La Polar FODA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 La Polar FODA.docx

    1/20

    Integrantes:Karla Corbalan

    Jennyfer GuzmanAna Trujillo

    Tania MenaManuel Cordero

  • 7/26/2019 La Polar FODA.docx

    2/20

    Contenido

    Anlisis Pesta...................................................................................................... 2

    Poltica.............................................................................................................. 2Economa.......................................................................................................... 2

    Social................................................................................................................ 3

    Tecnologa.........................................................................................................3

    Anlisis FODA......................................................................................................4

    Fortalezas..........................................................................................................4

    Oportunidades.................................................................................................... 4

    Debilidades........................................................................................................ 4

    Amenazas.......................................................................................................... 4La Polar............................................................................................................... 5

    Misin............................................................................................................... 5

    La visin............................................................................................................5

    Obetivos ! metas de la empresa...........................................................................5

    Oportunidades.................................................................................................... 6

    Amenazas.......................................................................................................... 6

    Segmentacin geogrfica.....................................................................................7

    Tiendas por departamento....................................................................................7Segmentacin Econmica.....................................................................................

    Tareta de la Tienda...........................................................................................!"

    Segmentacin Conductual..................................................................................!!

    Segmentacin Cultural.......................................................................................!2

    Cadena de Valor.................................................................................................!3

    Abastecimiento.................................................................................................!3

    Tecnologa de Desarrollo....................................................................................!5

    "ecurso #umanos............................................................................................!6

    Logstica.......................................................................................................... !7

    !

  • 7/26/2019 La Polar FODA.docx

    3/20

    Anlisis Pesta

    Poltica

    La situacin poltica actual no es $avorable para el gobierno actual% !a &uese 'a visto en el (ltimo tiempo envuelta en diversas mani$estaciones% &uedemuestran un grado de descontento generalizado en la poblacin)

    Esto es consecuente con la baa en la aprobacin del gobierno actual% auncuando en materia de economa ! empleo registran ci$ras mu! positivas noconsigue alcanzar un *+, de aprobacin en estas -reas si&uiera)

    La aprobacin del gobierno seg(n la (ltima encuesta de Adimar. es de un/0, contra un 12, de desaprobacin)

    Economa

    La economa c'ilena para este ! el pr3imo a4o presenta una tendencia'acia la meora importantsima)

    Seg(n in$ormacin del $ondo monetario internacional 5'ile !a se 'arecuperado de la crisis $inanciera global ! del terremoto pasado% pro!ectando &ueel pas crecera un 1, el pr3imo a4o) La revisin anual de la economa c'ilena seconsider &ue la balanza comercial podra debilitarse al aumentar lasimportaciones ante la $uerte demanda interna)

    El precio del cobre principal e3portacin del pas 'a ido creciendo$uertemente lo &ue contribu!e a una entrada de ma!ores divisas al pas)

    5'ile se encuentra entre los lderes de Sudam6rica en materia decrecimiento econmico% a pesar de ello como se dividen los ingresos en laactualidad no es e&uitativo)

    2

  • 7/26/2019 La Polar FODA.docx

    4/20

    Social

    #o! en da la tendencia social 'a cambiado 'o! e3iste una ma!orparticipacin laboral en las mueres% m-s posibilidades de una continuidadeducacional% menos arraigo al concepto tradicional de $amilia% etc)

    Si bien los ingresos en nuestro pas no est-n distribuidos e&uitativamente%e3isten ma!ores posibilidades para los grupos econmicos m-s baos% de obtenercr6dito o de endeudarse% !a sea en bancos% caas de compensacin% cooperativaso casas comerciales% las ultimas especialmente sin muc'os re&uisitos otorgan a lapoblacin cr6ditos de consumo% lneas de cr6dito% avances de dinero% etc)

    Tecnologa

    En el mercado del retail 'o! en da utilizan variadas tecnologas pararealizar sus operaciones% !a sea para control de inventarios% sistemas de gestin%medios de pago% etc)

