32
enero - febrero 2012 Síguenos en: www.dialogodigital.com desde tu teléfono inteligente ENTRE ESTUDIANTES De la teoría... a la calle > págs. 18-19 SOCIEDAD La inconmensurabilidad del NARCOTRÁFICO y las DROGAS > pág. 16

Diálogo (UPR)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Núm 235 año 25 2012 enero febrero.

Citation preview

enero - febrero 2012

Síguenos en:www.dialogodigital.com

desde tu teléfono inteligente

ENTRE ESTUDIANTES De la teoría... a la calle

> págs. 18-19

SOCIEDAD La inconmensurabilidad del

NARCOTRÁFICO y las DROGAS> pág. 16

diálogo 2

dia

log

od

igit

al.c

om

Directora: Melba I. Guzmán Díaz Editora: Odalys Rivera MontalvoEditor Diálogo Digital:Víktor Rodríguez-Velázquez Editora Desafío: Mariana García Benítez Redacción: Janice Mejías Avilés, Pamela Morales Nieves y Joel Cintrón Arbasetti.Corrección: Manuela GarcíaFotografía: Ricardo Alcaraz Díaz

Arte: Verónica I. Prats SalgadoAdministración, ventas y suscripciones: Noemí Núñez Díaz Imprenta: Accurate PrintingCID: Circuito Informativo de Diálogo

Se aceptan colaboraciones. Diálogo se compromete a examinarlas, pero no necesariamente a publicarlas, ni contestar correspondencia relacionada. Las colaboraciones deben enviarlas a doble espacio y no deben exceder de las tres cuartillas (papel 8 1/2 x 11). Diálogo se reserva el derecho de editar los textos por razones de espacio y hacer correcciones de estilo pertinentes. La Universidad de Puerto Rico es un patrono con igualdad de oportunidades en el empleo. No se discrimina en contra de ningún miembro del personal universitario o en contra de aspirante a empleo, por razón de raza, color, género, nacimiento, edad, impedimento físico o mental, origen o condición social, ni por ideas políticas o religiosas.

Universidad de Puerto Rico • Año 25 - núm. 235 • enero-febrero 2012

Jardín Botánico Sur #1187 calle Flamboyán, San Juan Puerto Rico 00926-1117E-mail: [email protected] • Teléfono: (787) 763-1399 • Fax: (787) 250-8729

En septiembre de 1986 las autoridades universitarias presentaron una novedosa publicación que prometía convertirse en una vital fuente de información para el País. Desde entonces Diálogo ha emergido como un importante espacio público en donde se ha reseñado la historia social, ambiental, comunitaria, artística, humanística, urbana y política de Puerto Rico. En el artículo de Portada pasamos balance sobre la evolución de este proyecto de comunicación durante estos 25 años. También compartimos nuestros éxitos, así como los retos que aún restan encarar. Junto al reportaje principal, incluimos algunas de las ilustraciones que han sido publicadas en nuestras páginas en homenaje a los distintos artistas plásticos que nos han acompañado durante esta jornada.

Últimamente se ha visto un aumento en la cobertura mediática de la actividad sísmica en la Isla. ¿Cuán favorable es todo este despliegue informativo? ¿Qué se logra: informar o generar pánico?

El autor Diego Meléndez Berdeguer comparte con los lectores de Diálogo algunas de sus vivencias con un grupo de pescadores de Cataño, a quienes dedica su novela: Cola de Sirena, que publicará en marzola Editorial Gaviota.

En esta edición de Desafío publicamos el artículo Cuerpos afortunados/desafortunados: El trauma nacional y familiar en los testimonios de Irene Vilar, en el que la escritora y agente literario manifiesta la relación directa entre haber sido una adicta al aborto, una joven que cargaba dentro de sí el trauma del suicidio de su madre y la hija de una madre sometida a la edad de 33 años a una esterilización forzada.

El profesor José García, del Departamento de Economía del Recinto de Río Piedras y el estudiante Omar García, de la facul-tad de Administración de Empresas del Recinto Universitario de Mayagüez, analizan el vínculo entre las transferencias de fondos federales a Puerto Rico y la poca participación laboral en la Isla.

enero - febrero 2012

dia

log

od

igit

al.c

om

diálogo 3

“E l conocimiento es Poder”, célebre frase acuñada por el filósofo y político inglés Sir

Francis Bacon, que hoy como nunca se erige con pertinencia. Ante un mundo globalizado como el que vivimos, con abundancia de información instantánea, en creciente almacenaje y difusión, se hace imperativa la apropiación del saber, su justificación fundamental, experiencia y utilidad práctica. Conocer es la tarea más importante que la naturaleza ha encomendado al hombre, por lo que todos compartimos la responsabilidad de caminar en pos del conocimiento, de acudir al encuentro con la verdad, cultivar el intelecto y mantenernos informados. El conocimiento vence la extrañeza que tiene lugar de forma originaria en todo lo que nos rodea, establece un vínculo nuevo en la relación del hombre con la realidad, esclarece el complejo mundo que habitamos. Conocer nos otorga libertad, poder decisional y amplía nuestros horizontes. De igual modo, sa-tisface la necesidad de saber que se hace presente en el hombre con antelación a su nacimiento, y se posiciona como una exigencia de vida a la que debe responder.

Este clamor interior, nos conduce a la formación en diversas áreas del saber a tono con la visión que vamos desarrollando de nuestro entorno, y la necesidad de fortalecer e incrementar nuestras capacidades para tornarnos en mejores seres humanos integralmente. Precisamente, en esta búsqueda del conocimiento transformador y la verdad el público lector encuentra en Diálogo a su mejor aliado. Como organismo de difusión, nuestra misión es proporcionar a la comu-nidad información veraz y precisa, que trascienda el tiempo y logre el mayor alcance. Se trata de hechos que atestiguan la actividad humana forjadora y la responsabilidad de transmitir el mensaje. Cada edición constituye un enlace directo entre la Comunidad Universitaria y el País, en el que logramos nuestro principal objetivo de impartir conocimiento a través de la exposición de diversos temas de interés. Les reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando arduamente para preservar la calidad y prestigio de nuestro rotativo, orgullo de nuestra Universidad y de Puerto Rico.

Melba I. Guzmán Díaz Directora

Foto

por

Gio

vann

i Mal

dona

do

Este mes en Diálogo Digital, el estudiante de Maestría en Teoría de la Comunicación, Giovanni Maldonado, comparte las experiencias vividas durante su viaje a la Argentina como parte de la iniciativa Campamento Misión. Conoce a Lucas, niño huérfano de 9 años, que pasa sus días en las calles de Pueblo Nuevo en el país suramericano, y cómo Puerto Rico

forma parte de las aportaciones para mejorar la calidad de vida de esa municipalidad a través de acciones comunitarias.

Recuerda mantenerte al día con la escena cultural, académica y social de la Isla a través de nuestra

sección Punto De Encuentro. Y pendientes a al lanzamiento de la nueva versión móvil de Diálogo Digital.

SÍGUENOS EN:

“DIÁLOGO, cómplices en la palabra y amigos de la verdad”

Lucas E. Eliano, uno de los niños que se benefició de las aportaciones de la iniciativa puertorriqueña Campamento Misión.

Melba I. Guzmán Díaz

enero - febrero 2012

1 2

43 5

1 NÉSTOR OTERO 2 RAFAEL TRELLES 3 POLI MARICHAL 4 JUAN ÁLVAREZ O’NEILL 5 WALTER TORRES

6 NÍVEA ORTÍZ 7 MIGUEL ACEVEDO 8 DANIEL COTTÉ 9 EDWIN CRESPO 10 IVÁN CAMILLI

4 diálogo enero - febrero 2012

dia

log

od

igit

al.c

om

D urante estos 25 años Diálogo no sólo ha plasmado la historia del País a través de la palabra escrita, también ha acogido

en sus páginas el trabajo de muchos artistas plásticos puertorriqueños. Nos resulta imposible publicar todas las ilustraciones que hemos reproducido durante este periodo. Por ello, compartimos a continuación tan solo algunas de las piezas artísticas que produjeron para nosotros diez respetados ilustradores.

El bilingüismo, la violencia de género, el problema de las adicciones, la emigración, la competencia electoral y el desempleo, son algunos de los temas aquí representados por Juanito Álvarez O’Neill, Rafael Trelles, Néstor Otero, Poli Marichal, Nívea Ortiz, Iván Camilli, Walter Torres, Edwin Crespo, Miguel Acevedo y Daniel Cotté. Su valiosa colaboración quedará para siempre impregnada en nuestra memoria.

6 7

8

9

10

diálogo 5

dia

log

od

igit

al.c

om

enero - febrero 2012

H ablar de 25 años implicó recopilar texto a texto la historia del medio que ha formado a muchos, incluyéndome a mí, como periodistas profesionales.

Fue adentrarme en un mundo de anécdotas, aventuras y memorias de algunos nombres conocidos y otros recién descubiertos. Entre letra y letras, mis ojos chocaron con un texto del 1993, por José Mandry, titulado “La buena [música] no tiene época”. Mandry evoca una nostalgia palpable hacia la música de los maestros como Daniel Santos, Tito Rodríguez, Rafael Hernández, entre otros, y comenta sobre la demanda que aún tenían sus composiciones, a pesar de que las mismas se adentraban a una era digital. Lo que Mandry nunca pensó, intuyo, es que sus palabras iban a cobrar relevancia dentro del proceso de pensar y significar sobre la trayectoria de la publicación misma. Jugando con las palabras de Mandry, he concluido que la existencia y el éxito de Diálogo constituyen la mejor prueba de que el buen periodismo no tiene época, perdura. La primera edición de Diálogo salió en septiembre de 1986, como resultado de la labor visionaria de Fernando Agrait, el entonces presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), David Ortiz Angleró, uno de los principales asesores de Agrait y primer director de Diálogo y Luis Fernando Coss, profesor de periodismo y primer jefe de redacción de la publicación. El texto de portada de aquella primera edición, escrito por Coss, fue sobre el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Explorar el tema del SIDA en el 1986, apenas cinco años después de haberse conocido el primer caso en Estados Unidos, apuntó al lector hacia la propuesta temática que regiría la publicación. “Fue justo en un momento donde el SIDA era un tabú. Ahí arrancó Diálogo, no sólo abriendo una brecha temática sino también haciendo acercamiento a un tema que provocaba muchísimo prejuicio y discusión pública”, relató Coss. Para Coss, el lector puertorriqueño llevaba muchos años bajo la tradición imperante de diarios como El Nuevo Día y El Mundo, por lo cual proponer un concepto como Diálogo requirió el poder convencer a las autoridades universitarias, de que era necesaria una publicación que naciera desde la Universidad como una propuesta

de periodismo alternativo para el País. Asimismo, la publicación tenía que tener nuevos valores estéticos que correspondieran a un nuevo modo de hacer periodismo en el País. Diálogo nace de una honesta admisión de que hacía falta algo innovador en el tratamiento de los temas de interés nacionales, y de la inquietud de ocupar un lugar distinto al del diarismo. Este nuevo espacio de intercambio cultural se abrió a temas que la prensa comercial desdeñó. Durante 25 años, Diálogo ha esbozado en sus páginas la historia social, ambiental, comunitaria, artística, humanística, urbana y política de Puerto Rico. Cientos de periodistas, escritores, artistas, estudiantes, profesores, servidores públicos y ciudadanos de a pie han tenido en sus páginas un tapiz para trazar sus puntos de vista sobre instancias que cuestionan, aquellas que les inquietan, les trastocan y les alientan.

QUEHACER PERIODÍSTICO DESDE LA ACADEMIA El historiador y profesor Fernando Picó opinó que la pertinencia de la publicación radica en su habilidad para suplir, mediante la reseña y visión alterna en las discusiones aprem ia ntes del Pa ís , los espacios vacíos que ha dejado la prensa diarista en el País. “Diálogo ha tenido una función importante en el desarrollo de discusiones académicas universitarias, como lo han sido las de la renovación del c u r r íc u lo u n iversit a r io y también la discusión de la temática ecológica, los asuntos de género, las discusiones sobre el posmodernismo y los planteamientos concernientes a l a c r i m i n a l id a d y a l a rehabilitación”, señaló Picó. Para Milly Méndez, presidenta del Overseas Press Club de Puerto Rico, el tratamiento del tema de la criminalidad en Puerto Rico ha sido uno de los aciertos periodísticos de Diálogo. La violencia y la criminalidad han sido temas recurrentes en la discusión pública del País por las pasadas tres décadas, coyuntura que Diá logo ha ut i l izado para

aportar al entendimiento de estas problemáticas sociales.

Diálogo le ha dedicado dos portadas al tema de la violencia y la criminalidad (“Criminalidad y Violencia: Una mirada distinta”, edición de portada de febrero 1993 y la más reciente exposición, “Abatidos por la criminalidad”, edición de portada de mayo-junio 2011) y decenas de artículos, entre los que figuran “Hacia una lectura crítica del narcotráfico y las drogas”, de Madeline Román (1989); “El silencio del crimen”, de Luis Pumarada O’Neill (1994); “¿Dónde están las semillas del crimen?”, de Luis Rojas Marcos (1995), entre otros. “En la actualidad, la seguridad es un tema que al pueblo de Puerto Rico le interesa porque hemos vivido uno de los años más violentos y somos víctimas de la ola criminal. Diálogo tocó todos los ángulos de esta problemática. No se limitaron a decir que existe un problema, buscaron fuentes que aportaron a una

Uno de los proyectos más significativos de Diálogo fue Periolibros, la publicación de clásicos de la literatura Iberoamericana en formato de periódico.

diálogo 6 enero - febrero 2012

Fotos por Ricardo Alcaraz

dia

log

od

igit

al.c

om

En el Overseas Press Club hemos premiado la excelencia periodística que ejercen los colegas de Diálogo. Sus trabajos siempre están entre la lista de nominados y de ganadores. El equipo de Diálogo es un digno ejemplo del ejercicio periodístico serio y ético.

MILLY MÉNDEZPresidenta del Overseas Press Club

diálogo 7 enero - febrero 2012

Comprometidos con la excelenciaPor Melba I. GuzmánDirectora de Diálogo Evolución es un vocablo cuya pertinencia gana veloz ascenso en nuestra cambiante realidad sociocultural, política y económica. Y no podía ser de otro modo, el cambio gradual o desarrollo continuo que denota su etimología, constituye una propuesta irrechazable a la adquisición de nuevas formas para marchar competitivamente a tono con el dinamismo y las actuales exigencias de inmediatez y calidad que han puesto de manifiesto la apertura de los mercados internacionales. A través de los años, Diálogo ha incorporado cambios estructurales en la forma de informar a los lectores, manteniendo siempre su línea editorial dirigida a la educación de vanguardia y al quehacer universitario. Desde las expresiones artísticas, que erigen las imágenes y conducen al lector en un vívido recorrido por nuestras páginas, hasta la más sencilla expresión de nuestros colaboradores, atestiguan el compromiso de este rotativo con la formación, el proceso reflexivo y la búsqueda de nuevos espacios para acudir al encuentro con el lector. La historia de Diálogo es reveladora de una ejecución periodística que ha establecido precedentes en enfoque, estilos, didáctica y calidad. De una trayectoria que ilustra su determinación de insertarse en el dinamismo y los estándares de calidad de las nuevas corrientes mundiales y requerimientos sociales. Por ello, no escatimaremos esfuerzos para dar continuidad perenne a esta gesta alcanzada y encaminarnos a nuevos giros para seguir proporcionándole a nuestra Universidad el honroso trabajo que nos distingue. Agradezco a todos nuestros colaboradores y al personal que labora con esmerado esfuerzo para hacer de Diálogo el rotativo que enorgullece a nuestra comunidad universitaria, y a los fieles lectores que durante 25 años nos han seguido. Celebramos un cuarto de siglo de éxitos, impartiendo enseñanza y analizando la noticia para mantenerlos informados. Esa es nuestra misión principal y el estandarte de nuestro más firme compromiso con la comunidad y la academia.

posible solución. Le dieron voz a quienes en muchas instancias son ignorados”, concluyó Méndez. Si bien Diálogo es un medio universitario, su alcance rebasa las barreras de la Universidad, y atiende las eventualidades locales e internacionales. El quehacer periodístico que nace desde la Academia fundamenta las dinámicas informativas de la publicación, las cuales parten del análisis a fondo, el pensamiento crítico y la pericia académica. Para Helga Serrano, profesora de Comunicación en la Universidad del Sagrado Corazón y Directora Ejecutiva del Centro Para la Libertad de Prensa en Puerto Rico, es la investigación periodística apoyada por la opinión académica lo que constituye la labor del medio. “Diálogo está ubicado en una cantera de conocimiento. Lo que admiro de Diálogo radica no en la publicación de lo diario sino en la profundidad de los planteamientos alternativos para el lector”, dijo Serrano.

UN DIÁLOGO DIGITAL Con las Macintosh comenzó la aventura digital de Diálogo. Para 1996, Coss hablaba de ingresar el mensuario al Internet y de digitalizar todas las ediciones impresas para que estuviesen disponibles en la red de bibliotecas de la UPR. A principios del 2000 hubo un esfuerzo para digitalizar a Diálogo, mediante un portal web donde se colocaban los textos publicados en la versión impresa. No obstante, fue en noviembre 2008, y bajo la dirección interina de la profesora e historiadora Silvia Álvarez Curbelo, que se estrenó en propiedad Diálogo Digital, una página web de Diálogo que complementaba con material propio la versión impresa.

