1
244 Rev Ortop Traumatol 2004;48:244 126 Comentario a los «Secretos de la Reumatología» West SG. McGraw-Hill/Interamericana 1998. Secretos de la Reumatología es un compendio de Reu- matología especialmente diseñado para estudiantes de Me- dicina y residentes de Reumatología y especialidades afines. Como otros libros de la «Serie Secretos», está escrito en formato socrático de preguntas y respuestas, pero repasa de forma amena, didáctica y esquemática todo lo esencial de la Especialidad, así como otras materias estrechamente rela- cionadas: Inmunología y Ciencias básicas, Ortopedia, Reha- bilitación y Medicina Laboral o Deportiva. Lo cierto es que constituye un auténtico tratado de Reumatología en edición de bolsillo y escrito con mimo y de manera cuidada y deli- ciosa. La obra se divide en 16 secciones, con un total de 96 capítulos, que abarcan todo el espectro de la patología reu- matológica: enfermedades inflamatorias sistémicas, vasculi- tis, espondiloartropatías, enfermedades metabólicas, heredi- tarias, degenerativas e infecciosas, así como los cuadros lo- cales, regionales y paraarticulares. Los autores dedican varios capítulos a las enfermedades pediátricas y finalizan con una amplia visión del tratamiento de las enfermedades reumáticas: farmacológico, remedios no convencionales, técnicas de rehabilitación e indicaciones quirúrgicas de las principales enfermedades. Algunos capítulos son especial- mente interesantes y novedosos, como los dedicados a las mediciones del estado de salud, valoración preoperatoria del paciente con enfermedad reumática, incapacidades o medi- cina popular en las enfermedades reumáticas. El último capítulo es una breve y amena exposición de ca- sos clínicos que resume la idea principal que nos va inculcando el autor; el verdadero hilo conductor del libro no es otro que la adquisición de conocimientos conseguidos a través de la prácti- ca clínica, o como señala Oliver W. Holmes: «El lecho del pa- ciente es siempre el centro verdadero del aprendizaje médico». Existen, no obstante, algunos aspectos negativos: la edi- ción original es del año 1997, por lo que no recoge los últi- mos avances terapéuticos: inhibidores específicos de la COX-2, tratamientos inmunomoduladores recientes como leflunomida y micofenolato mofetilo y, especialmente, se echa en falta un capítulo dedicado a las terapias biológicas, lo que ha constituido una importante innovación en el trata- miento de algunas enfermedades. Además, la adaptación al castellano es algo deficitaria, cargada de anglicismos y gi- ros poco adecuados. En este sentido, creemos que la actuali- zación de algunos capítulos y la traducción mejorarían sen- siblemente la versión española. A pesar de estos pequeños inconvenientes, consideramos que «Secretos de Reumatolo- gía» constituye una obra recomendable, con muy buena re- lación calidad/precio, especialmente adecuada para estu- diantes de Medicina y residentes de Reumatología, así co- mo obra de consulta para residentes de especialidades afines y médicos generalistas interesados en estas patologías. S. Castañeda a y J. Fernández-González b a Servicio de Reumatología. b Servicio de COT Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. «Secretos de la Medicina del Deporte» Segunda Edición. Morris B. Mellion, MD. Mexico: McGraw-Hill Interamericana 2000 Esta segunda edición actualizada y ampliada del libro Secretos en la Medicina del Deporte publicado por primera vez en 1993, nos presenta un manual original escrito, como reza su portada, en forma de preguntas y respuestas que pueden surgir frecuentemente tanto «en la visita como en el quirófano o los exámenes», lo que nos clarifica desde la pri- mera página cuál es la intención del autor al publicar su obra. Otra de las particularidades es que ha sido escrito por más de 110 especialistas en distintas ramas de la medicina deportiva, así como por residentes y médicos en formación, entre los que los cirujanos del aparato locomotor son una franca minoría, dado el enfoque básico de la publicación. Los 106 temas que configuran el índice están agrupados en 11 apartados entre los que encontramos algunos interesan- tes, como la supervisión médica que deben tener los atletas, el deporte en las mujeres, los minusválidos o los niños, los pro- blemas ambientales y los psicológicos en la práctica deportiva insistiendo en las preguntas sobre dopaje. El capítulo final es el más extenso porque trata las preguntas más frecuentes sobre características, acondicionamiento, lesiones o rehabilitación en los diferentes deportes. Las preguntas son oportunas y di- rectas y las contestaciones breves, lo que hace fácil su lectura, ya que las ilustraciones, en mi opinión, son muy escasas en un libro que aspira a tener una marcada vocación didáctica. Todos los capítulos terminan con una breve reseña bi- bliográfica en la que figuran los artículos más interesantes, pero por desgracia, en su gran mayoría tienen una antigüe- dad superior a los 10 años. Se trata en definitiva de un manual eminentemente práctico dirigido a los residentes de medicina del deporte o a aquellos que dentro de nuestra especialidad se sientan atraídos por esta parcela. También los fisioterapeutas y los entrenadores deportivos encontrarán muchas respuestas a sus dudas en este libro. Finalmente puede ser un libro de consulta rápida para todos los traumatólogos que tengan que afrontar puntualmente un tema deportivo específico, siem- pre que no queramos entrar en muchas profundidades. J. Vaquero Secretario de Redacción CRÍTICA DE LIBROS

«Secretos de la Medicina del Deporte»

  • Upload
    j

  • View
    218

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: «Secretos de la Medicina del Deporte»