    En la actualidad e3iste una serie de so$t7are ! programas &ue a!udar a lasempresas de todo rubro a optimizar sus gestiones% con sistemas como 5"M% E"P)etc) Los cuales le permiten a la empresa $uncionar m-s e$icazmente) Adem-s delos variados sistemas de pago &ue se le o$recen al consumidor% como "edcompra% PA5% PAT% 8ebpa!% taretas de cr6dito% etc) Lo &ue signi$ica m-scomodidad ! seguridad para este al momento de &uerer realizar una transaccin)

    3

  • 7/26/2019 La Polar FODA.docx

    5/20

    Anlisis FODA

    Fortalezas

    5ontratacin a personal con alta orientacin al cliente ! post venta Pese a todo lo acontecido los clientes siguen comprando en La Polar 9uena ubicacin ! buen acceso a las tiendas Ma!or accesibilidad de cr6dito a las clases sociales m-s baas "ostros potentes ! cercanos al p(blico &ue $ortalecen la marca Estabilidad $inanciera tanto en el $luo de caa como en las ganancias Amplia gama de productos 9uena segmentacin de mercado Posicionamiento en el segmento obetivo

    :ncentivo a la produccin nacional Plata$orma estable de tecnologa e in$ormacin avanzada Amplia cobertura geogr-$ica) Locales ubicados a lo largo de todo 5'ile Amplia base de clientes ! buena administracin de la in$ormacin) Posee

    m-s de ;%/ millones de taretas de cr6dito emitida Posicionamiento de la marca Estrategia de di$erenciacin Tratados de libre comercio

    Oortunidades

    5recimiento en el pas 5recimiento del sector retail en los pr3imos a4os Dentro de un mercado con un nivel alto de consumo 5recimiento de la inversin privada De$erente gestin de cobranza "eestructuracin de la organizacin Posibilidad de reinventarse ! reposicionarse en el mercado como

    ?uevas tendencias de moda ?uevas estrategias comerciales 9uen poder en el -rea de ad&uisiciones) 9uenas relaciones !

    negociaciones con los proveedores Tratados de libre comercio 5reacin de nuevas tiendas en sectores rurales

    4

  • 7/26/2019 La Polar FODA.docx

    6/20

    Satis$acer al cliente con los productos ! el servicio &ue se entregue) A

    trav6s de esto se generara una buena crtica en la clientela ! se levantara lamarca

    "einvencin interna ! total en la estrategia de operaciones ! administracin)

    ?uevas polticas ! nueva imagen corporativa transmitiendo sensacionesnuevas)

    Meorar la amabilidad de la p-gina en las compras de la p-gina 7eb de la

    empresa Asociacin con marcas meor posicionadas en la mente del cliente)

    De!ilidades

    5ompa4a con reputacin cuestionada Alto nivel de endeudamiento

    :magen deteriorada Altos intereses Falta de transparencias en los procesos internos 9aa en las compras con tareta de cr6dito% ! a menor plazo "educcin de costos "adicalizacin de las actividades sindicales La marca est- igualmente posicionada &ue su competencia directa) ?ula ventaa competitiva respecto a la competencia Mnima interaccin ! cone3in con el cliente Marcas de prendes con est-ndares elevados de precio

    ?o lograr cumplir las e3pectativas de precios ase&uibles mediante malasnegociaciones con los proveedores

    ?o mantener al personal motivado ! cali$icado dentro de la empresa%

    generando as una mala e3periencia en la atencin de clientes ?o lograr cumplir las metas propuestas por la empresa para generar la

    rentabilidad esperada Licitaciones $allidas con marcas de prestigio% manteniendo est-ndares

    mnimos de gustos ! pre$erencias del cliente)

    Amenazas

    Entrada de nuevos competidores en el mercado Escenario altamente competitivo) @#ites% 5orona% o'nsonBsC ndice de desempleo alto Aprobacin del aumento de capital Descon$ianza del mercado por la gestin de la empresa 5oncentracin de clientes en relacin a los altos precios ! tasas de inter6s

