4
 UNIVERSIDAD  NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Mtra. Fabiola García Rubio ASIGNATURA: Historia de Estados Unidos 1 SEMESTRE 2015-1 CICLO: 2015-2016 ÁREA: Historia Moderna CLAVE HORA S/SEMA NA/SEMESTRE TOTA L DE CR DITOS TE RICAS PR CTICAS HORAS 0245, 0246, 0254, 0255 32 0 32 4 Carácter: OPTATIVA Tipo: TEÓRICO Modalidad: CURSO Asignatura  precedente:  Asignatura subsecuente: OBJETIVO(S): El objetivo principal de este curso es familiarizar a los alumnos con la historia de Estados Unidos, a través de una mirada crítica y a la luz de los debates historiográficos más recientes. Como objetivos secundarios, y para alcanzar el principal, el curso se propone: iniciar al alumno en la lectura y crítica de fuentes primarias y secundarias referentes a la historia de los Estados Unidos y profundizar en algunos de los procesos históricos de los Estados Unidos ocurridos en los siglos que van del siglo XVII a la primera mitad del XIX.

FabiolaGarciaprograma Del Curso Historia EUA 1 2015 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FabiolaGarciaprograma Del Curso Historia EUA 1 2015 1

8/15/2019 FabiolaGarciaprograma Del Curso Historia EUA 1 2015 1

http://slidepdf.com/reader/full/fabiolagarciaprograma-del-curso-historia-eua-1-2015-1 1/4

 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DEMÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN HISTORIAPROFESOR:

Mtra. Fabiola García RubioASIGNATURA:

Historia de Estados Unidos 1

SEMESTRE 2015-1

CICLO: 2015-2016 

ÁREA: Historia Moderna

CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CR DITOSTE RICAS PR CTICAS  HORAS

0245,0246,0254,0255

32 0 32 4

Carácter: OPTATIVA Tipo: TEÓRICO 

Modalidad: CURSO 

Asignatura precedente: 

Asignatura subsecuente:

OBJETIVO(S):El objetivo principal de este curso es familiarizar a los alumnos con la historia deEstados Unidos, a través de una mirada crítica y a la luz de los debateshistoriográficos más recientes. Como objetivos secundarios, y para alcanzar elprincipal, el curso se propone: iniciar al alumno en la lectura y crítica de fuentesprimarias y secundarias referentes a la historia de los Estados Unidos yprofundizar en algunos de los procesos históricos de los Estados Unidos ocurridosen los siglos que van del siglo XVII a la primera mitad del XIX.

Page 2: FabiolaGarciaprograma Del Curso Historia EUA 1 2015 1

8/15/2019 FabiolaGarciaprograma Del Curso Historia EUA 1 2015 1

http://slidepdf.com/reader/full/fabiolagarciaprograma-del-curso-historia-eua-1-2015-1 2/4

 N M.

DE HRS.POR

UNIDAD

TEMARIO 

8 1. Antecedentes de la expansión colonial en América8 2. Periodo colonial4 3. La independencia de las 13 colonias2 4. La Confederación y la etapa federalista2 5. Thomas Jefferson y la República, 1801-1824. La “democracia

de los propietarios”

2 6. La expansión económica, 1815-18604 7. La expansión territorial (primera parte)2 Repaso del curso y presentación de imágenes

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

 Adams, Willy Paul et al., Los Estados Unidos de América, México, Siglo XXI.(Historia Universal siglo XXI, 30).

Bailyn, Bernard, The Great Republic: A History of the American People 2 vols.,Lexington, D.C. Heath, 1992.

 ____________, The Ideological Origins of the American Revolution, Cambridge,Belknap, 1967.

 ____________ ed., Pamphlets of the American Revolution, 1750-1776 ,Cambridge, Harvard University Press, 1965.

Bender, Thomas, Historia de los Estados Unidos. Una nación entre naciones,Buenos Aires, siglo XXI editores, 2011. (Historia y cultura).*

Brinkley, Alan, Historia de Estados Unidos. Un país en formación , 3ª ed., México,Mc Graw Hill, 2007.

Cosío Villegas, Daniel, “De la necesidad de estudiar a los Estados Unidos” en Anglia. Anuario de estudios angloamericanos, México, Universidad Nacional

 Autónoma de México, 1968, vol. 1, p. 9-17.

Degler, Carl et al., Historia de Estados Unidos. La experiencia democrática, 4ª.reimpresión, México, Limusa, 1987.

Documentos de su historia,  Ana Rosa Suárez Argüello et al . comps., México,Instituto Dr. José María Luis Mora, 1988.

