Marginalismo vs Marxismo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Marginalismo vs Marxismo

    1/2

    MARGINALISMO

    Contexto

    histórico

    Representante Características

    Deficiencia Aportes

    a) Abstracción de larealidad, mediante losmodelos matemáticos.

    b) Todo se explica connúmeros.

    c) La competencia!erfecta"

    d) La teoría s#b$eti%a del%alor.

    e) La oferta & la demandadeterminan el salario.

    f) 'o se reconocen losmo%imientos sociales.

    g) (l capital, la tierra & eltraba$o son %istos comootro bien.

    a) (liminan el conflicto

    socialb) (xiste #na s#p#esta

    armonía entre

    traba$adores &

    capitalistas.c) (liminan las clases

    sociales & se basan en el

    indi%id#o.d) on ne#trales en s#

    análisis económico.e) Todo se explica con

    números.f) e basan en la #tilidad

    mar*inal*) (l mercado determina el

    salario.h) Competencia perfecta.i) Teoría s#b$eti%a del

    %alor .

    L. +alrasCrítica de la teoría

    del valor-trabajo

    i*lo -- comoreacción a laeconomía clásica.

    Alrededor de /012

    comen3ó a*estarse #na n#e%a

    corriente.

    45 *#erra

    ind#strial en

    (#ropa a finales

    del . -l-.

    6ran depresión

     A. 7arshall

    C. 7en*er 

    . 8e%ons

    Asunción de

    racionalidad

    Formaliaciónde la economía

    !tilidad

    mar"inal

    #alor de uso-

     

    MAR%ISMO

  • 8/17/2019 Marginalismo vs Marxismo

    2/2

    Contexto

    histórico

    Representante Características

    Deficiencia Aportes

    a) (l cambio social pro%eerá del

    enfrentamiento entre

    explotadores & explotados. De

    ac#erdo con 7arx, es posible

    & necesaria la transformación

    de la sociedad, mediante #na

    acción & proceso

    re%ol#cionario 9#e elimine lapropiedad pri%ada & s#prima

    las clases sociales.b) !ara el marxismo, la ideolo*ía

    de los hombres, es #n

    prod#cto de la sociedad en

    9#e %i%en, es :#n prod#cto

    social:.

    a) !l#s%alía. Apropiación

    del traba$o no pa*ado.b) Transformación ocial.c) 7aterialismo histórico.

    La nat#rale3a de los

    indi%id#os depende de

    las condiciones

    materiales.d) ;etichismo de las

    mercancías.e) Di%isión del traba$o.f) (xplotación de la f#er3a

    traba$adora.

    ;. (n*els&eoría del

    valor-trabajo$

    i*lo --.

    nfl#enciasf#ndamentales<

    • La economía clásica 

    in*lesa.

    • La filosofía alemana

    =en partic#lar elpensamiento de>e*el) &

    • (l socialismo franc?s.

    @arl 7arx

    'lusvalía

    #alor de uso (

    valor de cambio$

    La )uera del

    trabajo$

    http://www.economia48.com/spa/d/economia-clasica/economia-clasica.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/socialismo/socialismo.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/socialismo/socialismo.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/economia-clasica/economia-clasica.htm