16
Cultura • Salud • Tecnología • Sociedad • Entretenimiento Fin dE SEmana Suplemento Domingo 19 de Julio de 2015 • No. 143 Gabriel Fuentes El gusto por el arte En su primera obra titulada “Indígena tamaulipeca”, decidió hacer esta figura en base a la historia de nuestra ciudad, donde quiso representar a los antepasados reynosenses. PáGINA 8

Variedades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VARIEDAD...ES, Suplmento del Fin de Semana de La Prensa de Reynosa

Citation preview

Page 1: Variedades

Cultura • Salud • Tecnología • Sociedad • EntretenimientoFin dE SEmana

Suplemento

Digestión saluDable

Domingo 19 de Julio de 2015 • No. 143

Gabriel Fuentes

El gusto por el arte

En su primera obra titulada “Indígena tamaulipeca”, decidió hacer esta figura en base a la historia de

nuestra ciudad, donde quiso representar a los antepasados reynosenses.

PáGINA 8

Page 2: Variedades

El "Estilo Letizia"

Domingo 19 de Julio de 2015.

Directorio

Félix Garza ElizondoDirector General

Patricia G. de GuzmánGerente General

Karla GonzálezEdición

B. Mooret VicencioDiseño

Ricardo PérezContador General

Silvia Peña de CarranzaAdministradora

Ángel Martínez Director Comercial

Colaboradora de InformaciónAdriana Quintana

Servicios InformativosAgencia El Universal, EFE

Teléfonos

922 3515922 0299

Email [email protected]

02Variedad... es Contenido

PáGINA 4

Soporte electromagnético contra la escoliosis

El puEntE fabriCado por un robot

PáGINA 10

El nuevo hombre se viste de mujerPáGINA 6

Inauguran la Feria Internacional del Libro dedicada a México en Guatemala

PáGINA 15

Page 3: Variedades

En época navideña y en verano los per-fumes nacen llenos de fragancias que invitan a dejar una estela llena de re-

cuerdos.Las nuevas esencias de esta temporada lle-

van las flores del jazmín y las violetas, aguas de colonia y de té que consiguen que una estación se lleve en la memoria y el corazón, mucho más allá del tiempo que dura.

EL PERFUME, UN ARTE.

El primer presidente de Shiseido, Shinzo Fukuhara, dijo que quería elevar el perfume a la categoría de arte, por esa razón nunca lanza un perfume al azar. Su deseo de no defraudar les ha llevado a tres décadas de ausencia den-tro del panorama olfativo. Sin embargo, ahora "Ever Bloom", viene a sacarle del letargo.

La mujer es la musa de la firma de belleza japonesa y a ella la rinden homenaje en cada una de sus esencias. Aurélien Guichard ha sido el encargado de crear una fragancia que tiene a la camelia en su corazón. "Imaginé una nota central floral transparente, nítida y natural. Una flor abstracta que no se logra identificar, una flor de formas borrosas'".

También desde oriente llega “Le jardin de Monsieur Li”, de Hermes, que evoca un ini-cio de la vida, de las esencias de los jardines imperiales, según su creador, el perfumista Jean-Claude Ellena, quien tiene en estos jardi-nes su lugar favorito para la reflexión.

El perfume mantiene el vínculo con el agua, una tradición de la casa francesa, y con la armonía que pretende trasladar a través del jazmín, el ciruelo, el bambú, arbustos de pi-mienta de Sichuan.

ESTRENOS.

Miu Miu está de estreno al lanzar el primer perfume de la firma. Una fragancia, creada por Daniela Andrier compuesta por jazmín, absoluto de rosas y notas verdes sintéticas, sobre un fondo de madera y pimienta del Aki-glawood para añadir un toque de rebeldía y chispa, sin renunciar a los misterios florales.

Una manera coqueta de crear expectativas y de dar un giro para que nada parezca lo que es, lo que refuerza el carácter de la marca que huye de cualquier estereotipo.

Chloé también inicia un nuevo capítulo en su historia con una nueva esencia, Chloé Eau de Toilette, un agua composición floral inédita que tiene como base principal una infusión de rosas blancas de brotes cortados al ama-

necer cuando aún el rocío permanece entre sus pétalos, además de gardenia y magnolia para una mujer ìmuy femenina", que firman Michael Almairac y Sidonie Lancesseur.

"Goldea" es uno de las esencias culminan-tes de Bulgari, en la que su creador Alberto Morillas ha querido rendir homenaje al oro y la luz, y lo ha dedicado a la sensualidad de la

feminidad mística.Pero sus esencias más lujosas para hom-

bre y mujer se concentran en la colección "El Espíritu del Té", donde las variaciones cro-máticas Azul, Verde, Blanco, Rojo se combi-nan con su variedad olfativa. Una colección en la que han participado grandes maestros perfumistas.

Tan antiguas como venerables son las tres aguas de colonia de Atkinsons, reinventadas hoy y creadas en el periodo de entreguerras, "The Excelsior Bouquet", "Amber Empire" y "Love in Idleness" ofrecen aires de libertad y aromas de ensueño.

"Love in Idleness" surge de la esencia de la violeta, un olor y color ìinspirado en el elixir del amor", explica la vicepresidenta de Perfu-mes Holding, Brigitte Wormser.

El aroma penetra y permanece a lo largo del día como el sueño de una noche de verano, gracias a las frambuesas, los suaves matices de lirio y una nota vigorizante de absoluto de hojas frescas de violeta, que le da una inten-sidad profunda, conseguida por la exquisita ìnariz" del perfumista Fabrice Pellegrin.

LA INFLUENCIA DE LOS AROMAS.

La fundadora y directora creativa de Aerin, Aerin Lauder, desvela que ìque los aromas in-fluyen en el estado de ánimo y son capaces de cambiar una sensación al instante. Mi objetivo era crear un fondo de armario de fragancias modernas que fueran muy personales".

De su colección, "Lilac Path" captura la esencia de las flores primaverales con la in-tención de que ìperduren en el tiempo". Las lilas son su principal componente, junto al aromático gálbano, la flor de naranjo y el acei-te de semilla de angélica.

Por Inmaculada TapiaEFE REPORTAJES

03Belleza Variedad... es

Página Tres

-- Algunos ya están aquí y otros lo harán con los primeros albores del otoño, con la intención de lograr que su aroma permanezca en el tiempo.

-- Chloé también inicia un nuevo capítulo en su historia con una nueva esencia, Chloé Eau de Toilette.

-- Jazmín, rosas, lirios o violetas son algunas de las flores que se encuentran en estas nuevas com-posiciones olfativas.

¿A qué hueles?Hay momentos que los aromas cobran

especial importancia porque, irremedia-blemente, nos llevarán hacia un lugar o una persona. Elige bien, y haz que te recuerden.

Page 4: Variedades

La enciclopedima médica indica que la escoliosis es una deformidad de la co-lumna en los niños y adolescentes, debi-

da a defectos congénitos, a una enfermedad neuromuscular, a distintos síndromes, como el de Down, o a causas desconocidas y probable-mente genéticas.

Uno de los últimos avances para solucionar este problema que puede generar problemas físicos, como la asimetría del tronco, y psico-lógicos, al repercutir sobre la autoestima del afectado, es una nueva técnica denominada Magec que, según sus creadores, corrige la escoliosis "adaptándose al crecimiento natural del niño sin necesidad de someterlo a cirugías periódicas, como hasta ahora".

El sistema Magec (derivado de “control magnético de expansión”, en inglés) consta de dos barras de entre 4,5 y 5,5 milímetros de diámetro en las que van insertados unos imanes. Las varillas se alargan periódicamente por medio de un controlador electromagnéti-co que se aproxima a la espalda del paciente, pulsando un botón y permitiendo programar en cada momento la elongación adecuada, para acompañar el crecimiento de la columna

y darle soporte, según el fabricante Ellipse Te-chnologies (http://ellipse-tech.com/) .

Este nuevo procedimiento, indicado para niños menores de 10 años, requiere una sola intervención quirúrgica, sustituyendo a otras técnicas que obligaban al niño a pasar por el quirófano cada seis o nueve meses, lo que su-pone entre cinco y diez intervenciones hasta alcanzar la madurez, según indican desde la empresa fabricante.

El sistema consiste en unas “barras de cre-cimiento electromagnético”, que se implantan junto a la columna vertebral, y que se contro-lan de manera remota mediante un potente imán exterior que activa un mecanismo, capaz de adaptar la longitud de este implante al cre-cimiento del niño, durante los años que siguen a la operación.

"Con este tratamiento del que pueden be-

neficiarse entre el 25 y el 30 por ciento de los menores de 10 años con escoliosis, la correc-ción es sencilla e indolora", según la empre-sa de tecnología sanitaria Acuña y Fombona (www.acuna-fombona.com).

CUANDO LA COLUMNA INFANTIL SE DEFORMA.

"La escoliosis infantil, o mejor dicho la es-coliosis de aparición precoz (EAP), es una de-formidad de la columna vertebral vista de fren-te que aparece antes de los 10 años de edad", explica a Efe el doctor David Farrington, jefe de la Unidad de Ortopedia Infantil del Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla (España).

"Las barras de crecimiento convencionales son el método preservador de crecimiento más empleado en el tratamiento de la EAP que se

aconseja operar", según Farrington."Este sistema requiere la colocación de

unos implantes a nivel proximal (cercano) y distal (algo más alejado) de la columna verte-bral y el crecimiento se produce a través de una parte de la columna denominada ìseg-mento raquídeo intermedio", controlándose la deformidad mediante repetidos procedimien-tos de elongación que hacen que la columna ìcrezca" ", indica.

"Estos procedimientos de elongación se realizan cada 6 a 9 meses, e implican some-ter al paciente a una anestesia general. Esta técnica se asocia a un porcentaje de compli-caciones alto, que aumenta con cada elonga-ción, además del trauma psicológico para el paciente y sus padres que suponen las sucesi-vas entradas a quirófano", según este médico del Virgen del Rocío.

04Variedad... es Salud

Vida

Soporte electromagnético contra la escoliosis

Soporte electromagnético contra la escoliosis -- "La escoliosis infantil, o mejor

dicho la escoliosis de aparición precoz (EAP), es una deformidad de la columna vertebral que aparece antes de los 10 años de edad", explica a Efe el doctor Da-vid Farrington, jefe de la Unidad de Ortopedia Infantil del Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla (Espa-ña).

-- Este nuevo procedimiento de-nominado Magec, e indicado para niños menores de 10 años, sustituye a otras técnicas que obligaban al niño a pasar por cinco y diez intervenciones has-ta alcanzar la madurez, según la empresa de tecnología sanitaria que las promueve.

-- Este sistema, que consta de dos varillas que se implantan junto a la columna y se alargan mediante un electroimán que se posiciona sobre la espalda del niño, se está empleando desde hace varios años en el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, y tiene una gran difusión en Estados Unidos, expli-ca Farrington.

Page 5: Variedades

Para Farrington, la ventaja teórica del dispo-sitivo Magec, cuya elongación no requiere una actuación quirúrgica, es "reducir las múltiples complicaciones relacionadas con la cirugía y el trauma psicológico, además de que el sistema debería supuestamente mejorar la mecánica de la corrección y el crecimiento".

"En el novedoso sistema las barras de cre-cimiento convencionales incorporan un sistema de distracción (separación y estiramiento) ba-sado en electroimanes (que llevan internamente) con lo cual se logra distraer las barras mediante un control remoto aplicado de forma externa", según este facultativo.

"Los resultados preliminares de esta técnica son bastante prometedores habiéndose consta-tado que preserva el crecimiento, es segura y eficaz y tiene una tasa de complicaciones com-parable a las barras de crecimiento convencio-nales", asegura.

TÉCNICA PIONERA EN EL MUNDO.

