26
7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 1/26 EDUARDOM ENÉNDEZ . “COLONIALISMO , NEOCOLONIALISMO , RACISMO ”. En: Índice. Revista de Ciencias Sociales , Buenos Aires, año 2, N° 6, agosto de 1969, pp. 72-94. 1. INTRODUCCIÓN La hipótesis central de este trabajo consiste en plantear que el llamado Neocolonialismo, que aparece generalmente descripto como una continuación y/o etapa particular del desarrollo capitalista, mantiene en sus características estructurales los emergentes de las relaciones coloniales establecidas a lo largo de todo el período anterior. En consecuencia aparecen, manifiesta o encubiertamente, de modo directo o latente, los rasgos de dichas relaciones, que comenzaron a ser analizadas por nosotros en un trabajo previo. (*) Correlacionada con esta hipótesis tratamos de analizar y precisar que dichas relaciones coloniales operan en lo que es denominado como Neocolonialismo o Neoimperialismo, a partir de las situaciones específicas de las áreas particulares en las que ocurre, las cuales implican diferentes procesos de relaciones histórico-sociales con el fenómeno imperialista, que el efecto de simplificación que genera dicho fenómeno tiende a enmascarar y deformar. El análisis del proceso colonial es necesario no solamente para establecer el marco situacional de las teorías antropológicas y sus emergentes racistas y etnocéntricos, sino que lo consideramos en su elaboración conceptual parte constitutiva de las interrelaciones en la medida que el mismo ha sido construido a partir de documentación antropológica y de análisis científico-sociales y políticos elaborados desde las metrópolis sobre el Tercer Mundo. Actualmente en las áreas de descolonización política existente, y en particular en determinados países africanos, existe un ataque frontal a gran parte de las elaboraciones formuladas por los científicos occidentales, en especial para las áreas antropológicas, históricas y psicológicas. Los ataques van desde una negación en bloque tal como puede ser evidenciado en Fanon o Trumah, hasta negaciones o cuestionamientos críticos en campos o problemas específicos, como se da en Diop o Malek. El ataque puede cobrar caracteres científicos o políticos, pero en la mayoría de los casos cumple una función ideológica: la rehabilitación de un pasado y un presente deformados por la indagación colonialista y la construcción de una perspectiva propia y reevaluadora. Todos estos trabajos actúan denunciativamente respecto de la deformación y carencia de la ciencia occidental, y cuestionan las codificaciones mentales de Occidente respecto de toda una serie de problemáticas ya resueltas por éste como naturalmente comprobadas. Así vemos postular que el significado del orientalismo (Malek) o el de los caracteres y aportes de las civilizaciones africanas (Diop) deben ser necesariamente reescritos, en virtud de su actual etnocentrismo deformante. 1 (*) Ver: Menéndez, Eduardo: “Colonialismo y Racismo: Introducción al análisis de las teorías racistas en antropología”. 1 Vellut, J. L. llega a decir, luego de hacer un análisis de las investigaciones arqueológicas en África, que “la arqueología aporta un definitivo mentis a las teorías que tratan de negar la existencia de una historia de África, distinta de la realizada por sus invasores” (Vellut, 1968: 34).

Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 1/26

EDUARDOMENÉNDEZ. “COLONIALISMO, NEOCOLONIALISMO, RACISMO”. En: Índice. Revista de Ciencias Sociales , Buenos Aires, año 2, N° 6, agosto de 1969,pp. 72-94.

1. INTRODUCCIÓN La hipótesis central de este trabajo consiste en plantear que el llamado

Neocolonialismo, que aparece generalmente descripto como una continuación y/oetapa particular del desarrollo capitalista, mantiene en sus característicasestructurales los emergentes de las relaciones coloniales establecidas a lo largo detodo el período anterior. En consecuencia aparecen, manifiesta o encubiertamente,de modo directo o latente, los rasgos de dichas relaciones, que comenzaron a seranalizadas por nosotros en un trabajo previo. (*) Correlacionada con esta hipótesistratamos de analizar y precisar que dichas relaciones coloniales operan en lo que es

denominado como Neocolonialismo o Neoimperialismo, a partir de las situacionesespecíficas de las áreas particulares en las que ocurre, las cuales implicandiferentes procesos de relaciones histórico-sociales con el fenómeno imperialista,que el efecto de simplificación que genera dicho fenómeno tiende a enmascarar ydeformar.

El análisis del proceso colonial es necesario no solamente para establecer elmarco situacional de las teorías antropológicas y sus emergentes racistas yetnocéntricos, sino que lo consideramos en su elaboración conceptual parteconstitutiva de las interrelaciones en la medida que el mismo ha sido construido apartir de documentación antropológica y de análisis científico-sociales y políticos

elaborados desde las metrópolis sobre el Tercer Mundo.Actualmente en las áreas de descolonización política existente, y en particular

en determinados países africanos, existe un ataque frontal a gran parte de laselaboraciones formuladas por los científicos occidentales, en especial para las áreasantropológicas, históricas y psicológicas. Los ataques van desde una negación enbloque tal como puede ser evidenciado en Fanon o Trumah, hasta negaciones ocuestionamientos críticos en campos o problemas específicos, como se da en Diop oMalek. El ataque puede cobrar caracteres científicos o políticos, pero en la mayoríade los casos cumple una función ideológica: la rehabilitación de un pasado y unpresente deformados por la indagación colonialista y la construcción de una

perspectiva propia y reevaluadora. Todos estos trabajos actúan denunciativamenterespecto de la deformación y carencia de la ciencia occidental, y cuestionan lascodificaciones mentales de Occidente respecto de toda una serie de problemáticas

ya resueltas por éste como naturalmente comprobadas. Así vemos postular que elsignificado del orientalismo (Malek) o el de los caracteres y aportes de lascivilizaciones africanas (Diop) deben ser necesariamente reescritos, en virtud de suactual etnocentrismo deformante. 1

(*) Ver: Menéndez, Eduardo: “Colonialismo y Racismo: Introducción al análisis de las teorías racistasen antropología”.1 Vellut, J. L. llega a decir, luego de hacer un análisis de las investigaciones arqueológicas en África,que “la arqueología aporta un definitivo mentis a las teorías que tratan de negar la existencia de unahistoria de África, distinta de la realizada por sus invasores” (Vellut, 1968: 34).

Page 2: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 2/26

EDUARDO MENÉNDEZ

2

Es en función de esto que sostenemos que las elaboraciones conceptuales en elárea de las Ciencias Antropológicas y Sociales, adelantándose o justificando a

posteriori la acción directa de los niveles político y económico, se adecuan duranteeste período a los intentos de legitimaciones vigentes. Señalamos que estaproposición es perceptible en la documentación científico social del periodocolonialista para las dimensiones estructurales del mismo. Dicha perceptibilidad esmetodológicamente evidenciada a partir de la polarización tipológica de laspropuestas de interpretación del fenómeno colonialista y de sus consecuencias.Dicha polarización conduce a detectar una estructura significativa coherente delfenómeno, a partir de las diversas elaboraciones formuladas durante el periodo, lascuales hallan un notable correlato con las prácticas políticas y económicas de losimperialismos. Es durante este período que la estructura significativa dominanteapuntó a una legitimación del dominio colonial y de sus consecuencias racistas,desplazando o inhibiendo la imagen efectiva de otras propuestas que aún desde lasmismas formulaciones conceptuales y teóricas tienden a analizar crítica ynegativamente el fenómeno colonialista. Es decir, que no negamos la existencia decríticas y opciones desde dentro del sistema, sino que señalamos que las mismasson desplazadas y marginalizadas, para ser ulteriormente absorbidas por laestructura dominante, que permite coherentemente, aún a pesar de suscontradicciones, la justificación de la dominación colonialista. 2

2. NEOCOLONIALISMO El Neocolonialismo aparece generalmente definido como etapa particular y

actual del desarrollo capitalista en su relación con las áreas llamadassubdesarrolladas. Sus características básicas son señaladas con énfasisdiferenciales según estén situados los analizadores del proceso: a) para la mayoríade los autores que lo estudian, en particular los afroasiáticos, y dentro de éstos enespecial ciertos sectores africanos, el neocolonialismo es caracterizado como lareacomodación de los capitalismos metropolitanos respecto de los paísesrecientemente descolonizados políticamente. Dicha reacomodación consiste en elmantenimiento de la estructura vigente anterior, para de dicha manera seguirestableciendo un estado de dependencia indirecto. Para el dirigente político africanoMboya (actual ministro de Planificación Económica de Kenya), existen variasdefiniciones de Neocolonialismo: “pero hablando en términos generales significa laperpetuación de la influencia (en ocasiones política, pera por lo general económica-política) de las viejas potencias coloniales, que socavan la independencia del nuevoEstado. El objetivo de los neocolonialistas es obligar al nuevo Estado a adecuar suconducta a los deseos de las ex potencias coloniales y a los intereses asociados a lamisma” (Mboya, 1963: 204); b) para otro grupo de autores, principalmente europeos

y que asumen indistintamente la nominación del fenómeno como Neocolonialismo oNeoimperialismo, la situación previamente definida es objetivamente correcta, peroseñalan que los capitalismos desarrollados han pasado paulatina y crecientementede un tipo de penetración y dominación económica centrada, no ya en la

2 Señalamos que dichas elaboraciones, al ser producto de la situación objetiva del sistema, aparecencomo derivaciones necesarias para el mismo, y que a nivel subjetivo no deben ser tomadas comodeformaciones intencionales o como fenómenos de mala fe, sino que deben ser interpretadas comoderivaciones funcionales de la ideología vigente, en cuanto a su función de concepción del mundo delsistema. En esa medida, este trabajo, como parcialmente el anterior, sólo intenta establecer loslímites del campo de acción histórica dentro del cual se desarrollan las elaboraciones conceptuales ylas limitaciones ideológicas de dichas formulaciones.

Page 3: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 3/26

COLONIALISMO, NEOCOLONIALISMO, RACISMO

3

exportación de capitales en las áreas de bienes de consumo o de inversionesextractivas, sino en la inversión de bienes de capital complementarios de laeconomía metropolitana. Algunos autores de esta tendencia indican además queesta nueva situación de relación económica, que implica un grado superior dedesarrollo de las fuerzas productivas en las áreas dependientes, así como unproceso de expansión y desarrollo interno del capitalismo “del consumo”, haconducido a que los factores de mantenimiento de la dependencia sean en laactualidad principalmente políticos.

Para poder percibir la relación o complementación de estas dos formulaciones,ambas deben ser referidas al proceso general de expansión imperialista sobre susdiferentes áreas de acción. Trazaremos, por lo tanto, esquemáticamente el procesode desarrollo colonialista, el cual nos permitirá ulteriormente recuperar y referirsignificativamente los contenidos ideológicos racistas de los diferentescolonialismos.

