16
Domingo 13 de Diciembre de 2015 • No. 164 Un lugar de ayuda FIN DE SEMANA Suplemento Cultura • Salud • Tecnología • Sociedad • Entretenimiento Centro de Atención Integral para las Familias PáGINA 8

Variedades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VARIEDAD...ES, Suplemento del Fin de Semana de La Prensa de Reynosa

Citation preview

Page 1: Variedades

Domingo 13 de Diciembre de 2015 • No. 164

Un lugar de ayuda

Fin de semanasuplemento Cultura • Salud • Tecnología • Sociedad • Entretenimiento

Cocción del aceite de oliva Centro de Atención

Integral para las Familias

PáGINA 8

Page 2: Variedades

El "Estilo Letizia"

Domingo 13 de Diciembre de 2015.

Directorio

Félix Garza ElizondoDirector General

Patricia G. de GuzmánGerente General

Karla GonzálezEdición

B. Mooret VicencioDiseño

Ricardo PérezContador General

Silvia Peña de CarranzaAdministradora

Ángel Martínez Director Comercial

Adriana QuintanaColaboradora de Información

Servicios InformativosAgencia El Universal, EFE

Teléfonos

922 3515922 0299

Email [email protected]

02Variedad... es Contenido

Comidas sa-

La fotografíase viste de moda

La lámpara que funciona con la gravedad PáGINA 4

PáGINA 7

Curiosas tradiciones navideñas europeasPáGINA 14

PáGINA 12

¿Por qué nos gustan las

caras bonitas?

Rosa cuarzo, un color mágico, con carácter

pesCadopara una Navidad saludable

Page 3: Variedades

Meg Ryan o Renée Zellweger han sido el foco de todas las miradas por tratar de convertir su rostro en

una imagen que dista mucho de la original. Sus pómulos, nariz o labios son solo la

sombra de la imagen con la que se dieron a conocer. Un maquillaje poco favorecedor es-tuvo a punto de poner a Uma Thurman en la misma lista de actrices que se exceden con el bisturí, pero pronto se desveló el gazapo.

Lo cierto es que los nuevos tratamientos de belleza permiten que las mujeres puedan lucir una piel lozana, hidratada y luminosa acorde a su edad, una máxima ligada a la medicina estética natural que llevan a gala la doctora Sofía Ruiz del Cueto y Mar Mira.

DOBLE CARA DE LA MEDICINA ESTÉTICA.

"La medicina estética tiene otra cara, la que no delata los retoques", afirman las doctoras, quienes añaden que, tanto mujeres anónimas como algunos de los rostros que pasean sobre las alfombras rojas, nos llevan a hacer comentarios sobre lo bien que se man-tienen, sin que les delate el exceso.

Es lo que la doctora Ruiz del Cueto deno-mina como íla cara de la mesura, la armonía y el mantenimiento natural de las facciones, los rasgos, la gestualidad y la expresividad individuales, sin transformaciones radicales ni congelaciones".

Para estas especialistas el rostro de An-nette Benning, Cate Blanchett, Demi Moore o Meryl Streep ilustran a la íperfección" el respeto por las facciones originales y el man-tenimiento de ciertas líneas de expresión para lograr un aspecto natural y elegante.

Las directoras de la Clínica Mira+Cueto recopilan en un decálogo las líneas que de-ben primar en un tratamiento estético, para continuar la estela del buen gusto y la me-sura.

1. INDIVIDUALIZAR.

Antes de decidir, hay que realizar un diag-nóstico pormenorizado e individualizado que estudie la fisonomía y necesidades de cada paciente.

Hay que huir de los rostros en serie que identifican al médico que los esculpió. "Cada tratamiento debe de ser totalmente diferente, ya que cada rostro y sus necesidades lo son", argumenta la doctora Mira.

2. RESPETAR Y MANTENER.Estos dos conceptos son los necesarios,

en lugar de transformar. Según las doctoras, un tratamiento médico-estético tiene un reco-

rrido abierto, íuna marcha suave sin ir a toda prisa por alcanzar la meta".

Para ellas cada paciente se debe tratar poco a poco, para evitar transformaciones ra-dicales y mantener los rasgos individuales, en definitiva, "para reconocernos en el espejo".

3. DIFUMINAR, NO BORRAR. Un rostro de 40, 50 ó 60 años sin ningu-

na arruga resulta artificial. La clave está en suavizar, matizar y minimizar. Las doctoras sostienen que no todos los signos de la edad nos restan belleza. "Mantener algunos es bá-

sico para evitar el efecto robótico".4. DOSIFICAR. Para las expertas en el exceso nunca está

la virtud. "Retocar o añadir siempre se puede. Quitar es más difícil".

5. FAVORECER LA EXPRESIVIDAD.Esta idea debe prevalecer en lugar de

congelar la expresión, un resultado que se le atribuye a la toxina botulínica, "lo que no es cierto. Solo la mala praxis del tratamiento produce esos efectos", indican las doctoras, quienes matizan que, además, son los que salen a la luz, aunque el efecto no sea de-finitivo.

6. REPOSICIONAR.Este concepto no quiere decir añadir volu-

men sin fin. "Los pómulos inflados con gran dosis de ácido hialurónico u otras sustancias pretenden un rostro juvenil pero, a veces, el resultado es grotesco", explica la doctora Mira.

No se trata de crear nuevos rasgos e in-ventarse volúmenes que el rostro no tenía; se trata de reposicionar en el lugar original las facciones que el tiempo ha desplazado. Cada día nacen nuevos protocolos tensores que permiten corregir el descolgamiento y conse-guir la retracción de la piel sin cirugía.

7. ARMONIZAR. Lo ideal es tratar en global el rostro en

lugar de enfrentarse a los rasgos de forma aislada con fórmulas que nos indiquen la pro-porción, según cada una, de la belleza.

8. TRATAR DE MANERA GLOBAL.La idea es no aislar rasgos, que nos lle-

varía a pasar por alto vías de solución. La alternativa pasa por armonizar el conjunto y no solo una parte del rostro.

Como ejemplo, señalan los surcos naso-genianos: para atenuarlos casi siempre se recurre al relleno cuando, lo que "mejor fun-ciona", es crear "tracción de la región del pó-mulo hacia arriba".

9. PONER L´IMITES.Evidentemente, no todo vale. A veces un

paciente da importancia a un "supuesto" de-fecto y el médico-estético debe reconducir las peticiones para solventar posibles errores en la autopercepción.

10. ELEGANCIA. El buen gusto es la base de un tratamien-

to médico-estético favorecedor que tiene que ver con buscar una belleza "atemporal" sin dejarse llevar ínunca" por la tentación de plasmar una tendencia estética puntual, que no favorezca a un rostro concreto.

Por Inmaculada Tapia.EFE REPORTAJES

03Belleza Variedad... es

Página Tres

Decálogo para seguir siendo tú

Con el Año Nuevo marcamos próximos objetivos a nuestra vida y continuar siendo bellas suele estar en el “top ten" de los deseos. Bellas, pero en nuestra misma piel, para no resultar unas desconocidas.

