Upload
sandra-clavero-clopes
View
214
Download
0
Embed Size (px)
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
1/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
RESUMEN
El presente Trabajo Final de Grado se centra en la
patologa de la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) en los futbolistas
profesionales.Los estudios an confirmado !ue el ma"or n#mero de lesiones !ue sufre la rodilla en
los jugadores de f#tbol se corresponden con lesiones del ligamento cruzado anterior
(LCA) " del ligamento lateral interno (LL$).
Los problemas en el LCA en el f#tbol profesional es de % lesiones por cada &''
jugadores durante un periodo de aos* pro+oc,ndose la ma"ora de estas*
apro-imadamente un %/* por un trauma indirecto.
La lesi0n del LCA parece mostrarse independiente de la funci0n !ue ejerzan laspersonas en el campo* aun!ue se a demostrado !ue los guardametas presentar
menor incidencia !ue el resto de jugadores (1/).
2e trata de una lesi0n mu" importante " !ue necesita de un tratamiento !uir#rgico "
una reabilitaci0n especializada " centrada en el paciente* pues estas personas
+i+en de su trabajo* " cual!uier problema en su curaci0n podra alejarlos de este
deporte para siempre.
Este tipo de lesi0n aleja al futbolista de su profesi0n durante al menos 3 0 4 meses.
La reabilitaci0n de este problema significa la +uelta a la normalidad tras la
operaci0n !uir#rgica. En la reabilitaci0n se intenta conseguir la m,s completa "
adecuada funci0n de la articulaci0n.
5ara una correcta reabilitaci0n* es importante reeducar de forma selecti+a*
readaptar el esfuerzo " aplicar un entrenamiento completo " adecuado.
Con la reabilitaci0n se pretende e+itar sndromes de inacti+idad " descarga* a"udar
al procedimiento de curaci0n " reestablecer el tono " la irrigaci0n muscular* con tal
de poder +ol+er al deporte lo antes posible " de la mejor manera +iable.
AUTOR
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
2/47
NDICE5,g.
&. 672T$F$CAC$89 &&.&. :;E LA AE LA $LLA &.1.&. Cinem,tica &.1.1. >in,mica &'&.1.3. CinBtica &'&.1.4. ?iomec,nica de la rodilla en cutes " pases &&&.3. :;EL LCA &&&.4. C;:5;EL LCA &31. ;?6ET$D;2 &1.&. ;?6ET$D;2 GE9E;L;G=A &3.&. >$2E; &%3.1. E2TE ?27E>A &%3.3. EHTE >AT;2 &%3.4. A9@L$2$2 >E >AT;2 &%4. ;2 &4.&. LE2$89 >EL LCA &
4.&.&. Factores de riesgo &4.&.1. :ecanismos de lesi0n &4.&.3. Consecuencias de la lesi0n del LCA &I4.1. >$AG98T$C; >E LE2$89 >EL LCA 1&4.3. T
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
3/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
1. JUSTIFICACIN
Las lesiones de rodilla son los problemas m,s comunes !ue sufre el sistema
musculoes!uelBtico* en el I/ de los casos se produce dao en los ligamentos*
siendo en ligamento cruzado anterior el m,s frecuente (LCA). Las lesiones del LCA
tienen una alta pre+alencia en la poblaci0n en general " principalmente en el sector
deportista* pudiendo pro+ocar importantes episodios de incapacidad e inestabilidad
tanto para la realizaci0n de acti+idades de la +ida diaria como para la pr,ctica
deporti+a. 5or este mismo moti+o* en las personas acti+as se lle+a a cabo la
reconstrucci0n del ligamento* con el objeti+o de e+itar los posibles periodos de
inestabilidad articular !ue podran producirse durante las acti+idades fsicas !ue se
lle+en a cabo (&*1*3*4)
2i se lle+a a cabo una temprana reabilitaci0n de forma agresi+a tras la ciruga*
podran aparecer complicaciones como la artrofibrosis o fallo de la plastia* por este
mismo moti+o* es de suma importancia conocer las pautas de lle+ar a cabo una
reabilitaci0n adecuada* para !ue la persona pueda recuperarse de forma efecti+a "
retomar sus acti+idades con normalidad ().
Los futbolistas profesionales sufren una ma"or incidencia de lesiones !ue los
profesionales aficionados* esto +iene dado por el alto ni+el de competencia* la
necesidad de reconocimiento " de demostrar la calidad para poder continuar en el
e!uipo. Esto supone un alto ni+el de estrBs* fa+oreciendo la aparici0n de lesiones
agudas " cr0nicas. 2e calcula !ue un e!uipo profesional !ue conste de 1 jugadores
padecer, apro-imadamente entre 4'4 lesiones durante el perodo deporti+o*considerando dentro de estas* !ue entre &%1' ser,n de poca importancia. Las tasas
+aran ampliamente entre &* " 1 lesiones por cada &''' oras de trabajo* entre
'* " I'*I por cada &''' oras de entrenamiento* entre 3*& " 4* por cada &'''
oras de competici0n " de %*& a &'*I por cada &'' juegos. El '/ de estas lesiones
se producen en los tejidos blandos* tales como los m#sculos* los tendones* los
ligamentos " las articulaciones* siendo las ,reas m,s afectadas* en un 4*/ las
rodillas* en un I*/ los tobillos* " en un */ los ombros. >e estas lesiones* el
AUTOR 1
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
4/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
3*I/ implicaron los tejidos blandos (%*).
Todos los estudios !ue se centran en la epidemiologa de los traumatismos !ue se
an generado en la pr,ctica de f#tbol profesional conclu"en en !ue las e-tremidades
inferiores son las m,s afectadas* posicion,ndose las rodillas siempre entre los tres
primeros puestos de incidencia de estas lesiones* correspondiendo a lesiones del
LCA (ligamento cruzado anterior) " del LL$ (ligamento lateral interno). 2e establece
una incidencia media en la pr,ctica de f#tbol masculino de % lesiones del LCA por
cada &'' jugadores dentro de un periodo de aos* tras sufrir un trauma de forma
indirecta en un %/ de las ocasiones (%*).
La distribuci0n de estas lesiones se muestra indiferente a la funci0n en el campo*
aun!ue se a mostrado !ue los guardametas presentan menor incidencia* de un 1/
apro-imadamente (%*).
1.1.MORFOLOGA DE LA ARTICULACIN DE LA RODILLA
La rodilla es una de las articulaciones m,s importantes !ue tiene el cuerpo umano*
adem,s de la m,s grande.
Esta articulaci0n se encuentra formada por la uni0n de dos uesos realmente
importantes* el fBmur unido por su porci0n distal* " la tibia unida por su porci0n
pro-imal. 2e compone adem,s de un pe!ueo ueso conocido como r0tula*
articul,ndose con la porci0n anterior e inferior del fBmur (*I).
1.1.1. Superf!e" #r$!u%#re"
La rodilla presenta tres superficies articulares* la e-tremidad distal del fBmur* la
e-tremidad pro-imal de la tibia " la r0tula* tambiBn conocida como patela (&').
En la e-tremidad distal del fBmur (figura &) se encuentra la tr0clea femoral en su
cara anterior* siendo esta la superficie para la r0tula* Bsta superficie articular est,
AUTOR 2
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
5/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
formada por dos superficies con+e-as !ue
con+ergen en el surco troclear. En sus bordes
laterales encontramos los c0ndilos femorales* los cuales son m,s planos por delante
(para mantener la est,tica) " m,s cur+os por detr,s (para permitir correctamente la
fle-i0n) (&'*&&).