I3. DESARROLLO DE LA EXPANSIÓN COLONIALISTA a) Los datos históricos indican que a fines del siglo XVIII los asentamientoseuropeos de los países que ulteriormente generarían el proceso de desarrollocapitalista-industrial, eran poco importantes en África y Asia, excepto India, ytenían una importancia relativa en el continente americano. En América elcolonialismo mercantilista había desarrollado asentamientos caracterizados por laexplotación de cultivos en sistemas de plantaciones, situación que tempranamentegeneró el tipo de relación colonial básica, que incorporada ulteriormente alvertiginoso crecimiento industrial europeo cosificaría esas relaciones en la situaciónde dependencia y distanciamiento crecientes. En América el Colonialismo ensayalos rasgos que han de caracterizar su forma de dominación económica en losperíodos ulteriores. Esos rasgos son: la creación de economías basadas en lamonoproducción; el carácter monopolista de las explotaciones y el establecimientode la gran propiedad. Este sistema es el que, a través de su alta tasa de ganancia,contribuyó a financiar el despegue económico de Inglaterra y de Francia. 3

A fines del siglo XVIII la mayoría de las áreas extraeuropeas mantenían suindependencia formal, o estaban por acceder a ella; lo primero es exacto para casitoda Asia y África. En el caso americano, la mayoría de las actuales nacionesaccederían a su independencia política entre el último cuarto del siglo XVIII yprincipios del siglo XIX. Es decir que el dominio político indirecto de las potencias

3 Consultar particularmente a Ly (1957) quien realiza un extenso análisis en el que se intentademostrar el correlato entre acumulación primitiva europea y explotación azucarera en las Antillas, yWilliams (1944) quien analiza los efectos de la explotación y comercialización de las IndiasOccidentales para el aceleramiento de la Revolución Industrial. Hay autores, no obstante, quepartiendo de un “modelo cerrado” niegan la importancia de la explotación colonial como una de lascausales del desarrollo capitalista europeo; así Bairoch, quien en su minucioso, pero parcial, análisisdel proceso de acumulación primitiva y de aceleramiento del proceso de desarrollo capitalista enFrancia e Inglaterra sostiene que constituyen un cliché los trabajos que atribuyen a la acumulaciónprevia de capital comercial un lugar privilegiado y agrega que es falso que “las ganancias realizadasen el comercio de las especies, de las sederías, etc., habrían constituido lo esencial del capital quesirvió de cebo para disparar esa revolución” (Bairoch, 1967: 46). Aquí no sólo descarta la importanciade un mercado internacional en la conformación del proceso capitalista sino que niega, a partir deuna información unilateral y escasa, que la explotación económica de las dependencias colonialesparticipara en el proceso de “despegue” económico europeo.

Page 4: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 4/26

EDUARDO MENÉNDEZ

4

europeas que desarrollarían el proceso capitalista temprano, era al finalizar el sigloXVIII reducido, aún cuando sobre dichas áreas se ejerciera una indiscriminadaexplotación económica. Las características de esta explotación eran comunes atodos los países metropolitanos; Leroy-Beaulieu, uno de los más caracterizadosteóricos y defensor del régimen colonial, analizaba así el sistema:

Hemos intentado describir rápidamente la conducta colonial de las naciones europeas,desde el descubrimiento hasta fines del siglo XVIII. Hay entre ellas gran analogía, tanto quepuede decirse que son idénticas. En realidad se reducen a un solo y mismo sistema que ofrececomo rasgos distintivos los tres caracteres siguientes: 1) La falta de toda libertad comercial yuna estrecha relación entre la colonia y la metrópolis, que se resume en el ordenamientoeconómico que constituyó el Pacto Colonial; 2) el trabajo forzado, la violación de los derechoshumanos mediante la servidumbre obligada de las razas inferiores; 3) la concesión gratuita dela tierra sea a grandes sociedades, sea a particulares (Leroy-Beaulieu, 1897: 159).

Agregando que durante el proceso de colonización en el siglo XIX sereaccionará contra este estado de cosas anulando el Pacto Colonial y eliminando laservidumbre humana. Esta aseveración la subrayamos en la medida que la mismada como caducados los rasgos que han de caracterizar al colonialismo del siglo XIX,

en especial para las áreas africana y asiática.El cese momentáneo del Pacto Colonial a fines del siglo XVIII, fue una

resolución estratégica de los intereses metropolitanos británicos, los que lopotenciaron al resolver favorablemente los antagonismos europeos por la hegemoníadel dominio colonial. Desde esta perspectiva debe anotarse que desde fines del sigloXVII hasta principios del siglo XIX, Francia e Inglaterra y con ellas las potenciaseuropeas alineadas, se enfrentaron por el dominio potencial marítimo y colonial.Este período concluye con el triunfo de Inglaterra, y en consecuencia aparecepropiciado por ésta y desde distintas perspectivas filantrópicas (el bien de lascolonias), humanitarias (el cese de la esclavitud) y económico-ideológicas (desarrollo

del librecambismo), el cese del Pacto Colonial. Este significaba desde la definiciónmetropolitana un sistema mutuo de prestaciones con ganancias diferenciales afavor del Imperio. El mismo, por lo tanto, dejaría “de tener sentido en cuantodesapareciera la prestación de una de las partes o simplemente cuando sereconociera como inútil por la otra” (García Pelayo, 1845: 69). El abandono delPacto Colonial traía implícito el cese de la expansión colonial con dominio territorial;el mismo comienza a producirse alrededor de 1770, cuando Inglaterra se asegura eldominio marítimo internacional y se cristaliza a mediados del siglo XIX, cuando haasegurado su homogeneidad en la producción manufacturera y en consecuencia supotencialidad de penetración colonial, sin requerir aseguramientos políticos ymilitares para mantener dicha hegemonía. Es por ello que, durante este período,Inglaterra opta por una aparente retirada de la dominación colonial territorial,retirada que en gran medida sólo constituyó un congelamiento de la expansión. Losignificativo de este proceso es que el cese momentáneo del Pacto Colonial implicó larecesión de la expansión colonial política, pero inició el auge de la expansióneconómica sin competencia, lo cual condujo a la aparición funcional de lasideologías de justificación de la acción inglesa.

b) Colonialismo, capitalismo monopolista y áreas diferencialesDurante el siglo XIX Gran Bretaña y ulteriormente Francia, inician o retoman

el proceso de expansión geográfica con dominio político. Las posibilidades deexpansión estaban en relación directa con la situación de las áreas extraeuropeas,así como con el grado de desarrollo diferencial de los capitalismos nacionales. Esto

Page 5: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 5/26

COLONIALISMO, NEOCOLONIALISMO, RACISMO

5

generará inicialmente tipos distintos de expansión y dominio: Gran Bretaña, enfunción de su temprano desarrollo capitalista, con baja competencia industrial ycomercial internacional, ejercerá un tipo de dominación primariamente económica ycon baja proyección política y militar; Francia, que accede más tardíamente, con undesarrollo inferior de sus fuerzas productivas y proyectándose sobre áreas queimplican competencia interna y externa, ejercerá necesariamente, junto a ladominación económica, un tipo de penetración política militar activa. 4 Estas dosformas de acción prefiguran lo que ulteriormente, y ya en el período de expansióngeográfica acelerada, se conoció con los nombres de dominio directo e indirecto yque ulteriormente fueron elaborados por los teóricos coloniales como formas demantenimiento de la situación colonial.

La capacidad de expansión interna y externa de los países capitalistas estabaen relación, como fue ya indicado, con la potencialidad de desarrollo de las fuerzasproductivas internas; este proceso se acelera en Europa Occidental a partir de 1850

y halla su correlato expansivo en el vertiginoso avance del comercio exterior, 5 proyectado solamente en forma parcial y significativamente secundaria hacia las

áreas coloniales. El crecimiento de la producción capitalista y de su comercioexterior se orienta principalmente hacia las áreas de mayor desarrollo, es decir elmercado interno nacional y los mercados externos europeo y norteamericano. Elavance de la producción capitalista, incrementada en forma impredecible dentro delas pautas tradicionales de desarrollo, conducirá aceleradamente al capitalismo aresolver su continuidad de desarrollo a través de las formas monopolísticas de laorganización de la producción y comercialización, y estructuralmente a enfrentarsecon su contradicción central, por lo menos para este período:

Mientras continúa la rivalidad entre los grandes intereses y se convierte en predominanteel impulso por llegar a ser más grande y más dominante, la tendencia se dirigiráprobablemente a invertir dentro de la industria o sector monopolista. En la medida que estosuceda se crea un exceso de capacidad productiva superior a la que puede utilizarse, y a pesarde los altos márgenes de beneficio aparecerá la tendencia a un descenso de la tasa deganancias por unidad monetaria de capital invertido (ya que ha aumentado la cantidad decapital, mientras que el beneficio global susceptible de realizarse está limitado por la cantidadde mercancías que el mercado puede absorber a los precios de monopolio predominantes).Cuando esto suceda, la inversión adicional en el sector monopolístico de 1a industria esprobable que se detenga y se desarrollará una presión para encontrar salidas para la inversión(Dobb, 1964: 39).

Esto conduce necesariamente a hallar otras áreas de inversión y éstas sonhalladas en las áreas coloniales o semicoloniales, donde en función de múltiplesfactores, la inversión reditúa altas tasas de ganancias. Esta proyección aparece

claramente formulada en los estadistas ingleses y franceses y, en un segundoperíodo, por políticos holandeses, belgas, alemanes y norteamericanos, perocoordinada con otras necesidades objetivas del sistema: aseguramiento de fuentesactuales y de reserva de materias primas; ubicación de los excedentes demográficos

4 Es importante señalar como factor que hace necesario a las potencias coloniales el empleo de laacción y ocupación militar, la generación de violencia que la penetración colonialista produce, y queva generando reacciones locales de enfrentamiento. La violencia desatada tempranamente por lapenetración colonial adquirirá formas agudizadas y continuas durante el siglo XIX, de allí que laacción y ocupación militar se convertirá en el modo normal de penetración: “Se confirma una vezmás, dice Solf analizando el proceso de expansión alemana, la experiencia de todas las potenciascolonizadoras, de que no puede realizarse la explotación de territorios ocupados por pueblos decivilización inferior, sin el apoyo del poder militar” (Solf, s/f: 41).5 Sternberg indica que el comercio exterior europeo aumentó entre 1848 y 1914 en 1000% y quesolamente el comercio exterior de Alemania en 1913 “era mayor que el comercio exterior del mundoentero hacia 1850” (Sternberg, 1954: 21).

Page 6: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 6/26

EDUARDO MENÉNDEZ

6

metropolitanos y como secuela consciente de éstos (aparece explícito en Rhodes,Ferry, Chamberlain) 6 1a posibilidad de evitar crisis y desocupaciones periódicas enlas áreas metropolitanas. 7

El proceso de expansión con dominio político es reiniciado por los capitalismostempranos de Inglaterra y Francia en virtud de que las características de su procesode industrialización habían conducido a un detenimiento comparativo del desarrollode sus fuerzas productivas y en esa medida comienzan a evidenciarse los efectosnegativos de 1a política librecambista para sus intereses económicos. El proceso deequipamiento tecnológico y la mayor racionalización administrativa de que se valenlos capitalismos recientes (Alemania, U.S.A.) conducen a beneficios comparativos enel proceso competitivo del logro de mercados. Esta situación comienza a sersignificativa en la década de 1870 (se inicia un largo ciclo de crisis económica enGran Bretaña) y es a partir de este período que los antiguos capitalismos reaccionanorientando su exportación manufacturera y de capitales hacia las áreas coloniales osemiindependientes, respecto de las cuales se vuelve a proyectar una políticamercantilista que recupera los caracteres básicos del Pacto Colonial.

