14
1 ACTA N° 30 SESION ORDINARIA DEL DIA 20 DE NOVIEMBRE DE 2014 En San José de chimbo, a los Veinte días del mes de Noviembre del 2014, siendo las dieciséis horas con nueve minutos, por disposición y previa convocatoria del Arq. Cesar Augusto Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chimbo, con la presencia de los señores Concejales: Sr. Willian Gavilanes, Ing. Luis Alfredo Prado, Dr. Medardo Rea Durango, Lic. Ramón Saltos, Ab. Tarsicio Veloz Abril, Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico, Ab. Alonso Garófalo Secretario Interviene el Señor Arq. Cesar Veloz Cevallos Alcalde del Gobierno autónomo Descentralizado del Cantón Chimbo; Compañeros Concejales, Señor Secretario, una vez constatado el quórum reglamentario dejo Instalada la sesión ordinaria del día de hoy 20 de Noviembre del 2014, Señor secretario por favor de lectura al Orden del día. San José de Chimbo 17 de Noviembre de 2014 Señores CONCEJALES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CHIMBO, Presente Saludos Cordiales A nombre del Arq. Cesar Augusto Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo descentralizado Municipal del Cantón Chimbo, me permito convocar a los señores Concejales a Sesión Ordinaria a realizarse el día Jueves 20 de Noviembre de 2014 a las 16h00 en el salón de sesiones del Municipio de Chimbo. ORDEN DEL DIA 1.- Constatación del Quórum. 2.- Instalación de la sesión 3.- Lectura y Aprobación del Acta de la Sesión Ordinaria del día 13 de Noviembre de 2014 4.- Autorización del Concejo de la permuta de una parte de un terreno ubicado en la Parroquia San Sebastián, por el terreno donde se edificara la planta de tratamiento de aguas residuales de Chimbo. 5.- Autorización del Concejo para dar de Baja los Títulos de Créditos Incobrables, por concepto del Impuestos Prediales Urbanos y Rurales desde los años 2002 hasta el 2009, por pedido del Banco del Estado.

Sesión ordinaria del día 20 de noviembre 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A los Veinte días del mes de Noviembre del 2014, siendo las dieciséis horas con nueve minutos, por disposición y previa convocatoria del Arq. Cesar Augusto Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chimbo, con la presencia de los señores Concejales: Sr. Willian Gavilanes, Ing. Luis Alfredo Prado, Dr. Medardo Rea Durango, Lic. Ramón Saltos, Ab. Tarsicio Veloz Abril, Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico, Ab. Alonso Garófalo Secretario

Citation preview

1

ACTA N° 30

SESION ORDINARIA DEL DIA 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

En San José de chimbo, a los Veinte días del mes de Noviembre del 2014, siendo las

dieciséis horas con nueve minutos, por disposición y previa convocatoria del Arq. Cesar

Augusto Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del

Cantón Chimbo, con la presencia de los señores Concejales: Sr. Willian Gavilanes, Ing.

Luis Alfredo Prado, Dr. Medardo Rea Durango, Lic. Ramón Saltos, Ab. Tarsicio Veloz

Abril, Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico, Ab. Alonso Garófalo Secretario

Interviene el Señor Arq. Cesar Veloz Cevallos Alcalde del Gobierno autónomo

Descentralizado del Cantón Chimbo; Compañeros Concejales, Señor Secretario, una vez

constatado el quórum reglamentario dejo Instalada la sesión ordinaria del día de hoy 20

de Noviembre del 2014,

Señor secretario por favor de lectura al Orden del día.

San José de Chimbo 17 de Noviembre de 2014

Señores

CONCEJALES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CHIMBO,

Presente

Saludos Cordiales A nombre del Arq. Cesar Augusto Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo descentralizado Municipal del Cantón Chimbo, me permito convocar a los señores Concejales a Sesión Ordinaria a realizarse el día Jueves 20 de Noviembre de 2014 a las 16h00 en el salón de sesiones del Municipio de Chimbo. ORDEN DEL DIA 1.- Constatación del Quórum. 2.- Instalación de la sesión 3.- Lectura y Aprobación del Acta de la Sesión Ordinaria del día 13 de Noviembre de 2014 4.- Autorización del Concejo de la permuta de una parte de un terreno ubicado en la Parroquia San Sebastián, por el terreno donde se edificara la planta de tratamiento de aguas residuales de Chimbo. 5.- Autorización del Concejo para dar de Baja los Títulos de Créditos Incobrables, por concepto del Impuestos Prediales Urbanos y Rurales desde los años 2002 hasta el 2009, por pedido del Banco del Estado.

2

6.- Conocimiento y Análisis del Plan de Ocupación de suelos y la Regulación de Ordenamiento Territorial Urbano de San José de Chimbo. 7.- Autorización del Concejo para realizar el Préstamo del Banco del Estado, con la finalidad de Jubilar a los trabajadores del Municipio de Chimbo 8.- Informe de la comisión de presupuesto para el año 2015, acorde al Art. 244 del COOTAD 9.- Informe de la Comisión de Limites Atentamente. AB. ALONSO GAROFALO

SECRETARIO GENERAL DEL GADMCH

El Señor Alcalde pone a consideración el Orden del día. El concejo aprueba por unanimidad.