El conformar una identidad propia que no se desligara sino que coexistiera con la versión impresa fue el reto enfrentado por el entonces editor de Diálogo Digital, el periodista Eduardo Andrade Gress. Junto con la periodista Norenid Feliciano, quien fue subeditora de Diálogo Digital, y el programador de computadoras Richard Alexander Allen, lograron articular en un periodo de un año un concepto novel para Diálogo, su propia plataforma de periodismo multimedia. El equipo fundador de Diálogo Digital tuvo que incursionar en las dinámicas de producción de contenidos periodísticos en línea, lo que conllevó que se instruyeran sobre grabación y edición de video, programación de computadoras y logística del uso de redes sociales. Durante sus primeros meses, Diálogo Digital tuvo un número de visitas significativas, lo que Andrade Gress atribuye a la explosión del uso de las redes sociales, a la referencia del sitio web de voz a voz y la inmersión de la plantilla digital en temas de la comunidad universitaria. Fue precisamente la cobertura de los conflictos huelgarios en la UPR lo que probó ser un reto, y a su vez, un hito en la trayectoria de Diálogo Digital. Largas horas de trabajo agitado desembocaron en el desarrollo de nuevas formas de producción informativa para el medio. Este reto lo asumieron con mucho profesionalismo y responsabilidad los estudiantes del Taller de Periodismo. Este taller ha sido uno de los pilares de la publicación, sirviendo como práctica profesional de cientos de estudiantes de periodismo, otras áreas de la Comunicación y las Humanidades. En momentos de

El entonces presidente de la UPR, Fernando Agrait, presenta el primer ejemplar de Diálogo en 1986.

dia

log

od

igit

al.c

om

A mí me parece que Diálogo ha sido extremadamente importante en la UPR. Ha sido un foro que ha permitido que los universitarios se expresen sobre diferentes temas, nacionales, internacionales, internos de la UPR y en las más diversas disciplinas; la literatura, la filosofía, en fin, sobre prácticamente todo.

JOSÉ LUIS “PINCHI” MÉNDEZSociólogo y profesor universitario

Diálogo ha suplido vacíos en los medios de comunicación: la reseña de libros profesionales, la visión desde los recintos fuera del área metropolitana, las visiones alternas de la Academia respecto a la economía y la recepción de corrientes de pensamiento de otras latitudes.

FERNANDO PICÓHistoriador, escritor y profesor universitario

diálogo 8 enero - febrero 2012

dificultad, el trabajo del Taller de Periodismo ha sido el catalítico de Diálogo. Para Andradre Gress, el impulso multimedia cada vez era mayor por parte de la calidad y la aportación de los integrantes del Taller, cuyos textos, videos y ediciones lograron la convergencia total entre la versión impresa y la digital. “Diálogo Digital, así como Diálogo, debe ser entendido como el intermediario entre los recintos, la administración, la docencia y el estudiantado. El período universitario es un espacio de reflexión, de unión y de controversia, de polémica y discusión. El nombre de este periódico lo dice todo; este es lugar donde la universidad se debe sentar a reflexionar”, concluyó Andrade Gress.

UN ESPACIO PÚBLICO POR DESIGNACIÓN DEL ESTADO E l e s p a c i o q u e u b i c a Diálogo es uno particular dentro de la prensa del País. Es una publicación que parte de la UPR, que a su vez, es un sector autónomo dentro de la estructura del Gobierno. Diálogo se nutre de sus propios recursos, pero de igual modo, está subvencionado por todos los contribuyentes del País. El profesor y sociólogo José Luis Méndez entiende que “se debe tener presente la autonomía que tiene Diálogo, así como la UPR, dentro de la estructura gubernamental puertorriqueña”. “Diálogo es parte de una institución que se llama la UPR, que hay que verla como algo muy especial dentro de lo que es el Gobierno. El periódico es crítico del Gobierno y de la Universidad, lo que responde a que es una publicación que se enmarca en la visión de mundo particular de los universitarios”, explicó Méndez. La labor periodística de Diálogo está cobijada por las garantías constitucionales de la libertad de expresión y libertad

de prensa. Esta coyuntura particular de Diálogo, de ser un medio de comunicación, y al unísono, ser parte de la UPR, ha sido cuestionada a lo largo de su historia. No empece, el precedente legal establecido en el caso Coss y UPR versus Comisión Estatal de Elecciones (1995), instauró y sentó jurisprudencia sobre un tema fundamental en el derecho contemporáneo, el nivel de protección legal que tiene un medio universitario. El Tribunal Supremo de Puerto Rico determinó que Diálogo cumplía con su propuesta original de ser una publicación periodística profesional, que era un espacio público por

designación del Estado, y no un anuncio publicitario del Gobierno. La discusión de la labor periodística de Diálogo se convirtió no sólo en un punto de referencia del derecho contemporáneo y de las garantías de libertad de expresión y prensa, sino que afianzó la misión informativa del medio. Según Serrano, el que existan publicaciones con las particularidades de Diálogo aportan a nuestro sistema democrático de gobierno. “Las contribuciones y los fondos públicos que facultan la publicación también puede ser un reto al momento de cumplir con la labor periodística de fiscalización. Es un trabajo mucho más arduo y retador el fiscalizar al Estado cuando lo haces con fondos propios del gobierno. Diálogo ha dado cátedra en ese aspecto. La decisión del Tribunal Supremo en el caso Coss y UPR versus Comisión Estatal de Elecciones es la evidencia de esto”, expresó Serrano. La selección del nombre de la publicación no fue al azar; por el contrario, apuntó a presentarse de inmediato como un espacio público por designación, incluso antes de la opinión del Tribunal Supremo de Puerto Rico. Partir de un nombre tan inclusivo como éste supuso la inclinación en todas las facetas del medio de anteponer las relaciones humanas y sus instancias en

donde se aprende y se crece. “Diálogo sirve como un espacio donde se dilucidan asuntos públicos apremiantes, un papel importante en todas las etapas a lo largo de su historia”, concluyó Coss.

El periódico de la UPR ha sido un importante centro de práctica para cientos de estudiantes. En la foto aparece el grupo que

dirigió en el 2000 la doctora Milagros Acevedo (al centro).

“Diálogo ha tenido una función importante en el desarrollo de discusiones académicas”,

recordó el historiador Fernando Picó.

Fotos por Ricardo Alcaraz

dia

log

od

igit

al.c

om

Diálogo tiene una agenda noticiosa que tiene que estar basada no en lo que sucede diariamente en los medios comerciales y profesionales, sino en dinámicas más profundas en el tratamiento de estos temas porque tienen espacio y tiempo para hacerlo.

HELGA SERRANODirectora ejecutiva del Centro para la Libertad de Prensa (CLP)

Ante los intereses comerciales y políticos, Diálogo continúa representando el mejor ejemplo del saber periodístico que es menester preservar.

ANTONIO S. NEGRÓN GARCÍA Ex Juez del Tribunal Supremo de Puerto Rico (Ponencia para el CLP-2005)

Diálogo se desarrolla como un proyecto que se hace desde la Universidad para el País en función de ofrecer algo distinto frente a las tradiciones del periodismo informativo y diario de la escena mediática del País. Mantiene un espacio abierto a la mayor diversidad posible que provoca y permite el verdadero diálogo intelectual y piensa los problemas sociales, los contemporáneos y los asuntos a largo plazo.

LUIS FERNANDO “PERI” COSSFundador de DiálogoPeriodista y profesor universitario

diálogo 9 enero - febrero 2012

Diariamente la Red Sísmica de Puerto Rico reporta alrededor de uno a seis micro sismos o sismos menores. Estos son movimientos telúricos que van de 0 a 3 o de 3 a 3.9 grados respectivamente. Esta actividad es considerada por los expertos como un fenómeno normal. Sin embargo, últimamente se ha visto un aumento en la cobertura mediática de estos sucesos, especialmente luego del sismo de magnitud 7.03 en la escala Ritcher, que sacudió a la vecina isla de Haití el 12 de enero de 2010, y que según la Cruz Roja dejó entre 45,000 y 50,000 muertos. El mismo año un terremoto de magnitud 8.8, que fue seguido por un tsunami, afectó trágicamente al país sudamericano de Chile y el 11 de marzo de 2011 un tsunami provocado por un terremoto de 9.0 grados azotó al Este de Japón. A pesar de que en Puerto Rico no se ha reportado un sismo de esas magnitudes en tiempos recientes, el 16 de mayo de 2010 se sintió un movimiento de 5.8 grados y el pasado año se reportó otro de 5.1. En ninguno de los dos casos se reportaron daños mayores. Todos estos eventos pueden haber contribuido al creciente interés de los medios de comunicación por reportar movimientos telúricos menores, especialmente en los medios digitales. Aunque toda esta actividad sísmica se cataloga como normal, los informes anuales de la Red Sísmica demuestran que sí ha habido un aumento en los movimientos telúricos de menor escala. Sin embargo, esta diferencia no necesariamente tiene que ser algo significativo, según afirmó el geomorfólogo del Departamento de Ciencias Naturales del recinto riopedrense de la Universidad de Puerto Rico, José Molinelli Freytes.

“La actividad sísmica va a ser naturalmente variable”. Por ejemplo “los movimientos pequeños son más frecuentes que los grandes”. No obstante, “la percepción ha cambiado porque los medios han dado una cobertura mucho más amplia, esto debido a que hemos tenido desastres como los de Haití, Indonesia y Japón”, explicó Molinelli Freytes. Por su parte, la geóloga de la Red Sísmica de Puerto Rico, Gisela Báez Sánchez, opinó que con el boom de las redes sociales las

agencias a nivel mundial mantienen más información, y también observó que el interés reciente de la prensa se ha ido más hacia los micro sismos que, como explicó Molinelli, se reportan con más frecuencia que los grandes terremotos. “Todo ese despliegue informativo en el que la prensa cubre eventos no significativos como los sismos menores, ha ayudado a

aumentar la percepción de riesgo”, sostuvo Freytes. Paralela a la cober-tura mediática, que además de informar pudiera tener el efecto de generar miedo en

la población, también los usuarios de Internet se han encargado de expresar sus temores a través de la difusión de mitos que van desde profecías apocalípticas hasta teorías de conspiración sobre un posible control del clima por parte de tecnología militar estadounidense. No obstante, y según explicó Báez Sánchez, para la Red Sísmica sí es importante registrar los sismos menores ya que esto ayuda a estableces patrones. Así también la cobertura mediática tiene su lado

positivo en la medida en que ayuda a que la gente esté más alerta, pues según declaró Molinelli, “lo importante de esta percepción es que sí hay peligro”. El geomorfólogo explicó que según el récord histórico se ve que el periodo más corto entre un gran sismo y otro ha sido de 51 años, y el periodo más largo de 117. Desde el último terremoto fuerte han

transcurrido ya 92 años, por lo tanto, “si ocurre uno fuerte ahora nadie se va a asombrar, pero igual puede que pasen 50 años y no ocurra ninguno”, añadió Freytes. El problema mayor, además de la imposibilidad de predecir con precisión un evento sísmico, es que en ese periodo de tiempo la población se ha cuadriplicado, y el grado de exposición ahora es mayor que en 1918. Como abundó Molinelli Freytes, de 1918 en adelante “los edificios se han construido para resistir sismos, pero aunque hayan seguido los códigos de la época, ahora no presentan el grado de seguridad que se pensaba, ahora los reglamentos son más estrictos. Además, el tiempo deteriora las estructuras”. Para prevenir daños mayores en caso de sismo, la geóloga Báez Sánchez destacó que anualmente la Red impacta a alrededor de 15,000 personas con información y educación sobre cómo prepararse y reaccionar ante una emergencia sísmica.

Por Joel Cintrón ArbasettiTaller de Estudiantes

Placa del Car ibe

Cuba

Hispaniola

Tr inc her a de Puer t o Rico

Placa de Nor t eamer ica

Islas Vír g enes

Puer t o Rico

Fal la de la Mona

En Puerto Rico se registraron recientemente varios sismos con magnitud mayor de 5 en la escala Richter. Uno de estos ocurrió en el norte de la Isla en la Trinchera de Puerto Rico y otro (izquierda) en la zona oeste.

dia

log

od

igit

al.c

om

10 diálogo

dia

log

od

igit

al.c

om

enero - febrero 2012

E l presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), doctor Miguel A. Muñoz, asignó $1

millón, a través de su Oficina de Desarrollo Físico e Infraestructura, para realizar mejoras

a la Escuela Secundaria del Recinto de Río Piedras.

“Esta subvención está destinada a proporcionar mejoras en las oficinas de profesores,

salones, talleres de artes plásticas, baños, centro de cómputos, así como para la adquisición de

mobiliario, entre otras. También, se prosperarán las áreas de estacionamiento, en la caseta de

seguridad y se construirá una rampa para el uso de las personas con impedimentos, a tono con

la Ley Americans with Disabilities Act”, detalló el Presidente.

“De esta forma, continuamos asegurando la calidad y la excelencia educativa que se brinda

en nuestra Escuela Secundaria, cuya estructura se remonta al año 1930”, sostuvo Muñoz.

Se informó que la asignación de estos fondos proviene del Programa de Mejoras Permanentes

de la UPR.

La Escuela Secundaria de la UPR o University Secondary Highschool (conocida

tradicionalmente como UHS) cuenta con una matrícula de sobre 500 estudiantes, que cursan

de séptimo a duodécimo grado. Dicha institución es parte del sistema educativo de la UPR. Las

escuelas laboratorios de la UPR, que incluyen el plantel primario y el secundario, están adscritas

a la facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico. Sus facultativos son profesores de la

misma Universidad. La propuesta de la Escuela Laboratorio surgió en el 1913 con el propósito de

ofrecer al estudiantado la experiencia clínica y la práctica supervisada para maestros postulantes

y el personal de apoyo. Después de casi un centenar de años de instituida, esa entidad continúa

fungiendo como un importante centro de práctica docente y de investigación. [CID]

E l Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico celebrará del 28 al 30 de marzo el 32do. Foro Anual de Investigación y Educación. El evento, cuyas

presentaciones girarán en torno al tema: “Determinantes sociales de la salud: Un reto para todos”, contará con la participación de sobre 200 estudiantes, profesores e investigadores de distintas universidades del país. Durante esos tres días, los presentadores de nuestros recintos de Ciencias Médicas, Río Piedras, Cayey, Humacao, Bayamón y Mayagüez, así como de universidades privadas, el Departamento de Salud, el Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR y otras organizaciones relacionadas con el cuidado de la salud en el país, expondrán sus trabajos en sesiones de presentaciones orales y de carteles en las siguientes categorías: ciencias básicas, ciencias aplicadas, epidemiología, ciencias clínicas, casos clínicos y educación. Los mejores proyectos estudiantiles serán premiados por un jurado compuesto por un selecto grupo de miembros de la facultad del RCM. Este año, el Foro contará aproximadamente con presentaciones de 142 estudiantes y 77 profesores. Entre los proyectos a presentarse figuran: Delay time factors for acute stroke patients, de Felixa C. Flecha; Oral human papillomavirus infection among drug users in Puerto Rico, del Dr. Juan C. Reyes; Asociación entre seguro médico y utilización de servicios en personas con epilepsia en Puerto Rico, de Elvis Santiago; y Enfoques participativos y metodologías comunitarias en la escuela: Opción para el trabajo social escolar, de la Dra. Doris Pizarro. Entre los conferenciantes invitados se encuentran los doctores William Foege, reconocido médico y epidemiólogo estadounidense, quien disertará sobre el tema de los determinantes sociales de la salud y los retos que éstos representan para los profesionales de la salud del siglo XXI y James M. Hughes, profesor de Medicina y Salud Pública en la Universidad de Emory en Atlanta. El doctor Hughes ofrecerá la conferencia titulada Emerging Microbial Threats: Issues, Challenges, and Opportunities at the Human-Animal-Ecosystem Interface. La doctora Ilka Ríos, decana de Asuntos Académicos del RCM, y presidenta del Comité Organizador del Foro, destacó que esta actividad “provee a estudiantes, facultad e investigadores el escenario idóneo para compartir el producto de su trabajo investigativo, así como el nuevo conocimiento, líneas de desarrollo y agendas de colaboración. Es una oportunidad única para escuchar y dialogar con conferenciantes invitados de alcance mundial”. Por su parte, el doctor Rafael Rodríguez Mercado, rector del RCM, exhortó a todos los interesados en las ciencias de la salud y en la educación a participar de este evento. “El Foro representa una oportunidad de encuentro entre los claustrales, investigadores y profesionales de la salud, propiciando el desarrollo de nuevos proyectos de colaboración científica y educativa. El Comité Organizador trabaja con esmero para ofrecer un programa científico y educativo de gran calidad, a la altura de eventos similares que se realizan en otras partes del mundo”, aseguró.

Todas las actividades del Foro se realizarán en anfiteatros y salones del mismo RCM. Son libres de costo y están abiertas a la comunidad académica e investigadores del país, así como al público en general. El programa y los detalles del Foro se publicarán en su página oficial: http://foro2012.rcm.upr.edu/. [CID]

La UPR destinó $1 millon al proyecto de mejora de la UHS.

En el foro participarán investigadores de distintos recintos universitarios.

