12
Número 01 | Edición Industria farmacéutica | ciss Debate y política social en las Américas Bienestar Revista Industria farmacéutica en Cuba, Brasil y México Economía política de la industria farmacéutica contemporánea Historia de la industria farmacéutica

Revista Bienestar - Conferencia Interamericana de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista Bienestar - Conferencia Interamericana de

me

ro 0

1 |

E

dic

ión

In

du

stri

a f

arm

ac

éu

tic

a

| c

iss

De

bat

e y

po

lític

a so

cial

en

las

Am

éri

cas

BienestarRevista

Industria farmacéuticaen Cuba, Brasil y México

Economía política de la industria farmacéutica contemporánea

Historia de la industria farmacéutica

Page 2: Revista Bienestar - Conferencia Interamericana de

Conferencia Interamericana de Seguridad Social

Gibrán Ramírez ReyesDirector

José Antonio Hernández SánchezHugo A. Garciamarín HernándezLeyla Acedo UngRenato González CarrilloXavier Ramírez García de LeónComité Editorial

Janín Muñoz MercadoDiseño y formación

Alejandra Torres Hernández Antonio Álvarez PrietoEdición

Ana Cecilia Zapien TrejoCorrección de estilo

Revista Bienestar (año 1, núm. 1, junio de 2020) es una publicación semestral editada por la Conferencia Inter americana de Seguridad Social. San Ramón s/n, Col. San Jerónimo Lídice, alcaldía Magdalena Contreras, C. P. 10100, Ciudad de México. Tel. (55) 5377 4700, https://ciss-bienestar.org/

ISSN:

Page 3: Revista Bienestar - Conferencia Interamericana de

Unless otherwise provided, all material on Revista Bienestar is licenced under CC BY-NC-ND 4.0.

To view a copy of this licence, visit https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0

Material that is not licenced under a Creative Commons licence is:

Kaushik Sunder Rajan, “Introduction”, Pharmocracy. Value, Politics, and Knowledge in Global Biomedicine, eeuu: Duke University Press, 2017.

Mei-Ling Wang, “The Modern Pharmaceutical Industry: History, Current Position and Challenges”, Global Health Partnerships, eeuu: Palgrave Macmillan, 2009.

Joel Lexchin, “The Pharmaceutical Industry in Contemporary Capitalism”, Monthly Review, Vol. 69, No. 10, 2018.

Stuart O. Schweitzer and Z. John Lu, “The Demand for Pharmaceuticals in Major International Markets”, Pharmaceutical Economics and Policy: Perspectives, Promises, and Problems, Oxford: Oxford University Press, 2018.

Anil Hira, “The Political Economy of the Global Pharmaceutical Industry: Why the Poor Lack Access to Medicine and What Might be Done about It”, International Journal of Development Issues, Emerald Group Publishing, vol. 8(2), 2009, pp. 84-101.

Kaushik Sunder Rajan, “Nationalist Industries in Pharmaceutical Empire”, Pharmocracy. Value, Politics, and Knowledge in Global Biomedicine, eeuu: Duke University Press, 2017.

Simon Reid-Henry and Jens Plahte, “Immunity to trips? The Cuban Biotech Sector and Vaccine Industry in a Context of Globalization”, in Hans Löfgren and Owain David Williams, The New Political Economy of Pharmaceuticals: Production, Innovation and Trips in Global South, London: Palgrave Macmillan, 2013.

Chee-Ruey Hsieh, “Pharmaceuticals, Health Policy and Intellectual Property Rights in China”, in Hans Löfgren and Owain David Williams, The New Political Economy of Pharmaceuticals: Production, Innovation and Trips in Global South, London: Palgrave Macmillan, 2013.

Cassandra M. Sweet, “The Political Economy of Pharmaceutical Production in Brazil”, in Hans Löfgren and Owain David Williams, The New Political Economy of Pharmaceuticals: Production, Innovation and Trips in Global South, London: Palgrave Macmillan, 2013.

Kenneth C. Shadlen, “What´s Good for Us is Good for You: The Transnational Pharmaceutical Sector and Mexico´s Internationalist Patent System", Coalitions and Compliance. The Political Economy of Pharmaceutical Patents in Latin America, Oxford: Oxford University Press, 2017.

All content not licensed under a Creative Commons licence is all rights reserved, and permission must be requested from the copyright owner to use such material.

