55
EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 N A T U R A EL MUNDO Lejos de reducirse, las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera no dejan de crecer pese al Protocolo de Kioto TANA OSHIMA Los vecinos de Ayamonte, en Huelva, saben lo que puede ser el cambio climático. En octubre de 2005, una tormenta tropical al- canzó por sorpresa ésta y mu- chas otras localidades próximas al Golfo de Cádiz, dejando fuer- tes lluvias y vientos huracanados. La noticia causó desconcierto: era la primera vez que se regis- traba algo parecido. El Centro Nacional de Huracanes de Esta- dos Unidos identificó al Vince co- mo el primer ciclón tropical que llegaba a la Península Ibérica. Para los ciudadanos fue un acon- tecimiento insólito que hasta en- tonces sólo habían visto por tele- visión. Para los científicos, un fe- nómeno anormal que coincidía con una tendencia global al ca- lentamiento del planeta. Apenas recobrados de la sor- presa, un mes después, otra tor- menta tropical, Delta, azotaba las islas Canarias. Era la segunda que tocaba territorio español. Si 2005 concluyó como uno de los años más destructivos y calu- rosos de la historia, 2006 ya ha hecho sus primeros estragos: Australia ha sufrido en marzo uno de sus peores huracanes y en Bulgaria el río Danubio alcan- zó el pasado mes de abril sus ni- veles más altos en un siglo. Cien- tos de viviendas quedaron inun- dadas. Catástrofes naturales ha habido siempre, pero su intensi- dad va en aumento. Cada vez son más los expertos que se agarran a estos fenómenos de creciente violencia y frecuencia para de- mostrar algo que para muchos era una evidencia desde hacía tiempo: el cambio climático ya está aquí. / PÁGINA 2 Saramago se acerca a la obra de José A. Jáuregui Una forma de reciclar fácil, barata y apta para la ciudad COMPOSTAJE Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale- za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui compartieron durante muchos años su pasión por la relación entre el ser humano y el medio natural. Fruto, quizá, de aquellas largas conversaciones entre dos amigos, Jáuregui compuso la fábula filosófica Juicio a los humanos. Saramago ha querido, ahora que se acaba de presentar la obra póstuma de su colega, continuar ese diálogo erudito con un relato que publicamos en este número./ PÁGINA 25 Aunque todavía reciente en Es- paña, el uso de compostadores, unos recipientes limpios para reciclar, se extiende por los ba- rrios de las grandes ciudades. Madrid y Barcelona los han in- corporado ya y sus vecinos han hallado un nuevo método para deshacerse de la materia orgá- nica: estos cubos tragan basura y fabrican abono a cambio. Hay modelos para exterior e interior y pueden usarse en la terraza o el jardín. / PÁGINAS 28 y 29 Mantener los usos tradicionales de las culturas campesinas es esencial para conservar la biodiversidad en España MUNDO RURAL PÁGINAS 8 y 9 La costa de Santoña, en Cantabria, acogerá una central para producir electricidad con la fuerza del mar ENERGÍAS PÁGINA 20 El escritor David Torres recorre el Parque Nacional de Bialowieza, en Polonia, último hábitat del bisonte europeo VIAJE PÁGINA 22 VIDA SANA CULTURA Cada vez hay más evidencias de que el cambio climático ya ha comenzado UN PLANETA ENFERMO ULISES

EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / S Á B A D O 1 3 D E M A Y O D E 2 0 0 6

N A T U R AEL MUNDO

Lejos de reducirse, las emisiones de dióxido de carbono ala atmósfera no dejan de crecer pese al Protocolo de Kioto

TANA OSHIMA

Los vecinos de Ayamonte, enHuelva, saben lo que puede ser elcambio climático. En octubre de2005, una tormenta tropical al-canzó por sorpresa ésta y mu-chas otras localidades próximasal Golfo de Cádiz, dejando fuer-tes lluvias y vientos huracanados.La noticia causó desconcierto:era la primera vez que se regis-traba algo parecido. El CentroNacional de Huracanes de Esta-dos Unidos identificó al Vince co-mo el primer ciclón tropical quellegaba a la Península Ibérica.

Para los ciudadanos fue un acon-tecimiento insólito que hasta en-tonces sólo habían visto por tele-visión. Para los científicos, un fe-nómeno anormal que coincidíacon una tendencia global al ca-lentamiento del planeta.

Apenas recobrados de la sor-presa, un mes después, otra tor-menta tropical, Delta, azotaba lasislas Canarias. Era la segundaque tocaba territorio español.

Si 2005 concluyó como uno delos años más destructivos y calu-rosos de la historia, 2006 ya hahecho sus primeros estragos:

Australia ha sufrido en marzouno de sus peores huracanes yen Bulgaria el río Danubio alcan-zó el pasado mes de abril sus ni-veles más altos en un siglo. Cien-tos de viviendas quedaron inun-dadas. Catástrofes naturales hahabido siempre, pero su intensi-dad va en aumento. Cada vez sonmás los expertos que se agarrana estos fenómenos de crecienteviolencia y frecuencia para de-mostrar algo que para muchosera una evidencia desde hacíatiempo: el cambio climático yaestá aquí. / PÁGINA 2

Saramago se acerca a laobra de José A. Jáuregui

Una forma de reciclar fácil,barata y apta para la ciudad

�COMPOSTAJE

Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José AntonioJáuregui compartieron durante muchos años su pasión porla relación entre el ser humano y el medio natural. Fruto,quizá, de aquellas largas conversaciones entre dos amigos,Jáuregui compuso la fábula filosófica Juicio a los humanos.Saramago ha querido, ahora que se acaba de presentar laobra póstuma de su colega, continuar ese diálogo eruditocon un relato que publicamos en este número./ PÁGINA 25

Aunque todavía reciente en Es-paña, el uso de compostadores,unos recipientes limpios parareciclar, se extiende por los ba-rrios de las grandes ciudades.Madrid y Barcelona los han in-corporado ya y sus vecinos hanhallado un nuevo método paradeshacerse de la materia orgá-nica: estos cubos tragan basuray fabrican abono a cambio. Haymodelos para exterior e interiory pueden usarse en la terraza oel jardín. / PÁGINAS 28 y 29

Mantener losusos tradicionales de las culturascampesinas es esencial paraconservar la biodiversidad en España

MUNDO RURAL

PÁGINAS 8 y 9

La costa deSantoña, en Cantabria, acogeráuna central para producirelectricidad con la fuerza del mar

ENERGÍAS

PÁGINA 20

El escritor David Torresrecorre el Parque Nacional deBialowieza, en Polonia, últimohábitat del bisonte europeo

VIAJE

PÁGINA 22

VIDA SANA

CULTURA

Cada vez hay más evidencias de queel cambio climático ya ha comenzado

�UN PLANETA ENFERMO➔

��

��

��

ULISES

Page 2: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N2

TANA OSHIMA

Huracanes, sequíascrónicas, ciudadestragadas por el mar.Por apocalíptico quepueda parecer, la ma-

yoría de los científicos intentauna y otra vez transmitir su preo-cupación: el calentamiento glo-bal no es ciencia ficción ni algoque llegará dentro de miles deaños. El mundo se está calen-tando y ya estamos notando susefectos.

�TEMPERATURAHoy hace 0,6 grados centígra-

dos más calor en el mundo queen 1860, y está previsto que esatemperatura media anual aumen-te entre 1,4 y 5,8ºC para 2100. LaAgencia Europea del Medio Am-biente ha reconocido que la alte-ración climática que experimen-ta Europa es la mayor de los últi-mos 5.000 años. Y España es unode los países más sensibles a estecambio, pero también uno de losque más incumplen el Protocolode Kioto, su única medida paracomenzar a paliarlo.

Con su tendencia natural a lassequías, buena parte del país po-dría convertirse en un desierto si

la Tierra se sigue calentando. Dehecho, el clima español ya estápresentando anomalías y la tem-peratura media nacional ha ga-nado 1,5ºC con respecto a 1861,muy por encima del promediomundial. Según Ángel Rivera,climatólogo del Instituto Nacio-nal de Meteorología (INM), se es-tá registrando una inquietante«acumulación de récords climáti-cos en muy poco tiempo».

En los últimos tres años, Espa-ña ha padecido olas de calor (en

2003 se llegó a las máximas ja-más registradas en el país) y defrío (con las cifras más bajas en50 años y las más prolongadas),una fuerte sequía que dura desdeoctubre de 2004, un récord deprecipitaciones en 24 horas en elnorte peninsular, y hasta una tor-menta tropical.

Aunque todavía no hay un con-senso definitivo sobre la relaciónentre estas anomalías y el cambioclimático provocado por el hom-bre, lo que parece que ya muy po-cos discuten es que hay un calen-tamiento, y que éste es en partedebido a la actividad humana.«Pero la atmósfera y el océanoson un todo, y algo tiene que in-fluir en el clima una variación enla temperatura», continúa ÁngelRivera.

Como él, muchos climatólogosopinan que no hay que esperar atener todas las pruebas científi-cas sobre la mesa. «Hay algo queestá ocurriendo ya y hay que res-ponder ante ello. Desgraciada-mente, las predicciones de losmodelos climáticos se están cum-pliendo e incluso adelantando.Los datos son pesimistas», admi-te. «Y no parece que se estén fre-nando las emisiones de gases deefecto invernadero».

� ATMÓSFERADebatido durante décadas en-

tre los expertos, ignorado o des-preciado por los grandes gestoresde la política internacional, elcambio climático sólo tuvo un re-conocimiento público definitivocon la aprobación del Protocolode Kioto en 1997. Hacía más demedio siglo que un número cre-ciente de científicos ponía el gritoen el cielo y advertía del creci-miento anormal de dióxido de car-bono (CO2) en la atmósfera y deun calentamiento inusual con con-secuencias imprevisi-bles. Pero en 1997 la pro-pia comunidad científicaestaba aún lejos de lo-grar un consenso en tor-no a la cuestión clave deldebate: si el planetasiempre ha experimen-tado variaciones de clima, ¿cómotener la certeza de que la altera-ción actual es debida a la actividaddel hombre? Hoy, los científicosparecen haber llegado a un acuer-do. Las débiles hipótesis esboza-das en el último siglo han termina-do por cristalizar en una correla-ción comprobada entre el aumen-to repentino de la acumulación de

CO2 en la atmósfera y el calenta-miento global.

El CO2, el metano y otros gaseshan estado siempre presentes enla atmósfera formando una capaque mantiene cálido el planeta.Este fenómeno, conocido comoefecto invernadero natural, se havisto potenciado radicalmente enla era industrial, a partir de 1750,y sobre todo desde 1950. La cre-ciente cantidad de CO2 (uno de losgases prohibidos por Kioto juntocon el metano, el óxido nitroso ylos gases fluorados) está haciendoque la atmósfera devuelva al espa-cio menos cantidad de la energía

que recibimos del Sol. El resulta-do es que estamos reteniendo máscalor en la Tierra.

El principal argumento que res-ponsabiliza al hombre es que esteaumento de CO2 se ha producidoen un tiempo récord: un 31% entre1750 y 1999, a un ritmo del 0,4%anual desde 1980. En dos siglos ymedio se han alcanzado las mis-mas cotas que las logradas al cabode decenas de miles de años en elpasado. Las causas están en laquema de combustibles fósiles(carbón y petróleo) y en la defores-tación. De hecho, los niveles ac-tuales no han sido superados en420.000 años y probablementetampoco en 20 millones de años,según el último informe del Equi-po Intergubernamental para elCambio Climático (IPCC, por sussiglas en inglés) de Naciones Uni-das. Desde hace 10.000 años, laTierra se venía enfriando 0,04ºCpor siglo, como le correspondía.En 1880 se invirtió la tendencia yse aceleró: desde hace un siglo, latemperatura sube 10 veces más rá-pido de lo que bajó entre los años900 y 1900. En la evolución del cli-

CAMBIO CLIMÁTICO EL PLANETA➔

Los científicos piden unaacción inmediata paraevitar un posible desastre

LA TIERRASE CALIENTA

P R I M E R P L A N O

Un hombre se desplaza en barca por un parque inundado en la ciudad búlgara de Lom, a 220 kilómetros de la capital, tras el desbordamiento del río Danubio durante el mes de abril. / EFE

�ESPAÑA NO CUMPLECada vez más lejos de Kioto.Según Comisiones Obreras, lasemisiones de CO2 en Españahan subido un 52,88% conrespecto a 1990, muy porencima del 15% permitido. Losniveles de CO2 subieron sobretodo entre 1998 y 2005. Entrelas causas figuran laconstrucción, el transporte yla sequía, que en 2005 redujola energía hidráulica. Evitarsanciones por ello podríacostar a España al menos3.500 millones de euros.

�DIFÍCIL OBJETIVOFrenar la contaminación. ElProtocolo obliga a los paísesindustrializados a reducir untotal del 5,5% las emisionesde seis gases de efectoinvernadero, sobre todo deCO2, con respecto a losniveles de 1990. Todo, antesde 2012.

�EL MUNDO Y EL CO2

Proporciones distintas. ParaEEUU, el principal emisor, sefijó una reducción del 7%;para Japón, un 6%, y para la

Unión Europea, el 8%. Sinembargo, EEUU se ha negadoa ratificar el Protocolo ycontinúa emitiendo un 25%del total del CO2 producido porel hombre. A España se leconcedió un aumento del 15%con respecto a 1990 porquegran parte de su crecimientoeconómico estaba aún porllegar. El compromiso noafecta a los países endesarrollo en una fase inicial,aunque China e Indiapreocupan por su grancapacidad contaminante.

EL PROTOCOLO DE KIOTO: ¿UNA MISIÓN IMPOSIBLE?

Las previsiones pesimistas delos modelos climáticos se estáncumpliendo antes de lo esperado

Page 3: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6 N3

CAMBIO CLIMÁTICO LOS POLOS➔

P R I M E R P L A N O

ma, todo está ocurriendo muchoantes de lo previsto. Y el calenta-miento no es más que el principio.

�OCÉANOLos polos se derriten al calentar-

se. El hielo continental que se fun-de añade agua dulce al mar sin quepor ello dé tiempo a enfriarla. Elagua salada, que ya de por sí se di-lata cuando se calienta, ocupa máscomo consecuencia del deshielo.El informe del IPCC indica que elnivel del mar ya ha subido entre0,1 y 0,2 metros en el último siglo,y que la temperatura de su superfi-cie también ha aumentado en losúltimos 50 años. Un reciente estu-dio publicado en la revista Scienceresponsabiliza al calentamientomarino de la inusual potencia y fre-cuencia de los huracanes de lastres últimas décadas

Esta perturbación en el mar po-dría poner en marcha un mecanis-mo de inercia irreversible. El aguadel deshielo alteraría el nivel de sa-linidad y la temperatura del mar,crucial para que fluyan las corrien-tes oceánicas, que a su vez son elmotor del clima. En la corriente delAtlántico Norte, el agua fría del Ár-tico se hunde gracias a su salinidad(el agua marina, al formar ice-bergs, libera sal al mar), mientrasque el agua de los trópicos, másdulce y cálida, sube a la superficie.Cuando ésta llega al norte, se en-fría, se sala y vuelve a bajar, crean-do así una corriente de aguas fríasy cálidas de distinta salinidad. Estacorriente termohalina es la que lle-va calor al continente europeo yhace que países como Inglaterrano sean tan fríos como Canadá, si-tuado en la misma latitud.

Pero uno de los temores es quela pérdida de salinidad debida a ladescarga de Groenlandia detengaese flujo y provoque inviernos ex-tremos en gran parte de Europa ycalores intolerables en los trópi-cos. Un reciente estudio publicadoen la revista Nature concluía que lacorriente ya se ha ralentizado un30% desde 1957. Lo que aterra alos científicos es este efecto domi-nó que se desencadenaría a partirde lo que aparentemente pareceuna pequeña variación en las tem-peraturas. La razón es que el climaobedece a una dinámica internaque conlleva un efecto amplifica-dor de todas esas variaciones.

�FUTURO¿Estamos a tiempo de evitarlo?

Los científicos creen que tal vez sí,si abandonamos de inmediato loscombustibles fósiles. Esto no pare-ce muy probable mientras los paí-ses más contaminantes, EEUU yChina, se nieguen a firmar el Pro-tocolo de Kioto que, aunque insufi-ciente en sí mismo, sienta las basespara luchar contra lo que se aveci-na como una catástrofe mundial.

Hambrunas, inundación de lascostas, epidemias tropicales y laextinción de especies serían algu-nas de las consecuencias más temi-das. «Los ciudadanos pueden re-considerar sus prácticas y ejercerpresión sobre empresas y gobier-nos. No es una tarea para otros enalgún momento del futuro: ya nonos queda tiempo», concluyeSpencer Weart, director del Ameri-can Institute of Physics, en su libroEl calentamiento global.

T. O.

Adolfo Eraso, profe-sor de hidrogeolo-gía en la EscuelaSuperior de Inge-nieros de Minas de

Madrid, lleva dos décadas es-tudiando el hielo. Con sus 72años, viaja todos los años a lospolos para examinar la des-carga de los glaciares y medirel volumen de los ríos que seforman en ellos. Como él, cien-tos de científicos buscan en elagua congelada valiosos testi-monios del pasado remoto. Elobjetivo es saber cómo ha evo-lucionado el clima y predecircómo será en el futuro. Ellos,más que ningún otro, están se-guros de algo: el planeta se ca-lienta, y lo hace considerable-mente más en los polos que enlos trópicos. El hielo se derrite,y a una velocidad vertiginosa.

Ésta es una de las mayoresevidencias que los investiga-dores sostienen para demos-trar el calentamiento global.En marzo, la NASA advertíade que entre 1992 y 2002 se ha-bía producido una pérdida ne-ta de hielo de agua dulce tanto

en la Antártida como enGroenlandia. Un estudio de laUniversidad de Colorado(EEUU) también mostró que elÁrtico había perdido un 20%del hielo flotante desde 1979, aun ritmo que batía todos los ré-cords. Incluso los glaciares eu-ropeos han corrido la mismasuerte: han perdido un 25% desu superficie en 30 años.

Ritmos desigualesNo es lo mismo que se funda elNorte o el Sur. Mientras que elÁrtico tiene hielo marino (esmar helado y no afecta al niveldel agua), el Polo Sur está com-puesto de hielo continental. LaAntártida podría llegar a fun-dirse, según Adolfo Eraso, yentonces el nivel del mar au-mentaría 62 metros. Pero tar-daría siglos, porque el hieloque se pierde se recupera enparte con las nevadas. «Es unautobús en el que sube y bajagente, pero que se va quedan-do vacío», explica, recién llega-do de la Patagonia.

El retroceso de la nieve dealta montaña implica efectosigualmente graves al reducir

una fuente terrestre de aguadulce. Si el calentamiento con-tinúa a este ritmo, desaparece-ría también la tierra helada(permafrost) que subyace a lastundras, que al derretirse libe-raría cantidades ingentes –mu-cho mayores que las emitidaspor el hombre– de CO2 y meta-no a la atmósfera, aumentandoaún más las temperaturas.

De momento, el hielo sefunde tres veces más rápido enel Ártico que en la Antártida.«También en el hemisferionorte estamos los países máscontaminantes», explica Car-men Domínguez, alias Kar-menka, compañera de Erasoen sus aventuras polares.

Mientras, otros científicosse dedican a buscar testigosen el hielo. El agua congeladacontiene preciadas burbujasde aire que informan de cómoera la atmósfera en el momen-to en que quedaron atrapadas.La placa helada de la Antárti-da se ha ido creando comoconsecuencia de la nieve caídaa lo largo de millones de años.El hielo que se acumula sobreel suelo alcanzalos cuatro kiló-metros de espe-sor en un conti-nente que es 27veces más grandeque España.

Desde hace dé-cadas, los climatólogos tratande extraer muestras de hieloque aportarán valiosos datossobre las anteriores variacio-nes climáticas. El 18 de marzo,un equipo de científicos logróobtener muestras de hielo dehace un millón de años, lasmás antiguas hasta ahora, quepermitirán conocer cómo eranlos niveles de CO2 y de metanoen tan lejano pasado.

Análisis similares han mos-trado que el CO2 ha aumenta-do siempre en las épocas calu-rosas, que a su vez han pre-sentado diferencias de hasta10ºC con los momentos másfríos. Hoy, también sabemosque el periodo cálido en el quenos encontramos –en el quesurgió la civilización humana–está siendo anormalmente lar-go: es el más estable de los úl-timos 400.000 años. Pero po-dría terminar.

Durante el último máximoglacial y su deglaciación, en-tre unos 100.000 y 10.000 añosatrás, las temperaturas cam-biaron rápidamente, en cues-tión de décadas. Según lasmuestras de hielo, en el últimoperiodo glacial Groenlandiase calentó hasta 7ºC en menosde 50 años, y el Atlántico Nor-te experimentó cambios radi-cales en tan sólo cinco años.¿Por qué no iba a ocurrir aho-ra lo mismo?

Los modelos climáticos nosdan un plazo de 50 años, y loque inquieta a los científicos esla posibilidad humana de adap-

tarse con tanta rapidez a esoscambios. «Una subida de 6ºCcausó la extinción del 90% delas especies hace 120 millonesde años», advierte AntonioRuiz de Elvira, catedrático deFísica Aplicada de la Universi-dad de Alcalá de Henares. In-cluso el informe del IPCC,siempre más moderado, sugie-re que podrá haber sorpresas,y que éstas podrán ser bruscas.

El deshielo es el efecto másinmediato del calentamiento

DESCUBRIENDOLA PUNTADEL ICEBERG

AMIGOS DEL FRÍO. A la derecha, Adolfo Eraso, hidrogeólogo, estudia el interior de un glaciar en la Patagonia. A la izquierda, Carmen Domínguez, matemática ycompañera de expediciones, mide, con los pies casi a 0ºC, la cantidad de agua proveniente del deshielo en el Ártico. / FOTOS: A. ERASO Y C. DOMÍNGUEZ

Si se fundiesen todos losglaciares de la Antártida, el niveldel mar aumentaría 62 metros

Page 4: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N4

ANDES TROPICALESLas palmeras del Corredor deVilcabamba-Amboró, en losAndes Tropicales, tienen sus díascontados, según la organizaciónConservation International (CI).Estas plantas «son ejemplos deespecies con tolerancias muyconcretas a la temperatura»,explica Lee Hannah, de CI. Laregión está considerada como elepicentro global de labiodiversidad, el área más rica ydiversa de los puntos calientes dela Tierra, con 20.000 plantas y1.500 vertebrados únicos. «Segúncambie el clima, se espera que[las palmas] se desplacen a lasladeras de los Andes. Pero nopodrán instalarse allí donde elcambio sea muy rápido o dondela tierra esté dominada por elhombre. Entonces seextinguirán», concluye Hannah.

ÁGUILA IMPERIALEs ya una de las especies másamenazadas de España, peropodría extinguirse totalmentecomo consecuencia del cambioclimático. El águila imperial, laespecie más emblemática yexclusiva de la Península Ibéricajunto con el lince, se alimenta deconejos. Éstos, a su vez, comenpastos frescos y brotes quedesaparecerán si el sur y elcentro peninsular se hacen másáridos, como está previsto queocurra debido al calentamientoglobal. Sin alimentos, los conejosabandonarán el hábitat del

águila, que se quedará sin la basede su dieta. Los ejemplares deestas rapaces que viven enDoñana también corren peligro siuna sequía extrema hacedesaparecer a las aves acuáticas,como los gansos, de loshumedales, según explica JuanJosé Areces, técnico del serviciode especies amenazadas delMinisterio de Medio Ambiente.

KING PROTEALas flores de la familia de lasproteáceas, como la King Protea(Protea cynaroides), su emblema,corren el riesgo de desaparecerde su único hábitat en Sudáfrica.Estas plantas caracterizan lavegetación endémica dematorrales conocidos como

fynbos en una de las regionesmás biodiversas del planeta. «Losmodelos informáticos muestranque Protea experimenta yadesplazamientos, reducciones yextinciones debido al cambioclimático», dice Lee Hannah,miembro de ConservationInternational. «Nuestro estudioconstata que la vegetación delfynbos se reajustará y reducirá, loque confirma su vulnerabilidad».

LAS NIEVES DEL KILIMANJAROLos glaciares que coronan elmonte más alto de África desdehace 11.000 años se han reducido

recientemente debido al aumentode las temperaturas. La cumbresiempre nevada del Kilimanjaropodría dejar de ser blanca en 2020si el retroceso de los glaciarescontinúa a este ritmo. Cuando en1912 los científicos midieron lasuperficie de la nieve en lamontaña, hallaron 12,1 kilómetroscuadrados. En el año 2000, unanueva medición reveló que sóloquedaban 2,2 kilómetroscuadrados de hielo. Y la cifra vaen descenso.

TAMARÍN DORADOEstuvo a punto de extinguirsedurante los años 70, cuando supoblación se redujo a 200individuos. Hoy, aunque mayoren número, el tamarín leóndorado (arriba), un primate deltamaño de una ardilla, vuelve aestar en la lista roja de labiodiversidad. «Es una de lasespecies emblemáticas delbosque atlántico de Brasil. Granparte de esta zona se ha perdidoya debido a la agricultura. Segúnlos estudios que hemos llevado acabo, es ahora mismo uno de los12 puntos calientes másamenazados debido al cambioclimático, lo cual revela la

importancia de mantener yrestaurar la cubierta de bosqueen esta región», declara LeeHannah, miembro deConservation International y unode los responsables del estudiosobre cambio climático yextinción de especies realizadopor la organizaciónconservacionista en variasregiones del planeta. «Hemospodido confirmar que un grannúmero de especies está enriesgo de extinguirse [debido alcalentamiento]. Estimacionesanteriores apuntaban a que másde un millón de especies podríanestar en peligro. Nuestrosresultados coinciden con esasestimaciones», añade Hannah.

MÁS HURACANESEl último informe del EquipoIntergubernamental para elCambio Climático (IPCC)concluye que es muy probable queen las próximas décadas losfenómenos extremos se vuelvanmás frecuentes. Aunque los

científicos consideran muy difícilatribuir al cambio climático laintensificación de estosfenómenos, sí creen que elaumento de las temperaturasafecta al clima. Los huracanes, porejemplo, se alimentan de las aguascálidas del mar. Un mayorcalentamiento de la superficiemarina podría estar provocandohuracanes más potentes, según unestudio recientemente publicadoen la revista Science. 2005 fue unode los peores años de la Historiaen cuanto a desastres naturales.

LA EXPANSIÓN DE LAS DUNASUna de las consecuenciasprevistas del cambio climáticoserá el avande de algunosdesiertos. El aumento de lastemperaturas hará desaparecercientos de plantas, y eso hará queel suelo absorba cada vez máscalor, potenciando elcalentamiento. Un estudiopublicado en la revista Nature en2005 advierte de que elcalentamiento global podráprovocar un movimiento de las

dunas del desierto de Kalahari(sur de África), hasta ahoraestables, hacia el año 2070. Segúnel estudio, al reducirse lahumedad del suelo y aumentar losvientos, la vegetación disminuirá yesto permitirá que el viento recojafácilmente la arena y la transportehacia otros lugares. La subida delas temperaturas reducirá a largoplazo la humedad del suelo yprovocará sequías más largas yfrecuentes así como vientos másfuertes. El avance del desiertoacarreará consecuencias gravessobre plantas, animales ypoblaciones humanas, y se prevénefectos especialmente negativosen los países en vías de desarrollo.

ANIMALES POLARESEn 2004, unos cazadores hallarona seis osos polares muertos aunos 320 kilómetros en la costanorte de Alaska. Al parecer, sehabían ahogado en un intento porllegar a la orilla. Eladelgazamiento de las capas dehielo y la prolongación delverano en el Ártico obligan aestos plantígrados a nadarcientos de kilómetros en busca dehielo flotante. Esas mismascausas llevan a los osos aadentrarse en las zonas pobladaspor el hombre en busca dealimento. Entonces, las

CAMBIO CLIMÁTICO LOS ECOSISTEMAS➔

P R I M E R P L A N O

El aumento de temperaturasprovocará el desplazamientoo la desaparición de especies

LA AMENAZA SECIERNE SOBRELA BIOSFERA

El cambio climáticoafecta y afectará a todoslos seres vivos, sin ex-cepción, incluido elhombre», afirma José

Manuel Moreno, catedrático deEcología de la Universidad de Cas-tilla-La Mancha, autor del estudiosobre los Impactos del cambio cli-mático en España y uno de los co-ordinadores en nuestro país del in-forme del Equipo Interguberna-mental sobre Cambio Climático(IPCC, por sus siglas en inglés) dela ONU. «¿En qué medida? Depen-derá de cómo sea el cambio y cuálsea la especie», añade.

Como con el resto de prediccio-nes y diagnósticos, los científicosmedioambientales se mueven conun alto grado de incertidumbre.Su principal punto débil frente alos escépticos del cambio climáti-co ha sido la escasez de pruebas yla dificultad para realizar medicio-nes. Los estudios requieren com-paraciones de largos periodos detiempo y la consideración de com-plejos factores muy difíciles decontrolar. Y, lo peor de todo, losclimatólogos no pueden recrear elplaneta en laboratorio para llevara cabo sus experimentos, aunquees lo que intentan hacer con los

modelos informáticos. «Pero esono quiere decir que tengamos queesperar», advierte el catedrático.Los científicos saben que esa es-pera podría ser eterna, y que lasevidencias podrían llegar dema-siado tarde.

Lo que sí pueden afirmar esque, antes o después, las distintasformas de vida del planeta sufri-rán las consecuencias del calenta-miento. Algunas, como los anfi-bios, ya han pagado el precio: de-cenas de especies han desapareci-do. Otras, como las plantas de altamontaña, se achicharran debido aun calor al que no están acostum-

Palmeras andinas. / CI

Un ejemplar de la gran rapaz ibérica. / EFE

La flor King Protea, de Sudáfrica, / CI

El tamarín león dorado de Brasil. / CI

Desierto del Sáhara. / ROSA M. TRISTÁN

Dos osos polares de Canadá. / REUTERS

Imagen del huracán Wilma. / NOAA

Vista de las nieves perpetuas de la cumbre del Kilimanjaro, en Tanzania. / REUTERS

Page 5: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6 N5

bradas. En los océanos, los coralesmuestran signos preocupantes dedebilitamiento. Y el hombre tam-poco se salva: las olas de calor quepadeció Europa hace unos añoscontabilizan ya cerca de 30.000muertos. «Hay más del 50% de po-sibilidades de que ese calor extre-mo se haya debido al cambio cli-mático», precisa Moreno.

El aumento de las temperatu-ras hará que muchas especies sedesplacen hacia latitudes septen-trionales o hacia altitudes máselevadas en busca de ambientesfrescos. «Algunas especies se iránacompasando, como los huma-

nos. Otras, como las plantas, se-rán más vulnerables», prosigue elcientífico. «Las especies que vivenen las zonas extremas o margina-les de su área de distribución sonlas más amenazadas porque notendrán adonde desplazarse».

Hoy, la primavera llega antes yel invierno dura menos. Se esperaque el cambio climático altere ca-da vez más el crecimiento de lasplantas, la floración o la migraciónde los animales, y también la inte-racción entre las especies. Muchasplantas, por ejemplo, sólo puedenser fertilizadas por insectos espe-cializados. Si éstos no han desper-

tado aún, o han muerto ya, la plan-ta no podrá florecer, no dará frutosy no tendrá semillas para reprodu-cirse. Según un estudio publicadoen Science y coescrito por JosepPeñuelas, investigador de la Uni-versidad Autónoma de Barcelona,actualmente las hojas de muchasespecies mediterráneas nacen 16días antes y caen 13 días despuésque hace 50 años. Asimismo, lafloración de numerosas plantas seha adelantado una semana y los dí-as de helada se han acortado. Lasmariposas aparecen 11 días antesque en 1952, y se espera que los in-sectos lleguen antes a la edad

adulta. Este nacimiento tempranode hojas, flores, frutos e insectossupone un banquete a destiempopara las aves provenientes de Áfri-ca, que conforme a su propio desa-juste han retrasado su vuelo a Eu-ropa. El resultado es que estasaves migratorias pueden llegar de-masiado tarde, cuando haya me-nos comida y mucha más compe-tencia, ya que ahora son muchoslos animales que sobreviven al in-vierno. Así, la sincronización entreespecies quedaría rota.

Un reciente estudio calcula queun aumento de 2ºC en los próxi-mos 50 años podría hacer desapa-

recer a decenas de miles de espe-cies. «No se está haciendo nadapara impedirlo», advierte LeeHannah, coautor del estudio ymiembro de Conservation Interna-tional, quien considera que es ur-gente crear más parques protegi-dos en zonas en las que las espe-cies puedan persistir, así como fa-cilitar las conexiones entre lasáreas naturales para que los seresvivos puedan desplazarse comoprevisto. «La esperanza se pierdesólo si no actuamos. Pero actuare-mos. Serán grandes retos, perodentro de nuestro alcance», con-cluye Hannah.

P R I M E R P L A N O

posibilidades de que muerantiroteados son altas. En laAntártida, los pingüinos tambiénsufren las consecuencias delcalentamiento, ya que la pérdidade banquisas de hielo les impideacceder a las zonas abundantesen plancton y krill, la base de sualimentación. Además, científicosdel CSIC han confirmado el mespasado la presencia de parásitosintestinales en tres especies depingüinos. Se cree que elaumento de las temperaturaspodría tener relación con elincremento de la prevalencia deestos parásitos, que afectan a la

salud de estas aves no voladoras.Un experimento realizado por loscientíficos del CSIC reveló quelos individuos afectados deparásitos crecen menos queaquéllos sanos, y que unincremento del calor podríaprovocar una subida de lamortalidad de los pingüinos.

RETROCESO DE GLACIARESUno de los indicadores másfiables del calentamiento son losglaciares, que se funden ante elmínimo cambio de temperatura.En los últimos 30 años, Europa haperdido el 25% de su superficieglaciar a un ritmo histórico,según el estudio Fluctuaciones deglaciares del Programa de

Naciones Unidas para el MedioAmbiente (UNEP) presentado enagosto de 2005. Los cálculospredicen que si continúa esteritmo de retroceso –la fusión esespecialmente acelerada en losPirineos– se podría llegar a ladeglaciación total en tan sólounas décadas. Entre 2002 y 2003,30 glaciares europeos estudiadospresentaron una pérdida de 1,2metros de espesor. Los glaciaresespañoles, que se caracterizanpor su tamaño reducido y porestar a altitudes relativamentebajas, son más sensibles alcalentamiento. Uno de losejemplos más notables es elMonte Perdido (Huesca), de3.355 metros de altitud, donde lasuperficie del glaciar es en 2000casi 13 veces inferior a la de 1894.En las dos imágenes (arriba), de1990 y 2001, respectivamente, seaprecia cómo en el glaciar deTriftgletscher, en los Alpessuizos, la lengua de hielo hadesaparecido.

MARIPOSA MONARCAEl cambio climático afecta atodos los animales migratorios,incluidas las mariposas. Como lasaves, estos lepidópteros recorrena menudo grandes distancias en

busca de un hábitat propicio parahibernar. La mariposa monarca(Canaus pelxippus), por ejemplo,viaja cada año desde Canadá

hasta los bosques de Michoacán,en el centro de México, parapermanecer cinco meses. En2002, una inesperada tormentafría mató al 80% de su población,según advirtió la organizaciónWWF. Un estudio delProceedings of the NationalAcademy of Sciences prevé que,debido al calentamiento global,los bosques mexicanos seráncada vez más húmedos, lo queaumentará las precipitaciones.Los tradicionales refugiosdejarán de tener las condicionesnecesarias para que las monarcaspuedan pasar el invierno. Laespecie podría perder su hábitaten 50 años y desaparecer.

HUMEDALESEl informe Impactos de CambioClimático en España estima quela mayoría de los ecosistemasespañoles es muy vulnerable alaumento de las temperaturas.Especialmente sensibles son losambientes húmedos como lagos,lagunas, ríos y arroyos de altamontaña (entre 1.600 y 2.500metros de altitud), humedalescosteros y aquéllos dependientes

de las aguas subterráneas.Paisajes como el de Doñana o LasTablas de Daimiel podríandesaparecer, con su consiguienteimpacto sobre las especies quehabitan de forma transitoria opermanente en ellos.

ROBLEDALESSe estima que el calentamientoglobal en España provocará unamediterraneización del nortepeninsular y una aridización delsur. El aumento de lastemperaturas y la pérdida notablede humedad afectará tanto a lavegetación de alta montaña comoa los bosques de hojas caducassensibles a la sequía estival, comoel roble (en la imagen), a los

árboles esclerófilos como elalcornoque, el olivo o la encina, ya los lauroides como el madroñoy el laurel. «La aridización tendráun impacto muy negativo entodos los hábitats boscosos yadehesados, que dejarán de serconvenientes para muchasespecies, y pasarán a ser idóneospara las aves africanas, porejemplo», dice Juan José Areces,técnico del servicio de especiesamenazadas del Ministerio deMedio Ambiente.

ARRECIFES DE CORALLas elevadas concentraciones dedióxido de carbono en laatmósfera, recogidas en granparte por el mar, están afectandoal conjunto de las especiesmarinas. Según la Royal Societybritánica, los océanos hanabsorbido la mitad del CO2

producido por la actividadhumana en los últimos 200 años.Esta ingesta excesiva de gas deefecto invernadero estáaumentando la acidez del agua deforma irreversible. Laacidificación perjudicaespecialmente a los corales y aotros organismos marinos comolos moluscos, que tienen másdificultades ahora en formar susesqueletos o conchas. Si continúala acidificación, los peces ymoluscos tendrán problemaspara respirar y reproducirse.

LA MUERTE DEL KRILLEl plancton del Océano Antártico,que encabeza la cadenaalimenticia de los animales

marinos, también se está viendoafectado por el aumento de lastemperaturas en el planeta. Lapoblación del krill ha caído un80% desde la década de los 70debido al aumento de lastemperaturas en los mares del sury la consiguiente desaparición delhielo en la Antártida. Así lo revelóun estudio publicado en la revistaNature en 2004. El krill es uncrustáceo minúsculo que sealimenta de fitoplancton (algasmicroscópicas) bajo las capas delhielo antártico. Es la base de ladieta de muchos animales comolos pingüinos, las focas, lospájaros marinos y las ballenas,que podrían quedarse pronto sincomida. En el estudio, el biólogomarino Angus Atkinson, delBritish Antarctic Survey, explicó

que la península antártica, unazona clave para el crecimientodel krill, se ha calentado 2,5ºC enlos últimos 50 años, lo que hacausado una pérdida significativade hielo. Por su parte, latemperatura del aire en el PoloSur ha aumentado cinco vecesmás rápido que la media global.

LAS LAGUNAS DE PEÑALARAEl informe Impactos del CambioClimático en España recogesignos de calentamiento en laslagunas glaciares de Peñalara, enla Comunidad de Madrid, y en elMacizo de Montseny, enBarcelona. Según el informe, enambos casos se ha producido unamigración de las formacionesvegetales hacia las cumbres. Así,en las lagunas de Peñalara (en laimagen de arriba), situadas a2.200 metros de altitud, hancrecido enebros propios de zonasmás bajas. Además, el número demanchas de arbustos porhectárea ha subido sobre todo enaltitudes entre los 2.305 y los2.345 metros, donde superan las250 hectáreas. En Montseny, loshayedos han disminuido entre los850 y los 1.150 metros de altitud,mientras que han aumentado apartir de los 1.350 metros.

Imagen comparativa que muestra el deshielo de un glaciar suizo. / JÜRG ALEAN

Mariposa monarca. / INDEX STOCK

Humedal de Doñana. / EFE

Un viejo roble de Madrid. / M. ESTEBARANZ

Una de las lagunas de Peñalara. / M. E.

Corales debilitados por el calor. / REUTERS

Muestras de krill antártico. / VWPICS.com

Page 6: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N6

n esto del calentamiento globalhay que permanecer fríos. No va-len ni los pesimismos ni los ma-los augurios. Tampoco es válidoarrojar la toalla, porque no hay

vuelta atrás. Aunque sea sólo enesta oportunidad apelaremos a la

conciencia y al optimismo.No es cierto que España no cumplirá el Protocolo deKioto. Por supuesto que lo cumplirá, porque de otramanera se enfrentará a una quiebra de su propio sis-tema jurídico y a una factura tan impresionante desanciones y nuevas obligaciones que merecerá lapena hacer el gran esfuerzo de ser serios. En esecompromiso da igual el gobierno que haya, puescualquiera tendrá la misma obligación mundial.Entre pagar una sanción de 100 euros a la CE por to-nelada que se sobrepase en el compromiso de Kioto,y además tener que asumir lo incumplido más otro50% para el segundo periodo de cumplimiento deKioto, más la nueva obligación de ese periodo, yademás no poder utilizar los Mecanismos de Desa-rrollo Limpio (MDL), no hay color sobre qué caminose debe de tomar.La vía es difícil, pero llena de oportunidades para lapujante industria española en energías renovablesy para los emprendedores. Exportar aerogenerado-res, molinos, palas, software eólico... paneles sola-res con las nuevas tecnologías, con celdas clásicaso más eficientes, placas solares térmicas, tecnolo-gía para capturar metano en los vertederos... Todoun mundo de opciones capaces de generar nego-cio, a la vez que descontar las emisiones que se evi-tan en el país donde se instalan estos proyectos.El Ministerio de Medio Ambiente ha abierto las ofi-cinas especializadas en Iberoamérica y en el Ma-greb para que los empresarios obtengan ayuda.Los protocolos para trabajar ya están firmados y la

ventanilla de los MDL abierta. Sólo hay que poneren marcha la oferta empresarial. Si el camino cuaja–todavía hay plazo– son decenas los millones de to-neladas de dióxido de carbono (CO2) que Españapodría validar ante la ONU y descontarse.También hay una vía doméstica, en la que dosgrandes actores deben tomar más protagonismo:las administraciones y los ciudadanos. Es comple-tamente anómalo que el Gobierno sea bicéfalo eneste tema: que por un lado vaya Medio Ambiente yen sentido opuesto caminen de la mano Industria,Fomento y Agricultura es de locos. Lo mismo pasaen el ámbito de las administraciones regionales,que reclaman competencias para luego no asumir-las. Otro tanto cabe decir de los grandes munici-pios con Madrid y Barcelona a la cabeza.Esas administraciones tienen que dar ejemplo a laciudadanía para que se sume al esfuerzo. Si los 44millones de ciudadanos no ven claro el rumbo, noacompañarán. Sin su aportación, será mucho másdifícil cumplir con el Protocolo de Kioto.El acuerdo mundial no admite el incumplimiento: ose cumple o se paga. Por esa vía la factura puedeser de miles de millones de euros en 2012. Y Espa-ña no se puede permitir dilapidar sus finanzas ymucho menos, su prestigio. De ahí el optimismo.

EL PRESTIGIODE ESPAÑAPor Gustavo Catalán Deus

E

INMERSIÓN

10 consejos para cuidar nuestra atmósferaHÁGALO USTED MISMO

Los científicos han dado su diagnóstico: es hora de pa-sar a la acción. ¿Qué podemos hacer? Las energías re-novables están en el punto de mira como paso obligadopara reducir el dióxido de carbono (CO2) que emitenlos combustibles fósiles, principales responsables delcalentamiento global. Pero la comunidad científicacoincide en que no será suficiente: la única solución alargo plazo es mejorar la eficiencia energética de forma

drástica. Nuestros hábitos actuales de consumo seráninviables en un futuro cercano, y el crecimiento acele-rado de las economías emergentes y de la poblaciónmundial dibuja un panorama oscuro en la atmósfera te-rrestre. El clima ya está cambiando, pero podemos ayu-dar a suavizar sus efectos. ¿Cómo? No es imposible nidifícil. Hay 10 formas sencillas de reducir las emisio-nes de gases de efecto invernadero.

1 Menos coche y más ejercicio. El transporte por ca-rretera representa el 28% de todas las emisiones deCO2 en España, y se espera que vaya a más. Caminan-

do, cogiendo la bicicleta o los servicios públicos ayudare-mos a reducir el efecto invernadero. Si es preciso condu-cir, podemos recurrir al biocombustible. En la página webwww.energias-renovables.com/paginas/Combustible.aspse puede consultar la localización de las biogasolineras.

2 El horno, sin precalentar. Aunque los libros de re-cetas lo recomiendan, no todos los platos lo necesi-tan realmente. Encender el horno sólo en el momen-

to de introducir la comida ahorrará una cantidad impor-tante de energía. Si queremos echar un vistazo a nuestroplato, podemos hacerlo desde el cristal. Abrir el hornoprovoca una pérdida drástica de calor, lo que se traduceen un mayor consumo de energía.

3 Bombilla vs. fluorescencia. La generación deelectricidad constituye el 30,5% de todas las emisio-nes de CO2 en España. Si reemplazamos nuestras

bombillas por tubos fluorescentes compactos ahorrare-mos dinero y contaminaremos menos. También reducire-mos el gasto si no apagamos y encendemos constante-mente el tubo y, sobre todo, si aprovechamos la luz natu-ral. Las paredes de color claro optimizarán la iluminación.

4 No derrochar frío. El aire acondicionado implicagastos enormes de electricidad. Para enfriar un es-pacio, debemos asegurarnos de que el refrigerador

no se encuentra cerca de un televisor, una lámpara o cual-quier aparato eléctrico. El calor generado confundirá altermostato y hará que el aire acondicionado esté en mar-cha más tiempo o con más potencia de lo necesario.

5 Ahorrar calor. Los radiadores se alimentan de gaso de electricidad (grandes responsables del efecto in-vernadero) en cantidades importantes. La primera

norma para reducir el consumo es aislar bien las ventanasy puertas para no dejar escapar el calor. Bajar el termosta-to un grado disminuirá el gasto en un 3%, y hacerlo cincogrados durante cuatro horas al día se hará notar en casiun 6% menos en la factura.

6 Plantar un árbol. Si cada español cultiva una plan-ta, obtendremos un extra de más de 40 millones devegetales dispuestos a absorber el CO2 que emiti-

mos. A cambio, nos darán oxígeno limpio. La deforesta-ción es la segunda causa del calentamiento del planeta.

7 Apagar y desconectar. Esas lucecitas que que-dan encendidas en el televisor, en la cadena demúsica o en el ordenador consumen mucha más

energía de lo que parece: un 40% de lo que gastan cuan-do están encendidos los aparatos. Además, los cargado-res de baterías conducen electricidad siempre que es-tán enchufados. Si el cargador gasta unos cinco watiospor hora y está constantemente enchufado, resultaráen un gasto de más de 40 kilowatios por hora cada año,es decir, 42 kilos de CO2.

8 Volar con control. El transporte aéreo es responsa-ble del 3,5% de las emisiones humanas de gases deefecto invernadero. El impacto de un avión sobre la

atmósfera es enorme: un trayecto ida y vuelta de Madrid aNueva York emite por persona 1,62 toneladas de CO2. Pa-ra mitigarlo, un buen consejo es utilizar el tren siempreque sea posible: el transporte aéreo contamina tres vecesmás que el ferrocarril.

9 Utilizar la energía del sol. Las fuentes renovablessuponen la opción más limpia para alimentar la ener-gía de una casa. España goza de una media de 300 dí-

as de sol al año, ¿por qué no aprovecharlo? Si las placas fo-tovoltaicas resultan todavía demasiado caras, las térmicasson asequibles. A partir de 3.000 euros se puede abasteceragua caliente como para cuatro duchas al día.

10 Conocer nuestra huella ecológica. No es fácilestimar la cantidad de CO2 que emite una personaen su vida diaria. Pero hay formas aproximadas

de calcularlo: las páginas web www.co2.org o www.car-bonfootprint.com/calculator.html nos permiten tener unaligera idea de lo que contaminamos. Por ejemplo, una per-sona que consume al año 1.000 kWh de electricidad y3.000 kWh de gas estará emitiendo una tonelada de CO2

anual. Saberlo nos ayudará a reducirlo.

CAMBIO CLIMÁTICO LAS SOLUCIONES➔

P R I M E R P L A N O

AJUBEL

EL MUNDO

Page 7: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6 N7

P R I M E R P L A N O

cabamos de leer que se nos vieneencima una de aúpa. Si seguimosasí nos quedamos sin agua dulce,al menos en España, y condemasiada agua salada invadiendo

costas y bajíos (hasta Sevilla en elGuadalquivir). De momento, mientras

esperamos una glaciación que puede llegar a finalesde este siglo, ¿podemos hacer algo?El Ministerio de Medio Ambiente se ha tomado lacosa en serio. Está organizando una investigaciónmuy amplia sobre cómo evolucionará el clima ennuestro país. Una vez conocido esto se podrántomar medidas de adaptación a ese cambioclimático. Pero, ¿cómo adaptarse a que nuestrascasas de las playas se vean hundidas en el agua oque la ciudad de Sevilla se sumerja en el Atlántico?Debemos, mientras estamos a tiempo, parar elfenómeno o al menos limitar su intensidad.El cambio climático se puede parar. Se dice quehacerlo nos lleva a la pobreza. Esto es, cuandomenos, un error, y cuando más, una mentirainteresada. No sólo no nos volveremos más pobres,sino que nos haremos más ricos todos. El dinero noes más que una medida burda de la energíadisponible ahora y en el futuro. Para controlar el

cambio climático necesitamos cambiar el modeloenergético y, al hacerlo, capturar mucha másenergía de la que nos dan el carbón, el petróleo y elgas natural. Necesitamos energía que no salga deesta fuente solar fósil de hace 300 millones de años.Tenemos dos opciones: la nuclear y la solar directa(no la fósil), y ambas almacenadas como hidrógenoen vez de como hidrocarburos.La nuclear tiene varios inconvenientes: hay cosasque pueden producir muchas muertes. Coches degasolina, pólvora, gas... todas ellas pueden estallar.La energía nuclear es una de estas cosas. Puede, porsu esencia, producir accidentes. Es cara. ¿Quéempresa construye hoy centrales haciéndose cargo,ella, y no el Estado, del seguro de accidentes? Lamateria prima es extranjera, con lo que estamos enlas mismas que con el petróleo. Tiene residuosrazonablemente molestos. Su tecnología es tambiénenteramente extranjera. Pero, sobre todo, mantieneel mismo esquema de grandes centrales quecontrolan la energía y la venden a quien quieren ycomo quieren. La energía nuclear no se puedeinstalar en las casas, en los barrios, en las ciudades.Y necesita mucha agua.Tenemos la energía solar. Hay cosas que son,esencialmente, inocuas: las bicicletas, el agua... nopueden estallar. Los accidentes con celdas solaresson, por naturaleza, imposibles. La materia primaes el Sol. En España tenemos de sobra para dar yregalar. La tecnología solar es española, se fabricaen España y se desarrolla en España. Esrazonablemente barata, pues es una inversión quese recupera íntegramente a los siete años, dejandootros 13 para ganancia pura. No tiene residuos. Y,sobre todo, es un nuevo modelo energético: sepuede instalar en cada casa, en cada barrio, en cadaciudad. Cada uno de nosotros puede decidir cuántaenergía quiere y cómo la quiere. Es, esencialmente,democrática, en vez de oligárquica. Y no necesitaagua.Al ser democrática da trabajo a cientos de miles depersonas, en vez de a unos miles. Es riqueza pura,pues como he dicho, y si se analiza a fondo, lariqueza es la energía y la energía solar es energíapropia, nuestra, que no hay que pagar fuera. Y datrabajo y trabajo cualificado, pues para montarla ymantenerla es preciso un conjunto muy grande detécnicos muy bien formados.

