30
1 Feb 2016 El Comercio Exterior de la Región Sociedad Rural Argentina Dr.Luis Miguel Etchevehere Un cambio estratégico con Brasil MBA Gustavo Segre. Rafaela y su política exportadora. CaCex. CNP Edmundo López UN MERCADO PARA EXPLORAR

UN MERCADO PARA EXPLORAR

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UN MERCADO PARA EXPLORAR

1Feb 2016

El Comercio Exterior de la Región

Sociedad Rural ArgentinaDr.Luis Miguel Etchevehere

Un cambio estratégico con BrasilMBA Gustavo Segre.

Rafaela y su política exportadora. CaCex. CNP Edmundo López

UN MERCADO PARA EXPLORAR

Page 2: UN MERCADO PARA EXPLORAR

2 3Feb 2016Feb 2016

editorial

staff

DISEÑO

FOR EXPORT es una publicacion mensual, pro-piedad de Analía Villaroel. Hecho el deposito de la ley 11723 Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización del editor.

Las notas firmadas con responsabilidad de sus autores.

Año 2 - N°6- 2016

www.revistaforexport.com

 DIRECCIÓN

ENTREVISTAS

CORRECCIÓN

REDACCIÓN

[email protected]@gmail.com

Téc. Analía Villarroel

Lic. Silvina Gay Challiol

Téc. Eliana Correa

Téc, Marcia Cabás

Téc. Kevin Chareun

Téc. Analía Villarroel

Téc. Eliana Correa

Téc. en Com. Juan Almará

Agustina Rocchi

COLABORACIÓN• Cámara de Comercio Exterior de Rafaela (CaCEx) Presidente CNP

Edmundo López

• Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe (CaCESFE) Presidente Ing. Daniel Oblan.

• Unión Industrial de Santa Fe (UISF) Presidente Alejandro Taborda.

• Asociación Argentina de Logística Empresarial (ARLOG) Presidente: Hernán Sánchez.

• Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) Presidente; Ing Patricia Popelka.

• Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos CACEPER Desp. Aquiles Arús

• Dr. Ignacio Bartesaghi. Director del Departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay. Dr en Relaciones Internacio-nales.

• Cámara de Comercio Exterior de Comercio y Servicios de Uruguay - Lic. Joanna Peluffo.

• Associação Mineira de Supermercados (AMIS)

• Sindicato e Associação Mineira da Indústria da Panificação (AMI-PÃO).

• MBA. Gustavo Segre. Center Group

• Despachante y CNP; Diego Dumont

COLABORACIÓN ESPECIAL• Ing. José Mouliá - Ester Inés Regueira

Todo cambio lleva su tiempo y con ello su proceso de asimilación y

adaptación a las nuevas reglas de juego. Para el comercio exterior ar-

gentino, dicho cambio representa un nuevo rumbo. Que esta transfor-

mación logre alcanzar el éxito y el crecimiento tan anhelado para nuestro

país, será responsabilidad de cada uno de sus actores que ello suceda.

El mundo nos observa con ansias de vernos resurgir y volver a ser lo

que existe en la memoria colectiva. Alimentar el mundo y ser parte del

cambio global a través de la integración de los pueblos, contribuyendo

con los nuevos desafíos para la humanidad: terminar con la pobreza, la

desnutrición infantil, la corrupción, la guerra. Son tiempos de cambios y

es responsabilidad nuestra contribuir en cada acto de nuestras vidas,

obrar con conciencia de crecimiento.

El nuevo escenario muestra la revalorización de las instituciones, las

intenciones de retomar las relaciones con el mundo, el fortalecimiento

de los vínculos entre los miembros del Mercosur y la búsqueda de la

integración regional.

Para los que creemos que se puede tener un país mejor y ser ejem-

plo para todos, este es el momento.

Analía VillarroelDirectora editorial

Page 3: UN MERCADO PARA EXPLORAR

4 5Feb 2016Feb 2016

SOCIEDAD RURAL ARGENTINA: “Cultivar el suelo es servir a la patria” Entrevista Luis Miguel Etchevehere

Un cambio estratégico en la relación con Brasil. MBA Gustavo Segre.

Rafaela: Destacada por su política exportadora. CNP Edmundo López. Cámara de Comercio Exterior de Rafaela (CaCex)

Puente entre Santa Fe y Entre Ríos, ¿utopía o reali-dad?

Independizarse del dólar en Comercio Exterior

UNA NUEVA CUMBRE DEL MERCOSUR ¿Hacia un nuevo contexto regional?

Cámara de Uruguay La voz de Uruguay

El desafío de recuperar el comercio exterior

Comercio exterior santafecino. AgenciaPro Santa Fe

Comercio Exterior: una mirada desde CaCESFe.

Presidenta Patricia Popelka “Una matriz productiva sólida” Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).

Mina Gerais: Un mercado para explorar.

Puerto de Santa Fe. CaCesFe

La previsibilidad aparece en el escenario nacional

Entrevista al Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos (CACEPER) Desp. Aquiles Arus

EL CEER presentó una investigación socioeconómica de Entre Ríos

Lo que dejó el XXIV Encuentro Nacional de Logística ARLOG

Entrevista Presidente de Arlog “La Logística, un pilar para los productos argentinos”

M.U.L.C. Mercado Único y Libre de Cambios

Acuerdo Transpacífico ... ¿Hicimos algo mal?

Misión Comercial Santa Cruz de la Sierra - Bolivia. Cámara de Comercio Exterio de Rafaela (CaCex).

Santa Fe: la tranquera de la hidrovía

Cooperación descentralizada

Los seguros en el Comercio Internacional

Premio al Exportador Entrerriano 2015

El Coaching, la herramienta del futuro

sumario

Leiva Hnos | San Martín 902 2º Piso Of. 2-3-4-9 (3100) Paraná - Entre Ríos Tel. +54 343 4320188 / 4311969 / 4226237 e-mail: [email protected] 45

5456

24

57

Page 4: UN MERCADO PARA EXPLORAR

6 7Feb 2016Feb 2016

La Sociedad Rural Argentina fue fundada en 1866 y ha sido parte de la historia económica y política de nues-tra Nación. Sus fundadores se basaron en manifestar la imperiosa necesidad nacional de lograr el desarrollo de nuestra economía. Como Sociedad Ci-vil en la actualidad tiene como pilares velar por el patrimonio agropecuario del país y fomentar su desarrollo tan-to en sus riquezas naturales, como en las incorporadas por el esfuerzo de sus pobladores; promover el arraigo y la estabilidad del hombre en el cam-po y el mejoramiento de la vida rural en todos sus aspectos; coadyuvar al perfeccionamiento de las técnicas, los métodos y los procedimientos aplica-bles a las tareas rurales y al desarrollo y adelanto de las industrias comple-mentarias y derivadas, y asumir la más eficaz defensa de los intereses agrope-cuarios.

En representación de la misma, ForExport dialogó con su Presidente el Dr. Luis Miguel Etchevehere, quien se refirió al nuevo escenario argentino y los nuevos tiempos por venir.

¿Cuál es la situación actual del sector agropecuario, y de las econo-mías regionales?

El sector en general ha mejorado su perspectiva gracias a que se elimi-naron la mayoría de los derechos de exportación y las trabas al comercio exterior. Estas medidas mejoran la competitividad de los productores e incentivan una mayor inversión. Pla-nes como el Belgrano generan mucha expectativa porque se requiere una elevada inversión en infraestructura para acercar a las economías regiona-les a los mercados, tanto interno como internacional. Para poder hacer un análisis completo, resta ver cómo se terminan de acomodar los precios re-lativos, ya que gran parte de nuestros insumos están en dólares.

Los productos argentinos,¿cómo se encuentran posicionados en los mercados internacionales?

La Argentina tiene por delante un importante trabajo para recuperar la imagen como abastecedora confiable de alimentos y combustibles renova-bles. A medida que recuperemos com-petitividad vamos a poder avanzar en los negocios para volver a recuperar nuestro posicionamiento en los mer-cados mundiales. Esto requerirá de una estrategia conjunta entre el sector público y privado.

Tener como presidente al Ing. Mauricio Macri, ¿qué representa para el futuro de nuestro país?

Lo importante es evaluar las polí-ticas que un gobierno lleva adelante. Por un lado es importante que se ha-

yan cumplido promesas de campaña, como la eliminación de las retenciones (y la reducción en el caso de la soja) y el fin de las trabas a las exportaciones. Todo eso genera confianza y expecta-tivas positivas. Además, las medidas implementadas apuntan a una mejora de la competitividad y a favorecer la in-versión productiva. Esto es importante para poder generar empleo, desarrollo y arraigo.

¿Qué efectos tendrán la elimina-ción de las retenciones como la uni-ficación del tipo de cambio, tanto en el sector agrícola como agroindus-trial?

En primer lugar, se generó mayor competitividad para el productor, que en los últimos años, difícilmente había llegado a cubrir los costos. Esto había dejado afuera del sector a muchos hombres y mujeres que tuvieron que abandonar la actividad agropecuaria. Hoy, a partir de los cambios en la po-lítica agropecuaria, podemos esperar una mayor inversión, que será acom-pañada por una demanda mayor de empleo.

El campo todavía tiene mucho po-tencial para explotar. El año pasado, la Sociedad Rural Argentina presentó La Agenda del Campo, un documento con propuestas para contribuir a la de-finición de una política agropecuaria, que se entregó a todos los candidatos. Allí dijimos que la Argentina tiene el

potencial para aumentar en más del 50% su producción de alimentos, es decir, se llegaría a abastecer a más de 680 millones de personas, y generaría 1.300.000 nuevos empleos formales, en 5 años.

Las medidas que se tomaron du-rante las primeras semanas de ges-tión van en el camino apropiado para alcanzar las metas que el campo tiene por delante.

Con este nuevo escenario,¿cuá-les serían las estrategias a seguir para alcanzar un posicionamiento sostenido en el largo plazo para los productos argentinos?

Durante el gobierno anterior, se llevó adelante una deliberada política de aislamiento, con graves consecuen-cias para el empleo y la producción. Será fundamental hacer un trabajo estratégico, a partir de la cooperación entre el sector público y privado, para recuperar los mercados perdidos y al-canzar nuevos clientes.

Mientras en la Argentina se esta-blecían cada vez más trabas para el comercio internacional, otros países como Chile o Australia, que compiten directamente con la oferta exportable argentina, trabajaron en acuerdos bi-laterales y multilaterales que los po-sicionaron en una situación de mayor ventaja respecto del mercado global. Recientemente, ambos firmaron el Acuerdo de Asociación Transpacífico

(TTP, por sus siglas en inglés), suscrip-to junto a otros 10 países: Brunei, Ca-nadá, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Este acuerdo prevé un acce-so preferencial entre estos mercados, que en conjunto, representan el 40% del PBI mundial, el 26% del comercio internacional y el 10% de la población global.

Cuestiones como esta ponen en una evidencia mayor la demora de 15 años en llegar a concluir el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, como así también la desidia a la hora de generar acuerdos bilaterales de comercio o de resolver las cuestiones que llevaron a la pérdida de preferen-cias arancelarias, como por ejemplo, la que impuso Estados Unidos.

¿Cuáles son las perspectivas para el 2016?

Las perspectivas son favorables. Se ha generado un ambiente amiga-ble para invertir, y esto impulsará la productividad y el empleo, para brin-dar crecimiento sostenido a la econo-mía.

A pesar de que los precios inter-nacionales no son tan atractivos como años atrás, las proyecciones indican que el consumo de alimentos segui-rá en aumento. Estamos convencidos de que la cooperación entre el sector público y privado será el camino por el que se conseguirá volver a insertar a la Argentina en el mundo.

Entrevista a su Presidente Dr. Luis Miguel Etchevehere

SOCIEDAD RURAL ARGENTINA:

“Cultivar el suelo es servir a la

patria”

Téc. Analía Villarroel

Page 5: UN MERCADO PARA EXPLORAR

8 9Feb 2016Feb 2016

Gustavo Segre Socio- Director de Center Group

Profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Paulista

Analista del Mercosur @segregustavo

En los últimos 10 años de comer-cio bilaterial entre Argentina y Brasil, el superávit de la balanza comercial fue siempre para nuestro vecino y socio estratégico. El valor de este superávit llego a U$S 30.796 millones.

El saldo a favor de Brasil no pue-de ser atribuido al tipo de cambio (en agosto de 2008 el valor del real era del 38.8% en relación al valor del real en octubre del 2002) y si a una políti-ca de mejora de la competitividad del producto brasileño contra una nefasta política de comercio exterior de la Re-publica Argentina en el mismo perio-do.

En el año 2000, Argentina repre-sentaba el 11,32% del total exportado por Brasil y el 12,25% de todo lo que Brasil importaba.

En 2015 la proporción bajo a 6,00% (de todo lo que Brasil exporta) y 6,00% de lo Brasil importa. Perdimos la mi-tad del mercado que teníamos y deja-mos de ser los socios estratégicos que supimos ser.

A pesar de la reducción en las im-portaciones globales de Brasil - que de importar U$S 229.154.462.583 en 2014, importó U$S 171.449.050.909 en el 2015 – conquistar nuevamente el

12% del mercado brasileño, aumenta-ría las exportaciones de Argentina en U$S 10.000 millones.

La reducción de envíos de pro-ductos primarios se debe a la crisis de competitividad de las economías re-gionales y a las trabas a las exportacio-nes del Gobierno Argentino de trigo y harinas (entre otros productos)

En lo que se refiere a los productos manufacturados, la falta de competiti-vidad se debe, sobre todo, al costo de la mano de obra industrial que, histó-ricamente se situaba en el 48,3% más caro que el sueldo industrial de Brasil y en diciembre de 2015 se encontraba en un 196,2% más elevado (Fuente: Lic Marcelo Renda con base en INDEC y IBGE)

Desde el año 2000, Brasil aumen-to sus exportaciones un 308,39% y sus importaciones en un 310,3%

Acciones rápidas para aumentar las exportaciones de Argentina a Brasil

1. Registro automático y reciproco de productos sensibles:

A casi 25 años del a firma del Tra-tado de Asunción no es posible que un

producto (alimenticio, farmacéutico o cosmético) tenga registro automático en el otro país. Si los dos países pidie-ran los mismos documentos y análisis, evitaríamos dos años de demoras para poder exportar un producto y esto por si, sería una ventaja antes terceros paí-ses. Es solo aplicar el Art. N* 1 del Tra-tado: “El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integra-ción”.

Esto dejaría a los productos argen-tinos con mejoras expectativas en los plazos que hoy tienen para poder ser exportados y permitiría que muchos productos de los sectores menciona-dos que son utilizados como insumos, puedan hacer parte de las cadenas de producción de productos brasileños como el espíritu del Mercosur lo esta-blece.

2. Igualdad en el tratamiento de pro-ductos en el aspecto tributario

El Art. N* 7 del Tratado dice tex-tualmente: “En materia de impuestos, tasas y otros gravámenes internos, los productos originarios del territorio de un Estado Parte gozarán, en los otros Estados Partes, del mismo tratamiento que se aplique al producto nacional”, pero hoy, nuestros productos no tie-nen este beneficio. Productos argenti-nos generan créditos el 4% de ICMS en las ventas entre los estados brasileños mientras que productos brasileños ge-neran créditos de 7% o 12%.

Otro ejemplo que se aplica esta en el sector de Autopiezas que pagan ma-yor alícuota de PIS (3,12%) y COFINS (15,37%) en la importación, cuando el producto nacional paga PIS de 1,65% y COFINS de 7,6%.

La venta de autos nuevos, bajo en el 2015 un 26,5% pero la venta de autos usados, aumento el 33%. Esto permite el acceso al mercado de reposición, de

elevadísimo valor e importancia.

Volviendo al tema tributario, todos los productos importados, inclusive los del Mercosur, pagan una alícuota adi-cional de Cofins del 1% que termina resultando como un impuesto de im-portación encubierto, algo prohibido por el tratado de Asunción.

3. Mejora de la competitividad por me-dio de fabricar en Argentina y vender en Brasil con un Canal Propio de Dis-tribución

La desvalorización del real desde diciembre de 2014 a la fecha fue del 51% (R$ 2,70 contra R$ 4,07). Si a esto le agregamos la falta de competitivi-dad de Argentina por la inflación (en dólares), nos encontramos con que exportar productos a Brasil puede ser complicado. Nos compra un importa-dor brasileño, que le vende a un dis-tribuidor y/o mayorista que le vende a un minorista, quien a su vez le vende al consumidor final

Si la empresa fabricante en Argen-tina, instala su canal de distribución en Brasil, mejora su competitividad en un 27% que es el margen promedio del importador.

Para el caso de necesidad de re-gistro de productos, este será siempre del importador, salvo que el fabricante de Argentina sea efectivamente el im-portador

Problema: La legislación argentina establece que las empresas vinculadas deben ingresar las divisas en 30 días y esta modalidad para las PyMES argenti-nas es inviabilizar el proyecto.

Solución: Para PyMEs que exporten hasta U$S 5 M al año, este plazo podría ampliarse para hasta 180 días. De esta forma la empresa podría enviar su pro-ducto, nacionalizarlo, venderlo, cobrarlo y enviar los fondos para Argentina.

Problema: No hay dólares para capi-talizar la empresa en Brasil.

Solución: Para PyMES que exporten hasta un determinado valor por año, se podría permitir que la capitalización sea realizada con el primero embarque. De esta forma no salen dólares del país y se capitaliza por valor de venta lo que tiene un costo de producción mucho menor

Otras medidas que posibilitarían aumentar las exportaciones a Bra-sil:

4. Instituir la figura de “producción para exportación” y que en estos ca-sos se puedan comprar insumos sin impuestos para que las PyMes no pre-cisen solicitar devolución de IVA finan-ciando al estado. Este sistema existe en varios países del mundo, inclusive en Brasil.

5. Capacitación para las Pymes que deseen ingresar al mercado brasileño sobre legislación, cultura, tributos, etc., por medio de los organismos existen-tes de promoción de exportaciones en los ámbitos nacional, provincial y mu-nicipal

6. Crear una Secretaria (o dirección) en la Cancillería Argentina, que solo cuide de temas vinculados a Brasil. Ya que es nuestro principal cliente, debemos cui-darlo mejor. (si una industria o comer-cio tiene un cliente que demanda el 30% de su producción, deberá trabajar para que esta dependencia disminuya en el tiempo pero en tanto dure, debe cuidar de este cliente en forma espe-cial)

7. Exporta a Brasil en REALES. Esto será de gran importancia consideran-do la cultura del importador brasileño ya que el comprara como si fuera del mercado local. Solo esta acción podría aumentar drásticamente las exporta-ciones argentinas a Brasil.

8. Intercambiar información entre Ar-gentina y Brasil de importadores y ex-portadores. Brasil compra 94% de sus importaciones a mercados sin prefe-rencias como las del Mercosur. Hay un mercado potencial enorme que paga un dólar 10% más caro que si comprara desde Argentina (por el im-puesto de importación). Por el 94% que Brasil importa de otros orígenes, el importador brasileño paga un dólar a R$ 4,50 ya que al dólar de referencia – R$ 4,07 – debe adicionar entre el 10% y el 14% de impuesto de importación, que es un costo para el importador. Importaciones desde Argentina, no pa-gan este impuesto por lo que la ope-ración termina siendo más barata para el importador de Brasil

No necesitaríamos que Brasil au-mente su demanda de productos. Con la misma demanda, podemos buscar el “desvío de comercio”. Que Brasil deje de comprar a otros orígenes y pase a comprar de Argentina

CONCLUSIONES:Debemos considerar que por las

políticas económicas del Gobierno de Dilma, Brasil no debe crecer en este año 2016 y tal vez tampoco lo haga en el 2017.

Al margen de esta mala noticia, el mercado brasileño es tan grande que podemos, aun con un mercado de re-cesión, conquistar posiciones que he-mos perdido

Necesitamos una política nacional de comercio exterior y empresarios que tomen la iniciativa para mostrar que todos los momentos de crisis, nos brindan oportunidades. Estamos de-lante de este escenario.

Es posible.

Un cambio estratégico en la relación con Brasil

Por Gustavo Segré y Germán Segré

Page 6: UN MERCADO PARA EXPLORAR

10 11Feb 2016Feb 2016

Rafaela: Destacada por su política exportadora

Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela Cdor. Edmundo López

La ciudad de Rafaela se destaca en el comercio exterior argentino por su impronta y conciencia ac-tiva para el desarrollo de políticas que promocionan a tan importan-te sector, clave para el crecimien-to del país.

EL PERFIL PRODUCTIVO DE RAFAELA

Rafaela fue evolucionando su per-fil productivo agrícola en la actividad ganadera y la producción de leche, in-corporando progresivamente la fabri-cación de maquinaria y equipos para las industrias lácteas y frigoríficas. Ac-tualmente se está convirtiendo en un

polo de desarrollo de software muy importante a nivel regional, reuniendo empresas del sector tecnológico radi-cadas en la ciudad, dedicándose a la expansión y la implementación de pro-ductos y servicios informáticos, teleco-municaciones y comercio electrónico.

Se destaca por la producción de alimentos, y también juegan un papel importante otros sectores como auto-partes, maquinarias y equipamientos vinculados con la metalmecánica agrí-cola, además de colchones y químicos entre otros.

Cuenta con un alto dinamismo eco-nómico-productivo como resultado de

un importante entramado institucio-nal, con una participación relevante del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (en adelante CCI-RR) en dicho proceso. Esto permitió que, hacia la década del 70, la ciudad comenzara a dar sus primeros pasos en el mercado internacional a través de la venta de productos rafaelinos al exterior. Este cambio en la matriz de comercialización se ve reflejado en la institucionalidad del sector productivo.

