Gaceta del Centenario nº 06 - 12 Julio de 2001

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Gaceta del Centenario n 06 - 12 Julio de 2001

    1/6

    N 06 - 12 Julio de 2001

    SUMARIO

    1.SOBRE EL HOMBRE:Idea Falangista del hombre por Pedro Lan Entralgo. Revista Cisneros n 2, ao 1943, delColegio Mayor Jimnez de Cisneros

    2.BIBLIOGRAFA

    3.INFORM ACIN PLATAFORMA 2003

    SOBRE EL HOMBREpor Pedro Lan Entralgo

    Idea Falangista del hombre

    Sorprendise una vez Proudhon de tropezar con la Teologa en todas las cuestiones polticas. Comentando l prrafo nuestroDonoso, no encontr en ello otro motivo de sorpresa sino la sorpresa de Proudhon. Toda poltica, en efecto, se apoya en ltimainstancia sobre una idea de Dios. Pues bien: del mismo modo que toda actitud poltica tiene en su base una actitud teolgica,toda poltica supone una idea del hombre. En virtud de esto, voy a ocuparme con orden y sencillez en la nada liviana empresa detrazar un esquema de las ms importantes actitudes polticas ante esta rara y elemental realidad que llamamos hombre. Mioficio de universitario dar inevitablemente a mis palabras todo de leccin: esta es la limitacin y la excelencia de los queenseamos. Mi condicin de falangista militante aadir quizs a mi leccin relieves de arenga. Mi situacin de espaol

    insatisfecho y dolorido comunicar a mi expresin tinta de exhorto. Aspiro, pues, a que estas palabras mas sean a la vez, comoquera hace aos un eminente camarada nuestro que fuesen todas las falangistas: leccin, exhortacin y arenga. Leccin para lainteligencia, exhortacin para la moral, arenga para el mpetu militante.

    El hombre entero y verdadero

    Ante todo, como exige la sabidura clsica, la definicin. Volvamos a esta sana costumbre de definir, de apoyar nuestropensamiento y nuestra accin sobre conceptos claros y firmes. Qu es el hombre? O, si se quiere, qu es para nosotros elhombre? He aqu nuestra respuesta: El hombre es un ser cuya naturaleza a un tiempo fsica y espiritual, mortal e imperecedera,consiste en tener que ir expresndose libre, limitada y creadoramente, en una biografa, esto es, en una historia personal conexacon una historia colectiva, y en conseguir a la postre, por obra de esa libertad, un destino de salvacin eterna o de condenacin.La condicin espiritual de su naturaleza da al hombre su libertad, su capacidad de creacin histrica y su inmortal destinacin, suposibilidad de sobrenaturalizarse. La atadura fsica de la naturaleza humana nos otorga a un tiempo instrumentos y deficiencias:la memoria y el estmago son instrumentos que permiten al hombre ir haciendo su vida, pero ni el estmago puede digerir laspiedras ni la memoria escapar a la dura limitacin del olvido. La condicin histrica de la existencia humana da al hombre, enfin, posibilidades y limitaciones: por vivir en el siglo XX puedo or en mi aparato de radio lo que se dice en Berln; mas tambin,por vivir en el siglo XX, no puedo hacer muchas de las cosas que sern posibles a mis bisnietos en el siglo XXI o que fueronposibles a mis bisabuelos en el XIX.

    En resumen: en la existencia del hombre entero y verdadero podemos distinguir tres fundamentales ingredientes o estratos: unonatural (lo que el hombre tiene nativamente por ser hombre), otro histrico-social (lo que tiene por ser espaol, por vivir en elsiglo XX, por ser mdico o abogado, etc.) y otro sobrenatural y sobrehistrico (lo que tiene por ser hijo de Dios, cado yredimido). Tal es para nosotros la idea del hombre entero y verdadero.

