16
Domingo 20 de Diciembre de 2015 • No. 165 FIN DE SEMANA Suplemento Cultura • Salud • Tecnología • Sociedad • Entretenimiento Celebrando el nacimiento del NIÑO DIOS PáGINA 8

Variedades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VARIEDAD...ES, Suplemento del Fin de Semana de La Prensa de Reynosa

Citation preview

Page 1: Variedades

Domingo 20 de Diciembre de 2015 • No. 165

Fin de semanasuplemento Cultura • Salud • Tecnología • Sociedad • Entretenimiento

Celebrando el nacimiento del

Niño DiosPáGINA 8

Page 2: Variedades

El "Estilo Letizia"

Domingo 20 de Diciembre de 2015.

Directorio

Félix Garza ElizondoDirector General

Patricia G. de GuzmánGerente General

Karla GonzálezEdición

B. Mooret VicencioDiseño

Ricardo PérezContador General

Silvia Peña de CarranzaAdministradora

Ángel Martínez Director Comercial

Adriana QuintanaColaboradora de Información

Servicios InformativosAgencia El Universal, EFE

Teléfonos

922 3515922 0299

Email [email protected]

02Variedad... es Contenido

Comidas sa-

La fotografíase viste de moda

La lámpara que funciona con la gravedad

PáGINA 4

NAVIDAD: ¡Neutrales Fiestas!PáGINA 14

Consejos para acertar regalando

Ensaladas para una Navidad diferente

Episodio VII:El despertar de la moda

PáGINA 7

PáGINA 10

Page 3: Variedades

Inmersos ya en el mundo galáctico de una nueva saga de "Star Wars" su estética, presente en cada rincón de la galaxia, se

vuelve casi obsesiva para los seguidores más apasionados.

El maquillaje de los personajes y seres que habitan en aquelos planetas es un símbolo a imitar, de ahí que prestigiosos estilistas se de-jen llevar por su imaginación para formalizar una atractiva estética futurista.

ESTÉTICA GALÁCTICA.

Millones de mujeres podrán conectar su fascinación por la saga con el deseo de lucir un "look" de película basado en personajes es-telares, una manera de celebrar el regreso de la fuerza.

El estreno mundial del último filme de la franquicia lo inunda todo, hasta la cosmética. La estética y la fascinación que ejercen los personajes entre sus seguidores ha permitido que, coincidiendo con el estreno de íStar Wars Episodio VII: El Despertar de la Fuerza", moda y belleza se alíen para fomentar un aspecto di-ferente.

La firma cosmética Max Factor ha desarro-llado seis fascinantes "looks" y una colección limitada de maquillaje para que aquellas que deseen imaginar cómo sería su mundo en mi-tad de la galaxia.

Buscando el lado más luminoso, pero sin te-mer el lado oscuro del ser humano, Max Factor, permite la transformación personal para bus-car y destacar diferentes facetas de una misma persona.

SEIS MODOS CREATIVOS.

Pat McGrath, directora creativa global de Max Factor, es la impulsora de esta iniciativa, además de una admiradora incondicional de "Star Wars".

"Cuando me enteré de que iba a diseñar los "looks" de maquillaje para esta colabora-ción °estaba completamente emocionada!", confiesa. "Me encanta cualquier oportunidad de experimentar con el maquillaje unificando aspecto, personajes y colores", comenta con entusiasmo.

La campaña se compone de seis "looks" inspirados en las películas y con nombres mu-cho más que significativos: Mystic, Droide y Jedi, que están inspirados en el lado luminoso; mientras que Chrome Captain, Stormtrooper y el Aprendiz Oscuro, en su contrario, el lado os-curo.

EXPLORANDO EL LADO OSCURO.

Esi Eggleston-Bracey, vicepresidente de Global Cosmetics, ha comentado que el maqui-llaje trata sobre la transformación y, con estas propuestas, la firma quiere celebrar el "glamur magnífico e imponente de cada "look"".

El lado oscuro de la fuerza se desvela con ëdark apprenticeí, una imagen que inspira a las mujeres a explorar esa parte más negativa, antes de que el lado luminoso les capte para llevarlas a la luz.

"Jedi" es la fuerza luminosa que invita a las féminas a explorar su lado más glamuroso y a crear su propia transformación de belleza.

MÁSCARA DE PESTAÑAS.

Con la intención de hacer de esta colección limitada y elemento de culto estará a la venta solo durante un período concreto.

A un maquillaje fascinante y colorido se une la máscara de pestañas, Alse Lash Effect y la icónica barra de labios Colour Elixir Lipstick, en dos nuevos tonos diferentes, Gold y Red Berry Falsh Lash Effect Star Wars Limited Edition.

"La máscara consigue más volumen, de-finición y longitud sin grumos y un acabado profesional para conseguir un efecto "pestañas postizas". Desata el poder de tus pestañas y

duplica su tamaño de forma natural, deslizán-dose con facilidad en cada una de ellas", señala Pat McGrath.

La barra de labios es hidratante y cremosa "hemos conseguido un color más intenso y un acabado perfecto", y añade que evita la pérdi-da de hidratación.

Para componer una estética perfecta, a la que no le falta detalle, Opi lanza la gama de manicura Infinite Shine, en la que propone tres lacas: negra, roja y azul índigo para conseguir que las manos no pasen desapercibidas.

Por Inmaculada Tapia.EFE REPORTAJES

03Belleza Variedad... es

Página Tres

El maquillaje de las galaxias

La princesa Leia y su "look" evolucionan. El lado oscuro y la luz iluminan la imagen de bellas mujeres fascinadas por la estética "Star Wars".

"Jedi" es la fuerza luminosa que invita a las féminas a explorar su lado más glamuroso.

Pat McGrath, directora creativa global de Max Factor, es la impulsora de esta iniciativa.

Page 4: Variedades

Con familiares, con amigos o con com-pañeros de trabajo, compartir alimentos es una de las formas más extendidas

de celebrar las fiestas navideñas. Las ensala-das pueden ser una opción versátil, original y apetecible. Además, aportan nutrientes bene-ficiosos para nuestro organismo.

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud recuerda que comer al menos cin-co piezas o porciones de frutas y verduras al día reduce el riesgo de desarrollar enfermeda-des no transmisibles y ayuda a garantizar una ingesta diaria suficiente de fibra.