Fotos por Ricardo Alcaraz

dia

log

od

igit

al.c

om

dia

log

od

igit

al.c

om

diálogo 11 enero - febrero 2012

L os rectores del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y de la Universidad de Puerto Rico en Utuado (UPRU) se

proponen fortalecer la educación, la investigación y el servicio en sus respectivas unidades tras ser anunciados sus nombramientos como rectores en propiedad. El doctor Jorge Rivera Santos, duodécimo rector del RUM, sostuvo que entre sus planes de trabajo figura actualizar las ofertas de los programas académicos con el propósito de atemperarlos a las realidades actuales del mercado. Aseguró además, que pretende reforzar la División de Educación y Estudios Profesionales (DECEP). “Queremos que los departamentos académicos se involucren directamente en los proyectos de la DECEP, aquí en Mayagüez, inclusive con la universidad extendida, y que esa parte académica esté en control de los departamentos”, señaló. De igual forma, Rivera Santos sostuvo que otra de sus prioridades es fortalecer el área de investigación, desarrollo y comercialización, al igual que mejorar la eficiencia en los procesos administrativos, entre otros planes. Por su parte, la doctora Yanaira Vázquez Cruz, rectora de la UPR en Utuado, precisó su interés en posicionar ese campus como centro y eje del desarrollo cultural, académico, investigativo, turístico y económico de la región montañosa. La rectora agregó que su plan de trabajo académico y administrativo busca incrementar el saber por medio del fortalecimiento de las artes y las ciencias unidas al servicio comunitario. “Los estudiantes son y serán nuestra prioridad y para ellos trabajamos los profesores, investigadores y empleados de la UPR en Utuado”, indicó. Los nombramientos d e a m b o s f u e r o n a nu nc i ados p or e l presidente de la UPR, doctor Miguel A. Muñoz tras ser ratificados por la Junta de Síndicos en su reunión ordinaria en diciembre. Rivera Santos, quien posee un doctorado en Ingeniería Civil, se desempeñaba como rec tor i nter i no del RUM al momento de su nombr a m ie nto. También es director del Instituto de Investigaciones sobre Recursos de Agua y del Ambiente de Puerto Rico. Mientras, Vázquez Cruz ostenta un doctorado en Administración Educativa y laboraba como ayudante especial del Presidente de la UPR. Asimismo, fue Decana Auxiliar de la División de Educación

Continua y Estudios Profesionales de la UPR en Bayamón. [CID]

E l rol de apoyo del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), a través de varios

proyectos que ayudan a mejorar la seguridad de los ciudadanos en el caso de un fenómeno atmosférico, se destacó durante una actividad organizada por la zona de Mayagüez de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD) y la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), adscrita al Departamento de Geología del RUM. “En el Colegio siempre hemos estado integrados a todo lo que tiene que ver con el manejo de emergencias, ya que somos una institución que desarrolla conocimiento por medio del estudio y de la investigación, y entendemos que tenemos mucho que aportar en este tema”, indicó el doctor Jorge Rivera Santos, rector del RUM. Asimismo, ofreció un recuento de las iniciativas institucionales que respaldan las agencias gubernamentales, tanto a nivel estatal como federal, que están relacionadas con el pronóstico de las condiciones del tiempo y las situaciones catastróficas. Algunos de los esfuerzos que mencionó fueron, la Red Sísmica, liderada por el doctor Víctor Huérfano, de Geología; la Red de Movimiento Fuerte, que dirige el doctor José Martínez Cruzado, de Ingeniería Civil; el Instituto de Investigaciones de Peligros Costeros, al frente del profesor Aurelio Mercado, de Ciencias Marinas; así como el Centro Meteorológico de Puerto Rico, coordinado por los doctores Sandra Cruz Pol y José Colom Ustáriz, de Ingeniería Eléctrica, entre otros. Añadió el área de seguridad alimentaria, encabezada por la doctora Edna Negrón, de Ciencias Agrícolas; y la Coalición de Enfermería para Comunidades en Desastre (CONCID), dirigida por la doctora Abigail Matos, de Enfermería. También indicó que el Colegio ha certificado a 109 empleados en el programa denominado Equipo Comunitario de Respuesta a Emergencias (CERT, por sus siglas en inglés), creado para adiestrar a los ciudadanos para que puedan reaccionar ante un desastre. De hecho, el Director de la Red Sísmica también aprovechó la actividad para compartir algunos de los avances de esta entidad. Entre estos, mencionó el aumento significativo de las estaciones de monitoreo, lograr que la RSPR operara 24 horas y certificar a 19 municipios costeros en el Programa de Tsunami Ready. De igual forma, resaltó el alcance comunitario en el ofrecimiento de talleres y material educativo relacionado con terremotos y tsunamis. También destacó la cooperación

estrecha entre la Red de Movimiento Fuerte y la Red Sísmica. Por su parte, el meteorólogo Rafael Mojica, subdirector del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), se unió al reconocimiento al enumerar varios de los proyectos en los que el RUM ha sido clave para complementar datos necesarios en el pronóstico y manejo de emergencias. “Gracias a la contribución del Recinto Universitario de Mayagüez, y de los profesores Jorge Corredor y Julio Morell, con su programa CariCOOS (Sistema Integrado de Observación Costera Oceánica para la Región del Caribe), hay boyas, sensores de vientos, de temperatura y corriente en muchas partes de Puerto Rico que antes no teníamos”, explicó. Reiteró la importancia de la red de radares Doppler, que coordinan los doctores Cruz Pol y Colom Ustáriz, ya que estos instrumentos han permitido ampliar la visión de la atmósfera baja de la zona Oeste de Puerto Rico. Mojica también mencionó la labor del profesor Mercado en la creación de mapas costeros. Del mismo modo, destacó la colaboración de la Red Sísmica en el Programa Tsunami Ready, esfuerzo que preside. [Por Mariam Ludim Rosa Vélez/Prensa RUM]

Los doctores Jorge Rivera Santos y Yanaira Vázquez Cruz fueron nombrados rectores

en propiedad de los recintos de Mayagüez y Utuado, respectivamente.

Christa Von Hillenbrant, directora del Centro de Alerta de Tsunamis del Caribe.

El meteorólogo Rafael Mojica elogió la labor de

proyectos e investigaciones del RUM.

Fotos suministradas

R ecomendaciones para la articulación de u na est rateg ia de desa rrol lo económico de Puerto Rico, historia,

estadísticas económicas, desmitif icaciones, debates conceptuales y reveladoras cápsulas informativas, son parte del contenido del nuevo libro del economista y profesor universitario Edwin Irizarry Mora. Además de constituir una magnífica radiografía de la economía puertorriqueña desde los tiempos de la conquista española hasta nuestros días, la obra, editada por la casa publicadora McGrow Hill, incorpora una sección de debate en cada capítulo donde se discuten tópicos de mucha actualidad tales como globalización y regionalización; producción agraria e importación de alimentos; intervención gubernamental y libre mercado; impuestos a corporaciones exentas versus exención contributiva; economía subterránea, ilegalidad y desempleo; desarrollo sustentable y desarrollismo. Esta segunda edición del libro Economía de Puerto Rico, incluye un análisis actualizado de las estadísticas macroeconómicas más recientes de la primera década del siglo 21. También añade un capítulo donde el autor reflexiona sobre cómo el escenario de incertidumbre que predomina en la economía mundial afecta a Puerto Rico. En este capítulo se describe la gran encrucijada que afronta la economía puertorriqueña. A juicio de Irizarry Mora, “tanto los factores económicos internacionales como los internos le presentan a Puerto Rico el reto más grande que hemos tenido en la época moderna de nuestra economía”, según expresó al compartir con Diálogo varias impresiones sobre su libro. Anotó que aunque las recesiones por las que atravesó Puerto Rico durante las décadas del 70 y 80 fueron muy duras, la más fuerte de todas es la que experimenta la Isla desde abril de 2006. “El problema es que en el horizonte cercano no hay indicadores de que vayan a ocurrir cambios estructurales en el sistema económico”. El Catedrático del Departamento de Economía del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, declaró que no se trata de colocar parchos aquí y allá que creen uno que otro empleo temporero sino cambios profundos que resulten en una transformación del sistema económico que le permitan a Puerto Rico integrarse al resto del mundo. Esto, por ejemplo, le facilitaría a la Isla participar en acuerdos comerciales regionales que posibilitaría expandir sus mercados. Irizarry Mora también conversó con Diálogo sobre algunas de las percepciones que el libro desmitifica. Una de ellas es la creencia popular en torno a la supremacía de Puerto Rico sobre otros países latinoamericanos en la arena económica: se apuesta a que Puerto Rico es el país latinoamericano de mayor crecimiento económico. “En términos de producción total no somos ni el primero ni el segundo, somos el séptimo país en toda la región de América Latina y el Caribe”, aseveró Irizarry Mora. En cuanto a ingreso per cápita, indica que tampoco estamos en el primer lugar. “Con el otro mito que se rompe es con la percepción generalizada, muy errada, de que los cambios hacia la industrialización, modernización y urbanización se dieron solamente en Puerto Rico; América Latina y el Caribe se quedaron atrás”, apuntó. Aseguró que muchos de estos países están

pasando por transformaciones muy profundas, sus economías están creciendo más que la nuestra y están logrando objetivos sociales, económicos y pol ít icos muchos más avanzados que Puerto Rico. “De hecho, en los últimos dos o tres años, Puerto Rico es el que menos crece y ha

habido años en que ha sido el único país en recesión antes de que comenzara la crisis global

en septiembre de 2008”, aseguró. El libro también resalta el tema de la producción agrícola y la seguridad alimentaria. “Este es uno de los problemas económicos y sociales más serios que tenemos”, afirmó. Al también planificador le preocupa la velocidad con la que se han perdido valiosas tierras agrícolas en los últimos años (entre 20 y 25 mil cuerdas anuales, según el censo agrícola del 2007). “Ninguna administración gubernamental de las últimas dos o tres décadas ha reconocido la necesidad de que nosotros comencemos a producir una proporción mucho más alta de los alimentos que consumimos, que comencemos a conservar los terrenos con potencial de explotación agrícola”, señaló.

INTERDEPENDENCIA Y COOPERACIÓN Uno de los grandes aciertos de Economía de Puerto Rico es el capítulo donde se discuten las distintas alternativas de desarrollo económico para el país. Aquí se presenta un compendio de valiosas investigaciones de otros autores sobre ese tema. Irizarry Mora, por su parte, aboga por un modelo económico que se apoye en la interdependencia y la cooperación. Este concepto de interdependencia opera como una especie de trueque, mediante el cual cada país establece acuerdos comerciales con otros para intercambiar mercancía. “Lo que yo planteo es que para que esa interdependencia sea saludable y beneficiosa para los países que participan en ella, se tiene que dar partiendo de los poderes que cada país pueda ejercer el ejercicio de ese diálogo, esa comunicación, de esos acuerdos con los demás, porque eso le va a garantizar que ningún país se imponga sobre otro”, explicó. Este mecanismo le daría a la Isla herramientas para defender sus industrias. Pero para llegar ahí, Puerto Rico tendría que sobre pasar lo que Irizarry Mora catalogó como el problema económico más grave de la Isla: la dependencia. Aclara que no se trata tan solo de la dependencia de fondos federales sino en todos los ámbitos.

“La manera en que se ha dado la dependencia en Puerto Rico desemboca en una mentalidad colonial, de que somos menos, de que no tenemos capacidad, que somos impotentes, de que tenemos que estar atados a una potencia metropolitana que es la que sienta las pautas y establece los objetivos económicos y sociales… Y yo creo que nosotros tenemos que darle un giro de 180 grados a esa mentalidad”, resaltó Irizarry Mora, quien fue candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño en las elecciones del 2008. Por asunto de espacio, apenas rasgamos algunos tópicos en esta conversación con el autor, pero el libro ofrece mucho más. Por cierto, llama la atención su sección denominada “Algo más”, un recuadro con otros datos sobresalientes, y que definitivamente constituye un plus de este trabajo de Irizarry Mora. También es un acierto el CD/Rom que acompaña al libro y que contiene una extensa bibliografía, así como valiosa documentación que será de gran utilidad para investigadores de estos temas. Sin duda, Economía de Puerto Rico se ha convertido en un gran referente no sólo para los alumnos de Economía que ya estudian este libro en algunos

centros universitarios, sino para todo aquel

l e c t o r á v i d o d e conocer un poco má s sobre est a compleja Isla.

dia

log

od

igit

al.c

om

12 diálogo

dia

log

od

igit

al.c

om

enero - febrero 2012

Por Odalys RiveraDe Diálogo

Irizarry Mora es catedrático del

Departamento de Economía del RUM.

El libro incluye un análisis de las estadísticas macroeconómicasmás recientes.

Con su trabajo diario, los pescadores se sacudían los subterfugios de un sistema que apoya su poder en la dependencia. Su sentido de pertenencia sorprendía. El subordinar el ser individual y las satisfacciones inmediatas por consagrarse en pleno a una familia, a un clan, a una comunidad, a un estilo de vida que con cuerpos tostados y manos endurecidas proveía alimento a un pueblo, contradecía de raíz la creencia prevaleciente de que ”tanto tienes, tanto vales”. De esa manera, su sentido de igualdad y de pertenencia familiar y a su comunidad, sólo podría ser equiparado a su feroz lucha contra todo tipo de tiburón y de elemento. Esa partida humana majestuosamente nacida del mar, enfrenta con honrosa integridad, un entorno social que venera y cree que la verdad la tiene quien lanza la primera mentira. Esos hombres y mujeres de mar que se hacen acompañar de creencias mágicas y espirituales con el fin de tener un asidero, un consuelo, un cierto control sobre las fuerzas de una naturaleza social y física, irresistible y avasalladora; ese grupo de mi recuerdo, que acompañándose de estrellas, almejas y cangrejos ríe en victoria, negándose a morir como el mote de su pueblo; ese espejo y modelo de la experiencia humana, caló con una profundidad insondable en mi ser, impulsándome a transcribir esa vivencia al lenguaje de la novela.

Por eso a ellos, pero sobre todo, a los que en el mundo sueñan con ser pescadores, dedico la novela Cola de Sirena. El autor es escritor puertorriqueño, productor y director de videos y documentales.

dia

log

od

igit

al.c

om

diálogo 13 enero - febrero 2012

A punto de la novela Cola de Sirena ver la luz, recordé la tarde en que, años atrás, fui a Cataño para que los pescadores me instruyeran en la disciplina del mar. La escasez de “novelas

marinas” en la isla borincana, alimentó en mí, sueños del Viejo y el Mar, Moby Dick y Nautilus atravesando los océanos del globo. Para ese entonces, ignoraba por completo cómo el destino sigilosamente tendía un trasmallo de sorpresas incalculables donde olas y arenas orientarían una nueva manera de ver y estar en el mundo. Atravesé meses buscando el lugar apropiado para situar esa alocada renuncia al mundo “civilizado”, hasta que por fin lo encontré a orillas de la Bahía de San Juan, bajo la sombra de un bohío de leyenda al que los hombres y mujeres de mar llamaban El Bugalú. Cundá, era el jefe y presidente de la Asociación de Pescadores de Cataño y junto a él y a su grupo de pescadores, comencé la gran aventura marina. Esos seres, luminosos de mar, veteranos en la lucha por sobrevivir las tormentas de todos los mares, me fueron tomando confianza. Con ello, fui albergado en su sabiduría por demás chamánica. Recuerdo su primera enseñanza, la de que, por más carga de prepotencia que uno traiga, y por más que uno crea que se las sabe de todas todas, al enfrentar una fuerza indomable como el océano, uno se introduce en él, acompañando la cautela con el sentido de humildad más sincero. Me enseñaron que la vida siempre bracea con las manos de la muerte y que la relatividad del tiempo, la guarda la naturaleza en el cofre de los elementos. Según me fui convirtiendo en uno de ellos, sus viejos saberes fluyeron como torrente. A la identificación de los peces, le siguió

la maña pesquera. Cómo tender un trasmallo en un lugar invisible para el “peje”. Me mostraron cómo leer los secretos de la langosta y del carrucho. En dónde encontrar carnada para con el “palancre” pescar en profundidad. Me revelaron dónde se encuentran los peces de mayor demanda, y me exigieron jurar salvar sus crías para evitar la extinción. Persiguiendo el peje me inicié en la navegación costera, y cosquillé nervioso cuando, en infinitas ocasiones, la madrugada nos sorprendía con los motores ronroneando más allá del horizonte sin poder ver costa alguna. Luego la cátedra se amplió en el manejo y mantenimiento de las yolas, esas embarcaciones increíbles que, pese a su construcción de rudimentaria tecnología, son diestras marineras encumbrando marullos feroces y expertas saltando por los cielos, como tantas veces las vi con ojos saltones incrédulos. Más, las lecciones de sobrevivencia en la escasez, esa que los obligaba a sostenerse con la abundancia infinita provista por el mar, resultaron chiquilladas ante las lecciones de interacción y profunda convicción en sus relaciones sociales. Junto al grupo de pescadores, cuando abandonábamos la orilla de la bahía para internarnos en el mar violentamente picado de las calles del pueblo, deslizándonos como yolas doblando esquina, aún, con vestimenta roída, pantalones deshilachados, y gorras y boinas agujereadas, a nuestro paso se hacía el silencio. Reconocido por el vecindario, nuestro andar levantaba miradas de respeto y admiración. Desde puertas y ventanas nos contemplaban atravesar la vía pública relumbrando la dignidad altiva provista por una práctica contundente y activa en la lucha por la vida y la pertenencia.

