4
SÍLABO GESTION DEL CONTROL DE INVENTARIOS (E) I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 024306 1.2. Ciclo : Séptimo 1.3. Créditos : 2 1.4. Semestre Académico : 2014 - II 1.5. Duración : 17 Semanas / 51 horas 1.6. Horas semanales : 3 1.6.1 Horas de teoría : 1 1.6.2 Horas de práctica : 2 1.7. Horas de trabajo independiente : 34 horas 1.8. Requisito(s) : Gestión de Almacenes y Transportes. 1.9. Escuela Profesional : Administración 1.10. Profesores : Comisión de Sílabos 1.11. Texto Básico : Asesor práctico. (2013). Tratamiento de las existencias. Asesor Empresarial Tomo III II. SUMILLA La asignatura pertenece al área curricular de formación especializada, es teóricas – practica y tiene por propósito desarrollar el proceso de planeamiento y control de inventarios. Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Flujos de información en el proceso de los inventarios 2. Determinación de los parámetros de los inventarios. 3. Métodos de control de inventarios.4. Gerenciamiento de inventarios. La asignatura exige del estudiante las siguientes tareas académicas: a. Informe técnico del control de inventarios de una empresa real. b. Informe de comparación de métodos de inventarios más adecuados. c. Diseñar estrategias de gerenciamiento de inventarios. III. COMPETENCIA Aplica correctamente las herramientas logísticas en la gestión y control de inventarios, utilizando los conceptos de análisis ABC y Pareto. 3.1 CAPACIDADES Aplica los flujos y sistemas de información en el proceso de la gestión de los inventarios, afín de lograr la eficiencia. Determina los Parámetros, funciones, políticas en la gestión del control de inventarios, considerando su importancia económica y financiera. Aplica los métodos claves de control y la preparación cuidadosa en la toma de inventarios. Establece los niveles óptimos de existencias, manejo de indicadores de gestión, considerando la estrategia corporativa. 3.2 ACTITUDES Búsqueda de la excelencia Integridad Actitud Innovadora y emprendedora Comunicación efectiva.

SÍLABO GESTION DEL CONTROL DE INVENTARIOS (E) · PDF fileGESTION DEL CONTROL DE INVENTARIOS (E) I. DATOS INFORMATIVOS ... Administración 1.10. Profesores : Comisión de ... definición

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SÍLABO GESTION DEL CONTROL DE INVENTARIOS (E) · PDF fileGESTION DEL CONTROL DE INVENTARIOS (E) I. DATOS INFORMATIVOS ... Administración 1.10. Profesores : Comisión de ... definición

SÍLABO GESTION DEL CONTROL DE INVENTARIOS (E)

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Código : 024306 1.2. Ciclo : Séptimo 1.3. Créditos : 2 1.4. Semestre Académico : 2014 - II 1.5. Duración : 17 Semanas / 51 horas 1.6. Horas semanales : 3 1.6.1 Horas de teoría : 1 1.6.2 Horas de práctica : 2 1.7. Horas de trabajo independiente : 34 horas 1.8. Requisito(s) : Gestión de Almacenes y Transportes. 1.9. Escuela Profesional : Administración 1.10. Profesores : Comisión de Sílabos 1.11. Texto Básico : Asesor práctico. (2013). Tratamiento de las existencias. Asesor Empresarial Tomo III

II. SUMILLA

La asignatura pertenece al área curricular de formación especializada, es teóricas – practica y tiene por propósito desarrollar el proceso de planeamiento y control de inventarios. Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Flujos de información en el proceso de los inventarios 2. Determinación de los parámetros de los inventarios. 3. Métodos de control de inventarios.4. Gerenciamiento de inventarios. La asignatura exige del estudiante las siguientes tareas académicas: a. Informe técnico del control de inventarios de una empresa real. b. Informe de comparación de métodos de inventarios más adecuados. c. Diseñar estrategias de gerenciamiento de inventarios.

III. COMPETENCIA Aplica correctamente las herramientas logísticas en la gestión y control de inventarios, utilizando los conceptos de análisis ABC y Pareto. 3.1 CAPACIDADES

Aplica los flujos y sistemas de información en el proceso de la gestión de los inventarios, afín de lograr la eficiencia.

Determina los Parámetros, funciones, políticas en la gestión del control de inventarios, considerando su importancia económica y financiera.

Aplica los métodos claves de control y la preparación cuidadosa en la toma de inventarios.

Establece los niveles óptimos de existencias, manejo de indicadores de gestión, considerando la estrategia corporativa.

3.2 ACTITUDES

Búsqueda de la excelencia

Integridad

Actitud Innovadora y emprendedora

Comunicación efectiva.

Page 2: SÍLABO GESTION DEL CONTROL DE INVENTARIOS (E) · PDF fileGESTION DEL CONTROL DE INVENTARIOS (E) I. DATOS INFORMATIVOS ... Administración 1.10. Profesores : Comisión de ... definición

2

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD 1 FLUJO DE INFORMACION EN EL PROCESO DE LOS INVENTARIOS

CAPACIDAD: Aplica los flujos y sistemas de información en el proceso de la gestión de los inventarios, afín de lograr la eficiencia.