PRIMER PUNTO.- Constatación del Quórum; Señores Concejales: Sr. Willian Gavilanes,

Ing. Luis Alfredo Prado, Dr. Medardo Rea Durango, Lic. Ramón Saltos, Ab. Tarsicio

Veloz Abril, SEGUNDO PUNTO.- Instalación de la sesión; Interviene el Señor Arq. Cesar Veloz

Cevallos Alcalde del Gobierno autónomo Descentralizado del Cantón Chimbo;

Compañeros Concejales, Señor Secretario, Señor Jurídico, una vez constatado el quórum

reglamentario dejo Instalada la sesión ordinaria del día de hoy 20 de Noviembre del 2014,

TERCER PUNTO.- Lectura y Aprobación del Acta de la Sesión Ordinaria del día 13 de Noviembre de 2014. Una vez que se dio lectura al Acta del día 13 de Noviembre del 2014, El Concejo Aprueba por unanimidad. CUARTO PUNTO.- Autorización del Concejo de la permuta de una parte de un terreno ubicado en la Parroquia San Sebastián, por el terreno donde se edificara la planta de tratamiento de aguas residuales de Chimbo. Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico; señor Alcalde, señores Concejales, siendo adjuntado a la documentación que ustedes han recibido tres planos, el primer plano habla de un terreno de rectangular de 1339.16 M2 que sería el terreno ya desmembrado del terreno de San Sebastián, para que ustedes tengan una mejor idea, el plano que esta al último, esos dos terrenos que están ahí está contemplado el área de San Sebastián, lo que tiene el Municipio son 3000 metros y más, lo que se ha llegado al acuerdo con los señores dueños del terreno, las conversaciones que se ha podido llegar, es en relación del área que corresponde a 1139.16 M2, es la que se pretende permutar, por el terreno que ustedes van a encontrar en la página dos, un terreno de características irregulares, que es el terreno donde técnicamente se puede asentar con la planta de tratamiento de las aguas servidas de Chimbo, en relación a esto había una inquietud en la sesión anterior, en relación a la escritura pública y también le adjuntamos una copia de la

3

escritura pública, si ustedes revisan la última hoja, podrán darse cuenta que ya hicimos el trámite de Registro, de esta escritura que había sido hecha el 7 Noviembre del año 2011, lastimosamente no se había cumplido con el asunto de registrar la misma, a fin de tener el predio expedito para poder realizar la actividad que se había planteado, esto es cambiar parte de este terreno como está definido en el plano, por el terreno donde va a funcionar la planta de tratamiento, sí ustedes se percatan es un terreno de 1139. 16 M2, que le estamos cambiando por un terreno de 3254.35M2, en razón de que se equiparan estas dos circunstancias el terreno que están recibiendo, en este caso los dueños del terreno, nosotros necesitamos para construir la planta, es un terreno que tiene algunas irregularidades, que se encuentra en una parte denominada Rural, mientras el terreno de acá se encuentra en la parte urbana de una Parroquia, de alguna manera podríamos hacer el paso por un terreno más pequeño, con un terreno de mayor dimensión, eso es lo que yo les podía informar señores Concejales, en relación al trámite, según el orden del día estamos solicitando la autorización para nosotros hacer la permuta de este terreno, acordelo que establece el COOTAD, en caso de los Gobiernos autónomos, para la enajenación o para la venta, hipoteca, permuta, realmente nosotros podemos actuar únicamente con la venia del Concejo, entonces en ese sentido señor Alcalde, señores Concejales, que se pronuncien en relación a la propuesta en el punto del orden del día. Interviene el señor Alcalde; Quiero acotar algo más, los señores dueños casi están de acuerdo, están esperando esto para formalizar la permuta, no sé qué digan ustedes compañeros. Interviene el señor Concejal Wilian Gabilanes; El área que tiene el Municipio en San Sebastián que se compromete, no es en su totalidad? Interviene el señor Alcalde; Están dos, el uno es de 20 X 58 con 18 en un lado, 56 X 60 en el otro lado, ese es el que va a permutar y quedándonos este de 44 X 56 más o menos para el Municipio Interviene el señor Concejal Wilian Gabilanes; Un pedido creo que había de la Junta parroquial de San Sebastián en ese tema, y si nos permite la ley y es una obra que está en plena ejecución no podemos paralizar, yo estoy de acuerdo, hay un artículo que sí permite realizar esta obra que es de vital importancia para el Cantón Chimbo. Interviene el señor Concejal Ing. Luis Alfredo Prado; Señor Alcalde Compañeros Concejales, una vez analizado el punto, yo más bien quiero salvar mi voto, en vista de que, en el momento que se adjudicó la obra, no teníamos conocimiento al respecto, quiero recordarles cuando se hizo la socialización por parte del proyecto yo había consultado estos temas, cada una de estas cosas y me manifestaban que el terreno estaba dentro del proyecto, eso es el criterio que yo tenía, esta vez que me consulte me informaron de esa manera, lamentablemente como no tuve conocimiento que nuevamente se subió al portal el proyecto para la contratación, hubiésemos tenido la oportunidad tal vez de sugerir o buscar una solución afín a su debido tiempo, por eso es que yo salvo mi voto. Interviene el señor Concejal Dr. Medardo Rea; Señor Alcalde Compañeros Concejales, de igual manera yo también salvo mi voto, en vista que no se tuvo conocimiento del proceso de esta obra.

4

Interviene el señor Concejal Lic. Ramón Saltos; Señor Alcalde, compañeros Concejales, comparto con los compañeros Concejales ya que el Art. 60 literal n) nos dice: suscribir contratos, convenios e instrumentos que comprometan al gobierno autónomo descentralizado municipal, de acuerdo con la ley. Los convenios de crédito o aquellos que comprometan el patrimonio institucional requerirán autorización del Concejo, en los montos y casos previstos en las ordenanzas cantonales que se dicten en la materia. Por esa razón que yo también salvo mi voto señor Alcalde y compañeros Concejales. Interviene el señor Concejal Ab. Tarsicio Veloz. Señor Alcalde, compañeros Concejales y más miembros del Concejo, Sin desconocer que es una obra importante para el Cantón Chimbo y que se lo había analizado desde el inicio de la administración de la cual yo forme parte anteriormente, se planifico, se gestionó para que se pueda conseguir ese presupuesto para que se haga esta obra, usted tiene más conocimiento de cómo se llevó el proceso para declararlo desierto y luego volverlo a subir, cosa que el Concejo en pleno nunca conoció, yo le hice hincapié de esta situación señor Alcalde, en sesiones anteriores, entonces al no conocer de la ejecución de esta obra, porque el procedimiento que se realizó, mal puedo tampoco este momento aprobar el punto que está considerado, para tratar este tema señor Alcalde. Interviene el señor Alcalde; Como ustedes acaban de decir que no han tenido conocimiento ni siquiera de la primera vez, cuando se subió al portal este contrato, nosotros sí tuvimos dentro de los estudios que habían hecho, lo habían hecho en los terrenos del señor Cruz, o del que dicen que es el señor Cruz, de lo cual dimos a conocer a ustedes que hay se iba a construir la planta de tratamiento, este terreno no tiene dueño en realidad, y entonces está en litigio, por eso es que no se puede construir ahí, donde realmente se hizo los estudios, por eso es que he buscado la forma de cómo hacer en otro terreno, esta parecía que iba hacer la solución, pero lamentablemente no hay como hacer esta permuta, no hay autorización del Concejo, lo cual dejo constancia, por lo cual seguirá paralizada la obra no sé hasta cuando, los arreglos no sé cómo se los hara con el contratista y todas esas cosas. Interviene el señor Concejal Tarsicio Veloz; Señor Alcalde, que se realice la resolución en base a los criterios que han emitido los compañeros o hemos emitido todos los Concejales, hemos dado nuestro voto no en contra, si no que no hemos autorizado a usted para que haga esa permuta. RESOLUCIÓN: SE RESUELVE NEGAR LA AUTORIZACIÓN AL SEÑOR ALCALDE PARA REALIZAR LA PERMUTA DE UNA PARTE DEL TERRENO UBICADO EN LA PARROQUIA SAN SEBASTIÁN, DONDE SE EDIFICARÁ LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE CHIMBO, DE ACUERDO A LOS CRITERIOS PLANTEADOS POR CADA UNO DE LOS CONCEJALES, POR DESCONOCER EL PROCEDIMIENTO REALIZADO PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA, QUE SE INICIÓ EN EL PERIODO ANTERIOR.

5

QUINTO PUNTO.- Autorización del Concejo para dar de Baja los Títulos de Créditos Incobrables, por concepto del Impuestos Prediales Urbanos y Rurales desde los años 2002 hasta el 2009, por pedido del Banco del Estado. Interviene el señor Concejal Tarsicio Veloz; Señor Alcalde si me permite hacer uso de la palabra, como escucho en el orden del día en el quinto punto, la Autorización del Concejo para dar de Baja los Títulos de Créditos Incobrables, por concepto del Impuestos Prediales Urbanos y Rurales desde los años 2002 hasta el 2009, por pedido del Banco del Estado, mi inquietud es, a más de este Registro Oficial que tenemos, la disposición Transitoria primera que nos esta relacionando con el punto, hay el documento del Banco del Estado. Interviene el señor Alcalde; Compañeros en la situación de la cartera vencida del Municipio es muy alta, el Banco del Estado envió a una Ingeniera que nos venga ayudar, apoyar en esto de la cartera vencida, ella nos supo manifestar que en ese Registro Oficial N° 44 del 23 de Diciembre, la disposición transitoria, se autorizaba a los prefectos y alcaldes, para que se pueda dar de baja esta cartera vencida desde el año 2002 hasta el año 2009, y que nosotros hagamos uso de esta disposición Transitoria, porque de acuerdo a la cartera vencida el Banco del Estado no nos va a poder dar el resto de los préstamos, esa era nuestra preocupación, viendo esta posibilidad nosotros hemos traído acá al Concejo para que autoricen dar de baja esta cartera vencida del 2002 al 2009. Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Sindico; Si me permite señor Alcalde señores Concejales, es necesario conocer que los tributos al igual que otras acciones tienen un tiempo de prescripción y prescriben, los tributos están encasillados en esta circunstancia, hacer impuestos que se deben de tiempos muy antiguo, estos prácticamente dejan de ser cobrables, por el mismo hecho de que prescriben, entonces lo que no genera a nosotros es a nivel interno a nivel de números, de estadísticas internas, nos va generando una bola de nieve que se va haciendo cada año, que no se ha cobrado, es más grande, lo cual al momento de nosotros presentar nuestros números como institución, van a generar números nada alentadores dentro de lo que tiene que ver, con la característica o ser sujetos de crédito como institución, el Banco del Estado en el afán de evaluar la gestión administrativa, la gestión que llevamos acá no como administración si no como institución, nos sugieren, nos pide que simplemente que demos de baja valores incobrables, y es por eso que llegamos hasta el 2009, porque si no estoy mal en cinco años ya una obligación Tributaria perece, por eso es que únicamente se puede llegar hasta el 2009, donde por ley ya ha perecido esas obligaciones Tributarias para con el Municipio, por parte de la gente que no pago en su tiempo los impuestos prediales, ahora lo que es importante debemos trabajar en ese sentido, coordinando acciones con las misma técnica del Banco del Estado, a fin de que no nos vuelva a suceder estas circunstancias , sino más bien desarrollar procesos que nos permitan una más eficiente recaudación, en toda administración nunca se va a poder recaudar al cien por ciento, pero de todas maneras intentar de subir porcentualmente en la cantidad de efectividad de la recaudación que tenemos, dicha cantidad se refleja en algunos parámetros en el grado de satisfacción del cliente, en este caso de nuestros ciudadanos que se siente conforme, que se siente a gusto con la administración, obviamente va acercarse a cancelar estímulos en algunos sentidos , por ejemplo descuento o pagos puntuales, pagos anticipados, hay una gama de

