165
EL ARTE DEL VERSO 51

Navarro Tomás, t. Arte Del Verso

  • Upload
    agarort

  • View
    145

  • Download
    24

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teoría literaria, métrica, poesía

Citation preview

  • EL ARTE DEL VERSO

    51

  • EL ARTE DEL VERSO

  • EL ARTE DEL VERSO

    ARTE DEL VERSO

  • EL ARTE DEL VERSO

    T. NAVARRO TOMS

    ARTE DEL VERSO

    VISOR LIBROS

  • EL ARTE DEL VERSO

    LIBRO X DE LA COLECCIN

    Este libro se ha editado con la ayuda de la Direccin General del Libro, Archivos y

    Bibliotecas del Ministerio de Educacin, Cultural y Deportes.

    Herederos T. Navarro Toms

    Visor Libros

    Isaac Peral, 18- 28015 Madrid

    www.visor-libros.com

    ISBN: 84-7522-907-7

    Depsito legal: M. 41.735-2004

    Impreso en Espaa. Printed in Spain.

    Grficas Muriel, S.A. C/ Buhigas, s/n 28903 Getafe (Madrid)

  • EL ARTE DEL VERSO

    NOCIONES DE MTRICA

  • EL ARTE DEL VERSO

  • EL ARTE DEL VERSO

    INTRODUCCIN. Se trata en este libro de ofrecer una gua

    prctica para conocer y distinguir las diversas clases de versos y

    estrofas usadas en la poesa en lengua espaola. La primera parte

    tiene por objeto establecer los principios esenciales que han de servir

    de base en la explicacin de las referidas formas mtricas. Sera de

    desear que tales nociones llegaran a hacerse de dominio comn, por

    lo menos en las esferas escolares. Conocer la naturaleza del verso es

    condicin indispensable para componerlo con acierto, para

    interpretarlo con propiedad y para sentir y apreciar su valor. Limita

    sus medios de expresin el poeta que confa la forma mtrica de sus

    obras al simple ejercicio de los modelos corrientes o a su mera

    intuicin artstica. Contra lo que suele creerse, el mrito principal

    del versificador no consiste en producir sus metros con facilidad y

    soltura, sino en saber diferenciar las modalidades comprendidas bajo

    el concepto de cada tipo ordinario y en aplicarlas adecuadamente

    dentro de los variables efectos de la composicin potica. A pesar de

    las muchas experiencias realizadas en este terreno, los mltiples

    recursos del verso estn an lejos de haber sido agotados.

    Por otra parte, el verso mejor compuesto parecer apagado y

    mediocre en labios de un lector que no sepa percibir ni hacer notar

    las circunstancias especiales de (9) (10) su particular estructura. A

    menudo el mismo poeta es un lector deficiente de sus propias

    composiciones. Aunque la lectura y comentario de textos en verso

    ocurra con frecuencia en las tareas docentes, raro es el caso en que

    se dedica atencin a sus condiciones rtmicas y mtricas. El anlisis

    de clusulas, perodos, anacrusis y sinalefas suele eludirse

    supersticiosamente como tcnica oscura y rida. El resultado es que

    la mayora de las personas se sienten cohibidas e inseguras cuando

    tienen que leer en voz alta una poesa. A su vez los profesionales de

    la declamacin suelen alterar las condiciones normales del verso

    bajo la influencia de sus particulares ideas, hbitos y

    temperamentos. En general el modelo que importa tener presente es

    el de una lectura clara y natural, moderada sin monotona y

    expresiva sin afectacin. Divulgar en este sentido el conocimiento

    de la mtrica es ensanchar el crculo social en que la obra potica

  • EL ARTE DEL VERSO

    puede hacer ms fcil la comprensin de su contenido artstico y

    ms pleno y refinado el sabor de su lectura.

    VERSO. El examen de las manifestaciones del verso espaol en

    el largo proceso de su historia impide encerrar su concepto en una

    estrecha definicin sometida a medida de slabas, ajuste de acentos y

    correspondencia de rimas. Basta representarlo como serie de

    palabras cuya disposicin produce un determinado efecto rtmico.

    La base del ritmo del verso son los apoyos del acento espiratorio.

    Otros factores fonticos como el tono o la cantidad silbica no

    desempean papel constitutivo en (10) (11) la estructura del verso

    espaol. Los efectos fundados en la armona de las vocales, en la

    aliteracin de las consonantes o en las correlaciones, alternancias,

    paralelismos, anttesis y dems recursos de la colocacin de los

    vocablos slo se emplean con funcin ocasional y complementaria.

    El verso determina en principio su figura y lmites mediante la

    combinacin de slabas, acentos y pausas. Los versos espaoles con

    ritmo definido requieren cuatro o ms slabas. Los de dos o tres

    slabas, en lo que se refiere al ritmo acentual, slo poseen una

    individualidad aparente, sostenida por los que las preceden o siguen.

    Los versos de uso ms arraigado y consistente son los que mejor se

    acomodan por su extensin silbica al marco en que alternan los

    principales grupos fnicos de la prosa ordinaria. La lnea que separa

    al campo del verso del de la prosa se funda en la mayor o menor

    regularidad de los apoyos acentales. El lenguaje adquiere forma

    versificada tan pronto como tales apoyos se organizan bajo

    proporciones semejantes de duracin y sucesin.

    CLASES DE VERSOS. Por razn de su medida, los versos son

    mtricos si se ajustan a un determinado nmero de slabas y

    amtricos si no se sujetan a tal igualdad. Slo a los primeros les

    corresponde propiamente el nombre de metros. A los versos

    amtricos se les suele llamar tambin asilbicos e irregulares. Son

    monorrtmicos los versos que mantienen una disposicin invariable

    en su estructura acentual y polirrtmicos los que dentro de la (11)

  • EL ARTE DEL VERSO

    (12) misma medida presentan modificaciones en el tipo y orden de

    los elementos que determinan tal estructura. Entre los versos

    amtricos se da el nombre de acentuales a los que consisten en un

    nmero variable de clusulas del mismo tipo rtmico; las diferencias

    de medida del conjunto silbico no alteran en estos versos la

    uniformidad del ritmo. Es verso acentual, por ejemplo, el de la

    Marcha triunfal de Rubn Daro. Son libres los versos amtricos

    que no obedecen ni a igualdad de nmero de slabas ni a

    uniformidad de clusulas; el verso libre pone al servicio de los

    efectos del ritmo elementos diversos, sin someterse

    inexcusablemente a la regularidad del acento. Como modalidad

    semilibre cabe considerar el verso fluctuante, cuya ametra no

    excede de un margen limitado en torno a determinadas medidas con

    las cuales suele a veces coincidir. Ejemplo caracterstico de verso

    fluctuante es el arte mayor del Laberinto de Juan de Mena. Es verso

    simple el que muestra continuidad rtmica en toda su extensin y

    compuesto el que consta de hemistiquios o partes iguales o

    desiguales.

    La versificacin fluctuante, nacida con los orgenes de la poesa

    espaola, tuvo amplio cultivo bajo varios aspectos durante la Edad

    Media y aun no se ha interrumpido enteramente en la tradicin

    popular. El verso regular, representante de un arte ms acadmico,

    despus de larga lucha con la fluctuacin, ejerci su dominio desde

    el Siglo de Oro hasta el romanticismo. La corriente versolibrista

    empez con el modernismo en Espaa e Hispanoamrica y ha

    venido compartiendo con la mtrica regular hasta el momento

    presente el campo (12) (13) de la poesa contempornea. Los versos

    acentuales, de uso ms restringido, fueron tambin introducidos por

    el modernismo.

    Aun tratndose de los metros de forma ms definida y concreta,

    en ningn caso el verso puede ser representado sino como mero

    molde o patrn de figura esquemtica. La forma material con que el

    poeta lo ejecuta y la interpretacin con que el lector lo recoge son

    realizaciones del comn arquetipo a que uno y otro lo refieren. En

    general las discrepancias de interpretacin son escasas en los metros

  • EL ARTE DEL VERSO

    tradicionales y orrientes. Tales discrepancias aumentan a medida

    que el verso se aleja de los tipos conocidos y del campo en que

    ordinariamente se realiza la percepcin del ritmo. Es frecuente en

    estos casos hallar diferencias en la lectura de los mismos versos

    entre personas de igual preparacin y hasta entre las versiones del

    mismo poeta.

    SLABA. En el verso regular la unidad bsica es la slaba; en el

    acentual, la clusula, y en el libre, la palabra. Por su parte la slaba

    consiste en uno o ms sonidos comprendidos dentro del mismo

    ncleo de intensidad y perceptibilidad. Es indispensable para el

    conocimiento de la mtrica familiarizarse con las propiedades de la

    slaba en la lengua espaola, empezando por tener en cuenta que el

    valor con que tal unidad acta en el verso es precisamente el que le

    corresponde en la pronunciacin, no siempre coincidente con el que

    pueda figurar en la representacin gramatical y ortogrfica de las

    palabras. Ninguna discrepancia ocurre cuando se trata de (13) (14)

    slabas formadas por una sola vocal o por una vocal agrupada con

    una o ms consonantes: ca-sa, bar-co, a-la-bar, es-pe-ran-za, com-

    pro-me-ter, etc. Tampoco existe dificultad cuando el lugar de la

    vocal lo ocupa un diptongo o triptongo: ai-re, pie-dra, vein-te, cua-

    tro, puer-ta, con-cien-cia, jui-cio, a-pre-ciis, buey. La disparidad

    entre la pronunciacin y la ortografa se produce en la concurrencia

    de vocales finales e iniciales debida al enlace de las palabras y en los

    casos en que dentro del mismo vocablo aparecen vocales contiguas

    que prosdicamente no constituyen diptongo ni triptongo. En los

    versos en que se dan tales grupos voclicos el nmero de slabas

    mtricas es con frecuencia menor que el de las slabas gramaticales.

    Es de primordial inters adquirir idea clara de este asunto hasta

    donde su delicado funcionamiento lo permite.

    GRUPOS VOCLICOS. Es tendencia general del idioma evitar

    el hiato que resulta de separar silbicamente en la pronunciacin las

    vocales inmediatas. La prctica preferida consiste en reunir el

    conjunto voclico en una sola slaba mediante una contraccin que si

  • EL ARTE DEL VERSO

    ocurre dentro de la palabra se llama sinresis y si entre palabras

    sinalefa. Influencias de orden gramatical y emocional se oponen en

    muchos casos a la indicada tendencia. Las vacilaciones a que tal

    oposicin da lugar impiden encerrar el tratamiento de estos grupos

    en reglas simples y precisas. La diresis o disgregacin del diptongo

    se usa en raras ocasiones.

