3
ALCANCE DEL DIAGNÓSTICO DIAPOSITIVA 3 • El objetivo del diagnóstico preliminar del problema consiste en definir y planificar una misión o proyecto de consultoría que produzca ese efecto. El diagnóstico preliminar limita su alcance a una reunión y análisis rápidos de información esencial que, según la experiencia y el buen juicio del consultor, se necesita para en tender el problema correctamente, encuadrado en el marco más amplio de las actividades, los logros y otros problemas gerenciales y de dirección existentes o potenciales del cliente y evaluar de manera realista las posibilidades de ayudar al cliente.

Diagnostico preliminar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diagnostico preliminar de la consultoria

Citation preview

Page 1: Diagnostico preliminar

ALCANCE DEL DIAGNÓSTICO DIAPOSITIVA 3

 • El objetivo del diagnóstico preliminar del problema consiste en definir y planificar una misión o proyecto de consultoría que produzca ese efecto. El diagnóstico preliminar limita su alcance a una reunión y análisis rápidos de información esencial que, según la experiencia y el buen juicio del consultor, se necesita para en tender el problema correctamente, encuadrado en el marco más amplio de las actividades, los logros y otros problemas gerenciales y de dirección exis tentes o potenciales del cliente y evaluar de manera realista las posibilidades de ayudar al cliente.

Page 2: Diagnostico preliminar

Diapositiva 4

• El tiempo dedicado al diagnóstico preliminar del problema es relativa mente breve. Por regla general, se necesitan de uno a cuatro días. Cuando se trata de cometidos más difíciles relativos a diversos aspectos de la empresa del cliente, pueden requerirse de cinco a diez días. Si hace falta un diagnós tico amplio, ya no se trata de un diagnóstico preliminar, sino de un estudio de diagnóstico a fondo.

Page 3: Diagnostico preliminar

Aspectos o características que identificaran un problema: diapositiva 5

• Identidad:  se ha de describir la sustancia o identidad del problema y sus síntomas•  • Bajo rentabilidad sobre ventas• Aumento de los costos de producción• Escasez de mano de obra calificada• Subutilización de la capacidad instalada•  • Ubicación física y en la empresa:  ¿ En qué dependencia, división , oficina se ha detectado el 

problema?  ¿Qué otras dependencias se pueden estar afectando?• Tenencia del problema:  ¿ Qué personas se ven afectadas por la existencia del problema y tienen 

especial interés en resolverlo?•  • Magnitud :  debe cuantificarse el volumen de la pérdida en número de horas trabajadas, dinero, 

capacidad de producción insuficientemente utilizada,  valores de sobrecostos.•  • Perspectiva cronológica:  ¿Desde cuando existe el problema? Con qué frecuencia se ha observado 

( varias veces, periódicamente?), cuál es su tendencia, se ha estabilizado el problema, se está agravando?