$magen e-trada deJ
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
6/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
$m,genes e-tradas deJ
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
7/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
$magen e-trada deJ
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
8/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
En la articulaci0n de la rodilla podemos
encontrarnos tambiBn con bolsas serosas* son unas
estructuras !ue se cobijan en torno al tejido blando " a las superficies articulares* se
dedican a reducir la fricci0n " a amortiguar el mo+imiento de unas estructura contra
otras. E-isten cuatro bolsas serosas principales* la bolsa superficial (colocada entre
el tend0n patelar " la piel)* la bolsa profunda (situada entre el tend0n patelar " la
tibia)* la bolsa prepatelar (ubicada entre la piel " la zona anterior de la patela) " la
bolsa tibiofemoral (dispuesta entre la cabeza de los gastrocnemios " la c,psula
articular). TambiBn e-isten otras bolsas serosas menos importantes entre el tend0n
de los m#sculos de la pata de ganso " el ligamento colateral medial " otra superficial
en m#sculos (&').
1.1.. Me/(" /e u'0'
Las distintas piezas del es!ueleto !ue inter+ienen en la articulaci0n de la rodilla
se conser+an unidas medianteJ
1.1..1. Cp"u%# #r$!u%#r
2e trata de una c,psula fibrosa compleja !ue se relaciona bastante con el
re+estimiento sino+ial. Tiene forma de manguito* " rodea las articulaciones
femorotibial " patelofemoral. Adem,s se une de forma interna a los cuernos de los
meniscos* " se encuentra relacionada a tra+Bs de ligamentos coronarios con la tibia.
La c,psula articular est, compuesta por una c,psula posterior* una medial* unalateral " una anterior. La primera se ensambla a los bordes posteriores de los
c0ndilos femorales " a la fosa intercondilar. La segunda se une al c0ndilo femoral "
al tibial* tambiBn se une al ligamento colateral medial. La tercera se acopla al fBmur
por la zona superior. La #ltima se ensambla al +asto medial " lateral* al ligamento
patelar " colateral " al c0ndilo tibial.
AUTOR 6
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
9/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
$magen e-trada de (Fern,ndez* 1'&')
1.1..&. S"$e*# %2#*e'$#r(
Los ligamentos principales de la articulaci0n de la rodilla sonJ
Ligamentos anterioresJ El principal es el ligamento rotuliano* se trata de unal,mina tendinosa con forma plana* pertenece a la parte subrotuliana del
tend0n de inserci0n del musculo cu,driceps femoral (&').
Ligamento lateral interno (LL$)J 5ertenece al c0ndilo medial del fBmur* tiene
una posici0n oblicua acia abajo " adelante* finalizando en la cara interna de
la tibia* tras la pata de ganso. Estabiliza de forma lateral la rodilla (&&).
Ligamento lateral e-terno (LLE)J 5arte de la cara e-terna del c0ndilo e-terno
!ue tiene el fBmur* transcurre de forma oblicua acia abajo " atr,s asta
terminar en la cabeza del peronB (&&).
Ligamento cruzado posterior (LC5)J 2e incrusta en la superficie retroespinal
perteneciente a la tibia* tambiBn en el c0ndilo interno del fBmur (&&).
Ligamento cruzado anterior (LCA).
AUTOR 7
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
10/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
1.&.BIOMEC3NICA DE LA RODILLA
1.&.1. C'e*$!#
La cinem,tica +alora el mo+imiento !ue a sido realizado sin tener en cuenta las
fuerzas !ue lo pueden aber producido. En la articulaci0n de la rodilla* se estudia la
cinem,tica del desplazamiento* de la aceleraci0n " la +elocidad* " se puede di+idir
en dos tipos (&1)J
- ;steocinem,tica* se trata de la e+aluaci0n del mo+imiento !ue tienen los
uesos en el espacio* sin tener en cuenta los de las superficies articulares.
Este estudio describe los planos " ejes en los !ue se realiza el mo+imiento
de la rodilla (&3).
Artrocinem,tica* +alora el mo+imiento intrnseco de la articulaci0n* es decir* la
relaci0n !ue e-iste entre dos planos articulares cuando se produce un
mo+imiento de giro* rodamiento* deslizamiento o rocO (&3).
Los mo+imientos m,s representati+os " primarios !ue realiza la rodilla son el de
fle-i0n " e-tensi0n* !uedando en segundo plano mo+imientos los de rotaci0n
interna " e-terna* "a !ue estos #ltimos solo ocurren en la articulaci0n femorotibial.
La articulaci0n de la rodilla posee dos grados de libertad* los mo+imientos de
fle-i0n " los de e-tensi0n. Ambos* se realizan en plano sagital* siendo su eje
orizontal " cruzando los c0ndilos femorales. La tibia muestra un mo+imiento
lateral en la e-tensi0n " otro m,s medial en su m,-ima fle-i0n al poseer el eje
una pe!uea oblicuidad. El rango m,s frecuente de mo+imiento en la fle-i0n de la
rodilla es &3' a &4'P* aun!ue puede discernir por los m#sculos biarticulares*
cambiando el +alor a &1'P por ejemplo si la cadera se encuentra en
ipere-tensi0n* por acci0n del m#sculo recto anterior* en cambio* si la cadera se
muestra en su m,-ima fle-i0n* el rango podr, aumentar asta &%'P (&3). Los
rangos m,-imos en los !ue se encuentran las acti+idades funcionales son* para
AUTOR 8
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
11/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
la marca* una fle-i0n de %'P* para bajar
escaleras 'P* " en posici0n sedente I'P. La
e-tensi0n de la rodilla es de 'P* siendo funcional entre " &'P.
El segundo rango m,s com#n de mo+imiento* es el de rotaci0n a-ial* !ue puede
producirse como una rotaci0n autom,tica o terminal* esta #ltima ocurre donde a"
un ma"or frote de las superficies articulares " ma"or tensi0n de tejidos
periarticulares. La rotaci0n a-ial se causa en el eje longitudinal* al cerrar el
tubBrculo intercondilar tibial. El rango de rotaci0n depende #nicamente del grado
de fle-oe-tensi0n de la articulaci0n. En la e-tensi0n completa no se origina
rotaci0n a-ial por!ue los tejidos blandos periarticulares se encuentran mu" tensos
" las superficies articulares est,n en su m,-ima congruencia. Entre los %''P "ase producen rotaciones. Con I'P de fle-i0n* la c,psula " los ligamentos se
destensan " relajan* lo !ue permite la rotaci0n de la tibia de forma e-terna asta
apro-imadamente unos 4'P* " su rotaci0n interna en 3'P. >e la misma forma !ue
en la e-tensi0n* en la m,-ima fle-i0n tambiBn !uedan limitadas las rotaciones.
La artrocinBtica de la rodilla es una cadena cinBtica cerrada donde la superficie
articular de los c0ndilos femorales se mue+e* a comparaci0n de los platillos
tibiales. En la fle-i0n se ocasiona un rodamiento posterior " un deslizamiento
anterior de los c0ndilos femorales* esto e+ita el rodamiento posterior del fBmur
fuera del c0ndilo tibial. Entre los ' " los 1P se origina un rodamiento posterior "
adem,s se produce un deslizamiento anterior* originando as el giro de la tibia
(&4).
1.&.&. D'*!#
Los principales m#sculos !ue inter+ienen sobre la articulaci0n de a rodilla son cuatro
e-tensores " siete fle-ores. ;tros m#sculos presentes en la articulaci0n tan s0lo la
atra+iesan* sin afectar a su mo+imiento de esta (&1)(&4).
En el grupo de los m#sculos fle-ores nos encontramos conJ Grupo amstring* donde
se inclu"en el bceps bra!uial* semitendinoso " semimembranosoM 2artorio* Gracilis*
5oplteo* Gastrocnemius (gemelo " soleo)* Genu articularis " 5lantar delgado.
AUTOR 9
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
12/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
En el grupo de los m#sculos e-tensores nos
encontramos con elJ Cu,driceps femoral* inclu"e el
recto femoralM Dasto medial* Dasto lateral e $ntermedio.
1.&.). C'4$!#
La cinBtica abla de las distintas fuerzas !ue pro+oca el mo+imiento o !ue
mantienen el e!uilibrio (&1).
La rodilla es una articulaci0n condlea " mec,nicamente troclear !ue debe de
forjar gran estabilidad " soporte del peso del cuerpo cuando se alle en la
m,-ima e-tensi0n* asimismo* debe de tener una adecuada alineaci0n con el resto
de articulaciones del miembro inferior en las posturas din,micas* siendo
suficientemente m0+il.