Ambas energías deben almacenarse para eltransporte. El único sistema de almacenamientoviable, ligero y que no emite CO2 a la atmósfera es elhidrógeno extraído del agua salada. Para que loscoches se muevan con hidrógeno es preciso cambiarradicalmente de concepto: no vamos a extraerenergía almacenada, sino que vamos a almacenar laenergía que generamos. Necesitamos montarcentrales de generación, nuevos gasoductos ehidrogeneras. Necesitamos los motores de celdas decombustible. Todo esto implica el desarrollo de unanueva tecnología.La experiencia de la historia nos dice que las nuevastecnologías producen trabajo de verdad, trabajoproductivo. Quizás no sea el negocio fácil quemuchos desean, la producción sin salarios. Pero esel trabajo que necesitan nuestros jóvenes.¿Dónde está el problema de montar energía solar?Quizás en las mentes de todos nosotros. Nos hemos

acostumbrado, desde hace unos 100 años, a unmodelo energético muy particular. Es una energíaque nos dan. Hoy podemos, cada uno de nosotros,capturarla. Es nuestra, fruto de nuestra decisión yde nuestro trabajo. Esto es un poquito duro, pero laalternativa es la del esclavo: le dan de comer con talde que no piense. ¿Empezamos a pensar?

Antonio Ruiz de Elvira es catedrático de Física Aplicada en laUniversidad de Alcalá de Henares.

AÚN ESTAMOSA TIEMPODE EVITARLOPor Antonio Ruiz de Elvira

Las emisiones se pueden reducir,y al hacerlo no nos volveremos máspobres, sino que nos haremos más ricos

A

CAMBIO CLIMÁTICO LA OPINIÓN➔

AJUBEL

Page 8: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N8

BENIGNO VARILLAS

Los asistentes a las jorna-das sobre Culturas cam-pesinas y Biodiversidad,celebradas del 5 al 7 deabril pasados en So-

miedo, Asturias, consideran enlas conclusiones de las mismasque las políticas de desarrollo ru-ral y de conservación de los recur-sos naturales deben unificarse ygenerar proyectos colectivos queden prestigio social, rentabilidady autoestima a quienes se dedi-quen a la producción agropecua-ria vinculada a la gestión del me-dio natural.

Diversos asistentes a las jorna-das manifestaron el temor a queun recorte de las ayudas agroga-naderas al mundo rural impliqueque muchos pastores abandonensu actividad. Con ellos desapare-cerían parte de los 20 millones deovejas, seis millones de vacas ycuatro millones de cabras, entreotros herbívoros, que pastan losmontes españoles.

Hay incertidumbre y se temeeste desastre tras la reforma delpresupuesto de la Unión Euro-pea y los acuerdos de la Organi-zación Mundial de Comercio.Los primeros, reduciendo primas

y subvenciones, por reparto delpresupuesto con los nuevos paí-ses de la UE, y los segundos, difi-cultando el proteccionismo yabriendo los mercados a la im-portación de productos agrope-cuarios. En esa situación, ni losganaderos absentistas –que tie-

nen ganado en el campo sin pas-tor–, que son los que mantienenaltos los efectivos de ganado enel monte, querrán tener rebañosen zonas apartadas. Si lo hacenes por la subvención que les dapor cabeza de ganado la PolíticaAgraria Comunitaria.

Entre la desbandada que pro-vocaría la reducción de las pri-mas y el envejecimiento de la po-blación rural, el campo podríaquedar despoblado de pastores yde herbívoros. Este final de laeterna pugna entre ganaderos ydepredadores carnívoros de lafauna salvaje –por desapariciónde los primeros– sería una victo-ria pírrica para la naturaleza,porque la reducción del númerode herbívoros domésticos conlle-varía la extinción de muchos car-nívoros salvajes.

Esto es así porque la mismapersona que envenena o trampeaosos, lobos o águilas es la que, sinquerer, y a veces sin saberlo, ali-menta a esas especies salvajes yotras que sobreviven en el campo.El campesino que asume el riesgode eliminar de forma ilegal la fau-na que le molesta lo hace precisa-

mente al constatar que ésta se ali-menta de sus rebaños o sembra-dos. Esa comida involuntaria queproporcionan los ganaderos quesufren daños hace que sobrevivany se reproduzcan los depredado-res que luego persiguen. Por eso,la extinción de los pastores y susrebaños arrastraría a muchas po-blaciones de lobos, osos, aves ca-rroñeras y otras especies.

Incendios forestalesEn esta línea de problemas quegeneraría la desaparición de losherbívoros del campo, los espa-ñoles deberían hacersea la idea de que si dis-minuye la poblaciónganadera aumentará lasuperficie de matorraly con ella los incendiosforestales. El fuego ylas laderas negras lle-nas de cenizas serían en el futu-ro un paisaje generalizado.Cuando los pastizales y los sem-brados se llenan de matorral, lasmasas boscosas quedan interco-nectadas por una pira combusti-ble que es la responsable de lostemidos incendios de más de 500

hectáreas. Los vanos intentos deapagar los fuegos de grandesproporciones ocasionarán aúnmuchos muertos, pero las autori-dades lo intentarán, sin repararen el riesgo o el gasto en avionesy bomberos, porque la sociedadno quiere ver en sus televisorescómo arde el país.

Por eso mismo, la pretensión delos forestales de sembrar con ár-boles el vacío que dejen los pasto-res tiene en los incendios su puntodébil, como se ha demostrado enlas últimas décadas. Los conser-vacionistas de la biodiversidad

ven la importancia de la actividadhumana en el mundo rural margi-nal, es decir, en casi 25 millonesde hectáreas –la mitad de la super-ficie de España–, y los responsa-bles de los departamentos deAgricultura del Estado y de las co-munidades autónomas buscan enla biodiversidad, en el paisaje y enlos valores ambientales los benefi-cios que paguen la actividad de lapoblación rural en esas zonas norentables por otros conceptos.

De eso se habló en profundi-dad en las jornadas sobre Cultu-ras campesinas y Biodiversidadque se celebraron en Somiedo,organizadas por grupos de desa-rrollo local de Asturias, que clau-suró la ministra de Agricultura.

El final de la guerra del hombrerural contra la naturaleza estácerca. El valor que las sociedadesurbanas dan a la vida salvajetransforma a las alimañas de an-taño en las especies protegidas dehoy y ese nuevo valor las convier-te en factor de desarrollo local.

Benigno Varillas es coordinador de laEstrategia contra el uso ilegal de vene-no en el medio natural del Ministerio deMedio Ambiente y asesor de la Funda-ción Félix Rodríguez de la Fuente.

El cambio de la política agrariaeuropea urge un debate sobreel futuro del mundo rural y surelación con el entorno natural

EL CAMPO Y LABIODIVERSIDAD

El pastor Enrike Etxebarrieta, dirigiendo su rebaño de ovejas por las faldas del monte Gorbea, en el día del comienzo de la trashumancia. / IÑAKI ANDRÉS

aves rapaces en los muladares.Los expertos consideran quesupone un avance respecto alas normas restrictivas por elmal de las vacas locas, pero nocontempla las especies demamíferos, como los osos, quedependen de las carroñas enciertas épocas del año. Elvolumen de carroñas que seproducen en el campo españolde forma natural ronda las 400toneladas al año. Desdetiempos inmemoriales losganaderos se deshacían de lasreses muertas tirándolas en losmuladares que había en lospueblos. Con las nuevasmedidas sanitarias, esta carneque alimentaba a la faunacarroñera es incinerada congran costo.

Contratos de explotaciónsostenible en Asturias. Enlas jornadas sobre Culturascampesinas y Biodiversidadcelebradas en Somiedo elpasado mes de abril, elconsejero de MedioAmbiente del Principado deAsturias, González Buendía,avanzó que el borrador de lanueva Ley de DesarrolloRural de Asturias incluirá«contratos de explotaciónsostenible» para que loscampesinos puedan obteneringresos por gestionar elterritorio produciendobeneficios ambientales. Elloobligará a identificar lasclaves que favorecen labiodiversidad, el aire, el aguao el paisaje.

Conclusiones de las jornadasde Somiedo. En el documentoelaborado tras la reunión deSomiedo, celebrada bajo ellema Sistemas tradicionales degestión de los agroecosistemasy conservación de lanaturaleza, se piden reformasen las legislaciones quepermitan soluciones eficaces.Un ejemplo es la Ley deDesarrollo Rural de ámbitoestatal que se está elaborando.También el Real Decreto queredactan en este momento losministerios de Agricultura,Medio Ambiente y Sanidadpara establecer «normas deutilización de subproductosanimales no destinados aconsumo humano», quepermita la alimentación de

CULTURAS CAMPESINAS

La reducción de herbívorosdomésticos conllevaría laextinción de carnívoros salvajes

LEGISLACIÓN QUE FAVORECE LA ABUNDANCIA BIOLÓGICA

M U N D O R U R A L

Page 9: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6 N9

DIONISIO ROMERO

Sabemos que el mundorural está amenazadopor tendencias impara-bles: despoblación,éxodo de las mujeres,

desinterés de los jóvenes, pobla-ción con una media de 60 años.Además, otras fuerzas menosevidentes magnifican el pro-blema, como el abandono de lasiniciativas locales delegadas apolíticas europeas y unos resul-tados ambiguos de las políticasde subvención, que tanto ayu-dan como crean un profesionalsin compromiso con su tarea yel territorio.

Otro motivo de desgaste sonlas confusiones que la culturaurbana mal informada ha trasla-dado a la cultura campesina, co-mo el falso antagonismo entreconservación y naturaleza. Peroposiblemente el regalo más en-venenado que la cultura urbanaha hecho a sus hermanos delcampo es su visión civilizadora,artificial, centralizadora, quenos ha convencido a todos deque en las ciudades no sólo sevive mejor, sino que el hombrese realiza mejor, o dicho conbrevedad, que la cultura delhombre se eleva y dignifica ensus ciudades. Digámoslo conclaridad: la expansión de estaconcepción del hombre ilustra-do o urbano nos está llevando ala extinción de las culturas cam-pesinas. Ser de pueblo, llevarganado, sembrar, etc., son acti-vidades sin prestigio.

A este ciudadano urbano legusta construir sus ciudades sindiálogo con el territorio, en opo-sición a las culturas campesinasque se basan en la adaptación,el conocimiento empírico y latradición dinámica. Su urbanis-mo, su derecho, su economíason centralizadores, legislati-

vos, abstractos; piensa que ladiversidad es desorden y ame-naza, da valor a lo que escasea yse traduce en mercancía, y vivecabalgando los placeres de lavelocidad, de lo contingente.

Recordamos estos principiosporque todos ellos definen unacultura que se opone a la maneraen que funcionan los ecosiste-mas. Esto lo saben las culturascampesinas y por ello durantemiles de años han conseguidosostenerse, pervivir y transfor-mar el paisaje. Los hombres decampo diversifican sus activida-des porque de una manera intui-tiva y práctica entienden que lasalud de un sistema produce co-mo consecuencia diversidad.

Sus producciones no son sólomercancías. También generansuelos fértiles con sus rebaños ypastos, alimentan y controlan lasespecies salvajes, nos devuelvenoxígeno, limpian los bosques ydibujan los paisajes. Todo esto,

por supuesto, hasta que el hom-bre rural empieza a olvidar sutradición y, seducido por la he-gemonía de la ciudad, transfor-ma sus costumbres o abandonasus pueblos.

Esta exposición simplificadasirve para lanzar una llamada alos urbanos que poco a poco vana ir recuperando los territoriosrurales para que lo hagan conconciencia de las importantestransformaciones que van a su-ceder. Habrá que definir quiénesson esos nuevos rurales, quiénesson en su trato con el entorno yen sus relaciones con las ciuda-des de las que huyen, quiénesson en su relación con esos abo-rígenes del mundo rural que sonsus paisanos, que poco a pocoirán desapareciendo, y lo que esmás importante, quiénes van aser con esa memoria empírica,oral, dinámica y lenta, observa-dora y paciente, humilde y firmeque es la memoria de nuestrosmayores, esos supervivientesque dentro de 20 años habrándesaparecido. Se necesita unareflexión que defina con sutilezay penetración cómo va a ser estenuevo hombre de campo, quéopciones va a tomar entre mo-dernidad y tradición, quién va apagar y cómo a los que sostieneny vigilan las condiciones natura-les de nuestros territorios.

En definitiva, que dialoguencon los campesinos y aprendande ellos y no lleven a un gradomás elevado el aislamiento deAbel. Recordemos, parafrasean-do nuestra tradición, que Caínbien puede representar la vidaurbana sedentaria y civilizadoray Abel el pastor, el hombre detradición oral y nómada, el pre-ferido por Yahvé, pero asesinadopor su hermano. Este relato anti-guo tiene en nuestros días unaespecial elocuencia.

Colonos urbanos o nuevos pobladoresLOS ‘NEO-RURALES’

e da la extraña paradoja de que actual-mente la desaparición de culturas cam-pesinas está acelerando la extinción deespecies y espacios en toda la Penínsu-la. El hecho puede parecer sorprenden-

te e incluso provocar incredulidad. ¿Có-mo es posible que la naturaleza liberada

del yugo destructor y dominante del hombre no proliferea sus anchas restableciendo paraísos salvajes henchidosde biodiversidad? Está claro que el hombre es el máximoenemigo de la naturaleza y cuanto más lejos esté de lamisma, mejor para ella. Entonces, ¿por qué el abandonodel campo está resultando tan perjudicial?

Los hechos están generando una revisión del conceptoprofundamente arraigado en la sociedad actual de que elhombre es una entidad separada de la naturaleza. Estapremisa tiene su origen en la ciencia moderna, que aso-ciada a nombres como Newton o Descartes dio lugar auna visión de la realidad fragmentada, mecanicista y pato-lógicamente jerárquica en la que el hombre estaba por en-cima del entorno. La naturaleza se convirtió en fuente ili-mitada de recursos y espacios a explotar intensivamenteen aras del progreso. El movimiento conservacionista yecologista surgió como contrapeso a esta actitud, promo-viendo el respeto hacia el denominado medio ambiente.Sin embargo, partió de la misma premisa e, incluso, laexacerbó al posicionar al ser humano como enemigo y co-mo causa directa de los desastres ecológicos. Las dos po-siciones son caras de la misma moneda, extremos de unavisión que coloca al ser humano fuera del complejo entra-mado de la realidad. En contra de lo que podamos pensar,la riqueza y la biodiversidad natural de la Península Ibéri-ca existen en gran medida gracias a la interdependenciaque el hombre ha mantenido con el medio en el pasado.

El ser humano, como parte de la naturaleza, se adaptó ala misma a través de miles de generaciones de observa-ción y deducción empírica de sus procesos y, poco a poco,la única e inseparable realidad del hombre y la tierra sefueron moldeando, generando los paisajes y biodiversi-dad que hemos heredado. Las costumbres y usos del terri-torio de las culturas campesinas se inbricaron de tal for-ma en la naturaleza que su desaparición pone en jaque elcomplejo equilibrio que tar-dó miles de años en forjarse.Hoy, estas culturas recepto-ras de la sabiduría de gene-raciones en una frágil tradi-ción oral están a punto deextinguirse, llevándose conellas las claves de una reali-dad en la que el hombre y suentorno eran uno. Las espe-cies y los espacios vincula-dos a ellas, de no adaptarseal rápido cambio, tambiéncorrerán peligro. Esta dra-mática situación encierra sinembargo una única y mara-villosa oportunidad. Es posi-ble que el esfuerzo conjuntode los defensores de la naturaleza y los de las culturascampesinas encuentre en el marco de estas tradiciones lafuente de sabiduría que perdimos en el salto a la moderni-dad. El nexo de unión que nunca debió partirse entre elhombre y la tierra.

Los críticos y escépticos pensarán que idealizo un pa-sado que, además de encarnar una economía precaria yde subsistencia, también supuso una lucha sin treguacontra elementos de la naturaleza como las alimañas. Es-to es cierto y por ello no defiendo que debamos volver aaquella realidad sino, más bien, encarar el irrefrenable ynecesario cambio de la forma más sana para la sociedad.En este sentido, los saltos cualitativos son tales si preser-van la sabiduría enriquecedora de realidades sociocultu-rales anteriores a la nuestra y, gracias a un mayor gradode madurez, confieren la posibilidad de cambiar lo nega-tivo y destructivo. Si así fuera, los cambios profundos deactitud y visión de una cultura conllevarán avances ynuevos contextos ampliados de conocimiento que confe-rirán un significado distinto a los anteriores, pero, delmismo modo, los anteriores establecerán las posibilida-des y el rumbo de los nuevos.

EL HOMBREY LA TIERRAPor Odile Rodríguez de la Fuente

S

OPINIÓN

ANÁLISIS

Un ganadero de la localidad de Luena, en la sierra de El Escudo, conduce a sus vacas en medio del temporal. / EFE

Cartel de las jornadas celebradas enSomiedo el pasado abril.

M U N D O R U R A L

DUO

Page 10: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N10

N O T I C I A S

PEDRO CÁCERES

Desde los primerospliegos de herbariocon los que los bo-tánicos comenza-ron la descripción

sistemática de especies en elsiglo XVIII hasta la páginaweb www.anthos.es mediaun abismo. Un salto que per-mite ahora a cualquier inves-tigador, profesional o aficio-nado acceder al instante y li-bremente a todo el saber acu-mulado sobre la flora ibéricay cruzarlo con otro tipo dedatos, como los cartográficos,geológicos o climáticos, parahacerse una idea cabal de ladistribución de las plantas.

El pasado abril, la Funda-ción Biodiversidad del Mi-nisterio de Medio Ambientey el Consejo Superior de In-vestigaciones Científicas(CSIC) presentaron el pro-grama Anthos, una iniciativapionera que nace de un con-venio entre las dos institu-ciones y que ha situado a Es-paña en la vanguardia de lossistemas de información bo-tánica en la Red.

Como comenta el Profesorde Investigación del Real Jar-dín Botánico, Santiago Cas-troviejo, director del proyec-to, «podemos estar orgullo-sos, porque por un tiempo es-tamos en vanguardia. Nos he-mos adelantado a otros paísesde nuestro entorno en la crea-ción de una herramienta deeste tipo; sólo por un tiempo,porque poco tardarán otrosen hacer lo mismo». «Ahora»,añade el profesor del CSIC,«lo importante es que la gentelo use, y son muchos los quepueden beneficiarse del bus-cador, como forestales, agró-nomos, ecólogos, naturalis-tas, agencias y empresas degestión ambiental...».

Acceso libreLa base de datos está abiertaa cualquier usuario. El accesoes libre y gratuito y los impul-sores del proyecto pretendenque se «consolide como laprincipal herramienta elec-trónica de España para obte-ner información botánica».

La web ofrece, con más deun millón de registros, infor-mación de cerca de 11.000plantas españolas (Penínsu-la, Baleares y Canarias). Lapágina permite hacer consul-tas sobre familias, géneros yespecies, bien sea medianteel nombre científico o el nom-bre vulgar, o local, de lasplantas. Como resultado seobtiene el mapa de distribu-

ción de la planta buscada so-bre un sistema GIS que per-mite hacer zoom y ampliar laescala hasta un nivel de defi-nición cercano a los pocosmetros, sobre una ortofotodel terreno.

Además, se puede compa-rar la distribución superpo-niendo diversas capas carto-gráficas correspondientes adatos diversos, como los cli-máticos, geológicos, o edáfi-cos, lo que facilita la búsque-

da de patrones de dispersión.Curiosamente, no existen da-tos de fauna, que, en casoscomo el de los insectos, seríarelevante para amplificar lautilidad científica de la web.

También se pueden reali-zar búsquedas para conocerlas plantas que viven en unámbito geográfico concreto.

Las fichas de cada especieaportan el nombre científicoy vernáculo, los sinónimos, elmapa de distribución, dibujosy fotografías en color y datostécnicos como el número decromosomas o el listado delas citas realizadas por los di-ferentes autores.

El programa Anthos, quesignifica flor en griego, crecióal amparo del proyecto FloraIbérica, dirigido desde el RealJardín Botánico (CSIC). Haceya 20 años que se inició esamagna obra enciclopédica.Flora Ibérica es una colecciónde 21 tomos de los que ya sehan publicado 11 y de los quehay tres más preparados parala imprenta y en la que hantrabajado hasta 60 personas.

El profesor Castroviejo di-rige este equipodesde sus co-mienzos y tam-bién es el res-ponsable deAnthos, que re-coge en Internetesos saberes.

«Hoy en día»,afirma, «la infor-mación en biodi-versidad hayque ofrecerlaasí, no sólo enun formato de li-

bro. Los libros están para otracosa». El director del proyec-to Anthos asume que internetes mucho más flexible paraincorporar datos que el papelimpreso: «Los conocimientosbotánicos se están actualizan-do cada día. Cada vez que vasal campo tienes algo nuevoque añadir y hoy disponemosya de herramientas informáti-cas que permiten esa actuali-zación inmediata».

«Eso sí, nada de eso se po-dría hacer si no existiese unequipo de investigadores quehacen el trabajo de base yaportan la información»,añade.

Una web permite manejar más deun millón de datos de flora ibérica

LAS PLANTAS DEESPAÑA, EN LA RED

La base de datos, de accesolibre, ofrece información acercade 11.000 especies distintas

Puede realizar búsquedasgeográficas sobre mapasde alta resolución y de suelos

�FABRIPRESS OBTIENE UNSOBRESALIENTE AMBIENTAL

Certificación ISO 14001. La plantaindustrial de impresión de UnidadEditorial, Fabripress, en la que serealiza más del 55% del total deproducción para el diario EL MUNDO,ha conseguido el pasado mes de marzola certificación ISO 14001 para suSistema de Gestión Ambiental. Estaetiqueta de calidad avala que todo elproceso se lleva a cabo cumpliendo losrequisitos para garantizar el máximorespeto al entorno. Durante el últimoaño se ha trabajado en desarrollar eimplantar este Sistema de GestiónAmbiental de forma integrada con elSistema de Calidad que Fabripress yatiene certificado de acuerdo a la normaISO 9001. Fabripress fue la primeraplanta industrial del sector prensa encertificar su Sistema de Calidad en elaño 2000 y vuelve a ser la primera entener ambas certificaciones de Calidady Ambiental, la ISO 9001 y la ISO 14001.Ambos sistemas están plenamenteintegrados dentro del modelo global decalidad de gestión de la planta basadoen la eficiencia de sus procesos y lamejora continua. El Sistema de GestiónAmbiental proporciona herramientaspara mejorar la organización y elseguimiento de los aspectosambientales de las compañías. Entrelos beneficios que aporta están lareducción de riesgos ambientales y lavaloración, mejora y reducción de loscostes de gestión de los residuos, conel compromiso de minimizar lageneración de los mismos. El Sistemade Gestión Ambiental es certificablebajo la norma internacional UNE-EN-ISO 14001:2004, reconocida en todo elmundo, mediante un proceso deauditorías realizadas por empresascertificadoras. Ambos Sistemas deGestión del proceso de producción dela planta de Fabripress, líder españolaen gestión de calidad y ambiental, sehan certificado con AENOR.

�COMERCIO DE ESPECIESEN EL SUDESTE ASIÁTICO

Robo de orangutanes. Indonesia hareclamado a Tailandia la devolución decientos de orangutanes que podríanhaber sido capturados furtivamente ensu territorio. Se ha llegado a un acuerdopara practicar pruebas de ADN a lossimios para determinar si son deIndonesia o Malasia, que es el otro paísdonde viven en libertad. Los animalesreclamados forman parte de los 114 quefueron incautados a un zoo de Bangkok(Tailandia) en 2003, donderepresentaban un espectáculo deboxeo. Un portavoz del Ministerio deSelvicultura de Indonesia aseguró a laagencia AFP que cree que «cientos deorangutanes han pasado decontrabando desde Indonesia haciaTailandia». El portavoz añadió quesospecha que sólo unos pocos de losorangutanes que se encuentran enTailandia pueden ser originarios de laisla de Borneo, en Malasia, y que el restoproviene seguramente de capturasfurtivas en Indonesia. Los orangutanesson nativos de las islas de Sumatra(Indonesia) y de Borneo (Malasia). Sucomercio internacional está prohibido,pues su población está en declive por ladeforestación y el tráfico ilegal.

�CRECEN LOS ESPACIOSPROTEGIDOS EN ESPAÑA

El estado de la conservación. ElAnuario del estado de los espaciosnaturales protegidos de 2005,presentado en abril por EUROPARC-España y la Fundación BBVA, hace unrecuento de cada uno de los lugares deEspaña que gozan de protección legal.Parques nacionales, naturales,reservas, monumentos o zonasespeciales de conservación son variaslas categorías de los espaciosprotegidos dependiendo de suscaracterísticas, pero todas ellasnecesitan una gestión adecuada. Elinforme se basa en varias estadísticasque pretenden reflejar el estado de lagestión de un determinado espacionatural, tomando como indicadores lacuantía de las inversiones económicasrealizadas, la existencia o no de unplan de acción o el número total detrabajadores con los que cuenta.Según el anuario, que se elabora cadados años, España cuenta ya con 1.115lugares protegidos, que se traducen enuna superficie terrestre de 5.171.050hectáreas; una de las mayoresaportaciones de Europa. Si Andalucíaes la comunidad autónoma con másespacios protegidos, es el Teide, enCanarias, el parque más visitado. Porotra parte, Doñana, uno de losespacios que en peor situación dedegradación se encuentran, estambién el que recibe las mayoresinversiones. Un año más, la asignaturapendiente siguen siendo los espaciosmarinos, aunque a nivel terrestre, losconservacionistas también echan enfalta la protección de ecosistemas deríos y estepas, unos paisajes todavíamuy poco representados en la lista deespacios protegidos de España.

�LA ONU DEFIENDELOS BIOCARBURANTES

Sustitutos del petróleo. LaOrganización de Naciones Unidas parala Agricultura y la Alimentación (FAO)cree que el mundo ha empezado aabandonar el petróleo en favor de labioenergía, paso que estima positivo. Elcambio de los combustibles fósiles porla bioenergía renovable está marcadopor «la presión de los precios delpetróleo y los problemas del medioambiente como el calentamientoglobal», según la FAO. «El abandonopaulatino del petróleo ha empezado ya.En 15 ó 20 años veremos cómo losbiocarburantes cubrirán el 25% de lasnecesidades de energía mundiales»,asegura Alexander Müller, subdirectorgeneral de la FAO. La FAO cita ainversores como Bill Gates, fundador deMicrosoft, quien ha financiado con 84millones de dólares a una empresa deetanol estadounidense. El interés de laFAO en los biocombustibles, que seproducen con plantas como el girasol ola caña de azúcar, deriva de losbeneficios que tendrían los cultivosenergéticos en las economías rurales yde las oportunidades que ofrecen a lospaíses de bajos ingresos paradiversificar sus fuentes de energía.

DIVULGACIÓN

Una imagen del buscador Anthos.es con las localizaciones de alcornoques(amarillo) y robles albares (rojo) en la Península.

Un campo de girasoles. / EL MUNDO Orangután enjaulado en Tailandia. / AP

Page 11: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N12

I N T E R N A C I O N A L

PABLO PARDOEspecial para NATURA(Washington)

Todo empezó hace unos20.000 años, al final delPleistoceno. La glacia-ción de Wurm –que enEEUU se denomina gla-

ciación de Wisconsin– estaba ter-minando. Por primera vez en casi600 siglos, lo que hoy es Canadáempezaba a librarse de una capade hielo que en algunos puntos te-nía kilómetros de espesor. En suretirada, los glaciares dejaban aldescubierto un continente nuevo.Los Grandes Lagos, toda la parteoccidental de la tercera mayorcuenca fluvial del mundo –la delMisisipí– y hasta la isla neoyor-quina de Manhattan son herenciade la glaciación de Wurm.

Otros cambios fueron más suti-les. En el oeste de Norteamérica,en los miles de kilómetros de cos-ta del Océano Pacífico que vandesde el norte de California hastaAlaska, la retirada de los hielosprovocó efectos muy diferentes,pero no menos notables. La com-binación de las corrientes marinasde Alaska –cálida– y de California–fría– generó una zona de lluviascasi constantes y una serie de bos-ques templados emparedadas en-tre el Pacífico y las Montañas Ro-cosas. Así fue como nació una delas mayores selvas lluviosas tem-pladas del mundo. Un bosque encuyo extremo sur se podían en-contrar gigantes como las secuo-yas y que en el norte abrazaba unade las regiones marinas más ricasdel globo.

Doscientos siglos después, que-da poco de aquello. El bosquetemplado del oeste de Norteamé-

rica ha sido eliminado en granparte, aunque todavía es uno delos mayores del mundo. Cierta-mente es más extenso que suscontrapartes en Europa –dondeapenas quedan unas manchas enel centro de Noruega–, Nueva Ze-landa, Chile y Tasmania (Austra-lia). Pero su futuro está amenaza-do. La actividad humana en la re-gión es intensa e incluye ciudadesde fuerte crecimiento como Seatt-le (en EEUU) y Vancouver (en Ca-nadá). La mayor parte de las zo-nas vírgenes se encuentran en suextremo norte, en la provincia ca-nadiense de la Columbia Británicay en el estado de EEUU de Alaska,donde la costa forma una enmara-ñada sucesión de ríos y fiordosque se mezclan con las montañas.

Pero en esa región se multipli-can los peligros para el bosque. Laindustria maderera avanza haciael norte, llevando a cabo talas ma-sivas de árboles que incluyenejemplares de 1.000 años de edad.A eso se suman los incendios fo-restales. Sólo en 2003, un sinies-tro arrasó 250 kilómetros cuadra-dos de bosque, lo que equivale aun tercio de los Picos de Europa.

Hasta ahora. El pasado 6 de fe-brero, el Gobierno federal de Ca-nadá, el Gobierno de la ColumbiaBritánica y los líderes de cinco tri-bus indias firmaron el Plan deGestión de la Tierra y los Recur-sos de la Costa Centro-Norte. Esun nombre inequívocamente bu-rocrático que esconde un nuevomodelo de gestión de los recursosnaturales en un área de 640.000kilómetros cuadrados –más de lasuperficie total de España y Portu-gal–, incluyendo la creación deuna zona protegida de 18.000 kiló-

metros cuadrados –el equivalentea dos veces Asturias– denominadala Selva Lluviosa del Gran Oso(Great Bear Rainforest).

La actividad forestal, cinegéticay la acuicultura estarán autoriza-das en la zona. Pero el acuerdobusca permitir el desarrollo eco-nómico al mismo tiempo que laprotección de sus increíbles recur-sos naturales, entre los que está el20% de la población de salmonesde todo el mundo, 350 especies demamíferos y aves, 25 es-pecies de árboles y unacantidad tal de inverte-brados, musgos y líque-nes que, según algunoscientíficos, hacen de estebosque el único ecosiste-ma terrestre capaz decompetir en biodiversi-dad con las selvas tropi-cales.

Es un nuevo modelode gestión forestal queune la inicitava pública yla privada. Para mante-ner la Selva Lluviosa delGran Oso, por ejemplo,las autoridades y losgrupos ecologistas hanacordado poner un fon-do de 120 millones dedólares que será inverti-do en activos financierosy cuyos intereses debe-rán generar los recursospara conservar el área.Es un sistema muy co-mún en los museos, cen-tros de estudios y uni-versidades de Nortea-mérica. Pero vulnerablea las presiones políticas.Hasta la fecha, los ecolo-gistas han puesto su par-

te del fondo –60 millones de dóla-res–, lo mismo que el Gobierno dela provincia de Alberta –30 millo-nes–, pero el nuevo Gobierno con-servador de Canadá, que no ocultasu intención de abrir a la explota-ción petrolífera la costa frente a laSelva Lluviosa, aún no ha aporta-do sus 30 millones.

Pese a la reticencia de Ottawa,el nuevo modelo de gestión ya es-tá avanzando. En diciembre, gru-pos ecologistas compraron, por1,35 millones de dólares, todas laslicencias de caza de lobos y ososen la zona. A cambio, se compro-metieron a desarrollar una indus-tria turística que compense a lapoblación local las pérdidas por lala ausencia de cazadores.

La clave para comprobar la efi-cacia del acuerdo va a ser 2009. Apartir de ese año, la industria ma-derera no va a estar autorizada allevar a cabo talas masivas. En sulugar, sólo podrá realizar entresa-cas, en las que no podrá extraermás de un 2% de los árboles de ca-da concesión. No será el únicocambio que deberá adoptar la eco-nomía de la región. Las piscifacto-rías también verán limitadas susactividades, lo mismo que la prác-tica cinegética y deportiva.

A cambio, el turismo ecológicodeberá convertirse en la principalfuente de ingresos. Algo muy pro-bable si se tiene en cuenta que,ahora mismo, un alojamiento en elcentro de la Selva del Gran Osopuede costar 3.000 dólares por no-che. En cualquier caso, la pobla-ción local apoya esta reconversiónpara que la costa de la ColumbiaBritánica siga siendo lo más pare-cida posible a como quedó tras laglaciación de Wurm.

LA SELVA DEL GRAN OSOCanadá estrena un nuevo modelo de gestión forestal

���LA TIERRA DEL ‘OSO DEL ESPÍRITU’

Paraíso turístico. La Selva del Gran Oso es un área de gran potencialturístico. La región permite realizar fotografías difíciles de hacer en casicualquier otro lugar. Por ejemplo, de osos y lobos no en mitad de unamontaña, sino en una playa. Si el turista tiene suerte, podrá encontrar unejemplar albino del oso de Kermode, al que los lugareños, en unacorrupción de una expresión india, llaman el oso del espíritu. El oso delespíritu es, literalmente, un oso negro blanco. El oso negro (Ursusamericanus) es un oso algo más pequeño que el oso pardo deNorteamérica —lo que no obstante implica que hablemos de un animal dehasta 400 kilos de peso—, del que viven medio millón de ejemplares enEEUU y Canadá. Pero en la subespecie de la costa de la Columbia Británica—la de Kermode, que toma su nombre del naturalista Francis Kermode—aparece a menudo un gen recesivo que provoca albinismo.

���POLUCIÓN

Ni siquiera esta región remotaestá libre de polución. Lasorcas que nadan frente a lareserva, y que se alimentan defocas, salmones y ballenasgrises que realizan sumigración anual de Alaska aCalifornia, han acumulado talcantidad de contaminación enlos tejidos de sus organismosque, según los criteriosambientales de EEUU yCanadá, son basura tóxica.

La industria maderera tendráque renunciar a las talas masivasde áreas vírgenes en la zona

BOSQUES TEMPLADOS

Una imagen del interior del bosque lluvioso de la Selva del Gran Oso, en Canadá, totalmente cubierto de musgo, helechos y vegetación que medra con la constante humedad. / CORBIS / RICHARD NOWITZ

Ejemplar albino de oso negro americano. / REUTERS

Rarezas de la fauna. Se estima que en la región hay varioscientos de osos negros albinos cuya visión es realmenteespectacular, dado que el observador no iniciado puede creerseque está alucinando al ver un oso polar en mitad de un bosque deabedules. Los osos albinos de Kermode son sólo una parte de labiodiversidad de la zona. De hecho, en el área protegida viven variosmiles de osos negros—sin albinismo—, pardos y alrededor de 2.000lobos. Claro que esas cifras pueden crear una falsa impresión deque la limitación de la actividad humana es innecesaria. En realidad,sucede lo contrario. En un área con una orografía de pesadilla,formada por islotes, desfiladeros y fiordos, basta la más mínimaactividad—por ejemplo, talas—para que los corredores que utilizan losanimales en sus desplazamientos desaparezcan. Las poblacionesquedan así aisladas y sin posibilidad de renovación genética, lo quees una amenaza para su superviviencia a medio plazo.

Vancouver Calgary

Océ

ano

Pac

ífic

o

N0 300

Km

Columbia Británica

CANADÁ

EEUU

Bosque del

Gran Oso

Page 12: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N14

La cría en cautividad del visón europeo que seestá llevando a cabo en el Centro de Fauna dePont de Suert (Lérida) –el primero en el núcleooccidental de la especie– está siendo todo unéxito, según los responsables de la EstrategiaNacional para la Conservación de la especie.El centro fue inaugurado el año pasado comoparte del proyecto LIFE que desarrolló entre2002 y 2005 la Generalitat de Cataluña con fi-

nanciación de la Comisión Europea, el Minis-terio de Medio Ambiente y el Departamentoautonómico de Medio Ambiente.

En el año 2005 se criaron 18 ejemplares apartir de las cinco hembras y cuatro machoscon los que comenzó el programa de cría encautividad. «Este año, ha habido algunas cópu-las durante el periodo de celo, que acaba depasar, y suponemos que tendremos unos sieteu ocho partos», afirma el técnico del serviciode especies amenazadas del Ministerio de Me-dio Ambiente, Juan José Areces.

De momento, las crías que se obtienen en elcentro no se están soltando en la naturaleza.Los expertos prefieren esperar a que la pobla-ción en cautividad sea más elevada para co-menzar a realizar sueltas en lugares donde sea

factible que el visón se desarrolle libre de susamenazas. «El objetivo en dos o tres años espoder liberar 40 ó 50 ejemplares cada tempo-rada. Hasta hoy, estamos obteniendo una tasade éxito muy elevada. Las instalaciones dePont de Suert ya se están quedando peque-ñas», admite Areces.

Recientemente y después de las recomenda-ciones del grupo de trabajo del visón europeo,se ha aprobado en Álava la construcción delque será el segundo centro de cría en cautivi-dad de la especie en el área hispano-francesa.Además, la Estrategia Nacional contará contres jaulones móviles para la reproducción delvisón europeo que serán instalados en centrosde recuperación de las zonas en las que aún si-gue estando presente la especie.

E L Ú L T I M O S O S

MIGUEL G. CORRAL

Los científicos que estu-diaron las poblacionesde visón en los ríos deVitoria entre 1952 y1990 sólo observaron

ejemplares de la especie europea(Mustela lutreola). Cuando volvie-ron a censar al mismo lugar entre1991 y 1998, encontraron por pri-mera vez en libertad algunos indi-viduos de la especie americana(Mustela vison). En 2002 la pobla-ción de visón americano ya eracasi el doble que la de visón euro-peo. Las últimas estimaciones in-dican que en España quedan entre450 y 500 ejemplares en libertad.

«Ecológicamente son el mismoanimal. Viven en las mismas ribe-ras. Necesitan las mismas orillascon densa cobertura vegetal parahacer sus encames. Y se alimentande las mismas presas. No es extra-ño que la especie americana, que

es más grande y agresi-va que la europea, sus-tituya a la autóctona enla naturaleza», afirmael coordinador de laEstrategia Nacionalpara la Conservacióndel Visón Europeo,Santiago Palazón.

La presencia en Eu-ropa de la especieamericana se debe alas desafortunadas fu-gas que se producenen las granjas pelete-ras. «Hasta el sigloXIX el visón europeohabitaba en toda Europa central,desde Rusia hasta los Pirineos ydesde el círculo polar hasta el Me-diterráneo. Su área de distribu-ción se ha visto reducida en másde un 80% en parte por la coloni-zación del visón americano. Hoyen día, solo hay poblaciones aisla-

das en España, Francia, delta delDanubio y en Rusia y Bielorru-sia», asegura con preocupaciónJuan José Areces, técnico del ser-vicio de especies amenazadas delMinisterio de Medio Ambiente.

Sin embargo, la competenciadel visón americano no es la única

amenaza que sufre la especie eu-ropea. Para Santiago Palazón lapérdida de hábitats producida porla destrucción de las riberas es elprincipal problema de las pobla-ciones españolas de este mustéli-do. «Uno de los puntos fuertes dela Estrategia Nacional es la con-servación y, en su caso, recupera-ción de los ríos en los que todavíahabita», afirma.

El visón europeo es un animalsolitario y territorial. Cada machodomina un área lineal del río queapenas se solapa con la de otrosmachos. Sólo las hembras –quetambién son territoriales, peroque necesitan un dominio menorque los machos– comparten suárea con la del género masculino.«El visón europeo necesita muchorío para vivir. En España hay2.100 kilómetros de cauces habi-tados por él. De modo que cadaindividuo adulto ocupa un territo-rio lineal de cuatro kilómetros»,comenta Palazón.

Dado que la mayoría de los ríosespañoles están muy degrada-dos, tanto por la contaminacióncomo por la destrucción de susorillas, la necesidad de un granespacio vital supone para el visóneuropeo una dificultad añadida ala hora de encontrar un hábitatadecuado a su modo de vida.

«La población española de vi-són europeo tiene una tasa de cre-cimiento menor que cero. Estoquiere decir que está disminuyen-do y que la especie está en peligrode extinción», señala Palazón.«Además, recientemente hemosencontrado que la población es-pañola y la francesa ya no tienencomunicación como se pensaba»,añade. Hoy por hoy, es la especiede carnívoro más amenazada delmundo después del línce ibérico.

El carnívoro más amenazado junto con el lince ibérico

EL ‘AMIGO’ AMERICANO

���EN LA WEB

En España. La enciclopedia virtual de los vertebradosespañoles posee una amplia ficha sobre el visón europeo y sobretodos aquellos vertebrados que forman parte de la cadenaalimenticia de este mustélido.www.vertebradosibericos.org

En la Unión Europea. Ésta es la web del organismo europeoLIFE de financiación de proyectos ambientales. Contieneinformación sobre iniciativas en la UE y en terceros países.http://europa.eu.int/comm/environment/life

INVASIÓN

Visón importado. Elvisón americano (Mustelavison) se introdujo enEuropa comoconsecuencia de losdescuidos de las granjasque lo criaban paracomercializar su piel. Enla actualidad, ha

desplazado a la especieeuropea que ocupamenos de un 20% de suárea original. Elamericano esmás grandey cría más rápido que elautóctono. Además, esportador de unaenfermedad vírica quepodría estar incidiendosobre la especie europea.

DISTRIBUCIÓN

La distribución actual delvisón europeo en Españaafecta únicamente acuatro comunidadesautónomas: Castilla yLeón, País Vasco, La Riojay Navarra. Aunque enAragón y Cataluña se hanregistrado algunas citas.

AMENAZAS

�HÁBITAT

La destrucción de los ríosamenaza su hábitat natural.Las obras públicas –como losencauzamientos, lasdetracciones de caudal o laconstrucción de presas– y latala de los bosques de riberason, según los expertos, laprincipal amenaza para laspoblaciones de visón europeo.Este mustélido necesitagrandes áreas de ribera convegetación densa (zarzales,fresnedas, zonas arbustivas,etc.), ricas en refugios y conabundancia de presas, como latrucha, el barbo, el topillo oalgunos crustáceos, de las quealimentarse.

�CONTAMINACIÓN

La mala calidad de las aguasaltera su ciclo biológico.El visón europeo ocupapreferentemente los cursosmedio y bajo de los ríos y sonprecisamente éstos los quemayor deterioro han sufrido enlas últimas décadas debido a losvertidos tanto de las industriascomo de las poblaciones. Untrabajo científico encontró en1994 dos visones contaminadoscon altísimas dosis deproductos químicos como losPCB o el DDT. Además, losmetales pesados presentes ennuestros ríos también puedenalterar sus procesos biológicos.

�ENFERMEDAD

El 20%está infectado por unvirus de la especie americana.El parvovirus de laenfermedad aleutiana (ADV,por sus siglas en inglés) es unpatógeno introducido por losvisones americanosprocedentes de granjaspeleteras. Según recientesinvestigaciones, el 20% de losejemplares estudiados estáinfectado o ha estado encontacto con el virus. En todocaso, los científicos aún nosaben con exactitud de quémanera afecta a la especie.

�FRAGMENTACIÓN

La población de Europaoccidental ya no está unida.Los expertos acaban dedescubrir que las poblacionesespañola y francesa ya noestán en contacto, al contrariode lo que se pensaba. Laseparación de ambos gruposes negativo para el visóneuropeo porque reduce lavariabilidad genética yhace a las poblaciones mássusceptibles de desaparecera consecuencia de unpequeño cambio.

LAS CLAVES

�La especie. El visón europeo (Mustelalutreola) pertenece a la familia de losmustélidos. La especie está catalogada comoen peligro de extinción en el Catálogo Nacionalde Especies Amenazadas.�El hábitat. Habita en marismas, lagos yriberas de ríos de caudal medio con vegetacióndensa y buena calidad de las aguas.�Su alimentación. Es un carnívorosemiacuático que caza y pesca pequeñosmamíferos –ratones, topos, etc.–, pájarosacuáticos, anfibios, cangrejos de río e insectos.�Las áreas. Quedan poblaciones en el deltadel Danubio, en Francia, en España y en Rusia.

�EL VISÓN EUROPEO➔

EURONERZ

El éxitode la reproducciónen cautividad

Page 13: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6 N15

La reencarnación africana de la madre tierra

���BATALLAS PERDIDAS

Deforestación de África. Según datosde Naciones Unidas, a finales de los 80,sólo nueve de cada 100 árboles que setalaban en África eran replantados. EnKenia se perdieron, entre 1990 y 2000,90.000 hectáreas de arboledas. ElGrupo de Silvicultura Keniano aseguraque actualmente se pierden 5.000hectáreas de masa forestal al año.

���BATALLAS GANADAS

Reconocimientos. Su compromiso seha visto recompensado connumerosos galardones (amén delNobel de la Paz 2004), como el deMujer del Año (1983), Mujeres delMundo de Women Aid (1989), el de laFundación Ecologista Goldman (1991),el Premio África de Naciones Unidas(1991), o el Petra Kelly (2004).

EL SIDA:

«Debemos hablar confranqueza sobre cómo setransmite a través del sexo sinprotección o por el uso dedrogas intravenosas y cómo lapobreza y la desigualdadentre mujeres y hombres sonlos conductores de estapandemia. Debemos aumentarel acceso a la información y altratamiento».

EL NOBEL:

«Este premio ha dado a loskenianos mucha energía.Pese a que tanto Kenia comoÁfrica tienen muchosdesafíos, el Nobel es una señalde que aún hay esperanza.Espero que este galardón nosinspire como Gobierno y comopersonas para ser un ejemplopara África y para el resto delmundo y para demostrar atodos que no importan losproblemas a los que nosenfrentemos, pues aúnpodemos proteger el medioambiente y pensar en lasgeneraciones futuras».

EL FUTURO:

«Quiero que los jóvenessepan que, a pesar de losdesafíos y contratiempos queafrontan, hay esperanza. Lasituación, no obstante, esdifícil porque los jóvenes dehoy experimentan lasconsecuencias del maltratode sus mayores hacia elmedio natural. A menos quenosotros cambiemos el cursode las cosas, lasgeneraciones que vienensufrirán un empobrecimientodel medio que significa unmundo más hambriento ymás inestable».

LA CULTURA:

«El trabajo con el MCV nosha enseñado que muchascomunidades habían perdidoaspectos de su propia culturaque facilitaban laconservación del medioambiente. La cultura definequiénes somos y cómo nosvemos a nosotros mismos.Una nueva actitud hacia lanaturaleza aporta espaciopara una nueva actitud haciala cultura y el papel que éstajuega en un desarrollosostenible».

LAS MUJERES:

«Deposité mi fe en lasmujeres rurales de Kenia yellas han sido la clave del éxitodel Movimiento CinturónVerde (MCV). A través de estemétodo manual de plantarárboles, las mujeres se handado cuenta de que tienenopciones para elegir si quierensostener el medio ambiente odestruirlo. Han visto queplantar árboles y luchar parasalvar el bosque es parte deuna misión para crear unasociedad que respete lademocracia, la decencia, elimperio de la ley y losDerechos Humanos. Y esaexperiencia contribuye a quepuedan desarrollar másconfianza en sí mismas y másseguridad en la dirección desus vidas».

�WANGARI MAATHAI➔

ADN

ESTHER ALVARADO

Es la personificación deun vocablo inglés, em-powerment, que podríatraducirse como empo-deramiento o acceso al

poder y que en África se utilizacada vez más frecuentemente parareferirse a las mujeres y a su cre-ciente importancia en el panoramapolítico continental.

Sin embargo, Wangari Maathaies, ante todo, mamá África, la dio-sa Gaia reencarnada, una tenaz lu-chadora por los derechos de quie-nes menos pueden defenderse enel continente negro: las mujeres ylos árboles. Aunando ambas cau-sas, Maathai ha logrado el inéditohonor de ser la primera ecologistapremiada con un Nobel de la Paz(2004), así como la primera mujerafricana en alcanzar este reconoci-miento. El Comité Noruego para elNobel justificó su acierto explican-do que «la paz en la Tierra dependede nuestra habilidad para asegurarel medio en que vivimos. Maathaiha alcanzado un desarrollo soste-nible que abarca la democracia, losDerechos Humanos y, particular-mente, los derechos de la mujer».

El día que le dieron el premio,Wangari Maathai reaccionó comomejor supo. Estaba trabajando cer-ca de Nyeri –su ciudad natal– cuan-do se conoció la noticia. Inmediata-mente fue a plantar un árbol.

Desde siempre, Wangari ha sidouna mujer adelantada a su tiempoy a la evolución natural del lugardonde nació. En un continentedonde las niñas están apenas esco-larizadas, Maathai fue la primeramujer en África Oriental y Centralen obtener un doctorado, concreta-mente en Ciencias Biológicas porla Universidad Mount St. Scholas-tica de Atchison (Kansas), y en am-pliar sus estudios en Alemania.

En 1971, fue la primera profeso-

ra en Anatomía Veterinaria de Nai-robi y después decana de la facul-tad donde enseñó durante 15 años.Fue precisamente durante estaépoca universitaria cuando a Wan-gari Maathai se le despertó la con-ciencia rebelde y abanderó batallasque comenzaron por estar relacio-nadas con su actividad docente(como la defensa de la libertad decátedra) y terminaron complicán-dose en larguísimas luchas contrapolíticas de discriminación sexual.

El Movimiento Cinturón Verde(MCV) nació precisamente comoconsecuencia lógica al trabajo decampo con mujeres, en 1977. Laidea germinó poco a poco mientrasWangari escuchaba los problemas

de las mujeres rurales kenianas: suinseguridad alimentaria, la falta deagua y de leña. Les propuso queplantasen sus propios árboles ensus pequeñas parcelas y que crea-sen sus pequeños viveros de semi-llas. La fundadora del MCV asegu-ra que los árboles ralentizan la de-sertización, atraen las lluvias, pro-porcionan leña para calentarse ycocinar, materiales de construc-ción y comida para las generacio-nes venideras y, en definitiva, ayu-dan a combatir la pobreza.

Maathai acabó presidiendo elConsejo Nacional de Mujeres entre1981 y 1987 y llevándose todos lospalos que las cargas policiales delGobierno de Daniel Arap Moi(1978-2002) repartieron entre losdisidentes que protestaban contrala corrupción y el robo de la ayudainternacional.

Frente al acoso de las autorida-des y entre detención y detención,Maathai siguió plantando árboles:«Cuando empezamos nadie pare-ció darse cuenta de lo que estába-mos logrando; del poder que te-nían las mujeres organizadas, eneste caso para plantar árboles. Pe-ro a mediados de los años 80 empe-zó a ser evidente que éramos unmovimiento fuerte». El CinturónVerde se convirtió entonces en ungrupo subversivo.

El activismo le costó a Maathai,además de algún que otro encarce-lamiento, su relación de pareja. Sumarido, un antiguo parlamentario,se divorció de ella en 1980 argu-mentando que «era demasiadoeducada, con demasiado carácter ydemasiado éxito para poder con-trolarla».