El crecimiento económico y sus desarrollos diferenciales conducen, enconsecuencia, a la expansión colonial. El mundo es repartido entre las potenciassegún las necesidades y posibilidades objetivas de dominio, ya sea a través de la

6 Dice Chamberlain: “la pérdida de nuestra dominación colonial pesaría directamente sobre la clasetrabajadora de Inglaterra. Veríamos aparecer una miseria crónica” (citado por Bernard, 1900: 69).7 Estas características estructurales de la expansión colonialista han sido analizadas por GonzálezCasanova a través de una revisión crítica de las formulaciones conceptuales manifiestas decientíficos y políticos de los Estados Unidos respecto de la exportación de capitales, es decir una delas dimensiones estructurales básicas del fenómeno colonialista. En sus conclusiones dice: “I) Lasinversiones extranjeras tienen como objeto resolver los problemas económicos de los U.S.A.,relacionados con la sobreproducción y la acumulación de capitales: sobreinversión, subconsumo,competencia de mercados, desempleo, etc.; II) La necesidad de las inversiones en el extranjeroproviene de los peligros de la sobreproducción, de la sobreinversión, de la sobrefiscalización, deldesempleo, de la contracción del mercado interno y externo, y aparece o es reconocida, no sólo enperiodos de contracción sino de auge relativo, por el conocimiento de los fenómenos cíclicos y comopolítica anticíclica; III) La política de inversiones en el extranjero está destinada a estabilizar la tasade utilidades de las inversiones domésticas, dada la sobreinversión, y a obtener una mayor tasa deutilidades, dada la diferencia favorable de costos en los países subdesarrollados” (GonzálezCasanova, 1955: 172).

Señalaremos que la expansión colonial, y en consecuencia la expansión de las inversiones enestas áreas, como necesaria para el mantenimiento y desarrollo del sistema capitalista, fuecuestionada por científicos sociales y políticos, aún en el período de máxima expansión. Se

cuestionaba, tal como todavía lo sostienen algunos científicos y políticos de los países de máximodesarrollo capitalista, en particular en U.S.A., que las soluciones para el desarrollo se encontraríandentro del propio sistema y que la expansión colonial sólo significaba una inversión costosa, nonecesaria y sin posibilidades. Para una presentación de esta discusión en Francia puede consultarsea Dubois y Terrier (1901), donde aparece claramente expresada esta perspectiva a nivelparlamentario. El análisis que formula la no expansión, como necesaria para el desarrollocapitalista, es unidimensional y representa determinado tipo de intereses económicos metropolitanos(generalmente grupos de la pequeña burguesía rural). Su crítica básica es la de que las colonias quese incorporan no pueden colaborar en el proceso de desarrollo industrial metropolitano debido a quesu potencialidad demográfica y su capacidad adquisitiva es muy baja. Este planteo tiene comodefecto central el que sea referido a la totalidad de las colonias sin distinción entre los diferentestipos de desarrollo y en función de ello su conformación diferencial como mercado. Además, esteplanteo no señala el papel de fuentes actuales y de reserva de materias primas indispensables parael desarrollo de la industria metropolitana. Este tipo de formulaciones, que tiende, en últimainstancia y radicalizadamente, a querer demostrar el rol filantrópico y gratuito de la expansióncolonial, reaparecerá periódicamente en la escena teórica y constituye uno de los polos dentro de loscuales el pragmatismo teórico del colonialismo se desenvuelve.

Page 7: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 7/26

COLONIALISMO, NEOCOLONIALISMO, RACISMO

7

ocupación directa como en los casos de Asia y África, ya como esferas de influencia,como en los casos de Latinoamérica, sectores asiáticos y áreas subdesarrolladas deEuropa.

Dicha división alcanza su máxima expresión formal durante la conferencia deBerlín de 1884-1885, donde se reúnen Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca,España, Francia, Inglaterra, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Rusia, Turquía

y U.S.A. para ponerse de acuerdo sobre el reparto de África y establecer zonas deinfluencia.

El reparto colonial se reduce en relación con el estado de los territorios sobrelos cuales se ejerce la penetración. Pueden clasificarse las siguientes áreas: a) áreascon independencia política reciente y en proceso de unificación nacional, conorganizaciones económicas paracapitalistas (la mayoría de los paíseslatinoamericanos); 8 b) áreas con independencia política antigua sin unificaciónnacional y con predominio de formas socioeconómicas precapitalistas (convariantes, constituyen esta área: China, sectores del sudeste asiático, sectores delnorte africano); c) áreas pobladas por agrupaciones étnicas que no han accedidomás allá de las formas tribales de organización política, con independencia étnica,pero sin formas de organización nacional y con formas socioeconómicas no-capitalistas y no-feudales (casi toda África y sectores mayoritarios de Oceanía).Estas áreas suponen distintas formas de organización económico-políticas y socio-culturales, y distintas posibilidades y prioridades de tipo de acceso al imperialismo.Así Gran Bretaña actúa de modo similar en las áreas a) y b): en éstas no sóloproduce una inversión de capitales en sectores monoproductivos complementariosde las manufacturas metropolitanas, penetrándolas industrial y comercialmente,liquidando la producción autónoma local, sino que también “se interesan porotorgar empréstitos, de preferencia aquellos que pueden seguir explotando por

concesiones de administración: ferrocarriles, locomoción urbana, usinas eléctricas,aguas corrientes” (Beyhaut, 1964: 43), mientras que en c) se actúa básicamente apartir del desarrollo de las inversiones nonoproductivas y de su mantenimientocomo áreas de fuentes de reservas de materias primas; la importancia del mercadoes baja y no existen como en a) y b) grupos organizados con los cuales organizar ymantener la administración del poder.

La proyección sobre las áreas coloniales está en relación, en consecuencia, conel grado de desarrollo y de necesidad de la explotación capitalista en sus relacionesdinámicas internas y externas. Lo analizado hasta ahora señala la necesidad de laorientación tomada por los capitalismos tempranos, no sólo para el aseguramiento

de fuentes de materias primas y de ubicación de excedentes demográficos, sinocomo solución estructural para resolver la contradicción de su desarrollo.

8 Las interpretaciones contradictorias que para América Latina preferentemente, aunque tambiénpara otras áreas dependientes, pretenden establecer excluyentemente el dominio de modos deproducción hidráulica, el feudal o capitalista, durante el proceso de dominio español, han sidoresueltos a partir de los análisis de Stavenhagen (1963), en los cuales aparece histórica ydialécticamente comprendido el tipo de organización socioeconómica gestado en América Latina apartir de tres componente estructurales: producción para el mercado internacional, relaciones deproducción serviles o de formas particulares no libres, y comunidad cerrada o corporada. Creemosque las alternativas teóricas mantenidas hasta ahora tienen dos causales: 1) una teórica-metodológica: el estancamiento “occidentalocéntrico” de las teorías sociológicas e histórica, en lascuales sigue predominando o reapareciendo un lastrado evolucionismo unilineal y; 2) otra generadapor las distorsiones ideológicas provenientes de los modos de conocimientos positivista liberal ymarxismo dogmático.

Page 8: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 8/26

EDUARDO MENÉNDEZ

8

Las razones de la proyección colonial de los colonialismos recientes son otras:Alemania y U.S.A. necesitaron completar su proceso de expansión y consolidacióninternos, y su proyección inicial en este período fue sobre las áreas ya desarrolladas

y ulteriormente sobre las áreas coloniales. Esto aparece claramente en el casoalemán, el cual al entrar en el proceso de expansión colonial se asegura áreas dereserva, áreas de defensa, pero áreas que de ninguna manera son incorporadaspara solucionar sus problemas de sobreinversión y de exportación de capitales, susnecesidades crecientes de comercio exterior o de canalización de los excedentesdemográficos, tal como aparecía formulado en las justificaciones expansivas. Losdatos al respecto son relevantes: sobre una extensión de 1.135.000 millascuadradas de colonias, y luego de treinta años de colonización, solamente se habíanasentado en ellas alrededor de 24.000 blancos, de los cuales 5.764 se hallabandesempeñando funciones militares y administrativas; además, su comercio con lasmismas era comparativamente mínimo y sus inversiones en sus colonias constituíaen 1914 el 2% de sus inversiones totales en el extranjero (Stolper, 1943: 69). Susobjetivos son en consecuencia estratégicos, y su expansión comercial efectiva seproyecta hacia las áreas a) y b), las cuales en diversa medida eran dominadaspolítica y/o económicamente por Gran Bretaña. Alemania denuncia elNeomercantilismo que practican la mayoría de las potencias coloniales y queconsiste, según Solf, “en explotar simplemente las colonias desde el punto de vistafinanciero en provecho de las metrópolis, olvidando por completo el bienestar de lascolonias mismas y en apartar y excluir en lo posible a los demás países del disfrutede esos territorios” (Solf, s/f: 19). 9

Como ya fue indicado, el desarrollo diferencial de Alemania posibilitará sucapacidad de penetración en los mercados del área a), es decir, en aquellos dondesólo aparece una dependencia económica. Por lo tanto, atacará las políticasneomercantilistas inglesa (su principal rival) y francesa, las cuales aparecen comoun plan manifiesto, y le dirigirá gran parte de sus críticas al sostener que sudesarrollo capitalista estancado, casi exclusivamente usurario, las conducirá a unapolítica basada en el cumplimiento casi absoluto del Pacto Colonial y que se hallaexpresada por el total dominio de la economía de trata en sus colonias. Los EstadosUnidos, a quien pueden aplicarse las características analizadas para Alemania, unavez concluidos sus procesos de expansión y unificación internos, que significó engran medida un proceso de expansión colonial externo, se proyecta sobre sus áreasde influencia natural: Latinoamérica y Oceanía, entrando en abierta competenciacon los capitalismos establecidos y hallando favorecida su acción en a) por ser áreasde independencia económica relativa. 10

c) Es decir que para 1914-1918, período de enfrentamiento directo de loscapitalismos europeos, 11 las áreas de influencia de los mismos estaba señalandouna diferenciación en cuanto a tipo de acción, según fueran las formas deorganización socioeconómica y la situación de los países de dependientes. Podemosdecir que en el caso de Latinoamérica —cuyo dominio era ejercido por Gran Bretaña

9 Solf era ministro de Colonias de Alemania.10 En el caso de U.S.A. jugó además un papel preponderante la teoría del Panamericanismo, queEstados Unidos comienza a desarrollar crecientemente desde principios de este siglo, y que tiende aconformar a Latinoamérica como área de su sola y exclusiva influencia, separándola de lasvinculaciones dependientes europeas.11 Para este período, y si tuviéramos que construir un continuismo dependencia-independencia,algunos países latinoamericanos, entre ellos Argentina, constituirían uno de los extremos de dichocontinuum (el de mayor independencia relativa) y la mayoría de las áreas africanas y sudasiáticas elotro (el de mayor dependencia absoluta). Actualmente dicha relación ha variado básicamente.