>urante el reposo en postura bpeda* a" una estabilidad pasi+a tras el blo!ueo
de las superficies articulares al originarse la e-tensi0n en la articulaci0n por la
gra+edad. Esta fuerza es contrarrestada con la tensi0n !ue e-iste en la c,psula
posterior " en los ligamentos de su alrededor* re!uiriBndose as una mnimaacti+idad muscular (&3). Los estabilizadores pasi+os de la articulaci0n de la rodilla
son la c,psula articular* los meniscos " los ligamentos.
1.&.-. B(*e!'!# /e %# r(/%%# e' p#"e" 5 !6u$e"
El golpeo del bal0n se di+ide en marca* impulsi0n de la pierna !ue golpea desde
una posici0n retrasada en comparaci0n con el tronco asta conseguir una
posici0n adelantada (trabajan los m#sculos abductores " el psoas)* pierna de
golpeo en e-tensi0n (acci0n del gl#teo medio " ma"or junto al trabajo de los
is!uiotibiales para fle-ionar la pierna sobre la cadera) " la otra de apo"o
(funcionamiento del cu,driceps mientras se fle-iona la cadera para estabilizar la
posici0n de la pierna* con pie en fle-i0n para ma"or apo"o* lo !ue inclu"e el
trabajo tibial anterior* fle-or com#n de los dedos " fle-or propio del Kalu-) "
AUTOR 1
0
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
13/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
traslado relajado tras el golpeo del bal0n con la
pierna adelantada " frenado (1*&3*&*&I).
1.).MORFOLOGA DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR 7LCA8
2e trata de un ligamento intraarticular !ue se inserta de forma distal en la zona
preespinal de la cara superior de la e-tremidad pro-imal de la tibia* " se orienta de
forma oblicua acia arriba* atr,s " afuera* finalizando en la parte posterior de la
superficie interna del c0ndilo e-terno perteneciente al fBmur* en una fosa con forma
elptica !ue cuenta con m#ltiples orificios +asculares (1*&'*&).
Las inserciones de este ligamento normalmente son circulares u o+ales* " las ,reas
de inserci0n en el fBmur para las fibras anteromediales o posterolaterales son
ma"ores en +arones !ue en mujeres* al igual !ue son ma"ores en las rodillas
iz!uierdas frente a las derecas (&Q). La inclinaci0n* en comparaci0n con el LC5* es
m,s +ertical con la rodilla en e-tensi0n* " m,s oblicuo !ue el LC5 " el LLE (1*&).
El LCA muestra una organizaci0n multifibrilar compuesta por distintos fascculos !ue
cuentan con distintas tensiones seg#n el grado de fle-i0n de la articulaci0n. Cuenta
con fibras de col,geno !ue absorben la tensi0n originada en el arco de mo+imiento
de la rodilla (1).
Algunos autores indican !ue el LCA se encuentra formado por dos fascculos
funcionalmente distintos* esto comprende al fascculo anteromedial* !ue estabiliza el
caj0n anterior de la rodilla cuando la fle-ionamos entre 'I'PM " el fascculoposterolateral* !ue se tensa en la e-tensi0n de la rodilla " controla la restricci0n de la
rotaci0n interna (&*&%). ;tros autores ablan de la e-istencia de un tercer fascculo
intermedio !ue completa la funci0n de los otros dos* " !ue se acti+a en un amplio
rango de fle-oe-tensi0n (1*3*&).
El fascculo anteromedial es el m,s largo* por lo !ue es el !ue tiene m,s
probabilidad de salir afectado en la ma"ora de los traumatismos* por el contrario* el
AUTOR 1
1
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
14/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
posteroe-terno* " seg#n otros autores* el intermedio*
permiten cierta estabilidad en la rodilla " resisten a
las roturas parciales (&*&). La irrigaci0n +iene dada por parte de las arterias
procedentes de la arteria genicular media* con solo una rama !ue procede de ella
asta el LCA. 2u inserci0n* libre de +asos* se sustenta de los +asos sino+iales* los
cuales se anastomosan con los +asos del periostio (&). Los ligamentos cruzados se
encuentran recubiertos por la membrana sino+ial " conectados con la c,psula (&).
2e an podido obser+ar terminaciones de
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
15/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
$magen e-trada deJ
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
16/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
usan en distintos momentos* esto ace !ue
su elasticidad " resistencia +are. E-tensi0n " direcci0n de las insercionesJ Las fibras !uedan organizadas en
planos torsionados sobre s mismos* las fibras de inserci0n est,n dispuestas
de forma oblicua o perpendicular* modificando la direcci0n de acci0n del
ligamento* la cual se realiza en los tres planos del mo+imiento* de una forma
compleja " simult,nea a la estabilidad anteroposterior* lateral " rotatoria.
&. OBJETI:OS
&.1.OBJETI:OS GENERALES
Conocer los antecedentes " el estado actual de las lesiones de rodilla.
Conocer la biomec,nica de la rodilla.
Conocer la morfologa articular de la rodilla.
&.&.OBJETI:OS ESPECFICOS
Conocer los antecedentes " el estado actual de las lesiones del LCA.
Conocer la morfologa del LCA.
>escribir los mecanismos de lesi0n del LCA " las consecuencias de este
tipo de lesiones.
>escribir las tBcnicas de reconstrucci0n del LCA " las complicaciones !ue
pueden surgir de estas.
Conocer " describir las tBcnicas !ue se lle+an a cabo durante la
reabilitaci0n del LCA.
AUTOR 1
4
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
17/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
). METODOLOGA
2e trata de un estudio de tipo descripti+o* "a !ue se detalla la informaci0n de todo lo
relacionadoM obser+acional* al no inter+enir el in+estigador en el factor de estudio*
trans+ersal* pues no a" un seguimientoM " retrospecti+o* "a !ue el estudio se realiza
en base a informaci0n "a e-istente.
).1.DISE;O
2e trata de un estudio !ue tiene un diseo metodol0gico cualitati+o. 2e a lle+ado a
cabo una
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
18/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
).-.AN3LISIS DE DATOS
2e e+alu0 la calidad de los estudios* seg#n el reconocimiento !ue tenan* la
actualidad " si se trataban de estudios primarios o secundarios. 7tilizamos distintasbases de datos para poder acceder a un ma"or n#mero de estudios " artculos* tanto
en espaol* como en inglBs. ContB con la a"uda de +arios e-pertos* todo esto* para
poder limitar los posibles sesgos.
-. RESULTADOS
>e la re+isi0n sistem,tica* pudimos e-traer la siguiente informaci0n con tal decumplir con los objeti+os propuestos en el trabajo acerca de conocer " describir la
patologa del LCA* sus causas " consecuencias* la ciruga de este " su
reabilitaci0n.
-.1.LESIN DEL LCA
Las lesiones del LCA son mu" pre+alentes en nuestra sociedad* principalmente en
deportes de contacto* " m,s* si esos deportes e-igen pi+otar sobre la rodilla "
torsionarla fijando el pie en el suelo* como por ejemplo en el f#tbol " el baloncesto
(&*1).
Las lesiones del LCA suelen estar asociadas a lesiones meniscales* estas #ltimas
son mu" frecuentes* tienen una incidencia del 4 al 4&/ de los casos (&*). Esto
sucede* por!ue los meniscos !uedan atrapados entre los c0ndilos " las glenas* " a
+eces resultan aplastados* sufriBndose una lesi0n meniscal* sobre todo el menisco
interno (&&).
-.1.1. F#!$(re" /e re"2( e' =u2#/(re" /e f>$+(% pr(fe"('#%e"
Casi todas las lesiones !ue se dan en jugadores de futbol profesionales se producen
sin contacto* entre un ' " un 4/ de los casos. Estas lesiones suelen comenzar al
producirse una carga en +algo " tener un #nico apo"o mediante la rodilla est, poco
fle-ionada* " todo esto* con la suma de la fuerza de contracci0n del cu,driceps ace
AUTOR 1
6
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
19/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
!ue la tibia se traslade con una rotaci0n interna "
rompa el LCA (&I).
