubros para su mejor análisis y comprensión. Veamos como ejemplo el agrupamiento de los costos que intervienen en la fabricación de una silla.

Mano de obraEl salario de los carpinteros

Materia primaLa madera

Materiales auxiliaresClavos, cola y laca

Servicio de tercerosEl servicio de torneado cuando se contrata a un tercero porque la empresa no cuenta con un torno

Gastos generalesEl alquiler del local, sueldos del personal de oficina, recibos de agua, teléfono, etc.

Este ejemplo permitirá entender mejor la siguiente clasificación:

COSTOS DIRECTOS

Son los costos que intervienen directamente en la fabricación de un producto, tales como: mano de obra del personal de producción, materia prima, materiales auxiliares.

COSTOS INDIRECTOS

Son los costos que ayudan al proceso de fabricación pero no intervienen directamente. Se les conoce también como gastos generales y son: el sueldo del personal de oficina, los útiles de escritorio, la depreciación.

COSTOS FIJOS

Son los costos que no varían ante cualquier volumen de producción, son los mismos aunque se produzca poco o bastante. Son: el alquiler del local de la empresa, los impuestos municipales.

COSTOS VARIABLES

Son los costos que varían de acuerdo al volumen de producción. Son: mano de obra del personal de producción, materia prima, energía eléctrica.

COSTO PLANIFICADO

Es el costo que se calcula para un periodo de tiempo del futuro inmediato. Sirve de base o meta para la gestión eficiente de la empresa.

ESTUCTURA DE COSTOS

El siguiente es un ejemplo simple de estructura de costos que toma como base el producto X. Contiene todos los factores que deben tomarse en cuenta para calcular el costo de fabricación de cualquier producto.

1. MATERIA PRIMA : S/. 30.002. MANO DE OBRA : 55.003. GASTOS GENERALES : 15.004. COSTO DE PRODUCCION : 100.005. UTILIDAD : 30.00

114

Page 115: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

6.

VALOR DE VENTA : 130.00

7. IMPUESTO (IGV – 19%) : 24.708. PRECIO DE VENTA : 154.70

EL PRECIO DE VENTA

Del cuadro anterior se deduce que el precio de venta de cualquier producto es el resultado de calcular el costo de producción, la utilidad y el impuesto general a las ventas.

PRECIO = COSTO DE PRODUCCION + UTILIDAD + IMPUESTO

Es importante aclarar que en el precio debe estar incluido el IGV, porque muchos comerciantes dicen un precio y cuando uno compra la factura indica un precio mayor y recién nos informan que es por el impuesto. La norma legal establece que en el precio que el comerciante anuncia debe estar incluido el IGV.

UNIDAD III: LA MACROECONOMIA

En esta unidad se explica el comportamiento de los grandes agregados económicos tales como el producto, el nivel de precios, el nivel de empleo y la renta, que en conjunto indican los niveles de desarrollo y de pobreza de un país.

Aprenderemos también en esta unidad a interpretar el significado de los indicadores macroeconómicos que periódicamente señalan el rumbo de la economía, tales como el producto bruto interno, el índice de precios al consumidor, el nivel de empleo, la inflación y los déficits, entre otros.

Conoceremos qué es y cómo se aplica la política económica del gobierno a través de sus instrumentos principales: la política fiscal y la política monetaria.

Finalmente, se explica que son los ciclos económicos, es decir, porque los países atraviesan por periodos de bonanza económica y recesión.

COMPETENCIAS

El estudiante, al concluir la presente unidad:

Competencias Generales

Conoce el funcionamiento de la economía en su conjunto, e interpreta el significado de los indicadores macroeconómicos para medir la situación económica del país.

Competencias específicas

Define lo que es Macroeconomía, sabe su campo de estudio y su finalidad. Aprende a interpretar el significado de los principales indicadores

macroeconómicos y su importancia para medir la situación económica del país. Conoce los instrumentos de la política económica del Gobierno. Identifica las características de las fases del ciclo económico.

LA MACROECONOMÍA

En las lecciones anteriores hemos analizado todo lo referente a la microeconomía, es decir, como toman las decisiones los individuos dentro del proceso económico y todos sus componentes. De aquí en adelante estudiaremos la macroeconomía.

La Macroeconomía es la rama de la economía que, mediante el análisis y el estudio de las actividades económicas más importantes, explica el funcionamiento del conjunto de la economía y los fenómenos que la afectan.

CAMPO DE ESTUDIO

El comportamiento de la economía en su conjunto se explica a través del estudio de las siguientes grandes actividades:

El aumento o disminución de los niveles de producción.115

Page 116: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

La evolución del nivel general de precios y sus factores determinantes.

La inflación y sus causas. Los niveles de empleo y desempleo. El ahorro interno o agregación de todos los ahorros. Los ciclos económicos. La intervención del Gobierno en la economía a través de su política económica.

¿Qué justifica el estudio global de estos conceptos? ¿Cuál es la utilidad de ese estudio?