    5

  • 7/26/2019 La Polar FODA.docx

    7/20

    5ierre de la empresa Sensibilidad de los ciclos econmicos% a$ectado directamente al ndice de

    bao empleo en donde baara la demanda de la empresa) 9ao ingreso mnimo percapita Posibilidad de &ue el gobierno incremente los impuestos :magen corporativa en decadencia Paradigmas negativos en el primer contacto visual del cliente con la marca ?o lograr estar en tendencia con las modas emergentes Frecuente cambio de gustos ! necesidades "obos ! 'urtos internos ! e3ternos na in$raestructura inadecuada $rente a sismos e incendios

    6

  • 7/26/2019 La Polar FODA.docx

    8/20

    0)

    La Polar

    "isin

    )

    La #isin

    Ser la tienda n(mero uno de las $amilias de los segmentos medios del pas! pro!ectarse internacionalmente)

    O!$eti#os % metas de la emresa

    La empresa tiene como obetivo% cumplir con una serie de obetivos contodas las partes interesadasG

    Poder o$recer productos de e3celente calidad% con la meor relacinde precio ! disponibilidad total% satis$aciendo las e3pectativas detodos sus consumidores)

    =arantizar el suministro oportuno de sus productos% mediante unnivel de servicio &ue potencie la rentabilidad del negocio)

    Suministrar una cartera de productos ! marcas lderes con apo!oe$iciente ! con$iable a la gestin% contando con una apropiadain$raestructura de distribucin $omentando el crecimiento ! la

    rentabilidad de los negocios) Lograr alta rentabilidad ! crecimiento sostenido sobre la base de

    costos competitivos% productos ! marcas lderes) 5ontar con un plan de carrera ! sistema de reconocimiento a la

    e3celencia ! al m6rito &ue aseguran una comprensin usta ! lasatis$accin del meor recurso 'umano posible)

    Apo!ar a los suplidores con altos vol(menes de compras ! conprecios &ue peritan un adecuado nivel de rentabilidad con base enuna relacin a largo plazo)

    7

  • 7/26/2019 La Polar FODA.docx

    9/20

    Las principales oportunidades ! amenazas &ue tiene la empresa conrespecto a otras de su mismo rubro)

    Oortunidades

    Abrir tiendas en el e3terior a nivel internacional presenta una oportunidadde crecimiento% a trav6s de la introduccin de productos en el mercado)

    Actualmente posee + tiendas en el e3tranero) Debido al reconocimiento de la marca en el e3tranero% se garantiza un 63ito

    en los productos al introducirlos en el mercado en sectores no conocidos) Aumentar capacitaciones al personal para a!udar a la disminuir los costos) Disminuir la centralizacin ! generar puestos en la toma de decisiones con

    la $inalidad de agilizar los resultados 'acia los clientes) Logrando as unareduccin en los tiempos de respuesta 'acia sus clientes)

    Amenazas

    Las e3portaciones en gran escala desde otros pases a baos precios) La baa en la calidad de sus productos% !a sea por no seguir con los

    productos trados anteriormente o por la necesidad de baar costos ! seguircompitiendo en el mercado)

    Alza de precios en las materias primas% en la cual por la $uerte competenciade mercado no se pueden re$lear en los productos $inales% ocasionando asmala rentabilidad para la organizacin)

    Ma!ores cantidades de competidores en el rubro% !a &ue e3isten m-s

    empresas en el mismo con productos de menor valor% obligando as a lasgrandes empresas del retail a competir entre ellas) Aun&ue esto esbene$icioso para los clientes produce baas en sus rentabilidades)

    #

  • 7/26/2019 La Polar FODA.docx

    10/20

    Segmentacin geogrfica

    Se utilizan los criterios utilizados para segmentar el mercado geogr-$ico)