Page 4: Variedades

El besugo al horno o la lubina a la sal son grandes clásicos de los menús navideños en el Viejo Continente, aunque hay una

amplia variedad de pescados con los que prepa-rar platos sabrosos para compartir con familiares y amigos durante estas fechas.

En este sentido, Juan Madrid, especialista en endocrinología y nutrición del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, explica que existen distin-tos tipos de pescado: blanco, semigraso y azul.

"El pescado blanco tiene menos del 5% de grasa. Aquí tendríamos la merluza y la pesca-dilla, entre otros. Por su parte, el pescado se-

migraso tiene entre el 5% y el 10% de grasa. En este grupo se incluyen los salmonetes o los boquerones. Por último, el pescado graso o azul tiene más de un 10% de grasa. Pescados azu-les son las sardinas, el salmón o el atún, entre otros", detalla.

Asimismo, indica que la grasa del pescado es rica en ácidos grasos Omega 3, sobre todo en EPA y DHA. "Estos ácidos grasos Omega 3 son muy importantes porque producen vasodila-tación de las arterias; disminuyen la tendencia de las plaquetas a juntarse y, por tanto, a formar trombosis; y también hacen disminuir el coleste-

rol y los triglicéridos", manifiesta.El facultativo recalca que los ácidos grasos

Omega 3 íhay que tomarlos en el pescado y no en suplementos".

MÁS PESCADO EN LA DIETA.

El doctor Madrid subraya que 100 gramos de pescado nos aportan unos 20 gramos de proteí-nas de alta calidad biológica. íAdemás, el pes-cado es rico en yodo, un mineral que la tiroides necesita para formar las hormonas tiroideas", precisa.

04Variedad... es Salud

Nuevo alivio para la peor jaqueca

-- La Asociación Americana del Corazón aconseja con-sumir pescado al menos dos veces a la semana.-- "Cualquier forma de pre-parar el pescado es buena. Lo importante es comerlo, ya que consumimos menos del recomendado", destaca Juan Madrid, especialista en en-docrinología y nutrición del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia (este de España).-- El facultativo recalca que los ácidos grasos Omega 3 íhay que tomarlos en el pes-cado y no en suplementos".

Desde recetas tradicionales hasta preparaciones innovadoras, los distintos tipos de pescado ofrecen un abanico de opciones para comidas y cenas navideñas. Además, aportan nutrientes muy beneficiosos para la salud.

peScadopara una Navidad saludable

Vida

Page 5: Variedades

05Salud Variedad... es

Vida

"También tiene vitaminas, sobre todo vitami-na B. Asimismo, en el hígado de ciertos pesca-dos hay vitamina D, vitamina A y otras. Además, algunos pescados tienen hierro, aunque no en una cantidad muy grande", afirma.

Dado su contenido en todos estos nutrientes, la Asociación Americana del Corazón aconseja consumir pescado al menos dos veces a la se-mana.

Del mismo modo, los especialistas del Servi-cio Nacional de Salud del Reino Unido indican que la mayor parte de la población debería in-cluir más pescado en su dieta.

A su vez, precisan que "el pescado al vapor, al horno o a la parrilla son unas opciones más saludables que el pescado frito. Este último tie-ne más grasa, sobre todo, si se hace rebozado", añaden.

Respecto al modo de cocinar el pescado, el doctor Madrid explica que hacerlo a la plancha tiene muchas ventajas, entre ellas, que aporta muy pocas calorías.

Otra de sus sugerencias es envolverlo en pa-pel de aluminio y meterlo en el horno, pues de esta manera conserva todos sus jugos, o bien preparar un guiso de pescado con patatas. "Tam-bién se puede tomar alguna vez un pescado frito en aceite de oliva", subraya.

"Cualquier forma de preparar el pescado es buena. Lo importante es comerlo, ya que consu-mimos menos del recomendado", destaca.

Las comidas y cenas navideñas nos brindan la oportunidad de disfrutar en familia de este ali-

mento rico en ácidos grasos Omega 3, vitaminas y minerales. Para ocasiones tan especiales, el doctor Madrid nos sugiere un pescado al horno "que solía preparar mi madre, Eulalia".

RECETA NAVIDEÑA DE PESCADO.

Los ingredientes necesarios para elaborar este plato para cuatro personas son: cuatro lu-binas de ración, dos patatas grandes o cuatro pequeñas, dos tomates, dos cebollas, un vasito de vino rosado, tres o cuatro dientes de ajo, pi-

ñones, perejil, limón, aceite y sal.El primer paso es pelar las patatas y cortarlas

en rodajas de aproximadamente un centímetro de grosor. A continuación, se ponen a cocer du-rante cinco minutos en caldo de pescado, si es posible, o directamente en agua. Mientras, pela-

mos las cebollas y las cortamos en rodajas finas. También cortamos en rodajas finas los tomates, previamente lavados.

En una bandeja de horno colocamos, en pri-mer lugar, una capa de cebolla y tomate. Sobre ella ponemos las lubinas y las patatas. Acto se-

guido, partimos los dientes de ajo y los esparci-mos por encima de todo ello y lo mismo hace-mos con los piñones, el perejil picado, el zumo de medio limón, el vaso de vino y un chorrito de aceite.

Después, lo metemos en el horno, que debe estar ya caliente, durante unos 20 minutos aproximadamente.

Como entrante, el especialista aconseja pre-parar una ensalada, por ejemplo, de escarola con granada y un poquito de salmón ahumado.

"Este es un plato que se puede tomar en cantidad porque no tiene muchas calorías".Otra posibilidad es hacer un consomé, que incluso puede elaborarse con el pescado que cocinemos como plato principal.

Asimismo, recomienda poner en la mesa un poco de fruta fresca variada. Pero destaca que no es necesario prescindir de los dulces típicos.

"En Navidad aunque nos pasemos un poco un día no ocurre nada. Lo importante es no co-mer tanto como para encontrarse mal al día si-guiente", apunta.

Además, indica que es necesario moderarse en la ingesta y optar por alimentos bajos en calo-rías los días que sean menos significativos.

"Sobre todo, hay que salir a pasear, hacer ejercicio y, en definitiva, moverse mucho para quemar parte de los excesos que cometemos en estas fechas", destaca.

Por Purificación León.EFE/REPORTAJES

Dos mujeres con el traje típico holandés comiendo arenques, en el llamado Hollandse Nieuwe, en Scheveningen, Países Bajos.