Las lesiones del LCA suelen son de naturaleza multifactorial* d,ndose una serie de
riesgos internos* tales como el se-o* la edad* la anatoma* el dBficit de fuerza
e-istente entre las e-tremidadesM junto con factores e-ternos tales como las
condiciones en las !ue se juegue " el material !ue se utilice (&I).
>entro de los aspectos intrnsecos !ue se relacionan a aspectos biomec,nicos* cabe
mencionar la solicitaci0n ligamentosa* es decir* el +algo o abducci0n de la rodilla)*
donde se puede obser+ar !ue los m#sculos de la e-tremidad inferior no absorben de
manera adecuada las fuerzas de reacci0n del suelo generando una carga e-cesi+a
en los ligamentos de la rodilla* principalmente en el LCA* encargado de sujetar la
traslaci0n anterior de la tibia " el +algo de rodilla (&I).
TambiBn debemos mencionar el dBficit funcional entre las e-tremidades* !ue se
debe a una falta de e!uilibrio de la fuerza !ue se da entre ambas e-tremidades*
resultando !ue una tiene ma"or control din,mico* esto unido a la tBcnica del
mo+imiento con la postura se traduce en lesiones del LCA (&I).
-.1.&. Me!#'"*(" /e %e"0' e' e% f>$+(% pr(fe"('#%
Los mecanismos lesionales del LCA en f#tbol profesional m,s frecuentes sonJ
-.1.&.1. I*p#!$( "(+re %# !#r# %#$er#% /e %# r(/%%# ( e' %# !#r# *e/#%
/e% #'$ep4
2i el pie est, sometido a presi0n " la rodilla se encuentra en semifle-i0n* se origina
un +algo forzado de rodilla con rotaci0n e-terna de la tibia* lesion,ndose el menisco
interno " el LL$ por su cercana anat0mica. 2i la lesi0n es mu" +iolenta* el LCA se
tensa " desgarra. 2e produce unestabilidad anteromedial en la rodilla* cuando se
combinan la lesiones del LL$* menisco interno " LCA con derrame intraarticular (&* 4).
-.1.&.&. I*p#!$( "(+re %# !#r# *e/#% /e %# r(/%%# ( "(+re %# !#r#
AUTOR 1
7
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
20/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
%#$er#% /e% #'$ep4
2i la articulaci0n se encuentra en semifle-i0n " el pie bajo presi0n* se ocasiona +aro
forzado con rotaci0n interna de la tibia* desgarrando el LLE* siendo poco probable el
dao a los meniscos. 2i el golpe es mu" +iolento* el LCA se tensa " desgarra. Estas
dos lesiones combinadas producen inestabilidad anterolateral* su signo indicati+o es
la emartros simult,nea. 2i el golpe +iolento a ni+eles e-tremos* podra desgarrarse
tambiBn el LC5 (&).
4.&.1.3. ?pere@$e'"0' !(' ,#%2( 5 r($#!0' '$er'# /e r(/%%#(&%).
-.1.&.-. Me!#'"*( /e r($#!0' "' !('$#!$( !(rp(r#%
El mecanismo m,s com#n de lesi0n del LCA es mediante la rotaci0n interna forzada
de la tibia en relaci0n con el fBmur al tener el pie fijo en el suelo* pudiBndose asociar
lesiones del LL$ " del menisco interno (&).
-.1.&.. Me!#'"*( /e /e"#!e%er#!0'
2i se produce r,pidamente junto a un cambio de direcci0n o aterrizando o con la
rodilla en ipere-tensi0n* se puede producir una lesi0n en el LCA (&* 1').
-.1.). C('"e!ue'!#" /e %# %e"0' /e% LCA
-.1.).1. I'e"$#+%/#/ #r$!u%#r
Los ligamentos* meniscos* la forma " congruencia de las superficies articulares*
junto a la musculatura* le confieren la estabilidad a la articulaci0n de la rodilla. Los
AUTOR 1
8
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
21/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
ligamentos fuerzan* limitan " controlan la mo+ilidad
e-istente entre el fBmur " la tibia* si estos se
lesionan* conlle+ar, a la inestabilidad e ipermo+ilidad de la articulaci0n (1&). El LCA
pro+oca caj0n anterior* con desplazamiento anormal de la tibia acia adelante*
encima del fBmur (&).
-.1.).&. A%$er#!0' pr(p(!ep$,#
2i el LCA se rompe conlle+a pBrdida sensi+omotora tras perder mecanorreceptores*
apareciendo inestabilidad articular " disminu"endo la capacidad de detecci0n de la
posici0n " mo+imiento (&* &).
4.1.3.3. A%$er#!0' /e %# #!$,#!0' *u"!u%#r
Con la pBrdida de mecanorreceptores tras lesionarse el LCA* !ueda interrumpido el
reflejo musculoligamentoso entre el LCA " el cu,driceps* lo !ue produce
imposibilidad de incorporar un alto umbral de unidades motoras en las contracciones
+oluntarias !ue produce el m#sculo. 2e da de forma bilateral. 2e conoce como
inibici0n muscular artrogBnica (A:$) (&* 11).
4.1.3.4. A%$er#!0' /e %# fuer# 5 *#"# *u"!u%#r
Cuando el LCA se a lesionado* a" una importante disminuci0n de la fuerza " de la
masa muscular de los m#sculos del miembro inferior (&* 13). El +asto interno "
e-terno son los !ue se atrofian antes tras sufrir una lesi0n en el LCA (13).
4.1.3.5. A%$er#!0' /e% eu%+r(
2e sufre una falta de control postural al apo"arse sobre un pie en lo pacientes con
lesiones unilaterales de LCA. Esto se debe a la alteraci0n de la informaci0n !ue dan
los mecanorreceptores acerca de la posici0n en la !ue se encuentra la articulaci0n
(&).
4.1.3.6.
A%$er#!0' /e %# *#r!6#
AUTOR 1
9
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
22/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
La fle-i0n es menor cuando se inicia la marca si la
rodilla est, afectada* aument,ndose el apo"o medio.
2e puede obser+ar tambiBn al subir " bajar escalones. En la marca e-iste una co
contracci0n de los m#sculos del cu,driceps " los is!uitibiales (&).
4.1.3.7. Le"('e" #"(!#/#"
2e producen alteraciones en la cinem,tica articular tras lesionarse el LCA*
normalmente acompaados por lesiones de los meniscos "Ro defectos en el cartlago
(4*14). 5ueden aparecer cambios condrales degenerati+os " ostofitos en la tibia " el
fBmur* debido a !ue la tibia se deplaza de forma medial en relaci0n al fBmur durante
la fle-i0n articular* esto aumenta la carga en la espina tibial interna (14). 5or este
moti+o* la ciruga de reconstrucci0n del LCA debe reponer la estabilidad de la rodilla
" normalizar la cinem,tica articular para pre+enir posibles degeneraciones precoces
(14). 9o todas las roturas del LCA producen incapacidad funcional o inestabilidad*
algunas personas no necesitan una inter+enci0n para recuperar su rutina* son
conocidos como Scopers* son tolerantes a la lesi0n. Las personas !ue no so
tolerantes* la ma"ora* son conocidos como Snoncoper (1*3).
-.&. DIAGNSTICO DE LESIN DEL LCA
Los sntomas tempranos inclu"en el sonido Scrujiente en el momento !ue se
produce la lesi0n* inflamaci0n de la rodilla pasadas % tras la lesi0n* dolor* sobre
todo al poner peso en la pierna lesionada
El diagn0stico clnico puede realizarse mediante un e-amen fsico junto a la istoria
del paciente* donde se ablar, acerca de los sntomas " lo ocurrido* en el e-amenfsico se re+isar,n las estructuras de la rodilla lesionada de forma comparati+a con la
no lesionada (14* 1).