Page 4: Revista Bienestar - Conferencia Interamericana de

Índ

ice

Tema Autor

PreámbuloGibrán Ramírez Reyes

Secretario general · ciss

PresentaciónRenato González

Área de especialistas · ciss

Farmocracia. Valor, políticas y conocimiento en la biomedicina global

Kaushik Sunder Rajan

La industria farmacéutica moderna: historia, posición actual y desafíos

Mei-Ling Wang

La industria farmacéutica en el capitalismo contemporáneo

Joel Lexchin

La demanda de productos farmacéuticos en los principales mercados internacionales

Stuart O. Schweitzer Z. John Lu

La economía política de la industria farmacéutica mundial

Anil Hira

Valores poscoloniales: industrias nacionalistas en el imperio farmacéutico

Kaushik Sunder Rajan

¿Inmunidad ante los adpic? La producción de vacunas y la industria biotecnológica en Cuba

Simon Reid-Henry Jens Plahte

Farmacéuticos, política de salud y derechos de propiedad intelectual en China

Chee-Ruey Hsieh

La economía política de la producción farmacéutica en Brasil

Cassandra M. Sweet

"Lo que es bueno para nosotros es bueno para ti". El sector farmacéutico transnacional y el sistema internacionalista de patentes de México

Kenneth C. Shadlen

5

7

14

60

109

127

147

171

218

238

261

280

Page 5: Revista Bienestar - Conferencia Interamericana de

Renato González CarrilloÁrea de especialistas

de la ciss

L a emergencia global provocada por el virus sars-cov-2 ha desatado una crisis sanitaria, económica y social sin prece-dentes. La gestión pública de la salud fue puesta a prueba

en la mayoría de las naciones afectadas por la pandemia, y reveló de-ficiencias en la infraestructura hospitalaria, el equipamiento médico y la disponibilidad de insumos para combatir la enfermedad. Ante esta situación, los Estados se encontraron desprevenidos, faltos de recursos para responder adecuadamente a la crisis y, sobre todo, inde-fensos ante la vulnerabilidad del sistema económico y los mercados.

En los países de América Latina, las carencias institucionales para enfrentar la pandemia fueron mayores, en especial debido al rezago en la infraestructura sanitaria y en la capacidad financiera para hacerse con los recursos médicos necesarios, por lo que el reto para contener el contagio y atender los casos que presentaron la enfermedad fue aún mayor. A pesar de la experiencia que algunos países tienen en el tratamiento de enfermedades contagiosas como la chikunguña, el zika o el dengue, la mayoría no cuenta con suficientes laboratorios, centros o institutos que permitan detectar el estado real del contagio, ni mucho menos que ofrezcan las condiciones para realizar investigación dirigida a la fabricación de vacunas o a la búsqueda de tratamientos que curen o frenen la transmisión del virus.1 Así, el continente tuvo que enfrentar la pandemia de manera

1 Carlos Malamud y Rogelio Núñez, “El covid-19 en América Latina: desafíos políticos, retos para los sistemas sanitarios e incertidumbre económica”, Real Instituto El Cano, 17/3/2020, Disponible en https://bit.ly/2R7lInj

Pre

sen

taci

ón

Politólogo por la unam con estudios en el Instituto de Estudios Políticos de París, Sciences Po. Ha trabajado

en consultoría y asesoría política, en investigaciones sobre partidos políticos, deporte y seguridad social.

Actualmente es parte del área de especialistas de la ciss y cursa una maestría en Políticas Públicas por

la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y la John Hopkins University de Baltimore.

7

Page 6: Revista Bienestar - Conferencia Interamericana de

dispar y heterogénea, con distintas estrategias adecuadas a las condiciones de cada país y, desgraciadamente, con unos recursos que limitaron el despliegue total de las capacidades estatales.

Pero estas carencias tienen una explicación. Durante décadas, hemos sido testigos de un proceso de desmantelamiento de los sistemas nacionales de salud, el cual ha consistido en subordinar la política y las administraciones públicas locales a un entramado de intereses privados sin mayor anhelo que generar ganancias. En lo económico, la adquisición de medicamentos e infraestructura se ha sometido excesivamente a los vaivenes del mercado, reproduciendo las desigualdades del sistema económico capitalista y cerrando las puertas al anhelo de universalizar el acceso a la salud. Por si fuera poco, en el ámbito del derecho público e internacional, los países han sido despojados de herramientas jurídicas para hacer frente a los designios mercantiles de las industrias globales que imponen sus propios esquemas a las legislaciones locales.

