214

Guia Darwin Plantas Cerrados Chiquitania

Embed Size (px)

Citation preview

  • John R.I. Wood (editor)

    Gua

    DARWINde las plantas de loscerrados de la Chiquitania

    Gua

    DARWINde las plantas de loscerrados de la Chiquitania

    John R.I. Wood (editor)

  • Editor:

    John R.I. Wood, Department of Plant Sciences, Univer-

    sity of Oxford & Royal Botanic Gardens, Kew.

    Autores:

    Fabiana Mamani, Herbario del Oriente Boliviano,

    Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado.

    Paola Pozo, Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de

    Ecologa.

    Daniel Soto, Herbario del Oriente Boliviano, Museo de

    Historia Natural Noel Kempff Mercado.

    Daniel Villarroel, Herbario del Oriente Boliviano, Museo

    de Historia Natural Noel Kempff Mercado.

    John R.I. Wood, Department of Plant Sciences, Univer-

    sity of Oxford & Royal Botanic Gardens, Kew.

    Revision de texto:

    Alejandro Araujo Murakami, Herbario del Oriente Bo-

    liviano, Museo de Historia Natural Noel Kempff Mer-

    cado.

    Fotos:

    Javier Coimbra, Fundacin para la Conservacin del

    Bosque Seco Chiquitano.

    Louise Emmons, Smithsonian Institute, Washington D.C.

    Hibert Huaylla, Herbario de Chuquisaca, Sucre.

    Colin Hughes, Department of Plant Sciences, University

    of Oxford & University of Zurich.

    Hermes Justiniano, Fundacin para la Conservacin

    del Bosque Seco Chiquitano.

    Moises Mendoza, Herbario del Oriente Boliviano, Museo

    de Historia Natural Noel Kempff Mercado.

    Paola Pozo, Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de

    Ecologa.

    Daniel Soto, Herbario del Oriente Boliviano, Museo de

    Historia Natural Noel Kempff Mercado.

    Daniel Villarroel, Herbario del Oriente Boliviano,

    Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado.

    John R.I. Wood, Department of Plant Sciences, University

    of Oxford & Royal Botanic Gardens, Kew.

    Dibujos:

    Eliana Calzadilla, Herbario del Oriente Boliviano,

    Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado.

    Mapas:

    Daniel Soto, Herbario del Oriente Boliviano, Museo de

    Historia Natural Noel Kempff Mercado.

    Diseo:

    ngel Casas Chacn

    [email protected]

    [email protected]

    Este libro puede obtenerlo en el Museo de Historia Na-

    tural Noel Kempff Mercado, casilla 2489, Av. Irala 565,

    Santa Cruz, Bolivia.

    Depsito Legal No.

    ISBN:

    Santa Cruz, Bolivia 2011

    ste libro es una obra del Proyecto Darwin No. 16-004 Conservacin de los

    Cerrados del Oriente Boliviano. Este proyecto fue ejecutado por el Museo

    de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Universidad Autnoma Gabriel

    Ren Moreno, Santa Cruz, Bolivia y the Department of Plant Sciences, Ox-

    ford University, Reino Unido. Tambin colaboran la Fundacin para la Con-

    servacin del Bosque Seco Chiquitano, El Herbario Nacional de Bolivia, the

    Royal Botanic Gardens, Kew, Reino Unido, La Universidade de Brasilia y

    (informalmente) la Universidad del Noreste, Corrientes, Argentina. La Ini-

    ciativa Darwin est financiada por el gobierno britnico a travs el Depart-

    ment of the Environment, Food and Rural Affairs (DEFRA).

    E

    2 Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania

  • Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania 3

    Es un grato honor presentar en esta oportunidad el libro Gua de las plantas de los Cerrados

    de la Chiquitania, que tiene como propsito brindar conocimientos acerca de las plantas de

    esa regin para promover su conservacin.

    Este libro, primero en su gnero para la Chiquitania contiene 800 fotografas originales para

    ilustrar a 650 especies de las plantas de la regin. Cada planta ilustrada presenta una des-

    cripcin corta de sus principales caractersticas morfolgicas, informacin sobre la poca de

    floracin, hbitat y distribucin geogrfica, descritas en un lenguaje sencillo para guiar a la

    identificacin de las plantas.

    Estamos seguro que este libro ser un instrumento educativo que contribuir a la conserva-

    cin de las plantas de los Cerrados de la Chiquitania con la esperanza de que el mismo sea

    usado por las universidades, instituciones de desarrollo, escuelas, colegios, guas de turismo

    y amantes de la naturaleza, como tambin instituciones de gobierno local, departamental y

    nacional que necesiten promover los conocimientos de las plantas de la chiquitania para im-

    pulsar la conservacin de las mismas.

    Una vez ms esta produccin ha sido posible gracias a la alianza entre la Universidad Gabriel

    Ren Moreno de Bolivia y la Universidad de Oxford de Inglaterra por medio de la participacin

    de sus unidades de investigacin como el Museo Noel Kempff Mercado(Centro de investigacin

    y extensin de la Facultad de Cs. Agrcolas) y el Department of Plant Sciences respectiva-

    mente.

    resentacin vP

  • 4 Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania

    Con gratitud y el mayor de nuestros reconocimientos a quienes hicieron posible esta produc-

    cin:

    La Iniciativa Darwin por financiar la produccin de este libro.

    John R.I. Wood, Department of Plant Sciences, University of Oxford (editor).

    Fabiana Mamani, Herbario del Oriente Boliviano, Museo Noel Kempff Mercado, Santa Cruz.

    Paola Pozo, Herbario Nacional de Bolivia, La Paz.

    Daniel Soto, Herbario del Oriente Boliviano, Museo Noel Kempff Mercado, Santa Cruz.

    Daniel Villarroel, Herbario del Oriente Boliviano, Museo Noel Kempff Mercado, Santa Cruz.

    Con las esperanzas de que las alianzas de nuestras instituciones sirva para generar mayor

    informacin a travs de este grupo de especialistas y otros interesados como tambin de ex-

    tender estos conocimientos hacia la regin como actores locales principales de la conserva-

    cin de esta hermosa e importante regin, seguiremos con el compromiso de siempre,

    apoyando el desarrollo de nuestros pueblos con enfoques conservacionistas, generando y brin-

    dando informacin pertinente.

    Patricia Herrera

    DIRECTORA EJECUTIVA

    MUSEO DE HISTORIA NATURAL NOEL KEMPFF MERCADO

    FCA-UAGRM

    v

  • Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania 5

    ste libro tiene un objetivo simple, el mismo apunta a que el lector pueda

    identificar las plantas de los Cerrados del oriente boliviano y especficamente

    de las cinco provincias de la Chiquitania, es decir, Chiquitos, uflo de Chvez,

    Velasco, ngel Sandoval y Germn Busch, las cuales se ubican en el oriente

    del Departamento de Santa Cruz .

    El libro es un producto del proyecto Darwin (16-004) para La Conservacin

    de los Cerrados del Oriente Boliviano. Este proyecto fue financiado por la

    Iniciativa Darwin del Gobierno Britnico y fue ejecutado por el Museo de His-

    toria Natural Noel Kempff Mercado, de la Universidad Autnoma Gabriel

    Ren Moreno de Santa Cruz, Bolivia y el Departamento de ciencias de las

    plantas (Department of Plant Sciences), de la Universidad de Oxford, Reino

    Unido. En este proyecto tambin participaron varias instituciones incluyendo

    el Herbario Nacional de Bolivia de la Universidad Mayor de San Andrs de

    La Paz, la Fundacin para la Conservacin del Bosque Seco Chiquitano

    (FCBC), el Real Jardn Botnico (Royal Botanic Gardens, Kew) del Reino

    Unido, la Universidad de Brasilia en Brasil y la Universidad del Noreste en

    Corrientes, Argentina.

    El objetivo principal del proyecto fue promover la conservacin de los cerra-

    dos del oriente boliviano, sus diversos hbitats y su flora. Tambin se puede

    encontrar ms informacin en el sitio web del proyecto www.darwincerra-

    dosdebolivia.org y en el Libro Rojo de las Plantas de los Cerrados del Oriente

    Boliviano, disponible en el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado,

    Avenida Irala 565, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

    El proyecto debe agradecimientos a varias personas y organizaciones que

    ntroduccin y agradecimientos v

    E

    Mapa 1. Las Provincias Chiquitanas

    I

  • 6 Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania

    nos brindaron ayuda de varias formas durante la vida del proyecto y espec-

    ficamente durante la produccin de este libro. Las fotos usadas en este libro

    fueran mayormente tomadas por tres personas del equipo del proyecto, Da-

    niel Soto, Daniel Villarroel y Paola Pozo. No obstante, deseamos agradecer a

    Hermes Justiniano y Javier Combra de la F.C.B.C., Hibert Huaylla del Herbario

    de Chuquisaca, Moises Mendoza del Herbario del Oriente Boliviano, Colin

    Hughes de la Universidad de Oxford y Louise Emmons del Smithsonian Ins-

    titute que nos han contribuido con fotos para el libro. Hemos recibido la

    ayuda de expertos de varios pases en la identificacin de las plantas colec-

    cionadas por el proyecto y que aparecen en este libro. Se debe mencionar a

    Elsa Cabral (Rubiaceae), Roberto Salas (Rubiaceae), Mara Luisa Ferruci (Sa-

    pindaceae), Ricardo Vanni (Stylosanthes) y Antonio Krapovickas (Malvaceae)

    de la Universidad del Noreste, Corrientes; Carolyn Proena (Bignoniaceae,

    Myrtaceae) de la Universidade de Brasilia; Thomas Croat (Araceae) de Mis-

    souri Botanical Garden; Michael Nee (Solanaceae) de New York Botanical

    Garden; Colin Hughes (Mimosa) de la Universidad de Oxford; Ana Claudia

    Araujo (Cyperaceae), David Goyder (Apocynaceae), Ray Harley (Labiatae),

    Nicholas Hind (Compositae), Gwil Lewis (Leguminosae), Steve Renvoize

    (Gramineae) del Royal Botanic Garden, Kew; Margoth Atahuachi (Arachis,

    Mimosa) del Herbario Nacional Forestal Martn Crdenas, Cochabamba; Hi-

    bert Huaylla (Helechos, Iridaceae) del Herbario de Chuquisaca, Sucre; Moises

    Mendoza (Cactaceae, Manihot, Portulaceae) del Herbario del Oriente Boli-

    viano, Santa Cruz; Roberto Vasquez (Bromeliaceae, Orchidaceae, Passiflora-

    ceae). No obstante es importante enfatizar que la decisin de utilizar un

    nombre cientfico especfico en este libro es la responsabilidad del editor y

    no del experto.

    Si bien no han participado directamente en el proyecto o en la produccin

    de este libro, el trabajo del proyecto y sus productos no seran posibles sin

    la ayuda y apoyo de las organizaciones y personas que trabajan y viven en la

    Chiquitania. Se debe agradecer a los directores y guardaparques del Parque

    Nacional Noel Kempff Mercado, del rea Natural de Manejo Integral San Ma-

    tas y de la Reserva Departamental del Valle de Tucavaca, a los dirigentes de

    la mancomunidad de Lomero y a los empleados de Jindal Steel. Sin la ayuda

    de nuestros guas en Chochs (la familia Vlez), Santiago de Chiquitos (Miguel

    Suarez) y el Parque Noel Kempff Mercado (Jos Chamo, Manuel), nuestras

    exploraciones habran fracasado. Finalmente deseamos expresar nuestros

    agradecimientos a varias personas que nos han brindado ayuda en nuestros

    viajes al campo, como ser a Milton Whitacker y su esposa Katherine (San-

    tiago de Chiquitos), Teddy Zebers (Santa Brbara), Ottavio Colombara y su

    esposa Mara Luisa (San Ignacio), Agustn Salvatierra y su hijo (Santo Cora-

    zn), Jos Eduardo Cisneros y su esposa Tatiana (Manam), Ian Phillips y

    Reynaldo (El Refugio) y Samuel Janzen y los misioneros de la Misin Bautista

    del Rincn del Tigre.

  • Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania 7

    Que es un cerrado?

    Cerrado es un trmino usado por

    bilogos, eclogos y naturistas para

    denominar un tipo de vegetacin en-

    contrado en Brasil central, el oriente

    de Bolivia y algunas partes de Para-

    guay. Este tipo de vegetacin es prin-

    cipalmente brasilero y los trminos

    empleados para describirlo son de

    origen brasilero. A nivel popular, en

    Bolivia se conoce a los cerrados

    como pampas, pampas arboladas o

    arboledas, bosque seco abierto,

    pampa inundada, pantano u otro tr-

    mino, dependiendo de las caracters-

    ticas especficas del hbitat. Un

    cerrado es en general un hbitat en

    cierto grado abierto, con presencia

    de gramneas, y se desarrolla sobre

    suelos pobres en nutrientes. En ge-

    neral se encuentran pocas plantas

    espinosas y carnosas, tampoco plan-

    tas trepadoras o plantas epiftas en

    los rboles. La quema peridica es

    una caracterstica intrnseca de casi

    todos los tipos de cerrado, con la ex-

    cepcin de afloramientos rocosos

    donde no hay suficiente material

    combustible para soportar un fuego.

    En Bolivia, los mejores cerrados se

    desarrollan sobre el escudo pre-cm-

    brico en la regin de la Chiquitania

    en el departamento de Santa Cruz,

    pero vegetacin del tipo cerrado se

    encuentra en otros lugares del pas

    como en el Beni y La Paz, adems del

    oeste de Santa Cruz ya en las estriba-

    ciones andinas. Este libro esta enfo-

    cado en los cerrados de la

    Chiquitania, donde existen los mejo-

    res cerrados del pas por poseer me-

    jores niveles de diversidad de

    plantas que en otros cerrados.

    Es importante entender que los ce-

    rrados no son una regin sino un h-

    bitat. En consecuencia este libro sirve

    para la identificacin de plantas de

    los cerrados de la zona pero no sirve

    para la identificacin de plantas de

    otros hbitats como los potreros, el

    chaco, el pantanal o los bosques. Hay

    reas extensivas de cerrado en las lla-

    nuras de la Chiquitania, donde for-

    man parte de un mosaico de hbitats

    con bosque chaqueo al sur y con

    bosque seco chiquitano en el corazn

    de la regin. Frecuentemente los ce-

    rrados estn aislados por otros tipos

    de vegetacin. Tambin existen cerra-

    dos aislados en muchas de las serra-

    nas de la zona. La transicin de un

    tipo de vegetacin a otra es a veces

    muy abrupta y se puede entrar, salir

    y volver a entrar a un tipo de vegeta-

    cin durante una caminata muy

    corta.

    Cules son los hbitats que se en-

    cuentran dentro del Cerrado?

    El Cerrado se presenta en una gama

    de diferentes hbitats o fisionomas,

    de las cuales las principales son las si-

    guientes:

    Cerrado (pampa boscosa)

    El cerrado es una fisionoma forestal

    con especies que presentan adapta-

    ciones a la sequa y quema peridica.

    La copa de los rboles es predomi-

    nante y continua. La cobertura arb-

    rea generalmente vara de 50-90% y

    la altura del estrato arbreo usual-

    mente vara de 8-15 m. Se nota la baja

    os Cerrados de la Chiquitania vL

    rboles y arbustos de cerrado cerca de San Ignacio de Velasco (pastos casi ausentes).

  • presencia de hierbas y pastos. Una

    caracterstica de esta fisionoma es la

    presencia de lianas y trepadoras.

    Campo cerrado (pampa arbolada)

    Es una fisonoma con predominio de

    hierbas, arbustos y pequeos rboles

    que se encuentran muy dispersos.

    La cobertura de los rboles de tronco

    grueso generalmente se encuentra

    entre 5-50% y la altura de 2-5 m. Se

    nota la abundancia de pastos y la pre-

    sencia de una diversidad de flores

    despus de una quema. Este tipo de

    fisonoma es muy frecuente en los ce-

    rrados del oriente boliviano.

    Campo sujo (pampa con arbustos

    dispersos)

    En campo sujo el estrato herbceo-

    subarbustivo es el dominante, los ar-

    bustos alcanzan hasta 2 m de altura y

    se encuentran muy dispersos. La co-

    bertura de rboles de tronco grueso

    es menor a 5 % y la altura de 2-3 m.

    Bsicamente es un hbitat dominado

    por pastos con presencia de arbustos

    y arbolitos dispersos. Este tipo de fi-

    sonoma es frecuente y a veces exten-

    siva en la meseta de la Serrana de

    Huanchaca y lugares similares.

    Campo limpo (sin rboles y

    arbustos)

    Es una fisonoma predominante-

    mente herbcea, con arbustos ralos y

    ausencia completa de rboles. El

    suelo es muy superficial lo cual impo-

    sibilita el desarrollo de elementos le-

    osos. En el oriente de Bolivia, stas

    fisonomas se desarrollan principal-

    mente en las mesetas de la zona de

    Santiago de Chiquitos.

    Campo rupestre

    El campo rupestre es un tipo de vege-

    8 Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania

    Campo cerrado con rboles dispersos y abundancia de pastos, San Miguel de Velasco.

    Campo sujo mostrando pastizales con presencia baja de arbustos y rboles, Santiago de Chiquitos. Campo limpo de pastizales casi sin plantas leosas, meseta de la Serrana de Santiago de Chiquitos.

  • tacin muy peculiar que se desarrolla

    mayormente a alturas superiores a

    700 m en las mesetas y picos ms

    altos de la regin. Se caracteriza por

    la presencia de especies de Bromelia-

    ceae y Velloziaceae.

    Farallones

    En las laderas de las serranas princi-

    pales de la zona se encuentran fara-

    llones pendientes e inaccesibles.

    Rodean la meseta de la serrana de

    Huanchaca y son especialmente lla-

    mativos en la zona de Chochs y por

    la ladera nortea de la serrana de

    Santiago. Los farallones tienen una

    vegetacin especializada, hasta ahora

    poco conocida por razones obvias.

    Lajas y cpulas granticas

    Las lajas y cpulas granticas son am-

    bientes aislados dentro del Cerrado.

    Estn formadas por rocas sobresa-

    lientes y expuestas. Estos ambientes

    se caracterizan por tener suelos su-

    perficiales con poca materia orgnica

    y con pequeas islas de vegetacin

    donde el suelo goza de suficiente pro-

    fundidad. Las lajas al igual que las c-

    pulas granticas sirven de refugio

    para una gran variedad de plantas

    que se presentan nicamente en este

    hbitat. Se encuentran principal-

    mente en las provincias Velasco y

    uflo de Chvez, especialmente en la

    regin de Lomero.

    Campo hmedo

    Es un tipo de vegetacin de carcter

    estrictamente herbceo-subarbus-

    tivo y se establece en suelos estacio-

    nalmente inundados con deficiencia

    de drenaje, a veces al fondo de peque-

    os valles en las laderas de un ce-

    rrado. La vegetacin es muy

    diversificada y diferente al estrato

    herbceo-subarbustivo del cerrado

    tpico. En este tipo de vegetacin las

    plantas se encuentran adaptadas al

    anegamiento durante la poca de llu-

    vias y la sequa durante la poca seca.

    Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania 9

    Campo rupestre con abundancia de Vellozia variabilis sobre afloramientos rocosos, Santiago de Chi-quitos. Laja grantica, la Piedra de Calama, Concepcin.

    Farallones al lado de la meseta, Serrana de Huanchaca.

  • La mayora de las plantas son de ta-

    mao pequeo y muchas crecen en

    parches de suelo desnudo entre pas-

    tos despus de una lluvia.

    Campo de murunduns y pampa

    inundada

    Este tipo de vegetacin se encuentra

    mayormente en las pampas inunda-

    das al borde del Pantanal y al norte

    de la Provincia Velasco. Estos campos

    estn inundados por unos meses del

    ao y se encuentran islas de bosque

    o vegetacin arbustiva mayormente

    formadas alrededor de termiteros. Si

    bien tiene muchos elementos leosos

    y herbceos en comn con los cerra-

    dos vecinos existe tambin una fuerte

    seleccin de especies que toleran

    altos niveles de agua durante la poca

    hmeda, especialmente en las partes

    bajas de los termiteros.

    10 Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania

    Campo hmedo sin plantas leosas en la meseta de la Serrana de Huanchaca. Pampa inundada en la poca lluviosa, El Recreo, cerca de San Ignacio de Velasco.

    Bosque de galera al borde de un arroyo permanente, Santiago de Chiquitos.Isla de bosque en pampa inundada en la poca seca, cerca de El Refugio.

  • Bosque de galera

    Es un bosque siempre verde que se

    encuentra asociado a corredores de

    agua y que goza de inmunidad al

    fuego que pasa por los cerrados. La

    altura media del estrato arbreo es

    de 4 a 20 m y la cobertura de 80-

    100% . Difiere substancialmente con

    la composicin florstica de los cerra-

    dos que los rodean. En el oriente de

    Bolivia se encuentra principalmente

    en las mesetas de la zona de Santiago

    y del Parque Noel Kempff Mercado.

    Cerrado Chaqueo (abayoy)

    Es un tipo de Cerrado que entra en

    contacto con la vegetacin del Chaco

    y se desarrolla sobre suelos bien dre-

    nados y arenosos. Los arbustos ocu-

    pan la mayor cobertura, generando el

    aspecto de un matorral denso. El es-

    trato herbceo es muy poco repre-

    sentado y los rboles que alcanzan

    hasta 8 m se encuentran muy disper-

    sos. A diferencia de los otros cerrados

    no presenta quemas naturales. Se en-

    cuentra principalmente al sur de la

    lnea del ferrocarril entre Santa Cruz

    y Quijarro.

    Como interrelaciona la topografa

    con las diferentes fisionomas del

    cerrado?

    La chiquitania esta ubicada en el es-

    cudo pre-cmbrico. Una gran parte es

    llanura ondulante con pequeos ros

    a una altitud que varia entre 300 a

    450 m, pero tambin se encuentran

    varias serranas que alcanzan hasta

    1300 m. Los diferentes hbitats del

    cerrado no se encuentran por azar.

    Estn estrictamente relacionados con

    la topografa y los suelos. Se puede

    observar, por ejemplo, en el Cerro

    Mutn y las Serranas de Sunsas un

    cambio desde Bosque Seco Chiqui-

    tano en el pie del monte, pasando en

    la subida a cerrado y despus a

    campo cerrado hasta que se llega a un

    campo limpo en las cumbres de los

    cerros.