Con el fin de mejorar el consumo de frutas y verduras, esta entidad recomienda "incluir verduras en todas las comidas, comer frutas frescas y verduras crudas como aperitivos,

consumir frutas y verduras frescas de tempo-rada y tomar una selección variada de frutas y verduras".

Una ensalada es una manera sencilla de tomar distintos tipos de verduras, combinadas a gusto del consumidor y a las que se pueden agregar otros ingredientes. Se trata de un pla-to saludable, sencillo y en cuya preparación no es necesario invertir mucho tiempo.

"Las ensaladas nos aportan principalmente fibra, minerales, vitamina C y ácido fólico", señala Aida Salgado, presidenta de la Asocia-ción de Dietistas-Nutricionistas de Extrema-dura (oeste de España).

La especialista explica que la ingesta ha-bitual de estos nutrientes reduce el riesgo de padecer problemas cardiovasculares.

"Sin duda, el nutriente más importante es la fibra, ya que solemos tomar menos canti-dad de la que deberíamos. Siempre la hemos asociado con la prevención del estreñimiento, pero lo cierto es que tiene muchos más be-neficios, como la prevención del cáncer colo-rrectal", detalla.

Por su parte, "la vitamina C es un antioxi-dante que ayuda al bloqueo de radicales libres en nuestro organismo", añade.

Salgado expresa que una ración de ensala-da debería ser de unos 150 o 200 gramos y comenta que puede llevar distintas verduras y hortalizas, además de lechuga y tomate, como zanahoria, espinacas, judías verdes, berenje-nas, calabaza, endivias, escarola, etc.

04Variedad... es Gastronomía

Nuevo alivio para la peor jaqueca

-- La Organización Mundial de la Salud recuerda que comer al menos cinco piezas o porciones de frutas y ver-duras al día reduce el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles y ayuda a garantizar una ingesta diaria suficiente de fibra.-- “Las ensaladas nos aportan principalmente fibra, min-erales, vitamina C y ácido fólico”, señala Aida Salgado, presidenta de la Asociación de Dietistas-Nutricionistas de Extremadura (oeste de Es-paña).

Ensaladas para una Navidad diferente

Vida

Una ensalada de remolacha, manzana y queso manchego. EFE/Darko Zagar.

Plato de napales y ensalada de pulpo con hojas de cactus. EFE/Simon Hare

Page 5: Variedades

05Gastronomía Variedad... es

Vida

La nutricionista indica que se pueden aña-dir a la ensalada diferentes tipos de alimentos "desde legumbres, como guisantes o lentejas; cereales, por ejemplo trigo o quinoa; frutos secos; semillas de lino, chía o sésamo; has-ta mariscos y pescados o carnes como pollo, pato o codorniz".

"Para los aliños se puede elegir entre dis-tintas especias, tales como menta, orégano o tomillo, que potencian el sabor de la ensalada y así disminuimos el consumo de sal. Tam-bién podemos incluir en nuestras vinagretas frutos rojos, que son ricos en antioxidantes, y optar por distintos tipos de vinagre, como las de manzana, higo o cereza", apunta.

En cambio, aconseja evitar en nuestras ensaladas los alimentos procesados, como los palitos de cangrejo o el beicon y los aliños más calóricos, por ejemplo, la salsa rosa y aquellas hechas a base de mahonesa o nata.

MENOS CALORÍAS.

Salgado explica que "tomar una ensalada como primer plato nos ayuda a controlar las calorías que ingerimos en el resto de la co-mida".

"Esto ocurre porque las ensaladas con-tienen una cantidad importante de fibra, que tiene un gran poder saciante. De este modo, vamos a consumir menor cantidad del segun-do plato y así reduciremos las calorías que ingerimos", apunta.

La nutricionista afirma que las ensaladas deberían ser uno de los entrantes principales de nuestras mesas en las comidas y cenas navideñas.

"En este tipo de eventos optamos por ali-mentos muy calóricos y postres con grandes

cantidades de azúcar. Así, la ensalada es el entrante ideal pues nos aporta los nutrientes que nos faltarían en el menú", expone.

Se pueden preparar ensaladas de diversos tipos pero la especialista aconseja decantar-se por ensaladas templadas. Entre sus reco-mendaciones están la ensalada templada de codorniz escabechada, la de pulpo con vina-greta de pimentón y la de brotes de rúcula y escarola con chipirón aliñada con vinagreta de limón.

Además, para los días anteriores y pos-teriores a las comidas y cenas principales, Salgado aconseja tomar como plato único en comidas o cenas una ensalada completa para compensar así el exceso de grasas, azúcar

y calorías que, sin duda, ingeriremos en las fiestas.

"Mi ensalada completa y rica en nutrientes constaría de una base de brotes de espinacas, acelgas y lechuga acompañada de lentejas, quinoa, granos de granada, semillas de lino y aderezada con una vinagreta de frutos rojos", detalla.

"Esta ensalada nos aportaría proteínas, hidratos de carbono, fibra, ácido fólico, mag-nesio, hierro y Omega 3", concluye la espe-cialista.

Purificación León.EFE/REPORTAJES

Ensalada de atún al jengibre preparada a base de atún, pimientos morrones asados), tomates deshidratados y lechuga picada, adornados con gajos de mandarina, ajo en polvo, jugo de limón, vinagre balsámico, aceite de oliva virgen, polvo de jengibre, uvas pasas, almendras finamente picadas, piñones o nueces preparada por el chef Joel. EFE/John Sevigny

Los platos saludables también pueden ser deliciosos. Durante las fiestas, no se olvide de los buenos hábitos y deje un lugar especial para la ensalada en su mesa de Navidad.

Ensalada de diferentes tipos de toma-te a base mojama, ajitomate y puré de aguacate de Karu & Y en Miami, Flori-da (EEUU). EFE/Andrew Meade

Una propuesta navideña: ensalada realizada sobre una base de trufa la-minada. EFE/Domenech Castelló

Page 6: Variedades

06Variedad... es Moda

Vida

Del mismo modo que la Orden Jedi está siempre preparada para desenvainar sus sables de luz y luchar contra el

Imperio Galáctico, los diseñadores están siempre alerta para desenfundar las agujas y para homenajear a "La Guerra de las Ga-laxias", una saga que, con motivo del estreno de su séptima entrega, conquista la moda to-davía con más fuerza.