    Es el caso, empero, que el hombre -est es la tragedia de la libertad- se ha olvidado a veces de su entereza, habindola conocido,

    o por imperativo de la Historia, no ha alcanzado a conocerla. Han nacido as, a lo largo del tiempo, vicisitudes unilaterales odeformes del hombre, imgenes suyas obtenidas, como dira Jos Antonio, mirndole con un solo ojo. Librmonos de creer queestas vicisitudes parciales uy desmesuradas del hombre no han cumplido una funcin histrica y positiva. Por un imperativo dela limitacin humana, slo con la desarmona consigue el hombre su avance histrico. Librmonos tambin, sin embargo, deadscribirnos a una de esas vicisitudes parciales del hombre, por grande que sea su incentivo para el ocasional estado de nuestra

    http://d%7C/mspfoe2/culturafalangista.es/hemeroteca/gacetaplataforma2003/06gaceta-2.html#1http://d%7C/mspfoe2/culturafalangista.es/hemeroteca/gacetaplataforma2003/06gaceta-2.html#1http://d%7C/mspfoe2/culturafalangista.es/hemeroteca/gacetaplataforma2003/06gaceta-2.html#1http://d%7C/mspfoe2/culturafalangista.es/hemeroteca/gacetaplataforma2003/06gaceta-2.html#2http://d%7C/mspfoe2/culturafalangista.es/hemeroteca/gacetaplataforma2003/06gaceta-2.html#2http://d%7C/mspfoe2/culturafalangista.es/hemeroteca/gacetaplataforma2003/06gaceta-2.html#2http://d%7C/mspfoe2/culturafalangista.es/hemeroteca/gacetaplataforma2003/06gaceta-2.html#3http://d%7C/mspfoe2/culturafalangista.es/hemeroteca/gacetaplataforma2003/06gaceta-2.html#3http://d%7C/mspfoe2/culturafalangista.es/hemeroteca/gacetaplataforma2003/06gaceta-2.html#3http://d%7C/mspfoe2/culturafalangista.es/hemeroteca/gacetaplataforma2003/06gaceta-2.html#1http://d%7C/mspfoe2/culturafalangista.es/hemeroteca/gacetaplataforma2003/06gaceta-2.html#1http://d%7C/mspfoe2/culturafalangista.es/hemeroteca/gacetaplataforma2003/06gaceta-2.html#3http://d%7C/mspfoe2/culturafalangista.es/hemeroteca/gacetaplataforma2003/06gaceta-2.html#3http://d%7C/mspfoe2/culturafalangista.es/hemeroteca/gacetaplataforma2003/06gaceta-2.html#2http://d%7C/mspfoe2/culturafalangista.es/hemeroteca/gacetaplataforma2003/06gaceta-2.html#1
  • 8/6/2019 Gaceta del Centenario n 06 - 12 Julio de 2001

    2/6

    mente y de nuestro corazn.

    Tres son, pues, a tenor de lo expuesto, los modos de ver al hombre: como ser natural, como ser histrico y como sersobrenatural y sobrehistrico. Y as como en la doctrina tradicional acerca de los principios de vida, el alma sensitiva absorbeen s las potencias de la vegetativa, y el alma intelectual las potencias sensitivas y vegetativas, as tambin el hombre histricoabsorbe en s al hombre natural, y el hombre sobrenatural engloba en algn modo -o debe englobar, al menos- a los que hellamado hombre natural y hombre histrico. Veamos con orden cmo ha sucedido esto en la Historia y, sobre todo, cmo puedey debe suceder.

    El hombre natural

    Hubo momentos en la Historia en los cuales el hombre ha credo que su ser consista en su pura naturalidad. No senta en suflanco el espolonazo inquietante de la Historia, el ansia de llegar a ser maana lo que no se puede ser o lo que todava no se eshoy. No crea, por otra parte, que su ser de hombre hubiera de alcanzar su madurez plenaria allende este mundo natural en unmodo de ser superior a los alcances de nuestro ojo y de nuestra razn. La expresin del ser del hombre quedaba limitada, portanto, al conjunto de las propiedades que constituyen su vida nativa o natural.

    Mas como la pura naturalidad de la vida humana, en cuanto tal vida, ofrece dos vertientes distintas, dos son los tipossistemticos e histricos en la consideracin puramente natural del hombre: el hombre natural que apoya su existencia, ms omenos deliberadamente, en la naturalidad de su instinto o de su vida instintiva, y el hombre natural existencialmente instalado

    en la naturalidad de su razn, de su vida racional.