    En general% las variables geogr-$icas son $-cilmente cuanti$icables ! de una granoperatividad)

    La Polar es una compa4a &ue e3plota los negocios de retail% en su $ormatode tiendas por departamento% as como tambi6n el negocio $inanciero) Posee ;0locales en 5'ile% situ-ndose 02 de 6stos en la regin Metropolitana)

    Se puede observar &ue una de las industrias &ue menos in$lu!e sobre lasotras grandes tiendas son los supermercados ! Almacenes Tradicionales) La Polarse encuentra dentro de la sociedad como una de las m-s baas en consumidores

    teniendo un *, como se puede observar en la siguiente tabla)

    Figura ?H0

    Principales actores retail

    $a %olar

    &tra' mar(a'

    &tra' mar(a'&tra' mar(a'

    Tiendas or deartamento

    Las tiendas por departamento son establecimientos de grandesdimensiones en los cuales se venden u o$ertan una gran variedad de productos&ue corresponden a diversos usos ! pr-cticas% como con$ecciones% menae%decoracin% deportes% etc)

  • 7/26/2019 La Polar FODA.docx

    11/20

    Los principales actores nacionales en este tipo sonG Falabella% Paris% "iple!%La Polar% o'nsonBs% #ites% 5orona ! Tricot) Su participacin de mercadocorresponde a la se4alada en la Figura ?H/G

    Participacin de Mercado Tiendas por Departamento

    $a %olar

    otra' tienda'

    otra' tienda'

    otra' tienda'

    Distribucin de tiendas La Polar

    Sector

    Portal La "eina @Iona OrienteC Puente Alto @Iona SurC Mall Arauco Maip( @Iona PonienteC

    Es importante destacar las pocas tiendas La Polar &ue e3isten en 5'ile) Este'ec'o se debe a la ine3istencia de locales en m-s sectores) La tienda se presentadentro de las tiendas menores) Finalmente se 'a dado un alto n(mero deencuestados en el cu-l se lleg a un estudio de error estadstico a trav6s de laempresa La Polar)

    !"

  • 7/26/2019 La Polar FODA.docx

    12/20

    Segmentacin Econmica

    Formas de ago

    Se puede observar en la $igura &ue en la tienda La Polar se muc'ospre$ieren cancelar con E$ectivo teniendo este el ma!or porcentae de J%K0,%despu6s le sigue la Tareta de la tienda con un porcentae de J%0,% Tareta decr6dito est- posicionada con un J%+ igual &ue "ed5ompra &ue se encuentratambi6n con un J%+ ! la minora con un J%J0 se encuentra cancelando con c'e&ue)

    Ventas

    )fe(ti*o

    Tarjeta Tienda

    Tarjeta Cr+dito

    ,edCom-ra

    Ce/ue

    !!

  • 7/26/2019 La Polar FODA.docx

    13/20

    Tar$eta de la Tienda

    De la tabla a continuacin la tienda La Polar se encuentra en segundoposicionamiento de &uienes poseen la tareta ! &ui6n no la posee) Se puede ver

    &ue la tienda catalogada como menor presenta un porcentae de utilizacin de un*J, a di$erencia de otras grandes tiendas &ue son ma!ores)

    !2

  • 7/26/2019 La Polar FODA.docx

    14/20

    Segmentacin Conductual

    Antes se estaba en$ocado en segmentos m-s baos como el 5; ! D ! 'o!

    apuntamos a un p(blico m-s alto% de ma!ores ingresos) A los segmentos 50 ! 5/>e3plica el gerente de mar.eting% se est-n diversi$icando los productos para llegar aun p(blico m-s alto)

    A trav6s de este posicionamiento buscan aprovec'ar &ue apro3imadamente22, de las tiendas La Polar est- cerca de Falabella% Paris o "iple!% &ue apuntan aun p(blico de ma!or ingreso)