    A. Sinalefa normal. Los conjuntos de vocales que (14) (15)

    ocurren dentro del verso entre palabras inmediatas se reducen de

    ordinario a una sola slaba. El hecho es tan frecuente que casi no hay

    verso que no ofrezca uno o ms casos de esta reduccin. Se produce

    la sinalefa en metros de todas las medidas. Los ejemplos siguientes

    muestran endecaslabos normales que literalmente encierran trece,

    catorce y quince slabas:

    Que hoy nuestro hogar en su recinto encierra (Querol)

    Un hombre entr embozado hasta los ojos (Espronceda)

    Huye el monstruo a exhalar su acerba pena (Lista)

    B. Sinalera convencional. Se cumple corrientemente la sinalefa

    dentro del verso aunque entre las vocales exista una divisin lgica

    equivalente a un punto y coma o a un punto final, y hasta en los

    casos de dilogo en que el grupo se reparte entre dos personas:

    Y en mi casa qu quiere? Oh, con vos nada (Zorrilla) Salve, Amrica hermosa. El sol te besa (Daro)

    T salvaste a la muerte. Abres tus brazos (Unamuno)

    Color de ropa antigua. Un julio a sombra (Vallejo)

    C. Hiato entre versos. No se practica la sinalefa en el enlace de

    los versos sucesivos. Los pocos casos que se registran en esta

    posicin suelen ocurrir entre versos cortos y rpidos. Algunos poetas

    antiguos usaron la sinalefa entre el octoslabo y su pie quebrado. La

    prctica normal y corriente es el hiato:

    Yo soy aquel que ayer no ms deca

  • EL ARTE DEL VERSO

    el verso azul y la cancin profana (Daro) (15)

    (16) Cabalgaba por agria serrana

    una tarde entre roca cenicienta (A. Machado)

    D. Sinalefa violenta. Se produce cuando dentro del grupo

    formado por tres o ms vocales figura la conjuncin e u o: Nos dure con eterno e inmortal canto" (Cetina), Que en hierbas se recline o en hilos penda" (Gngora). Tanto en estos casos como

    cuando las conjunciones interpuestas son y o u lo ordinario es que el

    grupo voclico forme dos slabas y que la conjuncin se incorpore a

    la segunda:

    Al cielo y al infierno desafa (Espronceda)

    La boca o el turbante descompuesto (Rivas)

    Fervoroso o humilde se fij (Zorrilla)

    Como siempre reidora e inconsciente (J. R. Jimnez)

    E. Hiato. Tampoco suele producirse la sinalefa cuando el grupo

    de vocales debido al enlace de las palabras lleva el ltimo acento del

    verso ni cuando en cualquier otra posicin recibe un apoyo

    subrayado por el efecto emocional:

    Que con toda su alma lo quera (Espronceda)

    Y era llorar tu nico destino (Espronceda)

    El vulgo indigno de tu noble estro (Querol)

    Detenida en el polvo de la hoja (Selgas)

    F. Vacilacin. En los grupos con acento interiores de palabra la

    competencia entre el hiato y la sinresis se desarrolla bajo

    influencias ms imprecisas. En condiciones (16) (17) aparentemente

    anlogas los poetas suelen aplicar una u otra forma a los mismos

    vocablos. Finas y ocasionales diferencias de expresin determinan la

    preferencia en cada caso. Palabras como da, ah y an se tratan

    unas veces como bislabas y otras veces como monoslabas. De

    manera semejante fluido, viuda, huida y ruido en unos casos

  • EL ARTE DEL VERSO

    presentan tres slabas y en otros dos. Las oscilaciones de esta

    prosodia inestable ofrece entre los versos contrastes como los

    siguientes:

    Lo hiri Di-ana con su-ave flecha (Hermosilla)

    Suave respira el viento, el mar salado (Arriaza)

    Mas tu cru-el constancia ya me advierte (Arriaza)

    All lnguido yace el cruel guerrero (Mz. de la Rosa)

    No rebose en la tierra el Oce-ano (Heredia)

    Y al soplo de la brisa del Oceano (Heredia)

    La diadema re-al se confunda (Rivas)

    Y un escudero real con fuerte mano (Rivas)

    En tierra ca-en sin cesar al filo (Hermosilla)

    Caen sobre el mar y a un tiempo le concitan (Luzn)

    Aunque apenas a-n le apunta el bozo (Zorrilla)

    Perfuman an mis rosas la alba frente (A. Machado)

    Esas ru-inas claman contra el nombre (Arolas)

    Sobre las ruinas en que Espaa llora (Espronceda) (17)

    (18) El bullicio del mundo y su ru-ido (Espronceda)

    Por las losas deslzase sin ruido (Espronceda)

    La vi-uda que aspira a reincidente (Campoamor)

    A las viudas, casadas y solteras (Campoamor)

    Con que t sonri-endo lo compones (J. R. Jimnez)

    Yo ir sonriendo y fiel a mi destino (J. R. Jimnez)

  • EL ARTE DEL VERSO

    ACENTO. La disposicin de las slabas en los versos regulares,

    fluctuantes y acentuales va subordinada a los acentos. Por virtud del

    acento las slabas son fuertes o dbiles. En los vocablos de valor

    primario (nombres, verbos, pronombres, adverbios), el acento ocupa

    un lugar determinado. La forma prosdica de la palabra es aguda,

    llana o esdrjula segn el apoyo acentual corresponde a las slabas

    ltima (azul, razn), penltima (esposa, rbol) o antepenltima

    (lmite, fantstico). Son en general inacentuados o ms propiamente

    dbiles los vocablos que desempean funciones accesorias de

    relacin sintctica (artculos, preposiciones, conjunciones y formas

    pronominales de complemento).

    En vocablos extensos y en series silbicas compuestas por

    palabras inacentuadas se produce un movimiento alternativo en que

    unas slabas dbiles se destacan ms que otras. Delante del acento

    principal de la slaba penltima se percibe cierto refuerzo de la

    primera y tercera en conjuntos de seis slabas como

    contraproducente, significativo, sobre lo tratado, entre sus amigos.

    El ritmo del verso aprovecha estos apoyos secundarios. En (18) (19)

    la variedad peculiar del hexaslabo trocaico, por ejemplo, tales series

    igualan su movimiento con el de los versos que llevan acentos

    prosdicos en las slabas primera o tercera adems de la quinta,

    como se ve en el siguiente ejemplo de Bcquer:

    De un reloj se oa

    compasado el pndulo

    y de algunos cirios

    el chisporroteo.

    En los vocablos o grupos de cinco slabas en que el acento

    principal va situado sobre la cuarta, el apoyo secundario recae

    habitualmente sobre la primera: resplandeciente, emperadora, sobre

    la frente, por la maana. Hay odos que no lo perciben de este

    modo, pero numerosos testimonios prueban la acentuacin indicada.

    Se observa, por ejemplo, en la forma ordinaria del verso dactlico de

    cinco slabas, donde el apoyo inicial es sostenido indistintamente por

  • EL ARTE DEL VERSO

    slaba acentuada o inacentuada, segn puede verse en otra rima del

    mismo Bcquer:

    Quin fuera parte

    de la plegaria

    que solitaria

    mandas a Dios.

    El mismo hecho se repite en los endecaslabos de Prtico, de

    Rubn Daro, cuyo primer asiento rtmico, (19) (20) precursor del de

    la slaba cuarta, se asienta sobre la inicial de cada verso

    correspondiendo por igual a slabas fuertes o dbiles:

    Libre la frente que el casco rehsa.

    El sagitario del carro de fuego.

    Gndolas de oro en las aguas azules

    Emperador de la barba florida.

    El final del verso es el punto de correspondencia ms regular

    entre los acentos prosdico y rtmico. Rara vez en la mtrica

    tradicional se ha producido el hecho de situar en tal posicin una

    palabra gramaticalmente inacentuada. El modernismo, sin embargo,

    en sus intentos experimentales, hizo uso con relativa frecuencia de

    tal libertad, sin lograr por cierto adhesin favorable ni ventaja

    artstica. Pueden mencionarse como ilustracin unos pasajes de J. R.

    Jimnez:

    Rumores lejanos que

    se escuchan desde los pueblos.

    Entre la maana de

    sombras azules y hojas.

    Huyes, pero es de ti; persigues, pero

    te persigues a ti, Diana brava.

  • EL ARTE DEL VERSO

    De otra parte, no todos los acentos prosdicos que se suelen

    juntar en el mismo verso participan propiamente en la composicin

    del ritmo. Entre tales acentos, unos son activos y otros ociosos. En el

    octoslabo "Quin es (20) (21) esta mujer bella, de Caldern, figuran cinco acentos prosdicos de los cuales son ociosos los de las

    slabas segunda y sexta correspondientes a es y mujer. De la misma

    manera, en el endecaslabo de Unamuno, Mira, ngel mo, que la vida es corta, son ociosos los de ngel y es, y en el de Gonzlez Martnez, Nunca supe quin soy y no s nada, donde se renen hasta siete acentos, se hallan en ese mismo caso los de nunca, quin

    y s. El acento rtmico y el prosdico se fundan igualmente en el

    esfuerzo espiratorio, pero desempean funciones distintas. Uno

    marca la regularidad de los apoyos en el tiempo y el otro indica la

    categora funcional de los vocablos. Sus lneas se juntan o se separan

    libremente fuera de la coincidencia bsica de la terminacin del

    verso.

    PERODO RTMICO. La primitiva correspondencia entre poesa

    y canto muestra que cualquier verso simple de unidad definida posee

    adems del acento final otro apoyo rtmico situado en una de sus

    primeras slabas. La parte del verso comprendida desde la slaba que

    recibe el primer apoyo hasta la que precede al ltimo constituye el

    perodo rtmico interior. Actan como anacrusis las slabas dbiles

    anteriores al primer apoyo indicado. El acento final es punto de

    partida del perodo de enlace, en el que se suman la ltima slaba

    acentuada, las inacentuadas finales, las slabas de esta misma clase

    iniciales del verso inmediato y la pausa intermedia. En la sucesin

    de los versos, los perodos interiores (21) (22) y los de enlace,

    marcados por la reaparicin a intervalos semejantes de los apoyos

    del acento, se suceden regularmente a la manera de los compases de

    una composicin musical.

    Los versos compuestos contienen un perodo interior en cada

    hemistiquio y un perodo de enlace entre estas mitades, semejante al

    que se produce entre un verso y otro. Contribuye la uniformidad

  • EL ARTE DEL VERSO

    silbica de los versos a la regularidad de sus perodos rtmicos, pero

    no es necesaria tal uniformidad para que los perodos resulten

    regulares y acompasados. Las desigualdades de los versos se

    equilibran en la proporcin de sus perodos. La representacin

    formal del verso resulta de sus componentes mtricos y

    gramaticales. La funcin del perodo es esencialmente rtmica. De su

    composicin y dimensiones depende que el movimiento del verso

    sea lento o rpido, grave o leve, sereno o turbado.

    CLUSULA. Dentro del perodo, las palabras se organizan

    ordinariamente en clusulas o ncleos de dos o tres slabas. En

    algunas ocasiones el espacio correspondiente a la clusula lo ocupa

    una sola slaba y a veces, con menos frecuencia, cuatro slabas. La

    mayor parte de los versos son de perodo binario, formado por dos

    clusulas, una en el tiempo marcado o principal y otra en el tiempo

    dbil o secundario. En ciertos tipos de versos la organizacin de las

    clusulas forma tres o cuatro tiempos en cada perodo. Siendo lo

    comn que el apoyo del acento afecto de manera principal a la

    primera (22) (23) slaba de cada clusula, la forma de sta

    corresponde generalmente a los tipos trocaico, o, o dactlico, oo.

    Por el carcter de sus clusulas el perodo puede ser trocaico,

    dactlico o mixto. El perodo mixto consta de clusulas de distinto

    tipo. En el conjunto de la versificacin los metros de perodo mixto

    son ms frecuentes que los de perodo uniforme.

