12
entre tierras DESDE ADENTRO 1 Boletín sobre Políticas Migratorias y Derechos Humanos Editorial l Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) , la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) , en colaboración con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y el auspicio del Gobierno de Costa Rica, convocaron los días 19 y 20 de noviembre del año pasado, en la ciudad de San José, a la Conferencia Regional sobre la Protección de Refugiados y la Migración Internacional en las Américas - Consideraciones de Protección en el Contexto de la Migración Mixta, cuyo objetivo principal era mejorar la respuesta ante los flujos mixtos en las Américas de cara a los procesos regionales de consulta en materia de migración y a los mecanismos de protección de derechos humanos existentes en el marco del Sistema Interamericano. Esta tercera conferencia regional, de cuatro previstas, tuvo como propósito sensibilizar a los actores clave en el hemisferio sobre los desafíos relacionados con la protección de los flujos migratorios mixtos, así como promover el Plan de Acción de los 10 Puntos sobre la Protección de los Refugiados y la Migración Mixta, como marco para el desarrollo de estrategias migratorias integrales y sensibles a la protección. Este momento, el desafío principal es el incremento de la migración irregular en todo el continente, incluyendo prácticas como la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, que revelan un aumento en el número de migrantes y refugiados expuesto al abuso, la explotación y la violación de sus derechos humanos. La identificación de aquéllos con necesidades específicas de protección, ante estas situaciones, se torna en una tarea ineludible. Es oportuno mencionar que uno de los cinco aspectos relevantes en los diálogos y debates en esta Conferencia fue el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas independientemente de su condición legal, enfoque que adquiere enorme legitimidad dada la difícil situación por la que atraviesan decenas de miles de inmigrantes indocumentados, solicitantes de asilo y refugiados en la región. En este contexto, la Mesa de Trabajo sobre Migraciones Laborales (MTML) y el Consejo Editorial de Entre Tierras , consideraron oportuno escoger como eje temático de esta décima sexta edición “los flujos migratorios mixtos y el refugio” , cuyos aportes y reflexiones contribuirán a este proceso global, en el cual el Ecuador y sus entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil se encuentran involucradas. En esta ocasión, dos organizaciones no gubernamentales (HIAS y CEAR) expresan sus puntos de vista sobre la asistencia psicosocial y legal a las y los refugiados en el país, la una, y sobre los progresos y límites del asilo en Europa, la otra. De igual manera, dos organizaciones internacionales (ACNUR y OIM), reflexionan sobre los retos del Registro Ampliado, una iniciativa inédita en el hemisferio, y sobre la cooperación interagencial a favor de las y los jóvenes, con el propósito de reducir la inequidad, una de las causas del hecho migratorio ecuatoriano. Una mención especial merece la reflexión sobre las implicaciones para los derechos humanos de las y los migrantes y sus familias de la aprobación de la ley SB 1070, por el estado de Arizona, en Estados Unidos; y, los compromisos pendientes del Estado ecuatoriano, ante la comunidad internacional, luego de la presentación de su informe oficial sobre la aplicación de la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares . Esta edición incluye, desde luego, la voz de una dirigente de una asociación de refugiados/as y la postura oficial, a través de una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, del Estado ecuatoriano sobre la política estatal en materia de refugio; sus avances y obstáculos, y la corresponsabilidad de las instancias internacionales competentes. Por último, luego de los segmentos de noticias, agenda y recursos, se anuncia el siguiente tema de análisis: interculturalidad y migraciones. E 1 Editorial 2 Desde Adentro 3 Coyuntura 4 Derechos 5 Desafíos 6 A Fondo 8 Políticas 9 Testimonio 10 Noticias 11 Desde Afuera 12 Agenda/Recursos/Avance Flujos migratorios mixtos y refugio - Junio/2010 CONSEJO CONSULTIVO / MTML Waldo Albarracín Sánchez Ex Defensor del Pueblo La Paz, Bolivia Francisco Carrión Mena Representante Permanente del Ecuador ante las Naciones Unidas Nueva York, Estados Unidos de América Galo Chiriboga Zambrano Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Ecuador en España Madrid, España Nelsa Curbelo Directora de la Corporación SER PAZ Guayaquil, Ecuador Clementina González Espinoza Profesora-Investigadora de la Universidad de Cuenca Cuenca, Ecuador Francisco Obrador Moratinos Delegado Regional para África del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD-UGT) Casablanca, Marruecos Jorge Rojas Rodríguez Presidente de Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) Bogotá, Colombia Ricardo Soberón Garrido Director del Centro de Investigación “Drogas y Derechos Humanos” Lima, Perú Andrés Vázquez Director Ejecutivo de VersionBeta.org Asunción, Paraguay Pablo A. de la Vega M. Secretario Técnico Ad-Hoc de la MTML Coordinador del Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM)

DESDE ADENTRO - sedi.oas.orgsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras1… · entretierras DESDE ADENTRO 1 B o l e t í n s o b r e P o l í t i c a s M i g

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESDE ADENTRO - sedi.oas.orgsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras1… · entretierras DESDE ADENTRO 1 B o l e t í n s o b r e P o l í t i c a s M i g

entretierras

DESD

E AD

ENTR

O

1

B o l e t í n s o b r e P o l í t i c a s M i g r a t o r i a s y D e r e c h o s H u m a n o s

Editoriall Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización de los Estados Americanos (OEA),

en colaboración con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y el auspicio del Gobierno de Costa Rica, convocaron los días 19 y 20 de noviembre del año pasado, en la ciudad de San José, a la Conferencia Regional sobre la Protección de Refugiados y la Migración Internacional en las Américas - Consideraciones de Protección en el Contexto de la Migración Mixta, cuyo objetivo principal era mejorar la respuesta ante los flujos mixtos en las Américas de cara a los procesos regionales de consulta en materia de migración y a los mecanismos de protección de derechos humanos existentes en el marco del Sistema Interamericano.

Esta tercera conferencia regional, de cuatro previstas, tuvo como propósito sensibilizar a los actores clave en el hemisferio sobre los desafíos relacionados con la protección de los flujos migratorios mixtos, así como promover el Plan de Acción de los 10 Puntos sobre la Protección de los Refugiados y la Migración Mixta, como marco para el desarrollo de estrategias migratorias integrales y sensibles a la protección.

Este momento, el desafío principal es el incremento de la migración irregular en todo el continente, incluyendo prácticas como la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, que revelan un aumento en el número de migrantes y refugiados expuesto al abuso, la explotación y la violación de sus derechos humanos. La identificación de aquéllos con necesidades específicas de protección, ante estas situaciones, se torna en una tarea ineludible.

Es oportuno mencionar que uno de los cinco aspectos relevantes en los diálogos y debates en esta Conferencia fue el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas independientemente de su condición legal, enfoque que adquiere enorme legitimidad dada la difícil situación por la que atraviesan decenas de miles de inmigrantes indocumentados, solicitantes de asilo y refugiados en la región.

En este contexto, la Mesa de Trabajo sobre Migraciones Laborales (MTML) y el Consejo Editorial de Entre Tierras, consideraron oportuno escoger como eje temático de esta décima sexta edición “los flujos migratorios mixtos y el refugio”, cuyos aportes y reflexiones contribuirán a este proceso global, en el cual el Ecuador y sus entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil se encuentran involucradas.

En esta ocasión, dos organizaciones no gubernamentales (HIAS y CEAR) expresan sus puntos de vista sobre la asistencia psicosocial y legal a las y los refugiados en el país, la una, y sobre los progresos y límites del asilo en Europa, la otra. De igual manera, dos organizaciones internacionales (ACNUR y OIM), reflexionan sobre los retos del Registro Ampliado, una iniciativa inédita en el hemisferio, y sobre la cooperación interagencial a favor de las y los jóvenes, con el propósito de reducir la inequidad, una de las causas del hecho migratorio ecuatoriano.

Una mención especial merece la reflexión sobre las implicaciones para los derechos humanos de las y los migrantes y sus familias de la aprobación de la ley SB 1070, por el estado de Arizona, en Estados Unidos; y, los compromisos pendientes del Estado ecuatoriano, ante la comunidad internacional, luego de la presentación de su informe oficial sobre la aplicación de la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.