    Es en las serranas y picos de la zona

    por encima de unos 700 m donde las

    rocas estn expuestas que se encuen-

    tran los campos rupestres. Son carac-

    tersticas de la zona de

    Chochs-Santiago de Chiquitos y par-

    tes de la Serrana de Huanchaca, es-

    pecialmente Las Gamas, pero adems

    se encuentran en la Serrana de San

    Lorenzo en los alrededores de San Ja-

    vier y las serranas de Sunsas cerca

    de Santo Corazn. En las serranas

    donde existen mesetas, Chochs-San-

    tiago, Huanchaca y Manam, es

    donde se encuentran campo sujo y

    campo limpo, formaciones que se

    desarrollan en los suelos pedregosos

    de estas cumbres. En las serranas de

    Santiago de Chiquitos y Huanchaca

    las mesetas son tan extensivas para

    permitir el desarrollo de arroyos ro-

    deado por bosque de galera y con

    campos hmedos extensivos en las

    laderas de los valles.

    En las llanuras ondulantes de las pro-

    vincias uflo de Chvez y Velasco se

    desarrollan los campos cerrados ms

    tpicos con sus rboles dispersos, in-

    tercalando con el bosque seco chiqui-

    tano. Existen valles anchos poco

    profundos por toda esta zona donde

    se forma campo hmedo algo dife-

    rente al de las mesetas. Mayormente

    Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania 11

    Cerrado chaqueo cerca de Taperas.

    Pico de Cerro Peln, Santo Corazn, con campo sujo rocoso.

  • faltan arroyos y el campo hmedo es

    ms pantanoso con pastos altos y no

    se encuentra bosque de galera. Una

    caracterstica de estas provincias de la

    Chiquitania es la presencia de lajas

    aisladas y cpulas granticas enormes,

    sobre todo en la regin de Lomero.

    Estos afloramientos rocosos tienen

    una vegetacin especializada con

    plantas que no crecen en otros lugares

    Los alrededores del pantanal en

    ngel Sandoval y Germn Busch y en

    el Alto Ro Paragu en Velasco son tie-

    rras muy bajas que llegan a hasta

    menos de 100 m y normalmente

    estn cubiertas por agua desde di-

    ciembre hasta mayo. Estas pampas

    tienen un suelo muy compactado y

    una vegetacin mayormente de pas-

    tos con islas de bosque dispersas for-

    madas alrededor de termiteros, es

    decir campo de murunduns. Algunos

    aos en el tiempo seco se queman y

    en consecuencia comparten muchas

    especies con los cerrados verdaderos

    de las tierras ms altas. Las pampas

    inundadas con el nivel de diversidad

    ms alta estn en el Parque Nacional

    Noel Kempff Mercado en las zonas de

    El Refugio-Los Fierros y en Flor de

    Oro en la frontera con Brasil.

    Al sur de la zona por la lnea del fe-

    rrocarril desde Taperas a Carmen Ri-

    vero Trrez se encuentran llanuras

    extensivas de arena cubierta con ma-

    torrales y rboles dispersos con ve-

    getacin arbustiva densa y difcil de

    penetrar. Este es el cerrado chaqueo

    o abayoy. Tiene muchos elementos

    del cerrado verdadero pero es dife-

    rente por no quemar naturalmente.

    La diferencia ms obvia del Chaco es

    la ausencia de plantas espinosas

    como especies de cactus. Es una zona

    con varias especies de planta con una

    12 Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania

    Meseta de Caparuch, Serrana de Huanchaca mostrando un mosaico de vegetacin desde bosquede galera en los valles hasta campo rupestre (al fondo) y campo sujo.

    Cpula grantica, El Cerrito, Lomero. Campo de Murunduns con hormiguero rodeado por vegetacin arbustiva, Santa Rosa de la Roca.

  • distribucin disjunta o endmica in-

    cluyendo especies nuevas para la

    ciencia.

    Por qu son importantes los

    cerrados de la Chiquitania para la

    biodiversidad?

    Si bien se considera generalmente

    que los bosques albergan la mayor

    biodiversidad, este no es el caso en la

    regin de la Chiquitania, por lo

    menos en el mundo botnico. La gran

    mayora de las plantas de los bosques

    de la zona estn ampliamente distri-

    buidas, no solamente en Bolivia sino

    tambin en los pases vecinos. Exis-

    ten solamente pocas especies restrin-

    gidas a ellos. Por el contrario los

    cerrados albergan muchas especies

    raras y endmicas. Se conoce unas

    treinta y cinco especies endmicas

    que crecen nicamente en las serra-

    nas entre Chochs y Santiago de Chi-

    quitos dentro del municipio de

    Robor, un total varias veces ms

    grande que el total de todo el Bosque

    Seco Chiquitano. El Parque Nacional

    Noel Kempff Mercado tambin al-

    berga un buen nmero de especies

    endmicas a Bolivia, la gran mayora

    de las cuales crecen en los cerrados

    de la meseta y no en los bosques que

    lo rodean. En total los cerrados de

    Bolivia albergan por lo menos 80 es-

    pecies endmicas a la zona, un total

    que podra llegar fcilmente a cien

    despus de las publicaciones que sal-

    dran como resultado de las coleccio-

    nes realizadas por el Proyecto

    Darwin para la Conservacin de los

    Cerrados del Oriente Boliviano. Tam-

    bin los cerrados albergan plantas

    que crecen en otros pases de Am-

    rica del sur pero no estn conocidas

    en otras partes de Bolivia. Existen

    unas 600 especies de plantas que cre-

    cen en los cerrados de la Chiquitania

    pero que no se las conoce en otro

    lugar del pas. Este grupo incluye un

    buen nmero de rboles adems de

    hierbas, pastos y otras.

    Los cerrados son tambin el hogar de

    muchos parientes silvestres de plan-

    tas cultivadas, incluyendo especies de

    yuca, man, guayaba, camote y pia, y

    en todos estos gneros, con la excep-

    cin de la pia, el Proyecto Darwin ha

    descubierto especies aparentemente

    nuevas durante sus investigaciones.

    Los cerrados tambin son el hogar de

    la almendra chiquitana (Dipteryx

    alata), que tiene un potencial futuro.

    La importancia de la conservacin de

    los cerrados de Bolivia se reduplica

    por lo que esta pasando en los cerra-

    dos de Brasil. All los cerrados estn

    desapareciendo rpidamente en el

    nombre de un desarrollo agronmico

    que est remplazando la vegetacin

    natural con cultivos enormes de soya,

    caa y cereales, o pastizales forma-

    dos por pastos introducidos. Los ce-

    rrados no gozan de la proteccin de

    los bosques amaznicos y se escu-

    chan pocas voces de la comunidad

    mundial llamando para su protec-

    cin. Ya han desaparecido la mayora

    de los cerrados de Mato Grosso.

    Estos datos simples muestran que la

    perdida de los cerrados de la Chiqui-

    tania y especficamente de sus plan-

    tas significara una prdida

    importante al patrimonio nacional y

    mundial. Es as, que no es por nada

    que la UNESCO ha designado el Par-

    que Nacional Noel Kempff Mercado

    como Patrimonio de la humanidad.

    Las serranas de Chochis a Santiago

    de Chiquitos son de importancia casi

    igual y es urgente incluir esta zona

    tambin en el sistema nacional de

    reas protegidas. Quizs los cerrados

    del oriente boliviano son la reserva

    ms grande y menos alterada de este

    tipo de vegetacin en el mundo.

    La alta diversidad y endemismo, com-

    binado con la presencia de varios pa-

    rientes silvestres de plantas

    comestibles de alta importancia y la

    destruccin rpida de los cerrados en

    Brasil, sugiere que la conservacin de

    Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania 13

    Drosera communis, planta anual que pasa la poca seca en forma de una semilla.

  • los cerrados merece un perfil nacio-

    nal mucho ms alto que el actual.

    Es el fuego daino a los cerrados?

    El fuego es un factor imprescindible

    para los cerrados como para la mayo-

    ra de los ecosistemas de sabana. El

    fuego mantiene a los cerrados en su

    estado natural y ha ocurrido en estos

    ecosistemas mucho antes que la lle-

    gada del ser humano - si bien en la ac-

    tualidad es frecuentemente causado

    por actividad humana principal-

    mente para estimular el rebrote de

    pasturas utilizadas como alimento

    para ganado.

    El fuego ha favorecido modificaciones

    en las plantas del Cerrado. La mayo-

    ra de las especies de los cerrados

    han desarrollado diversas adaptacio-

    nes para sobrevivir y aprovechar el

    fuego. La flora del estrato herbceo-

    subarbustivo es altamente resistente.

    Por un lado, algunas plantas son

    anuales y crecen en poca hmeda,

    otras presentan rganos subterr-

    neos como rizomas, bulbos y races

    leosas que almacenan agua y/o car-

    bohidratos, permitindoles resistir a

    la quema y/o sequa temporal y re-

    brotar en la poca de lluvias. Por otro

    lado, el crecimiento cespitoso princi-

    palmente en pastos permiten la pro-

    teccin de las nuevas vainas foliares

    por aislamiento trmico. Finalmente,

    la mayora de las especies leosas

    presentan cortezas y ramas gruesas y

    muy corchosas, generando un efec-

    tivo aislamiento trmico de los teji-

    dos internos.

    El fuego es un elemento importante

    para mantener la dinmica de los ce-

    rrados puesto que acta como herb-

    voro regulador en el incremento de

    biomasa herbcea. Ante la ausencia

    de fuego y con el incremento de la co-

    bertura leosa muchas especies del

    estrato herbceo-subarbustivo son

    desfavorecidas en su desarrollo y en

    algunos casos desaparecen. Por otro

    lado, muchas plantas dependen de la

    quema para florecer y fructificar, una

    intensa floracin despus de una

    quema ha sido frecuentemente ob-

    servada durante las actividades de

    este Proyecto Darwin. Con la falta de

    fuego muchas especies interrumpen

    sus procesos reproductivos. Adicio-

    nalmente, el fuego promueve la aper-

    tura de frutos de algunas especies,

    principalmente especies dispersadas

    por el viento como Anemopaegma ar-

    vense Jacaranda decurrens.

    Si bien, el fuego es necesario para

    mantener los cerrados, todava faltan

    estudios para determinar la frecuen-

    cia ptima y el efecto de fuegos de

    alta frecuencia o alta intensidad. No

    obstante, si se acumula la biomasa

    durante varios aos sin fuego, el

    fuego eventual sera destructivo con

    llamas que llegan hasta las ramas de

    los rboles. Por el contrario un fuego

    de baja intensidad que quema sola-

    mente los pastos y hierbas pequeas

    es mucho menos peligroso y benfico

    para este hbitat. Estas observaciones

    tienen implicaciones importantes para

    guardaparques y otro personal res-

    ponsable del manejo de reas protegi-

    14 Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania

    Pfaffia jubata, planta perenne que pasa lapoca seca en forma de tubrculos para re-brotar despus de una quema.

    Eriochrysis holcoides, un pasto que sobrevivela quema por sus races cespitosas.

    Qualea grandiflora, un rbol que sobrevive laquema por su corteza corchosa.

  • das que cubren superficies de cerrado.

    Cul es el futuro de los cerrados

    bolivianos?