Por Diego Meléndez BerdeguerEspecial para Diálogo

Foto por Ricardo Alcaraz

dia

log

od

igit

al.c

om

diálogo 14

enero - febrero 2012

N ueve años de ocupación a un costo de 1 trillón de dólares ref lejan la inef icacia de la solución militar

como opción de la política estadounidense en el Cercano Oriente. La cuna de la civilización (Iraq es la antigua Mesopotamia) ocupa la posición 175 de 182 en el Índice de Percepción de Corrupción, convirtiendo al país en uno de los más corruptos del planeta. También ocupa la posición 152 de 153 en el Índice de Paz Global. Ambos indicadores generan muchos cuestionamientos respecto a la utilidad de haber invertido una cantidad tan astronómica para alcanzar unos resultados tan fallidos. A ello debemos añadir 5,000 soldados estadounidenses muertos en Iraq y 10 billones de dólares aportados al gobierno iraquí despilfarrados en corrupción y cuyo destino no se ha podido determinar. De acuerdo con el Banco Mundial, Iraq ocupa la primera posición como el país más corrupto del mundo. Según Transparencia Internacional es el octavo país más corrupto. Mientras que el Carnegie Endowment for International Peace, afirma que prácticamente todos los ministros, incluyendo al Primer Ministro de Iraq participan o consienten la corrupción. El costo humano y cultural ha sido de 114,000 víctimas civiles durante dicha guerra y ocupación, así como el hurto o destrucción de innumerables reliquias históricas de la primera civilización mundial. El sistema político iraquí es actualmente disfuncional, los tres grupos religiosos o étnicos chiítas, suníes y kurdos se neutralizan unos a otros. Iraq recibe una puntuación de 5.5 en el índice de libertad de la organización Freedom House, lo cual en efecto sitúa a Iraq como un estado “no libre” y “no democrático”. La guerra en Iraq también le costó a Estados Unidos los altos niveles de solidaridad mundial obtenidos tras los ataques de Al-Qaida en 2001 y debilitó la influencia y autoridad de Estados Unidos a nivel mundial, que el Presidente Obama no ha logrado recuperar, a pesar de indicios iniciales de que lo lograría. Iraq es percibido actualmente como poco más que un protectorado, en el cual la Embajada de Estados Unidos llegó a tener 15,000 funcionarios. La imagen del país como soberano no se ha recuperado, incluso tras la retirada militar de Estados Unidos. La política de Estados Unidos hacia Iraq, a partir del retiro de las tropas estadounidenses dependerá del resultado electoral en las elecciones presidenciales de 2012. De una potencial administración republicana se esperaría una política más militarista y fuertes presiones al gobierno iraquí para que readmita una presencia militar estadounidense permanente en Iraq. Así lo han manifestado varios candidatos republicanos a la presidencia. Tanto una administración republicana como una demócrata practicarán altos niveles de injerencia y reafirmarán la hegemonía estadounidense sobre el estado medio oriental. Como potencia mundial, Estados Unidos nunca ha

abandonado su hegemonía en ningún país voluntariamente. Ante signos de decadencia política y económica en ciertas regiones del mundo como Sur América, ninguna administración va a abandonar la hegemonía que actualmente ejerce sobre Iraq. En vista del surgimiento de países emergentes como Brasil, China o India, cuyas altas tasas de crecimiento económico fortalecen su influencia política internacional, Estados Unidos ha tenido que diseñar una estrategia “defensiva” que impida un mayor declive de su influencia mundial. Una manifestación de esta política es el anuncio del Presidente Obama de que Estados Unidos incrementará su presencia militar en el continente asiático. Ante esta situación Estados Unidos se aferrará a mantener su influencia en Iraq no sólo para perpetuar su poderío y prestigio sino también por temor a la creciente influencia internacional de la República Islámica de Irán, vecino de Iraq y principal enemigo mundial de Estados Unidos. Un Iraq bajo hegemonía iraní colocaría a Estados Unidos en una situación política y estratégica muy difícil, constituyéndose en una seria amenaza a los estados del Golfo Pérsico, aliados de Estados Unidos, así como a las rutas de transportación de petróleo hacia Occidente. Estados Unidos también quiere evitar que Rusia, con quien Saddam Hussain mantuvo estrechas relaciones, vuelva a convertirse en una potencia influyente en Iraq. Estados vecinos o cercanos a Iraq como Siria, Irán y los estados de Asia Central (Kazakstán, Uzbequistán) ya son aliados rusos o mantienen lazos importantes con Rusia. “Perder” Iraq sería inaceptable para los “intereses” de Estados Unidos y dejaría gran parte de Asia Central y Occidental bajo influencia rusa. A pesar del fin de la “Guerra Fría” en

1990, la competencia por la influencia y la hegemonía entre Estados Unidos y Rusia no ha concluido del todo, aunque actualmente adquiere unos matices significativamente menos intensos y ambos han tenido que aceptar un mayor protagonismo para los estados emergentes. Ante esta situación, Estados Unidos e Iraq han firmado un Strategic Framework Agreement que garantiza la presencia a largo plazo de los intereses estadounidense en Iraq e incluye defensa, energía, disuasión de amenazas, intercambio de estudiantes, desarrollo de energía, ambiente, tecnología, comunicaciones y justicia. Con este tratado, Estados Unidos consolida el realineamiento de un país tradicionalmente aliado con Rusia y lo coloca en su órbita política-estratégica. Sin embargo, Iraq no será un legado exitoso ni prometedor para Estados Unidos. Tras 11 años de intervención y ocupación, Iraq es hoy en día un “agujero negro” internacional, impredecible, anárquico, con limitadas perspectivas a pesar de su riqueza natural, del cual el terrorismo no será desarraigado tan fácilmente; un vergonzoso fantasma para Estados Unidos quien tendrá que cargar con una responsabilidad histórica por la política irracional de la anterior administración, que no calculó adecuadamente los costos y beneficios de intervenir en Iraq sin un mandato de Naciones Unidas y sin que mediara provocación iraquí alguna.

Por Waldemar Arroyo RojasEspecial para Diálogo

El autor es profesor de Ciencias Políticas en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

Foto por Ross Taylor

dia

log

od

igit

al.c

om

Entrevista con

Por Christian IbarraEspecial para Diálogo Nuestro encuentro comenzó con un apretón de manos en el revuelo de una plaza a media tarde. Viste una camisa azul, sombrero panamá y pantalón a cuadros. Es bajito, le rehúye al protocolo, le habla a uno como a un viejo conocido, o no tanto, pero casi. Del mismo modo se mueve en sus libros, sin ambages, al amparo de una demoledora sencillez. Con motivo de la primera Feria del Libro y las Artes de San Juan, el colombiano Héctor Abad Faciolince estuvo en el País. Su encomienda, aparte de perderse por ciertas calles, probar nuestra comida y responder a entrevistas, fue cerrar este evento que mantuvo a la Ciudad Vieja ocupada la segunda semana de febrero. Nos apartamos del fuerte sol a un lugar más calmado, deja a un lado su sombrero. Fulminante, la entrevista arranca con la confesión de un suicidio. A los dieciséis años su amigo de adolescencia, Daniel Echevarría, “decidió intempestivamente pegarse un tiro en una oreja” cuando Héctor apenas tenía quince. Precisamente “a él, no a su memoria”, está dedicado Testamento involuntario, su último libro, curiosamente el primer poemario que publica. Héctor habla sin mirar, o mirando con detenimiento los dibujos que hace en una libreta mientras responde. Son pequeños círculos y rayas. “Daniel era mi compañero en ese pecado de cometer poemas. Yo asocié ese suicidio, y lo sigo asociando, al hecho de escribir poemas. Alguien decía que el único riesgo profesional de los poetas es el suicidio, yo sigo pensando que eso es verdad”. Un poco abstraído, extiende una rayita más de la cuenta. “La poesía es un salto al vacío, pensé que al publicarlo, o me mataba, o me iba a morir. Puede pasar que me muera después de publicar este libro, tengo que tratar de correr a publicar otro para no irme a morir”, bromea y levanta la vista y una sonrisa. Desde aquel golpe, la prosa fue una especie de guarida y es también el género, junto al periodismo, que le ha valido resonancia

internacional. “Sin embargo, seguí escribiendo poemas más o menos al escondido, cuando nadie me veía, en este tipo de libretas, y ahora, ya con el pelo blanco, me sugirieron rescatar los poemas que tenía en mis libreticas y me puse a hacerlo”, dice en referencia a la estética del libro que asemeja una libreta Moleskine. ¿Por qué demoró tanto?, pregunto. “Uno cuando escribe prosa puede sentarse con mucha voluntad, sin ganas, pero con mucha voluntad y escribir una novela y poco a poco sacarla adelante, pero escribir poemas con voluntad no va, los poemas llegan sin que uno quiera”, responde y da un trago a un té frío que antes había comprado en un puesto. “Así como florece un naranjo y le sale una naranja, florece y nace un poema de vez en cuando. Por eso los poetas tienen fama de vagos, la voluntad no sirve para escribir poesía, la voluntad sí sirve para ir a la oficina”, añade. Esa otra voluntad, no la de la poesía, al menos, la ha tenido por momentos prolongados. A pesar de ser “muy desordenado”, de haber estudiado las carreras de periodismo, medicina y filosofía –sin haberlas concluido–, este antioqueño ha publicado una docena de libros que van desde la novela hasta el cuento, desde el ensayo breve hasta la crónica de viaje, además de haber laborado como traductor, editor y columnista. El libro que le ha ganado lectores en todo el mundo, sin embargo, es El olvido que seremos. “Es un libro que fue muy duro para mí escribirlo y que me llena de regalos todos los días”, cuenta con voz calmada. El libro, situado entre la frontera del testimonio y la novela, traducido a infinidad de idiomas, reconstruye el vil asesinato de su padre a manos de sicarios: el médico y defensor de los derechos

humanos Héctor Abad Gómez, así como la estrecha relación que ambos tuvieron. Desde el primer párrafo, el texto anuncia lo que vendrá después: Un día tuve que escoger entre Dios y mi papá, y escogí a mi papá. “Yo, que soy un ateo manso, pienso como si mi papá, de alguna manera, después de la muerte, yo que no creo en la vida del más allá, me mandara regalos uno tras otro, gracias a haber escrito este libro sobre él”, declara. ¿Eras consciente de que tus hijos tendrían noticias de su abuelo con este libro?, pregunto, mientras él aprieta la pluma, retoca un círculo diminuto. “Claro. Esa era mi primera intención, que mis hijos conocieran al abuelo que no habían conocido. A mi papá lo mataron cuando mi hija tenía un año y pocos meses. Uno de los últimos recuerdos que tengo de mi papá era enseñándole a caminar entre los dos. Ella iba con ese paso incierto que tienen los bebés hasta donde él estaba, y él me la devolvía con los bracitos

al aire. Mi hija aprendió a caminar yendo y viniendo entre las manos de mi papá y las mías. Quería que ellos, sin haberlo tenido, pudieran recuperar a un abuelo que los hubiera querido muchísimo y que les hizo falta”, afirma. El té se le acaba, de un bolso saca una botella con agua. Sobre la mesa está quieto el poemario. A tono con una pregunta, lo hojea y lee el epígrafe: “No tengo ambición ni deseos. Ser poeta no es una ambición mía. Es mi manera de estar solo”. Los versos le pertenecen a Alberto Caeiro, acaso el más solitario de los heterónimos de Pessoa. Los versos son muy contrarios a las multitudes de Whitman, ¿no?, pregunto. “Pessoa era una multitud de hombres. Alberto Caeiro es el que más me gusta de sus heterónimos, con el que más me identifico. No le interesa mucho la reflexión, sino lo espontáneo, lo que casi uno no sabe de dónde sale. Ese es el poeta que a mí más me interesa. No, yo no podría ser como Whitman o como Pessoa, ojalá uno pudiera ser todos los hombres, tengo una vidita mía y ya, y es de ella de la que logro sacar algo”, se ríe y encoge de hombros. Lo cuestiono acerca de dos versos que cierran un poema, agarra el libro y vuelve a leer en voz alta: “Con ganas de una tumba o al menos una casa”. Tiene cincuenta y tres años, ¿no se cree demasiado viejo? “Uno a cualquier edad a veces puede tener ganas de estar muerto. A veces hay momentos de cansancio tan grandes, o incluso de gran belleza, en la tumba de Tolstoi, por ejemplo, a cuatrocientos kilómetros de Moscú, es de las más bonitas que conozco, tan bonita, que ahí mismo me dieron ganas de estar muerto”. El dibujo parece estar completado y lo deja a un lado. Círculos y rayas, un pequeño laberinto. “Cuando escribí esos versos en que te fijas, tenía ganas de una tumba o al menos una casa, al menos mi propia casa. Volver a la casa es un poquito como morirse, ojalá me toque morirme en mi casa”, dice y aparta las manos de la mesa. Al rato hace una comparación entre la luz de San Juan y la de Cartagena. Pregunta si hay librerías de viejo. “En Medellín tengo una con unos amigos”. ¿Paliduro? “No. Palinuro”, corrige. “Paliduro le decía mi primera esposa”, ríe y se despide con otro apretón de manos. Se va en busca de un regalo para su esposa, la de ahora, mientras se ajusta el sombrero y camina hasta perderse por una calle. El autor es periodista y escritor puertorriqueño.

diálogo 15 enero - febrero 2012

El escritor colombiano

participó en la Feria del Libro y las Artes

de San Juan.

El poeta traza algunos dibujos

durante la entrevista con

Diálogo.

Foto por Ricardo Alcaraz

E l negocio del narcotráfico y las drogas es inconmensurable. Es decir, que se vuelve un fenómeno cada vez más complejo,

además con facultad cuantitativa. Supone que la cantidad de unidades y de interacciones entre unidades de un sistema es cada vez mayor. El narcotráfico, es el negocio más lucrativo del mundo. El consumo de drogas y el fenómeno adictivo se expande, se intensifica y se dificulta cada vez más. Esta complicación requiere de nosotros una labor deconstructiva permanentemente abierta pues hay, como dice Edgar Morín, incertidumbre empírica debido a que se trata de un objeto de estudio en constante movimiento y hay indecidibilidad (que no se puede decir o que no se puede decidir) teórica, pues nuestros esquemas de comprensión colapsan si no estamos en disposición de renovarlos. Como en el caso de esas muñecas rusas que, cuando una las abre se encuentra con otras, se trata aquí de un tema dentro de otro tema y también de mutaciones. Una puesta al día de esta serie de reconocimientos requiere mirar cómo el narcotráfico se constituye en un dispositivo de soporte de las economías legales en el contexto de la crisis económica global. Como ha sido señalado recurrentemente, el dinero procedente del tráfico de drogas ha sido usado para mantener bancos a flote en la crisis financiera mundial. Esta imbricación f inanciera entre sectores legales e ilegales del capital ha sido extensamente denunciada. Por ejemplo, la Oficina Contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas, ha hallado evidencia de que préstamos interbancarios son financiados por dinero que se origina del comercio de drogas y de otras actividades ilegales. La interconexión de las empresas ilegales en redes internacionales, su introducción a la economía formal y las maneras en que el narcotráfico potencia las economías de los países (avanzados o subdesarrollados) son asuntos que fuerzan a reconocer que son muy pocos los sectores que puedan estar interesados en eliminar el negocio más lucrativo del mundo. Este cuadro complejo de asuntos propicia todo tipo de prácticas extremadamente contradictorias. Por ejemplo, habría que ponderar el desdoblamiento de una gestión estatal y de gobierno que, por un lado se ancla en el discurso de guerra contra las drogas y, por otro, en prácticas que, cual agente encubierto, se colocan en franca complicidad con aquello que dice perseguir. Este es otro de los saldos engorrosos de las drogas como problemática. La globalización ha internacionalizado el narcotráfico poniendo en contacto a todas las mafias y organizaciones criminales de todo el mundo. Como

en esa escena de la película Munich cuando, por equivocación, una casa fue asignada a una diversidad de mercenarios los cuales, al enfrentarse, proceden a identificarse mencionando su organización de pertenencia: los mercenarios contratados por el gobierno de Israel, la Eta, la mafia italiana, etc. A otro nivel, la lógica binaria que dividió inicialmente el mundo en países productores versus países consumidores de la droga va adquiriendo una opacidad creciente frente al hecho de que la interconexión de redes ilegales por un lado, y las políticas

internacionales de guerra contra las drogas, por otro, van propiciando un movimiento de prácticas y de transacciones que desbordan este nítido deslinde al tiempo que propician que las fronteras adquieran nuevos sentidos. ¿Cómo seguir librando una guerra desterritorializada desde políticas territoriales? El enmarañado mundo del narcotráfico como negocio desborda las posibilidades de control tanto del aparato policial, como de la gestión local, el negocio del narcotráfico se mantiene y se agudiza con todo y discurso de guerra contra las drogas, y sus costos sociales incluyen la exacerbación de las políticas discriminatorias contra los sectores de mayor vulnerabilidad social. La guerra contra el narcotráfico es, literalmente, un conflicto armado, que ha diezmado la población de jóvenes y adultos, varones en su mayoría, entre las edades de 14 a 25 años y las cárceles del mundo están llenas de personas convictas por delitos vinculados al narcotráfico pero casi siempre pertenecientes a los eslabones más vulnerables de la cadena del negocio. Si el fracaso de la política prohibicionista y represiva en la materia de las drogas no ha sido suficiente como reconocimiento en la dirección de la urgencia de ensayar alguna alternativa de medicación de las drogas, el nivel creciente de intangibilidad e inmanejabilidad de este fenómeno debería serlo. Se vuelve impalpable, provocada por la dimensión globalizada del negocio, por el aumento en el uso de la tecnología, una dispersión y una atomización cada vez mayor de sus redes humanas y la propia volatilidad del narcotráfico y del consumo, desborda las posibilidades de su control al tiempo que la gente sigue muriendo en proporciones extremas. Hay descentralización de las redes, transacciones cada vez más intrincadas, procesos de lavado de dinero altamente sofisticados, policonsumo de drogas, y todo, product de un fenómeno que corre en todas las direcciones, cambiando frecuencias e intensidad. Este carácter complejo y global del narcotráfico debe

hacernos reconocer que es muy poco lo que podemos hacer a nivel local si esto no va acompañado de transformaciones significativas a nivel global. Por ejemplo, puede ser que, desde la óptica de poder y de riqueza del negocio más rentable del mundo, las ejecuciones en las calles, los asesinatos, representados mediáticamente como la expresión más exacerbada del problema de las drogas, resulte ser para

el negocio mismo su minucia, daños colaterales de una “guerra” ya ganada por ellos, y no entre los barrios pobres, sino al nivel de los grandes capitales. Es aquí donde el narcotráfico se revela como un problema de política pública.

dia

log

od

igit

al.c

om

Por Madeline RománEspecial para Diálogo

16 diálogo enero - febrero 2012

“REQUIERE MIRAR CÓMO EL NARCOTRÁFICO SE CONSTITUYE EN UN DISPOSITIVO DE SOPORTE DE

LAS ECONOMÍAS LEGALES EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS ECONÓMICA GLOBAL”.