6

estrategias que van tendientes en esas circunstancias, pero en este caso los valores del 2002 al 2009 son perdidas por esas circunstancias, lo que están haciendo simplemente reflejando números que no nos permiten mejorar nuestro nivel de crédito como institución, es lo que les puedo explicar a lo que se le entendió lo que nos explicó la señora técnica del Banco del Estado, entonces existe la base legal, el fundamento o la determinación, por la cual nosotros podemos aplicar estas circunstancias, por eso es que se adjunta todo el documento que tiene que ver con el Registro Oficial. Interviene el señor Concejal Tarsicio Veloz; Señor Alcalde, compañeros Concejales, el tema es un poco delicado, por cuanto estos montos que nos revelan aquí de los años anteriores del año 2002 al 2009, estamos perdiendo, no se sí sumamos las cantidades como 170.000 dólares, para la institución, aquí seria de fomentar campañas para poder llegar a la ciudadanía que contribuya, aunque no es tan representativo el valor por cada Parroquia en el año, para la construcción de una obra, de todas maneras no deja de ser un requisito para poder tener garantía en las instituciones financieras en este caso del Banco del Estado, para poder conseguir un préstamos y poder hacer obras para la misma ciudadanía, yo le pediría muy comedidamente que el departamento correspondiente haga publicidad, una campaña para poder llegar a la gente, además también nos puede ayudar el señor Jurídico en los juicios de coactiva en caso que La gente se ponga reacio al pago de estos tributos, de lo contrario para otros cinco años y daremos de baja y cuanto está perdiendo la institución, esa es la preocupación mía señor Alcalde, es difícil llegar a la ciudadanía, pero a lo mejor usted, sus asesores tenga la iniciativa o den la idea para poder recaudar esos dineros que están siendo incobrables, señor Alcalde. Interviene el señor Alcalde; Hay predios que pagan 0,75 ctvs. En la parte Rural, y llegar a una coactiva de eso, es bien difícil, de 1,75 de dólar en la parte rural, eso es lo que se ha ido acumulando, es lo que sale esta cantidad, pero en la parte rural es donde más deben, pero están corto lo que tienen que pagar, pero no lo pagan, hay de 0,75, de 1,50, de 0,80 etc. y llegar a un juicio de coactiva por eso y a pesar que dentro de la ley, Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Sindico; Señor Alcalde si me permite, aparte de esto la acción coactiva tampoco cabria en estos casos, hablamos del 2002 al 2009, porque debió haber hecho en las administraciones anteriores las previas al 2002-2003-2004, debieron haber recuperado esos dineros, los valores que nosotros estamos indicando acá ya no se puede recuperar, por eso se llaman incobrables, lo que nosotros estamos es planifican desde el 2010 en adelante y no lleguen a este punto, entonces ahí si se está organizando el departamento de coactivas, según el COOTAD es responsabilidad del señor Tesorero, obviamente tenemos que respaldar los procesos y ayudarle, el es el responsable y la señora técnico del Banco del Estado también se prestó asesorar en este sentido y lo que se está determinando es abrir un Juzgado de coactivas, ahí se complementa lo que decía el señor Alcalde, ahora lo que tenemos que determinar también es que el valor más grande viene de los predios Rurales, los predios Rurales del 2004 al 2009 nos genera una cartera incobrable de $ 153.041,40 USD, cual es el problema acá, no tenemos una determinación exacta de los predios, no podemos ejecutar de manera tan eficiente sobre el sector Rural, porque no tenemos una determinación Catastral, cosa que si vamos a tener en esta administración, porque estamos en esos procesos, a lo mejor en algún momento el mismo Banco del Estado nos financie u otra institución Estatal generar de la