Page 9: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 9/26

COLONIALISMO, NEOCOLONIALISMO, RACISMO

9

durante la primera fase del capitalismo monopolista—, desde fines del siglo XIX, seconstituyó en sus características básicas lo que actualmente es definido comoNeocolonialismo por la mayoría de los autores africanos.

El período de entreguerra no modificó sustancialmente las características deldominio colonial, si bien son planteadas algunas medidas reformistas y de denunciadel Pacto Colonial. Los cambios más importantes se dan en cuanto a las áreas dereparto: Alemania deja de ser potencia colonial y U.S.A. extiende y afianza supoderío en el área del Pacífico y Latinoamérica, en un paulatino desplazamiento delcolonialismo británico. 12

Durante este período va modificándose la situación en las áreas b) y c), dondela continua y no revisada relación de explotación colonial va generando fenómenosde oposición al dominio colonial externo. Dichos emergentes —resultantes de lascontradicciones de las formas de penetración y mantenimiento económico— actúandesde dentro de las sociedades colonizadas (surgimiento de algunas burguesíasnacionales y en otras de sectores antiimperialistas urbanos, pero que aún noconfiguran estratos de burguesía nacional; surgimiento de movimientos campesinos

y tribales —movimientos revitalizadores— e intelectuales con consignasanticolonialistas y antiblancas) y desde fuera (el proceso revolucionario ruso y susparticulares reivindicaciones anticolonialistas), conduciendo a los imperialistas aproponer reformas en sus dominios. Por primera vez aparece enfrentado con visosde organicidad el poder blanco; según Demangeon: “Asistimos al principio de unarevolución en las relaciones de los europeos y los otros hombres: esta revoluciónmarca para Europa una nueva declinación. Luego de la guerra, (...) las razassometidas, las razas de color han tomado más clara conciencia de sus derechos”(Demangeon, 1920: 260), y propone como consecuencia el cese de los métodos deexplotación tradicional, si es que Europa pretende una continuidad de poder: “No

debemos negar más que nuevas ideas fermentan en el espíritu de los indígenas. Enlos países donde los europeos dominan a otras razas: Egipto, India, Indochina, Jafa,África del Norte, una suerte de conciencia nacional aparece, la cual trata desostener, frente al derecho de los colonos, el derecho de los indígenas” (Demangeon,1920: 307-8).

Es entonces, en Francia, cuando aparece la propuesta asociativa de Sarraut y,en Gran Bretaña, los antropólogos sociales comienzan a formular investigacionessobre el contacto y el cambio social regulado.

En 1920 Albert Sarraut, ministro de Colonias de Francia, propone al senado elcambio de política colonial, que hasta ahora, según sus palabras, se había basadoen el Pacto Colonial; para Sarraut no se debe continuar con la pauperizanteexplotación unilateral de las colonias y seguir considerando a los colonizados comopueblos inferiores. En diversos trabajos de este período hallamos renovadas estasproposiciones que intentan superar el estado de cosas que treinta años antes losteóricos de la colonización daban por concluidas como formas aberrantes de laexpansión colonialista y daban por caducado el Pacto Colonial.

12 El período de posguerra (1919-1929) tuvo como consecuencia un empobrecimiento relativo de lospaíses coloniales europeos, que condujo a un receso en su expansión imperialista. Además, susituación de deudores respecto de los Estados Unidos los condujo a negociar con éstos lasposibilidades de expansión: esta situación halla su expresión más significativa desde el punto devista formal durante el Congreso de Versailles, donde las potencias europeas reconocen la doctrinaMonroe, con lo cual, según Demangeon, Europa “acepta lo que es un golpe decisivo para susupremacía y consagra el progreso de los Estados Unidos en la hegemonía económica y moral deAmérica Latina” (Demangeon, 1902: 258).

Page 10: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 10/26

EDUARDO MENÉNDEZ

10

Tal cese no se produjo, todo lo contrario, el Pacto se afianzó ante lasnecesidades neomercantilistas anglofrancesas, y si comienza a ser revisadonuevamente es porque las demandas de los colonizados amenazan, con crecientecontinuidad, la estabilidad interna de las áreas dependientes. La respuesta coloniala esta situación no supera, no obstante, los cambios de grado, y siempre dentro delos objetivos coloniales; es decir, sigue implicando el dominio occidental y lasubordinación discriminada del nativo. Sarraut propone la metódica y progresivaincorporación de representantes parlamentarios de todas las áreas dominadas:“Poco a poco, según una progresión prudente y metódica que sigue con sabiduría eldesarrollo intelectual y moral del medio, las instrucciones representativas seelaboran y se distribuyen en el seno de las poblaciones amarillas y negras de lascuales somos tutores. (...) Esta colaboración, a medida que el efecto del tiempo y elprogreso de la educación indígena lo favorezca, es llamada a ser más amplia y útil”(Sarraut, 1923: 104-5). Esta propuesta, que tiende a proyectar un cambio regulado,bajo la tutela metropolitana, sólo constituye una variante de dominación concaracteres más progresivos que los que aparecen en las formulaciones del períodoexpansivo, pero reiterando sus objetivos de continuo dominio y tutelaje colonial; asíen Serraut las posibilidades de autonomía colonial aparece tan ambiguamentefijadas como en Leroy-Beaulieu, es decir en un futuro totalmente incierto.

Es decir que en el plano de las relaciones estructurales, estas propuestas nomodificaron el sistema. Es notable señalar cómo en el proceso colonial estaspropuestas aparecen siempre en períodos de crisis de dominio y que una vezsuperada la misma el proceso tiende a restablecer el equilibrio primitivo dedependencia. Pueden eventualmente realizarse reformas y hasta reformulacionesque tiendan a efectivizar la descolonización, pero éstas tienden constantemente aretomar y mantener la relación colonial establecida. Así vemos que en los períodosde crisis colonial, 1920, 1929-32, 1945, aparecen formulaciones similares, que porsupuesto tratan de adecuarse a la particular situación histórica que establece elenfrentamiento. 13 La última formulación la constituye hasta ahora la propuestaneocolonialista.

4. DESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMO El proceso de descolonización se inicia desde las áreas dependientes y

semiindependientes desde una perspectiva casi exclusivamente política. Las causasque contribuyeron a establecer el proceso descolonizador son múltiples y no seránanalizadas en este trabajo. Podemos señalar que el proceso se inicia formalmente

con la independencia de la India en la década de 1940 y alcanza su auge durante elproceso de descolonización masiva acontecido a fines de la década del 50 y principiode los 60 en África y el Sudeste asiático. El acceso a la independencia políticaigualó, desde una perspectiva formal, a estas nuevas áreas descolonizadas con las

13 Guernier analiza en 1933, la potencialidad de la colonización integral africana y señala que ya noes correcto mantener en la actualidad el capitalismo “egoísta” practicado hasta entonces, enparticular por Inglaterra, para quien la expansión colonial sólo tiene un fin: proveer de materiasprimas a las usinas inglesas y consumir constantemente los productos de éstas para hacerprosperar su industria, el comercio y la marina mercante de Su Majestad” (Guernier, 1933: 166) yseñala que su política sólo atiende a sus intereses particulares sin proponer “progresos” para suscolonias. Según Guernier, los europeos deben encarar un tipo de política colonial africana queconsidere a África una prolongación de Europa y que, en consecuencia, contribuyancomplementariamente a sus mutuos desarrollos. Por supuesto que la solución de Guernier sigueapuntando a una política económica de inversiones en rubros complementarios.

Page 11: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 11/26

COLONIALISMO, NEOCOLONIALISMO, RACISMO

11

áreas coloniales de dependencia básicamente económica. Es a partir de la décadadel 50 que aparece frente a las áreas desarrolladas el fenómeno del Tercer Mundocomo una unidad, unidad que constituye un efecto de simplificación delcolonialismo, que en cierta medida descubre la oposición como forma de vida no-moderna de todo un bloque de sistemas socioeconómicos, que aún representandodistintas formas socioculturales, son caracterizados por la común dependenciaeconómica; efecto de simplificación que enmascara las particularidades y losdistintos modos de organización y en consecuencia conduce a no percibir lascontradicciones particulares que cada sistema supone, aún a partir de la comúnsituación de dependencia. 14

La independencia política, recientemente lograda, no supuso más que unestadio en el proceso de descolonización; continúa en la mayoría de las nuevasnaciones siendo la misma que durante el período colonial: “Sea que observemos laconducta británica en Kenya, en Malasia o en las Indias Occidentales; lasactividades norteamericanas en Guatemala y las Filipinas, o bien consideremos lastransacciones algo más sutiles de los Estados Unidos en el Cercano Oriente y en

América Latina, y las todavía más complejas maquinaciones angloamericanas en elCercano Oriente, puede decirse que muy poco de la esencia del colonialismo enaquellos días se ha ido para siempre” (Baran, 1959: 224).

Estas apreciaciones de conjunto de Baran pueden ser referidas en el áreaafricana a la mayoría de las naciones existentes y lo que es más significativo, apartir de un tipo de relaciones económicas, por lo menos en un amplio sector de lasex colonias francesas, que configura casi el mismo esquema de las relacionescoloniales de principios de siglo, y en determinados casos el mercantilismo de laspenetraciones africanas del siglo XVIII (ver: Dumont, 1967: 30-35 y Balandier,1954-5, fascículo II, parte III, capítulo II, este último para un panorama de

conjunto). Los análisis realizados por autores de distintas orientaciones indican lapersistencia de la relación económica colonial; esta situación, como luego veremos,fue preparada para su continuidad por las mismas potencias que formalmenteaccedieron al proceso de liberación política de sus colonias. Sus propuestasdescolonizadoras constituyen, dentro de los nuevos límites, una continuidad de losplanteos formulados en los distintos períodos por el colonialismo, que se aviene areformas pero dentro de sus posibilidades objetivas, no se aviene a cambios quemodifiquen estructuralmente sus relaciones de poder económico. El proceso, en lamedida en que sigue desarrollándose, evidencia cada vez más flagrantemente lacontradicción existente entre el plano manifiesto y el plano real de la situacióncolonial. 15

14 La no percepción de las contradicciones particulares que cada país dependiente tiene en susrelaciones con el imperialismo han sido enfatizadas por algunas corrientes autodenominadasfalazmente “nacionales”. Estas corrientes, en lugar de intentar el análisis de las contradiccionesparticulares dentro del contexto regional e internacional, y de esa manera ejercer una crítica positivaa las corrientes cientificistas que hasta ahora se han valido de modelos incorrectos para comprendernuestra realidad particular, han realizado una inversión de la perspectiva que los conduce a unaperspectiva similar a la que critican. Han trasladado mecánicamente un supuesto modelo“tercermundista” que vuelve a colocar a todos los países dependientes en una dimensión a-histórica,ajena a las contradicciones particulares y han logrado de esa manera diluir la especificidad denuestro proceso en la abstracción afectiva de categorías precientíficas.15 Esto se evidencia en la permanente contradicción entre la formulación teórica de la relacióndependiente y las políticas prácticas que realmente se siguen y que obligan a replanteos funcionalesde las formulaciones teóricas; es en esa medida que éstas adquieren cada vez más dos orientacionesque aunque aparezcan como antagónicas son complementarias: a) el empirismo, que en gran partede los trabajos antropológicos es ya casi datismo, y b) la gran teoría abstraccionista. Ambas

Page 12: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 12/26

EDUARDO MENÉNDEZ

12

Esta aproximación tiene básicamente vigencia para la situación de las nuevasnaciones afroasiáticas, es decir respecto del proceso de neocolonialismo orientadohacia una renovación del Pacto Colonial; en los viejos países neocolonialistas, asícomo en algunos recientes del área b), la relación colonial implica un cierto grado dedesarrollo de las fuerzas productivas locales y en esa medida, y en función de lasposibilidades actuales del neoimperialismo, la de convertirse en área de inversión debienes de capital, complementarios del desarrollo metropolitano lo cual, en virtudde las contradicciones que genera, implica una mayor tarea de reaseguramientopolítico, por parte de los imperialismos, lo cual es detectable en la actualidad endichas áreas. Es decir que las propuestas particulares de los colonialismos actualestienden a ser heterogéneas en el área económica y homogéneas en el área política,homogeneidad que debe ser referida a los objetivos del colonialismo y no a lasformas políticas a privilegiar.