"Cualquier paciente con EAP que requiera de tratamiento quirúrgico por la gravedad de la deformidad puede recibir el Magec, pero los pa-cientes que van a precisar realizarse un estudio mediante resonancia magnética (RM) debido a otras enfermedades subyacentes, no son candi-datos, ya que, de momento, no es compatible el sistema con los aparatos de RM", señala.

"Asimismo los pacientes con una talla o un peso muy bajo pueden tener problemas relacio-

nados con el tamaño del implante", añade. "A nivel europeo este sistema se está em-

pleando desde hace varios años en el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Portugal y Es-paña, mientras que su reciente aprobación por parte de la FDA ha supuesto una gran difusión del sistema en los Estados Unidos", explica Fa-

rrington."La técnica quirúrgica mediante la cual se

implantan las barras Magec es igual que la utilizada para colocar las barras convencionales, mientras que su elongación puede realizarse con la frecuencia que desee el cirujano, osci-lando entre una periodicidad mensual y cada 6 meses", indica.

"A mayor número de vértebras incluidas en el sistema, mayor será la elongación que se requiere en cada procedimiento. La técnica de elongación es muy sencilla y se realiza en la misma consulta con el paciente en la camilla. Es indolora, no requiere ni siquiera sedación y tiene una duración de unos cinco minutos", asegura.

"El control de las elongaciones se realiza con la ayuda de ecografías y, cada 6 meses, también se le efectúa una radiografía al menor interveni-

do, para evitar irradiarlo de forma repetida cada vez que se elonga el sistema", prosigue.

Estas técnicas de imagen mediante ultraso-nidos y rayos X ayudan al médico a visualizar la posición de las barras y establecer cuánto de-ben expandirse en cada etapa del crecimiento.

"Teóricamente las barras se elongan hasta que se alcanza el final del crecimiento para per-mitir el máximo crecimiento de la columna, a la vez que se controla la deformidad", señala.

"En este aspecto las opciones son las mis-mas que con las barras de crecimiento con-vencionales: se dejan para que mantengan la corrección de la deformidad sin someterlas ya a distracciones, o se retiran", concluye el ex-perto.

Por Pablo Gutman.EFE/REPORTAJES.

05Salud Variedad... es

Vida

El último avance para tratar la escoliosis o deformidad de la columna en los menores de 10 años, son unas barras que se implantan en la espalda mediante una única cirugía, en lugar de las cinco a diez intervenciones habituales.

Se controlan con un potente electroimán exterior y se extienden en función del crecimiento del niño.

El doctor David Farrington, jefe de la Unidad de Ortopedia Infantil del Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla (España). Foto cedida por el edidas por el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla/Junta de Andalucía

Dispositivo Magec con el que se alarga el dispositivo metálico que se inserta a ambos lados de la columna de los niños con escoliosis de de-terminado tipo. Foto: Ellipse Technologies

Imagen radiográfica del dispositi-vo insertado a ambos lados de la columna vertebral de un niño con escoliosis y la elongación adminis-trada. Foto: Ellipse Technologies

Page 6: Variedades

- Gucci apuesta por un nuevo hombre, más andrógino, que lleva prendas de corte fe-menino. - Loewe fue una de las primeras firmas en

apostar por esta tendencia. - "Este es mi lenguaje, no puedo hablar

otro idioma", dice Alesandro Michele, nuevo director creativo de Gucci.

Siempre más conservador, el hombre ex-pande sus fronteras estéticas y se adentra en el terreno de la mujer con una tendencia cada vez más asentada que apuesta, sin prejuicios ni tabúes, por un hombre más andrógino, de estética adolescente, y que no rehuye la falda, los lazos ni el encaje.

Algo ha cambiado súbitamente en el sec-tor de moda masculina. Hace unas semana la feria Pitti Uomo, una de las más importantes de moda de hombre, eliminaba su espacio dedicado a moda de mujer y lo transforma-ba en "Open", un espacio dedicado a moda

sin género, poblado de prendas destinados a ambos sexos.

No muy lejos, en Reino Unido, los almace-nes Selfridge lanzaron a principios de este año "Agender", un departamento que congrega a las cada vez más numerosas firmas que con-feccionan prendas que no entiende de género, solo de moda.

En un sector habituado a las tendencias de quince minutos, estos movimientos no son baladíes. La moda masculina se permite esta temporada ampliar sus límites y atreverse con los códigos de vestimenta mujer.

¿HOMBRE O MUJER?.

Este movimiento lleva gestándose tiempo en los círculos más vanguardistas, pero ha sido la firma italiana Gucci la que se ha de-cidido a llevarla a la pasarela, a manos del desconocido Alessandro Michele, que casi ha

borrado el género de sus dos últimas colec-ciones.

Superado el primer "shock" del público, Michele ha convertido a la firma italiana en la punta de lanza del género indefinido.

Sus modelos, hombres y mujeres, de as-pecto tan andrógino que a veces es imposi-ble su definición, han mostrado prendas casi idénticas.

Trajes chaqueta pantalón de patrón ancho con aires setenteros que borra toda diferencia de silueta; camisetas de punto, lazos y flores al cuello, de inspiración romántica, todo ello regado de estampados florales, han luchado durante la Semana de Milán por hacerse un hueco en el armario del hombre.

Más sorprendentes aún para una pasare-la masculina: zapatos con pelo, maxibolsos, grandes lazos y broches de plantas al cuello (Michele parece odiar la corbata); seguido de vaporosas sedas, livianos encajes y punto cro-

chet en gorros, camisas y pantaloncitos que parecían minifaldas.

Michele ha hecho una declaración de in-tenciones muy precisa sobre su ideal de be-lleza. De hecho, él lo define de este modo: "belleza en estado puro", que nada tiene que ver con género, sino con la estética.

"Este es mi lenguaje, no puedo hablar otro idioma. Esto es lo que yo veo", señaló en de-claraciones a la revista i-D, poco antes de su último desfile hace unos días en París.

MODA EN ESTADO PURO.