    La vida del hombre en las sociedades llamadas primitivas -mal llamadas, desde luego- representa quiz la forma ms pura deuna vida humana apoyada prevalentemente en la naturalidad que llam instintiva. No trato de afirmar que el negrito o el maortengan una idea instintiva del hombre. En rigor, apenas tienen lo que nosotros llamaramos una idea; pero -y esto es lo quehora me importa- viven como si tuviesen tal imagen de la existencia humana. Comer, cazar, procrear, comerciar, guerrear quiz,son sus actividades preponderantes. Es cierto que son hombres, y como hombres piensan y creen en la Divinidad; pero supensamiento y su religiosidad apenas exceden los lmites de la pura naturalidad sensorial.

    La existencia del hombre europeo a fines del siglo XVII y a comienzos del XVIII se instal muchas veces sobre una idea delhombre bastante prxima a la pura naturalidad de la vida racional. El ser del hombre consisti en pensar racionalmente, y laRazn humana -una Razn escrita con presuntuosa mayscula inicial- pareci suficiente para conceder a nuestra trabajosa vida

    una situacin terrenal ptima y definitiva. Galileo haba definido a la Naturaleza como lo matemtico, lo racional, y la Historiaapareca ante los ojos de Bossuet con la firme constancia de una carta geogrfica. orden y continuacin son las dos notasque el Obispo de Meaux adverta en el suceder histrico. La Razn se haba tragado a la Naturaleza y a la Historia. Y si enBossuet es la razn humana todava compatible con la humana sobrenaturaleza, pronto vendrn los ilustrados para afirmar lanuda exclusividad de aqulla.

    Entre uno y otro polo de la naturalidad antropolgica est la idea helnica de la naturalidad humana, maravilloso equilibrio entreel instinto y la razn. Aunque tambin a los griegos haba dado el turbador Dionysos una rara comezn por saltar sobre laescueta naturaleza del hombre.

    El hombre histrico

    Dejemos, empero, las concepciones del hombre que lo limitan a su pura naturaleza, y penetremos en el mbito de las que leconvierten en ser histrico. Son ms prximas a nosotros -tan mordidos por el diente de la Historia-, ms punzadores de nuestraactual existencia.

    Ya advert que el hombre histrico engloba o absorbe al hombre natural. La Historia s pone en marcha dinamizandotemporalmente todas o algunas de las propiedades naturales del hombre. Pues bien: lo caracterstico del hombre que hellamado histrico consiste en haber pensado que su ser consiste en un puro ir hacindose a lo largo del tiempo, con un estadofinal a la vez terreno y definitivo (el estado terminal de los progresismos comtiano y marxista) o con un curso histricoindefinido (el del progresismo indefinido de Condorcet). Para la ida puramente histrica del hombre, la vida humana consistesiempre en un no ser todava. Para el hombre natural, apenas existe el tiempo histrico; para el hombre histrico, el tiempo es elque va haciendo a la naturaleza humana, como va haciendo un hombre del nio o como saca un nogal de la nuez. Nadahay fuera de la Naturaleza, esta era antes la consigna. Nada hay fuera de la Naturaleza ni de la Historia, tal es ahora el dogmafundamental.

    Del mismo modo que la naturaleza del hombre ha podido ser parcialmente considerada, as tambin existen diversos tiposparciales de esta especie de hombre que he llamado histrico. Vemoslas, en cinematogrfica sinopsis.

  • 8/6/2019 Gaceta del Centenario n 06 - 12 Julio de 2001

    3/6

    A veces, pnese en marcha la historia por la dinamizacin temporal de la vida instintiva. No trato de afirmar que la Historiapueda ser instinto n marcha, porque la entera y verdadera naturaleza del hombre lo impide; pero s que los hombres, vctimas desu esencial limitacin, han podido creer a veces que la vida histrica es preponderantemente instinto dinamizado. Y como la vidainstintiva del hombre se especifica segn tres instintos fundamentales, tres son los tipos cardinales del hombre histrico porhistorificacin de la vida instintiva.