SEMANA

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

HORAS DE CONTACTO

HORAS DE T. INDEP.

1 Definición, conceptos generales, objetivos,

importancia, clasificación

Presentación del silabo: Competencia, capacidades y contenidos. Normas de comportamiento y evaluación de los aprendizajes. Recuperación de saberes previos

Prueba de entrada 1 2 Exposición dialogada

Trabajo en pares 2

2 Flujo Cuentas relacionadas con los inventarios,

finalidad de la gestión de inventarios, responsabilidad de los inventarios

Organización del trabajo de investigación. Reconoce las cuentas y determina responsabilidades.

Exposición dialogada 1 2

Resolución de Casos 2

3 Clasificación de los inventarios en la gestión de

existencias, generalidades, objetivos, influencia sobre otras aéreas,

Clasifica los inventarios. Exposición de grupos 1

2 Debate grupal 2

4 Diseño y modelos de flujos de información en el

proceso de los inventarios Monitoreo I: Presentación del Plan de Investigación formativa Exposición dialogada 1

2

Evaluación de resultados 1 2

UNIDAD 2 DETERMINACION DE LOS PARAMETROS DE LOS INVENTARIOS

CAPACIDAD: Determina los Parámetros, funciones, políticas en la gestión del control de inventarios, considerando su importancia económica y financiera.

SEMANA

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

HORAS DE CONTACTO

HORAS DE T. INDEP.

5

Funciones, planificación de las políticas , síntomas, de una política de existencias deficientes

Define políticas de inventarios en las existencias

Exposición dialogada 1

2 Registro de fuente; resumen.

2

6

Parámetro y técnicas para el control de existencias, definición de los objetivos del control de existencias, organización y control de existencias y los stocks de inventarios

Esquematiza las técnicas para el control de existencias en la toma de inventarios

Exposición dialogada 1

2 Resolución de Casos 2

7

Costos de inventario, modelos de inventario, magnitud económica del lote.

Dilema ético: Manipulación del valor de los inventarios para obtener beneficios tributarios Aplica los costos y modelos de los inventarios. Monitoreo II: Reporte de recopilación de información y análisis de la información.

Exposición dialogada 1

2 Debate 2

8

Descuentos por la cantidad comprada, lote económico de producción y la política de inventario continuo

Calcula el lote económico Informa resultados 1 2

Evaluación de resultados 2 2

Page 3: SÍLABO GESTION DEL CONTROL DE INVENTARIOS (E) · PDF fileGESTION DEL CONTROL DE INVENTARIOS (E) I. DATOS INFORMATIVOS ... Administración 1.10. Profesores : Comisión de ... definición

3

UNIDAD 3 METODOS DE CONTROL DE INVENTARIOS

CAPACIDAD: Aplica los métodos claves de control y la preparación cuidadosa en la toma de inventarios, alineada a la política de la empresa.

SEMANA

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

HORAS DE CONTACTO

HORAS DE T. INDEP.

9 Tipos de inventarios, clasificación de los problemas de manejo

de inventarios, los recuentos físicos. Definir los tipos de Inventarios, y conocer los problemas en los inventarios

Exposición dialogada 1 2

Trabajo en pares 2

10 Control de inventarios por incrementos (PUSH), control de

inventarios por demanda (PULL) Analizar la metodología push y pull en el control de inventarios

Exposición dialogada 1 2

Resolución de Casos 2

11

Método del punto de reorden: con costos conocidos de falta de existencias, con tiempos de demanda y de entrega incierta, sistema de control min- max. de inventarios

Conocer y aplicar los diferentes modelos y métodos en el control de inventarios. Monitoreo III :Presentación de un esquema de redacción del informe final

Exposición dialogada 1

2 Resolución de Casos 2

12 Métodos de valuación: costos históricos, PEPS,UEPS, costo

promedio, detallista

Analizar los métodos peps ueps en el control de inventarios

Problematización 1 2

Evaluación de resultados 3 2

UNIDAD 4 GERENCIAMIENTO DE INVENTARIOS

CAPACIDAD: Establece los niveles óptimos de existencias, manejo de indicadores de gestión, considerando la estrategia corporativa.

SEMANA

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

HORAS DE CONTACTO

HORAS DE T. INDEP.