    Es incierto. Los cerrados enfrentan

    muchos peligros actuales que se han

    descrito en El Libro Rojo de las Plan-

    tas de los Cerrados del Oriente Boli-

    viano, disponible en el Museo de

    Historia Natural Noel Kempff Mer-

    cado, Casilla 2489, Av. Irala 565,

    Santa Cruz, Bolivia. La amenaza prin-

    cipal es el desmonte que avanza a un

    ritmo rpido en las zonas ms accesi-

    bles. Existen varios motivos para des-

    montar la vegetacin natural de los

    cerrados, como colonizacin, urbani-

    zacin y minera. Sin embargo, ac-

    tualmente el peligro ms importante

    es la creacin de potreros para la ga-

    nadera. Es as, que con el objetivo de

    aumentar la productividad de los po-

    treros llega otra amenaza seria, pero

    escondida, la siembra de pastos in-

    troducidos para remplazar los pastos

    naturales. Estos pastos introducidos

    sobrepasan los potreros e invaden

    paulatinamente la vegetacin natu-

    ral, reduciendo la diversidad de los

    cerrados naturales. Detrs de todas

    estas amenazas yacen las presiones

    para desarrollo econmico combina-

    das con el crecimiento de la pobla-

    cin humana. En general las

    comunidades originarias que han co-

    existido desde siglos con la vegeta-

    cin natural practican un pastoreo

    tradicional que no representan un

    peligro a los cerrados. No obstante,

    las demandas de una economa mo-

    derna, la explotacin de recursos na-

    turales para mercados lejanos y una

    agricultura intensiva ponen en alto

    riesgo la sobrevivencia de los cerra-

    dos.

    Existe esperanza para los cerra-

    dos?

    Con dos palabras la respuesta podra

    ser positiva: conservacin y educa-

    Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania 15

    Fuego danio de alta intensidad destruyendo la vegetacin de un bosque.

    Fuego de baja intensidad limpiando el pasto viejo de un campo cerrado. Desmonte de cerrado, Santa Rosa de la Roca.

  • cin. Las reas de ms alta importan-

    cia ya estn protegidas. La Serrana

    de Huanchaca pertenece al Parque

    Nacional Noel Kempff Mercado que

    cuenta con proteccin nacional y esta

    valorada como una joya del sistema

    de parques nacionales, adems de

    estar declarada como patrimonio de

    la humanidad. Por otro lado, las se-

    rranas de Chochs a Santiago de Chi-

    quitos en el municipio de Robor se

    encuentran en la Reserva Departa-

    mental del Valle de Tucavaca, una re-

    serva que merece un ascenso de

    rango, siendo imperioso catalogarla

    como un rea protegida nacional.

    Otras reas de importancia como la

    zona del Rincn del Tigre y las serra-

    nas de Sunsas pertenecen al rea

    Natural de Manejo Integrado

    (A.N.M.I.) San Matas y cuenta con

    proteccin legal. Otras reas de im-

    portancia como Cerro Manam o las

    llanuras de Concepcin y Santa Rosa

    de la Roca no gozan de proteccin y

    enfrentan una amenaza inminente

    por la minera o la agricultura inten-

    siva. Tristemente los cerrados del

    Cerro Mutn y sus especies raras ya

    estn desapareciendo por la activi-

    dad minera.

    A largo plazo el xito de la conserva-

    cin depende del apoyo de la gente

    que vive en los cerrados de la Chiqui-

    tania. Para conseguir su apoyo, la

    educacin tiene un rol clave, ya que

    no puede conservar algo que no se

    conoce y valora. La educacin me-

    dioambiental es imprescindible para

    informar y concientizar a todos de la

    importancia e interdependencia de

    todos con los elementos que forman

    el entorno en que viven. Las plantas

    son una parte clave en el sistema de

    la vida y su conservacin es una prio-

    ridad para el bienestar de la gente ac-

    tual y futura. Se espera que este libro

    constituya una herramienta til en la

    tarea de educacin y conservacin, ya

    que no se valora lo que an no se co-

    noce.

    16 Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania

    Cerro Manam: caminos construidos por mineros para exploracin de minerales.

    Mapa 2. reas protegidas en la Chiquitania

  • Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania 17

    La forma bsica de identificar una planta de los cerrados usando este libro es

    comparando la planta con la foto del libro. Si parece lo mismo, es importante re-

    visar el texto para confirmar la identificacin. Esperamos que la persona inte-

    resada pueda identificar la mayora de las plantas que encuentra en los cerrados

    de la Chiquitania, tomando en cuenta las pautas y limitaciones descritas abajo.

    1. Las plantas estn agrupadas en familias naturales y stas estn ordenada ge-

    neralmente en un orden natural. A veces para completar una pgina se in-

    cluye una o dos especies de una familia pequea fuera del orden natural.

    rboles de familias pequeas estn agrupados juntos. Se espera que este or-

    denamiento sirviera para ayudar a encontrar plantas similares en las fotos y

    pginas cercanas.

    2. Este libro no incluye todas las plantas que se puede encontrar en los cerrados.

    De algunas no tenemos fotos adecuadas, o ninguna foto, o no tenemos cono-

    cimiento de su presencia en los cerrados.

    3. De vez en cuando se encuentran plantas en los cerrados que no son tpicas

    de esta vegetacin. Pueden ser malezas, plantas introducidas de otros pases

    o presencia casual de una planta del bosque u otro hbitat. No se incluye estas

    plantas en este libro.

    4. Este libro no tiene buena representacin de pastos, helechos y nada de mus-

    gos, liquenes u otras plantas. Est enfocado en plantas con flores, pueden ser

    rboles, arbustos o hierbas.

    5. Las plantas de los cerrados del oriente boliviano siguen parcialmente cono-

    cidas y es todava relativamente fcil encontrar nuevos registros de plantas

    para Bolivia y especies nuevas para la ciencia. Siempre existe la posibilidad

    de que una planta no reconocida sea una planta nueva para la ciencia, si bien

    novedades florsticas no son tan frecuentes.

    6. La informacin de hbitat y distribucin es una aproximacin honesta. Siem-

    pre pueden aparecer plantas en un lugar nuevo o en un hbitat diferente. La

    informacin no es completa pero es la mejor disponible actualmente. Es im-

    portante notar que la informacin dada tiene referencia a la Chiquitania ni-

    camente. La mayora de las plantas se encuentra en otras partes de Bolivia o

    del mundo y no necesariamente florece en las mismas pocas u ocupa el

    mismo hbitat en otras zonas o pases.

    7. La poca de florecer es tambin una aproximacin. Todo depende de la lluvia.

    Si llueve fuertemente en agosto todas las plantas de la primavera pueden flo-

    recer ms antes que en un ao normal. Igualmente en un ao seco algunas

    plantas no florecen. Las plantas de los cerrados han evolucionado para apro-

    vechar la quema y un buen nmero de especies no florece si no hay fuego. El

    fuego puede provocar floracin en una poca inesperada. No obstante la in-

    formacin presentada en el libro ser correcta en la mayora de casos y de

    aos.

    8. Se hizo mucho esfuerzo para evitar terminologa cientfica innecesaria para

    asegurar que el libro sea accesible a personas sin conocimientos botnicos.

    Esta poltica no va a satisfacer a todos los usuarios, pero es importante que

    la habilidad de identificar y conocer plantas silvestres no est restringido a

    un grupo reducido de cientficos. Se desea involucrar a toda la comunidad en

    el trabajo de la conservacin de la naturaleza y un primer paso para lograr

    este gol es ayudar al no-experto a conocer las plantas de los cerrados.

    9. Sin embargo, no fue posible evitar todas las palabras tcnicas y para ayudar

    al lector, se presenta en pgina 18 a 19 unos dibujos para mostrar el sentido

    o conceptualizar las palabras ms tcnicas. Hemos usado trminos semi-

    cientficos en el sentido comn, por ejemplo la palabra racimo indica una

    ramita de flores sin especificar exactamente su naturaleza.

    como se usa este libro vC

  • 18 Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania

    Estpulas Hoja pinnada Hojas opuestas Hojas alternas Hojas en roseta Hojas verticiladas

    Flores en racimo con brcteas de-bajo de la inflorescencia, hojas enuna roseta.

    Flor con corola (ptalos unidos), cliz ybrcteas.

    Flor diagramtica mostrando 5 ptalosy 5 estambres.

    Corola abierta mostrando 4 estambrescon sus anteras y un estilo con ovarioen la base

    DISPOSICION DE HOJAS

    La flor

  • Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania 19

    LinealPlanta cespitosa Oblonga Oblanceolada Elptica Ovada

    LanceoladaFlor con espata. Palmada Obovada Bilobada Emarginada

    FORMA DE HOJAS

  • 20 Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania

    1. La serrana de Huanchaca en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado. La

    meseta y las laderas de la serrana contienen los cerrados ms extensivos,

    ms diversos y menos afectados por actividad humana en toda Bolivia. Des-

    afortunadamente la nica forma de llegar a esta zona es por un viaje largo

    desde la comunidad de Florida y una caminata dura para subir la serrana.

    Una prioridad para el botnico que puede!

    2. Las pampas inundadas de la zona de Flor de Oro, que se encuentran dentro

    del Parque Nacional Noel Kempff Mercado. Tambin existen lugares rocosos

    y cerrado en la zona.

    3. Las pampas inundadas de la zona de El Refugio y Los Fierros que se encuen-

    tran parcialmente dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado y par-

    cialmente afuera. Normalmente se puede visitar la zona entre mayo y

    diciembre.

    4. Cerro Manam. Un cerro aislado y alto cerca de San Simn en el norte de Ve-

    lasco. Existe una meseta, pero el cerro es seco y no existe la alta diversidad

    de la Serrana de Huanchaca. No obstante tiene una flora interesante con va-

    rias plantas raras incluyendo algunas que no se encentran en otro lugar fuera

    del Parque Noel Kempff Mercado.

    5. San Javier. Zona muy accesible pero tristemente muy intervenida y degra-

    dada. La zona ms interesante para los botnicos se ubica al oeste de la ciu-

    dad, en la serrana de San Lorenzo, donde todava se encuentran parches de

    cerrado interesante con flores raras. No obstante haga su visita en el futuro

    prximo antes de que todo desaparezca!

    ugares donde se puede apreciar las plantas de los cerrados vL

    Serrana de Huanchaca, mostrando la meseta y sus laderas abruptas con alta pendiente.

    Mapa 3. Lugares para apreciar las plantas

  • Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania 21

    6. Concepcin, se ubica al centro de cerrados muy interesantes con campo ce-

    rrado, cpulas granticas y campo hmedo, este ltimo es el ms desarrollado

    de la Chiquitania. Saliendo de Concepcin en cualquier direccin se encuen-

    tran cerrados interesantes pero son ms extensivos hacia el sur.

    7. Lomero. Aunque existen cerrados extensivos en esta zona, se encuentran

    menos campo hmedo. Lo ms saliente son las cpulas granticas que son

    tan caractersticas de esta regin y tienen una flora especializada e intere-

    sante.

    8. Santa Rosa de La Roca. Los cerrados al oeste carecen de inters botnico pero

    los del norte por el camino a Piso Firme estn entre los ms interesantes de

    todo el oriente. Se encuentran aqu muchas especies raras en campo cerrado

    y campo hmedo.

    9. San Ignacio de Velasco. Los cerrados en los alrededores de San Ignacio son

    dispersos y aislados, mayormente se encuentran en valles entre reas exten-

    sivas de bosque y muchos de estos son accesibles y estn degradados. Los

    ms interesantes que hemos visto estn en la zona del Recreo, unos 30 kil-

    metros al oeste y al noreste a unos 50 kilmetros hacia Vila Bela (Brasil).

    10.San Miguel y San Rafael. En esta zona existen cerrados aislados de poca ex-

    tensin, pero estn desapareciendo rpidamente. No obstante se encuentran

    plantas interesantes en la zona, como en la salida de San Rafael hacia Santa

    Ana de Velasco.