Fotografía facilitada por The Bridge, de un plato de pescado con cítricos elabo-rado por el chef mexicano Daniel Ovadía, en su restaurante Paxia (Ciudad de México). EFE

Un plato con variedad de pescados de Iwao Yamada en su restaurante en Han-da, Provincia de Aichi. Este chef japonés introduce variaciones en el típico sus-hi. EPA / EVERETT KENNEDY BROWN

Page 6: Variedades

06Variedad... es Tecnología

NavegaNte

Abraham Ramírez

MÉXICO, D.F., diciembre 10 (EL UNIVERSAL).- Lo que hace popu-lar a un gadget se basa en diferen-

tes factores, pero en general se trata de un equipo con el cual puedas hacer todo lo que quieras en cualquier momento, sin impor-tar la necesidad que cubra, de acuerdo con Armando Narchi, vicepresidente de Mobile Communications de LG Electronics México.

En entrevista, el representante de la mar-ca explica que los mejores dispositivos para los usuarios no tienen restricciones, es decir, que se debe considerar que no haya incon-venientes con la pantalla, en su capacidad, con la memoria o con su cámara, si es el caso, sin embargo, el factor clave que men-ciona es que todo esto debe venir con un precio accesible para que sea atractivo.

“Como fabricantes nos preocupa que las personas crezcan con las marcas ya que cualquier individuo busca como punto clave: que el producto sea fácil. Esto quiere decir que sea sencilla su adopción, interpretación y que a través de esto pueda interactuar con el mundo”.

En este sentido, Fernando Esquivel, in-vestigador de la firma The Competitive In-telligence Unit (The CIU), describe en un estudio de la consultora que en los últimos 15 años el sector de tecnologías de la in-formación y comunicación (TICs) en México ha crecido 10.4%, lo que representa cuatro veces el incremento de la Economía en su conjunto en el mismo periodo (2.5% según datos del Banco Mundial), debido a la nue-va variedad de los gadgets que se pueden encontrar.

Todo ello es impulsado por el desarro-llo de un conjunto de elementos disruptivos, como Internet, la introducción de los telé-

fonos inteligentes y del cómputo vestible. Estos dos últimos que han convertido a las telecomunicaciones en un sector transversal para el complejo del aparato económico y la sociedad.

Smartphones, los más solicitados. En el caso de los teléfonos inteligentes, México es uno de los países que crece de forma ace-lerada en el tema. Este elevado dinamismo corresponde a que al cierre del segundo tri-mestre del año se alcanzó una adopción de 62.5 millones de dispositivos equivalente a un aumento anual de 41.4% en la base de usuarios, según The CIU.

“En términos de configuración competi-tiva del mercado, aquellos fabricantes que coincidentemente llevan más tiempo en el país son los que cuentan con una mayor participación de mercado. Sin embargo, no precisamente son quienes logran que la base de usuarios de teléfonos inteligentes se in-cremente”, dijo Esquivel.

Lo anterior significa que aunque marcas como Samsung y Apple que son las más vendidas en nuestro país con 24 y 15.5%, de proporción respectivamente; el sector que más crece en conjunto es de otras marcas.

Este segmento incorpora a más de 25 compañías, entre las cuales se encuentran fabricantes reconocidos a nivel mundial como Huawei o HTC o también Blu, Inco, Lenovo, Oppo, Asus, Cobia, Kyocera y Zon-da, por mencionar algunos ejemplos cuya participación de mercado individual está en promedio en el 1%, pero en conjunto son el 9.2%, lo que representa un 170.6% más que en el mismo periodo de 2014.

La compañía de investigación apunta que aquellos usuarios que no cuentan con un elevado poder adquisitivo o que simplemen-te prefieren no destinar demasiado dinero en un teléfono inteligente, optan por estas marcas que ofrecen características similares a precios muy por debajo del nivel promedio del mercado lo cual ayudará al ecosistema y su crecimiento.

“Wearables”, el mercado del futuro. Asi-mismo, los dispositivos vestibles o “weara-bles” son uno de los principales desarrollos que se esperan en los próximos años, según varias empresas de análisis. La compañía Statista asegura que este mercado crece ex-ponencialmente cada año, según sus estima-ciones en 2015 el mercado valdrá 7 mil 140

millones de dólares y para 2018 llegará a los 12 mil 642 millones.

Por otro lado la firma IDC menciona que en 2015 se distribuirán 76.1 millones de uni-dades de esta clase de equipos, 163.6% más que en 2014, periodo en el que se desplaza-ron 28.9 millones.

A continuación puedes conocer varios de los equipos que causaron furor este año y dónde los puedes adquirir.

De lo mejor de 2015“Smartphones”, relojes inteligentes, pantallas de ultra alta definición y tabletas fueron algunos de los protagonistas del año que termina

Apple WAtch

El primer reloj inteligente de los de Cupertino tiene la capacidad de co-nectar dos relojes para interactuar por medio de dibujos. Puede descargar aplicaciones directo de la App Store diseñadas para este formato y recibir llamadas cortas en él.

Destaca por: Puede dar pequeños toques en la muñeca para avisar de al-guna notificación importante.

Se puede usar su bisel lateral para navegar entre las aplicaciones y hacer algunas funciones.

Tiene tres versiones, la Sport, la re-gular de acero inoxidable e incluso una de oro de 18 kilates.

SAmSung gAlAxy edge

La empresa surcoreana lanzó un gadget que funciona con un procesa-dor de ocho núcleos a 2.1 GHz y 1.5 GHz y con una cámara de 16 MP que graba en ultra alta definición.

Destaca por:Su borde derecho es curvo y en él se pueden poner acceso directo a contactos y aplicaciones.

Tiene un sistema de carga rápida que puede llegar de 0 a 100% en 90 minutos.

Su pantalla es de 2560 x 1440 pixe-les que le da una calidad Quad HD.

iphone 6S pluS

Apple presentó su nuevo equipo in-signia que incluye una pantalla de 5.5 pulgadas y los procesadores A9, con arquitectura de 64 bits.

Destaca por: 3D Touch el cual siente la presión del dedo para realizar varias funciones con base en ello.

Video en 4K que incluye estabiliza-ción óptica de imagen para que la toma no se mueva.

Page 7: Variedades

07Moda Variedad... es

vida

Según el Instituto Pantone, el rosa cuarzo será el color que teñirá las tendencias de 2016, que arrancan con la moda de

primavera-verano. "Es el color de un sereno atardecer, de unas mejillas que se ruborizan, de una flor que acaba de nacer", dice Lea-trice Eiseman, directora ejecutiva del Pantone Institute.

Por primera vez en su historia, Pantone ha hecho doblete y ha elegido también el tono Serenidad, un azul suave con toques de gris, (15-3919), para acompañar al Rosa Cuarzo.

Según Pantone, "la mezcla de ambos co-lores supone un antídoto para el estrés del mundo moderno". La unión de ambos tonos expresa calidez, tranquilidad y bienestar.

"Como el consumidor desea reducir el es-trés, da la bienvenida a los colores que psi-cológicamente satisfacen nuestros deseos de reafirmación y seguridad", explican desde la empresa norteamericana.

"El Rosa cuarzo es convincente, expresa compasión y un sentido de la compostura, mientras que el tono serenidad es ligero y li-viano", explica Pantone.