La primera película que narraba la gue-rra estelar se estrenaba en 1979 y, tres años después, en 1982, el espíritu galáctico ya se había infiltrado en la cultura popular y em-papaba la moda de mano del japonés Issey Miyake y su "kamiko", un traje que fundía la estética japonesa con el estilo Jedi, compo-niendo un uniforme completo de aura miste-riosa, en color crudo y con capucha.

Décadas después, la saga sigue inspiran-do a los diseñadores que, con el estreno de "Star Wars Episodio VII: El despertar de la fuerza", imprimen los personajes en prendas de prít-&-porter como camisetas, una moda que también conquista las pasarelas, donde los dos lados de la fuerza se dibujan sobre finas sedas o relucen gracias a brillantes cris-tales.

UN ANDROIDE EN MI VESTIDO.

Las hermanas Mulleavy, creadoras de la firma americana Rodarte, ya sacaron a desfi-

lar en la semana de la moda de Nueva York a C-3PO, Yoda, R2-D2 y Luke Skywalker en las faldas de cinco vestidos, unas prendas de la temporada otoño/invierno de 2014 que huían de las referencias sutiles y plasmaban direc-tamente escenas del filme, con la bendición de Disney, propietaria de los derechos, y de George Lucas, el creador de la saga.

Esa misma temporada, el diseñador Rick Owens, célebre por sus excéntricos desfiles, presentaba una colección inspirada en las películas de "Star Wars" en la semana de la moda de París.

Si bien el creador americano no serigra-fiaba directamente a los personajes sobre sus prendas, sí recogía el estilo de los bandos combatientes con "total looks" en negro bri-llante que evocaban a Darth Vader, estilis-mos en blanco con acolchados en las rodillas al estilo de la Guardia Imperial, y trajes con capucha en marrón, el color emblema de los guerreros Jedi.

EL VILLANO DE MODA.

Es el misterioso lado oscuro, con Darth Vader a la cabeza, el que atrae a mas dise-ñadores, como demostró la firma Preen con una colección para otoño/invierno de 2014, donde el villano por excelencia se estampaba sobre camisas blancas o sobre vestidos de colores vivos.

Desfile de Alvarno, el tándem formado por Alvaro Castejón y Arnau Maillard, que también firman la línea de alta costura de Azzaro, con las propuestas para la primavera-verano de 2016, durante la última jornada de los diseñadores ve-teranos de la 62 edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWM).

Chanclas de la firma Havaianas con motivos de la película Star Wars.

Episodio VII:El despertar de la moda

Page 7: Variedades

07Moda Variedad... es

vida

La marca Alvarno puso a luchar a los dos bandos en la última pasarela Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid, donde el combate de luz y oscuridad se representaba con finos plisados y con un halo de ilusiones ópticas bicolor, en blanco y negro, amarillo y verde o rosa y magenta, pero donde cara del villano atraía todas las miradas y se dibujaba sobre camisetas, sudaderas y un chaleco azul mari-no con 8.000 cristales cosidos a mano.

TEMPORADA DE ESTRELLAS.

"La guerra de las galaxias" pisa la calle de la mano de la marca de calzado británica Irregular Choice, que adapta su estilo rococó para crear unas botas peludas inspiradas en Chewbacca, con la cara del habilidoso "wo-okiee" impresa en el talón, unas bailarinas negras con el casco de Darth Vader impreso en dorado, y unos recargados zapatos donde la silueta de R2-D2 sirve de tacón.

La firma Havaianas ha puesto a la ven-ta tres modelos de chanclas para adultos y dos infantiles protagonizadas por Yoda, Skywalker, Darth Vader, el androide C-3PO y los soldados imperiales.

La casa Adidas viste los pies con el lado oscuro de la fuerza gracias a unas deportivas en negro con Darth Vader en el talón, o en blanco, con un soldado imperial en la parte trasera; mientras que los modelos en platea-do y dorado se inspiran en los droides rebel-des R2-D2 y C-3PO, respectivamente, en una colección limitada que también incluye algún chándal de estampado galáctico.

UNA GUERRA "SOLIDARIA".

En una iniciativa con fin solidario, los diseñadores británicos Agi & Sam, Bobby Abley, Christopher Raeburn, J.W. Anderson, Nasir Mazhar, Peter Pilotto, Phoebe English, Preen y Thomas Tait han creado una edición limitada de camisetas unisex basadas en "El despertar de la fuerza", que se venden en la sede londinense de Oxford Street de los al-macenes Selfridges, en beneficio del hospital infantil Great Ormond Street.

Además, cada uno de estos diseñadores

ha creado dos estilismos para la pasarela ins-pirados en la película, como un minivestido gris con pantalones, que imita la armadura de un soldado imperial; un dos piezas de mujer con estampados geométricos, inspirado en el piloto Poe Dameron; o chaquetas con capu-cha al estilo jedi, piezas que ya han salido a subasta en internet para que la moda pueda explotar la fuerza de la solidaridad.

Los diseñadores americanos Cynthia Rowley, Diane von Furstenberg, Giles Deacon, Halston, Opening Ceremony, Ovadia & Sons, Parker, Rag & Bone, Timo Weiland y

Todd Snyder también han creado una colección en Star Wars, que incluye creaciones como un llamativo ves-tido con estampado de soldados imperiales, o el más sutil con-junto de traje y pantalón en blanco y naranja, unos colores que evocan el estilo del droide BB-8, uno de los protagonis-tas del séptimo episodio de la saga.

Los diseños de los americanos se venden bajo subasta en la web www.char i tybuzz .com, también con propósito solidario.

GALAXIAS QUE EMBELLECEN.

La cadena de ropa "low-cost" Lefties, esta temporada toma partido en el conflic-to interestelar con sudaderas que re-producen imáge-nes y lemas de la película, desde el "subestimas el poder del lado oscuro", de Darth Va-der, al "que la fuerza te a c ompañe " , del maestro Obi-Wan Kenobi.

La saga también se traslada a las joyas gracias a la marca berlinesa Malaika Raiss, que ha lanzado una serie de creaciones en oro y oro rosa inspirados en personajes como Darth Vader.

