Examen Tp Garrido (Revisado)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Examen Tp Garrido (Revisado)

    1/9

    Examen Optativo de Teoría Política: Democracia, libertad e igualdad.

    ¿Qué hacer con la democracia actual?

    Democracia: acuerdo, desacuerdo, deliberación

    Nombre: Gabriela Garrido

    Fecha: de diciembre de !" #

    Pro$e%or: &a%co 'a%tillo

    ( lo largo de la hi%toria, el mundo ha vi%to como el %i%tema democr)tico ha idotran%$orm)ndo%e * convirti+ndo%e en mucha% oportunidade%, aun ue %iempre con%e

    lo% principale% po%tulado% ue tienen ue ver con la libertad e igualdad de lo% ciudads .E% a%í como a uella noci-n de democracia ue tenían lo% habitante% de la (ntigua Grecen donde %e a%umía ue el %i%tema democr)tico moldeaba a un tipo de hombre ethosdemocrátic o/, * en donde la premi%a principal era ue el individuo tenia la libertad de hacer lo ue uiera en un mundo de iguale%, %e ha ido re$ormulando * acomodando a la +poca %e e%t) viviendo.

    0a gran ma*oría de lo% modelo% de democracia planteado% a lo largo de la teoría polític

    han %urgido ba1o lo% mi%mo% criterio% e idea%, lo cual produce ue la política de%arrolla * %u% re%pectiva% de$iciencia% tengan e%ca%a% po%ibilidade% de corr problema e% recurrente en la% democracia% liberale%, en donde e% un hechocue%tionamiento hacia lo% gobierno% * el %upue%to de la b2% ueda de de%eo% e iindividuale%.

    David 3eld !" !/, pro$undi4a en e%ta problem)tica, argumentando adem)% ue lo%ciudadano% %on una ma%a ue carecen de in$ormaci-n * %abiduría, en donde la% per%

    mue%tran 5una clara de%conexi-n re%pecto a un proce%o político la%trado por la alienacla $alta de compromi%o * la complacencia6 3eld, !" !:778/. E%ta %ituaci-n repercute dmanera mu* negativa en la participaci-n de la %ociedad en la toma de deci%ione% cruciale*a ue no tienen el conocimiento acerca de lo ue le% conviene como %ociedad.

  • 8/19/2019 Examen Tp Garrido (Revisado)

    2/9

    E% por e%to ue en lo% 2ltimo% a9o% %urgi- un nuevo modelo denominadodemocraciadeliberativa , con%iderada como 5un nuevo aire6 dentro de la teoría democr)tica. E%temodelo %e centra principalmente en me1orar la democracia contempor)nea conocida portodo% repre%entativa o directa /, tran%$ormando el modelo de uno centrado en el cho ue de per%onalidade%, de política% de $amo%o% * de b2% ueda exce%iva del bene$icio propmodelo en donde %e aboga por un 5debate in$ormado, el u%o p2blico de la ra4-n, * l b2% ueda imparcial de la verdad6 3eld, !"2 :777/. En la democracia deliberativa e% dondeuna opini-n parcial u opini-n per%onal e% convertida en una opini-n imparcial, mediante undialogo racional ue a*ude a conducir a un total acuerdo en la% parte%. E% un hecho ue emodelo e%t) centrado en potenciar la% capacidade% de lo% individuo% a la hora de todeci%ione% cruciale% para la %ociedad en la ue viven, de1ando de lado lo% inter

    per%onales .

    0o primordial en e%te modelo deliberativo e% la calidad de la participaci-n ciudadana, elincentivo al debate in$ormado * el re%peto a lo% diver%o% argumento% dado% por lo% %(un ue la deliberaci-n e% enri uecedora, en el %entido de ue le da otro %tatu% a ciudadanía, en la ue puede expre%ar opinione% * e%cuchar nueva% voce%, tambi+n tie punto no tan po%itivo, *a ue e% un hecho ue mediante el %imple debate, e% ca%i impollegar a un total acuerdo, en donde todo% ueden con$orme% con la% medida% tomada%