Page 3: FabiolaGarciaprograma Del Curso Historia EUA 1 2015 1

8/15/2019 FabiolaGarciaprograma Del Curso Historia EUA 1 2015 1

http://slidepdf.com/reader/full/fabiolagarciaprograma-del-curso-historia-eua-1-2015-1 3/4

Foner, Eric ed., The New American History, Filadelfia, Temple University Press,1997. (Critical Perspectives on the Past).

Greenberg, Amy S.,  A Wicked War. Polk, Clay, Lincoln, and the 1846 U.S.Invasion of Mexico, Nueva York, Alfred A. Knopf, 2012.

Morison, Samuel Eliot et al., Breve historia de los Estados Unidos, México, Fondode Cultura Económica, 1980.

Moyano Pahissa, Ángela et al., EUA. Síntesis de su historia. 4v., México, Institutode Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Alianza editorial mexicana,1988-98.

Nash, Gary, Pieles rojas, blancas y negras. Tres culturas en la formación de losEstados Unidos, México, Fondo de Cultura Económica, 1989.*

Ortega y Medina, Juan A., Destino Manifiesto. Sus razones históricas y su raízteológica. México, Secretaría de Educación Pública, 1972. (Sepsetentas,49).*

 _____________________, El conflicto anglo-español por el dominio oceánico(siglos XVI y XVII), 2ª ed., México, Universidad Nacional Autónoma de México,1994.*

 _____________________, Reforma y modernidad, edición de Alicia Mayer,México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto deInvestigaciones Históricas, 1999.*

¿Qué es Estados Unidos?, Rafael Fernández de Castro y Hazel Blackmorecoordinadores, México, Fondo de Cultura Económica, 2008.

Tocqueville, Alexis de, La democracia en América, México, Fondo de CulturaEconómica. (varias ediciones).

 __________________, Quince días en las soledades americanas, trad. MarianoLópez Carrillo, Barcelona, Barataria, 2005. (Colección Bárbaros).*

Weeks, William Earl, Building the Continental Empire. American Expansion fromthe Revolution to the Civil War , Chicago, Ivan R. Dee, 1996.

Weinberg, Albert K., Destino manifiesto. El expansionismo nacionalista en lahistoria norteamericana, Buenos Aires, Paidós, 1968.*

Zinn, Howard, La otra historia de los Estados Unidos (desde 1492 hasta hoy),México, siglo XXI, 1999.*

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Page 4: FabiolaGarciaprograma Del Curso Historia EUA 1 2015 1

8/15/2019 FabiolaGarciaprograma Del Curso Historia EUA 1 2015 1

http://slidepdf.com/reader/full/fabiolagarciaprograma-del-curso-historia-eua-1-2015-1 4/4

Becker, Howard, Manual de escritura para científicos sociales. Cómo empezar yterminar una tesis, un libro o un artículo, Buenos Aires, Siglo veintiunoeditores, 2011.

Destino Manifiesto en la historia de la nación norteamericana (6 ensayos), México,

Universidad Iberoamericana, Jus, 1977. (Departamento de Historia. SerieEstudiantil, 1).

García Rubio, Fabiola, El Daily Picayune de Nueva Orleans durante los años delconflicto entre Estados Unidos y México (1846-1848). Su postura ante laguerra y su recepción en la prensa mexicana, Instituto de InvestigacionesDr. José María Luis Mora, 2004. (Historia Internacional).

 __________________, La entrada de las tropas estadunidenses a la ciudad deMéxico. La mirada de Carl Nebel , México, Instituto de Investigaciones Dr.José María Luis Mora, 2002. (Historia social y cultural).

Hofstader, Richard, La tradición política norteamericana y los hombres que laformaron, México, Fondo de Cultura Económica, 1984.

Mexicanos y norteamericanos ante la guerra del 47, Josefina Vázquez comp.,México, Secretaría de Educación Pública, 1972. (Sepsetentas, 19).

Woodworth, Steven E., Manifest Destinies. America’s Westward Expansion andthe Road to the Civil War , Nueva York, Vintage Books, 2010.

Zermeño, Guillermo, “Sobre los orígenes históricos del bipartidismo enNorteamérica” en Secuencia. Revista Americana de ciencias sociales,

México, Instituto Dr. José María Luis Mora, v. 1, p. 115-24.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE 

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Exposición oral si no Exámenes parciales si noExposición audiovisual si no Exámenes finales si noEjercicios dentro del aula si no Trabajos y tareas fuera

del aulasi no

Ejercicios fuera del aula si no Participación en clase si noSeminario si no Asistencia a prácticas si noLecturas obligatorias si no Informe de investigación si no

Trabajos de investigación si no Otros:Prácticas de campo si noOtros: