111
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y ESTUDIO DE PRODUCTIVIDAD DE UNA NUEVA LÍNEA DE LLENADO, SELLADO Y CODIFICADO PARA UNA EMPRESA MANUFACTURERA TUTOR ACADEMICO: Prof. Rafaelle D´Andrea TUTOR INDUSTRIAL: Ing. Alejandro Valentiner Presentado ante la ilustre Universidad Central de Venezuela Por los Brs. Carvallo A., Marianna M. Maucó L., William A. Para optar al Título De Ingeniero Mecánico Caracas, 2004

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y ESTUDIO DE

PRODUCTIVIDAD DE UNA NUEVA LÍNEA DE LLENADO,

SELLADO Y CODIFICADO PARA UNA EMPRESA

MANUFACTURERA

TUTOR ACADEMICO: Prof. Rafaelle D´Andrea

TUTOR INDUSTRIAL: Ing. Alejandro Valentiner

Presentado ante la ilustre

Universidad Central de Venezuela

Por los Brs. Carvallo A., Marianna M.

Maucó L., William A.

Para optar al Título

De Ingeniero Mecánico

Caracas, 2004

Page 2: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

III

Page 3: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ÍNDICE

V

ÍNDICE

RESUMEN: .................................................................................................. III

ÍNDICE ........................................................................................................... V

índice de figuras ............................................................................. VIII

ÍNDICE DE ANEXOS....................................................................... X

INTRODUCCIÓN ........................................................................................XI

CAPÍTULO I ................................................................................................. 12

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:....................................................... 12

1.2.- OBJETIVOS DEL ESTUDIO..................................................................... 12

1.2.1.- Objetivo General ........................................................................ 12

1.2.2.- Objetivos Específicos ................................................................. 12

1.3.- ALCANCES DEL ESTUDIO..................................................................... 13

1.4.- LIMITACIONES..................................................................................... 13

CAPÍTULO II ............................................................................................... 14

2. MARCO TEÓRICO..................................................................................... 14

2.1. DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA............................................................... 14

2.1.1. Tipos Básicos de Distribución ..................................................... 15

2.1.2. Distribución general de los departamentos productivos............. 18

2.1.3. Distribución de los Detalles ........................................................ 19

2.1.4. Diagrama de Flujo de Procesos .................................................. 20

2.2. DISEÑO DE NUEVAS PARTES Y PIEZAS MECÁNICAS................................ 21

2.2.1. Tornillos de Fuerza o de Potencia............................................... 21

2.2.2 Panel de control............................................................................ 23

2.3. ELEMENTOS DE INGENIERÍA ECONÓMICA ............................................. 24

2.3.1. Productividad .............................................................................. 24

2.3.2. Factores que afectan la Productividad........................................ 27

Page 4: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ÍNDICE

VI

2.3.3. Eficiencia Técnica y Económica en la Producción ..................... 28

2.4. MANTENIMIENTO.................................................................................. 29

2.4.1. Generalidades del Mantenimiento............................................... 29

2.4.2. Objetivos del Mantenimiento....................................................... 29

2.4.3. Tipos de Mantenimiento .............................................................. 30

2.4.4. Fases del Plan de Mantenimiento Preventivo ............................. 31

CAPÍTULO III .............................................................................................. 32

3. ANÁLISIS DEL PROBLEMA............................................................... 32

3.1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA. ............................................. 32

3.1.1.- Ubicación ................................................................................... 32

3.1.2.- Organigrama .............................................................................. 32

3.1.3.- Descripción del Departamento de Producción .......................... 33

3.1.4.- Demanda de Producción ............................................................ 36

3.1.5- Proceso de fabricación de la línea Dexy..................................... 39

3.2.- ANÁLISIS DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DEXY. .................................. 45

3.2.1.- Características del producto a envasar. .................................... 45

3.2.2.- Distribución de la línea de producción Dexy............................. 45

3.2.3.- Sistema de suministros de los envases. ...................................... 50

3.2.4.- Estrella Alimentadora de los envases a la máquina Tapadora..51

3.2.5.- Panel de Control. ....................................................................... 52

3.2.6.- Mecanización del sistema de ajuste de la Banda Transportadora

........................................................................................................................... 54

3.2.7.- Equipos Complementarios requeridos ....................................... 55

CAPÍTULO IV .............................................................................................. 59

4. ANÁLISIS ECONÓMICO ..................................................................... 59

4.1. COSTOS DE INVERSIÓN DE LA OPTIMIZACIÓN DE LA LÍNEA DE

PRODUCCIÓN ........................................................................................................... 59

4.1.1. COSTO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE LOS EQUIPOS.............. 59

Page 5: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ÍNDICE

VII

4.1.2.- Costo del Sistema de Suministro de los envases ........................ 60

4.1.3.- Costos del Panel de Control Integrado...................................... 61

4.1.4- COSTOS DE MECANIZACIÓN DE LA BANDA TRANSPORTADORA......... 62

4.1.5.- COSTOS DE LOS EQUIPOS COMPLEMENTARIOS ................................. 63

4.1.6. RESUMEN DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN .......................................... 64

CAPÍTULO V................................................................................................ 65

5.- ANÁLISIS DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA LÍNEA DEXY............................ 65

5.1.- CÁLCULO DE LAS UNIDADES ADICIONALES PRODUCIDAS................... 65

SITUACIÓN .................................................................................................. 65

5.2.- CÁLCULO DEL INGRESO ADICIONAL POR UNIDADES PRODUCIDAS

MENSUALMENTE...................................................................................................... 65

5.3.- CÁLCULO DE REDUCCIÓN DE COSTOS DE MANO DE OBRA POR UNIDAD

PRODUCIDA.............................................................................................................. 66

CAPÍTULO VI .............................................................................................. 68

6. PLAN DE MANTENIMIENTO ...................................................................... 68

6.1. FRECUENCIA DEL MANTENIMIENTO (ANEXO 21) .................................. 68

CONCLUSIONES......................................................................................... 69

RECOMENDACIONES............................................................................... 70

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................... 71

ANEXOS ........................................................................................................ 72

CÁLCULOS DE LA MECANIZACIÓN DE LA BANDA TRANSPORTADORA ......... 72

ANEXOS ........................................................................................................ 99

MOTOR ELÉCTRICO I........................................................................... 106

Page 6: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ÍNDICE

VIII

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 2.1. SIMBOLOGÍA DEL DIAGRAMA DE FLUJO ............................ 20

FIGURA 2.2. TORNILLO DE POTENCIA........................................................... 21

FIGURA 2.3 TIPOS DE ROSCAS .......................................................................... 23

FIGURA 3.1. ORGANIGRAMA INDUVAR, S.A. ................................................ 32

FIGURA 3.2 CAPACIDADES DE LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN .............. 34

FIGURA 3.3 LÍNEAS DE PRODUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE AEROSOLES

..................................................................................................................................... 36

FIGURA 3.4 DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN POR CLIENTE. ......... 37

TOTALIZANDO LA DEMANDA DE PRODUCCIÓN POR CLIENTE

OBTENEMOS:.......................................................................................................... 37

FIGURA 3.5 RESUMEN DE LA DEMANDA TOTAL........................................ 37

FIGURA 3.6 DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA DE CLIENTES ................. 38

FIGURA 3.7 DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR UNIDADES.............. 38

FIGURA 3.8 DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA PREPARACIÓN DEL

PRODUCTO.............................................................................................................. 43

FIGURA 3.9 DIAGRAMA DE FLUJO PROCESOS DEL PRODUCTO FINAL

..................................................................................................................................... 44

FIGURA 3.10 ENVASES AGUA OXÍGENADA................................................... 45

FIGURA 3.11 DISTRIBUCIÓN ANTERIOR DE LA LÍNEA DEXY................. 47

FIGURA 3.12 DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE LA LÍNEA DEXY ..................... 49

FIGURA 3.13 PANEL DE CONTROL ANTERIOR ............................................ 52

FIGURA 3.14 PANEL DE CONTROL INTEGRADO......................................... 53

Page 7: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ÍNDICE

IX

FIGURA 3.15 ESQUEMA DE SISTEMA DE AJUSTE ....................................... 55

FIGURA 3.16 MESA RECOLECTORA ................................................................ 57

FIGURA 4.1 COSTOS DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO................... 59

FIGURA 4.2 COSTOS DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE ENVASES ...... 60

FIGURA 4.3 COSTOS DEL PANEL DE CONTROL .......................................... 61

FIGURA 4.4 COSTOS DE MECANIZACIÓN DE LA BANDA

TRANSPORTADORA ............................................................................................. 62

FIGURA 4.5 COSTOS DE EQUIPOS COMPLEMENTARIOS......................... 63

FIGURA 4.6 RESUMEN DE LOS COSTOS ......................................................... 64

Page 8: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ÍNDICE

X

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1.- ÁREA DE FABRICACIÓN .............................................................................. 99

ANEXO 2.- ÁREA DE LLENADO 1.................................................................................. 99

ANEXO 3.- ÁREA DE ALMACENAMIENTO ................................................................... 100

ANEXO 4.- ÁREA DE EMPAQUETAMIENTO.................................................................. 100

ANEXO 5.- ETIQUETA 1 .............................................................................................. 101

ANEXO 6.- ETIQUETA 2 .............................................................................................. 101

ANEXO 7.- ETIQUETA 3 .............................................................................................. 101

ANEXO 8.- ESTRELLA ALIMENTADORA...................................................................... 102

ANEXO 9.- PULSADORES ............................................................................................ 103

ANEXO 10.- PULSADOR TIPO HONGO......................................................................... 103

ANEXO 11.- COCTELERA............................................................................................ 104

ANEXO 12.- DIAGRAMA DE CONTROL........................................................................ 105

ANEXO 13.- DATOS DE PLACA DE LOS MOTORES 1 .................................................... 106

ANEXO 14.- DATOS DE PLACA DE LOS MOTORES 2 .................................................... 107

ANEXO 15.- CONTACTORES ....................................................................................... 108

ANEXO 16.- MECANISMO DE AJUSTE DE BARANDAS .................................................. 109

ANEXO 17.- CODIFICADORA....................................................................................... 109

ANEXO 18.- PISTOLA CODIFICADORA ........................................................................ 110

ANEXO 19.- TAPADORA ............................................................................................. 110

ANEXO 20.- ENGRANE ............................................................................................... 111

Page 9: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

INTRODUCCIÓN

XI

INTRODUCCIÓN

En la actualidad es necesario para todas las empresas analizar y estudiar

cuidadosamente la capacidad de producción a instalar con el fin de satisfacer la

demanda actual y con el tiempo contemplar la posibilidad de expandirse, todo esto

enmarcado dentro del proceso de globalización que cada día adquiere mayor fuerza.

Esta globalización sumerge a las empresas en un ambiente muy competitivo que las

obliga a operar bajo un esquema de alta productividad.

En esta perspectiva, la situación en Venezuela muestra que el entorno

económico en que se desenvuelven las empresas es poco favorable, por lo que éstas

deben enfrentar grandes incertidumbres económicas y políticas, crecientes costos

salariales, tecnología cambiante y altos costos de financiamiento para permanecer y

crecer en el negocio. Una de las razones para pensar en incrementos de la

productividad, es el establecimiento de una línea de fabricación que obedezca no sólo

a las razones antes mencionadas sino también al interés de la empresa de crecer

organizadamente garantizando al público consumidor la tradicional calidad de sus

productos. Basándonos en este orden de ideas, surge una oportunidad interesante de

realizar este trabajo especial de grado para la empresa INDUVAR, la cual se crea el 3

de Diciembre de 1980 prestando servicios a terceros en el área de fabricación de

aerosoles, cosméticos, productos del hogar, entre otros; pues la alta gerencia se ha

preocupado por incrementar sus utilidades a través de un aumento en el volumen de

producción, motivados a que en los últimos meses se ha incrementado su clientela.

Dicho trabajo especial de grado se basa en el diseño, implementación y estudio de

productividad de una línea de producción llamada Dexy, con la cual la empresa puede

elevar su producción y con esto cumplir satisfactoriamente la demanda de sus

principales clientes.

Page 10: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO I

12

CAPÍTULO I

1.1.- Planteamiento del problema:

En la actualidad, la empresa INDUVAR S.A. posee ocho líneas de llenado,

envasado y codificado, existiendo por lo general en cada línea la cantidad de ocho (8)

operarios para una producción diaria de 8.000 unidades terminadas por línea de

producción. Sin embargo, la empresa requiere de la implementación y optimización

de una línea de llenado, envasado y codificado, con la cual se incremente la

capacidad producción diaria de la empresa que les permita operar a bajos costos y a

su vez satisfacer la demanda de productos nuevos.

1.2.- Objetivos del Estudio

1.2.1.- Objetivo General

Diseño, implementación y optimización de una línea de llenado, envasado y

codificado, en el área de fabricación de diversos productos, de una industria

manufacturera en el ramo farmacéutico, para incrementar la capacidad de producción

de la empresa.

1.2.2.- Objetivos Específicos

Definir la distribución de la línea de producción.

Elaborar los planos correspondientes a la distribución acorde con el espacio

disponible.

Diseñar el sistema de suministro de los envases a la línea de producción.

Mecanizar el sistema de ajuste de la banda transportadora.

Diseñar la estrella alimentadora de los envases para la tapadora.

Diseñar un panel de control integrado para toda línea de producción.

Page 11: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO I

13

Optimizar los métodos de producción de los operarios.

Establecer un plan de mantenimiento preventivo para la nueva línea.

Analizar la productividad y establecer estándares de producción.

1.3.- Alcances del Estudio

Con los recursos disponibles, desarrollar e implementar la nueva línea de

producción con el mayor grado de automatización posible.

Lograr disminuir los costos de producción.

Incrementar la capacidad de producción de la empresa.

Estimar los costos de producción unitarios de dicha línea.

Diseñar un modelo estándar de línea de producción, que permita ser aplicado a las

otras líneas de producción y ofrecer sus ventajas a estas.

1.4.- Limitaciones

El área que se encuentra destinada para la implementación de la línea de

producción no puede ser modificada.

Poca disponibilidad de adquisición masiva de nuevos equipos con alta

tecnología.

Page 12: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO II

14

CAPÍTULO II 2. Marco Teórico

Para el logro de los objetivos planteados se utilizan distintas herramientas de

la Ingeniería de Métodos e Ingeniería Mecánica. A continuación se describen los

aspectos teóricos más importantes que son base primordial para el desarrollo del

trabajo.