Las decisiones de un solo agente económico o el comportamiento de los mercados en forma individual, nos permiten apreciar el funcionamiento de la economía en su conjunto.

Si analizamos la evolución de la producción de pollos en nuestro país, ¿podremos sacar conclusiones validas respecto al funcionamiento global de nuestra economía? Evidentemente no.

Las decisiones de todos los agentes económicos si afectan a la economía en su conjunto. Por ejemplo, el retiro generalizado de todos los depósitos bancarios o el alza general de precios.

Por lo tanto, el estudio de las variables macroeconómicas se justifica:

Porque las magnitudes globales o agregadas tienen un comportamiento diferente al comportamiento de cada una de sus partes.

Porque analizando los mercados individuales no se puede obtener conclusiones validas sobre como va funcionando la economía en forma general, global o total.

Porque el comportamiento o intensidad de las principales actividades económicas señalan claramente el nivel de desarrollo de los pueblos y sus niveles de bienestar o de pobreza.

OBJETIVOS DE LA MACROECONOMIA

Son objetivos de la macroeconomía:

LOGRAR LA ESTABILIDAD ECONOMICA EN EL CORTO PLAZO Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL LARGO PLAZO

¿Qué es estabilidad económica?

Estabilidad económica es una situación en la que el país aprovecha al máximo su potencial de producción, con precios estables y sin problemas de balanza de pagos.

Esta situación se caracteriza por:

Un ritmo de crecimiento con intensa utilización de los factores productivos. Con precios estables. Sin inflación. Niveles crecientes de exportación. Capacidad para pagar su deuda externa. Altas reservas internacionales.

Si esta situación, que también toma el nombre de crecimiento sostenido, dura por lo menos 20 años, un país puede lograr el nivel de país desarrollado con bienestar general y pocos niveles de pobreza, resultado de un manejo eficiente y disciplinado de la economía a nivel global. Estabilidad económica no significa pues desarrollo económico, pero es vital para lograrlo a largo plazo.

LOS INDICADORES MACROECONÓMICOS

Son índices estadísticos que miden la intensidad o comportamiento de los grandes campos de la actividad económica que señalan los niveles de prosperidad, desarrollo o pobreza de una sociedad

Los principales indicadores macroeconómicos son los siguientes:

El Producto Bruto Interno o PBI, es el principal indicador de los niveles de producción.

Índices de empleo, son indicadores que miden el grado de utilización de la fuerza laboral de un país.

El Índice de Precios al Consumidor, indicador que se usa para medir el costo de vida y la inflación.

116

Page 117: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Ahorro Interno, es el indicador que señala el nivel de ahorro de todo

un país. Comercio Internacional, es el indicador que señala los niveles de importación y

exportación de un país.

Analizados en su conjunto, estas variables económicas indican fundamentalmente el aumento o disminución de la producción, el empleo y los precios; señalan sus causas y permiten hacer recomendaciones para lograr y mantener un nivel de crecimiento económico que permita logar la prosperidad a largo plazo que, como ya hemos dicho, requiere 20 años de crecimiento sostenido.

EL PRODUCTO BRUTO INTERNO(PBI)

Es un indicador macroeconómico que mide el valor monetario de la totalidad de bienes y servicios que logra producir un país en un periodo de tiempo determinado

Hay que tener claro que no es una medida de riqueza sino de renta. El PBI incluye todos los bienes y servicios que producen las empresas y las administraciones públicas adquiridos en el mercado.

¿Por qué es tan importante la producción?

Porque el objeto final de la economía es lograr el bienestar general de la población y cuanto mayor es la cantidad de bienes y servicios que produce una sociedad, mayor es su bienestar. No olvidar que la riqueza es un concepto abstracto que se concretiza en la cantidad de bienes que se poseen.

¿Qué nos indica el PBI?

El PBI nos indica:

1. El valor en soles o en dólares de todos los bienes y servicios producidos.2. Solo toma en cuenta los bienes y servicios finales, es decir que no toma en

cuenta la materia prima y los insumos utilizados en la producción, a fin de no duplicar los valores.

3. su medición se circunscribe a un territorio determinado –país, región o provincia- y a un periodo de tiempo que generalmente es un año pero se va midiendo mes a mes.

4. Puede medirse de dos formas: PBI nominal, se mide a precios de mercado. No permite hacer comparaciones

con el PBI de otros años porque la inflación sube los precios. PBI real, se calcula en precios constantes. Es el PBI nominal menos la inflación.

Del PBI obtenemos tres indicadores diferentes:

- El PBI en términos absolutos: nos da información sobre el tamaño de una economía.

- PBI per capita: se calcula dividiendo el PBI por la población, de esta forma tenemos una renta per capita que nos indica el bienestar de una sociedad.

- Tasa de crecimiento del PBI: se refiere al porcentaje en el que ha crecido el PBI de un año con respecto al año anterior. Nos da mucha información sobre el funcionamiento de una economía. Un 0% nos indica la producción se ha mantenido con respecto al año anterior.