Esta edición incluye, desde luego, la voz de una dirigente de una asociación de refugiados/as y la postura oficial, a través de una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, del Estado ecuatoriano sobre la política estatal en materia de refugio; sus avances y obstáculos, y la corresponsabilidad de las instancias internacionales competentes.

Por último, luego de los segmentos de noticias, agenda y recursos, se anuncia el siguiente tema de análisis: interculturalidad y migraciones.

E 1 Editorial 2 Desde Adentro 3 Coyuntura 4 Derechos 5 Desafíos 6 A Fondo 8 Políticas 9 Testimonio10 Noticias 11 Desde Afuera12 Agenda/Recursos/Avance

Flujos migratorios mixtos y refugio - Junio/2010

CONSEJO CONSULTIVO / MTML

Waldo Albarracín SánchezEx Defensor del PuebloLa Paz, Bolivia

Francisco Carrión MenaRepresentante Permanente del Ecuador ante las Naciones UnidasNueva York, Estados Unidos de América

Galo Chiriboga ZambranoEmbajador Extraordinario y Plenipotenciario del Ecuador en EspañaMadrid, España

Nelsa CurbeloDirectora de la Corporación SER PAZGuayaquil, Ecuador

Clementina González EspinozaProfesora-Investigadora de la Universidad de CuencaCuenca, Ecuador

Francisco Obrador MoratinosDelegado Regional para África del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD-UGT)Casablanca, Marruecos

Jorge Rojas RodríguezPresidente de Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES)Bogotá, Colombia

Ricardo Soberón GarridoDirector del Centro de Investigación “Drogas y Derechos Humanos”Lima, Perú

Andrés VázquezDirector Ejecutivo de VersionBeta.orgAsunción, Paraguay

Pablo A. de la Vega M.Secretario Técnico Ad-Hoc de la MTMLCoordinador del Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM)

Page 2: DESDE ADENTRO - sedi.oas.orgsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras1… · entretierras DESDE ADENTRO 1 B o l e t í n s o b r e P o l í t i c a s M i g

entretierras2

l proceso que atraviesa un

refugiado/a desde que sale de su país

hasta que logra, en alguna medida,

integrarse a la comunidad que lo

acoge es complejo y doloroso. En particular

se encuentra matizado por una sucesión de

duelos que varían en duración e intensidad

y corresponden a distintas pérdidas:

familiares, materiales y subjetivas, que se ha

visto obligado a enfrentar, sumadas a otras

condiciones propias del exilio como: salida

no deseada ni planificada, alteración total

de los planes de vida, desconocimiento del

contexto de llegada, separación familiar,

entre otras.

Por definición, un refugiado llega a la

comunidad de acogida después de un período

de supervivencia, en el cual su vida se ha visto

reducida a lo más básico de su existencia física

y ha sido obligado a poner en un segundo plano

todo aquello que hace su existencia psíquica:

valores, planes para el futuro, creencias, afectos,

entre algunos de los factores más relevantes.

Como consecuencia de esta etapa traumática,

quienes están en estas condiciones pueden

tener manifestaciones como depresión,

alteraciones en el sueño, en la alimentación y

el aprendizaje, aislamiento y otras inhibiciones

que afectan el desenvolvimiento de sus

actividades cotidianas, que no contribuyen de

ninguna manera a su inserción en la comunidad

de acogida.

En este sentido, resulta evidente la necesidad

de una intervención psicosocial. Sin embargo,

y aunque parezca obvio, esta intervención

no debe hacerse desde la mirada de la

psicopatología, sino desde un análisis de

la realidad excepcionalmente traumática

que han tenido que enfrentar. Es decir,

no perder de vista que todas estas

manifestaciones, que quizás en otros casos

sean respuestas patológicas a situaciones

de vida, corresponden al duelo que se

ha instalado en ellos como consecuencia

esperable de la situación vivida.

En este contexto, la intervención

psicosocial es decisiva para generar una

nueva articulación que les posibilite

pasar de sobreviviente a viviente, de lo

deshumanizante a lo humano, del terror

inhumano y cruel a una vida digna. De

víctimas a retomar sus vidas de forma

proactiva.

La intervención psicosocial como la

proponemos, entonces, supone propiciar

espacios terapéuticos en el sentido más

amplio del término, que no se reducen sólo

a lo que convencionalmente concebimos

como terapia individual, sino a todas las

acciones que apuntan a reparar los daños

traumáticos sufridos por las personas,

recuperar potencialidades emocionales

y brindar condiciones de aprendizaje

necesarias para su integración.

En esta misma línea los servicios de

orientación y asistencia legal juegan

un papel fundamental, en tanto son

herramientas que permiten restituir la

noción subjetiva del sobreviviente como

ciudadano, insertado en un sistema

de derechos, obligaciones y leyes que

lo protegen y frente al cual puede

ejercer participación y exigibilidad,

en contraposición con un sistema que

priorizaba la supervivencia física a

toda costa, aún de la violación de todo

ordenamiento jurídico y de las mínimas

condiciones de dignidad humanas.

Por estas razones, entendemos que todos

somos asistentes humanitarios, porque

todas las acciones que desarrollamos

como tales desde las distintas áreas,

psicosocial, legal, laboral y otras, aportan

a la reparación del sujeto, apuntando a la

recuperación de las condiciones psíquicas

necesarias para superar la supervivencia

y de este modo, generar recursos para

insertarse de forma plena en la vida

comunitaria.

Ofrecer espacios hospitalarios de

escucha, de reflexión y de aprendizaje,

es esencial para cumplir estos objetivos.

Es así que consideramos que todos los

servicios para la población refugiada

deben estar orientados, en primer

término, a dar lugar al resurgimiento de

aquellos factores propios de lo humano,

como el reconocimiento subjetivo, la

vida en comunidad, los sueños y deseos,

entre otros, orientados, eso sí, desde la

especialidad y el quehacer de cada uno.

E

Programas de asistencia psicosocial y legal como mecanismos de apoyo a la inserción social y laboral de las y los refugiados en el EcuadorAlexandra SerranoOrganización Hebrea de Ayuda a Inmigrantes y Refugiados (HIAS)

Desde Adentro

Page 3: DESDE ADENTRO - sedi.oas.orgsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras1… · entretierras DESDE ADENTRO 1 B o l e t í n s o b r e P o l í t i c a s M i g

3entretierras

esconcierto, preocupación y, a la

vez, indignación generó, a nivel

regional y hemisférico, la aprobación

y promulgación de la ley SB 1070, de

abril 23, y su enmienda, la ley HB 2162, por la

gobernadora del estado de Arizona, en Estados

Unidos, Janice K. Brewer, por su impacto en el

ejercicio de los derechos humanos de decenas

de miles de trabajadores migratorios y sus

familias.

Human Rights Watch (HRW)1 argumentó que

la ley “Inmigración, Aplicación de la Ley y

Vecindarios Seguros” (SB 1070), contradice la

Convención Internacional sobre la eliminación

de todas las formas de discriminación racial,

que Estados Unidos la ratificó en octubre de

1994. Por tanto, esta nueva ley de inmigración

viola un tratado internacional contra el racismo

que tiene carácter vinculante para todos los

funcionarios del Gobierno estadounidense,

que tienen prohibido involucrarse en actos

o prácticas de discriminación racial contra

personas o grupos de personas.

En este mismo contexto, la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos

(CIDH/OEA2) expresó su preocupación “ante

el alto riesgo de discriminación racial en la

implementación de la ley” y “la criminalización

de la presencia de indocumentados”. Por

ello, declaró que “las normas internacionales

establecen que la detención debe aplicarse

sólo de manera excepcional y luego de haber

analizado, en cada caso, su necesidad y

proporcionalidad”.

Sin embargo, destacó que “el derecho

internacional reconoce que los países pueden

establecer mecanismos para controlar el

ingreso y la salida de extranjeros de su

territorio”, aunque “las acciones en este sentido

deben realizarse dentro del pleno respeto a los

derechos de las personas afectadas, y que la

observancia de principios fundamentales como

la no discriminación y los derechos a la libertad

e integridad personal no pueden subordinarse

a la implementación de los objetivos de las

políticas públicas”.