Actualmente, la Cámara de Comer-cio Exterior es una organización que está en continuo crecimiento. Abarca una zona de aproximadamente 37.000 km2 en el centro oeste santafesino y asume la misión de fomentar la in-

ternacionalización de las empresas a través de la vinculación con las insti-tuciones públicas y privadas del sector y la difusión de conocimientos y expe-riencias. Los principales rubros que la integran son: alimentos, metalúrgica, autopartes, envases, química, caucho, muebles, textil, software y servicios. Esta organización surgió de la necesi-dad de un grupo de empresarios de agruparse en un ente que canalizara las inquietudes de la zona en relación al comercio exterior y, en simultáneo, defendiera sus intereses específicos en esa actividad. En tal sentido, ha logrado cumplir un rol de liderazgo al interior de la gremial empresaria, estableciendo vínculos con diversos organismos a nivel nacional como provincial, tendientes a reforzar las estrategias propias de las empresas exportadoras. Ejemplo de ello son la política de acompañamiento a ferias y misiones comerciales, la prestación de servicios a los asociados a través de la gestión de trámites administrativos o el establecimiento de lazos duraderos con el Estado Nacional (como la Dele-gación Fundación ExportAr).

A partir de fines de la década de los 90 y durante los últimos 10 años, el objetivo fue facilitar la operatoria de Comercio Exterior. Para ello se logró la apertura de oficinas de la Aduana en Rafaela, la habilitación de una Zona Primaria Aduanera, la emisión de Cer-tificados de Origen, la formación de Despachantes de Aduana locales y el más reciente proyecto sobre la insta-lación de un Centro Logístico Regional. Actualmente, el sector exportador está

conformado por 55 empresas. Los sectores alimentos y autopartes re-presentan el 59,73% y 33,73%, respec-tivamente, del total exportado. Existe una gran diversificación de destinos (84 países), siendo los más represen-tativos Argelia, Estados Unidos, Brasil, Japón, Rusia, Alemania, Francia, Chile, Venezuela y Suecia. Este grupo de paí-ses representan el 75% del total expor-tado.

El Congreso Internacional de Entida-des de Comercio Exterior REMARCAR

Acompañando esta labor en la bús-queda de lograr el mayor potencial exportador de Rafaela, cada año se realiza el Congreso Internacional de Entidades de Comercio Exterior (CIE-CEX) el cual se destaca a nivel nacio-nal por su convocatoria, organización y el valor profesional que se respira por la participación de destacados re-ferentes del Comercio Internacional a nivel nacional e internacional. El mis-mo tiene como eje central impulsar el desarrollo económico de la región, dis-cutiendo alternativas para fortalecer el crecimiento del comercio exterior y la integración productiva, como así tam-bién identificar los problemas más im-portantes que afectan la operatividad exportadora en el escenario actual. La integración comercial con los gran-des mercados mundiales es hoy una de las principales condiciones para el desarrollo, pero en los últimos años el mundo ha experimentado acelerados cambios a los que cada país tiene que adaptarse necesariamente.

Por tal motivo, el Congreso es el ámbito propicio para avanzar en este sentido, bajo el objetivo general de “Facilitar el Comercio Exterior”, a tra-vés del cumplimiento de los siguientes objetivos específicos:

Generar un espacio de intercambio sobre la asociatividad, la integración y la problemática de las entidades de comercio exterior, contribuyendo a formular propuestas de acción.

Fomentar la vinculación entre las cámaras y empresas participantes, di-fundiendo las ofertas y demandas de cada una de las regiones.

Se prevé la participación de diver-sas entidades y organismos nacionales y extranjeros, dedicados al fomento del comercio exterior. A título de ejem-plo podemos mencionar las siguientes:

Cámaras de Comercio Exterior Organismos oficiales de promoción

del comercio exterior

Agregados comerciales

Cámaras Binacionales con sede en Argentina y en el exterior.

Durante el transcurso del Congreso se llevan a cabo disertaciones, talleres de trabajo, conferencias y distintas actividades tendientes a fomentar la internacionalización de las regiones participantes

Page 7: UN MERCADO PARA EXPLORAR

12 13Feb 2016Feb 2016

RAFAELA DE CARA AL FUTURO

Pensando en el futuro, se está tra-bajando en un “Plan Rafaela Producti-va 2020”el cual entrará en su etapa de diagnóstico, a través del debate entre todos los actores participantes. De las conclusiones obtenidas, se dará el marco para evaluar las acciones a rea-lizar, los planes y proyectos a imple-mentar en la ciudad de manera estra-tégica en materia de infraestructura, producción, medioambiente, turismo, comercio y servicio, red de institucio-nes, educación e innovación.

Cabe aclarar que el trabajo de campo de este proceso estratégico está estructurado bajo cinco líneas: ambiente y calidad de vida, logística e infraestructura, institucionalidad, entorno y servicios, innovación, tec-nología, educación y capital humano. En cada una de estas líneas se encuen-tran participando equipos de trabajo conformados por representantes ins-titucionales, dirigentes empresarios y funcionarios municipales.

A continuación el Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Ra-faela, Cdor. Edmundo López relata cual es la situación actual del comer-cio exterior, los efectos de las medidas adoptadas por el nuevo gobierno, la necesidad de una política de estado en relación al comercio exterior argentino y las proyecciones para este año que recién comienza a dar sus primeros pasos de cambio.

¿Cuál es la situación actual del Comercio Exterior Argentino?

En términos generales el comercio exterior está afectado en estos últimos años por la marcada debilidad mun-dial de la demanda de bienes. Ello se manifiesta notoriamente en la fuerte caída de precios de los principales co-modities y una demanda decrecien-te de productos tanto en el volumen como en términos de los precios. Como ejemplo podemos citar que Bra-sil, nuestro principal comprador, lleva dos años de caída de su PBI.Pero si mi-ramos en perspectiva las cosas desde el año 2000 hasta la fecha, el comercio exterior se ha duplicado, lo que nos habla de la capacidad de nuestro país cuando las condiciones del mercado lo permiten.

Tener como nuevo presidente al a Mauricio Macri,¿qué representa para nuestro país?

Respecto del comercio exterior y de acuerdo a las primeras medidas, le vi-sión de Macri pasa por la potenciación de las exportaciones.Esto representa un avance importante para estos sec-tores que estaban en una situación muy difícil, debido a la baja en la ren-tabilidad producto por la caída en los precios internacionales, las retencio-nes y la suba de los costos internos respecto del valor del tipo de cambio.

Por el lado de la importaciones, ve-mos riesgoso que sean en detrimento

de la industria que tiene como desti-no el mercado interno, ya que es di-fícil que las barreras a la importación que se intentan aplicar impacten en la oferta de productos, sobre todo por la sobreoferta que existe en el mundo y la diferencia en el costo de los facto-res de la producción (materia prima, mano de obra, servicios).

¿Qué efectos tienen la elimina-ción de las retenciones y la unifica-ción del tipo de cambio, en el sector agrícola como agro industrial?

Los efectos positivos son una me-jora en la rentabilidad de esos secto-res, la reactivación de los proyectos que tienen como destino la exporta-ción, lo que implica un aumento de la inversión y por ende la reactivación de los sectores relacionados. Pero también tiene como efecto negativo el aumento de las presiones sobre los precios internos, como por ejemplo el aumento de ciertos precios que a su vez son insumos de productos básicos (por ejemplo trigo y maíz).

¿Qué opinión tiene sobre el Siste-ma Integral del Monitoreo de Impor-taciones?

Nos parece muy bien que haya, al menos, un sistema de monitoreo que obligue a que todo lo que se importa en el país sea materia de seguimiento por parte del gobierno nacional. Esti-mamos que la existencia de Licencias

No Automáticas ayudará a seleccionar la oferta de productos importados, aunque la cantidad de rubros en ob-servación sea menos del 20% del total.

¿Qué estrategias deberán adop-tar las empresas argentinas para volver a reinsertarse en el escenario mundial?

Tenemos que focalizarnos en las cuestiones internas que impiden que podamos ser competitivos con nues-tras exportaciones. Una de ellas y muy gravitante es la logística. Los costos que deben pagar nuestras empresas para sacar los productos al exterior, sobre todo las que están fuera de la provincia de Buenos Aires, son muchí-simo mayores que cualquier empresa en el mundo. Es más barato traer un contenedor de China que recorrer cualquier distancia superior a 600 ki-lómetros en nuestro país. Se necesita

financiamiento a largo plazo que per-mita la inversión, el apoyo comercial, y por sobre todo, debería existir una política de apoyo explícito para las PYMEs que quieren ser o son expor-tadoras. Debería llevarse a cabo a tra-vés de incentivos económicos como la devolución y exención de impuestos, de cargas sociales, subsidios de tasas, y herramientas que ayuden a que las empresas participen, se consoliden y sigan apostando al desarrollo de los mercados externos. Esto tendría que realizarse a través de una ley, para que la promoción de exportaciones se transforme en política de estado (so-bre todo para las PYMEs).

¿Cuáles son las perspectivas para 2016?

Es claro que hay expectativas favo-rables para salir al exterior por parte del empresariado a partir de la deva-

luación y de la quita de los derechos de exportación. Pero en general,las perspectivas son las de un mercado externo e interno complicados por di-versos factores, principalmente dos: primero el reacomodamiento y la adaptación a nuevas reglas de juego en materia económica a nivel nacional, y segundo el mercado internacional que no muestra hasta aquí signos de recuperación del vigor de años an-teriores.En términos de volumen de negocios esperamos poder sostener los mismos valores del 2015, con una leve desaceleración. Esto es siempre y cuando ninguna circunstancia o even-to nuevo altere el status actual, ya sea para mejorar las expectativas o des-alentarlas.

Page 8: UN MERCADO PARA EXPLORAR

14 15Feb 2016Feb 2016

En base al estudio de la Consultora ATEC, Vialidad Nacional seleccionó las trazas 2,1 y 7. Dejó afuera la opción 3, que impulsa Santa Fe. FUENTE: Informe de Consultora ATEC – Acta Nº25 Dirección Nacional de Vialidad

LAS 8 ALTERNATIVAS ESTUDIADASLas Trazas seleccionadas

Puente entre Santa Fe y Entre Ríos, ¿utopía o realidad?

Téc. Eliana Correa

Desde hace ya varios años, he-mos oído hablar de la posibilidad de unir las provincias de Santa Fe y Entre Ríos con un enlace que bus-que descongestionar el tránsito re-gistrado en el Túnel Subfluvial.

Sin embargo desde hace algunos meses las voces comenzaron a hacerse eco y el tema tomó mayor relevancia.

El pasado mes de septiembre, se reunió el Foro de Entidades Empre-sarias de Entre Ríos. De esta forma la Mesa Ejecutiva del mismo, analizó el informe realizado por la consultora ATEC S.A. sobre las posibles trazas de la conexión vial Entre Ríos - Santa Fe.

El cónclave se realizó el 24 de sep-tiembre en la sede del Consejo Em-presario de Entre Ríos, y participaron representantes de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, de la Federación Econó-mica de Entre Ríos, del Consejo Empre-sario de Entre Ríos, de la Federación de Asociaciones Rurales deEntre Ríos, de la Unión Industrial de Entre Ríosy de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos. Sobre este encuentro se refirió Federi-co Solari, Prosecretario de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos: “En el Foro se ha conversado sobre la ubicación más conveniente para ambas provincias, pero no se ha llegado a ninguna defi-nición en concreto. Se han estado eva-luando las tres posibles trazas y cuál sería la más conveniente pero en con-creto no hay una posición tomada”.

En cuanto al proyecto en sí, Solari mencionó: “Actualmente se encuentra

en la etapa de evaluación de las posi-ble trazas. De ocho posibles cruces, se deben definir tres; luego Vialidad Nacional determinará cual es la más conveniente de esas tres trazas. Para ello se prevé que se hagan consul-tas tanto a las entidades intermedias de Entre Ríos como de Santa Fe”.

“Desde Entre Ríos creemos que el lugar más conveniente sería al sur de la Ciudad de Paraná, porque des-congestiona el tránsito pesado, sobre todo el relacionado al sector agrope-cuario, ya que se concentra en poco tiempo en los momentos de cosecha, dado que abarca una zona amplia que produce aproximadamente 1,5 millo-nes de toneladas con perspectivas de ir creciendo. En este sentido también tiene mucha relevancia la reactivación del puerto de Diamante”, explicó el representante de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos al referirse a la posible ubicación del enlace en cuestión.

La opción más sur sería entre Puer-to Alvear y Coronda, lo que remite a la intención de unión de las comuni-dades de Diamante y Coronda, la cual data de alrededor de 20 años atrás.

En este sentido, también se expre-só Claudia Gieco, ex -intendente de la ciudad de Diamante, quien en de-claraciones a un medio de la ciudad de Paraná expresó: “Santa Fe pelea mucho por una traza para poner en valor su puerto. Nosotros, los entre-rrianos, tenemos que darle mucho valor al Puerto de Diamante, que es el último puerto de ultramar”.

Además, en dicha oportunidad Gie-co agregó: “A nosotros no nos han lla-mado, ni a otros departamentos como La Paz. Una conexión de estas carac-terísticas no va a poder ser sólo para

las dos grandes ciudades, sino que es la unión de dos importantes provincias productivas”. “El puerto (de Diamante) funcionaría y valdría la pena dragar-lo e incluso reubicarlo, si se requiere. A 500 metros de su actual ubicación hay un puerto natural (llamado Puer-to Viejo) con un calado de 35 pies, agregó la presidente municipal.

En cuanto al impacto que el enlace tendría en la zona productiva de Entre Ríos, Federico Solari declaró: “Desde la Bolsa de Cereales pensamos que se trata de un proyecto positivo por-que éste enlace entre las provincias de Entre Ríos y Santa Fe es más abar-cativo, significa lograr la unión de la Región Centro y fundamentalmente el Corredor Bioceánico, es decir unir Chile con Brasil a través de éste co-rredor, y en este contexto Entre Ríos tiene una ubicación privilegiada. Cree-mos que de lograrse ésta obra sería un progreso muy importante para la región, que debe proyectarse con vi-sión de futuro a muy largo plazo”.

Es importante destacar que si bien es una realidad que en Santa Fe el tema ha tomado repercusión prin-cipalmente por el rechazo a las tres trazas presentadas como más via-bles, del otro lado del río Paraná, en la provincia de Entre Ríos el tema no tiene el mismo impacto público. Por este motivo desde For Export consi-deramos fundamental contar con la palabra desde la vecina provincia.

Al respecto resulta necesario men-cionar que días atrás, puntualmente el pasado 2 de octubre, en la Cámara Argentina de la Construcción de Santa Fe, se congregaron las mesas producti-vas de las dos provincias para marcar su postura. Del encuentro participaron

por Santa Fe: Asociación Dirigentes de Empresas, Bolsa de Comercio, Cámara de Comercio Exterior, Unión Industrial, Sociedad Rural, Cámara Argentina de la Construcción Delegación ciudad de Santa Fe y Centro Comercial. Mientras que por Entre Ríos, estuvieron presen-tes: Cámara Argentina de la Construc-ción – Delegación Entre Ríos, Unión Industrial, Bolsa de Cereales, Consejo Empresario, Bolsa de Comercio, Corpo-ración para el Desarrollo de Paraná y Federación Económica de Entre Ríos.

Hay que tener en cuenta que en la mencionada reunión también se conformó el Foro Biprovincial, con la intención de promover el desa-rrollo productivo, pero teniendo presente otras cuestiones que ha-cen a la región como lo son las am-bientales, sociales y culturales.

En cuanto a las posibles trazas del enlace, se refirió Federico Ecénarro, 2º Vicepresidente de la Cámara de Co-mercio Exterior de Santa Fe (CaCESFe) e integrante de MOLINO MATILDE S.A.: “Las tres trazas propuestas son: la 2, con un puente de unos dos kilómetros al norte del Túnel, cruzando la RP Nº 1 de Santa Fe al norte de San José del Rincón y llegando a empalmar con la circunvalación norte de Santa Fe al sur de la RP Nº 70 en la unión de los distri-tos Santa Fe y Recreo aproximadamen-te; la opción 1 conectando la RN Nº 12 cruzando el río Paraná a unos 12 kiló-metros aguas arriba del túnel, llegando a la provincia de Santa Fe a conectarse con la circunvalación norte de la ciu-dad de Santa Fe en el tramo entre la RP Nº 70 y la RN Nº 11 y la traza 7 (la más sur de las propuestas), cruzando el río

Paraná a unos 20 kilómetros al sur de la ciudad de Paraná, llegando a la pro-vincia de Santa Fe a empalmar aproxi-madamente con la AU Santa Fe – Ro-sario en el km 120 de dicha arteria”.

Por otro lado Ecénarro también hizo mención del impacto que el en-lace tendría en la zona, más allá de lo productivo: “Entiendo que desde el punto de vista del desarrollo, tráfico y demás, se trata de un proyecto muy positivo, sin embargo hay que realizar muy bien las obras para no tener sor-presas desde lo hídrico y ambiental”.

Al ser consultado sobre el tiem-po estimativo que llevaría contar con este enlace, el representante de la CaCESFe no supo precisar el mismo: “Conociendo los tiempos políticos de nuestro país y las necesidades de fi-nanciamiento internacional, entiendo que debemos hablar de por lo menos 10/12 años. Sin embargo es imposi-ble saber el tiempo en concreto”.

Finalmente, en medio de las entre-vistas realizadas para la presente nota surgió una duda: ¿Qué sucederá con el Túnel Subfluvial? Al respecto la res-puesta fue la misma por parte de Sola-ri tanto como de Ecénarro. En este sen-tido Federico Solari mencionó: “Con ésta obra el Túnel disminuiría el tránsi-to pesado, que es lo que complica más su supervivencia, su uso quedaría para vehículos de menor porte y peso”.

Por el momento, lentamente se si-guen realizando reuniones de las dife-rentes instituciones intervinientes, sin embargo solo queda esperar y estar atentos a las novedades que vayan surgiendo al respecto. Habrá que es-perar también para saber que traza es

finalmente la elegida y sobre todo ha-brá que ser pacientes en cuanto a las cuestiones burocráticas características de nuestra Argentina. Sin embargo, es importante no perder de vista que al referirnos al Puente Santa Fe – Paraná, estamos hablando de una obra que no sólo unirá a dos ciudades y/o dos pro-vincias, sino que potenciará el corre-dor bioceánico que nace en la ciudad brasileña de Porto Alegre y va hasta Coquimbo, en la República de Chile.

Por estos días, el actual in-tendente de la ciudad de Paraná, Sergio Varisco, se reunió junto a su par sanfaesino José Corral con integrantes de la Secretaría de Transporte, en el Ministerio de Economía en Buenos Aires. El fin de tan encuentro fue avanzar en la conexión física Paraná – Santa Fe, y en tratar de lograr un enten-dimiento en torno a la traza que resulte más conveniente. “Espera-remos una respuesta de Vialidad Nacional sobre los aspectos téc-nicos, para luego sí encarar de-finitivamente las obras para con-cretar esta nueva vía alternativa al TúnelSubfluvial”, aseguró Va-risco. Por su parte Corral enfatizó que en la reunión “hubo un buen diálogo”, al tiempo que afirmó que “Santa Fe y Paraná tienen ar-gumentos suficientes para llegar a un acuerdo”.

Page 9: UN MERCADO PARA EXPLORAR

16 17Feb 2016Feb 2016

Asesoramiento Tributario Integral Auditorias Contables – Liquidación De Sueldos

Constitución De Sociedades Comerciales Organización De Sistemas Administrativos Especialista en Cooperativas y Mutuales

Cuente con nosotros. Estudio Contable Salomón.La importancia de estar bien asesorado.

cruzando la RP Nº 1 de Santa Fe al norte de San José del Rincón y llegan-do a empalmar con la circunvalación norte de Santa Fe al sur de la RP Nº 70 en la unión de los distritos Santa Fe y Recreo aproximadamente; la opción 1 conectando la RN Nº 12 cruzando el río Paraná a unos 12 kilómetros aguas arriba del túnel, llegando a la provincia de Santa Fe a conectarse con la circun-valación norte de la ciudad de Santa Fe en el tramo entre la RP Nº 70 y la RN Nº 11 y la traza 7 (la más sur de las propuestas), cruzando el río Paraná a unos 20 kilómetros al sur de la ciu-dad de Paraná, llegando a la provincia de Santa Fe a empalmar aproximada-mente con la AU Santa Fe – Rosario en el km 120 de dicha arteria”.

Por otro lado Ecénarro también hizo mención del impacto que el enlace ten-dría en la zona, más allá de lo produc-tivo: “Entiendo que desde el punto de vista del desarrollo, tráfico y demás, se

trata de un proyecto muy positivo, sin embargo hay que realizar muy bien las obras para no tener sorpresas desde lo hídrico y ambiental”.

Al ser consultado sobre el tiempo estimativo que llevaría contar con este enlace, el representante de la CaCESFe no supo precisar el mismo: “Conociendo los tiempos políticos de nuestro país y las necesidades de fi-nanciamiento internacional, entiendo que debemos hablar de por lo menos 10/12 años. Sin embargo es imposible saber el tiempo en concreto”.

Finalmente, en medio de las entre-vistas realizadas para la presente nota surgió una duda: ¿Qué sucederá con el Túnel Subfluvial? Al respecto la res-puesta fue la misma por parte de Solari tanto como de Ecénarro. En este senti-do Federico Solari mencionó: “Con ésta obra el Túnel disminuiría el tránsito pesado, que es lo que complica más su supervivencia, su uso quedaría para

vehículos de menor porte y peso”.Por el momento, lentamente se

siguen realizando reuniones de las diferentes instituciones intervinien-tes, sin embargo solo queda esperar y estar atentos a las novedades que vayan surgiendo al respecto. Habrá que esperar también para saber que traza es finalmente la elegida y so-bre todo habrá que ser pacientes en cuanto a las cuestiones burocráticas características de nuestra Argentina. Sin embargo, es importante no perder de vista que al referirnos al Puente Santa Fe – Paraná, estamos hablando de una obra que no sólo unirá a dos ciudades y/o dos provincias, sino que potenciará el corredor bioceánico que nace en la ciudad brasileña de Porto Alegre y va hasta Coquimbo, en la República de Chile.

Por estos días, el actual intendente de la ciudad de Paraná, Sergio Varisco, se reunió junto a su par sanfaesino José Corral con integrantes de la Secretaría de Transporte, en el Ministerio de Economía en Buenos Aires.