El tono 13-1520, rosa cuarzo, es un tono calmado que seduce, más aún a los amantes de la moda romántica e hiperfemenina, un color que se verá en las propuesta de Cha-nel, Alexander McQueen, Carolina Herrera, Emporio Armani, Louis Vuitton o Stella Mc-Cartney.

Pero no solo firmas internacionales se han sumado a esta tendencia, en España Leandro Cano, The 2nd Skin, Roberto Torretta o ¡ngel Schlesser también han empleado este tono en sus colecciones primavera-verano 2016.

Según la firma norteamericana, este color, que equivale a una tonalidad intermedia entre el rosa palo y el rosa pastel, convivirá en el 2016 con tonos como Eco de Durazno -tono que se mueve entre el naranja y el caldero-; Serenity -un azul calmado y sereno-; Snor-kel -azul intenso, refleja vitalidad-; Buttercup -amarillo intenso, próximo al lima-; Limpet Shell -un azul verdoso, tono fresco; Lilac Gray - un sutil lila con apuntes grises-; Fiesta -un rojo acogedor, tranquilo; Iced Coffee -un tos-tado sutil; Green Flash un verde que irradia luz y recoge la belleza de la naturaleza.

¿CON QUÉ COLORES COMBINA?.

Este tono suave, romántico e hiperfenino resulta fantástico para todas las mujeres que buscan un "look" dulce, en clave romántica, ideal para prendas, complementos y maqui-llaje.

Versátil y rotundo, el rosa cuarzo resulta

perfecto para estilismos de día y de noche. ¿Cómo combinarlo? Sus mejores aliados son el negro, el azul marino y el blanco.

Según los expertos de Pantone, este rosa también va muy bien con naranja melocotón, azul cielo y gris lila y malvas. "Este tono es muy fácil de combinar, va con casi todo. Des-de la gama cromática tierra hasta el negro pasando por el blanco o el marino", explica la estilista Pepa Fernández, directora de "El armario de Pepa".

Si lo que se desea es una estética más cándida y aniñada, "lo ideal es apostar por un 'total look' en rosa bien en un mismo tono o en varios", asegura la estilista.

Pero si lo que se pretende es alejarse del concepto "candy", se puede combinar con es-tampados geométricos, florales o rayas verti-cales u horizontales.

Para evitar un estilismo demasiado ñoño, "se debe evitar conjuntarlo con los tonos pas-tel como rosa, amarillo claro, azul bebe o ver-de agua", puntualiza Fernández.

También se puede jugar con el rosa y pla-ta, dúo cromático "atractivo y sofisticado que baja el nivel de estrés y envuelve con un halo relajado, de paz", asegura.

Carmen MartínEfe-Reportajes.

Rosa cuarzo, un color mágico, con carácter

El rosa cuarzo es un color mágico, luminoso y enérgico con propiedades curativas que imprimirá carácter a la moda más romántica de 2016.

Roberto Torretta también han em-pleado este tono en sus colecciones primavera-verano 2016.EFE/ÁNGEL DÍAZ.

El tono 13-1520, rosa cuarzo, es un tono calmado que seduce, más aún a los amantes de la moda romántica e hiperfemenina, un color que se verá en las propuesta de Chanel

Page 8: Variedades

08Variedad... es Reportaje

De PortaDa

Por Carlos Casiano.

En febrero del 2013 abre sus puertas el Centro de Atención Integral Para las Fami-lias, bajo la dirección del Padre, licenciado

Martín Ortega Banda, aunque como asociación civil estuvo constituida hace cinco años.

En entrevista, el presbítero comentó: “Es una estructura de ayuda interdisciplinaria para toda la familia, se dan varios servicios, la reha-bilitación física para niños que hayan nacidos con un mal congénito, autismo, terapia de len-guaje y psicológica”.

No hay una estadística o cifra de cuán-tas personas o familias se han ayudado pero reiteró el entrevistado que se puede ha-blar de cientos de personas que se han acerca-do a pedir ayuda.

El centro es una asociación civil que aunque tiene una plataforma católica, es independiente en todos los aspectos, los recursos son propios que genera la asociación con los servicios que ofrece.

En ese sentido se ha hecho promoción a través de las escuelas, iglesias católicas y a la sociedad en general por medio de propaganda o en apoyo de medios de comunicación.

La visión que se tiene, es ser una institución humanista que está al servicio de la familia, por eso se habla de una atención integral que parte desde lo psicológico, lo humano, lo espi-

ritual, lo físico y ético.Por otra parte, existe un patronato que apo-

ya al centro integrado por damas entusiastas y con muchos deseos de ayudar; este grupo lo preside la señora Hilda Elizondo de Alonso, quien señaló que desde hace un año se formó este patronato iniciando con charlas motiva-cionales que en un principio fueron mensuales y posteriormente quincenales.

Estas charlas las imparten el Padre, Lic. Martín Ortega Banda y el Lic. Oscar Hinojosa, quienes han ofrecido interesantes conferencias con temas como la ansiedad y la depresión.

A través de estas pláticas se piden una co-operación a los asistentes a las mismas para recaudar fondos en apoyo al centro y a los especialistas que ofrecen su tiempo y sus co-nocimientos.

Ese ha sido el ingreso más importante que el centro ha tenido, además de ayudar a la sociedad en las distintas necesidades psicoló-gicas que cada ser humano tiene.

Las charlas se ofrecen cada quince días en las instalaciones del mismo centro ubicado en calle Tres Picos #804 en colonia Las Fuentes Sección Lomas, a partir de las seis de la tar-

de.El Padre, Lic. Martín, agrega que la idea de

estas pláticas motivacionales y de formación integrales, es para ayudar a las personas en sus problemas y sobretodo promover una sa-lud mental y física para poder seguir sanando el tejido social que en los últimos años se ha enfermando por múltiples factores.

Quien necesite ayuda, llamar al Centro de Atención Integral Para las Familias, al teléfono 951-9313 para hacer una cita, para después canalizarlo al especialista que según su caso necesite

Otra actividad que están realizando es una rifa de 100 pesos para el próximo 6 de enero, donde en conjunto con la Parroquia del Pa-dre Martín, están haciendo para recaudar fon-dos.

Un lugar de ayudaCentro de Atención

Integral para las Familias

“Es una estructura de ayuda interdisciplinaria para toda la familia, se dan varios servicios, la rehabilitación física para niños que hayan nacidos con un mal congénito, autismo, terapia de lenguaje y psicológica”.

Page 9: Variedades

09Variedad... esReportaje

De PortaDa

Día MunDial De la Diabetes

En Reynosa existen aproxi-

madamente 12 mil diabéticos con sobrepeso y obesidad, destacando que el 25 % de ellas es

gente joven de entre 20 y 30 años.

El Día Mundial de la Diabetes fue

introducido por la Federa-ción Internacional de

Diabetes (FID) y la Orga-nización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, ante el preo-cupante aumento en la inci-

dencia de la diabetes alrededor del mundo.

Por Carlos Casiano.