Durante una sesión del Consejo Permanente

de la Organización de los Estados Americanos

(OEA)3, José Miguel Insulza, secretario general

de este organismo hemisférico, y numerosos

representantes de los países miembros

expresaron su rechazo e inconformismo por la

aprobación de esta ley. En esa ocasión, Insulza

“resaltó que la movilización transfronteriza

representa uno de los grandes retos para

Estados Unidos, que recibe alrededor del 80%

de los migrantes del hemisferio, y alertó sobre

la posibilidad de que se genere un ambiente de

discriminación en un Estado con alta población

de origen hispano”.

Días más tarde, varios expertos independientes

del Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas4, instaron a las autoridades

de Arizona y de Estados Unidos a “garantizar

que la ley de inmigración esté en consonancia

con las normas internacionales de derechos

humanos”.

Para los expertos Jorge Bustamante, relator

especial sobre los derechos humanos de los

migrantes; Githu Muigai, relator especial

de formas contemporáneas de racismo,

discriminación racial, xenofobia y formas

conexas de intolerancia; James Anaya, relator

especial sobre la situación de los derechos

humanos y libertades fundamentales

de los indígenas; Farid Shaheed, experta

independiente en la esfera de los derechos

culturales; Vernor Muñoz Villalobos, relator

especial sobre el derecho a la educación;

y, Gay McDougall, experta independiente

sobre cuestiones de las minorías; “un modelo

perturbador de la actividad legislativa hostil

hacia las minorías étnicas e inmigrantes ha

sido establecido con la adopción de una ley

antiinmigrantes [SB 1070] que quizá permita

acciones de la policía en las que se ponga como

blanco a individuos la cual toma como base el

aspecto étnico”.

En este escenario, el anuncio del Departamento

de Justicia de demandar al estado de Arizona

por esta ley que criminaliza la inmigración de

indocumentados es oportuna política, jurídica

y éticamente. Esta norma no sólo viola normas

y estándares internacionales de derechos

humanos sino que contradice los propios

principios y las normas de la Constitución de

Estados Unidos. La promulgación o reforma de

una ley federal, en este caso de inmigración,

es una potestad del Gobierno federal, previo

un indispensable consenso político en la

Cámara de Representantes y el Senado

estadounidenses, y un amplio diálogo nacional

con las organizaciones de la sociedad civil.

El movimiento de derechos humanos, a

nivel nacional y hemisférico, exhorta a la

administración del presidente Barack Obama

a incluir en su agenda de prioridades este

asunto con el propósito de “reparar el sistema

disfuncional de inmigración”, como bien lo ha

señalado HRW5.

Coyuntura

D

La ley SB 1070 del estado de Arizona a la luz de las normas y los estándares internacionales de derechos humanos

Pablo A. de la Vega M.Centro de Documentación en DerechosHumanos “Segundo Montes Mozo S.J.”

1 http://www.hrw.org/es/news/2010/05/01/eeuu-arizona-viola-los-tratados-de-derechos-humanos 2 http://www.cidh.oas.org/Comunicados/Spanish/2010/47-10sp.htm3 http://www.oas.org/OASpage/press_releases/press_release.asp?sCodigo=C-142/104 http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=10035&LangID=E 5 http://www.hrw.org/es/news/2010/07/09/estados-unidos-reparar-el-sistema-disfuncional-de-inmigraci-n

Page 4: DESDE ADENTRO - sedi.oas.orgsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras1… · entretierras DESDE ADENTRO 1 B o l e t í n s o b r e P o l í t i c a s M i g

4 entretierras

Observaciones finales del Comité de protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares*

Derechos

l Comité examinó el informe inicial

del Ecuador (CMW/C/ECU/1) en sus

sesiones 60ª y 61ª (véanse CMW/C/

SR.60 y 61), celebradas los días 26

y 27 de noviembre de 2007, y aprobó las

observaciones finales siguientes en su 67ª

sesión, celebrada el 27 de noviembre de 2007.

Principales motivos de preocupación, sugerencias y recomendaciones

9. El Comité recomienda al Estado Parte que

armonice en todas sus partes su legislación

con la Convención para que se apliquen sus

disposiciones como es debido. El Comité

alienta asimismo al Estado Parte a que

establezca programas de sensibilización

para los funcionarios judiciales acerca de la

importancia de conocer y utilizar los tratados

de derechos humanos, incluida la presente

Convención.

11. El Comité alienta al Estado Parte a

que estudie la posibilidad de formular la

declaración prevista en los artículos 76 y 77 de

la Convención.

13. El Comité invita al Estado Parte a que

estudie la posibilidad de adherirse cuanto

antes al Convenio Nº 143 de la OIT.

20. El Comité alienta al Estado Parte a que:

a) Intensifique sus esfuerzos para asegurar

que todos los trabajadores migratorios

y sus familiares en su territorio o sujetos

a su jurisdicción gocen de los derechos

consagrados en la Convención sin ningún tipo

de discriminación, de conformidad con el

artículo 7;

b) Refuerce sus actividades de sensibilización

promoviendo campañas de información

dirigidas a las autoridades públicas que trabajan

en las principales esferas de la inmigración,

incluso a nivel local, y al público en general

sobre la eliminación de la discriminación

contra los trabajadores migratorios, y de lucha

contra su marginación y estigmatización social,

incluso en los medios de comunicación;

c) Dados los posibles efectos negativos de la

práctica de pedir los antecedentes penales

(pasado judicial) como requisito de entrada

aplicable exclusivamente a los inmigrantes

colombianos, considere la posibilidad de

revisar esa política.

24. El Comité recomienda al Estado Parte

que vele por que los trabajadores migratorios

o sus familiares, detenidos por violar las

disposiciones relativas a la migración se vean

privados de su libertad durante el plazo más

breve posible y siga adoptando medidas para

garantizar que, siempre que sea viable, se les

mantenga separados de los convictos o de

las personas que se encuentran en prisión

preventiva, de conformidad con el párrafo 3

del artículo 17 de la Convención.

26. El Comité recomienda al Estado Parte que adopte las medidas necesarias para establecer un marco jurídico que regule los procedimientos de expulsión/deportación, de conformidad con los artículos 22 y 23 de la Convención, en particular:

a) La persona de que se trate tendrá derecho a presentar las razones por las cuales no debe ser expulsada y hará que una autoridad competente revise su caso;b) Si posteriormente se anulara la decisión de expulsión que ya se ha ejecutado, la persona del caso tendrá derecho a pedir indemnización,

según lo que establece la ley;

c) En caso de expulsión, la persona de que se

trate recibirá información inmediata de su

derecho a recurrir a la protección y asistencia

de las autoridades consulares o diplomáticas

del Estado de origen o de un Estado que

represente los intereses de ese Estados.

29. El Comité recomienda al Estado Parte

que vele porque las medidas de control de

la migración no vayan en detrimento de

las salvaguardias establecidas ya sea por

la Convención de Ginebra de 1951 sobre el

Estatuto de los Refugiados, si procede, o por

la presente Convención, para garantizar que

ningún grupo vulnerable quede sin la debida

protección.

42. El Comité alienta al Estado Parte a que

adopte las medidas necesarias para garantizar

a los trabajadores migratorios y a sus familiares

el derecho a formar asociaciones y sindicatos

y a formar parte de sus órganos ejecutivos,

de conformidad con el artículo 40 de la

Convención y con el Convenio Nº 87 de la OIT

sobre la libertad sindical y la protección del

derecho de sindicación.

46. El Comité pide asimismo al Estado Parte que

difunda las presentes observaciones finales, en

especial a los organismos públicos y al poder

judicial, las organizaciones no gubernamentales

y demás integrantes de la sociedad civil, y que

adopte las medidas necesarias para darlas

a conocer a los trabajadores migratorios

ecuatorianos en el exterior y a los trabajadores

migratorios extranjeros en tránsito o residentes

en el Ecuador.

E

* Separata del Documento ONU: CMW/C/ECU/CO/1, de diciembre 5 del 2007. Véase: http://www2.ohchr.org/english/bodies/cmw/cmws07.htm

Page 5: DESDE ADENTRO - sedi.oas.orgsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras1… · entretierras DESDE ADENTRO 1 B o l e t í n s o b r e P o l í t i c a s M i g

n el 2007, el Alto Comisionado de las

Naciones Unidas para los Refugiados

(ACNUR) encomendó al Centro de

Estudios de Población y Desarrollo

Social (CEPAR) la realización de una encuesta

para determinar la cifra de ciudadanos

colombianos que se encontraban en necesidad

de protección internacional en el Ecuador. Los

resultados mostraron que esta cifra ascendía a

135 mil personas, de las cuales alrededor de 50

mil estarían en la zona de Frontera Norte.