El fin de tan encuentro fue avanzar en la conexión física Paraná – Santa Fe, y en tratar de lograr un entendimiento en torno a la traza que resulte

más conveniente. “Esperaremos una respuesta de Vialidad Nacional sobre los aspectos técnicos, para luego sí encarar definitivamente las obras para

concretar esta nueva vía alternativa al Túnel Subfluvial”, aseguró Varisco. Por su parte Corral enfatizó que en la reunión “hubo un buen diálogo”, al tiempo

que afirmó que “Santa Fe y Paraná tienen argumentos suficientes para llegar a un acuerdo”.

A casi doscientos años de aquél Acta que sellaba la independencia ar-gentina de España y cualquier otra nación, puede decirse que el mundo y los argentinos en especial, arrastra-mos una verdadera “bola de preso” que se llama dólar.

Estados Unidos es, por ahora, la primera economía del planeta. Digo por ahora porque en no más de 15 años quedará detrás de China. Eso, su-mado a razones históricas (en especial, el rol de este país tuvo en la recons-trucción europea post Segunda Gue-rra), han contribuido para que sea el dólar, la moneda más importante del globo. Cerca del 65 por ciento de las Reservas Mundiales asignadas están en dólares.

¿Qué podemos decir de los argentinos?

Se lleva en la billetera un “dólar de la suerte”, el precio de los inmuebles se dice en dólares y hay consciencia colectiva sobre el “colchón de la abue-la”. De hecho, no hace tanto leí que la Reserva Federal de los Estados Unidos estima que hay más de 50.000 millo-nes de dólares billetes debajo de nues-tros colchones. La respuesta al por qué de eso es la mayor confianza que hay en el dólar por parte de la gente como medio de intercambio, reserva de valor y unidad de cuenta.

¿Qué pasa con el comercio exterior?

El propio Sistema Malvina liquida los tributos en dólares, al igual que ha-cen con tasas y honorarios despachan-tes, terminales, aseguradoras, etc. Ob-viamente, el dólar gana por goleada. Es la moneda más usada en las opera-ciones entre exportador e importador. Pero cuando el exportador recibe dóla-res divisas en su cuenta bancaria, sólo puede retirar pesos al tipo de cambio oficial. Entonces tiene lugar una opera-ción de conversión que se llama “cierre de cambio”, por la que lógicamente el banco cobra por sus servicios.

¿Hay alguna posibilidad de evitar el dólar y bajar estos gastos?

Sí. Se llama Sistema de Pagos en Moneda Local (SML). Es una opción para canalizar las operaciones de co-mercio exterior de mercaderías (no está permitido para los servicios). El sistema fue creado en MERCUSUR en 2007 (Decisión 25 CMC) y hasta el mo-mento está disponible para operacio-nes entre Argentina y Brasil; y entre Brasil y Uruguay. Pero en junio pasado el BCRA dio a conocer la firma de un Convenio con el Banco Central de Uru-guay, para poder usar el SML entre Ar-gentina y Uruguay en poco tiempo.

¿Cómo funciona el SML?

Si sos exportador, y optás por este sistema, facturás en pesos y cobrás en pesos, mientras que el importador brasilero paga en reales y el uruguayo en pesos uruguayos.

Si sos importador, recibís una fac-tura en reales o pesos uruguayos y la pagas en pesos al “Tipo de cam-bio SML” que publica diariamente el BCRA.

La principal ventaja del SML es que se elimina el paso por el dólar u otra divisa en un cierre de cambio, lo cual abarata el costo bancario de las exportaciones e importaciones (hay compensaciones entre los Bancos Centrales).

Esto favorece la integración regio-nal y la desdolarización del comercio. Faltaría sumar al análisis la convenien-cia económica para el importador de usar dólar o real. Esto depende del valor relativo de las monedas en cada momento.

Por último, sería bueno promocio-nar más el conocimiento de esta he-rramienta por parte del sistema ban-cario.

Independizarse del dólar en Comercio Exterior

Cdor. - Desp. de Aduana Esp. en Op. de Comex Diego Dumont.

Page 10: UN MERCADO PARA EXPLORAR

18 19Feb 2016Feb 2016

Estados Partes para avanzar en las de-cisiones que llevarían a la región a otro nivel de integración. Para avanzar por ese sendero sería necesario alcanzar una mayor supranacionalidad, mejorar la calidad institucional del bloque, su-perar las trabas que enfrenta la zona de libre comercio, incorporar las nue-vas disciplinas del comercio interna-cional, consolidar la unión aduanera e implementar el mercado común, en-tre otros aspectos en los que no se ha avanzado desde tiempo atrás.

En efecto, un análisis de las deci-siones aprobadas por el Consejo del Mercado Común del Mercosur en los tres últimos años, confirma que cer-ca del 65% de las normas aprobadas (lo que no implica que estén vigentes) refieren al área institucional y política del Mercosur, realidad que también se evidencia con los resultados de esta nueva reunión del bloque y con los asuntos tratados en el comunicado conjunto de los presidentes.

El único punto de interés comercial incorporado al comunicado refiere a la necesidad de seguir avanzando en la complementariedad de las estructu-ras productivas de los Estados Partes, la consolidación de la unión aduanera mencionando la facilitación del co-mercio intrazona, y la reducción de las asimetrías. El referido comunicado no menciona el mercado común, ni hace referencia alguna a la agenda externa del bloque, como por ejemplo las ne-gociaciones con la Unión Europea, úni-ca de impacto comercial que tiene en curso el Mercosur.

Impactos del nuevo gobierno en Argentina De todas formas, atendiendo a los

discursos de los mandatarios, en espe-cial de los presidentes de Argentina y Uruguay, se observa que el Mercosur atraviesa por un nuevo contexto polí-tico, lo que se está viendo reflejado en

el interés de otorgarle un perfil más comercial y económico, por sobre el político y social. En este aspecto sería importante alcanzar los equilibrios, ya que la posición de Argentina y Uru-guay no va en desmedro de que el Mercosur continúe adelante con su agenda social y política, en la que se han alcanzado algunos logros de inte-rés. Se trata de volver a otorgarle ma-yor énfasis al pilar comercial, justo en momentos en que a nivel internacio-nal se registraron cambios que están definiendo las condiciones de produc-ción e intercambio comercial para las próximas décadas. Con la asunción del presidente argentino Mauricio Macri, el bloque sufre una nueva reconfigu-ración de fuerzas, ya que por primera vez en 15 años se rompe con el alinea-miento automático entre Argentina y Brasil, al menos en cuanto a la visión que sus gobiernos tenían sobre el mo-delo de inserción externa de la región, el que desde tiempo atrás no es com-partido por Uruguay. Como es sabi-do, las diferencias en la definición del modelo de integración más apropiado para el bloque han sido notorias en los últimos años, tanto en la definición de la agenda externa como en las políti-cas proteccionistas que han afectado el comercio intrarregional entre los socios, aplicando medidas restrictivas al comercio que no solo violentan las obligaciones asumidas en el Mercosur, sino también los compromisos en el marco de la OMC.

Desde la asunción del presidente Macri, el número de medidas impues-tas por la nueva administración confir-man lo planteado en la campaña elec-toral. El nuevo gobierno está dispuesto a levantar las trabas al comercio exte-rior, lo que favorecerá su relación bi-lateral con Brasil y Uruguay, mejorará su relación con los organismos inter-nacionales como la OMC, donde las potencias reclamaron contra las licen-cias automáticas a las importaciones y

mejorará el entorno de negocios regio-nal. Esto último es fundamental para volver a plantear estrategias de largo plazo en la región, ya sea en el ámbito comercial como en el de infraestruc-tura, otra de las importantes deudas del bloque más allá de algunas de las obras que se han podido financiar con fondos del FOCEM, por cierto uno de los instrumentos de mayor éxito del proceso de integración.

Asimismo, es esperable que Ar-gentina le otorgue mayor dinamismo a la agenda comercial del bloque, im-pulsando la firma de acuerdos co-merciales y fomentando un mayor acercamiento con la Alianza del Pacífi-co, modelo de integración con el que se observaron ciertas afinidades por parte de la nueva administración. Por último pero no menos importante, es esperable que Argentina vuelva a res-petar las decisiones tomadas por el Sistema de Solución de Controversias del Mercosur, pilar de cualquier pro-ceso de integración que en los últimos años ha sido sencillamente ignorado por las anteriores administraciones.

¿Un nuevo contexto? Las señales políticas en la reunión

de Asunción fueron claras. Argentina muestra una nueva posición respecto al Mercosur en comparación con las anteriores administraciones, la que coincide con Uruguay, con parte de la sociedad brasileña representada por los empresarios, que desde sus po-derosas gremiales industriales recla-man de forma enfática un cambio en la política internacional de Brasil y por la oposición en dicho país. Paraguay también se ha mostrado muy cerca-no a la posición de Uruguay en lo que refiere a la estrategia de inserción co-mercial del bloque.

El pasado 21 de diciembre en Asunción, Paraguay se desarrolló la XLIX Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común que reunió a los pre-sidentes de los Estados Partes del blo-que con excepción del presidente de Venezuela Nicolás Maduro. Además, participó la presidente de Chile Miche-lle Bachelet, única mandataria presen-te de los países que integran la Alianza del Pacífico.

Se trató de una reunión con alto contenido político debido a la asun-ción del nuevo presidente argentino, la situación política en Venezuela y el po-sible juicio político a la presidente de Brasil, país que atraviesa además una profunda crisis económica.

Resultados de la CumbreEn el marco de la Cumbre se apro-

baron dos comunicados, además de las decisiones del Consejo del Merca-

do Común. El comunicado firmado por los presidentes de los Estados Partes consta de 39 puntos de los cuales solo uno de ellos refiere al área económica y comercial directamente relacionada con el Mercosur, ya que el otro hace mención a los avances de la Reunión Ministerial de la Organización Mun-dial del Comercio (OMC) desarrollada en Nairobi. El resto del contenido del comunicado refiere a aspectos institu-cionales, a los avances en reuniones de diferentes foros políticos y orga-nismos internacionales, al Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y los avances en el área social y política.

Los resultados de esta nueva Cum-bre confirman lo que desde tiempo atrás se viene observando. El proceso de integración regional se ha transfor-mado más en un foro político que en un acuerdo económico y comercial, lo que está asociado a la voluntad que en los últimos años han mostrado los

UNA NUEVA CUMBRE DEL MERCOSUR ¿Hacia un nuevo contexto regional?

DR. IGNACIO BARTESAGHI

Director del Departamento de Ne-gocios Internacionales e Integración

de la Facultad de Ciencias Empre-sariales de la Universidad Católica del Uruguay. Doctor en Relaciones Internacionales. Integra el Sistema

de Investigación

Page 11: UN MERCADO PARA EXPLORAR

20 21Feb 2016Feb 2016

El Departamento de Estudios Económicos dependiente de la Cámara Nacio-nal de Comercio y Servicios de Uruguay y el Dr Ignacio Bartesaghi , Director del Departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay nos brindaron

su palabra sobre el nuevo escenario regional.

A continuación sus opiniones sobre temas que vinculan a nuestros países y perspectivas sobre el Mercosur.

La voz de Uruguay sobre el nuevo escenario regional.

Ignacio Bartesaghi

Director del Departamento de Negocios Internacionales e Inte-

gración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad

Católica del Uruguay.

Doctor en relaciones internaciona-les, integra el sistema Nacional de

Investigadores del Uruguay.

Tec. Analía Villarroel

¿Qué efectos tendrá la nueva medida adoptada por el gobierno argentino de permitir el transbordo de cargas de exportación por puer-tos uruguayos?

A comienzos de noviembre de 2013 la Subsecretaría de Puertos y Vías Na-vegables de Argentina comunicó que los transbordos de cargas originadas en territorio argentino, no se reali-zarían a través del puerto de Monte-video, lo cual implicó un cambio de reglas de juego para los operadores logísticos privados así como para el Puerto de Montevideo, con los conse-cuentes perjuicios asociados a los me-nores niveles de flujo de carga entre ambos países.

En enero de 2016, el gobierno ar-gentino comunicó que dicha medida queda sin efecto. Este hecho tuvo repercusiones rápidamente. En ese sentido Alberto Díaz, presidente de la Administración Nacional de Puertos, manifestó:

“Es una noticia sumamente tras-cendente, ya que se había perdido la posibilidad de mover carga argentina de transportación, por allá por el 2013 y se había sentido en los números ge-nerales. (…) Ahora podemos volver a

competir, el sector privado se va a te-ner que mover mucho, pero tiene la posibilidad de competir” (Montevideo Portal, 7 de enero de 2016)

A su vez, claramente el sector pri-vado también entiende que tendrá efectos positivos, dado que se abre la posibilidad a los operadores que habían visto afectada su actividad lo-gística,alcanzar un aumento en la de-manda de sus servicios. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en estos años, aquellos servicios que se vieron interrumpidos fueron sustituidos de alguna manera en nuevos acuerdos de negocios con otros proveedores, con lo cual desde el sector privado urugua-yo habrá que trabajar intensamente para recuperar sus negocios perdidos asociados a la carga proveniente de Argentina.

Con los nuevos escenarios en los países integrantes del Mercosur ¿cuáles son las perspectivas a futu-ro?

En el contexto actual, la asunción de Mauricio Macri a la Presidencia de Argentina resulta un hecho importante para el futuro del Mercosur: en los pri-meros días de su mandato manifestó la necesidad de flexibilizar el funciona-miento del bloque. Macri es inclusive partidario de buscar un acuerdo con la Unión Europea, idea que es apoyada tanto por Brasil como por Uruguay. A priori estas noticias son consideradas

positivas para los diferentes países que integran el bloque, en el sentido que bajo los momentos actuales de importantes desafíos tanto económi-cos como políticos en las diferentes economías, lograr avances en materia de relaciones comerciales tanto con otros países o bloques comerciales se torna esencial.

Por lo tanto, si bien ello implicaría un avance en el marco del bloque, desde la Cámara se considera funda-mental que Uruguay también pueda avanzar en la concreción de nuevos acuerdos comerciales más allá del Mercosur, sin quedar plenamente ata-do al bloque regional. Para una econo-mía pequeña como la uruguaya, resul-ta fundamental generar apertura hacia nuevos mercados, atrayendo inversio-nes, buscando diversificar la oferta, su-mando valor agregado a la producción local.

Uruguay necesita desarrollar una estrategia de trabajo a nivel interno del Mercosur, pero al mismo tiempo desplegar fuertes acciones por fuere de este, y así construir una estrategia de política comercial única que logre apuntalar al país en términos del desa-rrollo de su comercio exterior, en ma-teria de bienes y de la gran potenciali-dad que tiene el sector servicios.

En la búsqueda de más opiniones, y gracias a la colaboración de la Lic. Joanna Peluffo, ForExport pudo dialo-gar con el Dr. en Relaciones Interna-cionales Ignacio Bartesaghi. Este pro-

fesional integra el Sistema Nacional de Investigadores del Uruguay y se des-empeña como Director del Departa-mento de Negocios Internacionales e Integración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Cató-lica del Uruguay.

¿Cuál es la situación actual del Mercosur?

El Mercosur atraviesa por dificulta-des, ya que el bloque no ha cumplido cabalmente con sus objetivos origi-narios, especialmente en lo que tie-ne que ver con la conformación de la unión aduanera y el mercado común. En los últimos años, tampoco ha logra-do avanzar en la firma de acuerdos co-merciales de importancia económica para la región.

Sí ha implementado una zona de libre comercio, pero debe reconocer-se que la misma es precaria dado que no se ha incorporado todo el universo arancelario (como por ejemplo el sec-tor automotriz) y no se superaron las restricciones no arancelarias impues-tas por los socios.

Si bien se alcanzó un desarrollo institucional importante, el bloque no logró que sus miembros - pero es-pecialmente las economías mayores - respeten el pilar fundamental de un proceso de integración: su sistema de solución de controversias.

En los últimos años el bloque se ha politizado, transformándose en un foro político y dejando parcialmente de lado los intereses económicos y comerciales, contexto que es muy pro-bable se vea modificado con el nuevo gobierno argentino.

De todas formas, el bloque necesi-ta una reformulación, ya que en caso contrario quedará aislado de las nue-vas tendencias internacionales, como las cadenas globales de valor y la firma de acuerdos comerciales de última ge-neración.

¿Cuáles son los lineamientos a seguir en esta nueva etapa con la presidencia pre tempore por parte de Uruguay?

En el frente externo, desde la presi-dencia pro témpore, Uruguay tiene el desafío de mantener abierta las nego-ciaciones con la Unión Europea (lograr una respuesta de la Unión Europea so-bre el intercambio de ofertas y avanzar en una confección de la oferta Merco-sur más allá de bienes), única nego-ciación de importancia económica en curso en el Mercosur.

Es importante avanzar en una am-pliación de la agenda externa del Mer-cosur, acercándose a India a través de la profundización del limitado acuerdo ya vigente, y al sudeste asiático, cuyos países se encuentra nucleados en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

En cuanto a la agenda interna, la eliminación de las barreras no arance-larias sigue siendo uno de los mayores debes de la zona de libre comercio. A su vez, es importante regularizar la si-tuación de Venezuela en el Mercosur y seguir de cerca el proceso de adhesión de Bolivia. Por otro lado,deberá im-pulsarse un proceso de sinceramiento del bloque en cuanto a qué objetivos originarios se pretenden cumplir, otor-gándole más flexibilidad al bloque en su relacionamiento externo.

¿Qué representa para el comer-cio bilateral la nueva relación entre Argentina y Uruguay?

La regularización de la relaciones entre Argentina y Uruguay es una muy buena noticia. Las medidas anuncia-das y muchas de ellas ya implementa-das por el gobierno de Macri indicarían que las trabas impuestas por el gobier-no anterior se irán desmantelando. Si bien el efecto no será inmediato para Uruguay (muchas empresas cerra-ron por la situación presentada con el mercado argentino), en el mediano plazo surgirán nuevas oportunidades de negocios, lo que es natural que ocu-rra entre dos países vecinos con carac-terísticas de consumo tan similares.

Las coincidencias también darán frutos en un Mercosur que debe reac-cionar prontamente a la velocidad de los cambios que impone el nuevo con-texto internacional, donde los países se integraron a velocidades inéditas en los últimos años, formando nuevas re-des de producción en las que todos los miembros del bloque están ausentes.

La reciente firma del Acuerdo Es-tratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP), las mega negocia-ciones en curso, los avances en la in-tegración asiática y la conformación de la Alianza del Pacífico, son solo algu-nas de las señales que la región debe descifrar a tiempo, priorizando nue-vamente los intereses económicos y comerciales y accionando políticas que aceleren la incorporación de la región a las nuevas formas de producción y comercialización internacional.

Page 12: UN MERCADO PARA EXPLORAR

22 23Feb 2016Feb 2016

REFERENCIAS

Con las exportaciones cayendo 16% ia y las importaciones perdiendo un 8% ia, el comercio exterior volvió a tener déficit comercial luego de dieciséis años

El desafío de recuperar el comercio exterior

Lic. en Economía Fermin Oria

Fuente: LCG en base a INDEC

Cantidades exportadorasÍndice base 2004=100

Sin datos oficiales aun a raíz de la intervención del INDEC1, los datos par-ciales muestran que las exportaciones argentinas habrían cerrado el 2015 en torno a los US$ 57.000 M, 16% menos que en 2014 y el nivel más bajo des-de la crisis internacional de 2009. Por su parte, las importaciones tampoco tuvieron un buen año (U$S 59.500 M) y mostraron una caída cerca al 8%ia. Esta situación plantea una situación novedosa para la economía argenti-na de los últimos años, y es que por primera vez desde 1998 nuestro país vuelve a tener déficit comercial, esta vez de alrededor de US$ 2.500 M.

Los factores que explican esta si-tuación no se deben sólo a la baja en los precios internacionales de los com-modities, sino también a una caída sig-nificativa en las cantidades exportadas (3%ia en 2015). Luego de alcanzar un

máximo en 2011, las cantidades han ido cayendo año a año y acumulan una disminución del 15% desde aquel mo-mento, alcanzando hoy niveles simila-res a los de 2005.

Al interior de las exportaciones, el mayor deterioro se observó en los en-víos de combustibles y que hoy apenas alcanzan un cuarto de los niveles de fi-nes de los 90´.Situación que se explica por la mayor demanda doméstica, la caída en el volumen local de produc-ción, y a lo que se le sumó en el último año el derrumbe del precio interna-cional. Sin embargo, en el resto de los componentes la situación es distinta, ya que todos habían resurgido desde la caída del régimen de convertibili-dad, con algún impasse durante la cri-sis internacional de 2009.

El cambio más notorio se obser-vó en las manufacturas industriales

(MOI), que se retrotrajeron hasta los niveles de 2007. Este sector cobró di-namismo a la salida del régimen de convertibilidad, cuando la devaluación y un contexto de fuerte crisis social impidió el passthrough2, mejorando el tipo de cambio real de la economía3. Luego de 2008 contó además con la mejora del tipo de cambio bilateral con Brasil, que a partir del fortalecimiento de su moneda aumentó notoriamente su demanda, y generó que las MOI se concentraran aún más en el mercado brasilero (pasó del 30% al 50% en ese período).

Desde entonces, la competitivi-dad cambiaria de nuestra economía ha ido perdiéndose, sin un sistema de flotación del tipo de cambio; el Banco Central optó por deslizar suavemente el tipo de cambio (con la excepción de ene-14 y dic-15), mientras los precios internos crecían a un ritmo acelerado. Esto produjo que el Tipo de Cambio Real se aprecie fuertemente y previo a la devaluación de dic-15, se encuentre sólo 14% por encima del piso de dic-01 (y 40% por debajo del promedio 2009-2011). En este contexto, la fuerte deva-luación del Real durante el último año (40%) y la recesión que atraviesa Brasil presiona aún más a la competitividad del conjunto industrial.

La apreciación real también afec-tó a la industria agroindustrial (MOA), a lo que se sumó en 2015 la caída en el precio internacional de los commo-dities. Esto afectó incluso a productos como los Pellets de soja (-17% en 10 meses) que funcionan con márgenes de rentabilidad superiores al resto de los productos. Sin embargo, la situa-ción fue más grave en aquellas indus-trias con mano de obra intensiva, y por ejemplo las exportaciones de la indus-tria frigorífica cayeron 24% en 20154, desde niveles ya históricamente bajos. En el caso de los Productos Primarios, el repunte durante el último año tuvo que ver más con un aumento de los permisos de exportaciones en mo-mentos que el gobierno anterior ne-cesitaba hacerse de dólares. De todos

modos y a pesar de la cosecha record de soja, los niveles permanecen por debajo del 2011.