    acuerdo a o%anvallon !" !/, el de%acuerdo e% algo normal en la% %ociedade%, pue%%e a%ume ue en el mundo contempor)neo %e vive con%ciente de ue toda% la% per%ondi$erente%, ue 5por in$luencia del de%arrollo de lo% intercambio% * de la circulaci-n d per%ona%, a%í como del progre%o de lo% conocimiento%, la% %ociedade% %e vueheterog+nea%6 o%anvallon, !" !: 7;/. Por lo tanto, e%to uiere decir ue el %u1etodi$erente %eg2n un %entido de di%tinci-n * diver%i$icaci-n, * por ende, va a conllevar a exi%ta un %in $in de opinione% * argumento% con lo% cuale% e% di$ícil llegar a un acuer

    algo propio del mundo plurali%ta en el ue %e vive actualmente.E% por e%to ue, debido a la% di%tinta% opinione% acerca de la 1u%ticia * el bien comdeliberaci-n %e convierte en un e1ercicio de nunca acabar, donde ha* di$icultade% par%uperar el de%acuerdo, ue inclu%o va en aumento %i e% ue la deliberaci-n continua . aldron !""#/, el e1ercicio deliberativo podría 1ugar en contra del acuerdo en

  • 8/19/2019 Examen Tp Garrido (Revisado)

    3/9

  • 8/19/2019 Examen Tp Garrido (Revisado)

    4/9

    po%terior votaci-n, la ue a %u ve4 $acilitar) lo% acuerdo%, para a%í poner a prueba in%titucione% política% * en$renta la b2% ueda del bene$icio propio por parte de alguautoridade%.

    (dam Pr4e@or%Ai !" "/, argumenta ue no e% po%ible ue todo% lo% ciudadano% gobiern* tomen la% deci%ione% al mi%mo tiempo, exi%ten una gran cantidad de con$licto%valore%, intere%e% * norma% por lo ue %ería un cho ue con%tante de idea% en la delibeE% por e%to ue %e propone ue, mediante la votaci-n %e acordar) elegir a un repre%en5 ue me1or re$le1e la% pre$erencia% individuale% * ue de1e a una gran cantidad de perlo m)% libre po%ible6 Pr4e@or%Ai, !" ": B;/

    0o% ciudadano% deben a%imilar la% regla% del 1uego, e% decir, deben aceptar ue pa

    periodo% en lo% ue vivir)n ba1o le*e% ue no le% agradan, pero ue e% la voluntad de lama*oría, ue vot- por un repre%entante. E%te modelo e% uno de lo% m)% cercanoautogobierno, a uel modelo ue planteaba un gobierno colectivo en donde todo% lo%integrante% de la comunidad %e obedecen a %í mi%mo%, algo ue claramente no e% $actlo ideal para la% %ociedade% actuale%. C aun ue en e%ta idea planteada por Pr4e@or%importante el papel de lo% ciudadano%, lo ue e% realmente crucial e% ue %e produ4cambiente en donde lo% ue debaten * bu%can acuerdo% en bene$icio de toda la comunid%ean lo% repre%entante% elegido% por %u$ragio. ( uí %e vuelve nuevamente a lo dich3eld, acerca de la importancia de e%tar in$ormado * tener una opini-n $ormada, para a%acceder a la votaci-n.

    (hora bien, e%te modelo de democracia pareciera %er mu* acorde a la% +poca% actuale%donde la extrema globali4aci-n po%ibilita el $)cil acce%o a cual uier tipo de in$ormaci-n, en donde adem)% exi%te un empoderamiento por parte de la ciudadanía. Pero, la ba1 participaci-n ha %ido un tema relevante durante lo% 2ltimo% a9o%, en 'hile * otra% latitud

    e%pecialmente en donde la democracia liberal repre%entativa e% dominante. Exi%te una crde repre%entatividad %evera, en donde %e ve a lo% gobernante% * repre%entante% legi%tran%$ormado% en ente% ine$iciente% * de%preocupado%, %ituaci-n ue ha ido producideterioro * el de%encantamiento de la política .

  • 8/19/2019 Examen Tp Garrido (Revisado)

    5/9

  • 8/19/2019 Examen Tp Garrido (Revisado)

    6/9

    derecho% civile% ue a lo% ciudadano% le% corre%ponde, como por el e1emplo e1e%u$ragio * crear debate% ciudadano%.

    Por un lado, ha* per%ona% ue a9oran la exi%tencia de un %i%tema democr)tico ue per

    la deliberaci-n, el acuerdo * la votaci-n o ui4)% otro modelo, pero %iempre en la %intondemocr)tica/, * por otro, ha* per%ona% ue llenan de cue%tionamiento% al %i%democr)tico * %u% atribucione%.