En septiembre del 2008, el Gobierno Nacional

presentó la “Política Ecuatoriana en Materia de

Refugio”, manifestación expresa de la voluntad

política por mejorar las labores que se venían

ejecutando en beneficio de la población

refugiada. Esta política, además, respondía a la

urgencia de registrar, documentar y visibilizar

el alto número de personas colombianas en

necesidad de protección internacional en el

país.

Parte esencial de esta política fue la

implementación del “Registro Ampliado”,

mecanismo desarrollado por el Gobierno del

Ecuador, con el apoyo del ACNUR, cuyo objetivo

principal fue el garantizar la protección a miles

de personas refugiadas colombianas asentadas

en el Ecuador. El “Registro Ampliado” se

sustentó jurídicamente en la definición

ampliada de refugiado, contenida en la

Declaración de Cartagena sobre Refugiados de

1984 e incorporada en la legislación nacional

ecuatoriana1.

El ejercicio se inició con un piloto en

diciembre del 2009 en las localidades de La

Bonita y Barrancabermeja, en la provincia de

Sucumbíos y arrancó, oficialmente, a finales de

marzo del 2009, en la provincia de Esmeraldas;

posteriormente, las brigadas se trasladaron

hacia las provincias de Sucumbíos y Orellana.

En la sierra norte, el proceso se desarrolló

en las provincias del Carchi, finalizando en la

ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura, el 31

de marzo del 2010. En un año se logró cubrir

las cinco provincias de frontera norte del país.

Cabe destacar que las brigadas se conformaron

con equipos multidisciplinarios. Asimismo, los

miembros de la Comisión para determinar

la condición de refugiados en el Ecuador,

conformada por el Ministerio de Relaciones

Exteriores, Comercio e Integración y el

Ministerio de Gobierno, Policía y Cultos,

sesionaron diariamente para cumplir con la

notificación y documentación de todos los

solicitantes el mismo día de su registro. El

ACNUR subraya en especial el empuje que

el Ministerio de Gobierno, Policía y Cultos, a

través de la Dirección Nacional de Derechos

Humanos, le dio al proceso en todo momento.

Por último, la Policía de Migración estuvo

también presente entregando los censos

migratorios a quienes recibieron la visa 12-IV.

De parte de la sociedad civil, es importante

mencionar la participación de HIAS (Hebrew

Immigrant Aid Society) y de la Fundación

Ambiente y Sociedad (FAS), en cada una de las

localidades.

Las cifras finales revelan el éxito del proceso: se

reconoció la condición de refugiado a 27.740

personas colombianas, y se documentó como

solicitantes -para un estudio más profundo

del caso en el proceso ordinario- a otras

1.169. No obstante, cientos de personas se

quedaron fuera del proceso, lo que corrobora

tanto las cifras de la encuesta del 2007 como

la lamentable subsistencia del conflicto

colombiano.

En ese sentido, los retos luego del “Registro

Ampliado” son diversos. La presencia de la

Dirección General de Refugiados (DGR) en las

provincias de mayor afluencia de personas

refugiadas y el fortalecimiento institucional de

todo el proceso de asilo; ameritan la urgente

atención de las autoridades, así como también

la asignación de recursos y la plena ejecución

de la política pública en materia de protección

de refugiados. Por otro lado, la integración

socio-económica y cultural de los más de 50

mil refugiados reconocidos en el país, requiere

el desarrollo de programas gubernamentales

específicos a nivel nacional y local y, por cierto,

la sensibilización que conlleve a eliminar las

actitudes xenófobas y de estigmatización en

razón de una condición humana tan compleja

como es la de ser refugiado. Igualmente, la

adecuación de los preceptos constitucionales

que garantizan la igualdad entre nacionales

y extranjeros en la legislación interna, y la

actualización de la normativa relativa al asilo,

son temas en los que se está avanzando y habrá

que seguirlos muy de cerca para que se llegue a

una conclusión positiva. Finalmente, el llamado

a la comunidad internacional para que continúe

y refuerce su apoyo al Ecuador, no sólo en

reconocimiento a su actitud humanitaria sino

como actor co-responsable en la lucha por la

protección de tantos seres humanos que huyen

de sus países para salvar sus vidas.

entretierras 5

1 Decreto Ejecutivo No. 3301, 6 de mayo de 1992: “Art. 2.- Igualmente, serán consideradas como refugiados en el Ecuador las personas que han huido de su país porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos y otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público.”

Culminación del Registro Ampliado de refugiados en la frontera norte del EcuadorJohanna RoldánAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

E

Desafíos

Page 6: DESDE ADENTRO - sedi.oas.orgsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras1… · entretierras DESDE ADENTRO 1 B o l e t í n s o b r e P o l í t i c a s M i g

6 entretierras

Política estatal del Ecuadoren materia de refugio*

Embajador Alfonso Morales SuárezDirector General de RefugiadosMinisterio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración

n virtud del crecimiento y la

agudización de la violencia e

inseguridad, producto del conflicto

armado colombiano, el Ecuador

es el país con mayor número de refugiados

y solicitantes de refugio en toda América

Latina. Esta realidad merece el apoyo político

de la comunidad internacional y, de modo

fundamental, de los países y Gobiernos

amigos, que podrían expresar su solidaridad

con los notables esfuerzos que en esta materia

de protección de los derechos humanos está

realizando el Gobierno de la República del

Ecuador, en los distintos foros internacionales,

como el Grupo de Río, la Organización de los

Estados Americanos (OEA) y los organismos

especializados de Naciones Unidas, como

el Comité Ejecutivo del Alto Comisionado

de las Naciones Unidas para los Refugiados

(ACNUR), entre otros.

Entre los años 2000 y 2010, el Ecuador ha

recibido más de 115 mil solicitudes de refugio

(90% de ellas, por parte de ciudadanos

colombianos). Por ello, para conocer con un

nivel de adecuada aproximación la realidad del

desplazamiento de ciudadanos colombianos

desde su país de origen hacia el Ecuador, se

solicitó al entonces Centro de Estudios de

Población y Paternidad Responsable (CEPAR),

con la cooperación financiera del ACNUR,

que realice en el 2007 un estudio, el mismo

que reveló que hasta ese año existirían

en todo el territorio del Ecuador, por lo

menos 135 mil ciudadanos colombianos con

necesidad de protección internacional, de los

cuales 50 mil, aproximadamente, aún no se

habrían registrado ni solicitado refugio ante

ninguna dependencia estatal ecuatoriana,

específicamente ante la Dirección General

de Refugiados de la Cancillería, así como

tampoco ante las oficinas del ACNUR en el

país.

Con los antecedentes expuestos, el actual

Gobierno del Ecuador tomó la importante

decisión de enfrentar la problemática del

refugio colombiano y en el marco de un

irrestricto respeto a los derechos humanos,

otorgar protección jurídica y humanitaria -y al

propio tiempo, una regularización migratoria

y documental-, a miles de ciudadanos

colombianos que se han visto obligados a

abandonar su país de origen, por cuanto

sus vidas, integridad personal y seguridad

se encuentran gravemente amenazadas

en Colombia, en razón de la violencia e

inseguridad que afectan al hermano país

desde hace varias décadas.

En cumplimiento de las disposiciones

impartidas por el Gobierno Nacional, el

“Registro Ampliado” de solicitantes de refugio

de nacionalidad colombiana en la zona de

frontera norte del Ecuador, importante

iniciativa de protección internacional, inédita

en América Latina, se inició el 23 de marzo

del 2009, en la provincia de Esmeraldas,

y se ejecutó en esta zona del país hasta el

4 de julio; del 20 de ese mes hasta el 27 de

noviembre se llevó a cabo en la provincia de

Sucumbíos; del 7 al 19 de diciembre de ese

año se realizó en la provincia de Orellana; del

11 de enero hasta el 27 de febrero del 2010 se

llevó a cabo en la provincia del Carchi; y, del

8 al 31 de marzo se ejecutó, por último, en la

provincia de Imbabura.