El deterioro de las exportaciones se produce en momentos que el con-texto internacional presenta grandes cambios. En primer lugar, los Estados Unidos dieron los primeros pasos para el fin del ciclo de política monetaria ex-traordinariamente expansiva elevan-do la tasa de interés en diciembre. En segundo término, las expectativas de una desaceleración en la tasa de creci-miento de la economía china impacta-ron negativamente sobre el precio de los commodities. En conjunto ambos factores dan la pauta de una suba en la tasa de interés internacional y una consecuente menor disponibilidad de capitales a nivel global, además de un menor ritmo de crecimiento del co-mercio.

Durante los últimos años nuestro país estuvo encerrado en una coyuntu-ra que llevo a la anterior gestión a uti-lizar al tipo de cambio para contener la dinámica inflacionaria, esto profundizó la apreciación real. Si bien las últimas medidas tomadas en el frente cambia-rio, dan la pauta de que empezamos un periodo de normalización en esta materia, resulta aún una incógnita si el gobierno será capaz a la vez de man-tener una libre flotación del tipo de cambio y una inflación contenida. Más aun cuando las últimas medidas toma-das respecto a las tarifas, aun cuando van en el sentido correcto, avivan la tensión en materia de precios y agitan la inmediata discusión por las parita-rias. De no contenerse este dilema, la actual gestión corre el riesgo de sufrir la misma situación que se produjo en enero 2014 y que a la anterior gestión le tomo prácticamente todo el año contener, no sin altos costos económi-cos (caída de la actividad y del salario real) y financieros (aumento de tasas de interés).

De todos modos y además de las acciones implementadas por el nue-vo gobierno (eliminación de retencio-nes, eliminación de los ROEs), existen

1. En la actualidad existe una controversia respecto a los datos de Comercio Exterior que publica INDEC a través de fuentes a priori oficiales y complementarias. Los datos publicados a través del ICA fueron en prome-dio un 7% superiores a los informados en la Base Usuario de Comercio Exterior, cuando históricamente las diferencias no superaban el 0,3%. Esto da la pauta de una posible so-bre estimación en las exportaciones por US$ 10.000 M, llegando a US$ 15.000 de mante-nerse las diferencias observadas en 2015.

2. Medida del traslado de la devaluación a precios internos.

3. Las ventas externas crecieron un 10% en-tre 2003 y 2007

4. Datos parciales a oct-15, último dato dis-ponible.

factores que permiten ser optimis-tas. La economía argentina posee un conjunto de sectores que operan en la frontera tecnológica internacional y les permiten ser competitivos más allá del precio. Para fortalecer a estos sectores necesario trabajar en cons-truir identidades regionales que favo-rezcan la especialización. Además es necesario volver a conquistar merca-dos, promoviendo las políticas expor-tadoras desde agencias regionales o provinciales que faciliten los trámites administrativos de las operaciones comerciales locales. En la actualidad representamos solo el 0,3% del co-mercio global, esto puede llevarnos a desanimarnos o movilizarnos en pos de ver el enorme potencial exporta-dor que posee nuestra economía.

Page 13: UN MERCADO PARA EXPLORAR

24 25Feb 2016Feb 2016

Representantes de las cinco Cá-maras de Comercio Exterior santafe-sinas mantuvieron una reunión con el vicegobernador de la Provincia, Jorge Henn con el objetivo de plantearle la necesidad de aprobar definitivamente el proyecto de creación de la Agencia Pro Santa Fe. El encuentro tuvo lugar En el mes de agosto en la sede de la Legislatura Provincial y estuvieron pre-sentes representantes de las entida-des de Comercio Exterior de Rosario, Rafaela, Santa Fe, del Norte Santafe-sino y la Cámara de Exportadores de Rosario.

En junio del presente año la Cá-mara de Diputados aprobó el proyec-to que crea la Agencia Pro Santa Fe Sociedad de Economía Mixta, la que se regirá por las disposiciones del De-creto Ley 1539/46 ratificado por la Ley Nacional Nº 12.962, sus complementa-rias y el Estatuto respectivo, y funcio-nará en el ámbito del Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de la Producción. El mismo fue elevado a Senadores para su consideración y tra-tamiento, aunque aún está pendiente el trámite.

Desde el año 2009 y en varias oportunidades se ha aprobado par-cialmente la iniciativa, pero en las dis-tintas instancias perdió estado parla-mentario, lo que genera preocupación entre los dirigentes.

Hacer una estrategia común con las provincias que tienen estas herra-mientas. Considerando que nuestras Cámaras forman parte de FECACE-RA.

Segunda provincia exportadora

Son funciones de la Agencia Pro Santa Fe Sociedad de Economía Mixta

todo lo inherente a la promoción del comercio exterior de la provincia, po-niendo especial énfasis en el apoyo a las Pymes con el fin de facilitar su in-serción internacional, para lo cual se dará prioridad a éstas en los diversos planes y programas.

Para las entidades del sector Co-mex de Santa Fe, la segunda provincia exportadora a nivel nacional, “es de vital importancia esta alianza públi-co-privada que permitirá a las Pymex estar en igualdad de condiciones con sus pares de Córdoba, Mendoza y Sal-ta; donde ya funcionan formatos simi-lares”.

A su vez, coinciden en que será una herramienta que “otorgará pre-visibilidad a una actividad que genera recursos que retornan a la sociedad con más y mejor empleo para los ciu-dadanos y generación de nuevos ne-gocios de nuestra Provincia”.

Representantes

• Lic. Guillermo Beccani- Presidente Cámara de Comercio Exterior de Rosario

• Sr. Juan Bauducco- Presidente Cámara de Comercio Exterior del Norte Santafesino

• Sr Edmundo López -Presidente Cámara de Comercio Exterior de Rafaela

• Sra. Graciela de Alabarce- Presi-dente Cámara de Exportadores de Rosario

• Ing. Daniel Oblan- Presidente Cá-mara de Comercio Exterior de Santa Fe

Preocupación nacionalFECACERA relevó la situación del co-mercio exterior argentino

La Federación de Cámaras de Co-mercio Exterior de la República Argen-tina (FECACERA) realizó un relevamien-to en 12 provincias para conocer las principales problemáticas que afectan

al sector. Solicitaron audiencias con los representantes de la Subsecretaría de Comercio exterior y AFIP en busca de soluciones.

En el marco del trabajo federal que lleva adelante FECACERA; la entidad realizó un relevamiento de la situación del comercio exterior en las provincias de Chubut, Córdoba, Corrientes, Cha-co, Entre Ríos, Jujuy, Santa Fe, Salta, San Luis, Misiones, La Rioja y Tucu-mán.

El mismo se presento el pasado año ante los siguientes organismos y sus autoridades a cargo en ese mo-mento. La Subsecretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Economía de la Nación, Lic. Paula Español y al Admi-nistrador Federal de Ingresos Públicos A.F.I.P. Dr. Ricardo Echegaray; con el fin de dar a conocerlas realidades que vive el país en materia de operatoria del comercio exterior y las preocupa-ciones que manifiesta el sector por la pérdida de competitividad y el impacto sobre las economías regionales.

Entre las principales problemáti-cas se detectaron los inconvenientes y demoras con las DJAI y acuerdos comex; así como las devoluciones de reintegros y otros estímulos al comer-cio exterior, más la eliminación de los derechos de exportación para ciertos bienes industriales y/o provenientes de economías regionales. También se planteó la revisión de la Disposi-ción 1108 referida a cargas de expor-tación que afectan el traslado de la mercadería desde el interior del país; fundamentalmente a través de la vía fluvial.

En el área aduanera específica-mente, las entidades manifiestan que el horario restringido del uso del scanner en ciertas terminales portua-rias genera grandes contratiempos, así como las excesivas demoras en autorizaciones y requerimientos do-cumentales portuarios; y al momento de la presentación de legajos en sede aduanera.

Por otra parte, reclaman la escasa infraestructura logística para el trata-

miento adecuado de mercaderías del rubro alimenticio, principalmente con requerimientos de temperaturas bajo cero. A lo que se suman medidas de control excesivas para determinadas operaciones del comercio exterior, duplicando el trabajo operativo que se traduce en mayores costos e impac-tando en la competitividad internacio-nal.

Además, entre otros puntos se-ñalan la no autorización por parte de Aduana para exportar desde planta, la eliminación de consolidación en origen y la implementación del nuevo sistema de servicios extraordinarios.

Cabe destacar que FECACERA tam-bién convocó a autoridades guber-namentales, Cámaras e instituciones intermedias, a la organización de una agenda en común para dar solución a los temas ante los Organismos Nacio-nales correspondientes.

Una institución federalLa FECACERA reúne a las entidades

de comercio exterior de todo el inte-rior del país.

Trabaja para que el comercio inter-nacional se constituya en una verdade-ra política de Estado que brinde a las empresas igualdad de oportunidades para acceder a los mercados externos, con una operatoria ágil, descentraliza-da y con regulaciones simples y auto-máticas.

Cuenta con un PROGRAMA DE DE-SARROLLO DE LA INSERCION DE AR-GENTINA EN EL MUNDO que destaca los desafíos que debemos enfrentar en materia de políticas de Estado de Comercio Exterior.

Para más información:

www.fecacera.com.ar

[email protected]

Promoción e inserción internacional de las empresas santafesinas

El comercio exterior santafesino pide la aprobación de la Agencia Pro Santa Fe

Así lo solicitaron las cinco entidades de comercio exterior de la provincia ante el Vicegobernador, Dr. Jorge Henn. Se trata de un proyecto que vienen gestionando las Cámaras de Co-mercio Exterior de toda la provincia desde el año 2009.

Page 14: UN MERCADO PARA EXPLORAR

26 27Feb 2016Feb 2016

ENTREVISTA

¿Cuál es la situación actual del Co-mercio Exterior Argentino?

Hoy el Comercio Exterior Argenti-no se encuentra bastante paralizado, tanto en importación como en expor-tación. Es de público conocimiento que la operatoria ha ido bajando, por las complicaciones administrativas y ope-rativas, como por ejemplo las DJAI, las limitaciones a las transferencias al ex-terior, entre otras cuestiones cuando se trata de importaciones. Y la pérdi-da de competitividad de la Argentina, cuando hablamos de exportaciones. Es necesario revisar si el plan del nue-vo gobierno es incrementar el volu-men del comercio Exterior. También es imprescindible plantear objetivos a largo plazo, definir los sectores que se van a proteger, los que se quieren potenciar, y luego hacer acuerdos sec-toriales para conseguir consenso y po-der sostener las políticas públicas que respalden este plan.

Tener como nuevo presidente al Ing. Mauricio Macri ¿que representa para nuestro país?

Un cambio de presidente, produc-to del ejercicio democrático, siempre es auspicioso. El hecho de que tenga-mos un presidente con una mirada más técnica, puesto que es ingeniero,

considerando que nuestros últimos presidentes han sido todos abogados, estimo que puede imprimir un sesgo distinto a su gobierno, más vinculado a la acción y no tanto a la ideología. También considero que es un dato im-portante tener un presidente que no proviene de ninguno de los dos parti-dos políticos históricos de la Argentina. Esto puede ser que imprima un nuevo mapa político, pero todo se irá deve-lando con el correr de los meses.

¿Cuáles serían las medidas econó-micas necesarias que permitan re-vertir la situación del sector indus-trial?

Creo que no se trata de una u otra medida. Nuestro país necesita un plan de desarrollo integral, que defina los sectores con mayor potencial exporta-dor, para conseguir las divisas que hoy nos faltan; cuales son los sectores que ocupan mano de obra intensiva, para protegerlos en la medida de lo posible, y luego de definirlo, ponerlo a consi-deración de los sectores implicados en dicho proyecto. Empresarios, tra-bajadores, Estado. Si logramos definir esto, la infraestructura, los recursos humanos, el financiamiento necesa-rio, se desprenden del mismo plan. Solo menciono que a mi entender, el sector vinculado a la agroindustria, na-turalmente es el que mayor potencial presenta, y al que más energía habría que dedicarle. El objetivo debería ser agregar valor.

¿Qué estrategias deberán adoptar las empresas argentinas para volver a reinsertarse en el escenario mun-dial?

La Presidenta del Consejo Empresario de la Provincia de Entre Ríos, Ing. Patricia Popelka, dialogó sobre la situación del comer-cio exterior argentino y los nuevos desafíos para nuestro país.

Una matriz productiva sólida, es el gran desafío

El presidente de la Cámara de Co-mercio Exterior de Santa Fe, Ing. Da-niel Oblan, analiza la situación del comercio exterior argentino y su parti-cipación en el nuevo escenario nacio-nal.

Los últimos años han sido comple-jos para el sector Comex en general. Según el Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe (Ca-CESFe), Ing. Daniel Oblan: “Los datos oficiales indican que las exportaciones cierran con una baja de más de 10 mil millones de dólares respecto del año anterior y lo cierto es que venimos asistiendo a una gran pérdida de com-petitividad que ocasionó una abrupta caída del sector. No es una situación nueva y tenemos que remontarnos al 2008, que es cuando nuestra entidad lo avizoró y advirtió el peligro que se venía”, expresó.

A partir de 2011 (año en que las ex-portaciones alcanzaron los U$S 84 mil millones) las estadísticas muestran un amesetamiento con marcada tenden-cia. “Hoy, a 4 años y en una proyección normal deberíamos hablar de U$S 100 mil millones; cuando en realidad cerra-mos el año en U$S 60 mil millones. Y particularmente, entre 2014 y 2015 Argentina perdió en total U$S 20 mil millones y esto debe revertirse rápida-mente”, enfatizó.

LO QUE VIENE “La apertura del cepo y la liberación del tipo de cambio era muy esperada para los exportadores. Desde el 2011 el comercio exterior estaba muy com-plicado y en caída libre. El año pasado perdimos 10 mil millones de dólares de exportación y el año que recién termina, otro tanto. Algo había que ha-cer con la pérdida de competitividad y esto es clave para buscar nuevos mer-cados. Obviamente, también fue muy importante la quita de retenciones”, remarcó.

Asimismo, Oblan resaltó: “No caben dudas de que después de tantos años de democracia, el rol del empresaria-do y las instituciones deben tener un significado mayor en esta etapa que se viene en relación al esfuerzo y al traba-jo que debemos llevar adelante”.

Este trabajo en conjunto será para Ca-CESFe uno de los puntos centrales de lo que viene. “Tenemos un gran desa-fío y un compromiso institucional para seguir trabajando integrados desde FECACERA (Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Ar-gentina), entidad que presidimos des-de Santa Fe; más nuestra participación en la Cámara Argentina de Comercio y otros tantos espacios donde podre-mos debatir y proponer ideas en el ámbito nacional”, agregó.

EN DEBATE El dirigente señaló que las próximas medidas que tome el gobierno deben estar consultadas y pensadas en con-sonancia con todos los actores. “Tene-mos la experiencia de lo que hicimos en el Foro de reflexión de políticas pú-blicas de comercio exterior, en el mar-co de la Semana Comex 2015, donde se convocó a todos los ‘hacedores’ del sector: empresarios, académicos y po-líticos; a debatir qué pretendemos del sector y cuáles son las decisiones que debemos tomar”.

En ese contexto, se realizó una revi-sión integral de la Ley N° 23.101 de Promoción del Comercio Exterior. “La intención es que ésta ley pueda ser una plataforma de base para nuestro sector, ya que sus principios y funda-mentos están plenamente vigentes. Hay un gran desconocimiento de las características y el alcance que ella encierra. El nuevo debate de actuali-zación de esta Ley debe contemplar aspectos de la reforma de la Constitu-ción del año 1994, donde en su art. 75 habla de la generación de empleo y la defensa del valor de la moneda; entre otras cosas”, concluyó.

Ing. Daniel Oblan. Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe.

Comercio Exterior: una mirada desde CaCESFe

Prensa de CaCESFE Lic. Paula Duffort

Es muy difícil generalizar, puesto que cada sector presenta diferentes situaciones, y por lo tanto diferentes dificultades. Lo que sí hay que consi-derar, es que hacerse un lugar en el mercado internacional es algo que demanda mucho trabajo, esfuerzo e inversión. Y que aunque una empre-sa haya sido exitosa en conseguirlo, basta desaparecer un período corto de tiempo, que todo lo hecho se pier-de. Son muchos los países que están tratando de colocar sus productos en el mundo, y no hay nunca lugares que queden vacíos. Si alguien los desocu-pa, inmediatamente aparece alguien dispuesto a cubrirlos. Si hablamos de commodities, que son productos que tienen precios internacionales, es más fácil reinsertarse que si se colocan productos con mayor valor agregado. También cabe mencionar que Brasil y Rusia, que son dos de los destinos más importantes de las exportaciones Argentinas, han tenido devaluaciones muy importantes de sus monedas, lo que ha dejado fuera de juego también por una cuestión de competitividad a los productos que Argentina colocaba en estos mercados. Son las distintas problemáticas que deberá afrontar la nueva administración.

¿Cuáles son las perspectivas para 2016?

Creo que las perspectivas son bue-nas, el país sigue teniendo grandes posibilidades de desarrollo, de atraer inversiones, y de generar un cambio en su matriz productiva, que es lo ver-daderamente importante y desafiante que tenemos por delante.

Tec. Analía Villarroel

Page 15: UN MERCADO PARA EXPLORAR

28 29Feb 2016Feb 2016

La balanza comercial de Minas Gerais mostró una suma de US$ 1,21 mil millones en diciembre de 2015. Sus exportaciones totalizaron US$ 1,73 mil millones. Con respecto a las importa-ciones alcanzaron US$ 515,34 millo-nes. Minas Gerais ha sido responsable por 10,3% de las exportaciones y 4,9% de las importaciones totales de Brasil en el mencionado mes.

Su principal socio comerciales Chi-na, representando el 25,6% del total exportado en el último mes del 2015. Luego le sigue Estados Unidos con una participación de 9,7%; Japón ha sido responsable por 6,0%, mientras Ale-mania correspondió a 4,9% y Holanda aportó el 4,1%. Con respecto a las im-portaciones, los Estados Unidos fue-ron el principal proveedor con el 21,9% de la pauta importadora, seguido de China con 14,2%, Argentina con 7,4%, Italia fue responsable por 6,4% y Fran-cia totalizó el 5,0%.

De acuerdo a lo experimentado en nuestra visita a Minas Gerais y escu-chando las voces de sus protagonistas en materia de negocios, podemos con-cluir que el mercado no ha sido apro-vechado en su totalidad por los empre-sarios argentinos. Este escenario quizá se deba a la falta de promoción y a la situación económica de Brasil. Igual-mente no deja de ser atractivo alta demanda y por la posibilidad de reali-zar importaciones de forma directa sin la participación de intermediarios de otros estados, lo que representa una reducción de costos impositivos.

ForExport tuvo la posibilidad de participar de la segunda feria de su-permercadistas más grande de Brasil,

realizada en Belo Horizonte, que contó con la visita de 53 mil personas, supe-rando las expectativas de sus organi-zadores. Una muestra del potencial de Minas Gerais.

En esta edición, realizamos dife-rentes tareas relacionadas con el co-mercio exterior. Participamos en cali-dad de investigadoras de un Proyecto de Vinculación Tecnológica Manuel Belgrano y como representantes de dos empresas entrerrianas: Alpargatas La Rosa Blanca y Molinos del Carmen. Esto nos permitió obtener informa-ción de los diferentes actores del even-to.

Según datos brindados por los or-ganizadores (la Asociación Mineira de Supermercados (AMIS)) y el Sindicato de Asociación Mineira de la Industria de la Panificación (AMIPÃO), la feria SuperMinas 2015 alcanzó la visita de 53 mil participantes. La misma fue realizada en el predio Expominas en Belo Horizonte, los días 20, 21 y 22 de octubre de 2015 y de acuerdo con las proyecciones,los negocios durante el evento y a partir de él, llegarían a los R$ 1,4 billones.

Empresarios de todo el estado de Minas Gerais estuvieron en Super-minas. Entre el 70% y el 80% fueron supermercadistas, directores de pa-naderías, o funcionarios de esos seg-mentos. Además asistieron comprado-res mayoristas y minoristas.

Se contó con la representación de 430 empresas, en 25 mil metros cua-drados de área de feria,con varios es-pacios que segmentaron el ramo de actuación de los proveedores como forma de facilitar los negocios.

Durante la feria se realizaron 41 conferencias, foros, mini-cursos, vi-sitas técnicas y workshops, general-mente realizadas por directores de las empresas que no desperdiciaron la oportunidad de calificación y orienta-ción para la búsqueda de crecimiento.

La satisfacción de los participantes quedo clara en los relatos de provee-dores que realizaron grandes ventas a minoristas.Cerca de 330 lanzamien-tos de productos y servicios fueron presentados al mercado durante el evento.

El área internacional fue otro sec-tor de Superminas que superó las ex-pectativas de negocios. En relación al año anterior hubo un incremento de prácticamenteel 40%.

Cabe destacar la participación de entidades como la Federación de las Industrias de Minas Gerais (Fiemg), el Servicio Brasilero de Apoyo a las Mi-cro y Pequeñas Empresas (Sebrae),el Servicio Nacional de Aprendizaje Co-mercial (Senac), el Sistema Fecomér-cio y la Federación de la Agricultura y Ganadería del Estado de Minas Gerais (Faemg).

En la feria se contó con un pabe-llón Argentino, en el cual participaron empresas que aprovecharon esta oportunidad para mostrar sus pro-ductos. Algunas lo hacían por prime-ra vez y otras tenían la experiencia de haber participado en ediciones anteriores. Representantes de la em-bajada Argentina en Brasil estuvieron presentes en el evento, y ForExport dialogó con ellos.

Minas Gerais es el tercer estado más importante de Brasil en su economía y ocupa un papel destacado en la balanza comercial del

país. Con una población de casi 20,6 millones de personas y un PBI de R$403,55 billones, muestra factores alentadores en oportunidades de negocios.Cuenta con 1431 empresas que exportan 2988 productos y

en relación a las empresas importadoras, alcanzan la suma de 2814 que comercializan 4746 posiciones arancelarias.