    11.Las Petas. El noreste de la Chiquitania no es bien conocido botnicamente

    pero existen cerrados en la zona de San Vicente y Las Petas. Estos ltimos

    son pampas inundadas con islas de bosque y albergan varias especies inte-

    resantes.

    12.Taperas-Ipas. Esta zona del municipio de San Jos es muy accesible y con-

    tiene un buen ejemplo de la vegetacin cerrado chaqueo. Hay presencia de

    varias especies endmicas y otras especies raras que se encuentran aisladas

    de su centro de poblacin principal en el noreste de Brasil.

    13.Chochs. Los mejores cerrados se encuentran en la meseta del cerro y al norte

    de este. Este cerro es una zona muy interesante pero exige una caminata dura

    para ver la mayora de las plantas interesantes, y casi todas se encuentran

    en los alrededores de Santiago de Chiquitos.

    14. Las serranas de Robor (Santa Brbara, Motac, Paturiqu, Santiago). Centro

    de endemismo botnico ms importante del oriente y segundo nicamente

    al Parque Noel Kempff Mercado por su diversidad de hbitat. Las mesetas y

    los afloramientos rocosos son excepcional por su inters botnico y el n-

    mero de plantas (aproximadamente 35) que no se encuentran en otra parteCerro Chochs, mirando las cumbres rocosas desde la meseta.

    Serrana de Santiago mostrando la meseta y los farallones.

  • del mundo. La zona es de acceso fcil y hay buenos alojamientos en Santiago

    15.Santo Corazn y los picos de la serrana de Sunsas. Los mejores cerrados de

    la zona estn en los picos de las serranas de Sunsas. Se necesita una avioneta

    para ver la mayora de estos y un helicptero para llegar, sin embargo el Cerro

    Peln es accesible despus de una caminata dura!

    16.Rincn del Tigre. Un buen centro para ver los cerrados del borde del pantanal,

    hay campo cerrado interesante, lajas con una vegetacin extraa o diferente,

    y los cerrados extensivos estacionalmente hmedos. Se conoce un buen n-

    mero de especies que no crecen en otras partes de Bolivia.

    17.Cerro Mutn. Aprese. Las plantas van a desaparecer cuando quiten la capa

    del cerro para sacar hierro! El cerro no tiene plantas endmicas, pero se en-

    cuentran varias especies no conocidas en otras partes de Bolivia. Vale la pena

    investigar las lajas al pie del monte y la cumbre donde crecen las plantas ms

    interesantes.

    22 Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania

    Serrana de Sunsas mostrando campo sujo y farallones en los picos de la zona.

    Mirando un futuro incierto desde la cumbre del Cerro Mutn. Los cerrados de Bolivia vivirn el mismodestino de los de Brasil?

  • Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania 23

    CompositaE (astERaCEaE) (pginas 23 - 33)La familia de las compuestas se caracteriza por presentar ores diminutas dispuestas en una cabezuela semejante a una or individual, la cual se halla rodeada poruna envoltura protectora (involucro) de una o ms las de brcteas semejantes a escamas (larias). En muchas especies las ores externas tienen la forma de ptalos(ores del radio) que son de forma y a veces color diferente de las ores centrales (ores del disco.) La semilla se encuentra coronada con cerdas, escamas, pelos,aristas o setas.

    Raulinoreitzia crenulata

    Arbusto con tallos que alcanzan hasta 1.75 mde altura, toda la planta con glndulas de olorfuerte. Hojas alternas, borde ligeramente den-tado. Cabezuelas pequeas, numerosas agru-padas en una inflorescencia amplia al extremode la rama, flores y filarias de color crema. Se-millas con pelos de color amarillento. Florece al final de la poca de lluvias entremarzo y mayo. Crece en lugares hmedos,algo intervenidos, principalmente en uflo deChvez.

    Leptostelma tweediei

    Hierba perenne, erecta, de hasta1.5 m de altura, las partes inferio-res del tallo de color vino. Hojassin pelos, las inferiores dispues-tas en una roseta basal, envaina-das en el tallo, borde algodentado. Cabezuelas radiadas,involucro con filarias de colorverde plido, flores amarillas.Florece desde octubre hastamarzo. Frecuente en los camposhmedos de la zona Concepcin.

    Porophyllum oppositifolium

    Hierba anual, erecta, de hasta 1.5 m de al-tura, sin pelos, toda la planta de color blan-quecino y con olor fuerte. Hojas opuestas,oblongas, con glndulas al borde. Cabezue-las con filarias glandulosas, flores de color

    caf oscuro. Se-millas con peloslargos de coloramarillento.Florece desde fe-brero hasta junio.Dispersa en luga-res intervenidos,como bordes decamino pasandopor cerrado.

  • 24 Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania

    Chromolaena odorata

    Subarbusto algo apoyante dehasta 3 m de altura. Hojas opues-tas, ovadas, muy peludas en elenvs. Inflorescencia de cabezue-las angostas, agrupadas en el ex-tremo de las ramas, involucro confilarias blanquecinas y pices ver-des, flores de color azul plido. Florece al final de la poca de llu-vias. Ampliamente distribuida enla Chiquitania especialmente enBosque Seco Chiquitano y alborde de cerrado estacionalmentehmedo.

    ChromolaenaHierbas perennes, subarbustos o arbustos. Hojas opuestas con forma muy variable. Cabezuelas pequeas agrupadas en el extremo de las ramas, formadas por muchaslas de larias. Flores de color azul. Semillas con numerosas cerdas.

    Chromolaena arnottiana

    Hierba perenne poco ramificada, con una raz leosa de donde nacen varios tallos erectos,de hasta 50 cm de altura. Hojas opuestas, pequeas, lanceolado-elpticas, cada borde con

    dos dientes. Inflorescencia de cabezue-las agrupadas en racimos al pice delos tallos, filarias de color caf plidoalgo plateado, flores de color azul.Florece desde noviembre hasta enero.En la Chiquitania crece nicamente encampo sujo arenoso en la meseta de laSerrana de Huanchaca.

    Chromolaena epaleacea

    Hierba perenne poco ramificada,con tallos erectos de hasta 75 cmde altura, base engrosada leosa.Hojas opuestas, ovadas. Inflores-cencia de cabezuelas gruesas,agrupadas en los pices de pe-dnculos que salen de las axilasde las hojas superiores, filariasblancas de pice oscuro, flores decolor azul. Florece desde abril hasta junio.Rara y a la vez dispersa encampo cerrado en uflo de Ch-vez, Velasco y Germn Busch.

    Chromolaena ivifolia

    Hierba erecta poco ramificada dehasta 1 m de altura con races pi-votantes algo carnosas. Hojasopuestas, linear-lanceoladas. In-florescencia de cabezuelas an-gostas agrupadas en el pice delas ramas, involucro con filariasblanquecinas con pice oscuro,flores de color azul.Florece al final de la poca de llu-vias. Ampliamente distribuida encampo hmedo y pantanos delas llanuras de la zona. No creceen las mesetas.

  • Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania 25

    Vernonia glabrata

    Hierba perenne con razleosa, tallos erectospoco ramificados dehasta 1 m de altura. Hojaslineales hasta oblongas,sin pelos. Inflorescenciaramificada en el extremodel tallo, formada de espi-gas de cabezuelas, invo-lucro con filarias cafoscuras, moradas en lospices, flores moradas. Florece entre febrero ymayo. Dispersa en cam-po hmedo en las llanu-ras de uflo de Chvez yVelasco.

    Vernonia grandiflora

    Hierba perenne, erecta, hasta 60 cm de altura,con tallos delgados, poco ramificados quenacen de una raz algo leosa pero fina. Hojaslinear-lanceoladas. Inflorescencia en cabezue-las grandes, solitarias, saliendo en el pice deltallo, sobre pednculos largos, involucro con fi-larias dispuestas en 4 a 5 filas de color verdecon el pice morado, flores de color morado. Florece unas semanas despus del inicio de lalluvia y despus de unaquema, desde octubrehasta diciembre. Amplia-mente distribuida en los ce-rrados de la Chiquitaniatanto en las mesetas comoal pie de las serranas.

    Vernonia robusta

    Subarbusto de apa-riencia muy similar aVernonia bardanoides

    pero distinta por sushojas que son densa-mente peludas y decolor gris en el envs.Florece desde febrerohasta junio. Frecuenteen campo cerrado enlas zonas de Concep-cin y Santa Rosa dela Roca.

    Vernonia bardanoides

    Arbusto de hasta 1.2 m de altura.Hojas alternas, elpticas, rgidas,glabras. Inflorescencia ramifi-cada, espigas largas, las cabe-zuelas crecen a lo largo de lasramas, filarias con pice fuerte-mente agudo, flores de color mo-rado.Florece desde febrero hastamayo. En campo cerrado y ce-rrado en Cerro Mutn, Santiagode Chiquitos y la Serrana deHuanchaca pero quiz crece enotros lugares.

    VernoniaUn gnero muy diverso en el Cerrado constituido mayormente por hierbas y subarbustos con raz leosa. Hojas alternas. Inorescencias con ores solitarias o agru-padas en diferentes maneras; ores mayormente de color morado, larias graduadas en pocas a muchas las. Semillas con pajita lineales o cerdas. Todas las especiesson posiblemente polinizadas por abejas.

  • 26 Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania

    Vernonia especie nueva 1

    Hierba perenne con raztuberosa de donde se des-prenden tallos morados yerectos de hasta 40 cm dealtura. Hojas en una rosetabasal y en la parte inferiordel tallo, oblanceoladas, decolor verde gris. Inflores-cencia formada de cabe-zuelas solitarias, dispues-tas en el pice del tallo, flo-res moradas.Florece en noviembre y di-ciembre al inicio de la llu-via. Crece en campo limpo

    estacionalmente hmedo en las mesetas de Santa Brbara, Motac y Paturiqu. Una especieconocida nicamente de estos tres cerros.

    Vernonia dura

    Subarbusto con tallos erectos dehasta 1 m de altura que se des-prenden de una raz leosa.Hojas elpticas, rgidas, glabras,fuertemente reticuladas. Inflores-

    cencias distribuidas en el pice del tallo, muy ramificadas, las cabezuelas agrupadas al ex-tremo de cada ramita, involucro con hasta 4 filas de filarias, flores de color morado.Florece desde abril hasta julio. Localmente frecuente en campo cerrado en Concepcin y San-tiago de Chiquitos pero no presente en las mesetas.

    Vernonia obovata

    Hierba perenne con talloserectos que alcanzan hasta75 cm de altura que salen deuna raz leosa y gruesa, todala planta peluda. Hojas elpti-

    cas, densamente peludas, el envs blanquecino. Inflorescencia formada de cabezuelas agru-padas en el pice del tallo, sin hojas, flores de color morado. Una de las primeras plantas que aparece en la primavera despus de una quema, florecedesde septiembre hasta diciembre. Ampliamente distribuida en campo cerrado, sujo y limpopor toda la zona.

    Vernonia simplex

    Hierba perenne con talloserectos, no ramificados, dehasta 50 cm de altura que cre-cen de una raz leosa del ta-mao de una nuez, toda laplanta con pelos blancos y se-dosos. Hojas lineales. Inflores-cencia compuesta decabezuelas en pequeos raci-mos en el extremo del tallo, fi-larias moradas dispuestas endos filas, flores de color mo-rado.Florece en la primavera desdeoctubre hasta diciembre.Comn por arriba de 600 m encampo sujo y limpo en CerroMutn y en las mesetas deHuanchaca y desde Chochishasta Santiago de Chiquitos.

  • Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania 27

    Elephantopus palustris

    Hierba perenne de hasta 1 m de altura, tallos erec-tos, poco ramificados. Hojas largas, lanceoladas,agudas en el pice y abrazadoras en la base, sinpelos. Cabezuelas en el pice del tallo, peduncu-ladas, involucro con 2 a 3 filarias ovadas y acumi-nadas, parecidas a hojas, flores blanquecinas. Florece al final de la poca de lluvias. Crece encampo hmedo con suelos pantanosos cerca deConcepcin, donde es una especie rara y en loscerrados en los alrededores de la ciudad de SantaCruz.

    Vernonia desertorum

    Hierba perenne con numerosos tallos erectos de hasta 40 cm de altura que salen de una razgruesa y leosa, toda la planta con pelos blancos. Hojas lineales. Cabezuelas solitarias en elpice de cada rama, flores de color morado, filarias en una sola serie.Florece brevemente en octubre despus de las quemas y primeras lluvias. Conocida nica-

    mente de campo limpo enlas mesetas de las serra-nas de Santiago de Chiqui-tos y Motac.

    Vernonia especie nueva

    Hierba perenne frecuentemente confundida con Vernonia desertorum pero distinguida por suraz tuberculosa, de donde generalmente rebrota un solo tallo, hojas lineales hasta lanceoladasy el involucro con dos filas.Florece desde octubre hasta diciembre. Se encuentra en campo hmedo de las mesetas delas serranas de Huanchaca y desde Santa Brbara hasta Santiago de Chiquitos y en pampainundada en la zona de LasPetas y Los Fierros (ParqueNoel Kempff Mercado).

    Strophopappus pohlii

    Subarbusto de hasta 70cm de altura, con raz muyleosa. Hojas alternas, r-gidas, de color verde os-curo, blanquecino ypeludo en el envs, mr-genes revolutos. Inflores-cencia ramificada en elpice del tallo, formadapor espigas de cabezue-las, flores de color rosadoplido a magenta. Semi-llas con pelos blancos.Florece despus de la llu-via desde noviembrehasta mayo. Una planta tpica de campo sujo y campo limpo en las mesetas de las serraniasde Huanchaca, Manam, Sunsas y la zona de Santiago de Chiquitos.

  • 28 Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania

    Trixis spicata

    Hierba erecta, probablemente decorta vida, que alcanza hasta 1.5m de altura. Ramas aladas. Hojasoblongas. Inflorescencia de espi-gas largas en el pice de lasramas, flores de color amarillo. Se-millas con cerdas plumosas.Florece desde mayo hasta agosto.En campo cerrado en la zonas deConcepcin y Santa Rosa de laRoca.

    Baccharis orbignyana

    Subarbusto con rizomas subterrneos, tallos erectos de hasta 30 cm de largo. Planta con as-pecto de estar sin hojas, las hojas diminutas, lineales de hasta 1 cm de largo. Cabezuelas so-litarias en el pice de las ramitas, flores de color crema.Florece desde octubre a diciembre despus de quema y lluvia. Localmente abundante en sue-los arenosos en las mesetas de las serranas de Chochs a Santiago de Chiquitos.

    Baccharis linearifolia

    Subarbusto con raz leosa del cual sedesprenden varios tallos erectos, dehasta 80 cm de altura. Hojas sub-opuestas, lineales hasta lanceoladas,de color verde oscuro. Cabezuelaspequeas agrupadas en pequeos ra-cimos en el extremo de las ramas, flo-res de color crema. Florece al final de la poca de lluvias.Localmente frecuente y dispersa encerrado abierto, estacionalmente que-mado en Santiago de Chiquitos, uflode Chvez y Velasco. Esta especie ne-cesita revisin taxonmica.

    Baccharis sessiliflora

    Subarbusto con raz leosa ygruesa de la cual se despren-den varios tallos erectos.Hojas alternas, obovadas,borde dentado, de colorverde azulado. Cabezuelassin pedicelos, agrupadas enel extremo de las ramas, fila-rias de color verde plido, flo-res de color crema. Florece desde noviembrehasta mayo durante las llu-vias. Crece en colonias encampo cerrado, sujo ylimpo.

  • Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania 29

    Gochnatia barrosii

    Arbusto de hasta 1m de altura, todala planta muy peluda. Hojas alter-nas, ovadas envs densamente pe-ludo y blanco. Inflorescencia muyramificada formada de muchos ra-cimos pequeos de cabezuelas, in-volucro con filarias de colorblanquecino, flores de color amarilloplido. Semillas con cerdas amari-llentas. Florece en poca seca desde juliohasta octubre. Frecuente en ce-rrado y campo rupestre en Santiagode Chiquitos y en el cerrado cha-queo al sur de Taperas y Robor.

    Centratherum punctatum

    Hierba de corta vida, muy ramificada, de hasta 50 cm de altura. Hojas sin peciolos, poco pe-ludas, oblanceoladas, profundamente dentadas. Inflorescencias de cabezuelas solitarias enlos pices de las ramas, involucro con filarias foliceas, blanquecinas con pices morados,flores numerosasde color morado.Semilla con pocascerdas cortas y ca-ducas.Florece prctica-mente durante todoel ao. Comn portoda la zona en lu-gares ruderales y aveces en campocerrado especial-mente al borde decaminos.

    Centratherum cardenasii

    Hierba perenne con raz pequea, leosa, similar a Centratherum punctatum pero toda laplanta muy peluda, el envs de las hojas gris, suavemente peludo y las cabezuelas el doblede tamao. Florece al final de la poca de lluvia entre marzo y mayo. Crece en cerrado arenoso en laszonas de Santiago de Chiquitos y Taperas. No es conocida en otro lugar del mundo.

    Ayapana amygdaliana

    Hierba perenne con tallos erectos o ascendentes, dehasta 60 cm de altura toda la planta con pelos spe-ros, blancos. Hojas opuestas, lanceoladas, mrgenesrevolutos. Inflorescencia ampliamente ramificada con

    cabezuelas numerosasen los pices de lasramas, flores de color ro-sado oscuro hasta ma-genta. Florece al final de lapoca de lluvias. Creceen campo hmedo ma-yormente en uflo deChvez y Velasco, espe-cialmente comn en laspampas inundadas delParque Noel Kempff Mer-cado.

  • 30 Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania

    Aspilia cardenasii

    Subarbusto erecto, muyramificado, de hasta 1.5m de altura. Hojasopuestas, lanceoladas.Cabezuelas radiadas,involucro con filarias de3 a 4 filas, flores delradio blancas, florescentrales blanco-amari-llentas.Florece al final de lapoca de lluvias entremarzo y mayo. Crece encerrado con suelo are-noso y rocoso en las se-rranas de Chochs ySantiago de Chiquitos,tambin cerca del Rin-cn del Tigre. Crece uni-camente en el Cerradoboliviano.

    Aspilia leucoglossa

    Subarbusto con tallos guindos,de hasta 50 cm de altura quecrecen de una raz leosa pe-quea. Hojas rgidas, opuestas,ovadas a lanceoladas, venasde color guindo. Cabezuelasradiadas, mayormente solita-rias, involucro en dos filas de fi-larias, flores del radio y deldisco de color blanco.Florece despus de la lluviamayormente entre octubre yenero. Crece dispersa pero fre-cuente en campo sujo consuelo arenoso tanto al pie comoen la meseta de la Serrana deHuanchaca.

    Calea dalyi

    Subarbusto erecto, ramificado desde la base, de hasta 80 cm de altura, toda la planta pubes-cente. Hojas opuestas, ovadas, de color verde gris con glndulas punteadas en el envs dela hoja. Cabezuelas agrupadas al pice de pednculos que salen de las axilas de las hojassuperiores, no radiadas, flores de color morado oscuro, anteras y estilo amarillos. Semillascon escamas.Florece al final de la poca de lluvia entre marzo y mayo. Crece en campo rupestre en las se-rranas en los alrededores de Santiago de Chiquitos. No crece en otro lugar del mundo.

    Calea rhombifolia

    Hierba perenne con unaraz leosa horizontal y ta-llos erectos que alcanzanhasta 50 cm de altura, todala planta con pelos blancos,speros. Hojas opuestas,lanceoladas a romboidales

    de borde dentado. Cabezuelas radiadas, en grupos de 1a 5, flores de color amarillo.Florece desde septiembre hasta noviembre despus dequema y lluvia. Frecuente en campo cerrado y pampa in-undada; ausente en las mesetas.

  • Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania 31

    Oyedaea boliviana

    Arbusto de hasta 2 m dealtura, toda la planta s-pera. Hojas opuestas, ova-das, disminuyendo entamao hacia extremo delas ramas. Cabezuelas ra-diadas, numerosas, agru-padas en el extremo de lasramas, involucro con fila-rias de color verde, floresde color amarillo brillante. Florece al final de la pocade lluvias. Ampliamentedistribuida en campo ce-rrado y cerrado, frecuen-temente cerca de rocas.

    Dimerostemma

    asperatum

    Subarbusto poco ramificadode hasta 1.5 m de altura conraz leosa. Hojas opues-tas, ovadas, rgidas, spe-ras, de color verde gris yplido en el envs. Cabe-zuelas solitarias o hastacuatro al pice de ramitas,radiado, involucro con fila-rias en forma de hojas, flo-res de color amarillo.Semilla alada.Florece mayormente al finde la poca de lluvia entremarzo y mayo. Dispersa encampo cerrado, campo sujoy campo limpo por toda laChiquitania.

    Viguiera squalida

    Hierba perenne con tallos erectos, dehasta 80 cm de altura que se des-prenden de una raz leosa y tube-rosa. Hojas opuestas, rgidas,speras, ovadas, nervios prominen-tes en el envs. Inflorescencia en ca-bezuelas radiadas solitariasdistribuidas en el pice de las ramas,pednculo largo, involucro con filariasen una dos filas, flores de coloramarillo.Florece al inicio de la poca de lluviasdespus de una quema. Comn encampo sujo y limpo en las mesetas delas serranas desde Chochs hastaSantiago de Chiquitos, tambin encampo cerrado cerca de Santiago deChiquitos y en el Cerro Mutn pero noregistrada en otros lugares de Bolivia.

    Weddelia trichostephia

    Hierba perenne con raz le-osa, tallos dbilmente as-cendentes de hasta 80 cm dealtura, toda la planta conpelos amarillos. Hojas opues-tas, lanceoladas. Cabezuelasen el pice de pednculos lar-gos, radiadas, indumento confilarias de color verde, floresdel radio de color crema, flo-res centrales amarillas.Florece en la poca de lluviaentre noviembre y marzo. Dis-persa entre pastos en campocerrado en las zonas de Con-cepcin y Santa Rosa de laRoca.

  • 32 Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania

    Ichthyothere

    terminalis

    Subarbusto de hasta 1m de altura con raz le-osa. Hojas opuestas,lanceoladas, glabras.Cabezuelas blancas,agrupadas densa-mente entre las hojasal pice del tallo, floresde color blanco.Florece en la primaveraentre octubre a marzo.Crece en campo sujo ycampo rupestre porarriba de 500 m en lasSerranas de San Lo-renzo, Huanchaca yManam.