En 1997, Maathai fue candidataa la Presidencia de Kenia, pero supartido retiró su candidatura díasantes de las elecciones. Cinco añosdespués, en 2002, dentro de unafuerte coalición de partidos presi-dida por Mwai Kibaki, WangariMaathai fue elegida diputada y mi-nistra adjunta de Medio Ambiente.

Treinta años después de dar luzal MCV, hay 3.000 viveros y casi50.000 mujeres a su cargo. A día dehoy, se han plantado más de 30 mi-llones de árboles por toda África.Para Wangari Maathai, cada árbolque se planta es una semilla que sesiembra para recoger la mejor delas cosechas: «La causa ecológicaes un aspecto importante de la pazporque cuando los recursos se ha-cen escasos, luchamos para obte-nerlos. Cuando plantamos árboles,plantamos las semillas de la paz».

HA DICHOTiene 66 años / Nació enNyeri (Kenia) / Vive enNairobi / Es ministra adjuntade Medio Ambiente / Esmadre de tres hijos.

TRAYECTORIAPrimeramujer del centro yeste de África en obtener undoctorado universitario. En2004 le conceden el Nobel dela Paz por su labor ecologista.

Sumarido se divorció de ella en 1980 argumentandoque era «demasiado educada, con demasiadocarácter y demasiado éxito para poder controlarla»

ElMovimientoGreen Belt (Cinturón Verde) nacióen 1977 como una consecuencia lógica al trabajo deMaathai por mejorar la calidad de vida de las mujeres

Z O O H O M O S A P I E N S

Maathai, en 1999, plantando árboles con otros activistas en el bosque keniano de Karura. / REUTERS

J. AREVALO

Page 14: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N16

I N V E S T I G A C I Ó N

La mejor estrategia de defensa: imitara la rana menos tóxica de su entorno

EL ANFIBIO IMPOSTOR

MIGUEL G. CORRAL

Decía Charles Darwinque los trabajos de sucompatriota HenryWalter Bates eran «laprueba más bonita de

la existencia de la selección natu-ral». El descubrimiento en 1860 delhoy llamado mimetismo batesiano–mecanismo por el que algunas es-pecies copian la coloración deotras venenosas o no comestiblespara eludir a sus depredadores–supuso para Bates 11 años de me-rodeo, estudio y recolección de in-sectos por las selvas amazónicas.

El naturalista británico asegu-ra en sus escritos que la estrate-gia evolutiva de la emulación tie-ne mayor éxito si el imitador co-pia a la especie más venenosa ode sabor más desagradable de suentorno. Las biólogas de la Uni-versidad de Texas (EEUU) Cathe-rine Darst y Molly Cummingsacaban de demostrarle al viejoBates y a la comunidad científicaque la naturaleza es más perfectaaún de lo que sospechaba el des-cubridor del mimetismo.

En su investigación –que ha si-do publicada recientemente en larevista Nature–, estas dos ecólo-gas han disfrutado del mismo la-boratorio del que se sirvió el na-turalista hace un siglo y medio: laAmazonía. Tres pequeñas y visto-sas ranitas de la selva han sidolas encargadas de corregir lasteorías de Henry Walter Bates.

La especie Epipedobates bilin-guis ocupa el área norte de losbosques ecuatorianos y, aunquees venenosa, posee en su piel unacantidad mucho menor de toxi-nas que su pariente Epipedobatesparvulus que ocupa la zona surde la selva. Ambas presentan unacoloración llamativa –aposemáti-ca– que advierte a los depredado-res de que se enfrentan a una es-pecie peligrosa.

Tienen el dorso salpicado decolor rojo brillante, pero difierenen la coloración de las axilas, queen E. bilinguis son de color amari-

llo y en la peligrosa E. parvulusson pardo azuladas. De esta visto-sa estrategia de defensa se aprove-chan las dos variedades de la ino-fensiva rana Allobates zaparo, queen la zona norte de la selva copia lacoloración de E. bilinguis y en elárea sur imita la de E. parvulus pa-ra evitar terminar en la panza dealguno de sus depredadores. Hastaaquí todo va según lo describió Ba-tes: mimetismo batesiano estricto.

La situación anormal, segúnDarst y Cummings, se produceen el río Arajuno en la provinciade Napo, justo en la zona de con-fluencia de las áreas norte y surde la selva ecuatoriana. En esecauce, las biólogas observaronque las tres especies de ranasconviven en el mismo nicho. Lapregunta científica inmediata es:¿a qué especie imitará A. zaparoen ese río? Bates respondería sintemblar: a la más venenosa yabundante.

Sin embargo, los análi-sis revelaron lo contrario,es decir, la inofensiva A.zaparo copia en esa zonaa E. bilinguis, que es laespecie menos tóxica y,además, la menos nume-rosa. «En las áreas dondeconviven las tres espe-cies, sólo hemos encon-trado la variedad de A.zaparo que imita a la ra-na menos venenosa, nun-ca vimos a la que emula ala temible E. parvulus»,afirma Catherine Darst.

Para investigar por quépuede ser una estrategiafavorecida por la selecciónnatural, las científicas hi-cieron un experimento enel laboratorio –para el queusaron pollos domésticos–sobre el modo de aprendi-zaje de los depredadores.«Todas las aves exceptouna escupieron las ranastóxicas nada más metérse-las en la boca. Sólo una setragó un anfibio veneno-

so, se puso muy enferma y murió alos cuatro días. ¡Fue muy triste!»,recuerda Darst con cierta ironía.

El resultado de la investigaciónes una complicada red de relacio-nes entre las ranas y sus depreda-dores. Las conclusiones a las quellegaron Darst y Cummings des-pués de analizar el trabajo se tra-ducen en que, para la inofensivaimitadora A. zaparo, parecerse ala especie menos venenosa de lasdos reduce en un 50% la probabi-lidad de ser comida. Además, pa-recerse a la menos abundante su-pone una ventaja añadida. «Si elmimetismo llega a ser muy co-mún, los depredadores tienenmás posibilidades de encontrarsecon un individuo inofensivo, loque impide que el enemigo apren-da a no comerla», asegura Darst.La rana impostora ha encontradoel éxito siendo llamativa y discre-ta al mismo tiempo.

PARA NO DESPISTARSE

�’Epipedobates parvulus’. Ésta es laespecie más venenosa de las tres que hanparticipado en la investigación. Habita en elárea sur de la selva amazónica ecuatoriana.�’Epipedobates bilinguis’. Es una ranatóxica, pero mucho menos venenosa quesu congénere E. parvulus. Ocupa la zonanorte de los bosques de Ecuador.�’Allobates zaparo’. Se trata de laespecie imitadora. Es una rana inofensiva,sin toxinas en su piel. Habita en toda la selva,pero las que viven en la zona sur copian elaspecto de E. parvulus, que es la másnumerosa en esa zona, y las que habitan enel área norte copian a E. bilinguis.

a fabricación de herramientas ha sidodurante mucho tiempo una de las «se-ñas de identidad» del animal humano.De hecho, la primera especie conocidade nuestro género fue bautizada con un

nombre que hace referencia a la extraor-dinaria capacidad que adquirió el cerebro

de nuestros antepasados para empezar a diseñar y fabri-car utensilios: Homo habilis, el hombre habilidoso que de-tectó cómo ciertas acciones sobre las piedras producíanobjetos útiles para sus necesidades. Aproximadamenteun millón y medio de años después de aquellos primerospinitos tecnológicos, gracias al ingenio y el esfuerzo demuchas generaciones, hoy el autor de esta columna tieneel privilegio de poder escribir sobre una de esas impresio-nantes máquinas a las que llamamos ordenadores, y ellector puede leer estas palabras sobre un papel impreso.

Quizás nada nos enorgullece más a los sapiens, y noshace sentirnos seres superiores frente a todas las demáscriaturas de la Tierra, que esta impresionante capacidadpara concebir y construir artilugios. Sin embargo, algunosdescubrimientos recientes sugieren que quizás nos con-vendría rebajar un poco este ombliguismo antropocéntri-co, ya que otros animales muestran comportamientos quese parecen mucho a lo que hasta ahora se consideraba untalento exclusivo de los habilis y sus descendientes.

Desde hace años, por ejemplo, se sabe que los chimpan-cés utilizan ramas de diferentes tamaños para cazar y de-gustar uno de sus menús favoritos –las hormigas–, y se sir-ven de palos o piedras para romper nueces. Además, a losgorilas también se les ha observado colocar troncos en zo-nas pantanosas, que posteriormente utilizan como puentespara no mojarse. Pero no sólo los grandes primates, nues-tros parientes más cercanos en el reino animal, han demos-

trado ciertas dotes tecnológicas. Lo que más ha sorprendidoen los últimos tiempos a los investigadores en este campo esel impresionante ingenio de los cuervos de Nueva Caledo-nia, unos pájaros que han demostrado ser capaces de fabri-car unos sofisticados ganchos para conseguir comida. Elzoólogo argentino Alex Kacelnik, director del Laboratoriode Etología de la Universidad de Oxford, desafió a Betty, unade estas ingeniosas aves, colocando alimentos en el fondo deun tubo alargado y un alambre recto a su lado. En poco tiem-po, la criatura logró encontrar una solución para superar es-te apuro, al doblar el pedazo de alambre para construirseuna herramienta con la que logró pescar su cena.

Al principio, se pensó que podría tratarse de un anecdóti-co golpe de suerte, pero Kacelnik –quien recientemente pre-sentó su espectacular hallazgo en el museo CosmoCaixa deBarcelona– repitió la prueba con diferentes tipos de mate-riales, como pequeñas planchas de aluminio o ramas. Ennueve de cada 10 casos, el animal demostró que era capazde construir un utensilio para resolver el dilema al que seenfrentaba para poder alimentarse. Además, otros experi-mentos adicionales han demostrado que Betty no es unEinstein de su especie, sino que sencillamente muestra ca-pacidades cognitivas típicas de los cuervos de Nueva Cale-donia. La fabricación de herramientas, por lo tanto, no esun monopolio tan exclusivo del animal humano como creía-mos. En realidad, lo que diferencia radicalmente a los sa-piens de todas las demás especies no es tanto la invenciónde cosas tangibles, sino más bien de ficciones: dioses, uto-pías, mitos, leyendas... En eso sí que somos únicos.

LA TECNOLOGÍADE LOS CUERVOSPor Pablo Jáuregui

L

EL ANIMAL HUMANO

‘E. parvulus’ portando su descendencia. / I. COLOMA

1.- Rana de la peligrosa especie ‘Epipedobates parvulus’. 2.- La imitadora ‘Allo-bates zaparo’. 3.- ‘Epipedobatesbilinguis’, lamenos tóxica. /D.CANNATELLA

b1

b2

b3

Page 15: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6 N17

�TRABAJO DE CAMPO El FAPAS (Fondo para laprotección de los animales salvajes) desarrolla unProyecto de Seguimiento y Control de faunacantábrica para evaluar la situación de poblacionescomo la de oso pardo y la de lobo ibérico. Lainformación que se obtiene del trabajo de campo seintroduce en la base documental Ursus, coordinadapor el doctor Purroy de la Universidad de León. Sebasa en la utilización de cámaras de fototrampeo yen la recolección de muestras genéticas que analiza

el equipo de Ignacio Doadrio, del Museo Nacional de Ciencias Naturales.Los autores que firman este artículo son:

�JOSÉ RAMÓN MAGADÁN RUITIÑA es naturalista y trabaja en el FAPAS desdehace 13 años en labores de seguimiento y control de carnívoros en la CordilleraCantábrica. Correo electrónico: [email protected]

�ALFONSO HARTASÁNCHEZ MARTÍNEZ es naturalista. Trabaja en el FAPASdesde hace 23 años. Es responsable del proyecto de seguimiento y control decarnívoros en la Cordillera Cantábrica. Correo electrónico: [email protected]

�EL FAPAS es una asociación de defensa de la naturaleza nacida en 1982 enAsturias. Su primera actividad fue la protección de la población de buitres quesobrevivía en los Picos de Europa, amenazada por el uso de veneno y otrascircunstancias. Actualmente centra su tarea en la conservación de especies de lafauna ibérica en peligro de extinción, como el oso y el lobo, y los ecosistemas en losque viven. El FAPAS está formado por más de 18.000 colaboradores en toda Españay lleva a cabo numerosas actividades de voluntariado en las montañas de Asturias.

�EL CONTACTO CON LA ASOCIACIÓN se puede realizar a través del [email protected], el teléfono 985 401 264 o la página www.fapas.es. La oficinaprincipal se encuentra el Concejo de Llanes, en las antiguas escuelas de La Pereda.

El estudio de la poblaciónasturiana muestra su papelen el control de la fauna

LA FUNCIÓNDEL LOBO

ALFONSO HARTASÁNCHEZJOSÉ RAMÓN MAGADÁN

La población de jabalí en las par-tes altas del Parque Natural deSomiedo, en Asturias, ha des-cendido notablemente, hasta elpunto de que en algunas de las

estaciones de trampeo fotográfico instala-das desde el año 2005 no se ha fotogra-fiado ningún ejemplar. Los análisis de ex-crementos recogidos para determinar ladieta alimenticia de los lobos demuestranque estos depredadores tienen en el jabalíuna de sus principales presas naturales.

Si tenemos en cuenta que uno de los ma-yores peligros con los que se encuentra enla Cordillera Cantábrica el urogallo es pre-cisamente el aumento de las poblacionesde jabalí, se puede relacionar fácilmenteque la presión de caza de los lobos sobreesta especie puede ser uno de los factoresclave para que el urogallo no se extinga.Las poblaciones excesivas de herbívoroscausan una grave presión sobre la vegeta-ción de la que se alimenta el urogallo debi-do al ramoneo y el pisoteo del suelo.

Acostumbrados a recibir infor-mación negativa sobre la inciden-cia del lobo en las montañas apartir de los daños que causa alos intereses ganaderos, se olvidafácilmente el importante papelque este predador cumple en sumedio natural. Las poblacionesde lobos que habitan en territo-rios de montaña son una garantíade que determinados equilibriosse mantengan, evitando procesosnegativos que, como en el casodel urogallo, pueden llegar a laextinción de algunas especies.

El seguimiento de la poblaciónde lobos en el Parque Natural de Somiedoque el FAPAS realiza desde hace más de15 años con la ayuda de especialistas eu-ropeos en grandes carnívoros, como el in-vestigador francés Vicente Vignon, hapermitido evaluar los distintos núcleos fa-miliares que habitan en estas montañas ydeterminar las tendencias de captura delas presas de los lobos dependiendo de suabundancia.

En la década de los 90, las presas másabundantes de los lobos en Somiedo eranlos ciervos. La drástica disminución deestos ungulados a partir de la política dela Administración regional de bajar la po-blación de ciervos para favorecer el hábi-tat del urogallo determinó una modifica-ción de los hábitos de caza de los gruposfamiliares de lobos que se especializaronen el jabalí. Aunque el lobo ha sido some-tido a rigurosos controles para evaluarsus efectivos en la Cordillera Cantábrica,aún son pocos los conocimientos que setienen sobre su comportamiento de caza.En Somiedo se han producido determi-nadas experiencias en los últimos añosque han puesto de manifiesto que unamala gestión en la conservación del lobopuede ofrecer resultados inesperados.

Es el caso de un grupo familiar estableque ocupaba una de las áreas centralesdel parque natural, compuesto por cincoejemplares adultos. Su especialización enla caza de animales silvestres era tan altaque su presencia en el territorio, pese a laabundancia de ganado doméstico, pasaba

desapercibida, ya que estos lobos no pro-ducían daños a la cabaña ganadera.

Una acción indiscriminada de gestiónllevada a cabo por la Administración sobreeste grupo familiar llevó a la caza y muertede dos ejemplares del grupo. Desde esemomento, los tres ejemplares que sobrevi-vieron fueron incapaces de aplicar sus téc-nicas naturales de caza sobre animales sil-vestres, viéndose obligados a matar gana-do doméstico para sobrevivir. Es un ejem-plo característico de la compleja estabili-dad que los grupos de lobos poseen en susescenarios de caza natural y en donde esprecisamente el hombre el que introducevariables negativas aplicando medidas queconsidera erróneamente son las adecuadaspara la gestión de la población lobera.

La presencia de lobos en Asturias estásiendo cada vez más intensa en los terri-torios menos estables de la CordilleraCantábrica, coincidiendo en muchas oca-siones con territorios de una clara voca-ción ganadera. Este fenómeno que algu-nos técnicos achacan a la previsibleabundancia lobera, con una población

que se ha estimado en los 300 ejemplares,es cada vez más cuestionado por quienesdesarrollan una actividad profesionalmás vinculada a la gestión cinegética.

Guardas de campo de varias zonas lo-beras de Asturias coinciden en que la pre-sencia de los lobos en territorios más hu-manizados tiene su justificación en la ne-cesidad de los lobos de ampliar sus áreasde caza para cubrir las necesidades dealimentación. En este sentido, la normati-va que obliga a la retirada de los animalesdomésticos muertos en las áreas ruralesde montaña podría estar siendo el factorclave que ha generado un desequilibrioentre las poblaciones de depredadores yla utilización del territorio.

La principal amenaza para elurogallo es la presión de los jabalíesy los ciervos sobre la vegetación

Los lobos controlan la poblaciónde herbívoros al tenerlos como unade sus principales presas naturales

Avilés Gijón

Oviedo

ASTURIAS

CASTILLA Y LEON

Natural deSomiedo

Parque

CA

NT

.

GA

LIC

IA

Langreo

A-66

A-8

Llanes

N0 50

Km

Luarca

F A U N A

INVEST IGAC IÓN

ECOLOGÍA DE POBLACIONES

EL MUNDO

José Ramón Magadán (izqda.) y Alfonso Hartasánchez (dcha.) tomando muestras en el monte. / FAPAS

Page 16: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N18

C O N S E R V A C I Ó N

PEDRO CÁCERES

Se dice que el inventor dela tragedia griega, el dra-maturgo Esquilo, murióde golpe al recibir el im-pacto de una tortuga en

su limpia calva. El pobre animalhabría sido dejado caer por unquebrantahuesos desde lo másalto del cielo contra lo que aparen-taba ser una reluciente roca. A pe-sar de las leyendas y su imponentetamaño, el quebrantahuesos esuna de las más inofensivas de lascriaturas, incapaz de cazar porquela evolución cambió sus armas porel don de ser el único capaz de so-brevivir comiendo huesos y sólohuesos». Esta frase, acompañadapor una espectacular fotografía

del gran buitre con las alas desple-gadas, preside la sala de reunionesde la Fundación Gypaetus, el cen-tro desde el que se prepara el re-greso del quebrantahuesos a lasmontañas del sur de la Península,donde se extinguió en 1986.

La improbable anécdota sobreel fin de Esquilo dice mucho sobrela triste historia del quebran-tahuesos: un animal majestuoso,inocuo para el hombre, con un pa-pel único en los ecosistemas yque, sin embargo, ha padecidohistóricamente un hostigamientoque le ha llevado al borde de la ex-tinción. En España, el quebran-tahuesos (Gypaetus barbatus) eraabundante en todos los sistemasmontañosos a principios del siglo

XX, pero el uso de venenos, losplanes de extinción de alimañasauspiciados por el franquismo, losdisparos, el deterioro del hábitat yel expolio de nidos llevaron a laspoblaciones al límite. En Andalu-cía, el último ejemplar murió enCazorla en 1986. Desde entonces,sólo la población de los Pirineosse ha mantenido como último re-ducto ibérico de la especie.

Ahora, la tendencia se invierte.Veinte años después de la desapa-rición del último ejemplar anda-luz, el Gobierno autonómico haanunciado que, a mediados demayo, serán liberados tres pollosfruto del programa de cría en cau-tividad. Para llegar a ese momen-to ha sido necesario enmendar

muchas cosas. La extinción se hasolventado con un programa decría dirigido desde la Consejeríade Medio Ambiente y desarrolla-do en el Centro del Guadalentín.Abierto en 1996 en Cazorla, for-ma parte del Programa Europeopara la Conservación de EspeciesAmenazadas.

El primer pollo nació en 2002,pero se ha demorado la reintroduc-ción porque se consideraba másimportante preparar el terreno. Enello ha intervenido la FundaciónGypaetus, que se ha dedicado a ta-reas de divulgación y voluntariadopara involucrar a la población yque también ha estudia-do las amenazas quepueden encontrar lasaves liberadas.

Según Juan Montes,gerente de la Funda-ción, de nada serviría li-berar ejemplares «si an-tes no se han eliminadolos problemas que lleva-ron a su extinción».Montes define al que-brantahuesos como una«especie paraguas»,porque protegerla pue-de ser la excusa para en-medar problemas estructuralesque afectan a la fauna y la flora engeneral. En el mismo sentido, laconsejera de Medio Ambiente an-daluza, Fuensanta Coves, creeque la presencia del quebran-

tahuesos sería un «bioindicador»de la salud de los ecosistemas.

Las aves liberadas en Cazorlatendrán un inmenso espacio pro-tegido lleno de alimento paraellas, pero fuera de allí pueden ex-ponerse a los disparos, el choquecon tendidos eléctricos o la inges-tión de venenos, los mismos malesque provocaron su extinción y quese intentan eliminar. El veneno esuna de las amenazas más graves.Su uso está prohibido, pero se si-gue usando en el campo para eli-minar depredadores. La Funda-ción Gypaetus ha trabajado conganaderos y cazadores para erra-

dicar estas prácticas. Su Progra-ma de Mejora de la Gestión de Co-tos ofrece apoyo técnico para me-jorar la productividad de las fin-cas manteniendo su riqueza natu-ral evitando malas prácticas.

Los primeros ejemplares criados en cautividaden Andalucía serán liberados en Cazorla

���LA RESERVA MÁS EXTENSA DE ESPAÑA

El Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, situado en Jaén, escon sus 213.000 hectáreas el mayor espacio protegido de España. Suscimas superan los 2.000 metros de altura y allí nacen el Guadalquivir yel Segura. El paisaje está marcado por los bosques de pinos, entre losque sobresalen los centenarios pies de pino laricio (Pinus nigra).Además, atesora una gran variedad botánica con más de 2.000especies de plantas superiores y una abundante fauna como ciervos ycabras monteses, cuyos huesos serán el alimento del quebrantahuesos.

���LA FUNDACIÓN GYPAETUS

Concienciación social. La Fundación Gypaetus es la responsable depreparar el terreno para la reintroducción del quebrantahuesos enAndalucía. Lleva a cabo trabajos de educación y divulgación para lograruna acogida favorable y prevenir amenazas para el ave. Es unaorganización sin ánimo de lucro que fue fundada en el año 2000 por laConsejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y que cuentacon el patrocinio de entidades públicas y privadas. Con el paso deltiempo, su papel se ha ampliado hasta convertirse en una de lasprincipales ONG andaluzas dedicadas a conservar el patrimonio natural.

LIBERACIÓN. Los trespollos de quebrantahuesosliberados en Cazorla sedepositarán en una cueva conalimento para las primerassemanas evitando lo máximoposible el contacto con el serhumano. Se intenta queregresen al mismo lugarcuando sean adultos. Lospájaros irán provistos de unlocalizador GPS colocado conun arnés pélvico. Además, laparte inferior de las alas hasido desteñida y pintada condibujos especiales parareconocerlos desde tierra.Los vecinos de la zonatendrán guías de las marcasalares para reconocer a losejemplares.

INVESTIGACIÓN. La críadel quebrantahuesos no esel único proyecto científicoen Cazorla. En el JardínBotánico Torre del Vinagre(fotografía inferior), sepropagan algunas de lasplantas más exclusivas delparque, como los 128endemismos sub-béticos oespecies que en todo elmundo sólo crecen en esazona de Andalucía. Otrostécnicos estudian lasdiversas setas de la región ysiembran encinas cuyasraíces portan esporas detrufa negra (Tuber nigrum).Cazorla es el límite sur de ladispersión europea de laespecie.

Los últimos ejemplares delgran buitre desaparecieron de lazona de Cazorla en el año 1986

Es una especie ‘paraguas’, puessu conservación implica el buenestado general del ecosistema

�APOYO JUVENIL

Educación escolar. LaFundación Gypaetus ha llevadoa cabo diversas campañas dedivulgación para concienciar ala población en la defensa delquebrantahuesos. Libertad, elpollo nacido en el Centro deCría de Guadalentín, debe sunombre a un concursorealizado entre los escolaresde la zona para elegir elnombre del primer ejemplarque volará libre en Andalucíadespués de su extinción en elaño 1986.

�GESTIÓN DE CAZA

Fincas multifuncionales. Eluso de pesticidas y herbicidas,el abandono de sembrados ypor tanto de alimento o laeliminación de la cubiertavegetal que sirve de refugiopueden influir más en la faltade conejos o perdices que lapresión de depredadores. LaFundación Gypaetus difunde unmodelo de gestión de los cotosde caza que conserve la«vocación multifuncional» delas fincas y evite malasprácticas como el uso deveneno contra las alimañas,prohibido por la ley pero muyextendido, y que resultaperjudicial para elquebrantahuesos.

�BRIGADA CANINA

Buscando el veneno. La Juntade Andalucía ha creado unequipo único en Españaformado por una quincena deperros especializados en ladetección de veneno. Las másde 200 inspecciones llevadas acabo por la brigada en fincassospechosas han encontradocebos envenenados en el 52%de los casos. Tras laconsiguiente denuncia, losresponsables puedenenfrentarse a sancionespenales y al cierre de los cotoscomo sanción administrativa.

REINTRODUCCIÓN

EL NUEVO HOGAR DELQUEBRANTAHUESOS

FRANCISCO VEGA

F. GYPAETUS

EL MUNDO

Page 17: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6 N19

C O N S E R V A C I Ó N

PEDRO CÁCERES

«¿Vosotros cómo sabéis que soispersonas?». La pregunta la hace elbiólogo Antonio Carrasco a ungrupo de periodistas mientras lesexplica algunos de los aspectos dela complicada cría en cautividaddel quebrantahuesos. Como leocurre a los bebés humanos, quesaben lo que son por empatía conlo primero que ven cerca, es decir,sus madres, los pollos de quebran-tahuesos tienden a identificarsecon el ser que les alimenta en susmomentos iniciales de vida.

Si es una mano humana la quelo hace, el pájaro puede rechazardesde entonces a todo ser con plu-mas que se le acerque. Muchasaves de corral sufren el mismoproceso de impregnación, pero enel caso de un ave amenazada comoel quebrantahuesos esto puede re-sultar desastroso para el empeñode reproducirla en cautividad.

Centro de GuadalentínEn el Centro de Cría de Guadalen-tín, en el Parque Natural de Cazor-la, los técnicos de la Consejería deMedio Ambiente de Andalucía hantenido que lidiar con todos esosproblemas. Alimentar al pollo pormedio de un guante con la formadel rostro de un quebrantahuesoso cambiarle el huevo a un mal in-cubador por otro de escayola sonprácticas sencillas si se comparan

con algunas rocambolescas histo-rias que han protagonizado losbiólogos, obligados a aceptar queel pájaro entendiera que eran supareja y forzados a compartir conél todo tipo de faenas, desde las ca-rantoñas del cortejo hasta la incu-bación.

Son anécdotas del trabajo en uncentro creado en 1996 para repro-ducir el quebrantahuesos y quecuenta hoy con la más completacolección de líneas genéticas delgran buitre, siendo puntero en lamateria. El hecho de que todas laspoblaciones de Europa y Asia ha-yan estado conectadas entre sídesde tiempo secular ha permitidorecurrir a ejemplares de otros paí-ses, pues los análisis genéticos hanprobado que la población del viejocontinente es la misma variedadque habitaba en Andalucía.

Año tras año, además, en elGuadalentín han ido incorporandopor intercambios y cesiones conotros centros de cría ejemplaresde todas las colonias posibles, pa-ra tener un completo muestrarioque evitará futuros problemas deconsanguinidad. El primer pollode Guadalentín, que nació en2001, recibió el nombre de Anda-lucía y vuela ya en Los Alpes. El úl-timo, nacido en 2006 y bautizadoLibertad, será el primero en pla-near sobre los cielos del Parque deCazorla 20 años después de la de-

saparición del último ejemplar. Esuna esperanza para la superviven-cia de una especie a la que su ex-trema especialización le pasó fac-tura en cuanto el hombre empezóa influir en el medio natural.

En condiciones idóneas, el que-brantahuesos es un vencedor nato.Carece de depredadores que leataquen y no tiene competidorespor el alimento, pues es el únicoque come huesos. Contra lo que sepiensa popularmente, los come en-

teros, al menos medio kilo al día, yaprovecha todo y no sólo el tuéta-no. Si tiene la costumbre de lan-zarlos desde el aire contra un rom-pedero de roca es para partirlos entrozos que pueda tragar, es decir,

de hasta 20 centímetros.Luego, aprovecha todo deellos, pues los jugos gás-tricos de su estómago soncapaces de disolverlos.Sus excrementos, del co-lor blanco de la cal, dan fedel funcionamiento de su

potente química gástrica.El quebrantahuesos es lo que se

conoce como un superespecialista.En un ecosistema inalterado notendría problemas para sobreviviry, por ello, su estrategia de repro-ducción es la de quien tiene la vida

resuelta. Llega a los 40 años deedad, alcanza la madurez sexual alos ocho y sólo saca una cría al año,cifras inusuales en otras aves. A ve-ces, hasta tres adultos compartenel mismo nido para criar un solopollo. En lugar de tener grandes ni-dadas, como las especies someti-das a depredación, el quebran-tahuesos apuesta sobre seguro.

El problema llegó con el hom-bre, un enemigo inesperado. Te-niendo una tasa reproductora tanbaja y unos hábitos alimenticiostan concretos, se vio incapaz de re-poner la pérdida de ejemplarescausada por los ataques humanos,por la destrucción de sus hábitatsy por la desaparición de los anima-les salvajes -y de sus huesos- en losmontes a causa del hombre.

Su estrategia reproductiva espropia de especies que carecende enemigos y competidores

LA ESPECIE

Un ejemplar adulto de quebrantahuesos despliega sus alas en un posadero rocoso. / J. ARA

Un ‘especialista’ con unabaja tasa de reproduccióny extraños hábitos alimenticios

Page 18: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N20

L E G I S L A C I Ó N

MIGUEL G. CORRAL

La vecina del tercero estáabriendo el receptáculoespecial para los resi-duos inorgánicos. Mien-tras tanto, el hombre

del ático sube a tender la ropajunto a los paneles solares que ca-lientan el agua sanitaria de todo elbloque. La presidenta de la comu-nidad prepara el orden del día dela reunión del próximo jueves.Quiere proponer un aumento dela superficie de paneles térmicospara que cubran el 100% de la de-manda de agua caliente y calefac-ción de todos los vecinos.

Esta escena podría darse encualquier comunidad de vecinoscuyo edificio haya sido construidoo modificado después de 2006. Ha-ce ya más de tres años que laUnión Europea lanzó una directi-va que instaba a los países miem-bros a que tomaran las medidasque considerasen oportunas paramejorar la eficiencia energética delos edificios. España tenía hasta el4 de enero de 2006 para trasponerla directiva. Sin embargo, ha habi-do que esperar hasta mediados demarzo para conocer qué medidasha tomado el Gobierno para que laconstrucción sea más sostenible.

El nuevo Código Técnico de laEdificación (CTE) entró en vigor el

pasado 29 de marzo, pero su cum-plimiento será voluntario durantelos primeros 12 meses, exceptuan-do aquellas medidas que afecten alahorro energético y a la seguridadcontra incendios, que tendrán queaplicarse antes de octubre de2006. El documento viene a unifi-car el desordenado conjunto de re-glamentos –casi todos de los años

70– que regían los diferentes as-pectos de la construcción.

Aunque la norma contemplamedidas ambientales como la se-paración de residuos, la proce-dencia de la madera, el ahorro deagua o el aislamiento y la eficien-cia energética del edificio, la no-vedad más llamativa quizá sea laobligación que el CTE impone alos constructores de instalar pa-neles solares térmicos que cubrande un 30% a un 70% de la deman-da de agua caliente sanitaria delos bloques de viviendas. Lasgrandes superficies públicas, encambio, deberán instalar una po-tencia mínima –que dependerá delos metros cuadrados, el uso deledificio y de la zona climática a laque pertenezca– de paneles sola-res fotovoltaicos para producirellas mismos una parte de la ener-gía eléctrica que consumen.

Además, la nueva norma recogecomo obligatorios por primera vezalgunos criterios de la arquitectu-ra bioclimática. «La orientación, elaislamiento y todo lo que tengaque ver con el diseño arquitectóni-co y que mejore la eficiencia deledificio tendrán ahora un papelprincipal», asegura la responsablede la parte energética del CTE,Inés Díaz Regodón. Algunas em-

presas inmobiliarias ya habíanapostado por los criterios sosteni-bles antes de la aprobación delnuevo CTE. «Desde 2004 inclui-mos aspectos eco-ecoeficientes atodos los niveles. Incluso planta-mos árboles de hoja caduca en sury oeste y siempre especies autóc-tonas», afirma Juan Carlos More-no, director del Departamento deCalidad de Acciona Inmobiliaria.

Los edificios, tanto en su cons-trucción como en su funciona-miento cotidiano, son responsa-bles del 32% de las emisiones mun-diales de CO2, según un reciente in-forme de Comisiones Obreras y elWorld Watch Institute. Por tanto,estas disposiciones del CTE tienencomo objetivo facilitar el acerca-miento de España al lí-mite de emisión de gasesde efecto invernaderofirmado en el Protocolode Kioto. Nuestro países, junto con Canadá, elfirmante industrializadomás alejado de sus com-promisos.

El nuevo código ha sido bien re-cibido por el Ministerio de MedioAmbiente y por diversos gruposecologistas. Según el secretariogeneral para la Prevención de laContaminación y el Cambio Cli-

mático, Arturo Gonzalo Aizpiri, laaplicación de criterios de eficien-cia energética son necesarias «enun país como España donde seconstruyen más viviendas al añoque en Francia, Alemania e Italiajuntas, y donde, además, son másineficientes».El Ministerio de Industria tampo-co ha hecho sus deberes ambien-tales a tiempo. La misma directivaeuropea referente a la eficienciaenergética de los edificios obligaa esta cartera a redactar los regla-mentos de certificación energéti-ca de las viviendas. Esta medidaconsiste en dotar a la nueva cons-trucción de una acreditación queinforme al comprador del consu-mo energético y de las emisiones

de gases de efecto invernaderoque produce la vivienda. Indus-tria ha tenido tres años paraadaptar la normativa europea ydebería haber presentado los re-glamentos antes del inicio de2006, pero aún no lo ha hecho.

Una de las preguntas más fre-cuentes de los futuros comprado-res es cuánto van a aumentar lasmedidas de ahorro energético delnuevo CTE el precio final de la vi-vienda. La respuesta, según el es-tudio de impacto económico delMinisterio de Vivienda, es que al-rededor de 15 euros por metrocuadrado para los bloques y de 25para viviendas unifamiliares.

El aumento de precio podrá ono satisfacer a los consumidores,pero los datos de ahorro energéti-co hablan por sí solos. Las exigen-cias energéticas del nuevo CTE su-pondrán para cada edificio unahorro de entre un 30% y un 40% yuna reducción de las emisiones deCO2 por consumo de energía dehasta el 55%, según el Instituto pa-ra la Diversificación y el Ahorro deEnergía. La nueva norma suponeun primer esbozo de lo que será enEspaña la vivienda del futuro.

El nuevo Código Técnico dela Edificación impone el usode la energía termosolar ymedidas de ahorro de agua

LA VIVIENDADEL FUTURO

Una imagen tomada a principios de 2006 de los paneles solares instalados en la azotea del Bilbao Exhibition Centre (BEC), en Baracaldo. / EL MUNDO

�EFICIENCIA

Los edificios nuevos tendráncertificación energética.Aunque la última palabra latiene el Ministerio de Industria,el CTE sienta las bases paraque los edificios nuevos vayanacompañados de unacertificación energética,similar a la que ya tienen loselectrodomésticos. Unavivienda de clase ‘A’ será máseficiente y más respetuosacon el medio ambiente.

�MADERA

El CTE obliga a utilizar sólomaderas legales certificadas.La procedencia de las maderasdeberá estar garantizada, paraevitar el comercio ilegal y lastalas indiscriminadas.

�RESIDUOS

Un nuevo sistema deseparación desde el origen.Con el fin de facilitar elreciclaje, los nuevos edificiosdeberán incorporar nuevossistemas de recogida. Éstosimplican desde la separaciónde residuos orgánicos einorgánicos mediantebajantes desde cada piso,hasta la habilitación derecintos especiales para laubicación de los dos tipos decontenedores de recogida.

�ENERGÍA SOLAR

Los edificios calentarán elagua con paneles solares.Por primera vez, la normarecoge una medida que obligaa todas las nuevas viviendas a

calentar un mínimo de un30% a un 70% (dependiendode las zonas climáticasespañolas) del agua sanitariamediante paneles solarestérmicos. Además, lasgrandes superficies tendránque generar una cantidadmínima de la energía queconsumen a través de panelessolares fotovoltaicos.

�AHORRO DE AGUA

Medidas para favorecer elahorro de agua en cada casa.Se trata de una actualizaciónde la reglamentación anterior,que data de 1975. Tanto losgrifos de los lavabos, como lascisternas de los inodorosdeberán estar equipados condispositivos de ahorro de agua.

CONSTRUCCIÓN

Los edificios son responsablesde un 32% de las emisionesmundiales de dióxido de carbono

Page 19: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6 N21

R A D I O G R A F Í A

ÁNGEL DÍAZ

El movimiento de lasolas, una de las formasmás limpias y segurasque se conocen de ob-tener electricidad, está

empezando a dejar de ser el patitofeo de las energías renovables.Aunque sus costes son mayoresque los de las centrales eólicas, yaún no goza de tarifas especialescomo la energía solar, tanto la in-dustria como los científicos estánmostrando cada vez un mayor in-terés por esta tecnología, que enun país como España podría va-lerse por sí sola para abastecer to-das nuestras necesidades.

La energía de las olas, tambiénllamada undimotriz, es en reali-

dad un derivado de la energía delSol, ya que éste calienta el aire,provoca las corrientes de viento y,con ello, mueve las aguas de losmares. Además, las mareas tam-bién dependen de las oscilacionesque provocan la Luna y el Sol de-bido a su atracción gravitatoriaaunque, en este caso, la acción denuestro satélite natural es mayor.

De esta forma, las olas se des-plazan de un lado a otro del océa-no sin perder apenas energía porel camino, lo que permite que todoel potencial de los mares se puedarecoger en las costas. Esta fuentede energía se planteó por primeravez de un modo rudimentario enla Francia revolucionaria del sigloXVIII, y comenzó a ensayarse pa-ra obtener electricidad en los años70, tras la crisis del petróleo.

Sin embargo, su alto coste laha dejado en segundo plano has-ta nuestros días. Las inversionesque requiere son más de cuatroveces superiores a los de la ener-gía eólica, también limpia y reno-vable, y su tecnología, al contra-rio que los molinos de viento, es-tá muy poco desarrollada en todoel mundo.

A pesar de ello, algunas empre-sas ya están apostando por este

sistema, con la esperanza de que,tras las elevadas inversiones ini-ciales, los costes de producción seabaraten. De hecho, la españolaIberdrola está a punto de cons-truir en las costas del Cantábrico,frente a Santoña, una nueva plan-ta de energía de las olas, que serála primera de su clase en Europa yla primera del mundo en emplearun nuevo tipo de boya.

El proyecto, según reconocensus responsables, no puede serrentable a corto plazo, y tampocolo será nunca esta fuente de ener-gía sin ayudas de la Administra-ción en cuanto al tipo de tarifasque se le aplican. De acuerdo conla normativa vigente, la electrici-dad producida por la fuerza de las

olas estaría sujeta a losmismos precios que laenergía eólica y el con-junto de las renova-bles, pero Iberdrolaquiere que se le dé unestatus especial, comoel que ya disfruta lafuente solar.

De un modo u otro,la planta de Santoñacomenzará a cons-truirse entre lo quequeda de año y el pri-mer trimestre de 2007,con la colocación deuna boya de 17 tonela-das de peso, igual al

modelo Power Buoy 40 creadopor la empresa estadounidenseOcean Power Technologies y queya se ha probado de forma experi-mental en Nueva Jersey.

La instalación completa, quecuenta con un presupuesto inicialde 2,66 millones de euros, estarálista antes de que acabe 2008 ypodrá abastecer a unos 1.500 ho-gares. También aprovechará laenergía de las olas cántabras,aunque no mediante el método delas boyas, la central que planeaconstruir el Gobierno vasco en lascostas de Mutriku y que tendrácapacidad para abastecer a unas240 familias.

En el plano académico se haempezado a considerar reciente-mente esta fuente de energía ennuestro país. Así, en el informeque elaboró el año pasado la Uni-versidad de Comillas a petición deGreenpeace, no estaba previstoen un primer momento incluirlaen la lista de energías renovables.Pero los autores se dieron cuentade que, a pesar de que existíanmuy pocos estudios al respecto,las olas son una de las variasfuentes renovables con posibili-dades de cubrir por sí mismas lademanda energética del país.

Línea dealta tensión

Generadortrifásico

Localizador

Anclaje de la boya PB 150

El sistema deboyas auxiliaresfija la estructurapara que no sedesplace. Ha sidodiseñado paraprofundidades deentre 40 y 70metros.

Bombahidráulica

1 boya modeloPB 40

9 boyas modeloPB 150

Boya modeloPB 150

Potencia: 1,25 - 1,5 MW. Producida por 10 boyas dehasta 150 kW cada una.

Su movimientohace funcionarel generador.

Conexión de lalínea eléctricasubmarina conel equipamientoterrestre.

Línea deflotación

PROYECTO PARA APROVECHAR LA ENERGÍA DE LAS OLAS

Las olas hacenoscilar las boyas.

12 metros

3 metros

4

7 Línea eléctricasubmarina

7

3,6 Km

Línea eléctricaAnclaflotante

3

46

met

ros

2

6

Boya cilíndricaSe intenta que estélo más fija posible.

7

Planta de energía del oleaje

8

Faro delPescador

Faro delPescador

Limpias

Farode Ajo

Km

40

MARCANTÁBRICO

Colindres

Arnuero

Laredo

SantoñaSituación de

las boyas

5

1

Se mueve envertical debido a ladiferencia de pesocon la boya cilíndrica.

Flotador

Dina Sánchez / EL MUNDOFUENTE: Elaboración propia e Iberdrola.

S A N T A N D E R

El 0,01% del flujo de la energía solar se transforma en energía de las olas. La densidad media de energía disponible en el mar es de 8 kW por cada metro lineal de costa. En zonas favorables como Santoña puede alcanzar de 25 a 60 kW/m.

Dibujo con las proporciones reales de las partescomponentes. En la representación principal aparece falseada la proporción.

24

met

ros12 metros

LA CAPACIDAD ESPAÑOLA

La Península posee un inmenso potencial paraaprovechar la energía de las olas.�Galicia. Por comunidades, ésta es la que másolas capaces de convertirse en electricidadrecibe. De hecho, si se sacara rendimiento del90% de las posibilidades de sus costas, podríagenerar más del 46% de las necesidadesenergéticas de toda España, de acuerdo con lasestimaciones de la Universidad de Comillas yGreenpeace.�Andalucía. Podría cubrir más del 27% de lademanda nacional. El resto de comunidadescosteras, incluidas las mediterráneas,producirían el resto.

� MODOS DEUTILIZAR EL OLEAJE

La energía mecánica de lasolas puede utilizarse devarias formas para generarelectricidad. Por una parte,es posible emplear unsistema de boyas, como lasque están a punto deinstalarse en Santoña, queconviertan el vaivén de lasaguas en un bombeo verticalcapaz de poner en marchauna turbina. Ésta transmitela energía a un generadorque la transforma enelectricidad. Otro método,llamado columna de

oscilación flotante, emplea elagua de las olas para mover elaire contenido en un clilindroy que éste a su vez hagafuncionar el generador. Éstees el sistema que se montaráen Mutriku. La energía de lasolas es compatible con laenergía eólica marina, queaprovecha mediante molinosacuáticos las corrientes deaire de los océanos, por lo queestas dos fuentes renovablespodrían compartirinstalaciones en un futuro.También es posible utilizar ladiferencia de altura queprovocan las mareas paragenerar electricidad,embalsando el agua en

ensenadas naturales ydejándola escapar cuandoestén llenas. De este modo seaccionan las turbinasconectadas al generador.Este mecanismo se estáusando en la central delestuario de La Rance, enFrancia. Por último, ladiferencia de temperaturaque existe entre el fondo y lasuperficie de los océanosprovoca que lasprofundidades marinasalmacenen inmensascantidades de energía, a lasque algunos países comoCuba o Japón tratan de sacarrendimiento por otrosprocedimientos.

RENOVABLES

La costa de Santoña tendráuna central para generarelectricidad con el oleaje

LA FUERZADEL MAR

Page 20: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N22

A I R E L I B R E

Borges definió al bisonte en un solo versocompuesto de tres adjetivos: «Montañoso,abrumado, indescifrable». Con toda seguridadse refería al bisonte americano, cuyas enormesmanadas poblaban las llanuras de Estados

Unidos hasta que las cacerías indiscriminadas en lostiempos de Buffalo Bill los dejaron convertidos apenasen una silueta. Pero en el Parque Nacional deBialowieza, al este de Polonia, sobreviven todavía losúltimos ejemplares de bisonte europeo, un auténticoembajador de la Edad de Piedra. Con más alzada que lavariedad americana, la europea es, sin embargo, menosrobusta. Cuando vi al macho de la manada acurrucadosobre la nieve, imperturbable a la nevada que estabacayendo y que le encanecía los flancos y la barba,experimenté una sensación extraña, una mezcla dealegría y estupor. Quedan sólo unos pocos cientos deejemplares de este superviviente nato, un símbolo devasta soledad, un espécimen que resume la belleza de lavida salvaje en Europa y, al mismo tiempo, el ansiahumana por la depredación y la rapacidad.

Declarado Patrimonio de la Humanidad, Bialowiezaforma todo un archipiélago único por su topología y sutamaño. No sólo es la mayor concentración de bosques

del continente,sino que suestructura naturalforma unecosistema dondemiles degeneraciones delmundo vegetal yanimal convivendesde hacemileniosconservando suscaracterísticasoriginales. En susverdes entrañas seguarda la que

probablemente sea la mayor reserva biológica deEuropa, docenas de especies protegidas y algunosmamíferos verdaderamente magníficos: alces, ciervos,jabalíes, linces, lobos, corzos y castores. Entre las perlasornitológicas de Bialowieza destacan la cigüeña negra yel urogallo. En cuanto a los invertebrados, forman el95% de la fauna del parque y cada año se descubrennuevas especies.

Llegué a Bialowieza una mañana invernal en que eltermómetro pasaba de los 20 bajo cero. La nevadaparecía ralentizar el tiempo, devolviéndonos a lalentitud de las eras geológicas, al aire cristalino yviejísimo de los profundos bosques del norte. Pero lavejez sólo era un concepto de andar por casa: el aire, untrago de frío puro y luz helada, parecía tan joven comola misma mañana. El árbol bajo el que aparcamospertenecía a un grupo de robles que, según dicen, sonlos más viejos de todo el continente. Su tronco nopodíamos abarcarlo entre uno de mis amigos polacos yyo, y sus ramajes se perdían hacia lo alto, en unasinfonía de hojarasca. Era como si apuntalara el cieloblanco de Bialowieza: un vientre grávido de nieve.

Abetos, pinos, arces y fresnos forman una catedralimpenetrable con una superficie de miles de hectáreas.Los bosques se extienden a través de la frontera entrePolonia y Bielorrusia. Más allá, Bialowieza extiende susraíces en otro ecosistema único: la última dictaduraeuropea. Ayudado por Putin, Lukashenko resiste en el

La reserva concentra los bosquesmás extensos del continente yes el único lugar donde habitael bisonte europeo en libertad

BIALOWIEZA:PREHISTORIAVIVA EN POLONIAPor David Torres

EL VIAJE

Elmacho se levantó,

soltando fumarolas de

vaho, y alzó la testuz como

si posara otra vez para

el pintor de Altamira

reducto final del comunismo: un bloque de hielo a puntode derretirse, igual que la vecina Ucrania. Pero ésa esotra historia y otro tipo de fauna. En cuanto a Bialowieza,permanece anclada en su silencio ancestral, indiferente alos vaivenes históricos. En el siglo XVI, los bosquesfueron declarados parte del patrimonio real y en 1795,con la desaparición de Polonia del mapa europeo,pasaron al dominio del zar. Resulta increíble pensar queestos grandes robles, en su niñez, oyeron pasar a losejércitos napoleónicos, a las huestes rusas, y antes deayer, como quien dice, el arrastre de los tanquesalemanes y soviéticos.

En Bialowieza los polacos han logrado levantar unreducto donde todavía (el adverbio es terrible) puedenadmirarse las reservas de vida incomparable que albergala vieja y martirizada Europa. Tras una de las vallas demadera de la alambrada, un corzo corrió hasta mi lado yluego se detuvo. Me moví hacia la izquierda y él hizo lomismo. Eché a correr, las botas hundiéndose en la nieve,y él trotó alegremente a mi lado. Era como un perrillo.Jadeé sonriendo mientras las perlas negras de sus ojosme examinaban, ansioso por reemprender el juego.

En una de las cabañas vimos un animal inmenso queparecía salido del cásting de La guerra de las galaxias,un rumiante enorme, híbrido de bisonte y vaca, quesuperaba ampliamente los dos metros, y que pastabapacíficamente en un establo al aire libre. No tiene nadaque ver con el uro, cuya introducción en Bialowieza hasido rechazada varias veces. Algunos especialistassostienen que el verdadero uro lleva siglos extinguido yque la raza actual, descendiente de ganado domésticoasilvestrado, no es más que un fraude científico.

En medio de la nevada, un lobo del norte se detuvofrente a mí, a una docena de metros, y me miró fijamente,con la dignidad y la limpieza alarmante de los grandescarnívoros. Esa mirada me desvistió de arriba abajo. Derepente me sentí desnudo, pequeño y mezquino: unantropoide engreído, un representante de una raza que nosólo había levantado la empalizada tras la que permanecíacautivo, sino que también seguía arrinconando ypersiguiendo a sus propios hermanos tras otrasempalizadas. Pero el lobo no me juzgaba, en sus ojos nohabía compasión ni odio ni comprensión ni esperanza. Enellos sólo ardía, como en un espejo, mi deseo, la nostalgia

por la pureza perdida, el réquiem por el animal que fuimosuna vez y que nunca seremos, la convicción insoslayablede todas las desgracias de la Historia.

Porque Bialowieza no sólo es el último bosque virgende la planicie europea, una inmensa reserva biológica yun laboratorio natural desde el que reintroducir especiescasi extinguidas. Es, también, un museo en movimientode nuestro pasado más remoto, una cueva prehistóricaviva, llena de animales en libertad, de ciervosmajestuosos, de corzos y de zorros que corretean por unlugar que parece surgido de un sueño. En Bialowiezapude ver, por primera vez, la conmovedora torpeza de unalce y coincidí con el dictamen de Bill Bryson: «Un alceno es más que una vaca dibujada por un niño».