117

Page 118: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR(IPC)

Es el indicador macroeconómico que mide el comportamiento de los precios y el nivel de inflación

Mensualmente el INEI realiza encuestas en los mercados sobre los precios de mas o menos 700 productos. El precio de cada producto tiene un pecio que depende de su mayor o menor consumo por los hogares. El cálculo final arroja un promedio ponderado de los precios de la muestra de 700 artículos, que se conoce como Índice de Precios al Consumidor (IPC).

La estabilidad de los precios es otro de los objetivos que persigue la Macroeconomía, porque el alza de los precios conduce a la inflación que perjudica enormemente el normal desarrollo de las actividades económicas.

INDICADORES DE EMPLEO

Son los indicadores que miden cómo se está utilizando la fuerza laboral del país, tomando como base la población económicamente activa (PEA)

Población Económicamente Activa – PEA, es la suma de todas las personas que están en la edad de trabajar; en el Perú es a partir de los 14 años. No se incluye a los estudiantes, militares, religiosos y amas de casa.

En el Perú la PEA es de aproximadamente 13 millones de personas, que se encuentran en la siguiente situación:

Adecuadamente empleados 15% Subempleados 75% Desempleados 10%

LA DEMANDA AGREGADA

Se refiere a las distintas cantidades de producción que todos los agentes que participan en el mercado quieren y pueden comprar a diferentes precios.

La curva de la demanda agregada no indica los bienes y servicios que se comprarán sino que da información sobre el volumen total de compras que los consumidores tienen intención de realizar. Es la suma de cuatro componentes.

Consumo: conjunto de gastos destinados a satisfacer las necesidades más corrientes de las economías domésticas. Este consumo viene determinado por:- Renta disponible- Expectativas- Nivel de precios

118

Page 119: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Inversión: incluye el gasto en bienes no destinados al consumo inmediato. Variables que intervienen:- Coste del capital- Costes fiscales- Expectativas

Gasto Público: es el gasto realizado por el sector público en bienes y servicios, incluye la construcción de carreteras y el sueldo de los funcionarios, entre otros.

Exportaciones netas: las exportaciones son bienes y servicios producidos en nuestra economía pero que los adquieren gente de otros países. Variables que influyen:- Tipo de cambio entre nuestra moneda y la moneda extranjera.- Precios relativos de un país y otro.- Evolución de la renta en el resto del mundo.

Para la Macroeconomía todos los mercados de bienes y servicios que funcionan en una región, ciudad o país, constituyen un solo gran mercado.

¿Qué se compra y que se vende en este gran mercado?

La totalidad de bienes y servicios producidos, es decir, el producto agregado que, como ya dijimos, toma el nombre de Producto Bruto Interno (PBI).

En este gran mercado la oferta de los innumerables bienes y servicios de los productores toma el nombre de Oferta Agregada. Y la demanda de todos los consumidores toma el nombre de Demanda Agregada. Ambos conceptos resultan de la suma o agregación de todos los mercados existentes en un país, es decir, de todos los bienes y servicios que reproducen y se venden.

Recordando conceptos de demanda en Microeconomía: Es la relación que existe entre la cantidad demandada de un bien y su precio en el mercado.

Cual será la cantidad demandada en el único y gran mercado de la macroeconomía?: El Producto Bruto Interno o totalidad de bienes y servicios que demandan los consumidores.

¿Y cual será el precio de este PBI?: El Índice de Precios al Consumidor – IPC.

Por lo tanto:

Demanda Agregada es la relación que existe entre el PBI y el IPC

Recordando la Ley de la Demanda: La Ley de la demanda en Microeconomía dice que a mayor precio menor demanda y a menor precio mayor demanda.

¿Se cumple esta ley en la Macroeconomía?: Si, la ley de la demanda en la microeconomía también se aplica en la macroeconomía para la demanda agregada.

Cuanto mayor es el IPC menor es la demanda agregada.

Cuanto menor es el IPC mayor es la demanda agregada.

Factores que influyen en la demanda agregada o PBI

Los principales factores que influyen en el aumento o disminución de la demanda agregada son los siguientes:

1. La cantidad de dinero en circulación: una mayor cantidad de dinero en manos de los agentes económicos producirá un aumento de la demanda agregada, y viceversa.

2. La tasa de interés: cuando la tasa de interés sube la gente disminuye su consumo y prefiere ahorrar, por lo tanto la demanda agregada se reduce.

3. El tipo de cambio: cuando el precio del dólar sube las importaciones bajan y las exportaciones aumentan; por lo tanto se producirá un aumento de la demanda agregada porque las exportaciones forman parte del PBI.

4. Los impuestos: cuando los impuestos suben o se crean nuevos impuestos, el consumo se contrae y la demanda agregada se reduce.