2.1. Distribución de la Planta

La distribución de una planta o fábrica es un arte con un objetivo principal,

minimizar los costos. Pero los costos de producción involucrados en cualquier

distribución de planta son tan numerosos y complejos e interdependientes en muchos

caminos, que desafían a menudo el ataque sistemático. La ordenación de los

departamentos de una fábrica y situar sus elementos productivos resulta ser muy

costoso, por lo que sí la distribución es pobre, entonces la dirección de la empresa se

encontrará frente a ineficiencias costosas o frente a una reordenación cara. Para evitar

posteriores decisiones costosas, la instalación inicial debe ser lo suficientemente

buena y para alcanzar esto, los cambios en los elementos físicos deben ser hechos en

una propuesta de planificación.

El principal factor en los cambios de distribución es el cambio en el producto

fabricado: en diseño, en cantidad pedida o en calidad. Las razones principales para

justificar cambios en la distribución son:

Adición de un producto nuevo similar a los actuales que requiera sólo de algunas

nuevas herramientas y más sitio para almacenamiento.

Si el producto es diferente puede ser causa de instalación de una nueva línea de

producción, departamento o planta nueva.

Cambio en la demanda del producto, que requiera de más fuentes de trabajo,

hacer una fábrica nueva o lo que conlleva a una expansión de la planta.

Page 13: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO II

15

Sustitución de un equipo anticuado, motivado a que el equipo existente resulta

ineficiente y debe ser sustituido.

La necesidad de reducir costos de producción puede requerir la revisión de los

métodos de producción, que incluye una modificación de la distribución de los

equipos.

2.1.1. Tipos Básicos de Distribución

En las empresas industriales se utilizan comúnmente tres tipos de

distribuciones básicas: (1) distribución de posición fija, (2) distribución por proceso,

y (3) distribución por producto.

2.1.1.1. Distribución de posición fija

Es un tipo de distribución que requiere poca inversión en equipo y

herramientas, ya que muchos de éstos consisten en dispositivos que sujetan partes en

relación con otras mientras están trabajando sobre ellas. Las herramientas manuales

son más comunes que las de gran capacidad o herramientas de alta producción;

taladros de mano o pistolas para remachar, se utilizan más que prensas de taladrar o

troquelar. El pequeño costo de las herramientas en este tipo de distribución permite

una gran flexibilidad en el trabajo productivo alcanzado.

El inconveniente principal de este tipo de distribución es que no está

preparada para la producción en grandes cantidades y para un alto grado de

normalización, lo que implica que cuando la demanda de un producto llega a ser

excesivamente grande, la empresa se obliga a considerar un tipo diferente de

distribución.

Adicionalmente, el almacenamiento y el transporte de materiales son los

principales problemas de una posición fija, ya que cuando se aumenta la capacidad

productiva para seguir un aumento de la demanda, normalmente la necesidad de tener

Page 14: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO II

16

una cantidad de material cerca de la zona de producción, conduce a una confusión de

ellos por lo que se requiere más tiempo y más espacio de suelo normalmente.

Con sus ventajas y desventajas, este tipo de posición seguirá ocupando un

lugar en nuestra economía industrial, ya que podría ser una solución en el caso que se

deban fabricar nuevos productos de alto costo y demanda baja.

2.1.1.2. Distribución por proceso

Es un tipo de distribución que se adapta perfectamente a la producción de un

gran número de productos similares, ya que las máquinas son de tipo general y menos

costosas que las hechas para un producto determinado. A su vez, la experiencia en un

proceso específico permite que su personal y supervisor, lleguen a ser especialistas

eficientes en esta área. Los incentivos personales pueden ser usados para estimular al

operario a la máxima producción motivados a los consecuentes beneficios para él y la

compañía.

Igualmente como los equipos y máquinas son de tipo general o de uso

múltiple, permiten más fácilmente la eliminación de las paradas, ya que si una

máquina se para otra puede estar preparada para realizar el trabajo. Y dado que las

máquinas y equipos son menos caros, hay menos costos fijos implicados y menos

riesgo de pérdidas en el caso de una caída de la demanda.

Estas ventajas de la distribución por procesos presentan a su vez ciertos

inconvenientes en cuanto a la programación frecuente de sus máquinas para cambiar

de un modelo a otro, lo que puede resultar costoso en este tipo de distribución. Pero

particularmente, es un tipo de distribución totalmente adaptada a la producción de

muchos productos suficientemente similares en su naturaleza, para que puedan usarse

las mismas máquinas.

Page 15: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO II

17

2.1.1.3. Distribución por producto en la fabricación continua

Es una distribución donde la ruta sobre la cual viaja el producto es preparada,

fijada y preplanifica y se justifica principalmente para grandes demanda del producto.

A su vez, resulta ideal para una producción de bajo costo unitario, donde la demanda

aumenta cada vez más y por esto se pueden justificar los arreglos para reemplazar los

efectivos humanos en la línea de producción con máquinas, resultando así la

mecanización y la automación.

La distribución por proceso generalmente involucra menos material de

transporte y menos trabajo en el proceso al mismo tiempo; por esto se necesita menos

capital de trabajo. Todo esto implica que el tiempo requerido para un artículo desde la

puesta en marcha hasta el final en la línea de producción es corto, implicando un

control del inventario de los productos terminados con bajo factor de seguridad.

Además se necesita mucho menos espacio de suelo para los servicios y almacén junto

a las máquinas y menos inspección para asegurar la calidad del producto, ya que el

control de la producción resulta muy simplificado debido a que los cambios de varias

operaciones en la línea forma justamente una gran operación que se necesita para el

producto. Todas estas ventajas de la distribución por producto hacen que los obreros

sean fácilmente entrenados para realizar una tarea simple en la línea de producción.

También hay que considerar inconvenientes como: el costo de las máquinas y

los equipos necesarios es tan grande que debemos estar seguros de una demanda

suficientemente grande y constante del producto. A su vez, la moral de los obreros

sufre a causa de la monotonía de los trabajos repetitivos de la línea de producción;

desasosiegos y otras molestias de la mano de obra aparecen de forma prevalente.

A pesar de estos inconvenientes, la producción en continuo y la distribución

por producto son populares. La razón de esto, está en que el costo por unidad es muy

reducido y por tanto el beneficio aumenta. Además, la mayor parte de los

inconvenientes de este tipo de distribución pueden ser vencidos por una atención muy

cuidadosa de la dirección de producción.

Page 16: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO II

18

2.1.2. Distribución general de los departamentos productivos

La distribución general de los departamentos productivos se basa en los

principios de distribución, los cuales son una herramienta útil para ayudar al

ingeniero a alcanzar su objetivo de una distribución de costo mínimo. La ordenación

escogida permitirá a los materiales pasar de un departamento a otro en un modelo

directo y organizado. Las máquinas deben situarse convenientemente para el

transporte de los materiales y además, debe prepararse un espacio suficiente para que

el operario pueda realizar sus actividades. Para obtener dicho espacio, es necesario

observar los movimientos requeridos para actuar con las diferentes máquinas y

equipos.

2.1.2.1. Principios de distribución de los departamentos productivos

Empezar con una distribución ideal, donde primero se delinean las áreas generales

y luego en los planeamientos restantes continuar con la distribución ideal,

haciendo cambios prácticos que finalmente resultarán ser una buena aproximación

a la distribución teórica.

Comenzar con un diagrama general y bajar a los detalles. El procedimiento debe

preferiblemente empezar por lo general, procediendo a la distribución de cada

máquina de una manera general y finalmente trabajar en los detalles de dicha

distribución.

Preguntar otras opiniones, preferiblemente de los miembros de la dirección y a los

jefes de los departamentos implicados en las distribuciones propuestas.

El trabajo fluirá uniformemente desde la recepción hasta la expedición. Existen

tres modelos comunes de flujo:

El modelo de línea recta.

El modelo en U.

El modelo en serpentina.

Page 17: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO II

19

2.1.3. Distribución de los Detalles

Determinada la dirección de los materiales y situadas las máquinas y equipos

se comienzan a estudiar los detalles de cada centro de trabajo. Entre los detalles se

encuentra las condiciones de trabajo para cada operador, las cuales son:

La altura de trabajo debe ser tal que el operario no tenga que agacharse para

realizar el trabajo, ya que el agacharse causa retrocesos y molestias además de un

tiempo consumido y tal vez costoso en la obtención de los tipos establecidos. Otra

alternativa sería dotar al operario con una plataforma sobre la cual esté de pie o de

ser necesario elevar la máquina.

La máquina debe encontrarse cerca del operario para evitar tiempos innecesarios

por pieza de suministro o búsqueda, que puedan aumentar el precio que deberá

pagarse por el trabajo y que a su vez causará una fatiga innecesaria.

Una orientación correcta de la llegada de las piezas, ya que el sentido de la

costumbre capacitará, entonces, al operario para alcanzar y coger la pieza sin

tener que girarla ni mirarla.

Suministro constante para evitar las esperas que de otra manera aparecen en el

servicio de materiales. La distribución de la zona de trabajo debe contar con un

espacio suficiente para que el operario pueda estar sentado o de pie, si en el

desarrollo de su trabajo esto fuera posible.

Evaluación de la distribución considerando también todos los problemas

implicados. Normalmente deben hacerse evaluaciones y reconsideraciones

durante algún tiempo antes de que finalmente todas las opiniones concuerden y se

hayan hecho todas los cambios en el planteamiento original.

Page 18: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO II

20

2.1.4. Diagrama de Flujo de Procesos

Un diagrama de flujo de proceso es la representación gráfica de la secuencia

cronológica de todas las operaciones, del transporte, de la inspección, de las demoras

y del almacenaje que se efectúa en un proceso o procedimiento.

La característica principal de este diagrama es que representa los procesos por

los que pasa la materia.

Transporte: Se representa cuando se mueve unobjeto de un lugar a otro, excepto cuando talmovimiento es parte de la operación o de lainspección.Inspección: Sucede cuando se examina unobjeto para identificarlo o para verificar lacantidad o calidad de cualquiera de suscaracterísticas.Demora: Un objeto tiene demora cuando lascondiciones no permiten o requieren que serealice de inmediato el siguiente paso planeado.

Almacenaje: El almacenaje se da cuando unobjeto se mantiene protegido contra lamovilización no autorizada.

Actividad Combinada: Siempre que se necesiteilustrar las actividades realizadas, ya seaconcurrente o por el mismo operador en lamisma estación de trabajo, los símbolos paraestas actividades se combinan tal como apareceen el ejemplo que representa la combinaciónde operación e inspección.

Operación: Sucede cuando se cambia algunacaracterística física o química de un objeto.

FIGURA 2.1. SIMBOLOGÍA DEL DIAGRAMA DE FLUJO

Page 19: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO II

21

2.2. Diseño de nuevas partes y piezas mecánicas

Es de suma importancia para la optimización de la línea de producción, la

realización de diseños para nuevos equipos y piezas que mejoren el desempeño y

simplifiquen los procesos de producción.

2.2.1. Tornillos de Fuerza o de Potencia

Los tornillos de potencia son dispositivos que sirven para convertir un

movimiento rotatorio en movimiento lineal en máquinas de producción y gatos

elevadores, entre otras aplicaciones y además para transmitir potencia.

En forma más específica los tornillos de potencia se utilizan:

Para obtener ventajas mecánicas muy elevadas con objeto de elevar o mover

grandes cargas, para lo cual requiere una forma de rosca muy resistente. Para

estas aplicaciones se han normalizado otros perfiles de rosca diferente a los tipos

de rosca de los tornillos convencionales que funcionan como sujetadores.

Para ejercer fuerzas de gran magnitud, tal es el caso de los compactadores caseros

o en una prensa.

Para obtener un posicionamiento preciso de un movimiento axial, como en el

tornillo de avance de un torno.

FIGURA 2.2. TORNILLO DE POTENCIA

Page 20: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO II

22

2.2.1.1. Tipos de Roscas

2.2.1.1.1. Rosca Cuadrada

La rosca cuadrada es aquella que proporciona la mayor resistencia y

eficiencia, además este tipo de rosca elimina cualquier componente de fuerza radial

entre el tornillo y tuerca. Sin embargo, son difíciles de cortar debido a lo

perpendicular de su cara. (Figura 2.3)

2.2.1.1.2. Rosca Acme

Es un tipo de rosca cuadrada modificada con un ángulo incluido de 29°, dicho

ángulo facilita su fabricación y también permite el uso de una tuerca dividida, la cual

es posible apretar radialmente contra el tornillo, para ir absorbiendo el desgaste. Este

tipo de rosca se elige comúnmente para tornillos que deban absorber cargas en ambas

direcciones.

Si la carga es axial sobre el tornillo es unidireccional es recomendable usar

una rosca trapezoidal, a fin de obtener en la raíz una resistencia más elevada a

cualquiera de las otras dos. (Figura 2.3)

2.2.1.2. Aplicación de tornillos de potencia

Para elevar una carga, se busca que la tuerca gire mediante un par de torsión

aplicado T y el tornillo se mueve hacia arriba para levantar la carga P, o hacia

abajo para bajarla. Una vez acoplada la carga P, se crea una fricción sobre la

superficie de carga, para evitar que el tornillo gire con la tuerca. Por otra parte, el

tornillo podría girarse contra una tuerca fija para elevar la carga.

En actuadotes lineales, que operan bajo el mismo principio del anterior o que

tienen motorizada la rotación de la tuerca para trasladar el tornillo o que

Page 21: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO II

23

motorizan la rotación de éste para trasladar la tuerca. Este tipo de dispositivo se

emplea en máquinas de herramientas para desplazar la mesa y además para

desplazar la pieza de trabajo debajo de la herramienta de corte, en máquinas de

ensamble para colocar piezas y en aeronaves para mover las superficies de

control, así como en muchas otras aplicaciones.

A continuación se muestran los principales tipos de rosca:

FIGURA 2.3 TIPOS DE ROSCAS

2.2.2 Panel de control

2.2.2.1. Contactor

Es un interruptor accionado a distancia por medio de un electroimán cuando la

bobina del electroimán es alimentada, el contactor se cierra logrando establecer, por

medio de sus polos, una conexión entre la red de alimentación y el dispositivo

controlado. Una vez que la bobina se ve desprovista de tensión, el circuito magnético

se desmagnetiza y el contactor se abre por efecto, generalmente, de un resorte.

2.2.2.2. Elección de un contactor

Para la elección de un contactor es indispensable conocer:

Page 22: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO II

24

El tipo de corriente (AC, DC), tensión y frecuencia de alimentación de la bobina.

La tensión nominal de la carga.

El tipo de maniobra a realizar: inversión, frenado por contracorriente, apertura

con el motor arrancando, etc.

La frecuencia de maniobras (robustez eléctrica y mecánica).

Número de contactos auxiliares.

Categoría de empleo o clase de carga a manejar: esta categoría tiene en cuenta el

valor de la corriente que debe establecer o cortar durante la maniobra de carga.

2.3. Elementos de Ingeniería Económica

2.3.1. Productividad

Las empresas son los agentes económicos que transforman los factores de

producción en bienes y servicios para la gente. Para cualquier proceso productivo se

utilizan los factores en diferentes proporciones según el bien de que se trate. La

producción total de una empresa es el resultado de la unión de todos los factores

productivos, ya que si se aumenta la cantidad aportada de todos los factores, la

producción aumentará indefinidamente. Pero si se mantiene igual la cantidad aplicada

de todos los factores y se empieza a aumentar la cantidad de un sólo factor, la

producción total aumentará cada vez más lentamente hasta dejar de crecer. Esta es la

que se conoce como ley de los rendimientos decrecientes.

El funcionamiento de las empresas se estudia con el análisis económico

neoclásico que utiliza el concepto de producto o productividad marginal, el aumento

en la producción que se consigue añadiendo una unidad más de un factor. La idea es

similar a la de utilidad marginal de los consumidores, en la cual también la

productividad marginal resulta ser decreciente. El aumento en la producción que se

consigue aplicando cantidades crecientes de un sólo factor es rápido al principio,

después se hace más lento hasta llegar a un máximo a partir del cuál empieza a

Page 23: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO II

25

disminuir. La productividad marginal o rendimiento del factor es decreciente desde el

principio y, cuando la producción total empieza a decrecer, llega a ser negativa.

Analizando una situación típica que se puede presentar en una empresa en la

cual se mantienen constantes las instalaciones, la maquinaria, la cantidad de materias

primas aplicadas y la cantidad de energía contratada, pero se empieza a aumentar el

número de trabajadores. Al principio la producción aumentará, pero llegará un

momento en que, por muchos trabajadores nuevos que entren, no se conseguirá

aumentar la producción ni siquiera en una unidad; incluso es “muy posible” que un

mayor número de trabajadores sólo sirva para estorbar a los demás impidiéndoles

trabajar de forma eficiente por lo que la producción total se reduciría. Es decir,

debido a la ley de los rendimientos decrecientes, la productividad marginal del

trabajo, al igual que la de cualquier otro factor, decrece hasta hacerse nula e incluso

negativa.

La productividad en general, se puede definir como la relación entre la

cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la

industria la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los empleados,

máquinas y talleres, donde si alguien o algo resulta productivo es porque con una

cantidad de recursos definidos en un período dado, obtiene el máximo de productos.

A su vez la productividad depende directamente de la calidad, ya que la calidad es la

velocidad a la cual los vienes y servicios se producen especialmente por unidad de

labor o trabajo.

En las empresas e industrias que fabrican un conjunto homogéneo de

productos, se aplica muy bien un modelo de productividad que se mide con más

frecuencia como:

leadosInsumosEmpoducidasidadesNúmerodeUndoductivida PrPr =

Ec. 2.1.

Page 24: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO II

26

Sin embargo, en la actualidad las empresas fabrican o manufacturan una gran

variedad de productos, por lo que son empresas de tipo heterogéneas tanto en valor

como en volumen de producción, donde su productividad global se mide en cuanto a

un número definido de centros de utilidades que representa en forma adecuada la

actividad real de la empresa. El modelo por el cual se rige su productividad se

expresa como:

leadosInsumosEmpoducciónNoducciónBoducciónAdoductivida Pr....PrPrPr +++

=

Ec. 2.2

Finalmente, otras empresas miden su productividad en función del valor

comercial de los productos, expresándose como:

gadosSalariosPasasDeLaEmpreVentasNetadoductivida =Pr

Ec. 2.3

Todas estas medidas son cuantitativas y no se considera en ellas el aspecto

cualitativo de la producción, como lo es responder a las necesidades de la clientela.

Además todo costo adicional como puede ser: reinicios, refabricación, imagen de la

empresa, calidad del producto, entre otros, debería ser incluido en la medida de la

productividad. Un producto también puede tener consecuencias benéficas o negativas

en los demás productos de la empresa, ya que si un producto satisface al cliente, éste

se verá inclinado a comprar otros productos de la misma marca, ó si el cliente ha

quedado insatisfecho con un producto ser verá inclinado a no volver a comprar otros

productos de la misma marca.

Para evitar confusiones acerca del significado de productividad, se debe

considerar lo que no es:

Page 25: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO II

27

No es una medida de la cantidad de producción. Es la relación entre producción e

insumos. La producción creciente puede o no mejorar la productividad,

dependiendo de los insumos utilizados para lograr ese aumento.

No es una medida de rentabilidad. Indica la eficiencia de las operaciones y

sugiere, por lo tanto, su rentabilidad; pero las operaciones ineficientes pueden en

ocasiones ser rentables si el producto disfruta de una acogida favorable en el

mercado.

No es una manera garantizada de reducir la inflación. Puede ser un factor

moderado, pero es sólo uno entre muchos factores económicos que determinan la

tendencia general de los precios.

No es una técnica para hacer que los trabajadores trabajen más. Es un enfoque que

estimula a los trabajadores a laborar juntos y a ser más eficientes.

2.3.2. Factores que afectan la Productividad

Factores Internos:

Terrenos y edificios

Materiales

Energía

Máquinas y equipo

Recurso Humano

Factores Externos:

Disponibilidad de materiales o materias primas.

Mano de obra calificada

Políticas estatales relativas a tributación y aranceles.

Infraestructura existente

Disponibilidad de capital e intereses

Page 26: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO II

28

2.3.3. Eficiencia Técnica y Económica en la Producción

El empresario siempre trata de actuar racionalmente a la hora de escoger la

combinación de factores que le permita obtener la cantidad de producto que él desee.

Es importante que el empresario tenga conocimiento de la tecnología como un primer

paso de esta elección, pues la empresa buscará la eficiencia técnica y desechará

aquellas combinaciones de factores que, para obtener una cantidad de producto

determinada, exijan el empleo de mayores cantidades de dichos factores.

Un método de producción es técnicamente eficiente si la producción que se

obtiene es la máxima posible con las cantidades de factores especificadas. Y la

técnica o método de producción eficiente económicamente es aquel que sea más

barato para un conjunto de precios de los factores.

La inclusión de la tecnología en la industria produce un cambio en los precios

de los factores productivos, ya que la empresa procurará sustituir el factor que se ha

encarecido por el factor que se ha abaratado. La elección entre procesos o técnicas

productivas y, en consecuencia, la sustitución de unos factores por otros depende de

los precios o costos relativos de los factores productivos.

Cualquiera que sea el nivel de producción que se desee obtener la elección

racional del método más eficiente implica que dicho método sea económico y

técnicamente eficiente. Al hablar de la eficiencia técnica se refiere al uso adecuado de

los factores desde un punto de vista físico. La eficiencia económica determina cómo

se combinan los factores productivos con referencia a los precios de los factores. En

cuanto al método económico más eficiente será el que cueste menos. Desde esta

perspectiva, la eficiencia técnica se supone dada y se pretende determinar la

combinación óptima de factores siguiendo las reglas de la eficiencia económica.

Tomando en cuenta, esto las empresas que actúen más eficientemente serán las que

resulten más competitivas.

Page 27: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO II

29

2.4. Mantenimiento

2.4.1. Generalidades del Mantenimiento

El mantenimiento representa un arma importante en seguridad laboral ó

industrial, ya que un gran porcentaje de accidentes son causados por desperfectos en

los equipos que pueden ser prevenidos. También el mantener las áreas y ambientes de

trabajo con adecuado orden, limpieza, iluminación, etc., es parte del mantenimiento

preventivo de los sitios de trabajo.

El mantenimiento está relacionado muy estrechamente en la prevención de

accidentes y lesiones en el trabajador, ya que tiene la responsabilidad de mantener en

buenas condiciones, la maquinaria y herramienta, equipo de trabajo, lo cual permite

un mejor desenvolvimiento del trabajo y seguridad, evitando los riesgos que pueden

ocurrir en el área laboral. En pocas palabras, el mantenimiento es un servicio que

agrupa una serie de actividades cuya ejecución permite alcanzar un mayor grado de

confiabilidad en los equipos, máquinas, construcciones civiles e instalaciones.

El mantenimiento debe evitar despilfarros en materias y en tiempo, así como

economizar energías, bien sea parando motores inútiles, comprobando escapes de

aire, gas, purgas de vapor o de agua, porque resulta que el tiempo derrochado es el

más costoso e inútil de los gastos, que con una buena organización en la distribución

del trabajo evita los tiempos muertos y cumple sus objetivos principales de calidad,

rapidez y costo.

2.4.2. Objetivos del Mantenimiento

El mantenimiento tiende a prolongar la vida útil de los bienes, a obtener un

rendimiento aceptable de los mismos durante más tiempo y a reducir el número de

fallas, pero en general se basa en objetivos específicos, como:

Optimización de la disponibilidad del equipo productivo.

Page 28: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO II

30

Disminución de los costos de mantenimiento.

Optimización de los recursos humanos.

Maximización de la vida de la máquina.

2.4.3. Tipos de Mantenimiento

Existen cuatro tipos de operaciones de mantenimiento, los cuales están en

función del momento en el tiempo en que se realizan, el objetivo particular para el

cual son puestos en marcha, y en función a los recursos utilizados, así tenemos:

Mantenimiento Correctivo

Mantenimiento Preventivo

Mantenimiento Predictivo.

2.4.3.1. Mantenimiento Preventivo

Es aquel que pretende reducir la reparación mediante una rutina de

inspecciones periódicas y la renovación de los elementos dañados en los momentos

más oportunos, así como programar las correcciones de los puntos más vulnerables

que contribuyan a aumentar la frecuencia de las paradas. Dentro de esta perspectiva,

el mantenimiento preventivo presenta ventajas tales como:

Disminuir la frecuencia de los paros.

Las correcciones se hacen cuando menos impacto se produzca en la producción.

Evita realizar grandes reparaciones, generalmente muy costosas, mejora la

calidad, alarga la vida del material.

Mejora la continuidad de funcionamiento evitando la frecuencia, duración y por

ende los costos de dichas paradas.

Brinda más seguridad al personal y la protección de las instalaciones.

Page 29: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO II

31

Permite mantener las máquinas en buenas condiciones así como mejora su

calidad.

2.4.4. Fases del Plan de Mantenimiento Preventivo

Recopilar toda la información disponible sobre todas las máquinas e instalaciones

que se van incluir en el plan de mantenimiento para formar un fichero de

características, en donde a su vez aparezca la referencia del pedido, valor,

situación, etc.

Seleccionar las máquinas e instalaciones que se van a incluir en el sistema y

rutinas del Mantenimiento Preventivo.

Disponer de la ficha técnica de las ordenes de trabajo para realizar la inspección y

reparaciones precisas.

Prever los repuestos y equipos necesarios para efectuar estos trabajos.

Programar itinerarios, prioridades en cuanto a importancia de las reparaciones,

considerando costos, tiempos de parada, programas de producción, etc.

Page 30: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

32

CAPÍTULO III

3. ANÁLISIS DEL PROBLEMA

3.1 Información general de la Empresa.

3.1.1.- Ubicación

Induvar se encuentra ubicada en la Zona Industrial Guayas, Calle Cadafe,

parcela N° 10, vía Curiepe, Tejerías, Edo. Aragua.

3.1.2.- Organigrama

Induvar S.A. está organizada por departamentos, en cada departamento se

cumple una función en específica, tal como de muestra en el siguiente organigrama

Presidente

Gerente General

Gerente de Administración Gerente de RelacionesIndustriales Gerente de Planta Gerente de Aseguramiento

de la Calidad y Desarrollo

Director Técnico

Jefe delDepartamento de

Producción

Jefe delDepartamento de

Producción

Jefe delDepartamento de

Ingeniería

Jefe delDepartamento de

Almacén

Jefe del Dpto. deAlmacén deProductos

Terminados FIGURA 3.1. ORGANIGRAMA INDUVAR, S.A.

Page 31: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

33

3.1.3.- Descripción del Departamento de Producción

El área total disponible para el departamento de producción, se divide en tres

principales secciones, según el producto que se manufactura en cada una de ellas.

Basado en esto se tiene:

A) Sección de Cremas y Líquidos

Como su nombre lo especifica, es la sección encargada de la producción de

todos los productos definidos como cremas y líquidos, como por ejemplo: roll-on,

agua oxigenada, champú, lociones, cremas humectantes, enjuague bucal, gel fijador,

crema dental, acondicionadores, entre otros.

1.- Área de Fabricación: Esta ubicada en la planta baja de la sección de

cremas y líquidos; en esta zona se inspecciona y procesa la materia prima proveniente

de la sección de pesada, la cual pertenece al departamento de Control de Calidad, con

el fin de elaborar los productos a granel siguiendo la formulación dada por los

clientes o bien la formulación realizada por la propia empresa. (Anexo 1) Dicho

departamento está dotado de los siguientes equipos:

2 tanques de mezclado de doble camisa con una capacidad máxima de 4000

Kg.

4 tanques de mezclado de doble camisa con una capacidad máxima de 2000

Kg.

2 mezcladoras con ble camisa equipadas con bombas de vacío.

5 calderas con doble camisa para capacidades entre 350 y 700 Kg, utilizadas

para hacer la premezcla de la materia prima

1 mezcladora utilizada en productos de alta viscosidad con una capacidad de

250 Kg, conocida como Spanguenber y un homogenizador conocido como

Puc.

Page 32: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

34

1 homogenizador de líquidos y cremas llamado Collovelox

Bombas neumáticas de 2 y 4 pulgadas

2.- Área de Llenado: Se localiza en la primera planta del edificio de cremas y

líquidos cercana al área de fabricación. Dicha área esta formada por diez líneas de

producción utilizadas para llenar, etiquetar y empacar productos de diferentes

capacidades y presentaciones, tales como: envases con cuello, tarros, tubos de

plástico y metal, entre otros. (Anexo 2) Esta área de llenado posee dos zonas las

cuales se conocen como Llenado 1 y Llenado2. Entre estas dos zonas delimitadas las

líneas de producción se encuentran distribuidas de la siguiente manera:

FIGURA 3.2 CAPACIDADES DE LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN

Cabe destacar que el nombre de cada una de las líneas es designado por los

dueños de la empresa, los cuales poseen combinaciones de nombres según su propio

criterio sin tener ninguna relación al tipo de producto o envases utilizados en la línea.

3.- Área de Almacenamiento: Se encuentra ubicada en la segunda planta del

área de Llenado 1. Posee 5 tanques con una capacidad de 2000 Kg. y de los cuales

sólo dos se encuentran operativos (usados para la línea Strunck). Dichos tanques son

utilizados para el suministro del producto líquido a llenar y empacar en cada una de

las líneas de producción, pertenecientes principalmente a la zona de Llenado 1 y

Nombre de la línea

Capacidad de llenado (ml)

Ubicación

Strunck 500 Llenado 1Wick 250 Llenado 2Grafitti 240 Llenado 1Hundt 240 Llenado 1Perpetua 240 Llenado 1Dexy 120 Llenado 1Comadis 150 Llenado 1Arenco 150 Llenado 2Qvac - Llenado 2

Page 33: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

35

ubicados estratégicamente en esta zona, con la finalidad de utilizar la fuerza de

gravedad para la descarga de dicho producto en los tanques de las máquinas

llenadoras de cada línea. (Anexo 3)

Adicionalmente en esta área se encuentran 4 depósitos que son utilizados

principalmente para colocar los envases destinados al llenado y empaquetado en la

línea de producción. Estos depósitos se comunican con la planta baja por medio de un

ducto de sección cuadrada que termina justo en los cajones contenedores de envases

situados al principio de cada línea de producción. Para los momentos sólo se

encuentra operativo el suministro de envases de la línea Strunck, ubicada también en

la zona de llenado 1.

4.- Área de Empaquetado: En esta sección se lleva a cabo el proceso de

empaquetado de los productos provenientes de la Sección de Cremas y Líquidos, aquí

las bandas transportadoras llevan los productos hasta un cajón recolector y en algunas

ocasiones hasta una mesa recolectora, donde finalmente se encuentran los operarios

encargados del empaquetado y colocación de los envases en cajas, que

posteriormente serán colocadas en paletas para su traslado al almacén de productos

terminados. (Anexo 4)

B) Sección de Aerosoles

En esta sección se manufacturan los tipos de productos que necesitan ser

envasados a altas presiones con “propano butano” o aquellos que requieran como

materia prima líquidos inflamables, tal como el alcohol y/o acetonas. Por esta razón y

como medida de seguridad, dicha sección se ubicada en un edificio separado a las

demás secciones y departamentos de la empresa.

Entre los productos que se manufacturan en esta sección encontramos la

espuma de afeitar, la crema de afeitar, removedor de esmalte, aerosoles, etc.

Page 34: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

36

En esta sección están ubicadas 4 líneas de producción las cuales se encargan

de llenar y empaquetar sus productos. Entre dichas líneas se tienen:

N ombre de la Líne a

Tipo de Producto

Tipo de Envase

K P AerosolesEnvases de metal

Pert AlcoholEnvases plásticos

Ertel VainillaEnvases plásticos

PackerRemovedor deesmalte

Envases plásticos

FIGURA 3.3 LÍNEAS DE PRODUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE AEROSOLES

3.1.4.- Demanda de Producción

En la actualidad la empresa Induvar S.A. presta servicios principalmente a

cuatro empresas. A cada empresa se le manufactura una variedad de productos según

sus requerimientos y necesidades, por lo que la fórmula original de los productos es

creada por los laboratorios de la empresa y luego patentadas por el cliente; como es el

caso de los productos del cliente Farmatodo. Por el contrario, con los demás clientes

se llega a un acuerdo de servicio de fabricación del producto con las especificaciones

confiadas por dicho cliente, siendo así principalmente Induvar S.A. el encargado del

servicio en las fases de la manufactura, envasado, codificado y empaquetado de los

productos.

Entre los clientes principales se encuentran:

1. Farmatodo.

2. Mega cosmétic.

3. Colgate-Palmolive.

4. Wella (Nuevo Cliente).

Page 35: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

37

A continuación se especifican las presentaciones en volúmenes de los

diferentes envases de cada producto respecto a cada cliente, con su respectiva

productividad mensual actual en número de unidades terminadas.

Producto Presentaciones (ml) Unidades/Mensuales

Champú 250 / 380 / 400 6.000Loción 230 6.000

Enjuague Bucal 270 6.000

Gel Fijador 500 5.000Crema Dental 100 10.000 (Demanda Inicial)

Champú 420 16.000Lociones 240 12.000

Acondicionadores

420 16.000

Roll-on 90 (4 versiones) 10.000Gel Fijador 260 10.000

Crema de Afeitar

121 12.000

Espuma de Afeitar

200 15.000

Loción Corporal

200 (3 versiones) 45.000

Agua Oxigenada

100 y 50 550.000

1.- FARMATODO

2.- MEGA COSMÉTIC

3.- COLGATE-PALMOLIVE.

4.- WELLA

FIGURA 3.4 DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN POR CLIENTE.

TOTALIZANDO LA DEMANDA DE PRODUCCIÓN POR CLIENTE OBTENEMOS:

FIGURA 3.5 RESUMEN DE LA DEMANDA TOTAL

Demanda Total(Unidades/Mensuales)33.00064.00072.000550.000

Demanda Total = 719.000Wella

ClienteFarmatodoMega cosméticosColgate-Palmolive

Page 36: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

38

Gráficamente se visualiza de la siguiente manera:

5% 9%

10%

76%

Farmatodo Mega cosméticosColgate Wella

FIGURA 3.6 DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA DE CLIENTES

0100.000200.000300.000400.000500.000600.000

Uni

dade

s/M

ensu

ales

Cliente

FarmatodoMega cosméticosColgateWella

FIGURA 3.7 DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR UNIDADES

Se puede observar que la incorporación del cliente Wella, representa para la

empresa el 76 % de la demanda por unidades producidas actualmente y en vista que

el producto de dicho cliente tendrá su proceso de envasado, llenado y codificado

exclusivamente en la línea de producción Dexy, queda claro el objetivo de

reestructuración de dicha línea en lograr generar 20.000 unidades por turno estándar

de ocho (8) horas con un mínimo de cuatro (4) operarios aproximadamente.

Page 37: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

39

3.1.5- Proceso de fabricación de la línea Dexy

En los diagramas de flujo que se presentan a continuación se observa el

proceso de fabricación de algunos productos, anteriormente mencionados. Dicho

diagrama de flujo a su vez se divide en dos, uno específicamente para el “Proceso de

fabricación del producto” y el otro para el “Proceso de llenado, tapado y codificado”,

con la finalidad de observar organizadamente todas las operaciones involucradas en la

manufactura de los productos.

El primer diagrama describe el proceso de manufactura del producto,

describiendo paso a paso como se lleva a cabo la elaboración del agua oxigenada

(peróxido de hidrógeno), tomando en cuenta la materia prima necesaria, el transporte,

el control de calidad y los instrumentos o equipos involucrados.

3.1.5.1- Descripción del diagrama referente al proceso de fabricación:

El proceso empieza por la elaboración de la orden de emisión realizada en el

departamento de planificación de la empresa, la cual incluye el tipo de producto a

fabricar, cliente que lo solicita y sus especificaciones.

Luego la orden pasa al departamento de control de calidad, donde se realiza el

“Master del Producto”; que no es más que un documento que contiene toda la

información necesaria para que se lleve a cabo el proceso. Se codifica con una

numeración la cual a su vez posee como información lo siguiente: 1.- Año, 2.- Día,

3.- Código de la empresa, 4.- Línea de producción, 5.- Turno en el cual se va a

elaborar.

Este master del producto se divide en dos documentos, uno que posee la

fórmula de elaboración, en donde se especifica la materia prima a utilizar con sus

respectivas cantidades, y el otro denominado “Técnica de manufactura”, en el cual

están las especificaciones de cómo se debe realizar el proceso.

Page 38: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

40

El documento de la fórmula de elaboración pasa al almacén de pesada en

donde se ubican las materias primas necesarias, luego se realiza la pesada de cada una

de ellas para luego ser colocadas en paletas industriales con sus respectivas etiquetas

de identificación. Dichas paletas posteriormente son colocadas en la exclusa o cuarto

de almacenamiento temporal, el cual es un cuarto de temperatura controlada donde se

busca garantizar la calidad de la materia prima a la hora de ser utilizada en la

fabricación de los productos.

Por otro lado, la técnica de manufactura es llevada al departamento de

producción donde es analizada con la finalidad de elegir los equipos necesarios para

el proceso de producción. Después de elegir dichos equipos, se procede al proceso de

despeje del área de producción, que no es más que la limpieza, sanificación y

certificación de dichos instrumentos, a fin de cumplir con las condiciones necesarias

de control de calidad. Entre las actividades de limpieza tenemos la preparación del

tanque de mezclado y la preparación de las ollas contenedoras o tanques de

almacenado.

En los tanques mezcladores serán colocados los productos que se encuentran

en las paletas provenientes del almacén de pesada y se fabricara el producto final.

Después que el tanque es sanitizado, se le coloca una etiqueta de “LISTO PARA

USAR” (Anexo 5), en donde se coloca la información respecto a la máquina, tanque,

producto, producto utilizado para la limpieza del tanque, por supuesto la fecha, hora,

turno, producto para sanitizarlo, operador que realizo el proceso y el supervisor de

turno.

Cuando ya las condiciones están dadas, se comienza el proceso de fabricación

en el tanque mezclador, según las especificaciones otorgadas por el departamento de

control de calidad.

Cuando finaliza el proceso de fabricación, se toma una muestra la cual es

etiquetada colocando el nombre del producto, número del lote, la cantidad producida,

la fecha y firma de la persona encargada. (Anexo 6)

Page 39: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

41

Esta muestra es llevada al laboratorio de manera de estudiar las características

físico-químicas para su aprobación. En este estudio se observa principalmente el % de

peróxido de hidrógeno en la muestra de manera de cumplir con las especificaciones

exigidas por el cliente ( para el caso de agua oxigenada) o por el contrario el % de

clorhidroxido de Aluminio (para el caso Roll-on); Adicionalmente su viscosidad, que

se mide en un viscosímetro rotativo (centipoints), su densidad en gramos por

centímetros cúbicos y el PH para condiciones de temperatura de 25 °C.

Si la muestra no otorga los resultados esperados, se hace un estudio y se

determina si puede ser mejorado de manera de recuperar todo el material utilizado.

Esta mejora consiste mayormente en un ajuste de concentraciones de los

componentes activos del producto, las cuales pueden ser modificadas sencillamente

por adición de dichos activos. De ser así, este ajuste es llevado al área de producción

se realizan los cambios necesarios y nuevamente se toma una muestra para su futuro

análisis.

Cuando ya se obtiene, o dado el caso si a la primera vez la muestra da

resultados satisfactorios en los análisis, se procede a colocar el producto final en ollas

contenedoras o tanques de maceración de ser necesarios (únicamente los casos de

lociones o colonias). Estas ollas o tanques de almacenamiento están previamente

identificados con etiquetas que dan como información el producto que contienen, el

numero de lote al cual pertenece, la cantidad, la fecha, el equipo utilizado y el número

de pedido. (Anexo 7)

Luego son bombeados por una bomba neumática de 2” de diámetro hacia los

tanques situados en el segundo piso del área de llenado. Desde estos tanques por

gravedad, suministran el producto a las tolvas de la maquina de llenado para la Línea

en específico en que se realizara la segunda fase. Al igual que en todos los recipientes

utilizados anteriormente, estos tanques son previamente inspeccionados, certificados

y etiquetados como “LISTOS PARA USAR” al igual que los tanques mezcladores,

de manera de garantizar que durante todo el proceso se obtenga lo niveles de calidad

requeridos.

Page 40: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

42

A partir de este momento comienza el diagrama para el proceso de llenado,

tapado y codificado del producto realizado en la primera fase.

Cuando el producto se coloca en la tolva de la máquina llenadora,

paralelamente se colocan los envases cerca de la banda transportadora, de manera que

un operador manualmente coloque estos envases en la banda y se comience el

proceso de llenado.

Posteriormente, dos operarios son encargados de la colocación de las tapas a

los envases ya llenados y que serán trasladados hacia la máquina tapadora que

procederá como su nombre lo indica al tapado de los envases.

Después que son tapados, la misma banda transportadora llevara los envases

hacia la máquina codificadora, la cual codifica, valga la redundancia, dichos envases

en códigos alfa numéricos que especifican el número de lotes, el cliente y la fecha de

fabricación en la mayoría de los casos. Luego los envases pasaran hacia el cuarto de

almacenamiento, en el cual se encuentran dos operarios de embalaje, y se encargan de

colocar los envases en cajas y a su vez estas cajas son colocadas en paletas para su

posterior traslado al almacén de productos terminados.

Page 41: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

43

31/10/2004LÍNEA DE PRODUCCIÓN DEXY Elaborado por: Marianna Carvallo William Maucó

INDUVAR S.A.

PROCESO DE PREPARACIÓN DEL PRODUCTO

O1

O2

T1

T2

A1

O3

O4

O5

T3

A2

T4

O6

T5

I1

D1

Código

Elaboración de la orden de emisión del producto líquido (Dpto. Planificación).

Elaboración del Master del producto (Fórmula + técnica de Manufactura).

Traslado de la formula almacén de materia prima.

Traslado de la técnica de manufactura al área de producción.

Almacén de materia prima y centro de pesada.

Proceso de pesada y preparación la de materia prima

Selección del tanque de mezcla.

Limpieza, Certificación y Sanificación de la mezcladora.

Traslado de la materia prima a la exclusa.

Exclusa o almacén de ambiente controlado.

Traslado de la materia prima al área de producción.

Proceso de fabricación del producto.

Traslado de muestra al Dpto. de control de calidad.

Inspección de la muestra.

Decisión de control de calidad.

Operación a realizar

O2T1 T2

A1

O3

O1

O5

O4

T3

A2T4 O6

T5

I1

Ajuste de la formula o proceso de producción.

Traslado del producto a las ollas contenedoras.

Bombeo al tanque de la línea de producción.

Traslado por gravedad del producto a la tolva de la llenadora.

O7

T6

O8

T7

D1

T6

O8

T7O7

No

FIGURA 3.8 DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA PREPARACIÓN DEL PRODUCTO

Page 42: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

44

A1

T1

O2

PROCESO DE LLENADO, TAPADO Y CODIFICADO DEL PRODUCTO FINAL

A2

T2

O3

O4

T3

O5

T4

O6

24/10/2004LÍNEA DE PRODUCCIÓN DEXY Elaborado por: Marianna Carvallo William Maucó

INDUVAR S.A.

A1

T1

O1

O2

A2

T2

O3

O4

T3

O5

T4

O6

O7

T5

O8

T6

Código

Producto Final .

Traslado al área de Llenado1.

Mantenimiento y sanitización de los equipos

Llenado del tanque de la máquina Llenadora.

Envases y sus respectivas tapas.

Traslado de los envases y tapas al área de Llenado1.

Colación de los envases en el silo contenedor.

Colocación de los envases en la banda transportadora.

Traslado a la máquina Llenadora.

Proceso de llenado.

Traslado a la máquina tapadora.

Colocación manual de las tapas.

Proceso de tapado.

Traslado a la máquina codificadora.

Proceso de Codificado.

Traslado al área de empacado.

Encabezado de sección

O7

T5

O8

Proceso de Embalaje

Traslado al Almacén de productos terminados.

O9

T7

T6

O9

T7

O1

FIGURA 3.9 DIAGRAMA DE FLUJO PROCESOS DEL PRODUCTO FINAL

Page 43: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

45

3.2.- Análisis de la Línea de Producción Dexy.

3.2.1.- Características del producto a envasar.

3.2.1.1.- Agua Oxigenada:

Líquido compuesto por peróxido de hidrógeno (H2O2) con presentaciones de

20, 30 y 40 volúmenes, los cuales se varían por el % de peróxido contenido en la

mezcla, siendo respectivamente 6,9 y 12 %. En cuanto a sus características físicas

tenemos que posee una viscosidad de 700 a 2000 cps, con un PH entre 3 y 4 respecto

a una temperatura de 25°C. y una densidad de 0,97 a 1,020 gramos por centímetros

cúbicos.

FIGURA 3.10 ENVASES AGUA OXÍGENADA

3.2.2.- Distribución de la línea de producción Dexy.

Analizando la situación actual de la línea de producción Dexy, se puede

observar que se necesitan un gran número de operarios para que realicen la

colocación de los envases en la banda transportadora, supervisen el proceso de

Page 44: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

46

llenado, realicen manualmente el tapado y finalmente realicen el empaquetado de los

envases terminados. Por lo tanto, el nivel de automatización de esta línea de

producción se clasifica bajo de acuerdo a los requerimientos de productividad

exigidos por el cliente. Esta situación puede observarse en el plano que se presenta a

continuación:

Page 45: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

47

FIGURA 3.11 DISTRIBUCIÓN ANTERIOR DE LA LÍNEA DEXY

Page 46: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

48

Por lo tanto es necesario redistribuir e incorporar nuevos equipos y

dispositivos que aumente la productividad de la línea. Por esto se propone la adición

de las máquinas tapadora, codificadora y mesa recolectora, a fin de aumentar las

unidades terminadas por turno de trabajo.

La distribución de la línea consiste en seleccionar el arreglo más eficiente de

las instalaciones físicas, para lograr la mayor eficiencia al combinar los recursos

necesarios para producir nuestros productos. Se debe adaptar esta distribución al

espacio asignado para la instalación de la línea pero tomando en cuenta la normativa

de espacios dentro de la planta.

El principio fundamental de distribución es por producto, donde la ruta sobre

la cual viaja el producto es preparada, fijada y preplanificada, además de requerir

poco espacio de suelo para los servicios y almacén junto a las máquinas. El modelo a

seguir es el de línea recta, en el cual el trabajo fluirá uniformemente desde la

recepción de los envases hasta la expedición de los mismos llenados, tapados y

codificados. A su vez dicha distribución permitirá espacios suficientes para que el

operario este sentado o de pie en la realización de su trabajo de ser posible.

Con esta distribución se busca minimizar los retrocesos, demoras y manejo de

los productos, utilizando eficazmente la mano de obra y el espacio, procurando el

buen manejo de los envases y productos, además de facilitar el cumplimiento del plan

de mantenimiento requerido para garantizar una productividad acorde a las exigencias

por el cliente.

Page 47: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

49

FIGURA 3.12 DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE LA LÍNEA DEXY

Page 48: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

50

3.2.3.- Sistema de suministros de los envases.

Para la línea de producción Dexy el suministro de los envases se realiza a

través de un contenedor de envases movibles, el cual debe ser llenado con cierta

regularidad a medida que transcurre el proceso de producción, ya que la cantidad de

envases que puede almacenar es limitada, lo que implica la realización de paradas

cortas en la producción para realimentar el contenedor. Esto a su vez obliga el ingreso

de cajas al área de producción, lo cual disminuye los estándares de sanidad del área y

por consecuencia contaminación de los productos que se manejan.

Para solucionar estas situaciones se propone un sistema de suministro de los

envases constituido por los siguientes elementos:

Silo Contenedor

Estará ubicado en la zona de llenado 1, debe ser construido de madera y

formica con las bases de hierro, todo esto con la finalidad de proteger al silo de

posibles derrames de productos abrasivos que pudieran dañar la madera. Dicho silo

debe estar alineado con el ducto permitiendo que un operario no tenga la necesidad de

entrar al área de llenado. Las dimensiones escogidas permiten almacenar una buena

cantidad de envases que junto a los otros elementos que conforman el sistema de

suministro ofrece un mayor volumen que dará la capacidad de contener la cantidad

necesaria de envases para completar un turno de producción. (Ver Plano 1)

Ducto

Cilindro de base cuadrada que permite el pase de los envases desde el silo

hasta el contenedor de envases construido principalmente de madera y formica. (Ver

Plano 2)

Page 49: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

51

Contenedor de Envases

Como su nombre lo indica, permite contener los envases a utilizar en el

proceso de producción. Éste posee la característica de estar cerca de la banda

transportadora a una altura adecuada respecto al operario, lo que permite facilidad en

la colocación de los envases en la banda, permitiendo que el proceso de producción

sea más rápido logrando así aumentar el número de unidades producidas por turno de

trabajo.

Al igual que los otros componentes del sistema de suministro de los envases,

su construcción se propone de madera con formica, sin embargo, se diseño con tapas

de acrílico, debido a que son más livianas en comparación a las de madera además de

permiten visualizar la cantidad de envases almacenados en el mismo. (Ver Plano 3)

3.2.4.- Estrella Alimentadora de los envases a la máquina Tapadora.

En la actualidad, existen estrellas recolectoras de resina de alta densidad los

cuales toman el envase proveniente de la banda transportadora y lo posiciona

alineadamente con el eje de la tapadora para realizar el proceso de tapado del envase.

El diseño actual posee el inconveniente que a la salida de la estrella para retornar el

envase a la banda transportadora genera un estancamiento entre la estrella y la

baranda guía que atasca al envase entre las dos piezas y genera la deformación del

envase y en algunos casos la destrucción del envase, causando una parada obligatoria

de la producción y aumento del numero de envases defectuosos.

En vista del inconveniente es necesario el rediseño de la estrella recolectora,

donde el material escogido para su fabricación es el mismo utilizado, debido a sus

propiedades de resistencia al impacto y poco desgaste por rozamiento con los

envases. Adicionalmente, este material permite un perfecto acabado a la hora de ser

mecanizado en la fresadora, admitiendo mejores tolerancias, mejor acabado en las

puntas de la cavidad permitiendo así disminuir el estancamiento a la hora de colocar

Page 50: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

52

los envases nuevamente en la banda. Las puntas deben poseer un redondeando de

radio de 5mm que permita la fácil salida del envase. (Anexo 8 y Plano 4)

3.2.5.- Panel de Control.

Si observamos el plano de la situación anterior de la línea de producción

Dexy, nos damos cuenta que existe un panel de control, el cual controla y protege a la

máquina llenadora y la banda transportadora.

FIGURA 3.13 PANEL DE CONTROL ANTERIOR

Para la integración de los nuevos equipos y con la finalidad de mejorar los

índices de productividad de la línea, se sugiere que todos los equipos sean

controlados de igual manera a través de un panel de control integrado, en el cual se

tomen en cuenta los requerimientos de los componentes de control como los de

protección de instalaciones eléctricas.

Dicho panel constará de pulsadores de arranque y parada para cada máquina,

un pulsador tipo hongo de emergencia, el cual permita una parada general de todas las

máquinas sin involucrar a la banda transportadora

Page 51: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

53

01

Switch con protección

PANEL DE CONTROLLÍNEA DEXY

Parada deEmergenc

ia

Pulsador TipoHongo

R 2,5 cm

Llenadora

CintaTransportadora

Tapadora (Estrella)

Tapadora (Eje)

INDUVARS.A.

42 c

m

42 cm

Coctelera deaviso deparada

FIGURA 3.14 PANEL DE CONTROL INTEGRADO

Los pulsadores seleccionados del manual del electricista son tipo doble,

modelo XB4-BW84-5. (Anexo 9) Dichos pulsadores poseen un Led indicador, el cual

indica cuando la máquina esta en funcionamiento. Para el momento en que se accione

el botón de emergencia modelo ZB5 AS 54 (Anexo 10), se prenderá una coctelera

(Anexo 11) que indica que la línea esta detenida de manera que el supervisor puede

darse cuenta de la parada y tomar las acciones pertinentes y solucionar el

inconveniente lo mas rápido posible.

En el diagrama de control del sistema (Anexo 12) se observa como se deben

conectar los componentes para realizar el control necesario y el electricista de la

empresa es el encargado de escoger los materiales eléctricos necesarios para su

instalación

Dicho panel de control tendrá a su vez internamente tres contactores, los

cuales se seleccionaron según los datos de placa de los motores eléctricos

Page 52: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

54

involucrados en la línea de producción a controlar en el panel de control. (Anexo 13 y

14) Los contactores elegidos son de tipo LC1 D0901 (Anexo 15), y su elección se

basa en la obtención de protección para los motores contra sobrecargas eléctricas a las

cuales pudieran verse afectados.

3.2.6.- Mecanización del sistema de ajuste de la Banda Transportadora

En la actualidad, el cambio de envases que se van a utilizar en el proceso de

producción de la línea Dexy, genera una parada de tiempo prolongado. Esto es debido

al ajuste que se debe hacer a las barandas guías de la banda transportadora, a fin de

evitar que los diferentes envases no presenten ningún tipo de volcamiento,

garantizando así la posición correcta respecto a los inyectores de la máquina

llenadora así como su colocación en la estrella de la máquina tapadora.

El ajuste de estas barandas se realizaba anteriormente de manera manual con

afloje o apriete de los tornillos de cabeza hexagonal (Anexo 16), los cuales son los

que permiten el movimiento de las barandas, tanto en sentido horizontal como

vertical, de manera que se debe aflojar y apretar una cantidad considerable de

tornillos a lo largo de la banda transportadora. Dicho proceso de apriete genera un

desgaste considerable en las cabezas de los tornillos, las cuales en algunos casos

imposibilitan la utilización de las herramientas convencionales, obligando en algunos

casos a utilizar un alicate de presión.

Basados en esto se propuso mejorar este sistema con una solución sencilla,

practica y eficiente que posteriormente pueda funcionar en las otras bandas

transportadoras que existen en el área de producción.

El mecanizado consistirá en la adaptación de un sistema que permita el

movimiento continuo de las barandas inferiores a través de la transmisión de

movimiento ejercida desde un tornillo de rosca ACME hacia una tuerca con igual

rosca, que a su vez estará conectada con las barandas permitiendo su movimiento. El

movimiento será ejercido desde un sólo punto de la baranda transportadora y de aquí

Page 53: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

55

será transmitido hacia los otros dispositivos a través de un mecanismo de transmisión

por cadenas.

Para observarlo de una manera mas clara tenemos el siguiente esquema:

Piñón

CojineteTuercaMovible

Rosca Acme

32cm

16cm

5,5cm 5,25cm

5,18

cm7cm

2,5c

m

Manivela

Z

Y

X

FIGURA 3.15 ESQUEMA DE SISTEMA DE AJUSTE

Basados en este esquema se procedió a realizar el diseño de cada uno de los

componentes que en él intervienen (Cálculo 1), determinando así la geometría

necesaria para cumplir con los requerimientos que se necesitan.

Con este diseño se busca la reducción del tiempo de parada al momento de

realizar un cambio en los envases a utilizar o sencillamente cuando se cambia el

producto a envasar.

3.2.7.- Equipos Complementarios requeridos

3.2.7.1.- Mesa Recolectora de envases.

La mesa recolectora tendrá como función principal la acumulación previa del

producto final, permitiendo al operario un tiempo prudente para colocar los envases

de manera adecuada en las cajas de almacenamiento. Si observamos la situación

Page 54: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

56

anterior de la línea de producción Dexy (Figura 3.11), nos podemos dar cuenta que al

final de la línea la acumulación de los envases es de manera desordenada, lo que

implica que se golpeen entre ellos mismos, por lo que a la hora de irse acumulando en

las cajas recolectoras disponibles, se producen deformaciones en dichos envases que

pueden afectar su apariencia física.

La mesa propuesta constará de un metro y veinte centímetros (1,20m) de

diámetro, de manera de garantizar un área superficial suficiente que permita la

acumulación necesaria de una cantidad considerable de envases. Dicha superficie

debe ser de material liso, el cual permita el fácil deslizamiento de los envases para

lograr que los mismos se acumulen al final de la mesa. Para la ayuda de este

deslizamiento, la mesa recolectora debe poseer cierto ángulo de inclinación respecto a

la posición de la entrada de los envases y hacia donde se deben ser dirigidos para su

acumulación.

Se recomienda entonces para la superficie la utilización de madera en

combinación con fórmica, ya que la misma ofrece un coeficiente de roce mínimo. Sin

embargo, también se podría colocar una lámina de aluminio en la superficie superior

de la mesa que al igual posee un coeficiente de fricción bajo de manera de garantizar

nuestros requerimientos.

A fin de evitar que los envases se caigan, se coloca alrededor de la mesa unas

guías de material igual al de las barandas de la banda transportadora, permitiendo de

igual manera el movimiento libre de los envases que se encuentran en contacto con

dichas barandas en el proceso de acumulación.

La posición correcta al final de la banda transportadora será de tal forma que

la dicha banda sea prácticamente tangencial a la mesa recolectora, con la finalidad de

aprovechar la inercia que llevan los envases.

Para darnos una idea del diseño de la mesa podemos observar la siguiente

figura:

Page 55: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

57

FIGURA 3.16 MESA RECOLECTORA

3.2.7.2.- Codificadora

Empresas Induvar S.A. además de ofrecer el servicio de envasado del

producto, también como valor agregado, ofrece codificar el producto según las

exigencias del cliente. Por esto se requiere la incorporación de una máquina

codificadora versátil y de fácil manejo, para realizar este servicio.

Poco tiempo antes de la realización del estudio de la línea de producción

Dexy, la empresa hizo la adquisición de una máquina codificadora marca Willet

modelo 3850plus series 2, la cual será la encargada de identificar a cada producto

procesado con un número, trabaja como una copiadora de motor de reacción de tinta

remota con un módem incorporado. (Anexo 17 y 18) La misma funciona a base de

líneas de campo magnético y es capaz de detectar mediante un censor el momento

justo del paso de los envases en la línea de producción Dexy (Estación de

Codificado). Se puede ajustar según el tamaño del envase y el código deseado por el

cliente.

Page 56: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO III

58

3.2.7.3.- Tapadora

Para cumplir nuestro objetivo principal del aumento de productividad de la

línea de producción Dexy, se ve la necesidad de optimizar el proceso de tapado de los

envases, debido a que en este sector es donde se encuentra el mayor retraso del

proceso y donde se utilizan la mayor cantidad de operarios debido a que en la

actualidad el tapado es completamente manual.

Para ello se requiere la instalación de una máquina tapadora. Esta máquina

como su nombre lo indica, será la encargada del proceso de sellado o tapado de los

envases que provienen del proceso de llenado. (Anexo 19)

Consta de un motor eléctrico el cual tiene acoplado en su eje un reductor de

velocidad de relación 56:1, a su vez a la salida del reductor se encuentra una polea

que transmite él movimiento al eje principal, el cual a su vez esta acoplado la estrella

contenedora de los envases en la máquina. Por otra parte existe un segundo motor que

de igual manera posee una caja reductora de velocidades pero de forma mecánica, es

decir, una reducción de velocidad entre poleas por cambio de diámetro. Este cambio

de velocidad se va ver reflejado en un movimiento vertical del cilindro que realiza el

proceso de tapado de los envases. Este movimiento vertical es concedido a la acción

de un tornillo sin fin, permitiendo el movimiento aleatorio del eje.

Los dos movimientos serán sincronizados por este tornillo sin fin que estará

acoplado a una corona, la cual le indicara al eje principal donde se encuentra la

estrella el momento en que debe girar 1/12 de vuelta para que el cilindro baje, tape el

envase, suba y comienza el ciclo nuevamente.

Page 57: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO IV

59

CAPÍTULO IV

4. ANÁLISIS ECONÓMICO

Como todo proceso de mejoramiento requiere la inversión de un capital para

realizar los cambios necesarios, además de adquirir los equipos que se requieren para

lograr nuestro objetivo principal. A continuación se presentan todos los costos tanto

de equipos, materiales y mano de obra.

Los costos los dividiremos según los cambios propuestos en el capítulo

anterior:

4.1. Costos de Inversión de la Optimización de la Línea de Producción

4.1.1. Costo de Mantenimiento Correctivo de los Equipos

Para la nueva distribución de la Línea Dexy, se realizaron mantenimientos

correctivos en general a todas las máquinas involucradas en el proceso, incluyendo

los equipos complementarios, por lo tanto los costos que se presentan a continuación

fueron los necesarios para la puesta en operatividad de los equipos e instalados.

FIGURA 4.1 COSTOS DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO

N° Descripción Cant. Costo Unitario (Bs.) Total (Bs.)Materiales y Equipos

1 Pintura Blanca Sierra 2 32.700,00 65.400,002 Fondo Gris 1 18.000,00 18.000,003 Aceite para Transmisión 1 5.800,00 5.800,004 Thinner 1 12.000,00 12.000,00

5Sellos Mecánicos Modelo 47177,eje 17 mm 2 8.500,00 17.000,00

6 Rodamientos axiales 51204 SKF 2 39.500,00 79.000,00Subtotal 197.200,00

IVA 29.580,00TOTAL 1 226.780,00

Mano de Obra (Horas Laborales)7 Electricista 27 18.000,00 486.000,008 Pintor 27 18.000,00 486.000,009 Mecánico 27 18.000,00 486.000,00

TOTAL 2 1.458.000,00

TOTAL (1+2) 1.684.780,00

Page 58: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO IV

60

4.1.2.- Costo del Sistema de Suministro de los envases

Se incluye en estos costos la fabricación del Silo Contenedor, Ducto y Cajón

Contenedor.

FIGURA 4.2 COSTOS DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE ENVASES

N° Descripción Cant. Costo Unitario (Bs.) Total (Bs.)Materiales y Equipos

1 Madera Compuesto Virola (1,20m x 2,40 m ) 6 70.000,00 420.000,002 Formica Blanca (1,22 m x 2,40 m ) 6 27.000,00 162.000,003 Tiradores 4 17.000,00 68.000,004 Thinner 2 34.000,00 68.000,005 Perfil tipo L (2 m) 4 15.000,00 60.000,00

0Subtotal 778.000,00

IVA 116.700,00TOTAL 1 894.700,00

Mano de Obra (Horas Laborales)6 Carpintero 10 18.000,00 180.000,00

TOTAL 2 180.000,00

TOTAL (1+2) 1.074.700,00

Page 59: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO IV

61

4.1.3.- Costos del Panel de Control Integrado

Para las necesidades de control y protección de los equipos eléctricos que

poseen las máquinas o la línea de producción en general se requiere la compra de los

siguientes componentes los cuales sus precios fueron ubicados en distintos

proveedores y los precios tienen validez de 15 días, por lo tanto al momento de la

compra puede existir discrepancia en el precio de compra:

FIGURA 4.3 COSTOS DEL PANEL DE CONTROL

N° Descripción Cant. Costo Unitario (Bs.) Total (Bs.)Materiales y Equipos

1 Breaker (70amp) 1 77.476,72 77.476,722 Contactores (LC1-D0901) 4 31.228,45 124.913,793 Pulsadores Dobles (XB4-BW84-5). 4 59.482,76 237.931,034 Coctelera (XVR-012). 1 53.840,52 53.840,525 Switch de Seguridad con llave (XB7-EG21) 1 34.956,90 34.956,906 Pulsador Tipo Hongo (ZB5-AC4) 1 27.923,28 27.923,28

Subtotal 557.042,24IVA 83.556,34

TOTAL 1 640.598,58Mano de Obra (Horas Laborales)

7 Electricista 5 18.000,00 90.000,00

TOTAL 2 90.000,00TOTAL (1+2) 730.598,58

Page 60: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO IV

62

4.1.4- Costos de Mecanización de la Banda Transportadora.

El sistema esta compuesto por cuatros ejes iguales y uno guía el cual se

diferencia por la existencia de la manivela la cual permite que el operario introduzca

el torque necesario para mover el sistema y así ajustar las barandas de la banda

transportadora a la posición requerida según las dimensiones del envase. Para la

construcción de este mecanismo se escogió el material acero 4140, debido a sus

propiedades de resistencia a la corrosión, fácil mecanización y resistencia a la torsión.

La mecanización tendrá como costos de fabricación lo siguiente:

FIGURA 4.4 COSTOS DE MECANIZACIÓN DE LA BANDA TRANSPORTADORA

N° Descripción Cant. Costo Unitario (Bs.) Total (Bs.)Materiales y Equipos

1 Tocho Acero 4140 (D=28mm y L= 1m) 2 40.000,00 80.000,002 Rolineras 6005 NTN 25 mm 10 12.863,00 128.630,003 Cadena #35 sencilla (rollo 3,05m) 2 21.496,00 42.992,00

Subtotal 251.622,00IVA 37.743,30

TOTAL 1 289.365,30Mano de Obra (Horas Laborales)

4 Tornero (Costo por eje) 5 95.000,00 475.000,00

TOTAL 2 475.000,00TOTAL (1+2) 764.365,30

Page 61: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO IV

63

4.1.5.- Costos de los Equipos Complementarios

Para el aumento de la productividad, como se indico anteriormente, se ve la

necesidad de la integración de la máquina tapadora, codificadora y una mesa

recolectora. Para el caso de la codificadora y la mesa recolectora se debe realizar una

inversión mayor debido a que son equipos nuevos, mientras que la máquina tapadora

ya la tenían en su inventario, por lo tanto se considero una depreciación de 15 años de

la máquina, la cual posee ya 10 años de uso. Por lo tanto, la inversión para los

equipos complementarios será la siguiente:

FIGURA 4.5 COSTOS DE EQUIPOS COMPLEMENTARIOS

N° Descripción Cant. Costo Unitario (Bs.) Total (Bs.)Materiales y Equipos

1 Codificadora 1 13.440.000,00 13.440.000,002 Mesa Recolectora 1 4.800.000,00 4.800.000,003 Tapadora 1 6.400.000,00 6.400.000,00

Subtotal 24.640.000,00IVA 3.696.000,00

TOTAL 28.336.000,00

Page 62: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO IV

64

4.1.6. Resumen de los Costos de Inversión

Después de estudiar los costos según los diseños propuestos tenemos en total

un costo de proyecto el siguiente:

FIGURA 4.6 RESUMEN DE LOS COSTOS

N° Descripción Cant. Costo Unitario (Bs.) Total (Bs.)Propuestas

1 Distribución de la Línea Dexy 1 1.684.780,00 1.684.780,002 Suministro de los envases 1 1.074.700,00 1.074.700,003 Panel de Control Integrado 1 730.598,58 730.598,58

4Mecanización de la bandatransportadora 1 764.365,30 764.365,30

5 Equipos Complementarios 1 28.336.000,00 28.336.000,00

Subtotal 32.590.443,88IVA

TOTAL 32.590.443,88

Page 63: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO V

65

CAPÍTULO V

5.- Análisis de la Productividad de la Línea Dexy

5.1.- Cálculo de las Unidades Adicionales Producidas

SITUACIÓN Unidades/diarias

Anterior 8.000 1

Actual 24.000 2

Ec. 5.1

Por lo tanto, el incremento de la productividad en la línea Dexy puede

expresarse como un aumento del 200% de la producción anterior existente.

5.2.- Cálculo del ingreso adicional por unidades producidas mensualmente

Según el Departamento de Producción de la empresa el costo para producir

una unidad es de 304,76 Bs, mientras que el precio de venta por unidad es 347 Bs.,

por lo tanto el ingreso por unidades adicionales producidas representa la utilidad

bruta diaria que percibe la empresa por el incremento de productividad de la Línea

Dexy.

mesBsmensualesdíasundBsdiariasundutaUtilidadBr

mensualesdíasoducciónCostoCostoVentaUnidadesutaUtilidadBr

anterior

anterior

/400.758.6/20/24,42/000.8

/20)Pr(

=××=

×−×=

Ec. 5.2 1 Se refiere a las unidades netas producidas. 2 Se refiere a las unidades netas producidas.

diariasunidadesdicionalesUnidadesaA

AnteriorActualicionalesUnidadesAd

/000.16

800024000

=

−=−=

Page 64: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO V

66

mensualesBsutaUtilidadBr

díasundBsundBsundutaUtilidadBr

mensualesdíasoducciónCostoCostoVentaicionalesUnidadesAdutaUtilidadBr

sadicionale

sadicionale

actuales

/800.516.13

20)/76,304/347(000.16

/20)Pr(

=

×−×=

×−×=

Ec. 5.3

Comparando ambas utilidades brutas se observa claramente un incremento del

100%.

5.3.- Cálculo de reducción de costos de mano de obra por unidad producida

La situación inicial de la línea ameritaba la necesidad de la intervención de

ocho operarios lo significaba un costo elevado de mano de obra. Si tomamos en

cuenta el sueldo de cada operario por día, sobre la base del sueldo mínimo tomando

en cuenta todos los beneficios aplicados por ley tenemos lo siguiente:

DiarioBsdias

operariosBsdíaBsCosto inicial /000.23820

87,1000.350)/.( =××

=

Ec. 5.4

En caso contrario para la situación actual se requieren de 4 operarios para el

proceso de producción, por lo tanto tenemos el siguiente costo:

DiarioBsdias

operariosBsdíaBsCosto actual /000.11920

47,1000.350)/.( =××

=

Ec. 5.5

Si estos costos los relacionamos con las unidades producidas por turno

obtendremos el costo de mano de obra por unidad para ambas situaciones, obteniendo

el siguiente resultado:

Page 65: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO V

67

undBsdiaunddiaBs

UnidadesCostoSituación Inicial

Anterior /75,29/000.8/000.238

===

Ec 5.6

undBsdiaunddiaBs

UnidadesCostoSituación Actual

Actual /96,4/000.24/000.119

===

Ec. 5.6

Esto refleja una reducción en los costos de mano de obra directa por unidad

producida del 83,3%, a causa de la reducción a 4 operarios y el aumento de

productividad.

Page 66: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CAPÍTULO VI

68

CAPÍTULO VI

6. Plan de Mantenimiento

Se propone desarrollar un plan de mantenimiento preventivo con el cual se

pueda obtener beneficios en cuanto a la reducción de las paradas en máquinas y en la

obtención de mayor volumen de productos de buena calidad, pues se reducen las

fallas en máquina que originan defectos, y los parámetros de las mismas generan

mayor estabilidad.

Pasos a seguir:

Generar el sistema de mantenimiento preventivo.

1. Realizar un estudio visual de las partes de cada máquina involucrada en el

proceso de producción de la línea.

2. Definir las tareas de mantenimiento para cada máquina (Ver cuadro anexo).

3. Definir la frecuencia con que se debe realizar cada tarea o actividad, utilizando

para ello un cronograma de tareas.

4. En función del cronograma de actividades planificar la cantidad de repuestos y

consumibles que se deben tener en almacén, de manera de realizar

satisfactoriamente las actividades.

5. Elaborar órdenes de mantenimiento.

6.1. Frecuencia del mantenimiento (Anexo 21)

Page 67: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

CONCLUSIONES

69

CONCLUSIONES

1. El estudio integral del trabajo en la línea de producción DEXY, permitió

introducir las siguientes mejoras:

El sistema de suministro de envases permite una alimentación constante de la

línea de producción.

El mecanismo de ajuste de la banda transportadora reduce los tiempos de

manipulación de los distintos tipos de envases.

