2
1. Categoría: Clientes 2. Puesto Ocupado: Segundo puesto 3. Nombre de la Empresa: Tecnología de Alimentos S.A. TASA 4. Nombre del Proyecto: AnchoveTASA Kontiki. Comprometidos con la nutrición de nuestro Perú 5. Gerente General, de comunicaciones, RRPP y RS: Wendy Rojas, Jefe de Responsabilidad Social y Comunicaciones 6. Descripción del Proyecto: La iniciativa “AnchoveTASA Kontiki. Comprometidos con la nutrición de nuestro Perú” fue lanzado en el año 2008 en la provincia de Andahuaylas (Apurímac). La iniciativa tiene que ver con la incursión de la empresa en el modelo de los negocios inclusivos. El modelo de negocios inclusivos está definido como iniciativas empresariales económicamente rentables, y ambiental / socialmente responsables, que en una lógica de mutuo beneficio incorporan en sus cadenas de valor a comunidades de bajos ingresos o excluidas y mejoran su calidad de vida. El producto pensado está relacionado a dos temas muy presentes en las agendas de desarrollo: el combate contra la desnutrición y la seguridad alimentaria. El primero de ellos es un tema que está asociado directamente a índices de pobreza y cuya importancia reside en que cerca del 30% de peruanos vive en zonas rurales, lugares donde se concentran las cifras más alarmantes de desnutrición. En el Perú, según la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDES) los departamentos donde existe mayor incidencia de desnutrición crónica son: Huancavelica, Huánuco, Cajamarca y Ayacucho. Desde el sector pesquero peruano, los recursos hidrobiológicos son recursos que pueden responder muy bien a estos escenarios por varios factores: se cuenta con productos marinos de alto valor proteico como la anchoveta y nuestro mar es rico en especies como estas. El principal negocio de TASA se ha focalizado en la harina y aceite de pescado a partir de la anchoveta (o sardina peruana). Este commodity sirve para la alimentación de otros animales. Sin embargo, las condiciones del entorno y los objetivos estratégicos están empeñados en matizar ese escenario. En la actualidad, se está fortaleciendo la división de Consumo Humano Directo, que se suma a los negocios de Consumo Humano Indirecto y servicios de Astillero. Esto a través de diversas actividades conjuntas con la autoridad del sector, para que la población vaya conociendo los beneficios de la anchoveta y, por lo tanto, comenzar a generar demanda. Es así que bajo es ese marco, el lanzamiento del producto AnchoveTASA Kontiki es el primer gran paso que hace del insumo industrial un producto nutritivo para el consumo y que puede asegurar la alimentación de miles de peruanos. Si bien esta iniciativa tiene relación también con el grupo de interés Comunidad porque está dirigido a consumidores de bajos recursos económicos, es más preciso afirmar que se relaciona con los consumidores o clientes porque no se dirige necesariamente a las poblaciones circundantes a nuestras plantas pesqueras, sino a localidades fuera de esa circunscripción. Además de ello, el énfasis en el grupo de interés Clientes se infiere porque el área que lidera esta iniciativa es el área Comercial. Por tanto, AnchoveTASA Kontiki cumple con una de las premisas básicas de la RS: ganar – ganar. Se benefician los clientes de la base de la pirámide al acceder a un producto de calidad y que incide directamente en sus necesidades como es el contenido nutritivo del producto; y TASA, como negocio, genera valor porque está desarrollando producto de valor agregado como lo requiere las nuevas exigencias para la industria pesquera peruana y de acuerdo nuestros objetivos estratégicos.

Ficha tasa 2 p clientes - 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ficha tasa 2 p   clientes - 2011

1. Categoría: Clientes

2. Puesto Ocupado: Segundo puesto

3. Nombre de la Empresa: Tecnología de Alimentos S.A. TASA

4. Nombre del Proyecto: AnchoveTASA Kontiki. Comprometidos con la nutrición de nuestro Perú

5. Gerente General, de comunicaciones, RRPP y RS: Wendy Rojas, Jefe de Responsabilidad Social y Comunicaciones

6. Descripción del Proyecto:

La iniciativa “AnchoveTASA Kontiki. Comprometidos con la nutrición de nuestro Perú” fue lanzado en el año 2008 en la provincia de Andahuaylas (Apurímac). La iniciativa tiene que ver con la incursión de la empresa en el modelo de los negocios inclusivos. El modelo de negocios inclusivos está definido como iniciativas empresariales económicamente rentables, y ambiental / socialmente responsables, que en una lógica de mutuo beneficio incorporan en sus cadenas de valor a comunidades de bajos ingresos o excluidas y mejoran su calidad de vida.