La influencia de los personajes de la fa-mosa -y lejana- galaxia ha llevado a la firma Max Factor a desarrollar seis "looks" y una colección limitada de maquillaje con motivo del estreno de "El Despertar de la Fuerza",

una tendencia cosmética que se suma a la pasión cinéfila del mundo de la moda para demostrar que la saga de Star Wars es ya un himno generacional que ha salido de las pan-tallas para conquistar los armarios, y también los neceseres.

Por Lara Barreiro.EFE/REPORTAJES

-- Las hermanas Mulleavy, creadoras de la firma americana Rodarte, ya sacaron a desfilar en la semana de la moda de Nueva York a C-3PO, Yoda, R2-D2 y Luke Skywalker en las faldas de cinco vestidos.-- La firma Adidas viste los pies con el lado oscuro de la fuerza gracias a zapatillas en negro con Darth Vader en el talón, o en blanco, con un soldado imperial en la parte trasera; mientras que los modelos en plateado y dorado se inspiran en los droides rebeldes R2-D2 y C-3PO.

Desfile de Alvarno, inspirado en las películas de Star Wars, durante la úl-tima jornada de la 62 edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWM), en el recinto ferial Ifema. EFE/Zipi

Page 8: Variedades

La Nochebuena se celebra la noche del 24 de diciembre, víspera del día de Navi-dad (25 de diciembre). Es la celebración

cristiana de la noche en que nació Jesús. Las costumbres varían de unos países a otros, pero es bastante común una reunión familiar para cenar e intercambiarse regalos. Se considera como una fiesta de carácter cultural y familiar, ya que también se reúnen las familias aunque no haya celebración religiosa.

PaPá Noel y la Navidad

En los países europeos este personaje re-cibe el nombre de Papá Navidad, traducido a su lengua (Father Christmas, Père Noël, Babbo Natale), excepto en España y otros países de habla hispana, en los cuales se ha castellaniza-do la palabra francesa Noël como Noel.

Pero ¿cómo se relaciona con los regalos de Navidad? En la antigüedad, en Roma, se rea-lizaban fiestas – a mediados de diciembre- en honor a Saturno (Cronos para los griegos), al final de las cuales los niños recibían obsequios de todos los mayores.

En otra época posterior, cuando el mito de San Nicolás aún no se había corporizado, igualmente existían otras tradiciones, como la de los niños italianos que recibían regalos de un "hada" llamada Befana. En Cataluña y algunas zonas de Aragon es un tronco "má-gico", llamado Tio de Nadal o a veces Caga-tió, aunque esta última es más bien la forma de denominarlo de los que no son naturales de la región, al no conocer bien la tradición y la cultura catalana y tener como referencia la canción con la que se hace "defecar" (expul-sar) al Tió (Caga Tió, Tió de Nadal, no caguis arengades, que son salades, caga torrons, que son més bons!!!),esta canción, y otras, se en-tonan mientras se golpea al Tió con una vara para hacerlo "defecar", no antes de haberlo estado alimentando durante los días previos con diferentes alimentos, como: pelas de fru-ta, galletas, turrones, restos de la comida, etc. Entonces, el día 25 por la tarde, después de la comida tradicional de navidad, es cuando se le hace "defecar" de la forma anteriormente expuesta. Al golpearlo expulsa los regalos y dulces. Mientras que los pueblos de algunos valles vascos y navarros, los regalos los traía el carbonero Olentzero y en valles de Vizcaya y alrededores también iratxoak (duendecillos) con gorros verdes de armiño. En ciertas zonas del centro de Galicia se oye la leyenda del Apalpador, que llegaba el día de Navidad a palpar las barrigas de los niños, dejando casta-ñas a los niños más delgados (para que engor-daran) y carbón a los mejor alimentados (para que calentaran la casa). Con el tiempo y con

los prodigios conocidos de San Nicolás, éste fue remplazando a algunos de estos personajes paganos.

las Posadas

Son fiestas populares que se celebran en México, Guatemala, El Salvador y Panamá du-rante los nueve días antes de la Navidad, es decir, del 16 al 24 de diciembre. Estas fiestas

recuerdan el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén, donde bus-can un lugar para alojarse y esperar el naci-miento del niño Jesús.

A este novenario es usual que se le agre-guen una serie de tradiciones y celebraciones no religiosas. En Colombia, Ecuador y Vene-zuela se celebra la Novena de Aguinaldos, fies-ta religiosa muy similar.

Las Posadas se crearon desde los primeros

evangelizadores: el fraile agustino Diego So-ria solicitó autorización al Papa para llevar a cabo nueve misas en los días anteriores a la Navidad para celebrar el nacimiento de Nues-tro Señor Jesucristo como el verdadero sol y luz del mundo, a lo que el Vaticano respondió afirmativamente. Esto debido a que los indí-genas celebraban, por las mismas fechas, una importante fiesta en honor del nacimiento del dios de la guerra, Huitzilopochtli.

08Variedad... es Reportaje

De PortaDa

Celebrando el nacimiento del

Niño Dios

Las costumbres varían de unos países a otros, pero es bastante común una reunión familiar para cenar e intercambiarse regalos.

Page 9: Variedades

La Nochebuena se celebra la noche del 24 de diciembre, víspera del día de Navi-dad (25 de diciembre). Es la celebración

cristiana de la noche en que nació Jesús. Las costumbres varían de unos países a otros, pero es bastante común una reunión familiar para cenar e intercambiarse regalos. Se considera como una fiesta de carácter cultural y familiar, ya que también se reúnen las familias aunque no haya celebración religiosa.

PaPá Noel y la Navidad

En los países europeos este personaje re-cibe el nombre de Papá Navidad, traducido a su lengua (Father Christmas, Père Noël, Babbo Natale), excepto en España y otros países de habla hispana, en los cuales se ha castellaniza-do la palabra francesa Noël como Noel.

Pero ¿cómo se relaciona con los regalos de Navidad? En la antigüedad, en Roma, se rea-lizaban fiestas – a mediados de diciembre- en honor a Saturno (Cronos para los griegos), al final de las cuales los niños recibían obsequios de todos los mayores.