Es en este contexto, y a la luz de los terribles acontecimientos que conmovieron al mundo en las últimas semanas, cuando se habla de salud pública bajo la óptica de las ciencias sociales, vale la pena reflexionar en torno a dos aspectos esenciales. El primero es la capacidad del Estado contemporáneo para asegurar a sus pueblos el derecho humano a la salud, y el segundo, su vulnerabilidad frente a los intereses de agentes externos que utilizan el campo de la salud pública como un espacio para generar riqueza. Tal es el caso de la industria farmacéutica, que, a pesar de su opacidad, baja productividad, exigua innovación2 y escaso impacto en el mejoramiento de la salud pública, ha sido una de las más rentables en el mundo y ha superado las grandes crisis económicas de nuestra era y generado ganancias multimillonarias.3

La preminencia de las farmacéuticas en el sistema económico mundial sólo se explica por el poder político que han ido adquiriendo a través de un largo proceso de sometimiento y control sobre los gobiernos nacionales. La globalización ha permitido maximizar los beneficios de la industria a niveles estratosféricos, siguiendo las mismas pautas que las otras grandes compañías productivas en el sistema capitalista mundial: las materias primas se extraen de los países que presentan costos más bajos, las fábricas se instalan en donde las condiciones laborales son más ventajosas y los productos son distribuidos y vendidos por todo el mundo en función de la oferta y la demanda que las mismas empresas controlan.4

Desde el ámbito estatal, su principal benefactor han sido las políticas de desregulación de la industria, las cuales han sido replicadas de manera homogénea y disciplinada en la mayoría de los países, lo que ha asegurado a las compañías transnacionales el poder de decisión en ámbitos como el control de precios, el proceso productivo, la duración de las patentes y la distribución de los medicamentos. Todo ello a costa de la soberanía de los Estados y, aún más grave, en detrimento de la salud pública y el bienestar de las personas.

2 Greg Miller, “Is Pharma Running Out of Brainy Ideas?”, Science, núm. 329, 2010, pp. 502-504.3 Richard Anderson, “Pharmaceutical Industry Gets High on Fat Profits”, BBC News, 6/11/2014. Disponible en https://www.bbc.com/news/business-28212223 4 Joel Lexchin, “The Pharmaceutical Industry in Contemporary Capitalism”, Monthly Review, núm. 10, vol. 69, 2018.

Revista Bienestar • Debate y política social en las Américas

8

Page 7: Revista Bienestar - Conferencia Interamericana de

El tema de las patentes es especialmente relevante a la luz de los aconte-cimientos relacionados con el contagio del covid-19, pues de acuerdo con el marco regulatorio actual y los esquemas de financiación biomédica, no se pue-de asegurar que una vacuna recién inventada sea accesible a toda la población mundial, dado que la empresa que la desarrolle tendrá el monopolio de la pa-tente, y, por lo tanto, podrá cobrar por ella la cantidad que desee.5 En ese sentido, estamos frente a un escenario de competencia global por desarrollar la vacuna, que contrasta con el espíritu colaborativo que exigen los tiempos y las circuns-tancias. ¿Qué pasaría si, en lugar de competir, los científicos que trabajan en el desarrollo de ésta compartieran abiertamente sus resultados con investigadores en todo el mundo? ¿Sería posible que la humanidad entera encontrase de forma más rápida una solución a la crisis sanitaria global?

Por ello, y atendiendo a un tópico de gran relevancia y actualidad, el primer número de la Revista Bienestar, de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (ciss), trata el devenir de la industria farmacéutica en el mundo contempo-ráneo, con énfasis en la estructuración de sus mercados, en su relevancia para el sistema capitalista contemporáneo, en su papel para la configuración de los sistemas nacionales de salud pública y en los mecanismos de poder que le han permitido consolidarse como una de las industrias políticamente más influyen-tes del mundo globalizado.