Incorporación de nuevos equipos de tapado y codificación de envases.

Estrella posicionadora de envases en la máquina tapadora reduce el

atascamiento de los mismos y por ende el número de productos defectuosos.

Panel de control integrado que facilita el manejo de la línea de producción.

2. Las mejoras mencionadas redundan favorablemente en los resultados técnicos

y económicos de la producción en la línea DEXY, tales como:

Se reduce el personal directo necesario para el manejo de la línea DEXY,

pasando de los anteriores 8 operarios a los actuales 4 operarios.

La capacidad de producción se incrementa de 8.000 unidades/diarias a 24.000

unidades/diarias, triplicando dicha producción.

Los costos unitarios directos en la línea DEXY disminuyen de 29,75 Bs/un a

4,96 Bs/un; representando una disminución del 83% en dichos costos.

3. Finalmente, el sistema de mantenimiento establecido también favorece la

reducción en las paradas de la línea de producción.

Page 68: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

RECOMENDACIONES

70

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda capacitar al personal mediante cursos de entrenamiento y

planes motivacionales para crear una conciencia de trabajo en un ambiente de

eficiencia y productividad.

2. Se recomienda utilizar el personal sobrante de la línea DEXY en otras áreas

de la planta.

3. Se recomiendo mantener un sistema de control de los parámetros de

producción.

4. Dado los resultados obtenidos en la línea DEXY, se recomienda hacer este

estudio en las otras líneas de producción.

5. Se recomienda la extensión del plan de mantenimiento preventivo a todo el

aparato productivo de la planta.

6. Se sugiere la solicitud de la certificación de las Normas ISO 9001, con lo cual

se mejoraría la imagen de la empresa.

Page 69: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

BIBLIOGRAFÍA

71

BIBLIOGRAFÍA

Baldín, Asturio y Roversi, Antonio. “Manual de Mantenimiento de Instalaciones

Industriales”. Editorial Gustavo Gili S.A. Barcelona, España 1982.

“Manual de ingeniería de la Producción Industrial”. Editorial Reverté. Barcelona,

España 1960.

Mott, Robert L. “Diseño de Elementos de Máquinas”. Editorial Prentice Hall.

Segunda Edición. México, 1995.

Norton, Robert L. “Diseño de máquinas” Editorial Prentice Hall. México, 1999.

Shigley, Joseph Edward. “Diseño en Ingeniería Mecánica”. Editorial Mc Graw

Hill. Quinta Edición. México, 2001.

Vaughm, Richard. “Introducción a la Ingeniería Industrial” Editorial Reverté,

S.A. Barcelona, España 1978.

Páginas Web visitadas:

www.monografías.com

Page 70: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

72

ANEXOS

Cálculos de la Mecanización de la Banda Transportadora

Para los cálculos del diseño de la mecanización de las barandas guías de la

banda transportadora, los dividiremos en dos secciones, una el cálculo de la parte

roscada del eje y otra en el estudio del eje con todos sus componentes en donde

aplicaremos la teoría de carga estática de un eje, en donde se estudio la flexión y

torsión del eje.

Para la parte roscada, realizaremos un corte del eje, en la cual

tomaremos en cuenta los elementos involucrados como se muestra en la figura:

F

b

Tuercamovible. Tuerca Fija.

Arandela

Como podemos observar, en la figura siguiente, la fuerza de resistencia que

ejerce la baranda es dividida en dos fracciones iguales las cuales estarían aplicadas

directamente sobre la tuerca con su correspondiente torque. El estudio estará

concentrado en el punto centro de la superficie de contacto entre la rosca del torillo y

la rosca de la tuerca tal como se muestra a continuación:

Page 71: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

73

F/2

F/2

T

Sí tomamos en cuenta la superficie de contacto entre la tuerca y el tornillo

tiene la siguiente distribución de fuerzas:

F

µN

FN

T X

Y

πdm

L Realizando sumatoria de fuerzas en lo ejes X e Y

0cos0

0cos0

=+−

=

=−+

=

PNNsenF

FNsenNF

Y

X

λµλ

λµλ

Como observamos en el gráfico tenemos que el ángulo λ se puede relacionar

como:

Page 72: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

74

mdLtg

πλ =

Ahora despejando la fuerza Normal (N) de la sumatoria de fuerza en el eje X

tenemos:

( )λµλ senFN+

=cos

Despejando La fuerza P de la sumatoria de fuerzas en Y tenemos:

λλµ NsenNP −= cos

Ahora sustituyendo N en la expresión anterior nos queda:

( )( )λµ

λµtgtgFP

++

=1

Para este caso tomaremos como coeficiente de roce el valor de 15,0=µ con

los datos obtenidos de la tabla N° (Ver Tabla 8-2 Shigley 370) tenemos:

inp

ind

5/1

1

=

=

Área de esfuerzo de Tensión (At) = 0,606 in2 = 3,91x10-4 m2

Área diámetro menor (Ar) = 0,551 in2 = 3,55x10-4 m2

2α = 60°

t = 0,250p (ancho del diente)

Page 73: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

75

Al sustituir en la expresión obtenemos

( )( ) xF

xtgtgFP 217,0

415,01415,0

=°+°+

=

La fuerza que ejerce la baranda como resistencia a su movimiento es debido a

la acción del roce entre esta y la pieza que restringe el movimientos vertical de la

baranda y únicamente permite el movimiento horizontal. Esta fuerza de roce la

estimaremos en el caso más desfavorable es cuando todo el peso de la baranda está

afectado por el coeficiente de roce, por lo tanto la fuerza F será:

BarandaWF ×= µ

Con respecto al coeficiente de roce entre dos metales idénticos, lubricados se

encuentra entre los valores de 0,1 y 0,15, que para nuestro caso más desfavorable será

el valor de 0,15 como valor máximo.

Ahora continuaremos en el cálculo del peso de la baranda tomando la forma

geométrica de la baranda se asumirá cilíndrica de sección circular de diámetro 1cm

por lo tanto el volumen total será:

322

3454394

)1.(4. cmcmxcmxLdV ===

ππ

Con la densidad del material de la baranda, el cual es aluminio obtendremos el

peso de la baranda en grs. y esto lo llevaremos a Nw para luego multiplicarlo con el

coeficiente de fricción y obtener la fuerza F:

Page 74: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

76

NNF

Nsmxgr

KgxcmgrxcmxgVxmxgWBaranda

37,114,915,0

14,9/81,91000

1/7,2345 233

=×=

==== ρ

Ahora sustituimos el valor de F y obtenemos P

lbfxNNxP 21074,63,037,1217,0 −===

Ahora se procede al cálculo del par torsión:

( )( )

( )( ) lbfin

xxxxpulbfx

LdLdPd

Tp

pp .189,05/115,0115,05/111416,315,0

2lg11074,6

....

2

2

=−

+×=

+=

µµπµ

Para el sistema internacional tenemos que T = 2,13x10-2 N*m

El torque obtenido será el torque mínimo que necesitara el operario para

mover un lado de la baranda, recordando que además deberá mover todos lo ejes a lo

largo de la banda transportadora.

Ahora procederemos a determinar si nuestro diseño de la rosca tipo ACME

resiste este torque, para ello estudiaremos los esfuerzos a los cuales está sometida el

área de esfuerzo de tensión, la cual es el área de contacto de la rosca, luego se

calculara el esfuerzo sometido el eje (área de menor diámetro) y por ultimo el

esfuerzo al cual esta sometido la superficie del diente. Para nuestro diseño tomaremos

el material acero normalizado 4140 con un esfuerzo de fluencia de 655 Mpa.

Área de esfuerzo de tensión (Compresión):

Área de esfuerzo de

Tensión en el eje.

Page 75: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

77

Pamx

NAF

Compresión 4,35061091,337,1

241

=== −σ

Él término σCompresión debe ser menor al producto del esfuerzo de fluencia del

material entre el factor de seguridad de diseño el cual asumiremos n=5, por lo cual

tenemos:

MPaPaMPaPanSyPa 1314,3506

56554,35064,3506 ⟨⇒⟨⇒⟨

Lo que indica que el diseño resiste el esfuerzo en esta área. Ahora

procederemos al calculo de la superficie del diente.

Pamxm

Ntd

NAF

extddiente 6,3379

1008,50254,0(37,1

)(37,1

3 =××

=== −ππτ

MPaPaMPaPan

SyPa 5,656,337910

6556,33792

6,3379 ⟨⇒⟨⇒⟨

Por lo tanto, el material también resiste este esfuerzo en la superficie del

diente. Y por ultimo se procederá al calculo del esfuerzo al cual estará concentrado en

el eje. Para este caso debemos tomar en cuenta el esfuerzo causado por la fuerza F y

por el momento que esta fuerza ejerce debido a la distancia a la cual esta aplica

respecto el eje.

totalejeeje I

McAF

+=σ

Por lo tanto debemos calcular el momento de inercia en el punto medio del eje

de la tuerca movible, adicionalmente a la posición del centroide (c). Para facilitar el

estudio nos basaremos en el siguiente boceto:

Page 76: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

78

Procedemos a calcular el momento de inercia para la figura respecto al eje X

4824

3

483

2

4633

1

1092,164

)025,0(64

1057,312

)035,0(01,0

1043,112

)07,0(05,012

mxDI

mxI

mxbhI

==

=

==

ππ

Trasladando I1 e I2 al eje X y restando la inercia del agujero tenemos como

Itotal la siguiente expresión:

Page 77: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

79

4667886

462222

472211

2211321

1047,31048,11047,51092,11057,31043,1

1048,1)065,0()035,001,0(

1047,5)0125,0()07,005,0(

mxxxxxxI

mxdA

mxdA

dAdAIIII

total

total

−−−−−−

=++−+=

=××=

=××=

++−+=

Ahora procederemos a calcular la distancia en el eje Y del centroide respecto

al centro del eje.

cmmxx

xxxAAA

YAYAYAY 61,21061,2

1031,21013,610275,210375,4 2

3

655

321

332211 ==−+

=−+−+

= −−

−−−−

Por lo tanto el esfuerzo en el eje será:

Pamx

mxmNmx

Neje 76,4657

1047,31061,20775,037,1

1055,337,1

46

2

24 =××

+= −

−σ

MPaPaMPaPanSyPa 13176,4657

565576,465776,4657 ⟨⇒⟨⇒⟨

Por lo tanto, queda demostrado que el diseño de la rosca ACME es lo

suficientemente resistente según a los esfuerzos que estará sometida.

A continuación estudiaremos la carga estática del eje según flexión y Torsión.

Por lo tanto debemos tomar en cuenta las fuerzas cortantes y momentos que se

encuentran involucrados en el sistema que se presenta a continuación:

Page 78: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

80

Piñón

CojineteTuercaMovible

Rosca Acme

32cm

16cm

5,5cm 5,25cm

5,18

cm7cm

2,5c

m

Manivela

Z

Y

X

Como lo indicamos estudiaremos las cargas estáticas a la cual estará sometido

el eje. Asumimos el diámetro externo de la rosca cuadrada el cual seleccionamos

anteriormente de valor 1 in. Asumiendo el eje sin cambio de secciones de manera de

evitar concentraciones de esfuerzos en las muescas, debido a la geometría del

sistema y facilitando el mecanizado de la pieza.

Para el estudio nos concentraremos en los puntos críticos como lo son los

elementos que componen el sistema. Por lo tanto lo estudiaremos de derecha a

izquierda obteniendo el siguiente estudio

1.- Manivela:

El torque aplicado en la manivela debe vencer al torque para mover las dos

tuercas movibles que están en el eje además de transmitir el torque a los otros ejes,

por lo tanto el torque aplicado en la manivela será:

mNmNxTejesT BarandaManivela .213,0.1013,22525 2 =××=××= −

Si tomamos en cuenta el radio de la manivela como 2,5 cm., la fuerza que

debe ejercer el operario para aplicar el torque necesario tenemos que la fuerza tendrá

el valor de:

Page 79: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

81

NmmNFManivela 52,8

025,0.213,0

==

Por lo tanto este valor de fuerza será constante en cualquier posición de la

palanca respecto al eje, sin embargo los puntos críticos que debemos considerar son

los siguientes:

Y

ZX

Caso 1

Caso 3 Caso 4

Caso 2

FManivela

FManivela

FManivela

FManivela

Adicionalmente debemos calcular el peso de la manivela el cual la

asumiremos como un cilindro macizo de diámetro 5cm y profundidad de 1cm por lo

cual tenemos que el peso de la manivela será:

NW

smmKgmxgVW

mxcmcmcmcmLdd

V

manivela

saceromanivelamanivela

iemanivela

13,1

/81,9/5,78441047,1

1047,172,1414

))5,2()5((4

).(

335

3532222

=

⇒××=××=

==×−×

=×−

=

ρ

ππ

Page 80: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

82

2.- Tuerca Movible:

Para el estudio de la tuerca, esta ejercerá sobre el eje una fuerza vertical en el

sentido contrario al eje “y”, el valor de esta fuerza será él calculo del peso de la

tuerca. Para ello utilizaremos la densidad del acero el cual es 7844,5 Kg./m3 y

calcularemos el volumen de la siguiente figura:

5cm

7cm

R 1,25 cm

1cm

3,5c

m

F

El volumen será:

35656

3622

2

353

36322

1

21

10285,3109,4105,31075,2

109,414

)5,2(4.