En otra época posterior, cuando el mito de San Nicolás aún no se había corporizado, igualmente existían otras tradiciones, como la de los niños italianos que recibían regalos de un "hada" llamada Befana. En Cataluña y algunas zonas de Aragon es un tronco "má-gico", llamado Tio de Nadal o a veces Caga-tió, aunque esta última es más bien la forma de denominarlo de los que no son naturales de la región, al no conocer bien la tradición y la cultura catalana y tener como referencia la canción con la que se hace "defecar" (expul-sar) al Tió (Caga Tió, Tió de Nadal, no caguis arengades, que son salades, caga torrons, que son més bons!!!),esta canción, y otras, se en-tonan mientras se golpea al Tió con una vara para hacerlo "defecar", no antes de haberlo estado alimentando durante los días previos con diferentes alimentos, como: pelas de fru-ta, galletas, turrones, restos de la comida, etc. Entonces, el día 25 por la tarde, después de la comida tradicional de navidad, es cuando se le hace "defecar" de la forma anteriormente expuesta. Al golpearlo expulsa los regalos y dulces. Mientras que los pueblos de algunos valles vascos y navarros, los regalos los traía el carbonero Olentzero y en valles de Vizcaya y alrededores también iratxoak (duendecillos) con gorros verdes de armiño. En ciertas zonas del centro de Galicia se oye la leyenda del Apalpador, que llegaba el día de Navidad a palpar las barrigas de los niños, dejando casta-ñas a los niños más delgados (para que engor-daran) y carbón a los mejor alimentados (para que calentaran la casa). Con el tiempo y con

los prodigios conocidos de San Nicolás, éste fue remplazando a algunos de estos personajes paganos.

las Posadas

Son fiestas populares que se celebran en México, Guatemala, El Salvador y Panamá du-rante los nueve días antes de la Navidad, es decir, del 16 al 24 de diciembre. Estas fiestas

recuerdan el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén, donde bus-can un lugar para alojarse y esperar el naci-miento del niño Jesús.

A este novenario es usual que se le agre-guen una serie de tradiciones y celebraciones no religiosas. En Colombia, Ecuador y Vene-zuela se celebra la Novena de Aguinaldos, fies-ta religiosa muy similar.

Las Posadas se crearon desde los primeros

evangelizadores: el fraile agustino Diego So-ria solicitó autorización al Papa para llevar a cabo nueve misas en los días anteriores a la Navidad para celebrar el nacimiento de Nues-tro Señor Jesucristo como el verdadero sol y luz del mundo, a lo que el Vaticano respondió afirmativamente. Esto debido a que los indí-genas celebraban, por las mismas fechas, una importante fiesta en honor del nacimiento del dios de la guerra, Huitzilopochtli.

09Variedad... esReportaje

De PortaDa

Día MunDial De la Diabetes

En Reynosa existen aproxi-

madamente 12 mil diabéticos con sobrepeso y obesidad, destacando que el 25 % de ellas es

gente joven de entre 20 y 30 años.

El Día Mundial de la Diabetes fue

introducido por la Federa-ción Internacional de

Diabetes (FID) y la Orga-nización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, ante el preo-cupante aumento en la inci-

dencia de la diabetes alrededor del mundo.

Celebrando el nacimiento del

Niño DiosMensajes navideños

Antonio CruCes.“Que en esta época navideña reine en sus hogares todo el amor y la fe-licidad y durante la nochebuena re-ciban con todo el fervor la venida del niño Dios”.

MArthA sustAitA.“Que el amor sea el principal motivo de unión familiar y celebrar una inol-vidable nochebuena y dar la bienve-nida a la navidad”.

roxAnA GóMez“Les deseo que en esta navidad sean muy felices y compartan en familia con mucho amor el nacimiento de Jesucristo”.

MArtín sAntA MAríA y FLor ArLeth De sAntA MAríA.“una gran ocasión para celebrar el amor familiar es la navidad, seamos felices y demos la bienvenida al naci-miento del niño Dios”.

JuLietA GALinDo De CruCes.“Que la nochebuena sea más que una celebración, una no-che de unión entre la familia, olvidando rencores y conflic-tos, para que recibamos a la navidad con los corazones abiertos”.

Page 10: Variedades

10Variedad... es Psicología

Vida

Rasgar el papel de colores brillantes y descubrir qué esconde es uno de los momentos más esperados de la Navi-

dad para los niños, pero también para muchos adultos. Saber que el presente ha hecho feliz a quien lo recibe supone una gran satisfacción para el que regala.

Sin embargo, dar en el clavo no es sencillo. Por ello, es necesario detenerse a reflexionar antes de adquirir los obsequios para nuestros familiares y amigos.

En este sentido, Amalia Ortega García, psi-cóloga, logopeda y pedagoga, subraya que hay que ser responsables.

"Debemos ajustar la elección del regalo al presupuesto personal o familiar. Los presentes no tienen por qué ser caros. Pensar "cuanto más caro, mejor" o creer que "cuanto más val-ga el regalo, más me va a querer el receptor" esconde un deseo de aprobación y, quizás, una baja autoestima", apunta.

"Es preciso tener sentido crítico, pues para agradar a otras personas no necesitamos de-jarnos arrastrar por el consumismo y la publi-cidad", añade la directora del Centro óptima, una clínica de psicología, pedagogía, logopedia y sexología, ubicada en Torre del Mar, en la provincia española de Málaga (sur).

Asimismo, la especialista hace hincapié en la empatía. íCon toda la información que tene-mos de esa persona querida y de sus aficiones, hemos de ponernos en su lugar, detectar sus necesidades o indagar a través de otro familiar

que esté más próximo", indica.Ortega explica que hacer un obsequio es

una de las cinco formas de expresar el amor que sentimos. Por este motivo, recomienda "que el proceso de adquirir un regalo sea un acontecimiento sincero, lleno de amor y de-seos de felicidad hacia la persona que lo va a recibir".

Cuando se trata de regalar a los niños, ade-más de seguir los criterios anteriores, la psicó-loga aconseja fijar un máximo de tres regalos.

"Recomiendo que el primero sea incondi-cional y de uso individual. El segundo ha de ser un regalo para compartir, que facilite la socialización. El tercero, en caso de que quie-ra hacerse, será un reconocimiento al esfuerzo por haber conseguido alguna meta personal, como el hábito de estudio o el orden", apunta.