5. El gasto público: el aumento del gasto público aumenta la demanda agregada y viceversa.

119

Page 120: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

6. La situación económica internacional: cuando los países desarrollados tienen crecimiento económico

importan mas bienes del Perú, por lo que la demanda agregada también se incrementa.

LA OFERTA AGREGADA

Para el análisis y el estudio de la oferta agregada, la Macroeconomía también considera a todos los mercados como uno solo. Todos los bienes y servicios que se venden en este único y gran mercado también son considerados como oferta agregada o producto bruto interno.

La Oferta Agregada indica cuanto PBI se producirá en distintos niveles de precios

En la microeconomía la ley de oferta dice:

A mayor precio mayor producción

A menor precio menor producción

¿Por qué?: porque cuando el precio sube, al empresario le conviene producir más para ganar más.

Cuando se estudia la economía en su conjunto esta ley no se cumple.

¿Por qué?: Porque algunos factores productivos son limitados. Por ejemplo, si el mercado internacional demandara grandes cantidades de espárragos al Perú, no podríamos satisfacer esa demanda por la falta de tierras cultivables.

El factor tierra es pues un recurso limitado de producción.

Pero no todos los factores productivos son limitados: el incremento constante de la población genera una masa trabajadora que no se puede emplear o utilizar en un 100%, son los llamados desempleados.

Hemos visto que para la macroeconomía, tanto la demanda agregada como la oferta agregada son iguales al PBI:

OFERTA AGREGADA = PBIDEMANDA AGREGADA = PBI

¿Por que? Porque para cumplir sus fines la macroeconomía supone que todo lo que un país produce –oferta- va a ser comprado por los consumidores –demanda-.

La riqueza que puede producir un país depende fundamentalmente de la cantidad y calidad de sus recursos productivos, de los cuales el más escaso es generalmente el capital.

La aspiración de los gobiernos y los economistas es lograr los máximos niveles de producción mediante el pleno empleo de sus recursos productivos; para ello orientan sus decisiones mediante políticas económicas, como lo veremos a continuación.

120

Page 121: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

INSTRUMENTOS DE LA MACROECONOMIA

La intima relación entre la oferta y la demanda nos dice que la producción aumenta cuando el consumo aumenta; para que el consumo aumente tiene que amentar el empleo, de lo contrario se produce el círculo vicioso:

POCO CONSUMO – POCA PRODUCCION - DESEMPLEO

Para salir de esta situación, los instrumentos que utiliza la macroeconomía son la política fiscal y la política monetaria; las dos en su conjunto forman parte de la política económica de los gobiernos.

1. LA POLÍTICA FISCAL

La política fiscal está referida a los grandes lineamientos que el Estado establece con el fin de agenciarse recursos a través de impuestos para sumarlos a la economía mediante el gasto público.

Los impuestos son la principal forma que tiene el Sector Público para obtener recursos, pero no la única ya que también tiene los bonos del Estado o la venta de empresas públicas, entre otras vías.

Para analizar la fiscalidad de un país, utilizamos el principal indicador que es la Presión fiscal. Ésta se obtiene al dividir los ingresos públicos por el PBI.

Para calcular la presión fiscal también se puede hacer a partir del 'Esfuerzo Fiscal' que intenta medir el esfuerzo que realizan los contribuyentes de un país en el momento de pagar impuestos, teniendo en cuenta el nivel de su renta. Cuanto más pequeño sea el nivel de renta más grande será el esfuerzo que han de realizar los contribuyentes.

La presión tributaria ejerce influencia en las tendencias de consumo y ahorro de la población por dos razones:

Porque el nivel de ingresos de los consumidores está afectado por los impuestos directos aplicados a sus ingresos brutos.

Porque los impuestos indirectos, incorporados a los precios de los productos finales influye sobre los gastos de consumo.

Al grabar los gastos de consumo, los impuestos indirectos recaudados por el gobierno –por ejemplo, el impuesto general a las ventas- influyen sobre las actitudes de los consumidores y su disposición a consumir.

Estructura de los impuestos

La política fiscal aplica una serie de impuestos sobre el sueldo de los contribuyentes para conseguir una mejor distribución de la renta. Los principales

121

Page 122: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

impuestos se pueden dividir en dos grupos:

Impuestos directos: los pagan las familias y las empresas en el momento de obtener la renta. El principal es el Impuesto a la Renta - IR.

Impuestos indirectos: recaen sobre la producción y la importación. Además se pagan en el momento de gastar la renta. Los principales impuestos indirectos son el IGV, el ISC.

Si la política fiscal del Gobierno elige los impuestos directos como fundamento del sistema tributario nacional, la mayor parte del ingreso público se obtendrá a través de la reducción del ahorro agregado. Las personas de alto nivel de ingresos pagan sus tributos directos con la reducción de su capacidad de ahorro y no afectan su capacidad real de consumo.

