150
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA, ODONTOLOGIA Y CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES POSTGRADO DE ADMINISTRACION DEL SECTOR SALUD DISEÑO DE UN MANUAL DE PLANIFICACION HOSPITALARIA EN SITUACION DE DESASTRE TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE MAGISTER SCIENTIARUM EN ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES TUTOR Y ASESOR METODOLOGICO: AUTORA: Dra. GRACIELA SÁNCHEZ. M.E. MARÍA EUGENIA FERRER MARACAIBO, JULIO 2012

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

  • Upload
    vocong

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE MEDICINA, ODONTOLOGIA Y CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

POSTGRADO DE ADMINISTRACION DEL SECTOR SALUD DISEÑO DE UN MANUAL DE PLANIFICACION HOSPITALARIA EN SITUACION DE

DESASTRE

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE MAGISTER SCIENTIARUM EN ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD

MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES

TUTOR Y ASESOR METODOLOGICO: AUTORA: Dra. GRACIELA SÁNCHEZ. M.E. MARÍA EUGENIA FERRER

MARACAIBO, JULIO 2012

 

Page 2: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a lo más grande y maravilloso que me ha dado Dios; mis hijas:

Mariathe Emily y Valery Sofía Anteress. Para quienes quiero ser ejemplo y estímulo en

sus estudios y en su formación profesional.

A mi mamá Teresita de Jesús quien ha sido el eje en mi vida siendo una mujer,

noble, emprendedora, optimista, luchadora, amorosa, servicial, amiga que ha sabido

guiarme en la vida para salir adelante con sus hijas.

A mi papá "PAPAITO" que ahora no estás entre nosotros y que desde donde estás

se que te sientes orgulloso de mí, recuerdo cuando me aplaudías porque hacia mi

trabajo bien y porque me destacaba en todo lo que hacía, gracias por el ejemplo de tu

constancia.

A mi esposo Johan, quien en todo momento me ha brindado su amor, caridad,

consuelo, tranquilidad y apoyo incondicional en todos mis ideales y metas.

Page 3: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

AGRADECIMIENTO

Agradezco a:

Nuestro querido Padre Celestial por la oportunidad de poder realizar este trabajo.

Así mismo no podría dejar de pensar en las personas que han sido pilares

fundamentales en mi formación profesional; desde mis inicios: a la Dra. Graciela

Sánchez y el Dr. Ricaurte Salom Gil; que con su ímpetu, calidad profesional y

capacidad de decisión. Me enseñó el valor de una vida y sobre todo el compromiso

que tenemos de formarnos para brindar lo mejor a los seres humanos a quien servimos

día a día.

No podría dejar de agradecer a la Dra. Nelia Sánchez de Pérez quien además

de brindarme conocimientos como profesional; me tendió una mano amiga en los

momentos que más la necesité, enseñándome lo noble que puede ser el ser

humano y por ultimo sin dejar de ser tan importante como las primeras.

Page 4: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

ÍNDICE DE CONTENIDO

Pág.

FRONTISPICIO ................................................................................................................ 2

ACTA ................................................................................................................................ 3

VEREDICTO ..................................................................................................................... 4

DEDICATORIA ................................................................................................................. 5

AGRADECIMIENTO ......................................................................................................... 6

INDICE GENERAL ........................................................................................................... 7

RESUMEN ........................................................................................................................ 9

ABSTRACT ...................................................................................................................... 10

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................             11

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 13

Formulación del Problema ................................................................................ 14

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 15 Delimitación de la Investigación ........................................................................ 16

OBJETIVOS .......................................................................................................... 17

General ............................................................................................................. 17

Específicos ........................................................................................................ 17

MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 18

Antecedentes de la Investigación .................................................................... 18

Bases Teóricas ................................................................................................. 20

Bases Legales .................................................................................................. 62

Sistema de Variables ....................................................................................... 66

Definición Conceptual ..................................................................................... 66

Definición Operacional ................................................................................... 66

Operacionalización de la Variable .................................................................... 67

METODOLOGÍA ..................................................................................................... 68

Tipo de Investigación ....................................................................................... 68

Diseño de Investigación ................................................................................... 68

Material y Método ............................................................................................. 68

Muestra ........................................................................................................ 63

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos ............................................. 68

Page 5: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Pág.

Técnica de Análisis de los Datos ..................................................................... 69

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ................................................ 72

CONCLUSIONES ................................................................................................... 86

RECOMENDACIONES .......................................................................................... 90

ÍNDICE DE REFERENCIAS .................................................................................. 91

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................. 93

ANEXO ................................................................................................................... 94

Page 6: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Ferrer Camarillo, María Eugenia. Diseño de un manual de planificación hospitalaria en situación de desastre. Trabajo de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración del Sector Salud. Mención: Administración de Hospitales. Universidad del Zulia. Facultades de Medicina, Odontología y Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Postgrado Administración del Sector Salud. Maracaibo, Venezuela, 2012. 153 p.

RESUMEN La investigación tuvo como objetivo diseñar un manual de planificación hospitalaria en situación de desastre. Esta investigación servio para identificar los posibles riesgos, determinar la vulnerabilidad del entorno urbano, identificar la vulnerabilidad hospitalaria, planificar operativos hospitalarios para desastres, describir los procedimientos que deben seguir en situaciones de desastres externos e internos y planificar prácticas de simulacros en situaciones de desastre. El tipo de estudio fue un proyecto factible, con un diseño no experimental, de campo y transversal. La información fue recopilada mediante una hoja de recolección de datos donde se registraron todos los datos pertinentes a la investigación. Se identificaron las amenazas más susceptibles en el sitio de estudio que fueron las inundaciones. Con relación a la vulnerabilidad estructural se presentaron filtraciones del techo en diferentes áreas de la institución, motivado a vencimiento de la impermeabilización del techo, asimismo se encontró que las aguas servidas se colapsaban ocasionando inundaciones en el pabellón. En relación con la vulnerabilidad no estructural tienen equipos de alta tecnología sin fijación, presentando deficiencias en sillas de rueda y camillas. Para la vulnerabilidad funcional cinco personas (0,38%) de la población conocen acerca de un plan hospitalario en situaciones de desastre se considera que el hospital no es seguro al hacer un análisis de la vulnerabilidad, ya que no cuenta con planes operativos hospitalarios, ni con procedimiento a seguir en desastres internos o externos y no tienen conocimiento de lo que es un simulacro. Recomendándose finalmente elaborar un manual hospitalario en situación de desastre.

Palabras Clave: Manual, Planificación hospitalaria, situación de desastre. Correo Electrónico: [email protected]

Page 7: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Ferrer Camarillo, María Eugenia. Design a manual of hospitable planning in disaster situation. Trabajo de grado de para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración del Sector Salud. Mención: Administración de Hospitales. Universidad del Zulia. Facultades de Medicina, Odontología y Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Postgrado Administración del Sector Salud. Maracaibo, Venezuela, 2012. 153 p.

ABSTRACT

The investigation had as objective to design a manual of hospitable planning in disaster situation. This investigation will serve to identify the possible risks, to determine the vulnerability of the urban surroundings, to identify the hospitable vulnerability, to plan operative hospitable for disasters, to describe the procedures that must follow in situations of external and internal disasters and to plan practices of maneuverses in disaster situations. The type of study was a feasible project, with a nonexperimental design, of cross-sectional field and. The information was compiled by means of a leaf of data collection where all the pertinent data to the investigation were registered. The most susceptible threats in the study site were identified that were the floods. In relation to the structural vulnerability one appeared filtrations of the ceiling in different areas from the institution, motivated to victory of the waterproofing of the ceiling, also was that the served waters are colapsaban causing floods in the pavilion. In relation to the nonstructural vulnerability they have high tech equipment without fixation, presenting/displaying deficiencies in wheelchairs and stretchers; for the functional vulnerability five people (0,38%) of the population know about a hospitable plan in disaster situations, considering themselves that the hospital is not safe when doing an analysis of the vulnerability, since does not count on hospitable operative plans, does not count on procedure to follow in internal disasters or external and they do not have knowledge than is a maneuvers. Recommending itself to implement the hospitable manual in disaster situation. Key Words: Manual, Hospitable planning, situation of disaster. E-mail: [email protected]

Page 8: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

11

INTRODUCCION

Los centros prestadores de salud están expuestos a amenazas naturales o

humanas, por lo tanto deben estar acondicionados para soportar el impacto de un

desastre y prestar asistencia a las víctimas en los momentos críticos posteriores. Ello

exige reducir oportunamente la vulnerabilidad de sus componentes físicos y

organizativos y hacer preparativos para dar respuesta oportuna y adecuada a la

demanda masiva.

Los desastres plantean grandes retos al sector salud porque a la vez que generan

daños en las personas e instalaciones del sector, obligan a incrementar la oferta de

servicios para atender y asistir a los afectados. La prioridad es siempre la preservación

de la mayor cantidad de vidas humanas, para lo cual se precisa un arduo trabajo de

coordinación intra e intersectorial. Para que se presente un daño de cualquier magnitud,

se necesita que interactúen la amenaza y la vulnerabilidad en un contexto dado, lo cual

configura el riesgo de que se produzca efectivamente el daño en un determinado nivel

de afectación.

La evaluación de los daños en el sector salud es una medida de fundamental

importancia para la toma adecuada de decisiones, que implica no sólo preservar la

salud de la población damnificada, sino también identificar las condiciones sanitarias

que existen como consecuencia del evento en sí. Este proceso de evaluación consiste

en determinar el tipo y la extensión de los efectos sobre la salud de las poblaciones

afectadas, los daños y las áreas que requieren ser intervenidas con mayor urgencia, no

es un proceso fijo y estático, por el contrario, es dinámico y cambia con la situación que

se genera día a día, por lo cual debe llevarse a cabo periódicamente mediante

instrumentos que permitan determinar su efectividad.

La planificación ante un desastre debe establecer los objetivos y metas de los

preparativos y las posibles respuestas; y como producto de esto, el plan hospitalario en

situación de desastre es un instrumento de trabajo para alcanzarlos racionalizando el

empleo de los recursos disponibles, que se deben determinar, aun cuando no se haya

completado todo el proceso de evaluación. La información que se recopila en las ocho

 

Page 9: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

12

primeras horas permite responder a las necesidades más urgentes para tratar de aliviar

el sufrimiento humano. Es de fundamental importancia contar con los datos entre las 48

a 72 horas siguientes al desastre, para cuantificar el costo de los daños y la necesidad

de recursos para su rehabilitación o reconstrucción.

Este documento concentra las abigarradas actividades del hospital en tres

procesos prioritarios que simplifican las acciones y definen las responsabilidades de

personas y equipos, para ello se ha privilegiado lo pragmático y conciso. Cada

nosocomio debe adecuar el plan hospitalario en situación de desastre según sus

probables riesgos y posibilidades operativas en forma realista y creativa.

Asimismo, el mismo debe actualizarse cada año, todo el personal debe tener los

conocimientos, las competencias y la preparación psicológica suficientes para superar

el trance del desastre y poder cumplir sus labores satisfactoriamente. No es suficiente

enseñar, es indispensable comprobar la suficiencia individual y grupal. Este manual

pretende apoyar, en especial al Hospital Dr. Adolfo Pons y su area de influencia que se

beneficia día a día, y en especial en el futuro si se presentase una situación de

desastre, permitiendo adaptar su contenido al evento sufrido según su situación

geográfica.

Page 10: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

13

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En América y en todo el mundo los eventos ocurridos han dado amplia

oportunidad de poner a prueba las políticas y sugerencias formuladas en situaciones de

desastres, hoy en día, la asistencia humanitaria exige muchos más protagonistas, y

estos han pasado a reconocerse como un asunto prioritario en materia de salud pública

donde los sistemas de salud desempeñan una función importante.

En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación son parte

del vocabulario de los administradores de organizaciones nacionales e internacionales

en situación de desastres y, se emplean para defender la causa de la reducción de esos

fenómenos. Hoy en día se entiende mejor la interrelación del desarrollo humano con los

desastres, la forma en que estos pueden ocasionar daños permanentes a la economía

de un país y, al mismo tiempo, la manera en que la vía conducente al desarrollo puede

exponer a un país a mayor riesgo de sufrir las consecuencias destructoras de los

desastres naturales. Estos suelen producir graves daños a las instalaciones sanitarias y

sistemas de abastecimiento de agua y alcantarillado, y tienen un efecto directo sobre la

salud de las poblaciones que reciben esos servicios.

En el caso de hospitales y centros de salud cuya estructura es insegura, los

desastres naturales ponen en peligro la vida de sus ocupantes y limitan la capacidad de

la institución para proveer servicios a las víctimas. Aunque todos los desastres son

únicos en el sentido de que afectan a zonas con grados distintos de vulnerabilidad y en

condiciones económicas, sanitarias y sociales peculiares, también existen similitudes

entre ellos. La identificación de esos rasgos comunes puede usarse para mejorar la

gestión de la asistencia humanitaria en salud y el uso de los recursos

Uno de los problemas que enfrentan las instituciones hospitalarias prestatarias de

servicios para la salud y de la cual no escapa el hospital Dr. Adolfo Pons de

Maracaibo; es que no cuenta, con manuales de procedimientos para enfrentar

situaciones de desastres debidamente actualizados y aplicados según los riesgos que

enfrenta por su situación geográfica como institución prestadora de servicios para la

salud, que permita en una forma eficaz y eficiente un control de la situación.

 

Page 11: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

14

Se realizan una serie de reflexiones acerca de los riesgos externos a los que está

expuesto el hospital Dr. Adolfo Pons, y la posible planificación que plantea

recomendaciones orientadas a ofrecer soluciones de mitigación del daño, con el fin de

proteger a la población y las inversiones que se realicen en materia de construcción o

mejoramiento de infraestructura de la institución, y por ende, disminuir los efectos

colaterales que pone en peligro el estado psíquico, físico y social del individuo.

Continuar con esta problemática ocasionará un impacto en la salud mental

individual y colectiva, y el equipo de salud trabajará en forma aislada y aplicará sus

conocimientos según su manera; en estas circunstancias será difícil. Se pone en

manifiesto la necesidad que el sistema administrativo en el sector salud ofrezca

manuales actualizados para enfrentar desastres según la ubicación geográfica, con la

finalidad de disminuir acciones improvisadas en el manejo de los recursos.

Formulación del problema

¿Será pertinente diseñar un manual de planificación hospitalario en situación de

desastre?

Page 12: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

15

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Dada la importancia de los establecimientos prestadores de servicios para la

salud de una comunidad afectada por un desastre, puede decirse que en su diseño

deben considerarse con cuidado múltiples aspectos, que van desde la ubicación

geográfica del establecimiento, hasta la instalación de equipos y elementos no

estructurales diversos, además de los requisitos de diseño arquitectónico, resistencia y

seguridad estructural.

A pesar de esto, muchos de ellos han sufrido graves daños, llegando al colapso

parcial o total de la estructura, o a la salida de funcionamiento del hospital, como

consecuencia de desastres, privando a las comunidades de una adecuada atención.Por

ende, se vio la necesidad de revisar las normas existentes para el diseño de manuales

de desastres para los establecimientos, dándoles una orientación tendiente a mitigar los

desastres, teniendo como fin último, además de proteger la vida de sus ocupantes,

asegurar el funcionamiento de las edificaciones durante e inmediatamente después de

un evento.

El impacto socioeconómico de un desastre natural sobre el sector salud, y entre

ellos el hospital Dr. Adolfo Pons; nos impulso a realizar una serie de reflexiones acerca

de su vulnerabilidad y amenazas externas e internas de cualquier magnitud, ya que,

muchas veces es difícil de cuantificar, se acumula hasta que concluye la labor de

reconstrucción y restauración de la capacidad operativa. Los daños a bienes y activos

pueden acelerar significativamente el empobrecimiento de la población, es imperante

plantear recomendaciones orientadas a ofrecer soluciones para mitigar los riesgos.

Asimismo, las instalaciones sanitario asistenciales pueden ser afectadas por

amenazas como lluvias intensas, incendios o explosiones (provocados o espontáneos),

ocupación de terrenos peligrosos, viviendas en espacios precarios, locales de

construcción masiva y sociales (violencias, accidentes). Tener un conocimiento de estas

es de utilidad para crear manuales enfocados específicamente para atender los

posibles escenarios que podría enfrentar la institución y sus posibles respuesta ante un

desastre en particular.

 

Page 13: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

16

El presente trabajo servirá de base para otras instituciones prestadoras de

servicios para la salud tanto de propiedad pública como privada, como punto de partida

para elaboración de manuales en situación de desastre.

Delimitación de la investigación

Esta investigación se centró en diseñar un manual de planificación hospitalaria en

situación de desastre, en el Hospital Dr. Adolfo Pons ubicado en la ciudad de

Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela. El tiempo de estudio de esta investigación fue el

periodo comprendido entre los meses de junio 2010 hasta junio 2011.

Page 14: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

17

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

General

Diseñar un manual de planificación hospitalaria en situación de desastre.

Específicos

1.- Identificar las posibles amenazas.

2.- Identificar la vulnerabilidad hospitalaria.

3.- Determinar la vulnerabilidad del entorno urbano.

4.- Planificar operativos hospitalarios para desastres.

5.- Describir los procedimientos que deben seguirse en situaciones de desastres

externos e internos.

6.- Planificar prácticas de simulacros en situaciones de desastre.

 

Page 15: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

18

MARCO TEORICO

Antecedentes de la investigación

Méndez (2010), en su estudio, Mapas de amenazas como herramienta en la

gestión del riesgo hospitalario, Caso Hospital General del Sur “Dr. Pedro Iturbe “expresa

que el mapa constituye un instrumento para conocer los puntos de riesgos de las

instalaciones ante la presencia de sismos, deslizamientos de tierra, inundaciones,

tornados y otros desastres naturales. También pueden ayudar a detectar puntos

vulnerables ante acciones humanas deliberadas, como actos de terrorismo o violencia

social, o involuntarias: accidentes producidos por errores en el manejo de gases,

sustancias químicas, equipos electro-mecánicos e incendios, entre otros.

Los resultados se basaron en la extensa y especifica evaluación de la institución ,

la cual permito constatar que no existe información sustentada en relación a las

amenazas evidenciadas desde el punto de vista estructural, no estructural y funcional,

desconociendo el comportamiento histórico de las misma y la perspectiva de su

activación en un plazo determinado, con las consecuencias directas que tendría la

activación de la misma en relación a la funcionalidad y prestación del servicio por parte

del hospital. Todas las acciones deben orientarse a fortalecer las actividades

involucradas con la elaboración de un mapa de amenazas que permita identificar

probables escenarios de afectación que describan como mínimo el análisis de cada

amenaza en particular.

Cadena (2007), en su estudio, Políticas de planeación urbana frente a los riesgos

sísmicos en Bogotá, distrito capital, expone que las particularidades de la amenaza

sísmica a la cual está expuesta la ciudad capital de Colombia se han tratado a nivel de

especialistas desde finales de la década del 80 del siglo XX. El terremoto que azoto a

Ciudad de México en 1985, cuyos daños se concentraron en una zona construida

sobre depósitos de suelos Blandos, de geometría y estratigrafía particular fue un

campanazo de alerta ya que Bogotá posee características similares.

La planeación reduce las incógnitas frente a las situaciones de desastres porque

intenta prever los problemas que pueden surgir y adoptar soluciones alternativas

 

Page 16: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

19

posibles; además, coadyuva una rápida respuesta a los problemas siempre y cuando

se adecuen y adapte a la situación particular, a los recursos disponibles y respete la

cultura local.

La problemática de los desastres ha dejado de ser una preocupación ocasional de

los pueblos y los gobiernos y se ha convertido en un elemento vital en la lista de

cuestiones que competen a toda la humanidad, ya sea por su impacto en el desarrollo

global o porque su solución solo se obtiene con esfuerzo sistemáticos prolongados.

Cilento (2005), expresa que la reducción de la vulnerabilidad de los centros

urbanos frente a desastres naturales o antrópicos, está indisolublemente ligada a la

capacidad de resistencia de la población y a la necesidad de desarrollar asentamientos

humanos sostenibles, o en todo caso de aumentar la sostenibilidad social, económica,

técnica u ambiental de los asentamientos existente. Pero estos requerimientos – reducir

la vulnerabilidad y aumentar la sostenibilidad – no podrán ser alcanzados si no se

desarrollan enfoques comprehensivos, sostenidos en el mediano y largo plazo, que

sustituyan la improvisación y el “mientrastantismo” que han caracterizado las

actuaciones públicas en todos sus ámbitos, en la Venezuela de los últimos treinta años.

La mitigación de los desastres debe ser incorporada a la planificación económica y

social, no solo con la visión de preservar la infraestructura física, sino ante todo con el

objetivo de estimular la construcción de sociedades resistentes a los desastres.

Diagnósticos y estudios específicos existente, lo apremiante es pasar de las propuestas

a la acción, y ello solo será posible si se crea paralelamente, como se ha señalado, una

solida cultura de seguridad, calidad y prevención de desastres. Y en la construcción de

esa cultura todo el sistema educativo, las universidades y otros institutos de educación

superior, así como los colegios profesionales, juegan un papel preponderante y tiene

una responsabilidad urgente e ineludible con la sociedad.

Vargas (2001), en Venezuela existen varios factores hidrológicos, geológicos, que

condicionan la ocurrencia de desastres naturales que traen consigo un gran número de

víctimas atrapadas, lesionadas y muertas; ademas del gran daño estructural que causa,

lo que hace que la capacidad de respuesta de los estados afectados sea insuficiente

Page 17: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

20

ante la magnitud de eventos tales como inundaciones, deslizamientos y terremotos

como en el estado Lara.

Es por ello que, las instituciones hospitalarias e instituciones de primera respuesta

deben contar con programas sólidamente establecidos para enfrenta la atención y

clasificación de un masivo de victimas fuera y dentro de un área hospitalaria. Esto

motivo el estudio de la capacitada de respuesta con la que contaba el Hospital Dr.

Antonio María Pineda en este tipo de eventos, por lo cual se desarrollo una

investigación de tipo descriptivo transversal, orientado a organización hospitalaria del

triage en situaciones de saldo masivo de victimas.

Bases Teóricas

Los fenómenos naturales severos ocurridos en el mundo en los últimos 20 años, han afectado a por lo menos 800 millones de personas. Han provocado miles de muertes y ocasionado pérdidas superiores a los 50.000 millones de dólares. La creciente densidad demográfica de algunas regiones del planeta, y la resultante urbanización de áreas hasta ahora no utilizadas debido a su alta peligrosidad, amenazan con agravar la situación (Boroschek y Retamales, 2004).

En América Latina y el Caribe, entre 1981 y 1996, un total de 93 hospitales y 538 unidades de salud fueron dañadas sensiblemente a consecuencia de desastres naturales, ya sea por haber colapsado o haber quedado en condiciones vulnerables que exigieron su desalojo. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las pérdidas directas acumuladas por este concepto en la Región ascendieron a 3.120 millones de dólares, lo que podría compararse a una situación extrema en la que 20 países de la región hubiesen sufrido (cada uno) la demolición de 6 hospitales de primer nivel y 25 unidades de salud (OPS/OMS, 1999).

Lo anterior revela la necesidad de revisar la estrategia de diseño y los criterios para la construcción de instalaciones hospitalarias en zonas propensas a desastres. Los hospitales requieren consideraciones especiales en relación con la mitigación de riesgos debido a la función que desempeñan en el medio en donde se encuentran, a sus características de ocupación y a su papel durante situaciones de desastre (OPS/OMS, 1999).

Page 18: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

21

Los fenómenos naturales severos afectan la operación de los sistemas de salud

de dos maneras: (Boroschek y Retamales, 2004).

1.- Directamente:

• Produciendo daños en las instalaciones de los servicios de salud.

• Produciendo daños en la infraestructura de la región, generando la interrupción

de los servicios básicos indispensables para las instalaciones de salud y destruyendo

las vías de comunicación.

2.- Indirectamente:

• Causando un número inesperado de muertes, lesiones o enfermedades en la

comunidad afectada, excediendo la capacidad de atención terapéutica de la red

asistencial.

• Generando migraciones espontáneas u organizadas desde zonas afectadas

hacia áreas donde los sistemas de salud pueden no contar con la capacidad suficiente

para asistir a la nueva población.

• Aumentando el riesgo potencial de transmisión de enfermedades contagiosas y

aumentando el riesgo de enfermedades psicológicas en la población afectada.

• Provocando desabastecimiento de alimentos, con la consecuente desnutrición de

la población y pérdida de la resistencia inmunológica a diversas enfermedades.

La interrupción de la operación del establecimiento de salud puede ser de corto

plazo (horas o días), o largo plazo (meses y años). Todo depende de la magnitud del

evento y sus efectos en el sector. La magnitud del evento no es algo que generalmente

se pueda controlar; pero sus consecuencias, sí (Boroschek y Retamales, 2004).

La necesidad de que los establecimientos de la salud estén preparados y en

capacidad para actuar en caso de situaciones de emergencia es un aspecto de especial

importancia en América Latina. En el pasado el impacto de sismos, huracanes e

inundaciones (fenómeno de El Niño), entre otras amenazas naturales, ha demostrado

Page 19: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

22

que los hospitales y los establecimientos de la salud son vulnerables a dichos eventos,

razón por la cual no siempre están en capacidad para responder adecuadamente

(OPS/OMS, 1999).

Infortunadamente, las amenazas fundadas en los desastres probablemente serán

peores en el futuro. El incremento de la densidad de las poblaciones en terrenos

anegadizos, en áreas costeras vulnerables y cerca de fallas geológicas; el desarrollo y

el transporte de miles de materiales tóxicos y peligrosos, y la rápida industrialización de

los países en vías de desarrollo, sugieren la probabilidad de futuros desastres

catastróficos con el potencial de millones de damnificados. De hecho, nuestro planeta

estará expuesto a muchos riesgos naturales durante la próxima década (Noji, 2000).

• 1 millón de tormentas.

• 100.000 inundaciones.

• Decenas de miles de deslizamientos de tierra, terremotos, incendios forestales y

tornados.

• De cientos a miles de ciclones tropicales, huracanes, maremotos, sequías y

erupciones volcánicas.

Un desastre puede definirse como un evento o suceso que ocurre en la mayoría

de los casos en forma repentina e inesperada, causando alteraciones intensas sobre los

elementos sometidos, representadas por la pérdida de vida y salud de la población, la

destrucción o pérdida de los bienes de una colectividad y daños severos sobre el medio

ambiente. Esta situación significa la desorganización de los patrones normales de vida,

lo que genera adversidad, desamparo y sufrimiento en las personas, efectos sobre la

estructura socioeconómica de una región o un país y la modificación del medio

ambiente, lo que a su vez determina la necesidad de asistencia humanitaria y de

intervención inmediata (OPS/OMS, 1999).

Cuando la situación exige para su atención, recursos adicionales a los localmente

disponibles, estamos frente a un desastre. Un accidente que ocasione demandas que

excedan la capacidad de respuesta en la comunidad afectada, constituye un desastre.

Page 20: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

23

En Europa se usa mucho mas el termino catástrofe, igualmente lo usan en Colombia.

Los bomberos en su jerga emplean la palabra siniestro, al igual que las compañías de

seguros. Los medios de comunicación prefieren el vocablo tragedia (Andrade, 2006).

Los desastres se dividen generalmente, de acuerdo a sus causas, en dos

categorías: los naturales y los provocados por el hombre (Marlín, 1985).

Los desastres naturales incluyen los tipos siguientes:

·Desastres meteorológicos: ciclones, tifones, huracanes, tornados, granizadas,

tormentas de nieve y sequías.

· Desastres topográficos: deslizamientos de tierra, avalanchas, deslizamientos de

lodo e inundaciones.

· Desastres que se originan en planos subterráneos: sismos, erupciones

volcánicas y tsunamis (olas nacidas de sismos oceánicos).

· Desastres biológicos: epidemias de enfermedades contagiosas y plagas de

insectos (langostas).

Los desastres provocados por el hombre incluyen:

· Guerras: guerras convencionales (bombardeo, bloqueo y sitio) y guerras no

convencionales (con armas nucleares, químicas y biológicas).

· Desastres civiles: motines y manifestaciones públicas.

· Accidentes: en transportes (aviones, camiones, automóviles, trenes y barcos);

colapso de estructuras (edificios, puentes, presas, minas y otras); explosiones;

incendios; químicos (desechos tóxicos y contaminación); y biológicos (de salubridad).

Los efectos que puede causar un desastre varían dependiendo de las

características propias de los elementos expuestos y de la naturaleza del evento

mismo. En general, pueden considerarse como elementos bajo riesgo a la población, al

Page 21: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

24

medio ambiente y a la estructura física representada por la vivienda, la industria, el

comercio y los servicios públicos (OPS/OMS, 1999).