No es la primera vez que un diseñador entona este tipo de discurso. Uno de los pio-neros, aunque con mucho menos ruido me-diático, fue J.W. Anderson, el joven director creativo de Loewe, que hace dos temporadas puso a desfilar a la vetusta casa española por el camino de la androginia.

06Variedad... es Moda

Vida

El nuevo hombre se

viste de mujerLa moda masculina apuesta para la próxima temporada por el imaginario adolescente y una tendencia, cada vez más solida, que desdibuja la frontera con el armario femenino.

Page 7: Variedades

Inspirada en el Mediterráneo, el joven creador dispuso una colección regada con una alta dosis de ambig¸edad. Hombres y mu-jeres apenas se diferenciaban con una silueta de pantalones pesqueros anchos, camisas am-plias y bufandas hasta los pies que ocultaban cualquier curva.

Pero a este movimiento también se han sumado talentos como Anne Demeulemeester y Haider Ackermann, y hay otros diseñadores

que trabajan veladamente con esta estética sin meterse de lleno.

Raf Simmons ideó una propuesta mascu-lina para la próxima temporada que coquetea con la estética infantil y la identidad femenina en piezas como un jersey de corto imposible y un bolso de tamaño descomunal, acompa-ñado por cadenas imposibles.

En un guiño a la moda sin fronteras, Ricar-do Tisci llenó el desfile de Givenchy de trajes

sastre, en el que el pantalón aparecía susti-tuido por la falda, y en el que los modelos masculinos se intercalaron con mujeres como Naomi Campbell o Kendall Jenner.

Una propuesta que adentra al hombre en el armario de mujer y que todavía sorprende a muchos, si no fuera porque "la mitad de los

hombres del planeta llevan falda", como solía decir el diseñador Miguel Adrover, que con-quistó la pasarela de Nueva York en la década de los años noventa del pasado siglo.

Por Paula Montiel.EFE/REPORTAJES

07Moda Variedad... es

vida

-- La moda masculina se permite esta temporada ampliar sus límites y atreverse con los códigos de vestimenta mujer.-- Trajes chaqueta pantalón de patrón ancho con aires setenteros que borra toda diferencia de silueta; camisetas de punto, lazos y flores al cuello, de inspiración romántica, todo ello regado de estampados florales, han luchado durante la Semana de Milán por hacerse un hueco en el armario del hombre.-- Uno de los pioneros, aunque con mucho menos ruido mediático, fue J.W. Anderson, el joven director creativo de Loewe, que hace dos temporadas puso a desfilar a la vetusta casa española por el camino de la androginia.

Un modelo luce una propuesta para el próximo Otoño/invierno durante el desfile de la firma italiana Gucci .

Un modelo luce una propuesta de Gucci dentro de la Semana de la Moda de Milán.

Page 8: Variedades

Por Carlos Casiano.

Desde muy niño, el señor Gabriel Fuentes tuvo el gusto por el arte en todas sus ma-nifestaciones, sobre todo en la pintura y

escultura.Desde hace poco tiempo tuvo una idea de escul-

pir en piedra alguna figura, hasta que puso manos a la obra y comenzó su tarea de buscar tanto la pie-

dra como la imagen, encontrando una piedra caliza para plasmar su arte y decidió hacer una indígena.

El señor Fuentes comenta en entrevista para el Suplemento Variedad…es, que su gusto por el esculpir viene de familiares de origen michoacano, quienes en aquella parte del país se dedican a este noble arte.

En su primera obra titulada “Indígena tamauli-peca”, decidió hacer esta figura en base a la historia

de nuestra ciudad, donde quiso representar a los antepasados reynosenses.

Agrega que para la elaboración duró más de seis meses terminarla, ya que utilizó herramientas primarias como el cincel.

Cabe mencionar que son piedras que se en-cuentra en la calle, reciclándolas para darle un uso artístico.

Es un trabajo muy minucioso y de mucha pa-

ciencia, asevera el señor Gabriel, quien dedica su tiempo libre a esculpir estas piedras, dedicándole de dos a tres horas diarias a este gusto que tiene.

Desde hace aproximadamente dos meses inició una nueva obra en piedra caliza, la cual es la Vir-gen de Guadalupe, con la cual cambió de herra-mientas por unas más modernas, avanzando más rápido en su creación.

Espera terminarla en aproximadamente un mes

y medio y comenzar otra, ya que su meta es hacer una exposición para dar a conocer su trabajo y su dedicación a este arte.

Comenta que junto a su hijo de trece años com-parte el gusto por el arte, el cual le ayuda en el desarrollo del tallado de las piedras.

Lo que busca es fomentar el arte entre la comu-nidad y que mejor por medio de estas bellas figuras talladas en piedra caliza.

08Variedad... es Reportaje

De PortaDa

Gabriel Fuentes

El gusto por el arte

En su primera obra titulada “Indígena tamaulipeca”, decidió hacer esta figura en base a la historia de

nuestra ciudad, donde quiso representar a los antepasados reynosenses.

Page 9: Variedades

Por Carlos Casiano.

Desde muy niño, el señor Gabriel Fuentes tuvo el gusto por el arte en todas sus ma-nifestaciones, sobre todo en la pintura y

escultura.Desde hace poco tiempo tuvo una idea de escul-

pir en piedra alguna figura, hasta que puso manos a la obra y comenzó su tarea de buscar tanto la pie-

dra como la imagen, encontrando una piedra caliza para plasmar su arte y decidió hacer una indígena.

El señor Fuentes comenta en entrevista para el Suplemento Variedad…es, que su gusto por el esculpir viene de familiares de origen michoacano, quienes en aquella parte del país se dedican a este noble arte.

En su primera obra titulada “Indígena tamauli-peca”, decidió hacer esta figura en base a la historia

de nuestra ciudad, donde quiso representar a los antepasados reynosenses.

Agrega que para la elaboración duró más de seis meses terminarla, ya que utilizó herramientas primarias como el cincel.

Cabe mencionar que son piedras que se en-cuentra en la calle, reciclándolas para darle un uso artístico.