Minas Gerais: un mercado para explorar

Autor: Téc. Analía Villarroel - Colaboración: Téc. Marcia Cabás

Minas Gerais

Page 16: UN MERCADO PARA EXPLORAR

30 31Feb 2016Feb 2016

A continuación las voces de los participantes:

CAMILO SILBERKASTEN - Consula-do argentino en Belo Horizonte

¿Qué importancia tiene para las empresas argentinas la participa-ción en Superminas?

Superminas es la segunda mayor feria de este tipo en Brasil. Cuando una empresa Argentina participa de este evento, expone sus productos a los dueños de los siete mil supermer-cados y catorce mil panaderías que le venden a los 20 millones de habitantes de Minas Gerais. Además de potencia-les clientes de otros estados que se acercan para conocer lo que se expo-ne. Para tener una idea del tamaño del mercado mineiro, el sector supemer-cadista en 2014 vendió productos por más de USD$ 8700 millones, lo que equivale al 41% de lo que vendieron todos los supermercados en Argentina en ese año.

¿Cuáles son los beneficios de participar en este tipo de feria con un pabellón que los represente?

Además del tamaño del mercado mineiro, que es enorme, está terrible-mente subexplotado por las empresas argentinas. Para tener una idea, Minas Gerais representa más o menos el 10% de la población y del PIB brasileño, sin embargo, importa solo 4,8% del total. Este dato pone en evidencia que acá se venden productos que se importaron en otros estados, lo que obviamente genera una oportunidad inmensa de beneficios mutuos para el exportador argentino y el supermercado mineiro. Hoy para vender el producto argenti-

no, debe pagar por el margen que le impone el importador directo.

En el sector de panadería, existe una normativa de seguridad del tra-bajo que obliga a cambiar práctica-mente toda la maquinaria utilizada en la fabricación de pan, y frente a este enorme demanda, la oferta local no da abasto. Es, entonces, una oportunidad magnífica para que industriales argen-tinos de estas líneas de productos la aprovechen.

SupermInas es una feria pensada para que asistan los supermercadistas, que además de vender a sus clientes alimentos y bebidas, también comer-cializan productos de limpieza y de higiene, entre otros. Además de reven-der, los supermercados compran cajas registradoras, lectoras de códigos de barras, balanzas, heladeras industria-les, cortadoras de fiambres, carritos y uniformes para sus empleados, para mencionar solo algunos de los mu-chísimos insumos que requieren para funcionar. Más o menos 40% de los ex-positores de Superminas son de estos rubros. Es decir, el universo de merca-derías que los empresarios argentinos podrían vender en Minas Gerais es in-menso y -aunque lo incluye- excede en mucho a los alimentos y bebidas.

¿Cuál es la asistencia con la que cuentan las empresas argentinas a la hora de participar en una feria?

Además de contar con un stand ya montado, con todas las comodidades, una traductora y funcionarios del Con-sulado presentes todo el tiempo en la feria, en la previa realizamos contactos con los principales demandantes de los productos que serán expuestos. Así, este año, organizamos encuentros en el CEASA, que sería una especie de

mercado central de frutas y hortalizas, y con varios importadores de vino.

¿Qué relevancia tiene Supermi-nas en la generación de negocios?

Los organizadores informaron que se realizaron negocios por el equiva-lente a US$ 350 millones, lo que evi-dentemente da una idea de que se tra-ta de una feria importantísima.

¿Cuáles fueron los resultados obtenidos en esta edición?

Son literalmente excepcionales. Se acordaron ventas de uvas frescas, y esto es excepcional porque sería la primera exportación de Argentina a Minas Gerais de este producto, ya que fue acordada en nuestra primera visita al estado. Normalmente, este es un proceso que requiere cierta persis-tencia: mostrarse, generar el interés, experimentar el producto, crear con-fianza, y recién ahí concretar la venta. Esto, por supuesto, depende de las ca-racterísticas de la mercancía, pero nor-malmente involucra un proceso que requiere tiempo, paciencia, y persis-tencia. En este sentido, esperamos que el año que viene los expositores que participaron en esta edición vuelvan, así pueden consolidar los contactos hechos este año, y recorrer el sendero que recién describía.

FIDALGO ALEJANDROGARCÍA - Área Manager Latam Grupo Cepas

¿Su participación en SuperMinas 2015, le permitió cubrir las expecta-tivas esperadas?

Superminas es una de las princi-

pales ferias de alimentos de Brasil y el estado de Minas Gerais es nuestro principal foco para la venta de vinos de nuestras bodegas en Brasil.

¿Qué importancia tiene partici-par en este tipo de eventos para las empresas argentinas?

Principalmente es mostrar nues-tros productos a un público profesio-nal del sector alimenticio.

¿Qué beneficios brinda contar con un pabellón argentino?

Es un respaldo muy importante, ya que la bodega queda debajo del para-guas de Fundación Exportar, dándole una vidriera en el sector que no la po-día conseguir sola.

¿Qué le pareció la feria en rela-ción a su organización y desarrollo?

La feria está muy bien organizada, con una zonificación acorde y un tama-ño que permite visitar cada una de sus stands con mucha comodidad.

¿Cuáles fueron los resultados obtenidos?

Tuvimos muy buenos contactos que nos permiten pensar en un incre-mento de nuestra penetración en el mercado de Minas Gerais en el próxi-mo año.

DIEGO SALVARREDI -Finca Atxona (Uvas)

¿Su participación en SuperMinas 2015, le permitió cubrir las expecta-tivas esperadas?

Las expectativas fueron cubiertas. Sabía que era una feria supermerca-dista no muy orientada a nuestros productos, que son lasfrutas frescas, entonces en mi caso particular fui con pocas esperanzas. Dentro de todo sir-vió para potenciar lo que puede llegar a explotarse el mercado de Minas Ge-rais, volvimos con dos o tres clientes potenciales y con muchas posibilida-des de concretar negocios.

¿Qué beneficios brinda contar con un pabellón argentino?

Es muy relevante la participación de empresas argentinas. Estar presen-tes y respirarel ambiente de las ferias es muy positivo e importante.Se en-cuentran cosas nuevas y se puede mi-rar a la competencia. Soy un pro feria, un pro ronda de negocios y un pro de todo tipo de actividades que genere algo nuevo.Tener un pabellón argen-tino representa algo muy importante y es muy beneficioso, ya que permite desarrollar una imagen más destaca-da. Y poder participar en Superminas es muy relevante por la magnitud y la influencia comercial que representa la misma. En nuestro caso, participar de forma individual no se podría haber concretado por nuestra estructura co-mercial y financiera. Y a través de un pabellón argentino se brinda la posibi-lidad de hacerlo por el trabajo realiza-do por la Fundación Exportar y Canci-llería Argentina en Belo Horizonte, con una colaboración proactiva con mucha participación.El pabellón es funda-mental para las empresas Argentinas.

¿Qué le pareció la feria en rela-ción a su organización y desarrollo?

Es una muy buena feria, se vio que

es muy importante, con mucho flujo de gente. Me sorprendió el diseño y el despliegue de los stands, donde siem-pre se estaba atendiendo a la gente que participó. Para mí fue una gran organización.

ANTONIO EDUARDO GOMES PE-REIRA – Socio y Consultor De ObahDe-sign

Cómo representante de la OBAH, ¿qué importancia tiene la feria Su-perminas?

OBAH Design fue, por segundo año consecutivo, la única agencia es-pecializada en diseño de embalajes-que participó de uno de los mayores y más completos eventos del sector supermercadista del país. Tuvimos la oportunidad de mostrar cómo el di-seño de embalajes puede ser un canal informativo, directo y asertivo que las empresas tienen para alcanzar sus stakeholders, ampliar su área de ac-tuación y potenciar, así, sus ventas y, consecuentemente, sucrecimiento. Usar el diseño como herramienta es-tratégica esactualmenteimprescindible para la sobrevivencia de las marcas en el mercado. Es pormedio de él que los consumidores perciben el valor de lo que estánadquiriendo.

¿Para las empresas, cuales son los beneficios de estos eventos?

La panificación y el sector super-mercadista son fundamentales para la economía del país, y Minas Gerais es hoyel 2º mayor mercado de esas es-feras en Brasil. El público objetivo del evento está compuesto por empresa-rios, ejecutivos y gestores del segmen-

Page 17: UN MERCADO PARA EXPLORAR

32 33Feb 2016Feb 2016

Los titulares del Puerto de Santa Fe, Sebastián Fumis y de la Cámara de Comercio Exterior, Daniel Oblan, junto a empresas y despachantes de la re-gión se reunieron la semana pasada con representantes de la firma para-guaya Vessel SA. Se busca restablecer el servicio de barcazas desde y hacia el puerto de nuestra ciudad.

El encuentro tuvo lugar en el Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, y fue encabezado por su Director, Se-bastián Fumis; junto al Presidente de CaCESFe, Daniel Oblan. También par-ticiparon el Director de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior, Pablo Tabares; importantes empresas de diferentes rubros a nivel regional y despachantes de aduana so-cios de CaCESFe.

Cabe destacar que la firma Vessel

SA se dedica a realizar fletes entre Paraguay y Montevideo, y tiene la po-

sibilidad de consolidar en el puerto lo-cal, donde la carga sería trasbordada desde y hacia los buques oceánicos de las principales líneas marítimas del mundo.

“Lo positivo es que es la firma está interesada y esta empresa ya operó oportunamente en nuestro puerto. Por otra parte, el contexto nacional ayudaría a recuperar los mercados perdidos, con un tipo de cambio más competitivo, eliminación de retencio-nes y restricciones”, señaló Oblan. Asi-mismo, aclaró que el sector tiene ex-pectativas ya que cambiaron también las condiciones para el Puerto Santa Fe; con la reciente derogación de la Disposición 1108, que permite nueva-mente trasbordar cargas argentinas por puertos uruguayos.

Según Fumis, “es muy alentador ver la reacción que inmediatamente tuvo el sector privado con esta derogación,

tanto en los ofrecimientos de fletes fluviales como en los dadores de car-ga para volver a confiar en las posibi-lidades logísticas de nuestro puerto”. Y agregó que se ya se mantuvieron contactos con esta naviera paraguaya y también con otras de Uruguay y de la Argentina.

En cuanto al balance del encuentro, el titular del Ente Portuario aseguró que “fue auspicioso; no obstante ha-brá que trabajar en afinar los costos involucrados en toda la operatoria para poder ver concretadas nueva-mente los primeros movimientos de contenedores”.

Por su parte, Oblan aseguró que “la Cámara de Comercio Exterior tiene un gran compromiso como entidad repre-sentativa del sector para que pronto se restablezca la operatoria desde y hacia el Puerto de Santa Fe, y verdade-ramente tengan ventajas competitivas en sus fletes”, destacó.

Puerto de Santa Fe y CaCESFe buscan restablecer el servicio

de barcazas

Reunión con empresarios paraguayos

to de venta minorista, que ven a esos eventos como oportunidades singula-res de ampliar sus mercados de aten-ción y conocer tendencias estratégicas globales de gestión. Según los datos divulgados por la organización de Su-perminas, Minas Gerais cuenta con cerca de 7 mil supermercados, que facturaron R$ 33,3 billones el añopasa-do. Ya el sector de panaderías totaliza 14 mil negocios, conuna facturación de R$ 8 billones, también referente al 2014. Por lo tanto, la participacióne-nese evento, aparte de los beneficios citados anteriormente, refuerza la re-lación entre las empresas ygenera po-sibles alianzas corporativas.

¿Cuál es su visión sobre el desen-volvimiento de Superminas 2015?

En 2016,Superminas completará 30 años de negocios ydesenvolvimien-to para el comercio minorista. Durante esos 29 años de actuación, resalto que la feria se viene consolidando como un granacontecimiento, no solo de business, sinotambién como fuente de calificaciónprofesional yoportuni-dadde crear relaciones corporativas. Actualmente, el evento es considera-

do uno de los mayores del segmento alimenticio brasileiro, y abre puertas para quien quiere conocer un poco más del mercado mineiro y de todo el potencial que ofrece.

¿Cuáles fueron los resultados de este evento?

El evento fue una gran oportuni-dad de intercambios de experiencias yrelación con otros emprendimientos, más allá de la aproximación de nuevos clientes ydel aumento de la visibilidad de diseño de embalajesante el sector supermercadista.

Nuestra participación en SuperMi-nas nos permitió conocer una nueva cultura donde el respecto y la seriedad se respiran en el aire, y el ámbito de los negocios no queda exento. Super-Minas es una muestra de ello, como así también del valor que se les da a sus visitantes. Estar presentes nos dio la posibilidad de contactarnos perso-nalmente con potenciales clientes de las empresas que representamos allí. Como así también conocimos empre-sarios interesados en realizar exporta-ciones a nuestro país. Pudimos palpar la importancia de participar de una

feria de esta envergadura con el ob-jetivo realizar contactos de negocios. Para el empresario brasileño tiene re-levancia conocer el producto y poseer una relación personal con quién será su proveedor.

Aunque muchas veces este tipo de participación requiere de un alto costo, más para pequeñas y media-nas empresas, consideramos que más que un costo es una inversión,ya que la cantidad de contactos y posibilida-desde intercambios que surgen de ex-periencias como estas es mucho más alta.

Además de los contactos genera-dos con las empresas participantes y con funcionarios de la embajada Ar-gentina, la residencia de estos días en el país nos mostró aspectos culturales y económicos que escapan de la teo-ría y nos acercan mucho más a la rea-lidad de los negocios internacionales, que se vive sólo en la práctica.

Esta experiencia nos enseñó que es posible acceder al mercado brasi-leño, especialmente Minas Gerais, por su demanda alimenticia y sus oportu-nidades empresariales, dado que es un universo por explorar.

Page 18: UN MERCADO PARA EXPLORAR

34 35Feb 2016Feb 2016

La Unión Industrial de Santa Fe cuenta con una larga trayectoria en defensa de los legítimos intereses de la industria nacional y, en particular, de la industria del interior.

Sus primeros antecedentes se re-montan al año 1921, a través de la So-ciedad de Industriales, de Construccio-nes y afines, convertida en 1923 en la actual Unión Industrial de Santa Fe.

La UISF ejerce la representación del sector industrial en diversas ins-tancias de colaboración público-pri-vada que resultan relevantes para la actividad industrial. En la actualidad la Institución ejerce la vicepresidencia de la Agencia para el Desarrollo del Li-toral, posee un cargo en el directorio del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe e integran el Consejo Asesor del Aeropuerto Sauce Viejo. En lo es-trictamente industrial, representantes de la Institución integran la Comisión de Radicación Industrial y la Comisión Evaluadora de Proyectos de Promo-ción de Productos Santafesinos. En lo que refiere a la ciudad la UISF ejerce la presidencia del Foro para el Desarrollo de Santa Fe y su Región.

En esta oportunidad el presidente de la UISF, el señor Alejandro Taborda fue entrevistado por Revista For Ex-port acerca de la situación actual que le toca vivir a nuestro país en materia industrial.

ENTREVISTA ¿Cuál es la situación actual del Comercio Exterior Argentino?

“El comercio exterior en Argentina se viene deteriorando a pasos agigan-

tados desde el 2009 hasta ahora por dos motivos, uno por el incremento de costos internos en dólares lo que hacía cada vez más caros nuestros productos (además sin ningún tipo de incentivos para la exportación), el otro es la crisis internacional, primero la fi-nanciera cuando explotó el problema de los bonos en USA, seguido de una caída en los commodities y por último la crisis brasileña, nuestro principal so-cio y comprador”.

Tener como nuevo presidente al Ing. Mauricio Macri ¿Que representa para nuestro país?

“Evidentemente es un cambio to-tal de conducción. Implementó rá-pidamente medidas económicas compatibles al sistema financiero in-ternacional, lo cual trae previsibilidad y esperamos que podamos recomponer el crédito externo. Lo importante es que el sector industrial Nacional este atento a estos cambios y que no sig-nifiquen volver a tiempos nefastos de importación indiscriminada con des-trucción del aparato productivo”.

¿Cuáles serían las medidas eco-nómicas necesarias para que permi-tan revertir la situación del sector industrial?

“Recuperación del mercado exter-no, crédito a las inversiones produc-tivas, la posibilidad de descontar del impuesto de las ganancias las inver-siones industriales, apoyo a las pymes, mejor infraestructura, persecución al mercado ilegal de comercialización, baja de presión impositiva, estímulo a la creación de nuevos empleos, deter-minación de una nueva matriz produc-tiva que apunte a los sectores con más cadenas de valor hacia adelante y que mayor integración nacional tengan, y protección de las importaciones”.

¿Qué estrategias deberán adop-tar las empresas argentinas para volver a reinsertarse en el escenario mundial?

“Evidentemente el primero que debe reinsertarse en el escenario mundial es el país, cuando esto suceda muchas industrias que vieron perder su posibilidad de vender sus produc-

tos, podrán hacerlo si apuntalamos con las medidas que señalamos ante-riormente. También es indispensable ayudar a las pymes en la necesaria profesionalización de sus estructuras, ayudadas desde el estado con la elimi-nación de trabas burocráticas, princi-palmente las bancarias (tenemos una ley de entidades financieras del año 1977 hecha por Martínez de Hoz), su-madas a las regulaciones de las muni-cipalidades, provincias y de la nación misma”.

¿Cuáles son las perspectivas para 2016?

“Vemos un primer semestre com-plicado, con alta conflictividad laboral, caída de ventas internas, altas tasas de interés, con posibles problemas en varias empresas, que esperemos no se traduzca en pérdida de puestos de trabajo, para sí tener una recupe-ración en el segundo semestre (espe-ramos que el contexto internacional ayude)”.

Alejandro Taborda; Presidente de la UISF.

La previsibilidad aparece en el escenario nacional

Tec. Analía VillarroelTec. Elinan Coreea

Page 19: UN MERCADO PARA EXPLORAR

36 37Feb 2016Feb 2016

Aquiles Arús, Presidente de Cámara de Comercio Exterior de la Provincia de Entre Ríos.

El Presidente de Cámara de Co-mercio Exterior de la Provincia de En-tre Ríos, Aquiles Arús se refirió a dife-rentes temas que tienen que ver con el comercio exterior: los escenarios provincial y nacional y sus proyeccio-nes a futuro en este nuevo inicio de gobierno.

Con respecto al nuevo gobierno nacional mencionó: “estoy muy con-forme. Hacía falta un cambio de polí-tica, de la forma de hacer política.No podíamos seguir con un gobierno que se basaba en la prepotencia,con tantas irregularidades.Para el comercio exte-rior los cambios dan un giro total, ya que el gobierno anterior no admitíala existencia de una inflación del 30 %. Las devaluaciones que realizaron no significaron nada tanto para los pro-ductores como para los exportadores,-se perdió competitividad. Cuando uno escucha hablar del cuidado del em-pleo, los políticos se olvidan de los em-presarios. Para crear y mantener una fuente laboral, al empresario le tiene que ir bien.El contexto llevó a una si-tuación interna que nos fue alejando del mundo. Los números no daban y muchos negocios no se podían hacer. Se buscaron países donde se hicieron proyecciones que no tenían futuro, como por ejemplo Angola y Venezuela. Naciones anti democráticas, todo un contrasentido. Con el nuevo gobierno se ve un nuevo camino más racional”.

Sobre las medidas adoptadas por el nuevo gobierno en cuestiones eco-nómicas mencionó: “hay algo que me impactó: la salida del cepo me hizo

acordar la salida de la convertibilidad. Todo el mundo estaba agobiado, com-plicado y más en nuestro sector, don-de todo se basa en el tipo de cambio. Y pasó algo muy raro:no pasó nada. Aplicando dos o tres decretos que libe-raron el tipo de cambio, pasando a te-ner un único tipo, reemplazando a los siete u ocho existentes.Por otro lado, la quita de las retenciones me parece fantástico, el sector estaba castigado totalmente”.

“Durante el gobierno anterior en ningún momento hubo políticas de es-tado para el comercio exterior. A tra-vés de la Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos y de la Federación de Cá-maras de Comercio Exterior de la Re-pública Argentina (FECACERA) hemos reclamado políticas hace varios años. Actualmente estamos preparándonos para hacer recopilado de información, pensamos reunirnos con algunos fun-cionarios para comenzar a delinear al-gunas políticas de mediano plazo que permiten lograr certidumbre. Ya que sin ella, el éxito de lo negocios y la eco-nomía de un país, es inexistente. Creo que las cosas están bien planteadas, en estos momentos hay un clima de confianza.La gente ha visto de parte del gobierno actitudes realmente bue-nas y transparentes”.

Como referente del comercio ex-terior habló sobre el sector y destacó: “pasó lo que todos esperábamos, un ajuste cambiario razonable por debajo que las expectativas. Con el transcur-so del tiempo, el tipo de cambio se irá equilibrando.Con el que tenemos en este momento, fluctuante y que va ha-

ciendo piso acompañando la devalua-ción, vamos a estar bien. Con respecto a la inflación no se puede bajar inme-diatamente, ya que un plan antiinfla-cionario es difícil. Esperemos no volver atrás, creo que no va a pasar”

Con respecto a los efectos de las medidas señaló: “en nuestra zona, y gracias a los cambios realizados con las retenciones, el comercio exterior se va a potenciar. Ya se están observando consultas, principalmente por los pro-ductos primarios. Exportar impuestos es lo más antieconómico: no hay país en el mundo donde se haga eso. En conclusión, puedo decir que las me-didas son auspiciosas si las cosas se mantienen dentro de lo razonable. Es un ajuste interesante que permitirá desarrollar negocios”

Con respecto al Sistema Integral del Monitoreo de Importaciones (SIMI) remarcó: “parece más de lo mismoen cuestiones técnicas; modificar los sis-temas no es fácil. Este sistema tiene las Licencias Automáticas y No Auto-máticas. Con las Automáticas, tenés certidumbre que estarán autorizadas en un corto plazo. Si son las No auto-máticas, se tendrá que hacer algunas gestiones. Los estados tiene la facul-tad para resguardar productos y todo es muy nuevo.Creo que el sistema va a funcionar. En Entre Ríos no existen inconveniente ya que no hay muchas importaciones, salvo en insumos para la producción.Nuestra provincia tiene un superávit muy importante por su volumen de exportaciones”-

Para lograr el posicionamiento de las empresas en el exterior mencionó:

“vender al exterior no es difícil y me ha pasado personalmente. Lo complicado es mantenerse en el tiempo. La clave de muchas empresas es contar con estrategias basadas en una política de comercio exterior como pilar, aún en circunstancias adversas: manteniendo su clientela y buscando nuevos merca-dos y oportunidades de negocios. Eso es muy loable. Van a surgir muchas consultas por productos con oportuni-dad de negocios en estos momentos. Yo avalo y ayudo a aquellas empresas con una política coherente de comer-cio exterior. Las empresas exitosas tie-nen momentos buenos y malos. Hoy nos encontramos con factores econó-micos favorables. Igualmente hay que estudiar cada caso con cuidado, con una planificación estratégica. Es fun-damental contar una política exporta-dora:un ejemplo de ello es Elevadores Neumáticos”.