En el ámbito del “Registro Ampliado”, el

Gobierno del Ecuador ha reconocido la

condición de refugiados/as, a casi 28 mil

ciudadanos/as colombianos/as. Aquella

importante cifra, sumada a las más de 26

mil personas extranjeras que han recibido la

condición de refugio en el Ecuador, da como

resultado -hasta el 30 de abril del 2010- un

total superior a 54 mil personas reconocidas

como refugiadas por el Estado ecuatoriano, la

cifra más alta de América Latina. El 98.5% de

los refugiados reconocidos por el Ecuador, son

colombianos/as.

Luego de haber concluido el “Registro

Ampliado”, se presenta un nuevo y mayor

desafío para el Estado ecuatoriano: el

fortalecimiento institucional de la Dirección

General de Refugiados del Ministerio de

Relaciones Exteriores, Comercio e Integración,

para atender las nuevas solicitudes de refugio; la

renovación de las visas de refugio ya otorgadas

en este proceso y en el “Procedimiento Ordinario

o Regular”; y, el seguimiento de todas las

acciones destinadas a fortalecer la protección

de los refugiados, la garantía de sus derechos

fundamentales, y la integración, inserción o

inclusión social y económica en el Ecuador,

a partir del cumplimiento de sus deberes y

obligaciones constitucionales e internacionales.

E

A Fondo

Page 7: DESDE ADENTRO - sedi.oas.orgsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras1… · entretierras DESDE ADENTRO 1 B o l e t í n s o b r e P o l í t i c a s M i g

7entretierras

El Gobierno ecuatoriano también

espera poner en ejecución el proyecto

de Fortalecimiento Institucional de la

Dirección General de Refugiados (DGR), que

contempla la apertura de nuevas oficinas

desconcentradas de esta unidad de Cancillería

en las ciudades de Esmeraldas, Tulcán y

Guayaquil. Además, el fortalecimiento de las

actuales oficinas permanentes de la DGR en

Quito, Cuenca y Lago Agrio.

Desde otro enfoque, en base a los principios de

corresponsabilidad y solidaridad compartida,

establecidos en la Declaración de Cartagena

de 1984 y en la Declaración y Plan de Acción

de México del 2004 sobre los Refugiados,

los Gobiernos de la República Federativa del

Brasil, la República Argentina y la República

de Chile, desde el año 2006, se encuentran

prestando su valioso apoyo a los esfuerzos

de la República del Ecuador en materia de

refugiados, al ejecutar -en coordinación con

el ACNUR-, el Programa de Reasentamiento

o reubicación en los territorios de los países

mencionados, de ciudadanos colombianos

reconocidos como refugiados por el Gobierno

del Ecuador.

Existen también otros países que se

encuentran prestando su valiosa cooperación

en materia de Reasentamiento Humanitario

de Refugiados, entre ellos Canadá, Estados

Unidos y los países nórdicos. Según la

información proporcionada por el ACNUR,

los beneficiarios del referido Programa de

Reasentamiento, en el transcurso de los

últimos cinco años (2005 a 2009), han sido

aproximadamente 3.200 personas. En el

transcurso del año 2008, los Gobiernos

de la República Oriental del Uruguay y

de la República del Paraguay anunciaron

su aceptación para incorporarse, a corto

plazo, al referido programa. El Gobierno del

Uruguay ya ha recibido en su territorio, en

condición de reasentamiento humanitario, a

varios ciudadanos colombianos reconocidos

previamente como refugiados por el Gobierno

del Ecuador.

El Programa de Reasentamiento de

Refugiados constituye una demostración

efectiva de la corresponsabilidad y solidaridad

compartida de la comunidad internacional,

para otorgar asistencia humanitaria a favor

de los refugiados, en procura de aportar con

soluciones duraderas a su situación personal

y familiar, a fin de atenuar o disminuir el

impacto económico y social en el primer y

principal Estado receptor de refugiados en

América Latina, el Ecuador, en especial en las

localidades receptoras de nuestro país que

no cuentan con la infraestructura adecuada,

como sucede en las provincias de la zona de

la frontera norte. El considerable número

de ciudadanos colombianos refugiados,

solicitantes de refugio e indocumentados, en

condiciones de alta vulnerabilidad, requieren

programas de integración local, trabajo

estable y fuentes de desarrollo sostenido.

En un contexto de solidaridad compartida,

corresponsabilidad y cooperación

internacional efectiva y sobre la base de

los principios del Derecho Internacional

y los instrumentos internacionales, se

considera pertinente presentar ante los

distintos foros internacionales -Comité

Ejecutivo del ACNUR, por ejemplo- y

también a nivel bilateral, con los distintos

Gobiernos que tuvieren la posibilidad y la

voluntad política de apoyar la ejecución

de los diferentes ejes que conforman la

Política Estatal del Ecuador en Materia

de Refugio, una solicitud de apoyo al

Programa Internacional de Reasentamiento

Humanitario de Refugiados colombianos,

en coordinación con el ACNUR, tomando

en cuenta que el número de refugiados

colombianos reasentados en Brasil,

Argentina y Chile, así como en Canadá y

los países nórdicos, resulta objetivamente

reducido e insuficiente, frente a los 54 mil

refugiados reconocidos por el Gobierno

del Ecuador hasta el 30 de abril del 2010

y, por lo menos, 30 mil solicitudes de

refugio adicionales, que podrían presentar

en el transcurso del próximo año 2010 los

ciudadanos colombianos con necesidad de

protección internacional establecidos en la

actualidad en el Ecuador, muchos de ellos

indocumentados hasta la fecha.

Con los antecedentes expuestos, reviste

fundamental importancia el apoyo a la

Política Estatal del Ecuador en Materia de

Refugio, que puedan brindar los Gobiernos

de países amigos y cercanos al Ecuador.

Este apoyo político de la comunidad

internacional, podría viabilizarse, en el

mediano plazo, mediante el necesario

apoyo financiero de la comunidad

internacional para los notables esfuerzos

que realiza el Ecuador en esta materia.

A Fondo

* La Política Estatal del Ecuador en Materia de Refugio, fue elaborada por un Grupo de Trabajo Interinstitucional y fue aprobada por el Gabinete de Seguridad del Gobierno Nacional el 6 de junio del 2008 y presentada oficialmente en Quito el 16 de septiembre de ese año. Este trascendental esfuerzo recoge los principios contemplados en los instrumentos internacionales.

Page 8: DESDE ADENTRO - sedi.oas.orgsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras1… · entretierras DESDE ADENTRO 1 B o l e t í n s o b r e P o l í t i c a s M i g

8 entretierras

n el Ecuador las tasas de desempleo

de los jóvenes que se encuentran

entre los 15 y 25 años de edad

son dos veces más altas que las

de los adultos. El desempleo juvenil está

fuertemente correlacionado con niveles de

educación e ingreso del hogar.

Según las encuestas de empleo del Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos (INEC),

el desempleo afecta en mayor proporción

al segmento de población comprendido

entre los 18 y 29 años, y doblemente a las

mujeres que a los hombres.

En el Ecuador los niveles de desocupación

siguen en aumento; la inequidad es

persistente y no se ha logrado aún

incrementar la demanda de empleo,

detener la migración o mejorar la

competitividad del sector productivo.

En este contexto, las instituciones

nacionales y organismos internacionales

se han unido alrededor de esta temática,

para dar paso a la generación de políticas

públicas, a partir de la concepción de

derechos y protección del trabajo juvenil.

Es así que desde junio del 2009, se inicia

el Programa Conjunto Juventud, Empleo

y Migración para reducir la inequidad

en Ecuador, el mismo que está liderado

por la Secretaría Nacional del Migrante

(SENAMI), en articulación con el Ministerio

de Relaciones Laborales, el Ministerio de

Inclusión Económica y Social, y el Ministerio

Coordinador de Desarrollo Social. Este

Programa se ejecuta con el apoyo de cinco

agencias del Sistema de Naciones Unidas: el

Fondo de Naciones Unidas para la Infancia

(UNICEF), el Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD), la

Organización Internacional para el Trabajo

(OIT), la Organización Internacional para las

Migraciones (OIM) y el Fondo de Población

de las Naciones Unidas (UNFPA).

Este, al igual que otros cuatro programas

conjuntos que ejecuta Ecuador en la

actualidad, son financiados por el Fondo

para el Logro de los Objetivos de Desarrollo

del Milenio (F-ODM), el cual se enmarca en

el acuerdo firmado entre la Secretaría de

Estado de Cooperación Internacional del

Gobierno de España y el Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

en el año 2006, con el fin de hacer frente a

la pobreza y la desigualdad.