Es un trabajo muy minucioso y de mucha pa-

ciencia, asevera el señor Gabriel, quien dedica su tiempo libre a esculpir estas piedras, dedicándole de dos a tres horas diarias a este gusto que tiene.

Desde hace aproximadamente dos meses inició una nueva obra en piedra caliza, la cual es la Vir-gen de Guadalupe, con la cual cambió de herra-mientas por unas más modernas, avanzando más rápido en su creación.

Espera terminarla en aproximadamente un mes

y medio y comenzar otra, ya que su meta es hacer una exposición para dar a conocer su trabajo y su dedicación a este arte.

Comenta que junto a su hijo de trece años com-parte el gusto por el arte, el cual le ayuda en el desarrollo del tallado de las piedras.

Lo que busca es fomentar el arte entre la comu-nidad y que mejor por medio de estas bellas figuras talladas en piedra caliza.

09Variedad... esReportaje

De PortaDa

Como animar El libro no es un asunto de letras. El libro ha sido hasta ahora, y desde hace muchos siglos, el ve-

hículo de la transmisión cultural. Gabriel Fuentes

El gusto por el arte

En su primera obra titulada “Indígena tamaulipeca”, decidió hacer esta figura en base a la historia de

nuestra ciudad, donde quiso representar a los antepasados reynosenses.

Page 10: Variedades

La confluencia entre la arquitectura y las nuevas tecnologías están alumbrando proyectos sorprendentes como el de un

puente construido por impresoras robots, que irá creciendo poco a poco, sin la intervención de operarios humanos y que se presenta como un banco de pruebas de los sistemas de cons-trucción del futuro.

Una empresa holandesa que investiga y desarrolla tecnologías robóticas para imprimir objetos grandes y funcionales de todo tipo de formas en tres dimensiones (3D) y con materia-les metálicos y sintéticos, construirá de forma automatizada, a lo largo de dos años, un puente de acero sobre el agua en el centro de la capital de los Países Bajos.

En la construcción de esta intrincada pasa-rela metálica sobre uno de los canales de Ams-terdam, participan ingenieros, programadores informáticos, diseñadores y artesanos y será la prueba definitiva de un nuevo sistema de cons-

trucción mediante robots y software de diseño en 3D, informa MX3D (http://mx3d.com/) .

Las dos máquinas automáticas que cons-truirán este puente son similares a los brazos

robotizados utilizados en la industria automotriz para soldar y ensamblar los coches y camiones, y se asemejan a grandes pájaros metálicos "pi-coteando".

"GOTA A GOTA" DE METAL FUNDIDO.

Sin embargo, los movimientos coordinados de las dos impresoras robóticas en 3D que construirán este “puente creciente”, será mucho más lento y suave, produciendo un avance en la obra de unos pocos centímetros por día, a lo largo de unos 24 meses.

Los robots se desplazarán por el puente asentándose sobre dos vigas de acero situadas en los soportes laterales de la estructura, que a su vez irán construyendo las propias máquinas.

Los autómatas que han sido creados espe-cialmente para este proyecto y son controlados por un programa que prepara los diseños de cada parte y del conjunto, calientan el metal a más de 1.300 grados centígrados hasta fundirlo y para soldarlo ìgota a gota". De esta mane-ra generan unas vigas y varillas, con formas lineales y curvas, que a su vez son soldadas unas con otras.

10Variedad... es Tecnología

NavegaNte

El puEnTE fabricado por un roboT

Sobre uno de los canales del centro de Amsterdam, un intrincado puente ornamen-tal va a ser construido por robots, que van "dibujando en el aire" estructuras de acero en tres dimensiones y fundiendo el metal, para después soldarlo gota a gota.

En la imagen uno de los responsables del proyecto sentado encima de la estructura creada a escala por los robots que generan el puente. Foto:MX3D / Adriaan de Groot

Page 11: Variedades

11Tecnología Variedad... es

NavegaNte

"El puente, considerado un proyecto de in-vestigación en sí mismo, está diseñado por Joris Laarman y en él participan la constructora Hei-jmans y la desarrolladora de software de diseño Autodesk, comenzará a construirse este mismo año y podrá seguirse desde un centro de visi-tantes para el público. El plazo de finalización está previsto para mediados de 2017", informa a Efe Eva James, directora de comunicación de MX3D.

Según James, los robots constructores ca-paces de "dibujar" en el aire las estructuras de acero en 3D, son del tipo industrial multieje, equipados con un cabezal tecnológico que les permite imprimir metales, plásticos y mezclas de materiales durables, para darles práctica-

mente todo tipo de formas y construir estructu-ras fuertes y complejas.

"IMPRESIÓN ìFUERA DE LA CAJA".

"Lo que distingue a esta tecnología de los métodos tradicionales de impresión en 3D es que trabaja según el principio de la 'impresión fuera de la cajaí, es decir que al utilizar autó-matas industriales de seis ejes, ya no estamos limitados a imprimir dentro de una caja virtual", explica Tim Geurtjens, director de tecnología (CTO) de MX3D.

"La construcción empezará con una pieza de metal unida a la orilla del canal. Los robots comenzarán a trabajar desde ese lado del

canal e irán imprimiendo su propia estructu-ra de soporte, sobre la que se asentarán y desplazarán, para imprimir más piso y otras partes de la estructura en 3D, y a partir de aquí, se seguirán moviendo, avanzando e im-primiendo más y más", según Geurtjens.

Geurtjens indica que "esta construcción está sujeta a las mismas leyes físicas que todas las demás, pero a veces parece desafiar la fuerza de gravedad, ya que este sistema de impresión pone el metal gota a gota y este solidifica en menos de un segundo sin precipitarse. Además esta tecnología permi-te imprimir tubos y sucesivas capas de tubos una sobre otra".

"Este puente mostrará cómo la impresión

en 3D con soporte digital, entra en el mun-do de la producción a gran escala de objetos funcionales y con materiales sostenibles al tiempo que permite obtener una libertad sin precedentes en cuanto a la forma", destaca el diseñador Joris Laarman, para quien este puente conecta la tecnología del futuro con la belleza de la ciudad antigua, sacando lo mejor de los dos mundos".