Al analizar las formulaciones científicas y políticas expresadas en este período,por emisores metropolitanos, o por retransmisores locales, nos encontramos conque los enunciados no se diferencian estructuralmente de las manifestaciones de

un Leroy Beaulieu o un Sarraut para los períodos anteriores (Balandier, 1954-55,fascículo I, capítulo III). El cambio de signo de las actuales formulacionescomprensivas y justificadoras del colonialismo aparecen centradas en la defensa, no

ya de una superioridad racial complementaria de la penetración, o en planteosevolucionistas progresivamente asimiladores, sino en la defensa explícita de unaconcepción del mundo, de un sistema de vida, al cual de alguna manera sonincorporados o tienden a serlo los países del Tercer Mundo. Es decir que esperceptible una secuencia coherente desde la discriminación hasta la actualasociación, todo a partir de una definición etnocéntrico-capitalista de la concepcióndel mundo. 16

II

5. TEORÍA DEL COLONIALISMO E IDEOLOGÍA RACISTA Hemos trazado, desde la perspectiva que nos interesa recuperar, el desarrollo

del proceso colonial y sus variantes neocolonialistas; hemos percibido cuáles fueron y son sus causas diferenciales. Ahora trataremos de señalar y analizar cuálesfueron las justificaciones ideológicas de las mismas en el plano de la relacióncolonial. El esquema de desarrollo de esta segunda parte será el siguiente: a) elcolonialismo justifica ideológicamente su expansión, sobre todo a través de

argumentos racistas; b) estos argumentos llevan implícitos una escisión yviolentación del mundo que ataca todos los niveles de la relación colonial; c) se

orientaciones van permitiendo una adecuación más funcional a las políticas concretas. DiceGonzález Casanova: “En lo que se refiere a la política económica y a las inversiones extranjerasvemos cómo prevalece cada vez más la solución más abstracta, particular, exógena, atomística y quetiene un espacio temporal más limitado, lo que equivale a que al mismo tiempo que aumentan lascontradicciones, se toman medidas más antieconómicas y se hacen abstracciones que las excluyen yque sólo cobran unidad en el concepto práctico y político dominante y en la acción actual derivada”(González Casanova, 1955: 149-50).16 En un trabajo editado por Millikan y Blackner, diez científicos sociales norteamericanos analizanel Tercer Mundo en relación a U.S.A.; en sus análisis siguen apareciendo, aunque notoriamentereformadas, las mismas definiciones dependientes, las cuales ahora pasan por la asimilación, no yacultural, ni política, sino por la asimilación a la modernidad definida básicamente por un complejosocioeconómico que debe ser aceptable y compatible con los objetivos de U.S.A. (ver Millikan yBlackner, 1961, capítulos VIII al X).

Page 13: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 13/26

COLONIALISMO, NEOCOLONIALISMO, RACISMO

13

analizan esquemáticamente los colonialismos inglés y francés en particular, a travésde sus rasgos diferenciales, para que tiendan a lograr los mismos objetivos; d)percibir cómo, ante las demandas descolonizadoras, ambos solucionan la situaciónde manera similar, a partir de las posibilidades contradictorias de cada una de suszonas de influencia.

a) Componentes racistas de la ideología colonialistaLa imagen que de los pueblos no-civilizados tenían los europeos, tanto en sus

estereotipos científicos como populares, justificará la intervención de éstos en losterritorios de los llamados pueblos primitivos. Dicha imagen correspondía a unefecto de simplificación del capitalismo, que enfrentaba la civilización occidental atodas las demás, como si éstas constituyeran un bloque donde las diferencias entresí resultaran comparativamente mucho menores que sus diferencias globales con lacivilización occidental. Para los europeos, los pueblos no civilizados eran inferiorespor definición, eran bárbaros (que en una de sus dos acepciones significa no-ario y

que ha sido utilizada por etnólogos europeos como calificador de su objeto deestudio), eran no-blancos y, en consecuencia, la conquista y ocupación de susterritorios era legítima; dicha legitimación “parte de la convicción de nuestrasuperioridad, no sólo industrial, económica y militar, sino sobre todo de nuestrasuperioridad moral; es en ella que reside nuestra dignidad y donde se funda nuestroderecho a la dirección del resto de la humanidad. (...) [Es necesario] aceptar comoprincipio que existe una jerarquía de las razas y de las civilizaciones y que nosotrospertenecemos a la raza y civilización superior” (Harmand, 1910: 156). La expansiónaparece como natural en la medida en que las sociedades superiores se expandennecesariamente y que en su proceso de expansión llegan a eliminar a los pueblosatrasados, lo cual después de todo, según Pearson —escribe alrededor de 1900—,significan una ganancia para la humanidad (citado por Balandier, 1954-5, fascículoII: 138) en la medida en que la lucha por la existencia conduce a la eliminación delos menos aptos y éstos son naturalmente los pueblos no civilizados. Además denatural, resulta injusto y amoral (Folliet, Malagodi, Muller, Leroy-Beaulieu) que lahumanidad deba privarse de beneficios en función de que la incapacidad o incuriade los pueblos salvajes les impide explotar las riquezas de los suelos en que residen;es consecuencia moral para la civilización rescatar esos territorios para que seanusufructuados por todos: “No es natural, ni justo, que los pueblos civilizadosoccidentales vivan en espacios restringidos, donde acumulan las maravillas de laciencia, el arte, la civilización, dejando la mitad del mundo a pequeños grupos dehombres incapaces o ignorantes (...) o bien de poblaciones decrépitas sin energía nidirección, incapaces de todo esfuerzo” (Leroy-Beaulieu, 1897: 682). Por lo tanto: “Laintervención de los pueblos civilizados en los asuntos de esos pueblos se justificacomo educación y como tutela” (Leroy-Beaulieu, 1897: 682). Es decir que laexpansión constituye una causa moral para los europeos y ello desde dosperspectivas: a) como recuperación de áreas territoriales para beneficio de laHumanidad (es decir de Europa) y b) para llevarla a los pueblos no occidentales. 17 Estas orientaciones y expresiones las hallamos durante este período en los teóricos

17 Esta caracterización llega a tener características discriminatorias en distintos niveles decientificidad, desde Spencer y Letourneau hasta Malagodi y Folliet; dice, por ejemplo, Malagodi:“África, el vasto continente ecuatorial, como si una maldición implacable pesase sobre él, no hapodido salir de la animalidad. (...) África, blanqueada de esqueletos insepultos y goteando sangrehumana. (...) Los pioneros inglese han luchado para imponer a esta desgraciada raza relacionessuperiores de sociedad y moralidad” (Malagodi, 1901: 356).

Page 14: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 14/26

EDUARDO MENÉNDEZ

14

y promotores de la colonización de cualquiera de los países coloniales; Solf, al igualque sus equivalentes belgas, franceses, ingleses y norteamericanos, sostenía que lacolonización es una misión:

Misión en el sentido de la educación por medio de la cultura. (...) El colonizador ha deprocurar constantemente investigar el pensar y sentir de los indígenas y organizar sobre él sumétodo de trabajo. Esta labor es grande y muy variada. Los indígenas son muy ignorantes, hay

que enseñarles; son muy perezosos, hay que hacerles trabajar; son muy sucios, hay queasearles; están aquejados de toda clase de enfermedades, hay que curarles; son salvajes,crueles y supersticiosos, hay que ilustrarlos y dulcificarlos (Solf, s/f: 356).

Es decir que estos pueblos inferiores necesitan la presencia del civilizado, nosolamente para el bien de la Humanidad, sino para su propio bien. Son razas “enlas cuales la civilización no surge espontáneamente y debe ser importada desdeafuera” (Leroy-Beaulieu, 1897: 682), y además la civilización, para que puedafuncionar, debe ser mantenida a través de la presencia continua de los occidentales,que según estima Leroy-Beaulieu será de un siglo o dos. Durante este lapso loseuropeos deben seguir rigiendo a estos pueblos para que no recaigan en la barbarie

y puedan construir la civilización; no obstante, para Leroy-Beaulieu, como para lamayoría de los autores de su época y de épocas recientes, la posibilidad deindependencia total es dudosa: “Si el gobierno británico abandonase un díacompletamente India o Birmania y no fuese sustituido por ningún otro gobiernoeuropeo análogo, no es imposible que luego de algunos decenios dichos paísesrecaigan en el estado de anarquía, de mediocridad productiva y de miseria en que seencontraban hace siglos. Esto que es una conjetura para la India, es casi unacerteza para Gabón, Congo y otros territorios del África Interior” (Leroy-Beaulieu,1897: 683-4). Los únicos territorios donde esto no ocurriría, serían las colonias depoblación blanca.

Vemos entonces reiterarse el argumento de que la expansión colonizadoraconstituye una misión civilizadora, una tarea de tutelaje sobre los pueblos inferiores

y es esta justificación la que a nivel manifiesto y de imagen estereotipada popular ycientífica se impondrá y mantendrá como principio de realidad del significado de laexpansión colonial. De la multiplicidad de hechos que genera esta deformaciónsistemática de la realidad, seleccionamos una que constituye un paradigma dedicho proceso tanto por el momento en que se desarrolló como porque suscaracteres siguen vigentes actualmente. En el año 1876 es convocada por LeopoldoII de Bélgica una reunión científica que se realizará ese mismo año en Bruselas yque tiene como objetivo manifiesto tratar los problemas africanos, en especial losdel África Central, desde una perspectiva multicientífica e intereuropea. En esta

reunión se decidela creación de establecimientos destinados a servir de base a las misiones encargadas de lapenetración al África Central. Estos establecimientos debían tener tres características: a) serestablecimientos hospitalarios para atender a las expediciones; b) ser establecimientoscientíficos, provistos de bibliotecas y servicios de museos; c) ser establecimientos civilizadoresque sirvan de ejemplo y de protección a los indígenas contra los tratantes árabes y que puedanservir de bases comerciales y de núcleos de futuros centros urbanos. Dichos establecimientosdebían estar desprovistos de armas y actuar por persuasión. No debían tener carácter religioso,respetando así las creencias nativas. Su carácter era internacional (Guernier, 1933: 67-8).

