5
EXTENSIÓN LATACUNGA ADMINISTRACIÓN INTEGRANTES: GUANO VERGARA DANIELA STEFANIA LASLUISA CAIZATIPAN NATALY SANDRA PALOMO AREQUIPA DAYSI GABRIELA CURSO: PRIMERO CARRERA: FINANZAS Y AUDITORIA DOCENTE: ING. GALO VÁSQUEZ TEMA DE INVESTIGACIÓN: MATRIZ FODA PERÍODO: ABRIL – AGOSTO AÑO: 2015

FODA 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FODA ESPE

Citation preview

EXTENSIN LATACUNGA

ADMINISTRACIN

INTEGRANTES:

GUANO VERGARA DANIELA STEFANIA

LASLUISA CAIZATIPAN NATALY SANDRA

PALOMO AREQUIPA DAYSI GABRIELA

CURSO:

PRIMERO

CARRERA:

FINANZAS Y AUDITORIA

DOCENTE:

ING. GALO VSQUEZ

TEMA DE INVESTIGACIN:

MATRIZ FODA

PERODO:

ABRIL AGOSTO

AO:

2015

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

EXTENSIN LATACUNGA

TEMA:

Matriz FODA en la empresa de chocolates DADESA S.A.

OBJETIVO:

Disear la Matriz FODA para identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa DADESA S.A

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Identificar las fortalezas.

Identificar las oportunidades.

Identificar las debilidades

Identificar las amenazas.

DESARROLLO

MATRIZ FODA EN LA EMPRESA DE CHOCOLATES DADESA S.A.

FORTALEZAS

Se considera a la identidad como una fortaleza porque esta refleja que somos una entidad bien definida y estructurada, delimita quienes somos, qu hacemos y cmo se ve nuestra empresa, en DADESA tenemos principios y valores que nos diferencian del resto, somos nicos e inigualables.

El factor humano es una gran fortaleza en nuestro negocio ya que como empresa contamos con personal capacitado que pueda desenvolverse en las diferentes reas de una manera correcta y as ser lderes en la produccin de los mejores chocolates del pas.

El contar con un capital propio es una fortaleza, ya que se iniciara el negocio sin endeudamiento y se podr invertir nuestro capital sin dificultad alguna, permitiendo as el desarrollo empresarial.

Otra de nuestras fortalezas es los conocimientos en el mbito financiero, esto nos permitir administrar de manera correcta a nuestra empresa y llevarla orientada hacia el xito.

OPORTUNIDADES

La estabilidad poltica es una oportunidad para nuestra empresa ya que por el momento se ha mantenido el sistema de gobierno estable, ello nos permite realizar inversiones seguras dentro o fuera del pas.

La seguridad social es considerada como una oportunidad ya que si un pas es considerado seguro de desarrollarse, abran ms inversionistas dentro de nuestra empresa permitiendo el crecimiento de la misma.

AMENAZAS

En nuestra empresa se ha considerado al factor econmico como una amenaza ya que no se cuenta con el dinero suficiente y la economa del pas est sujeta a varios cambios por ejemplo la variacin en los precios y el deseo o no de las personas de adquirir nuestro producto, por otra parte se encuentra el nivel de ingresos econmicos que tienen los ecuatorianos, si dicho ingreso es muy bajo no tendramos nosotros como empresa muchos consumidores.

El factor tecnolgico es otro que se considera como una amenaza ya que si no se cuenta con el dinero suficiente para adquirir las mquinas o los implementos necesarios para el buen funcionamiento y desenvolvimiento de la empresa entonces no se podr sobresalir y mucho menos competir con las dems fbricas por lo no se alcanzara el xito deseado.

Las leyes de proteccin ambiental han sido consideradas como una amenaza, ya que estn en constantes cambios y cada da se implementa una nueva ley, con el fin de conservar el medio ambiente. Y este tipo de leyes no pueden ser controlados por las empresas ya que son factores externos a la misma.

DEBILIDADES

Una de nuestras debilidades es la inexperiencia en la produccin de chocolates, por ende al iniciar el negocio ser difcil alczar la calidad y exquisitez de nuestros productos, lo que nos llevara a un posible fracaso.

FORTALEZAS

Identidad

Factor humano

Contar con capital propio.

Los conocimientos en el aspecto financiero.

AMENAZAS

Inflacin

Variacin de los precios

Cambios tecnolgicos

Leyes de proteccin al medio ambiente.

DEBILIDADES

La inexperiencia en la produccin de chocolates.

OPORTUNIDADES

estabilidad poltica dentro del pas.

Seguridad social y la capacidad de buscar nuevos accionistas.