Asimismo, expresa que demasiados rega-los hacen que los pequeños los valoren menos. "Les crean la convicción de que se les deben y, si no los reciben, no se sienten amados", comenta.

Tu Youyou Un Nobel para

la medicina tradicional china

Es importante recordar que con el regalo va asociado un mensaje de: tú eres importante para mí, he pensado en ti y creo que este obsequio te gustará. EFE/Sergei Chirikov

Consejos para acertar regalando

Cuando se trata de regalar a los niños la psicóloga aconseja fijar un máximo de tres regalos. EFE/GARY WILLIAMS

Dar y recibir regalos forma parte de la tra-dición navideña, pero no siempre es fácil elegir un obsequio para otra persona. Una psicóloga ofrece algu-nas recomendaciones para tener éxito con nuestros obsequios.

Page 11: Variedades

11Psicología Variedad... es

"Si nos hemos decantado por los juguetes, es preferible que sean educativos. Han de es-tar adaptados a la edad del niño, no deben ser sexistas y deben fomentar el desarrollo de la inteligencia cognitiva, emocional, artística y estar en consonancia con los valores que nos proponemos inculcarles, como pueden ser el respeto, la salud o el trabajo en equipo, entre otros", señala.

Además, sostiene que los juguetes deben proporcionar placer a corto y largo plazo. En este sentido, la Fundación Crecer Jugando su-braya que íel juego y el juguete, como herra-mienta fundamental del juego, permiten al niño desarrollar su inteligencia, creatividad, sociabi-lidad, afectividad, habilidad manual, lenguaje, motricidad y aprendizaje de las reglas de con-vivencia".

REGALAR DINERO, ¿SÍ O NO?.

Una de las dudas recurrentes durante esta época del año es si regalar dinero en efectivo puede ser una elección apropiada. En este sen-tido, Ortega comenta que esto depende de las características del receptor.

"El dinero puede ser un regalo acertado si tenemos constancia de que esa persona está

en un momento vital con verdaderas carencias materiales o si tiene ilusión por un proyecto, viaje o curso muy costoso. En ese caso, varios familiares pueden aunar esfuerzos y regalarle dinero para facilitar que sienta su ilusión rea-lizada", precisa.

Asimismo indica que el efectivo también puede ser apropiado si tenemos mucha con-fianza con la persona a quien se lo vamos a regalar y se trata de alguien muy exigente.

No obstante, "es importante recordar que el regalo va asociado al mensaje de 'tú eres

importante para mí, he pensado en ti y creo que este obsequio te gustará". Es decir, po-demos elegir un presente y acompañarlo del tique regalo para facilitarle un posible cambio", apunta.

Ponerse en el lugar de la otra persona, es uno de los consejos que da la psicóloga a la hora de elegir qué obsequiar. Sin embargo, en ocasiones tendemos a elegir algo que nos gus-ta sin tener en cuenta si es lo que el destinata-rio desearía recibir.

"Con frecuencia caemos en el error de pro-

yectar nuestros gustos, aficiones o necesida-des en la otra persona. Pensamos que, si a mí me gusta, a ella también le gustará y nos olvidamos de que somos distintos", detalla la psicóloga.

Del mismo modo, afirma que los mejores presentes "son los que se eligen pensando en las características y necesidades del receptor, sus gustos, aficiones e ilusiones".

La especialista expone que, para que un re-galo sea un éxito "debe ir cargado de cariño. Para ello, es importante poner la mirada en la otra persona y escucharla con atención en los momentos que compartimos con ella y así deducir qué puede necesitar o anhelar", co-menta.

Ortega matiza que regalar "es solo una for-ma de materializar nuestros sentimientos de agradecimiento, reconocimiento o amor. Es de-cir, los regalos no son imprescindibles".

La especialista concluye que hay otros gestos con los que demostrar nuestro cariño por los demás "como acompañarnos emocio-nalmente, sonreírnos, ayudarnos y compartir juegos".

Por Purificación León.EFE/REPORTAJES

-- “Con frecuencia caemos en el error de proyectar nuestros gus-tos, aficiones o necesidades en la otra persona. Pensamos que, si a mí me gusta, a ella también le gustará y nos olvidamos de que somos distintos”, detalla Amalia Ortega García, psicóloga, logopeda y pedagoga.-- “Es importante recordar que con el regalo va asociado un mensaje de ‘tú eres importante para mí, he pensado en ti y creo que este obsequio te gustará’”, comenta.-- La Fundación Crecer Jugando subraya que “el juego y el juguete permiten al niño desarrollar su inteligencia, creatividad, sociabilidad, afectividad, habilidad manual, lenguaje, motrici-dad y aprendizaje de las reglas de convivencia”.

Vida

Ortega explica que hacer un obsequio es una de las cinco formas de ex-presar el amor que sentimos. Por este motivo, recomienda “que el proceso de adquirir un regalo sea un acontecimiento sincero, lleno de amor y de-seos de felicidad hacia la persona que lo va a recibir”. EFE/Gustavo Grillo

Dos mujeres llevan varias bolsas de diferentes tiendas en una de las calles mas co-merciales del centro de Valencia (España). EFE/Manuel Bruque.

Page 12: Variedades

"¡Feliz Navidad!" es uno de los deseos más repetidos durante estos días. Sin embargo, algunas personas consideran

que en su caso no se ha cumplido. Al contra-rio, pese al ambiente festivo que les rodea, se sienten tristes.

La psicóloga Rosa María Luna Arroyo ex-plica que, a menudo, a través del cine y los medios de comunicación, nos creamos unas expectativas de lo que tienen que ser estas fechas en lo relativo a la familia, los regalos y la felicidad.

"Desde esta iluminación, vemos mucho más la oscuridad que hay en nuestras casas: lo que no tenemos, los regalos que no po-demos hacer o las ausencias. Así, ante toda esta alegría que se supone que debemos te-ner resalta mucho más lo que nos falta, lo

que nos gustaría que estuviera y no está", precisa.

BUSCAR LA BUENA RELACIÓN.