    Mikania officinalis

    Hierba perenne con varios tallos simples, erectos de hasta 50 cm de altura, la raz algo tu-berosa. Hojas opuestas, rgidas, erectas, de borde fuertemente dentado. Inflorescencia bienramificada en el pice del tallo, filarias de color blanquecino. Flores de color blanco.

    Florece despusde quema y lluviaprincipalmenteentre octubre yenero. Amplia-mente distribuida ymuy tpica decampo hmedo.

    Mikania cordifolia

    Hierba enredadera o rastrera.Hojas opuestas, ovadas, corda-das en la base, peludas. Cabe-zuelas numerosas, pequeasdispuestas en inflorescenciasterminales y axilares, flores cre-mosas. Semillas con pelos decolor blanco sucio. Florece de marzo hasta agosto.Crece en suelo arenoso alborde de campo hmedo. Co-nocida de las zonas de Con-cepcin, Santiago y Rincn delTigre pero probablementecrece en otros lugares de laChiquitania.

    Icthyothere

    especie nueva

    Hierba perenne con ramasde hasta 1.2 m de alturaque nacen de un raz le-osa horizontal. Hojasopuestas, ovadas, pelu-das, plidas y con venasprominentes en el envs.Cabezuelas blancas, agru-padas densamente entrelas hojas al pice del tallo,flores de color blanco.Florece desde noviembrehasta enero. En campocerrado arenoso en San-tiago de Chiquitos y en ce-rrado chaqueo al sur deTaperas.

  • Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania 33

    Bidens gardneri

    Hierba anual, erecta, ramificada de hasta 2 m de altura. Hojas opuestas, segmentadas, lasinferiores menos divididas que las superiores. Cabezuelas radiadas con pednculos largos,

    involucro con dosfilas de filarias, flo-res del radio decolor naranja rojizo,flores centrales decolor amarillento.Semilla con 4 aristaserectas.Florece desde enerohasta julio. Comnpor toda la zona enlugares arbustivos,cerrado, campo ce-rrado, bordes delajas y lugares inter-venidos al borde delos caminos.

    Bidens herzogii

    Arbusto de hasta 80 cm de al-tura, frecuentemente decum-bente sobre rocas. Hojassegmentadas, glndulas en lalmina de la hoja. Cabezuelasradiadas, involucro con filariascolor morado, flores de coloramarillo. Semilla con dos aris-tas.Florece al final de la poca delluvia entre enero y mayo.Crece en campo rupestre porarriba de 500 m en las serra-nas desde Chochs hasta San-tiago de Chiquitos. No crece enotro lugar del mundo.

    Praxelis insignis

    Subarbusto decumbente de hasta 70cm de largo. Hojas opuestas, linealesa linear-lanceoladas. Cabezuelas soli-tarias en el extremo de las ramas coninvolucro de 6 a 7 filas de filarias, floresde color azulado. Florece espordicamente por todo elao pero ms frecuentemente durantelas lluvias. Ampliamente distribuida portoda la zona en lajas y afloramientos ro-cosos estacionalmente hmedos.

    Praxelis chiquitensis

    Subarbusto con numerosostallos erectos de hasta 25cm de altura que nacen deuna raz leosa y gruesa.Hojas opuestas, fuertementelineales. Inflorescencia cor-ta, poco ramificada, cabe-zuelas pequeas, angostas,el involucro con 4 - 5 filas defilarias, flores blancas. Florece en junio y julio. Engrietas de torres de roca depiedra arenisca en la Serra-na de Santiago, donde tienepreferencia por la sombra delas rocas. Es una planta muyrara conocida mundialmentede este lugar nicamente.

  • 34 Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania

    Eryngium elegans (Familia UMBELLIFERAE)

    Hierba perenne semejante a Eryngium pristis perolas hojas pocas, oblanceoladas, el borde con es-pinas, curvados, duras.Florece desde octubre hasta mayo. Ampliamentedistribuida en los cerrados, generalmente cre-ciendo en los alrededores de campo hmedo.

    Schefflera vinosa (Familia ARALIACEAE)

    Arbusto de 1 a 2 m de altura, poco ramificado. Hojas alternas, palmadas, compuestaspor 5 a 7 hojuelas elpticas o lanceoladas, envs dorado a ferruginoso. Inflorescenciacompuesta de muchas ramas de color ferruginoso que salen de los pices de los ta-llos, flores verde claro. Frutos redondos, aplanados, negros cuando maduros.Florece espordica desde mayo hasta octubre. Conocida nicamente de la serranas

    de Sunsas y Santiago de Chiquitos y el par-que Noel Kempff Mercado, creciendo encampo sujo, afloramientos rocosos y pam-pas inundadas.

    Eryngium pristis (Familia UMBELLIFERAE)

    Hierba perenne. Hojas numerosas en una ro-seta basal, con olor de zanahoria al estrujarlas,lineales, bordes con pelos verdes con texturade espinas suaves. Inflorescencia en el picede un tallo de hasta 1m de altura, ramificada,las flores en cabezuelas pequeas de colorblanco.Florece desde noviembre hasta enero. Muy ca-racterstica de campo cerrado y campo sujo dela Chiquitania, principalmente en las zonas deSan Javier-Concepcin, las serranas de SantaBrbara-Santiago de Chiquitos y en el ParqueNoel Kempff Mercado.

  • Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania 35

    Utricularia tricolor

    Hierba de hasta 25 cm de altura. Flores en pedicelos cortos,lilas con un centro violeta y amarillo, el labio inferior muyancho.Florece desde marzo hasta junio. Crece en campo hmedoen la zona de Concepcin y en el Parque Noel Kempff Mer-cado.

    Utricularia (Familia LENTIBULARIACEAE)Hierbas insectvoras pequeas, algunas otantes en el agua, otras radicadas en la tierra. Hojas diminutas o ausentes. Flores bilabiadas. Se encuentran varias especiesen los campos hmedos de los cerrados.

    Utricularia amethystina

    Hierba anual diminuta dehasta 15 cm de altura. Floresen pedicelos distintivos, azu-les, el lbulo del labio inferiormucho ms largo que losotros lbulos.Florece al final de las lluviasentre marzo y junio. Aparen-temente dispersa en campohmedo de las llanuras deuflo de Chvez y Velasco.

    Utricularia neottioides

    Hierba diminuta perenne, de color negruzco, formando ta-petes sobre rocas en el cauce de arroyos. Flores de colorblanco con pedicelos largos saliendo por arriba del agua.Florece desde marzo hasta agosto. Crece en arroyos en lasmesetas de las Serrana de Huanchaca y desde Santa Br-bara hasta Santiago.

    Utricularia simulans

    Hierba diminuta anual dehasta 15 cm de altura. Floressin pedicelos, amarillas, elcliz con dientes prominen-tes.Florece desde marzo hastajunio. Crece en campo h-medo en Concepcin, Rin-cn del Tigre y Flor de Oroen el Parque Noel KempffMercado.

    Utricularia subulata

    Hierba diminuta de hasta 10 cm de altura. Flores en pedi-celos distintivos, muy diminutas, amarillas con un aguijnprominente.Florece desde marzo hasta junio. Frecuente en campo h-medo y sobre lajas hmedas en toda la chiquitania.

  • 36 Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania

    Familia PLANTAGINACEAE (Pginas 36 37)Hierbas. Hojas opuestas, nunca divididas en hojuelas. Ptalos de ores unidos para formar una corola. Fruto una cpsula con muchas semillas

    Bacopa aquatica

    Hierba acutica, anual, ras-trera sobre barro hmedo oflotante, races nodulares,los tallos de textura espon-josa. Hojas opuestas, linea-les, borde con dientesdiminutos. Flores solitarias,sobre pedicelos que salende las axilas de las hojas.Fruto cpsula globosa.Florece entre abril y julio.Probablemente frecuenteen pampa inundada ycampo hmedo en Velascopero tal vez pasada por alto.

    Bacopa axillaris

    Hierba anual cubierta depelos rgidos de colorblanco, tallos erectos, dehasta 20 cm de altura, ra-mificados en la base.Hojas oblanceoladas,borde con dientes. Floresdensamente agrupadasen las axilas de las hojas,corola de color blanco.Florece entre marzo yjunio. Dispersa pero posi-blemente pasada por altoen campo hmedo ypampa inundada de Ve-lasco y ngel Sandoval.

    Bacopa laxiflora

    Hierba anual de hasta 50cm de altura. Hojas pe-queas, lanceoladas, In-florescencia muy rami-ficada, flores de color lila,los pedicelos y cliz roji-zos.Florece entre abril y julio.Conocida con certeza encampo hmedo de lazona de la zona del Rin-cn del Tigre y posible-mente frecuente enlugares similares.

    Bacopa monnierioides

    Hierba anual con tallos erec-tos de hasta 15 cm de altura.Hojas lanceoladas, bordecon dientes diminutas. Floresagrupadas en pequeas ca-bezuelas sobre pednculosfinos que salen de las axilasde las hojas, corola blanca,cliz relativamente promi-nente.Florece entre abril y julio. Co-nocida con certeza en campohmedo de la zona de Con-cepcin pero posiblementefrecuente en lugares simila-res.

  • Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania 37

    Basistemon pulchellus

    (Familia SCROPHULARIACEAE)

    Subarbusto pequeo con tallos que rebrotanhasta 50 cm de altura, si bien se encuentrangeneralmente hasta 15 cm. Hojas opuestas,oblongo-lanceoladas, sin pelos, peciolocorto. Flores solitarias en las axilas de lashojas, pndulas, de color blanco. Florece entre noviembre y enero. Creciendoen pampa hmeda de El Refugio y encampo cerrado en las zonas de Concepciny Santa Rosa de la Roca. Una especie mun-dialmente rara.

    Scoparia ericacea

    Hierba anual de hasta 10 cm. Hojas pinnadascon lbulos diminutos, lineales. Flores en lasaxilas de las hojas superiores, vistosas, decolor amarillo.Florece en octubre y noviembre. En pampa in-undada en la zona de El Refugio y Los Fierrosen el Parque Noel Kempff Mercado.

    Plantago pyrophylla

    Hierba perenne con raicestuberosas, la base cubiertacon pelos largos y rojizos.Hojas en una roseta basal,oblanceoladas, nervaduraslongitudinales, flores de colorcaf en una espiga sobre unpednculo que sale de labase.Florece en octubre y noviem-bre despus de una quema.nicamente conocida en elmundo de las mesetas delas serranas desde SantaBrbara hasta Santiago deChiquitos donde crece ensuelo arenoso en campolimpo.

    Buchnera ternifolia

    (Familia OROBANCHACEAE)

    Hierba perenne, erecta, de hasta 60 cmde alto. Hojas mayormente en la basedel tallo, oblongas, muy speras. Inflo-rescencia formada por una espiga largaal pice del tallo. Flores pequeas decolor rosado. Fruto una cpsula. Florece desde septiembre hasta febrero.Frecuente en campo cerrado saliendodespus de una quema en las zonas deSantiago de Chiquitos, Velasco y uflode Chvez.

    Esterhazya splendida (Familia OROBANCHACEAE)

    Subarbusto perenne, muy ramificada, de hasta 1 m de alto. Hojas opuestas, oblongo-oblan-ceoladas, gruesas, sin pelos, de color verde intenso. Flores de color rojo intenso, dispuestasen las axilas de las hojas superiores. Fruto una cpsula.

    Florece entre noviembre yabril. En cerrado rocoso enlas partes altas de las se-rranas de Santiago, Sun-sas y Huanchaca, tambinpresente en la pampa deLos Fierros.