    La medida del verso se cuenta desde su primera slaba. Sirve de

    base el verso que termina con palabra llana. Sobre la misma base

    recibe el nombre: bislabo, trislabo, tetraslabo, pentaslabo, etc. Al

    agudo se le cuenta una slaba ms y al esdrjulo una menos. Las

    diferentes terminaciones se compensan y equilibran en los perodos

    de enlace. Las clusulas ymbicas, o, anapsticas, oo, y

    anfibrquicas, oo, de las cuales se ha hecho uso en la

    representacin gramatical del verso, carece de papel efectivo en el

    ritmo oral. Un verso como "Acude, corre, vuela", que

    gramaticalmente se considera ymbico, o o o, pertenece

    rtmicamente al tipo trocaico, con la primera slaba en anacrusis, o

  • EL ARTE DEL VERSO

    o o o. La transformacin se produce desde el momento en que el

    perodo rtmico empieza en el tiempo marcado por el primer acento

    y no en la slaba inicial dbil. EI eneaslabo Dancemos en tierra chilena figura como anfibrquico en el plano gramatical, oo oo oo, y como dactlico con anacrusis en la realizacin fontica, o oo

    oo o. Al decaslabo Del saln en el ngulo oscuro se Ie clasifica como anapstico en trminos gramaticales, oo oo oo o, y como

    dactlico con anacrusis de sus dos primeras slabas desde el (23) (24)

    punto de vista de su percepcin rtmica, oo oo oo o. En la

    prctica el ritmo que cuenta no es el que la gramtica sugiere, sino el

    que el odo percibe.

    Bajo cualquier aspecto es invariable el carcter dactlico, oo, del

    verso Nido desierto de msera trtola, comentado por don Andrs Bello, pero slo en el terreno prosdico cabe adscribir al tipo

    anfibrquico, oo, la forma El nido desierto de msera trtola, y al anapstico, oo, la variante En el nido desierto de msera trtola. De hecho, en los tres casos, el movimiento rtmico que el odo

    recoge desde el punto en que se produce el primer tiempo marcado

    sobre el acento de la palabra nido es uniformemente dactlico. Las

    diferencias se reducen a que la primera forma carece de anacrusis

    mientras que la segunda empieza con una slaba en esa posicin y la

    segunda con dos, cosa que no afecta a la contextura rtmica de los

    respectivos perodos. La identidad del conjunto resalta en el

    siguiente esquema:

    1 oo oo oo oo

    2 o oo oo oo oo

    3 oo oo oo oo oo

    La ineficacia del sistema prosdico se hace patente sobre todo en el

    anlisis de los ordinarios metros mixtos. Alguna vez se ha hecho

    referencia con este motivo a los endecaslabos del principio de la

    primera gloga de Garcilaso. Puede ser til repetir el ensayo:

    El dulce lamentar de dos pastores,

  • EL ARTE DEL VERSO

    Salicio juntamente y Nemoroso, (24)

    (25) he de contar sus quejas imitando,

    cuyas ovejas, al cantar sabroso

    estaban muy atentas, sus amores,

    de pacer olvidadas, escuchando.

    Segn el sistema prosdico cada uno de los dos primeros versos

    consta de cuatro clusulas ymbicas, o, y una anfibrquica final,

    oo. Los dos siguientes se componen de una clusula dactlica

    inicial, oo, y cuatro trocaicas, o. El quinto repite la forma de los

    dos primeros. EI sexto consta de dos clusulas anapsticas, oo, una

    ymbica, o, y una anfibrquica, oo. No se comprende el sentido

    del contraste entre las dos primeras parejas, de tan distinto

    movimiento. Tampoco se explica el objeto de la reaparicin del

    primer tipo en el quinto verso, y mucho menos la abigarrada mezcla

    de clusulas heterogneas del verso sexto. Ninguna relacin cabe

    notar entre este confuso cuadro y el suave y armonioso comps de

    tan famosos versos. Sus lneas adquieren orden y claridad

    interpretadas bajo la gua de los perodos rtmicos, anacrusis y

    tiempos marcados. Del fondo trocaico del conjunto slo se apartan

    las notas lentas de los tiempos monoslabos:

    o o oo o oo o

    o o oo o oo o

    ooo o o oo o

    ooo o oo o o

    o o oo o oo o

    oo oo o oo o

    CANTIDAD. La duracin del perodo rtmico se reparte (25)

    (26) entre las clusulas y la de las clusulas entre las slabas.

    Individualmente consideradas las slabas presentan entre s notorias

    y variables diferencias de cantidad. Tales diferencias no responden a

    ningn orden regular de slabas breves y largas. Es infundada la idea

    comn de que las slabas fuertes son largas mientras que las

  • EL ARTE DEL VERSO

    inacentuadas o dbiles son breves. La realidad es que sobre la

    duracin de las slabas actan conjuntamente en cada caso el acento,

    la estructura fontica, la posicin y el nfasis. La duracin de las

    clusulas resulta en general ms uniforme que la de las slabas. Entre

    clusulas del mismo tipo la semejanza de duracin es, por supuesto,

    mayor que entre las de tipo diferente. Unas y otras se ajustan al

    comps correspondiente encuadradas en la aproximada regularidad

    cuantitativa de los perodos.

    Aunque sin relacin de orden lingstico con la naturaleza

    silbica, la cantidad, como se ve, contina desempeando papel

    esencial en el ritmo del verso. Los perodos con sus tiempos

    marcados y su duracin semejante determinan el comps; la forma y

    disposicin de las clusulas especifican el movimiento del ritmo.

    Slabas combinadas en clusulas, clusulas organizadas en perodos

    y perodos regularizados proporcionalmente por los apoyos del

    acento constituyen los elementos fundamentales de la versificacin

    espaola. El ejemplo siguiente presenta en centsimas de segundo la

    duracin correspondiente a cada una de las unidades indicadas,

    segn una inscripcin fontica del principio del romance del

    Besamanos del Cid: (26) (27)

  • EL ARTE DEL VERSO

    La duracin de cada perodo fue un segundo aproximadamente y

    la de las clusulas la mitad. La suma del tiempo marcado, pausa y

    anacrusis del perodo de enlace, 107, equivale a la duracin de los

    perodos interiores, 104 y 98. En el primer perodo, las dos

    clusulas, trocaica y dactlica, resultaron con duracin semejante, 50

    y 54. La anacrusis consta de una slaba en el primer verso y de dos

    en el segundo; en determinadas clases de versos rene hasta tres

    slabas; desaparece cuando el primer tiempo marcado se sita sobre

    la slaba inicial. Tanto las diferencias de anacrusis como las de

    terminacin entre los versos llanos, agudos y esdrjulos se nivelan

    en los perodos de enlace.

    PAUSA Y CESURA. La pausa propiamente mtrica es la que

    ocurre en fin de verso y entre hemistiquios de versos compuestos.

    Rechaza la sinalefa y permite que (27) (28) versos y hemistiquios

    acaben con terminacin distinta. La pausa delimita hemistiquios y

    versos y equilibra perodos interiores y de enlace. Puede consistir en

    una interrupcin ms o menos larga, segn seale terminacin de

    hemistiquio, verso, semiestrofa o estrofa, o bien puede reducirse a

    una simple depresin elocutiva en los puntos de divisin de tales

    unidades. Su presencia es esencial, en todo caso, como elemento

    determinativo de la extensin, armona y unidad del verso.

    Suprimirla o abreviarla arbitrariamente convirtiendo el verso en

    falsa prosa es un atentado contra el ritmo.

    La cesura que algunos versos requieren o admiten en alguna parte

    de su perodo rtmico fue claramente definida por Bello como breve

    descanso que, a diferencia de la pausa, repugna el hiato y da lugar a

    la sinalefa. Otra diferencia consiste en que la cesura no admite

    adicin ni supresin alguna que afecte al nmero de slabas. Se

    produce de ordinario una cesura en el endecaslabo sfico despus

    del grupo pentaslabo que constituye su primer elemento: Dulce vecino de la verde selva. Con frecuencia suele incurrirse en confusin entre los dos conceptos indicados. La cesura supone un

    descanso ms corto que el que generalmente corresponde a la pausa;

    pero en definitiva no es la duracin lo que las distingue entre s, sino

  • EL ARTE DEL VERSO

    el diferente valor que cada una representa desde el punto de vista

    mtrico.

    En cualquier punto del verso se puede producir una interrupcin

    requerida por la sintaxis o por la necesidad de destacar el sentido de

    alguna palabra. Estas detenciones ocasionales no tienen la funcin

    mtrica de la (28) (29) cesura ni de la pausa; no son factores

    regulares ni constitutivos del verso. Su papel corresponde al orden

    comn de la expresin oral.

    RIMA. Testimonios abundantes demuestran la existencia de la

    rima en canciones populares latinas. Aunque en latn clsico el verso

    era ordinariamente suelto, los poetas se servan en ocasiones de la

    rima para determinados efectos de expresin. La rima adquiri

    mayor desarrollo en los cantos civiles y religiosos del latn

    medieval. Las lenguas romances, desde el primer momento,

    adoptaron y generalizaron en su versificacin la prctica de este

    recurso, base de una lnea de armona en que las palabras sitan sus

    concordancias en una ordenada relacin de tiempo. La rima aade la

    variedad de su armona a la muda coincidencia de los tiempos

    finales del verso.

    Los precedentes latinos ofrecen testimonios tanto de la rima

    consonante, en que coinciden todos los sonidos finales a partir de la

    ltima vocal acentuada (esposa : hermosa), como de la rima

    asonante, en que slo coinciden las vocales (esposa : corona). En el

    arte trovadoresco la rima consonante se convirti en uno de los

    principales motivos de ingenio y maestra. Fue la poca de las

    coplas unsonas que se sujetaban a las mismas rimas, del

    machofembra que formaba parejas de versos con la misma palabra

    final en forma masculina y femenina, del leixaprende que repeta el

    ltimo vocablo del verso al principio del siguiente, y de varios otros

    artificios comprendidos bajo el concepto de galas del trovar. (29)

    (30) La asonancia, menos estimada que la consonancia, fue

    quedando relegada en la mayor parte de los pases a manifestaciones

    particulares de la versificacin juglaresca. Sin perder su carcter

  • EL ARTE DEL VERSO

    popular, elev su papel ms que en ninguna otra lengua en ciertos

    gneros de la poesa espaola.

    Las principales reglas de la rima, observadas corrientemente en la

    mtrica tradicional, son las siguientes: a) Una palabra no debe

    emplearse como consonante de s misma. b) Se considera dbil o

    pobre la rima en que figura la misma palabra con acepciones

    distintas. c) Debe evitarse que el ltimo acento del verso o del

    hemistiquio inicial en los versos compuestos caiga sobre palabra

    inacentuada. d) La rima es tanto menos eficaz cuanto ms obvia y

    fcil parece. e) En composiciones de rimas trabadas se considera

    impropio emplear la misma consonancia en tres o ms versos

    consecutivos. f) En la asonancia pueden alternar vocales y diptongos

    (vez : pies : ley), y asimismo palabras llanas y esdrjulas (salto :

    rpido, pide : lmite).