Cuando salíamos de la reserva, comenzó a nevar denuevo. El macho de bisonte se levantó, soltandofumarolas de vaho, y alzó la testuz como si posara otravez para el pintor magistral de Altamira. Luego se puso ahusmear entre la nieve, rastreando una imposible briznade hierba. Era como el ruiseñor inmortal de Keats: elmismo bisonte rojo del pigmento y la piedra. «El postrerbisonte y el primero», escribió Borges. Llevaba mileniosen la misma postura, enseñándonos a nosotros, pobresbestias humanas, una lección de convivencia, deserenidad, duración y supervivencia. Una lección deeternidad, al fin y al cabo. Porque si el bisonte, el mismoanimal barbudo y prodigioso que aterrorizó y fascinó anuestros antepasados, sigue vivo en Bialowieza, entoncesquizá aún haya esperanza para nosotros, los hombres.

David Torres es escritor y acaba de publicar La sangre y el ámbar.Viaje a Polonia con subtítulos en la editorial Ediciones B.

EL DURO INVIERNO. Un bisonteeuropeo pasea por un bosque deabedules nevados en Bialowieza,Polonia. / Foto: CORBIS

Page 21: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6 N23

A I R E L I B R E

Cómo se afanan estas se-manas en un progresorealmente progresista!Algo que sólo se consi-gue cuando la suma de

los procesos de producción es su-perior a la merma y no, como su-cede con nuestro proceder, quemultiplica cada día más lo quepretende esconder debajo de laalfombra. Entre otros motivosporque nuestra sociedad consi-gue más toneladas de residuosque de ninguna otra de las activi-dades económicas.

Pero como en este espacio setrata de recordar todo lo contra-rio, es decir de lo que impulsa ala vivacidad, afirmamos que estees tiempo de cada día más vida,más colores, más canciones, máspasiones amorosas y más calidezen todas las esquinas del panora-ma. Por eso, y como acariciándo-lo todo, lo que encontramos esalegría. Sin la que ninguna reno-vación resulta posible.

La ya mucha luz despierta elchisporroteo incesante de la flo-

ración en buena medida presidi-da por las jaras, cantuesos, raba-nillos, jaramagos, resedas, ma-juelos. Todas ellas, especies queen las comarcas meridionalesirrumpieron ya a lo largo del pa-sado mes.

¡Qué enormes brochazos decromáticos contrastes unen al cie-lo con la tierra, a la hierba con losárboles, al agua con los animalesy por supuesto a nuestros ojoscon el gran espectáculo! Ríen, portanto, las miradas y los panora-mas. Mayo es una enorme sonrisaestremeciéndolo casi todo.

La creciente temperatura dia-loga con las aguas que, al calen-tarse, consiguen despertar a unaconstelación de seres vivos nada-dores. Ahora hasta los charcos,que pronto se beberá el calor,contienen una ingente cantidadde diminutas criaturas entre lasque destacan las primeras fasesvitales de los anfibios, así comodecenas de invertebrados.

Caso de libélulas, ditiscos, fri-gánidos, diminutos ácaros acuá-

ticos, aclaradores, barqueros…En casi todas las orillas los pri-meros 20 centímetros de aguapueden proporcionar una inten-sa observación cuajada de acon-

tecimientos. Donde la rana esca-pa del acoso de la culebra deagua, el mosquito consigue es-quivar a la libélula que es la másperfecta de las cazadoras de los

aires, el pez elude la mandíbulade la nutria. Y cada uno de losque escapan sembrará su propiofuturo.

Con todo, la marejada máscontundente procede de los her-bazales. En líneas generales nohay nada en los baldíos, bosques,riberas, ribazos, lindes, cacerasque no esté densamente pobladopor lo jugoso. Escalada que a me-nudo descorazona pues se con-vierte en laberinto y en escondi-te. Nuestra curiosidad comienzaa requerir paciencia, silencio einmovilidad. Las tres armas de lacontemplación naturalista. Des-pegan hasta las bóvedas del cielolos cantos de las aves más sinfó-nicas. Y es que también para eloído mayo proporciona el reper-torio más completo e intenso delcalendario anual.

Quedan muchos rincones porllenar con el mejor argumentoque no es otro que la vivacidad enplena acción. De ahí que este mescierre las migraciones de lasaves, las llamadas de amor, nopocas de las parideras y el co-mienzo de la fructificación. Ufa-no también resulta mayo para lafauna más sigilosa y silenciosa.Porque los reptiles nunca resulta-rán tan conspicuos. Es más, du-rante el resto del año buena partede las especies de ofidios y no po-cas de saurios se nos negarán.

Pero sus celos abren ahora laposibilidad de una de las menosfrecuentes observaciones. Y a ca-da paso que demos por mayo nosadentraremos más en ese raromisterio que llamamos plenitud.

�BOSQUE DE BOSQUES

Acontecimientos del mundo vegetal.Escalar hacia lo único ilimitado quees la altura: ésa es la primeratarea / destreza de lo verde. Con ser elcrecimiento imprescindible para todaperpetuidad, ya que al mismo quedaligada la madurez sexual, será lamarejada de polinizaciones, la orgía deolores lo que confirme los porveniresde casi todo, ya que casi nada existe enlos otros reinos de la vida que nomantenga relaciones de dependenciacon las plantas. Huele el prado y eltapiz de matorrales; el monte y laarboleda; el soto y hasta las alamedasurbanas, jardines, terrazas… A lacabeza de tanto color y olor figuran lasorquídeas. Sólo ahora asoman lascomplejas flores de varias decenas deespecies. Polen emiten también los 300millones de olivos, los 100 de castaños,los 15 de enebros, los 9 de arces, los650 millones de pinos albares. Tambiénflorecen los más escasos abedules, losfresnos y mostajos.

�MAPA DE LOS ESTADOS DEL CIELO

Meteorología para naturalistas. La serenidad es todavía un anhelo. La normasigue siendo el vaivén. Algo que demostrará el viento impío arrancando muchosmillones de pétalos. Los amentos serán copiosa nevada sin nubes. Lloverámás polen que agua y, en casi todas partes, las raíces incrementarán susucción del vital elemento. La otra faceta también dará la cara porqueasomarán calores casi exagerados. Y alguna tronada que otra quebrará al frutopendiente en unos pocos pagos. Lo que no excluirá la bondad de que la mayorparte de la vegetación cumpla con su deber de madurar.

�LOS NIDOS DE LA LUZ

O de los colores del paisaje. La cada día más espesa y alta verdura incluyeen su seno algo de opacidad. Los verdes se oscurecen con la madurez de lashojas y de las hebras de hierba. Se irisan todas las otras tonalidades, porqueo de mayo y las flores es tan cierto como sabido. Con todo quiere el blancodestacar sobre los demás, acaso ignorando que él anticipa a todos loscolores, es decir, que en el seno de lo albo acampa el arco iris entero,

siempre antes de serlo. Y este mes nos dejará ver unos cuantas de esasgavillas de color que cosechan la luz y la lluvia.

�SORBOS DE VIDA

Singladuras de peces y anfibios.Muy adelantado llevan su desarrollolarvario las más frecuentes especiesde anfibios; sobre todo los sapos:comunes, corredores, parteros, deespuelas… No menos los tritones,como el jaspeado, el ibérico, losgallipatos, que culminan las puestas.En las aguas más altas y más fríastodo resulta más tardío. Lasalamandra rabilarga y los tritonespirenaico y del Montseny no hanhecho más que desperezarse de suletargo invernal. Las frezas –a menudode cuantía cósmica como la de lascarpas, que llega a poner un millón dehuevos– son ya la norma. Al menospara los peces gato, varias de lasespecies de barbo, aspios, tímalos,sábalos, alosas, piscardos, colmillejas,aspios, percas… Huevos y semencirculan por todos los rincones deagua dulce. Los galápagos, por suparte, esconden sus huevos enpequeños agujeros.

�ARTE DEL AIRE

Tareas y destrezas de las aves.Presiden los acontecimientosornitológicos de este mes lo quepodríamos denominar plenaocupación. Todas las casillas posiblescuentan con su inquilino alado. De talforma que sólo el oído puedecorroborar el hecho de que todos losterritorios estarán ocupados porparejas reproductoras. Y es quetampoco es fácil ver a todos lospájaros. Llega ahora la especie mástardía de todas cuantas se reproducenaquí. Se trata del abejero de Europa,una rapaz de mediano tamaño que, enbuena medida, se alimenta de panalesde avispa. Se instalan incluso los queusan a la alta montaña como hogar:caso de roqueros rojos, pechiazules ycollalbas grises. Pero ya estánmezcladas las dos primerasgeneraciones de nuevas aves. Porquemientras son volanderas las primeraspolladas, las parejas asentadasincuban ya a su segunda nidada.

�CÁLIDOS LATIDOS

Historias naturales de los mamíferos.Mayo y gente cachorra son sinónimosen el ámbito de los animales consangre caliente y pelo. Que la mayoríade las crías de los grandes mamíferostengan palabras concretas paradesignarlos evidencia la importanciaque le damos a la descendencia de losanimales. Ahora son incorporados a laluz, y masivamente, los nuevoscervatos, corcinos, rayones, cabritos…Las liebres se aprestan a la segundaparidera del año. Los conejos a latercera. Algunos roedores incluso a lacuarta. Todos los otros roedores–especialmente los murciélagos–, seafanan en sus repertorios de celo,cópulas y partos. Linces, zorros, lobos,garduños, comadrejas van creciendo auna inusitada velocidad ya que a lalactancia van incorporando lentamentelos primeros alimentos sólidos. Estemes recomienza el crecimiento de lascuernas de unos cuantos ungulados. Esel caso de ciervos y gamos.

TRANSPARENCIAS

Una cabra montés junto a su cría en la sierra de La Pedriza. / MARGA ESTEBARANZ

Por Joaquín Araújo

MAYO UFANOSe cierran las migraciones de las aves yel periodo de fructificación de las parideras

«Si el Arte es realmente creador no vuelve nunca la espalda a la Naturaleza»–ANTONIO MACHADO / Poeta sevillano (1875-1939)

Page 22: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N24

A I R E L I B R E

Una ruta en bici por la sierra burgalesa de la Demanda

�LA SENDA DEL TREN MINERO

MIGUEL G. CORRAL

Casi nadie recuerda en lospueblos de la Sierra dela Demanda el paso delantiguo tren minero queatravesaba sus bosques.

Sólo algún anciano alcanza a se-ñalar que aquel ferrocarril no rea-lizó demasiados trayectos. «Miabuela es la única del pueblo quehabla del paso del tren por Pinedade la Sierra», dice Inés mientrastermina su tarea en la cantina.

Los estudios geológicos y eco-nómicos sobrevaloraron el poten-cial mineral de estos montes bur-galeses, y a las minas de hierro ycobre que se abrieron por toda lasierra les pasó lo mismo que al fe-rrocarril, que sólo funcionó desde1902 hasta 1910: fueron abando-nadas. El trazado quedó en las la-deras de las montañas como unacicatriz que no deja que el tiempoborre el recuerdo.

En 2003, los raíles fueron susti-tuidos por un camino natural; lastraviesas por barandillas que ase-guran el camino y las estaciones yapeaderos cedieron su espacio azonas de descanso con bancos yaparcamientos para bicicletas.Una iniciativa de la Fundación delos Ferrocarriles Españoles con-virtió 56 kilómetros del recorridoabandonado en una nueva víaverde. Las bocas de los yacimien-tos de hierro y carbón que el via-jero encuentra por el itinerarioson la única evocación de una sie-rra minera desaparecida. Cami-nantes y ciclistas son los únicosusuarios del trazado, hoy recupe-rado, del antiguo ferrocarril queunía Monterrubio de la Demandacon Ibeas de Juarros. Por ciertoque la construcción del trazadodejó al descubierto la prehistóricacaverna en la que hoy se ubica elyacimiento de Atapuerca.

La vía verde de la Sierra de laDemanda serpentea por tierras depizarras, minas abandonadas ydinosaurios. Muy cerca del iniciodel camino, en Salas de los Infan-tes, se sitúa uno de los mayores

yacimientos jurásicos de España.Los rastros de estos enormes ani-males extintos precedieron en lasierra a los de venados, jabalíes,corzos, ciclistas y caminantes.

Un cerrado bosque de robles

(Quercus petraea) centenariosdan sombra al inicio de la vía ver-de, que se sitúa entre Monterru-bio de la Demanda y el antiguopueblo de Bezares, del que hoysólo queda una vaquería y unahorda de perros que ladran al via-jero desde el otro lado de la vallade la granja. «Aquí la primaverallega en julio más o menos, asíque ahora hay que aprovechar lasombra que dan las ramas delbosque, porque no hay ni una solahoja en el robledal», advierte

Inés, y recuerda queuna helada el pasadomes de agosto congelólas bellotas y las en-drinas. «El año pasadono tuvimos ni caza nipacharán», añade supadre entre risas.

El silencio queacompaña al excur-sionista en esta épocade año durante las pri-meras pedaladas vati-cina la escasa compa-ñía que encontrará alo largo del trayecto.La vista nevada del pi-co de San Millán(2.131 metros) sirvede horizonte durantebuena parte de la ruta.

Muy pronto se avis-ta en un valle sembra-do de pequeños huer-tos familiares el pue-blo de Barbadillo delos Herreros. Una fe-rrería abandonada ymedio derruida aúnlucha para que el ríono se suba por susmuros. Según los ar-chivos históricos bur-galeses, esta mina yaextraía en el siglo XVel hierro para forjar

las tizonas de los héroes míticosde Castilla la vieja.

La torre del siglo XII de la igle-sia románica de Riocavado de laSierra empuja en alguna curva alpico San Millán y se convierte du-

rante un tiempo en un oportunistaacompañante del viajero. El únicotúnel del itinerario está equipadocon paneles solares para alimentarsu iluminación, pero, a decir ver-dad, no funciona desde hace tiem-po. «Nadie se ocupa del manteni-miento de la vía verde, por eso haypartes más descuidadas como ladel túnel», asegura Ramón, uno delos guardas de la reserva de caza.

La altitud permite que algúnhaya (Fagus sylvatica) se abra es-pacio en el viejo bosque de robles.La entrada oscura y cerrada de untúnel abandonado avisa de la acu-sada pendiente que necesita ha-cer el camino para alcanzar elPuerto del Manquillo y da con lospies del viajero en tierra firme.«Esas cuestas todo el mundo lashace a pie. Es una pena que el ca-mino no pueda seguir por el tra-zado original, pero el paso delManquillo está derrumbado portres sitios», dice Inés.

De pronto, el paisaje cambia co-mo si el corredor llevase al otro la-do del mundo. Las hayas y los pi-nos repoblados ya le han ganadola partida al robledal y se repartenel monte en parcelas perfectas tra-zadas por algún ingeniero de ciu-dad. El cauce de un riachuelo demontaña acompaña las pedaladashasta Pineda de la Sierra.

Allí una pequeña interrupciónen el itinerario obliga al excursio-nista a abandonar por unos cien-tos de metros el antiguo trazadodel tren minero y a cruzar este pe-queño pueblo cuya arquitecturade piedra está declarada conjuntohistórico artístico (una buenaocasión para tomar un refrigerioen alguna de sus tres fondas).

Un embalse, un bisoño pinar re-poblado, el alto de Resaleda, unavieja fresneda y un cerrado bos-que de robles llevan las últimaspedaladas de la vía verde al pue-blo de Arlanzón, muy cerca del ya-cimiento de Atapuerca, el lugardonde dio sus primeros pasos el–quizá– homínido más antiguo deEuropa: el Homo antecessor.

LOS ANTIGUOS YACIMIENTOS

Durante ocho años el tren minero atravesó lospueblos de la Sierra de la Demanda paratransportar los minerales de sus yacimientos.�Monterrubio de la Demanda. Esta minade cobre estaba situada al inicio de la ruta y erauno de los objetivos principales del ferrocarril.Su sustrato está formado por materialespaleozoicos y la tenorita u óxido de cobrenegro era el principal mineral del yacimiento.También se obtuvo de ella un derivado de plata,llamado Bournonita, que hizo que los lugareñosconozcan el lugar como la mina de plata.�Barbadillo de los Herreros. La mina dehierro de este pueblo estaba acompañada deuna fundición. En la ruta, aún se puede ver casicompleta la chimenea de la ferrería junto al río.�Pineda de la Sierra. Este pueblo contabacon importantes minas de hierro y de carbónde las que prácticamente no queda restoalguno durante la vía verde.

���SABER MÁS

España. La web ofrece todala información sobre las víasverdes de nuestro país.www.viasverdes.comGuía de las rutas. Laeditorial Anaya ha publicadoen dos volúmenes la Guía deVías Verdes con todas lasrutas españolas.Europa on-line. Todo sobrelas vías verdes europeas.www.aevv-egwa.org

Una excursionista disfruta de las vistas que ofrece la vía verde de la Sierra de la Demanda en una pradera entre Riocavado de la Sierra y Pineda de la Sierra. / VÍAS VERDES

CARMEN KLETT

En el mundo. La iniciativa noes una exclusiva española.Existe una AsociaciónEuropea de Vías Verdes queengloba trazados por másde 10 países de la Unión,entre los que están, porejemplo, Francia, Holanda,Alemania, Portugal o Italia.

LAS VÍASVERDES

MÁSDATOS

RECUPERACIÓNEl Programa Vías Verdes dela Fundación de losFerrocarriles Españoles harecuperado en España másde 1.500 kilómetros deantiguas vías de tren desdeque comenzó la iniciativa en1993. El objetivo es que losmás de 7.000 kilómetros detrazados de ferrocarril endesuso de España seconviertan en una red desenderos ecológicos, fáciles,seguros y accesibles paratodos sin importar lacondición física individual.

INICIATIVAEn las Vías Verdes seaprovechan los viejostrazados ferroviarios parahacer senderos por los quecircular de cualquier formano motorizada. Se reutilizanlas traviesas del ferrocarrilcomo postes deseñalización. Seacondicionan los túnelesabandonados para no tenerque salvar grandesdesniveles y hacer más fácilla ruta. Y, además, sirvenpara contemplar lugaresque no se pueden ver deotra manera.

ITINERARIOSLas vías verdes ofrecen másde 60 itinerarios repartidospor toda la geografía y através de los cuales sepueden conocer todo tipode espacios naturales.Además, algunas de lasantiguas estaciones hansido recicladas como paraday fonda para los viajeros.

DÍA DE LAS VÍASEl domingo 14 de mayo secelebra el VIII Día Nacional delas Vías Verdes. Durante unmes se realizarán multitud deeventos relacionados con eldisfrute del paisaje y deldeporte en la naturaleza.Senderistas, jinetes,minusválidos, ciclistas seránlos participantes de lasactividades organizadas.

N0 50

Km

Arlanzón

Peñafiel

Alar del Rey

BURGOS

Monterrubiode la Demanda

Page 23: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6 N25

B I B L I O T E C A

UNA FÁBULAPLENA DEHUMANIDAD

La obra póstuma delantropólogo José AntonioJáuregui somete alhombre a un ficticio juiciopor parte de los animales

Como en un relato kafkiano, el prota-gonista de este libro, al despertar unamañana, comprueba que ... sigue sien-do un hombre. Nada ha cambiado des-de la noche anterior, cuando se metióen su cama, salvo el pequeño detalle deque ahora se despierta en una jungla yhay un furibundo tigre a su lado que sededica a vigilar todos sus movimien-tos. Poco tardará en darse cuenta deque está viviendo una pesadilla de laque no puede despertar y en la que leha tocado el infausto papel de repre-sentar al género humano en el juicio alque van a someter todos los animalesdel planeta a ese bípedo implume quetiene como vicio creerse el amo de lacreación. Así empieza Juicio a los hu-

manos, la obrapóstuma delan t ropó l ogoJosé AntonioJáuregui queacaba de publi-car RBA. Su hi-jo Eduardo haeditado el ma-nuscrito quedejó su padreal morir el añopasado duran-te un viaje aRumanía. Anadie deberíallamarle a en-

gaño el tono de fábula de Juicio a loshumanos y considerarlo un cuento conanimales destinado a un público infan-til o juvenil. Por el contrario, bien pue-den ser los adultos los que más se be-neficien de esta obra que se lee comoun cuento pero deja un profundo posode reflexión sobre la condición huma-na, esa materia a la que José AntonioJáuregui dedicó tanto interés en su ca-rrera como profesor, escritor y agita-dor de conciencias. El tono humanista,los guiños eruditos de un hombre ena-morado de la cultura europea, el amorpor la naturaleza y también por elhombre, con sus luces y sombras, sedejan ver en esta fábula en la que el bú-ho Salomón debe juzgar a un hombreal que sólo defiende su abogado, el pe-rro Filos, y al que acosa una fiscal im-placable, la cobra Kali. El pasado mesde abril, durante la presentación del li-bro en Madrid, Federico Luppi, Anto-nio Mercero y otros actores pusieronvoz a esos personajes, en una breveversión teatral de la obra. Un acto quese convirtió en un emotivo homenaje aun humanista que, sobre todo, demos-tró ser siempre un gran ser humano.

BIOGRAFÍAJosé Antonio Jáuregui nació enEguillor (Navarra) en 1941 yfalleció en Sibiu (Rumanía) en2005 / Profesor de AntropologíaSocial, fue Catedrático EuropeoJean Monnet de CulturaEuropea / Escribió libros comoLas Reglas del Juego: Las Tribuso Cerebro y emociones: elordenador emocional / Dirigióseries de televisión y de radio yfue columnista de EL MUNDO

Con José Antonio Jáuregui he venido compar-tiendo preocupaciones, afectos, curiosida-des, dudas y algún que otro entusiasmo. EnPortugal o en España, siempre con Dorita [suesposa], muchas han sido las veces en que

hemos parado el tiempo pensando en alto, o lo hemosquerido parar y hemos visto que no se detenía y quelos hombres no aprendíamos nada, casi nada. Luegoun día José Antonio murió, pero su entusiasmo siguepor ahí, quizá aquí esta noche en que se presenta el li-bro del que un día hablamos. Yo le dije que hace añosescribí una crónica sobre la revuelta de los animales,o los animales locos de cólera. No se la mandé enton-ces. La traigo hoy como si aquella conversación conti-nuara, como si de verdad el tiempo se hubiera parado.

Lo que voy a contar no ha ocurrido todavía, peroocurrirá, quizá de aquí a quinientos o mil años, quizáen el 2968. No diría, aunque lo supiera, cuál será elprimer animal que enloquezca de cólera, pero todo in-dica que el primero que se rebelará será un animal pa-cífico. Es posible que sea el perro o puede que la tórto-la, hoy tan modesta y conformista. También puede serel potro: lo he visto en medio de un prado, con hierbashasta las rodillas, el sol encendiendo fogatas en su pe-

lo sedoso, y de repente se ha alza-do sobre las patas traseras, esgri-miendo los cascos, la crin revueltay el belfo contraído de furor.

Ésta podría ser la primera se-ñal. El potro saldrá del prado ver-de y se lanzará por las carreterasde los hombres. Levantará moti-nes por donde pase, despertará lacólera, coceará troncos de árbolesy casas sombrías. Alzará su cabe-

za transfigurada a las nubes y llamará a las aves delcielo. Por todo el mundo empezará a moverse el granejército de los animales.

Al principio los hombres se sorprenderán. Luego elinterés científico les hará sobrevolar en helicóptero lasmanadas y los rebaños, las bandadas de pájaros, losinterminables cortejos de lagartijas y hormigas. Saca-rán fotografías y escribirán informes. Atraparán deaquí y allá un animal crispado, estudiarán su compor-tamiento, lo diseccionarán y no encontrarán nada,porque no hay virus de la ira ni microbio de la furia.

Cuando los animales resultan incómodos, los hom-bres resuelven los conflictos con escopetas de caza, in-secticidas, venenos, cepos. Pero los animales son in-numerables. Surgen por todas partes y asedian las ciu-dades. Y de nada sirve contar con la enemistad entre elgato y el perro, ni con el gusto del león por la carne degacela, porque los animales se alimentan con su pro-pia cólera. Entonces los hombres sustituyen el DDTpor el TNT, la caza a tiros por la bomba atómica, losmatamoscas por las armas químicas. Todo inútil. So-bre los cadáveres de unos avanzan otros. De las cloa-cas salen ejércitos de ratas enfurecidas. Los topos cie-gos abren paso a las largas serpientes que dormían enel interior de la tierra. Las noches se pueblan de ruidosextraños: susurros, batir de alas, relinchos, crepitacio-nes de mandíbulas secas, aullidos y rugidos, silbidoshorrorosos. Y cuando nace el día, los hombres, pálidosde insomnio y de miedo, leen en los periódicos queuna escuadra entera ha sido hundida por monstruosmarinos y trescientos aviones han caído con sus reac-tores asfixiados por plumas y carnes trituradas.

Vendrá entonces el pánico. La cólera de los anima-les crecerá hasta convertirse en locura de exterminio.Los hombres no podrán parlamentar porque los ani-males no hablan. Y si hablaran, la cólera les cortaría lavoz. Se convoca a los sabios y a los filósofos y nadietrae la salvación. Vienen los políticos y los ingenierosy callan. Se pide auxilio y nada. El mundo de los hom-bres va a acabarse.

Quizá acabe realmente. Y si los animales se vuelvenlocos de cólera y desencadenan esta guerra (en el 2968,por ejemplo), al menos el último hombre, cubierto dehormigas que lo están devorando, aún podrá pensarque muere por salvar la humanidad. No contra la hu-manidad. Y será la primera vez que tal cosa ocurre.

LA REBELIÓN DELOS ANIMALESPor José Saramago

El Nobel portugués envió este textopara que fuera leído durantela presentación en Madriddel libro Juicio a los humanos

L IBROS

JUICIO A LOS HUMANOSAutor: José AntonioJáuregui / Editado yampliado por EduardoJáuregui /Editorial RBA /Año 2006 / 205 páginas /

RICARDO

Page 24: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N26

A G E N D A

BAZARESTACIÓN METEOROLÓGICA

Cabe en un bolsillo. Estaminiestación meteorológica

permite conocer y memorizarlas variables atmosféricas

para luego descargarlas en elordenador. Tiene brújula y,además, ofrece informaciónsobre la altitud o la distancia

recorrida. De venta enwww.geonatura.com

Precio: 197 euros más IVA.

¿UNA TIERRA FRITA?Éste es el último diseño de lacamiseta de Greenpeace parasu campaña sobre elcalentamiento global.Disponible en tres tallas. Deventa en www.greenpeace.esPrecio: 20 euros.

SEMILLAS ECOLÓGICASSon el resultado de un largoproceso de selección. Idealespara el huerto urbano o rural,las hay de endivia, berenjena,acelga, pepino, perejil,repollo, etc., con certificadoecológico. De venta enwww.gardencenterejea.comPrecio: 2,30 euros/paquete.

CARRITO PORTABEBÉSSalir al campo con niñospequeños puede ser tandivertido para ellos comopara los adultos. Este carritoes seguro, plegable yfácilmente adaptable acualquier bicicleta. De ventaen www.bicimania.comPrecio: 399 euros.

DUROS PERO BLANDOSZapatos ‘Reporter’ de PanamaJack, adaptables a la anatomíadel pie. Su punta ancha permiterespirar a los dedos de los pies,

y su suela adherente es aptapara todo tipo de terrenos. Deventa en tiendas de calzado.

www.panamajack.esPrecio: 125 euros.

MECHERO ANTITORMENTASPara toda esa gente a la que

le encanta encenderse unpitillo después de una larga

caminata en la montaña.Soporta vientos de hasta 90km/h y no se moja aunque se

caiga al río. De venta enwww.weboryx.comPrecio: 23 euros.

SUERO PARA VIAJESNo hay que dejar que lafamosa diarrea del viajeroarruine una escapada. Estasolución oral trata lasalteraciones intestinales yrestablece la flora a la vezque evita deshidrataciones.De venta en farmacias. Preciorecomendado: 6,50 euros labolsa con ocho sobres.

DE EXCURSIÓN SIN SEDDepósito paramochilas de

Camelbak con tubo para beber.Se puede insertar en cualquierbolso. De venta en tiendas de

montaña y bicicleta. Precio: 33euros (2 litros).

LAS CITAS

LA MOCHILA

LA LIBRERÍA

CONVOCATORIAS

Seminario sobre la ecología del litoral. Taller denaturaleza que pretende divulgar los ‘Valoresecológicos de nuestras costas’. El Ayuntamiento deMurcia organiza para el día 27 de mayo la parteteórica, que se impartirá en el Aula de Naturaleza deMajal Blanco, dentro del Parque Regional Carrascoyy El Valle; y el 28 habrá una ruta ambiental de un díacompleto por el litoral murciano.Más información: www.murcia.es/medio-ambiente

Concurso de fotografía. La editorial Desnivelconvoca su 5º Concurso de Fotografía de Montaña.En él pueden participar profesionales o aficionadosa la fotografía que tengan un máximo de 10imágenes relacionadas con la montaña. El plazo deentrega de originales finaliza el 17 de julio de 2006.Para conocer más detalles: www.desnivel.com

Los minerales del Mediterráneo. La obra social dela Caja de Ahorros del Mediterráneo ha preparadouna muestra itinerante de los minerales másrepresentativos de la geografía de la ComunidadValenciana y de la Región de Murcia. La exposición,que recorrerá toda España, estará en el centrocultural La Despernada de Villanueva de la Cañada(Madrid) desde el día 11 de mayo y hasta el 31.Más información: http://obrasocial.cam.es

Conferencia sobre el origen del hombre. Unproyecto llevado a cabo por National Geographicpretende explicar cómo se produjo la expansión dela especie humana por todo el globo. Para ello sóloutilizará pruebas genéticas. La conferencia tendrálugar el día 16 de mayo en Barcelona.Para saber más detalles: www.cosmocaixa.com

TALLERES Y CURSOS

Curso a distancia de agricultura biológica. LaAsociación Vida Sana lanza del 22 de mayo al 31 dejulio su 30º curso de agricultura biológica. Elobjetivo es facilitar los conocimientos precisos parapracticar este tipo de cultivo a profesionales de laagricultura y a personas interesadas en laproducción agrícola ecológica.Para tener más información: www.vidasana.org

Iniciación a la ornitología. La Sociedad Españolade Ornitología SEO/BirdLife organiza un curso deiniciación a la ornitología para el fin de semana del27 y 28 de mayo. Incluye una parte teórica dereconocimiento de plumas, cantos, etc., y otrapráctica en el campo. Más: www.seo.org

EXCURSIONES

Senderismo en Extremadura. La asociaciónsenderista El Bordón organiza una salida al ParqueNatural de Monfragüe. Durante la marcha seprestará especial atención a los aspectosfaunísticos, botánicos y paisajísticos de esta región.La excursión tendrá lugar el día 21 de mayo yrecorrerá un total de 7 kilómetros dentro del parque.Más información: www.pruebanostop.com

El valle del Henares en bici. Unos 100 kilómetrosen dos días por el corredor del Henares. Ésa es laoferta de la asociación cicloturista Pedalibre para elfin de semana del 20 y 21 de mayo. La actividadcomenzará en Jadraque, hasta donde se llegará entren, y terminará en Madrid. La noche se pasará enalgún camping intermedio.Para saber más: www.pedalibre.org

Cooperación, periodismo y viaje. Está abierto hastael 15 demayo el plazo de inscripción para la expediciónTahina-Can. Es un viaje promovido por la UniversidadAutónoma de Barcelona en el que los participantesmezclarán las prácticas de periodismo, con lacooperación y las actividades físicas. Más informaciónen: http://masters-oaid.uab.es/tahina_can

El reino de las lucesUn libro de gran formato y cuidada edición quecontiene las mejores imágenes del fotógrafo denaturaleza nacido en Zaragoza, Ricardo Vila. Laobra, publicada por la editorial Vila, recoge susmejores trabajos de la zona de los Mallos de Riglosy demás ubicaciones de la provincia de Huesca.

Page 25: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N28

TANA OSHIMA

Dispongo de unagran terraza/azo-tea. Ante la pers-pectiva de poderreciclar los res-

tos orgánicos que genero enla cocina, hace ya tiempoque me ronda por la cabezael empezar a compostar».Este mensaje anónimo lan-zado en un foro virtual esuna muestra más de cómoen los últimos años el com-postaje en casa se ha con-vertido en una nueva formade reciclar.

Aunque el concepto delreciclaje parece reciente, laNaturaleza lleva realizandoesta tarea desde tiemposantiguos. En la cadena na-tural, las plantas han trans-formado los componentesinorgánicos del suelo (elagua, los minerales o las sa-les) en materia orgánica co-mestible para los herbívo-ros, que a su vez son devo-rados por los carnívoros. Almorir, los animales se des-componen gracias a la in-tervención de microorga-nismos, lombrices e insec-tos que generan de nuevomateria inorgánica y hu-mus, esa capa superficialdel suelo rica en nutrientesque contiene los restos des-compuestos de la materiaorgánica. Así, el humusvuelve a fertilizar el suelopara ser nuevamente apro-vechado por las plantas. Elproceso se repite desde ha-ce millones de años.

Hoy, el llamado compos-taje intenta reproducir esteciclo natural de maneracontrolada por el hombre.En su origen se encuentrala política del reciclaje y laseparación de residuos se-gún el material. Teniendoen cuenta que más del 40%de la basura generada enuna ciudad contiene mate-ria orgánica, y que ésta esla que mejor se puede rea-provechar, esta forma de

reciclado parece la formamás sencilla de eliminar ba-sura sin contaminar.

Los compostadores,unos cubos similares a losde la basura, pero sin basey pegados a la tierra, re-crean en un recipiente loque ocurre en el suelo delos bosques. Mediante unascondiciones de oxigenaciónadecuadas, los microorga-nismos de la materia orgá-nica trabajan solos paracrear el compost. Aunqueno del todo solos: necesitanque el hombre remueva yairee la materia y, de vez encuando, también la equili-bre. Con un poco de casoque le hagamos, el cubonos lo agradecerá con bue-na cantidad de abono, útilpara nuestras macetas onuestro jardín.

En España, la em-presa Compostado-res S. L. (www.compostadores .com) inició hacecuatro años la co-mercialización deestos artilugios.«Fuimos los precursores,entonces nadie sabía lo quesignificaba compostaje»,explica Eugeni Castejón, di-rector de la compañía. Eu-geni se enorgullece de queen estos cuatro años su em-presa haya crecido un 50%.En la actualidad, son ya va-rias las casas, como Com-postando S.A. (www.com-postando.com) o Tot Com-post (www.totcompost.com), que se dedican al fo-mento de esta práctica y a laventa de cubos limpios. Lasgrandes superficies se hansumado a la oferta, aunque

muchos aficionados prefie-ren fabricárselos ellos mis-mos, con cajas, ladrillos omucho ingenio.

El resto es sencillo. Bastacon tener tres metros cua-drados de jardín o de parce-la de tierra. «Lo único quehay que hacer es separar

bien los residuos orgánicosque queremos echar al cu-bo», continúa Eugeni. «Alprincipio recomendamosno echar carnes ni pesca-dos porque pueden provo-car malos olores», conti-núa. Curiosamente, estosrecipientes, lejos de olermal, suelen desprender unolor a «bosque húmedo». Elhedor es más bien signo deque algo está fallando.

Frente a estos cubos, losvermicompostadores son laalternativa para los urbani-tas sin jardín. Son una seriede tres bandejas perforadassuperpuestas que no nece-sitan pegarse a la tierra yaque van suspendidas sobrecuatro patas. En ellas, eltrabajo corre a cuenta deunos invitados especiales:las lombrices rojas (Eiseniafoetida). Concretamen-te, unos 400 individuos

Z O N A ( 2 )

VIDA SANAR E C I C L A J E

Cubos limpios con olor a bosque húmedoSe tragan losrestos de comidaque no queremosy a cambio nosdevuelven abononatural. Loscompostadoresse han convertidoen una aficiónecológica paralos urbanitas

¿PROBLEMAS PARA COMPOSTAR?

uchos años antes de que a los urbanitasnos naciera la conciencia ecologista, lasutilidades del residuo vegetal eranaprovechadas en las áreas rurales detodo el mundo.

En el primer aniversario del devastadortsunami que barrió el sudeste asiático el

26 de diciembre de 2004, tuve la oportunidadde visitar Sri Lanka en compañía de Oxfam. Recorrimosla isla de oeste a este, de Colombo a Batticaloa, parandode cuando en cuando en asentamientos temporaleslevantados por diversas ONG.

En uno del sur, precisamente construido por Oxfamcerca de la localidad de Matara, nos sorprendió lafrondosidad de los huertos que los vecinos delcampamento habían plantado frente a sus casas.

Tras recorrer varios jardines de aquellas casas demadera y chapa –diseñadas a medida de las necesidadesde las familias que las ocupaban– nos topamos con elsecreto de aquel vergel: un gran cubo verdeestratégicamente situado a la altura de la ventana de lacocina, en el que las mujeres cingalesas arrojaban losdesperdicios aptos para el compostaje.

Si bien es cierto que en Sri Lanka la agricultura y lajardinería son labores muy agradecidas, sin duda, elcompostaje aporta un plus de enriquecimiento y reciclajeque los habitantes han sabido desde siempre aprovechar.El clima de la antigua Ceilán es idóneo para estaactividad, ya que disfruta de un verano constante con unaltísimo grado de humedad en el ambiente. La riqueza delsuelo y la abundancia y variedad de microorganismos einsectos presentes ayudan a nutrir el compuesto lograndoque el resultado sea óptimo.

En la reconstrucción sostenible de los lugaresafectados por el tsunami, muchas ONG como Oxfam sehan tomado muy en serio conseguir que la gente seacapaz de recuperar sus medios de vida y es por esto queles han proporcionado lo necesario para hacer de maneramás fácil lo mismo que ellos hacían antes por tradición,cultura e instinto. El compostaje y el gran cubo verde sonsólo un ejemplo.

TRAS EL ‘TSUNAMI’ESTHER ALVARADO

M

�El cubo huele mal. Lo normal es que la compostadoradesprenda un olor a bosque húmedo. La razón del hedores la falta de oxígeno, con lo que se estará produciendouna fermentación inadecuada. La solución está enremover el material con un palo. En el caso de losvermicompostadores, olerá mal si se echan más restos decomida de lo que pueden consumir las lombrices.�Demasiada humedad. Tal vez haya un exceso de aguapor haber incluido demasiadas verduras o vegetalesfrescos. Lo mejor es remover para favorecer la aireacióny, en los compostadores, añadir material seco como hojascaídas, serrín o paja. En los vermicompostadores, serámejor dejar de echar comida durante dos o tres días.�El abono es muy seco. Puede haberse producido unaevaporación de la humedad por el calor. Hay que regar elcompostador hasta humedecer el material y mantener elcubo tapado. En el vermicompostador, podemos echaragua y dejar que drene. Ese líquido o lixiviado lleno denutrientes nos servirá para regar.�Aparecen mosquitas de la fruta. Éstos y otrosinsectos pueden sentirse atraídos por los restos decocina, sobre todo en el compostador de jardín. En ningúncaso hay que utilizar plaguicidas, ya que contaminarán elhumus. Para remediarlo podemos tapar los restos contierra, papel, compost viejo u hojas secas.�La temperatura de la masa varía. No es unproblema, sino un indicador de cómo va el compost. Si enla parte baja del cubo encontramos temperaturaambiente, es que el abono está listo. Si en el núcleo no haysuficiente calor, podemos echar más restos de cocina. Enel vermicompostador la temperatura no debe variar.

El cubo ‘limpio’procesa la materiade forma natural

El compost es unabono mineral hechocon restos de comida

�➔

Un vecino de San Sebastiánde los Reyes con su vermi-compostador. / J. VILLANUEVA

Page 26: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6 N29

01Z O N A ( 2 )

iniciales se encargande absorber los resi-

duos orgánicos que vamosechando (lo más desmenu-zados posible) y transfor-marlos en el cotizado hu-mus de lombriz. El vermi-compostador permite obte-ner un abono de máximacalidad sin malos olores yen una terraza o incluso enla cocina. Eso sí, las lombri-ces requieren un cuidadoespecial. «Son muy delica-das», bromea José Tempra-do Escobar, de Humus Fér-til S. L., empresa dedicada ala producción y venta delombrices y humus. «Nece-sitan la humedad y la tem-peratura adecuadas», aña-de. Es decir, que no podre-mos dejar el cubo al sol sino queremos verlas achi-charrarse.

Mediante el sistema debandejas, las lombrices pue-den ir subiendo a través de

las perforaciones en buscade comida, de modo quecuando alcancen la tercera,la primera ya estará llena dehumus. Aquí también es im-portante mezclar los mate-riales para guardar un equi-librio de la acidez y airear.

Un abono necesarioTradicionalmente, el hom-bre del campo ha composta-do en los estercoleros,amontonando los excremen-tos de ganado y los residuosorgánicos y mezclándoloscon hojas y ramas secas. Es-te abono ha servido a losagricultores para volver afertilizar el suelo que ara-ban. Pero la tradición ruralse ha reducido drásticamen-te en el último siglo y lapráctica desaparición delpastoreo ha hecho que lossuelos pierdan su fertilidadpor falta de estiércol animal.

Así lo explica Alfredo Po-

lo, investigador científicodel Centro de Ciencias Me-dioambientales del CSIC.«Es absolutamente impres-cindible que los suelos ten-gan un contenido orgánicosuperior al 2%. Pero ennuestro país los suelos no lotienen y esto conlleva gra-ves riesgos de erosión quepueden terminar en una de-sertización», explica el in-vestigador.

Ante el déficit de estiér-col, el compost aparece co-mo un sustituto perfecto.Con él, dice Alfredo Polo,matamos dos pájaros de untiro: «Solucionamos un pro-blema ambiental de cómoeliminar un residuo, perotambién un problema agrí-cola ya que devolvemos alsuelo lo que ha perdido».Las bondades de este abonoparecen infinitas: es útil pa-ra recuperar cualquier sue-lo degradado, incluidos losterrenos incendiados o lasminas y canteras a cieloabierto.

Un número creciente demunicipios realiza campa-ñas para fomentar este reci-claje doméstico. En la Co-munidad de Madrid, elayuntamiento de San Se-bastián de los Reyes y la or-ganización ecologista Ami-gos de la Tierra han distri-buido compostadores y ver-micompostadores entre susvecinos. En Cataluña, va-rios municipios, como Sa-badell, en Barcelona, ofre-cen bonificaciones de hastaun 40% en los impuestos derecogida de basura.

«Me gusta porque lopuedes hacer en casa. So-mos siete en la familia y ge-neramos mucha basura.¿Asco las lombrices? No,son muy majas», dice entrerisas Oxana, de origen ru-so, que reside en San Se-bastián de los Reyes. «Esuna práctica bonita y bene-ficiosa», opina MontserratSoliva, profesora de trata-mientos de residuos y aná-lisis químico en la Escuelade Agricultura de Barcelo-na. «Aunque hay que saberhacerlo», añade.

Como dicen los aficiona-dos, el objetivo es tanto re-ciclar como disfrutar. Y, sitodo sale bien, estaremosfabricando «una fuente es-timable de recursos mine-rales» para nuestra tierra.

EL VERMICOMPOSTAJE PASO A PASO

Las lombrices rojasabsorben los restosy expulsan humus

El suelo necesita almenos un 2% demateria orgánica

�➔

�PASO 1

Preparar el hábitat de las lombrices.Remojar la fibra de coco (que viene con elcompostador). Si hemos adquirido sustrato alcomprar las lombrices, no hará falta utilizar la fibrade coco, bastará con remojar el sustrato.

�PASO 2

Disponer las bandejas.Colocar una de las bandejas perforadas (bandeja 1)sobre la bandeja recogedora de líquido (bandeja 0).Extender un cartón en el fondo de la bandeja 1 demodo que quede como base.

�PASO 3

Hacer la cama con sustrato o fibra de coco.Para crear el lecho o la cama de las lombrices,esparcir uniformemente la mitad de la fibra de coco odel sustrato remojado sobre el cartón de la bandeja 1(guardar la otra mitad y dejar secar la segunda capa).

�PASO 4

Trocear los restos y dejarlos en la bandeja.Echar unos 250 gramos de restos de alimentos (sobretodo vegetales) encima del lecho (bandeja 1). Alprincipio es mejor no echar demasiada comida y dejarlibre el centro de la bandeja para las lombrices.

�PASO 5

Añadir las lombrices.Durante el día, y no de noche, pues son sensibles a laluz y ellas mismas querrán esconderse bajo lamateria. Cubrir el lecho con unas cuantas hojas deperiódico húmedas y tapar.

�PASO 6

Colocar la bandeja 2 cuando la 1 esté llena...... y tapar. Cuando se llene la bandeja 2, colocar la 3 ytapar. Cuando la 3 se llene, ya estará listo el humusen la bandeja 1. Se vacía y se coloca la bandeja 1arriba, en el lugar de la 3. Y así sucesivamente.

ARTURO ASENSIO

Page 27: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N30

Z O N A ( 2 )

03A L I M E N TA C I Ó N B E L L E ZA SA L UD

Mirar a un lado,después alotro, cogercon un movi-miento rápido

la hamburguesa vegetal yesconderla al fondo del ca-rro de la compra ya no selleva. Los sustitutivos vege-tales de la carne formanparte de nuestra dieta comoun producto más.

Son ya una «alternativamuy interesante y una he-rramienta para enfermos dediabetes, personas con elcolesterol alto o simplemen-te para quien no quiere in-gerir los antibióticos u hor-monas propios de algunascarnes», según Javier Aran-ceta, secretario general dela Sociedad Española deNutrición Comunitaria.

Existen sabores para to-dos los gustos: champiñón,brócoli, algas y chucrut, hor-telanas o mediterráneas. Pe-ro la base de las hamburgue-sas vegetales de Soria Natu-ral es para todas la misma.Una mezcla de tofu, un pro-ducto muy rico en proteínasprocedente del haba de la so-ja, y el seitán, un alimentoextraído del gluten de trigo yque aporta los aminoácidosesenciales que le faltan al de-rivado de la soja.

Todos los ingredientesutilizados para la fabrica-ción de estas hamburguesashan sido obtenidos median-te agricultura ecológica,«excepto la sal y las algas»,matiza Carlos Carricajo, co-ordinador de Investigacióny Desarrollo de Alecosor, ladivisión alimenticia de So-ria Natural.

«El haba de soja, porejemplo, la traemos de la re-gión brasileña del MattoGrosso, porque producensoja ecológica con muchasmás garantías que otros lu-gares. Allí no hay parcelascercanas que produzcan so-ja transgénica y que puedanpolinizar los cultivos ecoló-gicos, ya que no está permi-tido cultivarla», añade.

Con las algas sucede algoparecido. No existe aún unacertificación ecológica paralos productos provenientesdel mar. Pero la compañíasoriana compra este pro-ducto a empresas que lasextraen de los mares menoscontaminados del mundo.Además, hace controles decalidad para asegurarse quecumplen unos niveles máxi-

mos de metales pesados deuna parte por millón.

«La vitamina B12, quizá lacarencia más importante delos vegetarianos estrictos, laaporta el sésamo. Además,no tiene grasa saturada co-mo la carne, de manera queayuda a disminuir el coleste-rol», afirma Javier Aranceta.

Al contacto de lapiel produceuna espuma finacon un sutilaroma a flores.

La leche de cabra y de al-mendras dulces hacen elresto, en una textura cre-mosa pensada para ablan-dar el pelo y facilitar el ra-surado. La crema de afeitarde Weleda, con ingredien-tes mayoritariamente natu-rales, recoge viejos conoci-mientos medicinales al ser-vicio de la salud, el medioambiente y la cosmética.

Tradicionalmente em-pleado por su valor medici-nal en afecciones cutáneas,el pensamiento (Viola trico-lor), también conocido co-mo nomeolvides o flor detrinidad, es el protagonistade esta crema de afeitarque intenta irritar lo menosposible la piel y respetar almáximo los ecosistemas. Elgrupo suizo Weleda, muypopular en Alemania, seenorgullece de tener elhuerto medicinal de cultivobiodinámico más extensode Europa. De allí surgen,desde 1921, buena parte delas flores y hierbas quecomponen sus productos,garantizados por la certifi-cación ecológica y el sello

alemán Demeter de cosmé-tica natural. El huerto deSchwäbisch Gmünd, enAlemania, constituye unecosistema en el que, segúnla empresa, todo está equi-librado, por lo que no se ne-cesitan sustancias químicassintéticas para controlar lasplagas o fertilizar la tierra.

Otras plantas tambiénson recogidas en cultivospropios situados en distin-tos lugares de Europa. Se-gún el método biodinámico,las plantas deben crecer ensu hábitat y ser recolecta-das a determinada hora deldía, según la posición delsol y siguiendo los ritmosnaturales. Estos cultivosson enriquecidos con com-post elaborado a partir delos restos de plantas utiliza-das, como la camomila, laortiga y el diente de león.Todo pensado, dice Wele-da, para conservar las pro-piedades naturales de lasplantas hasta el final. Ésta yotras estrategias de protec-ción ambiental, como el tra-tamiento de aguas y la utili-zación de energía eléctricaecológica, obedecen a las

normativas internacionalesde EMAS (Sistema Comu-nitario de Gestión y Audito-ría Medioambientales) eISO 14001.

Por otra parte, las mate-rias primas no fabricadaspor Weleda son compradasa cooperativas bajo los cri-terios de comercio justo.

Tal vez haya sidouna de las fórmu-las más rentablesde los últimos si-glos. En la década

de 1870, el herborista chinoAw Chu Kin se instaló enRangún (Malasia) para de-sarrollar y mejorar la cremaque pasó a ser mundial-mente conocida como elbálsamo del Tigre. El nego-cio se expandió rápida-mente por el resto de Asia yactualmente la pomada sedistribuye y vende en másde 100 países. No es de ex-trañar que el fabricante,Haw Par Co. Ltd., sea unade las principales empresasque cotizan en la bolsa deSingapur.

Basada en la medicinatradicional china, la solici-tada fórmula contiene prin-cipios activos de plantas co-nocidas por su poder an-tiinflamatorio y analgésico,como la esencia del árboldel alcanfor (Cinnamomumcamphora), la canela (Cin-namomum zeylanicum), lamenta (Mentha x piperita),el aceite de cayeput (Mela-leuca leucadendron) o elaceite de clavo (Eugeniacaryophyllata).

Durante más de 100años la pomada ha servido

para calmar, mediante usoexterno, distintos tipos dedolores, como las cefaleas,los males musculares y laartritis reumatoide, así co-mo para mejorar el flujosanguíneo, aliviar la con-gestión nasal o los proble-mas respiratorios. Todossus ingredientes son hoyconocidos por sus utilida-des farmacéuticas.

Si a la esencia del alcan-for se le reconocen efectosrubefacientes (que dilatalos vasos sanguíneos de lapiel y produce una sensa-ción de calor), antiinflama-torios, analgésicos (de do-lores musculares y de arti-culaciones) y estimulantesdel sistema respiratorio,los aceites esenciales de lacanela proporcionan, enuso externo, efectos simila-res de calor sobre la piel:son rubefacientes.

A su vez, el mentol, unta-do en la piel, sirve para ali-viar los dolores muscularesy otras dolencias, mientrasque el aceite de cayeput esconocido por su efecto in-secticida, analgésico, anti-rreumático, rubefaciente y

expectorante. Por último,al aceite esencial del clavose le atribuyen potentespropiedades antiinflamato-rias, expectorantes y anal-gésicas.

El bálsamo viene en dosversiones: una blanca, conmás menta, y otra roja, conaceite de canela.