El Programa “Juventud Empleo y Migración”

se desarrolla en doce cantones de las

provincias de El Oro, Azuay y Loja, donde se

registran altos niveles de migración forzada,

subempleo y desempleo juvenil. Su objetivo

principal es mejorar el acceso de por lo

menos tres mil mujeres y hombres jóvenes

en situación de inequidad a oportunidades

de empleo y emprendimiento. De forma

paralela, busca articular las políticas

nacionales y locales, y fortalecer los

sistemas de promoción y protección de

los derechos de la juventud, en especial

aquellos relacionados con los derechos

laborales y la inclusión socioeconómica. Los

enfoques de garantía de derechos, género,

interculturalidad, equidad, participación,

complementariedad, integración y

corresponsabilidad son los que orientan la

ejecución de este Programa Conjunto.

Para llevar a cabo esta iniciativa de manera

exitosa, cada institución involucrada aporta

con sus experticias en las distintas áreas

de acción que contempla el Programa.

Las agencias junto con las entidades

gubernamentales mantienen procesos

permanentes de trabajo conjunto, a

través del desarrollo de una programación

coordinada, participativa y directa con

actores locales, con el fin de fomentar

amplios procesos de gobernabilidad y

participación en el proyecto, por parte de

entidades gubernamentales nacionales

y locales. De esta manera, el Programa

aporta a los objetivos del Gobierno del

Ecuador, en favor del acceso al empleo y al

trabajo digno y productivo de los jóvenes, y

al conocimiento de sus derechos.

Esta intervención, además, contribuye a

promover la igualdad de género, avanzando

de esta manera en el cumpliendo de los

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

El alto desempleo de jóvenes constituye

un desperdicio de recursos que perjudica

el crecimiento económico, genera

exclusión social y socava la cohesión de las

sociedades. Es por ello que debe ser una

prioridad para las instituciones, trabajar

para reducir las inequidades en el Ecuador.

Juventud, empleo y migración: Reduciendo la inequidad en el Ecuador

Ana Guzmán y Ana Gabriela MosqueraOrganización Internacional para las Migraciones (OIM)

E

Políticas

Page 9: DESDE ADENTRO - sedi.oas.orgsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras1… · entretierras DESDE ADENTRO 1 B o l e t í n s o b r e P o l í t i c a s M i g

9entretierras

Cuáles fueron los principales motivos

que le impulsaron a dejar Colombia y

llegar al Ecuador?

La violencia, la inseguridad, la falta

de empleo fueron los principales motivos

que nos impulsaron a muchos refugiados a

dejar Colombia. Yo llegué al Ecuador hace 15

años. Primero viví en Quito, en esa época no

conocía sobre el ACNUR ni había información

pública para los refugiados/as. Luego, después

de nueve años, una persona ecuatoriana me

abrió las puertas y vine a vivir en Ibarra. La

tranquilidad es lo que más vale en este país.

¿Qué oportunidades de carácter social y

laboral han encontrado como refugiados/as

en el Ecuador?

Oportunidades laborales son difíciles de

encontrar, pues existe una gran estigmatización

del colombiano y el carné de refugiado no

garantiza mucho. Las y los ecuatorianos aún

no conocen suficiente sobre los refugiados

y cuando se solicita un crédito, un préstamo

o un empleo, le devuelven este documento.

Oportunidades de carácter social sí existen en el

Ecuador; por ejemplo, podemos organizarnos

y luchar por nuestros derechos, y nos hemos

capacitado, conocido y vivido la realidad de las

y los refugiados en el Ecuador.

Coméntenos ¿cuáles son los orígenes y los

propósitos de la Asociación Nueva Tierra,

Nueva Vida?

La Asociación Nueva Tierra, Nueva Vida se creó

como un espacio organizativo a nivel nacional

para poder contribuir en el desarrollo social de

las y los refugiados colombianos, tema que se

ha convertido en nuestro principal objetivo. Sin

ser asistencialistas trabajamos para mejorar

sus condiciones de vida. Esta asociación no

es excluyente, agrupa también a migrantes

colombianos e incluso la conforma una

persona ecuatoriana migrante. La Asociación

Nueva Tierra, Nueva Vida pertenece a la

Federación Nacional de Refugiados del

Ecuador (FENARE), que se formó para agrupar

a todas las organizaciones de refugiados/as

colombianos para solidarizarnos y cooperar en

acciones conjuntas a favor de este grupo social.

Relate, ¿cuáles son las principales dificultades

y obstáculos que han encontrado los

miembros de su Asociación y sus familias en

el Ecuador?

En las ciudades el principal obstáculo es

encontrar vivienda, nadie quiere alquilarnos

un departamento, esta gestión se la ejecuta

con la ayuda de terceras personas. Otro

obstáculo es el acceso al empleo, un refugiado

no puede trabajar bajo dependencia laboral,

debe trabajar en las calles o ponerse su propio

negocio.

Determinados sectores de la opinión pública

sostienen que la presencia de refugiados/as

colombianos/as ha desmejorado la seguridad

ciudadana en el Ecuador. ¿La Asociación

Nueva Tierra, Nueva Vida ha realizado algún

pronunciamiento al respecto?

Desafortunadamente, hay personas

colombianas que han venido al Ecuador a

hacer daño y nos estigmatizan por eso. Así

como los ecuatorianos son estigmatizados en

el exterior, nosotros somos estigmatizados en

este país. Como FENARE nos hemos reunido

con delegados de la Cancillería y concluimos

que este tema se debe resolver a través de

nuestras organizaciones, quienes son las

llamadas a cambiar la mentalidad de las

personas.

Según su experiencia como refugiada, ¿qué

acciones positivas ha llevado a cabo el Estado

ecuatoriano a favor de sus compatriotas y qué

obstáculos todavía tiene que vencer?

El Registro Ampliado ha sido una de las acciones

positivas que ha llevado a cabo el Estado

ecuatoriano, que reconoce a 135 mil personas

bajo necesidad de protección internacional.

Ahora, los obstáculos que debemos vencer,

con la colaboración del Gobierno ecuatoriano,

son la falta de oportunidades laborales y de

una vivienda digna. Debemos integrarnos a la

sociedad ecuatoriana y trabajar por alcanzar

los beneficios a los que todavía no hemos

podido acceder.

¿Qué solicitarían las y los refugiados a la

nueva administración del presidente Santos

en Colombia, para poner fin a la crisis

humanitaria que vive este país vecino?

El conflicto armado colombiano tiene

alrededor de 60 años y es difícil acabarlo de

la noche a la mañana. Lamentablemente,

sus efectos han sido el desplazamiento,

la inseguridad y el desempleo de los y las

colombianas. Como refugiados nosotros le

pediríamos al presidente Santos que cumpla

con los requerimientos que le ha hecho el

presidente Correa; entre ellos, debe asumir la

co-responsabilidad económica que tiene con

los refugiados colombianos en el Ecuador. Sólo

así se podrían reanudar las relaciones entre

estos dos países vecinos y sólo de esta manera

se pueden llevar a cabo acciones conjuntas

a favor de las y los refugiados y a favor de las

poblaciones que habitan en la zona fronteriza.

Entrevista a Luz Mery MezaPresidenta de la Asociación Nueva Tierra, Nueva Vida

Organizarnos y luchar por nuestros derechos...

¿

Testimonio

Page 10: DESDE ADENTRO - sedi.oas.orgsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras1… · entretierras DESDE ADENTRO 1 B o l e t í n s o b r e P o l í t i c a s M i g

10 entretierras

Ecuador: Asistencia consular a víctimas de trata

Con la asistencia del Jefe de la Misión

de la Organización Internacional para las

Migraciones en el Ecuador (OIM), Rogelio

Bernal Gascón, y el Director General de la

Academia Diplomática (e) del Ministerio

de Relaciones Exteriores, Comercio e

Integración, ministro Fernando Bucheli

Vargas, se clausuró el jueves 27 de

mayo el “Tercer Curso de Protocolo

de Asistencia Consular a Víctimas

Ecuatorianas de Trata de Personas en el

Exterior”, diseñado por las dos entidades

que han suscrito convenios para trabajar

conjuntamente en la capacitación del

personal del Servicio Exterior que les

permita brindar una atención integral a

las y los ecuatorianos víctimas de trata.