A la inversa, si la política fiscal del Gobierno se afianza en los impuestos indirectos, la mayor parte del ingreso público se obtendrá con una probable reducción del consumo agregado, pues esos impuestos indirectos grabarán a todos los consumidores por igual sacrificando el consumo real de las familias de más bajos ingresos.

Los impuestos constituyen disminución en el poder de compra de la población y reducen las cantidades disponibles destinadas al ahorro y al consumo de los ciudadanos.

Disciplina Fiscal

Existe una tendencia de los gobiernos a gastar más de lo que perciben por ingresos, lo que puede conducir a un proceso inflacionario. Por esta razón, es necesario que la política fiscal señale la necesidad de mantener la disciplina fiscal, es decir de ajustar estrictamente el nivel de gastos al nivel de ingresos.

Cuando el Estado:Reduce gastos y eleva impuestos Política Fiscal restrictivaAumenta gastos y reduce impuestos Política Fiscal expansiva

2. POLÍTICA MONETARIA

Es el conjunto de decisiones que toman las autoridades del Banco Central de Reserva con el fin de aumentar o disminuir la oferta monetaria y los intereses, es decir, consiste en el control de la cantidad de dineroxxviii que hay en una economía.

La oferta monetaria o de dinero es la totalidad de circulante y de depósitos existentes en una economía. Circulante, es la totalidad de monedas y billetes que tienen los agentes

económicos. Depósitos, es la totalidad de dinero depositado en el sistema financiero por

los agentes económicos.Cuando aumenta el ritmo de la actividad económica los agentes económicos demandan o necesitan más dinero para realizar sus transacciones. Asimismo, cuando aumentan los precios el dinero disminuye su poder de compra, por lo tanto los agentes económicos necesitan mayor cantidad de dinero para comprar la misma cantidad de bienes y servicios. En estos casos es responsabilidad del Banco Central de Reserva emitir nuevo dinero; este nuevo dinero toma el nombre de emisión primaria.

También es responsabilidad del Banco Central de Reserva fijar los porcentajes del encaje legalxxix.

El encaje legal o encaje bancario es una reserva obligatoria, constituida por un porcentaje de los depósitos que reciben los Bancos y que tiene que ser remitida al Banco Central de Reserva, para garantizar que los depositantes puedan retirar su dinero en cualquier momento.

La política monetaria tiene por finalidad aumentar o disminuir el dinero en la economía. Si:

Se reduce cantidad de dinero Política Monetaria restrictivaSe aumenta la cantidad de dinero Política Monetaria expansiva

122

Page 123: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Veamos como se aplica la política económica para salir de la recesión, cuyas manifestaciones mas evidentes son los bajos niveles de producción y empleo; la política económica puede señalar las siguientes medidas:

Expandir la demanda agregada.

¿Cómo? Poniendo mas dinero en manos de los agentes económicos mediante decisiones monetarias y fiscales.

¿En que consisten estas decisiones? En el aumento del gasto publico: política fiscal En el aumento de la masa de dinero en circulación: política monetaria

¿De donde sale el dinero para aumentar el gasto publico? Elevando los impuestos existentes Creando nuevos impuestos Mediante deuda interna y externa

El dinero no es solo medio de cambio, unidad de cuenta o denominador común de valor como hasta ahora hemos visto; para la Macroeconomía el dinero que circula en manos de los consumidores determina el nivel de gastos individual y global. Esta masa monetaria enfrentada al volumen de bienes producidos determina el nivel de precios de cada uno de los mercados que se mueven en una economía, y cuando más rápidos se mueven en el mercado mayor es la velocidad de circulación del dinero.

Existe pues una estrecha relación entre el volumen de dinero en circulación, el volumen de bienes y servicios existentes y los precios de cada uno de ellos. Esta relación se puede expresar de la siguiente forma:

P x Q = M x VDonde:

P = Precios promedios de los bienesQ = Cantidad de bienes producidos en la economíaM = Masa monetaria que circula en la economíaV = Velocidad de rotación del dinero

De esta relación se obtiene el precio promedio de los bienes en una economía o en un país mediante la siguiente fórmula:

De esta formula se deduce un aspecto básico y muy importante para la economía:

Si se aumenta la cantidad de dinero en manos de los consumidores y no se aumenta la producción nacional, se origina un aumento de precios que puede conducir a la inflación.

¿Termina con la recesión y el desempleo la aplicación de políticas monetarias y fiscales expansivas?

Si, pero en forma temporal. Cando se terminan los instrumentos expansivos la recesión y el desempleo, sumados a la inflación, pueden terminar en una situación peor que la anterior.

Los economistas coinciden actualmente en la necesidad de aplicar políticas económicas con mucho cuidado, responsabilidad y prudencia.

LA INFLACIÓN

Es una subida del nivel medio de precios, lo que no debemos confundir con una variación de un precio específico.

123

Page 124: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

La inflación se puede medir de tres formas diferentes. Veamos:

IPC: es el índice de precios al consumo. Es decir, un mecanismo para medir las variaciones del precio medio de los bienes y como afecta a las familias peruanas.