7

determinación de los predios que es a lo que se busca llegar, como les digo estos valores que están aquí es leche derramada, sigamos la acción coactiva, incluso va resultar más caro los gastos operativos de cobro, que el mismo cobro, entonces es el grave inconveniente que tenemos, lo que si le repito nosotros lo que queremos es los valores del 2010 hacia acá no sigan ese curso porque en realidad si bien es cierto no es una gran cantidad, pero si es una cantidad como institución nos va a servir para cual quier tipo de obra. Interviene el señor Concejal Luis Prado; Señor Alcalde señores Concejales es importante lo que acaba de mencionar el compañero, hay que tratar de buscar estrategias de cobro, seria de incentivar con porcentajes de descuento por pronto pago y acogiéndome al criterio jurídico del Dr. Alexis, no habría ningún problema de mi parte apoyaría ese tipo de acción. Interviene el señor Concejal Medardo Rea; Señor Alcalde Compañeros Concejales señor Jurídico señor Secretario, luego de haber escuchado la parte legal por el Dr. Alexis, igual apoyo en ese punto, porque es muy necesario que estece en blanco en la parte económica, y también sería para no caer en este mismo error, de que se vea las estrategias, las notificaciones lo que sea que tengamos que hacer para poder recuperar ese dinero y que haya más ingresos para nuestro municipio, de mi parte autorizo señor Alcalde. Interviene el señor Concejal Ramón Saltos; Señor Alcalde Compañeros Concejales, dentro de las disposiciones transitorias estamos claros que mediante resolución dan la potestad a los Prefectos Provinciales como a los Alcaldes, para que saneen esta situación lo que es la cuestión de los predios, de cartera incobrable de predios urbanos, en vista que es una cuestión que debemos tratar de autorizar yo autorizo por el bien del Municipio. Interviene el señor Concejal Tarsicio Veloz; De igual manera señor Alcalde compañeros Concejales, yo había manifestado anteriormente de este punto, al existir el criterio Jurídico, hay la sugerencia del Banco del Estado y además de ello existe la norma legal para este proceso, para dar de baja los títulos de créditos incobrables, autorizo señor Alcalde. Interviene el señor Concejal Wilian Gabilanes; Señor Alcalde Compañeros Concejales, de igual manera como hay la base legal, después de la aclaración nos hizo el Dr. Alexis Noboa, primero sabemos que ya prescribe en el ámbito legal, los cobros pasado los cinco años, en esta transitoria que permiten que los Ejecutivos de los Gobiernos Provinciales y Cantonales que se de baja los títulos de crédito, que le vayan liquidando, adherirme para ir saneando en el tema de las recaudaciones, no si en antes poner en claro señor Alcalde debía emitir un documento formal el Banco del Estado. RESOLUCIÓN: EL CONCEJO CANTONAL DE CHIMBO AUTORIZA POR UNANIMIDAD AL SEÑOR ALCALDE, PARA DAR DE BAJA LOS TÍTULOS DE CRÉDITOS INCOBRABLES, POR CONCEPTO DE IMPUESTOS PREDIALES URBANOS Y RURALES, DESDE EL AÑO 2002 AL 2009.

8

SEXTO PUNTO.- Conocimiento y Análisis del Plan de Ocupación de suelos y la Regulación de Ordenamiento Territorial Urbano de San José de Chimbo. Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Sindico; Señor Alcalde, le explico porque hoy día le estamos presentando el documento, señor Alcalde, señores Concejales, en la sesión anterior hablamos del tema de una ordenanza seguridad pero en relación a las competencias de los espacios públicos y la ocupación del suelo, estuve revisando las ordenanzas, la ordenanza se llama ordenanza de seguridad ciudadana en el Cantón Chimbo, la cual fue expedida con fecha 21 de Julio de 2011, en la cual también hace hincapié o manejamos un término muy importante que es la ocupación de suelo, también la tenemos normado mediante Ordenanza del uso del espacio de la vía pública, la propuesta que hacen ellos en relación a esta ordenanza de seguridad que vimos la semana anterior unía los temas pero con un trasfondo interesante que tiene que ver con la ocupación del espacio público, entonces en ese sentido el departamento de planificación, hacen una propuesta como ordenanza, si es aprobada esta propuesta, en base a esta propuesta tendríamos que trabajar el asunto de la ordenanza de seguridad, por eso es que viene a colación que ustedes deban conocer y debatir la ordenanza, es una ordenanza integral, acerca de todo lo que tiene que ver con planificación y ocupación del suelo, como ustedes se pueden dar cuenta es un documento bastante amplio, lo que estamos haciendo en este momento es únicamente poner a disposición de ustedes el texto a fin de que pueda ser analizado, que en posteriores sesiones de Concejo se dé el trámite legal para su discusión y aprobación, obviamente ustedes van a necesitar también, que el ponente de este proyecto de Ordenanza que el Arq. Gorki Dávila, nos oriente como está dirigido este proyecto de ordenanza integral, lo que nosotros estamos haciendo ahora es poniendo en sus manos el documento para que lo puedan analizar con tiempo detenidamente, planteen las inquietudes que ustedes tienen y hacer una especie de plenaria en días posteriores con el señor técnico para que defienda la ponencia propuesta, y también planificar una plenaria para que técnico indique muchas de las cosas que están aquí, a simple vista hay una circunstancia de los artículos, si revisan la tabla del contenido, en el caso de una ordenanza debe ir numerada por artículos des un inicio, aquí la numeración del articulo viene desde el capítulo tres, si hay circunstancias que hay que irlas corrigiendo, eso será en base a los criterios como cuerpo edilicio tienen, eso nada más señor Alcalde, señores Concejales. Interviene el señor Concejal Tarsicio Veloz; Señor Alcalde si me permite el uso de la palabra en relación a este punto como dice conocimiento y análisis recién recibimos para la sesión el documento, esa era mi inquietud a lo mejor vamos a pasar toda la tarde y noche viendo el voluminoso documento, para la próxima sesión que le pongan para analizar aprobar en primera o socializar con el técnico, aquí el criterio del jurídico tiene que imponer, para cuando nosotros tengamos que analizar y aprobar, antes podemos socializar con el técnico, paro para que se vaya puliendo el documento tiene que pasar por el departamento jurídico. Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Sindico; El texto esta actualizado con lo que tiene que ver con el COOTAD, pero la propuesta es de propiedad intelectual nosotros no podemos y le ponemos como un documento público, entonces, yo mal podría modificar ciertas circunstancias, sin la veña del dueño del documento, en este caso el señor técnico,