En febrero del 2013 abre sus puertas el Centro de Atención Integral Para las Fami-lias, bajo la dirección del Padre, licenciado

Martín Ortega Banda, aunque como asociación civil estuvo constituida hace cinco años.

En entrevista, el presbítero comentó: “Es una estructura de ayuda interdisciplinaria para toda la familia, se dan varios servicios, la reha-bilitación física para niños que hayan nacidos con un mal congénito, autismo, terapia de len-guaje y psicológica”.

No hay una estadística o cifra de cuán-tas personas o familias se han ayudado pero reiteró el entrevistado que se puede ha-blar de cientos de personas que se han acerca-do a pedir ayuda.

El centro es una asociación civil que aunque tiene una plataforma católica, es independiente en todos los aspectos, los recursos son propios que genera la asociación con los servicios que ofrece.

En ese sentido se ha hecho promoción a través de las escuelas, iglesias católicas y a la sociedad en general por medio de propaganda o en apoyo de medios de comunicación.

La visión que se tiene, es ser una institución humanista que está al servicio de la familia, por eso se habla de una atención integral que parte desde lo psicológico, lo humano, lo espi-

ritual, lo físico y ético.Por otra parte, existe un patronato que apo-

ya al centro integrado por damas entusiastas y con muchos deseos de ayudar; este grupo lo preside la señora Hilda Elizondo de Alonso, quien señaló que desde hace un año se formó este patronato iniciando con charlas motiva-cionales que en un principio fueron mensuales y posteriormente quincenales.

Estas charlas las imparten el Padre, Lic. Martín Ortega Banda y el Lic. Oscar Hinojosa, quienes han ofrecido interesantes conferencias con temas como la ansiedad y la depresión.

A través de estas pláticas se piden una co-operación a los asistentes a las mismas para recaudar fondos en apoyo al centro y a los especialistas que ofrecen su tiempo y sus co-nocimientos.

Ese ha sido el ingreso más importante que el centro ha tenido, además de ayudar a la sociedad en las distintas necesidades psicoló-gicas que cada ser humano tiene.

Las charlas se ofrecen cada quince días en las instalaciones del mismo centro ubicado en calle Tres Picos #804 en colonia Las Fuentes Sección Lomas, a partir de las seis de la tar-

de.El Padre, Lic. Martín, agrega que la idea de

estas pláticas motivacionales y de formación integrales, es para ayudar a las personas en sus problemas y sobretodo promover una sa-lud mental y física para poder seguir sanando el tejido social que en los últimos años se ha enfermando por múltiples factores.

Quien necesite ayuda, llamar al Centro de Atención Integral Para las Familias, al teléfono 951-9313 para hacer una cita, para después canalizarlo al especialista que según su caso necesite

Otra actividad que están realizando es una rifa de 100 pesos para el próximo 6 de enero, donde en conjunto con la Parroquia del Pa-dre Martín, están haciendo para recaudar fon-dos.

un lugar de ayudaCentro de Atención

Integral para las Familias

“Es una estructura de ayuda interdisciplinaria para toda la familia, se dan varios servicios, la rehabilitación física para niños que hayan nacidos con un mal congénito, autismo, terapia de lenguaje y psicológica”.

Page 10: Variedades

La

10Variedad... es Ciencia

NavegaNte

"Es un orgullo para los chinos. Este pre-mio va a promover el desarrollo de la medicina china y la colaboración inter-

nacional", destacaba a Efe el experto Zhang Zijuan, compañero de Tu en la Academia de Ciencias Médicas Chinas.

La científica de 85 años, primera mujer de este país que obtiene el preciado galardón (que comparte con el irlandés William C. Campbell y el japonés Satoshi Omura) logra así una poco habitual inyección de prestigio internacional para un saber controvertido incluso en la propia China y que lucha por adaptarse a la modernidad.

Tu Youyou descubrió en 1969, consultando manuales escritos hace 1.300 años por médicos tradicionales de su país, que una planta, la arte-misia annua (ajenjo chino), podía ser eficaz para el tratamiento de la temida malaria.

Con la dificultad añadida de conducir sus investigaciones en plena Revolución Cultural -mientras ella trabajaba su marido estaba ence-rrado en un campo de reeducación-, Tu aprove-chó este saber ancestral para aislar el principio activo de esta planta, la artemisinina, con la que contribuyó a salvar decenas de millones de vidas, especialmente en ¡frica y el sureste asiático.

UN SABER CON 5.000 AÑOS DE HISTORIA.

La concesión del Nobel de Medicina a Tu Youyou, celebrada también por ser la primera vez que un científico chino ha conseguido este premio por trabajos conducidos en su propio país y no en EEUU, es aplaudida como una rara concesión de Occidente a una disciplina que en

China es todo un símbolo nacional, pero tiene problemas para exportarse.

La misma galardonada calificaba en Estocol-mo a su hallazgo, la artemisinina, como "un re-galo de la medicina tradicional china al mundo", si bien debe matizarse que en su investigación también uso métodos científicos ortodoxos, como los ensayos previos en animales y en humanos (ella misma, por cierto, fue la "paciente cero" que probó primero el fármaco).

El galardón a Tu Youyou reconoce el valor de una medicina tradicional que la revista Nature calificó en su día de "fraude pseudocientífico" y que muchos investigadores acusan de carecer de pruebas que demuestren los efectos de sus remedios, sean píldoras de hierbas, dolorosos masajes o pinchazos con largas agujas.

Tu Youyou Un Nobel para

la medicina tradicional china

Considerada una pseudociencia por muchos exper-tos, criticada por usar animales en peligro de extin-ción y vista a veces como una curiosidad folclórica, la medicina tradicional china vive días de gloria tras la concesión del Premio Nobel de Medicina a la doc-tora, científica y química farmacéutica Tu Youyou.

Page 11: Variedades

11Ciencia Variedad... es

Un saber que en la propia China es puesto a veces en duda, con llamadas a su abolición por parte de médicos chinos en años pasados y también grandes críticas por parte de grupos ecologistas por temas, como el uso de bilis de oso como uno de sus ingredientes (extraída a anima-les vivos en granjas donde sufren maltratos).

Otras materias primas animales para sus me-dicamentos, como el cuerno de rinoceronte, los caballitos de mar o los huesos de tigre, contribu-yeron a que especies animales de todo el mundo entraran en peligro de extinción.

La medicina tradicional china, con 5.000 años de historia y cuya invención atribuyen desde esa nación a semidivinos emperadores, es un saber empírico, sin método de investigación sistemáti-co, basado generalmente en el ensayo-error y en recetar remedios que, en el pasado, se considera que funcionaron con otros individuos.

Rodeada de creencias religiosas que aumen-tan su rechazo entre la comunidad científica, como la de que existe una energía o "chi" que fluye por todo el cuerpo, o que para curar hay que equilibrar el yin y el yang del organismo, la

medicina china coexiste pacíficamente en su país natal con la convencional.