Arús destacó que las perspectivas para este año son muy buenas: “esta-mos teniendo un despegue interesan-te. El próximo será de consolidación. Van a aparecer nuevos negocios y muchos otros van a crecer. Todos los años realizo un ranking, lo cual me sir-ve hacer un análisis comparativo.Los resultados del 2015 muestran una caí-da del 12 por ciento. Es bastante, no es poca cosa. Mi aspiración es tener un año mejor”.

Aquiles Arús«Estamos teniendo un

despegue interesante»

Téc. Analía Villarroel

Page 20: UN MERCADO PARA EXPLORAR

38 39Feb 2016Feb 2016

EL CEER presentó una inves-tigación socioeconómica de Entre Ríos

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) per-teneciente al Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) presentó una actualización de su último traba-jo: “Entre Ríos. Aportes hacia un camino de oportunidades y desa-fíos”.

La propuesta es un exhausti-vo análisis en el cual se realiza un diagnóstico de la situación socioe-conómica de la provincia, de la infraestructura en el marco de la Región Centro (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos), con el fin de estable-cer las bases para la elaboración de un plan estratégico. Confeccio-nado por profesionales que com-ponen el Instituto de Investigacio-nes Económicas y Sociales y con la colaboración desinteresada de empresarios vinculados a la insti-tución. El trabajo se presentó pú-blicamente en Agosto en el Salón Garrigó, del Gran Hotel Paraná y puede consultarse en la web.

En una primera etapa, la inves-tigación analiza la evolución de la economía entrerriana, y de sus sectores productivos. Examina en detalle el nivel de exportaciones, ya que son elementales para lo-grar un incremento en el Producto Bruto Geográfico (PBG) per cápita. En este sentido, la economía de Entre Ríos representa, aproxima-damente un cuarto de la econo-mía de Santa Fe, las exportaciones de la provincia vecina son casi 9 veces mayor, medidas en dólares corrientes.

En una segunda etapa, se abordan las Finanzas Públicas Provinciales desde el año 2005; donde se destaca que el Resulta-do Financiero Sin Seguridad Social (compuesto por la suma de ingre-sos menos los gastos del Estado provincial) se vuelve negativo a partir de 2011, lo cual implica que

en los últimos años aumentó el endeudamiento público. Cuatro años atrás se tomó deuda pública por 1.300 millones de pesos, y en el 2014 pasó a casi 4.000 millones de pesos. Además, se remarca la fuerte presión impositiva, medida como el cociente entre la recauda-ción y el Producto Bruto Interno (PBI). A nivel nacional, la misma pasó del 19% en el 2005, al 27% en 2014, es decir que creció casi un punto porcentual por año, esta ci-fra se obtiene considerando la re-caudación sobre el PBI. Mientras que a nivel provincial, si medimos la recaudación sobre el PBG de la vieja metodología, pasó del 4,4% al 7,5%, es decir se incrementó en casi 3 puntos porcentuales.

En otro apartado, se analizan las finanzas municipales; donde se subrayan las altas tasas que se cobran por Inspección Sanita-ria, Higiene, Profilaxis y Seguridad (comercial), que superan en ge-neral el 1% en los municipios de la provincia, siendo que en Santa Fe y Córdoba están por debajo de dicha medida, con un diferencial a favor de la industria. Como conse-cuencia, esto conlleva un desalien-to a una empresa a localizarse en los municipios entrerrianos.

En la caracterización del mer-cado laboral, el porcentaje de tra-bajadores que se encuentra en el sector informal y en el sector pú-blico es de una altísima participa-ción, en comparación con el resto de la Región Centro. También, se hace referencia a los diferentes indicadores de la situación social: infraestructura básica de los hoga-res, tasa de natalidad y mortalidad infantil, escolaridad de niños y jó-venes, entre otras variables.

Del mismo modo, se aborda sobre la infraestructura que dis-pone la provincia en cuanto a vías de comunicación (red vial, fluvial y ferroviaria), energía (eléctrica y gas) y agua, lo que demuestra el

desarrollo desbalanceado entre la costa del Uruguay y la del Pa-raná, siendo los departamentos ubicados sobre el margen este de la provincia, los que cuentan con superior desarrollo de inversio-nes.

Sugerencias para fortalecer políticas públicas

Al finalizar el trabajo desde el CEER se efectúan algunas reco-mendaciones que se pueden apli-car mediante políticas públicas en pos de impulsar el desarrollo de Entre Ríos. Básicamente, se nece-sita el fortalecimiento de la agroin-dustria y un centro comercial, tu-rístico, financiero y logístico del cono sur, canalizando los ahorros de empresas, Estado e institucio-nes como la caja de profesionales, cooperativas, entre otros. A través de estos fondos se debería garan-tizar el financiamiento de infraes-tructura y de desarrollo producti-vo.

También se propone una re-forma tributaria, en cuanto a im-puestos nacionales, se aborda una alternativa con respecto a las mo-dificaciones que podrían hacerse en el monotributo, impuesto a las ganancias y las cargas sociales. A nivel provincial, se considera que el fisco debería disminuir alícuo-ta Ingresos Brutos (IIBB), y con respecto a inmuebles, cobrar una alícuota diferenciada, entre in-

muebles utilizados en actividades productivas y no productivas. Con respecto a Municipios, es impres-cindible contrarrestar el efecto cascada de la tasa comercial, eli-minándola para actividades se-cundarias, es decir, cobrar solo en actividades finales.

Además, desde el IIES desta-can que para lograr el desarrollo productivo, es necesario mejorar la Infraestructura disponible, so-bretodo en cuanto a la red ferro-viaria para transporte de carga, la cual debe articular con puertos y potenciar la conexión con Brasil y Uruguay. En cuanto a los puertos, hay que instalar una mayor salida de producción por barcazas, y por último, en cuanto a energía, mejo-rar la infraestructura en la costa del Paraná, terminando las obras planificadas relacionadas a la Esta-ción Transformadora (ET) Paraná, y el Proyecto Cierre Norte.

Nuevos proyectos

El instituto encarará para este año, una nueva línea de trabajo basada en un plan de desarrollo compuesto por tres ejes: produc-ción agropecuaria, producción in-dustrial y turismo, ya que son las actividades de mayor dinamismo o motoras de la provincia. A su vez, se intentará buscar los pro-ductos más importantes de cada departamento o los que están sur-giendo en el último tiempo para

analizar el crecimiento, participa-ción economía, ventas internas o exportación, entre otros factores y variables.

Este proyecto, representa un nuevo desafío ya que no hay da-tos sistematizados y actualizados, por departamento. Por lo que ha-bría que diseñar un Plan de Desa-rrollo que genere información del mapa productivo de agro, indus-tria y turismo entrerriano, lo que va a permitir continuar trabajando de forma aunada con diferentes organismos e instituciones públi-cas y privadas.

Sobre el CEER y el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales

Cabe destacar que el CEER es una Organización Sin Fines de Lucro, que propone a través de su Instituto de investigaciones elaborar propuestas e ideas que tiendan al crecimiento sustentable de la región y al mejoramiento de vida de la provincia en su conjun-to, e incrementar los vínculos en-tre el sector privado y los distintos gobiernos, a los efectos de promo-ver la discusión de políticas de Es-tado que influyan en el desarrollo general de la economía y el mejo-ramiento de la calidad de vida de los habitantes de la provincia.

EL CEER presentó una investigación socioeconómica de Entre Ríos

CEER Consejo Empresario de Entre Ríos

Page 21: UN MERCADO PARA EXPLORAR

40 41Feb 2016Feb 2016

Más de 400 personas partici-paron del XXIV Encuentro Nacional de Logística Empresaria, organizado por la Asociación Argentina de Logística Empresaria el 24 de setiembre pasa-do, en el hotel Sofitel Cardales. Este año el eje del encuentro fue “Nuevos Escenarios y Tendencias: Gerencian-do el cambio en la cadena de abaste-cimiento”. El evento se transformó, como ya es habitual año tras año, en el máximo foro de intercambio, discu-sión y propuestas para las empresas y los profesionales de la logística.

La jornada se inició con la bienve-nida de Hernán Sánchez, presidente de ARLOG. A continuación, tomó la pa-labra el economista Nicolás Dujovne, quien anticipó que, “gane quien gane las elecciones, no podemos pensar para el año que viene en una inflación menor de 35%, porque será necesa-rio bajar los subsidios a la energía y eso va a generar alzas de precios”. También señaló que “la economía se contraerá entre 1 y 2% en el 2016”. Finalmente, aseguró que “el próximo gobierno va a tener que negociar con los holdouts y devaluar la moneda”, y predijo que “deberá desarrollar una especie de pacto social para lograr un

acuerdo de precios y salarios”. A su turno, Lucio Zemborain, director del departamento de asuntos laborales de la Federación Argentina de Entida-des Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), indicó que ante el próximo Gobierno, “los sindicatos buscarán volver a unirse, para plan-tear reivindicaciones como mejoras salariales, la baja del impuesto a las ganancias y la restitución de los apor-tes a las obras sociales sindicales”. En ese marco, sostuvo que desde el sec-tor comandado por Hugo Moyano, se impulsaría para liderar la CGT a Juan Carlos Smith, del sindicato de Dragado y Balizamiento, y desde el sector lide-rado por Antonio Caló, a Gerardo Mar-tínez, titular del gremio de la Construc-ción. También alertó por el incremento de los litigios judiciales en logística.

DESARROLLO NERGÉTICO Y OPORTUNIDADES

En el segundo módulo del Encuen-tro de ARLOG, Jorge Lapeña, exsecre-tario de energía de la Nación y actual presidente del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, fue el

encargado de abordar el tema ener-gético. Presentó al respecto una pro-puesta para tratar de resolver los problemas de la Argentina, entre los que enumeró la caída crónica en las reservas y de la producción nacio-nal de hidrocarburos, tarifas no re-tributivas de los costos energéticos, subsidios fiscales insostenibles y una creciente dependencia externa.

Destacó que es necesario redi-señar la matriz energética argentina, diversificándola con énfasis en las energías renovables: “Necesitamos más energía eólica, solar, hidráulica y biocombustibles ambientalmente certificados, con menos proporción de hidrocarburos”. Antes de admitir que se precisarían 30 meses para el saneamiento de la economía energé-tica, también señaló la necesidad de “incorporar al Noreste al consumo de gas natural, mediante la construcción del Gasoducto Regional Mesopotá-mico, en sus tramos Paso de los Li-bres-Posadas y Paso de los Libres-Co-rrientes-Resistencia, en dos años”.

Luego, Juan Carlos Uviedo, ge-rente de Operaciones y Distribución de Shell Gas, destacó las ventajas del uso del gas licuado de petróleo (GLP)

como combustible para camiones y aseguró que “hoy, en el mundo, cir-culan 25 millones de vehículos impul-sados por propano”. Ya utilizado en autoelevadores, el especialista recor-dó que, desde 2003, está autorizado el uso de este tipo de combustibles para la motorización en el país, y des-tacó que “reduce los gastos en 40%, respecto del gasoil”, al ocupar mucho menos espacio en los tanques y tener mayor octanaje que la nafta súper.

INFRAESTRUCTURA VIAL PARA EL DESARROLLO

A continuación, en el panel dedi-cado a la infraestructura, Néstor Fitti-paldi, vocal de FADEEAC y presidente de la Cámara Argentina de Transpor-tistas de Asfalto (CADETA), presentó dos planes concebidos por la gremial empresarial. En primer lugar, la am-pliación de capacidad en unos 3.000 kilómetros de rutas nacionales. Y en segundo término, un nuevo sistema de circulación para el tránsito pesa-do en la Avenida General Paz, con el fin de interconectar el Acceso Nor-te, el Acceso Oeste, la Autopista Ric-cheri y la Avenida 27 de Febrero.

El panel se completó con la palabra de Guillermo Cabana, presidente de la Asociación Argentina de Carreteras, quien también presentó un plan posi-ble para mejorar el transporte de car-ga. Su propuesta incluye la ampliación de la capacidad en 6.500 kilómetros de rutas; la pavimentación de otros 13.000; la repavimentación de 19.035 kilómetros; un plan de obras de segu-ridad y mejoras de travesías urbanas por otros 1.000; el mantenimiento del resto de la red que suma 81.000 ki-lómetros pavimentados más 42.000 kilómetros de caminos mejorados; un plan de control de cargas con la in-corporación masiva de balanzas.

Esto requeriría una inversión de 40.000 millones de pesos anuales por un lapso de 8 años y medio, para ob-tener 6.720 km de nuevas autovías y autopistas; 1.206 de intervenciones en cruces urbanos; 6.635 de mejo-ras en rutas pavimentadas; 3.000 de nuevos caminos pavimentados, más de 20.000 repavimentados en redes nacionales. Y 600 kilómetros de au-tovías y autopistas; 10.000 de nuevos pavimentos; 40.000 de mejoras en rutas de ripio, y 16.000 de repavimen-taciones en redes provinciales.

“Las importantes inversiones nece-sarias hacen que al creciente esfuerzo público directo deba sumarse ineludi-blemente un sistema de participación público–privado que incorpore el apor-te directo de los usuarios y mejore la gestión del sistema”, indicó. Y agre-gó: “El financiamiento debe tomar en cuenta la maximización del beneficio de la sociedad y transparentar la tarifi-cación del sistema, tomando en cuenta los subsidios cruzados entre los dis-tintos estamentos de la sociedad”.

Antes de finalizar la primera mitad de la jornada, Alejandro Leiras, director de Estudios de ARLOG presentó nueva versión de la página www.arlog.org, más fácil de utilizar y con una estética renovada. Además comentó: “Estamos orgullosos de lanzar la primer Intranet Social de Logística, con el propósito de obtener una comunicación rápida y efi-ciente, como en las redes sociales mas conocidas. La comunidad ARLOG pro-porciona herramientas para la gestión integrada de tareas, proyectos, docu-mentos compartidos, flujo de activida-des, perfiles, notificaciones, hashtag, menciones, foros, debates, encues-tas, chat individual y grupal, calenda-rio, eventos y muchas cosas más”.

Lo que dejó el XXIV Encuentro Nacional de Logística ARLOG

Page 22: UN MERCADO PARA EXPLORAR

42 43Feb 2016Feb 2016

Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG) (www.arlog.org).

ARLOG es una asociación profesional sin fines de lucro que agrupa personas que desarrollan acti-vidades relacionadas con la logística. Su misión es el desarrollo, la investigación, la enseñanza, la pro-moción y la difusión de las ciencias, técnicas y prácticas que hacen a la gestión logística empresaria. Los miembros de ARLOG son personas no empresas. Su ámbito de acción es todo el país. Su sede central está ubicada en la ciudad de Buenos Aires que complementa su acción con actividades desarrolladas en el interior del país. ARLOG es Unidad Capacitadora e la Sepyme. En este sentido se puede recuperar

el costo de la capacitación de las distintas actividades organizadas por la asociación.

ARLOG, 25 años acompañando el crecimiento de la logística argentina.

EL DESAFÍO DE LA OMNICANALIDAD

Ya por la tarde, el Encuentro Na-cional de Logística se dedicó a los de-safíos que trae aparejado el comer-cio electrónico para la distribución de productos y la satisfacción de los clientes. Al respecto, Gustavo Rous-seaux, socio de Ernst & Young Argen-tina, y Gustavo Di Capua, director de supply chain de la consultora, quienes presentaron una encuesta con da-tos muy interesantes sobre el boom de la omnicanalidad. Para adaptarse, señalaron que los retailers están po-tenciando su red de sucursales para hacer lo propio con su red de distri-bución, en tanto que los e-tailers se apoyan en los operadores logísticos y abren puntos de entrega físicos.

Sin embargo, destacaron que “una de las principales preocupaciones es la falta de rentabilidad de muchas iniciativas omnicanal”, debido a que “proporcionan al consumidor la pro-mesa de ir de compras sin problemas en cualquier lugar y a cualquier hora, pero crean una gran complejidad para las empresas y esa complejidad tiene un costo”. De hecho, aseguraron que “si bien los compradores del omnica-nal gastan más, no son vistos como ge-neradores de ganancias”. Lo que ocu-rre, a su juicio, es que “la supply chain tiene un papel crítico en la generación de rentabilidad”, pero la estrategia tradicional “ya no se ajusta a los obje-tivos del entorno omnicanal” y, por lo tanto, “se requiere un cambio significa-tivo en lugar de uno incremental”.

A renglón seguido se presenta-ron tres casos de implementación de la estrategia omnicanal. El primero de ellos fue el de Carrefour y estuvo a cargo de Hernán Zavaley, director de Supply Chain de la cadena de su-permercados. Al respecto, destacó la necesaria transformación de la orga-nización, tanto en sus procesos y en su infraestructura de tecnologías de información como, sobre todo, en sus recursos humanos. En ese sentido, subrayó la labor de reclutamiento ob-jetivo “para adquirir las competencias fundamentales que hoy nos faltan”, incluyendo expertos en marketing di-gital, en mobile y en ecommerce para la formación de un comité digital.

Patricia Jebsen, gerente de Falabe-lla.com y presidente honorario de la Cámara Argentina de Comercio Elec-trónico, fue la encargada de presen-tar el segundo caso. “Lo importante aquí es el impacto de la omnicanali-dad. En el caso de Falabella, el gasto promedio en las tiendas físicas es de 252 dólares; el de la web es de 482 dólares, y el omnicanal es de 1.006 dólares”, sostuvo. En cuanto a la lo-gística de distribución, informó que el 47,8% de las órdenes de compra exige su envío a domicilio; el 38,8% se reti-ra en el punto de venta, y el 13,4% se retira en la sucursal de correo más próxima. “Hoy, el éxito del canal onli-ne dependerá del involucramiento del resto de la empresa. Mañana, el éxito de la empresa dependerá del desa-rrollo del canal online”, concluyó.

Finalmente, Alejandro Iglesias, ge-rente comercial de Andreani, ofreció al respecto la visión del operador lo-gístico. “La omnicanalidad no se trata sólo de pedidos pequeños ni sólo hay que resolver el transporte. Impacta en toda la organización. En lo estra-

tégico, en cuanto al servicio al cliente. Desde lo estructural, en el diseño de las operaciones y de la red logística. En lo funcional, en cuanto al diseño y operación de las instalaciones, su administración y la gestión de los in-ventarios. Y en la implementación, en los sistemas de información, las políticas y procedimientos, el equi-pamiento y la infraestructura, y el cambio organizacional”, advirtió.

Pero aclaró que “hay muchas cosas del B2B que aplican en el B2C”. Por eso, resaltó, es clave definir los acuerdos de nivel de servicio con el cliente, la ges-tión de inventarios, el procesamiento de órdenes, la gestión de la informa-ción, y la distribución física. En sínte-sis, observó que “exige una revisión no sólo de los recursos con los que contamos, sino también de las pro-mesas a nuestros clientes, los proce-sos involucrados para cada actividad, el almacenamiento, la preparación de pedidos, el transporte y la trazabili-dad de pedidos y documentación”.

PERSPECTIVAS POLÍTICAS

En el último módulo, el analista político Sergio Berensztein aseve-ró que “estas serán las elecciones más competitivas de la historia”.

A modo de conclusión, Rodrigo Quirós, presidente del XXIV Encuentro Nacional de Logística, expresó: “Logra-mos los objetivos que nos propusimos varios meses atrás, cuando empeza-mos a diseñar el encuentro. Todas las presentaciones generaron un gran interés en los asistentes y nos permi-tieron llevarnos ideas sobre temas estratégicos para trabajar en nuestras compañías con el fin de seguir agre-gando valor a nuestra cadena de abas-tecimiento y satisfacer cada vez mejor la necesidad de nuestros clientes. El grado de aceptación y la cada vez ma-yor asistencia nos deja un gran desa-fío para nuestro evento del 2016”.

Page 23: UN MERCADO PARA EXPLORAR

44 45Feb 2016Feb 2016

La Logística, un pilar en la construcción de un modelo de competitividad para los

productos argentinos

For Export dialogo con el señor Hernán Sánchez, Presidente de la Aso-ciación Argentina de Logística Empre-saria, una institución que surgió hace 25 años en la búsqueda de una logís-tica integrada para el país. La misma agrupa a profesionales del ámbito in-dustrial; Gerentes de Logística, Direc-tores de SupplyChain, Jefes de Centros de Distribución, Jefes de Planeamiento de la producción, Profesionales del Co-mercio Exterior.

Con respecto a la situación actual del Comercio Exterior Argentino y su repercusión en las operaciones de logística, el señor presidente remar-co: “El comercio exterior de Argentina está pasando por un momento de de-presión derivado de restricciones que tienen que ver con cuestiones asocia-das a la preservación de divisas y a un tipo de cambio que estaba deprimido. Las nuevas medidas que se acaban de implementar claramente están orien-tadas a revitalizar este sector, para lo cual la actividad del Comercio Exterior es un gran demandante de servicios

logísticos, por tal motivo repercute en nuestra actividad en forma lineal”.

En relación a lo que representa te-ner nuevo presidente señalo:

“Para nuestro país representa la consolidación de las instituciones, donde el pueblo elige en democracia a sus representantes. De su primer mes de gobierno los cambios establecidos en términos de política económica pueden devolver a la Argentina a los mercados internacionales. Todo de-penderá de cómo se trace el camino del éxito o no del plan económico. Algo que si estaba claro es que no se podía seguir con las políticas restrictivas res-pecto del comercio exterior o de la in-tegración con el mundo”.