9

en todo caso hemos trabajado en el asesoramiento de lo que tiene que ver con la base de la normativa actual del COOTAD, la ventaja de este documento es que es integral, es decir todo lo que tenemos en una ordenanza dispersa, acá le estamos uniendo en un solo documento, y esto nos va a servir como una herramienta más práctica de desempeño de las funciones acá en el GAD. Interviene el señor Concejal Luis Prado; Una sugerencia, porque no le pasamos a la comisión, para que en la comisión sea revisada y analizada, una vez analizada lo trae aquí y aprobamos. Interviene el señor Alcalde; Por eso la resolución decidan ustedes que sería lo más saludable Interviene el señor Concejal Ramón Saltos; Señor Alcalde, pediría que todos los compañeros Concejales estemos en esto, tratemos de analizar y ver con el compañero técnico y luego venimos aquí para la aprobación. RESOLUCIÓN; QUE SE ANALICE EL PROYECTO DE CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DEL PLAN DE OCUPACIÓN DE SUELOS Y LA REGULACIÓN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL URBANO DE SAN JOSÉ DE CHIMBO, DE MANERA INDIVIDUAL POR LOS SEÑORES CONCEJALES, PARA LUEGO ANALIZAR CON EL TECNICO, EL CONCEJO APRUEBA POR UNANIMIDAD SEPTIMO PUNTO.- Autorización del Concejo para realizar el Préstamo del Banco del Estado, con la finalidad de Jubilar a los trabajadores del Municipio de Chimbo. Interviene el señor Alcalde; Como es de conocimiento señores Concejales, desde algunas sesiones anteriores hemos venido comentando sobre la jubilación de los señores trabajadores, que han cumplido su vida útil prácticamente aquí en el Municipio y tienen derecho a jubilarse, hemos traído un documento con el listado de las personas con los años de servicio, la edad, los años de aportaciones y el valor por la jubilación de acuerdo al Contrato Colectivo, que es lo que nos pide el Banco del Estado, entonces para esto también necesito la autorización de ustedes, para ver si hacemos el préstamo al Banco del Estado y jubilamos a este personal, quisiera que se pronuncien si autorizan o no autorizan. Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Sindico; Si me permite señor Alcalde señores Concejales, perdonen que intervenga muy seguido, en la sesión anterior les indicamos el documento del Ministerio de Relaciones Laborales, por eso es que no lo reproducimos, ustedes ya lo tienen, este sería el segundo de los tres requisitos que necesitamos para iniciar el trámite en el Banco del Estado, el primero como ustedes sabían era la base legal emitido por la autoridad pertinente, el segundo es las personas, los años de servicio y obviamente a fin de hacer saber la inquietud que ustedes plantearon en la sesión anterior, dijeron bueno de que monto estamos hablando, aquí está la proyección de los montos que se tendría que cancelar en base a los años de servicio, versus la edad, es decir calculando las siete aportaciones por año con el tope de 210 aportaciones que permite en este caso en acuerdo que llego la institución atraves del Contrato Colectivo con los trabajadores, como ustedes pueden ver estos son los valores que están de los 59.500 hasta el tope de 71.400, que esto va en relación a la cantidad de aportaciones, entendiendo que el mandato dos, nos habla de un tope de 210 aportaciones, en base al