El producto pensado está relacionado a dos temas muy presentes en las agendas de desarrollo: el combate contra la desnutrición y la seguridad alimentaria. El primero de ellos es un tema que está asociado directamente a índices de pobreza y cuya importancia reside en que cerca del 30% de peruanos vive en zonas rurales, lugares donde se concentran las cifras más alarmantes de desnutrición. En el Perú, según la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDES) los departamentos donde existe mayor incidencia de desnutrición crónica son: Huancavelica, Huánuco, Cajamarca y Ayacucho. Desde el sector pesquero peruano, los recursos hidrobiológicos son recursos que pueden responder muy bien a estos escenarios por varios factores: se cuenta con productos marinos de alto valor proteico como la anchoveta y nuestro mar es rico en especies como estas.

El principal negocio de TASA se ha focalizado en la harina y aceite de pescado a partir de la anchoveta (o sardina peruana). Este commodity sirve para la alimentación de otros animales. Sin embargo, las condiciones del entorno y los objetivos estratégicos están empeñados en matizar ese escenario. En la actualidad, se está fortaleciendo la división de Consumo Humano Directo, que se suma a los negocios de Consumo Humano Indirecto y servicios de Astillero. Esto a través de diversas actividades conjuntas con la autoridad del sector, para que la población vaya conociendo los beneficios de la anchoveta y, por lo tanto, comenzar a generar demanda.

Es así que bajo es ese marco, el lanzamiento del producto AnchoveTASA Kontiki es el primer gran paso que hace del insumo industrial un producto nutritivo para el consumo y que puede asegurar la alimentación de miles de peruanos.

Si bien esta iniciativa tiene relación también con el grupo de interés Comunidad porque está dirigido a consumidores de bajos recursos económicos, es más preciso afirmar que se relaciona con los consumidores o clientes porque no se dirige necesariamente a las poblaciones circundantes a nuestras plantas pesqueras, sino a localidades fuera de esa circunscripción.

Además de ello, el énfasis en el grupo de interés Clientes se infiere porque el área que lidera esta iniciativa es el área Comercial. Por tanto, AnchoveTASA Kontiki cumple con una de las premisas básicas de la RS: ganar – ganar. Se benefician los clientes de la base de la pirámide al acceder a un producto de calidad y que incide directamente en sus necesidades como es el contenido nutritivo del producto; y TASA, como negocio, genera valor porque está desarrollando producto de valor agregado como lo requiere las nuevas exigencias para la industria pesquera peruana y de acuerdo nuestros objetivos estratégicos.

Page 2: Ficha tasa 2 p   clientes - 2011

7. Objetivos:

Contribuir con la mejora en la nutrición de la población peruana a través de este producto para las familias que requieran alimentos de calidad, con altos niveles nutricionales y a precios accesibles.

Desarrollar el mercado nacional para el consumo de anchoveta.

8. Público Objetivo:

Consumidores de la base de la pirámide con necesidades de productos de alto valor proteico a nivel nacional.

Aproximado de beneficiarios: 226,219 beneficiarios

9. Impactos logrados:

Se ofrece un producto poniendo especial énfasis en su cuidado desde el momento de su captura y durante todo el proceso de producción y comercialización, llegando a satisfacer al cliente al brindarle una buena alternativa y de óptima calidad.

Es un producto de fácil preparación, al alcance de las grandes mayorías y a precios accesibles para todos los sectores socio económicos.

El producto cuenta con el aporte de los ácidos grasos insaturados como los Omegas 3 y 6, que conformados por el DHA y EPA que reducen problemas cardiovasculares en los adultos y contribuye a la formación del feto y el cerebro en los infantes.

Durante el embarazo, los ácidos grasos Omega 3, en particular el DHA, son importantes para el desarrollo del cerebro, ojos y sistema nervioso del feto, reduciendo también el riesgo de parto prematuro.

Para el recién nacido, los ácidos grasos consumidos por la madre son transferidos al momento de la lactancia y son importantes para mejorar la vista y el desarrollo cognitivo.

Para niños y adolescentes, los ácidos grasos juegan un papel importante en el desarrollo y buen funcionamiento del cerebro; mejora la capacidad de aprendizaje y aumenta la capacidad cognitiva.

Para los adultos, los ácidos grasos son importantes en la prevención de enfermedades crónicas, las enfermedades al corazón y la artritis. Ayuda al cuidado de la salud cardiovascular, reduce el riesgo de ataques al corazón, además de prevenir la presión arterial baja, los triglicéridos bajos y mejorar la fluidez de la sangre.

Se generó empleo a diversos consorcios, empresas y personas naturales que participan en la distribución y comercialización de los productos elaborados por TASA al minoreo y detallista.