Sobre los efectos de las medidas adoptadas por el gobierno, en el de-sarrollo de la logística empresaria se-ñalo:

“El empresariado argentino es ob-servador y experimentado. No veo grandes cambios en el corto plazo, a medida que el mercado vaya deman-dando nuevamente servicios estos serán cubiertos por el sector privado. En líneas generales las medidas fue-ron bien recibidas, todo se dio en un momento del año donde la cuestión social marca la agenda y cerrar bien el año era el objetivo de todos en esta materia.

Siendo proyectivo, el hecho de que se pueda acceder a mercados de capi-

tales a tasas razonables y que los in-sumos necesarios para la producción sean liberados, es un panorama alen-tador. Debemos trabajar con el norte claro, reactivar la industria y potenciar el campo. La logística particularmente debe avanzar facilitando la competi-tividad de estos dos grandes motores de la economía, tenemos que recupe-rar la eficiencia de nuestro modelo fe-rroviario, avanzar sobre la infraestruc-tura de carreteras posibilitando una mejor integración y dándole más pro-ductividad al camión son los factores que tenemos que poner en la agenda macro de la logística”.

En referencia a estrategias a adop-tar por parte de las empresas argenti-nas para reinsertarse en el escenario mundial, remarco:

“Lo básico es brindar productos de calidad mundial. El mundo actual es hiper- competitivo, quien no tenga productos y servicios asociados a la calidad con precios competitivos, cla-ramente queda afuera de competen-cia. Los argentinos somos muy buenos individualmente, si logramos empezar a trabajar en equipo con acuerdos gru-pales, alcanzando mayores resultados positivos en las empresas, estaremos por el buen camino”.

Por último señaló que 2016“será un año de transición, con una econo-mía creciente”.

Tec. Analía Villarroel

A partir del 17 de diciembre pa-sado el BCRA por intermedio de la COM A 5850 CAMEX 1-748 implementó un Nuevo Escenario Cambiario, donde todas las personas físicas y/o jurídicas pueden liquidar sus divisas sin ningún tipo de restricción, obviamente, ade-cuándose a las normas vigentes del Banco Central.

Por tal motivo, muchas empresas que operan en Comercio Exterior se están encontrando al momento de li-quidar sus divisas con una disyuntiva, si “el Tipo de Cambio” que obtuvieron está acorde a sus expectativas.

Esto es generado porque no esta-mos acostumbrados al hecho de que a “las divisas” se las considere como un bien más y no solamente como un valor económico en sí mismo. Es decir, uno ya tiene la potestad de liquidar sus divisas a un determinado nivel que considere conveniente.

Ejemplo: quisiera o necesita-ría comprar o vender mis dólares a $14,00, tal situación y salvando las di-ferencias, si se quiere podríamos asi-milarlo a una situación en la que uno quiere comprar o vender un vehículo en una concesionaria amiga.

Ahora, al no estar presentes “El soporte del BCRA” para administrar el Mercado Cambiario, los que operan en Comercio Exterior de alguna forma se encuentran desconcertados al liquidar sus divisas, para saber y/o comparar si “la cotización” que hoy están obtenien-do está acorde a sus expectativas.

Es por eso que seguramente algu-na de estas preguntas u otras se ha-brán planteado en algún momento.

• ¿Cómo puede mejorar el Tipo de Cambio de mis Operacio-nes de Comercio Exterior?

• ¿Puedo intervenir en el Mer-cado Mayorista del M.U.L.C., indistintamente del volumen y/o la regularidad de sus ope-raciones?

• ¿Cuál es el Tipo de Cambio del mercado al momento de coti-zar sus divisas?

• ¿Cómo puedo comparar la co-tización que obtuve?

• ¿Que herramienta me ayuda-ría en un contexto de Volatili-dad o de Oscilaciones?

• ¿Cómo puedo aprovechar la tendencia del Dólar?

Estas dudas son producto en su gran mayoría de que al negociar el Tipo de Cambio, se procede de la si-guiente forma:

Algunas Empresas tratan de con-sensuarlo pero sin poseer información para corroborarlo.

O bien la gran mayoría obtienen una Cotización por “Default”.

El BCRA pone en su portal www.clientebancario.gov.ar Mercado de Cambios, “una herramienta” para que las del Empresas y/o Personas Físicas puedan utilizar al CORREDOR DE CAM-BIOS / BROKER CAMBIARIO con el fin de usufructuar no sólo la tendencia del Tipo de Cambio del Dólar (o las di-visas que tengan que negociar), sino para que a su vez, permita optimizar la cotización de su operaciones en el M.U.L.C.

Por tal motivo ponemos a su con-sideración la posibilidad de utilizar nuestros servicios de Broker Cambia-rio - Corredor de Cambios y de esa forma, tendrá la posibilidad de eva-luar las cotizaciones que actualmente obtienen y las que a través de nuestro servicio tendrían la alternativa de estar consiguiendo en un mercado con Flo-tación Libre y con escasa intervención del BCRA.

M.U.L.C. Mercado Único y Libre de Cambios:

¿Cómo defenderse ante escenarios de oscilación cambiaria? ¿Cómo es operar en el Nuevo Mercado Libre de Cambios sin intervención del

BCRA? ¿Qué herramienta se puede utilizar?

Autor Oscar Matayoshi

INFOCOMEX Solidario, donde brin-daremos SIN CARGO por 60 Días a todas las Empresas damnificadas

por las inundaciones nuestro servi-cio de Broker Cambiario

Page 24: UN MERCADO PARA EXPLORAR

46 47Feb 2016Feb 2016

El Acuerdo de Asociación Trans-pacífico, más conocido como el TPP, es el proceso de negociación plurilateral más grande, que está conformado por grandes economías de Asia, América y Oceanía, que a su vez pertenecen al Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC).

Lo conforman doce países: Austra-lia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos de América, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam.

Los miembros representan un mercado potencial de 812 millones de consumidores, que a su vez, con-centran el 40% del PIB mundial, casi el 40% de las inversiones y mas del un 25% del Comercio Internacional y el cual fue firmado el 4 de febrero en la ciudad neozelandesa de Auckland.

El origen del TPP es el Acuerdo de Asociación Económica firmado en-tre Singapur, Nueva Zelanda, Chile y Brunei; los Estados Unidos tomaron la decisión de incorporarse recién en 2009 para convertirlo en un proyecto mucho más amplio. Canadá, México, Perú, Australia, Chile y Singapur ya tie-nen Acuerdos con los Estados Unidos; Brunei, Malasia, Singapur y Vietnam son miembros de ASEAN; México, Perú y Chile forman parte de la Alianza del Pacífico y los dos últimos tienen Acuer-dos de Libre Comercio con el MER-COSUR. Con la excepción de Vietnam, todos los miembros son países demo-cráticos y puede considerarse como

una respuesta al fracaso de la negocia-ción de la Ronda de Doha para avanzar en la homogeneización de las normas que influyen en el comercio internacio-nal y a la necesidad de crear una pla-taforma de integración de las cadenas de valor excluyendo a la República Po-pular China.

El TPP ha sido presentado como un Acuerdo de Libre Comercio pero sólo cinco de sus 30 capítulos están rela-cionados con las tarifas; los principa-les capítulos se refieren a inversiones, servicios financieros, telecomunica-ciones, comercio electrónico, política de competencia, empresas estatales, propiedad intelectual, medio ambien-te, derechos de los trabajadores, cohe-rencia regulatoria, desarrollo, transpa-rencia y anticorrupción y mecanismo de solución de controversias. Muchos de estos temas formaban parte de la Agenda de Singapur que fuera exclui-da de las negociaciones de Doha por el grado de complejidad y por las obliga-ciones para modificar las legislaciones nacionales en temas sensibles.

El TPP incluye países desarrollados y en desarrollo de nivel intermedio; el país de menor desarrollo y con sala-rios más bajos es Vietnam que comple-tó su ingreso a la OMC en el 2007.

Esta caracterización explica el én-fasis en los nuevos sectores económi-cos en materia de inversiones y servi-cios y al mismo tiempo asegura una mayor apertura para el comercio tradi-cional. Las normas de origen limitarán el intercambio a los productos de los

El Acuerdo Transpacífico involucra el 40% de la economía mundial, el Mercosur el 5%,

¿Hicimos algo mal?

Lic Silvina Gay Challiol países miembros con alguna flexibili-dad para los sectores industriales (au-tomotriz) donde la cadena de valor se encuentra localizada también en paí-ses que no son parte del acuerdo.

Incluye también la protección por siete años de la información de los productos biofármacos que es un pun-to intermedio entre los doce años de la legislación de los Estados Unidos y los cinco de Australia. Canadá, Australia y Nueva Zelanda han afirmado que lo acordado en patentes para productos farmacéuticos no implicará un aumen-to de los costos de sus servicios de sa-lud.

Por otro lado, tendrá un impacto global, en la carne vacuna, y se estima que será muy relevante; ya que, cinco de sus miembros están entre los diez exportadores de carne más importan-tes. Y siete se ubican entre los princi-pales importadores.

En un rápido análisis que hicieron las entidades que representan a las carnes vacunas y ovinas de Australia, afirmaron que el 52% de las expor-taciones de esos rubros se dirigen a países que integran el nuevo acuerdo, en los que pagan aranceles por 1.000 millones de dólares australianos por año (más de 700 millones de dólares de EE.UU.) , cuenta que se va a ir re-duciendo año tras año, quedando esos fondos en manos de productores y procesadores.

Así mismo a las compañías interna-cionales les convendrá abrir empresas fabriles en los Países latinoamerica-nos miembros del TPP, ya que se po-drá exportar sin pagar aranceles a los 12 países miembros que incluye nada menos que a algunos de los mayores mercados del mundo. En cambio, por ejemplo, abrir una planta en Argentina o Brasil solo permite exportar sin aran-celes a los países con los que tiene acuerdos de comercio libre, que son mucho más pequeños, ejemplo Para-guay y Uruguay.

Se entiende que, la puesta en vi-gencia del TPP acelerará otras negocia-ciones, ante la necesidad de los países de atraer inversiones y mantener las condiciones de acceso para sus ex-portaciones. Probablemente China y la Unión Europea intensifiquen la bús-queda de mercados para no perder competitividad frente a los Estados Unidos.

Mientras tanto, el MERCOSUR ha optado por mantenerse prescindente para no arriesgar el mercado interno en detrimento de las exportaciones pero esta política sólo acentuará la de-pendencia de los pocos sectores don-de existe especialización y poca com-petencia internacional.

Es decir en un contexto más am-plio, se procederá al fraccionamiento de América Latina, por un lado un blo-que del “Pacífico” que integra el TPP,

el cual involucra aproximadamente el 40% de la economía mundial y por el otro del “Atlántico” conformado por los países del Mercosur, que abarcan el 5% de la economía mundial. Una divi-sión que con la firma de este Tratado se ha hecho oficial.

Esto nos hace recordar que los acuerdos de libre comercio siguen pro-liferando en todo el mundo mientras el Mercosur no sólo no puede termi-nar sus negociaciones con la Unión Eu-ropea, iniciadas hace más de 15 años, sino que no ha hecho ningún intento con otros mercados, a excepción de los que firmó con Israel y Jordania, economías de pequeño porte.

Nos guste o no, Argentina, Bra-sil, y los demás estados que integran el Mercosur deberán salir a buscar inversiones para hacerle frente a las exigencias del mercado. Sólo un cam-bio rotundo de actitud impedirá que el Mercosur tenga que ingresar con sus productos a los demás países en con-diciones de clara desventaja.

Es por ello que, en nuestro país, el desafío principal de la política exterior del nuevo gobierno es poder capitali-zar las oportunidades que ofrece el mundo para avanzar en el logro y la concreción de las metas nacionales, lo cual nos permitirá estar en estrecha sintonía con los objetivos y prioridades que marca la agenda del futuro argen-tino.

Page 25: UN MERCADO PARA EXPLORAR

48 49Feb 2016Feb 2016

SECRETARÍA DE DESARROLLO, INNOVACIÓN Y RELACIONES INTERLACIONALES

Representantes de la Municipa-lidad junto a empresas locales participa-ron de la Misión Comercial Santa Cruz de la Sierra, que se realizó en Bolivia desde el 21 a 25 de septiembre del año pasado.

La Cámara de Comercio Exterior del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) junto a la Secretaría de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales de la Mu-nicipalidad de Rafaela, culminaron la Misión Comercial a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)

En la misma participaron cuatro

empresas de distintos rubros. Entre las actividades que se realizaron, el 21 se llevó a cabo un encuentro con la Cá-mara de Exportadores, Logística y Pro-moción de Inversiones de Santa Cruz, donde asistió el Presidente Sr. Wilfredo Rojo y el Gerente Ejecutivo de dicha institución.

Seguidamente representantes de

la Cámara de Comercio Exterior (CA-CEX) de Rafaela y de la Municipalidad visitaron el stand de la Cámara Empre-saria de Integración Boliviano Argenti-na. Dichas entidades fueron recibidas por su gerente, la Lic. Fabiola Burmais-ter. El día 22 se mantuvo una entrevis-ta en el stand de Fundación Exportar en la Feria Expocruz, con el Sr. Cónsul General de la República Argentina en Santa Cruz de la Sierra, el Sr. Daniel Baleirón. La misma fue vital para dar a conocer en detalle a las empresas ra-faelinas que estaban participando de la misión comercial y el potencial del mercado de Bolivia para los productos de Rafaela.

Desde el 21 y hasta el 23, las empresas de Rafaela participaron ar-duamente de la Rueda Internacional

de Negocios de le Cámara de Indus-tria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) teniendo un pro-medio de seis reuniones por día con contrapartes de Bolivia y otros países. Además, mantuvieron de manera pa-ralela una Agenda Comercial previa-mente confeccionada por CACEX, vi-sitando empresas de Santa Cruz de la Sierra, muchas de ellas establecidas en el Parque Industrial de dicha ciudad. En el transcurso de los días se hizo un recorrido por la Feria Expocruz. Allí los empresarios de Rafaela aprovecharon a acercarse a empresas argentinas que comercializan en el mercado boli-viano y a potenciales clientes de dicho país de esta forma pudieron hacerse contactos y constatar el crecimiento económico que está experimentan-do Bolivia y en particular la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en los últimos años.

En esta oportunidad la misión contó también con la presencia de la Lic. Anabella Battistini del depar-tamento de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales de la Muni-cipalidad de Rafaela y el Lic. Eduardo Justiniano de la Cámara de Comercio Exterior, que estuvieron a cargo de la coordinación general de las activida-des mencionadas y trabajaron de for-ma conjunta para obtener contactos de clientes potenciales e información relevante para las empresas que inte-gran el programa Rafaela Exporta en su presente edición. Estas son: EMC muebles, RP poleas, Tosone, Cdimex, Dellasanta Cueros, Radiadores Pron y Food Solutions

Las empresas de Rafaela que par-ticiparon de la misión fueron: Frauts-chi SACIFIA, (que se dedica a la fabri-cación y comercialización de válvulas y

accesorios de acero inoxidable para la industria alimenticia, bebidas, química y farmacéutica) Unitec S.A. (especiali-zada en la fabricación de artículos para el jardín y el hogar como cortadoras de césped, bordeadoras y desmaleza-doras), Enrique J. Muzzio (produce ar-tículos de goma y equipamiento para la industria alimenticia, química y de bebidas) y Curiotti Ingeniería (centrada en la fabricación de engranajes para la agroindustria y motocicletas de com-petición) y que encuentra participando del Programa Rafaela Exporta.

Las cuatro empresas tuvieron en total:

- 70 reuniones en la Rueda Internacio-nal de Negocios de CAINCO.

- 20 reuniones con empresas de Boli-via. Entre ellas cervecerías, industrias lácteas y aceiteras. Importadoras de insumos industriales para el agro y la minería, como también aquellas que comercializan artículos para el hogar y motopartes.

La CACEX y la Municipalidad de Rafaela mantuvieron:

- Reunión con dos instituciones empre-sarias: Cámara Empresaria de Integra-ción Boliviano Argentina y la Cámara de Exportadores, Logística y Promo-ción de Inversiones de Santa Cruz.

- Un encuentro con el Cónsul Argenti-no en Santa Cruz de la Sierra el Sr. Da-niel Baleirón.

Rafaela dijo presente en un importante evento exportador

Imágenes de la Misión Comercial a Santa Cruz de la Sierra-Bolivia 2015

Instalaciones de la Cámara de Industria y Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz –Bolivia

Rondas de Negocios Internacional 2015 CAINCO Salón A

Representante de Curiotti Ingeniería en reunión con un importador de insumos industriales de Bolivia

Frautschi SACIFIA visitando la planta de la Cervecería Arte-sanal Corsa

Las empresas Enrique J. Muzzio y Curiotti Ingeniería visitando el predio ferial de Expocruz 2015

Equipo Operativo de la Municipalidad de Rafaela y la Cámara de Comercio del CCIRR visitando el Pabellón Argentina en el

predio ferial

Page 26: UN MERCADO PARA EXPLORAR

50 51Feb 2016Feb 2016

El desarrollo de un sistema de transporte no se hizo con la visión de que el mismo potenciara o generara nuevos negocios en los otros métodos de transporte, sino más bien, se pen-só su desarrollo con el único objetivo de que prevaleciera sobre los demás métodos, casi condenándolos a su desaparición o estado de obsolescen-cia, impidiéndoles brindar servicios eficientes a las empresas usuarias.

Esto tiene ya varias décadas, y se caracterizó por un transporte terres-tre que se fue consolidando como el modo por excelencia para el movi-miento de cargas desde y hacia el inte-rior del país; con lo cual los incremen-tos en los costos hacen que el tránsito interno de una mercadería movida en camión sea más costoso que el trayec-to internacional.

Los puertos, fundamentalmente los instalados en el curso de la hidro-vía, han tenido comportamientos bas-tantes ciclotímicos en cuánto a perío-dos de mucha actividad (relativamente cortos) y otros de inactividad casi total (lamentablemente más largos). En ningún caso hablamos de la carga; ya quedó demostrado que las empresas importan o exportan por el puerto de Buenos Aires.

Santa Fe es la segunda provincia exportadora del país, y en todo este tiempo, sus puertos han tenido im-portantes períodos de notoria inacti-vidad.

Los puertos públicos sobre la hi-drovía, operados en su mayoría por la Provincia, han tenido y siguen tenien-

do problemas a la hora de definir una estrategia de conducción que le permi-ta establecer un desarrollo comercial moderno, dotarlos de equipamiento necesario para facilitar las diferentes cargas y una casi nula capacidad para sostener las prestaciones en el tiempo, es decir, las constantes interrupciones en los servicios, los relanzamientos de la operatoria portuaria, y el plazo relativamente breve de cada una de ellas, profundiza el descreimiento en el sistema y ante una nueva promesa, cuesta convencerlos para que vuelvan a apostar. Ya que fueron poco exitosos los diferentes procesos de licitación encarados.

ROL NACIONAL

Hay y hubo factores sobre los cuá-les los puertos fluviales tienen poco o nada que hacer, y que su solución de-pende de lo que haga o deje de hacer el Estado nacional. Por ejemplo:

Restricción de importaciones, lo que genera que lleguen menos con-tenedores a los puertos del interior, a través del método más económico de posicionamiento de contenedores: lle-gar cargados de mercadería. De otro modo, hay que traerlos vía camión, con un costo significativo.

Restricciones operativas a las aduanas del Interior (aduanas espe-cializadas) para que operen con todo el universo arancelario, determinado que un cúmulo de operaciones deban documentarse en otras plazas.

Incremento de aranceles de ex-

portación para determinados produc-tos que desalentaron las ventas. Las premezclas, por ejemplo, pasaron de exportar con un arancel del 5% al 35% para luego bajar al 32%. El Puerto de Santa Fe había encontrado un nicho de desarrollo, pero quedó prácticamente fuera de competencia y con nula acti-vidad.

Trabas vinculadas a la navegación fluvial que frenaron el desarrollo de estos puertos. La ley de cabotaje impi-de que barcazas de bandera extranje-ra puedan completar cargas tocando en forma consecutiva dos o más puer-tos argentinos (sólo las de bandera na-cional lo pueden hacer) y la disposición 1108 que establece restricciones para los transbordos en Uruguay.

El sistema de cargas desde y hacia el interior del país siempre se ha vis-to sesgado por un fuerte impacto del centralismo: casi todos los temas se resuelvan en Buenos Aires. Aún con los avances informáticos, muchos or-ganismos que intervienen en el comer-cio exterior no tienen sedes en el inte-rior o si las tienen, no brindan todos los servicios. El caso más enigmático es el del Instituto Nacional de Alimen-tos (INAL) en Santa Fe que, con sede y funcionarios designados, nunca llegó a atender al público.

Por otra parte, los gobiernos pro-vinciales no han sabido o no han po-dido promover sus puertos como ver-daderas alternativas sostenibles en el tiempo.

La Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, en setiembre de 2014 pre-

Santa Fe: la tranquera de la hidrovía

La segunda provincia exportadora del país es fiel reflejo de cómo la burocracia y la planificación ausente cierran las puertas

a las empresa.

CNP. Carlos Rafaelli Gerente general de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe (CaCESFe)

sentó su Programa de Competitividad y Promoción del Puerto de Santa Fe. Contempla una serie de propuestas para reactivar la estación portuaria que se encontraba (nuevamente) para-lizada por la notable caída en los flujos de carga.

SE PLANTEÓ, ENTRE OTRAS PROPUES-TAS:

El interés público del servicio de barcazas en la hidrovía Paraná-Para-guay (HPP).

La declaración de servicio público al transporte fluvial de bandera ar-gentina. Ya que existe la necesidad (y la oportunidad) de contar con un ser-vicio nacional para este tráfico, por la extensión de la hidrovía y la cantidad de puertos fluviales interiores.

La necesidad de descomprimir las rutas argentinas del transporte de car-gas terrestres.

Asimismo, se impulsaría la mano de obra local y la promoción de las economías regionales, junto con el im-pulso y la retroalimentación asociada de la industria naval.