Los efectos pueden clasificarse en pérdidas directas e indirectas. Las pérdidas

directas están relacionadas con el daño físico, expresado en víctimas, daños a la

infraestructura de servicios públicos, daños en las edificaciones, el espacio urbano, la

industria y el comercio y el deterioro del medio ambiente, es decir, la alteración física

del hábitat. Las pérdidas indirectas generalmente se subdividen en efectos sociales,

tales como la interrupción del transporte, de los servicios públicos, de los medios de

información y la desfavorable imagen que puede tomar una región con respecto a otras;

y en efectos económicos, reflejados en la alteración del comercio y la industria como

consecuencia de la baja en la producción, la desmotivación de la inversión, la

generación de gastos de rehabilitación y reconstrucción y la falta de acceso a servicios

básicos como los de salud (OPS/OMS, 1999).

Las medidas de prevención contra los desastres deben considerarse como parte

fundamental de los procesos de desarrollo sustentable a nivel regional y urbano, con el

fin de reducir el nivel de riesgo existente. Dado que eventos de estas características

pueden causar un grave impacto en el desarrollo de las comunidades expuestas, es

necesario incorporar los análisis de riesgo a los aspectos sociales y económicos de

cada región o país, y comparar el costo de la ejecución de medidas preventivas al costo

de la recuperación posterior a los desastres, ya que, en la mayoría de los casos, resulta

más económico prevenir que recuperar (OPS/OMS, 1999).

Todo hospital expuesto a amenazas naturales o humanas debe estar

acondicionado para soportar el impacto de un desastre y para prestar asistencia a las

víctimas en los momentos críticos posteriores. Ello exige reducir oportunamente la

vulnerabilidad de sus componentes físicos y organizativos y hacer preparativos para dar

respuesta oportuna y adecuada a la demanda masiva. La planificación para desastres

debe establecer los objetivos y metas de los preparativos y la respuesta, el plan es un

instrumento de trabajo para alcanzarlos racionalizando el empleo de los recursos

disponibles (Morales, 2000).

Page 22: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

25

Este documento debe actualizarse cada año, pero el trabajo del comité debe ser

permanente. Todo el personal debe tener los conocimientos, las destrezas y la

preparación psicológica suficientes para superar el trance del desastre y poder cumplir

sus labores con eficacia. No es suficiente enseñar, es indispensable comprobar la

suficiencia individual y grupal. Un desastre es la prueba suprema para una instalación

de salud, también lo es para sus autoridades y sus trabajadores. Estar listos es la mejor

medida (Morales, 2000).

Preparación de los planes para casos de desastres (OPS, 2000)

Al preparar los planes del sector salud para casos de desastres, deberían tenerse

presentes las directrices siguientes:

1. Identificar los posibles escenarios de salud de acuerdo con el análisis de los

peligros y la vulnerabilidad, y usar ese conocimiento como base para crear el plan para

casos de desastres. Es preciso decidir los recursos que deben ser movilizados en la

planificación de los escenarios más probables, en oposición al “peor escenario posible”

(que es poco probable que ocurra en toda una vida).

2. Enumerar todos los fenómenos posibles y las probables necesidades de salud

generadas por los distintos escenarios. Para ser efectiva, la planificación debe estar

orientada hacia objetivos específicos y realistas, tales como la forma de actuar ante la

asistencia no solicitada y cómo aprovechar al máximo los recursos disponibles.

3. Planificar las características principales de la respuesta administrativa, tales

como la ubicación y los deberes generales de los funcionarios clave. Los planes no

deben complicarse con detalles; debe dejarse un margen para que las respuestas

adecuadas e improvisadas llenen las posibles lagunas.

4. Subdividir los planes en unidades autosuficientes. La respuesta adecuada a un

desastre no suele requerir que todo el personal especializado (por ejemplo, los

administradores de los hospitales) esté familiarizado con todos los aspectos del plan.

5. Dar a conocer ampliamente el plan. Las personas que tienen que cumplir

funciones en el marco del plan para casos de desastres deben estar muy familiarizadas

Page 23: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

26

con el mismo. Esa exigencia requiere una capacitación considerable. Son muchos los

planes buenos que fracasaron en situaciones de emergencia real por falta de una

diseminación adecuada de su contenido y por no haber sido practicados

suficientemente.

6. Incluir ejercicios periódicos para poner a prueba el plan, pues los planes no son

realistas si no son puestos a prueba. La ausencia de una prueba real anula en gran

medida la validez del mejor de los planes abstractos.

7. Incluir sistemas de alerta e información tempranas para que la población pueda

adoptar medidas de autoprotección o llegar a los refugios temporarios en caso de ser

necesaria la evacuación. La información pública debe emanar de fuentes autorizadas y

competentes y tener formatos bien definidos para que los mensajes sean claros y

precisos. Los sistemas de alerta de los distintos tipos de desastres deben ser

normalizados en todo el país y puestos a prueba durante los ejercicios de simulacro. La

población debe estar al tanto de cómo funcionan los sistemas de alerta en casos de

desastres antes de que ocurra el fenómeno.

8. Compilar un paquete de información con los datos demográficos básicos,

incluidos los datos epidemiológicos. Ese paquete debe contener mapas topográficos

que indiquen el trazado de las carreteras, la ubicación de los puentes y las líneas

ferroviarias, la ubicación y el plano básico de distribución de los establecimientos de

salud, y toda la información adicional que pueda facilitar la respuesta. El paquete debe

estar ubicado en algún lugar que permita encontrarlo fácilmente en caso de desastre.

Este documento concentra las abigarradas actividades del hospital en seis

procesos prioritarios que simplifican las acciones y definen las responsabilidades de

personas y equipos, para ello se ha privilegiado lo pragmático y conciso. El plan será

adecuado según los riesgos más probables y sus posibilidades operativas en forma

realista y creativa. La mayor vulnerabilidad del plan radica en lograr viabilidad

principalmente técnica y el apoyo del personal. La Dirección del establecimiento y el

Comité Hospitalario de Desastres son los responsables de su sostenibilidad, ello influirá

poderosamente en la supervivencia de las víctimas (Morales, 2000).

Page 24: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

27

Primer proceso: La identificación de las amenazas:

Sismo: Los grandes terremotos amenazan la vida y lesionan la propiedad creando

una cadena de efectos que dañan los ambientes naturales y los construidos por el

hombre. Un terremoto es una sacudida fuerte y prolongada que provoca un efecto

geológico que puede destruir severamente las construcciones o causar el colapso total

(Peña y col., 2010).

Un sismo es un movimiento súbito e impredecible de una parte de la corteza

terrestre, ocasionado por fuerzas que tienen su origen en el interior de la Tierra. Pueden

ser de origen tectónico, producidos por el desplazamiento de bloques de la litosfera, o

volcánico, producido por la extrusión de magma hacia la superficie. En ambos casos

hay una liberación de energía acumulada que se transmite en forma de ondas elásticas,

causando vibraciones y oscilaciones a su paso a través de las rocas sólidas del manto

y la litosfera hasta “arribar” a la superficie terrestre (Funvisis, 2002).

Los terremotos pueden ser superficiales, intermedios o profundos, dependiendo

de su localización. En relación a este punto hay diferentes criterios, sin embargo se cita

a Bruce Bolt, quien localiza los sismos superficiales en la franja que va desde 0-70 km,

los intermedios entre 70-300 km, y los profundos entre 300-700 km. Según la Fundación

Venezolana de Investigaciones Sísmicas (FUNVISIS), la falla tectónica de Venezuela

está determinada por el movimiento de la placa del Caribe en sentido este con respecto

a la placa Suramericana que se desplaza en sentido oeste (Funvisis, 2002).

En el caso de Venezuela, casi todos los sismos destructores han sido de origen

superficial, ejemplos lo constituyen el de Cariaco (09 de Julio de 1997) y el de Caracas

(29 de Julio de 1967). Otro sismo superficial de reciente data es el que se sintió en

Caracas y zonas circunvecinas el 31 de octubre de 2001 (Funvisis, 2002), desde el 10

de Enero hasta el día 16 de Enero de 2010, a las 15 y 26 hrs, han sido detectados 22

eventos sísmicos por FUNVISIS, la mayoría con una 6 magnitud menor de 4.2 en la

escala de Ritcher, excepto el ocurrido el 15 de Enero a las 13;30 HLV de los corrientes,

localizado a 17 Km de Carúpano, con una magnitud de 5.4 (Peña y col., 2010). Los

movimientos vibratorios de los terremotos pueden inducir efectos geológicos

secundarios como (5): (Peña y col., 2010).

Page 25: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

28

• Licuefacción del suelo.

• Grietas.

• Deslizamientos.

• Fallas a las construcciones (derrumbe de casas y edificaciones, colapso de las

estructuras sanitarias, destrucción del sistema de carreteras, puentes y aeropuertos).

• Desencadenar ondas sísmicas marinas (tsunamis o maremoto).

También pueden causar efectos no geológicos que suelen ser más devastadores y

catastróficos que el terremoto en sí (Peña y col., 2010).

• Incendios

• Inundaciones por rotura de represas y diques

• Liberación de desechos tóxicos

• Liberación de desechos radioactivos.

Consejos a seguir durante y después de un sismo (Funvisis, 2002).

Durante el sismo:

- Mantenga la calma.

- Reaccione con serenidad y ponga en marcha su plan de emergencia.

- No corra, ¡evite hacerlo!

- Quédese con su grupo familiar.

- Protéjase de cualquier objeto que le pueda golpear o cortar al caer.

- Cualquier persona puede sobrevivir en un agujero pequeño, cerca de cualquier

objeto grande que será aplastado pero siempre quedara un espacio a ambos

lados del mismo.

Page 26: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

29

- No colocarse debajo de las puertas debido que estas pueden colapsar.

- No se ubiqué debajo de mesas, escritorios, camas, divanes, etc.

- Aléjese de ventanas, espejos y puertas de vidrio.

- Si esta en cama y no puede salir por sus propios medios colóquese al lado de la

misma en posición fetal.

- Aléjese de los balcones.

- Y utilice el lugar más seguro para su autoprotección.

- Trate en lo posible de no salir por escaleras.

- Aléjese de edificaciones, paredes, postes, árboles, cables eléctricos y otros

elementos que puedan caer, también del mar porque pueden ocurrir grandes

marejadas.

- Si está en su vehículo deténgalo inmediatamente y bájese, colocarse al lado del

vehículo en posición fetal.

Después del sismo:

- Interrumpa los servicios de gas, agua y electricidad.

- No encienda fósforos, velas ni yesqueros, porque de haber ruptura de la tubería

de gas puede provocar una explosión.

- Si se producen incendios apáguelos si no ponen en peligro su vida ni la de

ningún miembro de su familia.

- Encienda la radio de baterías para escuchar las recomendaciones de las

autoridades.

- Luego de desalojar, no se devuelva por ningún motivo.

- No caminar descalzo, preste atención a los escombros que pisa y tenga cuidado

al moverlos porque pueden estar soportando estructuras que se pueden caer.

Page 27: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

30

- Use el agua de reserva de calentadores, tanques limpios y tanques de inodoros

(pocetas), procurando no descargar estos últimos hasta tanto no esté seguro de que la

tubería de aguas negras no está rota.

- Aléjese de construcciones que se puedan derrumbar.

- Mantenga en marcha su plan de emergencia.

Inundaciones: se definen como la sumersión de áreas que no lo están normalmente, bajo las aguas de una corriente que ha roto su cauce normal o que se han acumulado por falta de drenaje. Cuando los niveles suben por encima de lo normal y llegan a los terrenos de las comunidades, las vuelven vulnerables a los movimientos rápidos o a las mayores elevaciones del agua que se tornan peligrosas (Noji, 2000). Las inundaciones pueden clasificarse como repentinas o súbitas y como lentas o progresivas; la principal diferencia frente a la afectación de una estructura, se refiere al empuje de la corriente o la energía liberada por el mismo (OPS, 2006).

Inundaciones súbitas o repentinas: Se producen generalmente en cuencas

hidrográficas de fuerte pendiente por la presencia de grandes cantidades de agua en

muy corto tiempo. Son causadas por fuertes lluvias, tormentas o huracanes. Pueden

desarrollarse en minutos u horas, según la intensidad y la duración de la lluvia, la

topografía, las condiciones del suelo y la cobertura vegetal. Ocurren con pocas o

ninguna señal de advertencia. Este tipo de inundaciones puede arrastrar rocas, tumbar

árboles, destruir edificios y otras estructuras y crear nuevos canales de escurrimiento.

Los restos flotantes que arrastra pueden acumularse en una obstrucción o

represamiento, restringiendo, el flujo y provocando inundaciones aguas arriba del

mismo, pero una vez que la corriente rompe la represión, la inundación se produce

aguas abajo (OPS, 2006).

Inundaciones lentas o progresivas: Se producen sobre terrenos planos que

desaguan muy lentamente y cercanos a las riberas de los ríos o donde las lluvias son

frecuentes o torrenciales. Muchas de ellas son parte del comportamiento normal de los

ríos, es decir, de su régimen de aguas, ya que es habitual que en invierno aumente la

cantidad de agua e inunde los terrenos cercanos a la orilla. En las ciudades las

inundaciones lentas como las súbitas causan diferentes efectos sobre las poblaciones,

Page 28: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

31

según la topografía de estas localidades (OPS, 2006).

Las poblaciones ubicadas en pendientes no se inundan seriamente, pero la gran

cantidad de agua y sólidos que arrastran les afecta a su paso. Por otro lado, las

poblaciones ubicadas en superficies planas o algo cóncavas (como un valle u

hondonada) pueden sufrir inundaciones como efecto directo de las lluvias,

independientemente de las inundaciones producidas por el desbordamiento de ríos y

quebradas, las cuales ocasionan el estancamiento de las aguas (OPS, 2006).

Las inundaciones pueden afectar directamente el funcionamiento de los sistemas

de salud de distintas formas, a saber (OPS, 2006):

• Causando un número inesperado de muertes, lesiones o incremento de las

enfermedades transmisibles en la comunidad afectada, que pueden exceder la

capacidad de atención terapéutica de la red asistencial.

• Afectando la infraestructura física de los establecimientos de salud.

• Interrumpiendo los servicios públicos de electricidad, agua, comunicaciones,

alcantarillado, manejo de desechos sólidos y hospitalarios.

• Interrumpiendo las vías de acceso a los centros médicos.

• Generando una mayor demanda de servicios, superior a lo normal, y mayor

remisión de pacientes desde las zonas afectadas a áreas donde los sistemas de salud

pueden no contar con la capacidad suficiente para asistir a la nueva población.

• Desabasteciendo de insumos médicos por aumento de la demanda, lo que

dificultaría la operación del servicio médico a mediano plazo.

• Aumentando el riesgo potencial de transmisión de enfermedades contagiosas.

• Incrementando el riesgo de trastornos psicológicos en la población afectada.

Una influencia negativa indirecta de los desastres en la salud es la forma en que

Page 29: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

32

alteran el ambiente y, aunque no siempre aumenta la frecuencia de las enfermedades,

las inundaciones pueden generar en el entorno condiciones que faciliten el

aparecimiento de brotes de enfermedades transmisibles y los servicios de salud deben

estar preparados para hacer frente a la demanda que se puede presentar (OPS, 2006).

La forma que toman las inundaciones, rápida o súbita y lenta o progresiva,

presenta variantes respecto a su incidencia en la salud. La forma rápida es la principal

causa de muertes y heridos, debido a que se carece de un tiempo razonable de alerta y

a la presencia intempestiva de grandes cantidades de agua que en un tiempo muy

corto, y junto con los sólidos que generalmente arrastran, destruyen lo que encuentran

a su paso (OPS, 2006). Inicie la evacuación llamada “vertical” si el caso lo amerita. Si

la inundación es “lenta” espere órdenes (PRAXIS, 2009).

Las inundaciones lentas causan morbilidad y mortalidad inmediatas mínimas y sus

efectos dependen de la extensión y la profundidad (altura de inundación) de la zona

afectada, además de las condiciones sanitarias del entorno. Aunque, en general, no se

registran brotes de enfermedades bien definidas como consecuencia inmediata de las

inundaciones, es de esperar que se produzca un lento y extendido deterioro del

saneamiento básico, lo cual se traduce en una disminución del hábitat y del nivel de

salud de la comunidad afectada (OPS, 2006).

Las inundaciones son seguidas, frecuentemente, de desplazamientos de

poblaciones y reubicaciones emergentes, lo cual implica hacinamiento o cierto grado de

agrupación. Luego de un desastre por inundaciones, algunas patologías pueden

presentarse con mayor frecuencia. Su aparición no es una característica obligatoria,

pues irá en relación directa con las medidas higiénico-sanitarias. Entre las de mayor

incidencia están aquellas de carácter respiratorio, las causadas por el consumo de

alimentos y agua contaminados y las transmitidas por vectores. Además, con frecuencia

después de las inundaciones puede haber un incremento en los accidentes por ofidios

(OPS, 2006).

El fuego es consecuencia del calor y la luz que se producen durante las

reacciones químicas, denominadas estas de combustión. En la mayoría de los fuegos,

la reacción de combustión se basa en el oxigeno del aire, al reaccionar este con un

material inflamable, tal como la madera, la ropa, el papel, el petróleo, o los solventes,

Page 30: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

33

los cuales entran en la clasificación química general de compuestos orgánicos; Por

ejemplo los compuestos de carbono (Ramírez, 1992).

Una reacción de combustión muy simple es la que ocurre entre el gas metano,

CH4, y el oxigeno, para dar bióxido de carbono, CO2 y agua. Lo anterior es una reacción

completa y muestra que una molécula (unidad) de metano, requiere de dos moléculas

(unidades) de oxigeno para dar una combustión completa, si la reacción se realiza sin el

oxigeno suficiente, se dice que es incompleta. La combustión incompleta de

compuestos orgánicos producirá monóxido de carbono y partículas de carbono, las que

con pequeños fragmentos de material no quemado, causan humo. La formación de

bióxido de carbono en la atmósfera hará más difícil la respiración (Ramírez, 1992).

La mayoría de las personas que mueren en incendios, mueren a consecuencia del

efecto tóxico del humo y de los gases calientes, y no como consecuencia directa de las

quemaduras (Ramírez, 1992).

En general la reacción de combustión, reside en el oxigeno del aire para que este

apoye la combustión, pero esta no es la única fuente de oxígeno, en su estructura para

quemarse sin que el aire ayude, solamente requiere calor. Como ejemplos bien

conocidos de tales materiales están, el celuloide, los explosivos denominados

nitroglicerina y nitrocelulosa, la cordita y el nitrato de amoniaco. Los combustibles o

materiales inflamables no reaccionan siempre con el oxigeno, para incendiarse; el cloro

constituye un ejemplo de otro gas que puede contribuir a la combustión, a semejanza

del oxigeno, puede reaccionar con el hidrógeno, y los compuestos orgánicos, por

ejemplo la trementina (Ramírez, 1992).

Los accidentes con frecuencia los ocasiona lo inesperado, y el nitrógeno, como

riesgo de incendio, puede sonar extraño, pero el caso es que puede arder con

materiales reactivos y sus aleaciones, por ejemplo el magnesio (Ramírez, 1992).

La posibilidad de que un material se queme depende de sus propiedades físicas, a

la vez que de sus propiedades químicas, por regla general los materiales son

inflamables solamente en estado de vapor, son pocos los sólidos o los líquidos que

arden directamente. La formación de vapor procedente de sólidos o líquidos se controla

fácilmente mediante su temperatura. En la prevención de fuegos, el conocimiento de la

Page 31: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

34

capacidad de un material para formar vapores y de la temperatura requerida para que

dichos vapores se inflamen, es muy importante, sin calor o sin una fuente de ignición, el

material inflamable puede utilizarse normalmente con plena seguridad en cuestión de su

riesgo de incendio (Ramírez, 1992).

Prevención de incendios (ejecutarse en los preparativos),la prevención es la más

eficaz y económica medida (Morales, 2000).

Medidas preventivas: mantenimiento eficaz de tableros, redes y equipos eléctricos,

no fumar en interiores, control de: ductos de ropa, disposición de basuras, cocinas,

derrames químicos, gases presurizados, paquetes o personas extraños.

Tareas:

� Cumplir inspecciones periódicas de equipos y ambientes

� Identificar focos probables de fuego y mitigarlos

� Chequear permeabilidad de vías de evacuación, despejar

� Verificar estado de equipos y brigadas anti-incendio

� Capacitar al personal en prevención y control de fuegos.

Todo fuego debe ser radicalmente controlado de la siguiente manera:

1. Notificar a central telefónica y mantenimiento

2. Emplear extintores adecuados:

A: para sólidos, madera, papel, telas

B: para líquidos inflamables y grasas

C: para equipos eléctricos

3. Cortar flujo eléctrico del área si fuera necesario

Page 32: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

35

4. Retirar del área al personal, pacientes y equipo crítico

5. Acciones a cargo de la brigada contra incendios

6. Notificar a bomberos si el fuego está fuera de control

Recomendaciones generales para evacuación:

- Dada la alarma movilizarse a prisa, sin correr y en orden

- El más cercano a la puerta la abrirá y ordenará la salida

- No empujarse ni gritar, obedezca las órdenes de la brigada

- Dejar objetos personales, no perder tiempo en recogerlos

- Si hay polvo cúbrase la nariz con un pañuelo, si hay humo camine a gatas,

oriéntese por la señalización

- Coger pasamanos en las escaleras, si cae ruede fuera del grupo, ayude a

limitados, niños y ancianos, evite comentarios

- Si se le cae algún objeto o zapato abandónelo y prosiga

- Si siente temor ayúdese calmando a otros más asustados

- Tranquilice a los demás evitando reacciones negativas (llantos, gritos,

desmayos), todos deben participar en el control de las reacciones del grupo

ayudándose mutuamente

- Al llegar al área exterior de seguridad cada grupo conocido verificará si todos

están presentes y se encuentran bien.

- Integrarse a la brigada a la que corresponda

- Recuperar botiquines, elementos de rescate, entre otras, y actuar en primeros

auxilios (acción obligada para brigadistas).

Page 33: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

36

- La primera réplica fuerte sucede algunos minutos después del terremoto, esté

preparado para los siguientes remezones.

- Sin entorpecer las labores de las brigadas especializadas, todos los evacuantes

permanecerán en las Zonas de Seguridad Exteriores hasta que se evalúe la aptitud del

lugar como seguro.

Evacuación parcial (Sólo las áreas en riesgo)

- La autoridad local ordena la evacuación de los ambientes.

- Se inicia la evacuación priorizando para la movilización: Personas: niños,

limitados, mujeres.

- Materiales: peligrosos, uso crítico (por ejemplo .ventiladores).

- Guiar y regular la movilización (brigadistas o idóneos).

- Utilizar sólo escaleras y rampas, NO ASCENSORES.

- Usar temporalmente las áreas interiores de seguridad.

- Atender evacuantes en áreas exteriores de seguridad.

- Trasladar heridos graves a Emergencia.

Sólo permanece en área de riesgo el personal autorizado.

Evacuación general (Todo el establecimiento)

- La autoridad del hospital ordena la evacuación total.

- Se inicia la evacuación masiva según prioridad anotada.

- Distribuir evacuantes en áreas exteriores de seguridad.

- Con nivel central coordinar camas en otros nosocomios.

- Referir pacientes y víctimas graves a otros hospitales.

Page 34: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

37

- Dar altas, verificar prescripciones y registro de salida.

- Reforzar seguridad de bienes patrimoniales rescatados.

- Retornar al hospital cuando la autoridad lo disponga o entregar instalación con

acta a la autoridad respectiva.

Los deslizamientos se producen como resultado de cambios súbitos o graduales

en la composición, estructura, hidrología o vegetación, en un terreno en declive o

pendiente. En muchos casos están íntimamente ligados a amenazas primarias, como el

caso de un terremoto, o por saturación de aguas producto de un huracán o lluvias

intensas. Así mismo, en zonas urbanas se asocian a la acción del hombre, como por

ejemplo la dotación del servicio de agua potable en comunidades ubicadas en zonas de

pendientes y suelos inestables, que puede provocar un deslizamiento como

consecuencia del exceso de humedad debido a fugas en los sistemas. El caso es crítico

cuando se suministra agua potable sin dotar, al mismo tiempo, de los respectivos

servicios de alcantarillado (OPS/OMS, 2004).

La magnitud del impacto de los deslizamientos depende del volumen de masa en

movimiento y su velocidad, así como de la extensión de la zona inestable y de la

disgregación de la masa en movimiento. Los deslizamientos van acompañados

generalmente por signos precursores, tales como grietas y ondulaciones del terreno.

Las afectaciones más comunes se presentan en (OPS/OMS, 2004).

• Carreteras con cortes del terreno y zonas de alta pendiente.

• Alteración en el flujo normal de las corrientes de agua superficial (ríos y

quebradas), presentándose represamientos (acumulación de agua) que en una ruptura

abrupta pueden provocar el desplazamiento de grandes volúmenes de agua o lodo.

• Hundimientos y desplazamientos de terrenos, con afectaciones a estructuras

como viviendas, escuelas, carreteras, etc. Los efectos que son de prever como

consecuencia de deslizamientos en zonas donde se encuentran ubicados los

componentes de los sistemas de agua potable y alcantarillado son:

Page 35: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

38

• Cambios en las características físico/químicas del agua cruda que dificultan su

tratamiento.

• Destrucción total o parcial de todas las obras, en especial las de captación y

conducción ubicadas sobre o en la trayectoria de deslizamientos activos.

• Contaminación del agua en las áreas de captación superficial de zonas

montañosas.

Segundo proceso: Vulnerabilidad del entorno urbano:

Los efectos que puede causar un desastre varían dependiendo de las

características propias de los elementos expuestos y de la naturaleza del evento

mismo. En general, pueden considerarse como elementos bajo riesgo a la población, al

medio ambiente y a la estructura física representada por la vivienda, la industria, el

comercio y los servicios públicos (OPS/OMS, 1999).

Los efectos pueden clasificarse en pérdidas directas e indirectas. Las pérdidas

directas están relacionadas con el daño físico, expresado en víctimas, daños a la

infraestructura de servicios públicos, daños en las edificaciones, el espacio urbano, la

industria y el comercio y el deterioro del medio ambiente, es decir, la alteración física

del hábitat. Las pérdidas indirectas generalmente se subdividen en efectos sociales,

tales como la interrupción del transporte, de los servicios públicos, de los medios de

información y la desfavorable imagen que puede tomar una región con respecto a otras;

y en efectos económicos, reflejados en la alteración del comercio y la industria como

consecuencia de la baja en la producción, la desmotivación de la inversión, la

generación de gastos de rehabilitación y reconstrucción y la falta de acceso a servicios

básicos como los de salud (OPS/OMS, 1999).

Es conveniente que cada institución establezca indicadores cualitativos y

cuantitativos que le permitan evaluar y comparar cada una de las alternativas. Estos

indicadores pueden tener distinto nivel de complejidad, pero finalmente, deben permitir

tomar una decisión donde se establezca claramente la capacidad de cumplir con los

Page 36: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

39

objetivos de protección deseados. En la selección del sitio deberá considerarse además

la cercanía a industrias (plantas químicas, refinerías, centros de procesamiento de

productos mineros), instalaciones militares, rellenos sanitarios, aeropuertos, rutas

usadas para el transporte de materiales peligrosos, instalaciones que por sus funciones,

por la emisión de agentes tóxicos o por eventuales accidentes en tiempo normal o de

emergencia pudieran afectar la seguridad del establecimiento (OPS/OMS, 1999).

Se refiere a la vulnerabilidad de la zona donde se encuentra el hospital si esta en

terrenos peligrosos (quebradas, ciénagas, rellenos, arenales),vivienda en estado

precario (constructivo, mantenimiento, uso) ,locales de concurrencia masiva (mercados,

estadios, iglesias, otros), vialidad (vías, puentes, pasos a desnivel, otros) ,servicios

básicos (saneamiento, energía, transporte/comunicación), instalaciones de alto riesgo

(refinerías, gas, explosivos, industria, otro) ,riesgos sociales (violencia, accidentalidad,

otros) (PRAXIS, 2009).

Es necesario considerar la posibilidad de modificar el plano regulador local luego

de definida la ubicación del establecimiento. De esta forma, se evitará que en el futuro

se desarrollen actividades que generen riesgo para el establecimiento de salud y su

operación. Para cada amenaza deberá evaluarse sus impactos sobre la población

atendida, servicios vitales, dependencias anexas y accesos a los servicios de salud

(OPS/OMS, 1999).

Se deberá evaluar además el impacto que tendrá el fenómeno sobre la red

asistencial de salud de la región, y cuando corresponda, del país. Esta evaluación no

solo debe estar asociada a la infraestructura de la red, sino también a sus aspectos de

salud, económicos y políticos. En muchas ocasiones, si bien el daño a la infraestructura

de salud puede ser manejado desde un punto de vista técnico, el impacto político y

social del daño puede ser devastador (OPS/OMS, 1999).