    Son personas &ue buscan buenos ! econmicos productos% buenos precios%aun&ue tengan &ue pagar altos intereses) Adem-s% le gusta encontrar todo en un

    mismo lugar) =eneralmente pertenecen a las clases sociales D% 5/% 5;)

    50G clase alta baa $amilias &ue ganan m-s de 0)/JJ)JJJ

    5/Gclase mediaalta$amilias cu!o ingreso con de 1JJ)JJJ a 0)/JJ)JJJ

    5;G clase media baa $amilias &ue ganan del mnimo 'asta 1JJ)JJJ

    DG clase baa viven con el mnimo

    !3

  • 7/26/2019 La Polar FODA.docx

    15/20

    Segmentacin Cultural

    Personas &ue tengan ! no necesariamente tengan alguna creencia

    religiosa% &ue mantengan una $orma de vivir actualizada con la moda% estudiantes! poblacin &ue trabaa% de di$erentes erar&uas sociales% estado civil% de diversasedades ! culturas% !a &ue 5'ile en$renta un mercado con di$erentesnacionalidades el cual es importante potenciar)

    As $acilitar el ingreso de la marca% el cual debe ser accesible% cercana !estable para las personas)

    5lientes $ieles a la marca ! a las marcas)

    Personas &ue buscan buenos ! econmicos productos% buenos precios%aun&ue tengan &ue pagar altos intereses) Por lo general les gusta encontrar todoen un mismo lugar) A menudo pertenecen a las clases sociales D% 5/% 5;) 5on unnivel de uso ! lealtad a la marca% con necesidades concretas)

    !4

  • 7/26/2019 La Polar FODA.docx

    16/20

    Cadena de Valor

    Abastecimiento

    N3ito de marcas propias

    En la categora de lneas blandas% en /J0+ se produo un relevante crecimiento enlas ventas de lneas $emeninas ! de calzado% gracias a una estrategia centrada enrenovar constantemente las colecciones% lo &ue se 'a traducido en &ue los clientesencuentren siempre productos novedosos ! distintos) Esto signi$ic transitar desdelas tradicionales dos colecciones anuales% a cuatro colecciones% marcadamentedi$erentes entre s% lo cual tambi6n llev a una meora del margen de contribucinde la compa4a% !a &ue los perodos de li&uidaciones son m-s cortos

    !5

  • 7/26/2019 La Polar FODA.docx

    17/20

    Mar.eting ! Publicidad

    n desa$o permanente% &ue $orma parte de la esencia del negocio de LaPolar% es dar visibilidad a las novedades &ue la empresa o$rece al p(blico en sustiendas con el obetivo de comunicar su propuesta de valor ! seguir atra!endonuevos clientes) Durante /J0+ dic'o reto se asumi en un escenario de ma!orcompetitividad ! una situacin de mercado m-s estrec'a% con una estrategia &ue%si bien mantuvo una presencia relevante de la marca en las plata$ormastradicionales% tambi6n se en$oc 'acia nuevos canales% con inversionesconcentradas en menos campa4as% pero con meores indicadores de e$iciencia enel uso de medios ! visibilidad) n 'ec'o relevante% dado el conte3to% $ue &ue el-rea de Mar.eting logr mantener un S'are o$ oice similar al alcanzado en /J0*%pese a la baa de un /J, en el presupuesto asignado a televisin% lo &ue permitino perder alcance ni cercana con los clientes)