    Uno de los instintos cardinales del hombre es el hambre, el instinto nutricio. La proyeccin social del instinto nutricio es laeconoma. Por lo tanto, uno de los tipos puros del hombre histrico e instintivo ser el que se conciba a s mismo como instinto

    nutricio en marcha, como economa historificada.

    Otro de los instintos fundamentales es el del sexo. Su proyeccin social es la pasin por el linaje y la estirpe, sea esta pasinsingularizada (orgullo por la sangre familiar) o colectiva (pasin y orgullo de la raza). Cuando el instinto de la sangre sedinamiza histricamente, surge el hombre que se entiende a s mismo como raza histricamente movilizadora, como sangre enmarcha.

    El tercero de los instintos bsicos es el de mando o podero. -Su proyeccin social es el imperialismo del puro mando. Puesbien: instalado sobre el instinto de podero, puede el hombre histrico creerse pasin de dominio historificada, mero instrumentohumano del imperialismo en marcha.

    Suponed a la idea del hombre organizada colectivamente - esto es, como nacin, no entendida como realidad nativa, sino

    como quehacer histrico, como empresa en el tiempo- y tendris los distintos tipos histricos del nacionalismo y delimperialismo instintivos: el imperialismo d la economa, el imperialismo de la preponderancia racial y el imperialismo del puromando poltico. Huelga casi advertir que n la realidad no hay tipos puros. Los imperialismos llevan siempre en s los trescomponentes de la historicidad instintiva, aunque el acento estimativo se ponga de preferencia sobre uno de ellos. Elimperialismo de la Roma antigua era, sobre todo, poltico o de dominio, mas tambin econmico. El de Inglaterra es econmicoante todo, mas tambin poltico y racial.

    Hasta aqu los tipos del hombre histrico e instintivo. Junto a ellos, del mismo modo que junto a la naturalidad de la vidainstintiva estaba la naturalidad de la vida racional, hay una segunda especie de hombre histrico, la de aquel que considera a suser de hombre como vida racional historificada, como Razn dinamizada temporalmente. La Historia no es ya entonces vidainstintiva n crecimiento orgnico o libre y voluntariamente disparada por el hombre que de ella se siente titular, evolucionismovital o voluntaria hazaa del mpetu instintivo -caben, en efecto estos dos modos de entenderla-, sino evolucin dialctica. Tal esla idea hegeliana del hombre y de la Historia. Es el progresismo de la Razn y del Espritu humanos en su temporal despliegue

    hacia el Absoluto. La existencia temporal del hombre es ahora un mero pretexto para que se cumpla la evolucin inexorable elEspritu, un Espritu inmanente al mundo y a la Historia. Y si donde Hegel dice Espritu se escribe Economa -esto es, instintonutricio-, se tendr, ya lo sabis, el marxismo. El hombre marxista es un compromiso entre la idea nutricia y la idea hegelianadel hombre. Para el marxismo, el hombre no es ya, como deca aquel desgraciado Turr, la base trfica de la inteligencia, sino lainteligencia misma.

    La tercera especie del hombre histrico est constituida por la historificacin, no de la vida instintiva o de la vida racional, sinode la entera vida del hombre, de su total existencia. El ser del hombre parece quedar total y definitivamente historificado. Serhombre consistira en ir hacindose y en nada ms. Es la idea del hombre ms o menos expresa en la obra d Dilthey, deHeidegger y de Ortega, la concepcin historista de la hombreidad.

    La idea histrica del hombre, en cualquiera de sus distintas formas y especies, ha sido la dominante desde la Revolucin

    francesa y el idealismo alemn ac. La vida poltica europea, instalada en el rea del progresismo, ha descansado siempre sobrela historificacin de la naturaleza humana, de aquella nuda naturaleza a que el hombre se vio orgullosamente reducido en elesperanzado albor de los siglos modernos.

    El trmino a que ha venido la Humanidad tras su fe en la total suficiencia histrica del instinto, de la razn o de la voluntadhumana, es hoy dolorosamente claro. Como mi colega Andrs Laguna, en su famoso discurso de 1543, entre los lutos de laUniversidad de Colonia, podemos hablar hoy de la Europa eautontimorumene, de la Europa que se atormenta; y comoSaavedra Fajardo, cien aos ms tarde de la locura de Europa. Y si la locura fue entonces alegre y esperanzada, entra hoy enrazn, si es que al fin entramos, nos va costando la ms grande derrama de sangre y dolor que los hombres han conocido.