Tan es así que los chinos usan indiscrimina-

damente medicinas tradicionales y "occidenta-les", ya que, en general, prefieren las primeras, menos invasivas, para dolencias leves o crónicas, y las segundas para grandes males.

Tras el Nobel de Tu han aumentado en China las llamadas a legislar para impulsar la investiga-ción en medicina tradicional, e incluso impartir ésta como asignatura en las escuelas, dándole un aire menos supersticioso y más moderno que la ayude a ser aceptada fuera de la civilización oriental.

Unas llamadas que Pekín ha comenzado a responder, ya que hace unos días el Gobierno chino publicó el primer borrador para regular la medicina tradicional china.

"Esa ley ayudará a afrontar problemas en el desarrollo de esta medicina, entre ellos cómo in-tegrarla a la industria farmacéutica", subrayó el portavoz de la Academia China de Ciencias So-ciales Chen Qiguang, en declaraciones a la agen-cia oficial Xinhua.

Por Antonio Broto.EFE/REPORTAJES.

-- Tu Youyou descubrió en 1969, consultando manuales escritos hace 1.300 años por médicos tradicionales de su país, que una planta, la artemisia annua (ajenjo chino), podía ser eficaz para el tratamiento de la temida malaria.-- La concesión del Nobel de Medicina a Tu Youyou, celebra-da también por ser la primera vez que un científico chino ha conseguido este premio por tra-bajos conducidos en su propio país y no en EEUU, es aplaudida como una rara concesión de Occidente a una disciplina que en China es todo un símbolo nacional, pero tiene problemas para exportarse.-- La medicina tradicional china, con 5.000 años de historia y cuya invención atribuyen desde esa nación a semidivinos em-peradores, es un saber empíri-co, sin método de investigación sistemático, basado general-mente en el ensayo-error y en recetar remedios que, en el pas-ado, se considera que funciona-ron con otros individuos.

NavegaNte

Fotografía sin fechar facilitada por la Academia de Ciencias Médicas de China de la investigadora china Tu Youyou (c) mientras trabaja junto a una colega en un laboratorio. El Premio Nobel de Medicina de este año ha distinguido a un in-vestigador irlandés, un japonés y una china por sentar las bases para el desarrollo de terapias que han transformado el tratamiento de enfermedades causadas por parásitos. EFE/Academia De Ciencias Médicas de China.

En la imagen la médico, investigado-ra y química farmacéutica china Tu Youyou, que ha obtenido el Premio Nobel de Medicina compartido. EFE/EPA/VILHELM STOKSTAD

Una figura del cuerpo humano en la que se muestran los diferentes puntos de acupuntura, en una tienda especia-lizada en Pekín (China). EFE/ADRIAN BRADSHAW

Page 12: Variedades

Un rápido vistazo al rostro de la perso-na que está frente a nosotros nos pro-porciona una abundante información

sobre el individuo propietario de esos rasgos faciales ¿Ya nos conocemos? ¿Es hombre o mujer? ¿Está feliz o enojado? ¿Es alguien atractivo o por el contrario desagradable?.

La investigadora Olga Chelnokova ha ex-plorado cómo nuestro sistema visual es capaz de dirigir la atención a la información más importante de una cara, en un trabajo doctoral para el Departamento de Psicología de la Uni-versidad de Oslo, UiO (www.uio.no/english), en Noruega.

CURIOSOS POR NATURALEZA.

Así, Chelnokova ha descubiertos varios aspectos sobre el reconocimiento facial: que somos por naturaleza muy curiosos respecto de los rostros de los demás; que leemos histo-

rias en ellos; que nuestra atención se centra, sobre todo, en los ojos de la personas que observamos; y que contemplar una cara agra-ciada nos produce placer y nos cuesta dejar de mirarla.

Además, su estudio sugiere que el proceso evolutivo de los seres humanos nos ha hecho íexpertos en las caras ajenas".

"Investigaciones anteriores habían es-tablecido vínculos entre el atractivo facial y factores importantes para la propagación y evolución de nuestra especie, como son la salud y el buen potencial reproductivo. Po-

demos especular ahora con que existe una razón evolutiva detrás de que nuestro cerebro disfrute mirando y queriendo mirar más a una cara atractiva", indica Chelnokova a Efe.

Chelnokova, junto con el grupo de Investi-gación de laboratorio Farmacología Hedónica de la UiO (http://sirileknes.com/), dirigido por la neurocientífica Siri Leknes, reveló que nues-tro sistema de recompensa cerebral -una serie de estructuras situadas en las profundidades del cerebro- está involucrado en nuestra eva-luación del atractivo facial de otras personas.

"El sistema de recompensa cerebral está

involucrado en la generación de la experien-cia del placer cuando, por ejemplo, disfruta-mos de una comida deliciosa o ganamos un premio de la lotería", explica esta investiga-dora.

"Ahora hemos descubierto que ese me-canismo neurológico también se encarga de crear las sensaciones placenteras que tienen lugar cuando vemos una cara bella", añade.

En este estudio, los científicos permitieron a los participantes ver una serie de imágenes de caras calificadas previamente como muy atractivas, medianamente atractivas o menos atractivas. A continuación, los participantes tuvieron que calificar los rostros más atracti-vos de entre todos los que visionaron.

Los investigadores descubrieron que la observación de caras bonitas tiene como re-sultado cambios en el comportamiento del observador, como aumentar las ganas de se-guir mirándolas.

Psicología12Variedad... es

Ecos dE cal

Ver rostros bellos influye en el sistema de recompensa del cerebro, el mismo que se activa cuando comemos algo sabroso o ganamos la lotería. De hecho, contemplar caras hermosas produce aún más deseo de seguir viéndolas, según los últimos estudios científicos.

¿Por qué nos gustan las caras bonitas?

Page 13: Variedades

Este fenómeno ha sido constatado por pri-mera vez en este estudio noruego, según el servicio de noticias científicas 'Sinc'.

En efecto, durante los experimentos, Che-lnokova comprobó que al puntuar las caras más atractivas, los participantes se mostraron dispuestos a seguir pulsando el botón que indicaba el grado de atractivo de dichas ca-ras, para poder seguir viéndolas durante más tiempo. Asimismo, miraban durante mucho rato a los ojos de las personas que aparecían en las fotos.

Otro estudio, que forma parte de la tesis de Chelnokova, consistió en hacer que un grupo de participantes mirasen imágenes tridimen-sionales de caras, mientras se efectuaba un seguimiento de sus movimientos oculares.

Los científicos vieron que nuestro sistema visual dirige la atención hacia las partes de la cara que nos proporcionan la información necesaria de forma rápida: los ojos.

"La importancia de los ojos en la evalua-ción de otras personas ha sido bien docu-mentada", según Olga Chelnokova.

"Es difícil reconocer a alguien si sus ojos están ocultos, mientras que si una persona nos miente, a menudo podemos verlo en su mirada. En general, si queremos entender cómo se siente otra persona, sus ojos pueden darnos la información requerida", señala.