Luego de haber resuelto esta acción conjunta, las potencias europeas y enprimer lugar quien convocó la conferencia, Leopoldo II, se lanzan a la conquista

acelerada del África Central, dejando de lado todos los planteos científicos que sehabían propugnado y generando hostilidades intereuropeas que los conduce aconvocar la Conferencia de Berlín para poder así establecer áreas aceptadas de

Page 15: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 15/26

COLONIALISMO, NEOCOLONIALISMO, RACISMO

15

poder real. Este fenómeno de enmascaramiento de los objetivos y de deformación dela realidad cobrará caracteres cada vez más definidos y se incrementará durante elproceso de expansión y dominio, en la medida que el mismo coincidirá conformulaciones reivindicadoras y humanitarias propuestas en las metrópolis por lossectores reformistas.

Esta percepción discriminatoria y justificadora se constituye en el período deauge de la expansión colonial, es decir durante el último cuarto del siglo XIX ypermanecerá homogénea como ideología en los países hegemónicos hasta laconclusión del período bélico 1914-18; a partir de entonces, si bien esta ideología esmantenida, aunque reformulada, por las potencias coloniales, comienza a sercombatida por autores procedentes de los países que se han quedado sin colonias(Alemania) y por sectores de las potencias coloniales que perciben la significación delos emergentes descolonizadores locales.

El fundamento conceptual de los planteos tradicionales y de las políticasreformistas debe ser hallado en la ideología dominante, que focaliza la relacióncolono-colonizado en la discriminación. De esta ideología dominante sedesprenderá, según las necesidades funcionales de cada colonialismo, dosorientaciones básicas: a) la que subraya la proyección evolucionista y que aparecereformulada ulteriormente en ciertas dimensiones del funcionalismo y del neo-evolucionismo en sus diversas variantes; b) la fijista, que aunque aparezca comocontradictoria tiene uno de sus puntos de arranque en el evolucionismo, el cual esusado a partir de una esencial diferenciación y separación entre las formasculturales; esta corriente aparecerá expresada en los planteos ciclo-culturalistas ymorfoculturalistas y hallará su continuidad en determinadas orientacionesfuncionalistas y en los ambiguos planteos de los relativistas culturales. Estas dosorientaciones que presentamos polarizadas no se dieron necesariamente así en toda

circunstancia sino que, por el contrario, ambas posibilidades se hallaninterpenetradas y dentro de las políticas culturales de las potencias coloniales sonsostenidas en diversos momentos según la funcionalidad de las mismas para laproyección colonial.

b) La relación colono-colonizadoLas formulaciones conceptuales de la relación colono-colonizado se basan en

una concepción del mundo escindida en dos niveles: civilizado-primitivo; superior-inferior. Los países colonizadores establecen a priori el tipo de relación a desarrollar,ello aparece flagrantemente en las interpretaciones teóricas de determinadascorrientes antropológicas que resolvieron todos sus juicios de valor sobre losprimitivos sin haber tenido el mínimo contacto con esos grupos a los cualescosificaba.

Dicha formulación dicotomizada de la realidad social fue conformando un tipode relación que será mantenida a través de todas las variantes de la situacióncolonial, en lo que a sus rasgos estructurales se refiere. En este trabajo solamenteformularemos esquemáticamente los caracteres básicos de la relación colonial,como paso informativo necesario de integración del desarrollo ulterior del mismo.

La Relación Colonial puede ser analizada a través de las siguientes

dimensiones: a) la acción del colonizador sobre la sociedad-cultura-actor de lasociedad colonizada; b) los métodos empleados para cumplir dicha acción; c) losobjetivos de dicha acción colonial; d) las consecuencias dialécticas de dicha acción.

Page 16: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 16/26

EDUARDO MENÉNDEZ

16

a) La acción del colonizador sobre la sociedad-cultura-actor de laorganización socioeconómica colonizada:• Lo precolonial como no existente.• Negación de lo existente a través de la discriminación y

desvalorización.• Efecto de simplificación sobre lo ya existente.• Efecto de unificación y masificación sobre lo ya existente.• Cosificación exótica de lo existente.• Etnocentrismo radicalizado y polarizado (lo bueno y lo malo).

b) Los métodos empleados para practicar dicha negación y escisión son:• Violencia: desde la indirecta inconsciente (incorporación de

enfermedades) hasta la directa consciente (eliminación total).• Paternalismo.• Distanciamiento.

c) Objetivos: los objetivos básicos son por supuesto la dominación económica y su mantenimiento. Los objetivos mediatizadores de ese dominio son:

• Mantener un estado de separación y balcanización impidiendo launidad y/o conciencia nacional.

• Formar y mantener el colonialismo mental e intelectual.d) Las consecuencias dialécticas se producen:

1) hacia el colonizador: reificación de la realidad a partir de deformaciónintroducida, mantenida y aumentada; y correlacionadamente,generación permanente hacia sí y hacia afuera de violencia;

2) del colonizado: generación de violencia hacia sí y hacia afuera(movimientos separatistas internos y movimientos de enfrentamientoantiblancos);• recuperación mítica del pasado, revaloración y oposición del

mismo (movimientos revitalizadores; la negritud);• negación y desvalorización de las culturas invasora; formas de

racismo;• movimientos políticos unificados y contradictorios.

c) Carácter diferenciador de los colonialismos francés y británicoEste esquema de análisis de 1a relación colonial será desarrollado por nosotros

en otros trabajos. Lo que nos interesa señalar es que esta relación creada ymantenida por la penetración colonial sigue teniendo vigencia durante el actualperíodo neocolonial y que las condiciones de dicho mantenimiento, al menos en susdimensiones básicas, fueron establecidas por las potencias coloniales en el trazadode los procesos descolonizadores. Trataremos en consecuencia de percibir dossituaciones: a) la proyección colonial a partir de las políticas coloniales francesa einglesa y sus características diferenciales a través de algunas dimensiones de suproyección (económica, religiosa, política, educacional); b) la preparación de ese

Page 17: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 17/26

COLONIALISMO, NEOCOLONIALISMO, RACISMO

17

mantenimiento, ya como planteo consciente, ya como derivación de lasconsecuencias establecidas a partir de otro tipo de necesidades.

La teoría colonial francesa Seguiremos en la exposición teórica del colonialismo francés a de Saussure,

que en gran medida integra los conceptos de los diversos teóricos de la colonizaciónFrancesa (Courant, Coeur, Harmand, Le Bon).

1) Para de Saussure, la idea central que rige la política colonial francesa es lade la creencia en “la unidad moral del género humano y en la predominancia de larazón pura como móvil de la humanidad” (Saussure, 1899: 31). El punto de partidade esta teoría de la colonización “es la definición del hombre, como entidadcompleta y única, en posesión ab ovo de todos los atributos de la inteligenciahumana y la sensibilidad; ella deriva de la noción de humanidad como una en suorigen... La consecuencia capital de estas definiciones es lógica ya que, si existe enel género humano una unidad moral orgánica, se deduce que las diferencias queaparecen son orgánicas” (Saussure, 1899: 299-300).

Según de Saussure, esta concepción es refractaria a la idea de raza: para él losdatos arqueológicos y etnológicos indican que en el decurso de la evoluciónhumana, las razas no han cesado de divergir y que “actualmente están separadaslas unas de las otras por caracteres estables anatómicos y mentales [y] que ellas nopueden comunicarse unas con otras porque necesitan de la adquisición de unfactor indispensable: el tiempo” (Saussure, 1899: 33). Las razas existen y enconsecuencia existen diferencias que las hacen inasimilables.

De allí que la política llevada a cabo por Francia, que partiendo del dogma de laraza única trata de asimilar a los diferentes pueblos a las instituciones francesassea, para de Saussure, totalmente errónea; ello es producto del etnocentrismoteórico que pretende dar instituciones que no son compatibles con los sistemaslocales. Analiza de Saussure las consecuencias negativas de esta acción asimiladorapara el área antillana y concluye: “Desde el punto de vista anatómico la raza negratiene visiblemente un grado de desarrollo muy inferior. Su cerebro es de un colormás gris que el de las otras razas. Su prognatismo, a veces simiesco, su ángulofacial, la sección de sus cabellos, la diferencia netamente del resto de la humanidad.No hay ninguna razón para despreciarla, por el contrario, nosotros le debemos,dada su inferioridad, ayuda y protección; pero en su mismo interés es absurdoimponerle una civilización que no pueden asimilar y que les es fatal” (Saussure,

1899: 233).Por lo tanto Francia debe ser tutela de sus colonias y contribuir al progreso de

ellas según las peculiaridades de cada una ya que “todas las sociedades indígenasson capaces de progreso, pero no todas son capaces de los mismos progresos,porque dos sociedades de raza diferente no pueden seguir las mismas vías dedesarrollo” (Saussure, 1899: 303).

2) Aparentemente de Saussure realiza, según lo transcripto, una crítica a lateoría de la asimilación, rectora de la colonización francesa, y propone una teoríaoptativa y no etnocéntrica. Emergen de su crítica dos dimensiones que puedenaparecer contradictorias: a) la teoría de la asimilación sería no racista, peroetnocéntrica; b) la teoría optativa, sería no etnocéntrica, pero racista. En verdad lasdos orientaciones son racistas y conforman adecuaciones distintas de la políticacolonial. La teoría de la asimilación acepta el planteo racista, pero lo subordina al

Page 18: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 18/26

EDUARDO MENÉNDEZ

18

planteo evolucionista según el cual las sociedades progresarán y se irán acercandoal modelo de lo civilizado, lo europeo. 18 La medida de la asimilación está dada por elgrado de evolución obtenido, el cual es determinado por la metrópolis. Esta políticano se diferencia en sus consecuencias de la optativa, lo que la distingue es undistinto nivel de adecuación.

La teoría asimiladora proyectada sobre las posesiones francesas rindeobjetivamente menos beneficios que la política británica, aparentemente no-etnocéntrica. Por lo tanto lo que se busca, lo que busca de Saussure, esfundamentar una mejor explotación de las colonias y esto aparece coyunturalmenteen el proceso de expansión colonial francesa en la etapa del capitalismomonopolista, donde una mejor racionalización de la explotación se hace necesariapara su usufructo y mantenimiento. Respecto de esta nueva situación el “efecto desimplificación” de la teoría de la asimilación no resultaba adecuado a lasnecesidades objetivas de conocimiento particular de las colonias.