Inflación subyacente: calcula la variación de precio de todos los bienes representativos del consumo medio de los peruanos.

Nota.- Tanto el IPC como la inflación subyacente tienen en cuenta los precios desde la perspectiva del consumidor.

Deflactor del PBI: mide los precios y sus variaciones desde la perspectiva de los productores. Además, mide el incremento de los precios de todos los bienes y servicios producidos por la economía peruana.

Consecuencias del aumento de la inflación

Veamos a continuación cuáles son:- Suben los precios de los productos- Aumentan los salarios- Aumenta la renta nominal de las personas

LOS CICLOS ECONOMICOS

La producción de un país no es constante: hay tiempos de expansión o de vacas gordas y hay tiempos de recesión o de vacas flacas, que se conocen con el nombre de Ciclos Económicos.

Los ciclos económicos son periodos de expansión y periodos de contracción que sufren todas las economías del mundo

Fases del ciclo económico

Las fases del ciclo económico son las siguientes: Periodo de Expansión o Crecimiento Periodo de Estancamiento Periodo de Contracción, Disminución o Caída Periodo de Recesión

Estas fases o periodos del ciclo económico se pueden graficar en la siguiente forma:

El tiempo que duran los ciclos económicos se mide por el tiempo transcurrido entre dos puntos de auge, o desde el punto de recesión hasta el siguiente punto de recesión. Generalmente los países desarrollados tienen periodos de crecimiento que duran cinco años, luego vienen los tiempos de recesión qu duran entre dos y tres años.Un caso extraordinario en Edmundo es el de China, que tiene un ritmo de crecimiento del 10% anual desde hace tres décadas, lo cual es poco común en las economías del mundo.

124

Auge

Auge

Recesión Recesión

Recesión

Page 125: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

El Perú, hasta el año 2010 tiene diez años de crecimiento sostenido y casi nunca ha tenido cinco años continuos de crecimiento económico. Para salir de la pobreza y el subdesarrollo necesitamos veinte años de crecimiento sostenido, es decir, continuo.

Para atenuar las fases de contracción y recesión del ciclo económico los gobiernos aplican su política económica que, como hemos visto, son decisiones de política fiscal y política monetaria principalmente.

TRABAJOS GRUPALES A SER EXPUESTOS

1. El dinero; definición, evolución histórica, características, funciones

2. La inflación: definición, tipos, causas, consecuencias

3. Sistema Financiero Peruano: definición, estructura

4. Sistema Financiero Internacional: definición, estructura

5. Organismos Internacionales: definición, objetivos

6. Marco Macroeconómico Multianual 2009-2011

EJERCICIOS PRÁCTICOS

125

Page 126: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

A continuación le adjuntamos una serie de ejercicios prácticos para que ponga en práctica los conceptos adquiridos durante el curso. Al final de ellos recibirá las respuestas.

1. ¿Qué afirmación es incorrecta?a) Cuando compramos un bien, la curva de la demanda se desplaza hacia la

derecha.b) Cuando varía el número de compradores de un mercado, la curva de la

demanda individual se mantiene constante, pero la curva de demanda de mercado varía.

c) Cuando aparecen nuevas empresas, se desplaza la curva de oferta de mercado a la derecha.

d) Todas las anteriores.

2. Si consideramos que las patatas son un bien inferior, su curva de demanda se desplazará a la izquierda cuando:a) Disminuye la renta de los consumidoresb) Disminuye el precio de un bien substitutivoc) Aumente el precio de un bien complementariod) Las respuestas b y c son correctas.

3. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. Cuando en un mercado hay un exceso de demanda esto significa que:a) Hay escasez en el mercado.b) Habrá un desplazamiento de la oferta.c) El precio del bien tenderá a bajar.d) La cantidad demandada del bien tenderá a aumentar.

4. El mercado de ordenadores se ha visto convulsionado por el reciente terremoto sufrido en Taiwán lo cual ha provocado un aumento de los precios, lo que significa:a) Un aumento de la demanda de ordenadoresb) Una reducción de la elasticidad de la curva de demanda de ordenadores.c) Una disminución de la oferta de ordenadores.d) Ninguna de las anteriores.

5. La demanda de un bien es más elástica cuando:a) Mayor sea el número de bienes sustitutivos

b) Menor sea el número de bienes sustitutivosc) Menor sea el porcentaje de la renta gastada en la compra de un bien.d) Ninguna de las anteriores.

6. Si el precio de mercado es mayor que el de equilibrio:a) Existe un exceso de demandab) La cantidad demandada es la de equilibrioc) La escasez presiona el precio a la bajad) El excedente presiona el precio al la baja

7. En una situación de equilibrio:a) La oferta es igual a la demandab) La cantidad ofrecida es igual a la oferta y la cantidad demandada es igual a la

demandac) La cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandadad) Existe presión al alza sobre el precio

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS

126

Page 127: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

A continuación le damos las respuestas a los ejercicios

planteados anteriormente. Las respuestas en negrita son las correctas.