    Al final del perodo de la gaya ciencia, Nebrija censur la rima

    condenndola como obstculo para la recta y natural expresin. Su

    actitud obedeca tanto a la reaccin contra el preciosismo

    profesional como al estmulo renacentista en favor de la imitacin

    del verso clsico. Rengifo ms tarde defendi la rima como requisito

    indispensable y Caramuel la elogi como uno de los principales

    mritos del verso. El hecho es que su prctica ha venido ejerciendo

    un dominio general del que slo la han apartado ocasionalmente las

    limitadas (30) (31) experiencias del verso suelto, algunos ensayos de

    metros y estrofas al estilo clsico y el moderno verso libre. No es la

    rima ciertamente el nico ni el mayor obstculo del verso. Mejor que

    excluir el verso con rima o sin ella es servirse de uno u otro segn

    convenga al carcter y propsito de cada composicin.

    ESTROFA. El papel del verso como parte de la expresin rtmica

    del pensamiento se completa en la armona de la estrofa. En sus

    manifestaciones primarias la estrofa responda a las lneas del canto

    acomodado a las evoluciones y mudanzas simtricas de la danza. Sin

    duda contribuy tambin en otro terreno a definir la estrofa el

    ejemplo de las correlaciones de secuencias y tropos de las melodas

    litrgicas. La adopcin de la rima proporcion el elemento ms frtil

  • EL ARTE DEL VERSO

    para la organizacin del verso en grupos sujetos a un orden

    estrfico. Al renunciar a la rima, el versolibrismo se priv tambin

    ordinariamente de este otro recurso de la expresin mtrica.

    Gran parte de los rasgos que distinguen a cada perodo potico se

    fundan en el carcter de las estrofas. La poesa antigua,

    generalmente cantada, se sirvi de estrofas lricas y picas, bien

    definidas y poco numerosas. El repertorio de estas combinaciones a

    multiplic desde que la poesa empez a componerse principalmente

    para la lectura. La actitud de los poetas no ha sido siempre uniforme

    sobre esta materia. En unas pocas la estrofa ha sido tratada con

    curiosidad renovadora, en otras se ha atendido a su consolidacin y

    (31) (32) uniformidad y en otras se le ha mirado sin especial inters.

    Cada estrofa tiene su fisonoma, su aplicacin adecuada y su

    propia historia. Unas fueron cultivadas solamente en los crculos

    profesionales mientras que otras se hicieron de dominio popular.

    Unas se han perpetuado a lo largo del tiempo en tanto que otras slo

    tuvieron una vida efmera. Muchas son comunes a varios pases.

    Algunas son de origen espaol y slo se usan en nuestra lengua o se

    han extendido a otros idiomas. Metros, rimas y estrofas tienen

    asegurada existencia tan duradera como la de la msica y el canto.

    COMPLEMENTOS RTMICOS. Otros varios recursos del

    lenguaje se suman a los efectos de la rima, de la estrofa y del ritmo

    acentual. Han servido en todo tiempo de gala y adorno del verso

    varias figuras relativas al orden y disposicin de las palabras. No se

    trata de condiciones aplicadas de manera sistemtica y sostenida,

    sino de combinaciones que se producen en circunstancias especiales.

    No ser posible indicar ms que algunos de tales efectos.

    Armona voclica. La impresin musical del verso se refuerza

    con el equilibrio de las vocales que ocupan sus apoyos rtmicos: a-i-

    a, El osado marido que bajaba", Garcilaso; o-a-o, "La ejecucin del hado presurosa, Rioja. El hecho es subrayado por la asonancia de los tiempos marcados: oo-i-oo, Que hizo de Apolo consumirse en lloro", Garcilaso; ao-e-ao, "Y el Santo de Israel abri su mano, Herrera. A veces se convierte (32) (33) en plena rima interior:

  • EL ARTE DEL VERSO

    "Amada en el Amado transformada", San Juan de la Cruz. "El

    corriente que nace de esta fuente, San Juan de la Cruz. Gngora, maestro en esta refinada tcnica, ofrece ejemplos de armonizacin

    voclica extendida a todo el verso: "-a-e--o : -o-e--a, Cama de campo y campo de batalla. Efecto evocativo. La eficacia del verso se enriquece cuando se

    acierta a utilizar la virtud evocativa que los vocablos poseen en

    relacin con los giros del ritmo. El rpido y entrecortado

    movimiento de los versos y el efecto de la rima aguda y oscura

    subrayan la temerosa escena de sombras y cuchilladas de El

    estudiante de Salamanca: El ruido - ces. - Un hombre - pas - embozado, - y el sombrero - recatado - a los ojos - se cal. Valle Incln aplic con destreza los contrastes del ritmo eneaslabo a

    pintar los rasgos del abigarrado festejo de Resol de verbena, y con

    los quiebros dactlicos y trocaicos del dodecaslabo, ms la aspereza

    de rimas como jarro : guitarro, cuca : nuca y tolondrn : fign,

    puso de relieve la desgarrada figura de El jaque de Medinilla.

    Correlacin. Independientemente de la impresin acstica, la

    disposicin concordante de los vocablos a base de su calidad

    gramatical o semntica suma su propio efecto al conjunto rtmico del

    verso, en unos casos por correlacin directa: Testigos limpios de nimo inocente", Garcilaso; Corto descanso de una amarga vida", Francisco de la Torre; en otros, por correlacin inversa: Cestillos blancos de purpreas rosas, Garcilaso; Ave nocturna de agorero canto", Francisco de (33) (34) la Torre; en otros, por contraposicin

    o anttesis: Y claras luces de las sombras vanas, Garcilaso; "Muere mi vida y vive mi cuidado, Francisco de la Torre. Base comn es la simetra que con frecuencia se presenta bajo formas ms escuetas:

    Falto de luz, falto de fe", Daro; Sol de los Incas, sol de los Mayas, G. Mistral; Tu boca, flor del beso; tus manos, hostias puras, Gonzlez Martnez. Repercusin. Los conceptos de un verso se repiten en otro en

    disposicin inversa: Se hace camino al andar, - al andar se hace camino, A. Machado; Potro sin freno se lanz mi instinto, - mi juventud mont potro sin freno, Daro. La composicin Criatura

  • EL ARTE DEL VERSO

    afortunada de Juan Ramn Jimnez empieza: Cantando vas, riendo por el agua, y termina: Por el agua cantando vas, riendo. Un verso de la misma poesa dice: En ronda plata y verde, azul y oro, y otro repite: En ronda azul y oro, plata y verde. Encabalgamiento. Fundado en el desequilibrio entre verso y

    sintaxis, el encabalgamiento sirve, segn los casos, para la ligadura

    blanda y suave, para el contraste brusco y hasta para el efecto

    cmico. Unas veces ocurre por supermetra: Miras dentro de Ti, donde est el reino - de Dios, dentro de Ti, donde alborea, Unamuno; otras veces por inframetra: No despierta a los pjaros. Pasamos - solos por la regin desconocida, Gonzlez Martnez. En ocasiones queda el verso cortado en partcula dbil: Y sufrir por la vida y por la sombra y por - lo que no sospechamos y apenas

    conocemos", Daro; en otros casos se divide una palabra entre dos

    (34) (35) versos: Y la otra mitad a cuenta - de la primera descalabradura que se ofrezca, Caldern. La manera ms corriente y cursiva del encabalgamiento consiste

    en la separacin entre versos de sustantivos y adjetivos: La luna fraternal con su secreta -intimidad de encanto femenino, Lugones; Y vosotras tambin las de la hoguera - carnal en la vendimia y el chubasco, R. Lpez Velarde. En cierto momento, el modernismo prodig la prctica del encabalgamiento, especialmente entre los

    hemistiquios del alejandrino. Ejemplos de Juan Ramn Jimnez: El mirador, el cam panario, la palmera, - me traen historias viejas que estn ya sin sentido. "El vuelo de estas ma riposas de colores - fnebres por las so litarias avenidas. "El nacer de una yerba enferma por las piedras - de las ru-nas, de las fuentes, de las fosas. Es sin duda eficaz el encabalgamiento moderado y oportuno. Sus excesos han suscitado parodias burlescas.

    ADVERTENCIA. Gran parte de este primer captulo, as como el

    siguiente, Repertorio de versos, proceden de la obra del mismo autor titulada Mtrica espaola. Resea histrica y descriptiva,

    Centro de Estudios Hispnicos, Syracuse University Press, Syracuse,

    N. Y. 1946, 556 pgs. Se excluye del presente libro la materia

  • EL ARTE DEL VERSO

    correspondiente al desarrollo histrico de la versificacin, que

    constituye el propio cuerpo de la Mtrica espaola. Las secciones de

    Metros concordantes, Repertorio de estrofas, Poemas no estrficos y Ejercicios aparecen aqu por vez primera. Cada seccin (35) (36) ofrece una galera de ejemplos como materia de

    enseanza, ayuda de consulta, gua de experiencia y estmulo de

    exploracin. En el "Repertorio de versos van sealadas con asterisco las variedades de metros polirrtmicos que no han sido

    cultivadas de manera independiente.

  • EL ARTE DEL VERSO

    REPERTORIO DE VERSOS

  • EL ARTE DEL VERSO

    METROS REGULARES

    1. BISLABO.Acento en primera; ritmo trocaico. Auxiliar en ecos, ovillejos y escalas mtricas. Independiente en poesas

    romnticas. Cada verso es una simple clusula trocaica. El perodo

    resulta de la suma de cada pareja. Ejemplo de Gertrudis Gmez de

    Avellaneda, Noche de insomnio y el alba:

    o

    Noche

    triste

    viste

    ya

    aire,

    cielo,

    suelo,

    mar.

    2. TRISLABO.Acento en segunda; literalmente, anfibrquico; rtmicamente, dactlico. Auxiliar en circunstancias semejantes al

    bislabo. Independiente en poesas neoclsicas, romnticas y

    postmodernistas. Ejemplo de Jorge Guilln, Tras el cohete:

    oo

    Yo quiero (39)

    peligros (40)

    extremos,

    delirios

    en cielos

    precisos

    y tercos.

  • EL ARTE DEL VERSO

    3. TETRASLABO.Acentos en primera y tercera; ritmo trocaico. Abundante en coplas caudatas; auxiliar del octoslabo

    como pie quebrado. Independiente en poesas neoclsicas y

    romnticas. Ejemplo de Espronceda, Cancin del pirata:

    o o

    Veinte presas

    hemos hecho

    a despecho

    del ingls,

    y han rendido

    sus pendones

    cien naciones

    a mis pies.

    *4. PENTASLABO TROCAICO.Acentos en segunda y cuarta. Alterna con el endecaslabo y el heptaslabo. Se combina con

    su propia variedad dactlica. Aparece de manera uniforme y

    sostenida en paisajes de algunas poesas. Ejemplo annimo del siglo

    XV, Endecha de Guilln Peraza:

    o o o

    Llorad las damas,

    si Dios os vala, (40)

    Guilln Peraza (41)

    muri en La Palma,

    la flor marchita

    de la su cara.

    5. PENTASLABO DACTLICO.Acentos en primera y cuarta. Auxiliar del endecaslabo en la estrofa sfica. Suele llamrsele verso

    adnico. Independiente desde, el siglo XVI. Ejemplo de L.

    Fernndez de Moratn, Los padres del Limbo:

  • EL ARTE DEL VERSO

    oo o

    Ven, prometido

    jefe temido,

    ven y triunfante

    lleva adelante

    paz y victoria.

    6. PENTASLABO POLIRRTMICO.Se sirve conjuntamente de las variedades dactlica y trocaica. Su uso es ms corriente que el

    de estas variedades separadas y uniformes. Ejemplo de Espronceda,

    El estudiante de Salamanca:

    Msica triste,

    lnguida y vaga,

    que a par lastima

    y el alma halaga;

    dulce armona

    que inspira al pecho

    melancola.