La revolución vegetalde la comida basura

Toda una leyendaen un pequeño frasco

QUÉ: Hamburguesas vegetales de Alecosor.Composición: La base está formada por tofu,procedente de la haba de la soja, y por seitán, underivado del trigo que concentra una elevadacantidad de la proteína natural de este cereal.Además, incorpora diferentes ingredientesdependiendo del sabor de la hamburguesa.Dónde:La mayoría de los productos proceden de loshuertos que tiene Soria Natural en Garray (Soria).Cómo: Todos los ingredientes han sido obtenidosmediante agricultura ecológica.Puntos deventa: Herbolarios y supermercados ecológicos.Precio: 2,90 euros (pack de dos unidades).

QUÉ: Crema de afeitar suavizante de Weleda.Composición: Lleva jabón con base de aceitesvegetales, agua purificada, extracto dePensamiento silvestre, aceites esencialesnaturales, leche de almendra dulce, leche de cabra,sulfato de magnesio y silicato de sodio. Cómo:Muchas de las plantas empleadas por Weledaprovienen de cultivos ecológicos y biodinámicos.Dónde: Las hierbasmedicinales se recogen enhuertos propios, como el deSchwäbisch Gmünd, enAlemania. Otras plantas soncultivadas por pequeñascooperativas. Las flores dePensamiento proceden de uncultivo biodinámico controladode Francia. Puntos de venta:En herbolarios y tiendas dedietética o de productosecológicos. Preciorecomendado: 5,50 euros(tubo de 75 ml.).

QUÉ: Bálsamo del Tigre.Dónde: La pomada se fabrica en Singapur, China,Malasia, Indonesia, la India, Tailandia y Taiwán. Elprincipal país distribuidor de Europa es el ReinoUnido. Cómo: Se aplica sobre la piel, masajeando.Leer el prospecto antes de utilizarlo. Para qué:Para inflamaciones, dolores musculares y dearticulaciones,artritisreumatoide ycefaleas. Paratodas lasedades. Encaso de duda,consultar conel médico.Puntos deventa: Enherbolarios yen farmaciasespecializadas.Precio: unos7 euros.

Están compuestasen un 100% porproductos vegetalesy son capaces deaportar proteínascon un valorbiológico similar alde la carne.Además, ayudan areducir el colesterol

Suave, hidratante yecológica. Susingredientes estánpensados paraablandar el pelo yatenuar el impactode la cuchilla. Losprotagonistas: laalmendra y la flordel pensamiento

Los emperadoreschinos lo utilizabanpara calmar susdolores. Unherborista locomercializó en elsiglo XIX. Desdeentonces, es lapomada natural másvendida del mundo

Afeitarse con floresy almendras dulces

Los ingredientes seobtienen medianteagricultura ecológica

La leche de cabrapotencia el efectohidratante en la piel

El bálsamo del Tigrealivia los doloresy las inflamaciones

Page 28: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N32

L E T R A S

CAR TA S V E R D E S

A las siete sonaron las campanasde las teresianas, de las clarisas, de los do-minicos, como antes habían sonado, con-tando hacia atrás, las seis, las cinco, lascuatro y todo eso. En aquella soledad, pri-mera de su vida, Jesusito había descubiertoque el tiempo no pasa impunemente sinoque se le oye pasar de noche y de día. Haycampanas porque hay frailes y monjas y cu-ras que las tocan. Es una manera de meterla mano en el agua purísima del tiempo.Mariano había guardado su caballo enaquella pequeña cuadra, cuidando de dejardentro a Jesusito, que solía acudir, comootros niños y niñas, al encierro manso y be-llo de aquel caballo. Porque Mariano, desdemuy chico, tenía derecho a un caballo queera de toda su familia y que él utilizaba pararepartir vino por la ciudad.

En aquella pequeña cuadra dormía elcaballo habitualmente, salvo cuando Ma-riano se iba cabalgando hasta el pueblopara, al día siguiente, traer más vino a latienda. Éramos niños que nunca habíanvisto un caballo parado, tranquilo, monó-tono. La gente todavía hablaba de unaguerra que hubo o había, pero nosotrossabíamos por el cine que las guerras sehacían con caballos y por aquella calle deSan Blas no había pasado nunca un caba-llo, ni siquiera una vulgar mula o el burrodel afilador. Éramos una calle asfaltada ycon cierto señorío. Mariano me tenía unpoco de rabia por mi amistad con Teresi-ta y yo le tenía un poco de rabia a Maria-no porque él usaba y disfrutaba una bici-cleta de reglamento que le habían com-prado. Alguna tarde tuve miedo de queMariano aprovechase para encerrarmetoda la noche en la pequeña cuadra con elcaballo y, sobre todo, con el olor del ca-ballo, que era lo peor. Un caballo negrocomo los únicos caballos que yo habíavisto, caballos de cementerio que olían amuerte, por ejemplo los caballos con plu-mero que se usaron para enterrar al pa-dre de Teresita, a quien además de caba-

llos le habían puesto unos guantes demuerto, guantes finísimos que sólo podíausar el director general de algo, como loera don Emidio, el padre de la niña.

Pero aquella tarde de abril, víspera demi cumpleaños, sólo había aparecido yocomo espectador del caballo. Se acerca-ban los exámenes de religión y entoncesno acudía ningún alumno al espectáculodel caballo. Y Mariano se conoce que tuvola idea maligna y antigua en su cabeza.Burlarse de mí y de Teresita dejándonosallí metidos. Y la cosa se había realizadoen parte. Estaba yo dando de cenar al ca-ballo cuando oí el estrépito de los portonesllenando la calle:

—¡Mariano, Mariano, no me hagas eso,por favor!

Pero Mariano me lo hizo y allí me quedé

contando las horas de los conventos y eva-diendo la mirada de Molinero, el caballo,que de vez en cuando recordaba mi pre-sencia y me miraba con curiosidad y quizácon enfado, como suelen mirar los caba-llos a los niños que se quedan dormidosentre la paja que ellos están cenando. Lacuriosidad de Molinero por mi olor, pormis olores, era lo que más me asustaba.En cambio él, el caballo, orinaba gloriosa-mente delante de mí, salpicándome mu-cho, y yo no me secaba las salpicaduras

por respeto. Dicen que los caballos sontontos, pero muy intuitivos. Yo no veía ladiferencia. Yo sólo intentaba que Molinerose echase a dormir en la paja toda la nochepara dormir yo también.

Pero tocaron las monjas su esquililla ro-gativa, tocaron los frailes su campaneomasculino, sonaron unas campanas comorelinchos que pusieron muy nervioso aMolinero y yo comprendí que no habíamás que quedarse inmóvil para que el ani-mal se olvidase de mí o no llegase a creardemasiado odio contra aquel vecino decuadra que estaba allí con los ojos muydespiertos, muy asustados, y acercándoleun caldero de agua del grifo al caballo, te-merosamente, como si le diera un veneno.

Seguramente hubo un momento delatardecer en que Teresita pasó por delantede la cuadra, volviendo del colegio, y enese momento creo que tuve la idea de gri-tar, «Teresita, sálvame, Teresita, sálva-me». Pero quizá fue sólo la idea tardía. Elcaballo ni siquiera me miró. Pero no olvi-demos que era un caballo astuto, como to-dos, y prefería no hacer ruido. La ciudadsiempre es peligrosa para un hermoso ca-ballo negro que te da resuelto el entierrode lujo, hay que cazar el caballo como enlas películas. Mariano estaría en la taber-na bebiendo vino con los hombres, con losviejos, que parece que son los que más co-sas te van a enseñar y luego no te enseñannada. Teresita estaría en su cama rosa,con la ventana abierta, con toda la fantasíade abril entrando en su cama. Cuando elcaballo bebía agua del pilón a mí me en-traba la sed, pero no me atrevía a acercar-me, pues el caballo iba a suponer que yoquería robarle el agua, por la noche andanmuchos ladrones de agua, yo los he vistoen el río.

Me puse a pensar en mi porvenir mien-tras me desabrochaba las botas. ¿Le mo-lestaría a Molinero, el caballo, que yo medesabrochase las botas? Molinero me im-ponía un respeto creciente como sólo me

lo impuso mi abuelo, y para eso tuvo quemorirse. Yo creo que quitándome las bo-tas me quedé más relajado y me dormí unrato. Cuando desperté, el caballo olis-queaba mis botas de colegial. Sin dudahabía aprendido una política de pactos,como Napoleón, y estaba tratanto de apli-cármela. Teresita volvería a pasar caminode las jesuitinas, con su gran lazo y su pla-ca en el pecho, a la izquierda. O había pa-sado ya para siempre y era novia de un ca-dete de Caballería como lo sería efectiva-mente tiempo más tarde. El amanecer tie-ne ruidos de lechería, gritos lejanos, relin-chos y coces como de bestia que sedespierta. En el amanecer todavía no haempezado el tiempo. Cuando me desperténo había caballo ni Mariano, busqué a Te-resita entre las colegialas para arrancarle

del pecho la placa jesuitina, lo que le gus-taba mucho a casi todas las niñas de aquelcolegio. Pero cuando lo intenté con Tere-sita me dijo que no y me miró con ciertodesprecio como se mira a un hombre queduerme con caballos.

Cuento de niño y caballoPor Francisco Umbral

RAÚL ARIAS

Aquella tarde de abril,

víspera demi

cumpleaños, sólo había

aparecido yo como

espectador del caballo

El amanecer tiene

ruidos de lechería,

gritos lejanos, relinchos

y coces como de bestia

que se despierta

NATURA / Editor: Aurelio Fernández / Director de Arte: Carmelo G. Caderot / Redactor Jefe de Arte: Manuel de Miguel / Coordinador de Redacción: Pedro Cáceres / Redacción: Miguel González Corral y Tana Oshima / Publicidad: Jaime Caro / Entidad colaboradora: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente / Correo electrónico: [email protected]

Francisco Umbral

Es escritor y columnista de EL MUNDO. Ga-nador del Premio Nacional de las Letras en1997 y del Premio Cervantes en 2000.

Page 29: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / S Á B A D O 1 3 D E M A Y O D E 2 0 0 6

N A T U R AEL MUNDO

Lejos de reducirse, las emisiones de dióxido de carbono ala atmósfera no dejan de crecer pese al Protocolo de Kioto

TANA OSHIMA

Los vecinos de Ayamonte, enHuelva, saben lo que puede ser elcambio climático. En octubre de2005, una tormenta tropical al-canzó por sorpresa ésta y mu-chas otras localidades próximasal Golfo de Cádiz, dejando fuer-tes lluvias y vientos huracanados.La noticia causó desconcierto:era la primera vez que se regis-traba algo parecido. El CentroNacional de Huracanes de Esta-dos Unidos identificó al Vince co-mo el primer ciclón tropical quellegaba a la Península Ibérica.

Para los ciudadanos fue un acon-tecimiento insólito que hasta en-tonces sólo habían visto por tele-visión. Para los científicos, un fe-nómeno anormal que coincidíacon una tendencia global al ca-lentamiento del planeta.

Apenas recobrados de la sor-presa, un mes después, otra tor-menta tropical, Delta, azotaba lasislas Canarias. Era la segundaque tocaba territorio español.

Si 2005 concluyó como uno delos años más destructivos y calu-rosos de la historia, 2006 ya hahecho sus primeros estragos:

Australia ha sufrido en marzouno de sus peores huracanes yen Bulgaria el río Danubio alcan-zó el pasado mes de abril sus ni-veles más altos en un siglo. Cien-tos de viviendas quedaron inun-dadas. Catástrofes naturales hahabido siempre, pero su intensi-dad va en aumento. Cada vez sonmás los expertos que se agarrana estos fenómenos de crecienteviolencia y frecuencia para de-mostrar algo que para muchosera una evidencia desde hacíatiempo: el cambio climático yaestá aquí. / PÁGINA 2

Saramago se acerca a laobra de José A. Jáuregui

Una forma de reciclar fácil,barata y apta para la ciudad

�COMPOSTAJE

Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José AntonioJáuregui compartieron durante muchos años su pasión porla relación entre el ser humano y el medio natural. Fruto,quizá, de aquellas largas conversaciones entre dos amigos,Jáuregui compuso la fábula filosófica Juicio a los humanos.Saramago ha querido, ahora que se acaba de presentar laobra póstuma de su colega, continuar ese diálogo eruditocon un relato que publicamos en este número./ PÁGINA 25

Aunque todavía reciente en Es-paña, el uso de compostadores,unos recipientes limpios parareciclar, se extiende por los ba-rrios de las grandes ciudades.Madrid y Barcelona los han in-corporado ya y sus vecinos hanhallado un nuevo método paradeshacerse de la materia orgá-nica: estos cubos tragan basuray fabrican abono a cambio. Haymodelos para exterior e interiory pueden usarse en la terraza oel jardín. / PÁGINAS 28 y 29

Mantener losusos tradicionales de las culturascampesinas es esencial paraconservar la biodiversidad en España

MUNDO RURAL

PÁGINAS 8 y 9

La costa deSantoña, en Cantabria, acogeráuna central para producirelectricidad con la fuerza del mar

ENERGÍAS

PÁGINA 20

El escritor David Torresrecorre el Parque Nacional deBialowieza, en Polonia, últimohábitat del bisonte europeo

VIAJE

PÁGINA 22

VIDA SANA

CULTURA

Cada vez hay más evidencias de queel cambio climático ya ha comenzado

�UN PLANETA ENFERMO➔

��

��

��

ULISES

Page 30: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N2

TANA OSHIMA

Huracanes, sequíascrónicas, ciudadestragadas por el mar.Por apocalíptico quepueda parecer, la ma-

yoría de los científicos intentauna y otra vez transmitir su preo-cupación: el calentamiento glo-bal no es ciencia ficción ni algoque llegará dentro de miles deaños. El mundo se está calen-tando y ya estamos notando susefectos.

�TEMPERATURAHoy hace 0,6 grados centígra-

dos más calor en el mundo queen 1860, y está previsto que esatemperatura media anual aumen-te entre 1,4 y 5,8ºC para 2100. LaAgencia Europea del Medio Am-biente ha reconocido que la alte-ración climática que experimen-ta Europa es la mayor de los últi-mos 5.000 años. Y España es unode los países más sensibles a estecambio, pero también uno de losque más incumplen el Protocolode Kioto, su única medida paracomenzar a paliarlo.

Con su tendencia natural a lassequías, buena parte del país po-dría convertirse en un desierto si

la Tierra se sigue calentando. Dehecho, el clima español ya estápresentando anomalías y la tem-peratura media nacional ha ga-nado 1,5ºC con respecto a 1861,muy por encima del promediomundial. Según Ángel Rivera,climatólogo del Instituto Nacio-nal de Meteorología (INM), se es-tá registrando una inquietante«acumulación de récords climáti-cos en muy poco tiempo».

En los últimos tres años, Espa-ña ha padecido olas de calor (en

2003 se llegó a las máximas ja-más registradas en el país) y defrío (con las cifras más bajas en50 años y las más prolongadas),una fuerte sequía que dura desdeoctubre de 2004, un récord deprecipitaciones en 24 horas en elnorte peninsular, y hasta una tor-menta tropical.

Aunque todavía no hay un con-senso definitivo sobre la relaciónentre estas anomalías y el cambioclimático provocado por el hom-bre, lo que parece que ya muy po-cos discuten es que hay un calen-tamiento, y que éste es en partedebido a la actividad humana.«Pero la atmósfera y el océanoson un todo, y algo tiene que in-fluir en el clima una variación enla temperatura», continúa ÁngelRivera.

Como él, muchos climatólogosopinan que no hay que esperar atener todas las pruebas científi-cas sobre la mesa. «Hay algo queestá ocurriendo ya y hay que res-ponder ante ello. Desgraciada-mente, las predicciones de losmodelos climáticos se están cum-pliendo e incluso adelantando.Los datos son pesimistas», admi-te. «Y no parece que se estén fre-nando las emisiones de gases deefecto invernadero».

� ATMÓSFERADebatido durante décadas en-

tre los expertos, ignorado o des-preciado por los grandes gestoresde la política internacional, elcambio climático sólo tuvo un re-conocimiento público definitivocon la aprobación del Protocolode Kioto en 1997. Hacía más demedio siglo que un número cre-ciente de científicos ponía el gritoen el cielo y advertía del creci-miento anormal de dióxido de car-bono (CO2) en la atmósfera y deun calentamiento inusual con con-secuencias imprevisi-bles. Pero en 1997 la pro-pia comunidad científicaestaba aún lejos de lo-grar un consenso en tor-no a la cuestión clave deldebate: si el planetasiempre ha experimen-tado variaciones de clima, ¿cómotener la certeza de que la altera-ción actual es debida a la actividaddel hombre? Hoy, los científicosparecen haber llegado a un acuer-do. Las débiles hipótesis esboza-das en el último siglo han termina-do por cristalizar en una correla-ción comprobada entre el aumen-to repentino de la acumulación de

CO2 en la atmósfera y el calenta-miento global.

El CO2, el metano y otros gaseshan estado siempre presentes enla atmósfera formando una capaque mantiene cálido el planeta.Este fenómeno, conocido comoefecto invernadero natural, se havisto potenciado radicalmente enla era industrial, a partir de 1750,y sobre todo desde 1950. La cre-ciente cantidad de CO2 (uno de losgases prohibidos por Kioto juntocon el metano, el óxido nitroso ylos gases fluorados) está haciendoque la atmósfera devuelva al espa-cio menos cantidad de la energía

que recibimos del Sol. El resulta-do es que estamos reteniendo máscalor en la Tierra.

El principal argumento que res-ponsabiliza al hombre es que esteaumento de CO2 se ha producidoen un tiempo récord: un 31% entre1750 y 1999, a un ritmo del 0,4%anual desde 1980. En dos siglos ymedio se han alcanzado las mis-mas cotas que las logradas al cabode decenas de miles de años en elpasado. Las causas están en laquema de combustibles fósiles(carbón y petróleo) y en la defores-tación. De hecho, los niveles ac-tuales no han sido superados en420.000 años y probablementetampoco en 20 millones de años,según el último informe del Equi-po Intergubernamental para elCambio Climático (IPCC, por sussiglas en inglés) de Naciones Uni-das. Desde hace 10.000 años, laTierra se venía enfriando 0,04ºCpor siglo, como le correspondía.En 1880 se invirtió la tendencia yse aceleró: desde hace un siglo, latemperatura sube 10 veces más rá-pido de lo que bajó entre los años900 y 1900. En la evolución del cli-

CAMBIO CLIMÁTICO EL PLANETA➔

Los científicos piden unaacción inmediata paraevitar un posible desastre

LA TIERRASE CALIENTA

P R I M E R P L A N O

Un hombre se desplaza en barca por un parque inundado en la ciudad búlgara de Lom, a 220 kilómetros de la capital, tras el desbordamiento del río Danubio durante el mes de abril. / EFE

�ESPAÑA NO CUMPLECada vez más lejos de Kioto.Según Comisiones Obreras, lasemisiones de CO2 en Españahan subido un 52,88% conrespecto a 1990, muy porencima del 15% permitido. Losniveles de CO2 subieron sobretodo entre 1998 y 2005. Entrelas causas figuran laconstrucción, el transporte yla sequía, que en 2005 redujola energía hidráulica. Evitarsanciones por ello podríacostar a España al menos3.500 millones de euros.

�DIFÍCIL OBJETIVOFrenar la contaminación. ElProtocolo obliga a los paísesindustrializados a reducir untotal del 5,5% las emisionesde seis gases de efectoinvernadero, sobre todo deCO2, con respecto a losniveles de 1990. Todo, antesde 2012.

�EL MUNDO Y EL CO2

Proporciones distintas. ParaEEUU, el principal emisor, sefijó una reducción del 7%;para Japón, un 6%, y para la

Unión Europea, el 8%. Sinembargo, EEUU se ha negadoa ratificar el Protocolo ycontinúa emitiendo un 25%del total del CO2 producido porel hombre. A España se leconcedió un aumento del 15%con respecto a 1990 porquegran parte de su crecimientoeconómico estaba aún porllegar. El compromiso noafecta a los países endesarrollo en una fase inicial,aunque China e Indiapreocupan por su grancapacidad contaminante.

EL PROTOCOLO DE KIOTO: ¿UNA MISIÓN IMPOSIBLE?

Las previsiones pesimistas delos modelos climáticos se estáncumpliendo antes de lo esperado

Page 31: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6 N3

CAMBIO CLIMÁTICO LOS POLOS➔

P R I M E R P L A N O

ma, todo está ocurriendo muchoantes de lo previsto. Y el calenta-miento no es más que el principio.

�OCÉANOLos polos se derriten al calentar-

se. El hielo continental que se fun-de añade agua dulce al mar sin quepor ello dé tiempo a enfriarla. Elagua salada, que ya de por sí se di-lata cuando se calienta, ocupa máscomo consecuencia del deshielo.El informe del IPCC indica que elnivel del mar ya ha subido entre0,1 y 0,2 metros en el último siglo,y que la temperatura de su superfi-cie también ha aumentado en losúltimos 50 años. Un reciente estu-dio publicado en la revista Scienceresponsabiliza al calentamientomarino de la inusual potencia y fre-cuencia de los huracanes de lastres últimas décadas

Esta perturbación en el mar po-dría poner en marcha un mecanis-mo de inercia irreversible. El aguadel deshielo alteraría el nivel de sa-linidad y la temperatura del mar,crucial para que fluyan las corrien-tes oceánicas, que a su vez son elmotor del clima. En la corriente delAtlántico Norte, el agua fría del Ár-tico se hunde gracias a su salinidad(el agua marina, al formar ice-bergs, libera sal al mar), mientrasque el agua de los trópicos, másdulce y cálida, sube a la superficie.Cuando ésta llega al norte, se en-fría, se sala y vuelve a bajar, crean-do así una corriente de aguas fríasy cálidas de distinta salinidad. Estacorriente termohalina es la que lle-va calor al continente europeo yhace que países como Inglaterrano sean tan fríos como Canadá, si-tuado en la misma latitud.

Pero uno de los temores es quela pérdida de salinidad debida a ladescarga de Groenlandia detengaese flujo y provoque inviernos ex-tremos en gran parte de Europa ycalores intolerables en los trópi-cos. Un reciente estudio publicadoen la revista Nature concluía que lacorriente ya se ha ralentizado un30% desde 1957. Lo que aterra alos científicos es este efecto domi-nó que se desencadenaría a partirde lo que aparentemente pareceuna pequeña variación en las tem-peraturas. La razón es que el climaobedece a una dinámica internaque conlleva un efecto amplifica-dor de todas esas variaciones.

�FUTURO¿Estamos a tiempo de evitarlo?

Los científicos creen que tal vez sí,si abandonamos de inmediato loscombustibles fósiles. Esto no pare-ce muy probable mientras los paí-ses más contaminantes, EEUU yChina, se nieguen a firmar el Pro-tocolo de Kioto que, aunque insufi-ciente en sí mismo, sienta las basespara luchar contra lo que se aveci-na como una catástrofe mundial.

Hambrunas, inundación de lascostas, epidemias tropicales y laextinción de especies serían algu-nas de las consecuencias más temi-das. «Los ciudadanos pueden re-considerar sus prácticas y ejercerpresión sobre empresas y gobier-nos. No es una tarea para otros enalgún momento del futuro: ya nonos queda tiempo», concluyeSpencer Weart, director del Ameri-can Institute of Physics, en su libroEl calentamiento global.

T. O.

Adolfo Eraso, profe-sor de hidrogeolo-gía en la EscuelaSuperior de Inge-nieros de Minas de

Madrid, lleva dos décadas es-tudiando el hielo. Con sus 72años, viaja todos los años a lospolos para examinar la des-carga de los glaciares y medirel volumen de los ríos que seforman en ellos. Como él, cien-tos de científicos buscan en elagua congelada valiosos testi-monios del pasado remoto. Elobjetivo es saber cómo ha evo-lucionado el clima y predecircómo será en el futuro. Ellos,más que ningún otro, están se-guros de algo: el planeta se ca-lienta, y lo hace considerable-mente más en los polos que enlos trópicos. El hielo se derrite,y a una velocidad vertiginosa.

Ésta es una de las mayoresevidencias que los investiga-dores sostienen para demos-trar el calentamiento global.En marzo, la NASA advertíade que entre 1992 y 2002 se ha-bía producido una pérdida ne-ta de hielo de agua dulce tanto

en la Antártida como enGroenlandia. Un estudio de laUniversidad de Colorado(EEUU) también mostró que elÁrtico había perdido un 20%del hielo flotante desde 1979, aun ritmo que batía todos los ré-cords. Incluso los glaciares eu-ropeos han corrido la mismasuerte: han perdido un 25% desu superficie en 30 años.

Ritmos desigualesNo es lo mismo que se funda elNorte o el Sur. Mientras que elÁrtico tiene hielo marino (esmar helado y no afecta al niveldel agua), el Polo Sur está com-puesto de hielo continental. LaAntártida podría llegar a fun-dirse, según Adolfo Eraso, yentonces el nivel del mar au-mentaría 62 metros. Pero tar-daría siglos, porque el hieloque se pierde se recupera enparte con las nevadas. «Es unautobús en el que sube y bajagente, pero que se va quedan-do vacío», explica, recién llega-do de la Patagonia.

El retroceso de la nieve dealta montaña implica efectosigualmente graves al reducir

una fuente terrestre de aguadulce. Si el calentamiento con-tinúa a este ritmo, desaparece-ría también la tierra helada(permafrost) que subyace a lastundras, que al derretirse libe-raría cantidades ingentes –mu-cho mayores que las emitidaspor el hombre– de CO2 y meta-no a la atmósfera, aumentandoaún más las temperaturas.

De momento, el hielo sefunde tres veces más rápido enel Ártico que en la Antártida.«También en el hemisferionorte estamos los países máscontaminantes», explica Car-men Domínguez, alias Kar-menka, compañera de Erasoen sus aventuras polares.

Mientras, otros científicosse dedican a buscar testigosen el hielo. El agua congeladacontiene preciadas burbujasde aire que informan de cómoera la atmósfera en el momen-to en que quedaron atrapadas.La placa helada de la Antárti-da se ha ido creando comoconsecuencia de la nieve caídaa lo largo de millones de años.El hielo que se acumula sobreel suelo alcanzalos cuatro kiló-metros de espe-sor en un conti-nente que es 27veces más grandeque España.

Desde hace dé-cadas, los climatólogos tratande extraer muestras de hieloque aportarán valiosos datossobre las anteriores variacio-nes climáticas. El 18 de marzo,un equipo de científicos logróobtener muestras de hielo dehace un millón de años, lasmás antiguas hasta ahora, quepermitirán conocer cómo eranlos niveles de CO2 y de metanoen tan lejano pasado.

Análisis similares han mos-trado que el CO2 ha aumenta-do siempre en las épocas calu-rosas, que a su vez han pre-sentado diferencias de hasta10ºC con los momentos másfríos. Hoy, también sabemosque el periodo cálido en el quenos encontramos –en el quesurgió la civilización humana–está siendo anormalmente lar-go: es el más estable de los úl-timos 400.000 años. Pero po-dría terminar.

Durante el último máximoglacial y su deglaciación, en-tre unos 100.000 y 10.000 añosatrás, las temperaturas cam-biaron rápidamente, en cues-tión de décadas. Según lasmuestras de hielo, en el últimoperiodo glacial Groenlandiase calentó hasta 7ºC en menosde 50 años, y el Atlántico Nor-te experimentó cambios radi-cales en tan sólo cinco años.¿Por qué no iba a ocurrir aho-ra lo mismo?

Los modelos climáticos nosdan un plazo de 50 años, y loque inquieta a los científicos esla posibilidad humana de adap-

tarse con tanta rapidez a esoscambios. «Una subida de 6ºCcausó la extinción del 90% delas especies hace 120 millonesde años», advierte AntonioRuiz de Elvira, catedrático deFísica Aplicada de la Universi-dad de Alcalá de Henares. In-cluso el informe del IPCC,siempre más moderado, sugie-re que podrá haber sorpresas,y que éstas podrán ser bruscas.

El deshielo es el efecto másinmediato del calentamiento

DESCUBRIENDOLA PUNTADEL ICEBERG

AMIGOS DEL FRÍO. A la derecha, Adolfo Eraso, hidrogeólogo, estudia el interior de un glaciar en la Patagonia. A la izquierda, Carmen Domínguez, matemática ycompañera de expediciones, mide, con los pies casi a 0ºC, la cantidad de agua proveniente del deshielo en el Ártico. / FOTOS: A. ERASO Y C. DOMÍNGUEZ

Si se fundiesen todos losglaciares de la Antártida, el niveldel mar aumentaría 62 metros

Page 32: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N4

ANDES TROPICALESLas palmeras del Corredor deVilcabamba-Amboró, en losAndes Tropicales, tienen sus díascontados, según la organizaciónConservation International (CI).Estas plantas «son ejemplos deespecies con tolerancias muyconcretas a la temperatura»,explica Lee Hannah, de CI. Laregión está considerada como elepicentro global de labiodiversidad, el área más rica ydiversa de los puntos calientes dela Tierra, con 20.000 plantas y1.500 vertebrados únicos. «Segúncambie el clima, se espera que[las palmas] se desplacen a lasladeras de los Andes. Pero nopodrán instalarse allí donde elcambio sea muy rápido o dondela tierra esté dominada por elhombre. Entonces seextinguirán», concluye Hannah.

ÁGUILA IMPERIALEs ya una de las especies másamenazadas de España, peropodría extinguirse totalmentecomo consecuencia del cambioclimático. El águila imperial, laespecie más emblemática yexclusiva de la Península Ibéricajunto con el lince, se alimenta deconejos. Éstos, a su vez, comenpastos frescos y brotes quedesaparecerán si el sur y elcentro peninsular se hacen másáridos, como está previsto queocurra debido al calentamientoglobal. Sin alimentos, los conejosabandonarán el hábitat del

águila, que se quedará sin la basede su dieta. Los ejemplares deestas rapaces que viven enDoñana también corren peligro siuna sequía extrema hacedesaparecer a las aves acuáticas,como los gansos, de loshumedales, según explica JuanJosé Areces, técnico del serviciode especies amenazadas delMinisterio de Medio Ambiente.

KING PROTEALas flores de la familia de lasproteáceas, como la King Protea(Protea cynaroides), su emblema,corren el riesgo de desaparecerde su único hábitat en Sudáfrica.Estas plantas caracterizan lavegetación endémica dematorrales conocidos como

fynbos en una de las regionesmás biodiversas del planeta. «Losmodelos informáticos muestranque Protea experimenta yadesplazamientos, reducciones yextinciones debido al cambioclimático», dice Lee Hannah,miembro de ConservationInternational. «Nuestro estudioconstata que la vegetación delfynbos se reajustará y reducirá, loque confirma su vulnerabilidad».

LAS NIEVES DEL KILIMANJAROLos glaciares que coronan elmonte más alto de África desdehace 11.000 años se han reducido

recientemente debido al aumentode las temperaturas. La cumbresiempre nevada del Kilimanjaropodría dejar de ser blanca en 2020si el retroceso de los glaciarescontinúa a este ritmo. Cuando en1912 los científicos midieron lasuperficie de la nieve en lamontaña, hallaron 12,1 kilómetroscuadrados. En el año 2000, unanueva medición reveló que sóloquedaban 2,2 kilómetroscuadrados de hielo. Y la cifra vaen descenso.

TAMARÍN DORADOEstuvo a punto de extinguirsedurante los años 70, cuando supoblación se redujo a 200individuos. Hoy, aunque mayoren número, el tamarín leóndorado (arriba), un primate deltamaño de una ardilla, vuelve aestar en la lista roja de labiodiversidad. «Es una de lasespecies emblemáticas delbosque atlántico de Brasil. Granparte de esta zona se ha perdidoya debido a la agricultura. Segúnlos estudios que hemos llevado acabo, es ahora mismo uno de los12 puntos calientes másamenazados debido al cambioclimático, lo cual revela la

importancia de mantener yrestaurar la cubierta de bosqueen esta región», declara LeeHannah, miembro deConservation International y unode los responsables del estudiosobre cambio climático yextinción de especies realizadopor la organizaciónconservacionista en variasregiones del planeta. «Hemospodido confirmar que un grannúmero de especies está enriesgo de extinguirse [debido alcalentamiento]. Estimacionesanteriores apuntaban a que másde un millón de especies podríanestar en peligro. Nuestrosresultados coinciden con esasestimaciones», añade Hannah.

MÁS HURACANESEl último informe del EquipoIntergubernamental para elCambio Climático (IPCC)concluye que es muy probable queen las próximas décadas losfenómenos extremos se vuelvanmás frecuentes. Aunque los

científicos consideran muy difícilatribuir al cambio climático laintensificación de estosfenómenos, sí creen que elaumento de las temperaturasafecta al clima. Los huracanes, porejemplo, se alimentan de las aguascálidas del mar. Un mayorcalentamiento de la superficiemarina podría estar provocandohuracanes más potentes, según unestudio recientemente publicadoen la revista Science. 2005 fue unode los peores años de la Historiaen cuanto a desastres naturales.

LA EXPANSIÓN DE LAS DUNASUna de las consecuenciasprevistas del cambio climáticoserá el avande de algunosdesiertos. El aumento de lastemperaturas hará desaparecercientos de plantas, y eso hará queel suelo absorba cada vez máscalor, potenciando elcalentamiento. Un estudiopublicado en la revista Nature en2005 advierte de que elcalentamiento global podráprovocar un movimiento de las

dunas del desierto de Kalahari(sur de África), hasta ahoraestables, hacia el año 2070. Segúnel estudio, al reducirse lahumedad del suelo y aumentar losvientos, la vegetación disminuirá yesto permitirá que el viento recojafácilmente la arena y la transportehacia otros lugares. La subida delas temperaturas reducirá a largoplazo la humedad del suelo yprovocará sequías más largas yfrecuentes así como vientos másfuertes. El avance del desiertoacarreará consecuencias gravessobre plantas, animales ypoblaciones humanas, y se prevénefectos especialmente negativosen los países en vías de desarrollo.

ANIMALES POLARESEn 2004, unos cazadores hallarona seis osos polares muertos aunos 320 kilómetros en la costanorte de Alaska. Al parecer, sehabían ahogado en un intento porllegar a la orilla. Eladelgazamiento de las capas dehielo y la prolongación delverano en el Ártico obligan aestos plantígrados a nadarcientos de kilómetros en busca dehielo flotante. Esas mismascausas llevan a los osos aadentrarse en las zonas pobladaspor el hombre en busca dealimento. Entonces, las

CAMBIO CLIMÁTICO LOS ECOSISTEMAS➔

P R I M E R P L A N O

El aumento de temperaturasprovocará el desplazamientoo la desaparición de especies

LA AMENAZA SECIERNE SOBRELA BIOSFERA

El cambio climáticoafecta y afectará a todoslos seres vivos, sin ex-cepción, incluido elhombre», afirma José

Manuel Moreno, catedrático deEcología de la Universidad de Cas-tilla-La Mancha, autor del estudiosobre los Impactos del cambio cli-mático en España y uno de los co-ordinadores en nuestro país del in-forme del Equipo Interguberna-mental sobre Cambio Climático(IPCC, por sus siglas en inglés) dela ONU. «¿En qué medida? Depen-derá de cómo sea el cambio y cuálsea la especie», añade.

Como con el resto de prediccio-nes y diagnósticos, los científicosmedioambientales se mueven conun alto grado de incertidumbre.Su principal punto débil frente alos escépticos del cambio climáti-co ha sido la escasez de pruebas yla dificultad para realizar medicio-nes. Los estudios requieren com-paraciones de largos periodos detiempo y la consideración de com-plejos factores muy difíciles decontrolar. Y, lo peor de todo, losclimatólogos no pueden recrear elplaneta en laboratorio para llevara cabo sus experimentos, aunquees lo que intentan hacer con los

modelos informáticos. «Pero esono quiere decir que tengamos queesperar», advierte el catedrático.Los científicos saben que esa es-pera podría ser eterna, y que lasevidencias podrían llegar dema-siado tarde.

Lo que sí pueden afirmar esque, antes o después, las distintasformas de vida del planeta sufri-rán las consecuencias del calenta-miento. Algunas, como los anfi-bios, ya han pagado el precio: de-cenas de especies han desapareci-do. Otras, como las plantas de altamontaña, se achicharran debido aun calor al que no están acostum-

Palmeras andinas. / CI

Un ejemplar de la gran rapaz ibérica. / EFE

La flor King Protea, de Sudáfrica, / CI

El tamarín león dorado de Brasil. / CI

Desierto del Sáhara. / ROSA M. TRISTÁN

Dos osos polares de Canadá. / REUTERS

Imagen del huracán Wilma. / NOAA

Vista de las nieves perpetuas de la cumbre del Kilimanjaro, en Tanzania. / REUTERS

Page 33: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6 N5

bradas. En los océanos, los coralesmuestran signos preocupantes dedebilitamiento. Y el hombre tam-poco se salva: las olas de calor quepadeció Europa hace unos añoscontabilizan ya cerca de 30.000muertos. «Hay más del 50% de po-sibilidades de que ese calor extre-mo se haya debido al cambio cli-mático», precisa Moreno.

El aumento de las temperatu-ras hará que muchas especies sedesplacen hacia latitudes septen-trionales o hacia altitudes máselevadas en busca de ambientesfrescos. «Algunas especies se iránacompasando, como los huma-

nos. Otras, como las plantas, se-rán más vulnerables», prosigue elcientífico. «Las especies que vivenen las zonas extremas o margina-les de su área de distribución sonlas más amenazadas porque notendrán adonde desplazarse».

Hoy, la primavera llega antes yel invierno dura menos. Se esperaque el cambio climático altere ca-da vez más el crecimiento de lasplantas, la floración o la migraciónde los animales, y también la inte-racción entre las especies. Muchasplantas, por ejemplo, sólo puedenser fertilizadas por insectos espe-cializados. Si éstos no han desper-

tado aún, o han muerto ya, la plan-ta no podrá florecer, no dará frutosy no tendrá semillas para reprodu-cirse. Según un estudio publicadoen Science y coescrito por JosepPeñuelas, investigador de la Uni-versidad Autónoma de Barcelona,actualmente las hojas de muchasespecies mediterráneas nacen 16días antes y caen 13 días despuésque hace 50 años. Asimismo, lafloración de numerosas plantas seha adelantado una semana y los dí-as de helada se han acortado. Lasmariposas aparecen 11 días antesque en 1952, y se espera que los in-sectos lleguen antes a la edad

adulta. Este nacimiento tempranode hojas, flores, frutos e insectossupone un banquete a destiempopara las aves provenientes de Áfri-ca, que conforme a su propio desa-juste han retrasado su vuelo a Eu-ropa. El resultado es que estasaves migratorias pueden llegar de-masiado tarde, cuando haya me-nos comida y mucha más compe-tencia, ya que ahora son muchoslos animales que sobreviven al in-vierno. Así, la sincronización entreespecies quedaría rota.

Un reciente estudio calcula queun aumento de 2ºC en los próxi-mos 50 años podría hacer desapa-

recer a decenas de miles de espe-cies. «No se está haciendo nadapara impedirlo», advierte LeeHannah, coautor del estudio ymiembro de Conservation Interna-tional, quien considera que es ur-gente crear más parques protegi-dos en zonas en las que las espe-cies puedan persistir, así como fa-cilitar las conexiones entre lasáreas naturales para que los seresvivos puedan desplazarse comoprevisto. «La esperanza se pierdesólo si no actuamos. Pero actuare-mos. Serán grandes retos, perodentro de nuestro alcance», con-cluye Hannah.

P R I M E R P L A N O

posibilidades de que muerantiroteados son altas. En laAntártida, los pingüinos tambiénsufren las consecuencias delcalentamiento, ya que la pérdidade banquisas de hielo les impideacceder a las zonas abundantesen plancton y krill, la base de sualimentación. Además, científicosdel CSIC han confirmado el mespasado la presencia de parásitosintestinales en tres especies depingüinos. Se cree que elaumento de las temperaturaspodría tener relación con elincremento de la prevalencia deestos parásitos, que afectan a la

salud de estas aves no voladoras.Un experimento realizado por loscientíficos del CSIC reveló quelos individuos afectados deparásitos crecen menos queaquéllos sanos, y que unincremento del calor podríaprovocar una subida de lamortalidad de los pingüinos.

RETROCESO DE GLACIARESUno de los indicadores másfiables del calentamiento son losglaciares, que se funden ante elmínimo cambio de temperatura.En los últimos 30 años, Europa haperdido el 25% de su superficieglaciar a un ritmo histórico,según el estudio Fluctuaciones deglaciares del Programa de

Naciones Unidas para el MedioAmbiente (UNEP) presentado enagosto de 2005. Los cálculospredicen que si continúa esteritmo de retroceso –la fusión esespecialmente acelerada en losPirineos– se podría llegar a ladeglaciación total en tan sólounas décadas. Entre 2002 y 2003,30 glaciares europeos estudiadospresentaron una pérdida de 1,2metros de espesor. Los glaciaresespañoles, que se caracterizanpor su tamaño reducido y porestar a altitudes relativamentebajas, son más sensibles alcalentamiento. Uno de losejemplos más notables es elMonte Perdido (Huesca), de3.355 metros de altitud, donde lasuperficie del glaciar es en 2000casi 13 veces inferior a la de 1894.En las dos imágenes (arriba), de1990 y 2001, respectivamente, seaprecia cómo en el glaciar deTriftgletscher, en los Alpessuizos, la lengua de hielo hadesaparecido.

MARIPOSA MONARCAEl cambio climático afecta atodos los animales migratorios,incluidas las mariposas. Como lasaves, estos lepidópteros recorrena menudo grandes distancias en

busca de un hábitat propicio parahibernar. La mariposa monarca(Canaus pelxippus), por ejemplo,viaja cada año desde Canadá

hasta los bosques de Michoacán,en el centro de México, parapermanecer cinco meses. En2002, una inesperada tormentafría mató al 80% de su población,según advirtió la organizaciónWWF. Un estudio delProceedings of the NationalAcademy of Sciences prevé que,debido al calentamiento global,los bosques mexicanos seráncada vez más húmedos, lo queaumentará las precipitaciones.Los tradicionales refugiosdejarán de tener las condicionesnecesarias para que las monarcaspuedan pasar el invierno. Laespecie podría perder su hábitaten 50 años y desaparecer.

HUMEDALESEl informe Impactos de CambioClimático en España estima quela mayoría de los ecosistemasespañoles es muy vulnerable alaumento de las temperaturas.Especialmente sensibles son losambientes húmedos como lagos,lagunas, ríos y arroyos de altamontaña (entre 1.600 y 2.500metros de altitud), humedalescosteros y aquéllos dependientes

de las aguas subterráneas.Paisajes como el de Doñana o LasTablas de Daimiel podríandesaparecer, con su consiguienteimpacto sobre las especies quehabitan de forma transitoria opermanente en ellos.

ROBLEDALESSe estima que el calentamientoglobal en España provocará unamediterraneización del nortepeninsular y una aridización delsur. El aumento de lastemperaturas y la pérdida notablede humedad afectará tanto a lavegetación de alta montaña comoa los bosques de hojas caducassensibles a la sequía estival, comoel roble (en la imagen), a los

árboles esclerófilos como elalcornoque, el olivo o la encina, ya los lauroides como el madroñoy el laurel. «La aridización tendráun impacto muy negativo entodos los hábitats boscosos yadehesados, que dejarán de serconvenientes para muchasespecies, y pasarán a ser idóneospara las aves africanas, porejemplo», dice Juan José Areces,técnico del servicio de especiesamenazadas del Ministerio deMedio Ambiente.

ARRECIFES DE CORALLas elevadas concentraciones dedióxido de carbono en laatmósfera, recogidas en granparte por el mar, están afectandoal conjunto de las especiesmarinas. Según la Royal Societybritánica, los océanos hanabsorbido la mitad del CO2

producido por la actividadhumana en los últimos 200 años.Esta ingesta excesiva de gas deefecto invernadero estáaumentando la acidez del agua deforma irreversible. Laacidificación perjudicaespecialmente a los corales y aotros organismos marinos comolos moluscos, que tienen másdificultades ahora en formar susesqueletos o conchas. Si continúala acidificación, los peces ymoluscos tendrán problemaspara respirar y reproducirse.

LA MUERTE DEL KRILLEl plancton del Océano Antártico,que encabeza la cadenaalimenticia de los animales

marinos, también se está viendoafectado por el aumento de lastemperaturas en el planeta. Lapoblación del krill ha caído un80% desde la década de los 70debido al aumento de lastemperaturas en los mares del sury la consiguiente desaparición delhielo en la Antártida. Así lo revelóun estudio publicado en la revistaNature en 2004. El krill es uncrustáceo minúsculo que sealimenta de fitoplancton (algasmicroscópicas) bajo las capas delhielo antártico. Es la base de ladieta de muchos animales comolos pingüinos, las focas, lospájaros marinos y las ballenas,que podrían quedarse pronto sincomida. En el estudio, el biólogomarino Angus Atkinson, delBritish Antarctic Survey, explicó

que la península antártica, unazona clave para el crecimientodel krill, se ha calentado 2,5ºC enlos últimos 50 años, lo que hacausado una pérdida significativade hielo. Por su parte, latemperatura del aire en el PoloSur ha aumentado cinco vecesmás rápido que la media global.

LAS LAGUNAS DE PEÑALARAEl informe Impactos del CambioClimático en España recogesignos de calentamiento en laslagunas glaciares de Peñalara, enla Comunidad de Madrid, y en elMacizo de Montseny, enBarcelona. Según el informe, enambos casos se ha producido unamigración de las formacionesvegetales hacia las cumbres. Así,en las lagunas de Peñalara (en laimagen de arriba), situadas a2.200 metros de altitud, hancrecido enebros propios de zonasmás bajas. Además, el número demanchas de arbustos porhectárea ha subido sobre todo enaltitudes entre los 2.305 y los2.345 metros, donde superan las250 hectáreas. En Montseny, loshayedos han disminuido entre los850 y los 1.150 metros de altitud,mientras que han aumentado apartir de los 1.350 metros.

Imagen comparativa que muestra el deshielo de un glaciar suizo. / JÜRG ALEAN

Mariposa monarca. / INDEX STOCK

Humedal de Doñana. / EFE

Un viejo roble de Madrid. / M. ESTEBARANZ

Una de las lagunas de Peñalara. / M. E.

Corales debilitados por el calor. / REUTERS

Muestras de krill antártico. / VWPICS.com

Page 34: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N6

n esto del calentamiento globalhay que permanecer fríos. No va-len ni los pesimismos ni los ma-los augurios. Tampoco es válidoarrojar la toalla, porque no hay

vuelta atrás. Aunque sea sólo enesta oportunidad apelaremos a la

conciencia y al optimismo.No es cierto que España no cumplirá el Protocolo deKioto. Por supuesto que lo cumplirá, porque de otramanera se enfrentará a una quiebra de su propio sis-tema jurídico y a una factura tan impresionante desanciones y nuevas obligaciones que merecerá lapena hacer el gran esfuerzo de ser serios. En esecompromiso da igual el gobierno que haya, puescualquiera tendrá la misma obligación mundial.Entre pagar una sanción de 100 euros a la CE por to-nelada que se sobrepase en el compromiso de Kioto,y además tener que asumir lo incumplido más otro50% para el segundo periodo de cumplimiento deKioto, más la nueva obligación de ese periodo, yademás no poder utilizar los Mecanismos de Desa-rrollo Limpio (MDL), no hay color sobre qué caminose debe de tomar.La vía es difícil, pero llena de oportunidades para lapujante industria española en energías renovablesy para los emprendedores. Exportar aerogenerado-res, molinos, palas, software eólico... paneles sola-res con las nuevas tecnologías, con celdas clásicaso más eficientes, placas solares térmicas, tecnolo-gía para capturar metano en los vertederos... Todoun mundo de opciones capaces de generar nego-cio, a la vez que descontar las emisiones que se evi-tan en el país donde se instalan estos proyectos.El Ministerio de Medio Ambiente ha abierto las ofi-cinas especializadas en Iberoamérica y en el Ma-greb para que los empresarios obtengan ayuda.Los protocolos para trabajar ya están firmados y la

ventanilla de los MDL abierta. Sólo hay que poneren marcha la oferta empresarial. Si el camino cuaja–todavía hay plazo– son decenas los millones de to-neladas de dióxido de carbono (CO2) que Españapodría validar ante la ONU y descontarse.También hay una vía doméstica, en la que dosgrandes actores deben tomar más protagonismo:las administraciones y los ciudadanos. Es comple-tamente anómalo que el Gobierno sea bicéfalo eneste tema: que por un lado vaya Medio Ambiente yen sentido opuesto caminen de la mano Industria,Fomento y Agricultura es de locos. Lo mismo pasaen el ámbito de las administraciones regionales,que reclaman competencias para luego no asumir-las. Otro tanto cabe decir de los grandes munici-pios con Madrid y Barcelona a la cabeza.Esas administraciones tienen que dar ejemplo a laciudadanía para que se sume al esfuerzo. Si los 44millones de ciudadanos no ven claro el rumbo, noacompañarán. Sin su aportación, será mucho másdifícil cumplir con el Protocolo de Kioto.El acuerdo mundial no admite el incumplimiento: ose cumple o se paga. Por esa vía la factura puedeser de miles de millones de euros en 2012. Y Espa-ña no se puede permitir dilapidar sus finanzas ymucho menos, su prestigio. De ahí el optimismo.

EL PRESTIGIODE ESPAÑAPor Gustavo Catalán Deus

E

INMERSIÓN

10 consejos para cuidar nuestra atmósferaHÁGALO USTED MISMO

Los científicos han dado su diagnóstico: es hora de pa-sar a la acción. ¿Qué podemos hacer? Las energías re-novables están en el punto de mira como paso obligadopara reducir el dióxido de carbono (CO2) que emitenlos combustibles fósiles, principales responsables delcalentamiento global. Pero la comunidad científicacoincide en que no será suficiente: la única solución alargo plazo es mejorar la eficiencia energética de forma

drástica. Nuestros hábitos actuales de consumo seráninviables en un futuro cercano, y el crecimiento acele-rado de las economías emergentes y de la poblaciónmundial dibuja un panorama oscuro en la atmósfera te-rrestre. El clima ya está cambiando, pero podemos ayu-dar a suavizar sus efectos. ¿Cómo? No es imposible nidifícil. Hay 10 formas sencillas de reducir las emisio-nes de gases de efecto invernadero.

1 Menos coche y más ejercicio. El transporte por ca-rretera representa el 28% de todas las emisiones deCO2 en España, y se espera que vaya a más. Caminan-

do, cogiendo la bicicleta o los servicios públicos ayudare-mos a reducir el efecto invernadero. Si es preciso condu-cir, podemos recurrir al biocombustible. En la página webwww.energias-renovables.com/paginas/Combustible.aspse puede consultar la localización de las biogasolineras.

2 El horno, sin precalentar. Aunque los libros de re-cetas lo recomiendan, no todos los platos lo necesi-tan realmente. Encender el horno sólo en el momen-

to de introducir la comida ahorrará una cantidad impor-tante de energía. Si queremos echar un vistazo a nuestroplato, podemos hacerlo desde el cristal. Abrir el hornoprovoca una pérdida drástica de calor, lo que se traduceen un mayor consumo de energía.

3 Bombilla vs. fluorescencia. La generación deelectricidad constituye el 30,5% de todas las emisio-nes de CO2 en España. Si reemplazamos nuestras

bombillas por tubos fluorescentes compactos ahorrare-mos dinero y contaminaremos menos. También reducire-mos el gasto si no apagamos y encendemos constante-mente el tubo y, sobre todo, si aprovechamos la luz natu-ral. Las paredes de color claro optimizarán la iluminación.