La autora es Catedrática del Departamento de Sociología del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.

dia

log

od

igit

al.c

om

Por José G. García López y Omar J. García RiveraEspecial para Diálogo

diálogo 17 enero - febrero 2012

% TASA DE PARTICIPACIÓN LABORAL

Fuente: Departamento del Trabajoy Recursos Humanos

D urante el pasado mes de diciembre la tasa de participación laboral se redujo a un 40.5% , según divulgó el Departamento de Trabajo y Recursos Humanos. La

tasa de participación laboral (TPL) representa la proporción de personas de la población civil no institucional de 16 años o más que se encuentra trabajando o buscando empleo de forma activa en el mercado laboral. Por consiguiente la TPL es un indicador de la oferta laboral en el mercado. La cifra publicada para el mes de diciembre resulta ser la más baja registrada para un mes en los últimos cuarenta años. Durante la década de los cincuenta llegamos a obtener niveles de participación de más de un 50% (ver gráfica). Es decir, que en esa época más de la mitad de nuestra población apta para trabajar, participaba activamente en la fuerza laboral del País. Sin embargo, a partir de finales de la década de los cincuenta y durante los sesenta se comenzó a observar una tendencia declinante en esta variable, llegando a reducirse a menos de 50%. Esta situación se profundizó durante la década de los setenta cuando la TPL se redujo a 43.7% en el año fiscal 1979. Debemos recordar que en esta década nuestra economía recibió los efectos del embargo petrolero de 1973-74 que conllevó una profunda recesión y nuestra primera crisis fiscal. Además, en los años setenta se iniciaron o expandieron programas de transferencias federales como los Cupones de Alimentos, Seguro por Desempleo, Incapacidad del Seguro Social y el Programa de Asistencia para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés). Todos estos programas representaban un ingreso alterno o adicional para las personas que se encontraban dentro o fuera del mercado laboral. Luego, en las décadas de los años 80, 90 y 2000, la participación laboral tuvo ciertos repuntes principalmente en periodos donde la economía estaba en su fase expansionaria. A pesar de esto, la participación laboral nunca ha vuelto a alcanzar los niveles registrados en los años cincuenta. Como podemos observar, nuestra economía siempre ha tenido un grave problema estructural de baja participación laboral. Este nivel de participación laboral resulta ser de los más bajos a nivel internacional si la comparamos con otros países en desarrollo o desarrollados. IMPLICACIONES

El panorama antes descrito es producto de una economía que, aun en las mejores etapas de su desarrollo económico, nunca logró crear la oferta de trabajo necesaria para alcanzar su producción potencial. Tampoco generó empleos productivos ni permanentes. ¿Cuales han sido los factores principales que han marcado el comportamiento de la participación laboral en Puerto Rico? La literatura desarrollada en el campo de la economía laboral plantea varias hipótesis que nos ayudan a explicar los cambios en la participación laboral. Una de estas hipótesis sostiene que los cambios en las oportunidades de empleo (empleo/población) tienden a afectar la participación de los individuos en el mercado

de trabajo. Se espera que en situaciones donde el empleo va en aumento, las personas fijen expectativas altas y busquen participar en el mercado. Por el contrario, cuando ocurre lo opuesto, las personas tienden a no buscar trabajo, se desalientan y desisten de participar activamente en la búsqueda de empleo. Esta teoría está vinculada al status en que se encuentra el ciclo económico, ya que en periodos de expansión, aumenta la demanda por empleo, contrario a los periodos de contracción o recesión, cuando disminuye la demanda por trabajo y aumenta el desempleo. Por otra parte, la teoría de la asignación de tiempo, desarrollada por Gary Becker (1965), establece que los individuos valoran los costos y beneficios de participar en el mercado de trabajo en función de sus preferencias. Es decir, que los individuos no sólo valoran el tiempo que le dedican al trabajo a través de la compensación o salario que reciben, sino que también le asignan un valor al tiempo dedicado al ocio. Por tal razón, cuando los ingresos que reciben por mantenerse ociosos (otros ingresos como transferencias) son iguales o mayores en términos relativos a la remuneración del trabajo (salario nominal); las personas se inclinan a no participar en el mercado laboral. Conforme a esta hipótesis, trabajar representa un costo de oportunidad (el valor de lo que renunciamos) muy alto, ya que podrían recibir el mismo o mayor ingreso, sin realizar el esfuerzo que requiere un empleo.

¿CÚAL DE ESTAS DOS TEORÍAS HA PREVALECIDO EN EL CASO DE PUERTO RICO?

La evidencia empírica encontrada en los estudios realizados en la Isla no es muy concluyente. No obstante, varios estudios inclinan la balanza hacia la teoría de Becker, que parece ser la que mejor explica nuestro caso. Por ejemplo, en una investigación realizada en el 1989, se encontró que la variable de transferencia resultó ser estadísticamente significativa y tener un efecto negativo en la participación laboral de los hombres y algunos grupos de edad de las mujeres durante el periodo histórico de 1952-86. Sin embargo, la variable que representaba los cambios en las oportunidades de empleo (empleo/población) no demostró ser significativa excepto en la participación de las mujeres más jóvenes, entre las edades de 16 a 34 años. Estos resultados fueron luego confirmados a través de investigaciones realizadas por otros economistas. De acuerdo con Carlos E. Santiago, profesor de Economía que ha estudiado el tema de la participación laboral durante muchos años, las tendencias de ciertas variables a largo

plazo podrían ser determinantes en los cambios en la participación laboral. Algunas de estas variables son: el aumento en la demanda por trabajos para mujeres de parte del sector de servicios y comercio, las tasas de fertilidad, el tamaño de las familias y las oportunidades educativas. También existe evidencia empírica sobre el efecto específico de programas federales como el del PAN sobre la oferta laboral en la Isla. En una investigación más reciente (publicada por el Centro para la Nueva Economía) también se encontró que los programas de transferencias tienden a afectar el comportamiento de la participación laboral en el País. En dicho escrito los autores Gary Burtless y Orlando Sotomayor, consideran que otros factores como la migración, el crecimiento de la economía informal y el salario mínimo; podrían estar vinculados con la reducción en la participación laboral. Sobre esto último, existe evidencia empírica sobre el efecto negativo que ha tenido el salario mínimo federal, sobre el empleo. En resumen, a base de la evidencia empírica encontrada en los trabajos realizados sobre la participación laboral en Puerto Rico, aparentemente la teoría o modelo de Becker expresado a través del efecto de las transferencias, tiende a explicar en parte la reducción significativa observada en esta variable, por lo menos durante las últimos cuarenta años. Los programas de transferencias como el PAN, entre otros, han inducido a muchas personas a preferir el ocio, al trabajo. A la vez, esta conducta ha perpetuado una cultura de dependencia que ha desembocado en graves problemas sociales como la marginación, pobreza y criminalidad. Por eso, es necesario que se renfoque la política pública de estos programas de transferencias a las personas, para lograr la autosuficiencia de los solicitantes y no para perpetuar la dependencia económica. No obstante, es preciso continuar estudiando el comportamiento de la participación laboral tomando en consideración los posibles efectos que tendrían otras variables socioeconómicas y demográficas, como los cambios en la estructura del empleo, las tasas de retención escolar, los movimientos migratorios, los programas de desempleo y el aumento de la economía subterránea.

José García es profesor del Departamento de Economía y de la Escuela de Administración Pública del Recinto de Río Piedras de la UPR. Omar García es estudiante de Administración de Empresas del Recinto Universitario de Mayagüez.

disponible que tengan entre las largas noches de estudio, clases y pormenores del día a día. Se bajan del auto. Primera parada.

Al observar bien el local, se hace presente una silueta que surge del fondo. “¿Cómo estás, Mamita?” la sa-luda uno de los jóvenes, mientras le ofrece un abrazo. Mamita, de melena rubia, morena y de baja estatura, los recibe, como quien le l lega visita a su hoga r, rodeada de tres amistosos perros.

diálogo / enero - febrero 2012

Por Pamela Morales NievesTaller de Estudiantes

dia

log

od

igit

al.c

om

Con Recinto pa’ la calle, estudiantes del RCM tienen la oportunidad de poner en función sus conocimientos médicos mientras apoyan a una abatida comunidad que reside en las calles.

El joven Luis R. Colón le regala una melodía a René, quien vive en la calle hace ocho años.

Fotos por Giovanni Maldonado

Los lunes en la noche, en vez de empuñar lápiz, libreta y libro, sus manos sujetan gasas, alcohol, comida, o simplemente se extienden para ofrecer una mano amiga. De esta manera, sus manos sirven de

instrumento para sanar, no sólo los cuerpos abatidos, que como sombras surgen sigilosas durante la noche de los rincones de la urbe sanjuanera, sino también para atender las dolencias que trascienden el bagaje corporal. Esta labor la efectúa un grupo voluntario de estudiantes del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico, que desde abril del 2011 se ha dedicado a desarrollar el proyecto Recinto pa’ la Calle. Este esfuerzo consta de rondas nocturnas, visitando distintos puntos aledaños al campus para atender las heridas, ofrecer alimento y a su vez, brindar compañía a quienes habitan en las calles: personas médico indigentes. Desde sus comienzos, este proyecto ha sido paralelamente apoyado por Iniciativa Comunitaria. Brinda la oportunidad a estudiantes universitarios a desarrollar su sensibilidad mediante el servicio mientras que ponen en práctica sus conocimientos médicos, indispensables y necesarios para su formación educativa y profesional. Diálogo se dio a la tarea de insertarse en la labor de estos estudiantes durante uno de sus recorridos. Compartimos a continuación, la experiencia vivida.

LAS PARADAS, LOS DIÁLOGOS, LOS PERSONAJES Se detienen en un Car Wash, casi invisible a primera vista por su aparente insignificancia. Son apenas siete jóvenes en la ronda de hoy, todos estudiantes pero este número varía de acuerdo al tiempo

Seguido, uno de los jóvenes comienza a tocar guitarra, y de repente, todo se ilumina con una alegría improvisada. Mamita los lleva al fondo de su guarida, donde tiene dos carritos de compra con todas sus pertenencias, colchones, sillas y una bicicleta. Mientras conversan con ella, se desprende que Mamita trabaja allí lavando carros durante las noches, pero su residencia formal es un parque aledaño. La conversación se desvía en torno a sus perros; su mayor orgullo. “Yo mato a cualquiera por los perros”, expresa desafiante-mente. Sus ojos sueltan leves lágrimas al observar a su pequeña jauría y al pensar en la crueldad de los humanos hacia los caninos que se encuentran en la calle, aboga por un mejor trato hacia estos. “No son perros realengos, son perros deambulantes. No son perros satos, son perros de raza indefinida”, dice con un leve tono jocoso dentro de la seriedad de su planteamiento. Luego de una prolongada despedida, parten a la segunda parada de la noche, al lado de la estación del Tren Urbano San Francisco, cerca de donde deambulan dos hombres y una mujer. Se acercan tímidamente a recibir comida, es en ese momento que el equipo de voluntarios les pregunta si necesitan que le curen

alguna herida. Uno de ellos, Elvin Daniel, de profundos ojos verdes y abundante barba, accede y los estudiantes proceden a curarlo. Comienza a llover copiosamente. Les cobija el techo de la parada, mientras conversan entre ellos y cantan el Villancico Yaucano. Se destaca la frase “… yo como no tengo nada, ofrezco mi corazón...”, mientras una de las estudiantes cura delicadamente las profusas úlceras en la piel de Elvin. “¿Ustedes hacen esto porque tienen que hacerlo?”, pregunta el hombre a los jóvenes. “No”, contesta simplemente una de las estudiantes, sugiriendo con su corta contestación que lo hacen porque quieren. Finalizada la tarea, le dejan varios emparedados y café, y se despiden cordialmente. Continúan su ruta nocturna. Llegan al otro lado de la parada, donde reside Flor de Ajo. Según los jóvenes, el hombre siempre dice un nombre distinto, pero este último lo ha repetido con más frecuencia, por eso, así lo han bautizado. Tenía de compañía, amarrada al lado de su cama, una perrita inquieta y juguetona. Le ofrecieron sopa y agradecidamente aceptó, con la condición de que también le dieran a su compañera de cuatro patas. Flor muestra ser energético, atento y conversador. Rápidamente echa de menos a otros estudiantes que no se encuentran en esta ronda, y que anteriormente lo han visitado. Luego de acordar traerle comida a su mascota y coordinar para llevarla a esterilizar, los jóvenes se despiden para continuar

su trayecto. Hacen una breve parada en un oscuro callejón, donde vive Indio, un sujeto conversador. En el rato que le acompañaron, se dedicaron a hablar, todos de cuclillas, sobre religión, Dios, y la soledad. Una vez concluida la charla, el hombre les pidió que le tra-

jeran libros de colorear y unos espejuelos. Luego, los despachó diciéndoles “síganlo, tienen más gente que ver y curar”. S e de t ienen en la parada del Tren Urba no de Centro Médico, cerca de los bancos de cemento, donde descansa René, un hombre de 61 años de edad (8 de ellos vi-viendo en la calle). Se acercan jovialmente, le extienden comida y jugo, mientras le can-tan y tocan guitarra. René se mostró conf iado entre los jóvenes, encontrando oportuno conversar

brevemente con ellos sobre su pasado. Habló de sus seis hijos, de su pasada carrera como mecánico y culpa a la “señora droga” como la causante de haberlo perdido todo. A manera de consejo, les dice “no siempre estamos arriba, cuando estén abajo, tengan cuidado”. Como luego discutirán los jóvenes, abrirse a compartir su historia, de dónde provienen y cómo llegaron hasta ese instante preciso, representa un acto de confianza plena. Los estudiantes no acostumbran indagar sobre ello, pues en fin ni es necesario, dado que en su debido momento cada quien le regala el momento íntimo de contarles su relato, representación de la comodidad que estas personas sienten con los jóvenes. Luego de finalizada la tertulia con René y visitar una casa en ruinas donde residen dos hermanos, a quienes les brindaron comida y a uno de ellos le sanaron una herida en la pierna, los jóvenes regresaron a los predios de Ciencias Médicas. Finalizada la ronda, de pie en un círculo, se dedican a evaluar y ref lexionar sobre las experiencias de la noche, conversando sobre las interacciones que tuvieron con cada persona que atendieron. Mientras conversan, refuerzan los principios de Recinto pa’ la Calle, indicando que aunque el propósito funda-mental del proyecto es brindar apoyo a personas desprovistas que viven en la calle, lo ideal es empoderarlos para que, por cuenta propia, salgan de ella. Para concluir la enriquecedora experiencia de esa noche, una de las jóvenes estudiantes declaró que “una úlcera que curemos, es un preocupación menos en la vida de estas personas”.

diálogo / enero - febrero 2012

dia

log

od

igit

al.c

om

Solaigne Pérez, Mercedes López, Suleika Galindo, Milagros López, Sahily Reyes, Luis R. Colón y Marcos Salgado (de izquierda a derecha), son algunos de los alumnos del Recinto de Ciencias Médicas que participan en Recinto pa’ la Calle.