13

Herramientas y conceptos en el planeamiento y control de inventarios: rotación de inventarios, pareto, sistema ABC, indicadores de gestión. Modelo del Lote económico, ecuación de Wilson, Modelo con Descuentos Según Incrementos de Cantidad

Analizar y aplicar las herramientas para un eficiente control de inventarios

Exposición Grupal 1

2 Debate 2

14

Análisis integral del costo-beneficio, de los costos logísticos relacionados con el control de inventarios. Modelo de periodo fijo de pedido con un nivel de servicio específico. diferencias modelos p y q

Entrega del trabajo de investigación. Analizar los costos logísticos en toda que actúan en el control de inventarios

Exposición dialogada 1

2 Solución de ejercicios 2

15 Conceptos y limitaciones de modelos de planeamiento de

inventarios Aplicar el planeamiento en la toma de inventarios

Exposición dialogada 1 2

Resolución de Casos 2

16 Modelos para encontrar niveles óptimos de existencias: lote

económico, costos combinados, método grafico, stock de seguridad, trazabilidad de los inventarios

Analizar los modelos mas óptimos para calcular los niveles óptimos de las existencias

Problematización 1 2

Examen final 2

17 Evaluación de resultados 4: Tiene carácter de prueba final por lo que evalúa no solo la capacidad de la unidad sino la competencia de asignatura. 3 2

Page 4: SÍLABO GESTION DEL CONTROL DE INVENTARIOS (E) · PDF fileGESTION DEL CONTROL DE INVENTARIOS (E) I. DATOS INFORMATIVOS ... Administración 1.10. Profesores : Comisión de ... definición

4

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS En las sesiones de aprendizaje se considera la participación activa de los estudiantes para desarrollar los contenidos y actividades educativas previstas, dentro y fuera del aula, contando con la dirección estratégica del docente. El profesor se constituye en un auténtico mediador entre la cultura, la ciencia, los saberes académicos y las expectativas de aprendizaje de los alumnos; por ello organiza, orienta y facilita, con iniciativa y creatividad, el proceso de construcción de conocimientos de sus alumnos. Proporciona información actualizada y resuelve dudas de los estudiantes incentivando su participación activa. El estudiante asume responsabilidad de participación activa en la construcción de sus conocimientos durante las sesiones, en los trabajos por encargo asignados y en la exigencia del cumplimiento del silabo.

VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Equipos: Multimedia. Materiales: Manual instructivo, textos de lectura seleccionados, presentaciones y hojas de aplicación. Medios electrónicos: Correo electrónico, direcciones electrónicas relacionadas con la asignatura.

VII. EVALUACIÓN El sistema de evaluación considera: Evaluación inicial. Es diagnóstica y sirve para conocer los saberes previos de sus alumnos y adoptar las medidas académicas pertinentes. Se realiza la primera semana de inicio del semestre académico a través de una prueba de entrada, que cada profesor elabora considerando los siguientes criterios de evaluación del aprendizaje: a) conocimiento, b) comprensión, c) aplicación, d) análisis, e) síntesis y f) evaluación. Evaluación de proceso (EP). Evalúa preferentemente el componente procedimental y el actitudinal de las capacidades previstas en las unidades de aprendizaje. Se realiza progresivamente durante el semestre académico a través de tareas académicas como: trabajos de investigación, exposiciones, controles de lectura (recensiones), casos y simulaciones, visitas controladas, participación e intervenciones en las sesiones de aprendizaje, entre otras, previamente establecidas por el profesor. Se consolida y reporta mensualmente. Evaluación de resultados (ER). Evalúa preferentemente el componente conceptual de las capacidades previstas, y se realiza mediante la aplicación de pruebas escritas mensuales. La última evaluación de resultados tiene carácter de prueba final y se constituye en prueba de salida, examina la competencia de asignatura y se elabora considerando los mismos dominios de aprendizaje que la prueba de entrada. Para efectos promocionales el sistema de evaluación contempla la siguiente ponderación:

Evaluación de proceso (EP): Resulta del promedio aritmético de las evaluaciones mensuales que corresponden al seguimiento del proceso de aprendizajes significativos del estudiante. Cada evaluación mensual tiene peso 1: EP = (EP1+EP2+EP3+EP4)/4

Evaluación de resultados (ER): Comprende el promedio de las evaluaciones mensuales que se han programado durante el semestre académico. Cada evaluación mensual tiene peso 1 ER = (EM1+EM2+EM3+EM4)/4

Promedio Final (PF), que resulta de la aplicación de la siguiente fórmula de calificación:

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN 8.1. Bibliográficas

Amaya, J. (2010). Toma de decisiones gerenciales : métodos cuantitativos para la administración. Bogotá: Ecoe Ediciones. Ballou, R. (2004). Logística. Administracion de la cadena de suministro. México: Ed. Pearson, quinta edición Del Río Gonzales, C. (2002).Control de existencias. Tomado de su adquisiciones y abastecimientos. México: Editado por Litografía Ingramex S.A de C.V. Capitulo 10 Parra Guerrero, F. (2005). Gestión de Stock In Out. Escuela Superior de Gestión Comercial y marketing. (1ra. ed.). Madrid. ESIC. Valdés A. (1988). Administración Logística. (3ra Ed.). Lima Editorial SAGSA.

.

Sistematizado por: Luis Porras Sosa Fecha: 04 de julio de 2014 Revisión Pedagógica: René Del Aguila