4 No derrochar frío. El aire acondicionado implicagastos enormes de electricidad. Para enfriar un es-pacio, debemos asegurarnos de que el refrigerador

no se encuentra cerca de un televisor, una lámpara o cual-quier aparato eléctrico. El calor generado confundirá altermostato y hará que el aire acondicionado esté en mar-cha más tiempo o con más potencia de lo necesario.

5 Ahorrar calor. Los radiadores se alimentan de gaso de electricidad (grandes responsables del efecto in-vernadero) en cantidades importantes. La primera

norma para reducir el consumo es aislar bien las ventanasy puertas para no dejar escapar el calor. Bajar el termosta-to un grado disminuirá el gasto en un 3%, y hacerlo cincogrados durante cuatro horas al día se hará notar en casiun 6% menos en la factura.

6 Plantar un árbol. Si cada español cultiva una plan-ta, obtendremos un extra de más de 40 millones devegetales dispuestos a absorber el CO2 que emiti-

mos. A cambio, nos darán oxígeno limpio. La deforesta-ción es la segunda causa del calentamiento del planeta.

7 Apagar y desconectar. Esas lucecitas que que-dan encendidas en el televisor, en la cadena demúsica o en el ordenador consumen mucha más

energía de lo que parece: un 40% de lo que gastan cuan-do están encendidos los aparatos. Además, los cargado-res de baterías conducen electricidad siempre que es-tán enchufados. Si el cargador gasta unos cinco watiospor hora y está constantemente enchufado, resultaráen un gasto de más de 40 kilowatios por hora cada año,es decir, 42 kilos de CO2.

8 Volar con control. El transporte aéreo es responsa-ble del 3,5% de las emisiones humanas de gases deefecto invernadero. El impacto de un avión sobre la

atmósfera es enorme: un trayecto ida y vuelta de Madrid aNueva York emite por persona 1,62 toneladas de CO2. Pa-ra mitigarlo, un buen consejo es utilizar el tren siempreque sea posible: el transporte aéreo contamina tres vecesmás que el ferrocarril.

9 Utilizar la energía del sol. Las fuentes renovablessuponen la opción más limpia para alimentar la ener-gía de una casa. España goza de una media de 300 dí-

as de sol al año, ¿por qué no aprovecharlo? Si las placas fo-tovoltaicas resultan todavía demasiado caras, las térmicasson asequibles. A partir de 3.000 euros se puede abasteceragua caliente como para cuatro duchas al día.

10 Conocer nuestra huella ecológica. No es fácilestimar la cantidad de CO2 que emite una personaen su vida diaria. Pero hay formas aproximadas

de calcularlo: las páginas web www.co2.org o www.car-bonfootprint.com/calculator.html nos permiten tener unaligera idea de lo que contaminamos. Por ejemplo, una per-sona que consume al año 1.000 kWh de electricidad y3.000 kWh de gas estará emitiendo una tonelada de CO2

anual. Saberlo nos ayudará a reducirlo.

CAMBIO CLIMÁTICO LAS SOLUCIONES➔

P R I M E R P L A N O

AJUBEL

EL MUNDO

Page 35: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6 N7

P R I M E R P L A N O

cabamos de leer que se nos vieneencima una de aúpa. Si seguimosasí nos quedamos sin agua dulce,al menos en España, y condemasiada agua salada invadiendo

costas y bajíos (hasta Sevilla en elGuadalquivir). De momento, mientras

esperamos una glaciación que puede llegar a finalesde este siglo, ¿podemos hacer algo?El Ministerio de Medio Ambiente se ha tomado lacosa en serio. Está organizando una investigaciónmuy amplia sobre cómo evolucionará el clima ennuestro país. Una vez conocido esto se podrántomar medidas de adaptación a ese cambioclimático. Pero, ¿cómo adaptarse a que nuestrascasas de las playas se vean hundidas en el agua oque la ciudad de Sevilla se sumerja en el Atlántico?Debemos, mientras estamos a tiempo, parar elfenómeno o al menos limitar su intensidad.El cambio climático se puede parar. Se dice quehacerlo nos lleva a la pobreza. Esto es, cuandomenos, un error, y cuando más, una mentirainteresada. No sólo no nos volveremos más pobres,sino que nos haremos más ricos todos. El dinero noes más que una medida burda de la energíadisponible ahora y en el futuro. Para controlar el

cambio climático necesitamos cambiar el modeloenergético y, al hacerlo, capturar mucha másenergía de la que nos dan el carbón, el petróleo y elgas natural. Necesitamos energía que no salga deesta fuente solar fósil de hace 300 millones de años.Tenemos dos opciones: la nuclear y la solar directa(no la fósil), y ambas almacenadas como hidrógenoen vez de como hidrocarburos.La nuclear tiene varios inconvenientes: hay cosasque pueden producir muchas muertes. Coches degasolina, pólvora, gas... todas ellas pueden estallar.La energía nuclear es una de estas cosas. Puede, porsu esencia, producir accidentes. Es cara. ¿Quéempresa construye hoy centrales haciéndose cargo,ella, y no el Estado, del seguro de accidentes? Lamateria prima es extranjera, con lo que estamos enlas mismas que con el petróleo. Tiene residuosrazonablemente molestos. Su tecnología es tambiénenteramente extranjera. Pero, sobre todo, mantieneel mismo esquema de grandes centrales quecontrolan la energía y la venden a quien quieren ycomo quieren. La energía nuclear no se puedeinstalar en las casas, en los barrios, en las ciudades.Y necesita mucha agua.Tenemos la energía solar. Hay cosas que son,esencialmente, inocuas: las bicicletas, el agua... nopueden estallar. Los accidentes con celdas solaresson, por naturaleza, imposibles. La materia primaes el Sol. En España tenemos de sobra para dar yregalar. La tecnología solar es española, se fabricaen España y se desarrolla en España. Esrazonablemente barata, pues es una inversión quese recupera íntegramente a los siete años, dejandootros 13 para ganancia pura. No tiene residuos. Y,sobre todo, es un nuevo modelo energético: sepuede instalar en cada casa, en cada barrio, en cadaciudad. Cada uno de nosotros puede decidir cuántaenergía quiere y cómo la quiere. Es, esencialmente,democrática, en vez de oligárquica. Y no necesitaagua.Al ser democrática da trabajo a cientos de miles depersonas, en vez de a unos miles. Es riqueza pura,pues como he dicho, y si se analiza a fondo, lariqueza es la energía y la energía solar es energíapropia, nuestra, que no hay que pagar fuera. Y datrabajo y trabajo cualificado, pues para montarla ymantenerla es preciso un conjunto muy grande detécnicos muy bien formados.

Ambas energías deben almacenarse para eltransporte. El único sistema de almacenamientoviable, ligero y que no emite CO2 a la atmósfera es elhidrógeno extraído del agua salada. Para que loscoches se muevan con hidrógeno es preciso cambiarradicalmente de concepto: no vamos a extraerenergía almacenada, sino que vamos a almacenar laenergía que generamos. Necesitamos montarcentrales de generación, nuevos gasoductos ehidrogeneras. Necesitamos los motores de celdas decombustible. Todo esto implica el desarrollo de unanueva tecnología.La experiencia de la historia nos dice que las nuevastecnologías producen trabajo de verdad, trabajoproductivo. Quizás no sea el negocio fácil quemuchos desean, la producción sin salarios. Pero esel trabajo que necesitan nuestros jóvenes.¿Dónde está el problema de montar energía solar?Quizás en las mentes de todos nosotros. Nos hemos

acostumbrado, desde hace unos 100 años, a unmodelo energético muy particular. Es una energíaque nos dan. Hoy podemos, cada uno de nosotros,capturarla. Es nuestra, fruto de nuestra decisión yde nuestro trabajo. Esto es un poquito duro, pero laalternativa es la del esclavo: le dan de comer con talde que no piense. ¿Empezamos a pensar?

Antonio Ruiz de Elvira es catedrático de Física Aplicada en laUniversidad de Alcalá de Henares.

AÚN ESTAMOSA TIEMPODE EVITARLOPor Antonio Ruiz de Elvira

Las emisiones se pueden reducir,y al hacerlo no nos volveremos máspobres, sino que nos haremos más ricos

A

CAMBIO CLIMÁTICO LA OPINIÓN➔

AJUBEL

Page 36: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N8

BENIGNO VARILLAS

Los asistentes a las jorna-das sobre Culturas cam-pesinas y Biodiversidad,celebradas del 5 al 7 deabril pasados en So-

miedo, Asturias, consideran enlas conclusiones de las mismasque las políticas de desarrollo ru-ral y de conservación de los recur-sos naturales deben unificarse ygenerar proyectos colectivos queden prestigio social, rentabilidady autoestima a quienes se dedi-quen a la producción agropecua-ria vinculada a la gestión del me-dio natural.

Diversos asistentes a las jorna-das manifestaron el temor a queun recorte de las ayudas agroga-naderas al mundo rural impliqueque muchos pastores abandonensu actividad. Con ellos desapare-cerían parte de los 20 millones deovejas, seis millones de vacas ycuatro millones de cabras, entreotros herbívoros, que pastan losmontes españoles.

Hay incertidumbre y se temeeste desastre tras la reforma delpresupuesto de la Unión Euro-pea y los acuerdos de la Organi-zación Mundial de Comercio.Los primeros, reduciendo primas

y subvenciones, por reparto delpresupuesto con los nuevos paí-ses de la UE, y los segundos, difi-cultando el proteccionismo yabriendo los mercados a la im-portación de productos agrope-cuarios. En esa situación, ni losganaderos absentistas –que tie-

nen ganado en el campo sin pas-tor–, que son los que mantienenaltos los efectivos de ganado enel monte, querrán tener rebañosen zonas apartadas. Si lo hacenes por la subvención que les dapor cabeza de ganado la PolíticaAgraria Comunitaria.

Entre la desbandada que pro-vocaría la reducción de las pri-mas y el envejecimiento de la po-blación rural, el campo podríaquedar despoblado de pastores yde herbívoros. Este final de laeterna pugna entre ganaderos ydepredadores carnívoros de lafauna salvaje –por desapariciónde los primeros– sería una victo-ria pírrica para la naturaleza,porque la reducción del númerode herbívoros domésticos conlle-varía la extinción de muchos car-nívoros salvajes.

Esto es así porque la mismapersona que envenena o trampeaosos, lobos o águilas es la que, sinquerer, y a veces sin saberlo, ali-menta a esas especies salvajes yotras que sobreviven en el campo.El campesino que asume el riesgode eliminar de forma ilegal la fau-na que le molesta lo hace precisa-

mente al constatar que ésta se ali-menta de sus rebaños o sembra-dos. Esa comida involuntaria queproporcionan los ganaderos quesufren daños hace que sobrevivany se reproduzcan los depredado-res que luego persiguen. Por eso,la extinción de los pastores y susrebaños arrastraría a muchas po-blaciones de lobos, osos, aves ca-rroñeras y otras especies.

Incendios forestalesEn esta línea de problemas quegeneraría la desaparición de losherbívoros del campo, los espa-ñoles deberían hacersea la idea de que si dis-minuye la poblaciónganadera aumentará lasuperficie de matorraly con ella los incendiosforestales. El fuego ylas laderas negras lle-nas de cenizas serían en el futu-ro un paisaje generalizado.Cuando los pastizales y los sem-brados se llenan de matorral, lasmasas boscosas quedan interco-nectadas por una pira combusti-ble que es la responsable de lostemidos incendios de más de 500

hectáreas. Los vanos intentos deapagar los fuegos de grandesproporciones ocasionarán aúnmuchos muertos, pero las autori-dades lo intentarán, sin repararen el riesgo o el gasto en avionesy bomberos, porque la sociedadno quiere ver en sus televisorescómo arde el país.

Por eso mismo, la pretensión delos forestales de sembrar con ár-boles el vacío que dejen los pasto-res tiene en los incendios su puntodébil, como se ha demostrado enlas últimas décadas. Los conser-vacionistas de la biodiversidad

ven la importancia de la actividadhumana en el mundo rural margi-nal, es decir, en casi 25 millonesde hectáreas –la mitad de la super-ficie de España–, y los responsa-bles de los departamentos deAgricultura del Estado y de las co-munidades autónomas buscan enla biodiversidad, en el paisaje y enlos valores ambientales los benefi-cios que paguen la actividad de lapoblación rural en esas zonas norentables por otros conceptos.

De eso se habló en profundi-dad en las jornadas sobre Cultu-ras campesinas y Biodiversidadque se celebraron en Somiedo,organizadas por grupos de desa-rrollo local de Asturias, que clau-suró la ministra de Agricultura.

El final de la guerra del hombrerural contra la naturaleza estácerca. El valor que las sociedadesurbanas dan a la vida salvajetransforma a las alimañas de an-taño en las especies protegidas dehoy y ese nuevo valor las convier-te en factor de desarrollo local.

Benigno Varillas es coordinador de laEstrategia contra el uso ilegal de vene-no en el medio natural del Ministerio deMedio Ambiente y asesor de la Funda-ción Félix Rodríguez de la Fuente.

El cambio de la política agrariaeuropea urge un debate sobreel futuro del mundo rural y surelación con el entorno natural

EL CAMPO Y LABIODIVERSIDAD

El pastor Enrike Etxebarrieta, dirigiendo su rebaño de ovejas por las faldas del monte Gorbea, en el día del comienzo de la trashumancia. / IÑAKI ANDRÉS

aves rapaces en los muladares.Los expertos consideran quesupone un avance respecto alas normas restrictivas por elmal de las vacas locas, pero nocontempla las especies demamíferos, como los osos, quedependen de las carroñas enciertas épocas del año. Elvolumen de carroñas que seproducen en el campo españolde forma natural ronda las 400toneladas al año. Desdetiempos inmemoriales losganaderos se deshacían de lasreses muertas tirándolas en losmuladares que había en lospueblos. Con las nuevasmedidas sanitarias, esta carneque alimentaba a la faunacarroñera es incinerada congran costo.

Contratos de explotaciónsostenible en Asturias. Enlas jornadas sobre Culturascampesinas y Biodiversidadcelebradas en Somiedo elpasado mes de abril, elconsejero de MedioAmbiente del Principado deAsturias, González Buendía,avanzó que el borrador de lanueva Ley de DesarrolloRural de Asturias incluirá«contratos de explotaciónsostenible» para que loscampesinos puedan obteneringresos por gestionar elterritorio produciendobeneficios ambientales. Elloobligará a identificar lasclaves que favorecen labiodiversidad, el aire, el aguao el paisaje.

Conclusiones de las jornadasde Somiedo. En el documentoelaborado tras la reunión deSomiedo, celebrada bajo ellema Sistemas tradicionales degestión de los agroecosistemasy conservación de lanaturaleza, se piden reformasen las legislaciones quepermitan soluciones eficaces.Un ejemplo es la Ley deDesarrollo Rural de ámbitoestatal que se está elaborando.También el Real Decreto queredactan en este momento losministerios de Agricultura,Medio Ambiente y Sanidadpara establecer «normas deutilización de subproductosanimales no destinados aconsumo humano», quepermita la alimentación de

CULTURAS CAMPESINAS

La reducción de herbívorosdomésticos conllevaría laextinción de carnívoros salvajes

LEGISLACIÓN QUE FAVORECE LA ABUNDANCIA BIOLÓGICA

M U N D O R U R A L

Page 37: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6 N9

DIONISIO ROMERO

Sabemos que el mundorural está amenazadopor tendencias impara-bles: despoblación,éxodo de las mujeres,

desinterés de los jóvenes, pobla-ción con una media de 60 años.Además, otras fuerzas menosevidentes magnifican el pro-blema, como el abandono de lasiniciativas locales delegadas apolíticas europeas y unos resul-tados ambiguos de las políticasde subvención, que tanto ayu-dan como crean un profesionalsin compromiso con su tarea yel territorio.

Otro motivo de desgaste sonlas confusiones que la culturaurbana mal informada ha trasla-dado a la cultura campesina, co-mo el falso antagonismo entreconservación y naturaleza. Peroposiblemente el regalo más en-venenado que la cultura urbanaha hecho a sus hermanos delcampo es su visión civilizadora,artificial, centralizadora, quenos ha convencido a todos deque en las ciudades no sólo sevive mejor, sino que el hombrese realiza mejor, o dicho conbrevedad, que la cultura delhombre se eleva y dignifica ensus ciudades. Digámoslo conclaridad: la expansión de estaconcepción del hombre ilustra-do o urbano nos está llevando ala extinción de las culturas cam-pesinas. Ser de pueblo, llevarganado, sembrar, etc., son acti-vidades sin prestigio.

A este ciudadano urbano legusta construir sus ciudades sindiálogo con el territorio, en opo-sición a las culturas campesinasque se basan en la adaptación,el conocimiento empírico y latradición dinámica. Su urbanis-mo, su derecho, su economíason centralizadores, legislati-

vos, abstractos; piensa que ladiversidad es desorden y ame-naza, da valor a lo que escasea yse traduce en mercancía, y vivecabalgando los placeres de lavelocidad, de lo contingente.

Recordamos estos principiosporque todos ellos definen unacultura que se opone a la maneraen que funcionan los ecosiste-mas. Esto lo saben las culturascampesinas y por ello durantemiles de años han conseguidosostenerse, pervivir y transfor-mar el paisaje. Los hombres decampo diversifican sus activida-des porque de una manera intui-tiva y práctica entienden que lasalud de un sistema produce co-mo consecuencia diversidad.

Sus producciones no son sólomercancías. También generansuelos fértiles con sus rebaños ypastos, alimentan y controlan lasespecies salvajes, nos devuelvenoxígeno, limpian los bosques ydibujan los paisajes. Todo esto,

por supuesto, hasta que el hom-bre rural empieza a olvidar sutradición y, seducido por la he-gemonía de la ciudad, transfor-ma sus costumbres o abandonasus pueblos.

Esta exposición simplificadasirve para lanzar una llamada alos urbanos que poco a poco vana ir recuperando los territoriosrurales para que lo hagan conconciencia de las importantestransformaciones que van a su-ceder. Habrá que definir quiénesson esos nuevos rurales, quiénesson en su trato con el entorno yen sus relaciones con las ciuda-des de las que huyen, quiénesson en su relación con esos abo-rígenes del mundo rural que sonsus paisanos, que poco a pocoirán desapareciendo, y lo que esmás importante, quiénes van aser con esa memoria empírica,oral, dinámica y lenta, observa-dora y paciente, humilde y firmeque es la memoria de nuestrosmayores, esos supervivientesque dentro de 20 años habrándesaparecido. Se necesita unareflexión que defina con sutilezay penetración cómo va a ser estenuevo hombre de campo, quéopciones va a tomar entre mo-dernidad y tradición, quién va apagar y cómo a los que sostieneny vigilan las condiciones natura-les de nuestros territorios.

En definitiva, que dialoguencon los campesinos y aprendande ellos y no lleven a un gradomás elevado el aislamiento deAbel. Recordemos, parafrasean-do nuestra tradición, que Caínbien puede representar la vidaurbana sedentaria y civilizadoray Abel el pastor, el hombre detradición oral y nómada, el pre-ferido por Yahvé, pero asesinadopor su hermano. Este relato anti-guo tiene en nuestros días unaespecial elocuencia.

Colonos urbanos o nuevos pobladoresLOS ‘NEO-RURALES’

e da la extraña paradoja de que actual-mente la desaparición de culturas cam-pesinas está acelerando la extinción deespecies y espacios en toda la Penínsu-la. El hecho puede parecer sorprenden-

te e incluso provocar incredulidad. ¿Có-mo es posible que la naturaleza liberada

del yugo destructor y dominante del hombre no proliferea sus anchas restableciendo paraísos salvajes henchidosde biodiversidad? Está claro que el hombre es el máximoenemigo de la naturaleza y cuanto más lejos esté de lamisma, mejor para ella. Entonces, ¿por qué el abandonodel campo está resultando tan perjudicial?

Los hechos están generando una revisión del conceptoprofundamente arraigado en la sociedad actual de que elhombre es una entidad separada de la naturaleza. Estapremisa tiene su origen en la ciencia moderna, que aso-ciada a nombres como Newton o Descartes dio lugar auna visión de la realidad fragmentada, mecanicista y pato-lógicamente jerárquica en la que el hombre estaba por en-cima del entorno. La naturaleza se convirtió en fuente ili-mitada de recursos y espacios a explotar intensivamenteen aras del progreso. El movimiento conservacionista yecologista surgió como contrapeso a esta actitud, promo-viendo el respeto hacia el denominado medio ambiente.Sin embargo, partió de la misma premisa e, incluso, laexacerbó al posicionar al ser humano como enemigo y co-mo causa directa de los desastres ecológicos. Las dos po-siciones son caras de la misma moneda, extremos de unavisión que coloca al ser humano fuera del complejo entra-mado de la realidad. En contra de lo que podamos pensar,la riqueza y la biodiversidad natural de la Península Ibéri-ca existen en gran medida gracias a la interdependenciaque el hombre ha mantenido con el medio en el pasado.

El ser humano, como parte de la naturaleza, se adaptó ala misma a través de miles de generaciones de observa-ción y deducción empírica de sus procesos y, poco a poco,la única e inseparable realidad del hombre y la tierra sefueron moldeando, generando los paisajes y biodiversi-dad que hemos heredado. Las costumbres y usos del terri-torio de las culturas campesinas se inbricaron de tal for-ma en la naturaleza que su desaparición pone en jaque elcomplejo equilibrio que tar-dó miles de años en forjarse.Hoy, estas culturas recepto-ras de la sabiduría de gene-raciones en una frágil tradi-ción oral están a punto deextinguirse, llevándose conellas las claves de una reali-dad en la que el hombre y suentorno eran uno. Las espe-cies y los espacios vincula-dos a ellas, de no adaptarseal rápido cambio, tambiéncorrerán peligro. Esta dra-mática situación encierra sinembargo una única y mara-villosa oportunidad. Es posi-ble que el esfuerzo conjuntode los defensores de la naturaleza y los de las culturascampesinas encuentre en el marco de estas tradiciones lafuente de sabiduría que perdimos en el salto a la moderni-dad. El nexo de unión que nunca debió partirse entre elhombre y la tierra.

Los críticos y escépticos pensarán que idealizo un pa-sado que, además de encarnar una economía precaria yde subsistencia, también supuso una lucha sin treguacontra elementos de la naturaleza como las alimañas. Es-to es cierto y por ello no defiendo que debamos volver aaquella realidad sino, más bien, encarar el irrefrenable ynecesario cambio de la forma más sana para la sociedad.En este sentido, los saltos cualitativos son tales si preser-van la sabiduría enriquecedora de realidades sociocultu-rales anteriores a la nuestra y, gracias a un mayor gradode madurez, confieren la posibilidad de cambiar lo nega-tivo y destructivo. Si así fuera, los cambios profundos deactitud y visión de una cultura conllevarán avances ynuevos contextos ampliados de conocimiento que confe-rirán un significado distinto a los anteriores, pero, delmismo modo, los anteriores establecerán las posibilida-des y el rumbo de los nuevos.

EL HOMBREY LA TIERRAPor Odile Rodríguez de la Fuente

S

OPINIÓN

ANÁLISIS

Un ganadero de la localidad de Luena, en la sierra de El Escudo, conduce a sus vacas en medio del temporal. / EFE

Cartel de las jornadas celebradas enSomiedo el pasado abril.

M U N D O R U R A L

DUO

Page 38: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N10

N O T I C I A S

PEDRO CÁCERES

Desde los primerospliegos de herbariocon los que los bo-tánicos comenza-ron la descripción

sistemática de especies en elsiglo XVIII hasta la páginaweb www.anthos.es mediaun abismo. Un salto que per-mite ahora a cualquier inves-tigador, profesional o aficio-nado acceder al instante y li-bremente a todo el saber acu-mulado sobre la flora ibéricay cruzarlo con otro tipo dedatos, como los cartográficos,geológicos o climáticos, parahacerse una idea cabal de ladistribución de las plantas.

El pasado abril, la Funda-ción Biodiversidad del Mi-nisterio de Medio Ambientey el Consejo Superior de In-vestigaciones Científicas(CSIC) presentaron el pro-grama Anthos, una iniciativapionera que nace de un con-venio entre las dos institu-ciones y que ha situado a Es-paña en la vanguardia de lossistemas de información bo-tánica en la Red.

Como comenta el Profesorde Investigación del Real Jar-dín Botánico, Santiago Cas-troviejo, director del proyec-to, «podemos estar orgullo-sos, porque por un tiempo es-tamos en vanguardia. Nos he-mos adelantado a otros paísesde nuestro entorno en la crea-ción de una herramienta deeste tipo; sólo por un tiempo,porque poco tardarán otrosen hacer lo mismo». «Ahora»,añade el profesor del CSIC,«lo importante es que la gentelo use, y son muchos los quepueden beneficiarse del bus-cador, como forestales, agró-nomos, ecólogos, naturalis-tas, agencias y empresas degestión ambiental...».

Acceso libreLa base de datos está abiertaa cualquier usuario. El accesoes libre y gratuito y los impul-sores del proyecto pretendenque se «consolide como laprincipal herramienta elec-trónica de España para obte-ner información botánica».

La web ofrece, con más deun millón de registros, infor-mación de cerca de 11.000plantas españolas (Penínsu-la, Baleares y Canarias). Lapágina permite hacer consul-tas sobre familias, géneros yespecies, bien sea medianteel nombre científico o el nom-bre vulgar, o local, de lasplantas. Como resultado seobtiene el mapa de distribu-

ción de la planta buscada so-bre un sistema GIS que per-mite hacer zoom y ampliar laescala hasta un nivel de defi-nición cercano a los pocosmetros, sobre una ortofotodel terreno.

Además, se puede compa-rar la distribución superpo-niendo diversas capas carto-gráficas correspondientes adatos diversos, como los cli-máticos, geológicos, o edáfi-cos, lo que facilita la búsque-

da de patrones de dispersión.Curiosamente, no existen da-tos de fauna, que, en casoscomo el de los insectos, seríarelevante para amplificar lautilidad científica de la web.

También se pueden reali-zar búsquedas para conocerlas plantas que viven en unámbito geográfico concreto.

Las fichas de cada especieaportan el nombre científicoy vernáculo, los sinónimos, elmapa de distribución, dibujosy fotografías en color y datostécnicos como el número decromosomas o el listado delas citas realizadas por los di-ferentes autores.

El programa Anthos, quesignifica flor en griego, crecióal amparo del proyecto FloraIbérica, dirigido desde el RealJardín Botánico (CSIC). Haceya 20 años que se inició esamagna obra enciclopédica.Flora Ibérica es una colecciónde 21 tomos de los que ya sehan publicado 11 y de los quehay tres más preparados parala imprenta y en la que hantrabajado hasta 60 personas.

El profesor Castroviejo di-rige este equipodesde sus co-mienzos y tam-bién es el res-ponsable deAnthos, que re-coge en Internetesos saberes.

«Hoy en día»,afirma, «la infor-mación en biodi-versidad hayque ofrecerlaasí, no sólo enun formato de li-

bro. Los libros están para otracosa». El director del proyec-to Anthos asume que internetes mucho más flexible paraincorporar datos que el papelimpreso: «Los conocimientosbotánicos se están actualizan-do cada día. Cada vez que vasal campo tienes algo nuevoque añadir y hoy disponemosya de herramientas informáti-cas que permiten esa actuali-zación inmediata».

«Eso sí, nada de eso se po-dría hacer si no existiese unequipo de investigadores quehacen el trabajo de base yaportan la información»,añade.

Una web permite manejar más deun millón de datos de flora ibérica

LAS PLANTAS DEESPAÑA, EN LA RED

La base de datos, de accesolibre, ofrece información acercade 11.000 especies distintas

Puede realizar búsquedasgeográficas sobre mapasde alta resolución y de suelos

�FABRIPRESS OBTIENE UNSOBRESALIENTE AMBIENTAL

Certificación ISO 14001. La plantaindustrial de impresión de UnidadEditorial, Fabripress, en la que serealiza más del 55% del total deproducción para el diario EL MUNDO,ha conseguido el pasado mes de marzola certificación ISO 14001 para suSistema de Gestión Ambiental. Estaetiqueta de calidad avala que todo elproceso se lleva a cabo cumpliendo losrequisitos para garantizar el máximorespeto al entorno. Durante el últimoaño se ha trabajado en desarrollar eimplantar este Sistema de GestiónAmbiental de forma integrada con elSistema de Calidad que Fabripress yatiene certificado de acuerdo a la normaISO 9001. Fabripress fue la primeraplanta industrial del sector prensa encertificar su Sistema de Calidad en elaño 2000 y vuelve a ser la primera entener ambas certificaciones de Calidady Ambiental, la ISO 9001 y la ISO 14001.Ambos sistemas están plenamenteintegrados dentro del modelo global decalidad de gestión de la planta basadoen la eficiencia de sus procesos y lamejora continua. El Sistema de GestiónAmbiental proporciona herramientaspara mejorar la organización y elseguimiento de los aspectosambientales de las compañías. Entrelos beneficios que aporta están lareducción de riesgos ambientales y lavaloración, mejora y reducción de loscostes de gestión de los residuos, conel compromiso de minimizar lageneración de los mismos. El Sistemade Gestión Ambiental es certificablebajo la norma internacional UNE-EN-ISO 14001:2004, reconocida en todo elmundo, mediante un proceso deauditorías realizadas por empresascertificadoras. Ambos Sistemas deGestión del proceso de producción dela planta de Fabripress, líder españolaen gestión de calidad y ambiental, sehan certificado con AENOR.

�COMERCIO DE ESPECIESEN EL SUDESTE ASIÁTICO

Robo de orangutanes. Indonesia hareclamado a Tailandia la devolución decientos de orangutanes que podríanhaber sido capturados furtivamente ensu territorio. Se ha llegado a un acuerdopara practicar pruebas de ADN a lossimios para determinar si son deIndonesia o Malasia, que es el otro paísdonde viven en libertad. Los animalesreclamados forman parte de los 114 quefueron incautados a un zoo de Bangkok(Tailandia) en 2003, donderepresentaban un espectáculo deboxeo. Un portavoz del Ministerio deSelvicultura de Indonesia aseguró a laagencia AFP que cree que «cientos deorangutanes han pasado decontrabando desde Indonesia haciaTailandia». El portavoz añadió quesospecha que sólo unos pocos de losorangutanes que se encuentran enTailandia pueden ser originarios de laisla de Borneo, en Malasia, y que el restoproviene seguramente de capturasfurtivas en Indonesia. Los orangutanesson nativos de las islas de Sumatra(Indonesia) y de Borneo (Malasia). Sucomercio internacional está prohibido,pues su población está en declive por ladeforestación y el tráfico ilegal.

�CRECEN LOS ESPACIOSPROTEGIDOS EN ESPAÑA

El estado de la conservación. ElAnuario del estado de los espaciosnaturales protegidos de 2005,presentado en abril por EUROPARC-España y la Fundación BBVA, hace unrecuento de cada uno de los lugares deEspaña que gozan de protección legal.Parques nacionales, naturales,reservas, monumentos o zonasespeciales de conservación son variaslas categorías de los espaciosprotegidos dependiendo de suscaracterísticas, pero todas ellasnecesitan una gestión adecuada. Elinforme se basa en varias estadísticasque pretenden reflejar el estado de lagestión de un determinado espacionatural, tomando como indicadores lacuantía de las inversiones económicasrealizadas, la existencia o no de unplan de acción o el número total detrabajadores con los que cuenta.Según el anuario, que se elabora cadados años, España cuenta ya con 1.115lugares protegidos, que se traducen enuna superficie terrestre de 5.171.050hectáreas; una de las mayoresaportaciones de Europa. Si Andalucíaes la comunidad autónoma con másespacios protegidos, es el Teide, enCanarias, el parque más visitado. Porotra parte, Doñana, uno de losespacios que en peor situación dedegradación se encuentran, estambién el que recibe las mayoresinversiones. Un año más, la asignaturapendiente siguen siendo los espaciosmarinos, aunque a nivel terrestre, losconservacionistas también echan enfalta la protección de ecosistemas deríos y estepas, unos paisajes todavíamuy poco representados en la lista deespacios protegidos de España.

�LA ONU DEFIENDELOS BIOCARBURANTES

Sustitutos del petróleo. LaOrganización de Naciones Unidas parala Agricultura y la Alimentación (FAO)cree que el mundo ha empezado aabandonar el petróleo en favor de labioenergía, paso que estima positivo. Elcambio de los combustibles fósiles porla bioenergía renovable está marcadopor «la presión de los precios delpetróleo y los problemas del medioambiente como el calentamientoglobal», según la FAO. «El abandonopaulatino del petróleo ha empezado ya.En 15 ó 20 años veremos cómo losbiocarburantes cubrirán el 25% de lasnecesidades de energía mundiales»,asegura Alexander Müller, subdirectorgeneral de la FAO. La FAO cita ainversores como Bill Gates, fundador deMicrosoft, quien ha financiado con 84millones de dólares a una empresa deetanol estadounidense. El interés de laFAO en los biocombustibles, que seproducen con plantas como el girasol ola caña de azúcar, deriva de losbeneficios que tendrían los cultivosenergéticos en las economías rurales yde las oportunidades que ofrecen a lospaíses de bajos ingresos paradiversificar sus fuentes de energía.

DIVULGACIÓN

Una imagen del buscador Anthos.es con las localizaciones de alcornoques(amarillo) y robles albares (rojo) en la Península.

Un campo de girasoles. / EL MUNDO Orangután enjaulado en Tailandia. / AP

Page 39: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N12

I N T E R N A C I O N A L

PABLO PARDOEspecial para NATURA(Washington)

Todo empezó hace unos20.000 años, al final delPleistoceno. La glacia-ción de Wurm –que enEEUU se denomina gla-

ciación de Wisconsin– estaba ter-minando. Por primera vez en casi600 siglos, lo que hoy es Canadáempezaba a librarse de una capade hielo que en algunos puntos te-nía kilómetros de espesor. En suretirada, los glaciares dejaban aldescubierto un continente nuevo.Los Grandes Lagos, toda la parteoccidental de la tercera mayorcuenca fluvial del mundo –la delMisisipí– y hasta la isla neoyor-quina de Manhattan son herenciade la glaciación de Wurm.

Otros cambios fueron más suti-les. En el oeste de Norteamérica,en los miles de kilómetros de cos-ta del Océano Pacífico que vandesde el norte de California hastaAlaska, la retirada de los hielosprovocó efectos muy diferentes,pero no menos notables. La com-binación de las corrientes marinasde Alaska –cálida– y de California–fría– generó una zona de lluviascasi constantes y una serie de bos-ques templados emparedadas en-tre el Pacífico y las Montañas Ro-cosas. Así fue como nació una delas mayores selvas lluviosas tem-pladas del mundo. Un bosque encuyo extremo sur se podían en-contrar gigantes como las secuo-yas y que en el norte abrazaba unade las regiones marinas más ricasdel globo.

Doscientos siglos después, que-da poco de aquello. El bosquetemplado del oeste de Norteamé-

rica ha sido eliminado en granparte, aunque todavía es uno delos mayores del mundo. Cierta-mente es más extenso que suscontrapartes en Europa –dondeapenas quedan unas manchas enel centro de Noruega–, Nueva Ze-landa, Chile y Tasmania (Austra-lia). Pero su futuro está amenaza-do. La actividad humana en la re-gión es intensa e incluye ciudadesde fuerte crecimiento como Seatt-le (en EEUU) y Vancouver (en Ca-nadá). La mayor parte de las zo-nas vírgenes se encuentran en suextremo norte, en la provincia ca-nadiense de la Columbia Británicay en el estado de EEUU de Alaska,donde la costa forma una enmara-ñada sucesión de ríos y fiordosque se mezclan con las montañas.

Pero en esa región se multipli-can los peligros para el bosque. Laindustria maderera avanza haciael norte, llevando a cabo talas ma-sivas de árboles que incluyenejemplares de 1.000 años de edad.A eso se suman los incendios fo-restales. Sólo en 2003, un sinies-tro arrasó 250 kilómetros cuadra-dos de bosque, lo que equivale aun tercio de los Picos de Europa.

Hasta ahora. El pasado 6 de fe-brero, el Gobierno federal de Ca-nadá, el Gobierno de la ColumbiaBritánica y los líderes de cinco tri-bus indias firmaron el Plan deGestión de la Tierra y los Recur-sos de la Costa Centro-Norte. Esun nombre inequívocamente bu-rocrático que esconde un nuevomodelo de gestión de los recursosnaturales en un área de 640.000kilómetros cuadrados –más de lasuperficie total de España y Portu-gal–, incluyendo la creación deuna zona protegida de 18.000 kiló-

metros cuadrados –el equivalentea dos veces Asturias– denominadala Selva Lluviosa del Gran Oso(Great Bear Rainforest).

La actividad forestal, cinegéticay la acuicultura estarán autoriza-das en la zona. Pero el acuerdobusca permitir el desarrollo eco-nómico al mismo tiempo que laprotección de sus increíbles recur-sos naturales, entre los que está el20% de la población de salmonesde todo el mundo, 350 especies demamíferos y aves, 25 es-pecies de árboles y unacantidad tal de inverte-brados, musgos y líque-nes que, según algunoscientíficos, hacen de estebosque el único ecosiste-ma terrestre capaz decompetir en biodiversi-dad con las selvas tropi-cales.

Es un nuevo modelode gestión forestal queune la inicitava pública yla privada. Para mante-ner la Selva Lluviosa delGran Oso, por ejemplo,las autoridades y losgrupos ecologistas hanacordado poner un fon-do de 120 millones dedólares que será inverti-do en activos financierosy cuyos intereses debe-rán generar los recursospara conservar el área.Es un sistema muy co-mún en los museos, cen-tros de estudios y uni-versidades de Nortea-mérica. Pero vulnerablea las presiones políticas.Hasta la fecha, los ecolo-gistas han puesto su par-

te del fondo –60 millones de dóla-res–, lo mismo que el Gobierno dela provincia de Alberta –30 millo-nes–, pero el nuevo Gobierno con-servador de Canadá, que no ocultasu intención de abrir a la explota-ción petrolífera la costa frente a laSelva Lluviosa, aún no ha aporta-do sus 30 millones.

Pese a la reticencia de Ottawa,el nuevo modelo de gestión ya es-tá avanzando. En diciembre, gru-pos ecologistas compraron, por1,35 millones de dólares, todas laslicencias de caza de lobos y ososen la zona. A cambio, se compro-metieron a desarrollar una indus-tria turística que compense a lapoblación local las pérdidas por lala ausencia de cazadores.

La clave para comprobar la efi-cacia del acuerdo va a ser 2009. Apartir de ese año, la industria ma-derera no va a estar autorizada allevar a cabo talas masivas. En sulugar, sólo podrá realizar entresa-cas, en las que no podrá extraermás de un 2% de los árboles de ca-da concesión. No será el únicocambio que deberá adoptar la eco-nomía de la región. Las piscifacto-rías también verán limitadas susactividades, lo mismo que la prác-tica cinegética y deportiva.

A cambio, el turismo ecológicodeberá convertirse en la principalfuente de ingresos. Algo muy pro-bable si se tiene en cuenta que,ahora mismo, un alojamiento en elcentro de la Selva del Gran Osopuede costar 3.000 dólares por no-che. En cualquier caso, la pobla-ción local apoya esta reconversiónpara que la costa de la ColumbiaBritánica siga siendo lo más pare-cida posible a como quedó tras laglaciación de Wurm.

LA SELVA DEL GRAN OSOCanadá estrena un nuevo modelo de gestión forestal

���LA TIERRA DEL ‘OSO DEL ESPÍRITU’

Paraíso turístico. La Selva del Gran Oso es un área de gran potencialturístico. La región permite realizar fotografías difíciles de hacer en casicualquier otro lugar. Por ejemplo, de osos y lobos no en mitad de unamontaña, sino en una playa. Si el turista tiene suerte, podrá encontrar unejemplar albino del oso de Kermode, al que los lugareños, en unacorrupción de una expresión india, llaman el oso del espíritu. El oso delespíritu es, literalmente, un oso negro blanco. El oso negro (Ursusamericanus) es un oso algo más pequeño que el oso pardo deNorteamérica —lo que no obstante implica que hablemos de un animal dehasta 400 kilos de peso—, del que viven medio millón de ejemplares enEEUU y Canadá. Pero en la subespecie de la costa de la Columbia Británica—la de Kermode, que toma su nombre del naturalista Francis Kermode—aparece a menudo un gen recesivo que provoca albinismo.

���POLUCIÓN

Ni siquiera esta región remotaestá libre de polución. Lasorcas que nadan frente a lareserva, y que se alimentan defocas, salmones y ballenasgrises que realizan sumigración anual de Alaska aCalifornia, han acumulado talcantidad de contaminación enlos tejidos de sus organismosque, según los criteriosambientales de EEUU yCanadá, son basura tóxica.

La industria maderera tendráque renunciar a las talas masivasde áreas vírgenes en la zona

BOSQUES TEMPLADOS

Una imagen del interior del bosque lluvioso de la Selva del Gran Oso, en Canadá, totalmente cubierto de musgo, helechos y vegetación que medra con la constante humedad. / CORBIS / RICHARD NOWITZ

Ejemplar albino de oso negro americano. / REUTERS

Rarezas de la fauna. Se estima que en la región hay varioscientos de osos negros albinos cuya visión es realmenteespectacular, dado que el observador no iniciado puede creerseque está alucinando al ver un oso polar en mitad de un bosque deabedules. Los osos albinos de Kermode son sólo una parte de labiodiversidad de la zona. De hecho, en el área protegida viven variosmiles de osos negros—sin albinismo—, pardos y alrededor de 2.000lobos. Claro que esas cifras pueden crear una falsa impresión deque la limitación de la actividad humana es innecesaria. En realidad,sucede lo contrario. En un área con una orografía de pesadilla,formada por islotes, desfiladeros y fiordos, basta la más mínimaactividad—por ejemplo, talas—para que los corredores que utilizan losanimales en sus desplazamientos desaparezcan. Las poblacionesquedan así aisladas y sin posibilidad de renovación genética, lo quees una amenaza para su superviviencia a medio plazo.

Vancouver Calgary

Océ

ano

Pac

ífic

o

N0 300

Km

Columbia Británica

CANADÁ

EEUU

Bosque del

Gran Oso

Page 40: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N14

La cría en cautividad del visón europeo que seestá llevando a cabo en el Centro de Fauna dePont de Suert (Lérida) –el primero en el núcleooccidental de la especie– está siendo todo unéxito, según los responsables de la EstrategiaNacional para la Conservación de la especie.El centro fue inaugurado el año pasado comoparte del proyecto LIFE que desarrolló entre2002 y 2005 la Generalitat de Cataluña con fi-

nanciación de la Comisión Europea, el Minis-terio de Medio Ambiente y el Departamentoautonómico de Medio Ambiente.

En el año 2005 se criaron 18 ejemplares apartir de las cinco hembras y cuatro machoscon los que comenzó el programa de cría encautividad. «Este año, ha habido algunas cópu-las durante el periodo de celo, que acaba depasar, y suponemos que tendremos unos sieteu ocho partos», afirma el técnico del serviciode especies amenazadas del Ministerio de Me-dio Ambiente, Juan José Areces.

De momento, las crías que se obtienen en elcentro no se están soltando en la naturaleza.Los expertos prefieren esperar a que la pobla-ción en cautividad sea más elevada para co-menzar a realizar sueltas en lugares donde sea

factible que el visón se desarrolle libre de susamenazas. «El objetivo en dos o tres años espoder liberar 40 ó 50 ejemplares cada tempo-rada. Hasta hoy, estamos obteniendo una tasade éxito muy elevada. Las instalaciones dePont de Suert ya se están quedando peque-ñas», admite Areces.

Recientemente y después de las recomenda-ciones del grupo de trabajo del visón europeo,se ha aprobado en Álava la construcción delque será el segundo centro de cría en cautivi-dad de la especie en el área hispano-francesa.Además, la Estrategia Nacional contará contres jaulones móviles para la reproducción delvisón europeo que serán instalados en centrosde recuperación de las zonas en las que aún si-gue estando presente la especie.

E L Ú L T I M O S O S

MIGUEL G. CORRAL

Los científicos que estu-diaron las poblacionesde visón en los ríos deVitoria entre 1952 y1990 sólo observaron

ejemplares de la especie europea(Mustela lutreola). Cuando volvie-ron a censar al mismo lugar entre1991 y 1998, encontraron por pri-mera vez en libertad algunos indi-viduos de la especie americana(Mustela vison). En 2002 la pobla-ción de visón americano ya eracasi el doble que la de visón euro-peo. Las últimas estimaciones in-dican que en España quedan entre450 y 500 ejemplares en libertad.

«Ecológicamente son el mismoanimal. Viven en las mismas ribe-ras. Necesitan las mismas orillascon densa cobertura vegetal parahacer sus encames. Y se alimentande las mismas presas. No es extra-ño que la especie americana, que

es más grande y agresi-va que la europea, sus-tituya a la autóctona enla naturaleza», afirmael coordinador de laEstrategia Nacionalpara la Conservacióndel Visón Europeo,Santiago Palazón.

La presencia en Eu-ropa de la especieamericana se debe alas desafortunadas fu-gas que se producenen las granjas pelete-ras. «Hasta el sigloXIX el visón europeohabitaba en toda Europa central,desde Rusia hasta los Pirineos ydesde el círculo polar hasta el Me-diterráneo. Su área de distribu-ción se ha visto reducida en másde un 80% en parte por la coloni-zación del visón americano. Hoyen día, solo hay poblaciones aisla-

das en España, Francia, delta delDanubio y en Rusia y Bielorru-sia», asegura con preocupaciónJuan José Areces, técnico del ser-vicio de especies amenazadas delMinisterio de Medio Ambiente.

Sin embargo, la competenciadel visón americano no es la única

amenaza que sufre la especie eu-ropea. Para Santiago Palazón lapérdida de hábitats producida porla destrucción de las riberas es elprincipal problema de las pobla-ciones españolas de este mustéli-do. «Uno de los puntos fuertes dela Estrategia Nacional es la con-servación y, en su caso, recupera-ción de los ríos en los que todavíahabita», afirma.

El visón europeo es un animalsolitario y territorial. Cada machodomina un área lineal del río queapenas se solapa con la de otrosmachos. Sólo las hembras –quetambién son territoriales, peroque necesitan un dominio menorque los machos– comparten suárea con la del género masculino.«El visón europeo necesita muchorío para vivir. En España hay2.100 kilómetros de cauces habi-tados por él. De modo que cadaindividuo adulto ocupa un territo-rio lineal de cuatro kilómetros»,comenta Palazón.

Dado que la mayoría de los ríosespañoles están muy degrada-dos, tanto por la contaminacióncomo por la destrucción de susorillas, la necesidad de un granespacio vital supone para el visóneuropeo una dificultad añadida ala hora de encontrar un hábitatadecuado a su modo de vida.

«La población española de vi-són europeo tiene una tasa de cre-cimiento menor que cero. Estoquiere decir que está disminuyen-do y que la especie está en peligrode extinción», señala Palazón.«Además, recientemente hemosencontrado que la población es-pañola y la francesa ya no tienencomunicación como se pensaba»,añade. Hoy por hoy, es la especiede carnívoro más amenazada delmundo después del línce ibérico.

El carnívoro más amenazado junto con el lince ibérico

EL ‘AMIGO’ AMERICANO

���EN LA WEB

En España. La enciclopedia virtual de los vertebradosespañoles posee una amplia ficha sobre el visón europeo y sobretodos aquellos vertebrados que forman parte de la cadenaalimenticia de este mustélido.www.vertebradosibericos.org

En la Unión Europea. Ésta es la web del organismo europeoLIFE de financiación de proyectos ambientales. Contieneinformación sobre iniciativas en la UE y en terceros países.http://europa.eu.int/comm/environment/life

INVASIÓN

Visón importado. Elvisón americano (Mustelavison) se introdujo enEuropa comoconsecuencia de losdescuidos de las granjasque lo criaban paracomercializar su piel. Enla actualidad, ha

desplazado a la especieeuropea que ocupamenos de un 20% de suárea original. Elamericano esmás grandey cría más rápido que elautóctono. Además, esportador de unaenfermedad vírica quepodría estar incidiendosobre la especie europea.

DISTRIBUCIÓN

La distribución actual delvisón europeo en Españaafecta únicamente acuatro comunidadesautónomas: Castilla yLeón, País Vasco, La Riojay Navarra. Aunque enAragón y Cataluña se hanregistrado algunas citas.

AMENAZAS

�HÁBITAT

La destrucción de los ríosamenaza su hábitat natural.Las obras públicas –como losencauzamientos, lasdetracciones de caudal o laconstrucción de presas– y latala de los bosques de riberason, según los expertos, laprincipal amenaza para laspoblaciones de visón europeo.Este mustélido necesitagrandes áreas de ribera convegetación densa (zarzales,fresnedas, zonas arbustivas,etc.), ricas en refugios y conabundancia de presas, como latrucha, el barbo, el topillo oalgunos crustáceos, de las quealimentarse.

�CONTAMINACIÓN

La mala calidad de las aguasaltera su ciclo biológico.El visón europeo ocupapreferentemente los cursosmedio y bajo de los ríos y sonprecisamente éstos los quemayor deterioro han sufrido enlas últimas décadas debido a losvertidos tanto de las industriascomo de las poblaciones. Untrabajo científico encontró en1994 dos visones contaminadoscon altísimas dosis deproductos químicos como losPCB o el DDT. Además, losmetales pesados presentes ennuestros ríos también puedenalterar sus procesos biológicos.

�ENFERMEDAD

El 20%está infectado por unvirus de la especie americana.El parvovirus de laenfermedad aleutiana (ADV,por sus siglas en inglés) es unpatógeno introducido por losvisones americanosprocedentes de granjaspeleteras. Según recientesinvestigaciones, el 20% de losejemplares estudiados estáinfectado o ha estado encontacto con el virus. En todocaso, los científicos aún nosaben con exactitud de quémanera afecta a la especie.

�FRAGMENTACIÓN

La población de Europaoccidental ya no está unida.Los expertos acaban dedescubrir que las poblacionesespañola y francesa ya noestán en contacto, al contrariode lo que se pensaba. Laseparación de ambos gruposes negativo para el visóneuropeo porque reduce lavariabilidad genética yhace a las poblaciones mássusceptibles de desaparecera consecuencia de unpequeño cambio.

LAS CLAVES

�La especie. El visón europeo (Mustelalutreola) pertenece a la familia de losmustélidos. La especie está catalogada comoen peligro de extinción en el Catálogo Nacionalde Especies Amenazadas.�El hábitat. Habita en marismas, lagos yriberas de ríos de caudal medio con vegetacióndensa y buena calidad de las aguas.�Su alimentación. Es un carnívorosemiacuático que caza y pesca pequeñosmamíferos –ratones, topos, etc.–, pájarosacuáticos, anfibios, cangrejos de río e insectos.�Las áreas. Quedan poblaciones en el deltadel Danubio, en Francia, en España y en Rusia.

�EL VISÓN EUROPEO➔

EURONERZ

El éxitode la reproducciónen cautividad

Page 41: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6 N15

La reencarnación africana de la madre tierra

���BATALLAS PERDIDAS

Deforestación de África. Según datosde Naciones Unidas, a finales de los 80,sólo nueve de cada 100 árboles que setalaban en África eran replantados. EnKenia se perdieron, entre 1990 y 2000,90.000 hectáreas de arboledas. ElGrupo de Silvicultura Keniano aseguraque actualmente se pierden 5.000hectáreas de masa forestal al año.