    7. HEXASLABO TROCAICO.Acentos en las slabas impares. Alterna con su propia modalidad dactlica. Independiente

    (41) (42) y uniforme en pasajes sostenidos. Usado desde el siglo

    XIV. Ejemplo de Arriaza, La ausencia:

    o o o

    Ya se acerca el da

    de volverte a ver,

    luz de mi alegra,

    flor de mi querer.

    8. HEXASLABO DACTLICO.Acentos en segunda y quinta. Auxiliar de los dactlicos de diez y doce slabas. Modalidad

    predominante en el hexaslabo polirrtmico. Independiente en

  • EL ARTE DEL VERSO

    poesas neoclsicas, romnticas y modernistas. Ejemplo de Lista,

    Domini est terra:

    o oo o

    Dominio es la tierra

    del Dios soberano;

    fundle su mano

    sobre ondas del mar,

    y el orbe que encierra

    naciones sin cuento

    su rayo violento

    aprende a temblar.

    9. HEXASLABO POLIRRTMICO.Combina las variedades trocaica y dactlica. Frecuente desde el siglo XIV en villancicos,

    endechas y romancillos. Ejemplo de Melndez Valds, Rosana en

    los fuegos:

    Linda zagaleja

    de cuerpo gentil, (42)

    murome de amores (43)

    desde que te vi.

    Tu talle, tu aseo,

    tu gala y donaire,

    tus dones no tienen

    igual en el valle.

    10. HEPTAESLABO TROCAICO.Acentos en las slabas pares. Variedad principal del heptaslabo polirrtmico. Practicado

    desde el siglo XII. Independiente en poesas romnticas. Ejemplo de

    Zorrilla, La azucena silvestre:

    o o o o

    Quedse el penitente

    al borde de la roca,

  • EL ARTE DEL VERSO

    sentado, sin aliento,

    sin voz ni voluntad,

    sumido en amargura,

    y por su mente loca

    rodaban las ideas

    en ronca tempestad.

    *11. HEPTASLABO DACTLICO.Acentos en tercera y sexta. Variedad frecuente del polirrtmico. Ocurre en pasajes

    uniformes y sostenidos. Ejemplo de Jorge Guilln, Salvacin de la

    primavera:

    oo oo o

    Ajustada a la sola

    desnudez de tu cuerpo,

    entre el aire y la luz

    eres puro elemento.(43)

    (44) *12. HEPTASLABO MIXTO.Acentos en primera, cuarta y sexta. Variedad poco corriente. Se combina en el polirrtmico con

    las modalidades trocaica y dactlica. Ejemplo de Salvador Rueda,

    Qu viejecita eres:

    oo o o

    Madre del alma ma,

    qu viejecita eres,

    ya los ochenta aos

    pesan sobre tus sienes.

    13. HEPTASLABO POLIRRTMICO.Utiliza conjuntamente las variedades trocaica, dactlica y mixta. Ms frecuente que las

    variedades separadas. Usado desde el siglo XII. Ejemplo de

    Melndez Valds, La nieve:

    Dame, Dorila, el vaso

  • EL ARTE DEL VERSO

    lleno de dulce vino,

    que slo en ver la nieve

    temblando estoy de fro.

    Ella en sueltos vellones

    por el aire tranquilo

    desciende y cubre el suelo

    de cndidos armios.

    14. OCTOSLABO TROCAICO.Acentos en las slabas impares. Variedad del polirrtmico. Independiente en poesas

    neoclsicas, romnticas y modernistas. Forma preferida en la

    cancin lrica. Ejemplo de L. Fernndez de Moratn, Los padres del

    Limbo:

    o o o o

    Virgen madre, casta esposa, (44)

    sla t la venturosa, (45)

    la escogida sla fuiste

    que en tu seno recibiste

    el tesoro celestial.

    *15. OCTOSLABO DACTLICO.Acentos en primera, cuarta y sptima. Variedad del polirrtmico. Subraya la expresin enftica.

    Ocurre en pasajes uniformes. Ejemplo de Zorrilla, Prncipe y rey:

    oo oo o

    Es un estrecho camino

    do entre la arena menuda

    brota a pedazos un csped

    que el caminar dificulta,

    y por entrambos sus lindes

    mecen sus speras puntas

    zarzas que guardan con ellas

    frutos que nunca maduran.

  • EL ARTE DEL VERSO

    *16. OCTOSLABO MIXTO (A).Acentos en segunda, cuarta y sptima. Variedad del polirrtmico. Matiza la inflexin emocional.

    Se halla a veces en pasajes sostenidos. Ejemplo del Duque de Rivas,

    Romance de don lvaro de Luna:

    o o oo o

    Se acerca gran cabalgada

    y vese claro y distinto

    que Diego Estiga el joven

    es de ella jefe y caudillo.

    *17. OCTOSLABO MIXTO (B).Acentos en segunda, (45) (46) quinta y sptima. Variedad del polirrtmico. Rplica de la forma

    (A). Aparece en pasajes uniformes. Ejemplo de Zorrilla, A buen juez

    mejor testigo:

    o oo o o

    Calzadas espuelas de oro,

    valona de encaje blanca,

    bigote a la borgoona,

    melena desmelenada.

    18. OCTOSLABO POLIRRTMICO.Combina las variedades anteriores. Utiliza el efecto de cada una de ellas segn la

    conveniencia de la expresin. Constituye la forma histrica y

    ordinaria del metro octoslabo. Ejemplo annimo, Romance de

    Abenmar:

    Abenmar, Abenmar,

    moro de la morera,

    el da que t naciste

    grandes seales haba.

    19. ENEASLABO TROCAICO.Acentos en cuarta, sexta y octava. Variedad incluida en el eneaslabo polirrtmico desde el siglo

  • EL ARTE DEL VERSO

    XII. Independiente desde el perodo neoclsico. Ejemplo de Rubn

    Daro, El clavicordio de la abuela:

    ooo o o o

    En el castillo, fresca, linda,

    la marquesita Rosalinda,

    mientras la blanda brisa vuela,

    con su pequea mano blanca (46)

    una pavana grave arranca (47)

    al clavicordio de la abuela.

    20. ENEASLABO DACTLICO.Acentos en segunda, quinta y octava. Componente del polirrtmico. Independiente desde el

    neoclasicismo. Apropiado para el nfasis y el himno. Ejemplo de

    Espronceda, El estudiante de Salamanca:

    o oo oo o

    Y luego el estrpito crece

    confuso y mezclado en un son

    que ronco en las bvedas hondas

    tronando furioso zumb.

    21. ENEASLABO MIXTO (A).Acentos en tercera, quinta y octava. Componente del polirrtmico. Independiente, aunque de

    poco uso, en el neoclasicismo y modernismo. Ejemplo de Gonzlez

    Prada, Vivir y morir:

    oo o oo

    Humo y nada el soplo del ser;

    mueren hombre, pjaro y flor;

    corre a mar de olvido el amor;

    huye a breve tumba el placer.

    22. ENEASLABO MIXTO (B).Acentos en tercera, sexta y octava. Variedad del polirrtmico. Usado independientemente en

  • EL ARTE DEL VERSO

    algunas composiciones neoclsicas y modernistas. Ejemplo de

    Alfonso Reyes, Las hijas del rey de Amor: (47)

    oo oo o o (48)

    En la ms diminuta isla,

    donde nadie la descubri,

    habitada por bellas formas

    diminutas que nadie vio.

    23. ENEASLABO MIXTO (C).Acentos en segunda, sexta y octava. Variedad del polirrtmico. De poco uso en forma

    independiente. Cultivado en el perodo romntico. Ejemplo de

    Gumersindo Laverde, Madrigal:

    o ooo o o

    No ves en la estacin de amores,

    pintada mariposa breve,

    que al soplo de las auras leve,

    rondando las gentiles flores,

    Leda se mueve?

    24. ENEASLABO POLIRRTMICO.Combina las formas antes indicadas. Variado de giros y efectos. Predominante en la lrica

    antigua y en la poesa modernista. Ejemplo de Rubn Daro,

    Cancin de otoo en primavera:

    Juventud, divino tesoro,

    ya te vas para no volver,

    cuando quiero llorar no lloro

    y a veces lloro sin querer.

    25. DECASLABO TROCAICO SIMPLE.Acentos en las slabas impares. Precedentes vacilantes en el Conde Lucanor.

    Tratado experimentalmente en poesas romnticas (48) (49) y

    modernistas. Ejemplo de Gonzlez Prada, Ternarios:

  • EL ARTE DEL VERSO

    o o o o o

    Manos que sus manos estrechasteis,

    ojos que en sus ojos os mirasteis,

    labios que en sus labios suspirasteis.

    26. DECASLABO TROCAICO COMPUESTO. Consta de dos pentaslabos trocaicos. Acentos en segunda y cuarta de cada

    hemistiquio. Componente del tipo polirrtmico. Independiente en

    poesas romnticas y modernistas. Ejemplo de Rubn Daro, Rima

    IV:

    o o o : o o o

    All en la playa qued la nia.

    Arriba el ancla; se va el vapor...

    Visti de negro la nia hermosa.

    Las despedidas tan tristes son.

    27. DECASLABO DACTLICO SIMPLE.Acentos en tercera, sexta y novena. Frecuente en canciones antiguas junto con los

    dactlicos de nueve y doce slabas. Muy usado en himnos patriticos.

    Independiente desde el siglo XVII. Ejemplo de Gabriela Mistral,

    Nocturno de los tejedores viejos:

    oo oo oo o

    Se acabaron los das divinos

    de la danza delante del mar

    y pasaron las siestas del viento

    con aroma de polen y sal. (49)

    (50) *28. DECASLABO DACTLICO COMPUESTO.Consta de dos pentaslabos dactlicos. Acentos en primera y cuarta de cada

    hemistiquio. Se halla en pasajes uniformes del polirrtmico

    compuesto. Ejemplo de Bcquer, Rima XI:

  • EL ARTE DEL VERSO

    oo o : oo o

    Yo soy ardiente, yo soy morena,

    yo soy el smbolo de la pasin;

    de ansia de goces mi alma est llena.

    A m me buscas? No es a ti, no.

    29. DECASLABO DACTLICO ESDRJULO.Acentos en primera, sexta y novena. El primer apoyo repercute en la tercera o

    cuarta slaba. Se forma a base del dactlico simple con vocablo

    inicial trislabo esdrjulo. Usado en estribillos antiguos y en poesas

    del Siglo de Oro y del modernismo. Ejemplo de Sor Juana Ins de la

    Cruz, Loa de la Condesa de Paredes:

    oo o oo o

    Lmina sirva al cielo el retrato,

    Lsida, de tu anglica forma;

    clamos forme el sol de tus luces,

    slabas las estrellas compongan.

    30. DECASLABO MIXTO.Acentos en segunda, sexta y novena. Precedentes en el Conde Lucanor de don Juan Manuel.

    Reaparece en experiencias mtricas del siglo XIX. Ejemplo de

    Sinibaldo de Mas, Potpourri: (50) (51)

    o ooo oo o

    Destruye una tormenta la calma,

    al sol roba la noche su brillo

    y pierde con el fuego de julio

    sus rosas rubicundo el abril.