10

cual se hizo el acuerdo del Contrato Colectivo, hay muy pocas personas que llegan a ese valor llegan unos 4 o 5, de ahí empiezan de 175 en adelante el número de aportaciones calculadas. Interviene el señor Concejal Medardo Rea; Me permite señor Alcalde, como resolución a este punto en la sesión anterior que se recopile los documentos necesarios para hacer trámite, luego de haber analizado este documento del Ministerio de lo Laboral, la semana anterior ya analizamos ese documento, había más documentos que reunir para continuar con el trámite, aquí si hay una tabla con unas cantidades y dan los nombres de los señores que van hacer favorecidos por esta situación, a más de eso señor Alcalde es un monto grande del préstamo, no sé si podemos sacar algún pronunciamiento de la Contraloría , del Ministerio de Finanzas, porque eso luego tenemos que pagar a lo mejor con lo que nos venga de la asignación del Gobierno, pido señor Alcalde que se haga eso dos consultas, para ver si nos autorizan o no dan paso, eso es mi criterio señor Alcalde. Interviene el señor Concejal Tarsicio Veloz; Señor Alcalde Compañeros Concejales, en lo que tiene que ver a este punto, yo había pedido en la sesión anterior que se recaude toda la documentación necesaria, porque hay una situación en la ordenanza que hablaba de unas remuneraciones y el Contrato Colectivo habla de otras remuneraciones, entonces que se haga esa consulta al Procurador del Estado, para que se pronuncie, ese es un documento que también nos va habilitar a nosotros y actuamos, con el Contrato Colectivo que es ley o con la ordenanza que para nosotros aquí es producto del organismo legislativo, eso pediría señor Alcalde, compañeros Concejales, están de acuerdo respetando desde luego el criterio de cada quien. En todo caso como tengo respaldo señor Alcalde que se someta a votación, RESOLUCIÓN; MEDIANTE MOSION DEL SEÑOR CONCEJAL TARSICIO VELOZ, QUE SE HAGA LA CONSULTA AL SEÑOR PROCURADOR DEL ESTADO EN RELACION AL TEMA DE JUBILACION, SI ACATAMOS A LA ORDENANZA EXISTENTE O AL CONTRATO COLECTIVO, EL CONCEJO APRUEBA POR UNANIMIDAD. OCTAVO PUNTO.- Informe de la comisión de presupuesto para el año 2015, acorde al Art. 244 del COOTAD Interviene el señor Concejal Ramón Saltos; Señor Alcalde compañeros Concejales, dando cumplimiento al art. 144 del COOTAD, en el cual nos indica hasta el 20 de Noviembre, y sugerir, dar nuestro informe en el seno del Concejo, después de habernos reunido con los compañeros de la comisión, la Lic. Bilma Tualombo, hemos realizado el informe respectivo en lo que concierne al presupuesto del año 2015, le hago llegar el oficio con el documento del informe. NOVENO PUNTO.- Informe de la Comisión de Limites; Señor Alcalde, compañeros Concejales y demás miembros del Concejo, debo manifestar que el informe final lo presentaremos adjunto al informe técnico que haga el Ing. Bosques que nos está ayudando en la parte técnica, pero concomitante con esto debo manifestarle que las actividades que estamos desarrollando como miembros de la comisión de límites que integramos todos los compañeros Concejales que hemos salido a territorio, donde hemos participado de las reuniones que han mantenido tanto los técnicos del Gobierno Provincial

11

de los Ríos, como los técnicos del Gobierno Provincial de Bolívar, incluso algunos de ellos con las autoridades del concejo Cantonal de Montalvo, he manifestado en varias sesiones de que el procedimiento que han optado para la solución amistosa o amigables de estas zonas no coincidentes, se lo ha hecho en las reuniones anteriores entre los técnicos de estos GADs, y luego se han reunido los Jurídicos y en lo posterior se reunirán las autoridades que son la parte política, para definir los límites de estas zonas no coincidentes para sacar de una vez y elaborar posterior la ordenanza y presentar al CONALI, nosotros estamos recorriendo los límites señor Alcalde, recabando la información y documentación, de parte de los moradores o propietarios de estos terrenos que se encuentran en la zona tanto delimitada y en la zona que existe claramente el límite, este trabajo señor Alcalde es arduo, a veces por falta de movilización no llegamos breve, no llegamos muy de mañana, pensábamos trabajar ojala desde las ocho a bajo para que no nos sofoque el sol y lo hacemos hasta las 6 o 7 de la noche en algunos días, debo informar que este trabajo es netamente técnico señor Alcalde, yo vengo manifestado de que estamos acompañando como comisión que aquí nos hemos auto designado o por decisión del Concejo para trabajar en este campo, pero la responsabilidad es del técnico señor Alcalde, nosotros a esas reuniones hemos llegado, por invitación, por coordinación del Ing. Bosques, como manifestaban los compañeros anteriormente en las sesiones anteriores, un poco desprotegidos, como no es reunión política, tenemos muchos limitantes a poder participar, lo que se hace es escuchar la ponencia de los técnicos, en ese sentido yo he pedido señor Alcalde de que socialice este informe técnico por parte del Ing. Bosques para que tenga conocimiento pleno y cuando vaya a debatir ya como autoridad, ojala le permitan intervenir en esto, los técnicos son a nivel provincial, no asoman los técnicos en lo que tiene que ver a los dos cantones, más bien ellos están absorbiendo al cantón, solamente cuando toca tratar el tema de los Ríos con Chimbo o Montalvo con Chimbo, ahí quieren pasarle en forma ligera, manifiestan ellos que hay una o dos zonas no coincidentes y el resto no hay problema, al contrario tenemos toda la parte desde la Toquilla el Cadial, Embarcadero Chico hasta la Umbelina, es una zona delimitada y ellos se manifiestan lo que ha señalado la SELIR, anteriormente, esa línea es la que sirve para ellos como límite, lo que es totalmente falso señor Alcalde, compañeros Concejales, es una línea referencial como nos habían explicado en las reuniones que tuvimos en el Consejo Provincial, los funcionarios del CONALI, entonces señor Alcalde estamos recorriendo y estamos sacando las copias de la documentación de la mayor parte de gente que se puede hacer, porque hay algunos hasta se niegan a dar las escrituras específicamente, hay tenemos que explicarles el procedimientos que estamos haciendo y con la ayuda del Ing. Bosques que maneja el GPS, él va tomando las coordenadas a cada una de las propiedades, de lo contrario si nosotros nos confiamos del profesional que esta como técnico del Consejo provincial de Bolívar, señor Alcalde, señores Concejales, perdemos todo, ya hay conversaciones lo que ha pasado en Ambrosio Lasso, que esas tierras ya están legalizado hacia Colta Provincia de Chimborazo, repito señor Alcalde, señores Concejales, es un profesional que no conoce la Provincia, él no es de aquí de la Provincia Bolívar, ahí se han equivocado al designarle como técnico de la Provincia Bolívar para que intervenga y defienda las zonas no limitadas de la Provincia y en especial del Cantón Chimbo.