DISTRIBUCIÓN ECONÓMICA

Debería ser más justa, ya que hoy son sólo las grandes ciudades con grandes puertos las que concentran los ingresos por fletes y servicios logís-ticos.

Tratamientos especiales para em-barcaciones de bandera argentina so-bre HPP.

Los remolcadores de empuje como los de bandera extranjera pagan el combustible “libre de impuestos”. Los de bandera nacional lo pagan con impuestos.

También debería haber mecanis-mos de compensación para costos operativos, que en un 60/65% corres-

ponde al personal embarcado (salarios y leyes/cargas sociales, etc.).

Por último, se debe solicitar clea-ring de waivers entre puertos de la HPP para que puedan operar barcazas de bandera extranjera.

Solicitud de movimiento intrater-minal de la barcaza de bandera nacio-nal.

Gestionar la cesión de una termi-nal específica o bien, otorgar priori-dad para el transbordo en alguna de las dársenas (exclusiva para cabotaje nacional). Lo lógico sería que una vez el convoy argentino arribe a Buenos Aires tenga la prioridad del muelle en forma inmediata.

Declarar de interés público la reconversión y traslado del nuevo Puerto de Santa Fe, e incluirlo en las facilidades con respecto al trans-bordo de mercadería, con la que ya cuentan los puertos río arriba (resolu-ción AFIP 486/99; disposición Aduana 170/01).

La Aduanas del interior deben pro-mover y favorecer las exportaciones y nacionalización de las mercaderías, contemplando las mismas condiciones establecidas para operar en aduanas de frontera, para estimular así desa-rrollo de los puertos y ciudades del interior. Para las importaciones, deben derogarse las restricciones que tiene la aduana de Santa Fe respecto del Régi-men de Aduanas Especializadas.

SÍNTESIS

Los puertos son el punto de in-tercambio entre dos modos de trans-porte. Las regulaciones generan que el conjunto de medios de transporte sean de alto impacto en la falta de competitividad de los productos ar-gentinos. Los costos portuarios son más caros en la Argentina que en el resto de los países del Mercosur, y el transporte terrestre en cualquiera de sus alternativas es caro o ineficien-te.

Es necesaria una reducción de los costos y cargas impositivas en las operaciones de transbordos, estiba, cargas laborales y aportes patronales. Los puertos graneleros, concentrados por el propio mercado, generan con su crecimiento problemas logísticos que afecta a las comunidades cercanas a las que se encuentran.

Page 27: UN MERCADO PARA EXPLORAR

52 53Feb 2016Feb 2016

Hacia mediados del siglo XX co-menzaron a adquirir gran relevancia en el escenario internacional proce-sos tendientes a la cooperación e in-tegración de los Estados Nacionales, en principio, como mecanismos de crecimiento y consolidación de aque-llos países que se vieron devastados por los dos grandes sucesos bélicos del siglo, y luego, como una alternati-va para evitar nuevas conflagraciones. Esta tendencia se fue expandiendo por todos los continentes atendiendo a las propias realidades y diferencias, y hacia los años ‘90, comenzó a adquirir nuevas características con el objeto de presentarse como fuerza complemen-taria del fenómeno de la globalización ya en marcha.

En la actualidad,el proceso de glo-balización, la profundización de la integración regional y la descentrali-zación del Estado Nacional,han evolu-cionado impulsando el desarrollo de herramientas como la cooperación internacional entre gobiernos subna-cionales con el objeto de promover el crecimiento y el desarrollo en un marco de respeto y equidad. Tanto la cooperación tradicional Norte-Sur, como la más reciente potenciada coo-peración Sur-Sur y Triangular, ofrecen un amplio abanico de oportunidades para colaborar en la implementación de políticas públicas locales y provin-ciales (ej.: turismo sustentable, puesta en valor de edificios históricos, etc.), impulsar el desarrollo y la innovación en áreas vitales (agregado en cade-nas de valor, polos tecnológicos, etc.), establecer alianzas estratégicas entre gobiernos locales con problemáticas similares (tratamiento de residuos, inocuidad de alimentos, etc.), hasta el intercambio de expertos y profesiona-les extranjeros en temáticas de espe-

cial interés social o sectorial (preserva-ción de áreas naturales, desarrollo de pymes, prevención de enfermedades específicas, etc.).

La cooperación internacional ha adoptado variadas dimensiones ex-tendiéndose sobre áreas políticas, co-merciales, sociales, culturales, entre muchas otras. Dicha cooperación pro-mueve el intercambio entre organiza-ciones gubernamentales de diferente nivel, así como el asociativismo entre actores estatales y el universo casi infi-nito de organizaciones que integran la sociedad civil.

CASO DE ÉXITO: CONCORDIA

A fin de comprender más cabal-mente las acciones y los resultados que pueden generarse, es posible mencionar experiencias exitosas en nuestra provincia que reflejan el po-tencial de esta herramienta para me-jorar la calidad de vida de las comuni-dades y promover el desarrollo en sus variadas dimensiones.

La Municipalidad de Concordia manifestó desde el 2011, un marca-do interés en desarrollar proyectos de cooperación descentralizada a fin de profundizar los trabajos que viene realizando el Municipio en políticas públicas de turismo cultural, tenien-do en cuenta los componentes de su acervo cultural y la conservación de su patrimonio. En la persecución de este objetivo, y con apoyo del Minis-terio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación así como del Gobierno Provincial, se concreta en el año 2012 un acercamiento con la Alcaldía de Vi-llers-sur-Mer (Francia) en que se acor-dó trabajar de manera conjunta en las siguientes temáticas: cultura (patri-monio arquitectónico del Castillo San Carlos), turismo y paleontología. Se-

guidamente, ese mismo año Concor-dia se presenta en la Convocatoria a Proyectos de Cooperación Descentra-lizada Francia – Argentina promovido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Francia (MAEE) y el Mi-nisterio Argentino de Relaciones Exte-riores, Comercio Internacional y Cul-to (MRECIC). El proyecto presentado decantó,en enero del año 2013,en la firma de un Acuerdo de Cooperación, Colaboración y Amistad Mutua entre la Alcaldía de Villers-sur-Mer y la Mu-nicipalidad de Concordia que expresó la decisión de concretar programas de capacitación y numerosos intercam-bios haciendo hincapié en los siguien-tes ejes:

- Patrimonio arquitectónico / urba-nismo y desarrollo económico

- Cultura (intercambio de objetos autóctonos)

- TurismoEl primero de estos objetivos crista-

lizó en la restauración y Puesta en Va-lor del Castillo San Carlos y su Centro de Interpretación, ubicado en la ciu-dad de Concordia a orillas del Río Uru-guay. Dicha construcción data del año 1888 y fue propiedad de la familia De Machy, la cual también había construi-do un castillo similar en Villers-sur-Mer en el año 1871. Relatos históricos lle-gados hasta nuestros días dan cuenta de la presencia en el Castillo San Car-los de Concordia, en 1929,del autor de El Principito, Antoine de Saint-Exupéry, quien habría encontrado allí parte de la inspiración para dar nacimiento a su obra.

En 1938 un misterioso incendio provocó la pérdida de todo lo que te-nía valor en la casa, quedando en rui-nas hasta el momento de restauración de las mismas.

La recuperación en dos tramos de obras de este espacio histórico para

la ciudad a través de un trabajo inter-disciplinario planificado, ha permitido devolver a la ciudad un sitio represen-tativo de la historia del lugar, así como un espacio dispuesto para el turismo y la recreación de la localidad. La pues-ta en valor del Castillo reconstruye un tramo de la identidad provincial gene-rando un aporte invalorable a la cultu-ra actual y de las futuras generaciones.

Las experiencias mencionadas han trascendido con éxito el ámbito de las declaraciones para plasmarse en obras que modifican positivamente el entorno de las ciudades y sus comu-nidades aportando, en estos casos, espacios de revalorización del patri-monio histórico y cultural así como infraestructura de esparcimiento y re-creación tan importantes en los espa-cios urbanos actuales.

Cooperación Internacional Descen-tralizada: ¿por qué dar prioridad a esta herramienta?

Una de las cuestiones a considerar es el creciente protagonismo que han adquirido los gobiernos subnacionales en las relaciones internacionales des-de los años setenta del siglo XX, en el cual la cooperación internacional des-centralizada ha jugado un rol más que destacado. Este instrumento plantea un “nuevo enfoque en las relaciones de cooperación que busca establecer relaciones directas con los órganos de representación local y estimular sus propias capacidades de proyectar y lle-var a cabo iniciativas de desarrollo con la participación directa de los grupos de población interesados, tomando en consideración sus intereses y puntos de vista sobre el desarrollo”2.

Esta modalidad de cooperación permite generar oportunidades de intercambio positivo de experiencias de políticas públicas exitosas entre localidades con similitudes de variada intensidad. Paralelamente, este me-canismo permite tejer redes de rela-ciones a través de la construcción de consensos siempre relacionados con la estabilidad política y la gobernabili-dad regional, donde internacionalizar a los actores subnacionales permite

resolver problemáticas concretas de las ciudades.

Por último, la cooperación en cues-tión se configura como un espacio de recursos intangibles infinitos para las administraciones locales que re-gularmente afrontan restricciones presupuestarias importantes y res-ponsabilidades de política pública en crecimiento constante.

Resulta asimismo interesante des-tacar que existe un marco jurídico que faculta a la provincia para realizar gestiones y celebrar acuerdos interna-cionales con anclaje en el art. 124 de la Constitución Nacional, y el art. 75 de la Constitución Provincial. Desde la reforma de 1994, los gobiernos locales de Entre Ríos han propiciado las rela-ciones internacionales y la inserción de la provincia a través de la cooperación descentralizada lo que se ha reflejado en la firma de decretos originantes de estructuras administrativas capaces de llevar adelante la gestión no siempre simple de los proyectos de coopera-ción. Actualmente seis de los nueve Ministerios de la Provincia poseen competencias en la materia y la Direc-ción General de Relaciones Internacio-nales dependiente de la Secretaría de Comercio y Planificación del Desarrollo del Ministerio de Producción de la pro-vincia fue designada como Punto Focal de Relaciones Internacionales (inclu-yendo allí a la Cooperación Internacio-nal) ante la Cancillería Argentina.

En este contexto, y desde el año 2015 la Dirección General de Rela-ciones Internacionales y Punto Focal de Relaciones Internacionales en la Provincia ha desarrollado diferentes acciones con el objeto de incentivar, promover y reordenar las acciones gu-bernamentales tendientes a impulsar la cooperación descentralizada entre la provincia y los demás actores inter-nacionales. Las acciones desarrolladas durante este período han tenido como objetivo reconstruir las capacidades institucionales necesarias para dar im-pulso a la temática entre las que pue-den destacarse:

• participación activa en Comi-tés de Integración Fronteriza (Concor-dia – Salto, Colón – Paysandú);

• relevamiento de fuentes y modalidades de financiamiento para la inversión pública y privada;

• construcción de un catálogo de capacidades provinciales que for-mará parte de un compilado a nivel nacional;

• Estudio de sectores producti-vos demandantes de asistencia técnica para desarrollo de la innovación en sus cadenas de valor.

El impulso a la federalización de la política exterior dado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación resulta un objetivo y una es-trategia de inestimable valor para las acciones que las provincias estemos dispuestas a emprender. Si bien la proyección política internacional de los gobiernos subnacionales puede hoy desarrollarse de manera autónoma, tendrá mejores frutos en un marco de integridad y coherencia nacional de política pública exterior. De esta mane-ra, el apoyo y la asistencia de organis-mos con experiencia en la materia, son siempre un valioso aporte al cumpli-miento de los objetivos en el tema que la provincia se proponga.

Ivana Calafatich Pamela Curvale1

REFERENCIAS

1. Lic. en Ciencias Políticas (UCA), Lic. en Relaciones Internacionales (UCA), Maes-tranda en Administración Pública (UNL).Lic. en Ciencias Políticas (UCA), Lic. En Relaciones Internacionales (UCA), Maes-tranda en Integración y Cooperación In-ternacional (UNR). Equipo Técnico de la Dirección General de Relaciones Internacionales depen-diente de la Secretaría de Industria, Co-mercio y Planificación del Desarrollo.

2. ROMERO, María del Huerto, (2004). “Una Aproximación Contextual y Con-ceptual a la Cooperación Descentrali-zada”. Observatorio de la Cooperación Descentralizada Unión Europea-América Latina, página 40.

Cooperación descentralizada: una herramienta para el desarrollo

provincial.

Page 28: UN MERCADO PARA EXPLORAR

54 55Feb 2016Feb 2016

En el mundo de la globali-zación, donde las operaciones de comercio internacional se han transformado en un suce-so cotidiano, es sumamente im-portante ser prevenido y estar protegido ante cualquier even-tualidad que pueda costarnos no sólo grandes sumas de dinero, sino también el perder la con-fianza y fidelidad de un cliente.

Los Seguros son un elemen-to clave a la hora de realizar una exportación o importación, para disipar la incertidumbre que tan-to puede afectar al correcto an-damiaje de estas actividades.

En este contexto, podemos encontrarnos con tres diferentes tipos de Seguros en el Comercio Internacional: el Seguro de Trans-porte de Mercaderías, el Seguro de Responsabilidad y el Seguro de Caución. Todos tienen un des-tinario diferente, pero son igual de fundamentales para los acto-res de este sector del comercio.

En primer lugar, contamos con la posibilidad del Seguro de Trans-porte de Mercaderías, el cual se re-fiere a aquel contrato que brinda la cobertura necesaria ante cual-quier tipo de daño o faltante que pueda sufrir la carga transporta-da, o ante un infortunio como un robo, un siniestro, desaparición, etc. El Seguro de Transporte de Mercaderías más recomendable es aquel ante Todo Riesgo, pero siempre será necesario evaluar elementos básicos como riesgos cubiertos, exclusiones, condicio-nes particulares, inicio y fin de la cobertura, además de analizar las diferentes empresas asegurado-ras que nos ofrecen sus servicios,

a través por ejemplo del sitio web de la Superintendencia de Seguros en el caso de la Argentina. Por su-puesto, la experiencia, confianza y conocimientos sobre el ámbito del Comercio Internacional son otras aristas que deberemos indagar, puesto que será ni más ni menos que nuestro patrimonio el que estemos poniendo en juego.

Por otra parte, nos encontra-mos con el Seguro de Caución lo cual representa una garantía ante un imprevisto de tipo administra-tivo, puesto que en la Argentina, será la compañía aseguradora quien salga de garante ante la AFIP (Administradora Federal de Ingresos Públicos) y la DGA (Di-rección General de Aduanas) en el caso de algún imprevisto, por ejemplo en una Importación Tem-poraria -aquella en virtud de la cual la mercadería importada pue-de permanecer con una finalidad y por un plazo determinado dentro del territorio aduanero, quedando sometida a la obligación de reex-

portarla para consumo-. Si ocu-rriera que la empresa Importado-ra no podría hacerse cargo de la nacionalización de la mercadería o de su reexportación en tiempo y forma, será dicha aseguradora la que abone los tributos corres-pondientes para luego exigir el re-integro a la empresa nacional.

En este tipo de seguros se de-ben seguir ciertas reglas dema-siado burocráticas, al ser el Des-pachante de Aduanas quien actúe como nexo entre el Importador/Exportador y la AFIP-DGA, es de-cir como un gestor fundamental de esta operación, convirtiéndola en un conjunto de trámites len-to y costoso. En la actualidad, el Despachante ya puede ofrecer al Importador/Exportador un servi-cio mucho más ágil al tener la fa-cultad de emitir automáticamente sus cauciones enviándoselas a AFIP-DGA, sin la necesidad de in-cluir a la empresa de Seguros.

Por último, el Seguro de Res-ponsabilidad es aquel que se

encarga de mantener intacta la confiabilidad, seriedad y soli-dez del Importador o Exporta-dor que contrate esta cobertura ante sus clientes, ya que garan-tiza un resarcimiento en caso de existir una especie de mala pra-xis de parte de su proveedor.

Estos Seguros son muy nece-sarios en una época en la que el escenario del comercio interna-cional se ha tornado por demás dinámico e impredecible. Para lo cual hay que aprovechar el cono-cimiento del mismo, para hacer las cosas minuciosamente con el objetivo de estar prevenido y a salvo de cualquier acontecimiento que a priori pudiera perjudicar al funcionamiento de las operacio-nes de una empresa importadora o exportadora de mercaderías. Para este tipo de imprevisibilida-des, contar con el respaldo de una confiable compañía de Seguros es un elemento que no podemos de-jar de tener en cuenta como acto-res del comercio internacional.

Los seguros en el Comercio Internacional

Téc. Kevin Chareun

Page 29: UN MERCADO PARA EXPLORAR

56 57Feb 2016Feb 2016

En el mes de Septiembre pasado, en el marco de la XI Jornada del Día de la Industria y el Comercio Exterior de Entre Ríos, en Paraná se hizo entrega de los premios al Exportador entrerria-no en distintas categorías. Como así también menciones especiales, con el fin de premiar a quien promueve e in-centiva el desarrollo de la exportación de la provincia.

Comenzando con la ceremonia de entrega de premios, la primer ca-tegoría fue el Premio a la innovación y agregado de valor en exportaciones de productos y/o procesos en manu-facturas de origen agropecuario, para GRAMM AGROPECUARIA S.A que en 2005 dio sus primeros pasos en expor-tación y hoy 10 años después se en-cuentra exportando a una decena de países con los más altos estándares de calidad, fue la ganadora.

El segundo premio fue para DO-MINGUEZLAB SRL quién ganó en la categoría Premio a la innovación y agregado de valor en exportaciones de productos y/o procesos en manu-facturas de origen industrial. Domin-guezLab exporta servicios de investi-gación en el área de bioequivalencia y fue elegida por su nueva unidad de bioequivalencia para inhaladores ora-les única en Latinoamérica.

La tercer categoría, Premio a la ex-portación a nuevos mercados PyMES, fue para el LABORATORIO PYAM S.A, quien se encuentra en la actualidad exportando compuestos para la purifi-cación biológica del agua a más de 12 países y logra el premio por incorporar a Afganistán, Senegal, Irak, Líbano, en-tre otros.

El Premio a la exportación a nue-vos mercados Grandes Empresas fue

para CALISA COMPLEJO ALIMENTARIO S.A. Calisa es una planta procesadora de aves, la cual desembarco en 5 nue-vos destinos: Polinesia, Namibia, Perú, Brasil e Islas Comoras.

El Premio a la imagen exportadora, fue para GOTAWATER S.A, que con su espíritu de que “CADA GOTA CUENTA” ha logrado establecer su identidad corporativa generando una cultura re-ferida al desarrollo sustentable.

La categoría seis, Premio a la pri-mera exportación, fue para ESTABLE-CIMIENTO LOS PECANES. Se lo premia por su primera exportación a Argelia y se destaca su esfuerzo por seguir di-versificándose.

La última categoría, Premio al es-fuerzo en la internacionalización PyME, fue para PISOS GERARDO MIZAWAK S.A, que por ser el único en argentina con equipamientos de última genera-ción, lo cual significo un esfuerzo muy grande para la empresa y por su cons-tante participación en ferias, misiones comerciales y rondas internacionales, recibe el premio al esfuerzo en la inter-nacionalización.

En cuanto a las menciones espe-ciales, la primer mención fue para la empresa CARTOCOOR S.A, a quien se la reconoció por la “Responsabilidad Social Empresaria”, debido a ser parte del Programa de Formación Ambiental y al Programa de Vinculación con Bom-beros de la Zona.

La otra mención “Al desarrollo cor-porativo y comercial” fue para ERIO-CHEM S.A, quien recibió el premio por haber logrado penetrar las barreras de un mercado tan exigente y bajo las más estrictas normas de calidad, como lo es EEUU.

Téc. Marcia Cabás

Una nueva herramienta en los negocios del futuro, es el Coaching. Aparece hace veinte años en el ámbito empresarial, como una innova-ción, tomado de los deportes, este concepto de adiestrador u entrena-dor, para luego aparecer en diferentes ámbitos y circunstancias de la vida.

Actualmente en Argentina existen Coaching Ontológico y el fenóme-no de su utilidad trasciende lo empresarial. Enfocado en el diseño de fu-turo y en la superación de trabas y conflictos; está destinado a transfor-mar y mejorar a las personas. El Coach es un Facilitador del aprendizaje, generador de reflexión y análisis. Con el saber filosófico y psicológico lleva ade-lante procesos de auto descubrimiento, orientación y cambio. Invita a salir de la zona de confort y a afrontar el desafió de avanzar, evolucionar y crecer.

El coaching es un proceso fundamentalmente basado en el amor y el respe-to por el otro, mediante un sistema similar a una entrevista, Coach y cohachi (la persona que recibe el coaching), se involucran en una “conversación” (covertirse), la cual puede durar entre 30 minutos a una hora, y se pacta con anterioridad el número de encuentros, los temas a tratar y el alcance del procedimiento. Es muy importante ponerse de acuerdo con una línea de trabajo, ya que la gama de te-mas es muy amplia, desde lo íntimo y emocional hasta cuestiones estrictamen-te laborales, el coaching no representa, psicoterapia para empresas. Se pueden coachiar grupos, parejas y personas individualmente. Conflictos de diferentes índoles: artistas, deportistas, altos ejecutivos y todas las personas que quieran y entiendan la necesidad de mejorar en sus múltiples formas, pero sus alcances no involucran situaciones que atañen patologías y/o trastornos psicológicos.

El Coaching será fundamental dentro de las organizaciones del futuro, por-que seguirá ganando espacio por su alcance, diversidad y eficiencia por su po-der de resolución, direccionamiento y motivación hacia los resultados.

El Coaching, la herramienta del futuroCoach (ICF). Julio Perez Duarte

Especialista en ventas

Portugués do Brasil

Soraya Chaparro

Clases para adultos

Cel: 343 156 225 416

Page 30: UN MERCADO PARA EXPLORAR

58 Feb 2016

El Comercio Exterior de la Región

For Export les desea un próspero año y en este nuevo comienzo para el comercio exterior argentino nos encuentre juntos,

trabajando por el crecimiento de nuestro país.