En esta edición, el lector dispondrá de los estudios académicos más relevantes en la materia, caracterizados por el uso de herramientas analíticas provenientes de la disciplina de la economía política y por el detalle en los acontecimientos histó-ricos que dieron lugar al empoderamiento de la industria farmacéutica en el mun-do, así como en los distintos países donde tuvo una influencia determinante para modificar las estructuras de poder en su propio beneficio. A lo largo del número, casos como el de Brasil y Cuba —potencias latinoamericanas en el desarrollo de fármacos a nivel regional— son contrastados con países como China e India, los cuales dan cuenta de que la intervención de las compañías transnacionales en la política interna de los países se realizó bajo los mismos preceptos y con proce-sos similares, todos ellos orientados al control y la regulación de sus actividades económicas.

Los autores, destacados científicos sociales con una larga trayectoria en el estudio de la industria farmacéutica, coinciden en que su estudio debe estar sujeto a su posición en el sistema económico mundial a gran escala, pero consi-derando de manera específica a los actores políticos y sociales que interceden de facto en los procesos de generación de políticas públicas, así como en la modificación de las estructuras jurídicas preexistentes en cada país, sobre todo en los relacionados con la propiedad intelectual y el otorgamiento de patentes. Así, se revela lo que Kaushik Sunder Rajan denomina farmocracia, término con el que titula su principal obra y que hace alusión al régimen mundial de hegemonía de la industria farmacéutica multinacional, el cual opera en diversos escalas, lu-gares, historias y eventos que se dispone a revelar.

5 Kenneth J. Costa, “Patent System Manipulation: Hedge Funds Abusing IPR, Poor Patent Quality & Pharmaceutical Monopolies”, Cardozo Arts & Ent. LJ, núm. 35, 2016, p. 177.

Revista Bienestar • Debate y política social en las Américas

9

Page 8: Revista Bienestar - Conferencia Interamericana de

En el presente número se incluye la introducción de dicho título y uno de sus capítulos. En el primer apartado, el académico indio despliega toda su metodolo-gía y aparato crítico, y sienta las bases de lo que será un acercamiento detallado al caso de la India en relación con las compañías farmacéuticas globales. Con base en el estudio de dos eventos que ocurrieron en dicho país en las últimas décadas —la realización estudios clínicos de vacunas contra la infección del virus del papi-loma humano (vph) y las controversias de patentes en la India en torno a Gleevec, un fármaco contra el cáncer que desarrolló la empresa farmacéutica suiza Novar-tis— repara en torno a los conceptos de valor, política y conocimiento para elucidar la forma en la que la farmocracia se manifiesta en la India.

Para el autor resulta inestimable el concepto gramsciano de hegemonía, so-bre el cual configura un aparato teórico que puede aplicarse a cualquier nación que se estudie, con especial énfasis en los procesos de armonización de las políticas farmacéuticas en todo el mundo, en la influencia de la industria para la configuración de las normativas estatales y en la manipulación de la percepción pública. Ahora bien, Sunder Rajan recalca que el mapeo de dichos artificios re-quiere un laborioso trabajo empírico y político, trabajo que él ya hizo y se incluye en este número.

En el apartado “Valores poscoloniales: industrias nacionalistas en el imperio farmacéutico”, el autor contrasta las dinámicas del libre mercado en la India con la configuración del capitalismo global. A través del estudio de la compañía far-macéutica más antigua del país, Cipla, desarrolla la forma en la que ésta lideró la oposición a los regímenes de patentes internacionales, con lo que se convirtió en un referente de la lucha por el acceso justo a las medicinas en todo el mundo. Su historia revela la lucha contra la implantación de intereses extranjeros en la configuración del mercado local, al mismo tiempo que da cuenta de un naciona-lismo explícito alimentado con el sentido humanista que cuestiona la naturaleza poscolonial y ética de la actividad de dichos actores. Por último, y a la luz de estos ejemplos, reflexiona en torno al panorama geopolítico mundial y a la forma en la que estas nociones éticas se estructuran, cargadas de un componente an-tagonista y de disputa por el poder.

Pero para poder identificar a los principales artífices de la configuración far-mocrática de los sistemas de salud en el mundo, el trabajo de Mei-Ling Wang incluido en esta colección es más que revelador. Remontándose a los avances científicos y las iniciativas legislativas de los años veinte y treinta, sienta las bases históricas para la concepción de un marco normativo global dirigido a satisfacer los intereses de un sector económico en constante evolución. Además, reali-za una revisión exhaustiva de las principales compañías de la industria —Bayer, Bristol-Myers Squibb, Pfizer, Roche, Novartis, Merck, Johnson & Johnson, entre otras—, de sus estrategias de crecimiento y de sus esquemas de I+D, revelando así las causas de su preminencia en el sector y de su capacidad de intervención en sus propias formas de regulación.