Tercer proceso: Identificar la vulnerabilidad hospitalaria

Consiste en evaluar las características del hospital como los aspectos físicos

(estructural, no estructural, líneas vitales), aspectos funcionales (organizativos,

procesos, gestión), accidentales (incendios, contaminaciones, otros), daños provocados

Page 37: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

40

(sabotajes, explosiones, sustracciones) otros. Aspectos generales de la institución:

Identificación y características de la institución y se debe llenar los datos solicitados:

nombre de la institución, dirección o ubicación, teléfonos, correo electrónico, fax y otros

sistemas de comunicación disponibles, radiocomunicaciones, unidades y frecuencias,

área de influencia geográfica en kilómetros cuadrados y política, barrios, municipios,

corregimientos, etc. Datos globales de población según censo. Población residente,

población flotante: Otras instituciones de salud relacionadas o dependientes que por

vecindad geográfica o facilidad de desplazamiento puedan servir como apoyo

(OPS/OMS, 2000).

Edificación: Tipo de construcción, año de construcción, área construida,

disponibilidad de áreas anexas libres en m2, número de piso, características de sismo,

resistencias incluidas las de las áreas destinadas a la atención de emergencias, salas

de cirugía, laboratorio, imágenes diagnósticas etc. Directorio de recurso humano,

personal operativo, personal administrativo, personal por turno. Capacidad de

transporte y vías de comunicación, numero de ambulancias, helipuerto o área propicia

para el mismo, aeropuertos/distancia, vías fluviales; organigrama del hospital, plano

simplificado del hospital, planos arquitectónicos, convenios y contratos vigentes con

EPS, capacidad operativa instalada, otros datos de interés (PRAXIS, 2009).

Los hospitales son instalaciones esenciales para enfrentar un desastre, pero

usualmente son altamente vulnerables. La vulnerabilidad corresponde a la probabilidad

de un establecimiento que cuenta con un determinado nivel de protección, de sufrir

daños materiales o resultar afectado en su operación cuando se ve expuesto a una

amenaza de la naturaleza (PRAXIS, 2009).

Para determinar la vulnerabilidad hospitalaria sé debe hacer en una forma

integrada donde se involucre los siguientes aspectos:

1) La vulnerabilidad estructural: se refiere a la susceptibilidad que la estructura presenta

frente a posibles daños en aquellas partes del establecimiento hospitalario que lo

mantienen en pie ante una amenaza. Esto incluye cimientos, columnas, muros, vigas y

losas (OPS/OMS, 1999).

Page 38: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

41

Los establecimientos para la prestación de servicios de salud por construirse o ya existentes, que estén situados en zonas expuestas a movimientos sísmicos deben contemplar normas de sismorresistencia encaminadas a ofrecer seguridad a las personas que allí se encuentran y en segunda instancia a proteger la continuidad del funcionamiento del hospital. Construir un edificio "totalmente antisísmico" sería demasiado costoso; sin embargo, la sismorresistencia provee criterios de diseño con el fin de evitar que el edificio colapse, de manera que se asegure su funcionamiento con posterioridad a la ocurrencia de un sismo (OPS/OMS, 1999).

2) La vulnerabilidad no estructural: abarcan todos los demás componentes que sin

formar parte del sistema resistente de la estructura, son fundamentales para el correcto

desarrollo de la función hospitalaria. Incluye los elementos arquitectónicos (paredes,

suelos, cielos falsos, acabados, cubiertas), las instalaciones electromecánicas, el

equipamiento médico y de laboratorio, el equipamiento de oficina, el mobiliario, y

servicios o líneas vitales. Nótese que en el caso de hospitales, cerca del 80% del costo

total de la instalación corresponde a componentes no estructurales (OPS/OMS, 1999).

Pueden presentarse situaciones en donde componentes no estructurales inciden

en la ocurrencia de fallas estructurales. Equipos pesados, tales como sistemas

centrales de aire acondicionado, equipos de rayos X, escanógrafos, generadores

eléctricos, calderas, piscinas de hidroterapia y otros, que puedan encontrarse ubicados

en los pisos superiores del hospital o en pisos dedicados exclusivamente para

colocación de equipos centrales, pueden modificar significativamente el comportamiento

de la estructura tal como fue calculada, y desplazarse o voltearse ante la ausencia de

anclajes, generando colapsos parciales o totales del edificio(OPS/OMS, 1999).

Elementos arquitectónicos, de mampostería de relleno no reforzada y pesados

revestimientos, pueden alterar el comportamiento del edificio mientras está vibrando

(OPS/OMS, 1999).

En cuanto al funcionamiento del establecimiento hospitalario, el daño o pérdida de

algunos elementos no estructurales podría dar como resultado un serio trastorno en la

prestación del servicio, aun cuando no exista un riesgo directo para las personas, sí lo

habría en forma indirecta a través de la pérdida de la operación del equipo o sistema.

Page 39: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

42

Como ejemplo se puede citar el daño de un generador eléctrico cuyo fluido alimenta

sistemas básicos de soporte de vida como ventiladores en una unidad de cuidado

intensivo (OPS/OMS, 1999).

3) La vulnerabilidad administrativo – organizativa - funcional: este concepto se refiere, entre otras cosas, a la distribución y relación entre los espacios arquitectónicos y los servicios médicos y de apoyo al interior de los hospitales, así como a los procesos administrativos (contrataciones, adquisiciones, rutinas de mantenimiento, etc.) y a las relaciones de dependencia física y funcional entre las diferentes áreas de un hospital. Una adecuada zonificación y relación entre las áreas que componen el establecimiento puede garantizar, no solamente un adecuado funcionamiento en condiciones de normalidad, sino también en caso de emergencia y desastres (OPS/OMS, 1999).

La relación y habilitación de las áreas de consulta externa, exteriores y urgencias,

así como la concepción de un área de servicios generales con condiciones especiales

de operación y protección, pueden garantizar una adecuada atención y evitar un

colapso funcional, que se puede presentar aun en casos en que la edificación no haya

sufrido daños severos (OPS/OMS, 1999).

Es responsabilidad del administrador de salud considerar los aspectos anteriores,

con el fin de reducir las pérdidas potenciales de los servicios y el impacto social de los

desastres cuando, en el momento en que más se los necesita, este tipo de servicios y

de atención no pueden ofrecerse con el grado de eficiencia que requiere la población. 3

Entre las características que los hacen que el hospital sea especialmente

vulnerables se pueden mencionar (OPS/OMS, 1999).

Complejidad. Los establecimientos de salud son edificios muy complejos que además cumplen las funciones de hotel, oficinas, laboratorio y almacén (bodega).

El solo aspecto de hotel es complejo ya que involucra no sólo alojamiento, sino provisiones alimenticias. Estos centros por lo general contienen numerosas habitaciones pequeñas y un gran número de largos corredores. Después de un desastre, los pacientes y visitantes estarán muy confundidos. Tal vez no haya fluido eléctrico. Los corredores y las salidas de las habitaciones pueden estar bloqueadas por

Page 40: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

43

muebles caídos o escombros. Los ascensores no funcionarán y las escaleras pueden estar en condiciones de difícil uso.

Ocupación. Los hospitales son edificios con un alto índice de ocupación. Alojan pacientes, empleados, personal médico y visitantes. Están ocupados 24 horas al día. Muchos pacientes requerirán ayuda y cuidado especializado continuamente. Pueden estar rodeados de equipo especial y tal vez utilicen gases potencialmente peligrosos. Igualmente, pueden estar conectados a equipos que mantienen la vida, los cuales exigen fluido eléctrico permanentemente.

Suministros críticos. La mayoría de los suministros que requieren las instalaciones

hospitalarias (farmacéuticos, tablillas, vendajes, entre otros) son esenciales para la

supervivencia del paciente y son cruciales para el tratamiento de víctimas.

Instalaciones básicas. Ninguna institución depende tanto de los servicios públicos

o líneas vitales como los hospitales. Sin electricidad, agua, gases clínicos, red de vapor,

oxígeno, combustibles, recolección de basuras o comunicaciones, no podrían funcionar.

Materiales peligrosos. Varios productos de un hospital serán peligrosos si se

derraman o liberan. Los estantes que se voltean con medicamentos o químicos pueden

constituir amenazas por toxicidad tanto en forma líquida como gaseosa. Los incendios

pueden iniciarse por acción de químicos, cilindros de gas volteados o ruptura en líneas

de oxígeno. Además, algunas drogas pueden convertirse en objetos de abuso al

romperse las normas de seguridad.

Artículos pesados. Muchos hospitales tienen equipos médicos y otro tipo de

equipos o dispositivos ubicados en estantes altos, encima o cerca de las camas de los

pacientes; éstos pueden caer y causar serios accidentes, así como obstaculizar vías de

evacuación. Otras piezas de equipo especializado tales como máquinas de rayos X,

generadores alternos y autoclaves, son pesados y susceptibles de ser derribados o

lanzados por la habitación durante el sismo.

En resumen, un hospital es un complejo sistema que requiere en forma

permanente de suministro de electricidad, agua potable, de servicios de eliminación de

Page 41: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

44

desechos líquidos y sólidos, de servicios de comunicación. Necesita de productos

farmacéuticos, insumos médico-quirúrgicos, gases, químicos y combustibles para su

correcto funcionamiento. Sin embargo, todos ellos constituyen a la vez amenazas, ante

la eventualidad de presentar fallas en su almacenamiento, manipulación, utilización,

mantenimiento o por situación de movimientos sísmicos, incendios, explosiones u otros,

que podrían afectar al personal, la dotación y los equipos, así como al edificio mismo en

un momento dado (OPS/OMS, 1999).

Planificación y financiación debe estar cargo por el entes gubernamentales y

privados que tienen a su cargo el estudio de condiciones geológicas, sismológicas e

hidrometeorológicas, le permitirá conocer las diferentes amenazas y riesgos;

entendiendo como riesgo al grado de pérdidas esperadas frente a la ocurrencia de un

fenómeno de la naturaleza. El nivel de riesgo se encuentra íntimamente relacionado con

el nivel de protección considerado en la estructura a las cuales estarán sometidos los

establecimientos de salud existentes o que estén en fase de proyecto, de forma que

permitan tomar las medidas de prevención y mitigación pertinentes para disminuir la

vulnerabilidad general de la infraestructura hospitalaria (Boroschek y Retamales, 2003).

Amenaza X Vulnerabilidad = Riesgo

Cuarto proceso planificar operativos hospitalarios para desastres.

Hospital seguro es el establecimiento de salud que puede garantizar que su

estructura soportará un evento destructivo sin causar daños a sus ocupantes. Ocurrido

el siniestro prestará asistencia adecuada a las víctimas (Morales, 2000).

Preparativos hospitalarios para desastres es el conjunto de actividades destinadas

a mejorar la respuesta del hospital al desastre, articulando sus componentes y

racionalizando el uso de sus recursos. Ocurrido el siniestro prestará asistencia

adecuada a las víctimas. Debe disponerse de diagnóstico de riesgos regional y local,

estudios de vulnerabilidad física y funcional del establecimiento, censo de recursos del

hospital y del sistema de salud local, planes de la Defensa Civil, del sector salud y de la

ciudad (Morales, 2000).

Page 42: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

45

Las actividades son parte principal de los preparativos: (Morales, 2000).

1. Organizar y operar el Comité Hospitalario de Defensa Civil.

Cuyo objetivo es lograr un hospital seguro. Los responsables e Integrantes del

COE son el director del hospital, preside el comité, jefe de emergencia es el coordinador

del comité, jefes departamentos (Medicina, Cirugía, Enfermería), jefe de apoyo

administrativo, jefe de mantenimiento y transporte, representantes de cuerpo médico y

sindicatos de trabajadores. El COE opera en un Centro de Comando o Sala de

Situación cuya ubicación estará determinada en el Plan de Desastres del

establecimiento y contará con el equipamiento y facilidades convenientes.

Funciones:

-Dirigir las actividades hospitalarias en el antes, durante y después del desastre.

-Elaborar y ejecutar el Plan Hospitalario de Desastre (mitigación, preparativos y

respuesta)

-Capacitar y entrenar al personal en emergencias y desastres.

-Hacer cumplir las normas de Defensa Civil.

-Coordinar con los Comités de Defensa Civil locales.

Acciones:

-Cumplir las funciones del Comité.

-Determinar la ubicación del centro de comando o sala de situación y equiparlo.

- Verificar periódicamente la seguridad del hospital e informar la situación al

Director.

- Verificar la señalización de las zonas de seguridad y las rutas de evacuación.

-Gestionar la implementación del plan y hacer seguimiento de los avances.

- Capacitar al personal del hospital y de la red de salud local.

Page 43: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

46

- Ocurrido el desastre actuar como comité operativo de emergencia, COE.

Requerimientos básicos:

-Lugar conocido con acceso permeable y seguro.

- Edificación con seguridad estructural y no estructural.

- Espacios, iluminación y ventilación convenientes.

- Líneas vitales y comunicaciones multivía aseguradas.

- Facilidades para estancia prolongada de participantes.

Equipamiento básico:

- Computadora con impresora.

-Teléfono con fax.

- Radiocomunicación.

- Telefonía interna.

-Televisor y radio receptor AM-FM.

- Lámparas recargables.

- Generador eléctrico.

- Máquina de escribir mecánica.

- Cartas, mapas de riesgo, censos.

- Material de oficina, papelería.

2. Gestión del Plan de Respuesta Hospitalaria para Emergencias y Desastres.

Su objetivo es preservar la capacidad operativa del hospital después del impacto

del desastre redactando un plan con participación de los servicios y personal

involucrados, homologar procedimientos e instrumentos con los establecimientos de

salud de la red, gestionar aprobación del plan, difundir el plan al personal del hospital,

verificar la disponibilidad de tarjetas de acción y copia en las puertas de salida,

gestionar la implementación de recursos racionalizando el uso de los existentes,

Page 44: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

47

actualización permanente de directorios, actualizar el plan anualmente o cuando hayan

modificaciones de estructuras o procesos, organizar los equipos operativos y las

brigadas, esta –Norma son suministradas por Ministerio de Salud/Comité de Desastres

del Sector Salud.

3. Dirigir y comprobar la señalización de las zonas de seguridad y rutas de

evacuación.

Señalización de las zonas de seguridad el objetivo es establecer las áreas de

protección de personas para terremotos, orientando la ubicación de los evacuantes

según las etapas del evento adverso. Pueden ser:

-Internas: zonas seguras dentro de la edificación, usadas para la evacuación inicial

durante el impacto del sismo principal.

- Externas: zonas seguras fuera de la edificación, generalmente patios exteriores o

zonas de expansión. Usadas para la evacuación definitiva pasado el sismo principal y

espera de las réplicas intensas.

- Áreas de protección en ambientes de evacuación diferida: ubicadas al interior de

instalaciones donde hay salidas o rutas de evacuación riesgosas, son para uso

transitorio durante el impacto del sismo principal.

- Ubicación. Adosada a elementos constructivos seguros (columnas, muros).

colocada a 1.50 metros del piso.

- Modelo. Adjunto: “ZONA SEGURA EN CASO DE SISMOS”

- Norma. DEFENSA CIVIL.

Rutas de evacuación (Adecuar según el tipo de evento).

El objetivo es establecer los trayectos de las circulaciones horizontales y verticales

que están protegidos para efectos de terremotos y conducen a las zonas de seguridad

Page 45: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

48

internas y externas. Orientan el desplazamiento de los evacuantes.

Ubicación debe estar adosada en zonas visibles y sin interferencia de muebles o

móviles, idealmente sobre 1.80 cm. En ambientes con alto riesgo de fuego deben

alternarse con señales similares incombustibles y pintadas con pintura fosforescente

adosadas en lugares visibles a 50 cm del piso para permitir la evacuación en caso de

humareda muy densa. Modelo. Adjunto: “SALIDA” y Norma: DEFENSA CIVIL.

Zonas de riesgo (Definir según tipo de evento. Ejemplo para caso de sismo o

incendio) donde el objetivo es establecer la prohibición de usar determinadas

estructuras, por ejemplo ascensores en caso de incendios, o de permanecer en ciertos

ambientes, terrazas, voladizos, durante los movimientos sísmicos.

Ubicación. Debe estar adosada en lugar visible adyacente a ascensores o en la

zona de riesgo. Colocada a 1.50 metros del piso. Modelo. Adjunto: “NO USAR EN

CASO DE SISMO O INCENDIO”, medidas donde el l modelo básico es de 20 x 30 cm o

medidas proporcionales a estas cifras y Norma. DEFENSA CIVIL.

En el hospital existen otras advertencias que deben ser igualmente atendidas en

caso de desastre, por ejemplo: Peligro de radiaciones, área con riesgo de

contaminación y precaución de incendios, prohibido hacer fuegos y material

contaminado.

4. Verificar periódicamente la seguridad del local e instalaciones para situaciones

de desastres.

Su objetivo es comprobar requisitos de “Hospital seguro” y hacer correcciones,

mediante los siguientes requerimientos:

-Guía de verificación de seguridad.

-Autorizaciones de acceso a ambientes.

Mediante las siguientes acciones: Programar inspecciones fijas e intempestivas,

Page 46: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

49

aplicar la “Guía de verificación de seguridad”, adjunta, informar resultados al Director

del hospital y Mantenimiento y promover mejoras en la seguridad de las instalaciones.

5. Capacitar y entrenar al personal del hospital y de la red local de salud.

Su objetivo es lograr que el personal esté capacitado técnica y psicológicamente

para el evento adverso; mediante las siguientes acciones.

-Definir necesidades de capacitación en relación a las amenazas y vulnerabilidad

prevalentes.

-Diseñar y desarrollar un programa que incluya capacitación, entrenamiento y la

preparación psicológica del personal en sus diferentes niveles de acción.

- Implementar módulos de educación en emergencias y desastres y generar efecto

multiplicador supervisando el producto.

-Evaluar el impacto cuantitativo y cualitativo de la educación para corregir el

programa.

-Comprobar el plan y la educación con ejercicios periódicos por áreas y con

simulacros generales supervisados programados e intempestivos.

Quinto proceso: Implementar procedimientos en situaciones de desastres

externos e internos (Abreu y col., 2003).

Desastre externo.

Situaciones de riesgo previsible o siniestros locales de extensión limitada, que

generan demanda masiva, cuyo volumen y complejidad pueden ser manejados por el

hospital (Morales, 2000). Mediante el sistema de altavoces se indicará la clave:

“Alarma”, seguida del nivel de respuesta que la situación demanda: (Abreu y col., 2003).

Nivel I: cuando es suficiente el empleo de los recursos normalmente disponibles

para emergencias.

Page 47: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

50

Nivel II: cuando es necesario el refuerzo con recursos adicionales a los

normalmente disponibles para emergencias.

Nivel III: cuando es necesario la movilización total de todos los recursos

hospitalarios.

ORGANIZACIÓN (Clave: “Alerta Verde”)

Se refuerzan los Servicios de Emergencia y otras áreas críticas conservándose su

organización (Morales, 2000).

A. Los procesos. Se mantienen los habituales con prioridad en la atención de la

demanda masiva.

B. El personal. El equipo de turno es reforzado por el del día par (Lunes con

Jueves, Martes con Viernes, Miércoles con Sábado). El refuerzo puede ser presencial o

retén domiciliario.

C. Actividades primordiales. Manteniendo las actividades del hospital se

privilegian:

-Asistencia a las víctimas provenientes del foco del siniestro

-Comunicación con la zona de desastre y la unidad de referencia de víctimas

-Suministros al Servicio de Emergencia y áreas críticas para reponer consumo

D. Espacios físicos. Los correspondientes a Emergencia y otras áreas críticas.

Procedimiento 1: Instalación de la situación de emergencia externa (Morales,

2000).

Ordenar inicio. Confirmada la inminencia u ocurrencia del evento adverso, el

Director del Hospital (en su ausencia el Jefe de Guardia) lo declara en situación de

emergencia, poniendo en marcha los dispositivos de este Plan.

Page 48: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

51

- Comunicar alarma. Se da mediante perifoneo de la clave “A TODOS LOS

SERVICIOS: ALERTA VERDE” por tres veces consecutivas. La central de

comunicaciones notifica al personal de retén (escalonar especialidades según

necesidad).

- Todos a sus puestos. Se activa el COE, el personal de áreas críticas y de apoyos

preparan la atención masiva.

- Acondicionar las áreas críticas para atender la demanda masiva. El responsable

de la operación dispone:

1. Despejar el patio de ambulancias, preparar transportes y movilizar camillas al

área de recepción de víctimas

2. Concentrar el equipo de guardia en Emergencia (opcional día par) y restringir el

acceso a personal no involucrado

3. Suspender actividades electivas incluyendo intervenciones quirúrgicas y

procedimientos diagnósticos no iniciados

4. Dotar a Emergencia de kits de suministros médicos (50 víctimas) en número y

composición apropiados

5. Establecer comunicación con hospitales vecinos, foco de siniestro y punto de

referencia de víctimas

6. Actualizar censo de camas disponibles y acondicionar salas de hospitalización.

Procedimiento 2: Atención de víctimas en masa

- Triage: Clasificar víctimas priorizando su atención por el nivel de gravedad al

ingreso.

- Atención médica: Víctimas en gravedad extrema de curso agudo –prioridad I-

pasan a Shock-Trauma, los de prioridad II pasan a Tópicos para diagnóstico. Las

Page 49: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

52

víctimas en prioridad III pasan a Consulta Externa o Módulos de Atención Rápida,

- Hospitalización: Se mantendrán los procedimientos regulares acelerando la

gestión del proceso.

Procedimiento 3: Apoyo logístico y de mantenimiento

Proporcionar suministros para la emergencia a los servicios críticos, prepararse

para nuevos pedidos

- Alistar y entregar recursos a las brigadas para movilizar eventual apoyo

prehospitalario.

- Proporcionar soporte para movilización de personas y recursos (carburantes,

fondos)

- Entregar raciones alimentarias y ropa para víctimas en emergencia,

hospitalizadas y para personal en apoyo.

Concluida la situación de desastre externo la autoridad al mando del hospital

dispone el retorno a las actividades normales, notificando a todo el personal. Cada jefe

de servicio redacta un informe pormenorizado de las actividades desarrolladas en su

área, el cual es de trámite reservado (Morales, 2000).

Desastre interno

Evento adverso catastrófico que ocasiona daños en el hospital y genera demanda

masiva, cuya magnitud y complejidad exceden la capacidad del establecimiento y

requieren ser manejados por la red de servicios locales de salud o con ayuda externa.

Secuencia de actividades, producido el impacto del siniestro se accede a la situación

de emergencia interna y se desarrollan las acciones de contingencia, mediante la

siguiente secuencia (Morales, 2000).

Procedimientos generales (obligados para todo el personal):

Page 50: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

53

- Alerta de emergencia y alarmas de activación

- Instalación de la situación de emergencia

- Aprestamiento de áreas críticas para la atención de demanda masiva

Procedimientos específicos (asignados a los equipos operativos):

- Labores por equipos

Procedimientos para situaciones especiales:

- Control de incendios (asignados a las brigadas)

- Evacuación de instalaciones (todo el personal)

ORGANIZACIÓN (Clave: “Alerta Roja”)

Enfatiza en los procesos hospitalarios básicos, los equipos responsables, el uso

racional de espacios y recursos críticos y los procedimientos operativos. (Morales,

2000).

a. Los procesos: Son prioritarios durante el estado de emergencia:

- Asistencia médica a los siniestrados.

- Apoyo administrativo y mantenimiento de equipos y servicios críticos en la

contingencia.

- Comando y comunicaciones.

- Apoyo a los servicios prehospitalarios (opcional al diseño y capacidad del

establecimiento).

b. Los equipos operativos: Actividades definidas asistenciales o administrativas

Page 51: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

54

son asignadas a grupos organizados que pueden ser multidisciplinarios. El nombre de

los equipos, su ubicación en los procesos y sus relaciones entre sí.

c. Las actividades: A los equipos operativos se han asignado actividades

específicas dentro de cada proceso y una ubicación física estable para desarrollar sus

acciones.

El hospital dispone además de brigadas para apoyar en el control de diversos

siniestros con preparación para objetivos específicos como la evacuación de

instalaciones, la búsqueda y rescate y el control de incendios.

d. Los espacios físicos (áreas críticas) Las áreas críticas donde se asientan los

servicios directamente involucrados con la atención de la demanda masiva, pueden ser

asistenciales (Emergencia, Quirófanos, Cuidados Intensivos, Neonatología), o de apoyo

(diagnóstico y tratamiento -Laboratorio Clínico, Radiología, Banco de Sangre- Farmacia,

Logística, Casa de Fuerza, servicios administrativos críticos). Para evitar que el

volumen de la demanda desborde los espacios disponibles se prevén los dispositivos

siguientes:

-Triage: Establece la prioridad de la víctima según su gravedad y la canaliza al

ambiente apropiado para su atención. Debe establecerse si el triage se mantendrá

dentro de Emergencia o se trasladará a un ambiente exterior cercano al ingreso al

hospital. Los casos clasificados como leves deben ser atendidos en ambientes situados

fuera de Emergencia y los fallecidos deben ser llevados al mortuorio, lo que evitará la

saturación de los espacios y servicios.

Registrar y priorizar la atención según la gravedad de la víctima. (Abreu y col.,

2003).

a. Establecer la gravedad de la víctima para priorizar su atención. (I: graves; II:

moderados, III: leves; IV: fallecidos) y registrarlo en el formato autorizado (Tarjeta de

Triage).

b. Destinar cada paciente al ambiente donde será atendido.

Page 52: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

55

c. Identificar a la víctima y registrar el ingreso hospitalario.

-Redistribución de espacios internos de Emergencia y uso de áreas de expansión.

La atención se realiza en espacios propios de Emergencia, asignando un área

para casos graves y otra para intermedios. Los casos leves se derivan a consultorios

externos vecinos. Se rotularán las áreas para las prioridades I, II y III (Morales, 2000).

Del mismo modo se deberá seleccionar y preparar las áreas de expansión

hospitalaria, dedicadas a la recepción y Triage de los pacientes que son derivados del

lugar del accidente. En tal sentido, se proponen algunos modelos que podrían

emplearse, sin embargo esta tarea deberá ser adecuadamente investigada,

seleccionada con la ayuda de personal especializado principalmente del área de

ingeniería o arquitectura, quienes participaran en la implementación necesaria para su

uso. En el documento del plan del hospital se debe presentar un esquema de la planta

general del hospital actualizado, en el cual se indican claramente las posibles áreas de

expansión y su capacidad aproximada en número de camas (Abreu y col., 2003).

Alternativa 1 (Empleo de espacios techados adyacentes a Emergencia)

Cuando el volumen de la demanda masiva sobrepasa los espacios disponibles en

Emergencia. Se requiere haber previsto en estas áreas algunas facilidades para

perfusiones y servicios básicos (puntos de agua, energía eléctrica, vacío, servicios

higiénicos, telefonía, entre otros) (Abreu y col., 2003).

Alternativa 2 (Empleo de espacios abiertos dentro del establecimiento)

Cuando la demanda masiva desborda los espacios techados internos o hay daño

estructural. Se requiere haber previsto cobertores para estos ambientes, facilidades

para perfusiones y servicios básicos (puntos de agua, energía eléctrica, vacío, servicios

higiénicos, telefonía, entre otros) y accesos permeables (Abreu y col., 2003).

Alternativa 3 (Espacios exteriores al establecimiento)

Cuando la demanda masiva desborda los espacios internos o hay daños

Page 53: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

56

estructurales. Se requiere haber previsto cobertores para estos ambientes, facilidades

para perfusiones y servicios básicos (puntos de agua, energía eléctrica, servicios

higiénicos, telefonía, entre otros), accesos seguros, seguridad perimetral e interna, así

como mecanismos logísticos adecuados (Abreu y col., 2003).

-Referencia de pacientes a otros establecimientos de la red de emergencias. Es

conveniente la activación temprana de la red de emergencia y la referencia oportuna.

Se requiere haber predefinido las relaciones (técnicas, económicas) entre los

establecimientos y las agencias, así como el empleo de dispositivos de referencia

homologados (Morales, 2000).

Procedimientos generales obligatorios para todo el personal en caso de incendio o

colapso, parcial o total de la edificación: (Morales, 2000).

Procedimiento 1: Alerta de emergencia y alarmas de activación

Ordenar inicio. Producida la catástrofe (o comprobada su inminencia) el Director

del Hospital o el Jefe de Guardia lo declara en situación de emergencia interna,

poniendo en marcha los dispositivos de este plan de respuesta.

- Emitir alarma. Mediante perifoneo de la clave “A TODOS LOS SERVICIOS:

EMERGENCIA INTERNA” por tres veces consecutivas. Si los altavoces están

inoperativos se harán sonar sirenas de ambulancia 5 segundos por 3 veces.