    Pero, siendo evidente, no lo es menos que en esta dramtica situacin histrica, tal como ha llegado a ser, con sus males y susbienes tiene que insertarse toda accin que quiera ser fecunda. No hay poltica eficaz que no se apoye, aunque sea para

    abandonarlo luego, sobre es escabel, cmodo o punzante, que su propio tiempo le ofrece.

    El hombre sobrenatural y sobrehistrico

  • 8/6/2019 Gaceta del Centenario n 06 - 12 Julio de 2001

    4/6

    Mas para nosotros no se agota en la Historia el ser del hombre. Creemos que Dios cre al hombre a su imagen y semejanza; y,por lo tanto, que algo hay eterno en el hombre. Non omnis moriar, decimos los cristianos. Creemos que, usando mal de sulibertad, cay el hombre de su estado de justicia original. Creemos que Dios se hizo Hombre, muri y resucit para redimirnosde esa culpa originaria. Creemos que, por la gracia infinita de esa Redencin, podemos conseguir con nuestras obras salvacineterna o caer por nuestras culpas en condenacin. Nos creemos, pues, portadores de eternidad, envoltura de un almaimperecedera capaz de condenarse o de salvarse, como Jos Antonio deca.

    La vida del hombre no es, pues, para nosotros, no un brote nuevo en l crecimiento orgnico y viviente de la Humanidad, ni un

    ocasional momento en la evolucin dialctica de un Espritu inmanente a la Naturaleza y, a la postre, idntico a ella. La vida decada hombre es una permanente empresa de conquista. Heme aqu, en este spero valle, hoy ms lacrimoso que nunca. Mihumana libertad da un mbito a mi personal accin; mi situacin histrica me otorga estos o los otros caminos, el de poder serAdelantado en Indias o el de quedarme en minero de Riotinto; los instrumentos con que me encontr al nacer y que me he idohaciendo en mi vida -mi cuerpo, mis talentos diversos, los saberes y habilidades que consegu por obra de mi educacin- son misarmas en esta empresa de conquista. Y de Dios y heredero del Cielo. En ltimo trmino, ya se sabe: va a conquistar su propiasalvacin, su vida eterna. Se gana el Cielo con la espada, dicen que dice un viejo epitafio espaol. Si se saben manejar connimo de creacin -esto es justamente lo difcil-, se gana el Cielo con la espada y con la pluma, con el microscopio y con la varade medir, con el timn y con la esteva.

    Pero nos basta hoy, como espaoles, afirmar pura y simplemente la creda sobrenaturalidad en que, como cristianos, deinstalarse nuestra humana existencia? S, desde luego, aunque con una inexcusable condicin: la de incorporar enrgicamente anuestra idea sobrenatural del hombre, como insoslayables supuestos suyos, el hombre natural que hay en nosotros y el hombre

    histrico que, por imperativo de nuestra naturaleza y de nuestro tiempo tiene uno que ir siendo: nuestro cuerpo, nuestrosmpetus, nuestra inteligencia y nuestro destino histrico.

    Hay, en efecto, una meritsima instalacin de la humana existencia en su gratuita sobrenaturalidad, que va acompaada por elmenosprecio de la Naturaleza y de la Historia. El asceta del yermo, que maltrata su cuerpo y renuncia a toda convivenciahistrica con los hombres, es, como excepcin, un magnfico ejemplo del nivel espiritual a que puede llegar el hombre. Pero,desde luego, como excepcin. Nuestra espaola y catlica afirmacin del hombre sobrenatural no puede postular la tendenciahacia una sobrenaturalidad religiosa mal entendida, que combate el ordenado ejercicio del mpetu vital, de la humana industria yde la especulacin racional. Hace falta, desde luego, sentir la compuncin, como quiere Toms de Kempis, mas tambinqueremos definirla. Hace falta no poner la entera dignidad humana en el orgullo de construir buenos motores de aviacin, masno a costa de renunciar a construirlos.