    31. DECASLABO COMPUESTO POLIRRTMICO.Combina las variedades compuestas dactlica y trocaica con versos mixtos de

    hemistiquios de uno y otro tipo. Precedentes en el verso de arte

    mayor del siglo XV. Frecuente desde el neoclasicismo. Ejemplo de

    Rubn Daro, Los cisnes:

  • EL ARTE DEL VERSO

    De orgullo olmpico sois el resumen,

    oh, blancas urnas de la armona.

    Ebrneas joyas que anima un numen

    con su celeste melancola.

    *32. ENDECASLABO ENFTICO.Acentos en primera, sexta y dcima. Componente de menor proporcin en el

    endecaslabo polirrtmico. Suele ocurrir en pasajes uniformes.

    Ejemplo de Juan Ramn Jimnez, Sonetos espirituales:

    oo oo o oo o

    Eres la primavera verdadera:

    rosa de los caminos interiores,

    brisa de los secretos corredores,

    lumbre de la recndita ladera.

    *33. ENDECASLABO HEROICO.Acentos en segunda, sexta y dcima. Componente del tipo polirrtmico. Predominante (51) (52)

    en poemas narrativos. Ejemplo de fray Luis de Len, Coeli

    enarrant:

    o o oo o oo o

    Los cielos dan pregones de tu gloria,

    anuncia el estrellado tus proezas,

    los das te componen larga historia,

    las noches manifiestan tus grandezas.

    *34. ENDECASLABO MELDICO.Acentos en tercera, sexta y dcima. Componente del tipo polirrtmico. Se distingue por

    su movimiento equilibrado y flexible. Frecuente en pasajes

    uniformes. Ejemplo de Guillermo Valencia, Las cigeas blancas:

    oo oo o oo o

    Y en reposo silente sobre el ara,

  • EL ARTE DEL VERSO

    con su pico de prpura encendida,

    tenue lmpara finge de Carrara

    sobre vivos colores sostenida.

    35. ENDECASLABO SFICO.Acentos en cuarta, octava y dcima o en cuarta, sexta y dcima. Componente del polirrtmico.

    Preferido en pasajes lricos. Independiente en la estrofa sfica.

    Ejemplo de Esteban Manuel de Villegas, Al Cfiro:

    ooo o oo o o

    Dulce vecino de la verde selva,

    husped eterno del abril florido,

    vital aliento de la madre Venus,

    cfiro blando. (52)

    (53) 36. ENDECASLABO DACTLICO.Acentos en primera, cuarta, sptima y dcima. Ocasional en el endecaslabo polirrtmico

    renacentista. Presente entre los elementos formales del arte mayor.

    Independiente desde el siglo XVII. Ejemplo de Rubn Daro,

    Prtico:

    oo oo oo o

    Libre la frente que el casco rehusa,

    casi desnuda en la gloria del da,

    alza su tirso de rosas la musa

    bajo el gran sol de la eterna Harmona.

    37. ENDECASLABO GALAICO ANTIGUO.Acentos en quinta y dcima. Suma de un hexaslabo y un pentaslabo

    polirrtmicos. Usado por Rubn Daro en Balada en loor de Valle

    Incln:

    Cosas misteriosas, trgicas, raras,

    de cuentos oscuros de los antaos,

    de amores terribles, crmenes, daos,

  • EL ARTE DEL VERSO

    como entre vapores de solfataras.

    38. ENDECASLABO A LA FRANCESA.Acento en cuarta sobre palabra aguda y otro acento en sexta u octava, adems del de

    la dcima. Ensayado en los perodos neoclsico y modernista.

    Ejemplo de Lista, El retrato:

    ooo o o oo o

    No, no das t consuelo a mi quebranto,

    muda ilusin, ni al largo padecer;

    y al recordar mi rpido placer,

    copia cruel, me arrancas largo llanto. (53)

    (54) 39. ENDECASLABO POLIRRTMICO.Combina las variedades enftica, heroica, meldica y sfica. Forma regular del

    endecaslabo ordinario desde el siglo XVI. Ejemplo de Lope de

    Vega, El pajarillo:

    Daba sustento a un pajarillo un da

    Lucinda, y por los hierros del portillo

    fusele de la jaula el pajarillo

    al libre viento en que vivir sola.

    40. DODECASLABO TROCAICO.Consta de dos hexaslabos trocaicos. Acentos en las slabas impares. Componente

    del dodecaslabo polirrtmico. Independiente en composiciones

    romnticas y modernistas. Ejemplo de Salvador Rueda, Las araas y

    las estrellas:

    o oo o : o oo o

    Sus curvados dedos al mover ligeras

    como leves armas de traidores filos,

    tejen las araas cual las hilanderas

    sus hamacas tenues de irisados hilos.

  • EL ARTE DEL VERSO

    41. DODECASLABO DACTLICO.Suma de dos hexaslabos dactlicos. Acentos en segunda y quinta de cada hemistiquio.

    Componente principal del verso de arte mayor. Independiente en la

    poesa romntica y modernista. Ejemplo de Amado Nervo, El metro

    de doce:

    o oo o : o oo o

    El metro de doce son cuatro donceles,

    donceles latinos de rtmica tropa; (54)

    son cuatro hijosdalgo con cuatro corceles; (55)

    el metro de doce galopa, galopa.

    42. DODECASLABO POLIRRTMICO.Combina las variedades trocaica y dactlica con versos mixtos de hemistiquios de

    ambos tipos. Frecuente desde el perodo neoclsico. Ejemplo de

    Espronceda, El estudiante de Salamanca:

    Las luces, la hora, la noche, profundo

    infernal arcano parece encubrir,

    cuando en hondo sueo yace muerto el mundo,

    cuando todo anuncia que habr de morir.

    43. DODECASLABO TERNARIO.Consta de tres ncleos tetraslabos. Acentos en tercera, sptima y undcima. Ritmo

    trocaico. Ensayado en el perodo neoclsico. Frecuente en el

    modernismo. Popular en corridos mexicanos. Ejemplo de Salvador

    Rueda, La torre de las rimas:

    oo o oo o oo o

    Como raya onduladora de una anguila

    que se tuerce y se destruye en su girar,

    es el verso luminoso que encandila

    y el espritu en su llama hace temblar.

  • EL ARTE DEL VERSO

    *44. DODECASLABO DE 8-4.Compuesto de dos hemistiquios desiguales; el primero, de ocho slabas, polirrtmico; el

    segundo, de cuatro, trocaico. Registrado en el siglo XV por Nebrija,

    Gramtica castellana: (55)

    Pues tantos son los que siguen la pasin (56)

    y sentimiento penado por amores,

    a todos los namorados trobadores

    presentando les demando tal quistin.

    45. DODECASLABO DE 7-5.Lo forman dos hemistiquios desiguales; el primero, de siete slabas; el segundo, de cinco; ambos,

    polirrtmicos. Equivale a media cuarteta de seguidilla. Precedentes

    en el Siglo de Oro. Desarrollado en Ia poesa romntica y

    modernista. Ejemplo de Rubn Daro, Elogio de la seguidilla:

    Metro mgico y rico que al alma expresas

    llameantes alegras, penas arcanas,

    desde en los suaves labios de las princesas

    hasta en las bocas rojas de las gitanas.

    46. DODECASLABO DE 5-7.Suma dos hemistiquios desiguales; el primero de cinco slabas, generalmente dactlico; el

    segundo, de siete, trocaico. Tratado brevemente en el romanticismo;

    con ms extensin, en el modernismo. Ejemplo de Santos Chocano,

    Momia incaica:

    Guerrero fuiste en que Yupanqui un da

    hacia el Arauco sin descansar march,

    y con tu lanza, con tu broquel de cuero,

    entraste en filas, del tamboril al son.

    47. TRIDECASLABO DACTLICO.Acentos en tercera, sexta, novena y duodcima. Usado en poesas romnticas y

  • EL ARTE DEL VERSO

    modernistas. Ejemplo de Gertrudis Gmez de Avellaneda, Noche de

    insomnio y el alba: (56) (57)

    oo oo oo oo o

    Yo palpito tu gloria mirando sublime,

    noble autor de los vivos y varios colores.

    Te saludo si puro matizas las flores,

    te saludo si esmaltas fulgente la mar.

    48. TRIDECASLABO COMPUESTO DE 7-6.Consta de dos hemistiquios desiguales; el primero, de siete slabas, generalmente

    trocaico; el segundo, de seis, polirrtmico. Equivale a media cuarteta

    de seguidilla antigua. Ensayado por Gngora; repetido en el

    modernismo. Ejemplo de Alfredo Gmez Jaime, Manos:

    Hay manos alevosas que de sus retiros

    se apartan en la noche como los vampiros

    que hieren en la sombra con velo sutil.

    Las garras del salvaje, con furia que espanta,

    oprimen del vencido la dbil garganta

    cual pliega sus anillos potente reptil.

    49. TTRIDECASLABO COMPUESTO DE 6-7.Primer hemistiquio, hexaslabo dactlico con acentos en segunda y quinta;

    segundo hemistiquio, heptaslabo trocaico con acentos en segunda y

    sexta. Ensayado por Gonzlez Prada, Ritmos sin rima:

    o oo o : o o oo o

    Sus dioses? El miedo, las sombras y la muerte.

    Sus odios? El arte, la vida y el placer.

    La jnica gracia maldice de los hombres

    y cubre al Eurotas el limo del Jordan.

    50. TRIDECASLABO TERNARIO.Consta de tres ncleos (57) (58) tetraslabos ms la slaba dbil final. Acentos en cuarta,

  • EL ARTE DEL VERSO

    octava y duodcima. Equivale a un eneaslabo trocaico prolongado.

    Usado en poesas modernistas y en corridos populares. Ejemplo de

    Gonzlez Martnez, La cancin de la vida:

    ooo o oo o oo o

    En el jardn hay un olor de primavera,

    himnos de zumbos en el viejo colmenar.

    Ven a fundirte en las plegarias del paisaje

    y en los milagros de la luz crepuscular.

    51. ALEJANDRINO TROCAICO.Consta de dos hemistiquios heptaslabos trocaicos. Acentos en segunda, cuarta y sexta de cada

    hemistiquio. Componente del alejandrino polirrtmico.

    Independiente en poesas del siglo XVI y posteriores, especialmente

    en el romanticismo. Ejemplo de Zorrilla, La leyenda de Muhamad

    Alhamar:

    o o o o : o o o o

    Lanzse el fiero bruto con mpetu salvaje,

    ganando a saltos locos la tierra desigual,

    salvando de los brezos el spero ramaje

    a riesgo de la vida de su jinete real.

    52. ALEJANDRINO DACTLICO.Consta de dos hemistiquios heptaslabos dactlicos. Acentos en tercera y sexta de cada

    hemistiquio. Componente del alejandrino polirrtmico.

    Independiente desde el romanticismo. Ejemplo de Rubn Daro,

    Sonatina: (58) (59)

    oo oo o : oo oo o

    La princesa est triste. Qu tendr la princesa?

    Los suspiros se escapan de su boca de fresa

    que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

    La princesa est plida en su silla de oro,

    est mudo el teclado de su clave sonoro,

  • EL ARTE DEL VERSO

    y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

    *53. ALEJANDRINO MIXTO.Consta de dos hemistiquios iguales con acentos en primera y sexta de cada uno de ellos.