- Establecer la cadena de comunicaciones. El responsable dispone que la Central

de Telecomunicaciones convoque al COE e inicie la cascada de llamado: se notifica a

cada jefe de equipo y éste convoca a sus integrantes (cada jefe es responsable de la

concurrencia de su personal cuya presencia constatará).

Procedimiento 2: Instalación de la situación de emergencia interna .Tomar sus

puestos. Sea el ambiente de trabajo diario o su punto de ubicación para caso de

desastre. Si labora en áreas de acceso restringido debe portar el distintivo convenido.

Detectar signos de fuego antes de abrir puertas.

Page 54: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

57

- Evaluar y controlar daños internos y notificarlos. Cada persona es responsable

en su propio ambiente.

- Máxima prioridad: control de fuegos, inundaciones, derrames químicos,

inminencia de derrumbes.

- Todos: apagar conatos de incendio o notificar a mantenimiento, interrumpir flujo

de gases, cerrar grifos de agua, ayudar a personas afectadas o con limitaciones, no

gritar, tranquilizar a los demás. NO FUMAR. Apoyar labor de:

1. Brigadas contra incendio: apagar fuegos, aislar y evacuar ambientes en riesgo,

notificar a los bomberos.

2. Ingeniería: verificar estado de estructuras, calificar riesgo de colapso, ordenar

cierre de áreas peligrosas.

3. Brigadas de rescate y de primeros auxilios: buscar atrapados, efectuar rescate,

primeros auxilios y traslado.

4. Mantenimiento: despejar vías de salida y escaleras, remover muebles u objetos

que pueden volcar o caerse, cerrar redes de gases presurizados, energía y fluidos

hasta verificación de seguridad, rescatar atrapados en ascensores, proveer iluminación

para áreas críticas, controlar aniegos.

5. Seguridad: cerrar puertas perimetrales (ingresan solo pacientes a Emergencia,

autoridades, personal con identificación), abrir puertas a las zonas de seguridad,

restringir acceso a áreas críticas (Emergencia, quirófanos, cuidados intensivos,

almacenes, sala de situación, casa de fuerza, otros), PROHIBIDO EL INGRESO Y

CIRCULACIÓN EN LOS PISOS DE PERSONAS EXTRAÑAS Y VISITANTES.

6. Personal de pisos: atender daños a pacientes, reportar daño en equipos,

actualizar censo de camas disponibles.

7. Personas: prohibido formar corrillos o deambular en áreas que no sean de su

trabajo.

Page 55: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

58

Procedimiento 3: Aprestamiento para atención de demanda masiva.

- Accesos: remover escombros de accesos y circulaciones, despejar patio de

ambulancias, instalar camillas.

- Líneas vitales: habilitar servicios, racionalizar uso, proteger reservas

contingentes, usar medios alternos.

- Personal: reforzar, reasignar; revisar “Tarjeta de Acción” y enfatizar tareas,

impedir concentración innecesaria.

- Ambientes: mejorar seguridad-circulación interna-operatividad, ampliar hacia

zonas de expansión.

- Rutas de personas y vehículos: señalizar y acordonar, desplazar personal

administrativo disponible para ordenar flujos.

- Suministros: reubicar recursos críticos, agilizar solicitudes y asignación.

- Procedimientos administrativos: reducción temporal de complejidad de gestiones

críticas.

- Brigadas prehospitalarias: recoger recursos disponibles para operación en zona

de siniestro, salir a la zona asignadas.

Sexto proceso simulacros.

Simulacro son ejercicio práctico de manejo de acciones operativas que se realiza

mediante la escenificación de daños y lesiones en una situación hipotética de

emergencia. Los participantes enfrentan situaciones recreadas utilizando las

habilidades y técnicas con las que atenderían casos reales; implica la movilización y

operación real de personal y recursos materiales (OPS, 2010).

Se ejecuta en tiempo actual y cada uno de los participantes asume las tareas que

usualmente realiza en su trabajo cotidiano; otros actores harán las veces de víctimas u

otros personajes. Los tiempos del simulacro se miden a partir de la activación de las

Page 56: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

59

alarmas u orden de inicio de las operaciones y no admiten los saltos de tiempo en la

ejecución de acciones correspondientes a un mismo escenario. Los personajes y

recursos utilizados son reales, exceptuando a quienes actúan como víctimas, familiares

de las víctimas, transeúntes, periodistas u otros roles que se consideren necesarios

según las características propias del ejercicio (OPS, 2010).

Previo a la planificación de un simulacro el equipo de trabajo debe garantizar que

existan condiciones tales como: (OPS, 2010).

Una estructura organizativa para emergencias, debidamente institucionalizada y

con un plan de acción.

Clara identificación de los elementos que se quieren evaluar mediante el ejercicio

de simulacro.

Un escenario de riesgos que considere las amenazas, vulnerabilidades y

capacidades.

Un sitio con condiciones físico-ambientales adecuadas para recrear las

situaciones de emergencia con mínimo riesgo para los participantes.

Apoyo institucional, recursos financieros y soporte logístico adecuado.

Para determinar el cumplimiento de estas condiciones preexistentes se puede

utilizar como guía el formulario para la verificación de condiciones necesarias para

preparar un simulacro.

Es el proceso en el que se definen las características técnicas del ejercicio, desde

el escenario hasta el cronograma del mismo. Este proceso debe orientarse hacia la

obtención del mayor realismo posible en el desarrollo del simulacro. Es recomendable

que el equipo de diseño cuente con experiencia previa en la realización de simulacros y

posea amplio conocimiento de los planes, procedimientos, riesgos y recursos existentes

en el lugar del ejercicio (OPS, 2010).

Es fundamental incorporar los planes, protocolos y procedimientos de respuesta a

emergencias y desastres existentes que sean aplicables al ejercicio. En este proceso se

Page 57: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

60

define el guión general y sus componentes. Los Guión general es el hilo conductor del

ejercicio y el elemento clave de toda la trama. En él se establece el contenido y la

secuencia de las instrucciones específicas para que los equipos de respuesta actúen y

se describen las actividades y el resultado que se espera de la ejecución de estas por

los participantes (OPS, 2010).

El guión general del ejercicio debe ser sometido a la aprobación del coordinador

general y de los representantes de instituciones que forman parte del comité

organizador. Es fundamental comprobar con anticipación la disponibilidad y buen

funcionamiento de todos los materiales, equipos y dispositivos a utilizar como insumos

para la escenografía (OPS, 2010).

Debe haber una estrecha coordinación entre los equipos de diseño y la

escenografía para definir las pautas de montaje de la escenografía .Se debe elaborar

una lista de chequeo que incluya los siguientes aspectos: cronología de actividades

preparatorias de la escenografía y responsables de coordinar actividades específicas

(OPS, 2010).

En general la organización y desarrollo de un simulacro requiere como mínimo lo

siguiente: (OPS, 2010).

Equipo humano: listado de participantes indicando el equipo de trabajo al cual

pertenece, responsabilidades encomendadas, direcciones, números telefónicos, correo

electrónico, y cualquier otro dato que facilite su localización.

Documentos del ejercicio: todos los documentos y formatos descritos en esta guía

deben estar completos antes de comenzar el evento.

El equipo coordinador y personal técnico responsable del simulacro debe realizar

una visita previa para el reconocimiento de las áreas en las que se desarrollará el

ejercicio. Cuando el alcance del ejercicio implique múltiples lesionados, activación de

servicios de salud, traslados a hospitales o movilización de población, la revisión debe

incluir: las rutas de acceso a las zonas que se evacuarán, las rutas de emergencia a

utilizar, la señalización, la detección de posibles riesgos y obstáculos, así como el

Page 58: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

61

estado y demarcación de las zonas de seguridad (OPS, 2010).

Todo ejercicio de simulacro debe disponer de un plan de seguridad que incluya la atención médica y control de posibles situaciones reales de emergencia. Debe considerar aspectos de seguridad pública, coordinación con instituciones de auxilio y red hospitalaria, así mismo debe incluir la delimitación del perímetro del ejercicio, control, extinción de incendios y rutas de evacuación. Como parte de este plan, el equipo debe considerar (OPS, 2010).

Disponibilidad de equipos de primera respuesta que no participan en las acciones del simulacro para la atención de situaciones reales (paramédicos y bomberos, entre otros).Definir una voz o consigna de alarma para indicar que se trata de una emergencia. Por ejemplo se puede usar el término “emergencia real”. Al presentarse una emergencia real durante el ejercicio, el personal cercano o involucrado directamente en el incidente real, se avocará a la atención de éste y a garantizar la seguridad del resto de los participantes.

Cuando ocurra una emergencia real, el/la coordinador/a general o el oficial de

seguridad designado serán responsables de ordenar el final anticipado del ejercicio. En

este sentido se debe establecer y divulgar el método de identificación. Que el personal

esté preparado para atender tanto a pacientes reales como a los provenientes del

simulacro (OPS, 2010).

El equipo de evaluadores debe conocer la ubicación de estaciones y bases de las

instituciones que responden tales como: bomberos, paramédicos, policía u otros, así

como la ubicación de los recursos. Lo anterior permite evaluar los tiempos de respuesta

(OPS, 2010).

El proceso de evaluación corresponde a dos momentos que tienen enfoques y

objetivos diferentes: (OPS, 2010).

Evaluación del desempeño de los participantes en el ejercicio es realizada por el

equipo de evaluadores durante el ejercicio para calificar el desempeño de los

participantes y el cumplimiento de los objetivos del simulacro. Para esto se debe tener

en cuenta algunos aspectos, tales como: (OPS, 2010).

Page 59: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

62

El equipo debe recibir con suficiente anticipación el formulario para la evaluación

de simulacros para que conozcan los aspectos que deberán evaluar y familiarizarse con

el instrumento.

Se debe disponer de un sistema de identificación (gafetes, chalecos, brazaletes)

de un color diferenciado del resto de los participantes en el ejercicio.

Los evaluadores estarán ubicados en sitios estratégicos que les permita un

adecuado nivel de observación de las acciones y reacciones de los participantes sin

intervenir de ninguna manera con la dinámica del grupo (OPS, 2010).

Al finalizar el ejercicio, el coordinador del simulacro inicia el periodo de evaluación

preliminar solicitando a los participantes expresar su opinión sobre el simulacro, su

desempeño individual y del equipo. Seguidamente los observadores y controladores

comparten criterios en plenaria y por último los evaluadores comunican sus

consideraciones generales y hallazgos sobre el desarrollo del ejercicio (OPS, 2010).

La evaluación general será entregada al equipo de coordinación del evento para

uso de la organización promotora de la simulación. Evaluación de la organización del

simulacro Está dirigida a evaluar el proceso de planificación, diseño y ejecución del

ejercicio; esto servirá para documentar y retroalimentar el proceso, con miras a mejorar

futuros eventos. Se debe generar un documento de evaluación final que registre estas

reflexiones y haga recomendaciones para el mejoramiento de futuras experiencias

(OPS, 2010).

Bases Legales

Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos

(Gaceta Oficial Nº 39.095 del 9 de enero de 2009)

La Asamblea Nacional de La República Bolivariana de Venezuela decreta la

siguiente

Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos

TÍTULO I

Page 60: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

63

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Objeto: Esta Ley tiene por objeto conformar y regular la gestión integral

de riesgos socionaturales y tecnológicos, estableciendo los principios rectores y

lineamientos que orientan la política nacional hacia la armónica ejecución de las

competencias concurrentes del Poder Público Nacional, Estadal y Municipal en materia

de gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos.

Artículo 2. Gestión Integral de Riesgos: La gestión integral de riesgos

socionaturales y tecnológicos es un proceso orientado a formular planes y ejecutar

acciones de manera conciente, concertada y planificada, entre los órganos y los entes

del Estado y los particulares, para prevenir o evitar, mitigar o reducir el riesgo en una

localidad o en una región, atendiendo a sus realidades ecológicas, geográficas,

poblacionales, sociales, culturales y económicas.

Artículo 3. Alcance de la Ley: La presente Ley se circunscribe a los riesgos de

carácter socionatural y tecnológico, originados por la probabilidad de ocurrencia de

fenómenos naturales o accidentes tecnológicos potenciados por la acción humana que

puedan generar daños sobre la población y la calidad del ambiente.

Artículo 4. Principios: La gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos,

y los procesos, competencias, funciones y acciones a ella vinculadas, se rige por los

principios de legalidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia,

probidad, corresponsabilidad, desconcentración, descentralización, cooperación y

coordinación, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica de la Administración Pública.

Ley de la organización nacional de protección civil y administración de desastres.

Publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.557,

Extraordinaria de fecha martes 13 de noviembre del 2001.

Decreto Presidencial N° 1.557 con Fuerza de Ley del Sistema Nacional de

Protección Civil y Administración de Desastres.

Page 61: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

64

Titulo IV

De la Preparación para Desastres

Capitulo I

Disposiciones Generales

Artículo 22. A través de los Comités Coordinadores, la Organización de Protección

Civil y Administración de Desastres, diseñara y someterá a consideración del Ministro o

Ministra de Interior y Justicia, para su aprobación las políticas permanentes de

preparación y autoprotección ante desastres, con el fin de lograr reducir los factores de

vulnerabilidad en la población.

Artículo 23. Todos los ciudadanos y las ciudadanas están en el deber de

incorporarse activamente en el desarrollo de acciones y programas orientados a la

autoprotección y a la formación ciudadana ante desastres.

Capitulo II De los Planes de Preparación para Desastres

Artículo 24. El Plan Nacional para la Protección Civil y Administración de

Desastres es el instrumento rector del desarrollo articulado y coordinado de las

acciones en las distintas fases y etapas de la administración de desastres y determinará

las responsabilidades que incumben a los organismos gubernamentales y no

gubernamentales y a las personas individuales, así como los mecanismos de

cooperación interjurisdiccional, que intervienen como organizaciones de atención

secundaria en caso de desastres.

Artículo 25. Las responsabilidades asignadas en el Plan Nacional para la

Protección Civil y Administración de Desastres, deben incluir la cooperación y ayuda

mutua de los organismos estadales y municipales limítrofes con relación alas

capacidades disponibles y cobertura del espacio geográfico donde ocurra el desastre.

Artículo 26. Como componente esencial, las políticas y estrategias de protección

civil y administración de desastres deberán considerar, dentro de los planes de

Page 62: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

65

preparación para casos de desastres, los aspectos de configuración territorial y

urbanística regional, municipal y parroquial.

Capitulo IV De la Actuación Ante Desastres

Artículo 28. El Gobernador e el Alcalde en sus respectivos ámbitos territoriales son

la máxima autoridad ejecutiva en materia de Protección Civil y Atención de Desastres.

Artículo 29. La responsabilidad de coordinación de las acciones en situaciones de

desastre, la asumirá el órgano que, en el lugar de la ocurrencia, disponga de la mayor

capacidad de respuesta y cantidad de medios que se correspondan con la naturaleza

del desastre. Los otros órganos permanecerán en apoyo del órgano coordinador.

Artículo 30. Cuando resultare inminente el desbordamiento de la capacidad de

respuesta del órgano actuante, asumirá la responsabilidad de las acciones el órgano

que disponga de los medios y la capacidad de respuesta para ello.

Artículo 31. Cuando la situación de desastre abarque dos o más territorios

municipales, asumirá la responsabilidad de las acciones la Organización de Protección

Civil y Administración de Desastres del Estado respectivo.

Artículo 32. Cuando la situación de desastre abarque dos o más territorios

estadales, asumirá la responsabilidad de las acciones la Organización Nacional de

Protección Civil y Administración de Desastres.

Artículo 33. Las unidades de la Fuerza Armada Nacional y de los órganos de

seguridad ciudadana, estarán a disposición de la autoridad competente y actuarán bajo

las órdenes de sus mandos naturales.

Titulo V

Del Régimen de Las Situaciones de Desastre

Artículo 34. El Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde en sus

respectivas jurisdicciones declararán la existencia de un estado de alarma o de

Page 63: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

66

emergencia, y en el mismo acto la clasificaran según su magnitud y efectos, y

determinarán las normas pertinentes, propias del régimen especial para situaciones de

desastre.

La declaratoria de un estado de alarma o de emergencia podrá producirse dentro

de los tres (3) meses después de haber ocurrido los hechos que la constituyen. De igual

manera, mientras no se haya declarado que la situación ha vuelto a la normalidad, se

podrá modificar la clasificación que le haya dado el estado de alarma o de emergencia y

las disposiciones del régimen especial que deberán ser aplicadas.

Producida la declaratoria del estado de alarma o de emergencia las autoridades

administrativas, ejercerán las competencias que legalmente les correspondan y, en

particular, las previstas en las normas del régimen especial que se determine, hasta

tanto se disponga que ha retornado la normalidad.

Artículo 35. Declarado el estado de alarma o de emergencia y activado el Plan

Nacional de Emergencias, el Órgano de Protección Civil y Administración de Desastres

procederá a elaborar un Plan de acción Específico para el retorno a la normalidad.

Cuando se trate de situaciones estadales o municipales, el plan de acción

específico será elaborado y coordinado en su ejecución por la Coordinación Estadal o

Municipal respectiva, de acuerdo con las orientaciones establecidas por la Coordinación

Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres.

Artículo 36. En la declaratoria de estado de alarma o de emergencia se señalara,

según su naturaleza, las entidades y organismos que están obligados a participar en la

ejecución del Plan de Acción Específico, las labores que deberán desarrollar y la forma

como se someterán a la dirección, coordinación y control por parte de la entidad o

funcionario competente. Igualmente, se determinará la forma y modalidades de

participación de las entidades y personas privadas y los mecanismos para que se

sometan a la dirección, coordinación y control por parte de la entidad o funcionario

competente.

Page 64: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

67

Sistema de Variable

Variable: Manual de Planificación hospitalaria en situación de desastre

Definición Conceptual: Es un instrumento de trabajo para alcanzar racionalizando

el empleo de los recursos disponibles, organizando múltiples actividades del hospital y

las concentra en tres procesos prioritarios, que se traducen en acciones concretas

definiendo las responsabilidades de personas y equipos (Morales, 2001).

Definición Operacional: En términos operativos se puede decir que el diseño del

manual de planificación hospitalaria en situación de desastre se midió a través de las

respuestas obtenidas en el instrumento diseñado por la autora del presente estudio,

mediante una hoja de recolección de datos, el cual midió las dimensiones de la variable

en estudio: amenaza, vulnerabilidad hospitalaria, vulnerabilidad del entorno, planes

operativos, procedimiento y guía de simulación de simulacro con sus respectivos

indicadores..

Page 65: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

16

OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE Titulo: Diseño un manual de planificación hospitalaria en situación de desastre. Objetivo General: Diseñar un manual de planificación hospitalaria en situación de desastre.

OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

Identificar las posibles amenazas.

Diseñar un manual de

Planificación hospitalaria en

situación de desastre

Amenazas

Sismos. Inundaciones. Incendios. Explosivos.

Identificar la vulnerabilidad hospitalaria.

Vulnerabilidad hospitalaria.

Vulnerabilidad Estructural. Vulnerabilidad no estructural. Vulnerabilidad funcional.

Determinar la vulnerabilidad del entorno urbano

Vulnerabilidad del entorno urbano.

Ocupación de terrenos peligrosos. Viviendas en estado precario. Locales de concurrencia masiva. Vialidad. Servicios básicos. Instalaciones de alto riesgo. Riesgos sociales.

Planificar operativos hospitalarios para

desastres.

Operativos.

Operación del comité hospitalario de defensa civil. Gestión del plan de respuesta hospitalaria para emergencia y desastres. Señalización de las zonas de seguridad y rutas de evacuación. Verificación de la seguridad del las instalaciones para situaciones de desastres. Capacitar y entrenar al personal del hospital y de la red local de salud.

Describir los

procedimientos que deben seguir en situaciones de

desastres externos e internos.

Procedimientos

Desastres Externos: Ordenar inicio. Comunicar alarma. Todos a sus puestos. Acondicionar las áreas críticas para atender la demanda. Desastres internos: Organizar los procesos, los equipos operativos, las actividades y utilización de espacios. Alerta de emergencia y alarmas de activación. Instalación de la situación de emergencia. Aprestamiento para la atención de la demanda masiva. Procedimientos específicos por equipos y tarjetas de acción. Comando y comunicaciones. Apoyo a servicios prehospitalarios.

Planificar prácticas de simulacros en situaciones de

desastre.

Guía de evaluación de simulacros de desastres en hospitales.

Verificar la difusión previa del plan de desastres y la capacitación y entrenamiento del personal. Programar y realizar simulacros previstos e intempestivos. Aplicar la “Guía de evaluación de simulacros”, adjunta. Informar resultados al director del hospital. Gestionar mejoras para superar limitaciones observadas.

 

Page 66: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

68

METODOLOGIA

Tipo de la Investigación

Esta investigación fue un proyecto factible y según Arias (2006), es una propuesta

de acción para resolver un problema práctico o satisfacer una necesidad, y dicha

propuesta está sustentada en un modelo operativo factible, orientada a resolver los

desafíos que enfrenta los centros de salud en situaciones de desastre, en donde se

realizó un diagnóstico de los posibles escenarios de desastre que puede presentar el

hospital Dr. Adolfo Pons y de acuerdo a los resultados se diseño un manual para cada

situación.

Diseño de la Investigación

En este estudio, el diseño de la investigación a utilizar fue no experimental, de

campo y según Arias (2006), la investigación de campo es aquella que consiste en la

recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde

ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna; y transversal según

Hernández y col. (2010), lo define el diseño de investigación transcepcional o

transversal cuando se recolectan los datos en un solo momento, en un tiempo único.

Es decir, se observaron todos los fenómenos naturales y como estos pudo afectar la

vulnerabilidad estructural de la institución.

Material y Método

La población y muestra donde se realizó la investigación fue el Hospital Dr. Adolfo

Pons y en su entorno.

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

La técnica que se utilizó para la obtención de los datos fue la observación directa.

Y el instrumento que se utilizó en este estudio fue una hoja de recolección de datos

diseñada para tal fin, donde se registró toda la información pertinente a la presente

investigación.

 

Page 67: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

69

Técnica de Análisis de los Datos

Los datos obtenidos fueron registrados y tabulados para luego ser utilizados en la

elaboración del diseño de un manual de planificación hospitalaria en situación de

desastre.

Es menester entonces definir los niveles de cada parámetro de medición, iniciando

con la amenaza, donde en función del grado de afectación del evento se destacan los

niveles de manera fácil y confiable, con un mínimo de cuatro y un máximo de seis. Cada

nivel tiene además un valor de referencia cuyo único requisito es que a mayor

amenaza, mayor valor en número de casos por año, cada valor por demás tiene a su

vez un nombre. Los rangos de amenaza están definidos en seis niveles, según sea el

caso, con valores en forma lineal y el siguiente criterio de valoración: (Ley de la

organización nacional de protección civil y administración de desastre, 2010).

Amenazas

Amenazas Definición Casos/Año Valor

Improbable Muy difícil que ocurra Se espera que ocurra un caso en un lapso de 50 años, es decir, menor a 0,02 casos por año

1

Remoto Baja posibilidad de ocurrir Se espera que ocurra un caso entre 20 y 50 años, es decir, entre 0,02 y 0,05 casos por año.

2

Ocasional Limitada posibilidad de ocurrir

Se espera que ocurra un caso entre 5 y 20 años, es decir, entre 0,05 y 0,2 casos por año.

3

Moderado Mediana posibilidad de ocurrir

Se espera que ocurra un caso entre 1 y 5 veces al año, es decir, entre 0,2 y 1 casos por año.

4

Frecuente Significativa posibilidad de ocurrir

Se espera que ocurra un caso entre 1 y 10 veces al año, es decir, entre 1 y 10 casos por año

5

Constante Alta posibilidad de ocurrir Se espera que ocurra más de 10 veces al año. Sucede en forma seguida.

6

F.I (Ley de la organización nacional de protección civil y administración de

desastre, 2010).

Para el análisis de vulnerabilidad se definieron los niveles de cada parámetro de

Page 68: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

70

medición y su valor ponderal de la siguiente manera: (Ley de la organización nacional

de protección civil y administración de desastre, 2010)

Vulnerabilidad

Vulnerabilidad Definición Valor

Insignificante Las consecuencias no afectan de forma ninguna el sistema en evaluación. Los daños son muy pequeños con relación a la capacidad económica del sistema.

1

Marginal Las consecuencias no afectan de forma significativa el funcionamiento del sistema evaluado, perdida o daños pequeños.

2

Grave Las consecuencias solo afectan parcialmente el funcionamiento del sistema evaluado, pero no ponen en peligro su estabilidad, pérdida o daños moderados.

5

Critica Las consecuencias afectan de manera total el funcionamiento del sistema evaluado, pero de una manera irrecuperable, perdida o daños significativos.

10

Desastrosa Las consecuencias afectan totalmente el sistema generando daños irrecuperables, pero sin hacerlo desaparecer, perdidas o daños considerables.

20

Catastrófica Las consecuencias afectan en forma total el sistema y pueden hacerlo desaparecer, pérdidas o daños de gran magnitud.

50

F.I (Ley de la organización nacional de protección civil y administración de

desastre, 2010).

Siendo que el riesgo es determinado por dos variables independientes, amenaza y

vulnerabilidad, se deben establecer los valores relativos de riesgo posibles en el

sistema de referencia, combinando los valores seleccionados en las tablas de

valoración, para lo cual debemos establecer la matriz de riesgo, en donde a cada

intersección se le asigna un valor único equivalente, las consecuencias de cada riesgo

tienen diferente impacto y este se mide con el parámetro denominado vulnerabilidad,

que corresponde a la probabilidad de que el riesgo ocasione el máximo impacto al

sistema en evaluación. A los efectos prácticos se muestra a continuación la matriz de

riesgo con el uso de los niveles ya definidos:

Page 69: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

71

Matriz de riesgo

Vulnerabilidad Matriz de riesgo Insignificante Marginal Grave Critica Desastre Catástrofe

1 2 5 10 20 50 A M E N A Z A

Constante 6 6 12 30 60 120 300 Frecuente 5 5 10 25 50 100 250 Moderado 4 4 8 20 40 80 200 Ocasional 3 3 6 15 30 60 150 Remoto 2 2 4 10 20 40 100 Improbable 1 1 2 5 10 20 50

F.I (Ley de la organización nacional de protección civil y administración de

desastre, 2010). La Matriz de aceptabilidad de los riesgos se creó con el fin de calificar la gravedad

relativa entre un riesgo y otro y definir así la necesidad de intervenirlo, los recursos

necesarios y la prioridad de acción se establecen con los criterios de aceptabilidad, en

función de la aceptabilidad relativa para así construir la matriz de aceptabilidad, donde

se definen las zona bajo, medio, alto, muy alto: (Ley de la organización nacional de

protección civil y administración de desastre, 2010).

Criterios de Aceptabilidad

Zona Criterios de Aceptabilidad Bajo Hasta el 3 % de aceptabilidad, por lo que no amerita inversión de

recursos. Medio Entre el 3 % y el 5 % de la aceptabilidad, realizar actividades de

gestión de riesgo Alto Entre el 5 % y el 25 % de la aceptabilidad, actividades

prioritarias de corto plazo para su gestión, debido al impacto que tendría sobre el ambiente.

Muy Alto Mas del 25 % de la aceptabilidad, requiere una alta prioridad de atención para disminuir de forma inmediata su vulnerabilidad.

F.I (Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastre, 2010).

Se toman estos valores, se trasladan a la matriz de aceptabilidad de riesgo y se

Page 70: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

72

obtienen las zonas ya descritas: (Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y

Administración de Desastre, 2009).

Matriz de aceptabilidad de los riesgos

Vulnerabilidad

Matriz de aceptabilidad de los

riesgos

Insignificante Marginal Grave Critica Desastre Catástrofe

1 2 5 10 20 50 A m e n a z a

Constante 6 Bajo Medio Alto Alto Muy alto

Muy alto

Frecuente 5 Bajo Bajo Medio Alto Muy alto

Muy alto

Moderado 4 Bajo Bajo Medio Alto Muy alto

Muy alto

Ocasional 3 Bajo Bajo Bajo Alto Alto Muy alto Remoto 2 Bajo Bajo Bajo Medio Alto Muy alto Improbable 1 Bajo Bajo Bajo Bajo Medio Alto

F.I (Ley de la organización nacional de protección civil y administración de desastre, 2010).

Page 71: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

73

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

El análisis de la información de este estudio, sirvió para dar respuesta a los

objetivos formulados; esta dado por los resultados recopilados en la hoja de recolección

de datos, registrados y tabulados para luego ser utilizados en la elaboración del diseño

de un manual de planificación hospitalaria en situación de desastre, para el Hospital Dr.