Investigaciones anteriores demostraron un alto nivel de coincidencia entre la gente al evaluar el atractivo facial, según la Universi-dad de Oslo.

ACUERDO OBJETIVO, DIFERENCIAS SUBJETIVAS.

Consultada por Efe sobre si la totalidad o la mayoría de las personas tienden a juzgar el atractivo de un rostro de forma similar, Che-lnokova señala que ílas personas muestran un alto nivel de acuerdo en sus juicios sobre el de atractivo o la belleza facial, pero debe-mos ser cautos con nuestras suposiciones al respecto".

Esta investigadora admite que "no se sabe mucho acerca de cómo determinadas experiencias individuales pueden afectar lo que una persona ve, ya que esa interrelación subjetiva entre sentimientos, experiencia y respuesta, es muy difícil de capturar, compa-

rar y analizar". Por ejemplo, "si le mostramos una foto de

una chica guapa a un hombre joven y a una señora mayor, ambos nos dirían que la joven de la foto es bonita, y si tienen que puntuar su belleza de 0 a 10, las puntuaciones que ambos escogerán con toda seguridad, serán similares", asegura Chelnokova a Efe.

"Pero la belleza de esa cara femenina po-dría significar diferentes cosas para cada uno de los dos observadores, la forma en que am-bos experimentarían el atractivo de la chica de la foto también podría ser diferente, y el modo en que el hombre joven y la señora mayor responderían a la imagen también va-riaría", añade.

"En general, las personas están de acuerdo en sus evaluaciones respecto del atractivo de otros individuos, pero también hay un cierto grado de preferencias individuales", asegura.

"Por ejemplo, aunque muchos estarían de acuerdo en que tanto Marilyn Monroe como Elizabeth Taylor son atractivas, algunos dirían que encuentran el rostro de Monroe más her-moso que el de Taylor, o viceversa", señala Chelnokova a Efe.

Para esta experta, esto probablemente se debe a que hay muchos factores que contri-

buyen a nuestros juicios sobre el atractivo."Aunque algunos juicios o valoraciones

pueden ser menos dependientes de nuestra propia subjetividad y, por ejemplo, los rostros que lucen más jóvenes y sanos son univer-salmente percibidos como más atractivos, otros juicios pueden ser más dependientes de nuestras propias experiencias personales y asociaciones mentales que son únicas", destaca.

"Algunos estudios han demostrado que, hasta cierto punto, preferimos a las perso-nas que se parecen a nosotros, y que esa autosemejanza hace que algunas caras nos parezcan más atractivas", señala Chelnokova, quien también aclara que íeste es solo uno de los múltiples factores que conducen nuestras preferencias sobre la belleza a un dominio más subjetivo".

Lo más destacable, en opinión de esta investigadora, "no es aquello que hace que nuestras preferencias de belleza sean únicas, sino más bien aquello que las hace similares en un grado muy alto", enfatiza Chelnokova a Efe.

María Jesús Ribas.EFE/REPORTAJES

13Psicología Variedad... es

Ecos dE cal

Pescado-- La investigadora Olga Chelnokova, de la Universidad de Oslo, UiO, en Noruega, ha descubierto que nuestra atención se centra en los ojos de las personas y que, al ver una cara agraciada, nos cuesta dejar de mirarla.-- "Al observar un rostro bonito se activa nuestro sistema de recompensa cerebral, que se encarga de crear las sensaciones placen-teras frente a los estímulos externos", según Chelnokova.

La investigadora Olga Chelnokova, de la Universidad de Oslo ha descubierto que nuestra atención se centra en los ojos de las personas y que, al ver una cara agraciada, nos cuesta dejar de mirarla. En la imagen la Miss Universo colombia-na, Paulina Vega . EFE/LEONARDO MUÑOZ

En los círculos de color gris, las áreas que observamos habitualmente du-rante varios segundos cuando vemos una cara. Foto: Lasse Moer/UiO.

Las áreas rojas muestran donde nos enfocamos nuestra mirada princi-palmente, y los colores que cambian gradualmente, indican las áreas que reciben menos atención. En la imagen aparece la investigadora Olga Chel-nokova. Foto: Lasse Moer/UiO.

Page 14: Variedades

En una región más pequeña que Chile o Venezuela, desde la República Checa a Bulgaria y desde Rumanía a Croacia,

la tradiciones varían enormemente, con ele-mentos paganos, del cristianismo ortodoxo, el catolicismo e, incluso, de las dictaduras co-munistas que intentaron silenciar el carácter religioso de las fiestas.

SILLA PARA VER LAS BRUJAS.

Una de las tradiciones más originales de las semanas del Adviento es la preparación en Hungría de la llamada silla de Luca, que se inicia el 13 de diciembre y debe estar termi-nada para el 24.

Su factura es sencilla, apenas un tablón y cuatro patas, pero su importancia era grande en el pasado, en esos últimos días del año, cuando las noches son más largas y la gente temía a los seres que poblaban la oscuridad.

Según la tradición, si uno se lleva la silla a la misa del Gallo en la medianoche del 24 de diciembre, y se sube a ella, puede reconocer a las brujas escondidas entre los vecinos.

Hoy ya se practica menos, pero en Hun-gría aún persiste el llamado desfile de Belén, cuando los niños y niñas representan en las calles el nacimiento de Jesús.

Aquí, los personajes bíblicos se mezclan con otros personajes vestidos con máscaras y que van haciendo ruido para espantar a los fantasmas.

DANZAS DE OSOS Y CABRAS.

También en la vecina Rumanía, más al su-reste de Europa, es costumbre que los niños

vayan en procesiones el día 24, anuncian-do de puerta en puerta la buena nueva del nacimiento del niño Jesús.

Los pequeños llevan una estrella de made-ra cubierta con papel brillante y decorada con

campanas y cintas de colores y cambian el mensaje de la llegada del Mesías por dinero o dulces, como el "cozonac", un pan relleno de crema y nueces.

Una de las tradiciones más peculiares es la llamada "danza de los osos". Aunque ori-ginaria de la región nororiental de Moldavia, hoy día se puede ver también en otras zonas de Rumanía.

Acompañados de su domador, un grupo de personas disfrazadas de osos desfilan por las calles y bailan con un ritmo frenético hasta que fingen caer muertos en el suelo.

Tras desfallecer, el domador simula arran-carles el corazón y los animales "resucitan" ya más calmados y dóciles, en una ceremonia que simboliza el sometimiento de la natura-leza, la purificación de la tierra para que sea fértil y la expulsión de los malos espíritus.

Otra danza pintoresca rumana típica de las navidades es la de la cabra, en la que se re-crea a este animal con un armazón articulado, hecho de madera y cubierto con una manta adornada con lazos multicolores, borlas y tro-zos de espejos y que simboliza la muerte del año que se acaba.

GASTRONOMÍA VARIADA.

En lo gastronómico, las tradiciones en esta zona de Europa van, desde el casi inevitable pescado en Nochebuena en las mesas hún-garas, checas o croatas, a la frugalidad de los platos en Bulgaria o al cerdo que se come en Rumanía.