    Componente del alejandrino polirrtmico. Ejemplos de Gonzlez

    Martnez en Luna materna. Bajo el huerto solemne, Iba por el

    camino y Doux pays:

    oo oo o : oo oo o

    Rfaga repentina... Plida e ilusoria.

    Pjaro esquivo y noble, ave que eres la ma.

    Crea, mas con tu sangre. Marca tu huella honda.

    Sueo con una vida bella como un paisaje.

    *54. ALEJANDRINO TERNARIO. El tridecaslabo ternario acta a veces como alejandrino, acomodado a la medida de catorce

    slabas mediante el encabalgamiento de los hemistiquios. Ejemplos

    de Rubn Daro en Nocturno I y Elega pagana:

    Esperanza olorosa a hierbas frescas, trino

    del ruiseor - prima veral - y matinal. Hace sonar - un rui seor - en lo invisible y Mima es ya princesa de un imperio imposible.

    55. ALEJANDRINO A LA FRANCESA.Primer hemistiquio (59) (60) con terminacin aguda o con sinalefa o encabalgamiento

    respecto al segundo. Ensayado en repetidas ocasiones desde el siglo

    XVIII. Ejemplo de Iriarte, La campana y el esquiln:

    En cierta catedral una campana haba

    que slo se tocaba algn solemne da;

    con el ms grave son y sonoro comps

    cuatro golpes o tres sola dar no ms.

  • EL ARTE DEL VERSO

    56. ALEJANDRINO POLIRRTMICO.Combinacin de los distintos tipos simples de este metro. Forma predominante en la

    cuaderna va, modernismo y postmodernismo. Ejemplo de Leopoldo

    Lugones, Flores y estrellas:

    Y era aquella una noche de las noches ms bellas.

    El Silencio sobre una blanda quietud de mar,

    inclinando su frente coronada de estrellas,

    all en el horizonte se puso a meditar.

    57. TETRADECASLABO TROCAICO. Suma de siete clusulas trocaicas, divisibles en un hemistiquio hexaslabo y otro

    octoslabo. Ejemplo de Gonzlez Prada, La brisa:

    o oo o : oo o oo o

    Soplo de los mares, mensajera del verano,

    tienes la dulzura de la miel y de los besos;

    t con la invencible seduccin de lo escondido

    vienes de parajes ignorados por el hombre.

    *58. TETRADECASLABO DACTLICO.Acentos en primera, (60) (61) cuarta, sptima, dcima y decimatercera. Admite

    cesura despus de la quinta. Ejemplo de J. Vicua Cifuentes,

    Estudios de mtrica:

    oo oo oo oo o

    Dijo el Centauro, meciendo sus crines hirsutas:

    Tiempo es que vuelva al destierro en los speros riscos; monstruos ms fieros que el nieto de Ixin, en las rutas

    tienden sus arcos y muestran sus gestos ariscos.

    59. PENTADECASLABO DACTLICO.Acentos en segunda, quinta, octava, undcima y decimacuarta. Usado en poesas

    romnticas y modernistas. Ejemplo de Gertrudis Gmez de

    Avellaneda, Noche de insomnio y el alba:

  • EL ARTE DEL VERSO

    o oo oo oo oo o

    Qu horrible me fuera brillando tu fuego fecundo

    cerrar estos ojos que nunca se cansan de verte,

    en tanto que ardiente brotase la vida en el mundo,

    cuajada sintiendo la sangre por miedo de muerte.

    60. PENTADECASLABO COMPUESTO (A).Consta de dos hemistiquios desiguales, uno de seis slabas y otro de nueve, ambos

    polirrtmicos. Ejemplo de Amado Nervo, A Verlaine:

    Padre viejo y triste, rey de las divinas canciones,

    son en mi camino focos de una luz enigmtica

    tus pupilas mustias, vagas de pensar abstracciones,

    y el lmpido y noble marfil de tu "testa socrtica. (61)

    (62) 61. PENTADECASLABO COMPUESTO (B).Formado por un hemistiquio heptaslabo y otro octoslabo, ambos trocaicos.

    Usado en poesas romnticas y modernistas. Ejemplo de Gonzlez

    Prada, Ossinica:

    o o oo o : oo o oo o

    En dnde los valientes que lucharon y vencieron?

    No blanden las espadas, no aperciben los escudos;

    inmviles reposan en el lecho de la muerte.

    62. PENTADECASLABO TERNARIO.Suma tres pentaslabos polirrtmicos. No admite sinalefa entre ellos. Usado en

    poesas modernistas. Ejemplo de Gonzlez Martnez, So en un

    verso:

    So en un verso vibrante y prcer, almo y sonoro,

    difano y vasto como los mares que agita el viento,

    y en cuyas calmas, si duerme dcil, el firmamento

    refleja estrellas, lvidas lunas, soles de oro.

  • EL ARTE DEL VERSO

    63. HEXADECASLABO TR0CAICO COMPUESTO.Consta de dos hemistiquios octoslabos trocaicos. Acentos en las slabas

    impares. Frecuente en el perodo modernista. Ejemplo de Rubn

    Daro, Ao Nuevo:

    oo o oo o : oo o oo o

    A las doce de la noche, por las puertas de la gloria,

    y al fulgor de perla y oro de una luz extraterrestre,

    sale en hombros de cuatro ngeles y en su silla gestatoria,

    San Silvestre.

    64. HEXADECASLABO DACTLICO SIMPLE. Acentos (62) (63) en tercera, sexta, novena, duodcima y decimaquinta.

    Usado por romnticos y modernistas. Ejemplo de Gertrudis Gmez

    de Avellaneda, Noche de insomnio y el alba:

    oo oo oo oo oo o

    Y encendida mi mente, inspirada con frvido acento,

    al comps de la lira sonora, tus dignos loores

    lanzar fatigando las alas del rpido viento

    a doquiera que lleguen triunfantes tus sacros fulgores.

    65. HEXADECASLABO DACTLICO COMPUESTO.Formado por dos hemistiquios octoslabos dactlicos. Acentos en

    primera, cuarta y sptima de cada hemistiquio. Ejemplo de Alfonso

    Reyes, En la tumba de Jurez:

    oo oo o : oo oo o

    Manes del hroe cantando, sombra solemne y austera,

    hoy que de todos los vientos llegan los hombres en coro,

    echan la sal en el fuego y al derramar la patera

    rezan el texto sagrado de gratitud, y el tesoro

    de sus ofrendas esparcen entre licores y mieles...

  • EL ARTE DEL VERSO

    66. HEXADECASLABO POLIRRTMICO.Suma de dos hemistiquios en que se combinan las distintas variedades del

    octoslabo. Semejante al antiguo pie de romance. Ejemplo de

    Antonio Machado, Orillas del Duero:

    Se ha asomado una cigea a lo alto del campanario.

    Girando en torno a la torre y al casern solitario,

    ya las golondrinas chillan. Pasaron del blanco invierno

    de nevascas y ventiscas los crudos soplos de infierno. (63)

    (64) 67. HEPTADECASLABO DACTLICO.Acentos en primera, cuarta, sptima, dcima, decimatercera y decimasexta.

    Suma cinco clusulas dactlicas ms la final. Se puede considerar

    como conjunto de un endecaslabo Y un hexaslabo dactlicos.

    Ejemplo de Salvador Rueda, Los brbaros en Roma:

    oo oo oo oo oo o

    Viene el turbin de corceles corriendo con mpetus hondos,

    como banderas las trgicas crines en giro violento,

    como el zumbar de las trompas de guerra los cascos redondos,

    como espirales de lumbre los largos relinchos al viento.

    68. HEPTADECASLABO COMPUESTO (A).Consta de un hemistiquio heptaslabo trocaico y otro decaslabo dactlico. Usado

    en poesas romnticas y modernistas. Ejemplo de Rubn Daro,

    Venus:

    o o o o : oo oo oo o

    En la tranquila noche mis nostalgias amargas sufra;

    en busca de quietud baj al fresco y callado jardn;

    en el oscuro cielo Venus bella temblando luca

    como incrustado en bano un dorado y divino jazmn.

  • EL ARTE DEL VERSO

    69. HEPTADECASLABO COMPUESTO (B).Suma de un heptaslabo y dos pentaslabos, uno y otros polirrtmicos. Usado en

    poesas modernistas. Ejemplo de Amado Nervo, Antfona:

    Oh, Seor, yo en tu Cristo busqu un esposo que me quisiera,

    le ofrend mis quince aos, mi sexo nbil; viol mi boca, (64)

    y por l ha quedado mi faz de ncar como la cera, (65)

    mostrando palideces de viejo cirio bajo mi toca.

    70. OCTODECASLABO DACTLICO.Acentos en segunda, quinta, octava, undcima, decimacuarta y decimasptima. Suma de

    una slaba en anacrusis y cinco clusulas dactlicas ms la final.

    Equivale a tres hexaslabos dactlicos. Ejemplo de Salvador Rueda,

    La tronada:

    o oo oo oo oo oo o

    El nido amoroso de granzas y plumas del rbol colgado,

    deshecho se mira del viento al empuje y al suelo lanzado;

    las hojas que fueron vestido oscilante del ramo pomposo,

    perdidas se alejan en giros revueltos del mar proceloso.

    71. OCTODECASLABO TROCAICO COMPUESTO.Consta de dos hemistiquios eneaslabos trocaicos, con acentos en cuarta y

    octava de cada uno de ellos. Ejemplo de Rosala de Castro, En las

    orillas del Sar:

    ooo o oo o : ooo o oo o

    Su ciega y loca fantasa corri arrastrada por el vrtigo,

    tal como arrastra las arenas el huracn por el desierto;

    y cual halcn que cae herido en la laguna pestilente

    cay en el cieno de la vida rotas las alas para siempre.

    72. VERSO DACTLICO DE VEINTE SLABAS.Suma de dos hemistiquios decaslabos dactlicos. Acentos en tercera, sexta y

  • EL ARTE DEL VERSO

    novena de cada hemistiquio. Ejemplo de Salvador Daz Mirn, Gris

    de perla: (65) (66)

    oo oo oo o : oo oo oo o

    Siempre aguijo el ingenio a la lrica y l en vano al misterio

    [se asoma

    a buscar a la flor del deseo vaso digno del puro ideal.

    Quin hiciera una trova tan bella que al espritu fuese un

    [aroma,

    un ungento de suaves caricias con suspiros de luz musical!

    73. VERSO TROCAICO DE VEINTIDS SLABAS.Consta de un eneaslabo trocaico con acentos en cuarta y octava y un

    tridecaslabo ternario acentuado en cuarta, octava y duodcima.

    Usado por Francisco Luis Bernrdez, La ciudad sin Laura:

    ooo o oo o : ooo o oo o oo o

    En la ciudad callada y sola mi voz despierta una profunda

    [resonancia.

    Mientras la noche va creciendo pronuncio un nombre y este

    [nombre me acompaa.

    La soledad es poderosa, pero sucumbe ante mi voz enamorada. (66)

  • EL ARTE DEL VERSO

    VERSOS AMTRICOS

    (67) 74. AMTRICO TROCAICO.Se funda en la libre repeticin en cada verso del ncleo tetraslabo, ooo, a veces

    reducido al bislabo, o. Usado en el perodo modernista. Ejemplo

    de Jos Asuncin Silva, Nocturno:

    Una noche, `

    una noche toda llena de murmullos, de perfumes y de msicas

    una noche [de alas;

    en que ardan en la sombra nupcial y hmeda las lucirnagas

    por la senda florecida que atraviesa la llanura [fantsticas,

    caminabas.

