FODA Agroexportacion Lambayeque

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 FODA Agroexportacion Lambayeque

    1/7

    www.monografias.com

    Agro exportación en Lambayeque

    1. Introducción

    2. La Agro exportación

    3. Agro exportación en Lambayeque

    4. Conclusiones

    5. ibliogra!"a

    IntroducciónEn la actualidad la agro exportación es una de los beneficios que tiene el país, no muchos sabemos losdiferentes productos que producimos en nuestra región.Es por eso que en el presente trabajo se dará a conocer los el significado de la agroexportacion, así mismolo importante que es para el país. A la ve daremos a conocer las onas más importantes de nuestra región dedicadas a la agro exportacióncomo sus diferentes productos que produce.Este documento esta estructurado en dos capítulos que son los siguientes!"a agro exportación en "amba#eque.

    CA#I$%L& I'

    La Agro exportación1.1 (e!inición'

    $eg%n &la#a 'orales, (eatri )*++, pag. -/ "a agro exportación 0es la fase final # la dema#ores exigencias de la producción agropecuaria, a la que se debe brindar especial atención1.

    2ernánde 3alderón, )*++*, pag.45/ nos dice en t6rminos amplios, 0la agro exportación inclu#etodas las actividades económicas relacionadas con la producción # exportación de productos de origenagropecuario, sean estos al estado natural o procesado1.

    En la agro exportación existen seis pilares para el exportador que son! la cantidad, la calidad,la oportunidad, cumplimiento, continuidad # competitividad si una de ella no está no se cumpliría la el

    proceso de la exportación.1.2 Importancia'2ernánde 3alderón )*++*, pag. 7/, nos dice que la agricultura representa uno de los sectores

    claves que debe desarrollar nuestro país debido a su reactivación permitirá demandar una cantidadsignificativa de mano de obra8 # a su ve, incrementar el 9(: solucionado de esta manera una de lasprincipales limitaciones que presenta nuestra economía8 por lo que, la agro exportación se esta

    constitu#endo en una actividad de inter6s mundial # por ende debe ser de ma#or inter6s nacional.09er% Agro *+++1, ha sido el más importante ;oro :nternacional organiado por 9

  • 8/18/2019 FODA Agroexportacion Lambayeque

    2/7

    www.monografias.com

    1.3 An)lisis *oda a la Agro exportación'

    El ministerio de Agricultura # agro exportadores, realiaron un Análisis ;oda a la agroexportación, )esto permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa # con ello obtener undiagnóstico preciso que posibilite la toma de decisiones/.  1.3.1.+ *ortale,as'  A- Clima'

    • F5 de los -+F climas que existen en el mundo se desarrollan en nuestro territorio, lo que permite ladiversidad de cultivos, crianas # explotación forestal.

    • "a costa es un 0invernadero natural1 por la presencia en nuestro territorio de la corriente fría de2umbolt # de la 3ordillera de los Andes.

    • $e puede exportar en contra estación a los grandes mercados de consumo! Estados ?nidos, ?niónEuropea # @apón

      - %bicación geogr)!ica'Guestra ubicación geográfica )parte central # con salida al &c6ano 9acífico en $udam6rica, nos

    permite tener una 0situación estrat6gica1 para la salida o ingreso de mercancías de otros países, lo quepermite constituirnos como la puerta de salida # entrada de $udam6rica hacia los países conformantes dela cuenca del 9acifico.

      C- #redominio de la o!erta mundial'

    En algunos productos tales como! cochinilla, fibra de alpaca # vicuBa, maca # uBa de gato, somoslos principales proveedores para el mercado internacional.

      (- Institucional'

    • 9

  • 8/18/2019 FODA Agroexportacion Lambayeque

    3/7

    www.monografias.com

    • "imitada e incompleta información sobre mercados.  - Cantidad'

    • 9redominancia del 'inifundio• "imitada oferta exportable• &ferta agraria se deriva ma#or mente al mercado interno.• >iversidad de variedades de cultivos # diversidad gen6tica en crianas.

      C- Calidad'• 'anejo tradicional de la actividad productiva.• "a producción agraria en muchos casos no se ajusta a las exigencias de calidad de los mercados

    internacionales.  (- Continuidad'

    • 9roblemas de cupo en bodega )medios de transporte/.1.3.4. Amena,as'

      A- Competencia'

    Existen países localiados en hemisferio $ur que desarrollan una oferta agraria similar a la nuestra.  - Acceso a mercados'

    "a eliminación de las preferencias arancelarias que goan nuestros productos en la ?nión Europea# Estados ?nidos de Gorteam6rica.  C- Cambios en la pol"tica macroeconómica'

    3ambios de orientación )tipo de cambio, tasas de inter6s, licencias, etc./  (- Cambios climatológicos ad0ersos'

      "a cantidad # calidad de los productos de agroexportación pueden verse afectados por la ocurrenciade fenómenos climatológicos adversos! lluvias abundantes, heladas, sequías, huracanes, etc.

    - Ataque de plagas y en!ermedades'

     Afectan los rendimientos # pueden incluso causar grave daBo económico.1.4 Como exportar'

    $eg%n "ee

  • 8/18/2019 FODA Agroexportacion Lambayeque

    4/7

    www.monografias.com

    El contrato es el documento que estipula los derechos # obligaciones de cada una de las partescontratantes )exportador D importador o broCer/, con relación a una determinada mercancía, convirti6ndoseen un acto jurídico perfecto # la transacción absolutamente legal.

    Es importante que el contrato se ajuste a las necesidades de la empresa exportadora,especialmente las condiciones de pago # de entrega.

    . (espaco de la mercader"a'

      El exportador envía a la Agencia de Aduana los documentos comerciales de embarque exigidos por el importador )M6ase documentación requerida/.