244 Rev Ortop Traumatol 2004;48:244 126

Comentario a los «Secretos dela Reumatología»

West SG. McGraw-Hill/Interamericana 1998.Secretos de la Reumatología es un compendio de Reu-

matología especialmente diseñado para estudiantes de Me-dicina y residentes de Reumatología y especialidades afines.Como otros libros de la «Serie Secretos», está escrito enformato socrático de preguntas y respuestas, pero repasa deforma amena, didáctica y esquemática todo lo esencial de laEspecialidad, así como otras materias estrechamente rela-cionadas: Inmunología y Ciencias básicas, Ortopedia, Reha-bilitación y Medicina Laboral o Deportiva. Lo cierto es queconstituye un auténtico tratado de Reumatología en ediciónde bolsillo y escrito con mimo y de manera cuidada y deli-ciosa. La obra se divide en 16 secciones, con un total de 96capítulos, que abarcan todo el espectro de la patología reu-matológica: enfermedades inflamatorias sistémicas, vasculi-tis, espondiloartropatías, enfermedades metabólicas, heredi-tarias, degenerativas e infecciosas, así como los cuadros lo-cales, regionales y paraarticulares. Los autores dedicanvarios capítulos a las enfermedades pediátricas y finalizancon una amplia visión del tratamiento de las enfermedadesreumáticas: farmacológico, remedios no convencionales,técnicas de rehabilitación e indicaciones quirúrgicas de lasprincipales enfermedades. Algunos capítulos son especial-mente interesantes y novedosos, como los dedicados a lasmediciones del estado de salud, valoración preoperatoria delpaciente con enfermedad reumática, incapacidades o medi-cina popular en las enfermedades reumáticas.

El último capítulo es una breve y amena exposición de ca-sos clínicos que resume la idea principal que nos va inculcandoel autor; el verdadero hilo conductor del libro no es otro que laadquisición de conocimientos conseguidos a través de la prácti-ca clínica, o como señala Oliver W. Holmes: «El lecho del pa-ciente es siempre el centro verdadero del aprendizaje médico».

Existen, no obstante, algunos aspectos negativos: la edi-ción original es del año 1997, por lo que no recoge los últi-mos avances terapéuticos: inhibidores específicos de laCOX-2, tratamientos inmunomoduladores recientes comoleflunomida y micofenolato mofetilo y, especialmente, seecha en falta un capítulo dedicado a las terapias biológicas,lo que ha constituido una importante innovación en el trata-miento de algunas enfermedades. Además, la adaptación alcastellano es algo deficitaria, cargada de anglicismos y gi-ros poco adecuados. En este sentido, creemos que la actuali-zación de algunos capítulos y la traducción mejorarían sen-siblemente la versión española. A pesar de estos pequeñosinconvenientes, consideramos que «Secretos de Reumatolo-gía» constituye una obra recomendable, con muy buena re-lación calidad/precio, especialmente adecuada para estu-diantes de Medicina y residentes de Reumatología, así co-

mo obra de consulta para residentes de especialidades afinesy médicos generalistas interesados en estas patologías.

S. Castañedaa y J. Fernández-Gonzálezb

aServicio de Reumatología. bServicio de COT Hospital Universitario de la Princesa. Madrid.

«Secretos de la Medicina del Deporte»

Segunda Edición. Morris B. Mellion, MD. Mexico: McGraw-Hill Interamericana 2000

Esta segunda edición actualizada y ampliada del libroSecretos en la Medicina del Deporte publicado por primeravez en 1993, nos presenta un manual original escrito, comoreza su portada, en forma de preguntas y respuestas quepueden surgir frecuentemente tanto «en la visita como en elquirófano o los exámenes», lo que nos clarifica desde la pri-mera página cuál es la intención del autor al publicar suobra. Otra de las particularidades es que ha sido escrito pormás de 110 especialistas en distintas ramas de la medicinadeportiva, así como por residentes y médicos en formación,entre los que los cirujanos del aparato locomotor son unafranca minoría, dado el enfoque básico de la publicación.

Los 106 temas que configuran el índice están agrupadosen 11 apartados entre los que encontramos algunos interesan-tes, como la supervisión médica que deben tener los atletas, eldeporte en las mujeres, los minusválidos o los niños, los pro-blemas ambientales y los psicológicos en la práctica deportivainsistiendo en las preguntas sobre dopaje. El capítulo final esel más extenso porque trata las preguntas más frecuentes sobrecaracterísticas, acondicionamiento, lesiones o rehabilitaciónen los diferentes deportes. Las preguntas son oportunas y di-rectas y las contestaciones breves, lo que hace fácil su lectura,ya que las ilustraciones, en mi opinión, son muy escasas en unlibro que aspira a tener una marcada vocación didáctica.

Todos los capítulos terminan con una breve reseña bi-bliográfica en la que figuran los artículos más interesantes,pero por desgracia, en su gran mayoría tienen una antigüe-dad superior a los 10 años.

Se trata en definitiva de un manual eminentementepráctico dirigido a los residentes de medicina del deporte oa aquellos que dentro de nuestra especialidad se sientanatraídos por esta parcela. También los fisioterapeutas y losentrenadores deportivos encontrarán muchas respuestas asus dudas en este libro. Finalmente puede ser un libro deconsulta rápida para todos los traumatólogos que tengan queafrontar puntualmente un tema deportivo específico, siem-pre que no queramos entrar en muchas profundidades.

J. VaqueroSecretario de Redacción

CRÍTICA DE LIBROS

13 CRITICA LIBROS 4/5/04 18:04 Página 244