El mBdico podra re!uerir estudios con im,genes* realiz,ndose entonces
radiografas (ra"os H) donde se podra +er si la lesi0n se asocia a alg#n ueso roto*
"a !ue no se podra obser+ar si e-iste lesi0n en el ligamentoM " resonancias
magnBticas (:
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
23/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
$magen e-trada deJ
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
24/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
1).
2e debe esperar un tiempo desde !ue se a
producido la lesi0n asta la ciruga para e+itar la rigidez articular* unos autores
indican !ue apro-imadamente unas tres o cuatro semanas (1* )* otros +en m,s
recomendable !ue pasen unos dos o tres meses (4* 1%). 5ero lo m,s importante
para la operaci0n no es el tiempo transcurrido* sino el estado de la rodilla* debiendo
mostrarse esta sin edema* con el mnimo dolor " con el arco de mo+ilidad completo "
recuperado (1* 4* ). 2i e-isten lesiones en los meniscos o en los cartlagos*
repercutir, negati+amente en los resultados de la reconstrucci0n (1).
Con e-istencia de eridas abiertas " roturas del LCA con a+ulsi0n de la eminencia
tibial mnimamente desplazada o sin desplazo* el tratamiento se realiza
inmo+iliz,ndolo en la e-tensi0n. 2i est,n desplazadas* se debe realizar la
osteosntesis (1).
-.-.1. T4!'!#" /e re!('"$ru!!0'
-.-.1.1. E%e!!0' /e% '=er$(
Los m,s utilizados son los del tercio central del tend0n rotuliano* conocido como
uesotend0nueso (KTK)* " los de los m#sculos is!uitibiales " semitendinosos
junto a los del recto interno ($T* 2T
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
25/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
La posici0n en la !ue se encuentran los t#neles es
lo !ue m,s influ"e en el resultado (1)* tambiBn es la
causa m,s usual de las complicaciones en las plastias del LCA de un fascculo (3).
E-isten dos tBcnicas* la monofasciculas* tambiBn conocida como monot#nel* " la
bifascicular o anat0micca (1). La primera es mu" buena para controlar el mo+imiento
anterior de la tibia* pero no sir+e para reponer la cinem,tica normal de la rodilla ni
para una completa estabilidad en la rotaci0n* no pudiendo controlar bien la marca "
la carrera* con el tiempo puede producir problemas degenerati+os (1* 1I). La
bifascicular es m,s e-igente* "a !ue se necesita conocer e-actamente la
localizaci0n de las inserciones del LCA " conocer su uso* es decir* si se +an a lle+ar
a cabo pi+otes* giros " contactos tpicos en algunos deportes* tambiBn es importante
saber si e-iste una falta de estabilizadores secundarios (1* 1I)M tiene como +entaja
permitir un ma"or control en la rotaci0n* aun!ue su realizaci0n es m,s cara " las
re+isiones son m,s complejas (1I). 9o e-isten grandes diferencias entre los
resultados !ue aportan ambas tBcnicas (&* 1I).
4.4.1.3. F=#!0' /e% '=er$(
Es lo m,s difcil de conseguir durante las primeras semanas asta !ue se consigueuna buena cicatrizaci0n e integraci0n del injerto dentro del t#nel 0seo* "a !ue si el
injerto !ueda suelto* seguir, la la-itud anormal anteroposterior de la articulaci0n* si
la tensi0n es superior a la del ligamento original* se destruir, el injerto* unido a una
baja +ascularizaci0n* el mi-oide se degenerar,* se producir, una sublu-aci0n
posterior de la tibia junto a una e-tensi0n incompleta de la articulaci0n* dando lugar
a inadecuadas propiedades mec,nicas. Los $T fijados e-tracorticalmente con
dispositi+os Endobutton son mu" resistentes (1* ). La fijaci0n KTK es m,s segura!ue la de is!uitibiales ().
4.4.1.4. I'$e2r#!0' /e% '=er$(
El proceso de adaptaci0n funcional !ue sufre un injerto tendinoso para llegar a
con+ertirse en el ligamento al !ue sustitu"e se conoce como ligamentaci0n (1).
SConsiste en una serie de procesos biolgicos de necrosis del injerto,
AUTOR 2
3
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
26/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
revascularizacin, repoblacin celular, aposicin de
fibras colgenas y remodelacin (). Tarda
apro-imadamente tres aos el injerto en con+ertirse en el ligamento* seg#n los
criterios de istologa (&').
-.-.&. C(*p%!#!('e" $r#" %# !ru2# /e% LCA
Algunos autores consideran como fallo clnico tras la ciruga del LCA* cuando se
presenta una inestabilidad recurrente* o !ue* aun!ue estable* muestre dolor "Ro
rigidez* con un abanico de mo+imiento de &'P a &1'P. TambiBn se considera fracaso
la falta de recuperaci0n funcional " de forma relati+a* !ue no cumpla las e-pectati+asdel paciente. El '/ de los fallos se cometen por errores tBcnicos ().
Es imprescindible conocer las posibles complicaciones* los signos " sntomas !ue
pueden tener lugar tras la operaci0n del LCA* e intentar reconocer si tienen lugar por
errores fisioterapButicos o si* a pesar de una reabilitaci0n adecuada " cuidadosa*
fueron pro+ocados durante la ciruga.
La etiologa de estos problemas puede deberse aJ
-.-.&.1. I'e"$#+%/#/ re!urre'$e
5uede ocurrir de forma traum,tica o no. ue la plastia del LCA se rompa puede
ocurrir de forma aguda tras sufrir un trauma o de forma insidiosa tras mecanismos
repetiti+os. Aumentar la acti+idad " comenzar la reabilitaci0n supone un riesgo de
lesi0n de los injertos durante la fase de anclaje biol0gico " maduraci0n* o si se
encuentran +ascularizados en parte* es decir* entre las % " las &1 semanas tras la
operaci0n. 7n ao despuBs de la operaci0n* la resistencia del injerto se reduce de
un 3' a un '/* por lo !ue cargas e-cesi+as pueden deformarlo o elongarlo ().
E-isten deterioros tBcnicos !ue no se deben a traumas* tales como colocar t#neles
femorales o tibiales ()* pro+oc,ndose roturas por fatiga* "a !ue si los tunes se
colocan mal en plano sagital "Ro coronal* puede conlle+ar modificaciones en la
longitud " tensi0n de la plastia ().
TNEL POSICIONAMIENTO
CONSECUENCIAS SOBRE LA PLASTIA
AUTOR 2
4
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
27/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
FEMORA
L
Anterior(errortcnico mshabitual)
*Excesiva tensin enfexin*Laxitud en extensin*Dcit en fexin
Posterior
*Excesiva tensin enextensin debilitamiento*Laxitud en fexin*!i "lastia resiste # norom"e$contractura enfexo con dcit deextensin en %ltimos&rados$alteracin marcha dolor anterior en rodilla"or sobrecar&a
'moro"atelarentralvertical
*nestabilidad rotatoria
TIBI
AL
Anterior *Excesiva tensin enfexin*Pin+amiento in,erto "orel techo de escotadura enextensin$dicultadincor"oracin biol&ica !-ndrome c-clo"e$"rdidaextensin
Posterior *Excesiva laxitud enfexin*.ensin en extensin
/edial *Pin+amiento "lastia "orcndilo 'emoral medialcontra LP
Lateral *Pin+amiento "lastia "orcndilo 'emorallateralinestabilidadrotatoria
$magen &. Fallos m,s frecuentes en la colocaci0n de los t#neles " consecuencias en la plastia.
$nformaci0n e-trada de (Cugat* 2amitier* @l+arez U 2teinbacer* 1'')
-.-.&.&. I'e"$#+%/#/e" #"(!#/#" 'fr#/#2'("$!#/#"
SSe refiere a las lesiones del LLI, LLE y ngulo posteroexterno, LC, cpsula
posterior, y meniscectom!as, en especial del cuerno posterior del menisco interno,
pueden alterar la sinemtica de la rodilla y como consecuencia aumentar las
AUTOR 2
5
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
28/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
solicitaciones sobre el LC" ().