    na de las decisiones a destacar es el ma!or $oco &ue se entreg al canal

    digital durante el segundo semestre% lo &ue tuvo en cuenta los altos ndices depenetracin &ue este medio registra en el segmento &ue atiende La Polar) Otra delas tareas $ue dar a conocer el nuevo modelo de servicio de "etail Financiero% elcual se comunic a trav6s de todos los canales @entre ellos% mar.eting directo !campa4as internasC% alcanz-ndose resultados positivos% puesto &ue los ndices deusabilidad del sistema $ueron altos desde un comienzo) Asimismo% se 'izo unes$uerzo por entregar una propuesta de o$ertas e3clusivas slida ! de gran calidada los clientes &ue usan la Tareta de 5r6dito La Polar% siendo esta una estrategiaclaramente di$erenciadora% &ue repercuti en un importante aumento en laparticipacin de este medio de pago dentro de las ventas totales) Es$uerzo eninnovacin Acorde con la estrategia de permanente innovacin seguida por laempresa% el -rea de productos $inancieros realiz varios pro!ectos en /J0+) Ascomo en /J0; se implement la 'uella digital como $orma de pago% lograndomenores tiempos de atencin de los clientes% una e3periencia de compra r-pida !segura 'o! el 2+, de las transacciones en tiendas se 'acen usando estaalternativa en este eercicio La Polar% adem-s% se trans$orm en la primeramultitienda &ue utiliza tablets con identi$icacin dactilar para la captacin !atencin de los clientes en cual&uier parte de la tienda% meorando su e3perienciade servicio) En el a4o tambi6n se renov el par&ue completo de m-&uinas desaldo% incorporando por primera vez en la industria pilares touc' conidenti$icacin de 'uella% lo &ue $acilita el uso ! 'ace m-s r-pidas e intuitivas las

    consultas) 5abe destacar% por otro lado% &ue las acciones dirigidas a mantener unsoporte visual ! mobiliario atractivos continuaron siendo parte importante de lasinversiones eecutadas por La Polar% !a &ue sustentan las nuevas apuestascomerciales de la compa4a)

    !6

  • 7/26/2019 La Polar FODA.docx

    18/20

    Tecnologa de Desarrollo

    En /J0+% La Polar sigui invirtiendo en nuevos procesos tecnolgicos &ue

    contribu!an a generar progresos en los niveles de e$iciencia de la empresa ! ameorar la e3periencia de compra de los clientes) En el -rea retail% dic'o es$uerzose traduo en la implementacin de un sistema automatizado de operaciones del5entro de Distribucin @sistema 8MSC) Dic'o so$t7are permiti avanzar en elcontrol completo de los inventarios totales ! las operaciones logsticas% meorandoas la trazabilidad de las operaciones ! la calidad de la preparacin de pedidos atiendas) Adem-s% se gener una plata$orma sist6mica para desarrollar nuevosprocesos logsticos) =racias a ello% los est-ndares de despac'o a clientesrecibieron un impulso% ! la empresa se aline con el desa$o &ue impone la nuevarealidad del comercio electrnico% las redes sociales ! los dispositivos mviles de

    clientes &ue esperan ver satis$ec'as sus e3pectativas independientemente delcanal a trav6s del cual 'a!an comprado) Entretanto% en retail $inanciero% ! comoparte del lanzamiento de la tareta :SA La Polar% se abord la implementacint6cnica para integrar las operaciones de cr6dito con un procesador e3terno detaretas de cr6dito% Tecnocom) Este pro!ecto% de alta compleidad t6cnica% arrosus primeros resultados con la emisin de las primeras taretas en modalidad depiloto controlado en septiembre% iniciando los procesos de certi$icacin &uellevar-n a su masi$icacin durante los primeros meses de /J01)

    nos de los per$eccionamientos destacables son el desarrollo e inicio de laimplementacin% de una nueva plata$orma para el c-lculo ! li&uidacin de

    remuneraciones% bao la modalidad de arriendo de un so$t7are a la empresaPa!roll) El obetivo es operar con un sistema m-s seguro desde el punto de vistatecnolgico% ! contar con una plata$orma de auto atencin a empleadosusuarios)

    n 'ito importante $ue la implementacin de un nuevo modelo de autoatencin en tiendas% probado por grandes retailers a nivel mundial% &ue permitireducir gastos operacionales ! meorar la posicin competitiva de la empresa) Estese implement en la totalidad de la cadena en el -rea de "etail Financiero ! seavanz en nueve tiendas en el -rea)