    Otro tanto puede decirse de otro tipo de hombre, que tambin pretende entenderse y hacerse desde la sobrenaturalidad, msfrecuente n nuestro tiempo que el anterior: el tipo del hombre religioso, que afirma lo que en l hay de hombre natural, pero quedescuida o combate, con una peligrosa asctica, lo que en l hay o tiene que haber de hombre histrico. Todos conocemos esehonorable padre de familia o ese bienintencionado sacerdote que cultivan solcitos, con nimo sobrenatural, cuanto de naturalhay en su vida, su prole, su economa familiar o su talante intelectual, pero muy cuidadosos de eludir de su vida cualquiera de losgraves deberes o de las speras resoluciones a que nos obliga hoy el componente histrico de nuestra vida, el hombre histricoque, quermoslo o no, llevamos metido dentro de nosotros. La resolucin podr ser esta o la otra, pero en cualquier caso habrde ser tomada aceptando la Historia, no eludindola desde una cmoda, fingida y, en fin de cuentas, imposible Tebaida.

    Quiere todo ello decir que nosotros, los falangistas, afirmamos la idea de un hombre sobrenatural que haya sabido incorporar asu sobrenaturalidad con toda decisin y con toda entereza, a la Naturaleza y a la Historia. Queremos, sobre todo, ganar lasalvacin eterna; pero a travs de la naturaleza que nos da la estirpe, mediante nuestra economa, nuestras artes y nuestra tcnica,ejercitando con ahnco nuestra voluntad de podero, cultivando con pasin y lucidez nuestra inteligencia y, sobre todo, sirviendo

    a este duro, exigente y, a veces amargo destino de espaoles.

    Acaso no hay en ello una de las lneas fundamentales de la religiosidad espaola de todos los tiempos? Ah est, por ejemplo,Santo Domingo de Guzmn, y tras l la lnea dominicana de la religiosidad espaola. La de Vitoria, Melchor Cano y Domingode Soto. Postulan todos una santidad esclarecida y teolgica, aristada y silogstica; una sobrenaturalidad del hombre afirmadora ycultivadora de la razn que por naturaleza distingue al hombre. Ah est, por otro lado, San Ignacio, y con l Javier, Surez yMolina, la lnea jesutica de la religiosidad espaola. Afirman todos, desde luego, la sobrenaturalidad de la humana existencia,mas no desde el yermo, sino desde la misin indiana, desde la ctedra, desde la accin en el mundo. Ah est, en fin, el arduo yconstante servicio a la Historia del franciscano Cisneros.

    Ni siquiera es preciso ir tan alto. Nuestros Tercios viejos supieron incorporar el mpetu capaz de hacerse a veces

    si no piadosa, ardiente valenta,

    Como dijo Quevedo de los del Condestable a la afirmacin extremada de Dios, y a su servicio estuvieron el trabajado ritmo delendecaslabo, el aire pintado de nuestros lienzos y la poca o mucha ciencia y tcnica que al mundo dimos.

  • 8/6/2019 Gaceta del Centenario n 06 - 12 Julio de 2001

    5/6

    No nos perdamos, empero, en la nostalgia ni en la retrica patritica. El pasado glorioso nos concede fundamento e incitacin,mas no pasa de ah. Hemos de partir de la Espaa de hoy, quebrantada, dbil an y tantas veces adormecida por el menguado yfalaz bienestar de unos cuantos, quiz de nosotros mismos. Ha de insertarse nuestra accin en este mundo de hoy, historificadohasta los tutanos, partido por una guerra terminantemente dilemtica, sobrecogido por el dolor y estremecido por un extraoanhelo de no sabe qu. En esta Espaa y dentro de este mundo se levanta nuestra voz, nuestra afirmacin de una idea del hombrea un tiempo antigua e indita. Antigua, porque se refiere al mismo hombre que afirmaron san Pablo y san Agustn: al hombreque sabe gritar, sediento de Divinidad, como ste esclarecido y ardiente nmida:Nos satiabor de mortalibus, non satiabor detemporalibusIndita tambin, porque ha de saber incorporar a su voluntad de deificacin el mpetu vital, la lcida inteligencia,la tcnica, la poltica, los problemas todos, la historia entera de nuestro congojoso tiempo.