Una de las estudiantes cura delicadamente las piernas de Elvin Daniel.

dia

log

od

igit

al.c

om

20 diálogo enero - febrero 2012

El sobrepeso puede ser una señal de que es tiempo de modificar su dieta. Si usted es una de las personas que se ha propuesto lograr un control de peso exitoso como resolución de año nuevo, sepa que la clave está en una fórmula tradicional: disminuir las porciones de sus alimentos y practicar la actividad física diariamente. Así lo afirmó una experta en el tema de nutrición, quien indicó que las dietas novedosas para el adelgazamiento siempre son cuestionables por carecer de los nutrientes necesarios que provienen de una dieta balanceada. “La pérdida de peso ocurre cuando una persona disminuye la ingesta de calorías y en el proceso, aumenta la actividad física para ayudar a quemar calorías más rápido”, explicó la doctora en nutrición, Elsa Pinto López. La también catedrática del Programa de Nutrición y Dietética de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras, resaltó que una dieta baja en carbohidratos o, que se base en un solo alimento, es casi imposible de mantener y hasta riesgoso para la salud. Observó que hay personas que hacen dietas que prometen un cambio de peso signi-ficativo y durante ese periodo eliminan alimentos de uso cotidiano, a riesgo de seguir una dieta inadecuada. Existe una gran diferencia entre lograr un control de peso mediante una dieta balanceada y adelgazar rápidamente a base de las dietas de moda. Esta última, no debe ser una opción, pues no enseña a cambiar hábitos alimentarios y puede afectar la salud y el bolsillo sin lograr resultados positivos a largo plazo, según plantea el portal electrónico del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico. Las recomendaciones de distinguidos nutricionistas y dietistas distan de la práctica de algunas personas, quienes, por acelerar el proceso de adelgazamiento han acudido a dietas extremas. Tal es el caso de una estudiante de la UPR, quien prefiere mantener el anonimato. “Estuve una semana comiendo papas y zanahorias. Otra semana estuve comiendo lechuga de almuerzo y cena. También hice otra, en la que debía tomar 8 onzas de jugo de cranberry de desayuno, merienda, almuerzo y cena. Esta fue por poco tiempo porque no aguanté”, narró. Al preguntarle cómo obtenía la información sobre estas dietas, contestó que sus amigas hablaban de algunas, otras las buscaba en Internet y otras, “se me ocurrían a mí”, añadió. El problema con estas dietas es que excluyen alimentos que proporcionan nutrientes y energía, necesarios para una vida sana. “Los nutrientes que el cuerpo necesita se consiguen de una variedad de alimentos. Las vitaminas, minerales y aminoácidos necesarios no se limitan a un solo alimento”, aclaró la dietista. Por tanto, no es recomendable eliminar de una dieta grupos de alimentos sin supervision de un especialista en nutrición. Por ejemplo, los carbohidratos que algunas dietas ex-cluyen, cumplen una función particular dentro del cuerpo humano. “El cuerpo utiliza los hidratos de carbono como

Por Laura M. Quintero RodríguezEspecial para Diálogo

fuente de energía. El órgano del cerebro prefiere la glucosa que proviene de los hidratos de carbono como fuente”, reflexionó Pinto López. Sin la glucosa, que proviene de las harinas, azúcares y grasas, las neuronas no pueden

funcionar adecuadamente. El cuerpo actúa como una máquina, en la cual es fundamental proporcionar una sana alimentación para su buen funcionamiento. En una reciente investigación clínica, los individuos que llevaban una dieta baja en carbohidratos perdieron más peso en seis meses que los individuos con una dieta baja en calorías. Sin embargo, esta diferencia no fue significativa

después de 12 meses de régimen. La Asociación Estadounidense de Dietistas (ADA, por sus siglas en inglés) establece que la efectividad de dietas bajas en grasa ha sido comprobada en ensayos clínicos

en el que los pacientes han demostrado una pérdida de peso de 5 a 10 por ciento. Además, ha evidenciado una reducción de propensión a enfermedades como diabetes e hipertensión. Para Pinto López “lo ideal es propo-nerse metas a corto plazo e identificar cambios que sean requeridos en su dieta”. Tanto los alimentos fritos con alto por ciento de grasas saturadas, como los refrescos, que poseen un alto nivel de calorías, son ejemplos de alimentos que las personas deberían eliminar de su dieta cotidiana. En cambio, pueden consumir más frutas. “Una meta viable es aumentar las cantidad que se ingiere de frutas, que resulta en un aumento de fibras, provocando la sensación de saciedad”, dijo la profesora. Otro aspecto importante es que la dieta que le resulta a una persona no necesariamente le funcionará a otra. Por tal razón, el Colegio de Nutricionistas y Dietistas aconseja que se siga un plan alimentario que tome en cuenta los antecedentes de salud y necesidades nutricionales de cada persona, por lo se recomienda consultar a un profesional. “Con frecuencia surgen nuevos libros de dietas que han sido escritos por celebridades, expertos en acondiciona-miento físico, sicólogos y otras personas que no son expertos, ni están licenciados en Nutrición y Dietética”, establece el Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico. El problema de la obesidad es muy serio, a tal grado que ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud

(OMS) como la pandemia del siglo XXI. Por esto, una buena alimentación y educación en nutrición es clave. Para lograr identificar si lo que comemos es saludable, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos creó la herramienta: Mi plato (www.eatright.org), que sirve como referencia para que las personas consuman una dieta balanceada en cada comida.

A D R E N A L I N A A D R E N A L I N A diálogo 21

dia

log

od

igit

al.c

om

enero-febrero 2012

3”x6 Dialogo

Narrativa (Cuento y Novela)

¡Comunícate! 728-1515 Exts. anieves@sagrado http://graduado.sagrado.edu/

CREACIÓN LITERARIA

EXPRÉSATE CON UNA

MAESTRÍA de SAGRADO

¡Solicita ahora!

Algunos de los principales equipos de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) reforzarán este año su plantilla con nuevos atletas a fin de consolidarse como los mejores de su división, según informaron distintos directores atléticos a Diálogo. Francisco Acevedo, director institucional de la LAI por la Universidad Interamericana, que celebra su centenario este año, informó que se avistan algunos cambios en cuanto a la composición de los equipos de esa institución. En el tenis de mesa femenino por ejemplo, las raquetas de Abneris Rivera y Dalmaris Torres serán sustituidas por Jessenia Rodríguez. Resaltó que en la novena del sóftbol femenino, también habrá nuevos reclutamientos con miras a mejores resultados y también para apoyar el trabajo de Leonela Elizabeth, pitcher de 19 años oriunda de Curazao, quien se destacó en la pasada temporada. Mientras, el equipo de la rama masculina de esa misma disciplina experimenta la baja del lanzador Carlos Serrano, vacante que será ocupada por dos nuevos jugadores: Edwin Ortiz y Antonio Cruz. El Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP), tampoco se queda atrás en los cambios. El director atlético de esa unidad, David Alemán, indicó que en lo que respecta a la rama de pista y campo, uno de los eventos más esperados en esta temporada de 2012, esperan dominar los encuentros con la ayuda de nuevos atletas extranjeros que se han integrado al equipo de esa institución. Sostuvo además que el nivel de calidad de los jugadores entrantes ha aumentado y en el área donde espera mayor destaque es en la carrera de larga distancia (fondo) de la rama masculina. A preguntas de Diálogo sobre la participación en la Liga, de estudiantes extranjeros, el Director Atlético de la UPRRP aclaró que los atletas no fueron reclutados por su rendimiento, como sucede en las instituciones privadas, sino porque son estudiantes que cursan clases en el recinto y por iniciativa propia solicitaron entrar al equipo. Alemán no precisó la cantidad de estudiantes extranjeros que

participarán, pero aseguró que se trata de una minoría. LA COSECHA DEL 2011 El pasado semestre cerró con varias sorpresas en la arena deportiva de la LAI. Raymond Stuart, portavoz de prensa de ese organismo, comentó que uno de los eventos más significativos fue el campeonato en la rama de Tenis de Campo, donde las Castoras de la Universidad Politécnica conquistaron el cetro de esa división tras vencer en la final a las Jerezanas de la UPRRP, luego de cuatro años en que llegaban a la semifinal. Otro dato interesante del semestre pasado según Stuart, es que en la categoría de lucha la participación se incremen-tó: hubo 150 participantes cuando antes la cantidad oscilaba entre los 90 y los 100. La rama de lucha masculina culminó en 2011 con Los Vaqueros de la UPR de Bayamón eliminando a los Gyphons de la Caribbean University, mientras que los Búhos de Humacao sorprendieron en la tercera posición. En la rama femenina la UPR de Río Piedras derrotó a Humacao 32 a 28 y el tercer lugar lo obtuvo el RUM con 22 puntos. Otra sorpresa lo fue el triunfo de la UPRRP en la rama de balompié masculino, luego de derrotar a la Interamericana 2 goles a 1. En el minuto 21 el gol de Jorge Padial los puso en ventaja 1-0 y en el segundo tiempo los Gallitos continuaron hasta que un gol de Lemuel Serrano en el minuto 61 les dio la victoria definitiva. El único gol que apuntó la Inter fue de Juan Blas Fernández. En el Voleibol femenino, las Cocodrilas de la Universidad Metropolitana (UMET) se coronaron de manera invicta, sólo perdieron un parcial en el año, y dejaron como subcampeo-nas a las Castoras de la Poli. Esta es la segunda corona que conquistan las Cocodrilas. Entre las jugadoras sobresalientes figura la acomodadora Yeimily Mojica, quien se lastimó su rodilla durante ésta, su última temporada. En el béisbol masculino, los Taínos de la Universidad del Turabo se coronaron como campeones frente a los Gyphons de la Caribbean University.

De otro lado, la Universidad Interamericana cargó con el título en el Campo Traviesa femenino, mientras que la Universidad Metropolitana cargó con el subcampeonato. En la halterofilia o levantamiento de pesas femenino, el Recinto Universitario de Mayagüez resultó campeón y la Pontificia, subcampeona. En la rama masculina, el Turabo quedó en primer lugar y el RUM en segundo. La temporada 2012 comenzó el lunes 30 de enero con cinco torneos de softbol femenino y uno de softbol masculino. El mismo día el comisionado de la LAI José E. Arrarás oficializó el nombramiento de Fernando Olivero como director del torneo de baloncesto y softbol. Pero antes de que diera inicio, varios quintetos de la LAI calentaron los motores en el torneo invitacional El Chicha-rrón, que se celebró a mediados de enero en el Complejo Deportivo de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón. En este torneo las Jerezanas de la UPRRP y los Pitirres de la Universidad del Este arrollaron a sus rivales para ganar los campeonatos de sus respectivas ramas.

La competencia en los eventos de pista y campo serán muy reñidas.

Por Joel Cintrón ArbasettiTaller de Estudiantes

Foto suministrada

enero - febrero 2012

en la literatura testimonial de

IRENEVILAR

| Melba Guzmán - Directora | Odalys Rivera - Editora Diálogo | Mariana García Benítez - Editora Desafío | Verónica I. Prats - Artista Gráfico | Ricardo Alcaraz - Fotógrafo | Manuela García - Correctora | [email protected]

laberinto“¡Búscanos! Desafío y Cultura Hoy en dialogodigital .com

Abrapalabra

Cuerpos Afortunados/DesafortunadosIrene Vilar

27

Abrapalabra

ProcelosoRey Andújar

29Retina

La IUPI quiere aprender de cineLuis Grande

30

Abrapalabra

La NovelabingoBeatriz Ramírez Betances

29

Retina

Serial Viewer Farasch López Reyloz

31

25 De los bueyes al vaporDr. Jaime Moisés Pérez Rivera

Cultura UPR

índice

EDITORIAL

¿Cómo cada uno de nosotros concibe la maternidad?

¿Cómo se relaciona ese entendido con la configuración

social de la familia y de la nación en la que vivimos? En

esta edición de Desafío publicamos el artículo Cuerpos afortunados/desafortunados: El trauma nacional y familiar en los testimonios de Irene Vilar, en el que la escritora y

agente literario manifiesta la relación directa entre haber

sido una adicta al aborto, una joven que cargaba dentro

de sí el trauma del suicidio de su madre y la hija de una

madre sometida a la edad de 33 años a una esterilización

forzada.

“Desde 1955 hasta 1969, Puerto Rico fue un labora-

torio humano destinado a desarrollar tecnología para

el control de la natalidad y políticas para controlar

a la población”, nos recuerda Vilar en su escrito. La

Operación, nombre que se le dio posteriormente, fue

un proyecto de esterilización masiva que el gobierno

norteamericano implementó en Puerto Rico, y que dejó

a más del 37% de la población femenina en la Isla sin

la posibilidad de tener hijos o de continuar teniendo

hijos.

La Operación, según Irene Vilar, fue un acto de

privación de libertad. Una consulta de seguimiento con

el ginecólogo terminaba en una operación no consen-

tida. Una mujer privada de su sistema reproductor era

enviada a su casa sin un tratamiento hormonal adecuado

para afrontar la pérdida de esta fundamental parte de

su cuerpo.

Irene Vilar da pa-

labras y aviva con sus

libros The Ladies Ga-

llery (Random House,

1996), Sea Journal

(Scholastic, 1998), e

Impossible Motherhood (Other Press, 2009),

temas que abordan

los desgarres síqui-

cos que hemos tenido

como pueblo y sobre los

cuales no se habla ni se

reflexiona lo suficiente.

Hablar del dolor no es fácil, pero es necesario.

En Desafío publicamos además una reseña del libro De

los bueyes al vapor de la Dra. Lizette Cabrera Salcedo.

En ésta, el Dr. Jaime Moisés Pérez Rivera, antropólogo

e historiador y Catedrático Auxiliar en la Universidad

de Puerto Rico, analiza cómo la Dra. Cabrera estudia los

antecedentes de los procesos complejos de la producción

azucarera durante los siglos XVI al XIX.

Por otro lado, Farasch López Reyloz comienza una

sección dedicada a pensar las series de televisión con las

cuales millones de televidentes están, como dicen en la

calle, “jukeaos”. Sobre su trabajo en esta sección, López

advierte que: “Les aseguro que hablaremos sólo de lo

mejor, o al menos de lo más notable, tratando de cuidar

el asunto de no obviar las mejores series de la década.

Esto quiere decir que no me resistiré a la tentación de

analizar series extintas, pero que hayan tenido un valor

literario incuestionable”.

Por estos textos que resalto y por el resto de los

excelentes artículos que publicamos en Desafío, estimado

lector, te invito a compartirlos juntos.

Actualmente Irene Vilar es madre de dos niñas. Como escritora, su carrera continúa solidificándose y creciendo con su casa editorial Irene Vilar Creative Agency.

El pErsonal dEl pEriódico diálogo

lamEnta la muErtE dE la

proFEsora aidÉE VEnEgas,

colaboradora dE la rEVista dEsaFío.

sus artículos dE artE publicados

En la rEVista Educaron a compañEros proFEsorEs

y EstudiantEs sobrE El artE puErtorriquEño.

FuE un honor contar con su participación En

nuEstras páginas. ¡quE dEscansE En paz!

24 Diálogo / DESAFÍO/ enero-febrero 2012

Dr. Jaime Moisés Pérez Rivera

Continúa en la página 26

El trapiche de dos niveles (al centro) fue una de las innovaciones tecnológicas durante el siglo XIX. El mismo permitía que los bueyes se movieran sin interumpir la inserción de las cañas en los cilindros por los esclavos. Esta maqueta pertenece al Museo de Historia, Antropología y Arte de la UPR. Foto por Jesús Marrero

Cultura UPR

H ace muchos años el Dr. Carlos Buitrago Ortiz nos enseñó la importancia de estudiar la tecnología agrícola en la historia económica de

Puerto Rico a través del trabajo de campo en Adjuntas y de la investigación en los archivos. La Dra. Cabrera me despertó aquellas reflexiones y logra en su libro concienciar sobre este particular gracias a una riqueza metodológica y una manera de hacer historia que trataré de apuntalar.

EL TÍTULO, LA PORTADA Y LA CONTRAPOR-TADA: UNA INVITACIÓN PARA EL ANÁLISISYa con el título de la obra, De los bueyes al vapor. Caminos de la tecnología del azúcar en Puerto Rico y el Caribe, la autora nos va acercando hacia la complejidad del tema: unos bueyes que junto al uso de las máquinas de vapor son parte de un paisaje híbrido tecnológico de un Puerto Rico integrado al mosaico caribeño. No me parece casualidad el uso en la portada y en la contraportada de la pintura de Francisco Oller sobre la Hacienda Fortuna en 1885. En ella podemos apreciar de manera visual y resumida lo que representó la producción azucarera en una época en particular: mano de obra, animales

de trabajo, tierra, siembra, maquinarias y estructuras arquitectónicas. De cierta manera podemos decir que la autora logra realizar una “arqueología” de esa imagen: estudia los antecedentes de ese proceso complejo analizando rupturas y continuidades. Al ver el voluminoso libro nos puede parecer un posible viaje extenuante, pero me pareció prudente y efectiva la organización del trabajo. Este libro de casi 500 páginas se organizó creando capítulos cortos, pero, enriquecidos con la integración de ricas notas al calce e imágenes: obras de arte, dibujos, croquis, fotografías, planos, mapas, etc. en los que se evidencian los artefactos tecnológicos estudiados. Lleva al lector a un viaje de manera efectiva sobre el mundo del azúcar y la tecnología en el Puerto Rico bajo el colonialismo español y en el Caribe. Me pareció importante la integración de las imágenes utilizadas en el texto.

CRÍTICA AL INSULARISMO HISTORIOGRÁFICO Y LA IMPORTANCIA DE UNA VISIÓN DE LARGA DURACIÓN Otro logro de la investigación es que no se limita a Puerto Rico como objeto de estudio de forma aislada.

Lo investiga en su contexto caribeño, latinoamericano y en las relaciones con los centros de poder políticos y económicos de EEUUA, España y el resto de Europa. Ir más allá de la frontera me recuerda el trabajo de Arturo Morales Carrión, así como varios trabajos de la historiografía puertorriqueña de los 70’s y 80’s como por ejemplo los de: Andrés Ramos Mattei y Scarano. Me parecieron relevantes los casos estudiados de Cuba, La Española, Jamaica y Santa Cruz para enriquecer el análisis. Para lograr un buen balance historiográfico, teórico y empírico, la autora, constantemente revisa tanto trabajos recientes como libros impresos de la época, fuentes y restos arqueológicos. De esta manera, logra entender el fenómeno estudiado en Puerto Rico de una manera comparativa, regional y como producto de un fenómeno internacional. Por otro lado, otro aspecto que se debe recalcar es que el análisis no se limitó a un estudio monográfico limitado en tiempo y espacio, sino que se atrevió a realizar una labor de “larga duración” para entender el tema estudiado como nos indicaron los maestros de la historiografía francesa de los “Anales” como Braudel,

25 Diálogo / DESAFÍO/ enero-febrero 2012

Bloch y Duby. Me pareció una gran hazaña, aunque atrevida, de parte de la autora de tra-tar de examinar el tema desde el siglo XVI hasta finales del siglo XIX, aunque el énfasis fuera finales del siglo xviii hasta la abolición de la esclavitud.