    "a Agencia de Aduana o >espachador &ficial en base a la documentación recibida del exportadorrealia los trámites ante A>?AGA$ solicitando la numeración de la &rden de Embarque # la >eclaraciónKnica de Aduanas )>?A/, documento oficial para regulariar la salida legal de las mercancías al exterior. Asimismo, la Agencia de Aduana solicita a la Agencia de 3arga el Misto (ueno de la &rden de Embarque

    # la numeración del (ill of "ading o Airwa# (ill.  *. Cobran,a'

    "a Agencia de Aduana entrega al exportador los documentos de embarque para que a su ve losremita a su banco # vía courier a su importador.

    El banco del exportador )pagador/ envía los documentos al banco emisor, si 6ste los encuentraconforme # procede al desembolso a la cuenta del exportador.

      . eguimiento y medición de la satis!acción del cliente'Es importante el contacto con el cliente para verificar la satisfacción de la operación.El objetivo de la mejora continua a nivel de la organiación de la empresa exportadora, es

    precisamente incrementar la probabilidad de aumentar la satisfacción de sus clientes, luego el seguimientoque realice con ellos le a#udará a identificar oportunidades de mejora. 

    CA#I$%L& II'

     Agro exportación en Lambayeque2.1 Agro exportación en todo Lambayeque'

    El 9er% es considerado como un país altamente centraliado lo que condiciona el aporte reducidoque cada una de las

  • 8/18/2019 FODA Agroexportacion Lambayeque

    5/7

    www.monografias.com

    En "amba#eque se produce diversos tipos de productos agrícolas que sonutiliados para la agro exportación así como para el consumo de la región, algunos productos como!

    a- l Arro,'

    En "amba#eque el arro es uno de los principales cultivos, lo cual muestra la dependenciade la agricultura de esta región hacia el cultivo de arro.

    "os productores de "amba#eque pro#ectan exportar el excedente de este cereal a

    mercados de Meneuela # 3olombia para que el precio de arro no disminu#ab- Ca7a de a,8car'

    $e adaptó en nuestra costa peruana debido a las condiciones climáticas favorables # a lasiembra, desde su inicio, con alta tecnología. Esto permitió que la producción abasteciera la demandainterna # los excedentes se exportaran, constitu#6ndose en uno de los primeros productos agrícolas queempearon a demandar ma#or cantidad de mano de obra en el campo # de generar divisas para nuestropaís.

    c- %0a'

    $e escucha algo raro, #a que hablar de viBedos era referirse a los valles de la costa centraldel 9er%. $in embargo, desde hace relativamente poco tiempo la vid se está sembrando con mucho 6xitotambi6n en algunos valles del norte, en "amba#eque.

    ?no de los casos es el viBedo Hraphes of $ipan, que se encuentra instalada a un costado

    del dique principal del reservorio de inajones, a unos minutos antes de llegar a 3hongo#ape, que está a 5+m. de 3hicla#o.En *++ hectáreas, donde anteriormente se sembró caBa de a%car, se cultivan uvas de la

    variedad red globe para exportación a los mercados de de Alemania # ;rancia. ?na consecuencia de estepro#ecto, en el que su dueBo &livio 2uancaruna ha invertido ?$P -+ millones, es que genera -.*++puestos de trabajo, principalmente para mujeres de 3hongo#ape # anexos que se encargan de la cosecha #empaque de la uva de 2uancaruna # claro, a medida que el pro#ecto avance, habrá más trabajo.

    Encontramos racimos de uvas de las variedades blanca sin semilla # globo rojo # #a noha# caBa de a%car, que serán, por aBadidura, enviadas como fruta fresca a los mercados de Estados?nidos # Europa, a trav6s de la 3orporación 9erhusa $.A

    d- ango'

    El mango que se producen en "amba#eque es de tan buena calidad como el mango que seproduce en 9iura. "a parte climática es mejor dado que es menos calurosa. En "amba#eque ha# al menos

    *+ productores de mango que en promedio tienen -++ hectáreas # otro n%mero no menos importantede pequeBos productores.

    !- *r"9ol castilla'

    'enestras son el principal producto de exportación de la región #a que cuenta con clima #suelo favorable.

    Q 3orto periodo vegetativo # bajo nivel de inversión.Q Givel de exportaciones a julio del ABo *++7! ?$P J,-,7*Q Oonas de ma#or producción! "amba#eque # "oreto.e- A9" p)pri:a'

    Guestro país actualmente es el primer exportador de ají 9ápriCa en el mundo.Este cultivo es el tercer sembrío de exportación en el 9er% con unas ventas de + millones

    de dólares anuales # "amba#eque es el ma#or sembrador de este producto.

    g- l limón'El limón que se produce en la

  • 8/18/2019 FODA Agroexportacion Lambayeque

    6/7

    www.monografias.com

    "a comunidad quechua de 'ara#huacaD:ncahuasi, ubicado en la sierra deldepartamento de "amba#eque, al norte del 9er%, ha empeado una etapa con una

    creciente industria de los hongos comestibles más exquisitos del país, que crecen alrededor de hectáreasde pinos que sembraron con el apo#o de AH

  • 8/18/2019 FODA Agroexportacion Lambayeque

    7/7

    www.monografias.com

    Conclusiones En conclusión la agroexportación es mu# importante por que da muchas divisas al país # a la ve

    crea muchos empleos de trabajo así dando bienestar social a las personas. "os productos de "amba#eque son mu# reconocidos a nivel del 9er% #a que son de mucha

    importancia para la agroexportación.

    Es por esto que para el mejoramiento de la agro exportación en nuestro departamento no esnada más que la inversión # la cooperación de todos.

    Bibliografía (eatri, &la#a 'orales. AH