-.-.&.). F#%%(" e' %# f=#!0' /e% '=er$(
2on dos principales* el primero se refiere a la tensi0n en la plastia* "a !ue si es
e-cesi+a* aumentar, la presi0n articular* pro+ocando rigidez " dolor* incluso artrosisMsi falta tensi0n implicar, inestabilidad residual (). El otro problema se refiere al
control de la isometra* "a !ue es imprescindible colocar bien los t#neles "a !ue
aun!ue el LCA no es isomBtrico en su camino de fle-oe-tensi0n* si el injerto no es
isomBtrico* se producir, un acrecentamiento de solicitaciones* " si se emplean
mBtodos de recuperaci0n apresurada* esto puede acer !ue la plastia falle (* 1').
-.-.&.-. F#%%(" #% e%e2r e% '=er$(
2eg#n el tipo de injerto !ue utilicemos* el resultado final cambiar,* pudiendo
pro+ocar una serie de sntomas durante la reabilitaci0n. Los autoinjertos
is!uitibiales ($T)* principalmente los tipos 2T
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
29/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
de (Cugat* 2amitier* @l+arez U 2teinbacer* 1'') (Forriol*
:aestro U Da!uero* 1'').
-.-.&.. F#%%( +(%02!( #% '!(rp(r#r e% '=er$(
La plastia se +uel+e inestable sin traumas ni errores tBcnicos. El injerto sufre
ligamentizaci0n* +ol+iBndose e-tremadamente sensible* sobre todo al usar
aloinjertos* por lo !ue su reabilitaci0n debe ser minuciosa. La integraci0n del injerto
puede retrasarse si a" un retraso en la +ascularizaci0n debida a una tensi0n
e-cesi+a* por una adecuada inmo+ilizaci0n tras la operaci0n* o por una infecci0n o
una reacci0n inmune ().
-.-.&.. I'fe!!0'
Es poco frecuente* apro-imadamente ocurre un '*/ de las ocasiones* pero sus
consecuencias son catastr0ficas. 2us sntomas son la fiebre por encima de 33IP*
ni+eles anormales de leucocitos* 5C< " D2G ele+ados* dolor en fondo de saco
cuadricipital " derrame con particularidades inflamatorias o de infecci0n ().
-.-.&.. P4r//# /e *(,%/#/ #r$!u%#r ( #r$r(f+r(""
Es la complicaci0n m,s frecuente junto con la artrosis " el dolor anterior de rodilla
(1*). La articulaci0n femoropatelar se sobrecarga al perder e-tensi0n durante la
marca en fle-o* por lo !ue es difcil para el cu,driceps ad!uirir fuerza (). 5erder
fle-i0n no es un problema si no es menor de &1'P* s0lo se notar, al subir escaleras*
estar de cuclillas* sentarse o arrodillarse (). Las posibles causas !ue pro+ocan
pBrdida de la mo+ilidad articular son* entre otras* la capsulitis o artrofibrosis primaria
" la artrofibrosis secundaria* !ue se distinguen en !ue* la primera* es un proceso
cicatrizal !ue se desarrolla sin la e-istencia de causas objeti+as !ue limiten la
mo+ilidad* " cursa formando aderencias " tejido fibroso secundario a una
inflamaci0n o derrame intraarticularM la segunda en cambio pro+iene de una causa
!ue limita a mo+ilidad de la rodilla* lo !ue ace !ue se desarrolle una respuesta
cicatrizal e-agerada. 5resentan signos " sntomas de dolor* inflamaci0n constante*
AUTOR 2
7
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
30/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
dBficits de mo+ilidad " sobretodo rotuliana* patela
baja " sndrome de contractura infrapatelar (). 2i se
inmo+iliza durante muco tiempo con la e-istencia de derrames repetiti+os* se puede
pro+ocar artrofibrosis.
-.-.&.H. D(%(r per""$e'$e
La complicaci0n m,s frecuente es el dolor anterior de rodilla* teniendo una incidencia
del 3 al 4/. 2u causa puede deberse al tipo de injerto " a la contractura sufrida en
el tend0n rotuliano con la r0tula baja* lo !ue incrementa las fuerzas de contacto de la
articulaci0n femoropatelar " las fuerzas de traslaci0n anterior de la tibia durante los
#ltimos grados de e-tensi0n. TambiBn puede deberse por la morbilidad de la zona dedonde se e-trae el injerto* por lesiones residuales en los meniscos* por patologa
sino+ial* neuromas* sndrome regional complejo o artropata femorotibial ().
-.-.&.. Ar$r(""
2e trata de otro problema com#n postoperatorio* con una incidencia de entre un && "
un '/ (1). Las causas principales son las lesiones pre+ias de la rodilla tras sufrir el
traumatismo inicial* problemas en el cartlago* meniscos* edemas 0seos* lesiones deligamentos colaterales " meniscectomas (1*). Tras la lesi0n del LCA !ueda alterada
la cinem,tica articular de la rodilla* la ciruga de reconstrucci0n monofascicular no
puede reponerla de forma normal* " la bifascicular no puede asegurar !ue la
estabilidad rotacional ma"or pre+enga procesos degenerati+os (3* 14* 1I).
-.-.&.1. M#%# re!uper#!0' fu'!('#%
2i se realiza una reabilitaci0n temprana " a la par agresi+a* o se +uel+e
precozmente a retomar la acti+idad cuando a#n la plastia no se encuentra integrada
completamente* puede promo+er fallos progresi+os de LCA. 5ara remediar este
fallo* se pude lle+ar a cabo una ciruga para recambiar el LCA* aun!ue suele ser
menos efecti+o !ue la ciruga primaria* asoci,ndose problemas de cartlago*
menisco* alineamiento en +aro " lesiones ligamentosas adicionales ().
AUTOR 2
8
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
31/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
-.. TRATAMIENTO RE?ABILITADORMULTIDISCIPLINAR DEL LCA
2e necesita una colaboraci0n multidisciplinar de mBdicos* fisioterapeutas "
entrenadores trabajen de forma unidireccional con el objeti+o de obtener la mejor
recuperaci0n del paciente (3').
Con la medicaci0n antiinflamatoria pertinente prescrita por el mBdico* la
reabilitaci0n en el deporte consiste en +ol+er a la normalidad en cuanto a acti+idad
por parte de la persona !ue a sufrido un accidente " a necesitado una
inter+enci0n !uir#rgica. El objeti+o principal es conseguir la funci0n m,s correcta
posible.
2e a de tener en cuenta la reeducaci0n selecti+a* la readaptaci0n al esfuerzo " el
entrenamiento (3'* 3&* 31).
La reabilitaci0n sir+e para pre+enir sndromes de inacti+idad " de descarga*
a"udando al restablecimiento del tono muscular* fa+oreciendo la irrigaci0n " la
completa curaci0n (3'* 31).
En los aos I' se introdujo una e+oluci0n del concepto de reabilitaci0n acelerada*
esto pretenda conseguir !ue los deportistas pudieran +ol+er lo antes posible al
deporte* en un plazo de % a I meses. Darios estudios an demostrado !ue los
protocolos acelerados donde e-ista una mnima inmo+ilizaci0n postoperatoria
presentaban +entajas significati+as* " no pro+ocaban complicaciones ni problemas
en la estabilidad (3&).
La reabilitaci0n consiste b,sicamente en (3&)J
Controlar la inflamaci0n " el dolor* tratando de reducir la inibici0n " la atrofia
muscular.
Lograr una mo+ilidad completa.
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
32/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
Las inter+enciones !uir#rgicas pro+ocan inibici0n
refleja de las acti+idades musculares* lo !ue causa
atrofia muscular* por lo !ue es mu" importante controlar r,pidamente estos efecto "
tratar de recuperar lo antes posible la mo+ilidad para poder realizar las acti+idades
!ue a"udan a recuperar el fortalecimiento muscular adecuado.