    De la doctrina a la disciplina

    Hasta aqu, la doctrina. Mas de nada servira la doctrina si no supisemos incorporarla a nuestra vivida disciplina. Hemos vistonuestro espejo antropolgico en la idea de un hombre que va conquistando, libre y operativamente, su salvacin y a la vez sabeincorporar resueltamente a su sobrenaturalidad la Naturaleza y la Historia. Pero la afirmacin de esta idea no sera honrada si nocumpliese tres difciles exigencias.

    La primera exigencia de la disciplina es la autenticidad. Si no somos capaces de realizar en nosotros esta idea del hombre,preferible ser que ni se la nombre ni se altere al eterno descanso de Jos Antonio con la repeticin trivial e insincera de sus

    frases y consignas. Muchas veces hemos naufragado los espaoles de este tiempo entre las sirtes de la retrica. Mientras unaancha y resuelta minora de espaoles no consigamos ser en nosotros mismos lo que decimos que el hombre debe ser, nuestraslenguas quedarn en el cmbalo que retie, de que habl san Pablo.

    La segunda exigencia podra ser llamada entereza histrica. Ni siquiera es suficiente la empresa de realizar en nosotros eseindito tipo de hombre nuestro que el mundo y la Cristiandad estn pidiendo a gritos. Es necesario tambin saber defenderlo,resuelta y oportunamente. He recordado alguna vez que sin el vigor armado y combatiente de Maratn no habran sido posiblesAristteles, Platn y la cultura europea; y sin los arcabuceros de la Noche Triste, acaso no rezasen al Dios de los cristianos unoscuantos millones de almas humanas. Pues, amigos: por ventura no estamos ahora ante un gigantesco y ms decisivo Maratn?Podramos hablar en Espaa y en Europa de nuestra idea del hombre si fallase la muralla de sangre y hierro del Este?

    Tercera exigencia de la disciplina es, en fin, la ambicin. Sabemos que nuestra idea del hombre es ptima, y si somos capaces derealizarla con autenticidad en el seno de nuestra vida espaola -sin ello, nada sera lcito-, no perdamos, por olvido o pordesaliento, la ambicin de expandirla con nuestra palabra, con nuestro ejemplo y con todos los recursos a que alcance nuestropodero.Autenticidad, entereza, ambicin, he aqu las tres virtudes que diariamente hemos de ofrecer al servicio de Espaa y delCaudillo.

    Ser esto el sueo de una tibia maana de invierno? Habremos de quedar los espaoles en decir al mundo lo que quisimos y nosupimos hacer? Habr de quedar en literatura nuestra contribucin de ahora a la Historia Universal?

    De todos nosotros, de vosotros mismos, depende en buena parte. Mucho exige de nosotros la empresa. Exige, en primer trmino,el difcil herosmo cotidiano ante la ecuacin diferencial, sobre el microscopio o frente al texto antiguo. Exige la clera ante lainjusticia y la mezquindad. Exige el trueque de la nostalgia por la ambicin. Exige, en fin, un servicio impasible y caminante alspero y tantas veces hiriente destino de Espaa. Ese servicio, que pide la amenazadora dureza de nuestro tiempo y que ha deprestarse, como quera nuestro Francisco de Aldana,

    sin que la muerte al ojo estorbo sea.

    BIBLIOGRAFA

    http://d%7C/mspfoe2/culturafalangista.es/hemeroteca/gacetaplataforma2003/06gaceta-2.html#3http://d%7C/mspfoe2/culturafalangista.es/hemeroteca/gacetaplataforma2003/06gaceta-2.html#3
  • 8/6/2019 Gaceta del Centenario n 06 - 12 Julio de 2001

    6/6

    Puede que alguno de los libros que reseemos en esta bibliografa sea contrario a la figura de Jos Antonio o mantenga posturasopuestas a su doctrina. A pesar de ello creemos debe consignarse su existencia pues conviene conocer todas las opiniones alrespecto.