12

Reitero señor Alcalde usted disponga para que puedan seguir recabando la documentación, como son acuerdos Ministeriales, creaciones dela Provincia Bolívar, creación del Cantón, de la Parroquia Telimbela, toda esa documentación manifestaron los técnicos de los Ríos que ellos tienen suficiente material para defender lo que ellos creen que es de la Provincia de los Ríos, nosotros también tenemos que prepararnos señor Alcalde cuando nos toque intervenir y manifestar que esto nos pertenece por ley y por derecho, eso es lo que le he podido manifestar señor Alcalde de lo que estamos trabajando y la zona que nos falta es la zona montañosa de Samama Oriental y volver hacer el trabajo en el Cadial y la Toquilla, para sacar esa documentación y entregar a usted el informe y pueda defender nuestro territorio Habiéndose agotado el Orden del día se termina la sesión ordinaria siendo las diecinueve horas con cuarenta y dos minutos. Para constancia de lo actuado se firma en unidad de acto, el Arq. Cesar Veloz Cevallos Alcalde del GADMCCH, Abogado Alonso Garófalo, Secretario General ARQ. CESAR VELOZ CEVALLOS AB. ALONSO GAROFALO G. Alcalde del Gobierno Autónomo Secretario General del GADMCH Descentralizado Municipal de Chimbo

13

LECTURA DE RESOLUCIONES; TERCER PUNTO.- Lectura y Aprobación del Acta de la Sesión Ordinaria del día 13 de Noviembre de 2014 UNA VEZ QUE SE DIO LECTURA AL ACTA DEL DIA 20 DE NOVIEMBRE DEL 2014, EL CONCEJO APRUEBA POR UNANIMIDAD. CUARTO PUNTO.- Autorización del Concejo de la permuta de una parte de un terreno ubicado en la Parroquia San Sebastián, por el terreno donde se edificara la planta de tratamiento de aguas residuales de Chimbo. RESOLUCIÓN: SE RESUELVE NEGAR LA AUTORIZACIÓN AL SEÑOR ALCALDE PARA REALIZAR LA PERMUTA DE UNA PARTE DEL TERRENO UBICADO EN LA PARROQUIA SAN SEBASTIÁN, DONDE SE EDIFICARÁ LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE CHIMBO, DE ACUERDO A LOS CRITERIOS PLANTEADOS POR CADA UNO DE LOS CONCEJALES, POR DESCONOCER EL PROCEDIMIENTO REALIZADO PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA, QUE SE INICIÓ EN EL PERIODO ANTERIOR. QUINTO PUNTO.- Autorización del Concejo para dar de Baja los Títulos de Créditos Incobrables, por concepto del Impuestos Prediales Urbanos y Rurales desde los años 2002 hasta el 2009, por pedido del Banco del Estado. RESOLUCIÓN: EL CONCEJO CANTONAL DE CHIMBO AUTORIZA POR UNANIMIDAD AL SEÑOR ALCALDE, PARA DAR DE BAJA LOS TÍTULOS DE CRÉDITOS INCOBRABLES, POR CONCEPTO DE IMPUESTOS PREDIALES URBANOS Y RURALES, DESDE EL AÑO 2002 AL 2009. SEXTO PUNTO.- Conocimiento y Análisis del Plan de Ocupación de suelos y la Regulación de Ordenamiento Territorial Urbano de San José de Chimbo. RESOLUCIÓN; QUE SE ANALICE EL PROYECTO DE CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DEL PLAN DE OCUPACIÓN DE SUELOS Y LA REGULACIÓN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL URBANO DE SAN JOSÉ DE CHIMBO, DE MANERA INDIVIDUAL POR LOS SEÑORES CONCEJALES, PARA LUEGO ANALIZAR CON EL TECNICO, EL CONCEJO APRUEVA POR UNANIMIDAD SÉPTIMO PUNTO.- Autorización del Concejo para realizar el Préstamo al Banco del Estado, con la finalidad de Jubilar a los trabajadores del Municipio de Chimbo. RESOLUCIÓN; MEDIANTE MOSION DEL SEÑOR CONCEJAL TARSICIO VELOZ, QUE SE HAGA LA CONSULTA AL SEÑOR PROCURADOR DEL ESTADO EN RELACION AL TEMA DE JUBILACION, SI ACATAMOS A LA ORDENANZA EXISTENTE O AL CONTRATO COLECTIVO, EL CONCEJO APRUEBA POR UNANIMIDAD.

14