Por Ricardo Segura.EFE/REPORTAJES

En la imagen dos robots fabricando el puente en periodo de pruebas. Foto: Joris Laarman para MX3D

Detalle de la fase de creación y fundido de las piezas en 3D que elabora el robot constructor. Foto: MX3D / Adriaan de Groot

Detalle de soldadura de una de las partes del puente por parte de la pieza correspondiente del robot constructor. Foto: MX3D / Adriaan de Groot

-- "Los autómatas capaces de "dibujar" en el aire las estructuras de acero en 3D, son robots industriales multieje equipados con un cabezal tecnológico que les permite imprimir metales, plásticos y mezclas de materiales durables para darles prácticamente todo tipo de formas, consiguiendo estructuras fuertes y complejas", informa a Efe Eva James, portavoz de MX3D.

-- "Esta construcción a veces parece desafiar la fuerza de gravedad, ya que este sistema de impresión pone el metal gota a gota y este solidifica en menos de un segundo sin precipitarse", explica Tim Geurtjens, director de tecnología (CTO) de MX3D.

-- "Este puente mostrará cómo la impresión en 3D con soporte digital, entra en el mundo de la producción a gran es-cala de objetos funcionales y con materiales sostenibles, al tiempo que permite obtener una libertad sin precedentes en cuanto a la forma", destaca el diseñador del puente, Joris Laarman.

Page 12: Variedades

Raúl Torres, corresponsal

TLAQUEPAQUE, Jal., julio 11 (EL UNI-VERSAL).- Al entrar en la pequeña tienda, Luis del Hoyo detectó la botella,

era un tequila reposado que nunca había vis-to, y decidió comprar los cuatro ejemplares que ahí se exhibían; desde la etiqueta, el ex presidente José López Portillo saludaba mon-tado en un caballo y vestido de charro.

Hay distintas versiones sobre el origen del tequila Don José López Portillo; una dice que antes de morir, en 2004, el ex mandatario inten-tó comercializar sin éxito la bebida con su nom-bre para saldar algunos problemas financieros, pese a su jugosa pensión vitalicia; otra señala que tras su muerte, alguien intentó vender la marca de tequila fuera del país.

Las cuatro últimas botellas de este tequila se vendieron en junio pasado a un costo de 550 pesos cada una, en el “santuario” tequilero lo-calizado en el centro de Tlaquepaque, donde Del Hoyo tiene a la venta mil 557 marcas distintas.

A pesar de que hace 23 años este comer-ciante y su familia comenzaron un negocio con la venta de dulces tradicionales procedentes de distintas partes del país, desde que decidieron vender tequila se convirtieron en una suerte de arqueólogos que van recolectando piezas de la historia del mezcal más célebre de México.

“En nuestros viajes buscamos dulces y te-quila, y luego de hacer los recorridos habituales entramos en sitios donde no hemos estado y hablamos con la gente, preguntamos... cuando hallamos un tequila que no conocemos, vemos dónde se hizo, para tratar de localizar la fábrica y ver si todavía está abierta y si sigue produ-ciendo”, comenta Del Hoyo detrás del mostra-dor de su tienda, un mueble hecho con parte de

la madera que durante décadas recubrió el piso de la catedral del pueblo de Tapalpa.

Hoy varios coleccionistas acuden al número 154 de la calle Juárez de Tlaquepaque a bus-car marcas difíciles de conseguir porque sólo se distribuyen en otros países, como el Hacienda de Sahuayo —que se vende en Praga y Rusia—, o porque simplemente han desaparecido, como los tequilas El Secreto, Don Tacho, Redentor o el Camacua, que hasta 2008 se fabricó en Churin-tzio, Michoacán.

“Pero el tequila no es sólo la bebida, es tam-bién artesanía”, dice el vendedor al señalar un anaquel donde las botellas de cerámica o vidrio soplado simulan bates de beisbol, toros, toreros, cuerpos de mujer y hombre, charros y chiles, entre muchas figuras.

En noviembre de 2014 la tienda de Del Hoyo obtuvo el Récord Guinness por ser el comercio con más variedades de tequila 100% agave; en

ese entonces se contabilizaron 928 variedades y mil 100 botellas distintas.

La lista de nombres que saltan de los ana-queles por sí sola dice mucho de lo que es esta bebida: Don Julio, Don Fulano, Don Primo, Don Nacho, Don Fernando, Don Sergio, Don Rober-to, Jenny Rivera, Frida Kahlo, Pedro Infante, La Chula, Mexita’s, Chile Caliente, Desobediente, Corazón Partido, Codicia, El Viejito, La Tilica, Tómalo Sinvergüenza...

“Todo lo que está aquí está a la venta, no es una colección (…) En la familia tenemos un acuerdo y fijamos un mismo porcentaje de ga-nancia para todo, así que no importa si es una botella única, rara o muy difícil de conseguir, nosotros sólo aumentamos el margen de ga-nancia a lo que nos costó”, detalla Del Hoyo, quien además presume tener la tienda más an-tigua con dulces típicos de todas las regiones del país.

Tequila12Variedad... es

Vida

Luis del Hoyo comer-cializa 1,557 marcas diferentes de agave y ya cuenta con un Récord Guinness

“Santuario” tequilero

Se Surte haSta en Praga

TLAQUEPAQUE, Jal., julio 11 (EL UNI-VERSAL).- En junio pasado, Luis del Hoyo compró las cuatro últimas bo-tellas del tequila Don José López Por-tillo a 550 pesos cada una, para así comercializarlas en su propia tienda. Foto: Agencia EL UNIVERSAL/ Raúl Torres

TLAQUEPAQUE, Jal., julio 11 (EL UNIVERSAL).- En la calle Juárez #154, en Tlaquepaque, se ubica la tienda de Luis del Hoyo, a donde acuden colec-cionistas para adquirir alguna de las 1,557 marcas de agave, nacionales e importadas, que ahí se venden. También se pueden encontrar dulces tradicionales de distintas partes del país. Foto: Agencia EL UNIVERSAL/ Raúl Torres

Page 13: Variedades

Viridiana Ramirez

MÉXICO, D.F., julio 11 (EL UNIVER-SAL).- Durante la 39 reunión del Comité del Patrimonio Mundial que

se celebró en la ciudad alemana de Bonn, la Unesco examinó 36 candidaturas para su inscripción en la Lista de Patrimonio Mun-dial, de las cuales solo 27 fueron aceptadas; 24 sitios nuevos y dos más fueron extendi-dos, el Camino de Santiago de Composte-la y el Parque Nacional de Phong Nha, en Vietnam.