Si bien Leroy-Beaulieu era partidario de la teoría de la asimilación yposiblemente el más coherente expositor de la misma, los parágrafos transcriptosindican que en lo básico de los planteos racistas concordaba totalmente con deSaussure. Donde surge la aparente diferencia es en la elección de la política colonialcorrecta a seguir, a partir de la común discriminación racial, para el mejor dominiode los territorios dependientes. La propuesta asimiladora sostenía la incorporaciónposible de las pautas metropolitanas y la asimilación de la cultura local a las formascivilizadas y es así como la misma trata de operar en los planos político,educacional, religioso y artístico 19 y, por supuesto, en el económico. La propuestade de Saussure apunta a una perspectiva fijista y relativista, tal como en ciertamedida fue sostenida coetáneamente por los cicloculturalistas y morfoculturalistas

y como es mantenida actualmente por determinados relativistas norteamericanos;

para éstos el principio de asimilación nunca llegará a aplicarse en formasignificativa, pues en la estructura básica de toda cultura particular, en su esenciaella permanece idéntica; 20 cada cultura se da su propia organización y a ella debeadecuarse la política colonial, pero adecuarse significa tanto para de Saussure comopara Leroy Beaulieu lograr una mejor explotación de las áreas colonizadas y susubordinación permanente.

3. La teoría francesa propugnaba la asimilación, es decir intentaba que losnativos evolucionaran hacia las instituciones metropolitanas. La penetracióneconómica, primera forma del intento asimilador, condujo paulatinamente a

18La más espectacular medida de asimilación fue la de otorgar posibilidades de voto yrepresentación en la “Asamblea Nacional Francesa” no sólo a las colonias de población, sino a las de

ocupación; así las cuatro antiguas comunas de Senegal tuvieron tempranamente representaciónnativa, y los dominios antillanos desde la Revolución Francesa. Además, y como otra medidaasimiladora, los territorios franceses tenían legislación antirracista desde 1881.19 Como es sabido en la mayoría de los pueblos llamados “primitivos” el arte no aparece diferenciadode las otras actividades cotidianas, él constituye parte de las otras actividades y las satura con susexpresiones, impidiendo que aparezca, como en Occidente, una dimensión objetiva de la realidad querecorte el nivel de lo “artístico”. De allí que éste será alterado en sus consecuencias generales a partirde la deformación generada en otros niveles de la cotidianeidad: relación familiar, religiosa,económica.20 Debemos precisar que la ambigüedad teórica del relativismo cultural es lo que permite que elmismo sea usado y adecuado a las necesidades particulares de quienes lo formulan. Es decir que esla situación la que determina en qué medida y para qué se utiliza el relativismo cultural, si para

justificar la dominación directa e indirecta por parte de los colonizadores, o para establecer fórmulasdescolonizadoras por los dependientes, tal como aparece constituida en la teoría de la negritud o enla de la Personalidad Africana.

Page 19: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 19/26

Page 20: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 20/26

EDUARDO MENÉNDEZ

20

distanciamiento del nativo en todas sus formas; en b) a través de la eliminación oexpulsión de la población nativa. 24

En consecuencia, dicha concepción racista no constituye otra cosa que lasuperestructura ideológica de una concepción determinada de la dominacióncolonial, que se caracterizará por tomar en cuenta las particularidades locales y porpropiciar un dominio indirecto a través de las mismas. Esta política se basa en elsupuesto de que las formas civilizadas no son compatibles con los pueblos noeuropeos y que, en consecuencia, la administración de los mismos debe serrealizada a partir de las instituciones que mejor se avienen con sus formassocioculturales, es decir las mismas que ya poseen. Respecto de éstas, el dominioinglés se ejercerá en la forma menos perceptible, si es posible a través de la nopresencia; cuanto más aparente autonomía se tenga, más creencia de autogobiernose tendrá. En esa medida el inglés permanecerá apartado del nativo:ideológicamente por la discriminación racial de que parte, ulteriormente reificada ynaturalizada; prácticamente para cumplir con los objetivos de la administraciónbritánica. Coherentemente con esto el inglés deberá aparecer, cuando aparezca ante

los nativos, como espectáculo, como caso ejemplar que por su sola presenciaimplica diferenciación y distanciamiento. Este concepto de gobierno fue mantenidocon variantes no-estructurales en sus diferentes colonias de ocupación y en lascolonias de poblamiento tardío (caso Kenya, Rodesia) y en ningún momento seavinieron a cambiar y plantear la posibilidad de una política asimiladora comoopción.

Esto siguió siendo vigente aún en plena etapa descolonizadora. Mboya,analizando su experiencia particular y la de su país, Kenya, señala que elmovimiento Mau Mau fue “producto de los problemas económicos y sociales quehabían ido acumulándose en el transcurso de los años y que todavía no habían

hallado solución a través de los cauces legales. En su mayoría eran problemas dediscriminación en los empleos y salarios (así, por ejemplo, me pagaban tan sólo laquinta parte del salario que cobraba un europeo por hacer el mismo trabajo);negativa del gobierno a que los africanos cultivasen productos tales como café, té,sisal, salitre; discriminación en las oficinas de correos, hoteles y restaurantesapoyada por un gobierno que había promulgado una serie de leyes sobre los licores,según las cuales constituía una ofensa vender o servir licor europeo a un africano;discriminación por parte del gobierno en su ayuda a las escuelas y hospitales,establecida sobre una base racial; ausencia de una representación africana en lalegislatura o de cualquier negro en el gobierno; gobierno indirecto africano por jefes

y funcionarios que no reflejaban en absoluto la opinión local” (Mboya, 1963: 75-6). 25

24 Luego de analizar los casos de colonización inglesa en América del Norte, Australia y Sudáfrica,concluye Demangeon: “En cualquier parte donde se han establecido los anglosajones, las razasindígenas han desaparecido” (Demangeon, 1951: 127).25 Esta situación de discriminación y separación entre los ingleses por una parte y nativos por otraes permanente en el colonialismo británico y en todas sus posesiones, dominios, colonias yprotectorados, generando en todos ellos fenómenos de prejuicio y enfrentamiento racial. Dichadiscriminación aparece en todos los órdenes de la relación cotidiana, hasta en aquellos donde suobjetivo y superestructura ideológica se opondrían por definición a la discriminación. Lanternaridescribe la siguiente situación que revela lo que estamos señalando: “Una empleada de unainstitución misionera de Natal, mientras se encontraba visitando el centro de Durban se encontró en1a calle con un pastor zulú. Lo saludó y se entretuvo, charló con él y después se separó. Al cabo dedos días recibió una carta. Aquel pastor indígena le manifestaba conmovido agradecimiento, porqueella encontrándose en pleno centro urbano se había dignado tratarlo públicamente como a cualquierser humano. Sabía y le hacía notar en su carta, que si los misioneros no tienen escrúpulos en tratarhumanamente a los indígenas dentro de las misiones, se comportan de muy distinto modo en los

Page 21: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 21/26

COLONIALISMO, NEOCOLONIALISMO, RACISMO

21

Esta política colonial se mantuvo coherente en los distintos planes de acción,siendo su objetivo básico el congelamiento de la situación establecida a partir de unpacto colonial unilateral basado en la incomunicación intercultural y en lainmovilidad histórica de los pueblos colonizados. Este pacto configuró una relaciónde no intervención relativa de Inglaterra en los sistemas socioculturales existentes,siempre que no interfirieran los intereses económicos británicos. La antropologíainglesa genera teóricamente los elementos necesarios que fueron transformándosedesde el evolucionismo unilineal clásico, justificador de los primeros contactosracistas, hasta el funcionalismo malinowskiano, justificador indirecto delconservatismo y congelamiento etnoculturales.

Esta política colonial generó, no obstante, contradicciones a partir de su propiacoherencia. La más flagrante es la que emerge a partir de su concepción de lapolítica educacional en las colonias. En éstas, la enseñanza es impartida según lasnecesidades del gobierno británico y en función de su concepción de no intromisiónrelativa dentro de los sistemas culturales nativos. Consecuente con ello laenseñanza en el nivel primario es impartida generalmente en lengua nativa, pero en

los niveles técnicos y superiores es impartida en lengua y contenido ingleses, ya quedichos niveles respondían —en cuanto a los objetivos ingleses— a construir unaparato administrativo indirecto. En la medida que la teoría británica suponía eldistanciamiento respecto de los grupos locales, los británicos se ven precisados acrear cuadros administrativos y técnicos mediatizadores de su administración,dando lugar al surgimiento de amplios sectores de población que acceden a mediosde organización y concientización que ulteriormente reivindicarán frente al podercolonial. 26

d) Contradicciones del proceso de colonización-descolonizaciónEl proceso de descolonización se produce en áreas de dominio de ambas

potencias coloniales; las características más generales del proceso son similares:descolonización por la violencia en las colonias de poblamiento (Argelia, Kenya);presión política no-violenta en las colonias de ocupación (Tangañica, Senegal). Entodas las áreas de ex dominio colonial se intentará la continuidad del mismo apartir de un aseguramiento de la dirección de la estructura económica nativa. Lasinvestigaciones actuales realizadas sobre este problema indican que, salvo casosparticulares, 27 tal aseguramiento se ha cumplido o se está constituyendo y que, enconsecuencia, las características del período anterior están siendo restablecidas porla dominación neocolonialista. 28 En este trabajo no analizaremos las consecuencias

lugares públicos, cuando están en la ciudad, ateniéndose a la costumbre común que hace de losindígenas «los siervos de los amos europeos»” (Lanternari, 1965: 19-20).26 Este es uno de los casos en los cuales es perceptible el tipo de pensamiento unilineal y ahistóricoque caracteriza al colonialismo. Cuando una potencia colonial, como en este caso Gran Bretaña, seve abocada a encontrar soluciones a la contradicción que sus acciones produce, y la opciónpropuesta soluciona parcialmente sus necesidades de gobierno, pero conduce a nuevos emergentesde enfrentamiento, la crítica pro-colonial, tanto desde dentro como desde fuera del sistema nacional,tiende a negar lo propuesto, pero no desde una opción superadora respecto de lo propuesto opropugnando formas que tomen en cuenta los nuevos emergentes contradictorios que conducen alcambio, sino ofreciendo propuestas que retoman la situación de un pasado ya inexistente y al cualtratan de que se vuelva.27 Estos casos son los de Argelia y en proceso cada vez más dudoso los de Ghana, Mali y Guinea.28 El caso más detectable ocurre en el área de dominación francesa. Autores tan diversos comoBalandier, Crozier, Dumont, Mboya, señalan el mantenimiento del dominio francés en las áreasdescolonizadas políticamente. Dumont analiza la acción del FIDES y concluye que su acción no ha

Page 22: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 22/26

EDUARDO MENÉNDEZ

22

diferenciales ni las derivaciones particulares o las posibilidades de las nuevasnaciones o bloques de ex colonias, sino que trataremos de señalar para el casoafricano, cómo determinados rasgos diferenciales de las políticas coloniales francesae inglesa condujeron a emergentes diferenciales de propuestas descolonizadoras ycómo en las mismas aparecen las contradicciones que posibilitan ulteriormente surecuperación por el neocolonialismo, en la medida que los nuevos países noconstruyan las opciones superadoras de sus proyectos descolonizadores iniciales.Como hemos señalado, el dominio colonial de Inglaterra se caracterizaba por ungobierno indirecto ( indirect rule ) y por la relativa autonomía étnica de sus áreas dedominio. Es decir que su política conducía a que los grupos tribales o supratribalesexistentes pudieran de alguna manera y a pesar de la violentación deformante de lapenetración económica y de la discriminación racial, mantener una auténticacontinuidad dentro de los elementos constitutivos de su etnia, es decir que, supasado etnocultural tiene vigencia en cuanto a sus posibilidades de mantenimiento,aún dentro de una marginalidad creciente. Esta posibilidad de profundización delas particularidades, si bien permite una validación inmediata de las posibilidadesétnicas, conduce directamente a propiciar un separatismo y balcanización de losdiferentes grupos, en la medida que su aislamiento y su integración conservadora yahistórica son fomentados. Aparecen, en consecuencia, dos emergentes nocontradictorios; a) la posibilidad de continuidad real con las formas de culturanativa; b) la profundización particularizada de cada grupo.