1. ¿Qué afirmación es incorrecta?a) Cuando compramos un bien, la curva de la demanda se desplaza hacia la

derecha. b) Cuando varía el número de compradores de un mercado, la curva de la

demanda individual se mantiene constante, pero la curva de demanda de mercado varía.

c) Cuando aparecen nuevas empresas, se desplaza la curva de oferta de mercado a la derecha.

d) Todas las anteriores.

2. Si consideramos que las patatas son un bien inferior, su curva de demanda se desplazará a la izquierda cuando:a) Disminuye la renta de los consumidoresb) Disminuye el precio de un bien substitutivoc) Aumente el precio de un bien complementariod) Las respuestas b y c son correctas.

3. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. Cuando en un mercado hay un exceso de demanda esto significa que:a) Hay escasez en el mercado. b) Habrá un desplazamiento de la oferta.c) El precio del bien tenderá a bajar.d) La cantidad demandada del bien tenderá a aumentar.

4. El mercado de ordenadores se ha visto convulsionado por el reciente terremoto sufrido en Taiwán lo cual ha provocado un aumento de los precios, lo que significa:a) Un aumento de la demanda de ordenadoresb) Una reducción de la elasticidad de la curva de demanda de ordenadores.c) Una disminución de la oferta de ordenadores. d) Ninguna de las anteriores.

5. La demanda de un bien es más elástica cuando:a) Mayor sea el número de bienes sustitutivos

b) Menor sea el número de bienes sustitutivosc) Menor sea el porcentaje de la renta gastada en la compra de un bien.d) Ninguna de las anteriores.

6. Si el precio de mercado es mayor que el de equilibrio:a) Existe un exceso de demandab) La cantidad demandada es la de equilibrioc) La escasez presiona el precio a la bajad) El excedente presiona el precio al la baja

7. En una situación de equilibrio:a) La oferta es igual a la demandab) La cantidad ofrecida es igual a la oferta y la cantidad demandada es igual a la

demandac) La cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada d) Existe presión al alza sobre el precio

BIBLIOGRAFIA

127

Page 128: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

Bibliografía Básica

1. ROSETTI, José P. “Introducción a la Economía”, Editorial Harla, México, 1989

2. GRUPO APOYO. “Economía para todos”, Editorial Bruño, Año 2000.

Bibliografía Complementaria

1. SAMUELSON y NORDHAUS. “Economía”, Decimosexta edición, Mc Graw Hill

Fin del Curso de Economía General1

1 128

Page 129: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

i Pernaut, Manuel. “Teoría Económica”. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas. 1991. P.3ii Economista, miembro prominente de la escuela austriaca. Profesor de Economía de la Universidad de Viena de 1931 a 1938 y en el Instituto de Estudios Internacionales de Ginebra de 1934 a 1940. En 1946 se hizo

ciudadano americano, enseñando en la Universidad de Nueva York. Es autor de numerosas obras sobre economía y el gobierno.iii Mises, Ludwig von. “Socialismo” Instituto Nacional de Publicaciones. Buenos Aires. 1968. p. 103iv Las decisiones económicas, es decir, las decisiones sobre el modo de utilizar los recursos escasos para satisfacer las necesidades de las personas, son tan comunes que a menudo no nos damos cuenta de que las

tomamos. La mayoría de las decisiones comportan disyuntivas. Las disyuntivas son situaciones en las que solo pueden obtenerse una mayor cantidad de un bien renunciando a cierta cantidad de otro bien.v Para una interesante discusión formal sobre el tema, ver: Figueroa, Adolfo.”Sobre el método en la economía”, Serie Ensayos teóricos Nª 15, 1988. Pontificia Universidad Catoliza del Perú. También para diferentes puntos de vista sobre la “ciencia económica”, ver Revista Moneda Nª 12, Junio1989, Banco Central de Reserva del Per.vi Toro Hardy, José. “Fundamentos de Teoría Económica. Un Análisis de la Política económica Venezolana. Editorial PANAPO. Caracas. 1993. p.35vii Joseph Alois Shumpeter (1883-1950). Economista y político Austriaco.viii Schumpeter, Joseph A. “Historia del Análisis Económico”. Ariel Economía. Editorial Ariel S.A. España. 1995. p.41.ix Mankiw. N. Gregory. “Principios de Economía”. 3ra. Edición. Mc Graw-Hill. España. 2004. p.23

xi ¿Qué son juicios de valor?Son aquellas frases que contienen calificativos como debe, no debe, bueno, malo, mejor, peor, etc.Ejemplos de juicios de valor:- El Estado debe fomentar el sector agrario;- Los aranceles altos son mejores para la industria nacional;- El sueldo mínimo vital debería ser más alto.(Estas afirmaciones pueden ser válidas o no pero ciertamente contienen juicios de valor).