Estos cursos de capacitación virtual

son impartidos continuamente por la

Academia Diplomática a los funcionarios

de la Cancillería y se enmarcan dentro

de la política del Gobierno Nacional de

combatir de forma integral la trata de

personas a todo nivel.

Fuente: http://www.mmrree.gov.ec/2010/

bol353.asp

UE: Plan de acción sobre menores extranjeros no acompañados

El Ministerio de Trabajo e Inmigración

español informó que el jueves 3 de junio,

en Luxemburgo, el Consejo de Ministros

de Justicia e Interior de la Unión Europea

(JAI), aprobó el Plan de Acción sobre

Menores Extranjeros no Acompañados,

que España ha promovido desde el

2009 y que supone la culminación de

un intenso esfuerzo político en esta

materia coincidiendo con el término de la

Presidencia Española.

Los tres pilares básicos de este Plan

de Acción van desde la prevención

de su salida en los países de origen,

creando oportunidades de formación y

empleo en las principales regiones de

las que proceden los menores; la plena

protección en su condición de menores,

en tanto permanezcan en territorio

europeo; y el retorno asistido a sus países

de procedencia.

Fuente: http://www.tt.mtin.es/eu2010/

es/noticias/inmigracion/201006/

INM20100613-001.html

EUA - México: Asesinatos en la zona fronteriza

El gobierno de los EUA debe llevar a cabo

una investigación inmediata, exhaustiva

y transparente de los asesinatos de dos

ciudadanos mexicanos recientemente

perpetrados por agentes de la frontera

estadounidense, señaló Human Rights

Watch (HRW) el viernes 11 de junio, en

Washington DC. Esta organización de

derechos humanos manifestó que los

incidentes, así como el creciente número

de episodios en los cuales ciudadanos

migrantes son asesinados o heridos por

agentes fronterizos, generan graves

preocupaciones acerca del posible uso

ilegal de la fuerza letal.

Los agentes de control fronterizo

dispararon contra Adrián Hernández,

de 15 años, y lo asesinaron en la noche

del 7 de junio del 2010, en un puente

ferroviario que une Ciudad Juárez, México,

con El Paso, Texas, cuando los migrantes

atacaron a pedradas a los agentes que

intentaban detenerlos. En otro incidente,

Anastacio Hernández Rojas falleció el 31

de mayo, después de haber sido atacado

con una picana eléctrica por los agentes

de control fronterizo en el cruce de

frontera San Ysidro, que separa a San

Diego de Tijuana, el 28 de mayo.

Según fuentes del gobierno mexicano, en

2008, cinco mexicanos fueron asesinados

o heridos por la patrulla fronteriza. En

2009, el total fue de 12 personas; y, en

2010, ya se han producido 17 incidentes.

Fuente: http://www.hrw.org/es/

news/2010/06/13/ee-uum-xico-investigar-

los-asesinatos-en-la-zona-fronteriza

ACNUR: 2009 el “peor” año para la repatriación voluntaria

Unos 43,3 millones de personas estaban

desplazadas forzadamente en todo el

mundo a finales del 2009, el número

más alto de personas desarraigadas por

los conflictos y la persecución desde

mediados de los años 90, según el reporte

anual del ACNUR “Tendencias Globales

2009” presentado el 15 de junio. Al

mismo tiempo, el número de refugiados

que han retornado voluntariamente a sus

países de origen se ha reducido a su nivel

más bajo en veinte años.

El informe indica que el número total

de refugiados permanece relativamente

estable, con 15,2 millones, y que se

encuentran bajo el mandato del ACNUR y

de la Agencia de la ONU para los Refugiados

Palestinos (UNRWA). El informe también

muestra que sólo 251 mil refugiados

retornaron a sus hogares en 2009, la cifra

más baja desde 1990 y, contrariamente a

la noción de que los refugiados colman las

naciones industrializadas, la mayoría de

ellos vive en países en vías de desarrollo.

El número de personas desarraigadas por

los conflictos dentro de sus propios países

creció un cuatro por ciento, llevando la

cifra a 27,1 millones a fines de 2009.

El Reporte Anual Tendencias Globales 2009

también incluye a las personas apátridas.

A finales del 2009, se identificaron como

apátridas a 6,6 millones de personas,

aunque fuentes no oficiales estiman que

la cifra podría llegar a los 12 millones.

Fuente: http://www.acnur.org/t3/noticias/

noticia/2009-fue-el-peor-ano-para-la-

repatriacion-voluntaria-de-las-ultimas-dos-

decadas/

Noticias

Page 11: DESDE ADENTRO - sedi.oas.orgsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras1… · entretierras DESDE ADENTRO 1 B o l e t í n s o b r e P o l í t i c a s M i g

11entretierras

n lo que respecta al asilo en la Unión

Europea (UE), el gran reto es que

los 27 países que la conforman se

consoliden como un espacio de

acogida, donde la defensa de los derechos

humanos sea una prioridad absoluta y

en la que el principio de no devolución

permanezca inquebrantable.

Esta afirmación está relacionada con la

posición crítica que la CEAR mantiene

respecto al asilo en la UE considerándolo un

derecho amenazado, entre otras razones,

por la política de visados que afecta a

muchos países de América Latina; por la

lucha contra la inmigración irregular, que

dada la condición mixta de los flujos de

movilidad humana (inmigración y refugio)

se convierte en un obstáculo para el acceso

al asilo y, por último, por la externalización

de fronteras que, dados los acuerdos

bilaterales con países africanos sobre

política migratoria, se vuelve un freno

para poder acceder al territorio europeo y

solicitar asilo.

Sin embargo, hay que reconocer los

progresos realizados fundamentalmente

desde la creación del Sistema Europeo

Común de Asilo (SECA). El SECA tiene su

origen en el Tratado de Ámsterdam de

1999 y su labor es buscar la armonización

de las políticas nacionales europeas de

asilo una vez establecida la libre circulación

de personas. La intención y el esfuerzo

se centran en que no haya disparidades,

ni en la acogida, ni en el reconocimiento

del estatuto de refugiado, ni en los

procedimientos de asilo, para tales efectos

se establecen tres directivas entre los

años 2003 a 2005. Además, se establecen

mecanismos de control y un sistema

para determinar el país responsable de

atender una solicitud de asilo, según el

lugar de entrada en la UE, denominados

Reglamentos de Eurodac y Dublín,

respectivamente. La reciente creación de la

Oficina Europea de Asilo que se encargará

de apoyar al SECA también se suma a estas

labores.

Actualmente, la aplicación de las citadas

directivas está en revisión y tiene algunas

críticas, entre ellas dos fundamentales. La

primera, expresada por el Alto Comisionado

de Naciones Unidas para los Refugiados,

Antonio Guterres, quien manifestó que los

mínimos establecidos en el SECA se han

convertido en los máximos. La segunda,

proviene del estudio del ACNUR: “Improving

Asylum Procedures”, de marzo 2010, donde

se señala graves déficits en la aplicación de

las directivas.

El hecho de que Europa se esfuerce

en construir un sistema común es algo

fundamental en la construcción política

de la UE, pero los tres programas que ha

puesto en marcha la Comisión Europea a

este respecto: Tampere (1999), La Haya

(2004) y Estocolmo (2009) han insistido

más en la seguridad y el control, que en

la protección y la solidaridad; como bien

lo ha señalado el Consejo Europeo de los

Refugiados y Exiliados (ECRE). En particular,

es muy deficitario el resultado de los planes

de reasentamiento de estos programas que

siguen siendo en la UE una responsabilidad

poco atendida, de los 65.596 refugiados

reasentados en todo el mundo, sólo 4.378

lo fueron en alguno de los países de la UE

(6,5%)1, cuando las necesidades que cifra

ACNUR a escala mundial son de 747 mil

personas.

Europa debe ser un espacio mucho

más abierto al asilo. En 2009 sólo se ha

garantizado protección internacional a

78.800 personas, de las 260 mil solicitudes

recibidas en este continente. Cifra que

aumenta un 1% respecto de 2008, pero

que se mantiene estable los últimos cinco

años (tendencia a la baja en relación a los

últimos diez años). Los beneficiarios fueron

ciudadanos de Somalia (17%), Irak (17%) y

Afganistán (9%), principalmente. Hay que

señalar también que una cuarta parte de

las decisiones, en primera instancia, fueron

positivas y que también, aproximadamente,

una cuarta parte fueron niños (60.500

solicitudes, 12.200 no acompañados).