En el caso francés las emergentes son de signo inverso; su política asimiladoraconducía a la ruptura de las particularidades en función de la asimilación de lasdiferentes etnias a una organización general e inclusiva. Es decir, que esta políticatiende, por lo menos teóricamente, a la superación de la balcanización o de losseparatismos tribales. Pero conjuntamente dicha política conducía a un desarraigocreciente de los grupos africanos sobre los que actuaba. Éstos tendían a serseparados y desvinculados de su pasado real, de su cotidianeidad tradicional, parapoder establecer los principios asimiladores.

Esta situación condujo a la desvalorización y pérdida de continuidad de lapropia cultura, lo que intentó ser superado por los africanos a través de larecreación mítica del pasado. La potencialidad de la descolonización se buscó en loprecolonial, ya desaparecido y desarticulado del presente, y dicha carencia intentóser superada a partir de contenidos africanos esenciales que no guardabancorrespondencia con la problemática actual de las nuevas naciones africanas.

La política colonial francesa genera la posibilidad de superar las

particularidades étnicas y el acceso a niveles organizativos que implican lapaulatina desaparición de la conciencia tribal y su reemplazo por la conciencianacional y/o panafricana. Pero esta posibilidad aparece en sí misma dificultada deoperar efectivamente por su falta de integración a los niveles concretos de larealidad africana, los cuales aparecen reemplazados por la mediatización mítica dela negritud, teoría fundada en la actualización de un pasado que tiende a congelarla situación dada y a mantener vigentes estructuras socioculturales que permiten laacción neocolonialista. 29

modificado en nada la antigua relación económica colonial. Algunas de estas naciones dependen ental medida de Francia que sus funcionarios civiles y militares son pagados directamente por elgobierno francés, es decir reciben normalmente sus sueldos de otro Estado.29 “Actualmente la negritud implica la absurda idea de que el negro es un hombre dotado de unanaturaleza humana particular, dotado de una esencia que sólo a él le pertenece y que según Jahndará a la civilización occidental el complemento del alma que actualmente necesita. Para Senghor la

Page 23: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 23/26

COLONIALISMO, NEOCOLONIALISMO, RACISMO

23

Las dos líneas diferenciales y contradictorias que emergen son: a) lacaracterizada por el Separatismo-Continuidad-Inhibición; y b) la caracterizada porla Unificación relativa-Discontinuidad-Desviación. Estas orientaciones aparecenestablecidas en las actuales relaciones neocoloniales. Así la orientación francesa alno tener como objetivo teórico el mantenimiento de las particularidades étnicas yregionales, y al construir grandes unidades administrativas, favorece directamentela aparición de movimientos de conjunto supraétnicos y de esa manera emerge unaoposición estructural a la balcanización. La orientación inglesa, por el contrario,conduce al retraso de las posibilidades de creación de conjuntos supraétnicos, yainhibiendo, ya creando las condiciones que engendran la separación; esto aparececonsecuentemente verificado en el apoyo a los líderes regionales y tribales que seoponen a las organizaciones nacionales. Dentro de la orientación francesa los mitosde la negritud, inventariados a partir de la proyección metropolitana, tienden aplanteos esencialistas y ahistóricos, que la reencuentra desde una dimensiónsuperestructural con la orientación ahistórica, insertada estructuralmente, de lapolítica británica. Mientras que esta última halla su base de acción en la alienacióntribal —y por ella entendemos la reificación etnocéntrica de las formas tradicionales

y la eliminación, como proyecto, del proceso de cambio—, lo cual conduce a laaparición de formas de relación racistas instrumentadas por el neocolonialismo, laprimera es considerada una alienación intelectual, es decir, con palabras de Fanon,una alienación producto de un tipo de sociedad “que se esclerotiza en unas formasdeterminadas, prohibiendo toda evolución” (Fanon, 1965: 277).

Ambas alienaciones, la tribal y la intelectual, tienden a reinterpretar el actualproceso histórico a partir del pasado, pero no como intento de superación delmismo, sino como forma de reinserción contemporánea que tiende a perpetuarlo através de su continuidad cotidiana, o a través de su mistificación. Es justamenteesta adecuación atemporal, producto de las relaciones contradictorias emergidas enla situación colonial, lo que permite la acción actualizada del Neocolonialismo.

6. C ONCLUSIONES Nuestra hipótesis inicial intentaba demostrar la continuidad de acción del

Colonialismo en su forma actual de Neocolonialismo, continuidad reflejada no sóloen el estado de dependencia económico-política, sino también en el tipo derelaciones internas y externas, emergidas del proceso colonial y mantenidas para suvigencia.

Correlacionadamente formulábamos la hipótesis de que las adecuacionesconceptuales de la teoría colonial son función de las necesidades prácticas deexpansión y dominio del proceso en su conjunto, y de las particulares situacionesde desarrollo histórico-social de las potencias coloniales y de las áreas decolonización. Desde esta perspectiva el Neocolonialismo, en cuanto proceso, debeser interpretado no como etapa histórica actual, sino como la forma característicade la etapa actual de la acción colonialista, en razón de que las actuales relacionesde dependencia y poder lo conducen a privilegiar esa forma de dominio, que yahabía ensayado, pero en circunstancias particulares, durante su proceso deexpansión.

emoción es negra, como la razón es helena y a partir de esta absurda afirmación, opone laespiritualidad africana considerada como un bloque emocional a la racionalidad blanca, tenidaigualmente como un hecho global” (Depestre, 1960: 176).

Page 24: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 24/26

EDUARDO MENÉNDEZ

24

Correlacionadamente formulamos que la ideología racista es función necesariade las diversas orientaciones teóricas: científico-sociales, antropológicas y políticas,que justifican la expansión y dominio colonial, y que dichas teorías son unemergente de la situación colonial, la cual, a pesar de las diferentes varianteshistóricas del proceso colonialista, sigue vigente, constituyendo una formaestructural, que sólo cesará de funcionar al desaparecer la causa y acción de sumantenimiento, es decir, el colonialismo. En esa medida el proceso dedescolonización sólo podrá cumplirse a partir de la superación de la situacióncolonial en todas sus variantes, lo cual significa la ruptura de las formasestablecidas hasta la actualidad.

Page 25: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 25/26

COLONIALISMO, NEOCOLONIALISMO, RACISMO

25

BIBLIOGRAFÍA CITADA Bairoch, Paul, Revolución industrial y subdesarrollo , Siglo XXI, México, 1967.Balandier, Georges, L’Anthropologie appliquée aux problemes des pays sous-

developpés , Les cours de Droit, París, 1954-55 (tres fascículos).Baran, Paul, La economía política del crecimiento , FCE, México, 1959.Bernard, Víctor, L’Angleterre et l’Imperialisme , Armand Colin, París, 1900.Beyhaut, Gustavo, Raíces contemporáneas de América Latina , Biblioteca de

América, Eudeba, 1964.Crozier, Brian, Neocolonialismo , Editorial Marymar, Buenos Aires, 1965.Demangeon, Albert, Le declin de l’Europe , Payot, París, 1920.Demangeon, Albert, L’Empire Britanique. Etude de Geographie Coloniale , Armand

Colin, París, 1931.Depestre, René, “Jean Price-Mars et le mythe de la negritude”, en: L’Homme et

Société , N° 7, enero-marzo, 1968, pág. 171-82.Dobb, Maurice, Capitalismo, crecimiento económico y subdesarrollo , Ediciones de

Occidente, Barcelona, 1964.Dubois, M. y Terrier, A., Une siecle d’expansion coloniale (1800-1900) , Agustin

Challard Editeur, París, 1901.Dumont, René, El África Negra ha partido mal , Seix Barral, Barcelona, 1966.Fanon, Franz, Escucha blanco , Edit. Nova Terra, Barcelona, 1965.García Pelayo, Manuel, “El Imperio Británico”, Revista de Occidente , Madrid, 1945.

González Casanova, Pablo, La ideología norteamericana sobre inversiones extranjeras , Escuela Nacional de Economía, Universidad Nacional Autónomade México, México, 1955.

Guernier, E. L., L’Afrique, champ d’expansion de L’Europe , Armand Colin, París,1933.

Harmand, Jules, Domination et colonisation , Flammarion Editeur, París, 1910.Lanternari, Vitorio, Movimientos religiosos de libertad y salvación de los pueblos

oprimidos , Seix Barral, Barcelona, 1965.Leroy-Beaulieu, Paul, La Colonizzazione presso i popoli moderni , Bib. Scienze

Politiche e amministrative, serie 2°, vol. IX, Torino, 1897.Ly, A., La force noire, mercenaires noires, notes sur une forme de l’explotation des

Africains , París, 1957.Mboya, Tom, Libertad y Futuro , Ariel, Barcelona, 1963.Malagodi, O., Imperialismo, La civilta industriale e le sue conquiste. Studi Inglesi ,

Fratelli Treves Editori, Milano, 1901.Millikan, M. F. y Blackner, D. L. M., The Emerging Nations, their Growth and United

States Policy , Little Brown and Co., New York, 1961.

Sarraut, Albert, La Mise en Valeur des Colonies Francaises , Payot, París, 1923.Saussure, Leopold de, Psychologie de la colonisation francaise e dans ses rapports

avec les sociétés indigenes , Felix Alcan, París, 1931.

Page 26: Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

7/31/2019 Menéndez - Colonialismo, neocolonialismo, racismo

http://slidepdf.com/reader/full/menendez-colonialismo-neocolonialismo-racismo 26/26

EDUARDO MENÉNDEZ

Seeley, J. L., The Expansion of England , Londres, 1984.Solf, Guillermo, Política Colonial Alemana , Unión de Libreros Alemanes, Buenos

Aires, s/f.Stavenhagen, Rodolfo, “Clases, colonialismo y aculturación: ensayo sobre un

sistema de relaciones interétnicas en Mesoamérica”, en: América Latina , vol.

6, N° 4, octubre-diciembre, 1963, Brasil.Sternberg, Fritz, Capitalismo o socialismo , FCE, México, 1964.Stolper, Gustav, Historia económica de Alemania (1870-1940). Problemas y

tendencias , FCE, México, 1942.Vellut, J. L., “L’Archelogie et la Connaissance du Passé de l’Afrique”, en: Etudes

Congalaises , vol. XI, N° 1, enero-marzo, 1968.Wauthier, Claude, África de los africanos. Inventario de la Negritud . Edit. Tecnos,

Madrid, 1966.Williams, Eric, Capitalism and Slavery , University of North Caroline Press, Chapel

Hill, 1944.