���BATALLAS GANADAS

Reconocimientos. Su compromiso seha visto recompensado connumerosos galardones (amén delNobel de la Paz 2004), como el deMujer del Año (1983), Mujeres delMundo de Women Aid (1989), el de laFundación Ecologista Goldman (1991),el Premio África de Naciones Unidas(1991), o el Petra Kelly (2004).

EL SIDA:

«Debemos hablar confranqueza sobre cómo setransmite a través del sexo sinprotección o por el uso dedrogas intravenosas y cómo lapobreza y la desigualdadentre mujeres y hombres sonlos conductores de estapandemia. Debemos aumentarel acceso a la información y altratamiento».

EL NOBEL:

«Este premio ha dado a loskenianos mucha energía.Pese a que tanto Kenia comoÁfrica tienen muchosdesafíos, el Nobel es una señalde que aún hay esperanza.Espero que este galardón nosinspire como Gobierno y comopersonas para ser un ejemplopara África y para el resto delmundo y para demostrar atodos que no importan losproblemas a los que nosenfrentemos, pues aúnpodemos proteger el medioambiente y pensar en lasgeneraciones futuras».

EL FUTURO:

«Quiero que los jóvenessepan que, a pesar de losdesafíos y contratiempos queafrontan, hay esperanza. Lasituación, no obstante, esdifícil porque los jóvenes dehoy experimentan lasconsecuencias del maltratode sus mayores hacia elmedio natural. A menos quenosotros cambiemos el cursode las cosas, lasgeneraciones que vienensufrirán un empobrecimientodel medio que significa unmundo más hambriento ymás inestable».

LA CULTURA:

«El trabajo con el MCV nosha enseñado que muchascomunidades habían perdidoaspectos de su propia culturaque facilitaban laconservación del medioambiente. La cultura definequiénes somos y cómo nosvemos a nosotros mismos.Una nueva actitud hacia lanaturaleza aporta espaciopara una nueva actitud haciala cultura y el papel que éstajuega en un desarrollosostenible».

LAS MUJERES:

«Deposité mi fe en lasmujeres rurales de Kenia yellas han sido la clave del éxitodel Movimiento CinturónVerde (MCV). A través de estemétodo manual de plantarárboles, las mujeres se handado cuenta de que tienenopciones para elegir si quierensostener el medio ambiente odestruirlo. Han visto queplantar árboles y luchar parasalvar el bosque es parte deuna misión para crear unasociedad que respete lademocracia, la decencia, elimperio de la ley y losDerechos Humanos. Y esaexperiencia contribuye a quepuedan desarrollar másconfianza en sí mismas y másseguridad en la dirección desus vidas».

�WANGARI MAATHAI➔

ADN

ESTHER ALVARADO

Es la personificación deun vocablo inglés, em-powerment, que podríatraducirse como empo-deramiento o acceso al

poder y que en África se utilizacada vez más frecuentemente parareferirse a las mujeres y a su cre-ciente importancia en el panoramapolítico continental.

Sin embargo, Wangari Maathaies, ante todo, mamá África, la dio-sa Gaia reencarnada, una tenaz lu-chadora por los derechos de quie-nes menos pueden defenderse enel continente negro: las mujeres ylos árboles. Aunando ambas cau-sas, Maathai ha logrado el inéditohonor de ser la primera ecologistapremiada con un Nobel de la Paz(2004), así como la primera mujerafricana en alcanzar este reconoci-miento. El Comité Noruego para elNobel justificó su acierto explican-do que «la paz en la Tierra dependede nuestra habilidad para asegurarel medio en que vivimos. Maathaiha alcanzado un desarrollo soste-nible que abarca la democracia, losDerechos Humanos y, particular-mente, los derechos de la mujer».

El día que le dieron el premio,Wangari Maathai reaccionó comomejor supo. Estaba trabajando cer-ca de Nyeri –su ciudad natal– cuan-do se conoció la noticia. Inmediata-mente fue a plantar un árbol.

Desde siempre, Wangari ha sidouna mujer adelantada a su tiempoy a la evolución natural del lugardonde nació. En un continentedonde las niñas están apenas esco-larizadas, Maathai fue la primeramujer en África Oriental y Centralen obtener un doctorado, concreta-mente en Ciencias Biológicas porla Universidad Mount St. Scholas-tica de Atchison (Kansas), y en am-pliar sus estudios en Alemania.

En 1971, fue la primera profeso-

ra en Anatomía Veterinaria de Nai-robi y después decana de la facul-tad donde enseñó durante 15 años.Fue precisamente durante estaépoca universitaria cuando a Wan-gari Maathai se le despertó la con-ciencia rebelde y abanderó batallasque comenzaron por estar relacio-nadas con su actividad docente(como la defensa de la libertad decátedra) y terminaron complicán-dose en larguísimas luchas contrapolíticas de discriminación sexual.

El Movimiento Cinturón Verde(MCV) nació precisamente comoconsecuencia lógica al trabajo decampo con mujeres, en 1977. Laidea germinó poco a poco mientrasWangari escuchaba los problemas

de las mujeres rurales kenianas: suinseguridad alimentaria, la falta deagua y de leña. Les propuso queplantasen sus propios árboles ensus pequeñas parcelas y que crea-sen sus pequeños viveros de semi-llas. La fundadora del MCV asegu-ra que los árboles ralentizan la de-sertización, atraen las lluvias, pro-porcionan leña para calentarse ycocinar, materiales de construc-ción y comida para las generacio-nes venideras y, en definitiva, ayu-dan a combatir la pobreza.

Maathai acabó presidiendo elConsejo Nacional de Mujeres entre1981 y 1987 y llevándose todos lospalos que las cargas policiales delGobierno de Daniel Arap Moi(1978-2002) repartieron entre losdisidentes que protestaban contrala corrupción y el robo de la ayudainternacional.

Frente al acoso de las autorida-des y entre detención y detención,Maathai siguió plantando árboles:«Cuando empezamos nadie pare-ció darse cuenta de lo que estába-mos logrando; del poder que te-nían las mujeres organizadas, eneste caso para plantar árboles. Pe-ro a mediados de los años 80 empe-zó a ser evidente que éramos unmovimiento fuerte». El CinturónVerde se convirtió entonces en ungrupo subversivo.

El activismo le costó a Maathai,además de algún que otro encarce-lamiento, su relación de pareja. Sumarido, un antiguo parlamentario,se divorció de ella en 1980 argu-mentando que «era demasiadoeducada, con demasiado carácter ydemasiado éxito para poder con-trolarla».

En 1997, Maathai fue candidataa la Presidencia de Kenia, pero supartido retiró su candidatura díasantes de las elecciones. Cinco añosdespués, en 2002, dentro de unafuerte coalición de partidos presi-dida por Mwai Kibaki, WangariMaathai fue elegida diputada y mi-nistra adjunta de Medio Ambiente.

Treinta años después de dar luzal MCV, hay 3.000 viveros y casi50.000 mujeres a su cargo. A día dehoy, se han plantado más de 30 mi-llones de árboles por toda África.Para Wangari Maathai, cada árbolque se planta es una semilla que sesiembra para recoger la mejor delas cosechas: «La causa ecológicaes un aspecto importante de la pazporque cuando los recursos se ha-cen escasos, luchamos para obte-nerlos. Cuando plantamos árboles,plantamos las semillas de la paz».

HA DICHOTiene 66 años / Nació enNyeri (Kenia) / Vive enNairobi / Es ministra adjuntade Medio Ambiente / Esmadre de tres hijos.

TRAYECTORIAPrimeramujer del centro yeste de África en obtener undoctorado universitario. En2004 le conceden el Nobel dela Paz por su labor ecologista.

Sumarido se divorció de ella en 1980 argumentandoque era «demasiado educada, con demasiadocarácter y demasiado éxito para poder controlarla»

ElMovimientoGreen Belt (Cinturón Verde) nacióen 1977 como una consecuencia lógica al trabajo deMaathai por mejorar la calidad de vida de las mujeres

Z O O H O M O S A P I E N S

Maathai, en 1999, plantando árboles con otros activistas en el bosque keniano de Karura. / REUTERS

J. AREVALO

Page 42: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N16

I N V E S T I G A C I Ó N

La mejor estrategia de defensa: imitara la rana menos tóxica de su entorno

EL ANFIBIO IMPOSTOR

MIGUEL G. CORRAL

Decía Charles Darwinque los trabajos de sucompatriota HenryWalter Bates eran «laprueba más bonita de

la existencia de la selección natu-ral». El descubrimiento en 1860 delhoy llamado mimetismo batesiano–mecanismo por el que algunas es-pecies copian la coloración deotras venenosas o no comestiblespara eludir a sus depredadores–supuso para Bates 11 años de me-rodeo, estudio y recolección de in-sectos por las selvas amazónicas.

El naturalista británico asegu-ra en sus escritos que la estrate-gia evolutiva de la emulación tie-ne mayor éxito si el imitador co-pia a la especie más venenosa ode sabor más desagradable de suentorno. Las biólogas de la Uni-versidad de Texas (EEUU) Cathe-rine Darst y Molly Cummingsacaban de demostrarle al viejoBates y a la comunidad científicaque la naturaleza es más perfectaaún de lo que sospechaba el des-cubridor del mimetismo.

En su investigación –que ha si-do publicada recientemente en larevista Nature–, estas dos ecólo-gas han disfrutado del mismo la-boratorio del que se sirvió el na-turalista hace un siglo y medio: laAmazonía. Tres pequeñas y visto-sas ranitas de la selva han sidolas encargadas de corregir lasteorías de Henry Walter Bates.

La especie Epipedobates bilin-guis ocupa el área norte de losbosques ecuatorianos y, aunquees venenosa, posee en su piel unacantidad mucho menor de toxi-nas que su pariente Epipedobatesparvulus que ocupa la zona surde la selva. Ambas presentan unacoloración llamativa –aposemáti-ca– que advierte a los depredado-res de que se enfrentan a una es-pecie peligrosa.

Tienen el dorso salpicado decolor rojo brillante, pero difierenen la coloración de las axilas, queen E. bilinguis son de color amari-

llo y en la peligrosa E. parvulusson pardo azuladas. De esta visto-sa estrategia de defensa se aprove-chan las dos variedades de la ino-fensiva rana Allobates zaparo, queen la zona norte de la selva copia lacoloración de E. bilinguis y en elárea sur imita la de E. parvulus pa-ra evitar terminar en la panza dealguno de sus depredadores. Hastaaquí todo va según lo describió Ba-tes: mimetismo batesiano estricto.

La situación anormal, segúnDarst y Cummings, se produceen el río Arajuno en la provinciade Napo, justo en la zona de con-fluencia de las áreas norte y surde la selva ecuatoriana. En esecauce, las biólogas observaronque las tres especies de ranasconviven en el mismo nicho. Lapregunta científica inmediata es:¿a qué especie imitará A. zaparoen ese río? Bates respondería sintemblar: a la más venenosa yabundante.

Sin embargo, los análi-sis revelaron lo contrario,es decir, la inofensiva A.zaparo copia en esa zonaa E. bilinguis, que es laespecie menos tóxica y,además, la menos nume-rosa. «En las áreas dondeconviven las tres espe-cies, sólo hemos encon-trado la variedad de A.zaparo que imita a la ra-na menos venenosa, nun-ca vimos a la que emula ala temible E. parvulus»,afirma Catherine Darst.

Para investigar por quépuede ser una estrategiafavorecida por la selecciónnatural, las científicas hi-cieron un experimento enel laboratorio –para el queusaron pollos domésticos–sobre el modo de aprendi-zaje de los depredadores.«Todas las aves exceptouna escupieron las ranastóxicas nada más metérse-las en la boca. Sólo una setragó un anfibio veneno-

so, se puso muy enferma y murió alos cuatro días. ¡Fue muy triste!»,recuerda Darst con cierta ironía.

El resultado de la investigaciónes una complicada red de relacio-nes entre las ranas y sus depreda-dores. Las conclusiones a las quellegaron Darst y Cummings des-pués de analizar el trabajo se tra-ducen en que, para la inofensivaimitadora A. zaparo, parecerse ala especie menos venenosa de lasdos reduce en un 50% la probabi-lidad de ser comida. Además, pa-recerse a la menos abundante su-pone una ventaja añadida. «Si elmimetismo llega a ser muy co-mún, los depredadores tienenmás posibilidades de encontrarsecon un individuo inofensivo, loque impide que el enemigo apren-da a no comerla», asegura Darst.La rana impostora ha encontradoel éxito siendo llamativa y discre-ta al mismo tiempo.

PARA NO DESPISTARSE

�’Epipedobates parvulus’. Ésta es laespecie más venenosa de las tres que hanparticipado en la investigación. Habita en elárea sur de la selva amazónica ecuatoriana.�’Epipedobates bilinguis’. Es una ranatóxica, pero mucho menos venenosa quesu congénere E. parvulus. Ocupa la zonanorte de los bosques de Ecuador.�’Allobates zaparo’. Se trata de laespecie imitadora. Es una rana inofensiva,sin toxinas en su piel. Habita en toda la selva,pero las que viven en la zona sur copian elaspecto de E. parvulus, que es la másnumerosa en esa zona, y las que habitan enel área norte copian a E. bilinguis.

a fabricación de herramientas ha sidodurante mucho tiempo una de las «se-ñas de identidad» del animal humano.De hecho, la primera especie conocidade nuestro género fue bautizada con un

nombre que hace referencia a la extraor-dinaria capacidad que adquirió el cerebro

de nuestros antepasados para empezar a diseñar y fabri-car utensilios: Homo habilis, el hombre habilidoso que de-tectó cómo ciertas acciones sobre las piedras producíanobjetos útiles para sus necesidades. Aproximadamenteun millón y medio de años después de aquellos primerospinitos tecnológicos, gracias al ingenio y el esfuerzo demuchas generaciones, hoy el autor de esta columna tieneel privilegio de poder escribir sobre una de esas impresio-nantes máquinas a las que llamamos ordenadores, y ellector puede leer estas palabras sobre un papel impreso.

Quizás nada nos enorgullece más a los sapiens, y noshace sentirnos seres superiores frente a todas las demáscriaturas de la Tierra, que esta impresionante capacidadpara concebir y construir artilugios. Sin embargo, algunosdescubrimientos recientes sugieren que quizás nos con-vendría rebajar un poco este ombliguismo antropocéntri-co, ya que otros animales muestran comportamientos quese parecen mucho a lo que hasta ahora se consideraba untalento exclusivo de los habilis y sus descendientes.

Desde hace años, por ejemplo, se sabe que los chimpan-cés utilizan ramas de diferentes tamaños para cazar y de-gustar uno de sus menús favoritos –las hormigas–, y se sir-ven de palos o piedras para romper nueces. Además, a losgorilas también se les ha observado colocar troncos en zo-nas pantanosas, que posteriormente utilizan como puentespara no mojarse. Pero no sólo los grandes primates, nues-tros parientes más cercanos en el reino animal, han demos-

trado ciertas dotes tecnológicas. Lo que más ha sorprendidoen los últimos tiempos a los investigadores en este campo esel impresionante ingenio de los cuervos de Nueva Caledo-nia, unos pájaros que han demostrado ser capaces de fabri-car unos sofisticados ganchos para conseguir comida. Elzoólogo argentino Alex Kacelnik, director del Laboratoriode Etología de la Universidad de Oxford, desafió a Betty, unade estas ingeniosas aves, colocando alimentos en el fondo deun tubo alargado y un alambre recto a su lado. En poco tiem-po, la criatura logró encontrar una solución para superar es-te apuro, al doblar el pedazo de alambre para construirseuna herramienta con la que logró pescar su cena.

Al principio, se pensó que podría tratarse de un anecdóti-co golpe de suerte, pero Kacelnik –quien recientemente pre-sentó su espectacular hallazgo en el museo CosmoCaixa deBarcelona– repitió la prueba con diferentes tipos de mate-riales, como pequeñas planchas de aluminio o ramas. Ennueve de cada 10 casos, el animal demostró que era capazde construir un utensilio para resolver el dilema al que seenfrentaba para poder alimentarse. Además, otros experi-mentos adicionales han demostrado que Betty no es unEinstein de su especie, sino que sencillamente muestra ca-pacidades cognitivas típicas de los cuervos de Nueva Cale-donia. La fabricación de herramientas, por lo tanto, no esun monopolio tan exclusivo del animal humano como creía-mos. En realidad, lo que diferencia radicalmente a los sa-piens de todas las demás especies no es tanto la invenciónde cosas tangibles, sino más bien de ficciones: dioses, uto-pías, mitos, leyendas... En eso sí que somos únicos.

LA TECNOLOGÍADE LOS CUERVOSPor Pablo Jáuregui

L

EL ANIMAL HUMANO

‘E. parvulus’ portando su descendencia. / I. COLOMA

1.- Rana de la peligrosa especie ‘Epipedobates parvulus’. 2.- La imitadora ‘Allo-bates zaparo’. 3.- ‘Epipedobatesbilinguis’, lamenos tóxica. /D.CANNATELLA

b1

b2

b3

Page 43: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6 N17

�TRABAJO DE CAMPO El FAPAS (Fondo para laprotección de los animales salvajes) desarrolla unProyecto de Seguimiento y Control de faunacantábrica para evaluar la situación de poblacionescomo la de oso pardo y la de lobo ibérico. Lainformación que se obtiene del trabajo de campo seintroduce en la base documental Ursus, coordinadapor el doctor Purroy de la Universidad de León. Sebasa en la utilización de cámaras de fototrampeo yen la recolección de muestras genéticas que analiza

el equipo de Ignacio Doadrio, del Museo Nacional de Ciencias Naturales.Los autores que firman este artículo son:

�JOSÉ RAMÓN MAGADÁN RUITIÑA es naturalista y trabaja en el FAPAS desdehace 13 años en labores de seguimiento y control de carnívoros en la CordilleraCantábrica. Correo electrónico: [email protected]

�ALFONSO HARTASÁNCHEZ MARTÍNEZ es naturalista. Trabaja en el FAPASdesde hace 23 años. Es responsable del proyecto de seguimiento y control decarnívoros en la Cordillera Cantábrica. Correo electrónico: [email protected]

�EL FAPAS es una asociación de defensa de la naturaleza nacida en 1982 enAsturias. Su primera actividad fue la protección de la población de buitres quesobrevivía en los Picos de Europa, amenazada por el uso de veneno y otrascircunstancias. Actualmente centra su tarea en la conservación de especies de lafauna ibérica en peligro de extinción, como el oso y el lobo, y los ecosistemas en losque viven. El FAPAS está formado por más de 18.000 colaboradores en toda Españay lleva a cabo numerosas actividades de voluntariado en las montañas de Asturias.

�EL CONTACTO CON LA ASOCIACIÓN se puede realizar a través del [email protected], el teléfono 985 401 264 o la página www.fapas.es. La oficinaprincipal se encuentra el Concejo de Llanes, en las antiguas escuelas de La Pereda.

El estudio de la poblaciónasturiana muestra su papelen el control de la fauna

LA FUNCIÓNDEL LOBO

ALFONSO HARTASÁNCHEZJOSÉ RAMÓN MAGADÁN

La población de jabalí en las par-tes altas del Parque Natural deSomiedo, en Asturias, ha des-cendido notablemente, hasta elpunto de que en algunas de las

estaciones de trampeo fotográfico instala-das desde el año 2005 no se ha fotogra-fiado ningún ejemplar. Los análisis de ex-crementos recogidos para determinar ladieta alimenticia de los lobos demuestranque estos depredadores tienen en el jabalíuna de sus principales presas naturales.

Si tenemos en cuenta que uno de los ma-yores peligros con los que se encuentra enla Cordillera Cantábrica el urogallo es pre-cisamente el aumento de las poblacionesde jabalí, se puede relacionar fácilmenteque la presión de caza de los lobos sobreesta especie puede ser uno de los factoresclave para que el urogallo no se extinga.Las poblaciones excesivas de herbívoroscausan una grave presión sobre la vegeta-ción de la que se alimenta el urogallo debi-do al ramoneo y el pisoteo del suelo.

Acostumbrados a recibir infor-mación negativa sobre la inciden-cia del lobo en las montañas apartir de los daños que causa alos intereses ganaderos, se olvidafácilmente el importante papelque este predador cumple en sumedio natural. Las poblacionesde lobos que habitan en territo-rios de montaña son una garantíade que determinados equilibriosse mantengan, evitando procesosnegativos que, como en el casodel urogallo, pueden llegar a laextinción de algunas especies.

El seguimiento de la poblaciónde lobos en el Parque Natural de Somiedoque el FAPAS realiza desde hace más de15 años con la ayuda de especialistas eu-ropeos en grandes carnívoros, como el in-vestigador francés Vicente Vignon, hapermitido evaluar los distintos núcleos fa-miliares que habitan en estas montañas ydeterminar las tendencias de captura delas presas de los lobos dependiendo de suabundancia.

En la década de los 90, las presas másabundantes de los lobos en Somiedo eranlos ciervos. La drástica disminución deestos ungulados a partir de la política dela Administración regional de bajar la po-blación de ciervos para favorecer el hábi-tat del urogallo determinó una modifica-ción de los hábitos de caza de los gruposfamiliares de lobos que se especializaronen el jabalí. Aunque el lobo ha sido some-tido a rigurosos controles para evaluarsus efectivos en la Cordillera Cantábrica,aún son pocos los conocimientos que setienen sobre su comportamiento de caza.En Somiedo se han producido determi-nadas experiencias en los últimos añosque han puesto de manifiesto que unamala gestión en la conservación del lobopuede ofrecer resultados inesperados.

Es el caso de un grupo familiar estableque ocupaba una de las áreas centralesdel parque natural, compuesto por cincoejemplares adultos. Su especialización enla caza de animales silvestres era tan altaque su presencia en el territorio, pese a laabundancia de ganado doméstico, pasaba

desapercibida, ya que estos lobos no pro-ducían daños a la cabaña ganadera.

Una acción indiscriminada de gestiónllevada a cabo por la Administración sobreeste grupo familiar llevó a la caza y muertede dos ejemplares del grupo. Desde esemomento, los tres ejemplares que sobrevi-vieron fueron incapaces de aplicar sus téc-nicas naturales de caza sobre animales sil-vestres, viéndose obligados a matar gana-do doméstico para sobrevivir. Es un ejem-plo característico de la compleja estabili-dad que los grupos de lobos poseen en susescenarios de caza natural y en donde esprecisamente el hombre el que introducevariables negativas aplicando medidas queconsidera erróneamente son las adecuadaspara la gestión de la población lobera.

La presencia de lobos en Asturias estásiendo cada vez más intensa en los terri-torios menos estables de la CordilleraCantábrica, coincidiendo en muchas oca-siones con territorios de una clara voca-ción ganadera. Este fenómeno que algu-nos técnicos achacan a la previsibleabundancia lobera, con una población

que se ha estimado en los 300 ejemplares,es cada vez más cuestionado por quienesdesarrollan una actividad profesionalmás vinculada a la gestión cinegética.

Guardas de campo de varias zonas lo-beras de Asturias coinciden en que la pre-sencia de los lobos en territorios más hu-manizados tiene su justificación en la ne-cesidad de los lobos de ampliar sus áreasde caza para cubrir las necesidades dealimentación. En este sentido, la normati-va que obliga a la retirada de los animalesdomésticos muertos en las áreas ruralesde montaña podría estar siendo el factorclave que ha generado un desequilibrioentre las poblaciones de depredadores yla utilización del territorio.

La principal amenaza para elurogallo es la presión de los jabalíesy los ciervos sobre la vegetación

Los lobos controlan la poblaciónde herbívoros al tenerlos como unade sus principales presas naturales

Avilés Gijón

Oviedo

ASTURIAS

CASTILLA Y LEON

Natural deSomiedo

Parque

CA

NT

.

GA

LIC

IA

Langreo

A-66

A-8

Llanes

N0 50

Km

Luarca

F A U N A

INVEST IGAC IÓN

ECOLOGÍA DE POBLACIONES

EL MUNDO

José Ramón Magadán (izqda.) y Alfonso Hartasánchez (dcha.) tomando muestras en el monte. / FAPAS

Page 44: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N18

C O N S E R V A C I Ó N

PEDRO CÁCERES

Se dice que el inventor dela tragedia griega, el dra-maturgo Esquilo, murióde golpe al recibir el im-pacto de una tortuga en

su limpia calva. El pobre animalhabría sido dejado caer por unquebrantahuesos desde lo másalto del cielo contra lo que aparen-taba ser una reluciente roca. A pe-sar de las leyendas y su imponentetamaño, el quebrantahuesos esuna de las más inofensivas de lascriaturas, incapaz de cazar porquela evolución cambió sus armas porel don de ser el único capaz de so-brevivir comiendo huesos y sólohuesos». Esta frase, acompañadapor una espectacular fotografía

del gran buitre con las alas desple-gadas, preside la sala de reunionesde la Fundación Gypaetus, el cen-tro desde el que se prepara el re-greso del quebrantahuesos a lasmontañas del sur de la Península,donde se extinguió en 1986.

La improbable anécdota sobreel fin de Esquilo dice mucho sobrela triste historia del quebran-tahuesos: un animal majestuoso,inocuo para el hombre, con un pa-pel único en los ecosistemas yque, sin embargo, ha padecidohistóricamente un hostigamientoque le ha llevado al borde de la ex-tinción. En España, el quebran-tahuesos (Gypaetus barbatus) eraabundante en todos los sistemasmontañosos a principios del siglo

XX, pero el uso de venenos, losplanes de extinción de alimañasauspiciados por el franquismo, losdisparos, el deterioro del hábitat yel expolio de nidos llevaron a laspoblaciones al límite. En Andalu-cía, el último ejemplar murió enCazorla en 1986. Desde entonces,sólo la población de los Pirineosse ha mantenido como último re-ducto ibérico de la especie.

Ahora, la tendencia se invierte.Veinte años después de la desapa-rición del último ejemplar anda-luz, el Gobierno autonómico haanunciado que, a mediados demayo, serán liberados tres pollosfruto del programa de cría en cau-tividad. Para llegar a ese momen-to ha sido necesario enmendar

muchas cosas. La extinción se hasolventado con un programa decría dirigido desde la Consejeríade Medio Ambiente y desarrolla-do en el Centro del Guadalentín.Abierto en 1996 en Cazorla, for-ma parte del Programa Europeopara la Conservación de EspeciesAmenazadas.

El primer pollo nació en 2002,pero se ha demorado la reintroduc-ción porque se consideraba másimportante preparar el terreno. Enello ha intervenido la FundaciónGypaetus, que se ha dedicado a ta-reas de divulgación y voluntariadopara involucrar a la población yque también ha estudia-do las amenazas quepueden encontrar lasaves liberadas.

Según Juan Montes,gerente de la Funda-ción, de nada serviría li-berar ejemplares «si an-tes no se han eliminadolos problemas que lleva-ron a su extinción».Montes define al que-brantahuesos como una«especie paraguas»,porque protegerla pue-de ser la excusa para en-medar problemas estructuralesque afectan a la fauna y la flora engeneral. En el mismo sentido, laconsejera de Medio Ambiente an-daluza, Fuensanta Coves, creeque la presencia del quebran-

tahuesos sería un «bioindicador»de la salud de los ecosistemas.

Las aves liberadas en Cazorlatendrán un inmenso espacio pro-tegido lleno de alimento paraellas, pero fuera de allí pueden ex-ponerse a los disparos, el choquecon tendidos eléctricos o la inges-tión de venenos, los mismos malesque provocaron su extinción y quese intentan eliminar. El veneno esuna de las amenazas más graves.Su uso está prohibido, pero se si-gue usando en el campo para eli-minar depredadores. La Funda-ción Gypaetus ha trabajado conganaderos y cazadores para erra-

dicar estas prácticas. Su Progra-ma de Mejora de la Gestión de Co-tos ofrece apoyo técnico para me-jorar la productividad de las fin-cas manteniendo su riqueza natu-ral evitando malas prácticas.

Los primeros ejemplares criados en cautividaden Andalucía serán liberados en Cazorla

���LA RESERVA MÁS EXTENSA DE ESPAÑA

El Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, situado en Jaén, escon sus 213.000 hectáreas el mayor espacio protegido de España. Suscimas superan los 2.000 metros de altura y allí nacen el Guadalquivir yel Segura. El paisaje está marcado por los bosques de pinos, entre losque sobresalen los centenarios pies de pino laricio (Pinus nigra).Además, atesora una gran variedad botánica con más de 2.000especies de plantas superiores y una abundante fauna como ciervos ycabras monteses, cuyos huesos serán el alimento del quebrantahuesos.

���LA FUNDACIÓN GYPAETUS

Concienciación social. La Fundación Gypaetus es la responsable depreparar el terreno para la reintroducción del quebrantahuesos enAndalucía. Lleva a cabo trabajos de educación y divulgación para lograruna acogida favorable y prevenir amenazas para el ave. Es unaorganización sin ánimo de lucro que fue fundada en el año 2000 por laConsejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y que cuentacon el patrocinio de entidades públicas y privadas. Con el paso deltiempo, su papel se ha ampliado hasta convertirse en una de lasprincipales ONG andaluzas dedicadas a conservar el patrimonio natural.

LIBERACIÓN. Los trespollos de quebrantahuesosliberados en Cazorla sedepositarán en una cueva conalimento para las primerassemanas evitando lo máximoposible el contacto con el serhumano. Se intenta queregresen al mismo lugarcuando sean adultos. Lospájaros irán provistos de unlocalizador GPS colocado conun arnés pélvico. Además, laparte inferior de las alas hasido desteñida y pintada condibujos especiales parareconocerlos desde tierra.Los vecinos de la zonatendrán guías de las marcasalares para reconocer a losejemplares.

INVESTIGACIÓN. La críadel quebrantahuesos no esel único proyecto científicoen Cazorla. En el JardínBotánico Torre del Vinagre(fotografía inferior), sepropagan algunas de lasplantas más exclusivas delparque, como los 128endemismos sub-béticos oespecies que en todo elmundo sólo crecen en esazona de Andalucía. Otrostécnicos estudian lasdiversas setas de la región ysiembran encinas cuyasraíces portan esporas detrufa negra (Tuber nigrum).Cazorla es el límite sur de ladispersión europea de laespecie.

Los últimos ejemplares delgran buitre desaparecieron de lazona de Cazorla en el año 1986

Es una especie ‘paraguas’, puessu conservación implica el buenestado general del ecosistema

�APOYO JUVENIL

Educación escolar. LaFundación Gypaetus ha llevadoa cabo diversas campañas dedivulgación para concienciar ala población en la defensa delquebrantahuesos. Libertad, elpollo nacido en el Centro deCría de Guadalentín, debe sunombre a un concursorealizado entre los escolaresde la zona para elegir elnombre del primer ejemplarque volará libre en Andalucíadespués de su extinción en elaño 1986.

�GESTIÓN DE CAZA

Fincas multifuncionales. Eluso de pesticidas y herbicidas,el abandono de sembrados ypor tanto de alimento o laeliminación de la cubiertavegetal que sirve de refugiopueden influir más en la faltade conejos o perdices que lapresión de depredadores. LaFundación Gypaetus difunde unmodelo de gestión de los cotosde caza que conserve la«vocación multifuncional» delas fincas y evite malasprácticas como el uso deveneno contra las alimañas,prohibido por la ley pero muyextendido, y que resultaperjudicial para elquebrantahuesos.

�BRIGADA CANINA

Buscando el veneno. La Juntade Andalucía ha creado unequipo único en Españaformado por una quincena deperros especializados en ladetección de veneno. Las másde 200 inspecciones llevadas acabo por la brigada en fincassospechosas han encontradocebos envenenados en el 52%de los casos. Tras laconsiguiente denuncia, losresponsables puedenenfrentarse a sancionespenales y al cierre de los cotoscomo sanción administrativa.

REINTRODUCCIÓN

EL NUEVO HOGAR DELQUEBRANTAHUESOS

FRANCISCO VEGA

F. GYPAETUS

EL MUNDO

Page 45: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6 N19

C O N S E R V A C I Ó N

PEDRO CÁCERES

«¿Vosotros cómo sabéis que soispersonas?». La pregunta la hace elbiólogo Antonio Carrasco a ungrupo de periodistas mientras lesexplica algunos de los aspectos dela complicada cría en cautividaddel quebrantahuesos. Como leocurre a los bebés humanos, quesaben lo que son por empatía conlo primero que ven cerca, es decir,sus madres, los pollos de quebran-tahuesos tienden a identificarsecon el ser que les alimenta en susmomentos iniciales de vida.

Si es una mano humana la quelo hace, el pájaro puede rechazardesde entonces a todo ser con plu-mas que se le acerque. Muchasaves de corral sufren el mismoproceso de impregnación, pero enel caso de un ave amenazada comoel quebrantahuesos esto puede re-sultar desastroso para el empeñode reproducirla en cautividad.

Centro de GuadalentínEn el Centro de Cría de Guadalen-tín, en el Parque Natural de Cazor-la, los técnicos de la Consejería deMedio Ambiente de Andalucía hantenido que lidiar con todos esosproblemas. Alimentar al pollo pormedio de un guante con la formadel rostro de un quebrantahuesoso cambiarle el huevo a un mal in-cubador por otro de escayola sonprácticas sencillas si se comparan

con algunas rocambolescas histo-rias que han protagonizado losbiólogos, obligados a aceptar queel pájaro entendiera que eran supareja y forzados a compartir conél todo tipo de faenas, desde las ca-rantoñas del cortejo hasta la incu-bación.

Son anécdotas del trabajo en uncentro creado en 1996 para repro-ducir el quebrantahuesos y quecuenta hoy con la más completacolección de líneas genéticas delgran buitre, siendo puntero en lamateria. El hecho de que todas laspoblaciones de Europa y Asia ha-yan estado conectadas entre sídesde tiempo secular ha permitidorecurrir a ejemplares de otros paí-ses, pues los análisis genéticos hanprobado que la población del viejocontinente es la misma variedadque habitaba en Andalucía.

Año tras año, además, en elGuadalentín han ido incorporandopor intercambios y cesiones conotros centros de cría ejemplaresde todas las colonias posibles, pa-ra tener un completo muestrarioque evitará futuros problemas deconsanguinidad. El primer pollode Guadalentín, que nació en2001, recibió el nombre de Anda-lucía y vuela ya en Los Alpes. El úl-timo, nacido en 2006 y bautizadoLibertad, será el primero en pla-near sobre los cielos del Parque deCazorla 20 años después de la de-

saparición del último ejemplar. Esuna esperanza para la superviven-cia de una especie a la que su ex-trema especialización le pasó fac-tura en cuanto el hombre empezóa influir en el medio natural.

En condiciones idóneas, el que-brantahuesos es un vencedor nato.Carece de depredadores que leataquen y no tiene competidorespor el alimento, pues es el únicoque come huesos. Contra lo que sepiensa popularmente, los come en-

teros, al menos medio kilo al día, yaprovecha todo y no sólo el tuéta-no. Si tiene la costumbre de lan-zarlos desde el aire contra un rom-pedero de roca es para partirlos entrozos que pueda tragar, es decir,

de hasta 20 centímetros.Luego, aprovecha todo deellos, pues los jugos gás-tricos de su estómago soncapaces de disolverlos.Sus excrementos, del co-lor blanco de la cal, dan fedel funcionamiento de su

potente química gástrica.El quebrantahuesos es lo que se

conoce como un superespecialista.En un ecosistema inalterado notendría problemas para sobreviviry, por ello, su estrategia de repro-ducción es la de quien tiene la vida

resuelta. Llega a los 40 años deedad, alcanza la madurez sexual alos ocho y sólo saca una cría al año,cifras inusuales en otras aves. A ve-ces, hasta tres adultos compartenel mismo nido para criar un solopollo. En lugar de tener grandes ni-dadas, como las especies someti-das a depredación, el quebran-tahuesos apuesta sobre seguro.

El problema llegó con el hom-bre, un enemigo inesperado. Te-niendo una tasa reproductora tanbaja y unos hábitos alimenticiostan concretos, se vio incapaz de re-poner la pérdida de ejemplarescausada por los ataques humanos,por la destrucción de sus hábitatsy por la desaparición de los anima-les salvajes -y de sus huesos- en losmontes a causa del hombre.

Su estrategia reproductiva espropia de especies que carecende enemigos y competidores

LA ESPECIE

Un ejemplar adulto de quebrantahuesos despliega sus alas en un posadero rocoso. / J. ARA

Un ‘especialista’ con unabaja tasa de reproduccióny extraños hábitos alimenticios

Page 46: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N20

L E G I S L A C I Ó N

MIGUEL G. CORRAL

La vecina del tercero estáabriendo el receptáculoespecial para los resi-duos inorgánicos. Mien-tras tanto, el hombre

del ático sube a tender la ropajunto a los paneles solares que ca-lientan el agua sanitaria de todo elbloque. La presidenta de la comu-nidad prepara el orden del día dela reunión del próximo jueves.Quiere proponer un aumento dela superficie de paneles térmicospara que cubran el 100% de la de-manda de agua caliente y calefac-ción de todos los vecinos.

Esta escena podría darse encualquier comunidad de vecinoscuyo edificio haya sido construidoo modificado después de 2006. Ha-ce ya más de tres años que laUnión Europea lanzó una directi-va que instaba a los países miem-bros a que tomaran las medidasque considerasen oportunas paramejorar la eficiencia energética delos edificios. España tenía hasta el4 de enero de 2006 para trasponerla directiva. Sin embargo, ha habi-do que esperar hasta mediados demarzo para conocer qué medidasha tomado el Gobierno para que laconstrucción sea más sostenible.

El nuevo Código Técnico de laEdificación (CTE) entró en vigor el

pasado 29 de marzo, pero su cum-plimiento será voluntario durantelos primeros 12 meses, exceptuan-do aquellas medidas que afecten alahorro energético y a la seguridadcontra incendios, que tendrán queaplicarse antes de octubre de2006. El documento viene a unifi-car el desordenado conjunto de re-glamentos –casi todos de los años

70– que regían los diferentes as-pectos de la construcción.

Aunque la norma contemplamedidas ambientales como la se-paración de residuos, la proce-dencia de la madera, el ahorro deagua o el aislamiento y la eficien-cia energética del edificio, la no-vedad más llamativa quizá sea laobligación que el CTE impone alos constructores de instalar pa-neles solares térmicos que cubrande un 30% a un 70% de la deman-da de agua caliente sanitaria delos bloques de viviendas. Lasgrandes superficies públicas, encambio, deberán instalar una po-tencia mínima –que dependerá delos metros cuadrados, el uso deledificio y de la zona climática a laque pertenezca– de paneles sola-res fotovoltaicos para producirellas mismos una parte de la ener-gía eléctrica que consumen.

Además, la nueva norma recogecomo obligatorios por primera vezalgunos criterios de la arquitectu-ra bioclimática. «La orientación, elaislamiento y todo lo que tengaque ver con el diseño arquitectóni-co y que mejore la eficiencia deledificio tendrán ahora un papelprincipal», asegura la responsablede la parte energética del CTE,Inés Díaz Regodón. Algunas em-

presas inmobiliarias ya habíanapostado por los criterios sosteni-bles antes de la aprobación delnuevo CTE. «Desde 2004 inclui-mos aspectos eco-ecoeficientes atodos los niveles. Incluso planta-mos árboles de hoja caduca en sury oeste y siempre especies autóc-tonas», afirma Juan Carlos More-no, director del Departamento deCalidad de Acciona Inmobiliaria.

Los edificios, tanto en su cons-trucción como en su funciona-miento cotidiano, son responsa-bles del 32% de las emisiones mun-diales de CO2, según un reciente in-forme de Comisiones Obreras y elWorld Watch Institute. Por tanto,estas disposiciones del CTE tienencomo objetivo facilitar el acerca-miento de España al lí-mite de emisión de gasesde efecto invernaderofirmado en el Protocolode Kioto. Nuestro países, junto con Canadá, elfirmante industrializadomás alejado de sus com-promisos.

El nuevo código ha sido bien re-cibido por el Ministerio de MedioAmbiente y por diversos gruposecologistas. Según el secretariogeneral para la Prevención de laContaminación y el Cambio Cli-

mático, Arturo Gonzalo Aizpiri, laaplicación de criterios de eficien-cia energética son necesarias «enun país como España donde seconstruyen más viviendas al añoque en Francia, Alemania e Italiajuntas, y donde, además, son másineficientes».El Ministerio de Industria tampo-co ha hecho sus deberes ambien-tales a tiempo. La misma directivaeuropea referente a la eficienciaenergética de los edificios obligaa esta cartera a redactar los regla-mentos de certificación energéti-ca de las viviendas. Esta medidaconsiste en dotar a la nueva cons-trucción de una acreditación queinforme al comprador del consu-mo energético y de las emisiones

de gases de efecto invernaderoque produce la vivienda. Indus-tria ha tenido tres años paraadaptar la normativa europea ydebería haber presentado los re-glamentos antes del inicio de2006, pero aún no lo ha hecho.

Una de las preguntas más fre-cuentes de los futuros comprado-res es cuánto van a aumentar lasmedidas de ahorro energético delnuevo CTE el precio final de la vi-vienda. La respuesta, según el es-tudio de impacto económico delMinisterio de Vivienda, es que al-rededor de 15 euros por metrocuadrado para los bloques y de 25para viviendas unifamiliares.

El aumento de precio podrá ono satisfacer a los consumidores,pero los datos de ahorro energéti-co hablan por sí solos. Las exigen-cias energéticas del nuevo CTE su-pondrán para cada edificio unahorro de entre un 30% y un 40% yuna reducción de las emisiones deCO2 por consumo de energía dehasta el 55%, según el Instituto pa-ra la Diversificación y el Ahorro deEnergía. La nueva norma suponeun primer esbozo de lo que será enEspaña la vivienda del futuro.

El nuevo Código Técnico dela Edificación impone el usode la energía termosolar ymedidas de ahorro de agua

LA VIVIENDADEL FUTURO

Una imagen tomada a principios de 2006 de los paneles solares instalados en la azotea del Bilbao Exhibition Centre (BEC), en Baracaldo. / EL MUNDO

�EFICIENCIA

Los edificios nuevos tendráncertificación energética.Aunque la última palabra latiene el Ministerio de Industria,el CTE sienta las bases paraque los edificios nuevos vayanacompañados de unacertificación energética,similar a la que ya tienen loselectrodomésticos. Unavivienda de clase ‘A’ será máseficiente y más respetuosacon el medio ambiente.

�MADERA

El CTE obliga a utilizar sólomaderas legales certificadas.La procedencia de las maderasdeberá estar garantizada, paraevitar el comercio ilegal y lastalas indiscriminadas.

�RESIDUOS

Un nuevo sistema deseparación desde el origen.Con el fin de facilitar elreciclaje, los nuevos edificiosdeberán incorporar nuevossistemas de recogida. Éstosimplican desde la separaciónde residuos orgánicos einorgánicos mediantebajantes desde cada piso,hasta la habilitación derecintos especiales para laubicación de los dos tipos decontenedores de recogida.

�ENERGÍA SOLAR

Los edificios calentarán elagua con paneles solares.Por primera vez, la normarecoge una medida que obligaa todas las nuevas viviendas a

calentar un mínimo de un30% a un 70% (dependiendode las zonas climáticasespañolas) del agua sanitariamediante paneles solarestérmicos. Además, lasgrandes superficies tendránque generar una cantidadmínima de la energía queconsumen a través de panelessolares fotovoltaicos.

�AHORRO DE AGUA

Medidas para favorecer elahorro de agua en cada casa.Se trata de una actualizaciónde la reglamentación anterior,que data de 1975. Tanto losgrifos de los lavabos, como lascisternas de los inodorosdeberán estar equipados condispositivos de ahorro de agua.

CONSTRUCCIÓN

Los edificios son responsablesde un 32% de las emisionesmundiales de dióxido de carbono

Page 47: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6 N21

R A D I O G R A F Í A

ÁNGEL DÍAZ

El movimiento de lasolas, una de las formasmás limpias y segurasque se conocen de ob-tener electricidad, está

empezando a dejar de ser el patitofeo de las energías renovables.Aunque sus costes son mayoresque los de las centrales eólicas, yaún no goza de tarifas especialescomo la energía solar, tanto la in-dustria como los científicos estánmostrando cada vez un mayor in-terés por esta tecnología, que enun país como España podría va-lerse por sí sola para abastecer to-das nuestras necesidades.

La energía de las olas, tambiénllamada undimotriz, es en reali-

dad un derivado de la energía delSol, ya que éste calienta el aire,provoca las corrientes de viento y,con ello, mueve las aguas de losmares. Además, las mareas tam-bién dependen de las oscilacionesque provocan la Luna y el Sol de-bido a su atracción gravitatoriaaunque, en este caso, la acción denuestro satélite natural es mayor.

De esta forma, las olas se des-plazan de un lado a otro del océa-no sin perder apenas energía porel camino, lo que permite que todoel potencial de los mares se puedarecoger en las costas. Esta fuentede energía se planteó por primeravez de un modo rudimentario enla Francia revolucionaria del sigloXVIII, y comenzó a ensayarse pa-ra obtener electricidad en los años70, tras la crisis del petróleo.

Sin embargo, su alto coste laha dejado en segundo plano has-ta nuestros días. Las inversionesque requiere son más de cuatroveces superiores a los de la ener-gía eólica, también limpia y reno-vable, y su tecnología, al contra-rio que los molinos de viento, es-tá muy poco desarrollada en todoel mundo.

A pesar de ello, algunas empre-sas ya están apostando por este

sistema, con la esperanza de que,tras las elevadas inversiones ini-ciales, los costes de producción seabaraten. De hecho, la españolaIberdrola está a punto de cons-truir en las costas del Cantábrico,frente a Santoña, una nueva plan-ta de energía de las olas, que serála primera de su clase en Europa yla primera del mundo en emplearun nuevo tipo de boya.

El proyecto, según reconocensus responsables, no puede serrentable a corto plazo, y tampocolo será nunca esta fuente de ener-gía sin ayudas de la Administra-ción en cuanto al tipo de tarifasque se le aplican. De acuerdo conla normativa vigente, la electrici-dad producida por la fuerza de las

olas estaría sujeta a losmismos precios que laenergía eólica y el con-junto de las renova-bles, pero Iberdrolaquiere que se le dé unestatus especial, comoel que ya disfruta lafuente solar.

De un modo u otro,la planta de Santoñacomenzará a cons-truirse entre lo quequeda de año y el pri-mer trimestre de 2007,con la colocación deuna boya de 17 tonela-das de peso, igual al

modelo Power Buoy 40 creadopor la empresa estadounidenseOcean Power Technologies y queya se ha probado de forma experi-mental en Nueva Jersey.

La instalación completa, quecuenta con un presupuesto inicialde 2,66 millones de euros, estarálista antes de que acabe 2008 ypodrá abastecer a unos 1.500 ho-gares. También aprovechará laenergía de las olas cántabras,aunque no mediante el método delas boyas, la central que planeaconstruir el Gobierno vasco en lascostas de Mutriku y que tendrácapacidad para abastecer a unas240 familias.

En el plano académico se haempezado a considerar reciente-mente esta fuente de energía ennuestro país. Así, en el informeque elaboró el año pasado la Uni-versidad de Comillas a petición deGreenpeace, no estaba previstoen un primer momento incluirlaen la lista de energías renovables.Pero los autores se dieron cuentade que, a pesar de que existíanmuy pocos estudios al respecto,las olas son una de las variasfuentes renovables con posibili-dades de cubrir por sí mismas lademanda energética del país.

Línea dealta tensión

Generadortrifásico

Localizador

Anclaje de la boya PB 150

El sistema deboyas auxiliaresfija la estructurapara que no sedesplace. Ha sidodiseñado paraprofundidades deentre 40 y 70metros.

Bombahidráulica

1 boya modeloPB 40

9 boyas modeloPB 150

Boya modeloPB 150

Potencia: 1,25 - 1,5 MW. Producida por 10 boyas dehasta 150 kW cada una.

Su movimientohace funcionarel generador.

Conexión de lalínea eléctricasubmarina conel equipamientoterrestre.

Línea deflotación

PROYECTO PARA APROVECHAR LA ENERGÍA DE LAS OLAS

Las olas hacenoscilar las boyas.

12 metros

3 metros

4

7 Línea eléctricasubmarina

7

3,6 Km

Línea eléctricaAnclaflotante

3

46

met

ros

2

6

Boya cilíndricaSe intenta que estélo más fija posible.

7

Planta de energía del oleaje

8

Faro delPescador

Faro delPescador

Limpias

Farode Ajo

Km

40

MARCANTÁBRICO

Colindres

Arnuero

Laredo

SantoñaSituación de

las boyas

5

1

Se mueve envertical debido a ladiferencia de pesocon la boya cilíndrica.

Flotador

Dina Sánchez / EL MUNDOFUENTE: Elaboración propia e Iberdrola.

S A N T A N D E R

El 0,01% del flujo de la energía solar se transforma en energía de las olas. La densidad media de energía disponible en el mar es de 8 kW por cada metro lineal de costa. En zonas favorables como Santoña puede alcanzar de 25 a 60 kW/m.

Dibujo con las proporciones reales de las partescomponentes. En la representación principal aparece falseada la proporción.

24

met

ros12 metros

LA CAPACIDAD ESPAÑOLA

La Península posee un inmenso potencial paraaprovechar la energía de las olas.�Galicia. Por comunidades, ésta es la que másolas capaces de convertirse en electricidadrecibe. De hecho, si se sacara rendimiento del90% de las posibilidades de sus costas, podríagenerar más del 46% de las necesidadesenergéticas de toda España, de acuerdo con lasestimaciones de la Universidad de Comillas yGreenpeace.�Andalucía. Podría cubrir más del 27% de lademanda nacional. El resto de comunidadescosteras, incluidas las mediterráneas,producirían el resto.

� MODOS DEUTILIZAR EL OLEAJE

La energía mecánica de lasolas puede utilizarse devarias formas para generarelectricidad. Por una parte,es posible emplear unsistema de boyas, como lasque están a punto deinstalarse en Santoña, queconviertan el vaivén de lasaguas en un bombeo verticalcapaz de poner en marchauna turbina. Ésta transmitela energía a un generadorque la transforma enelectricidad. Otro método,llamado columna de

oscilación flotante, emplea elagua de las olas para mover elaire contenido en un clilindroy que éste a su vez hagafuncionar el generador. Éstees el sistema que se montaráen Mutriku. La energía de lasolas es compatible con laenergía eólica marina, queaprovecha mediante molinosacuáticos las corrientes deaire de los océanos, por lo queestas dos fuentes renovablespodrían compartirinstalaciones en un futuro.También es posible utilizar ladiferencia de altura queprovocan las mareas paragenerar electricidad,embalsando el agua en

ensenadas naturales ydejándola escapar cuandoestén llenas. De este modo seaccionan las turbinasconectadas al generador.Este mecanismo se estáusando en la central delestuario de La Rance, enFrancia. Por último, ladiferencia de temperaturaque existe entre el fondo y lasuperficie de los océanosprovoca que lasprofundidades marinasalmacenen inmensascantidades de energía, a lasque algunos países comoCuba o Japón tratan de sacarrendimiento por otrosprocedimientos.

