2

Click here to load reader

Seminario Ouviña - Gramsci. Cronograma 2016

  • Upload
    alvaro

  • View
    14

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cronograma de lecturas para estudiar a Gramsci

Citation preview

Page 1: Seminario Ouviña - Gramsci. Cronograma 2016

CRONOGRAMA DE CLASES Y BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

PRIMERA PARTE

Antonio Gramsci: Coordenadas básicas para su (re)lectura desde nuestro tiempo histórico

31 de marzo. CLASE 1

Presentación general e Introducción a la obra de Gramsci. Propuestas de lectura desde el Seminario.

Bibliografía:

-Programa del Seminario

7 de abril. CLASE 2

El joven Gramsci. Prefiguración, educación y cultura. L'Ordine Nuovo, el “bienio rojo” y los consejos de fábrica.

Bibliografía:

-Unidad I

14 de abril. CLASE 3

El joven Gramsci, entre Rusia e Italia: El debate sobre la organización, el fascismo y la cuestión meridional. Cartas y documentos.

Bibliografía:

-Unidad II

21 de abril. CLASE 4

Los Cuadernos de la Cárcel: modelo para armar. Claves de lectura y conceptos centrales. Bloque histórico, hegemonía, Estado

ampliado, crisis orgánica y resoluciones posibles, intelectuales tradicionales y orgánicos, subalternidad y guerra de maniobras y

de posiciones.

Bibliografía:

-Ouviña, Hernán (2014) “Antonio Gramsci: los dilemas de la traducción y la cuestión de la hegemonía”, trabajo presentado en el

Seminario Hegemonía y Discurso, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires.

28 de abril. CLASE 5

Los Cuadernos de la Cárcel: Cuaderno X y XI

Bibliografía:

-Gramsci, Antonio (1986) Cuadernos de la Cárcel. Tomo 4, Editorial Era, México.

5 da mayo. CLASE 6

Los Cuadernos de la Cárcel: Cuadernos XII, XIII, XVI y XXV. Las Cartas de la Cárcel.

Bibliografía:

-Gramsci, Antonio (2000) Cuadernos de la Cárcel. Tomo 5 y 6, Editorial Era, México.

-Gramsci, Antonio (2012), Cartas de la Cárcel (selección de epístolas), Editorial Era, México.

SEGUNDA PARTE

Gramsci y Nuestra América

12 de mayo. CLASE 7

Gramsci para latinoamericanxs: Afinidades electivas, recepción, apropiación crítica, traducción y nacionalización. La crítica

gramsciana al cosmopolitismo y el marxismo como historicismo absoluto. Las categorías de bloque histórico y crisis orgánica

como propuesta de ejes transversales de lectura.

Bibliografía:

-Portantiero, Juan Carlos (1984) “¿Por qué Gramsci?”, en Los usos de Gramsci y otros escritos, Editorial Folios, Buenos Aires.

-Aricó, José (1988) “¿Por qué Gramsci en América Latina?”, en La cola del diablo. Los itinerarios de Gramsci en América

Latina, Editorial Puntosur, Buenos Aires.

-Massardo, Jaime (2013) “La recepción de Gramsci en América Latina: cuestiones de orden teórico y político”, en Gramsci en

Chile, Editorial LOM, Santiago de Chile.

19 de mayo. CLASE 8

Gramsci y América Latina. Afinidades electivas con José Carlos Mariátegui

Page 2: Seminario Ouviña - Gramsci. Cronograma 2016

Bibliografía:

-Mariátegui, José Carlos (2011) Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, en Obras Completas, Editora Amauta,

Lima.

-Maríategui, José Carlos (1970) El alma matinal y otras estaciones, en Obras Completas, Empresa Editora Amauta, Lima.

-Mariátegui, José Carlos (1986) “El Frente Unico y el 1 de mayo”, en Ideología y política, Editorial Minerva, Lima.

26 de mayo. CLASE 9

Gramsci en Argentina: el grupo Pasado y Presente; las lecturas desde el peronismo de izquierda

Bibliografía:

-Aricó, José (1963) “Pasado y Presente”, en Revista Pasado y Presente Nº 1, Buenos Aires.