No son juicios de valor:- La producción agraria peruana ha bajado su volumen;´- Con frecuencia, los aranceles altos, ocasionan una elevación de los precios;- Un sueldo mínimo, por encima del nivel de mercado, no origina desempleo.(Estas afirmaciones pueden ser ciertas o no pero no contienen juicios de valor).

xii Ver Tello, Mario. “Inflación, Tipo de Cambio y Peritos”, en Moneda Nª 38, Agosto 1991, BCRP.xiii El valor nominal o corriente es el valor monetario de algo. Por ejemplo, el ingreso nominal de un trabajador es aquel que aparece en sus boletas de pago cada fin de mes.

El valor real o relativo es el valor de intercambio de algo. Por ejemplo, el ingreso real de un trabajador está dado por la cantidad de bienes que puede comprar con su ingreso nominal.129

Page 130: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

x Kart Menger (1840-1921). Economista austriaco, considerado como el fundador de la Escuela Austriaca de Economía. Formuló la teoría subjetiva del valor, creando el concepto de valor o utilidad marginal.

xv Actividad económica es todo lo que hace el ser humano para satisfacer sus necesidades mediante el uso de recursos que suelen ser escasos.xvi De Autarquía, palabra que indica autosuficiencia económica.xvii Transferencias: pagos por los que no se presta a cambio ningún servicio económico directo. Un ejemplo es cuando se da asistencia directa a las personas menos favorecidas, y en algunos países, el seguro de

desempleo.

xviii Sobre el INDECOPI, ver Decreto Ley Nª 25868, en Normas Legales del Diario El Peruano, 24.11.1992-

xix Ver INDECOPI, Decreto Ley Nª 25868, Articulo 21.

xx Ahora quizás nos planteemos que las preferencias de los consumidores individuales no son enteramente coherentes. Los problemas de la votación reaparecen cuando pensamos en las familias como una

unidad básica. La paradoja tiende a “resolverse” considerando sólo las preferencias de los padres.

xxi Toro Hardy, José. Ob.cit. p.5xxii Defoe, Daniel. “Robinson Crusoe”. Edicomunicación, S.A. España 1984. p.88xxiii Autarquíaxxiv González J. Antonio y Domingo Felipe Maza Zavala. “Tratado moderno de Economía”. Ediciones Quisqueya. República Dominicana. 1983. p.46xxv Un mercado es toda institución social en que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian libremente.xxvi La coordenada horizontal (abscisa) indica las cantidades demandadas y la coordenada vertical (ordenada) los precios que corresponden a dichas cantidades.

xxvii Concepto tradicional: lugar donde concurren consumidores y productores para comprar y vender bienes y servicios que a un precio determinado. Ejemplos: mercado de arroz en Lima, mercado de pollo en Ica, mercado de azúcar en Trujillo, mercado de los pantalones blue jeans en Lima, etc,

xxviii El dinero es todo aquello que constituye un medio de pago comúnmente aceptado.Funciones del dinero:Medio de cambio: es un medio aceptado por una colectividad que sirve para realizar transacciones y la cancelación de deudas.Unidad de cuenta: es como un patrón para medir el valor de todas las cosas.Depósito de valor: permite transferir el poder adquisitivo del presente al futuro. El poder de compra del dinero varía cuando se altera el nivel de precios.

130

Page 131: Curso de Economia General (1)

ECONOMIA GENERAL MS. ECO. PEDRO E. ORTIZ CHIU

xiv Mochón, Francisco. Ob.cit. p.3xxix Los bancos.- Son instituciones financieras que tienen autorización para aceptar depósitos para conceder créditos, además están obligados a mantener unas reservas, unos activos disponibles inmediatamente para

satisfacer los derechos de los depositarios.

En el sistema bancario actual las reservas están integradas:- por efectivo en sus cajas fuertes.- por efectivo que guardan en el Banco Central de Reserva. Esta parte de dinero tiene como objetivo garantizar el fondo de depósitos. Por ejemplo, cuando un banco quiebra, garantiza los depósitos que la gente tenga

en él (actualmente llega al 31%).

La proporción de depósitos que deben tener los bancos es lo que se conoce como coeficiente obligatorio de reservas. Este tanto por ciento lo fija el Banco Central de Reserva.

Ejemplo: Coeficiente obligatorio de reserva 31%

Yo voy al banco e ingreso 200 NS, 31 de esos NS (31%) se los queda el banco y los otros 69 el banco los da a otra persona como si fuera un préstamo. Posteriormente, esa persona devuelve ese préstamo (69) al banco. El banco vuelve a quedarse el 31% de reserva (21.39) y los otros 47.61 NS los vuelve a dar en préstamo a otra persona que posteriormente devolverá al banco. En definitiva, en sólo dos operaciones se ha conseguido generar una cantidad de dinero de 315.61 NS (200+69+47.61).

Nota.- Cuanto más bajo sea el coeficiente de reserva, más dinero son capaces de crear los bancos. 131