El plan ideal de tratamiento reabilitador pretende recuperar lo antes posible la
funcionalidad !ue se a perdido* buscar un balance articular adecuado " continuar
con una terapia fsica !ue cuente con el objeti+o de potenciar la musculatura*
recuperar la propiocepci0n " conseguir !ue la persona inter+enida se readapte de la
mejor manera posible al entrenamiento (3'* 31* 33* 34).
El protocolo de actuaci0n debe ser indi+iualizado " adecuado a cada jugador* de
acuerdo a su edad* la progresi0n " la reeducaci0n* tratando de establecer la mejor
relaci0n entre carga " recuperaci0n* permitiendo al jugador recuperarse lo antes
posible " +ol+er al juego (33* 34).
-..1. F#"e" /e %# re6#+%$#!0'
El tratamiento postoperatorio debe ser inmediato* unas 144 oras tras la
operaci0n* " !ueda di+idido en dos fasesJ
-..1.1. E' %# !%'!#
Comienza con el deportista encamado* debe ser multidisciplinario* junto con el
e!uipo !uir#rgico " el personal de enfermera* " debe enfocarse acia una
cinesiterapia de tipo isomBtrico a ni+el del cu,driceps e is!uitibiales. 2e debe ele+ar
la e-tremidad en e-tensi0n " buscar las contracciones del cu,driceps*principalmente en la porci0n larga del recto anterior. TambiBn se debe trabajar de
forma distal* a ni+el de la articulaci0n tibioperoneoastragalina* con mo+imientos
libres " resistidos de los dedos. 5asado una semana* comenzaremos con la
deambulaci0n* acompaada de bastones " descarga parcial* con el objeti+o de
buscar reeducar la marca " la ascensi0n " descenso de escaleras. (3&* 31* 33* 34).
-..1.&. E' !#"# /e% fu$+(%"$#
Tras el alta se le ensea al paciente la cinesiterapia a realizar en el domicilio* tales
AUTOR 3
0
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
33/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
como contracciones isomBtricas del cu,driceps*
mo+ilizaciones libres* contrarresistencia del tobillo "
de los dedos* ele+aciones de la e-tremidad asta los 4P de fle-i0n de cadera (al
principio de forma libre* luego de forma lenta " progresi+a)* colocar en el tercio
medio del ,rea tibial resistencia (&Og al principio* aumentar de forma progresi+a uno
o dos Oilos por semana)* deambulaci0n con a"uda " descarga total. Todo esto
transcurre en un periodo de cuatro semanas tras la operaci0n* comienza la
reabilitaci0n en el centro especializado (31).
La primera fase es la articular* comienza con la retirada del "eso* " dura de 3' a 4
das. >urante este tiempo* el deportista debe e+itar la carga total cuando camine*
a"ud,ndose de un bast0n para apo"arse. Con la reabilitaci0n se trata de mejorar el
balance articular en la fle-i0n* eliminar el dolor " mejorar el tono muscular. 5ara ello
se comienza con mo+ilizaciones acti+as* siguiendo con acti+as asistidas "
continuando con pasi+as manuales por el fisioterapeuta* controlando siempre el
dolor* con tal de e+itar contracturas reflejas !ue puedan dificultar la mo+ilizaci0n (31*
34). Todo esto se debe realizar en contracci0n concBntrica " en concentraci0n
e-cBntrica* alternando la funci0n de la condici0n articular en carrera e-terna e
interna* es decir* la primera con contracci0n incompleta pero estiramiento completo*
" la segunda con contracci0n completa peo estiramiento incompleto. Esto* unido a
maniobras de desapego rotuliano junto a masoterapia del cu,driceps " ,rea
cicatrizal* con mo+ilizaciones fle-oe-tensi+as acti+as " pasi+as " tratamiento postural
de fle-oe-tensi0n " stretcing (31). Cuanto mejor estB la articulaci0n* mejor ser, la
reabilitaci0n.
La segunda fase es de potenciaci0n muscular* se inicia tambiBn con la retirada del
"eso* " tiene una duraci0n apro-imada de 34 meses. Trata en realizar ejercicios
isomBtricos sistem,ticos. Es importante ensear al paciente la contracci0nisomBtrica* "a !ue a +eces la realizan mal " puede deri+ar en dolor* rigidez articular "
falta de e-tensi0n acti+a de la rodilla (31). >e forma sistem,tica se aplica
electroestimulaci0n del cu,driceps* principalmente en el +asto interno* buscando
contracciones tet,nicas en tandas. SSi #ay dolor, rtula #ipomvil o ad#erencias
cuadricipitales se #a de aplicar un tratamiento coadyuvante de electroterapia con
ultrasonidos, corrientes interferenciales o corrientes analg$sicas y%o &ens (31). La
potenciaci0n muscular se consigue con el trabajo est,tico intermitente* mediante
AUTOR 3
1
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
34/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
ejercicios isomBtricos* primero con el propio peso de
la e-tremidad en una posici0n de sedestaci0n "* con
poleoterapia* se autoe-tiende la e-tremidad lesionada* contra"Bndose luego el
cu,driceps con tal de soportar el peso del propio miembro* con la m,-ima e-tensi0n
" con una contracci0n isomBtrica* tratando de e+itar siempre el trabajo din,mico "
acti+o en la rodilla. Con esto se intenta e+itar las contracciones e-cBntricas "
concBntricas de cu,driceps* "a !ue si se ligan a mo+imientos angulares* pueden
traer estiramientos de la plastia ligamentosa (31).
2i aadimos cinestiterapia en e-tensi0n* se potenciar, el cu,driceps al ele+ar el
miembro inter+enido asta los 4P de fle-i0n de cadera* manteniendo la rodilla en
e-tensi0n* junto a una contracci0n isomBtrica del cu,driceps sin la porci0n larga del
recto anterior* "a !ue este realizara una contracci0n concBntrica " e-cBntrica (31).
Como complemento* se puede realizar una potenciaci0n selecti+a del +asto interno*
lo !ue resulta imprescindible en la estabilizaci0n acti+a de la rodilla. 5ara ello* se
coloca la rodilla en fle-i0n de 1'P " esto completa la e-tensi0n de la rodilla (31).
La tercera fase es la recuperaci0n propiocepti+a* " se inicia durante las #ltimas
sesiones de la fase de potenciaci0n* teniendo una duraci0n apro-imada de uno o
dos meses. 5ara ello* es totalmente necesario !ue "a e-ista una buena mo+ilidad
articular " trofismo muscular* "a !ue en esta fase tratamos de conseguir la completa
recuperaci0n. SLos rganos propioceptivos responden a las variaciones de velocidad
en cuanto a aceleracin y deceleracin, fuerza y direccin del movimiento' La
potenciacin con exclusividad no es suficiente para (ue el paciente cese en su
sensacin de inestabilidad (31).
5aredes (3'* 33* 34) propone un programa de readaptaci0n !ue se di+ide en 4 fases
(Ane-os)J
Fase $ de tratamiento mBdicoJ :Bdico " preparador fsico deben mantenerse
en contacto junto al terapeuta para conocer la e+oluci0n de la reabilitaci0n "
recuperaci0n del deportista para trabajar sobre los grupos de m#sculos !ue
no se an +isto afectados por la lesi0n. Fase $$ de reabilitaci0n " readaptaci0nJ El mBdico dirige el trabajo del
fisioterapeuta* !uien lle+a a cabo la reabilitaci0n* junto con el preparador
fsico* !ue lle+a la readaptaci0n. >i+idida en dos ni+eles. En el primer ni+el
AUTOR 3
2
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
35/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
comenzar,n los ejercicios isomBtricos con tal
de mantener el tono muscular* " los
propiocepti+os lle+ados en el medio acu,tico con tal de fa+orecer la acti+aci0n
articular. 2e comienza a utilizar el protocolo de e!uilibrio pBl+ico como carga
complementaria en el entrenamiento. 2e necesita comenzar con la fle-ibilidad
con tal de recuperar la elasticidad muscular " la mo+ilidad articular. En el otro
ni+el se empieza a entrenar la fuerza con tal de recuperar la !ue se tena
antes de sufrir la lesi0n* siempre ligado a los grados de mo+ilidad articular !ue
se a"an conseguido recuperar. 2e realizar,n ejercicios isomBtricos de la
musculatura fle-ora " de la e-tensora* as como mo+imiento e-cBntricos para
desarrollar la fuerza e-cBntrica. Fase $$$ de readaptaci0nJ 2e di+ide tambiBn en dos fases. La primera trata de
recuperar todas las funciones !ue se perdieron en la lesi0n del LCA* mediante
una planificaci0n progresi+a de cargas de trabajo de din,mica gradual. 2e
lle+ar,n a cabo ejercicios de abilidad est,tica " din,mica para introducir al
paciente a los ejercicios tpicos del f#tbol. La segunda trata de realizar
ejercicios de sentadillas " s!uat para fortalecer los m#sculos !ue sujetan la
articulaci0n " ejercitar el LCA lesionado.