Del mismo modo, la Asociación America-na de Psicología indica que con las altas ex-pectativas a la hora de hacer regalos, decorar, festejar y reunirse con la familia, el estrés y la tristeza no son raros.

"Pasar tiempo con miembros de la familia con los que no hay una buena relación, el duelo por la pérdida de un ser querido, la pre-sión de regalar cuando las finanzas no están en su mejor momento o la soledad, pueden hacer que nos sintamos tristes, enfadados e incluso deprimidos", apunta esta entidad.

Además, el periodo navideño también

suele ser una época para evaluar los logros y los fracasos de todo el año.

"Es un momento en el que hacemos ba-lance y recordamos lo que nos ha ido bien, pero igualmente lo que no nos ha ido tan bien. Aunque no solo miramos hacia atrás. Lo que queremos encarar durante el próximo año también puede generarnos cierta impotencia e inseguridad", señala Rosa María Luna.

No obstante, la psicóloga afirma que otras personas ven los retos que se avecinan con ganas e ilusión.

Por otra parte, la especialista detalla que en las épocas de más frío aumenta la tristeza. íEsto no solo se ve con las estaciones, tam-bién se aprecia por países. Aquellos con me-nos luz tienen una tasa mayor de bajo estado de ánimo, de procesos de depresión", aclara.

Asimismo, explica que cuando vienen el frío y la lluvia y se va el sol, llegan estos procesos de tristeza. Y añade que, al unir esto a las fiestas de Navidad, que representan un periodo especial de reencuentro con uno mis-mo y con los suyos, este sentimiento se evi-dencia mucho más.

La psicóloga afirma que el primer paso para afrontar la tristeza durante estas fechas es averiguar qué la produce.

"Detrás de la tristeza siempre va a haber necesidades por cubrir", asegura. Por ello, in-dica, hay que íreflexionar e identificar qué es lo que me genera a mí esa tristeza, ver si echo en falta a alguien, si es algo personal relacionado con metas que quería alcanzar y que no he podido, etc.".

Psicología12Variedad... es

Vida

Ante las luces, la decoración navideña, el alboroto y la alegría generalizada, algunas personas no pueden evitar sentir una profunda tristeza. Una psicóloga nos ofrece varios

consejos para sobrellevar estas fechas y poder disfrutar de ellas.

Navidad sin “depre”

Page 13: Variedades

RECORDANDO CON CARIÑO A LOS QUE NO ESTÁN.

Una vez que hemos determinado la causa de la tristeza, llega la hora de actuar. En este sentido, Rosa María Luna ofrece varias reco-mendaciones.

"Si echo en falta a alguien porque ya no está, puedo recordarlo con cariño, reuniéndo-me con los míos y hablando de esa persona", señala.

"En cambio, si lo que ocurre es que echo de menos a alguien porque ha habido un des-encuentro entre nosotros, puedo ver si exis-te la posibilidad de lograr un acercamiento", comenta.

"No obstante, si la tristeza se debe a algo que no he conseguido y que quizás ya no puedo conseguir, tengo que ver en qué he fallado y qué aprendizaje he sacado de todo ello", expone.

En este sentido, la experta recalca que íaunque haya una pérdida, en cada pérdida hay una ganancia".

Durante las fiestas, otro foco importante de

problemas son las comidas y cenas navide-ñas, en definitiva, las reuniones familiares. Al-gunas personas, en lugar de disfrutar de estos encuentros, los viven como una obligación de la que no pueden escapar.

A este respecto, la psicóloga precisa que el primer paso es valorar ísi realmente tenemos que hacerlo, si en estas fechas tan delicadas es necesario reunirnos todos, cuando quizás en nuestra idea de familia no esté todo este grupo de personas".

"Estas son unas fechas muy importantes y, si las hacemos nuestras, pueden ser pre-ciosas, reuniéndonos con aquellos que son importantes para nosotros y haciéndolo con cariño", recalca.

Pero si por obligación tenemos que ir a reuniones a las que por propia iniciativa nun-ca acudiríamos, Rosa María Luna aconseja centrarse en lo que nos enriquece y tratar de obviar lo que nos disgusta.

"Así, si hay una persona que me resulta especialmente incómoda, tengo que intentar limitar la interacción con ella y centrarme en aquellas con las que me siento a gusto, ya sea

situándome cerca de ellas o buscando en ese entorno mi conversación", apunta.

Además, recomienda pensar de antemano qué conversaciones pueden ser conflictivas para evitarlas y, si surgen, cambiar de tema o incluso marcharse de la habitación, por ejem-plo, con la excusa de ir a la cocina a ayudar o de salir a tomar el fresco. De este modo, se pueden evitar situaciones desagradables.

La psicóloga expresa que con conversa-ciones simples se puede pasar un rato ameno

hablando, entre otros temas, de estas fechas, de cosas que nos divierten o de aquellas que nos unen.

Aunque afirma que "quizás lo más impor-tante en Navidad es desprendernos de la idea de que debemos juntarnos en estas fechas toda la familia. Al contrario, tenemos que re-unirnos los que queremos".

Por Purificación León.EFE/REPORTAJES

13Psicología Variedad... es

Vida

Ensaladas para una Navidad diferente

-- La Asociación Americana de Psicología indica que con las altas expectativas a la hora de hacer regalos, decorar, festejar y reunirse con la familia, el estrés y la tristeza no son raros.-- “Estas son unas fechas muy importantes y si las hacemos nuestras pueden ser preciosas, reuniéndonos con aquellos que son im-portantes para nosotros y haciéndolo con cariño”, afirma la psicóloga Rosa María Luna Arroyo.-- “Quizás lo más importante es desprendernos de la idea de que debemos juntarnos en estas fechas toda la familia. Al contrario, tenemos que reunirnos los que queremos”, afirma Luna.

Quizás lo más importante es desprendernos de la idea de que debemos juntar-nos en estas fechas toda la familia. Al contrario, tenemos que reunirnos los que queremos, afirma Luna. EFE/TANNEN MAURY

La Asociación Americana de Psicología indica que con las altas expectativas a la hora de hacer regalos, decorar, festejar y reunirse con la familia, el estrés y la tristeza no son raros. EFE/Kimimasa Mayama

Page 14: Variedades

Llegan las festividades navideñas y, desde los escaparates, los anuncios publicitarios y me-dios de comunicación nos llegan mensajes

que invitan a ser felices durante estos días casi por decreto u obligación. Sin duda se trata de una propuesta bien intencionada, ¿pero es realista?.