    BRAVO, Francisco,Jos Antonio, el hombre, el jefe, el camarada, Ediciones Espaolas, S.A., Madrid, 1940. ARGAYA ROCA, Miguel,Entre lo espontneo y lo difcil, Tarfe, Oviedo, 1996. RAMOS GONZLEZ, Miguel,La violencia en Falange Espaola, Tarfe, Oviedo, 1993. JATO MIRANDA, David,La poesa en la dialctica de Jos Antonio, Del. Nacional de la Seccin Femenina,

    Madrid, 1972 JATO MIRANDA, David,La rebelin de los estudiantes, Imprenta Romero Requejo, S.L., 1975 GONZLEZ CALLEJA, Eduardo,Los pistoleros azules, Historia 16, ao IX, nm. 98, pgs. 19-32. RODRGUEZ PUERTOLAS, Julio,Literatura fascista espaola, Volumen I. Historia, Ediciones Akal (Col.

    Espaa sin espejo), Madrid, 1986. SERRANO SUER, Ramn, Semblanza de Jos Antonio, joven, Pareja y Borrs (Col. Nuevos cuadernos de la

    jirafa, nm. 1), Barcelona, 1958; Gaceta del Centenario, nm. 2 (correo electrnico de Plataforma 2003), Madrid,14 junio 2001.

    SANTA MARINA, Luys,Hacia Jos Antonio, Editorial AHR, Barcelona, 1958.

    INFORMACIN PLATAFORMA 2003Convocatoria de las Primeras Jornadas de Preparacin del Centenario

    Fechas: de 20 de Septiembre, (jueves (19 h.) a 23, Domingo (16 h).Lugar: Hospedera Valle de los CadosConvocados: Todos los asociados, especialmente los pertenecientes a los equipos responsables y los inscritos en las

    distintas comisiones y Ponencias. Tambin sus acompaantes invitados.Objeto: Terminado favorablemente el perodo de informacin sobre el "libro azul", la Junta de Gobierno, en

    sesin del 29 de Mayo decidi poner en marcha la Junta Nacional para el control de la preparacin delCentenario. A este fin, durante los das 18, 19 y 20 de este mes se celebraron reuniones en cada rea,conjuntas para todas sus Comisiones, donde se examinaron la situacin real de compromiso por parte delos distintos equipos en su da "nominados" como responsables y se oyeron las sugerencias de los

    participantes, decidiendo convocar una reunin asamblearia, y en lo posible decisiva y decisoria.Objetivo: Elaborar el programa definitivo de los trabajos preparatorios del Centenario a desarrollar entre Octubre2001 y Diciembre 2002, concretando el calendario de acciones, sus responsables y lugar; as como supresupuesto. Y ello, Ponencia por Ponencia, Comisin por Comisin, rea por rea.

    Horario: El jueves reunin preparatoria. El viernes da 21 y el sbado da 22, se celebrarn cuatro sesiones cada da(a las 9'30 h.; 11'30 h.; 16'30 h. y 18'30 h.), concluyendo los trabajos el domingo 23, desde las 9.30 h.,con la elaboracin definitiva del Programa de preparacin del Centenario, as como concretando loscompromisos personales a contraer ara su ejecucin; culminando todo ello con la asistencia a la misa dela Comunidad benedictina en la Baslica, ante la tumba de Jos Antonio.

    Donativo: El importe total por asistente, en rgimen de pensin completa, ser de 20.000 Pts. Los externos (slocomidas) abonarn 10.000 Pts. Los abonos se realizarn en cualesquiera de las c/c. a nombre dePlataforma 2003 con la indicacin: "Donativo Primeras Jornadas".

    Aviso de Asistencia: Los asociados darn preaviso de su asistencia a la mayor brevedad -si fuera posible a vuelta de correo-confirmndola acompaando resguardo o fotocopia del ingreso bancario de su donativo, antes delprximo da 10 de Septiembre en que deber quedar cerrada la lista definitiva de los asistentes.

    http://d%7C/mspfoe2/culturafalangista.es/hemeroteca/gacetaplataforma2003/06gaceta-2.html#3http://d%7C/mspfoe2/culturafalangista.es/hemeroteca/gacetaplataforma2003/06gaceta-2.html#3