  • 38 Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania

    Amasonia hirta

    Hierba erecta de hasta 75 cm de altura. Hojasobovadas, muy peludas, algo speras, dis-puestas hacia la base del tallo, el borde condientes. Inflorescencia una espiga larga alpice del tallo, las brcteas y cliz prominen-tes, de color rojo, la corola tubular, amarilla.Florece durante la lluvia entre enero y abril.Frecuente en los cerrados de las llanuras deuflo de Chvez y Velasco.

    Familias LABIATAE (LAMIACEAE) y VERBENACEAE (Pginas 38 - 45)Familias de hierbas y arbustos, estrechamente relacionadas y frecuentemente muy aromticas. Tallos generalmente cuadrados. Hojas opuestas, sin estpulas, elborde con dientes. Ptalos unidos en una corola. Fruto mayormente con cliz persistente, encerrando las semillas.

    Aegiphila verticillata

    Arbusto de hasta 3 m de al-tura. Hojas opuestas, obo-vadas, gris y peludas en elenvs, sin dientes margina-les, flores de color cremoso,en pequeos racimos den-sos que salen de las axilasde las hojas. Fruto una bayacarnosa, anaranjada.Florece en octubre y no-viembre. Frecuente al bordede cerrado en Santiago deChiquitos, quizs ms am-pliamente distribuida.

    Hyptidendron canum

    Arbusto hasta arbolito de hasta4 m de altura. Hojas ovadas, s-peras en la cara superior, sua-vemente peludas en el envs,algo rgidas. Inflorescencia deracimos pequeos que salen delas axilas de las hojas superio-res, flores de color azul plido.Florece desde junio hasta sep-tiembre. Dispersa en cerrado,cerrado y bosque cerca derocas arriba de 500 m en las se-rranas de Chochs a Santiagode Chiquitos.

  • Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania 39

    Lippia lasiocalycina

    Arbusto erecto con tallos largos, no ramificados,de hasta 3.5 m de altura, frecuentemente conflores cuando esta sin hojas. Hojas ovadas, elborde con dientes pequeos. Flores en espigasde 1 a 5 cm de largo, 1-2 en cada axila, la co-rola rosada.Florece desde septiembre hasta noviembre. Dis-persa pero comn, especialmente en los cerradosde las llanuras de uflo de Chvez y Velasco.

    Lippia y Lantana (Pginas 39 - 40)Un grupo de arbustos y subarbustos. Las hojas opuestas, speras y generalmente peludas. Inorescencia de espigas, frecuentemente reducidas a cabezuelas en pe-dnculos que salen de las axilas de las hojas. Las corolas tienen 5 lbulos pero no son simtricas ya que un lbulo es ms grande que los dems, su color es normalmenteblanco o rosado pero amarillo al centro. A veces cambia de color con la madurez. Es difcil distinguir entre los dos gneros pero el fruto de Lantana es carnoso y elde Lippia es seco.

    Lantana camara

    Arbusto aromtico de hasta 2 m, el tallocon pequeas espinas. Hojas ovadas, elborde con dientes. Cabezuelas en pe-dnculos largos. La corola vara muchoen color de blanco a rosado o amarillo(cambiando despus de la polinizacin).Fruto una baya negra.Florece casi todo el ao. Comn en loscerrados de las zonas de Concepcin ySan Ignacio de Velasco, especialmentedonde pastorea el ganado.

    Lantana (Lippia) aristata

    Arbusto de unos 3.5 m de altura,las ramas largas y dbiles, laplanta a veces apoyante. Hojaslanceoladas, el borde ondulantecon dientes grandes pero pocoprofundos. Cabezuelas 2-3 encada axila, sobre pednculoscortos, la corola blanca.Florece entre febrero y junio.Frecuente en cerrado interve-nido, especialmente en uflo deChvez.

    Lippia affinis

    Arbusto de hasta 2 m de altura. Hojas ovadas,densamente peludas, el borde con muchos dien-tes pequeos. Cabezuelas 2-5 en cada axila, pe-queas, en pednculos cortos, la corola blanca.Florece desde febrero hasta mayo. Ampliamentedistribuida en la Chiquitania, mayormente entransicin del bosque a cerrado y en lugares in-tervenidos

  • 40 Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania

    Lippia lupulina

    Subarbusto con una raz leosa, rebrotando despus de una quema con numerosos tallos deunos 30 a 40 cm al tiempo de florecer, pero alcanzando 75 cm ms tarde en el ao. Hojasovadas, muy peludas, a veces con pelos largos, blancos. Cabezuelas solitarias de las axilasde las hojas superiores, rodeadas con brcteas papirceas de color verde hasta rosado, la

    corola rosada has-ta blanca.Florece despus deuna quema desdeseptiembre en ade-lante. Una especiemuy caractersticade campo cerrado,campo sujo ycampo limpo enbuen estado deconservacin portoda la Chiquitania.

    Eriope crassipes

    Subarbusto muy aromtico con raz grandeleosa de donde salen varios tallos ascen-dentes de hasta 50 cm de altura. Hojas ova-das. Inflorescencia ramificada, formada deespigas largas que salen de los pices delas ramas azules oscuros, corola azul con laboca del cliz cerrada con lana en fruto.Florece despus de una quema y lluvia enoctubre y noviembre. Abundante en campocerrado, sujo y limpo en las serranas deHuanchaca y de Chochs a Santiago de Chi-quitos, pero ausente en otros lugares.

    Eriope macrostachya

    Subarbusto, apenas leoso, erecto, de hasta 1.75 m de altura, aromtico y muy peludo. Hojasagrupadas en la parte inferior del tallo, ovadas, el envs gris. Inflorescencia en el pice deltallo, muy ramificada, las flores agrupadas en pares opuestos por las ramas, de color azul.Florece casi todo el ao despus de una lluvia. Localmente frecuente en suelos arenosos delcerrado chaqueo de la zona de Ipas y Taperas.

  • Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania 41

    Hypenia reticulata

    Subarbusto con razgrande leosa de dondesalen unos tallos erectos,de hasta 1.5 m de altura.Hojas ovadas, algo spe-ras, las venas prominen-tes en el envs. Inflores-cencia en el pice deltallo, bien ramificada,grande, flores tubulares,rojas.Florece desde octubrehasta abril. Comn en ce-rrado en el Cerro Mutndonde est amenazadapor actividad de minera.Una especie muy similares Hypenia macranthaque crece en el ParqueNoel Kempff Mercado,tambin en cerrado.

    Peltodon pusillus

    Hierba perenne con raz leosa gruesa,de donde rebrotan tallos cortos, erectosde unos 10 cm de altura. Hojas elpti-cas, sin pelos, las venas prominentesen el envs. Inflorescencia de cabezue-las en los pices de pednculos quesalen de las axilas de las hojas supe-riores, las cabezuelas sostenidas porbrcteas prominentes, flores amarillen-tas, pequeas.Florece despus de quema y lluviadesde octubre hasta diciembre. En laChiquitania solamente en la Serranade San Lorenzo cerca de San Javier,y en el Parque Noel Kempff Mercado.

    Peltodon

    tomentosus

    Hierba perenne conraz leosa y talloserectos, general-mente de 40 a 70cm de altura. Hojasovadas, peludas enel envs. Inflores-

    cencia semejante a la de Peltodon pusillus perolas cabezuelas ms grandes y las brcteasmenos visibles.Florece con las lluvias desde noviembre hastamayo. Frecuente en cerrado y campo cerradoen suelo pedregoso en la zona de San Jos deChiquitos a Santiago y en los alrededores delRincn del Tigre.

    Salvia grewiifolia

    Arbusto de 1 m de al-tura. Hojas ovadas, sua-vemente peludas y grisen el envs. Inflorescen-cia formada de espigasdispuestas en los picesde las ramas, unos 10cm de largo, corola tubu-lar, roja, claramente bila-biada.Florece casi todo el aoespecialmente despusde las lluvias. Frecuenteen cerrado y en los al-rededores de aflora-mientos rocosos en lasserranas desde Cho-chs hasta Santiago deChiquitos.

  • 42 Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania

    Hyptis (Pginas 42 - 44)Hyptis es uno de los gneros ms diversos de los cerrados y existen casi 50 especies en Bolivia. Mayormente las especies no son muy vistosas y aqu mostramos unaseleccin solamente. Las ores son pequeas y estn arregladas en cabezuelas espigas.

    Hyptis glomerata

    Hierba perenne aromtica, algoglandulosa y pegajosa, muy rami-ficada, formando una mata dehasta 1 m de altura. Hojas peque-as, ovadas. Inflorescencia ramifi-cada con espigas largas decabezuelas pequeas (cada unacon 1 a 2 flores), que salen de lasaxilas de hojas pequeas, floresazules.Florece desde marzo hasta junio.Frecuente en campo cerrado enlos alrededores de Concepcin ySanta Rosa de la Roca pero rarao ausente en otros lugares.

    Hyptis caespitosa

    Hierba perenne con raz grande le-osa de donde rebrotan varios tallosascendentes, de hasta 30 cm de al-tura. Hojas lanceolado-oblongas, casisin pelos. Inflorescencia de cabezue-las a los pices de pednculos quesalen de las axilas de las hojas supe-riores, las cabezuelas sostenidas porbrcteas angostas que sobresalen alas cabezuelas, flores blancas.Florecen despus de lluvia y quemaentre octubre y diciembre. Local-mente abundate en campo limpo,estacionalmente hmedo en las me-setas entre Santa Brbara y San-tiago de Chiquitos.

    Hyptis carpinifolia

    Arbusto erecto, ramificado de hasta 1.5 m, toda la planta muy aromtica. Hojas ovadas, pe-ludas, algo rgidas, sin peciolo, envs glanduloso. Inflorescencia de espigas cortas en los pi-ces de ramitas, flores violetas y vistosas.

    Florece desde mayo hastaagosto. Comn en campo h-medo en las llanuras de uflode Chvez, Velasco y ngelSandoval.

    Hyptis conferta

    Hierba perenne subarbusto erecto dehasta 2 m de altura. Hojas lanceoladas,casi sin pelos. Inflorescencia un racimolargo de cabezuelas al pice del tallo,las cabezuelas con pednculos quesalen de las brcteas superiores, floresblancas, los clices verde-blanqueci-nos.Florece desde enero hasta septiembre.Abundante en campo hmedo de todotipo por la zona, incluyendo las mese-tas

  • Gua DARWIN de las plantas de los cerrados de la Chiquitania 43

    Hyptis suaveolens

    Hierba anual de hasta 2 m,fuertemente aromtica ymuy ramificada. Hojas ova-das, plidas en el envs.Inflorescencia formada deracimos pequeos depocas flores en las axilasde las hojas de las ramas,flores lila, los dientes delcliz rgidos y prominentes.Florece desde febrerohasta julio. Maleza invasorade campo cerrado y cerra-do por todas las llanurasde la Chiquitania, especial-mente comn cerca a co-munidades y al lado decaminos.

    Hyptis crenata

    Subarbusto aromtico, erecto con tallo ramificado de unos 50 cm de altura, pero a veces al-canzando ms. Hojas pequeas, ovadas, envs muy peludo y gris, el borde con dientes pro-minentes. Inflorescencia formada de pequeos racimos de cabezuelas al pice de las ramasprincipales, flores de color azul, los clices con pelos blancos abundantes.

    Florece desde ma-yo hasta octubre.Muy comn en lu-gares arenosos es-t a c i o n a l m e n t ehmed