Adolfo Pons de Maracaibo. Se analizaron las posibles amenazas, la vulnerabilidad del

hospital, vulnerabilidad del entorno, competencia del personal para responder ante un

desastre y la existencia de un plan desastre; y los resultados se presentan a

continuación:

Tabla 1 Identificación de posibles amenazas según su tipo y origen

Hospital Dr. Adolfo Pons

Tipos de amenazas

De origen socionatural De origen

tecnológico ValorInterior de la tierra

Superficiede la tierra

Hidrometeorológico Biológicos

Inundaciones * 4 Sismo (Terremoto)

* 2

Incendios * 2 Explosivos * 2

F.I: Ley de Gestión de Riesgos Socionaturales y Tecnológico. (2009).

En la tabla 1, se aprecian las posibles amenazas que el Hospital Dr. Adolfo

Pons, este es más susceptible y es de tipo hidrometeorológico según la clasificación

de gestión de riesgo con un valor ponderal de 4 puntos ; a pesar de que este centro de

salud está edificado sobre terrenos llanos y severas condiciones de aridez, a diferencia

del sismo que es de origen socionaturales específicamente del interior de la tierra

representa un valor ponderal de 2 puntos; así mismo incendios y explosivos son de

origen tecnológico tienen una ponderación de 2 puntos respectivamente.

En comparación con el estudio realizado por Vargas (2001) existe una similitud en

que los factores hidrológicos, geológicos condicionan la ocurrencia de desastres

naturales que trae consigo un gran número de víctimas atrapadas, lesionadas y

 

Page 72: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

74

muertas, como consecuencias de inundaciones y terremotos ocurridos en el estado

Lara. Por tal motivo el Hospital Dr. Antonio María Pineda realiza una investigación

orientado a la organización hospitalaria del triage en situaciones de saldo masivo de

victimas. El hospital Dr. Adolfo Pons que es más susceptible a las inundaciones a

diferencia en el estudio realizado por Cadenas (2007), la ciudad de Bogotá, distrito

capital es mas susceptible a sismo, por ello Cadenas formula políticas de planeación

urbana frente a los riesgos sísmicos en Bogotá.

Tabla 2 Vulnerabilidad estructural

Hospital Dr. Adolfo Pons Vulnerabilidad Estructural

Planta Baja RRHH Administración Diálisis Farmacia Plaza Cocina-comedor

Lavandería

Agrietamiento en muros / placas: No No No No No No No

Agrietamiento en muros secundarios: No No No No

Fisuras, alargamientos de vigas de acero, columnas o arriostres:

No No No No No No No

Pérdida de recubrimiento / agrietamiento en columnas y vigas de concreto reforzado:

No No No No No No No

Aplastamiento de columna: No No No No No No No

Agrietamiento de corte en columnas: No No No No No No No

Daño en vigas colindantes a muros estructurales / placas:

No No No No Si No No

Colapso de techos: No No No No No No No Colapsos de pisos: No No No No No No No Daño en escaleras: No No No No No No No Porcentaje de área colapsada: No No No No No No No

Filtración por impermeabilización No No No No Si Si No

F.I: Ferrer (2011).

En la tabla 2, se evidenciaron daños visibles en los elementos estructurales en la

planta baja; como por ejemplo filtraciones en el área de la cocina y del comedor debido

a vencimiento en la impermeabilización del techo, así mismo en la plaza, en este lugar

Page 73: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

75

se filtra en la unión del techo y la platabanda. Se observan, en general, pocos daños en

la construcción. No representan peligro para las personas y pueden ser utilizadas

inmediatamente o luego de su reparación. Sólo necesitan retoques que pueden hacerse

sin desocupar la infraestructura. Las estructuras tienen una condición habitable en

estas áreas. Existe una similitud con el estudio realizado por Méndez (2010) , que no

existe información sustentada en relación a las amenazas evidenciadas desde el punto

de vista estructural, por ende se desconoce el comportamiento histórico de la misma y

la perspectiva de su activación en un plazo determinado.

Tabla 3 Vulnerabilidad estructural

Hospital Dr. Adolfo Pons Vulnerabilidad Estructural

Planta Baja Auditorio Biblioteca Ingeniería Deposito Central de Suministro

Central Tlf Qx UCI

Agrietamiento en muros / placas: No No No No No No No No

Agrietamiento en muros secundarios: No No No No No No No No

Fisuras, alargamientos de vigas de acero, columnas o arriostres:

No No No No No No No No

Pérdida de recubrimiento / agrietamiento en columnas y vigas de concreto reforzado:

No No No No No No No No

Aplastamiento de columna: No No No No No No No No

Agrietamiento de corte en columnas: No No No No No No No No

Daño en vigas colindantes a muros estructurales / placas: No No No No No No No No

Colapso de techos: No No No No No No No No Colapsos de pisos: No No No No No No No No

Daño en escaleras: No No No No No No No No

Porcentaje de área colapsada: No No No No No No No No

Filtración por impermeabilización Si No Si Si No No Si No

F.I: Ferrer (2011).

En la tabla 3, se evidenciaron daños visibles en los elementos estructurales en la

planta baja; como por ejemplo filtraciones del techo en el área ingeniería y de depósito

Page 74: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

76

por falta de mantenimiento del mismo; así mismo en el auditorio y área de pabellón

ocasionando deterioro del cielo raso de dichos ambientes. Se observo que dichas

filtraciones ocasiona humedad de las paredes y por ser ambientes cerrados facilita la

proliferación de microorganismos (hongos, bacterias, etc.), fomentando enfermedades

intrahospitalarias. En general, pocos daños en la construcción. Existe una similitud con

el estudio realizado por Méndez (2010) , que señala: no existe información sustentada

en relación a las amenazas evidenciadas desde el punto de vista estructural, por ende

se desconoce el comportamiento histórico de la misma y la perspectiva de su

activación en un plazo determinado, en el Hospital General del Sur “ Dr. Pedro Iturbe”

Tabla 4 Vulnerabilidad estructural

Hospital Dr. Adolfo Pons Vulnerabilidad Estructural

Planta Baja Sala de Parto

Anatomía Patología

Emergencia de Adulto

Emergencia de Pediatría

Emergencia de Traumatología

Rx Banco de Sangre

Agrietamiento en muros / placas: No No No No No No No

Agrietamiento en muros secundarios:

No No No No No No No

Fisuras, alargamientos de vigas de acero, columnas o arriostres:

No No No No No No No

Pérdida de recubrimiento / agrietamiento en columnas y vigas de concreto reforzado:

No No No No No No No

Aplastamiento de columna: No No No No No No No

Agrietamiento de corte en columnas:

No No No No No No No

Daño en vigas colindantes a muros estructurales / placas:

No No No No No No No

Colapso de techos: No No No No No No No

Colapsos de pisos: No No No No No No No

Daño en escaleras: No No No No No No No

Porcentaje de área colapsada: No No No No No No No

Filtración por impermeabilización

No No No No No No No

F.I: Ferrer (2011).

Page 75: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

77

En la tabla 4, sin daño visible en los elementos estructurales. No se evidenciaron

fisuras en las paredes y techos. No se observan en general daños en la construcción.

No representan peligro para las personas que laboran en dichas aéreas.

Tabla 5

Vulnerabilidad estructural Hospital Dr. Adolfo Pons

Vulnerabilidad Estructural

Planta Baja Rehabilitación Laboratorio Historia Medica

Consulta externa Odontología

Agrietamiento en muros / placas: No No No No No

Agrietamiento en muros secundarios: No No No No No

Fisuras, alargamientos de vigas de acero, columnas o arriostres:

No No No No No

Pérdida de recubrimiento / agrietamiento en columnas y vigas de concreto reforzado:

No No No No No

Aplastamiento de columna: No No No No No

Agrietamiento de corte en columnas: No No No No No

Daño en vigas colindantes a muros estructurales / placas:

No No No No No

Colapso de techos: No No No No No Colapsos de pisos: No No No No No Daño en escaleras: No No No No Porcentaje de área colapsada: No No No No No

Filtración por impermeabilización No No No No No

F.I: Ferrer (2011).

En la tabla 5, sin daño visible en los elementos estructurales. No se evidenciaron

fisuras en las paredes y techos. No se observan en general daños en la construcción.

No representan peligro para las personas que laboran en dichas aéreas.

Page 76: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

78

Tabla 6 Vulnerabilidad estructural

Hospital Dr. Adolfo Pons Vulnerabilidad Estructural

Primer piso Cirugía traumatología Pediatría Ginecología Medicina Interna Nutrición

Agrietamiento en muros / placas: No No No No No No

Agrietamiento en muros secundarios: No No No

Fisuras, alargamientos de vigas de acero, columnas o arriostres:

No No No No No No

Pérdida de recubrimiento / agrietamiento en columnas y vigas de concreto reforzado:

No No No No No No

Aplastamiento de columna: No No No No No No

Agrietamiento de corte en columnas: No No No No No No

Daño en vigas colindantes a muros estructurales / placas:

No No No No No No

Colapso de techos: No No No No No No Colapsos de pisos: No No No No No Daño en escaleras: No Si Si No No Porcentaje de área colapsada: No No No No No No

Filtración por impermeabilización No No Si Si No No

F.I: Ferrer (2011).

En la tabla 6, se corroboró la existencia de daños visibles en los elementos

estructurales en la planta alta; como por ejemplo filtraciones del techo en las unidades

que prestan servicios de pediatría y ginecología –obstetricia. Dichas filtraciones

ocasionan humedad en las paredes y por ende la proliferación de microorganismos

(hongos, bacterias, entre otros), incrementando la tasa de enfermedades

intrahospitalarias.

Existe una similitud con el estudio realizado por Méndez (2010) , que señala: no

existe información sustentada en relación a las amenazas evidenciadas desde el punto

de vista estructural, por esta causa se desconoce el comportamiento histórico de la

Page 77: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

79

misma y la perspectiva de su activación en un plazo determinado, en el Hospital

General del Sur “ Dr. Pedro Iturbe”

Tabla 7 Vulnerabilidad estructural

Hospital Dr. Adolfo Pons

Descripción Tipo de daño y

Funcionamiento

No afectado Afectado Funciona Tuberías secundarias de aguas servidas * No

Tuberías principales de aguas servidas * Si

Disposición de excretas * Si drenaje de aguas de lluvias * Si

F.I: Ferrer (2011).

En la tabla 7, se constató que durante el periodo de lluvias fuertes existe un

colapso de la tuberías secundarias de agua servidas, ocasionando desbordes

importantes en las áreas de pabellón, central telefónica, pasillo de anatomía patológica

y la plaza. Estas áreas deben ser evacuadas inmediatamente después del evento

natural. El acceso a ellas debe ser controlado y no podrán ser utilizadas antes de ser

limpiada y esterilizada.

Se observó que esta amenaza expone a la paralización temporal de un área

hospitalaria vital, ocasionando el cese de las jornadas laborales y la privación de una

atención adecuada ante una situación de urgencia. Existe una similitud con el estudio

realizado por Vargas (2001), en donde los factores hidrológicos, geológicos, a demás

del gran daño estructural que causa, resta capacidad de respuesta de los estados

afectados y ésta sea insuficiente ante la magnitud de un evento, imposibilitando una

buena asistencia médica a las víctimas.

Page 78: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

80

Tabla 8 Vulnerabilidad no estructural

Hospital Dr. Adolfo Pons

Equipos Grado de

afectación

Riesgo Si No Si

Equipos medicos para cirugía * * Esterilizador eléctrico * * Aparatos de Anestesia * * Equipo de reanimación * * Aspirador para secreciones * * Equipo de electrocauterio * Lámpara cialítica de techo * Lámpara cialítica Auxiliar * * Monitor de Signos Vitales, Negatoscopio * Bombas de Infusión * Desfibrilador * Equipo de Oxigenoterapia * Mesa quirúrgicas, escabeles, parabanes, parales de solución. * * Sillas de ruedas, Camillas * Equipo de movilización de pacientes * Camas de UCI, recuperación, piso, emergencia * Mesa de Mayo, circular * Estantería, Papeleras * * Escritorios, sillas * Computadoras, impresoras, maquinas de fax, monitores, CPU, fotocopiadora

* *

Nevarás, microondas, cafeteras, televisores, filmadoras, medicinas. * * Bombas de aguas, lavadoras, plancha, caldera, bombonas de Co2 y de oxigeno

*

Utensilios de las cocinas, Cocinas a gas y al vapor, cavas para refrigeración

*

Libros, Historias Medicas, Expediente, Facturas, retroproyectores, megáfono, quipo de sonido

*

Puertas, ventanas, tabiquería, cielo raso * * Ascensores * Ambulancia * Aire acondicionados, equipos de RX, equipos generador de electricidad

*

F.I: Ferrer (2011).

En la tabla 8, en relación a los elementos de vulnerabilidad no estructural encontramos que la institución cuenta con equipos de alta tecnología a saber: equipos médicos para cirugías, esterilizador eléctrico, aparatos de anestesia, equipo de reanimación, aspirador para secreciones, lámpara cialítica auxiliar, mesa quirúrgicas,

Page 79: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

81

computadoras, impresoras, maquinas de fax, monitores, CPU y fotocopiadoras ; a pesar que están en buen funcionamiento no cuentan con una adecuada fijación , y en caso que se presentase una amenaza de tipo socionatural (sismo) estos equipos de alta tecnología actuaria como objeto contuso hacia el personal de la misma institución cobrando pérdidas humanas dentro del recinto de salud.

Con respecto a las sillas de ruedas y camillas son insuficientes a la alta demanda de población que asiste sin haberse presentado un fenómeno natural y a demás están en muy mal estado. En relación a las puertas no todas poseen vidrios templados y están en buen estado; las ventanas no poseen vidrios templados y se aprecian en buen estado, las tabiquerías presentan un buen reforzamiento pero amerita mantenimiento periódicamente y el cielo raso en algunas áreas no están reforzadas las fijaciones y en donde existe problemas de filtraciones del techo, estas se observaron deterioradas, la cual ameritan ser reemplazadas en su totalidad.

Se observó el buen estado, pero no hay una fijación adecuada de las estantería e incluso no existe una fijación de su contenido a saber: como la papelerías, computadoras, impresoras, maquinas de fax, monitores, CPU, fotocopiadoras, nevarás, microondas, cafeteras, televisores, filmadoras e insumo de medicinas. En el estudio realizado por Méndez (2010), este investigador evidenció la misma problemática en el Hospital General del Sur “Dr. Pedro Iturbe”, con respecto a la vulnerabilidad no estructural.

Tabla 9 Vulnerabilidad funcional

Hospital Dr. Adolfo Pons

Personal

Numero Competencia del personal para

responder ante un desastre

% Médicos especialistas 162 4 2,5% Médicos residentes e internos 114 Profesionales de enfermería 455 1 0,22% Auxiliares de enfermería 26 Obreros ( Chofer, camilleros, electricista, etc) 221 Administrativo (No profesional: bachilleres, secretarias, almacenista, etc)

93

Técnicos calificado (Asist. de laboratorio, de registro medico, de Rx, de fisioterapia, de psitotecnologo , de odontología.etc)

174

Otro personal de la salud ( Bionalista, dietista, odontólogo, farmaceuta ,etc)

33

Administrativo profesional ( Sub director, administradores, contadores, economistas, ingenieros, etc)

26

Total 1304 5 0,38% F.I: Ferrer (2011).

Page 80: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

82

En la tabla 9, llama la atención que el hospital Dr. Adolfo Pons, a pesar de contar

con un equipo de médicos especialistas y de vanguardia, así como odontólogos,

bioanalistas, radiólogos, farmaceutas, asistente de laboratorio, asistente de registro

medico, asistente de Rx, de fisioterapia, asistente de psitotecnologo, asistente de

odontología, asistente de traumatología, personal de enfermería, personal

administrativo calificado, ingenieros, abogados, electricista, etc. Solo cuenta con 1

enfermera y 4 médicos capacitados y entrenados en competencia para responder ante

un desastre, es decir representa en 0,38% del personal de la institución. Existe similitud

en el trabajo realizado por

Cilento (2005), expresa que la reducción de la vulnerabilidad de los centros

urbanos frente a desastres naturales o antrópicos, está indisolublemente ligada a la

capacidad de resistencia de la población y a la necesidad de desarrollar asentamientos

humanos sostenibles, o en todo caso de aumentar la sostenibilidad social, económica,

técnica u ambiental de los asentamientos existente.

Tabla 10 Análisis de la vulnerabilidad

Hospital Dr. Adolfo Pons Clasificación Vulnerabilidad Valor

Estructural Grave 5

No estructural Grave 5

Funcional Critica 10

F.I: Ferrer (2011).

En la tabla 10, se realiza un resumen de la vulnerabilidad del hospital Dr. Adolfo

Pons de Maracaibo, con una sumatoria en relación a la vulnerabilidad estructural y no

estructural que es grave, pero en relación a su vulnerabilidad funcional es crítica,

obteniendo un valor ponderal de las tres de 20 puntos, por tal motivo se considera que

esta institución no es un hospital seguro ya que no satisface todos los criterios

establecidos.

Page 81: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

83

Tabla 11 Matriz de riesgo Hospital Dr. Adolfo Pons

Vulnerabilidad

Insignificante Marginal Grave Critica Desastre Catástrofe

1 2 5 10 20 50 A m e n a z a

Constante 6 6 12 30 60 120 300 Frecuente 5 5 10 25 50 100 250 Moderado 4 4 8 20 40 80 200 Ocasional 3 3 6 15 30 60 150 Remoto 2 2 4 10 20 40 100 Improbable 1 1 2 5 10 20 50

F.I: Ferrer (2011) Leyenda: Inundaciones Sismo, incendio, explosivo

En la tabla 11, se determinó el riesgo con dos variables independientes la

amenaza (que va a depender según su origen) y la vulnerabilidad. Se establecieron

valores de riesgo posibles de ambas variables para elaborar dicha matriz de riesgo, en

la cual se obtuvo un valor único equivalente; llama la atención el impacto que ocurre

dependiendo del tipo amenaza y por ende varia la probabilidad de ocurrencia del riesgo.

Cuando la amenaza es de tipo socionatural (inundaciones) se observó que la matriz de

riesgo fue de 20, igual ocurrió en el caso de sismo, incendios y explosivos la matriz de

riesgo también de 20; la probabilidad de ocurrencia fue igual para todos los fenómenos

naturales.

Tabla 12 Matriz de aceptabilidad de los riesgos

Hospital Dr. Adolfo Pons

Vulnerabilidad Insignificante Marginal Grave Critica Desastre Catástrofe

1 2 5 10 20 50 A m e n a z a

Constante 6 Bajo Medio Alto Alto Muy alto Muy alto Frecuente 5 Bajo Bajo Medio Alto Muy alto Muy alto Moderado 4 Bajo Bajo Medio Alto Muy alto Muy alto Ocasional 3 Bajo Bajo Bajo Alto Alto Muy alto Remoto 2 Bajo Bajo Bajo Medio Alto Muy alto Improbable 1 Bajo Bajo Bajo Bajo Medio Alto

F.I: Ferrer (2011).

Page 82: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

84

En la tabla 12, en esta oportunidad se determinó la gravedad entre el riesgo y la

necesidad de intervenir la institución .Cuando la amenaza es de tipo socionatural

(inundaciones) la matriz de aceptabilidad fue muy alto ,esto quiere decir que en este

hospital, bajo ninguna circunstancia, se deberá mantener este escenario con esa

capacidad potencial porque puede afectar a la institución , por lo que se requiere una

alta prioridad de atención para disminuir de forma inmediata su vulnerabilidad, dónde la

aceptabilidad es más del 25%. Diferente se presentó en el caso de que los fenómenos

naturales fueran de tipo socionatutal (sismo) o de origen tecnológico (incendios y

explosivos), el hospital está ubicado en una región que implica la combinación

frecuencia – consecuencia que requiere el desarrollo de actividades prioritarias de corto

plazo para su gestión ,dónde la aceptabilidad es del 5% y el 25%.

Tabla 13 Vulnerabilidad del entorno Hospital Dr. Adolfo Pons Vulnerabilidad del entorno Valor Vulnerabilidad Ocupación de terrenos peligrosos (Quebradas, rellenos, arenales)

20 Desastrosa

Vivienda en estado precario (Constructivo, mantenimiento)

10 Critica

Locales de concurrencia masiva (Mercados,iglesias,centros comerciales,escuelas e industrias)

2 Marginal

Vialidad (Vias, puentes,pasos a desnivel)

5 Grave

Servicios básicos (Saneamientos, energía, transp./comunic.)

5 Grave

Instalaciones de alto riesgo (Refinerias, gas, explosivos, industrias)

5 Grave

Riesgos sociales ( Violencia, accidentalidad)

5 Grave

F.I: Ferrer (2011). En la tabla 13, en este cuadro se determino la vulnerabilidad del entorno donde

llamó la atención que la ocupación de terrenos peligroso ocupa un valor ponderal de 20

puntos y representa un vulnerabilidad desastrosa generando daños irrecuperables .Esto

es de esperar ya que el hospital Dr. Adolfo Pons hacia la zona noroeste se encuentra

terrenos peligrosos con quebradas, rellenos y arenales; en donde actualmente están

ocupados por barriadas y la mayor tasa de población está representada por niños y

mujeres. Con respecto a las vivienda en estado precario se obtuvo una ponderación 10

puntos ocasionando que haya una afectación total de la zona, debido que existen

Page 83: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

85

barriadas que ocupan la zona noroeste de la institución pocas están construidos con

bloque y cementos, el resto están construidas sus paredes y techos con material de

zinc y no cuentan con aguas servidas, ni aguas blancas, entre otros servicios.

La viabilidad, servicios básicos, las instalaciones de alto riesgo y riesgo sociales

obtuvo un valor de 5, donde su vulnerabilidad fue catalogada como grave, afecta

parcialmente su funcionamiento.

Los Locales de concurrencia masiva obtuvieron un valor 2 y su vulnerabilidad fue

marginal, debido que no afecta su funcionamiento ya que estos centro de concurrencia

masiva poseen manuales de higiene y seguridad industrial.

Tabla 14 Operativos hospitalarios para desastre

Hospital Dr. Adolfo Pons Operativo hospitalarios Si No

COE Hospitalario (formalizado, operativo)

*

Gestión del plan hospitalario para emergencia y desastres (difundido, implementado, comprobado)

*

Señalización de las zonas de seguridad y rutas de evacuación (señalizados, circulaciones libres, otros)

*

Verificación de la seguridad de las instalaciones para situaciones de desastres (Equipos operativos, designados, entrenados, implementados)

*

Capacitar y enfrentar al personal del hospital y de la red local de salud (tarjetas de acción, brigadas, simulacros)

*

F.I: Ferrer (2011).

En la Tabla 14 se evidencio que el Hospital Dr. Adolfo Pons no cuenta con una

planificación de operativos hospitalarios para situaciones de desastre.

Tabla 15 Procedimientos a seguir en situaciones de desastres externos

Hospital Dr. Adolfo Pons

Procedimientos de desastre externos Si No Ordenar inicio. * Comunicar alarma. * Todos a sus puestos. * Acondicionar las áreas críticas para atender la demanda *

F.I: Ferrer (2011).

Page 84: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

86

En la tabla 15, se determinó que esta institución prestadora de servicios para la

salud no cuenta con procedimientos para enfrentar desastres externos.

Tabla 16

Procedimientos que deben seguir en situaciones de desastres Internos Hospital Dr. Adolfo Pons

Procedimientos de desastres internos Si No Organizar los procesos, los equipos operativos, las actividades y utilización de espacios.

*

Alerta de emergencia y alarmas de activación. * Instalación de la situación de emergencia. * Aprestamiento para la atención de la demanda masiva. * Procedimientos específicos por equipos y tarjetas de acción. * Comando y comunicaciones * Apoyo a servicios pre hospitalarios *

F.I: Ferrer (2011). En la tabla 16, se observó que esta institución no cuenta con procedimientos para

enfrentar desastres internos.

Tabla 17 Prácticas de simulacros en situaciones de desastre

Hospital Dr. Adolfo Pons Guías de evaluación Si No Verificar la difusión previa del plan de desastre y la capacitación y entrenamiento del personal.

*

Programar y realizar simulacros previstos e intempestivos. * Aplicar la “ Guía de evaluación de simulacros”, adjunta. * Informar resultados al director del hospital. * Gestionar mejoras para superar limitaciones observadas. *

F.I: Ferrer (2011).

En la tabla 17, se determinó que este hospital no cuenta con una planificación para prácticas de simulacros en situaciones de desastre.

 

Page 85: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

87

CONCLUSIONES

Se concluye que esta investigación tuvo una aplicabilidad significativa, ya que se

evidenció que tener un manual en situaciones de desastre amplia los conocimiento de

gestión hospitalaria; se presenta a continuación un esquema de análisis de los posibles

amenazas, de la vulnerabilidad hospitalaria, la vulnerabilidad del entorno urbano,

operativos hospitalarios para desastres, de los procedimientos que deben seguir en

situaciones de desastres externos e internos y la planificación prácticas de simulacros

en situaciones de desastre.

1.- Relacionado con las posibles amenazas:

Mantener en buen estado la cañada ubicada al norte da la institución.

Se debería realizar evaluaciones periódicas a las columnas laterales que

están ubicadas cerca de la cañada.

2.- Relacionado con la vulnerabilidad hospitalaria:

2.1.- Vulnerabilidad estructural:

Filtraciones de los techos de las siguientes área quirófano, pediatría,

ginecología – obstetricia, ingeniería, cocina, comedor, plaza, auditorio y

deposito.

2.2.- Relacionado con la vulnerabilidad no estructural:

Encontramos que la institución cuenta con equipo de alta tecnología como

por ejemplo equipos médico para cirugía, esterilizador eléctrico, aparatos

de anestesia, equipo de reanimación, aspirador para secreciones, lámpara

cialítica auxiliar, mesa quirúrgica, etc. Estos equipos tienen un buen

funcionamiento pero no cuentan con una adecuada fijación pueden caerse

y ocasionar perdidas y daños.

En todas las áreas se encuentran gabinetes, escritorios, sillas

Page 86: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

88

computadoras, impresoras, maquinas de fax, monitores, CPU y

fotocopiadoras y no cuentan con una adecuada fijación al ocurrir

movimientos producto de un sismo ocasiona daños de los mismos.

Las sillas de ruedas y camillas están deterioradas, así mismo no cubren

las demandas de población que asiste a la institución.

Todas las puertas y ventanas de entra y salidas no posee vidrios

templados de seguridad, excepto las puertas ubicadas en la unidad de

cuidados intensivos.

Las tabiquerías presentan un buen reforzamiento pero amerita

mantenimiento periódicamente.

Los cielo raso en algunas áreas no están reforzadas las fijaciones y en

donde existe problemas de filtraciones del techo estas se observaron

deterioradas, la cual ameritan ser reemplazadas en su totalidad, como por

ejemplo pasillo de anatomía patológica, pediatría, ginecología – obstetricia,

ingeniería, depósitos ,cocina ,comedor y auditorio.

La institución no cuenta con extinguidores para su utilización en caso de

emergencia y además tienen mangueras de agua para incendios pero que

no funcionan.

No existe comunicación externa en la institución.

2.3.- Vulnerabilidad funcional:

La mayoría del personal no posee competencias para responder ante un

desastre.

El hospital no cuenta con señalización en sus instalaciones.

3.- Relacionado con la vulnerabilidad del entorno urbano

Page 87: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

89

La ocupación de terrenos peligroso ocupa un valor ponderal de 20 puntos y

represento un vulnerabilidad desastrosa generando daños irrecuperables

Vivienda en estado precario ocupo un valor de 10 puntos y representa una

vulnerabilidad crítica, es decir afecta de manera total dichas zonas.

La viabilidad, servicios básicos, las instalaciones de alto riesgo y riesgo

sociales obtuvo un valor de 5, donde su vulnerabilidad fue catalogada como

grave, afecta parcialmente su funcionamiento.

Los Locales de concurrencia masiva obtuvo un valor 2 y su vulnerabilidad

fue marginal, debido que no afecta su funcionamiento ya que estos centro

de concurrencia masiva poseen manuales de higiene y seguridad industrial.

4.- Relacionados operativos hospitalarios para desastres:

El Hospital Dr. Adolfo Pons no cuenta con una planificación de operativos

hospitalarios para situaciones de desastre.

5.- Relacionado con procedimientos que deben seguir en situaciones de

desastres externos e internos:

Se determinó que esta institución prestadora de salud no cuenta con

procedimientos de desastre externos ni internos.

6.- Relacionado con la planificación prácticas de simulacros en situaciones de

desastre:

El hospital no cuenta con una planificación para prácticas de simulacros en

situaciones de desastre.

No es un hospital seguro.

Page 88: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

90

RECOMENDACIONES

Establecer la necesidad de diseñar e implementar un manual hospitalario en

situación de desastre en la institución.

Apoyar las acciones para formar al personal en todas sus esferas sobre el manejo

planes hospitalarios en situaciones de desastre.

Difundir la importancia de tener un hospital seguro.

Implementar planificación de operativos hospitalarios para situaciones de desastre.

Divulgar los procedimientos que deben seguir en situaciones de desastres

externos e internos.