    75. AMTRICO DACTLICO (A). Tiene por base la clusula prosdica anfibrquica, oo, la cual adquiere ritmo dactlico, oo, en

    la variable serie de cada verso. Usado en el perodo modernista.

    Ejemplo de Rubn Daro, Marcha triunfal:

    Ya viene el cortejo,

    ya viene el cortejo. Ya se oyen los claros clarines.

    La espada se anuncia con vivo reflejo.

    Ya viene, oro y hierro, el cortejo de los paladines.

    76. AMTRICO DACTLICO (B).Su base prosdica (67) (68) es la clusula anapstica, oo, transformada en dactlica, oo, en la

  • EL ARTE DEL VERSO

    sucesin del verso. Usado en poesas modernistas. Ejemplo de

    Santos Chocano, Sol y sombra:

    Trepidaron las gradas del circo;

    puesta en pie la fantica turba clamaba a una voz;

    y en un signo de gracia,

    de divina expresin,

    un clavel arrojado por dedos de rosa

    en el cntrico punto del circo cay.

    77. PENTASLABO POLIRRTMICO MLTIPLE. Consiste en la repeticin en nmero variable de la unidad pentaslaba en sus

    dos modalidades trocaica y dactlica. Usado en el perodo

    modernista. Ejemplo de Santos Chocano, De viaje:

    Ave de paso,

    fugaz viajera desconocida;

    fue slo un sueo, slo un capricho, slo un acaso;

    dur un instante de los que duran toda una vida.

    78. VERSO PICO JUGLARESCO.Consta de dos hemistiquios fluctuantes cuya extensin tiende predominantemente a

    la medida de siete u ocho slabas. Forma series monorrimas.

    Ejemplo del Cantar de Mo Cid:

    La oracin fecha, la misa acabada la han;

    salieron de la eglesia, ya quieren cabalgar.

    El Cid a doa Ximena bala abraar;

    doa Ximena al Cid la mano l' va a besar,

    llorando de los ojos, que non sabe qu se far. (68)

    (69) 79. VERSO LRICO JUGLARESCO.Forma pareados fluctuantes, con preferencia por las medidas de siete, ocho y nueve

    slabas. Se us en los debates y poemas lricos de juglara. Ejemplo

    de Razn de amor:

  • EL ARTE DEL VERSO

    Qui triste tiene su coran

    benga oyr esta razn.

    Odr razn; acabada,

    feyta de amor e bien rimada.

    Un escolar la rim

    que siempre dueas am.

    80. PIE DE ROMANCE.Se compone de dos hemistiquios generalmente octoslabos, con fluctuacin menor que la del verso

    pico juglaresco. Aparece en romances antiguos. Ejemplo del

    Romance del Palmero:

    No se humilla a Oliveros, no se humilla a don Roldn,

    porque un sobrino que tienen en poder de moros est,

    y pudindolo hacer no le van a rescatar.

    Desque aquesto vio Oliveros, desque aquesto vio Roldn,

    sacan ambos las espadas, para el palmero se van.

    El palmero con su bordn su cuerpo va a mamparar.

    81. VERSO DE ARTE MAYOR.Consta de dos hemistiquios que tienen por base el pentaslabo dactlico, al cual se le antepone

    con marcada frecuencia una slaba dbil y a veces dos. Usado sobre

    todo en los siglos XV y XVI. Ejemplo de Juan de Mena, Laberinto

    de Fortuna:

    Entrando tras l por el agua decan:

    Magnfico conde y cmo nos dexas? (69) (70) Nuestras finales y ltimas quexas

    En tu presencia favor nos seran.

    82. VERSO SEMILIBRE MENOR.Unidad fluctuante breve, de ordinario entre cuatro y siete slabas. Se compone en series

    sueltas o rimadas cuyo ritmo se armoniza sobre un mismo comps.

  • EL ARTE DEL VERSO

    Usado en los perodos modernista y postmodernista. Ejemplo de

    Federico Garca Lorca, Naranja y limn:

    Naranja y limn.

    Ay, la nia

    del mal amor.

    Limn y naranja.

    Ay, la nia,

    de la nia blanca.

    83. VERSO SEMILIBRE MEDIO.Unidad polirrtmica fluctuante con predominio de las medidas de siete, ocho y nueve

    slabas. Forma series sueltas o rimadas. Ejemplo de Gngora, No

    son todo ruiseores:

    No son todo ruiseores

    los que cantan entre flores,

    sino campanitas de plata

    que tocan al alba,

    sino campanitas de oro

    que hacen la salva

    a los soles que adoro.

    84. VERSO SEMILIBRE MAYOR.Su medida flucta de ordinario entre nueve y catorce slabas. Constituye (70) (71)

    unidades polirrtmicas, con frecuencia rimadas y coincidentes con

    metros regulares. Ejemplo de Leopoldo Lugones, Luna campestre.

    A medida que asciende por el cielo tardo,

    la luna parece que inciensa

    un sopor mezclado de dulce esto,

    y el sueo va anulando el albedro

    en una horizontalidad de agua inmensa.

  • EL ARTE DEL VERSO

    85. VERSO LIBRE.Suele emplear juntamente desde las medidas ms breves a las ms extensas. Los acentos prosdicos de

    los conceptos principales dan lugar a grupos rtmicosemnticos que se suceden con relativo comps. A veces corresponden a metros

    regulares. De ordinario no se hace uso de la rima ni de la estrofa.

    Ejemplo de Vicente Aleixandre, Ciudad del Paraso:

    Siempre te ven mis ojos, ciudad de mis das marinos.

    Colgada del imponente monte, apenas detenida

    en tu vertical cada a las ondas azules,

    pareces reinar bajo el cielo, sobre las aguas,

    intermedia en los aires, como si una mano dichosa

    te hubiera retenido, un momento de gloria, antes de hundirte

    [para siempre en las olas amantes. (71)

  • EL ARTE DEL VERSO

    METROS CONCORDANTES

  • EL ARTE DEL VERSO

    COMBINACIONES DE DOS METROS

    (75) 1. HEXASLABO Y TRISLABO.Combinacin practicada alguna vez por el modernismo en ensayos de mtrica

    funambulesca. Ejemplo de Manuel Machado, Pierrot y Arlequn:

    Pierrot y Arlequn

    mirndose sin

    rencores,

    despus de cenar

    pusironse a hablar

    de amores.

    2. HEPTASLABO Y TRISLABO.Rara vez el verso de siete se ha juntado con auxiliar menor que el de cinco. El de tres responde

    propiamente a la misma lnea impar. Ejemplo de Rubn Daro,

    Ofrenda:

    Bandera que aprisiona

    el aliento de abril

    corona

    tu torre de marfil.

    3. HEPTASLABO Y PENTASLABO.Componentes ordinarios de la seguidilla comn. A veces se han sumado (75) (76)

    en metro compuesto. La combinacin 7-5-7-5 se ha usado tambin

  • EL ARTE DEL VERSO

    en serie narrativa. Ejemplo de Antonio Fernndez Grilo, Las ermitas

    de la sierra de Crdoba:

    Hay de mi alegre sierra

    sobre las lomas

    unas casitas blancas

    como palomas.

    4. HEPTASLABO Y HEXASLABO.Se asocian con dificultad. Fue quedando excluida la combinacin 7-6-7-6 de las

    antiguas seguidillas, aun recordada en la lrica popular. Ejemplo del

    Cancionero murciano, de Alberto Sevilla:

    Mi amante est segando

    con tanta calor;

    quien pudiera ponerle

    cortinas al sol.

    5. OCTOSLABO Y TETRASLABO.-Prototipo de concordancia rtmica. El verso menor, pie quebrado, acta como

    hemistiquio del mayor. Se juntan bajo multitud de combinaciones.

    Ejemplo de Valle Incln, Rosa de Job:

    Fueron mis goces auroras

    de alegras,

    ms fugaces que las horas

    de los das.

    6. OCTOSLABO Y PENTASLABO.El verso de cinco slabas alterna a veces con el de cuatro como pie quebrado ms

    lento. El desequilibrio de la combinacin (76) (77) 8-5-8-5 ha sido

    sostenido de propsito en varias poesas. Ejemplo de Bcquer, Rima

    XXIX:

  • EL ARTE DEL VERSO

    Sobre la falda tena

    el libro abierto;

    en mi mejilla tocaban

    sus rizos negros.

    7. OCTOSLABO Y HEXASLABO.Concordancia regular utilizada por fray Ambrosio Montesinos, Sor Juana Ins de la Cruz,

    Iriarte, Bcquer, Unamuno, Gonzlez Martnez y Rubn Daro.

    Ejemplo de esto ltimo en Eheu:

    Aqu, junto al mar latino,

    digo la verdad;

    siento en roca, aceite y vino

    yo mi antigedad.

    8. OCTOSLABO Y HEPTASLABO.No se funden fcilmente. En el romance de Arjona, El amor implacable, donde

    alternan de dos en dos, cada pareja mantiene su propio comps:

    Volando viene de Gnido

    el ms fiero cazador,

    buscando donde vibre

    el arco triunfador.

    9. OCTOSLABO Y DECASLABO DACTLICO.El metro dactlico de diez slabas se inserta sin dificultad en (77) (78) el

    comps de los polirrtmicos de ocho. Ejemplo de Rosala de Castro,

    En las orillas del Sar:

    Poeta, en fciles versos

    y con estro que aliente los nimos,

    ven a hablarnos de esperanzas, `

    pero no de desengaos.

  • EL ARTE DEL VERSO

    10. OCTOSLABO Y DECSILABO COMPUESTO.Alternan manteniendo cada uno su carcter. El decaslabo, de 5-5,

    refuerza el contraste de sus hemistiquios mezclados con el verso de

    ocho. Ejemplo de Pablo Piferrer, Cancin de la primavera:

    Ya vuelve la primavera,

    suena la gaita, ruede la danza;

    tiende sobre la pradera

    el verde manto de su esperanza.

    11. OCTOSLABO Y DECASLABO. Los hemistiquios dactlicos del verso de doce, 6-6, armonizan con los octoslabos.

    Ejemplo de Gertrudis Gmez de Avellaneda, La primavera:

    Huy el invierno saudo

    y luce brillante el sol,

    que el plido velo rasgando glorioso

    difunde en la tierra benigno calor.

    12. ENEASLABO Y PENTASLABO. Concordancia practicable bajo varias formas segn la modalidad rtmica de cada

    metro. Se encuentra en Ley es amar de la Avellaneda, (78) (79) en

    Avant-propos de Jos Asuncin Silva y en la Dedicatoria de Poema

    del otoo de Rubn Daro, la cual empieza de este modo:

    T que estas la barba en la mano

    meditabundo,

    has dejado pasar, hermano,

    la flor del mundo?

    13. ENEASLABO Y HEXASLABO.Son concordantes en sus respectivas formas dactlicas. Ejemplo de Gertrudis Gmez de

    Avellaneda, El genio de la melancola:

    De todos los genios hermosos

  • EL ARTE DEL VERSO

    yo soy el ms bello,

    y en todas las almas sublimes

    se ostenta mi sello.

    14. ENEASLABO Y OCTOSLABO.El grupo 9-7, a pesar de su forma propicia, no parece haber sido cultivado. Tampoco se

    hallan testimonios de 9-8, fuera de algunas letras de canciones

    antiguas.