En la República Checa, la cena de Noche-buena es tradicionalmente sobria, con la carpa rebozada como plato principal, que suele estar precedido por una sopa también de carpa.

Las escamas del pez se ponen debajo del plato o se guardan en monederos, como de-seo de buena suerte y prosperidad.

14Variedad... es Curiosidades

Ecos dE cal

Curiosas tradiciones navideñas europeas

Relleno de pimientos con arroz en uno de los platos navideños más típicos de Bulgaria. Foto cedida por la agencia de noticias BGNES.

Ciudadanos de Zagreb, compran en ferias de calle adornos y regalos de Navi-dad. Foto: Vesna Bernardic

Construir una silla para protegerse de las brujas, una danza de osos o reservar un asiento para los amigos ausentes, son algunas de las curio-sas tradiciones navideñas en distintos países del centro y sureste de Europa.

Page 15: Variedades

15Curiosidades Variedad... es

Ecos dE cal

Las patas de la mesas son, a veces, ata-das entre ellas con cordeles, que simbolizan la unidad de la familia, y es tradición también dejar una silla vacía, en recuerdo de alguien querido que no pudo asistir.

También en Bulgaria la cena es austera y sin carne, ya que esa noche se acaba la Cua-resma de Navidad. En las mesas búlgaras se sirve trigo hervido, fríjoles, frutas y pan.

La creencia es que es la mesa debe haber una muestra de todo los ingredientes típicos de la región correspondiente y antes de co-mer se bendice la mesa con incienso, un rito pagano para ahuyentar a las fuerzas del mal pero que se ha cristianizado y hoy se realiza con una oración rezada por el más anciano de la familia.

Alrededor del pan se desarrolla una de las tradiciones más típicas de la Navidad búlga-ra.

Para cocinarlo, debe usarse un agua "má-gica", traída de una fuente por una mujer sol-tera que debe amasar la harina.

En la masa de esconde una moneda y ra-mas de cornejo, un arbusto de la familia de las cornáceas, que simbolizan buenos deseos como salud, riqueza, una nueva casa o matri-monio para el siguiente año.

A medianoche, se reparte el pan y cada miembro de la familia recibe un buen augurio diferente.

EN CROACIA, PESCADO.

También en la república exyugoslava de Croacia, uno de los países más católicos de la región, se come pescado en Nochebuena, sobre todo bacalao, mientras que el día de Navidad se prepara un almuerzo de gala en el que ya se incluye la carne, generalmente pavo o cerdo, y pasteles y delicias preparadas

en días anteriores.Al día siguiente a la comida navideña, en

Bulgaria, es una tradición mantenida en las zonas rurales sacrificar a un cerdo que se ha estado criando todo el año.

Lo mismo ocurre en Rumanía, aunque aquí la matanza tiene lugar sobre el día 23 de di-ciembre.

Es un ritual antiguo para preparar diversos tipos de fiambres y embutidos que ayuden a soportar las bajas temperaturas del duro in-

vierno que queda por delante.En muchos países del centro y este de Eu-

ropea son típicos los mercadillos de Navidad, en los que se ofrecen productos típicos navi-deños, tanto gastronómicos como de decora-ción, y en los que la gente se para a tomar un vino caliente o algún tentempié, pese a las bajas temperaturas.

Los de Praga y Budapest, por ejemplo, se

han convertido en auténticas atracciones tu-rísticas, siguiendo el ejemplo de Viena, donde desde hace siglos ya se vive esta tradición.

Pero más allá de las celebraciones y la comida, las Navidades están marcadas, sobre todo para los más pequeños, por los regalos.

EL NIÑO JESÚS PUDO CON EL ABUELO INVIERNO RUSO.

En la República Checa, la tradición del

"Jezisek" o Niño Jesús, no sólo resistió a los intentos de las autoridades comunistas de im-plantar el Ded Moroz ruso (Abuelo Frío), un personaje más neutral y libre de connotacio-nes cristianas, sino que sigue resistiéndose a desaparecer en uno de los países con mayor proporción de ateos.

Pese a la persecución religiosa durante la dictadura (1948-1989) y el ateísmo actual, el

"Jezisek" sigue trayendo los regalos a los ni-ños en la noche del 24 de diciembre.

Este personaje está ligado a los grandes regalos, que llegan en la vigilia del día de Navidad, mientras que los pequeños presen-tes, como mandarinas, figuras de chocolate y otras golosinas, llegan con "svaty Mikulas" (San Nicolás) en la noche del 5 al 6 de di-ciembre.

También en Hungría, los niños abren, en la noche del 24, los regalos que deja el "Jé-zuska", la versión magiar del "Jezisek" checo, debajo del árbol de Navidad.

Durante la era comunista el régimen im-puso la figura del Télapó, el Abuelo Invierno ruso, una figura que también en la Hungría democrática no puede competir en populari-dad con la tradición cristiana.

En Croacia, la dictadura socialista en Yu-goslavia impuso desde el ateísmo, la celebra-ción del Año Nuevo en lugar de la Navidad y la sustitución de San Nicolás y del Niño Jesús por el Djed Mraz (Abuelo Invierno).

Con la caída del comunismo y la violenta desintegración de la Federación yugoslava, la población retornó masivamente a las tradicio-nes católicas.

Pero a consecuencia de las variadas in-fluencias existe una confusión, a veces cómi-ca, entre cuatro personajes que traen ahora los regalos en este país: el Niño Jesús, el Abuelo Navideño, Papá Noel y San Nicolás.

En Rumanía también es San Nicolás, el día 6 de diciembre, el que tiene la exclusiva de repartir alegría entre los más pequeños, aun-que en los últimos años en Papá Noel anglo-sajón ha ido introduciéndose en el calendario de muchas familias.

Por Antonio Sánchez Solís.EFE/REPORTAJES

Una mujer observa unas postales de cómo era la capital de la República Checa en el mercadillo navideño en la Plaza Vieja de Praga. Foto: Gustavo Monge

La plaza de Kralj Tomislav (Rey Tomislav) se convierte durante el Adviento en un terreno de patinaje sobre hielo bajo luces navideñas. Foto: Vesna Bernardic

Una zona del mercadillo navideño en la Plaza Vieja de Praga en la que resalta, al fondo, una de sus iglesias más arquitectónicas. Foto: Gustavo Monge

Page 16: Variedades

Cine de terror

Cocción del aceite de oliva

El aceite de oliva aporta propiedades benéficas para la salud ya que regula el colesterol y elimina los excesos de

colesterol malo en el organismo, dismi-nuye la presión arterial y ayuda a pre-

venir la diabetes tipo II, entre otras.Pero sus beneficios se pierden si se

somete a altas temperaturas ya que el calor de la cocción hace que el aceite se vuelva saturado, por lo que si se consu-me por sus propiedades, se recomienda

hacerlo directamente en por ejemplo ensaladas vegetales. Foto: EFE ARCHIVO