Planificar prácticas de simulacros en situaciones de desastre periódicamente, en

donde haya una participación de todo el personal.

Encamisar paredes de las áreas que presentan filtraciones.

Reparación de las tuberías secundarias de aguas servidas.

Page 89: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

91

INDICE DE REFERENCIA

Abreu, R; Honorio, L; Gutiérrez, G; Tactuk, M. (2003). Guía para la formulación de planes hospitalarios de emergencias. Santo Domingo, R. D. Junio, 2003.Pág, 20, 21,30.

Andrade, D. (2006). Manual Planeación Hospitalaria para Desastres, Secretaria de Salud. Unidad para la gestión de riesgo de emergencia y desastres. Venezuela, caracas. Pág 4.

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. 5ª. edición. Caracas, Venezuela. Pág. 5.

Boroschek K, Ruben; Retamales S, Rodrigo. (2004). Guía para la reducción de la vulnerabilidad en el diseño de nuevos establecimientos de salud. Washington, D.C.: OPS/Banco Mundial. Pág. 13, 20-21, 38, 39, 44.

Boroschek, K. Ruben; Retamales S, Rodrigo. (2003). Protección de las nuevas instalaciones de salud frente a desastres naturales: Guía para la promoción de la mitigación de desastres, basado en el documento Guías de reducción de vulnerabilidad en el diseño de nuevos establecimientos. Centro Colaborador OPS/OMS Reunión Internacional “Hospitales en Desastres: Actuar con Precaución” de la Universidad de Chile. Pág. 44.

Cadena, José. (2007). Políticas de planeación Urbana frente a los Riesgos sísmicos. En Bogotá, Distrito Capital. Geopolítica de los Desastres Naturales. Geopolíticas Del Siglo XXI. Bogotá. Colombia.

Cilento, Alfredo. (2005). Capacidad de resistencia, vulnerabilidad y cultura de riesgos. Espacio Abierto. Volumen 14. No 2. Maracaibo. Venezuela.

Funvisis. (2002). Edición Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, institución adscrita al Ministerio de Ciencia y Tecnología ISBN 980-6069-11-0, Depósito Legal: No lf81020025513612. Impresos Lauper. Caracas, Venezuela. Publicación por Banco Universal. Disponible en www.funvisis.org.ve

Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. (2010). Metodología de la Investigación. 4ª edición. Editorial McGraw-Hill. México.

Ley de gestión de riesgos socionaturales y tecnológico. (2009). Gaceta oficial Nº. 39.095. 9 de enero. Caracas. Venezuela.

Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastre. (2010).Plan de emergencia, articulo 3, numero 5 – a, c, d.

Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastre. (2001).Publicada en Gaceta Oficial No. 5557, 13 de noviembre de 2011.

Méndez. A. (2010). Mapa de amenazas como herramienta en la gestión del riesgo hospitalario. Caso Hospital General del Sur “Dr. Pedro Iturbe”. Maracaibo, Venezuela.

 

Page 90: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

92

Morales S, Nelson. (2000). Plan hospitalario para desastres. OPS-OMS, Lima. Disponible en www. Plan hospitalario para desastres.

Noji, E. (2000). Impacto de los Desastres en la Salud Pública. Organización Panamericana de la Salud. Disponible en: wwwimpactodelosdesastresenlasaludpública.

OPS/ OMS. (1999). Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud. Washington, D.C: OPS, 1999 Serie Mitigación de Desastre. Disponible en www.paho.org/spanish/ped/pedsres.htm Panamericana de la Salud. pág. 3, 6, 7, 8, 9, ,14-16, 20-21,27..

Organización Panamericana de la Salud. (2000). Los desastres naturales y la protección de la salud. Washington, D.C.: OPS, ©2000. Publicación Científica, 575. Serie ”Desastres naturales 2. Efectos de los desastres en la salud”. ISBN 92 75 11575 3, pág. 21-22.

OPS/OMS. (2004). Emergencias y desastres en sistemas de agua potable y saneamiento: Guía para una respuesta eficaz. Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental División de Ingeniería Sanitaria y Salud Ambiental en Emergencias y Desastres. Segunda edición (revisada y corregida), junio 2004 pág, 8

Organización Panamericana de la Salud. (2006). Hospitales seguros ante inundaciones

Organización Panamericana de la Salud. (2010). Manual de simulacros para los establecimientos de salud I. Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastres. Ciudad de Panamá; OPS/OMS. Áreas de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastres; jun. 2010. Pag. 19.34.

Peña, Saúl; Oletta, José; Carvajal, Ana. (2010). Red de Sociedades Científicas, Consideraciones acerca de los eventos sísmicos, Nº 14 (Extraordinario), Venezuela, caracas. Disponible en http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-25562000000100013&script=sci_arttext

PRAXIS. (2009). Licenciado bajo Creative Commons 2.0. Disponible en: www.praxisconsors.org

Ramírez, R. (1992). Malpica Manual de Seguridad Industrial. Edit. LIMUSA .Pág. 173-183.

Vargas, E. (2001). Triaje hospitalario en situación de saldo masivo de victimas fuera y dentro del área hospitalaria, ocasionada por desastres naturales. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto, Estado Lara. O

Page 91: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

93

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Identificación de posibles amenazas según su tipo y origen. Hospital Dr. Adolfo Pons

72

Tabla 2 Vulnerabilidad estructural. Hospital Dr. Adolfo Pons 73

Tabla 3 Vulnerabilidad estructural. Hospital Dr. Adolfo Pons 74

Tabla 4 Vulnerabilidad estructural. Hospital Dr. Adolfo Pons 75

Tabla 5 Vulnerabilidad estructural. Hospital Dr. Adolfo Pons 76

Tabla 6 Vulnerabilidad estructural. Hospital Dr. Adolfo Pons 77

Tabla 7 Vulnerabilidad estructural. Hospital Dr. Adolfo Pons 78

Tabla 8 Vulnerabilidad no estructural. Hospital Dr. Adolfo Pons 79

Tabla 9 Vulnerabilidad funcional. Hospital Dr. Adolfo Pons

Tabla 10 Análisis de la vulnerabilidad. Hospital Dr. Adolfo Pons

80

81

Tabla 11 Matriz de riesgo. Hospital Dr. Adolfo Pons 82

Tabla 12 Matriz de aceptabilidad de los riesgos. Hospital Dr. Adolfo Pons 82

Tabla 13 Vulnerabilidad del entorno. Hospital Dr. Adolfo Pons 83

Tabla 14 Operativos hospitalarios para desastre. Hospital Dr. Adolfo Pons 84

Tabla 15 Procedimientos a seguir en situaciones de desastres externos. Hospital Dr. Adolfo Pons 84

Tabla 16 Procedimientos que deben seguir en situaciones de desastres. Internos. Hospital Dr. Adolfo Pons Tabla 17 Prácticas de simulacros en situaciones de desastre. Hospital Dr. Adolfo Pons

85

85

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 92: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

94

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 93: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE MEDICINA, ODONTOLOGIA Y CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

POSTGRADO DE ADMINISTRACION DEL SECTOR SALUD

DISEÑO DE UN MANUAL DE PLANIFICACION HOSPITALARIA EN SITUACION DE DESASTRE

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE MAGISTER SCIENTIARUM EN ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD

MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES

TUTOR Y ASESOR METODOLOGICO: AUTORA: Dra. GRACIELA SÁNCHEZ. M.E MARÍA EUGENIA FERRER

MARACAIBO, JULIO 2012

Page 94: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

AGRADECIMIENTO

Se agradece al postgrado de administración del sector salud y todo su valioso personal por el esfuerzo para formar

profesionales en la mención administradores en el sector salud, con el objetivo de darle al maestrante todas las herramientas

estratégicas en relación al logro de las competencias que este debe tener para poder gerenciar en una forma eficaz.

También se reconoce el valioso aporte del Dr. Ricaurte Salom Gil y de todos aquellos expertos en todas las asignaturas

que me motivaron a través de la participaron en talleres, revisión bibliográficas, congresos y validación del documento.

De igual forma, manifestamos mi agradecimiento a mi mama Teresita por su apoyo incondicional, por su amor, por su

capacidad de lucha e entusiasmo.

A mi esposo Johan por ser ese ser hermoso que lucha día a día para que yo pueda alcanzar mis metas, a mis hijas

Mariathe Emily y Valery Sofía Anteress por ser mi alegría y mi motivación para seguir adelante cada día.

Finalmente, agradecemos a la Dra. Graciela Sánchez por el apoyo en la preparación de este manual hospitalario en

situaciones de desastres.

Page 95: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

ÍNDICE DE CONTENIDO

Pág.

1.- Aspectos generales 7 Identificación e Información de la Institución 72.- Identificación las posibles amenaza 83.- Identificar la vulnerabilidad hospitalaria 13 Vulnerabilidad Estructural 13

Vulnerabilidad no estructural 20 Vulnerabilidad funcional 21 4.- Determinar la vulnerabilidad del entorno urbano 225.- Planificar operativos hospitalarios para desastres 22 Operación del comité hospitalario de defensa civil 23 Gestión del plan de respuesta hospitalaria para emergencia y desastres…. 24 Señalización de las zonas de seguridad y rutas de evacuación 25 Verificación de la seguridad del las instalaciones para situaciones de desastres. 27

Capacitar y entrenar al personal del hospital y de la red local de salud. 286.-Describir los procedimientos que deben seguir en situaciones de desastres externos e internos 29

Desastre externo 29 Instalación de la situación de emergencia externa. 30 Atención de víctimas en masa 31

Apoyo logístico y mantenimiento 31 Desastres internos: 32 Procedimiento para situaciones de desastre generales 32

Procesos 33 Equipos operativos 34

Page 96: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Actividades . 35 Espacios físicos 37 Registrar y priorizar la atención según la gravedad de la víctima 38 Referencia de pacientes 38

Alarma de emergencia y alarma de activación

Procedimientos específicos por equipos y tarjetas de acción

Apoyo a los servicio prehospitalarios

7.-Planificar prácticas de simulacros en situaciones de desastre

39

41

42

43

Verificar la difusión previa del plan de desastres y la capacitación y entrenamiento del personal. 43 Programar y realizar simulacros previstos e intempestivos. 44 Aplicar la “Guía de evaluación de simulacros”, adjunta.

informar resultados al director del hospital

Gestionar mejoras para superar limitaciones observadas

45

45

45

índice de Referencias 46

Anexos 47

Page 97: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

INTRODUCCIÓN

El presente manual de planificación hospitalaria en situación de desastre no busca tener un alcance que vaya más allá

de llamar la atención acerca de los problemas o dilemas éticos que deben poder enfrentar y resolver, muchas veces en

cuestión de minutos o segundos, los directivos de instituciones de soporte, atención de apoyo a las personas, que en el terreno

deben atender un desastre. Se trata de un esfuerzo descriptivo, de un intento de llamar a la reflexión a los responsables, con la

salvedad de entender desde un principio que no hay dos desastres iguales y que las condiciones y circunstancias que

motivaron diversas decisiones acertadas o no, en la atención de un desastre dado, no pueden aplicarse de igual manera en

otro evento.

Pero partimos, por supuesto, de que la atención de desastres en lo referente a búsqueda, transporte y rescate de

víctimas, documentos y bienes, comprende una serie de acciones precisas y el seguimiento de protocolos claros que

conforman una actividad técnica y profesional. El desastre ya no es un campo para la improvisación, o la simple buena

voluntad. Los adelantos técnicos en lo referente a predicción de eventos (sismo por ejemplo), a la adopción de medidas

preventivas y los modernísimos elementos para búsqueda y rescate (gatos hidráulicos, sierras, helicópteros, líneas de fibra

óptica y redes de apoyo vital en trauma) han hecho de esta actividad un verdadero Servicio Público.

Los hospitales, con todo su personal incluido, deben prepararse para la atención de las víctimas y adoptar, de acuerdo a

su nivel de complejidad y posibilidades, sus propios planes aún en la situación de ser ellos mismos parte de la zona afectada

por la tragedia. Unos y otros, deben acordar los mecanismos y convenciones para mantener informada y alerta a la población

en riesgo y de poner en marcha los planes de contingencia una vez desencadenado el evento. Nada de esto puede hacerse,

por supuesto, si no se cuenta con un conocimiento previo y adecuado de las amenazas, vulnerabilidad, zona de impacto y se

haya levantado un mapa de riesgos

Page 98: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Veamos ahora de manera esquemática algunas consideraciones de diversa índole que tienen relación con la manera

como se enfrenta un desastre. Tenemos que partir de la base que toda acción encaminada a prevenir, mitigar la acción de un

elemento productor de daño y rehabilitar las comunidades afectadas y es una responsabilidad compartida entre Gobierno,

Comunidad y Servicios de atención, búsqueda y rescate y que su meta final es la de evitar la disolución de la comunidad

afectada, manteniendo vivos los elementos que conserven o restablezcan la cohesión social.

Page 99: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

CONSIDERACIONES GENERALES

Este documento concentra las abigarradas actividades del hospital en seis procesos prioritarios que simplifican las

acciones y definen las responsabilidades de personas y equipos, para ello se ha privilegiado lo pragmático y conciso. El plan

esta adecuado a los riesgos más probables y sus posibilidades operativas en forma realista. La mayor vulnerabilidad del plan

radica en lograr viabilidad principalmente económica y el apoyo del personal. La Dirección del establecimiento y el Comité

Hospitalario de Desastres son los responsables de su sostenibilidad, ello influirá poderosamente en la supervivencia de las

víctimas (Morales, 2000).

Por tal motivo es imperante familiarizarse con ciertos conceptos relacionados con este tema tan importante como es el

desastre que a continuación se mencionan (Ley de la organización nacional de protección civil y administración de desastre

,2009).

Amenaza: Probabilidad de que un fenómeno se presente con una cierta intensidad, en un sitio específico y dentro de un

período definido, con potencial de producir efectos adversos sobre las personas, los bienes, los servicios y el ambiente.

Desastres: Alteraciones graves en las personas, los bienes, los servicios y el ambiente, causadas por un suceso natural o

generado por la actividad humana, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.

Emergencias: Alteraciones en las personas, bienes, servicios y ambiente causadas por un evento natural o generado por

la actividad humana que no excede la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.

Evento adverso: Manifestación de un fenómeno natural, tecnológico o provocado por el hombre en términos de sus

características, magnitud, ubicación y área de influencia.

Page 100: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Mitigación: Es toda acción orientada a disminuir el impacto de un evento generador de daños en la población y en la

economía.

Preparación: Conjunto de medidas y acciones llevadas a efecto para reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y

otros daños, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación.

Prevención: Conjunto de medidas cuyo objetivo es impedir o evitar que eventos naturales o generados por la actividad

humana causen daños, emergencias o desastres.

Rehabilitación: Reconstrucción a corto plazo de los servicios básicos e inicio de la reparación del daño físico, social y

económico como consecuencia de una emergencia o un desastre.

Respuesta: Ejecución de las acciones previstas en la etapa de preparación y que, en algunos casos, ya han sido

antecedidas por actividades de alistamiento y movilización, motivadas por la declaración de diferentes estados de alerta.

Corresponde a la reacción inmediata para la atención oportuna de la población.

Vulnerabilidad: Condiciones inadecuadas de seguridad que presentan personas, edificaciones, espacios físicos, entre

otros, ante una amenaza potencialmente dañina.

Page 101: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

1.- ASPECTOS GENERALES Corresponde a la identificación y a la información de la institución para la elaboración del plan.

Identificación de la Institución Nombre Dirección Cuidad Estado- País Teléfonos Fax Correo electrónico

F.I: Morales (2000).

Edificación Años de construcción el hospital Áreas de construcción del hospital Áreas de terrenos Áreas libres disponibles Número de pisos

F.I: Morales (2000).

Influencia Ubicación geográfica Población Tipo de hospital

F.I: Morales (2000).

Capacidad hospitalaria Arquitectónica Actual Saldo Número de camas de emergencia 09 30 21 Número de cama de UTI 03 13 10 Número de camas hospitalarias 210 226 16 Número de camas de recuperación 06 06 0 Número de camas de trauma - shock 0 03 03 Número de divanes de la consulta externa y emergencia 38 38 0 Número de quirófano funcionantes 07 07 0

F.I: Morales (2000).

7

Page 102: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Recursos Humanos Personal Numero

Médicos especialistas Médicos residentes e internos Profesionales de enfermería Auxiliares de enfermería Obreros (Chofer, camilleros, electricista, etc.)

Administrativo (No profesional: bachilleres, secretarias, almacenista, etc.)

Técnicos calificados (Asistente de laboratorio, de registro medico, de Rayos x, de fisioterapia, de psitotecnologo , de odontología.etc)

Otro personal de la salud (Bionalista, dietista, odontólogo, farmaceuta, etc.)

Administrativo profesional (Sub director, administradores, contadores, economistas, ingenieros, etc.)

Total F.I: Morales (2000).

Transporte y Comunicación Ambulancia funcionantes y tipo de equipamiento Radiocomunicaciones Teléfonos

F.I: Morales (2000).

2.- IDENTIFICAR LAS POSIBLES AMENAZAS

Es menester entonces definir los niveles de cada parámetro de medición, iniciando con la amenaza, donde en función del

grado de afectación del evento destacaremos los niveles de manera fácil y confiable, con un mínimo de cuatro y un máximo de

seis. Cada nivel tiene además un valor de referencia cuyo único requisito es que a mayor amenaza, mayor valor en número de

Page 103: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

casos por año, cada valor tiene a su vez un nombre. Los rangos de amenaza están definidos en seis niveles, según sea el

caso, con valores en forma lineal y el siguiente criterio de valoración: (Ley de la organización nacional de protección civil y

administración de desastre, 2010).

Tipos de

amenazas

De origen socionatural

De origen tecnológico

Valor Interior de la tierra

Superficiede la tierra

Hidrometeorológico Biológicos

Inundaciones Sismo (Terremoto)

Incendios Explosivos

F.I: Ley de gestión de riesgos socionaturales y tecnológico (2009). Acciones a seguir en caso de inundación:

Actividad: Acciones a seguir en caso de inundación Encargado: Todo el personal Acciones:

• Prevenir fuego e interrumpir flujo de energía, gases y líquidos inflamables.

• En inundaciones violentas, inicie la evacuación vertical a las partes altas de la edificación.

• En inundaciones lentas, el comité de defensa civil, dispondrá las medidas de protección y evacuación.

Objetivo: Mejorar las capacidades de las personas expuestas para afrontar el impacto del evento destructor. Premisas: Todo ocupante de una estructura expuesta debe ser informado de las medidas de seguridad mediante medios pasivos (señalización de riesgo y seguridad, rutas de evacuación) y medios activos (capacitación, discusión del plan de desastre, tarjeta de acción, etc).

F.I Morales ( 2000).

Page 104: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Acciones a seguir durante y después de un sismo: Durante el sismo Después del sismo

• Mantenga la calma. • Reaccione con serenidad y ponga en marcha su plan de emergencia. • No corra, ¡evite hacerlo!. • Quédese con su grupo familiar. • Protéjase de cualquier objeto que le pueda golpear o cortar al caer. • Cualquier persona puede sobrevivir en un agujero pequeño, cerca de

cualquier objeto grande que será aplastado pero siempre quedará un espacio vacío a ambos lados del mismo.

• No se ubiqué debajo de mesas, escritorios, camas, divanes, etc. • Si esta en cama y no puede salir por sus propios medios colóquese al lado de

la misma en posición fetal. • Aléjese de ventanas, espejos y puertas de vidrio. • No colocarse debajo de las puertas debido que estas pueden colapsar. • Trate en lo posible de no salir por escaleras. • Aléjese de los balcones. • Aléjese de edificaciones, paredes, postes, árboles, cables eléctricos y otros

elementos que puedan caer, también del mar porque pueden ocurrir grandes marejadas.

• Si está en su vehículo deténgalo inmediatamente y bájese, colocarse al lado del vehículo en posición fetal.

• Interrumpa los servicios de gas, agua y electricidad. • No encienda fósforos, velas ni yesqueros, porque de haber

ruptura de la tubería de gas puede provocar una explosión. • Si se producen incendios apáguelos si no ponen en peligro

su vida ni la de ningún miembro de su familia. • Encienda la radio de baterías para escuchar las

recomendaciones de las autoridades. • Luego de desalojar, no se devuelva por ningún motivo. • No caminar descalzo, preste atención a los escombros que

pisa y tenga cuidado al moverlos porque pueden estar soportando estructuras que se pueden caer.

• Use el agua de reserva de calentadores, tanques limpios y tanques de inodoros (pocetas), procurando no descargar estos últimos hasta tanto no esté seguro de que la tubería de aguas negras no está rota.

• Aléjese de construcciones que se puedan derrumbar. • Mantenga en marcha su plan de emergencia.

F:I Funvisis ( 2002). Acciones a seguir en caso de incendios:

Todo fuego debe ser radicalmente controlado de la siguiente manera: Medidas preventivas: • Notificar a central telefónica y mantenimiento. • Emplear extintores adecuados:

A: para sólidos, madera, papel, telas. B: para líquidos inflamables y grasas C: para equipos eléctricos.

• Cortar flujo eléctrico del área si fuera necesario. • Retirar del área al personal y pacientes. • Acciones a cargo de la brigada contra incendios. • Notificar a bomberos si el fuego está fuera de control. • Interrumpa fuego, gases y líquidos inflamable. • Si el humo ha inundado el ambiente, desplácese a gachas.

• Cumplir inspecciones periódicas de equipos y ambientes.

• Identificar focos probables de fuego y mitigarlos. • Chequear permeabilidad de vías de evacuación,

despejar. • Verificar estado de equipos y brigadas anti-incendio. • Capacitar al personal en prevención y control de

fuegos.

F:I Funvisis ( 2002).

Page 105: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

EXTINTOR DE INCENDIOS Objetivo: Identificar los lugares donde se ubican los extintores de fuego. Ubicación: En la zona superior al extintor (la ubicación elevada de un extintor pesado puede limitar sea levantado por algunas personas). Tipo. Debe estar visiblemente establecido el uso: A: para sólidos, basuras, madera, papel, tela, etc. B: para líquidos inflamables y grasas: gasolina, aceites, pinturas, etc. C: para equipos eléctricos o conectados con líneas eléctricas. Vigencia: La carga del extintor debe estar dentro del tiempo de uso.Modelo. Adjunto: “EXTINTOR”. Medidas. Diámetro de 20 cm o proporcional a esta cifra. Norma. DEFENSA CIVIL.

Responsable técnico: Ingeniero/Arquitecto de Mantenimiento; Administrativo: Director del hospital. F.I Morales ( 2000).

Acciones a seguir en caso de explosivos:

Actividad: Acciones a seguir en caso de explosivos Encargado: Todo el personal Acciones:

• Aléjese inmediatamente del artefacto explosivo o de la zona expuesta.

• Si no puede hacerlo, échese sobre el piso en dirección opuesta al artefacto con la cabeza en posición distal y la boca abierta, aléjese arrastrándose en forma rápida, (NO SE PONGA DE PIE).

Objetivo: Mejorar las capacidades de las personas expuestas para afrontar el impacto del evento destructor. Premisas: Todo ocupante de una estructura expuesta debe ser informado de las medidas de seguridad mediante medios pasivos (Señalización de riesgo y seguridad, rutas de evacuación) y medios activos (capacitación, discusión del plan de desastre, tarjeta de acción, etc).

F.I Morales ( 2000).

Page 106: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Recomendaciones generales para evacuación Recomendaciones generales para evacuación:

- Dada la alarma movilizarse a prisa, sin correr y en orden.

- El más cercano a la puerta la abrirá y ordenará la salida.

- No empujarse ni gritar, obedezca las órdenes de la brigada.

- Dejar objetos personales, no perder tiempo en recogerlos.

- Si hay polvo cúbrase la nariz con un pañuelo, si hay humo camine a gatas, oriéntese por la señalización.

- Usar pasamanos en las escaleras; si cae, ruede fuera del grupo, ayude a limitados, niños y ancianos, evite

comentarios.

- Si se le cae algún objeto o zapato abandónelo y prosiga.

- Si siente temor ayúdese calmando a otros más asustados.

- Tranquilice a los demás evitando reacciones negativas (llantos, gritos), todos deben participar en el control de las

reacciones del grupo ayudándose mutuamente.

- Al llegar al área exterior de seguridad cada coordinador de grupo conocido verificará si todos están presentes y se

encuentran bien.

- Integrarse a la brigada a la que corresponda.

- Recuperar botiquines, elementos de rescate, entre otras, y actuar en primeros auxilios (acción obligada para

brigadistas).

- La primera réplica fuerte sucede algunos minutos después del terremoto, esté preparado para los siguientes

remezones.

- Sin entorpecer las labores de las brigadas especializadas, todos los evacuantes permanecerán en las Zonas de

Seguridad Exteriores hasta que se evalúe la aptitud del lugar como seguro.

F:I Funvisis ( 2002).

Page 107: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Evacuación parcial (Sólo las áreas en riesgo) Evacuación general (Todo el establecimiento)

• El coordinador del comité ordena la evacuación de los ambientes.

• Se inicia la evacuación priorizando para la movilización: Personas: niños, limitados, mujeres.

• Materiales: peligrosos, uso crítico (por ejemplo .ventiladores).

• Guiar y regular la movilización (brigadistas o idóneos). • Utilizar sólo rampas y evitar las escaleras, NO

ASCENSORES. • Usar temporalmente las áreas interiores de seguridad. • Atender evacuantes en áreas exteriores de

seguridad. • Trasladar heridos graves a Emergencia. • Sólo permanece en área de riesgo el personal

autorizado.

• El coordinador del comité ordena la evacuación total. • Se inicia la evacuación masiva según prioridad

anotada. • Distribuir evacuantes en áreas exteriores de

seguridad. • Referir pacientes y víctimas graves a otros hospitales. • Dar altas, verificar prescripciones y registro de salida. • Reforzar seguridad de bienes patrimoniales

rescatados. • Retornar al hospital cuando la autoridad lo disponga o

entregar instalación con acta a la autoridad respectiva.

F:I Funvisis ( 2002). 3.- IDENTIFICAR LA VULNERABILIDAD HOSPITALARIA La vulnerabilidad estructural: se refiere a la susceptibilidad que la estructura presenta frente a posibles daños en aquellas

partes del establecimiento hospitalario que lo mantienen en pie ante una amenaza. Esto incluye cimientos, columnas, muros,

vigas y losas (OPS/OMS, 1999).

Page 108: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Vulnerabilidad Estructural

Planta Baja Sala de Parto Anatomía

Patología Emergencia

de Adulto Emergencia de Pediatría

Emergencia de

TraumatologíaRx Banco de

Sangre

Agrietamiento en muros / placas:

Agrietamiento en muros secundarios:

Fisuras, alargamientos de vigas de acero, columnas o arriostres:

Pérdida de recubrimiento / agrietamiento en columnas y vigas de concreto reforzado:

Aplastamiento de columna: Agrietamiento de corte en columnas:

Daño en vigas colindantes a muros estructurales / placas:

Colapso de techos: Colapsos de pisos: Daño en escaleras: Porcentaje de área colapsada: Filtración por impermeabilización

F.I: Ferrer (2011)

Page 109: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Vulnerabilidad Estructural

Planta Baja RRHH Administración Diálisis Farmacia Plaza Cocina-comedor Lavandería

Agrietamiento en muros / placas:

Agrietamiento en muros secundarios:

Fisuras, alargamientos de vigas de acero, columnas o arriostres:

Pérdida de recubrimiento / agrietamiento en columnas y vigas de concreto reforzado:

Aplastamiento de columna: Agrietamiento de corte en columnas:

Daño en vigas colindantes a muros estructurales / placas:

Colapso de techos:

Colapsos de pisos:

Daño en escaleras:

Porcentaje de área colapsada:

Filtración por impermeabilización

F.I: Ferrer (2011).

Page 110: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Vulnerabilidad Estructural

Planta Baja Auditorio Biblioteca Ingeniería Deposito Central de Suministro Central Tlf Qx UCI

Agrietamiento en muros / placas:

Agrietamiento en muros secundarios:

Fisuras, alargamientos de vigas de acero, columnas o arriostres:

Pérdida de recubrimiento / agrietamiento en columnas y vigas de concreto reforzado:

Aplastamiento de columna:

Agrietamiento de corte en columnas:

Daño en vigas colindantes a muros estructurales / placas:

Colapso de techos:

Colapsos de pisos:

Daño en escaleras:

Porcentaje de área colapsada:

Filtración por impermeabilización

F.I: Ferrer (2011).

Page 111: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Vulnerabilidad Estructural

Planta Baja

Rehabilitación Laboratorio Historia Medica Consulta externa Odontología

Agrietamiento en muros / placas:

Agrietamiento en muros secundarios:

Fisuras, alargamientos de vigas de acero, columnas o arriostres:

Pérdida de recubrimiento / agrietamiento en columnas y vigas de concreto reforzado:

Aplastamiento de columna: Agrietamiento de corte en columnas:

Daño en vigas colindantes a muros estructurales / placas:

Colapso de techos: Colapsos de pisos: Daño en escaleras: Porcentaje de área colapsada:

Filtración por impermeabilización

F.I: Ferrer (2011).