Fase $D de +uelta al grupoJ 2e trata de la #ltima fase de recuperaci0nmediante el constante trabajo !ue realiza el fisioterapeuta* con cargas de
entrenamiento asta !ue el jugador alcance su ni+el 0ptimo de condici0n
fsica con tal de poder competir de forma inmediata. 2e tratan de ejercicios
analticos " generales primero para pasar luego a unos globales " especficos.
AUTOR 3
3
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
36/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
$magen e-trada de (5aredes D* :artos 2* Darela :. 1'&')
. LIMITACIONES
La principal limitaci0n de este estudio* es la posibilidad de !ue e-istan ciertos
sesgos* como !ue se a"a podido producir alg#n sesgo en la elecci0n de los
artculos* bien sea por!ue nos emos dejado algunos importantes* o por!ue unos
!ue nos an parecido importantes realmente sea un +alor subjeti+o " !uiz,
objeti+amente no lo fueran tanto. ;tro sesgo !ue puede aberse producido es el
sesgo de informaci0n* aber escogido " transferido la informaci0n !ue a mi parecer
era la mejor. ;tro sesgo es la limitaci0n de este trabajo* cuanto m,s tiempo disponga
AUTOR 3
4
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
37/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
para realizarlo* mejor " m,s completo podra ser* al
igual !ue la e-tensi0n* si tu+iera unas pautas libres*
el trabajo podra ser muco m,s completo " e-tenso.
. CONCLUSIONES
La reabilitaci0n " readaptaci0n de la rodilla a la +ida normal debe comenzarse lo
antes posible tras la inter+enci0n. Como es l0gico* la reabilitaci0n m,s importante "
m,s dura dar, comienzo tras la retirada de la inmo+ilizaci0n.
Es imprescindible !ue se realicen trabajos manuales* de mo+ilizaciones lle+adas a
cabo por fisioterapeutas* acti+as* acti+as asistidas " pasi+as.Es posible !ue la rigidez articular nos obligue a recurrir a mo+ilizaciones con
anestesia.
La reabilitaci0n se debe lle+ar a cabo con prudencia* de forma progresi+a*
respetando de forma primordial la biomec,nica de la articulaci0n* probablemente en
esta se a"a colocado una plastia* la cual puede +erse alterada en sus inserciones "
por situaciones !ue pro+o!ue la propia reabilitaci0n.
>urante las primeras fases de reabilitaci0n* se debe trabajar con el fle-o de & a1'P* con cuidado de la mo+ilizaci0n en fle-i0n " de la tonificaci0n " potenciaci0n
muscular.
Los objeti+os a corto plazo con el tratamiento fisioterapButico tratan de eliminar
aderencias " contracturas* disminuir edemas " la sensaci0n de tirantez !ue se
produce en la fle-i0n de rodilla* minimizar el edema* aumentar la amplitud articular
durante la fle-oe-tensi0n* mejorar el tono* la masa " la fuerza muscular del
cu,driceps* is!uiotibiales " trceps sural* empezar la reeducaci0n propiocepti+a*
mejorar la posici0n est,tica " reeducar el patr0n de marca.
Los objeti+os a medio " largo plazo tratan de mejorar el tono " fuerza muscular* igual
!ue la sensibilidad propiocepti+a con tal de conseguir la m,-ima estabilidad "
funcionalidad posible en la rodilla* tratando de e+itar futuras lesiones " consiguiendo
!ue la persona retome sus acti+idades con normalidad* eliminar totalmente el fle-o.
Con todo esto* el campo de la in+estigaci0n de la pr,ctica deporti+a profesional se
encuentra mu" abierto* sobre todo en el f#tbol "a !ue muca gente lo practica " a"
AUTOR 3
5
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
38/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
una gran pre+alencia de lesiones " e-isten pocos
estudios a#n* pues se trata de un tema bastante
rele+ante de estudio.
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
39/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
. BIBLIOGRAFA
&. ?asas Garca A* Fern,ndez de las 5eas C* :artn 7rrialde 6. Tratamiento
fisioter,pico de la rodilla. :adridJ :cGraWKill $nteramericanaM 1''3.
1. Da!uero :artn 6* Cal+o 6* Forriol F. eporte\. 7ni+ersidad 5olitBcnica
de :adridM 1'&.
. Latarjet :FJ Editorial :Bdica 5anamericanaM
&II%.
I. ?uford N* $+e" F* :alone 6* 5atterson
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
40/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
ed. ?arcelonaJ :assonM 1''.
&&. CalaisGermain ?. Anatoma para el mo+imiento. ?arcelonaJ La liebre de marzoM
1''I.
&1. Zaltenborn FE+jent ;. Fisioterapia manual. :adridJ :cGraWKill
$nteramericanaM 1''4.
&3. 9ordin :FranOel D. ?asic ?iomecanics of te :usculosOeletal 2"stm. 6ournal of
?iomec. 1''1M1(%).
&4. 2cott N2cott N. Lesiones de los ligamentos " del aparato e-tensor del la rodilla.
[2aint Louis\ 2an LuisJ :osb" ear ?ooOM &II1.
&. Zapandji ATorres Lacomba :. Fisiologa articular. :adridJ 5anamericanaM 1'&'.
&%. Andersson >* 2amuelsson Z* Zarlsson 6. Treatment of Anterior Cruciate
Ligament $njuries Nit 2pecial
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
41/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
1&. ?ucOup Z?ucOup 6. 5ruebas clnicas para
patologa osea* articular " muscular.
@msterdamJ Else+ier :assonM 1'&3.
11. 5almieri2mit
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
42/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
Ciencias de la Acti+idad Fsica " del >eporte.
1'&'M.
3&. ?ogado >. 5ost!uir#rgico de LCA [$nternet\. Es.slidesare.net. 1'&3 [cited 1
:a" 1'&%\. A+ailable fromJttpJRRes.slidesare.netRZinesilogia>eporti+aRpost!uirrgicodelca
31. Gonz,lez $turri 6* Cair0* Lorza G. eporte. &II&MH(3&)J14314.
33. Nalden :* Kagglund :* EOstrand 6. $njuries in 2Wedis elite footballa
prospecti+e stud" on injur" definitions* risO for injur" and injur" pattern during
1''&. 2cand 6 :ed 2ci 2ports. 1''M&(1)J&&&1.
34. 2oligard T* 9ilstad A* 2teffen Z* :"Olebust G* Kolme $* >+oraO 6 et al.
Compliance Wit a compreensi+e Warmup programme to pre+ent injuries in
"out football. ?ritis 6ournal of 2ports :edicine. 1'&'M44(&&)JI3.
AUTOR 4
0
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
43/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
A9EH;2.
5E F7E
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
44/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
AUTOR 4
2
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
45/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
E-trado de
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
46/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL
E-trado de
7/26/2019 ENVIADO.termINADO.3 Entrega Readapt. LCA Futbol Prof
47/47
PROGRAMA DE READAPTACIN POSTQUIRRGICA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOREN JUGADORES DE FTBOL PROFESIONAL