LAS FUENTES O “VESTIGIOS” DE UNA ÉPOCA: Un libro produc-to de una investi-gación académica debe estar siempre bien documentado con referencias estudiadas y esta obra no es la excepción. Fue un privilegio leer un libro que nos transporta en un viaje por archivos y bibliotecas. Permite al lector abrir una puerta hacia un mundo de posibilidades para la investigación de nuestra historia nacional. A mi entender, es una de las riquezas del libro; un acto empírico que hay que aplaudir. Pero esa experiencia hacia el análisis de las tradicionales fuentes primarias no se limita a los manuscritos, sino como señala Peter Burke, a los “vestigios” de los pisos estudiados en donde se examinaron libros impresos, planos, dibujos, mapas y hasta restos arqueológicos industriales, dándole un toque de diversidad en cuanto a las referencias estudiadas. Por ejemplo, el haber estudiado la prensa para entender la circulación de las ideas científicas de la época o comprender la importancia de los inventos y - por otro lado, identificar y analizar los mapas, planos, y dibujos de las maquinarias fue un ejercicio clave en el análisis producido en el libro. Ade-más, examinar las referencias visuales de las maquinarias como las asociadas con la fuerza hidráulica me pareció pertinente así como los consul-tados en libros impresos de la época o en el Fondo de Obras Públicas del Archivo General de Puerto Rico. Muchas veces pensamos que los archivos son sinónimo de manuscritos, lo que es una idea totalmente incorrecta. Como me indicó el profesor Luis de la Rosa, uno de los fondos más ricos que tiene el Archivo General de Puerto Rico es el Fondo de Obras Públicas, el cual tiene una gran cantidad de mapas, planos, croquis, dibujos, entre otros , que de por sí son temas de investigación. Además, un detalle que se debe mencionar es la utilización por parte de la autora del Portal de Archivos Españoles (PARES) que está disponible en Internet, lo que le permitió consultar fuentes digitalizadas. Este proyecto de digitalización que se realiza en España, como también en otros países, está facilitando el proceso de investigar. En Puerto Rico

Viene de la página 25

Cultura UPR

desgraciadamente no se ha podido desarrollar por falta de apoyo institucio-nal.

CONCLUSIÓN La Dra. Cabrera logró tres metas importantes: res-catar la importancia de estudiar la tec-nología agrícola, romper la imagen superf ic ia l de la sociedad puertorri-queña decimonóni-ca inventada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña y

cuestionar la relación de tecnología y colonialismo estadounidense que todavía se plasma en algunos trabajos en donde se representa el período del colonia-lismo español como un mundo “feudal”. Me pareció interesante cómo la autora examina la prensa y la educación de la época para entender cómo las nuevas ideas económicas y la tecnología comenzaron a circular entre ciertos sectores de la sociedad puertorriqueña. Las ideas de Adam Smith y las nuevas invenciones tecnológicas impactaron también a la sociedad de Puerto Rico. Toda investigación académica se basa en un acto crítico y ésta no es una excepción El trabajo de la Dra. Cabrera es otro excelente ejemplo de las investigaciones producto de tesis doctorales que se están realizando en la Universidad de Puerto Rico, pero que desgraciadamente no son integradas en los libros de textos de historia de Puerto Rico. Por otro lado, y como señala la autora, todavía falta mucho por hacer. Por ejemplo, nos surgen varias preguntas en cuanto al conflicto y a la resistencia: ¿Ocurrió resistencia ante los avances tecnológicos? ¿Por qué? ¿Cómo fue esa resistencia? Recuerdo lo mucho que aprendí sobre este particular con mi amigo, el profesor Erick Pérez Velasco sobre la lucha obrera y la destrucción de maquinarias. Para terminar, esperemos que un libro tan importante tanto para la historiografía puertorriqueña como para la caribeña y latinoamericana pueda llegar a un mayor público internacional a través de las nuevas tecnologías, como es el libro electrónico o las aplicaciones para tabletas y teléfonos inteligentes, en donde se pueda leer, y también realizar un “viaje virtual” a la época. Si la imprenta fue clave en la circulación de las ideas en el Renacimiento, ahora es el mundo del internet y las nuevas tecnologías el vehículo apropiado para la transmisión de los nuevos trabajos de investigación.

El autor es antropólogo e historiador y Catedrático Auxiliar en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Facultad de Estudios Generales, Departamento de Huma-nidades.

Sofia Cardiona

Lizette Cabrera Salcedo

Vista parcial de la última máquina de vapor -original de 1861- usada en la Hacienda La Esperanza en Manatí. Actualmente el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico ofrece recorridos guiados por la propiedad.

¿Tienes una buena historia para contar? El Departamento de Estudios Hispánicos invita a quienes tengan una buena historia para contar a que la compartan con el público en general a través de nuestros jóvenes relatores. Hoy mismo, sin muchas complicaciones, en 500 palabras o menos, pueden enviar su anécdota a: [email protected] hasta el miércoles 14 de marzo de 2012. Los estudiantes del taller de narrativa se ocuparán de transformar su escrito en una obra literaria para disfrute de generaciones venideras. Ésa es la idea. “Historias para contar” es un proyecto de reco-lección de relatos personales, breves y verídicos, para su reformulación en textos literarios, como parte de los ejercicios creativos de los talleres de narrativa del Departamento. En esta ocasión, las anécdotas recibi-das serían reescritas y elaboradas por los estudiantes del taller que ofrecerá la profesora y escritora Mayra Santos Febres el próximo semestre en Estudios Hispá-nicos. Las anécdotas les servirán de punto de partida a los estudiantes para experimentar con distintos aspectos de la práctica narrativa: voz, perspectiva, orden temporal, elaboración descriptiva, etc. Una selección de las anécdotas más interesantes se leerá en una sección semanal que irá al aire a partir de abril, como parte del programa, “En su tinta”, de Radio Universidad. Se espera publicar más adelante un escogido de las mejores versiones de los relatos, bajo la firma de los autores originales que contribuyeron con su anécdota y el nombre del/a relator/a que elabore el texto literario, en un folleto que se distribuirá gratui-tamente durante el Festival de la Palabra 2012. La idea del proyecto proviene de nuestras delibe-raciones en torno a la misión del Departamento de Estudios Hispánicos. Buscábamos actividades que integraran a nuestros estudiantes y a la comunidad extramuros en el quehacer literario, y nos pareció que este experimento podía servirnos, pues propone una colaboración interesante entre la experiencia de vida de quien presenta su anécdota y el aspecto artesanal de quien elabora una pieza literaria. Recordamos un experimento del escritor americano Paul Auster, que tomó forma en el libro Creí que mi padre era Dios (Barcelona: Anagrama, 2002), una compilación de las historias que sus radioyentes le enviaron como respuesta a una convocatoria suya. No se trata exactamente del mismo proceso, pero comparte, por lo menos, el propósito de reunir en un mismo esfuerzo, la experiencia vivida y el ojo literario del narrador de oficio. En nuestro caso, seremos todos aprendices, pero esperamos que en colaboración podamos producir, buenas historias para contar. Para participar, envíe su anécdota de 500 palabras o menos a: [email protected]

26 Diálogo / DESAFÍO/ enero-febrero 2012

AbrapalabraIrene Vilar

Mi nombre es Irene Vilar. Soy una mujer puerto-rriqueña y ahora, después de 25 años residiendo en estados unidos, también latina, madre y una escritora marcada por actos autodestructivos que desembocaron en un número aterrador de abortos. Hoy estoy aquí para darles un testimonio claro y directo. Las formas de superar la adversidad y la neurosis de la historia son tan heterogéneas como las razones de la vergüenza y el sufrimiento. Sin embargo, para que la redención perso-nal se produzca debe ocurrir un cambio fundamental, que consiste en poner fin a la alienación. Al explorar la aliena-ción en mi obra literaria, me impuse el mandato de establecer desde el princi-pio las complejidades de mis acciones destructivas y presentar la historia que nos ocupa como el esfuerzo de una mujer por examinar su vida y com-prender su significado, preguntándose hasta qué punto es consciente de lo que hace para sentirse que vale algo y analizando las mentiras que se dice a sí misma. Como resultado de esa indagación, he podido confirmar que al superar una neuro-sis dolorosa lo que uno hace es reparar un yo desgarrado y que, en lo que respecta a las formas específicas que asumió mi depresión, el poder de procrear suele ejercer una atracción trágica en las jóvenes impotentes al punto de provocarles “síndromes de maternidad imposi-ble” que exteriorizan viejas heridas de la infancia, cuyo sentido pleno no puede entenderse sin antes examinar a la propia familia, a la propia cultura, al propio país y, en última instancia, a nuestra propia complicidad. Crecí en Puerto Rico junto a una madre depresiva que había sido esterilizada como consecuencia de un experimento dirigido por el gobierno estadounidense (hacia 1977 Puerto Rico tenía la mayor tasa mundial de

mujeres esterilizadas: entre 37% y 40%). Mi madre era la esposa de un hombre que no supo ser su compañero; la hija de una madre que escogió un destino sacrificial a cuidar a su niña (Lolita Lebrón pasó 25 años en una prisión de EE.UU. por atentar contra el Congreso en 1954), y una suicida que flirteó con la muerte hasta la noche en que finalmente se mató arrojándose de un coche en movimiento mientras yo trataba de retenerla. Seis años después, a mis quince años, terminé la escuela superior y le pedí a mi padre que me dejara salir de la isla

para estudiar en la Universidad de Siracusa en EE.UU. Lo único que quería era escapar y asumir el control absoluto de mi vida y mi cuerpo. Observando el pasado, sé que estaba huyendo de muchas cosas pero una de ellas, sospecho, viajó como polizonte en lo más profundo de mi mente: era el monstruo del que mi madre y sus amigas hablaban todo el tiempo, el principal culpable de su trágico final, y el que la devolvió a casa sin su sistema reproductivo ni un tratamiento hormonal de reemplazo

y convertida en una adicta al Valium incapaz ya de concebir. A ese monstruo lo llamaban La Operación. El paisaje verbal y emocional de mi madre durante los años previos a su muerte estuvo signado por un duelo neurótico debido a la pérdida de su aparato reproductor que ella y su cultura idealizaban. A los 17 años me enamoré de mi profesor de literatura. Era un filósofo y un feminista declarado que no quería tener hijos y sostenía que las mujeres que deseaban entregarse a una carrera y a una vida auténticamente

libre debían permanecer estériles. Puede que mi deseo “temerario” de ser una mujer plena por unos días fuera un acto de rebeldía adolescente, o como quiera llamárselo, pero lo cierto es que yo, “i nconsc ientemente”, saboteaba tomar las pas-tillas anticonceptivas y de ese modo desafiaba a mi pareja. Pensando a través de nuestras madres, como decía Virginia Woolf, hoy sé que con cada embarazo no sólo lo estaba desafian-do al profesor amante sino también a la política de esterilización que alejó a mamá de mí. No era una conducta racional, claro que no. Cuando uno busca estrategias de supervi-vencia con herramientas muy limitadas, utiliza las cosas que tienen sentido de una manera enfermiza. Quería ejercer el control de mi cuerpo y la forma

elegida para hacerlo no pudo ser más terrible. El estar embarazada me provocaba un extraño sentimiento: podía continuar el embarazo sin pedirle permiso a nadie y podía interrumpirlo sin pedir permiso a nadie. Desde luego, esto no significa que quisiera hacerlo una y otra vez: yo era una criatura en animación suspendida, adicta a la embriaguez producida por la omnipotencia que sen-tía cada vez que estaba encinta, y adicta a su contracara, esto es, la vergüenza ante la interrupción inevitable del

“Puede que mi deseo “temerario” de ser una mujer plena por unos días fuera un acto de rebeldía adolescente, o como quiera llamárselo pero lo cierto es que yo, “inconscientemente”, saboteaba tomar las pastillas anticonceptivas y de ese modo desafiaba a mi pareja. Pensando a través de nuestras madres, como decía Virginia Woolf, hoy sé que con cada embarazo no sólo lo estaba desafiando al profesor amante sino también a la política de esterilización que alejó a mamá de mí.”, cuenta Irene Vilar. En la foto la autora.

Continúa en la página 28

Foto suministrada

27 Diálogo / DESAFÍO/ enero-febrero 2012

son la estructura del vientre de las mujeres politizadas. A través del aborto y la píldora y el implante de Norplant, yo estaba dramatizando aquellas

políticas para el control de la fertilidad. Mi esposo era el Estado colonialista. Yo era la súbdita perversa. Tenía más derechos y opciones que mi madre (después de todo era una chica globalizada) y por ello podía darme el lujo de representar un drama más íntimo e individual. Monté un escenario donde carecía de libertad o elección reproductiva y debía ajustarme al proyecto de otra persona. Abusé de mi libertad porque no era libre. Es así de simple. He pasado la mayor parte de los últimos veinte años tratando de investigar –sobre todo mediante la escritu-ra– mis actos, leyendo libros sobre psicología, filosofía, estudios culturales o de género y, recientemente, libros sobre el desarrollo infantil. Quiero saber cómo proteger a mis hijas de todo lo que pueda ser nocivo para ellas, yo incluida. No quiero que sucumban jamás a la vida desmembrada de un yo falso (The Ladies’ Gallery). No quiero que se acuesten jamás en la camilla de una clínica para abortos (Impossible Motherhood). Su destino, pienso, depende en gran medida de mí. Al principio tenía la fantasía de que escribir era una forma de resguardarlas de mi historia. Hoy entiendo que la protección más auténtica y efectiva que puedo ofrecerles consiste en comprender plenamente la pobreza emocio-nal de mi linaje familiar, cultural y nacional.

La autora es escritora, editora y agente literario.www.vilarcreativeagency.com | www.irenevilar.com

ciclo para no perder a mi amante y para estar más cerca de mi madre identificándome con la versión sojuzgada e impotente de ella. Esa experiencia embriagadora asumía distintas formas, con sutiles cambios dentro del drama que yo construí y representaba una y otra vez. A veces, la embriaguez sobrevenía durante un retraso menstrual y mi cuerpo se regocijaba ante la posibilidad de asumir el control. Otras veces se producía durante el embarazo –la encarnación del poder mismo– cuando ejercía el control al menos por un par de meses, e incluso, en ocasiones, al salir de la clínica, cuando pensaba que de nuevo había logrado escapar por un pelo. El tiempo de mi drama era mi tiempo; nadie podía interrumpirlo y, lo que era más importante, yo no podía interrumpirlo para satisfacer las necesidades ajenas. La tensión aumentaba gradualmente a medida que mi cuerpo embarazado iba desplazando todas las demás cosas y emociones. Luego de unas pocas semanas, se instalaba la angustia y se agudizaba día a día con los cambios físicos. Enfrentaba y negaba alternativamente la situación. A veces olvidaba mi embarazo y a veces no pensaba en otra cosa. Dejaba de comer. Al final, cuando estaba en la clínica esperando que comenzara el procedimiento, no sentía nada más que repulsión y vergüenza. Cuando salía de allí experimentaba un calmo alivio, una rendición. Y siempre me decía ‘‘esto tiene que terminar’’, “nunca más”. El cegador deseo de control estaba en el núcleo de mi neurosis. Ese deseo, lo sé ahora, estaba configurado por la falta de control de mi madre ante su familia, su matrimonio, su cultura y La Operación. La mayoría de los recuerdos conscientes que tengo de mi madre pertenecen a la etapa posterior a la histerec-tomía. La depresión y los cambios de humor la clavaban a una silla o la expulsaban de la casa en medio de la noche. Las migrañas la hundían en la cama. Debido a la irritabilidad, solía responder con una bofetada a las preguntas de su hija. La grasa y la hinchazón deformaban sus caderas y muslos y la avergonzaban al mirarse al espejo. Creció huérfana, fue hija de una mujer encarcelada en Estados Unidos, fue esposa desde los 15 años y por más

de dos décadas de un hombre que aunque la amó no supo valorar-la, pero ninguna de esas circunstancias pudo hacer lo que el programa norte-americano de este-rilización masiva y sus ideologías acerca del control de la población hicieron. Auto-med icá ndose con Valium y ejerciendo una s e x u a l i d a d devastadora y f renét ica pero vacía de todo contenido, mi madre se iba deshaciendo mientras yo la observaba. Dentro del contexto que acabo de describir, mis testimonios se fundan en traumas nacionales y generacionales, y en las formas en que el poder político y colonial puede penetrar en el cuerpo de una mujer y por ende en la memoria y la historia. Todos somos producto de nuestra cultura, nuestros valores, nuestra crianza, y esos factores influyen por cierto en la forma de elegir nuestra rebeldía neurótica. Yo no canalicé mi rebelión contra la esterilización forzada y la maternidad alienante a través de panfletos políticos o protestas callejeras. Sólo a través de una mira-da retrospectiva puedo asociar mi depresión y mi drama reproductivo disfuncional con mi rechazo a someterme al dictum de mi marido de que las mujeres no deberían tener hijos. Ahora reconozco que en cierta medida proyecté en sus ideas la visión dominante en Puerto Rico: las mujeres deben dejar de

llenar sus hogares de be-bés o ser esterilizadas para controlar el crecimiento de una población inde-seable. De algún modo, yo estaba reproduciendo el imperio. Las marcas de la vergüenza, la inade-cuación, el serv i l ismo, el miedo al crecimiento

Viene de la página 27

Abrapalabra

Portada de la revista Tempi en Italia donde Impossible Motherhood se convirtió en uno de los libros más vendidos. Foto Davide Viganò.

un m

aggi

o d

edicato a La faccia delle donne

Los libros Ladies’ Gallery e Impossible Motherhood continúan avivando el debate sobre el tema del derecho al aborto, la esterilización masiva de un pueblo y el cuerpo de la mujer politizada, entre otros importantes temas.

En la foto las niñas de Irene Vilar. Sobre sus hijas la autora señala que: “He pasado la mayor parte de los últimos veinte años tratando de investigar –sobre todo mediante la escritura– mis actos, leyendo libros sobre psicología, filosofía, estudios culturales o de género y, recientemente, libros sobre el desarrollo infantil. Quiero saber cómo proteger a mis hijas de todo lo que pueda ser nocivo para ellas, yo incluida.”