Page 112: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Vulnerabilidad Estructural

Primer piso Cirugía Traumatología Pediatría Ginecología Medicina

Interna Nutrición

Agrietamiento en muros / placas:

Agrietamiento en muros secundarios:

Fisuras, alargamientos de vigas de acero,

columnas o arriostres:

Pérdida de recubrimiento / agrietamiento

en columnas y vigas de concreto

reforzado:

Aplastamiento de columna:

Agrietamiento de corte en columnas:

Daño en vigas colindantes a muros

estructurales / placas:

Colapso de techos:

Colapsos de pisos:

Daño en escaleras:

Porcentaje de área colapsada:

Filtración por impermeabilización

F.I: Ferrer (2011).

Page 113: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Descripción

Tipo de daño y Funcionamiento

No afectado Afectado Funciona Tuberías de aguas servidas secundarias

Tuberías de aguas servidas principales

Disposición de excretas

drenaje de aguas de lluvias

F.I: Ferrer (2011).

La vulnerabilidad no estructural: abarca todos los demás componentes que sin formar parte del sistema resistente de la

estructura, son fundamentales para el correcto desarrollo de la función hospitalaria. Incluye los elementos arquitectónicos

(paredes, suelos, cielos falsos, acabados, cubiertas), las instalaciones electromecánicas, el equipamiento médico y de

laboratorio, de oficina, el mobiliario, y servicios o líneas vitales. Nótese que en el caso de hospitales, cerca del 80% del costo

total de la instalación corresponde a componentes no estructurales (OPS/OMS, 1999).

Page 114: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Determinar la vulnerabilidad no estructural

Equipos

Grado de afectación

Riesgo

Si No Si Equipos para cirugía Esterilizador eléctrico Aparatos de Anestesia Equipo de reanimación Aspirador para secreciones Equipo de electrocauterio Lámpara cialítica de techo Lámpara cialítica Auxiliar Monitor de Signos Vitales, Negatoscopio Bombas de Infusión Desfibrilador Equipo de Oxigenoterapia Mesa quirúrgicas, escabeles, parabanes, parales para soluciones. Sillas de ruedas, Camillas Equipo para movilización de pacientes Camas de UCI, recuperación, piso, emergencia Mesa de Mayo, circular Estantería, Papeleras Escritorios, sillas Computadoras, impresoras, maquinas de fax, monitores, CPU, fotocopiadora Nevarás, microondas, cafeteras, televisores, filmadoras, medicinas. Bombas de aguas, lavadoras, plancha, caldera, bombonas de Co2 y de oxigeno Utensilios de las cocinas, Cocinas a gas y al vapor, cavas para refrigeración Libros, Historias Medicas, Expediente, Facturas, retroproyectores, megáfono, quipo de sonido

Puertas, ventanas, tabiquería, cielo raso Ascensores Ambulancia Aire acondicionados, equipos de rx, generador de electricidad

F.I: Ferrer (2011).

Page 115: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

La vulnerabilidad administrativo - organizativa - funcional: este concepto se refiere, entre otras cosas, a la distribución y

relación entre los espacios arquitectónicos y los servicios médicos y de apoyo al interior de los hospitales, así como a los

procesos administrativos (contrataciones, adquisiciones, rutinas de mantenimiento, etc.) y a las relaciones de dependencia

física y funcional entre las diferentes áreas de un hospital. Una adecuada zonificación y relación entre las áreas que componen

el establecimiento puede garantizar, no solamente un adecuado funcionamiento en condiciones de normalidad, sino también

en caso de emergencia y desastres (OPS/OMS, 1999).

 Determinar la vulnerabilidad funcional

Personal

Numero

Competencia del personal para responder ante un desastre

Médicos especialistas Médicos residentes e internos Enfermeros profesionales Enfermeros auxiliares Obreros ( Chofer, camilleros, electricista, etc.)

Administrativo (No profesional: bachilleres, secretarias, almacenista, etc.)

Técnicos calificado (Asist. de laboratorio, de registro medico, de Rx, de fisioterapia, de psitotecnologo , de odontología.etc)

Otro personal de la salud ( Bionalista, dietista, odontólogo, farmaceuta ,etc.)

Administrativo profesional ( Sub director, administradores, contadores, economistas, ingenieros, etc.)

Total F.I: Ferrer (2011).

Page 116: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

4.- DETERMINAR LA VULNERABILIDAD DEL ENTORNO URBANO

Se refiere a la vulnerabilidad de la zona donde se encuentra el hospital si esta en terrenos peligrosos (quebradas,

ciénagas, rellenos, arenales),viviendas en estado precario (constructivo, mantenimiento, uso) ,locales de concurrencia masiva

(mercados, estadios, iglesias, otros), vialidad (vías, puentes, pasos a desnivel, otros) ,servicios básicos (saneamiento, energía,

transporte/comunicación), instalaciones de alto riesgo (refinerías, gas, explosivos, industria, otro) ,riesgos sociales (violencia,

accidentalidad, otros ) (PRAXIS, 2009).

Vulnerabilidad del entorno Valor Vulnerabilidad Ocupación de terrenos peligrosos (Quebradas, rellenos, arenales) Viviendas en estado precario (Constructivo, mantenimiento) Locales de concurrencia masiva (Mercados,iglesias,centros comerciales,escuelas e

industrias)

Vialidad (Vias, puentes,pasos a desnivel) Servicios básicos (Saneamientos, energía, transp./comunic.) Instalaciones de alto riesgo (Refinerias, gas, explosivos, industrias) Riesgos sociales ( Violencia, accidentalidad)

F.I: Morales (2000). 5.- PLANIFICAR OPERATIVOS HOSPITALARIOS PARA DESASTRES

Preparativos hospitalarios para desastres es el conjunto de actividades destinadas a mejorar la respuesta del hospital al

desastre, articulando sus componentes y racionalizando el uso de sus recursos. Ocurrido el siniestro prestará asistencia

adecuada a las víctimas. Debe disponerse de diagnóstico de riesgos regional y local, estudios de vulnerabilidad física y

funcional del establecimiento, censo de recursos del hospital y del sistema de salud local, planes de la defensa civil, del sector

salud y de la ciudad (Morales, 2000),

Page 117: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Actividad 1: Comité operativo de emergencia (COE) Encargado: Comité Ubicación: Centro de Comando

Acciones: • Cumplir las funciones del comité. • Determinar la ubicación del Centro de Comando o

sala de situación y equiparlo. • Verificar periódicamente la seguridad del hospital

e informar la situación al Director(a). • Verificar la señalización de las zonas de

seguridad y las rutas de evacuación. • Gestionar la implementación del plan y hacer

seguimiento de los avances. • Capacitar al personal del hospital y de la red de

salud local. • Ocurrido el desastre actuar como COE.

Integrantes: • Director del Hospital, preside el Comité. • Jefe de Emergencia, coordinador del Comité. • Jefes Departamentos. Medicina, Cirugía, Enfermería. • Jefe de apoyo administrativo. • Jefe de mantenimiento y transporte. • Representantes de Cuerpo Médico y Sindicato. Trabajadores.

Funciones: • Dirigir las actividades hospitalarias en el antes, durante y después del desastre. • Elaborar y ejecutar el Plan Hospitalario de Desastre (mitigación, preparativos y

respuesta). • Capacitar y entrenar al personal en emergencias y desastres. • Hacer cumplir las normas de Defensa Civil. • Coordinar con los Comités de Defensa Civil locales.

Centro de Comando o Sala de Situación: Ubicación: El COE opera en un Centro de comando o sala de situación cuya ubicación estará determinada en el plan de desastres del establecimiento y contará con el equipamiento y facilidades convenientes.

Equipamiento básico: • Computadora con impresora. • Teléfono con fax. • Radiocomunicación. • Telefonía interna. • Televisor y radiorreceptor AM-FM. • Lámparas recargables. • Generador eléctrico. • Máquina de escribir mecánica. • Cartas, mapas de riesgo, censos. • Material de oficina, papelería

Requerimientos básicos: • Lugar conocido con fácil acceso y seguro. • Edificación con seguridad estructural y no estructural. • Espacios, iluminación y ventilación convenientes. • Líneas vitales y comunicaciones multivía aseguradas. • Facilidades para estancia prolongada de participantes. • Disponibilidad de alimentos y servicios higiénicos.

Responsable: Presidente del Comité/Alterno: Coordinador. Teléfono: Responsables: Comité Hospitalario de Defensa Civil, Director del hospital, Departamentos de Mantenimiento y Seguridad.

F.I Morales (2000).

Page 118: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Actividad 2: Gestión del plan de respuesta hospitalaria para emergencias y desastres

Encargado: Comité de defensa civil

Ubicación: Centro de Comando/ Sala de situación

Acciones: • Redactar el Plan con participación

de los servicios y personal involucrados.

• Homologar procedimientos e instrumentos con los establecimientos de salud de la red.

• Gestionar aprobación del Plan. • Difundir el Plan al personal del

hospital. • Verificar la disponibilidad de

Tarjetas de acción y copia en las puertas de salida.

• Gestionar la implementación de recursos racionalizando el uso de los existentes.

• Actualización permanente de directorios.

• Actualizar el plan anualmente o cuando hayan modificaciones de estructuras o procesos.

• Organizar los equipos operativos y las Brigadas.

Norma. Ministerio del poder popular para la salud /Comité de Desastres del Sector Salud.

Objetivo: Preservar la capacidad operativa del hospital después del impacto del desastre. Inclusión en el Plan de Desastres: El plan de respuesta debe estar incluido en el plan hospitalario de desastres el cual tiene el siguiente contenido: 1.Aspectos generales. 2.Preparativos para desastres. 3.El impacto del suceso destructor. 4.Respuesta al desastre: -Situación de emergencia externa. -Situación de emergencia interna o desastre. -Organización: procesos, equipos, espacios. -Procedimientos operativos vigentes (POV). 5.Situaciones especiales incendios, evacuación. 6.Simulacros (evaluación del plan). Difusión (mínimo permisible en el hospital) Todo el personal: - Procedimientos operativos vigentes generales de respuesta. -Procedimientos operativos vigentes incendios, evacuación, simulacros. -Equipos operativo: 1.- Procedimientos operativos vigentes específicos (tarjeta de acción). Jefaturas y COE: Plan Hospitalario de Desastres, actual.

Responsable: Presidente del Comité/Alterno: Coordinador. Teléfono:

F.I Morales (2000).

Page 119: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Actividad 3: Señalización de las zonas de seguridad Encargado: Departamentos de Seguridad y Mantenimiento

Acciones: • Identificar las zonas de riesgo y de seguridad de acuerdo a

estudios técnicos de vulnerabilidad y amenazas. • Definir rutas de evacuación para todos los ambientes en riesgo. • Despejar ambientes de zonas de seguridad y rutas de

evacuación. • Señalizar zonas de seguridad y rutas de evacuación.

Objetivo: Reducir riesgo de daños a personas causados por terremotos u otros siniestros. Requerimientos. Su aplicación demanda: -Estudios previos de vulnerabilidad del local -Homologar símbolos y señales utilizados -Capacitación permanente del personal y usuarios

ZONAS DE SEGURIDAD (Ejemplo para caso de sismos) Objetivo. Establecer las áreas de protección de personas para terremotos. Orientar la ubicación de los evacuantes según las etapas del evento adverso. Pueden ser: 1.- Internas: zonas seguras dentro de la edificación, usadas para la evacuación inicial durante el impacto del sismo principal. 2.- Externas: zonas seguras fuera de la edificación, generalmente patios exteriores o zonas de expansión. Usadas para la evacuación definitiva pasado el sismo principal y espera de las réplicas intensas. 3.- Áreas de protección en ambientes de evacuación diferida: ubicadas al interior de instalaciones donde hay salidas o rutas de evacuación riesgosas, son para uso transitorio durante el impacto del sismo principal. Ubicación :Adosada a elementos constructivos seguros (columnas, muros). Colocada a 1.50 metros del piso. Modelo: Adjunto: “ZONA SEGURA EN CASO DE SISMOS”. Norma :DEFENSA CIVIL.

F.I Morales (2000).

Page 120: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

RUTAS DE EVACUACIÓN (Adecuar según el tipo de evento).

Objetivo: Establecer los trayectos de las circulaciones horizontales y verticales que están protegidos para efectos de terremotos y conducen a las zonas de seguridad internas y externas. Orientan el desplazamiento de los evacuantes. Ubicación: Adosada en zonas visibles y sin interferencia de muebles o móviles, idealmente sobre 1.80 cm. En ambientes con alto riesgo de fuego deben alternarse con señales similares incombustibles y pintadas con pintura fosforescente adosadas en lugares visibles a 50 cm del piso, para permitir la evacuación en caso de humareda muy densa. Modelo: Adjunto: “SALIDA” Norma: DEFENSA CIVIL.

F.I Morales (2000).

ZONAS DE RIESGO (Definir según tipo de evento. Ejemplo para caso de sismo o incendio). Objetivo: es establecer la prohibición de usar determinadas estructuras, por ejemplo ascensores en caso de incendios, o de permanecer en ciertos ambientes, terrazas, voladizos, durante los movimientos sísmicos. Ubicación: Debe estar adosada en lugar visible adyacente a ascensores o en la zona de riesgo. Colocada a 1.50 metros del piso. Modelo: Adjunto: “NO USAR EN CASO DE SISMO O INCENDIO”. Medidas: donde el l modelo básico es de 20 x 30 cm o medidas proporcionales a estas cifras. Norma: DEFENSA CIVIL.

F.I Morales (2000).

Page 121: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

En el hospital existen otras advertencias que deben ser igualmente atendidas en caso de desastre, por ejemplo: Peligro

de radiaciones, área con riesgo de contaminación y precaución de incendios, prohibido hacer fuegos y material contaminado.

Actividad 4: Verificar periódicamente la seguridad del local e instalaciones para situaciones de desastres.

Encargado: Departamento. Mantenimiento/Seguridad.

Acciones: Programar inspecciones fijas e intempestivas.

Aplicar la “Guía de verificación de seguridad”, adjunta.

Informar resultados al Director del hospital y Mantenimiento.

Promover mejoras en la seguridad de las instalaciones.

Objetivos: comprobar requisitos de “Hospital seguro” y hacer

correcciones. Requisitos:

-Guía de verificación de seguridad( Evaluando la vulnerabilidad estructural, vulnerabilidad no estructural, vulnerabilidad funcional, zona de riesgo, zona de evacuación, rutas de evacuación, protección en caso de incendio).VER ANEXO 6.

-Autorizaciones de acceso a ambientes.

Responsable técnico: Jefes de departamentos de mantenimiento y de seguridad. Responsable administrativo: Presidente del comité hospitalario de defensa civil/alterno: Coordinador.

F.I Morales (2000).

Page 122: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Actividad 5: Capacitar y entrenar al personal del hospital y de la red local de salud.

Encargado: Unidad de capacitación COE.

Acciones: • Definir necesidades de capacitación en relación

a las amenazas y vulnerabilidad prevalentes. • Diseñar y desarrollar un programa que incluya

capacitación, entrenamiento y la preparación psicológica del personal en sus diferentes niveles de acción.

• Implementar módulos de educación en emergencias y desastres y generar efecto multiplicador supervisando el producto.

• Evaluar el impacto cuantitativo y cualitativo de la educación para corregir el programa.

• Comprobar el plan y la educación con ejercicios periódicos por áreas y con simulacros generales supervisados programados e intempestivos.

Objetivos: lograr que el personal esté capacitado técnica y psicológicamente para el evento adverso Ámbitos y modalidades:

• Conocimientos: capacitación. • Destrezas: Entrenamiento. • Afectivos: Preparación psicológica.

Evaluación: • De capacitación: encuesta, evaluación. • De destrezas: simulacros, demostraciones. • Afectivos y sociales: simulacros, trabajos grupales,

entrevistas personal. Mínimos de capacitación:

• Todo el personal (12 horas al año): POV generales y de evacuación. Rescate y primeros auxilios.

• Brigadistas: POV incendios, evacuación. Soporte básico de vida y trauma.

• Equipos operativos: POV específicos. Especialistas medicas/administrativa.

• Jefaturas y COE: Plan de desastre Gestión de riesgos y desastre.

Responsable técnico: Jefes de la unidad de capacitación. Responsable administrativo: Presidente del comité hospitalario de defensa civil/alterno: Coordinador.

F.I Morales (2000).

Page 123: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

6.- DESCRIBIR LOS PROCEDIMIENTOS QUE DEBEN SEGUIR EN SITUACIONES DE DESASTRE INTERNO Y EXTERNO.

DESASTRE EXTERNO:

Cuando el suceso adverso es inminente (disturbios sociales) u ocurre fuera del hospital y con extensión limitada

(fenómenos naturales, grandes accidentes) sin afectar la estructura o el personal del establecimiento se origina una situación

de emergencia tipo “Desastre Externo”.

Su atención requiere el reforzamiento preventivo de las unidades que prestan servicios de emergencia para eventual

asistencia masiva.

Situaciones de riesgo previsible o siniestros locales de extensión limitada, que generan demanda masiva, cuyo volumen

y complejidad pueden ser manejados por el hospital (Morales, 2000). Mediante el sistema de altavoces se indicará la clave:

“Alarma ”, seguida del nivel de respuesta que la situación demanda: (Abreu y col., 2003).

Nivel I: cuando es suficiente el empleo de los recursos normalmente disponibles para emergencias.

Nivel II: cuando es necesario el refuerzo con recursos adicionales a los normalmente disponibles para emergencias.

Nivel III: cuando es necesario la movilización total de todos los recursos hospitalarios.

Page 124: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

ORGANIZACIÓN (Clave: “Alerta Verde”) Se refuerzan los Servicios de Emergencia y otras áreas críticas conservándose su organización. a. Los procesos. Se mantienen los habituales con prioridad en la atención de la demanda masiva. b. El personal. El equipo de turno es reforzado por el del día par (Lunes con Jueves, Martes con Viernes, Miércoles con Sábado). El refuerzo puede ser presencial o retén domiciliario. c. Actividades primordiales. Manteniendo las actividades del hospital se privilegian: -Asistencia a las víctimas provenientes del foco del siniestro -Comunicación con la zona de desastre y la unidad de referencia de víctimas -Suministros al Servicio de Emergencia y áreas críticas para reponer consumo d. Espacios físicos. Los correspondientes a Emergencia y otras áreas críticas.

F.I Morales (2000).

Procedimientos Procedimientos 1: Instalación de la situación de emergencia externa.

Encargado: Equipo de guardia y del día par, de logística y telecomunicaciones.

Acciones: • Ordenar inicio: Confirmada la inminencia u ocurrencia del evento adverso el director del hospital ( en su ausencia el

jefe de guardia) lo declara en situación de emergencia poniendo en marcha los dispositivos de este plan. • Comunicar alarma: Se da mediante perifoneo de la clave “ A TODOS LOS SERVICIOS ALERTA VERDE” por tres

veces consecutivas, la central de comunicaciones notifica al personal de reten ( escalonar especialidades según necesidad).

• Todos a sus puestos: Se activa el COE, el personal de aéreas criticas y de apoyos preparan la atención masiva. • Acondicionar las aéreas criticas para atender la demanda masiva: El responsable de la operación dispone:

• Despejar el patio de ambulancias, prepara transporte y movilizar camillas al área de recepción de victimas. • Concentrar el equipo de guardia en emergencia y restringir el acceso a personal no involucrado. • Suspender actividades electivas incluyendo intervenciones quirúrgicas y procedimientos diagnósticos no iniciados. • Dotar a emergencias de Kits de suministro médicos ( 50 victimas) en número y composición apropiado. • Establecer comunicación con hospitales vecinos, foco de siniestro y puntos de referencia de victimas. • Actualizar censo de camas disponibles y acondicionar salas de hospitalización.

Responsable: Director del hospital/ alterno: Jefe de guardia. Procedimiento siguiente: Atención de victimas en masa.

F.I Morales (2000).

Page 125: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Procedimientos 2: Atención de victimas en masas. Encargado: Servicios de aéreas criticas. Acciones:

• Triage: Clasificar víctimas priorizando su atención por el nivel de gravedad al ingreso. • Atención médica: Víctimas en gravedad extrema de curso agudo (prioridad I) pasan a Shock-Trauma, los de

prioridad II pasan a tópicos para diagnóstico. Las víctimas en prioridad III pasan a Consulta Externa o Módulos de Atención Rápida.

• Hospitalización: Se mantendrán los procedimientos regulares acelerando la gestión del proceso. Responsable: Director del hospital/ alterno: Jefe de guardia. Procedimiento siguiente: Instalación de la emergencia masa.

F.I Morales (2000).

Procedimientos 3: : Apoyo logístico y de mantenimiento. Encargado: Departamentos de logística y farmacia. Acciones:

• Proporcionar suministro para la emergencia y preparase para nuevos pedidos. • Alistar y entregar recursos a las brigadas para movilizar eventual apoyo pre-hospitalario. • Proporcionar soporte para movilización de personas y recursos de cualquier índole. • Entregar raciones alimentarias y ropa para victimas en emergencia, hospitalizadas y para personal en apoyo.

Responsable: Jefe de logística, farmacia/ alterno: Asistente. Procedimiento siguiente: Atención de victimas en masa.

F.I Morales (2000).

Concluida la situación de desastre externo la autoridad al mando del hospital dispone el retorno a las actividades

normales, notificando a todo el personal. Cada jefe de servicio redacta un informe pormenorizado de las actividades

desarrolladas en su área, el cual es de trámite reservado (Morales, 2000).

Page 126: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

DESASTRE INTERNO:

Evento adverso catastrófico que ocasiona daños en el hospital y genera demanda masiva, cuya magnitud y complejidad

exceden la capacidad del establecimiento y requieren ser manejados por la red de servicios locales de salud o con ayuda

externa. Secuencia de actividades luego de producido el impacto del siniestro se accede a la situación de emergencia interna

y se desarrollan las acciones de contingencia, mediante la siguiente secuencia (Morales, 2000).

Cuando el impacto del evento destructor es masivo y daña la estructura del hospital o afecta la integridad de su personal

y supera su capacidad de respuesta se origina una situación de “Desastre Interno”.

Procedimientos para situaciones generales (obligados para todo el personal):

Procedimientos para situaciones específicos (asignados a los equipos operativos):

Procedimientos para situaciones especiales:

• Alerta de emergencia y alarmas de activación.

• Instalación de la situación de emergencia.

• Aprestamiento de áreas críticas para la atención de demanda masiva.

• Labores por equipos. • Control de incendios (asignados a las brigadas).

• Evacuación de instalaciones (todo el personal).

F.I Morales (2000).

Page 127: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Desastres internos es considerada (clave roja) consta de los procesos, los equipos, las actividades y utilización de

espacios.

Organización (clave roja) consta con procesos, los equipos, las actividades y utilización de espacios. Los procesos: Son prioritarios durante el estado de emergencia:

• Asistencia médica a los siniestrados.

• Apoyo administrativo y mantenimiento de equipos y servicios críticos en la contingencia.

• Comando y comunicaciones. Apoyo a los servicios prehospitalarios (opcional al diseño y capacidad del establecimiento).

 

F.I Morales (2000).

Page 128: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Organización (clave roja) consta con procesos, los equipos, las actividades y utilización de espacios. Los equipos operativos: Actividades definidas asistenciales o administrativas son asignadas a grupos organizados que pueden ser multidisciplinarios. El nombre de los equipos, su ubicación en los procesos y sus relaciones entre sí.

F.I Morales (2000).

Page 129: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Organización (clave roja) consta con procesos, los equipos, las actividades y utilización de espacios. Las actividades: A los equipos operativos se han asignado actividades específicas dentro de cada proceso y una ubicación física estable para desarrollar sus acciones. Incluye: Comando y Comunicaciones Asistencia de Victimas en Masa. Servicios Generales y Mantenimientos. Apoyo a los Servicios Pre- Hospitalarios.

F.I Morales (2000).

Comando y Comunicaciones

Equipo Actividades Ubicación Comité operativo. Coordina los procesos en la contingencia. Sala de situación. Jefatura operativa. Dirige actividades asistenciales en el hospital. Jefatura de emergencia/guardia. Telecomunicaciones. Mantiene comunicación con la red de servicios. Central Telefónica. Informaciones. Genera informaciones para el publico y los medios. Oficina de relaciones publica.

F.I Morales (2000).

Asistencia de Victimas en Masa.

Equipo Actividades Ubicación Triage. Triage, identificación y registro de victimas. Sala de triage Shock – trauma. Reanimación cardiorespiratoria, prioridad I. Unidad de Shock – trauma. Atención quirúrgica. Procedimientos invasivos y cirugía de urgencia Emergencia, quirófanos. Atención medica. Atención de victimas, prioridades II y III. Sala de emergencia. Hospitalizaciones. Altas, hospitalización y atención en pisos. Salas de hospitalización. Apoyo diagnostico y terapéutico

Exámenes de laboratorio y radiología . Transfusión sanguínea.

Laboratorio, rayos x, otros. Banco de sangre.

F.I Morales (2000).

Page 130: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Servicios Generales y Mantenimientos.

Equipo Actividades Ubicación Mantenimiento. Despejar accesos y habilitar servicios críticos.

Mantener operativas las leneas vitales. Central de suministro.

Seguridad. Protección personal y patrimonial. Cerrar el acceso a ambientes peligrosos.

Oficina de seguridad.

Logística. Proveer medicamentos y materiales médicos. Central de logística. Esterilización, ropa. Proveer esterilización y ropa de trabajo. Esterilización y ropería.. Nutrición. Proveer alimentos a personal y pacientes. Cocina. Servicios complementarios.

Registro médicos, asistencia social, disposición de cadáveres.

Oficina de registros médicos. Oficina de asistencia social. Morgue y policía.

F.I Morales (2000).

Apoyo a los Servicios Pre- Hospitalarios.

Equipo Actividades Ubicación Brigada médica. Atención itinerante de urgencia prioridad III-II en

foco. Foco del siniestro.

Hospital de campaña. Atención de urgencia prioridad I incluyendo cirugía. Zona de desastre. F.I Morales (2000).

Page 131: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Organización (clave roja) consta con procesos, los equipos, las actividades y utilización de espacios.

Los espacios físicos (áreas críticas): Las áreas críticas son donde se asientan los servicios directamente involucrados con la atención de la demanda masiva, pueden ser asistenciales (Emergencia, Quirófanos, Cuidados Intensivos, Neonatología), o de apoyo (diagnóstico y tratamiento -Laboratorio Clínico, Radiología, Banco de Sangre- Farmacia, Logística, Casa de Fuerza, servicios administrativos críticos). Para evitar que el volumen de la demanda desborde los espacios disponibles se prevén los dispositivos siguientes: Triage: Establece la prioridad de la víctima según su gravedad y la canaliza al ambiente apropiado para su atención. Debe establecerse si el triage se mantendrá dentro de Emergencia o se trasladará a un ambiente exterior cercano al ingreso al hospital. Los casos clasificados como leves deben ser atendidos en ambientes situados fuera de Emergencia y los fallecidos deben ser llevados a la morgue, lo que evitará la saturación de los espacios y servicios.

Gravedad de la

victima

Prioridad de atención

Pasa al área de:

A cargo del equipo:

Extrema, curso agudo

I Shock-trauma

Emergencia

Intermedia II Emergencia Médicos de guardia

Baja o nula II Modulo rápido,

consultorio

Médicos Generales

Fallecido IV Morgue Servicio Administrativo

F.I Morales (2000).

Page 132: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Organizar es clave roja y consta con procesos, los equipos, las actividades y utilización de espacios.

Registrar y priorizar la atención según la gravedad de la víctima:

• Establecer la gravedad de la víctima para priorizar su atención. (I: graves; II: moderados, III: leves; IV: fallecidos) y registrarlo en el formato autorizado (Tarjeta de Triage).

• Destinar cada paciente al ambiente donde será atendido.

• Identificar a la víctima y registrar el ingreso hospitalario.

• Redistribución de espacios internos de Emergencia y uso de áreas de expansión.

Aéreas de expansión: Alternativa 1 (Empleo de espacios techados adyacentes a Emergencia):Cuando el volumen de la demanda masiva sobrepasa los espacios disponibles en Emergencia. Se requiere haber previsto en estas áreas algunas facilidades para perfusiones y servicios básicos (puntos de agua, energía eléctrica, vacío, servicios higiénicos, telefonía, entre otros). Alternativa 2 (Empleo de espacios abiertos dentro del establecimiento):Cuando la demanda masiva desborda los espacios techados internos o hay daño estructural. Se requiere haber previsto cobertores para estos ambientes, facilidades para perfusiones y servicios básicos (puntos de agua, energía eléctrica, vacío, servicios higiénicos, telefonía, entre otros) y accesos permeables. Alternativa 3 (Espacios exteriores al establecimiento):Cuando la demanda masiva desborda los espacios internos o hay daños estructurales. Se requiere haber previsto cobertores para estos ambientes, facilidades para perfusiones y servicios básicos (puntos de agua, energía eléctrica, servicios higiénicos, telefonía, entre otros), accesos seguros, seguridad perimetral e interna, así como mecanismos logísticos adecuados.