A continuación te decimos cuáles son al-gunos de esos nuevos lugares, que por su valor histórico, cultural y natural, cuentan con la protección de la Unesco.

Las ruinas de Tusi, China. Son restos de propiedades tribales, en el suroeste de China, gobernadas por los Tusi, reconocidos como oficiales imperiales durante las dinastías Yuan (1271-1368), Ming (1368-1644) y Qing (1644-1912). Este es el sitio número 48 que se añade a tan codiciada lista, con lo cual ahora China es el segundo país con mayor cantidad de lugares declarados Patrimonio Mundial.

Dos para Alemania. Speicherstadt y el distrito Kontorhaus, en Hamburgo, son ahora

otro orgullo de los alemanes. El primero es considerado el complejo de depósitos portua-rios más vasto del mundo; fue construido en-tre 1885 y 1927 y reconstruido parcialmente tras la Segunda Guerra Mundial. El segundo representa en la historia arquitectónica el primer distrito empresarial de Europa Con-tinental.

Éfeso, Turquía. La zona, que se extiende entre los montes Bülbül y Panayir, es un gi-gantesco museo al aire libre por la cantidad

de obras exhibidas en su lugar original. Des-taca el Templo de Artemisa que conserva solo una columna, pero es considerado una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

Montañas Azules de Jamaica, es el único sitio del Caribe que cuenta con una distinción mixta, es decir, fue reconocido tanto su valor cultural como natural. En este sitio es donde se cultiva el mejor café del mundo.

Acueducto del Padre Tembleque, Méxi-co. Construido en el siglo XVI, se trata del acueducto más largo y antiguo de los que fueron construidos en la Nueva España, al tener cerca de 500 años de antigüedad y aproximadamente 48 kilómetros de longitud. Es compartido por los estados de Hidalgo y Estado de México.

13Destinos Variedad... es

Ecos dE cal

Soporte electromagnético contra la escoliosis

Con ustedes, el nuevo

Patrimonio Mundial

Por su valor histórico, cultural y natural, la Unesco inscribe 24 sitios en su lista, incluidos México, China y Turquía.

Page 14: Variedades

MÉXICO, D.F., julio 15 (EL UNIVER-SAL).- Alguna vez te has pregunta-do, ¿qué importancia tiene la alimen-

tación en la vida de las personas? De manera más específica, ¿qué papel ejerce en algunas profesiones? Las personas promedio consu-men un poco de todo; grasas, carbohidratos y proteínas, entre otros.

Pero, ¿será lo mismo para todos? ¿Qué come un jugador de futbol o un luchador de sumo?

A continuación te presentamos la dieta que llevan algunas personas en sus diferentes pro-fesiones.

Comida en el espaCio, ¿qué Comen los astronautas?

Antes de embarcarse y viajar por el espa-cio, los transbordadores y naves son equipados

con todo lo que sus tripulantes van a necesitar durante los días que permanezcan a bordo, in-cluyendo la comida.

Los alimentos vienen listos dentro de ban-dejas, además contienen alimentos que se en-cuentran deshidratados, los cuales van desde cocteles de camarones hasta pollo agridulce.

Además de sabrosa, la comida debe de ser nutritiva. Los menús espaciales incluyen hasta hamburguesas preparadas con granos de le-gumbres.

la dieta del luChador de sumo

¿Cómo es que los luchadores de sumo al-canzan semejantes proporciones? Seguramen-te no comen ensaladas.

Se estima que un hombre promedio consu-me al día alrededor de tres mil calorías, mien-tras que estos gladiadores asimilan aproxima-

damente 20 mil calorías diarias. El chanko-nabe es el plato por excelencia

en la dieta de un luchador de sumo, algo pa-recido a un ultra cocido. No existe una dieta concreta para la preparación del chanko-nabe, pues cada gimnasio tiene sus propias varia-bles. Las más populares son: carne de buey, ternera, cerdo y pollo, todos los pescados, al-gas, huevos, tofu, todas las verduras, arroz y cerveza.

una bailarina de ballet

Obtienen sus carbohidratos de frutas, vege-tales y granos enteros. Evitan los granos refina-dos y los azúcares, los cuales son los principa-les culpables detrás de los colapsos energéticos. Las fuentes proteicas deben ser magras, como el pescado y las aves sin piel. La carne de vaca es adecuada siempre y cuando se atengan a

cortes bajos en grasa. Los lácteos constituyen otra fuente de proteínas, pero deben elegir las opciones bajas en grasa para mantener su con-sumo de grasa saturada al mínimo.

Figuras del balompié

La nutrición de los deportistas es funda-mental para lograr un mejor desempeño en la cancha. El día del juego, los expertos recomien-dan comer carbohidratos y proteínas hasta 90 minutos antes.

Los deportes intensos, como el futbol, des-truyen las células de los músculos, por eso es fundamental regenerar estas células con una gran cantidad de proteínas y algo de grasas. Para ello, se pueden combinar: huevos, carne, pescado y legumbres. En cuanto a la ingesta de grasas, se pueden incluir lácteos, nueces, semi-llas, aceite de oliva extra virgen y aguacate.

14Variedad... es Alimentos

Vida

Comiendo en familia

La dieta de algunas profesionesLas personas promedio consumen un poco de todo; grasas, carbohidratos y proteínas, entre otros. Pero, ¿será lo mismo para todos? ¿Qué come un jugador de futbol o un luchador de sumo?