105,335157

1075,275,25,34

)1(4.

mxxxxV

mxcmcmLdV

mxcmcmcmcmLhbV

mxcmcmcmLdV

VVVV

T

cilindro

Bloque

cilindro

cilindroBloquecilindroT

−−−−

=−+=

=××

=×=

==××=××=

==××

=×=

−+=

ππ

ππ

Page 81: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

83

Ahora el peso de la tuerca junto a la varilla será:

NsmxmKgxmxgxVW TTuerca 41,2/81,9/5,748810285,3 23352,1 ==×= −ρ

Como el sistema posee simetría, la tuerca se considera exactamente igual para

el lado izquierdo. Además del peso, esta tuerca posee una fuerza aplicada en el

extremo da le varilla vertical, la cual ejerce un momento en el centro del eje de

magnitud el cual debe tomarse en cuenta para el estudio del eje.

mNcm

mcmNbFM T .11,0100

125,837,12,1 =××=×=

3.- Piñón:

Para él engrane debemos tomar en cuenta dos importantes condiciones, uno el

peso del piñón y por otro lado el torque que ejerce las fuerzas aplicada en cada

extremo debido a la transmisión por cadena teniendo el siguiente boceto:

WEngrane

Page 82: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

84

Como referencia se tomará el manual de la marca Browning para ruedas

dentadas N° 35 (Anexo N° 20), en el cual seleccionaremos un diámetro de paso de la

rueda dentada de 2,041 in, que para nuestro sistema internacional será un aproximado

de 5 cm. de diámetro. Para esta geometría se calculara la fuerza total que estará

ejercida en el centro del eje, y tendrá relación con el Torque que debe transmitir el

cual será 8 veces mayor que el torque necesario para mover cada tuerca calculado

anteriormente, esta fuerza tendrá un sentido contrario al eje “x” tomando en cuenta el

sistema de referencia establecido y el valor de esta fuerza será:

Nm

mNxd

TF

p

EngraneEngrane 82,6

025,0.1013,28

2/

2

==−

Adicional a esta fuerza para el eje “y” tomaremos en cuenta el peso del

engrane el cual lo proporciona en la tabla N°1 del manual Browning (Anexo 20) para

la rueda dentada seleccionada el cual es 0,16 lbf. o por igual:

NWengrane 71,0=

4.- Eje:

Para el eje debemos es calcular el peso del eje el cual estará reflejado en el

plano “ZY”, este peso se calculara de forma similar como hemos calculados el peso

de los elementos anteriores, calculando primeramente el volumen de la pieza y luego

se multiplica por la densidad del acero y la gravedad de manera de obtener el valor de

esta fuerza. Por lo tanto tenemos las siguientes relaciones:

Page 83: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

85

NsmmKgmxgVW

mxcmcmcmLdV

aceroejeeje

eje

53,11/81,9/5,74881057,1

1057,1157324

)5,2(4.

2334

34322

=××=××=

==××

=×=

ρ

ππ

Después de estudiar cada elemento que compone el sistema procedemos al

calculo de las reacciones que perciben los rodamientos, para ello dividiremos el

estudio en dos planos, uno el “ZY” y el otro “ZX”, de manera de calcular la fuerza

cortante máxima que puede existir en el sistema y el momento máximo. En cada

plano se observaran las fuerzas aplicadas en cada una de sus direcciones así como los

momentos existentes en el eje. El procedimiento es igual para cada plano en el cual se

realizara el gráfico de la fuerza cortante a lo largo del eje, el cual sirve como

referencia para construir el gráfico del Momento flector a lo largo también del eje.

Adicional a esto debemos tomar los cuatros casos de la posición de la palanca de la

manivela.

A continuación veremos las fuerzas aplicadas en el plano “ZY” y “ZX” con la

distancia entre los puntos. También observaremos como se obtuvieron los respectivos

cálculos para la construcción de los gráficos. El procedimiento principalmente

constituye él calculo de las reacciones en los rodamientos y luego la obtención de los

diagramas correspondientes para observar los valores de Fuerza Cortante máximo y

Momento Flector máximo, los cuales determinaran el valor del factor de seguridad

para el diseño del eje.

Si tomamos de manera resumida los datos de las fuerzas de los elementos que

componen el sistema tenemos los siguientes datos:

Fuerza o Momento ValorWmanivela 1,13 N

Fmanivela 8,52 NWtuerca1,2 2,41 NWengrane 0,71 N

Weje 11,53 N

Fengrane 6,8 N

Mt1,2 0,11 N.m

Page 84: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

86

Con estos datos, el procedimiento para calcular las reacciones en los cojinetes

será el mismo para cada caso a estudiar, realizaremos sumatoria de momento en el

punto de la reacción R1 (lado derecho), de manera de calcular el valor de la reacción

R2, y luego calcular por sumatoria de fuerzas en el eje Y esta reacción R1.

NR

xxxxxxR

xWxFxWxWxWxWR

M

y

y

ManivelamanivelatuercatuercaejeEngraney

68,011

5,1013,15,1052,825,541,225,1641,25,553,115,571,0

115,105,1025,525,165,55,5

0

2

2

122

1

−=

⇒−−−++

=

⇒−−−++

=

=∑

Caso1:

Ahora realizando la sumatoria de fuerzas en el eje Y tenemos:

NR Y 39,2768,041,213,152,841,253,1171,01 =++++++=

Con los valores de las reacciones, se determinan las ecuaciones de las rectas

por secciones para realizar el diagrama de Momento Flector y construir también el

diagrama de fuerza cortante.

75,1841,3

41,3

77,1241,2

76,2909,3

08,11433,15

77,5006,12

65,9

)(

)(

)(

)(

)(

)(

)(

+−=

=

−=

−=

−=

−−=

−=

ZM

ZMPlanoXZ

ZM

ZM

ZM

ZM

ZMPlanoYZ

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Page 85: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

87

FManivela

Wmanivela

Wtuerca1

R1Y

Wtuerca2

R2Y

Z

Y

Wengrane

Weje

MT1MT2

(-)

(-)

(+)

-9,65

15,33

-50,66

2,413,09

-12,06

Z

Z

V

M

-12,75

-29,76

-114,08

-50,77

-0,11

(-)

Page 86: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

88

R1X

R2X

Z

X

FEngrane

(-)

(+)

3,41

-3,41

Z

Z

V(z)

M(z) 18,75

(+)

Caso2:

NR

xxxxxxR

xWxFxWxWxWxWR

M

y

y

ManivelamanivelatuercatuercaejeEngraney

58,15

115,1013,15,1052,825,541,225,1641,25,553,115,571,0

115,105,1025,525,165,55,5

0

2

2

122

1

=

⇒−+−++

=

⇒−+−++

=

=∑

Page 87: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

89

Ahora realizando la sumatoria de fuerzas en el eje Y tenemos:

NR Y 91,558,1541,213,152,841,253,1171,01 −=−++−++=

Con los valores de las reacciones, se determinan las ecuaciones de las rectas

por secciones para realizar el diagrama de Momento Flector y construir también el

diagrama de fuerza cortante.

75,1841,341,3

76,1241,2

71,5917,13

82,6493,0

68,3898,4

39,7

)(

)(

)(

)(

)(

)(

)(

+−=

=

−=

−−=

+−=

+=

=

ZMZM

PlanoXZ

ZM

ZM

ZM

ZM

ZMPlanoYZ

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Page 88: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

90

FManivela

Wmanivela

Wtuerca1

R1Y

Wtuerca2

R2Y

Z

Y

Wengrane

Weje

MT1MT2

(-)

(+)

7,39

-0,93

38,79

2,41

-13,17

4,98

Z

Z

V

M

-12,75

59,71

64,32

38,68

-0,11

(+)

(+)

(-)

Page 89: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

91

R1X

R2X

Z

X

FEngrane

(-)

(+)

3,41

-3,41

Z

Z

V(z)

M(z) 18,75

(+)

Caso3: Para este caso debemos calcular las reacciones para ambos planos

NR

xxxxxR

xWxWxWxWxWR

M

y

y

ManivelatuercatuercaejeEngraney

45,7

115,1013,125,541,225,1641,25,553,115,571,0

115,1025,525,165,55,5

0

2

2

122

1

=

⇒−−++

=

⇒−−++

=

=∑

Page 90: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

92

Ahora realizando la sumatoria de fuerzas en el eje Y tenemos:

NR Y 74,1045,741,213,141,253,1171,01 =−++++=

NR

xxR

xFxFR

M

y

y

EngraneManivelaX

72,4

115,582,65,1052,8

115,55,10

0

2

2

2

1

−=

⇒+−

=

⇒+−

=

=∑

NR X 06,2072,482,652,81 =++=

Con los valores de las reacciones, se determinan las ecuaciones de las rectas

por secciones para realizar el diagrama de Momento Flector y construir también el

diagrama de fuerza cortante.

99,2572,446,8954,11

52,8

97,1404,562,242,7

04,654,3

13,1

)(

)(

)(

)(

)(

)(

)(

−=

−=

−=

+−=

−=

−−=

−=

ZMZM

ZMPlanoXZ

ZMZM

ZM

ZMPlanoYZ

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Page 91: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

93

Wmanivela

Wtuerca1

R1Y

Wtuerca2

R2Y

Z

Y

Wengrane

Weje

MT1MT2

(-)(-)-1,13

7,2

-5,93

2,41

-5,04

-3,54

Z

Z

V

M

-12,75

14,97

-24,62

-6,04

-0,11

(+)

(+)

(-)

(+)

Page 92: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

94

R1X

R2X

Z

X

FEngrane

(+)

11,54

4,72

Z

Z

V(z)

M(z)

-89,46

(+)

FManivela

-8,52

(-)

-25,99

Caso4: Para este caso debemos calcular las reacciones para ambos planos.

NR

xxxxxR

xWxWxWxWxWR

M

y

y

ManivelatuercatuercaejeEngraney

45,7

115,1013,125,541,225,1641,25,553,115,571,0

115,1025,525,165,55,5

0

2

2

122

1

=

⇒−−++

=

⇒−−++

=

=∑

Page 93: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

95

Ahora realizando la sumatoria de fuerzas en el eje Y tenemos:

NR Y 74,1045,741,213,141,253,1171,01 =−++++=

NR

xxR

xFxFR

M

X

X

EngraneManivelaX

54,11

115,582,65,1052,8

115,55,10

0

2

2

2

1

=

⇒+

=

⇒+

=

=∑

NR X 24,1354,1182,652,81 −=−+−=

Con los valores de las reacciones, se determinan las ecuaciones de las rectas

por secciones para realizar el diagrama de Momento Flector y construir también el

diagrama de fuerza cortante.

5,6354,1146,8972,4

52,8

97,1404,5

62,242,7

04,654,3

13,1

)(

)(

)(

)(

)(

)(

)(

+−=

+−=

=

+−=

−=

−−=

−=

ZMZM

ZMPlanoXZ

ZM

ZM

ZM

ZMPlanoYZ

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Page 94: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

96

Wmanivela

Wtuerca1

R1Y

Wtuerca2

R2Y

Z

Y

Wengrane

Weje

MT1MT2

(-)(-)-1,13

7,2

-5,93

2,41

-5,04

-3,54

Z

Z

V

M

-12,75

14,97

-24,62

-6,04

-0,11

(+)

(+)

(-)

(+)

Page 95: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

97

R1X

R2X

Z

X

FEngrane

(-)

-4,72

-11,54

Z

Z

V(z)

M(z)89,46

(+)

FManivela

8,52

(+)

63,5

Ahora tomamos los valores máximos de la fuerza cortante y momento flector

para todos los casos y calculamos el factor de seguridad de diseño de nuestro

prototipo de manera de determinar que cumple con los requisitos de esfuerzos

presente en el sistema, por lo tanto utilizaremos la ecuación para el calculo del factor

de seguridad de la carga estática en un eje

2/1223 )(321 TMSdn y

+=π

Page 96: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

98

Los valores máximos serán:

Mmax = 114,08 N.m ; Tmax = 0,213 N.m

Por lo tanto tenemos

( ) ( )[ ]

23,9

108,01

213,008,11410655)0254,0(

321 2/12263

=

=

+=

n

n

Paxxmn π

De este valor podemos concluir que nuestro diseño es satisfactorio para

cumplir las funciones requeridas por el sistema.

Page 97: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

99

ANEXOS

ANEXO 1.- ÁREA DE FABRICACIÓN

ANEXO 2.- ÁREA DE LLENADO 1

Page 98: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

100

ANEXO 3.- ÁREA DE ALMACENAMIENTO

ANEXO 4.- ÁREA DE EMPAQUETAMIENTO

Page 99: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

101

ANEXO 5.- ETIQUETA 1

ANEXO 6.- ETIQUETA 2

ANEXO 7.- ETIQUETA 3

Page 100: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

102

ANEXO 8.- ESTRELLA ALIMENTADORA

Page 101: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

103

ANEXO 9.- PULSADORES

ANEXO 10.- PULSADOR TIPO HONGO

Page 102: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

104

ANEXO 11.- COCTELERA

Page 103: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

105

AC

Parada deEmergencia Parada Arranque

M1

M4

M2M1

M2

M2

M2

M1

M1

M3

M4

Llenadora

Tapadora (Estrella)

CintaTransportadora

M2

M3

M3Tapadora (eje)

M3

ANEXO 12.- DIAGRAMA DE CONTROL

Page 104: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

106

Llenadora:

MOTOR ELÉCTRICO Marca: :STEPHAN –WERKE HAMELNModelo: Sin información Voltaje nominal: Sin información Conexión: Y-∆

Frecuencia de operación: 60 hz. Corriente nominal: Sin información Potencia: 3 HP Grado de Protección: IP 44 Velocidad Nominal: Sin información Cos ϕ: 0,86

Tapadora:

Motor N°1 MOTOR ELÉCTRICO I Marca: STEPHAN –WERKE HAMELNModelo: NL 12d-S Voltaje nominal: 380 / 220 v Conexión: : Y/∆ Frecuencia de operación: 60 hz. Corriente nominal: 1.54/ 2.67 A. Potencia: 3 HP Grado de Protección: IP 44 Velocidad Nominal: 1700 rev/min.

Cos ϕ: 0.75

ANEXO 13.- DATOS DE PLACA DE LOS MOTORES 1

Page 105: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

107

Motor N°2 MOTOR ELÉCTRICO II Marca: Sin información Modelo: Sin información Voltaje nominal: 380/220v Conexión: Sin información Frecuencia de operación: 60 hz. Corriente nominal: Sin información Potencia: 3 HP Grado de Protección: IP 44 Velocidad Nominal: 1680 rpm Cos ϕ: Sin información

Banda Transportadora

MOTOR ELÉCTRICO II Marca: Sin información Modelo: Sin información Voltaje nominal: 380/220v Conexión: Sin información Frecuencia de operación: 60 hz. Corriente nominal: Sin información Potencia: 3 HP Grado de Protección: IP 44 Velocidad Nominal: 1800 rpm Cos ϕ: Sin información

ANEXO 14.- DATOS DE PLACA DE LOS MOTORES 2

Page 106: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

108

ANEXO 15.- CONTACTORES

Page 107: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

109

ANEXO 16.- MECANISMO DE AJUSTE DE BARANDAS

ANEXO 17.- CODIFICADORA

Page 108: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

110

ANEXO 18.- PISTOLA CODIFICADORA

ANEXO 19.- TAPADORA

Page 109: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

111

ANEXO 20.- ENGRANE

Page 110: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

112

ANEXO 21.- FRECUENCIA DEL MANTENIMIENTO

Page 111: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2 - saber.ucv.ve

ANEXOS

113