    5omo parte de la estrategia de desarrollar medios de pago innovadores% sin

    duda un 'ito de /J0* $ue el lanzamiento de la Tareta 9lanc La Polar) Sulanzamiento se enmarca en el cambio de imagen del negocio $inanciero &ue se 'ae$ectuado dentro de las tiendas de la mano del nuevo modelo de servicio) Desdeel punto de vista de la o$erta de valor% incorpora el 5rculo de 9ene$icios% el cualo$rece descuentos especiales% cupones en las compras e invitaciones a eventosorientados a $idelizar a los clientes)

    !7

  • 7/26/2019 La Polar FODA.docx

    19/20

    "ecurso #umanos

    no de los $ocos de este trabao estuvo dirigido 'acia alcanzar la meta detener un meor clima laboral% lo &ue se traduo en &ue durante el a4o todas lastiendas llevar-n a cabo planes de trabao en apo!o de estas iniciativas% deandoevidencia de sus avances) Sin duda% estas acciones son de gran impacto !necesarias para lograr los obetivos planteados por la compa4a en relacin alambiente en el lugar de trabao% relaciones laborales% ! ciertamente% resultados delnegocio)

    Permanente capacitacin

    La compa4a tambi6n mantuvo un activo programa de capacitaciones% &uese inicia unto al ingreso de nuevos colaboradores mediante un plan de induccin

    &ue comprende tanto la $ormacin en aula para &uienes se desempe4ar-n en la"egin Metropolitana% como entrenamiento en tienda por medio del programa de#ermanos Ma!ores en el resto del pas) Pasaron por este programa m-s de 0)JJJnuevos empleados% logrando aumentar al doble los ndices de permanencia de losmismos al cabo de tres meses de trabao respecto de los nuevos colaboradores&ue no realizaron un proceso de induccin) Tambi6n se dio continuidad alprograma de gestin de venta en tienda @=PSC% con cerca de ;)*JJ personascapacitadas% mientras &ue en los meses de marzo ! abril% se desarrollaron talleresde $ormacin presencial en tem-ticas 6ticas a todas las e$aturas de la empresa%re$orzando el conocimiento ! aplicacin de las normas de conducta establecidasen nuestro 5digo de Ntica) Asimismo% durante el a4o% se capacit a todas las

    e$aturas de tiendas ! de 5asa Matriz en el modelo MAPE" para la gestin delclima laboral de sus e&uipos% el cual se $undamenta en un estilo constructivo !participativo en el desarrollo e implementacin de planes de accin &ue meoren lasatis$accin laboral entre los e&uipos de trabao)

    !#

  • 7/26/2019 La Polar FODA.docx

    20/20

    Logstica

    La empresa tambi6n tom la decisin de integrar 'orizontalmente lalogstica con el canal de venta% lo &ue signi$ic &ue dic'a -rea pasara a $ormarparte de la =erencia de 5anales ! entas% la &ue pas a denominarse =erenciade entas ! Distribucin) Por otra parte% se busc de manera constante optimizar !'acer m-s e$iciente el $uncionamiento de la cadena de valor% partiendo por elproceso de internacin de los productos al pas% 'asta la encuesta de satis$accin&ue se 'ace a los clientes luego de su compra% pasando por la logstica deoperacin% venta ! post venta) El reto impuesto es lograr una meor ecuacin entree$iciencia ! maneo de costos% con calidad de servicio% para as llegar a larentabilizacin con e3celencia &ue la empresa busca alcanzar) #acia adelante sebuscar- e$icientar a(n m-s la operacin en t6rminos de menores inventariospromedio% per$eccionar los modelos de distribucin de mercaderas% baar el nivelde descuentos por sobre stoc. para elevar los m-rgenes @con menos

    li&uidacionesC% aumentar la compra de productos b-sicos ! manearadecuadamente su rotacin% e incrementar el peso de venta de las marcasimportadas tanto en estuario como en #ogar)

    !