Page 15: Variedades

Guatemala, 16 jul (eFe).- la Feria Internacional del libro de Guatemala (Filgua) inauguró hoy su duodécima

edición, dedicada a méxico, y con la expec-tativa de recibir a más de 40.000 visitantes en 10 días para superar las cifras de hace un año.

el encuentro literario fue abierto de manera oficial en la noche de este jueves en el Parque de la Industria, un pabellón situado en el sur de la Ciudad de Guatemala donde 140 edito-riales de distintos países promocionarán la lec-tura, de acuerdo con la Gremial de editores de Guatemala, que organiza el evento.

la edición XII de la cita literaria estará de-dicada a méxico, país invitado de honor que contará con la participación de sus escritores Francisco Hinojosa, Rafael Vargas, Diego en-rique Osorno, Benito taibo, Vivian abenshus-han, Jorge Zepeda Patterson, Claudina Domin-go, eraclio Zepeda y Paloma Saiz tejero, entre otros.

los literatos intervendrán en diversos co-loquios, conversatorios y exposiciones gracias a la colaboración del Consejo Nacional para la Cultura y las artes (Conaculta) de la Secretaría de Relaciones exteriores y del Fondo de Cul-tura económica.

la embajada de méxico en Guatemala ase-

veró que el programa de actividades de su país en Filgua se centrará en tres "ejes fundamen-tales": el fomento a la lectura entre los niños y jóvenes, el diálogo entre mujeres escritoras y el encuentro entre creadores indígenas de ambos países.

la cita cultural, que se extenderá hasta el 26 de julio y contará con la presencia de expo-sitores de otras siete naciones.

la feria internacional recibió en su edición de 2014 a 39.982 visitantes, una cifra que los organizadores esperan rebasar este año con actividades como la presentación de 30 libros de distintos autores y una "gran venta de me-dia noche" programada para el 24 de julio.

la primera celebración de Filgua se llevó a

cabo en el año 2000 con 64 locales instalados y una edición organizada cada dos años hasta 2008, cuando se decidió realizar el encuentro literario de manera anual.

el principal objetivo de la feria es, según la organización, crear "espacios de intercambio intelectual y cultural" y convertir a Guatemala "en un país de lectores".

la nación anfitriona estará presente en Filgua con intervenciones de más de 20 es-critores, incluidos Gerardo Guinea Diez, Vania Vargas, Carol Zardetto, Julio Solórzano, arnol-do Gálvez, José luis Perdomo y David unger, galardonado en 2014 con el Premio Nacional de literatura miguel Ángel asturias.

Foto: la cita cultural, que se extenderá has-

ta el 26 de julio y contará con la presencia de expositores de otras siete naciones. eFe/archivo

el BID homenajea a García márquez con el libro "Gabo tiene quien le escriba"

Washington, 16 jul (eFe).- el Banco Intera-mericano de Desarrollo (BID) rinde hoy home-naje al escritor colombiano Gabriel García már-quez con la publicación de "Gabo tiene quien le escriba", un libro que reúne las reflexiones de diversas personalidades sobre el fallecido autor y repasa sus distintas facetas.

el presidente del BID, el colombiano luis alberto moreno, escribe sobre su compatriota en el prefacio del libro, que se presenta hoy en un acto en la sede de la institución donde también se proyectará el documental "Gabo. la magia de lo real", producido por la cadena colombiana de televisión Caracol junto a Dis-covery Channel.

el libro, que solo se distribuirá en latino-américa en su versión digital, se concibió como un obsequio para la viuda de García márquez, mercedes Barcha, "que de alguna forma es coautora intelectual y emocional de sus tex-tos y fantasías", según explicó moreno en el prefacio.

"Hoy García márquez está más presente que nunca entre nosotros a través de su lega-do. Y sobre todo está vivo a través de su más fiel compañera, mercedes Barcha", escribió moreno en el libro.

"este modesto volumen simplemente com-pila las emociones manifestadas en los medios de comunicación y las redes sociales por un nutrido grupo de intelectuales que sintieron la muerte de Gabo casi como la pérdida de un familiar. Gabo tiene quien le escriba no es ni un obituario ni un libro de autor, sino una ce-lebración", añadió.

el libro puede descargarse en la página web del BID y recopila artículos de prensa y citas sobre García márquez que personajes relevan-tes de todo el mundo emitieron después de la muerte del premio Nobel, en abril de 2014.

Ilustrado por fotografías del argentino Daniel mordzinski, el volumen repasa la vida del autor de "Cien años de soledad" como periodista y escritor, y también como figura influyente en latinoamérica y en el mundo.

15Literatura

Ecos dE cal

Soporte electromagnético contra la escoliosis

Variedad... es

EL puEntE fabricado por un robot

Inauguran la Feria Internacional del Libro dedicada a México en Guatemala

Inauguran la Feria Internacional del Libro dedicada a México en Guatemala

Fotografía cedida en donde se aprecia la portada de "Gabo tiene quien le escriba", un libro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que reúne las reflexiones de diversas personalidades sobre el fallecido autor y repasa sus distintas facetas. EFE/BID

140 editoriales de distintos países pro-mocionarán la lectu-ra, de acuerdo con la Gremial de Editores de Guatemala, que organiza el evento.El principal objetivo de la feria es crear es-pacios de intercambio cultural y convertir a Guatemala en un país de lectores.

Page 16: Variedades

La alcachofa ayuda a eliminar el exceso de grasa y colesterol del organismo, mejora el ritmo intestinal, previene el estreñimiento y limpia el hígado gracias a ingredientes activos como los ácidos grasos, las vitaminas y las enzimas.Asimismo, debido a las fibras vegetales que nos aporta, es ideal para controlar el apetito, ya que absorbe el agua del estómago y produce una sensación de saciedad que puede ser vital para seguir una dieta estricta. Foto: EFE ARCHIVO

Digestión saluDable