En el mismo sentido, el artículo de Joel Lexchin da una perspectiva más ge-neral de la situación de la industria farmacéutica en el sistema económico, a la que caracteriza por tres factores: el tránsito hacia un nuevo modelo productivo de especialización, la intervención de las compañías en los procesos regulato-

El tema de las patentes es especialmente relevante

a la luz del covid-19, pues no se puede asegurar

que una vacuna recién inventada sea accesible

a toda la población mundial, dado que la

empresa que la desarrolle tendrá el monopolio de

la patente, y, por lo tanto, podrá cobrar por ella la

cantidad que desee.

Revista Bienestar • Debate y política social en las Américas

10

Page 9: Revista Bienestar - Conferencia Interamericana de

rios nacionales e internacionales, y la tendencia a la monopolización del sector a través de fusiones y adquisiciones de empresas. Resulta especialmente inte-resante la reflexión en torno a las causas que motivaron a la industria a limitar la investigación y el desarrollo de nuevos productos (I+D) y optar por un modelo de negocios basado en la fusión de compañías y/o en la adquisición de laboratorios y empresas pequeñas de biotecnología. El autor es enfático cuando concluye que, para la industria, interesa más concentrar un determinado número de pa-tentes altamente comercializables que desarrollar medicamentos que conlleven un beneficio real para la salud de la población mundial.

Y es que cuando se trata de estudiar de manera crítica a la industria farma-céutica, es indispensable reparar en los esquemas referentes a los derechos de propiedad intelectual (dpi), que son el principal ámbito de acción hegemónica para generar ingresos y ganancias. En el contexto farmacéutico contemporáneo, los dpi son las patentes sobre los propios medicamentos y los datos que gene-ran las corporaciones cuando realizan ensayos clínicos previos a su comercia-lización. Cuanto más fuertes sean los dpi de un país, más tiempo las corpora-ciones mantendrán el monopolio de sus productos y más dinero podrán ganar con ellos. Eso lleva a las farmacéuticas a buscar influir a través del cabildeo para lograr acuerdos internacionales que aumenten los años de vigencia de las pa-tentes y los igualen en los distintos países.

Dichos procesos de intervención política son los que analizan Cassandra M. Sweet (en Brasil), Chee-Ruey Hsieh (en China) y Jens Plahte y Simon Reid-Henry (en  Cuba). En estos trabajos, los autores dan cuenta de los acontecimientos específicos que permitieron la flexibilización de las legislaciones locales y fa-cilitaron la entrada de las compañías farmacéuticas multinacionales, así como del impacto en el desarrollo de las industrias farmacéuticas locales. De forma

11

Page 10: Revista Bienestar - Conferencia Interamericana de

simultánea, se narran los mecanismos mediante los cuales —con base en los acuerdos de la Ronda de Uruguay, la creación de la Organización Mundial del Comercio y específicamente el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (adpic)— se fueron modifi-cando los esquemas legales de regulación de patentes.

En el mismo sentido, el capítulo “El sector farmacéutico transnacional y el sistema internacionalista de patentes de México", de Kenneth C. Shalden, expli-ca los cambios abruptos que la Ley de Fomento y Protección de la Propiedad Industrial introdujo en la política mexicana de patentes. El objetivo del texto es describir, más que el contenido, el proceso mediante el cual se aprobaron di-chas reformas, por lo que es muy detallado al nombrar a los principales actores políticos y sociales involucrados, entre los que se encuentran representantes de las grandes farmacéuticas internacionales, cámaras empresariales y, por supuesto, el partido en el poder. El autor descubre que, en contraste con el nivel de atención que se recibió en otros países, en México las reformas pa-saron casi inadvertidas. Impulsadas por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, se concluye que estos cambios fueron realizados como moneda de cambio para asegurar la firma del Tratado de Libre Comercio (tlc) con Estados Unidos y Canadá, todo en un contexto de debilitamiento del Estado y consoli-dación del neoliberalismo en la administración pública mexicana.