Fotos suministradas28 Diálogo / DESAFÍO/ enero-febrero 2012

Son, sing about your own timeI am not thereA movie about Dylan

El texto demarca la temporalidad mediante el teléfono como símbolo de lo anterior mientras la red Cyber es un ahora vulnerable. La precariedad de este presente tiene que ver con el intercambio de información. Hoy es posible comunicarse más rápido, en tiempo real, aunque el debate persiste en cuanto a la relación cantidad-calidad y cómo la cruzada tecnológica afecta los sentidos. Según el cate-drático y escritor español Norbert Bilbeny en La revolución en la ética, es luego de la Segunda Guerra Mundial que la percepción cambia, obligando a reordenar la prioridad del sensorio. El acercamiento global planteado en la avanzada tecnológica entrega al ser a un distanciamiento de igual peso. Nunca antes el tacto, lo digital, ha sido tan determinante. Los personajes de esta novela son supervivientes de la avanzada electrónica. Es cierto que el mundo ha cam-biado, pero no los (des)afectos. Frankie, una de las voces narrativas, describe con impulsos defraudados un presente antiséptico en cuanto al fracaso colectivo y busca, en un pasado demasiado cercano para entenderse, las razones que obligaron a su compañera a tomar villadiego.

En medio de la modernidad que favorece la exposición y la falsa idea de fabulosidad, el tono es intimista, establece crudeza y pulcritud. Uno de los párrafos príncipes resume lo que para Frankie [escritor y todo] sostiene la literatura como gesto inútil, “Tres mil palabras devueltas al vacío del que habían surgido. Eso no era lo que quería decir. Cerré los ojos por un segundo. Escribí algo mucho más simple y visceral. Alice, me haces falta”. Pero la esperanza radica en ese gesto inútil. Es escribir lo que permite a Frankie reconstruir la relación; crea un rompecabezas de piezas que se unen a partir de los lugares comunes, la película o el libro; aquella música. Lo que aleja a Frankie del tono pretencioso o nostálgico al nombrar hitos determinantes de la historia del arte contemporáneo, es la parquedad con que se ajustan a la historia, revelando su eventual importancia. No hay menciones just because. Entre notas de despecho Frankie navega otras dos historias, la de Ayesha, una compañera de correrías estudiantiles y Willow, una trompetista de jazz que en vez de Miles va más por el lado de Lee Morgan y Louis Armstrong. Es Alice, la mujer ausente, la causante de que Frankie cuente el fracaso japonés que conforma el cuerpo medio de la trama. Digo contar porque quien escribe es la mujer, quien a su vez es la encargada de traducir un diario escrito por Kaede, la hija muerta de un ornitólogo. Se accede a un contra-reflejo en donde la ausencia es lo constante, ya sea en forma de muerte, desgana o despedida. Hacia la parte final de la novela, un cambio súbito en la voz narrativa muestra a un Frankie más frágil aun mientras el resto de los personajes se declaran definitivamente alejados; mucho mejor lo describe Willow, al hablar de Frankie y Alice, “Quizás ni se lo imaginarán. Están a oscuras, tanteando. Nosotras también”. Durante la relectura de esta novela recordé mucho a El perseguidor de Julio Cortázar. La imposibilidad de contarlo todo, de vivir sólo para el arte y la búsqueda de que ese fondo se convierta en forma; de que el medio se convierta en día a día y que lo exterior, lo cotidiano, sea la verdadera locura. El gesto inútil como sentido único. Palacio está escrita desde personajes que añoran tocarse; una novela para ese mañana tan temido.

Rey Andújar, en Chicago – Septiembre 2011El autor es escritor

PalacioU n a n o v e l a c o r t a

S E R G I O

G U T I É R R E Z

N E G R Ó N

Publicada por Libros AC, Palacio es una de las novelas más interesantes publicadas este año en Puerto Rico. Para adquirirla puedes visitar cualquiera de las librerías La Tertulia en Río Piedras y viejo San Juan, Mágica, Norberto González, Cronopios en Santurce, y Metro Comics en San Patricio.

Éramos la victoria de amarnos sin prejuicios, sin posesión ni celos, sabiendo que lo eterno dura un segundo. Éramos los remeros de la misma galera en busca de esa isla que al final los libera. Éramos mucho menos de lo que ahora somos. Manuel Ramos Otero, Invitación al Polvo

Manuel Ramos Otero murió en 1990 a la edad de 42 años. Es considerado en el mundo académico puertorriqueño y estadounidense como el escritor gay más importante del siglo XX en la literatura puertorriqueña. Esto se debe principalmente a dos razones: la primera, a que era abiertamente gay y trataba temas relativos a esta identidad en su literatura; y la segunda, a que tanto su prosa como su poesía fueron de las más innovadoras y lingüísticamente complejas en la literatura del país. La novelabingo es un claro ejemplo de ambas razones. Esta novela es publicada en 1976 por el propio Ramos Otero en su editorial artesanal El Libro Viaje, el mismo año que La Guaracha del Macho Camacho de Luis Rafael Sánchez, Papeles de Pandora de Rosario Ferré y La Mirada de René Marqués. Como explicaron tanto Rubén Ríos Ávila y Ana Lydia Vega en sus respectivas presentaciones, el texto pertenece a ese momento coyuntural en la literatura de Puerto Rico. Su recepción en el momento fue menos popular que la de los otros textos porque es una lectura más difícil. La novelabingo exige participación activa del lector; es un evento literario donde la agencia es compartida por el autor y su audiencia. Parecida a Rayuela de Julio Cortázar, el lector debe darle sentido y orden al texto. Será el lector quien escoja cómo leerá la novela. Esto no significa, sin embargo, que la novela esté abstraída de las particularidades puertorriqueñas; por el contrario, el dialecto puerto-

rriqueño y las referencias culturales locales permean todo el texto. Pero más que un experimento léxico, es La novelabingo un reto temporal. Ésta junta el azar del juego del bingo con la agencia de los jugadores, resultando en la multi-plicidad temporal de su lectura y su interpretación. De esta manera, Ramos Otero logra representar por escrito cómo el infi-nito puede reducirse a un segundo y un segundo resulta potencialmente infinito.

La autora es profesora, ensayista y miembro de la junta editorial de la revista Cruce.

Publicada por primera vez en 1976, La Novelabingo de Manuel Ramos Otero vuelve a estar disponible para los lectores aficionados a la literatura del autor puertorriqueño.

Beatriz Ramírez Betances Rey Andújar Abrapalabra

29 Diálogo / DESAFÍO/ enero-febrero 2012

Luis Grande Retina

Cónsonos con la expansión cinematográfica que pareciera estarse desarrollando en Puerto Rico y en búsqueda de abarcar todas las áreas académicas y de creación intelectual y artística, dentro de la Universidad; Diálogo inicia esta nueva sección llamada Cine UPR, en la que estaremos presentando las diversas actividades que se realizan en el sistema UPR, relacionadas con el Séptimo Arte. Es así como en esta columna, se podrá leer tanto de películas que se proyecten y presenten en los diversos recintos, cursos teóricos o prácticos sobre las artes ci-nematográficas o incluso, la realización y producción de material audiovisual por parte de estudiantes, profesores y demás miembros de la comunidad universitaria. La Escuela de Comunicación del recinto ríopedrense de la Universidad de Puerto Rico se vio forzada, por razones económicas, a dejar de dar algunas de las clases más importantes del área de cinematografía (Historia del Cine y Teoría y Crítica Cinematográfica). Pero en respuesta a ello, se ha continuado con la oferta de cursos alternos, ya sean del Departamento de Inglés (que ya tiene una tradición en cursos que fusionan literatura y cine), el Departamento de Estudios Interdisciplinarios o el Departamento de Histo-ria, los tres de la Facultad de Humanidades, y/o el Departamento de Biología de la Facultad de Estudios Generales. Es así como, durante el semestre pasado, los estudiantes de la UPR RP, pudieron cursar la materia Biología y Cine que ya lleva tiempo im-partiendo la profesora Karen Tossas, las clases de Cine y Literatura del Dpto. de Inglés (incluyendo un curso especializado en Literatura y Cine de Horror, impartido por el profesor Pedro “Peshi” Pérez Ortiz), o los cursos de Género, Narrativa y Cine y ambos a cargo de la Dra. María Cristina Rodríguez. A esto le sumamos otras materias dictadas en semestres anteriores, como por ejemplo Cine y Guerra del profesor Manuel Rodríguez del Dpto. de Historia, entre muchas otras. Pero la reacción del estudiantado proactivo tampoco se hizo esperar. El Consejo de Estu-diantes de Comunicación, por su parte, inició un ciclo de películas de la década de los sesentas, a ser proyectadas en el auditorio de la escuela. Fue así como se proyectaron, entre otros, los

filmes Viridiana de Luis Buñuel y Alphaville de Jean-Luc Godard, ambas consideradas joyas del Séptimo Arte. Viridiana es una importante obra dentro de la filmografía de Buñuel. Protagonizada por la reconocida y talentosa actriz Silvia Pinal (consi-derada una de las tres actrices más importantes de México), nos cuenta la historia de una novicia quien, al sentirse culpable por la muerte de su tío, decide abandonar el convento y encargarse de la hacienda de éste, practicando la caridad cristiana con los pobres de las zonas aledañas, dando como resultado la tragedia. Como todas las películas de este aclamado di-rector español, la trama no es más que una excusa para presentar, entre líneas, un argumento mucho más profundo. Viridiana es una dura crítica a las tradiciones conservadoras, tan presentes en la derecha fascista del terrible régimen dictatorial del General Francisco Franco. De hecho, cuando la película se produjo, fue duramente criticada e incluso prohibida

en España, así como también fue vetada en Italia, por influencia del Vaticano. Alphaville, por su parte y de igual modo, es una obra maestra del importante y reconocido director francés Jean-Luc Godard, uno de los principales cineastas de la Nouvelle Vague (la Ola Nueva Francesa) y escritor de la reconocida revista de cine Cahiers du Cinema. Este largometraje que fusiona los géneros de Ciencia Ficción distópica con Film Noir, narra la historia de un agente secreto con la misión de acabar con la ciudad de Alphaville, una nación gobernada por una tecnocracia dictatorial, a manos de una supercomputadora llamada Alpha 60. El film es también una crítica a la sociedad regida por la ciencia y que desdeña la creación artística, los sentimientos y aquello que nos hace seres humanos. Al igual que Buñuel en Viridiana, Godard expone entre líneas su condena a la supremacía de la razón sobre la emoción. Ambas presentaciones fueron acompañadas por una introducción y un comentario final, a manos de profesores de la escuela de comunicación. Es la intención de los miembros del Consejo de Estudiantes de Comunicación, continuar con la iniciativa en este semestre que empieza. Como reza el dicho popular: “Si así llueve, que no escampe”.

El autor es periodista y estudiante de cine.

“El Consejo de Estudiantes de Comunicación, por su parte, inició un ciclo de películas de la década de los sesentas, a ser proyectadas en el auditorio de la escuela. Fue así como se proyectaron, entre otros, los filmes Viridiana de Luis Buñuel y Alphaville de Jean-Luc Godard, ambas consideradas joyas del Séptimo Arte.” comenta Luis Grande sobre los nuevos proyectos de la Escuela de Comunicación de la UPR-RP frente a la crisis económica que se asegura afecta a la institución.

Se comenta en el blog DJBM - Cinéfilo sobre la película Viridiana de Luis Buñuel que “Buñuel propone una obra

marcadamente conceptual, repleta de símbolos y metáforas que introducen aspectos críticos de la sociedad, mientras el argumento narra la lenta liberación de Viridiana,

en su pasaje desde una inerte vida de convento a otra más alineada con su naturaleza.”

30 Diálogo / DESAFÍO/ enero-febrero 2012

Farasch López Reyloz Retina

31 Diálogo / DESAFÍO/ enero-febrero 2012

Durante los últimos años en este espacio que me ha concedido Diálogo he trabajado distintas propuestas. Durante algún tiempo reseñé libros, si es que así le podemos llamar a la hoguera de críticas con las que en ocasiones inflamé unas cuantas líneas. En otro periodo escribí bajo el título de Rigor Mortis más de una decena de columnas explorando el tema de la muerte en la lite-ratura contemporánea. Luego escribí sobre barbaridades plurales que con paciencia infinita me dejaron publicar los editores, y finalmente en los últimos meses escribí por entregas mi propio tratado sobre la grafitura. Ahora me propongo tertuliar de otro tema con los lectores que abrazan el Desafío. Quiero reflexionar sobre la pandémica proliferación de series de televisión. Sabemos que las hay de todos los temas, de todos los niveles en cuanto a calidad fílmica y de libreto, y que los televidentes han ganado ofertas en el menú del entretenimiento “marmotero” (que es ese que degus-tamos desde la cama o el sofá). Como son tantas, y la verdad no las conozco todas, por mi bien emocional y por la realidad de que tengo una vida que me exige la existencia, compartiré con ustedes mis impresiones y análisis sobre aquellas series que creo son los mejores platos del menú. Primero debo confesar que, en la mayoría de los casos, he llegado a las series sobre las que escribiré por recomendaciones. En estos días cada instante cuenta y mido con cuidadoso esmero mis aventuras intelectuales, precavida por la ola de mediocridad que ha ido invadiendo también todas las manifestaciones artísticas. Así que en segunda instancia debo agradecer a esos amigos incondicionales que se han lanzado al abismo de cazar riquísimas presas para mí, y me han librado de comer chatarra innecesaria que deje mis sesos estragados de contenido. Esta confesión les debe servir de garantía, en este espacio no tendrán que leer sobre series del montón. Les aseguro que hablaremos sólo de lo mejor o al menos de lo más notable tratando de cuidar el asunto de no obviar las mejores series de la década. Esto quiere decir que no me resistiré a la tentación de analizar series extintas, pero que hayan tenido un valor literario incuestionable. Y esto me lleva al otro punto de nuestro contrato como contertulios. Escogeré series que tengan un alto valor literario. El trabajo fílmico es también un texto, y como tal es susceptible de ser leído y disecado. Este

aspecto es una verdad indiscutible que se refleja en la buena crítica cinematográfica. Sin embargo, las series de televisión no son reseñadas ni analizadas de la misma manera y con el mismo rigor que podemos encontrar en la ya claramente establecida crítica de cine. Las series de televisión son objeto de culto y se han convertido en una especie casi equivalente al fenómeno que representaron las telenovelas para otras generacio-nes. Esto desde el punto de vista de que se corren como la pólvora, que la gente las espera, las comenta, las sigue, las colecciona, pero por alguna razón la academia y el mundo de la crítica las ignoran en una de esas insolentes imposturas de darle la espalda a las “masas”. Pero las masas de antes no son las masas de ahora. Las masas se han ido sofisticando y ya ese término no es un insulto verdadero. Ahora hay masas-nichos, parece una paradoja, pero no lo es. Somos tantos y estamos tan interconectados que un millón o incluso 9 millones de personas somos un nicho, pero no hay quien pueda negar que esos 9 millones somos una masa. Lo que ha variado con esa sofisticación es que las masas-nichos somos grupos muy exigentes. Créanlo o no, a una serie televisiva se le va la vida en la cuenta de esos millones que componen las masas-nichos. Tal vez en algún tiempo hablar de 5 millones de televidentes era la gran cosa, pero una serie y todo su staff y elenco podría ver apagarse la cámara para siempre con esa audiencia si no pueden generar el debido financiamiento. Es así como joyas televisivas han tenido un paso efímero que sólo unos pocos pudieron disfrutar. Otras han sido tan alucinadamente ambiciosas que no había producción que sobreviviera el gasto monumental de preparar el producto. Por mi parte, les propongo un paseo riguroso por series apabullantes como West Wing (que trata la po-lítica y la intrincada madeja de las relaciones exteriores en los tiempos de la globalización y sus crisis), Six Feet Under (una obra maestra desde el punto de vista literario y de dirección en la que una casa-funeraria es el personaje principal), Tudors y Rome (series de corte histórico que han pretendido contar la historia con todas sus (per)versiones), Flashforward (producto de un libro que propone la descabellada idea de que todos los humanos padezcan un “blackout” simultáneo y logren ver el futuro convirtiendo a la humanidad en una partida de “pitonisos” histéricos), The Good Wife y

Damages (dos obras que mezclan derecho y política en una trama llena de intrigas éticas), Madmen (radiografía de los años 60’s y el surgimiento de la publicidad como el arte de inocularnos con la enfermedad del consumo) y las mejorcitas de índole forense como Dexter o los CSI en todas las ciudades que se les ocurran y cómo esta modalidad de “novela forense” acabó con gran parte de lo que caracterizaba la novela detectivesca. Espero que me acompañen en este desafío de sumar las horas que pasamos consumiendo literatura a través de la TV.

La autora es periodista de cultura.

PRSRT STDUS Postage Paid

San Juan, PRPermit No. 3291

Jardín Botánico Sur1187 calle FlamboyánSan Juan, PR 00926 1117

or fortuna existe ella. Unas veces es bálsamo, otras ancla o señuelo. Miguel Zenón eligió el jazz, acaso la música más libre hecha por los afroamericanos menos libres de los Estados

Unidos. Con su saxofón al pecho, sin otra cosa que el viento, recorre el mundo reinventando, formulando nuevas armonías entre aquella, la música menos atada a los dictámenes del tiempo, y nuestro repertorio nacional. Los logros de este hombre de cuna y gestos humildes hablan por sí solos. Corren momentos difíciles para los obreros de este arte; por suerte la música funda memorias. Zenón, sabiéndolo o no, erige muchas de las que vendrán.

Fotos por Ricardo Alcaraz y texto por Christian Ibarra