RENOVABLES

La costa de Santoña tendráuna central para generarelectricidad con el oleaje

LA FUERZADEL MAR

Page 48: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N22

A I R E L I B R E

Borges definió al bisonte en un solo versocompuesto de tres adjetivos: «Montañoso,abrumado, indescifrable». Con toda seguridadse refería al bisonte americano, cuyas enormesmanadas poblaban las llanuras de Estados

Unidos hasta que las cacerías indiscriminadas en lostiempos de Buffalo Bill los dejaron convertidos apenasen una silueta. Pero en el Parque Nacional deBialowieza, al este de Polonia, sobreviven todavía losúltimos ejemplares de bisonte europeo, un auténticoembajador de la Edad de Piedra. Con más alzada que lavariedad americana, la europea es, sin embargo, menosrobusta. Cuando vi al macho de la manada acurrucadosobre la nieve, imperturbable a la nevada que estabacayendo y que le encanecía los flancos y la barba,experimenté una sensación extraña, una mezcla dealegría y estupor. Quedan sólo unos pocos cientos deejemplares de este superviviente nato, un símbolo devasta soledad, un espécimen que resume la belleza de lavida salvaje en Europa y, al mismo tiempo, el ansiahumana por la depredación y la rapacidad.

Declarado Patrimonio de la Humanidad, Bialowiezaforma todo un archipiélago único por su topología y sutamaño. No sólo es la mayor concentración de bosques

del continente,sino que suestructura naturalforma unecosistema dondemiles degeneraciones delmundo vegetal yanimal convivendesde hacemileniosconservando suscaracterísticasoriginales. En susverdes entrañas seguarda la que

probablemente sea la mayor reserva biológica deEuropa, docenas de especies protegidas y algunosmamíferos verdaderamente magníficos: alces, ciervos,jabalíes, linces, lobos, corzos y castores. Entre las perlasornitológicas de Bialowieza destacan la cigüeña negra yel urogallo. En cuanto a los invertebrados, forman el95% de la fauna del parque y cada año se descubrennuevas especies.

Llegué a Bialowieza una mañana invernal en que eltermómetro pasaba de los 20 bajo cero. La nevadaparecía ralentizar el tiempo, devolviéndonos a lalentitud de las eras geológicas, al aire cristalino yviejísimo de los profundos bosques del norte. Pero lavejez sólo era un concepto de andar por casa: el aire, untrago de frío puro y luz helada, parecía tan joven comola misma mañana. El árbol bajo el que aparcamospertenecía a un grupo de robles que, según dicen, sonlos más viejos de todo el continente. Su tronco nopodíamos abarcarlo entre uno de mis amigos polacos yyo, y sus ramajes se perdían hacia lo alto, en unasinfonía de hojarasca. Era como si apuntalara el cieloblanco de Bialowieza: un vientre grávido de nieve.

Abetos, pinos, arces y fresnos forman una catedralimpenetrable con una superficie de miles de hectáreas.Los bosques se extienden a través de la frontera entrePolonia y Bielorrusia. Más allá, Bialowieza extiende susraíces en otro ecosistema único: la última dictaduraeuropea. Ayudado por Putin, Lukashenko resiste en el

La reserva concentra los bosquesmás extensos del continente yes el único lugar donde habitael bisonte europeo en libertad

BIALOWIEZA:PREHISTORIAVIVA EN POLONIAPor David Torres

EL VIAJE

Elmacho se levantó,

soltando fumarolas de

vaho, y alzó la testuz como

si posara otra vez para

el pintor de Altamira

reducto final del comunismo: un bloque de hielo a puntode derretirse, igual que la vecina Ucrania. Pero ésa esotra historia y otro tipo de fauna. En cuanto a Bialowieza,permanece anclada en su silencio ancestral, indiferente alos vaivenes históricos. En el siglo XVI, los bosquesfueron declarados parte del patrimonio real y en 1795,con la desaparición de Polonia del mapa europeo,pasaron al dominio del zar. Resulta increíble pensar queestos grandes robles, en su niñez, oyeron pasar a losejércitos napoleónicos, a las huestes rusas, y antes deayer, como quien dice, el arrastre de los tanquesalemanes y soviéticos.

En Bialowieza los polacos han logrado levantar unreducto donde todavía (el adverbio es terrible) puedenadmirarse las reservas de vida incomparable que albergala vieja y martirizada Europa. Tras una de las vallas demadera de la alambrada, un corzo corrió hasta mi lado yluego se detuvo. Me moví hacia la izquierda y él hizo lomismo. Eché a correr, las botas hundiéndose en la nieve,y él trotó alegremente a mi lado. Era como un perrillo.Jadeé sonriendo mientras las perlas negras de sus ojosme examinaban, ansioso por reemprender el juego.

En una de las cabañas vimos un animal inmenso queparecía salido del cásting de La guerra de las galaxias,un rumiante enorme, híbrido de bisonte y vaca, quesuperaba ampliamente los dos metros, y que pastabapacíficamente en un establo al aire libre. No tiene nadaque ver con el uro, cuya introducción en Bialowieza hasido rechazada varias veces. Algunos especialistassostienen que el verdadero uro lleva siglos extinguido yque la raza actual, descendiente de ganado domésticoasilvestrado, no es más que un fraude científico.

En medio de la nevada, un lobo del norte se detuvofrente a mí, a una docena de metros, y me miró fijamente,con la dignidad y la limpieza alarmante de los grandescarnívoros. Esa mirada me desvistió de arriba abajo. Derepente me sentí desnudo, pequeño y mezquino: unantropoide engreído, un representante de una raza que nosólo había levantado la empalizada tras la que permanecíacautivo, sino que también seguía arrinconando ypersiguiendo a sus propios hermanos tras otrasempalizadas. Pero el lobo no me juzgaba, en sus ojos nohabía compasión ni odio ni comprensión ni esperanza. Enellos sólo ardía, como en un espejo, mi deseo, la nostalgia

por la pureza perdida, el réquiem por el animal que fuimosuna vez y que nunca seremos, la convicción insoslayablede todas las desgracias de la Historia.

Porque Bialowieza no sólo es el último bosque virgende la planicie europea, una inmensa reserva biológica yun laboratorio natural desde el que reintroducir especiescasi extinguidas. Es, también, un museo en movimientode nuestro pasado más remoto, una cueva prehistóricaviva, llena de animales en libertad, de ciervosmajestuosos, de corzos y de zorros que corretean por unlugar que parece surgido de un sueño. En Bialowiezapude ver, por primera vez, la conmovedora torpeza de unalce y coincidí con el dictamen de Bill Bryson: «Un alceno es más que una vaca dibujada por un niño».

Cuando salíamos de la reserva, comenzó a nevar denuevo. El macho de bisonte se levantó, soltandofumarolas de vaho, y alzó la testuz como si posara otravez para el pintor magistral de Altamira. Luego se puso ahusmear entre la nieve, rastreando una imposible briznade hierba. Era como el ruiseñor inmortal de Keats: elmismo bisonte rojo del pigmento y la piedra. «El postrerbisonte y el primero», escribió Borges. Llevaba mileniosen la misma postura, enseñándonos a nosotros, pobresbestias humanas, una lección de convivencia, deserenidad, duración y supervivencia. Una lección deeternidad, al fin y al cabo. Porque si el bisonte, el mismoanimal barbudo y prodigioso que aterrorizó y fascinó anuestros antepasados, sigue vivo en Bialowieza, entoncesquizá aún haya esperanza para nosotros, los hombres.

David Torres es escritor y acaba de publicar La sangre y el ámbar.Viaje a Polonia con subtítulos en la editorial Ediciones B.

EL DURO INVIERNO. Un bisonteeuropeo pasea por un bosque deabedules nevados en Bialowieza,Polonia. / Foto: CORBIS

Page 49: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6 N23

A I R E L I B R E

Cómo se afanan estas se-manas en un progresorealmente progresista!Algo que sólo se consi-gue cuando la suma de

los procesos de producción es su-perior a la merma y no, como su-cede con nuestro proceder, quemultiplica cada día más lo quepretende esconder debajo de laalfombra. Entre otros motivosporque nuestra sociedad consi-gue más toneladas de residuosque de ninguna otra de las activi-dades económicas.

Pero como en este espacio setrata de recordar todo lo contra-rio, es decir de lo que impulsa ala vivacidad, afirmamos que estees tiempo de cada día más vida,más colores, más canciones, máspasiones amorosas y más calidezen todas las esquinas del panora-ma. Por eso, y como acariciándo-lo todo, lo que encontramos esalegría. Sin la que ninguna reno-vación resulta posible.

La ya mucha luz despierta elchisporroteo incesante de la flo-

ración en buena medida presidi-da por las jaras, cantuesos, raba-nillos, jaramagos, resedas, ma-juelos. Todas ellas, especies queen las comarcas meridionalesirrumpieron ya a lo largo del pa-sado mes.

¡Qué enormes brochazos decromáticos contrastes unen al cie-lo con la tierra, a la hierba con losárboles, al agua con los animalesy por supuesto a nuestros ojoscon el gran espectáculo! Ríen, portanto, las miradas y los panora-mas. Mayo es una enorme sonrisaestremeciéndolo casi todo.

La creciente temperatura dia-loga con las aguas que, al calen-tarse, consiguen despertar a unaconstelación de seres vivos nada-dores. Ahora hasta los charcos,que pronto se beberá el calor,contienen una ingente cantidadde diminutas criaturas entre lasque destacan las primeras fasesvitales de los anfibios, así comodecenas de invertebrados.

Caso de libélulas, ditiscos, fri-gánidos, diminutos ácaros acuá-

ticos, aclaradores, barqueros…En casi todas las orillas los pri-meros 20 centímetros de aguapueden proporcionar una inten-sa observación cuajada de acon-

tecimientos. Donde la rana esca-pa del acoso de la culebra deagua, el mosquito consigue es-quivar a la libélula que es la másperfecta de las cazadoras de los

aires, el pez elude la mandíbulade la nutria. Y cada uno de losque escapan sembrará su propiofuturo.

Con todo, la marejada máscontundente procede de los her-bazales. En líneas generales nohay nada en los baldíos, bosques,riberas, ribazos, lindes, cacerasque no esté densamente pobladopor lo jugoso. Escalada que a me-nudo descorazona pues se con-vierte en laberinto y en escondi-te. Nuestra curiosidad comienzaa requerir paciencia, silencio einmovilidad. Las tres armas de lacontemplación naturalista. Des-pegan hasta las bóvedas del cielolos cantos de las aves más sinfó-nicas. Y es que también para eloído mayo proporciona el reper-torio más completo e intenso delcalendario anual.

Quedan muchos rincones porllenar con el mejor argumentoque no es otro que la vivacidad enplena acción. De ahí que este mescierre las migraciones de lasaves, las llamadas de amor, nopocas de las parideras y el co-mienzo de la fructificación. Ufa-no también resulta mayo para lafauna más sigilosa y silenciosa.Porque los reptiles nunca resulta-rán tan conspicuos. Es más, du-rante el resto del año buena partede las especies de ofidios y no po-cas de saurios se nos negarán.

Pero sus celos abren ahora laposibilidad de una de las menosfrecuentes observaciones. Y a ca-da paso que demos por mayo nosadentraremos más en ese raromisterio que llamamos plenitud.

�BOSQUE DE BOSQUES

Acontecimientos del mundo vegetal.Escalar hacia lo único ilimitado quees la altura: ésa es la primeratarea / destreza de lo verde. Con ser elcrecimiento imprescindible para todaperpetuidad, ya que al mismo quedaligada la madurez sexual, será lamarejada de polinizaciones, la orgía deolores lo que confirme los porveniresde casi todo, ya que casi nada existe enlos otros reinos de la vida que nomantenga relaciones de dependenciacon las plantas. Huele el prado y eltapiz de matorrales; el monte y laarboleda; el soto y hasta las alamedasurbanas, jardines, terrazas… A lacabeza de tanto color y olor figuran lasorquídeas. Sólo ahora asoman lascomplejas flores de varias decenas deespecies. Polen emiten también los 300millones de olivos, los 100 de castaños,los 15 de enebros, los 9 de arces, los650 millones de pinos albares. Tambiénflorecen los más escasos abedules, losfresnos y mostajos.

�MAPA DE LOS ESTADOS DEL CIELO

Meteorología para naturalistas. La serenidad es todavía un anhelo. La normasigue siendo el vaivén. Algo que demostrará el viento impío arrancando muchosmillones de pétalos. Los amentos serán copiosa nevada sin nubes. Lloverámás polen que agua y, en casi todas partes, las raíces incrementarán susucción del vital elemento. La otra faceta también dará la cara porqueasomarán calores casi exagerados. Y alguna tronada que otra quebrará al frutopendiente en unos pocos pagos. Lo que no excluirá la bondad de que la mayorparte de la vegetación cumpla con su deber de madurar.

�LOS NIDOS DE LA LUZ

O de los colores del paisaje. La cada día más espesa y alta verdura incluyeen su seno algo de opacidad. Los verdes se oscurecen con la madurez de lashojas y de las hebras de hierba. Se irisan todas las otras tonalidades, porqueo de mayo y las flores es tan cierto como sabido. Con todo quiere el blancodestacar sobre los demás, acaso ignorando que él anticipa a todos loscolores, es decir, que en el seno de lo albo acampa el arco iris entero,

siempre antes de serlo. Y este mes nos dejará ver unos cuantas de esasgavillas de color que cosechan la luz y la lluvia.

�SORBOS DE VIDA

Singladuras de peces y anfibios.Muy adelantado llevan su desarrollolarvario las más frecuentes especiesde anfibios; sobre todo los sapos:comunes, corredores, parteros, deespuelas… No menos los tritones,como el jaspeado, el ibérico, losgallipatos, que culminan las puestas.En las aguas más altas y más fríastodo resulta más tardío. Lasalamandra rabilarga y los tritonespirenaico y del Montseny no hanhecho más que desperezarse de suletargo invernal. Las frezas –a menudode cuantía cósmica como la de lascarpas, que llega a poner un millón dehuevos– son ya la norma. Al menospara los peces gato, varias de lasespecies de barbo, aspios, tímalos,sábalos, alosas, piscardos, colmillejas,aspios, percas… Huevos y semencirculan por todos los rincones deagua dulce. Los galápagos, por suparte, esconden sus huevos enpequeños agujeros.

�ARTE DEL AIRE

Tareas y destrezas de las aves.Presiden los acontecimientosornitológicos de este mes lo quepodríamos denominar plenaocupación. Todas las casillas posiblescuentan con su inquilino alado. De talforma que sólo el oído puedecorroborar el hecho de que todos losterritorios estarán ocupados porparejas reproductoras. Y es quetampoco es fácil ver a todos lospájaros. Llega ahora la especie mástardía de todas cuantas se reproducenaquí. Se trata del abejero de Europa,una rapaz de mediano tamaño que, enbuena medida, se alimenta de panalesde avispa. Se instalan incluso los queusan a la alta montaña como hogar:caso de roqueros rojos, pechiazules ycollalbas grises. Pero ya estánmezcladas las dos primerasgeneraciones de nuevas aves. Porquemientras son volanderas las primeraspolladas, las parejas asentadasincuban ya a su segunda nidada.

�CÁLIDOS LATIDOS

Historias naturales de los mamíferos.Mayo y gente cachorra son sinónimosen el ámbito de los animales consangre caliente y pelo. Que la mayoríade las crías de los grandes mamíferostengan palabras concretas paradesignarlos evidencia la importanciaque le damos a la descendencia de losanimales. Ahora son incorporados a laluz, y masivamente, los nuevoscervatos, corcinos, rayones, cabritos…Las liebres se aprestan a la segundaparidera del año. Los conejos a latercera. Algunos roedores incluso a lacuarta. Todos los otros roedores–especialmente los murciélagos–, seafanan en sus repertorios de celo,cópulas y partos. Linces, zorros, lobos,garduños, comadrejas van creciendo auna inusitada velocidad ya que a lalactancia van incorporando lentamentelos primeros alimentos sólidos. Estemes recomienza el crecimiento de lascuernas de unos cuantos ungulados. Esel caso de ciervos y gamos.

TRANSPARENCIAS

Una cabra montés junto a su cría en la sierra de La Pedriza. / MARGA ESTEBARANZ

Por Joaquín Araújo

MAYO UFANOSe cierran las migraciones de las aves yel periodo de fructificación de las parideras

«Si el Arte es realmente creador no vuelve nunca la espalda a la Naturaleza»–ANTONIO MACHADO / Poeta sevillano (1875-1939)

Page 50: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N24

A I R E L I B R E

Una ruta en bici por la sierra burgalesa de la Demanda

�LA SENDA DEL TREN MINERO

MIGUEL G. CORRAL

Casi nadie recuerda en lospueblos de la Sierra dela Demanda el paso delantiguo tren minero queatravesaba sus bosques.

Sólo algún anciano alcanza a se-ñalar que aquel ferrocarril no rea-lizó demasiados trayectos. «Miabuela es la única del pueblo quehabla del paso del tren por Pinedade la Sierra», dice Inés mientrastermina su tarea en la cantina.

Los estudios geológicos y eco-nómicos sobrevaloraron el poten-cial mineral de estos montes bur-galeses, y a las minas de hierro ycobre que se abrieron por toda lasierra les pasó lo mismo que al fe-rrocarril, que sólo funcionó desde1902 hasta 1910: fueron abando-nadas. El trazado quedó en las la-deras de las montañas como unacicatriz que no deja que el tiempoborre el recuerdo.

En 2003, los raíles fueron susti-tuidos por un camino natural; lastraviesas por barandillas que ase-guran el camino y las estaciones yapeaderos cedieron su espacio azonas de descanso con bancos yaparcamientos para bicicletas.Una iniciativa de la Fundación delos Ferrocarriles Españoles con-virtió 56 kilómetros del recorridoabandonado en una nueva víaverde. Las bocas de los yacimien-tos de hierro y carbón que el via-jero encuentra por el itinerarioson la única evocación de una sie-rra minera desaparecida. Cami-nantes y ciclistas son los únicosusuarios del trazado, hoy recupe-rado, del antiguo ferrocarril queunía Monterrubio de la Demandacon Ibeas de Juarros. Por ciertoque la construcción del trazadodejó al descubierto la prehistóricacaverna en la que hoy se ubica elyacimiento de Atapuerca.

La vía verde de la Sierra de laDemanda serpentea por tierras depizarras, minas abandonadas ydinosaurios. Muy cerca del iniciodel camino, en Salas de los Infan-tes, se sitúa uno de los mayores

yacimientos jurásicos de España.Los rastros de estos enormes ani-males extintos precedieron en lasierra a los de venados, jabalíes,corzos, ciclistas y caminantes.

Un cerrado bosque de robles

(Quercus petraea) centenariosdan sombra al inicio de la vía ver-de, que se sitúa entre Monterru-bio de la Demanda y el antiguopueblo de Bezares, del que hoysólo queda una vaquería y unahorda de perros que ladran al via-jero desde el otro lado de la vallade la granja. «Aquí la primaverallega en julio más o menos, asíque ahora hay que aprovechar lasombra que dan las ramas delbosque, porque no hay ni una solahoja en el robledal», advierte

Inés, y recuerda queuna helada el pasadomes de agosto congelólas bellotas y las en-drinas. «El año pasadono tuvimos ni caza nipacharán», añade supadre entre risas.

El silencio queacompaña al excur-sionista en esta épocade año durante las pri-meras pedaladas vati-cina la escasa compa-ñía que encontrará alo largo del trayecto.La vista nevada del pi-co de San Millán(2.131 metros) sirvede horizonte durantebuena parte de la ruta.

Muy pronto se avis-ta en un valle sembra-do de pequeños huer-tos familiares el pue-blo de Barbadillo delos Herreros. Una fe-rrería abandonada ymedio derruida aúnlucha para que el ríono se suba por susmuros. Según los ar-chivos históricos bur-galeses, esta mina yaextraía en el siglo XVel hierro para forjar

las tizonas de los héroes míticosde Castilla la vieja.

La torre del siglo XII de la igle-sia románica de Riocavado de laSierra empuja en alguna curva alpico San Millán y se convierte du-

rante un tiempo en un oportunistaacompañante del viajero. El únicotúnel del itinerario está equipadocon paneles solares para alimentarsu iluminación, pero, a decir ver-dad, no funciona desde hace tiem-po. «Nadie se ocupa del manteni-miento de la vía verde, por eso haypartes más descuidadas como ladel túnel», asegura Ramón, uno delos guardas de la reserva de caza.

La altitud permite que algúnhaya (Fagus sylvatica) se abra es-pacio en el viejo bosque de robles.La entrada oscura y cerrada de untúnel abandonado avisa de la acu-sada pendiente que necesita ha-cer el camino para alcanzar elPuerto del Manquillo y da con lospies del viajero en tierra firme.«Esas cuestas todo el mundo lashace a pie. Es una pena que el ca-mino no pueda seguir por el tra-zado original, pero el paso delManquillo está derrumbado portres sitios», dice Inés.

De pronto, el paisaje cambia co-mo si el corredor llevase al otro la-do del mundo. Las hayas y los pi-nos repoblados ya le han ganadola partida al robledal y se repartenel monte en parcelas perfectas tra-zadas por algún ingeniero de ciu-dad. El cauce de un riachuelo demontaña acompaña las pedaladashasta Pineda de la Sierra.

Allí una pequeña interrupciónen el itinerario obliga al excursio-nista a abandonar por unos cien-tos de metros el antiguo trazadodel tren minero y a cruzar este pe-queño pueblo cuya arquitecturade piedra está declarada conjuntohistórico artístico (una buenaocasión para tomar un refrigerioen alguna de sus tres fondas).

Un embalse, un bisoño pinar re-poblado, el alto de Resaleda, unavieja fresneda y un cerrado bos-que de robles llevan las últimaspedaladas de la vía verde al pue-blo de Arlanzón, muy cerca del ya-cimiento de Atapuerca, el lugardonde dio sus primeros pasos el–quizá– homínido más antiguo deEuropa: el Homo antecessor.

LOS ANTIGUOS YACIMIENTOS

Durante ocho años el tren minero atravesó lospueblos de la Sierra de la Demanda paratransportar los minerales de sus yacimientos.�Monterrubio de la Demanda. Esta minade cobre estaba situada al inicio de la ruta y erauno de los objetivos principales del ferrocarril.Su sustrato está formado por materialespaleozoicos y la tenorita u óxido de cobrenegro era el principal mineral del yacimiento.También se obtuvo de ella un derivado de plata,llamado Bournonita, que hizo que los lugareñosconozcan el lugar como la mina de plata.�Barbadillo de los Herreros. La mina dehierro de este pueblo estaba acompañada deuna fundición. En la ruta, aún se puede ver casicompleta la chimenea de la ferrería junto al río.�Pineda de la Sierra. Este pueblo contabacon importantes minas de hierro y de carbónde las que prácticamente no queda restoalguno durante la vía verde.

���SABER MÁS

España. La web ofrece todala información sobre las víasverdes de nuestro país.www.viasverdes.comGuía de las rutas. Laeditorial Anaya ha publicadoen dos volúmenes la Guía deVías Verdes con todas lasrutas españolas.Europa on-line. Todo sobrelas vías verdes europeas.www.aevv-egwa.org

Una excursionista disfruta de las vistas que ofrece la vía verde de la Sierra de la Demanda en una pradera entre Riocavado de la Sierra y Pineda de la Sierra. / VÍAS VERDES

CARMEN KLETT

En el mundo. La iniciativa noes una exclusiva española.Existe una AsociaciónEuropea de Vías Verdes queengloba trazados por másde 10 países de la Unión,entre los que están, porejemplo, Francia, Holanda,Alemania, Portugal o Italia.

LAS VÍASVERDES

MÁSDATOS

RECUPERACIÓNEl Programa Vías Verdes dela Fundación de losFerrocarriles Españoles harecuperado en España másde 1.500 kilómetros deantiguas vías de tren desdeque comenzó la iniciativa en1993. El objetivo es que losmás de 7.000 kilómetros detrazados de ferrocarril endesuso de España seconviertan en una red desenderos ecológicos, fáciles,seguros y accesibles paratodos sin importar lacondición física individual.

INICIATIVAEn las Vías Verdes seaprovechan los viejostrazados ferroviarios parahacer senderos por los quecircular de cualquier formano motorizada. Se reutilizanlas traviesas del ferrocarrilcomo postes deseñalización. Seacondicionan los túnelesabandonados para no tenerque salvar grandesdesniveles y hacer más fácilla ruta. Y, además, sirvenpara contemplar lugaresque no se pueden ver deotra manera.

ITINERARIOSLas vías verdes ofrecen másde 60 itinerarios repartidospor toda la geografía y através de los cuales sepueden conocer todo tipode espacios naturales.Además, algunas de lasantiguas estaciones hansido recicladas como paraday fonda para los viajeros.

DÍA DE LAS VÍASEl domingo 14 de mayo secelebra el VIII Día Nacional delas Vías Verdes. Durante unmes se realizarán multitud deeventos relacionados con eldisfrute del paisaje y deldeporte en la naturaleza.Senderistas, jinetes,minusválidos, ciclistas seránlos participantes de lasactividades organizadas.

N0 50

Km

Arlanzón

Peñafiel

Alar del Rey

BURGOS

Monterrubiode la Demanda

Page 51: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6 N25

B I B L I O T E C A

UNA FÁBULAPLENA DEHUMANIDAD

La obra póstuma delantropólogo José AntonioJáuregui somete alhombre a un ficticio juiciopor parte de los animales

Como en un relato kafkiano, el prota-gonista de este libro, al despertar unamañana, comprueba que ... sigue sien-do un hombre. Nada ha cambiado des-de la noche anterior, cuando se metióen su cama, salvo el pequeño detalle deque ahora se despierta en una jungla yhay un furibundo tigre a su lado que sededica a vigilar todos sus movimien-tos. Poco tardará en darse cuenta deque está viviendo una pesadilla de laque no puede despertar y en la que leha tocado el infausto papel de repre-sentar al género humano en el juicio alque van a someter todos los animalesdel planeta a ese bípedo implume quetiene como vicio creerse el amo de lacreación. Así empieza Juicio a los hu-

manos, la obrapóstuma delan t ropó l ogoJosé AntonioJáuregui queacaba de publi-car RBA. Su hi-jo Eduardo haeditado el ma-nuscrito quedejó su padreal morir el añopasado duran-te un viaje aRumanía. Anadie deberíallamarle a en-

gaño el tono de fábula de Juicio a loshumanos y considerarlo un cuento conanimales destinado a un público infan-til o juvenil. Por el contrario, bien pue-den ser los adultos los que más se be-neficien de esta obra que se lee comoun cuento pero deja un profundo posode reflexión sobre la condición huma-na, esa materia a la que José AntonioJáuregui dedicó tanto interés en su ca-rrera como profesor, escritor y agita-dor de conciencias. El tono humanista,los guiños eruditos de un hombre ena-morado de la cultura europea, el amorpor la naturaleza y también por elhombre, con sus luces y sombras, sedejan ver en esta fábula en la que el bú-ho Salomón debe juzgar a un hombreal que sólo defiende su abogado, el pe-rro Filos, y al que acosa una fiscal im-placable, la cobra Kali. El pasado mesde abril, durante la presentación del li-bro en Madrid, Federico Luppi, Anto-nio Mercero y otros actores pusieronvoz a esos personajes, en una breveversión teatral de la obra. Un acto quese convirtió en un emotivo homenaje aun humanista que, sobre todo, demos-tró ser siempre un gran ser humano.

BIOGRAFÍAJosé Antonio Jáuregui nació enEguillor (Navarra) en 1941 yfalleció en Sibiu (Rumanía) en2005 / Profesor de AntropologíaSocial, fue Catedrático EuropeoJean Monnet de CulturaEuropea / Escribió libros comoLas Reglas del Juego: Las Tribuso Cerebro y emociones: elordenador emocional / Dirigióseries de televisión y de radio yfue columnista de EL MUNDO

Con José Antonio Jáuregui he venido compar-tiendo preocupaciones, afectos, curiosida-des, dudas y algún que otro entusiasmo. EnPortugal o en España, siempre con Dorita [suesposa], muchas han sido las veces en que

hemos parado el tiempo pensando en alto, o lo hemosquerido parar y hemos visto que no se detenía y quelos hombres no aprendíamos nada, casi nada. Luegoun día José Antonio murió, pero su entusiasmo siguepor ahí, quizá aquí esta noche en que se presenta el li-bro del que un día hablamos. Yo le dije que hace añosescribí una crónica sobre la revuelta de los animales,o los animales locos de cólera. No se la mandé enton-ces. La traigo hoy como si aquella conversación conti-nuara, como si de verdad el tiempo se hubiera parado.

Lo que voy a contar no ha ocurrido todavía, peroocurrirá, quizá de aquí a quinientos o mil años, quizáen el 2968. No diría, aunque lo supiera, cuál será elprimer animal que enloquezca de cólera, pero todo in-dica que el primero que se rebelará será un animal pa-cífico. Es posible que sea el perro o puede que la tórto-la, hoy tan modesta y conformista. También puede serel potro: lo he visto en medio de un prado, con hierbashasta las rodillas, el sol encendiendo fogatas en su pe-

lo sedoso, y de repente se ha alza-do sobre las patas traseras, esgri-miendo los cascos, la crin revueltay el belfo contraído de furor.

Ésta podría ser la primera se-ñal. El potro saldrá del prado ver-de y se lanzará por las carreterasde los hombres. Levantará moti-nes por donde pase, despertará lacólera, coceará troncos de árbolesy casas sombrías. Alzará su cabe-

za transfigurada a las nubes y llamará a las aves delcielo. Por todo el mundo empezará a moverse el granejército de los animales.

Al principio los hombres se sorprenderán. Luego elinterés científico les hará sobrevolar en helicóptero lasmanadas y los rebaños, las bandadas de pájaros, losinterminables cortejos de lagartijas y hormigas. Saca-rán fotografías y escribirán informes. Atraparán deaquí y allá un animal crispado, estudiarán su compor-tamiento, lo diseccionarán y no encontrarán nada,porque no hay virus de la ira ni microbio de la furia.

Cuando los animales resultan incómodos, los hom-bres resuelven los conflictos con escopetas de caza, in-secticidas, venenos, cepos. Pero los animales son in-numerables. Surgen por todas partes y asedian las ciu-dades. Y de nada sirve contar con la enemistad entre elgato y el perro, ni con el gusto del león por la carne degacela, porque los animales se alimentan con su pro-pia cólera. Entonces los hombres sustituyen el DDTpor el TNT, la caza a tiros por la bomba atómica, losmatamoscas por las armas químicas. Todo inútil. So-bre los cadáveres de unos avanzan otros. De las cloa-cas salen ejércitos de ratas enfurecidas. Los topos cie-gos abren paso a las largas serpientes que dormían enel interior de la tierra. Las noches se pueblan de ruidosextraños: susurros, batir de alas, relinchos, crepitacio-nes de mandíbulas secas, aullidos y rugidos, silbidoshorrorosos. Y cuando nace el día, los hombres, pálidosde insomnio y de miedo, leen en los periódicos queuna escuadra entera ha sido hundida por monstruosmarinos y trescientos aviones han caído con sus reac-tores asfixiados por plumas y carnes trituradas.

Vendrá entonces el pánico. La cólera de los anima-les crecerá hasta convertirse en locura de exterminio.Los hombres no podrán parlamentar porque los ani-males no hablan. Y si hablaran, la cólera les cortaría lavoz. Se convoca a los sabios y a los filósofos y nadietrae la salvación. Vienen los políticos y los ingenierosy callan. Se pide auxilio y nada. El mundo de los hom-bres va a acabarse.

Quizá acabe realmente. Y si los animales se vuelvenlocos de cólera y desencadenan esta guerra (en el 2968,por ejemplo), al menos el último hombre, cubierto dehormigas que lo están devorando, aún podrá pensarque muere por salvar la humanidad. No contra la hu-manidad. Y será la primera vez que tal cosa ocurre.

LA REBELIÓN DELOS ANIMALESPor José Saramago

El Nobel portugués envió este textopara que fuera leído durantela presentación en Madriddel libro Juicio a los humanos

L IBROS

JUICIO A LOS HUMANOSAutor: José AntonioJáuregui / Editado yampliado por EduardoJáuregui /Editorial RBA /Año 2006 / 205 páginas /

RICARDO

Page 52: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N26

A G E N D A

BAZARESTACIÓN METEOROLÓGICA

Cabe en un bolsillo. Estaminiestación meteorológica

permite conocer y memorizarlas variables atmosféricas

para luego descargarlas en elordenador. Tiene brújula y,además, ofrece informaciónsobre la altitud o la distancia

recorrida. De venta enwww.geonatura.com

Precio: 197 euros más IVA.

¿UNA TIERRA FRITA?Éste es el último diseño de lacamiseta de Greenpeace parasu campaña sobre elcalentamiento global.Disponible en tres tallas. Deventa en www.greenpeace.esPrecio: 20 euros.

SEMILLAS ECOLÓGICASSon el resultado de un largoproceso de selección. Idealespara el huerto urbano o rural,las hay de endivia, berenjena,acelga, pepino, perejil,repollo, etc., con certificadoecológico. De venta enwww.gardencenterejea.comPrecio: 2,30 euros/paquete.

CARRITO PORTABEBÉSSalir al campo con niñospequeños puede ser tandivertido para ellos comopara los adultos. Este carritoes seguro, plegable yfácilmente adaptable acualquier bicicleta. De ventaen www.bicimania.comPrecio: 399 euros.

DUROS PERO BLANDOSZapatos ‘Reporter’ de PanamaJack, adaptables a la anatomíadel pie. Su punta ancha permiterespirar a los dedos de los pies,

y su suela adherente es aptapara todo tipo de terrenos. Deventa en tiendas de calzado.

www.panamajack.esPrecio: 125 euros.

MECHERO ANTITORMENTASPara toda esa gente a la que

le encanta encenderse unpitillo después de una larga

caminata en la montaña.Soporta vientos de hasta 90km/h y no se moja aunque se

caiga al río. De venta enwww.weboryx.comPrecio: 23 euros.

SUERO PARA VIAJESNo hay que dejar que lafamosa diarrea del viajeroarruine una escapada. Estasolución oral trata lasalteraciones intestinales yrestablece la flora a la vezque evita deshidrataciones.De venta en farmacias. Preciorecomendado: 6,50 euros labolsa con ocho sobres.

DE EXCURSIÓN SIN SEDDepósito paramochilas de

Camelbak con tubo para beber.Se puede insertar en cualquierbolso. De venta en tiendas de

montaña y bicicleta. Precio: 33euros (2 litros).

LAS CITAS

LA MOCHILA

LA LIBRERÍA

CONVOCATORIAS

Seminario sobre la ecología del litoral. Taller denaturaleza que pretende divulgar los ‘Valoresecológicos de nuestras costas’. El Ayuntamiento deMurcia organiza para el día 27 de mayo la parteteórica, que se impartirá en el Aula de Naturaleza deMajal Blanco, dentro del Parque Regional Carrascoyy El Valle; y el 28 habrá una ruta ambiental de un díacompleto por el litoral murciano.Más información: www.murcia.es/medio-ambiente

Concurso de fotografía. La editorial Desnivelconvoca su 5º Concurso de Fotografía de Montaña.En él pueden participar profesionales o aficionadosa la fotografía que tengan un máximo de 10imágenes relacionadas con la montaña. El plazo deentrega de originales finaliza el 17 de julio de 2006.Para conocer más detalles: www.desnivel.com

Los minerales del Mediterráneo. La obra social dela Caja de Ahorros del Mediterráneo ha preparadouna muestra itinerante de los minerales másrepresentativos de la geografía de la ComunidadValenciana y de la Región de Murcia. La exposición,que recorrerá toda España, estará en el centrocultural La Despernada de Villanueva de la Cañada(Madrid) desde el día 11 de mayo y hasta el 31.Más información: http://obrasocial.cam.es

Conferencia sobre el origen del hombre. Unproyecto llevado a cabo por National Geographicpretende explicar cómo se produjo la expansión dela especie humana por todo el globo. Para ello sóloutilizará pruebas genéticas. La conferencia tendrálugar el día 16 de mayo en Barcelona.Para saber más detalles: www.cosmocaixa.com

TALLERES Y CURSOS

Curso a distancia de agricultura biológica. LaAsociación Vida Sana lanza del 22 de mayo al 31 dejulio su 30º curso de agricultura biológica. Elobjetivo es facilitar los conocimientos precisos parapracticar este tipo de cultivo a profesionales de laagricultura y a personas interesadas en laproducción agrícola ecológica.Para tener más información: www.vidasana.org

Iniciación a la ornitología. La Sociedad Españolade Ornitología SEO/BirdLife organiza un curso deiniciación a la ornitología para el fin de semana del27 y 28 de mayo. Incluye una parte teórica dereconocimiento de plumas, cantos, etc., y otrapráctica en el campo. Más: www.seo.org

EXCURSIONES

Senderismo en Extremadura. La asociaciónsenderista El Bordón organiza una salida al ParqueNatural de Monfragüe. Durante la marcha seprestará especial atención a los aspectosfaunísticos, botánicos y paisajísticos de esta región.La excursión tendrá lugar el día 21 de mayo yrecorrerá un total de 7 kilómetros dentro del parque.Más información: www.pruebanostop.com

El valle del Henares en bici. Unos 100 kilómetrosen dos días por el corredor del Henares. Ésa es laoferta de la asociación cicloturista Pedalibre para elfin de semana del 20 y 21 de mayo. La actividadcomenzará en Jadraque, hasta donde se llegará entren, y terminará en Madrid. La noche se pasará enalgún camping intermedio.Para saber más: www.pedalibre.org

Cooperación, periodismo y viaje. Está abierto hastael 15 demayo el plazo de inscripción para la expediciónTahina-Can. Es un viaje promovido por la UniversidadAutónoma de Barcelona en el que los participantesmezclarán las prácticas de periodismo, con lacooperación y las actividades físicas. Más informaciónen: http://masters-oaid.uab.es/tahina_can

El reino de las lucesUn libro de gran formato y cuidada edición quecontiene las mejores imágenes del fotógrafo denaturaleza nacido en Zaragoza, Ricardo Vila. Laobra, publicada por la editorial Vila, recoge susmejores trabajos de la zona de los Mallos de Riglosy demás ubicaciones de la provincia de Huesca.

Page 53: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6N28

TANA OSHIMA

Dispongo de unagran terraza/azo-tea. Ante la pers-pectiva de poderreciclar los res-

tos orgánicos que genero enla cocina, hace ya tiempoque me ronda por la cabezael empezar a compostar».Este mensaje anónimo lan-zado en un foro virtual esuna muestra más de cómoen los últimos años el com-postaje en casa se ha con-vertido en una nueva formade reciclar.

Aunque el concepto delreciclaje parece reciente, laNaturaleza lleva realizandoesta tarea desde tiemposantiguos. En la cadena na-tural, las plantas han trans-formado los componentesinorgánicos del suelo (elagua, los minerales o las sa-les) en materia orgánica co-mestible para los herbívo-ros, que a su vez son devo-rados por los carnívoros. Almorir, los animales se des-componen gracias a la in-tervención de microorga-nismos, lombrices e insec-tos que generan de nuevomateria inorgánica y hu-mus, esa capa superficialdel suelo rica en nutrientesque contiene los restos des-compuestos de la materiaorgánica. Así, el humusvuelve a fertilizar el suelopara ser nuevamente apro-vechado por las plantas. Elproceso se repite desde ha-ce millones de años.

Hoy, el llamado compos-taje intenta reproducir esteciclo natural de maneracontrolada por el hombre.En su origen se encuentrala política del reciclaje y laseparación de residuos se-gún el material. Teniendoen cuenta que más del 40%de la basura generada enuna ciudad contiene mate-ria orgánica, y que ésta esla que mejor se puede rea-provechar, esta forma de

reciclado parece la formamás sencilla de eliminar ba-sura sin contaminar.

Los compostadores,unos cubos similares a losde la basura, pero sin basey pegados a la tierra, re-crean en un recipiente loque ocurre en el suelo delos bosques. Mediante unascondiciones de oxigenaciónadecuadas, los microorga-nismos de la materia orgá-nica trabajan solos paracrear el compost. Aunqueno del todo solos: necesitanque el hombre remueva yairee la materia y, de vez encuando, también la equili-bre. Con un poco de casoque le hagamos, el cubonos lo agradecerá con bue-na cantidad de abono, útilpara nuestras macetas onuestro jardín.

En España, la em-presa Compostado-res S. L. (www.compostadores .com) inició hacecuatro años la co-mercialización deestos artilugios.«Fuimos los precursores,entonces nadie sabía lo quesignificaba compostaje»,explica Eugeni Castejón, di-rector de la compañía. Eu-geni se enorgullece de queen estos cuatro años su em-presa haya crecido un 50%.En la actualidad, son ya va-rias las casas, como Com-postando S.A. (www.com-postando.com) o Tot Com-post (www.totcompost.com), que se dedican al fo-mento de esta práctica y a laventa de cubos limpios. Lasgrandes superficies se hansumado a la oferta, aunque

muchos aficionados prefie-ren fabricárselos ellos mis-mos, con cajas, ladrillos omucho ingenio.

El resto es sencillo. Bastacon tener tres metros cua-drados de jardín o de parce-la de tierra. «Lo único quehay que hacer es separar

bien los residuos orgánicosque queremos echar al cu-bo», continúa Eugeni. «Alprincipio recomendamosno echar carnes ni pesca-dos porque pueden provo-car malos olores», conti-núa. Curiosamente, estosrecipientes, lejos de olermal, suelen desprender unolor a «bosque húmedo». Elhedor es más bien signo deque algo está fallando.

Frente a estos cubos, losvermicompostadores son laalternativa para los urbani-tas sin jardín. Son una seriede tres bandejas perforadassuperpuestas que no nece-sitan pegarse a la tierra yaque van suspendidas sobrecuatro patas. En ellas, eltrabajo corre a cuenta deunos invitados especiales:las lombrices rojas (Eiseniafoetida). Concretamen-te, unos 400 individuos

Z O N A ( 2 )

VIDA SANAR E C I C L A J E

Cubos limpios con olor a bosque húmedoSe tragan losrestos de comidaque no queremosy a cambio nosdevuelven abononatural. Loscompostadoresse han convertidoen una aficiónecológica paralos urbanitas

¿PROBLEMAS PARA COMPOSTAR?

uchos años antes de que a los urbanitasnos naciera la conciencia ecologista, lasutilidades del residuo vegetal eranaprovechadas en las áreas rurales detodo el mundo.

En el primer aniversario del devastadortsunami que barrió el sudeste asiático el

26 de diciembre de 2004, tuve la oportunidadde visitar Sri Lanka en compañía de Oxfam. Recorrimosla isla de oeste a este, de Colombo a Batticaloa, parandode cuando en cuando en asentamientos temporaleslevantados por diversas ONG.

En uno del sur, precisamente construido por Oxfamcerca de la localidad de Matara, nos sorprendió lafrondosidad de los huertos que los vecinos delcampamento habían plantado frente a sus casas.

Tras recorrer varios jardines de aquellas casas demadera y chapa –diseñadas a medida de las necesidadesde las familias que las ocupaban– nos topamos con elsecreto de aquel vergel: un gran cubo verdeestratégicamente situado a la altura de la ventana de lacocina, en el que las mujeres cingalesas arrojaban losdesperdicios aptos para el compostaje.

Si bien es cierto que en Sri Lanka la agricultura y lajardinería son labores muy agradecidas, sin duda, elcompostaje aporta un plus de enriquecimiento y reciclajeque los habitantes han sabido desde siempre aprovechar.El clima de la antigua Ceilán es idóneo para estaactividad, ya que disfruta de un verano constante con unaltísimo grado de humedad en el ambiente. La riqueza delsuelo y la abundancia y variedad de microorganismos einsectos presentes ayudan a nutrir el compuesto lograndoque el resultado sea óptimo.

En la reconstrucción sostenible de los lugaresafectados por el tsunami, muchas ONG como Oxfam sehan tomado muy en serio conseguir que la gente seacapaz de recuperar sus medios de vida y es por esto queles han proporcionado lo necesario para hacer de maneramás fácil lo mismo que ellos hacían antes por tradición,cultura e instinto. El compostaje y el gran cubo verde sonsólo un ejemplo.

TRAS EL ‘TSUNAMI’ESTHER ALVARADO

M

�El cubo huele mal. Lo normal es que la compostadoradesprenda un olor a bosque húmedo. La razón del hedores la falta de oxígeno, con lo que se estará produciendouna fermentación inadecuada. La solución está enremover el material con un palo. En el caso de losvermicompostadores, olerá mal si se echan más restos decomida de lo que pueden consumir las lombrices.�Demasiada humedad. Tal vez haya un exceso de aguapor haber incluido demasiadas verduras o vegetalesfrescos. Lo mejor es remover para favorecer la aireacióny, en los compostadores, añadir material seco como hojascaídas, serrín o paja. En los vermicompostadores, serámejor dejar de echar comida durante dos o tres días.�El abono es muy seco. Puede haberse producido unaevaporación de la humedad por el calor. Hay que regar elcompostador hasta humedecer el material y mantener elcubo tapado. En el vermicompostador, podemos echaragua y dejar que drene. Ese líquido o lixiviado lleno denutrientes nos servirá para regar.�Aparecen mosquitas de la fruta. Éstos y otrosinsectos pueden sentirse atraídos por los restos decocina, sobre todo en el compostador de jardín. En ningúncaso hay que utilizar plaguicidas, ya que contaminarán elhumus. Para remediarlo podemos tapar los restos contierra, papel, compost viejo u hojas secas.�La temperatura de la masa varía. No es unproblema, sino un indicador de cómo va el compost. Si enla parte baja del cubo encontramos temperaturaambiente, es que el abono está listo. Si en el núcleo no haysuficiente calor, podemos echar más restos de cocina. Enel vermicompostador la temperatura no debe variar.

El cubo ‘limpio’procesa la materiade forma natural

El compost es unabono mineral hechocon restos de comida

�➔

Un vecino de San Sebastiánde los Reyes con su vermi-compostador. / J. VILLANUEVA

Page 54: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui

E L M U N D O / N Ú M E R O 3 / NATURA / S Á B A D O 1 3 / M A Y O 2 0 0 6 N29

01Z O N A ( 2 )

iniciales se encargande absorber los resi-

duos orgánicos que vamosechando (lo más desmenu-zados posible) y transfor-marlos en el cotizado hu-mus de lombriz. El vermi-compostador permite obte-ner un abono de máximacalidad sin malos olores yen una terraza o incluso enla cocina. Eso sí, las lombri-ces requieren un cuidadoespecial. «Son muy delica-das», bromea José Tempra-do Escobar, de Humus Fér-til S. L., empresa dedicada ala producción y venta delombrices y humus. «Nece-sitan la humedad y la tem-peratura adecuadas», aña-de. Es decir, que no podre-mos dejar el cubo al sol sino queremos verlas achi-charrarse.

Mediante el sistema debandejas, las lombrices pue-den ir subiendo a través de

las perforaciones en buscade comida, de modo quecuando alcancen la tercera,la primera ya estará llena dehumus. Aquí también es im-portante mezclar los mate-riales para guardar un equi-librio de la acidez y airear.

Un abono necesarioTradicionalmente, el hom-bre del campo ha composta-do en los estercoleros,amontonando los excremen-tos de ganado y los residuosorgánicos y mezclándoloscon hojas y ramas secas. Es-te abono ha servido a losagricultores para volver afertilizar el suelo que ara-ban. Pero la tradición ruralse ha reducido drásticamen-te en el último siglo y lapráctica desaparición delpastoreo ha hecho que lossuelos pierdan su fertilidadpor falta de estiércol animal.

Así lo explica Alfredo Po-

lo, investigador científicodel Centro de Ciencias Me-dioambientales del CSIC.«Es absolutamente impres-cindible que los suelos ten-gan un contenido orgánicosuperior al 2%. Pero ennuestro país los suelos no lotienen y esto conlleva gra-ves riesgos de erosión quepueden terminar en una de-sertización», explica el in-vestigador.

Ante el déficit de estiér-col, el compost aparece co-mo un sustituto perfecto.Con él, dice Alfredo Polo,matamos dos pájaros de untiro: «Solucionamos un pro-blema ambiental de cómoeliminar un residuo, perotambién un problema agrí-cola ya que devolvemos alsuelo lo que ha perdido».Las bondades de este abonoparecen infinitas: es útil pa-ra recuperar cualquier sue-lo degradado, incluidos losterrenos incendiados o lasminas y canteras a cieloabierto.

Un número creciente demunicipios realiza campa-ñas para fomentar este reci-claje doméstico. En la Co-munidad de Madrid, elayuntamiento de San Se-bastián de los Reyes y la or-ganización ecologista Ami-gos de la Tierra han distri-buido compostadores y ver-micompostadores entre susvecinos. En Cataluña, va-rios municipios, como Sa-badell, en Barcelona, ofre-cen bonificaciones de hastaun 40% en los impuestos derecogida de basura.

«Me gusta porque lopuedes hacer en casa. So-mos siete en la familia y ge-neramos mucha basura.¿Asco las lombrices? No,son muy majas», dice entrerisas Oxana, de origen ru-so, que reside en San Se-bastián de los Reyes. «Esuna práctica bonita y bene-ficiosa», opina MontserratSoliva, profesora de trata-mientos de residuos y aná-lisis químico en la Escuelade Agricultura de Barcelo-na. «Aunque hay que saberhacerlo», añade.

Como dicen los aficiona-dos, el objetivo es tanto re-ciclar como disfrutar. Y, sitodo sale bien, estaremosfabricando «una fuente es-timable de recursos mine-rales» para nuestra tierra.

EL VERMICOMPOSTAJE PASO A PASO

Las lombrices rojasabsorben los restosy expulsan humus

El suelo necesita almenos un 2% demateria orgánica

�➔

�PASO 1

Preparar el hábitat de las lombrices.Remojar la fibra de coco (que viene con elcompostador). Si hemos adquirido sustrato alcomprar las lombrices, no hará falta utilizar la fibrade coco, bastará con remojar el sustrato.

�PASO 2

Disponer las bandejas.Colocar una de las bandejas perforadas (bandeja 1)sobre la bandeja recogedora de líquido (bandeja 0).Extender un cartón en el fondo de la bandeja 1 demodo que quede como base.

�PASO 3

Hacer la cama con sustrato o fibra de coco.Para crear el lecho o la cama de las lombrices,esparcir uniformemente la mitad de la fibra de coco odel sustrato remojado sobre el cartón de la bandeja 1(guardar la otra mitad y dejar secar la segunda capa).

�PASO 4

Trocear los restos y dejarlos en la bandeja.Echar unos 250 gramos de restos de alimentos (sobretodo vegetales) encima del lecho (bandeja 1). Alprincipio es mejor no echar demasiada comida y dejarlibre el centro de la bandeja para las lombrices.

�PASO 5

Añadir las lombrices.Durante el día, y no de noche, pues son sensibles a laluz y ellas mismas querrán esconderse bajo lamateria. Cubrir el lecho con unas cuantas hojas deperiódico húmedas y tapar.

�PASO 6

Colocar la bandeja 2 cuando la 1 esté llena...... y tapar. Cuando se llene la bandeja 2, colocar la 3 ytapar. Cuando la 3 se llene, ya estará listo el humusen la bandeja 1. Se vacía y se coloca la bandeja 1arriba, en el lugar de la 3. Y así sucesivamente.

ARTURO ASENSIO

Page 55: EL MUNDO/NÚMERO 3/SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 NATURA · Unidos por un mismo sentimiento de respeto a la naturale-za, el Premio Nobel portugués y el sociólogo José Antonio Jáuregui