A la luz de un ejercicio de política comparada, en estos cuatros países, ca-racterizados por una larga tradición local en la fabricación de medicamentos y en la investigación científica para el desarrollo de los mismos, se puede decir que la adopción de estos esquemas homogéneos resultó en una subordina-ción de los Estados frente a los intereses de las compañías multinacionales, aunque en diferente grado y de distintos modos. El caso de México es el más evi-dente de todos, pues la industria farmacéutica nacional —a pesar de representar un alto porcentaje del mercado interno antes de la implementación de las reformas—

12

Page 11: Revista Bienestar - Conferencia Interamericana de

terminó por ser fragmentada y profundamente disminuida frente al poder de las transnacionales.6

No obstante, y a pesar de la configuración hegemónica vigente, también des-de la academia se han explorado alternativas al modelo y se han explorado pro-puestas para reorientar el mercado farmacéutico, de manera que éste atienda a los grupos más vulnerables de la población mundial (sobre todo en los países en desarrollo) que al día de hoy no tienen acceso a medicamentos básicos. Ése es el espíritu del artículo de Anil Hira, quien, tras emprender un análisis político-eco-nómico de las cambiantes condiciones de oferta y demanda de los fármacos en el mundo, explora la eficacia de la consolidación de la demanda agrupada y de la creciente producción de fármacos en otros países, como vías para mejorar el acceso a las medicinas. Tras profundizar en su capacidad de modificar el orden actual de la industria, concluye que ninguna de ellas resolverá por sí sola el problema de la distribución, por lo que sugiere un nuevo enfoque que combine alternativas pensadas desde y para los países del sur.

Como complemento a esta lectura, el texto de Stuart Schweitzer y Z. John Lu resulta muy ilustrativo para comprender los procesos de compra de medicamen-tos, la presión que ejercen las farmacéuticas sobre los diversos compradores y la composición general del mercado internacional. Con sustento en evidencias em-píricas y basado en teoría económica básica, da cuenta de las distinciones que existen en la oferta y la demanda de medicamentos patentados y genéricos en países como Estados Unidos, Japón, Brasil, México o Canadá, entre otros. Tras un análisis de política comparada, argumentan que a mayor capacidad de centrali-zación de compras por parte del aparato estatal, existirá una mayor capacidad de negociación y, por consiguiente, una reducción de precios que beneficia no sólo a los países compradores, sino también a sus poblaciones y a sus sistemas de salud.

En suma, los textos recogidos en esta primera edición de la Revista Bienestar brindan al lector las bases necesarias para comprender el estado actual de la industria farmacéutica en el mundo y sus marcos de actuación en los distintos ámbitos regionales y nacionales. Con este primer acercamiento, es posible en-tender los mecanismos mediante los cuales estas compañías han logrado es-tablecer una hegemonía global que incrementa a cada año sus ganancias, pero que al mismo tiempo mina el anhelo por brindar salud y bienestar a la totalidad de la población mundial. En una coyuntura en la que los sistemas de salud es-tán en el centro del debate público, el ámbito farmacéutico debe considerarse como un punto obligado para su estudio y reflexión. Como hemos señalado, el excesivo poder de las farmacéuticas retrasa la implementación de esquemas solidarios de fabricación y distribución de medicamentos que antepongan la sa-lud de los seres humanos a las ganancias económicas. Desde la ciss conside-ramos que existen alternativas al modelo hegemónico actual y, con ese anhelo, extendemos una invitación para pensarlas, desarrollarlas e implementarlas.

6 Para finales de los años ochenta, noventa empresas, de las cuales más del 70 % eran mexicanas, produjeron más de trescientos diferentes tipos de API y suministraban aproximadamente el 60 % del mercado. Véase Joan Brodovsky, “Industria farmacéutica y farmoquímica mexicana en el marco regulatorio de los años noventa”, en Jorge M. Katz, Apertura económica y desregulación en el mercado de medicamentos: la industria farmacéutica y farmoquímica de Argentina, Brasil y México en los años 90, Alianza Editorial, Buenos Aires, 1998.

Revista Bienestar • Debate y política social en las Américas

13

Page 12: Revista Bienestar - Conferencia Interamericana de

Conferencia Inter americana de Seguridad Social

San Ramón s/n, Col. San Jerónimo Lídice, alcaldía Magdalena Contreras, C. P. 10100, Ciudad de México.

Tel. (55) 5377 4700,