F.I Abreu y col.,( 2003).

Referencia de pacientes a otros establecimientos de la red de emergencias: Es conveniente la activación temprana de

la red de emergencia y la referencia oportuna. Se requiere haber predefinido las relaciones (técnicas, económicas) entre los

establecimientos y las agencias así como el empleo de dispositivos de referencia homologados. Llenar con antelación el

esquema de referencia.

F.I Morales (2000).

Page 133: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

ALERTA DE EMERGENCIA Y ALARMA DE ACTIVACIÓN

Procedimiento 1: Alerta de emergencia Alarma de activación Tarea: Ordenar inicio: Producida la catástrofe (o comprobada su inminencia) el Director del Hospital o el Jefe de Guardia lo declara en situación de emergencia interna, poniendo en marcha los dispositivos de este plan de respuesta. Emitir alarma: Mediante perifoneo de la clave “A TODAS LAS UNIDADES: EMERGENCIA INTERNA” por tres veces consecutivas. Si los altavoces están inoperativos se harán sonar sirenas de ambulancia 5 segundos por 3 veces. Establecer la cadena de comunicaciones: El responsable dispone que la Central de Telecomunicaciones convoque al COE e inicie la cascada de llamado: se notifica a cada jefe de equipo y éste convoca a sus integrantes (cada jefe es responsable de la concurrencia de su personal cuya presencia constatará). Responsable: Director de hospital/alterno: Jefe de la guardia. Procedimiento siguiente: Instalación de la emergencia interna.

F.I Morales (2000).

Procedimiento 2: Instalación de la situación de emergencia interna.

Encargado: COE

Tarea: • Tomar sus puestos: Sea el ambiente de trabajo diario o su punto de ubicación para caso de desastre. Si labora en áreas de acceso restringido

debe portar el distintivo convenido. Detectar signos de fuego antes de abrir puertas. • Evaluar y controlar daños internos y notificarlos: Cada persona es responsable en su propio ambiente.

- Máxima prioridad: control de fuegos, inundaciones, derrames químicos, inminencia de derrumbes. - Todos: apagar conatos de incendio o notificar a mantenimiento, interrumpir flujo de gases, cerrar grifos de agua, ayudar a personas

afectadas o con limitaciones, no gritar, tranquilizar a los demás. NO FUMAR. Apoyar labor de: - Brigadas contra incendio: apagar fuegos, aislar y evacuar ambientes en riesgo, notificar a los bomberos. - Ingeniería: verificar estado de estructuras, calificar riesgo de colapso, ordenar cierre de áreas peligrosas. - Brigadas de rescate y de primeros auxilios: buscar atrapados, efectuar rescate, primeros auxilios y traslado. - Mantenimiento: despejar vías de salida y escaleras, remover muebles u objetos que pueden volcar o caerse, cerrar redes de gases

presurizados, energía y fluidos hasta verificación de seguridad, rescatar atrapados en ascensores, proveer iluminación para áreas críticas, controlar aniegos.

-Seguridad: cerrar puertas perimetrales (ingresan solo pacientes a Emergencia, autoridades, personal con identificación), abrir puertas a las zonas de seguridad, restringir acceso a áreas críticas (Emergencia, quirófanos, cuidados intensivos, almacenes, sala de situación, casa de fuerza, otros), PROHIBIDO EL INGRESO Y CIRCULACIÓN EN LOS PISOS DE PERSONAS VISITANTES Y ACOMPAÑANTES.

- Personal de pisos: atender daños a pacientes, reportar daño en equipos, actualizar censo de camas disponibles. - Personas: prohibido formar corrillos o deambular en áreas que no sean de su trabajo.

Responsable: Director de hospital/alterno: Jefe de la guardia. Procedimiento siguiente: Aprestamiento para la atención de la demanda masiva.

F.I Morales (2000).

Page 134: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Procedimiento 3: Aprestamiento para la atención de la demanda masiva.

Encargado: Personal de la emergencia, quirófano, cuidados intensivos, poyo diagnostico, logística, sala de situación, mantenimiento.

Tarea: - Accesos: remover escombros de accesos y circulaciones, despejar patio de ambulancias, instalar camillas. - Líneas vitales: habilitar servicios, racionalizar uso, proteger reservas contingentes, usar medios alternos. - Personal: reforzar, reasignar; revisar “Tarjeta de Acción” y enfatizar tareas, impedir concentración innecesaria. - Ambientes: mejorar seguridad-circulación interna-operatividad, ampliar hacia zonas de expansión. - Rutas de personas y vehículos: señalizar y acordonar, desplazar personal administrativo disponible para ordenar

flujos. - Suministros: reubicar recursos críticos, agilizar solicitudes y asignación. - Procedimientos administrativos: reducción temporal de complejidad de gestiones críticas. - Brigadas prehospitalarias: recoger recursos disponibles para operación en zona de siniestro, salir a la zona

asignadas. - Estas tareas se complementan con las acciones especificas para los equipos.

Responsable: Director- Jefes Departamento/Alterno: Jefe d guardia. Procedimiento siguiente: Procedimientos operativos por equipo.

F.I Morales (2000).

PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS POR EQUIPOS Y TARJETAS DE ACCIÓN.

Es responsabilidad del comité de emergencia y desastre y de los jefes de los equipos operativos la revisión periódica de sus procedimientos, tarjetas de acción y características de los ambientes donde deben realizar sus tareas durante el desastre.

Page 135: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

COMANDO Y COMUNICACIONES

Equipo Ubicación Procedimiento Jefe del equipo y Conformante TeléfonoComité operativo de emergencia

Sala de situación. Ejecutar gestión de la situación de emergencia. Director del hospital, Jefes de unidades, representante apoyo administrativo, mantenimiento, representante del cuerpo médico.

Jefatura de guardia. Emergencia. Dirigir las operaciones asistenciales internas. Jefe de la guardia, personal de la guardia, cirujano de guardia, emergenciologos de la guardia, jefa de enfermeras mantenimiento.

Telecomunicaciones. Central telefónica. Proporcionar servicios de telecomunicaciones internas y externa.

Jefe de telecomunicaciones, radio operador de turno, jefe de informática, operador de informática, técnico de mantenimiento.

Informaciones y RRPP.

Oficina de ima- gen y relaciones publicas

Establecer información pública sobre las victimas y servicios en el hospital

Jefe de imagen y RRPP, radio operador de informática, técnico de mantenimiento.

Triage. Área de triage Registrar y priorizar la atención según la gravedad de la víctima.

Medico de triage, enfermera, técnico de registro, camilleros. Estabilización. Cardiorespiratoria.

Área de Shock – trauma.

Proporcionar soporte avanzado de vida y trauma a victimas graves.

Medico emergenciologo, enfermeras, técnico de emergencia, camilleros.

Atención quirúrgica. Tópicos, shock –

trauma, quirófanos

Realizar diagnósticos y cirugía de emergencia. Cirujano de guardia, cirujanos residentes, anestesiólogos, enfermeras de pabellón, auxiliares de sala de parto, camilleros.

Atención Médica. Emergencia Realizar diagnostico y tratamientos médicos de urgencia

Médicos de guardia, profesionales y auxiliares de enfermería de guardia, camilleros.

Hospitalización y altas.

Área de hospitalización.

Realizar altas, hospitalización. Médicos de guardias especialistas, médicos residentes de guardia, enfermera supervisora, técnico de historias medicas.

Apoyo al diagnostico y terapéutica

Laboratorio, rayos x, banco e sangre, etc.

Realizar exámenes de laboratorio y radiología. Proporcionar servicios de transfusión sanguíneas.

Jefe de los distintos departamentos, asistente de departamentos, técnicos de guardia, auxiliares.

Mantenimiento. Mantenimiento. Despejar accesos, habilitar unidades de cuidados intermedios, mantener operativas las líneas vitales.

Jefe de mantenimiento, asistente de mantenimiento, personal obrero.

Seguridad. Jefe de Seguridad.

Dar protección personal y patrimonial, impedir acceso a zonas peligrosas.

Jefe de seguridad, asistente de seguridad, vigilantes, obreros.

Logística y farmacia. Farmacia. Proveer suministro, equipos, medicamentos y

material medico quirúrgico. Jefe de logística o farmacia, farmaceuta de turno, asistente de suministro.

Central de suministro y lavandería.

Central de suministro y lavandería

Proveer servicios de esterilización y ropa para el personal.

Jefe de suministro, asistente de suministró, jefe de lavandería.

Nutrición. Departamento de nutrición.

Proveer alimentos a pacientes y personal. Jefe de nutrición , asistente de nutrición.

F.I Morales (2000).

Page 136: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

APOYO A LOS SERVIVCIOS PRE- HOSPITALARIOS.

Equipo Ubicación Procedimiento Jefe del equipo y Conformante Teléfono Brigadas medicas de emergencia.

Centro de comando.

Suministrar apoyo de personal a aéreas criticas, servicios de registro médicos, asistencia social y disposición de cadáveres.

Jefe de brigada, sub director de brigadas, asistente de mantenimiento, técnico de mantenimiento, personal obrero.

F.I Morales (2000).

Hospital de campaña. Equipo: Hospital de campaña. Ubicación 1: Centro de Comando-CED

Ubicación 2: A determinarse. Teléfono: Radio/celular:

Procedimiento: Atención en el foco del siniestro de urgencias médicas de prioridad II y III, primo atención, acondicionamiento y referencia de urgencias prioridad I Tareas del hospital base: a. Proporcionar personal y recursos materiales y económicos para el hospital de campaña b.Asignar actividades y zona de operaciones con el COE sectorial c.Coordinación con el Hospital de Campaña en el foco para apoyo logístico. Tareas del hospital de campaña: a. Prestar en el foco de desastre atención de urgencias médicas de prioridad III, II y I, y primo atención, acondicionamiento y referencia hospitalaria de urgencias altamente complejas b.Coordinar labores con otros servicios prehospitalarios en la zona de siniestro asignada c.Coordinación con su hospital base y/o DISA las operaciones de campo y apoyo logístico

Conformantes del equipo: Jefe de H. de Campaña. Subjefe del H. de Campaña. Jefe administrativo del H.C. Enfermera jefe del H.C. Jefe de transportes del H.C. Jefe de mantenimiento H.C. Técnico de comunicación

Jefe de Equipo: Jefe del Hospital de Campaña/Alt: Subjefe del Hospital de Campaña Supervisor: Director/CED/Jefe de Guardia

F.I Morales (2000).

Page 137: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

Fin del operativo: concluida la situación de desastre, el CED dispone el retorno a las actividades normales notificando a

todo el personal. Cada jefe de unidad operativa redacta un informe pormenorizado de las actividades desarrolladas, el cual es

de trámite reservado.

7.- PLANIFICAR PRÁCTICAS DE SIMULACROS EN SITUACIONES DE DESASTRE.

Procedimiento: Simulacros. Encargado: CED/Todo el personal. Acciones:

• Verificar la difusión previa del Plan de Desastres y la capacitación y entrenamiento del personal.

• Programar y realizar simulacros previstos e intempestivos.

• Aplicar la “Guía de evaluación de simulacros”, adjunta.

• Informar resultados al Director del hospital. • Gestionar mejoras para superar limitaciones

observadas.

Objetivo: • Verificar operatividad del plan y los servicios y evaluar

la coordinación de los operadores. Requerimientos:

• Plan de Desastres, difundido. • Personal capacitado. • Presencia de supervisores externos.

F.I Morales (2000).

Page 138: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

VERIFICAR LA DIFUSIÓN PREVIA DEL PLAN DE DESASTRE Y LA CAPACIDAD Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL

Simulacros son ejercicio práctico de manejo de acciones operativas que se realiza mediante la escenificación de daños y lesiones en una situación hipotética de emergencia. Los participantes enfrentan situaciones recreadas utilizando las habilidades y técnicas con las que atenderían casos reales; implica la movilización y operación real de personal y recursos materiales. Se ejecuta en tiempo actual y cada uno de los participantes asume las tareas que usualmente realiza en su trabajo cotidiano; otros actores harán las veces de víctimas u otros personajes. Los tiempos del simulacro se miden a partir de la activación de las alarmas u orden de inicio de las operaciones y no admiten los saltos de tiempo en la ejecución de acciones correspondientes a un mismo escenario. Los personajes y recursos utilizados son reales, exceptuando a quienes actúan como víctimas, familiares de las víctimas, transeúntes, periodistas u otros roles que se consideren necesarios según las características propias del ejercicio. Previo a la planificación de un simulacro el equipo de trabajo debe garantizar que existan condiciones tales como:

• Una estructura organizativa para emergencias, debidamente institucionalizada y con un plan de acción. • Clara identificación de los elementos que se quieren evaluar mediante el ejercicio de simulacro. • Un escenario de riesgos que considere las amenazas, vulnerabilidades y capacidades. • Un sitio con condiciones físico-ambientales adecuadas para recrear las situaciones de emergencia con mínimo riesgo para los

participantes. • Apoyo institucional, recursos financieros y soporte logístico adecuado.

Para determinar el cumplimiento de estas condiciones preexistentes se puede utilizar como guía el formulario para la verificación de condiciones necesarias para preparar un simulacro.

F.I OPS ( 2010).

Page 139: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

PROGRAMAR Y REALIZAR SIMULACROS PREVISTOS E INTEMPESTIVOS. Es fundamental incorporar los planes, protocolos y procedimientos de respuesta a emergencias y desastres existentes que sean aplicables al ejercicio. En este proceso se define el guión general y sus componentes. Los Guión general es el hilo conductor del ejercicio y el elemento clave de toda la trama. En él se establece el contenido y la secuencia de las instrucciones específicas para que los equipos de respuesta actúen y se describen las actividades y el resultado que se espera de la ejecución de estas por los participantes. El guión general del ejercicio debe ser sometido a la aprobación del coordinador general y de los representantes de instituciones que forman parte del comité organizador. Es fundamental comprobar con anticipación la disponibilidad y buen funcionamiento de todos los materiales, equipos y dispositivos a utilizar como insumos para la escenografía. Debe haber una estrecha coordinación entre los equipos de diseño y la escenografía para definir las pautas de montaje de la escenografía .Se debe elaborar una lista de chequeo que incluya los siguientes aspectos: cronología de actividades preparatorias de la escenografía y responsables de coordinar actividades específicas. En general la organización y desarrollo de un simulacro requiere como mínimo lo siguiente:

• Equipo humano: listado de participantes indicando el equipo de trabajo al cual pertenece, responsabilidades encomendadas, direcciones, números telefónicos, correo electrónico, y cualquier otro dato que facilite su localización.

• Documentos del ejercicio: todos los documentos y formatos descritos en esta guía deben estar completos antes de comenzar el evento.

El equipo coordinador y personal técnico responsable del simulacro debe realizar una visita previa para el reconocimiento de las áreas en las que se desarrollará el ejercicio. Cuando el alcance del ejercicio implique múltiples lesionados, activación de servicios de salud, traslados a hospitales o movilización de población, la revisión debe incluir: las rutas de acceso a las zonas que se evacuarán, las rutas de emergencia a utilizar, la señalización, la detección de posibles riesgos y obstáculos, así como el estado y demarcación de las zonas de seguridad. Todo ejercicio de simulacro debe disponer de un plan de seguridad que incluya la atención médica y control de posibles situaciones reales de emergencia. Debe considerar aspectos de seguridad pública, coordinación con instituciones de auxilio y red hospitalaria, así mismo debe incluir la delimitación del perímetro del ejercicio, control, extinción de incendios y rutas de evacuación. Como parte de este plan, el equipo debe considerar. Disponibilidad de equipos de primera respuesta que no participan en las acciones del simulacro para la atención de situaciones reales (paramédicos y bomberos, entre otros).Definir una voz o consigna de alarma para indicar que se trata de una emergencia. Por ejemplo se puede usar el término “emergencia real”. Al presentarse una emergencia real durante el ejercicio, el personal cercano o involucrado directamente en el incidente real, se avocará a la atención de éste y a garantizar la seguridad del resto de los participantes. Cuando ocurra una emergencia real, el/la coordinador/a general o el oficial de seguridad designado serán responsables de ordenar el final anticipado del ejercicio. En este sentido se debe establecer y divulgar el método de identificación. Que el personal esté preparado para atender tanto a pacientes reales como a los provenientes del simulacro. El equipo de evaluadores debe conocer la ubicación de estaciones y bases de las instituciones que responden tales como: bomberos, paramédicos, policía u otros, así como la ubicación de los recursos. Lo anterior permite evaluar los tiempos de respuesta.

F.I OPS ( 2010).

Page 140: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

APLICAR LA “ GUÍA DE EVALUACIÓN DE SIMULACROS”, ADJUNTA. El proceso de evaluación corresponde a dos momentos que tienen enfoques y objetivos diferentes: Evaluación del desempeño de los participantes en el ejercicio es realizada por el equipo de evaluadores durante el ejercicio para calificar el desempeño de los participantes y el cumplimiento de los objetivos del simulacro. Para esto se debe tener en cuenta algunos aspectos, tales como: El equipo debe recibir con suficiente anticipación el formulario para la evaluación de simulacros para que conozcan los aspectos que deberán evaluar y familiarizarse con el instrumento. Se debe disponer de un sistema de identificación (gafetes, chalecos, brazaletes) de un color diferenciado del resto de los participantes en el ejercicio. Los evaluadores estarán ubicados en sitios estratégicos que les permita un adecuado nivel de observación de las acciones y reacciones de los participantes sin intervenir de ninguna manera con la dinámica del grupo.

F.I OPS ( 2010).

INFORMAR RESULTADOS AL DIRECTOR DEL HOSPITAL Al finalizar el ejercicio, el coordinador del simulacro inicia el periodo de evaluación preliminar solicitando a los participantes expresar su opinión sobre el simulacro, su desempeño individual y del equipo. Seguidamente los observadores y controladores comparten criterios en plenaria y por último los evaluadores comunican sus consideraciones generales y hallazgos sobre el desarrollo del ejercicio al director. Ver anexo 7.

F.I OPS ( 2010).

GESTIONAR MEJORAS PARA SUPERAR LIMITACIONES OBSERVADAS La evaluación general será entregada al equipo de coordinación del evento para uso de la organización promotora de la simulación. Evaluación de la organización del simulacro Está dirigida a evaluar el proceso de planificación, diseño y ejecución del ejercicio; esto servirá para documentar y retroalimentar el proceso, con miras a mejorar futuros eventos. Se debe generar un documento de evaluación final que registre estas reflexiones y haga recomendaciones para el mejoramiento de futuras experiencias.

F.I OPS ( 2010).

Page 141: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

INDECE DE REFERENCIA Abreu, R; Honorio, L; Gutiérrez, G; Tactuk, M. (2003). Guía para la formulación de planes hospitalarios de emergencias. Santo Domingo, R. D. Junio, 2003.Pág, 20,21,30.

Funvisis. (2002). Edición Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, institución adscrita al Ministerio de Ciencia y Tecnología ISBN 980-6069-11-0, Depósito Legal: No lf81020025513612. Impresos Lauper. Caracas, Venezuela. Publicación por Banco Universal. Disponible en www.funvisis.org.ve

Ley de gestión de riesgos socionaturales y tecnológico. (2009). Gaceta oficial N# 366.942. 9 de enero. Caracas. Venezuela.

Ley de la organización nacional de protección civil y administración de desastre.2009.Plan de emergencia ,articulo 3, numero 5 – a, c, d.

Morales S, Nelson. (2000). Plan hospitalario para desastres. OPS-OMS, Lima. Disponible enawww. Plan hospitalario para desastres.

OPS/ OMS. (1999). Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud. Washington, D.C: OPS, 1999 Serie Mitigación de Desastre. Disponible en www.paho.org/spanish/ped/pedsres.htm Panamericana de la Salud. pág. 3,6,7,8, 9, ,14-16, 20-21.

Organización Panamericana de la Salud. (2010). Manual de simulacros para los establecimientos de salud I. Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastres. Ciudad de Panamá; OPS/OMS. Áreas de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastres; jun. 2010. Pag. 19.34.

PRAXIS. (2009). Licenciado bajo Creative Commons 2.0. Disponible en: www.praxisconsors.org

 

Page 142: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

ANEXOS

Page 143: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

1. Mapa de la ciudad

Page 144: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

2. Plano general del hospital

Page 145: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

3. Organigrama del hospital

Page 146: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

4. Tarjeta de triage

 

 

   

Page 147: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

5 .- Coordinación de actividades con el cuerpo de bomberos: enlaces y recursos para lucha contra incendio en el

hospital

Notificación temprana del evento:

� Teléfono ....................

Personal que debe recibir y dar facilidades pertinentes a los bomberos:

� Director del Hospital, alterno: jefe de guardia

� Ingeniero de planta, alterno: encargado del Departamento de Ingeniería

� Jefe de mantenimiento, alterno: encargado de mantenimiento en el equipo de guardia

� Jefe de seguridad, alterno: encargado de seguridad del equipo de guardia

Información que debe proporcionar el hospital: (*)

� Plano físico del edificio y del entorno urbano inmediato

� Planos de planta de la edificación

� Planos de descripción del sistema de evacuación con señalización de las rutas de escape y de la red contra incendios

� Ubicación en el plano de planta de: materiales peligrosos, almacenes de medicinas, de material médico y de otros recursos

� Número de camas disponibles y pacientes, por pisos y salas

Page 148: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

� Informe de la última “Evaluación anual de riesgo de incendios en el hospital”, practicado por el Cuerpo de Bomberos, y

resumen de las correcciones efectuadas

� Informe de la última “Evaluación anual de seguridad en el hospital”, practicada por Defensa Civil, y resumen de las

correcciones efectuadas

(*) Mantenerla en lugar seguro en un paquete sellado y siempre disponible

Recursos que debe aportar el hospital:

� Caja de llaves de todas las instalaciones

� Brigadas de lucha contra incendios

� Brigadas de evacuación de instalaciones

� Brigadas de primeros auxilios

� Personal de fontanería y servicios eléctricos

� Personal de albañilería

� Comunicaciones internas

� Agua de cisternas

Page 149: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

6.-GUÍA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD DEL HOSPITAL PARA DESASTRES”

“GUÍA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD DEL HOSPITAL PARA DESASTRES”

Aspectos estructurales � Estudio de vulnerabilidad � Reforzamientos recomendados � Juntas de dilatación permeables Aspectos no-estructurales � Cornisas y voladizos � Falsos techos � Luminarias � Ductos y conductores diversos � Cajas de distribución eléctrica � Muebles y similares � Mamparas y separadores � Cortinas y rieles � Equipamientos y coches de curación � Ornamentos � Dispensadores de alimentos � Imágenes religiosas � Vidrios y ventanas � Puertas y doseles Àreas de protección dentro de los ambientes de trabajo � Señalización/Demarcación � Espacio requerido (por número de personas) Zonas de seguridad y rutas de evacuación � Ocupación y uso � Permeabilidad de acceso y salidas � Señalización � Conocimiento y uso de los evacuantes � Condiciones de la ruta que dificulten la circulación

Zonas de seguridad externa � Verificar puertas de salida � Desniveles en pisos o escalones no visibles � Area de caída de escombros, vidrios y otros � Ocupación inadecuada � Vehículos � Puestos de venta � Otros � Amenazas cercanas � Grifos o depósitos de carburantes � Cocinas � Gases presurizados � Depósitos de desechos Circulaciones horizontales � Ancho de pasillos (> 1,5 metros si drenan ambientes muy ocupados) � Permeabilidad de pasillos � Permeabilidad de puertas � Disponibilidad de llaves � Apertura hacia fuera (puertas claves o lugares con alta concentración) � Protección contra caída de vidrios y escombros Circulaciones verticales � Ancho de escaleras � Permeabilidad de escaleras � Permeabilidad de salida de escaleras � Disponibilidad de llaves � Protección contra caída de vidrios y escombros

Relaciones � Distancia de ambientes a la Zona de Seguridad Interna � Distancia desde Zona de Seguridad Interna hasta la Externa � Distancia del establecimiento hasta la cota de protección de tsunami Iluminación � Lámparas fijas recargables de emergencia � Linternas recargables de emergencia � Planta eléctrica de emergencia Protección contra incendios � Red seca � Estado de operatividad � Puertas cortafuegos � Extintores � Número y ubicación � Carga calculada para riesgo estimado y carga vigente � Señalización � Tipo requerido � Paneles de ubicación (para orientación de usuarios) � Tamaño y ubicación � Claridad y comprensión � Visibilidad e iluminación � Rótulos de señalización (modelo y pautas adjunto) � Dimensiones estándar � Orientación adecuada � Ubicación � Visibilidad e iluminación

Responsable técnico: Jefes de Departamentos de Mantenimiento y de Seguridad. Responsable administrativo: Presidente del Comité Hospitalario de Defensa Civil/Alterno: Coordinador.

Page 150: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-11-12T15:38:38Z-3532/... · En la actualidad, las actividades de prevención, mitigación y preparación

7.- Guía de evaluación de simulacros de desastre en hospitales” (*) “Guía de evaluación de simulacros de desastre en hospitales” (*)

Plan Hospitalario de Desastres: � Actualizado y difundido � Tarjetas de acción, difundidas � Personal, conocedor de sus tareas � Brigadas, entrenadas en sus acciones � Equipos operativos, coordinados Observaciones............................................. ..................................................................... ..................................................................... Estado de zonas de seguridad y rutas de evacuación: � Protección física conveniente � Permeabilidad de acceso y salidas � Señalización adecuada � Rutas de evacuación, estado � Zonas internas de seguridad, estado � Zonas externas de seguridad, estado � Verificaciones de seguridad hechas (comprobar guías previas) Observaciones............................................. ..................................................................... ..................................................................... Estado de los ambientes de áreas críticas: � Accesos viales al hospital y rótulos � Patio de ambulancias � Triage � Emergencia � Circulaciones hacia áreas críticas � Centro quirúrgico � Cuidados intensivos � Neonatología � Apoyos diagnósticos � Casa de fuerza � Farmacia y almacenes Observaciones............................................. ..................................................................... ..................................................................... Ejecución de procedimientos generales: � Alerta y declaración de emergencia � Instalación de la situación de emergencia � Aprestamiento para atención masiva Observaciones............................................

Procedimientos específicos -Del Comando y comunicaciones: � Funcionamiento del COE � Jefatura operativa (jefe de guardia) � Telecomunicaciones � Informaciones y RR.PP. Observaciones............................................. ..................................................................... ..................................................................... -De la asistencia a siniestrados: � Triage � Estabilización cardiorespiratoriagraves � Atención quirúrgica � Atención médica � Hospitalizaciones y altas � Apoyo al diagnóstico y terapéutica Observaciones............................................. ..................................................................... ..................................................................... -De los servicios generales y de mantenimiento � Mantenimiento contingente del hospital � Seguridad de instalaciones en riesgo � Logística � Esterilización y ropería � Nutrición � Servicios complementarios Observaciones............................................. ..................................................................... ..................................................................... -Del apoyo a servicios prehospitalarios � Brigadas médicas � Hospital de campaña Observaciones............................................. ..................................................................... ..................................................................... Ejecución de procedimientos especiales: � Control de incendios y explosiones � Evacuación de instalaciones Observaciones............................................. ..................................................................... ..................................................................... .....................................................................

Suministros: � Kit para desastres, 50 personas � Movilización de suministros Observaciones............................................. ..................................................................... ..................................................................... Redes externas: � COE sectorial � COE ciudad � Red de emergencias de hospitales � Red de servicios prehospitalarios Observaciones............................................. ..................................................................... ..................................................................... ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO � Plan del actual simulacro � Realismo de hipótesis � Participación de autoridades � Participación del personal: -porcentaje estimado.............. -colaboración ......................... -disciplina ............................... � Disponibilidad de: -Medios de telecomunicación -Medios de traslado y transporte � Acondicionamiento en áreas críticas: -de accesos y rutas internas -de zonas de trabajo críticas -de traslado interno de víctimas -de movilización de recursos -de personal de informes-orientación � Preparación de: -Escenarios: preintrahospitalario -Víctimas (moulage, guión) � Presencia servicios prehospitalarios: -Ministerio de Salud -Seguro Social -Seguridad pública -Bomberos -Cruz Roja -Municipios -Privados -Otros:.......................................

Responsable: Presidente del COE/Coordinador del COE Teléfono: (*) Calificar y registrar como: Bien, Regular, Mal , Anotar observaciones en cada párrafo.