-Aricó, José (1973) “Espontaneidad y dirección consciente en el pensamiento de Antonio Gramsci”, en Revista Pasado y Presente

Nº 1 (nueva serie), Buenos Aires.

-Pasado y Presente (1973) “La „larga marcha‟ al socialismo en la Argentina”, en Revista Pasado y Presente Nº 1 (nueva serie),

Buenos Aires.

-Gonzalez, Horacio (1971) “Para nosotros, Antonio Gramsci”, en El príncipe moderno y la voluntad nacional-popular, Ediciones

Puente Alsina, Buenos Aires.

2 de junio. CLASE 10

Gramsci en Brasil: Carlos Nelson Coutinho y la revolución pasiva como clave de lectura latinoamericana.

Gramsci en México: Dora Kanoussi y Javier Mena. Filosofía, historia y política en los Cuadernos de la Cárcel.

Gramsci en Colombia: Orlando Fals Borda y la relación entre producción de conocimiento y revolución.

Bibliografía:

-Coutinho, Carlos Nelson (1986) “Gramsci en Brasil”, en Revista Cuadernos Políticos 46, México.

-Kanoussi, Dora y Mena, Javier (1985) La revolución pasiva: una lectura a los Cuadernos de la Cárcel, UAP, Puebla.

-Fals Borda, Orlando (1978) “El problema de cómo investigar la realidad para transformarla”, en Una sociología senti-pensante

para América Latina, Editorial Signos del Hombre, Bogotá.

9 de junio. CLASE 11

Gramsci en Cuba: Fernando Martínez Heredia y los avatares de la revolución

Gramsci en Uruguay: José Luis Rebellato, teología de la liberación y educación popular en América Latina.

Bibliografía:

-Martínez Heredia, Fernando (2006) “Vida y propuesta de Antonio Gramsci”, en Socialismo, liberación y democracia. En el

horno de los noventa, Editorial Ocen Sur, La Habana.

-José Luis Rebellato (1986) “Gramsci: transformación cultural y proyecto político”, en Revista Trabajo Social, Montevideo.

16 de junio. CLASE 12

Gramsci en Bolivia: De René Zavaleta y Silvia Rivera Cusicanqui al debate García Linera-Tapia en torno al proceso boliviano.

Bibliografía:

-Zavaleta, René (1990) “El Estado en América Latina”, en El Estado en América Latina, Editorial Los amigos del libro, La Paz.

-Rivera Cusicanqui, Silvia y Barragan, Rossana (1997) “Introducción”, Debates Postcoloniales. Una introducción a los estudios

de la subalternidad, SEPHIS-Aruwiyiri, La Paz.

-García Linera, Alvaro (2012) “La lucha por el poder en Bolivia”, en VV.AA. Límites y horizontes del Estado y el poder, Editorial

La muela del diablo, La Paz.

-García Linera, Alvaro (2010) Del Estado aparente al Estado integral, Presidencia de la Asamblea Legislativa, Vicepresidencia

del Estado Plurinacional, La Paz.

-Tapia, Luis (2011) “De la catarsis al transformismo”, en El Estado de derecho como tiranía, CIDES-UMSA, Editorial

Autodeterminación, La Paz.

23 de junio. CLASE 13

La coyuntura latinoamericana, entre el ciclo de impugnación al neoliberalismo y el declive de los gobiernos progresistas:

¿revolución pasiva, transformismo, guerra de posiciones, recomposición hegemónica o nuevo bloque histórico emergente?

Bibliografía:

-Modonesi, Massimo (2014) “Revoluciones pasivas en América Latina. Una aproximación gramsciana a la caracterización de los

gobiernos progresistas de inicio del siglo”, en Thwaites Rey, Mabel (comp.) El Estado en América Latina. Continuidades y

rupturas, Editorial ARCIS-CLACSO, Santiago de Chile.

-Ouviña, Hernán y Thwaites Rey, Mabel (2015) “Tensiones hegemónicas en la Argentina reciente”, en Oliver, Lucio (comp.) El

Estado ampliado en América Latina, UNAM, México.

-Sader, Emir (2014) “La hegemonía posneoliberal”, en Página/12, 14 de marzo, Buenos Aires.