En este contexto, el gran desafío de la UE

es la defensa del derecho de asilo para

garantizar protección y solidaridad, un

procedimiento justo, un reconocimiento

correcto y una acogida digna, adecuados

a una defensora de los derechos humanos

como es y se presume ser Europa. Para

ello necesita tener una actitud mucho

más decidida y comprometida con las

necesidades mundiales y con el acceso a

sus fronteras y territorios y así ofrecer, de

verdad, protección internacional a quienes la

necesitan, como es su deber y compromiso.

A pesar de las confusiones actuales el asilo

no es una cuestión humanitaria, sino una

cuestión de justicia. La defensa del Estado

de derecho y la garantía de la libertad de

pensamiento y expresión, garantizan la

libertad de conciencia, su puesta en peligro

es una amenaza seria para la convivencia y

para el desarrollo de los pueblos.

1 Véase: Comunicación de la Comisión Europea sobre un programa común de Reasentamiento, septiembre 2009 - COM 2009 447 Final.

El asilo en la Unión Europea: Progresos y límitesAlfredo Abad HerasSecretario General de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)

E

Desde Afuera

Page 12: DESDE ADENTRO - sedi.oas.orgsedi.oas.org/ddse/documentos/mide/2011/entretierras/EntreTierras1… · entretierras DESDE ADENTRO 1 B o l e t í n s o b r e P o l í t i c a s M i g

Fondo Europeo para los Refugiados (2008-2013)http://europa.eu/legislation_summaries/justice_freedom_security/free_movement_of_persons_asylum_immigration/l14567_es.htm

Plataforma de Cooperación de la Cruz Roja Europea en materia de Refugiados, Solicitantes de Asilo y Migrantes (PERCO)http://www.ifrc.org/what/disasters/about/types/manmade/perco.asp

Refugiados y movilidadhttp://www.migracionesforzadas.org/pdf/RMF33/58-59.pdf

Los flujos migratorios mixtos y la protección internacional de refugiados en las Américas: Avances y buenas prácticashttp://www.acnur.org/biblioteca/pdf/4370.pdf

Los retos de la migración irregular: Encarar los flujos migratorios mixtoshttp://ftp.iom.int/jahia/webdav/shared/shared/mainsite/microsites/IDM/workshops/return_migration_challenges_120208/flujos_migratorios_mixtos.pdf

Respondiendo a los flujos “mixtos” de migración: una perspectiva humanitariahttp://bdjur.stj.gov.br/xmlui/bitstream/handle/2011/28082/respondiendo_%20flujos_mixtos_derderian.pdf?sequence=13

Respondiendo a los movimientos migratorios mixtos: El Plan de Acción de los 10 puntoshttp://www.unhcr.org/refworld/pdfid/454f2bf64.pdf

Los programas de microcrédito del ACNUR para refugiadas y refugiados colombianos en Costa Rica, Ecuador, Panamá y Venezuelahttp://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/Programas_de_microcredito_en_Colombia_y_en_los_paises_vecinos.pdf

Desplazados de la democracia: Garantías políticas y riesgos electoraleshttp://www.codhes.org/images/stories/pdf/desplazados%20por%20fuera%20

democracia.pdf

II Foro Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo, FIBEMYD (San Salvador, julio 22 y 23 del 2010)Informes:http://www.rree.gob.sv/sitio/sitiowebrree.nsf/e4b6c36ed739c4b70625718e004fff05/c50ff28cad315f9606257722006e606b?OpenDocument

Muestra de Cine “Interculturalidad y Migración” (Ciudad de México DF, agosto 30 a septiembre 1º del 2010)Informes: Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), adscrita al Gobierno Federal del DF, correo-e: [email protected]

Foro “Migrantes empresarios: Enfoque transnacional” (Quito, julio 29 del 2010)Informes: [email protected]

IV Foro Social Mundial de las Migraciones (Quito, octubre 8 al 10 del 2010)Informes: http://www.fsmm2010.ec/ y/o [email protected]

entretierras12

Coordinación General: Secretaría Técnica Ad-Hoc de la MTML Co-Edición: Lidia García y Susana Peñafiel A. Investigación: Anna Grisi Fotografía: ACNUR, Americalate, CODHES, Indymedia, Manuel Toro, Telecinco, UNICEF y 7 medios Diseño y Diagramación: Quinta Dimensión, [email protected] Impresión: Gráficas Iberia Versión digital: Biblioteca SIMA (http://www.flacsoandes.org/web/cms2.php?c=556)

Comentarios y sugerencias: [email protected] / Casilla Postal: 17-08-8069 / Quito - Ecuador

Con el aporte del Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM)

Nuestro agradecimiento a:

CONSEJO EDITORIAL: Felipe Adolf, Patricia Álvarez Navarrete, Rogelio Bernal, Claudia Detsch, Gioconda Herrera, Hernán Holguín, Carlos López Damm, Cornelio Marchán C., Karina Sarmiento, Julia Serrano Fernández y Luis Varese.

Los criterios vertidos en los artículos son de estricta responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de este boletín.

AvanceAgenda

Interculturalidad y migraciones

a nueva política migratoria del Ecuador se guía por el principio de ciudadanía universal y libre movilidad. Esto requiere un profundo entendimiento de “el” o “los otros”, así como la voluntad para establecer espacios de diálogo intercultural en igualdad de condiciones. Diálogo que se sustenta sobre el principio de equidad e inclusión social.

La movilidad es una realidad imperante en el Ecuador, por lo tanto los flujos emigratorios e inmigratorios permiten juntar visiones, culturas e identidades distintas que enriquecen a la sociedad ecuatoriana. Las demostraciones culturales presentes en el país no son sólo transmitidas por el idioma, tradiciones, costumbres, entre otras prácticas; son todo un conjunto de ideas que determinan una forma de vivir. Es por eso que el diálogo intercultural es tan difícil de entablar, porque parte de una vivencia propia arraigada en cada ser humano y en cada cultura que toma tiempo en descubrirse tal y como es y, por lo tanto, en intercambiarse.

El Ecuador está listo para hablar, para exponer sus inquietudes y, especialmente, para aprender del “otro”. Desde el principio de los tiempos el ser humano no ha podido vivir sin contactarse con otros seres humanos, de este tipo de relaciones sociales se desprende la idea de “los otros”, “los diferentes”. Sin embargo, al abrir por primera vez el debate sobre la interculturalidad, lo que se espera lograr es romper con ciertos paradigmas de discriminación y marginalización que están muy arraigados dentro de los ámbitos culturales de cada sociedad.

Las políticas migratorias que se están construyendo en los distintos países, incluido el Ecuador, deben estar encaminadas a promover la igualdad de derechos y condiciones para todos y todas, para quienes habitan en el país receptor y para quienes salen de su país de origen. Estas políticas, además, deben generar espacios para el encuentro de las personas y las culturas, para que se conozcan y compartan las prácticas y expresiones que les unen, pero también las que las separan.

En este sentido, la interculturalidad tiene el gran rol de promover experiencias que transciendan las barreras culturales y se amplíen a explorar la humanidad de los demás. Hay varias realidades incomprendidas, inexploradas y la migración nos impulsa a verlas, nos motiva a mirar otra forma de ser y vivir en el planeta. Las sociedades desarrolladas deben comprender y mirar el hecho migratorio desde otras perspectivas, pues forma parte de un proceso natural y, más allá de lo económico, es un acercamiento entre distintas maneras de “ser y estar” y no se lo va a poder detener con leyes discriminatorias.

El Ecuador del presente ha mirado a la migración como una oportunidad para construir un país unido en lo diverso, pero este nuevo paradigma plantea nuevos retos a la sociedad y al Estado ecuatoriano en su conjunto. El sustento de este proceso es la participación social, generada desde la familia, la comunidad, el barrio, la parroquia, el cantón, las ciudades, la escuela, el colegio, la organización social y/o la universidad; desde todas las instancias de la sociedad ecuatoriana y de las sociedades del mundo es que debe comprenderse y asumirse la interculturalidad.

LRecursos

Ramiro Bonilla V.Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico (ECORAE)