    De ui+n e% la culpa De la ciudadanía ue no ha cumplido con %u deber de participarlo% tema% cruciale% O de la% autoridade% ue han 5matado6 el %ue9o democr)tico ala%piraba 3a* un%in$ín de $actore% ue han in$luido en el de%encantamiento democr)tico por parte de la ciudadanía, pero el comportamiento de la% autoridade% ue gobiernan

    legi%lan en un paí% e% ui4)% el $actor m)% importante dentro de e%te cue%tionamiencandidato% a diver%o% cargo% p2blico% prometen política% dentro de %u% a program)tica%, ue po%teriormente no %on concretadas , de%embocando en una cri%i% derepre%entatividad * con$ian4a hacia la política en general. 0o% acuerdo% logrado% en organi%mo% legi%lativo% %uelen bene$iciar a la elite o a un %ector reducido, pero no aen pro de la% ma%a%, produci+ndo%e lo ue decía 3eld, el denominado 5$anta%ma política6, en donde predomina la de%in$ormaci-n, la ignorancia * la ba1a calidad de ladeliberaci-n. No %e han %abido cuidar lo% mecani%mo% de la democracia e%enciale%llegar a acuerdo%.

    0a pregunta ue %e plantea e% c-mo incentivar a lo% ciudadano% a participar endemocracia ?na ciudadanía in$ormada a%egura una buena repre%entaci-n, *a ue la per%ona% al tener conocimiento de lo ue e%t) ocurriendo, conocer)n la% reale% intencide lo% candidato% al gobierno * a la% legi%lacione%, * e% por e%to ue debe exi%incentivo para la gente, algo ue vuelva a reencantar * vuelva a poner al %i%tema

    democr)tico como un ob1eto de orgullo del paí%. Por otra parte, el rol de la% autoridadedeben %er re$undada%, con el $in de ue %u% deliberacione% * acuerdo% va*an en bene$todo% * no %olo de un %ector.

    En 'hile, %e aproximan momento% clave% * deci%ivo% en lo% ue %e e%pera la particide la opini-n p2blica.

  • 8/19/2019 Examen Tp Garrido (Revisado)

    7/9

    pr-ximo a9o, incluir) una %erie de debate% vecinale%, en donde lo% ciudadano% podexpre%ar %u% argumento% e idea%, adem)% de in$ormar%e acerca de u+ %igni$ica patener una Nueva 'on%tituci-n. 'on e%te proce%o deliberativo %e e%pera ue la ciudadantenga un rol $uerte * tomado en cuenta por la% autoridade%, pue%to ue %ería ideal culminara en una votaci-n o plebi%cito para a%í a%egurar una nueva 'arta Fundamentalhecha a la medida de lo% re uerimiento% del paí% * %u% ciudadano%.

    De igual $orma, %er) intere%ante el papel ue 1ugar) la deliberaci-n * lo% acuerdo% ulogren en relaci-n a la% otra% tarea% del gobierno, ue tienen ue ver con la% re$orma%

    ue %e %ometer)n el %i%tema político chileno, en donde el cuerpo legi%lativo tendr)importante rol a la hora de la di%cu%i-n, * en la $orma en la ue %e %obrellevar)n de%acuerdo%.

    Finalmente, cabe decir ue la democracia e%t) le1o% de %er un modelo per$ecto, tie$alencia% * no %iempre de1a con$orme a todo% lo% %u1eto%. Pero de lo ue %í ha* ce

    ue e% un modelo irrempla4able, en el cual todo% e%t)n de%tinado% a vivir. E% por e%ha* ue cuidar a la democracia, participar en la% in%tancia% de debate * opinar %obre tema% contingente%, adem)% de participar en lo% mecani%mo% de elecci-n de repre%ene% deber de cada uno e%tar al tanto de lo ue %ucede.

  • 8/19/2019 Examen Tp Garrido (Revisado)

    8/9

    Bibliografía.

    • Gutmann, (. !"";/. “Democracia deliberativa y regla de la mayoría: una réplica

    a Waldro n” . En 3. 3ong1uHoh * . '.

  • 8/19/2019 Examen Tp Garrido (Revisado)

    9/9