El escritor y asesor psicológico Albert Espinola tiene una visión particular de la felicidad, ya que asegura que este estado de ánimo en el alma, el ser y la mente ílo vivimos durante periodos de tiempo que no necesariamente deben ser largos o perma-nentes y, de hecho, es mejor que no lo sean".

El problema de la felicidad, así como de la infe-licidad, es que la mente, "el ego", se apega a esos momentos, y se nos puede volver una adicción, una necesidad y una búsqueda incesante, reconoce Espinola (http://albertespinola.com) a Efe.

"La felicidad es como un destello de luz mágica que viene y se va, y no se tiene porque quedar iluminándonos continuamente, ni tenemos que depender ni apegarnos a ese estado. No es una meta, sino una compañera de vida que aparece en ocasiones, pero ya está en nosotros", afirma

el experto."Por supuesto, no es malo sentir felicidad, pero

sí pensar que debemos estar felices siempre y pa-sar la vida buscando estos estados, por el mero hecho de que no sabemos valorar el bienestar neu-tral", indica Espinola.

Para el especialista es preferible la neutralidad, "una forma de vida en la cual se valoran muchos elementos que son la esencia de la vida y que, cuando los vivimos, tenemos felicidad, aunque no los valoremos. Son las pequeñas cosas del día a día que nos dan satisfacción y que no apreciamos habitualmente.

EL TRIÁNGULO DE LA PURA VIDA.

Espinola ha creado un esquema al que deno-mina "el triángulo de la Pura Vida" para entender la visión de nuestros diferentes estados de ánimo, y como se interrelacionan, en el que cada una de

sus puntas corresponde respectivamente, a los momentos de felicidad, infelicidad y neutralidad.

Según el escritor "la neutralidad es bienestar, es la valoración de las pequeñas cosas, que da paz, bienestar interior, amor propio y pura vida; mientras que la felicidad son momentos increíbles que hay que disfrutar y vivir sin pretender per-manecer en ese estado continuamente, ni caer en depresión por terminar de vivirlos".

De acuerdo a este triángulo, en los momentos de infortunio "nos desorientamos y solo valora-mos la felicidad, en vez de la vida, que es mucho más que ese estado. Anhelamos las sensaciones de elevación y éxtasis y vivir permanentemente felices, y creemos en la búsqueda de esa felicidad eterna".

Para Espinola un buen estado de vida consiste en vivir los momentos de alta felicidad y de de-presión sin apego y sabiendo volver al estado de neutralidad sin tantos problemas, ya que "puedes

valorar dicho estado con una gran dosis de positi-vismo, de amor propio y amor por la vida".

"¡Para mí la Pura Vida es una forma de vida, en la que no debemos vivir pendientes y apegados a los placeres, alegrías y felicidades. Un simple estado en el que estar neutral ya es pura vida, ya es la felicidad!", enfatiza.

"Por eso sería muy interesante valorar si en vez del tradicional saludo de ¡Felices Fiestas! no sería preferible decir ¡Neutrales Fiestas", ya que la neutralidad es bienestar y, en el fondo, lo que desea cualquier persona es vivir tranquila sintién-dose "pura vida", con esa neutralidad que ya tene-mos en nosotros. Esa neutralidad es casi nuestro estado más natural y más sano", añade.

Según Espinola, durante las fiestas navideñas hay que aceptar y vivir cada uno de los estados que surjan, ya que de que cada uno de ellos po-demos obtener grandes lecciones, "tanto de los buenos como de las malos".

14Variedad... es Psicología

-- “Sería preferible decir ¡Neutrales Fiestas!, en lugar del tradicional ¡Felices Fies-tas! ya que la neutralidad es bienestar y, en el fondo, lo que desea cualquier persona es vivir tranquila”, declara a Efe el escritor y asesor psi-cológico Albert Espinola.-- “La felicidad es como un destello de luz mágica que viene y se va, y no se tiene porque quedar iluminándo-nos continuamente, ni tene-mos que depender ni ape-garnos a ese estado. No es una meta, sino una compa-ñera de vida que aparece en ocasiones, pero ya está en nosotros”, afirma el experto.-- “Este asesor psicológico recomienda disfrutar los mo-mentos felices de la Navidad sin apegarse a ellos ni inten-tar repetirlos más tarde, y sa-car lecciones positivas de los momentos menos alegres, que aunque parezcan malos, tienen cosas muy buenas”.

Vida

Para pasar una Navidad desde el bienestar y la paz interior, aceptando y adaptándonos

a los momentos más felices y los menos gratos que se pueden dar en estas fechas, un experto nos aporta algunos consejos.

Navidad: ¡Neutrales Fiestas!

Page 15: Variedades

15Psicología Variedad... es

Ecos dE cal

"Así, cada vez que afrontemos dichas si-tuaciones, lograremos valorar los otros estados y darnos cuenta de que, incluso de los buenos momentos podemos aprender cosas malas, y de los malos cosas muy positivas...", señala.

CONSEJOS PARA VIVIR MEJOR.

Espinola explica a Efe como afrontar de manera más neutral la Navidad, aplicando su "triángulo de la Pura Vida":.

- Ante la presión de las prisas y el estrés consumista.

"En vez de dejarse llevar por esos estados, una opción neutral es centrarse en compar-tir pequeñas cosas con la familia o la pareja, afrontando esos momentos compartidos de una forma resolutiva, pausada y serena", se-gún Espinola.

"Lo ideal sería consumir sin sobrepasarnos en gastos inútiles y materialismos excesivos que nos proporcionan felicidades efímeras y engañosas", destaca.

- Hacer un balance del año."Para este ejercicio es bueno centrarse en

las experiencias positivas vividas y lo que he-mos aprendido, incluso de los llamados fraca-sos o de las adversidades", según Espinola.

"Hacer un buen balance será mejor des-de un punto neutral, porque podremos valorar todo lo sucedido de una forma más productiva y provechosa. Veremos que los fracasos no son tan malos y sacaremos aprendizajes de esas

experiencias", señala.- El disfrute de los hijos con los regalos.Para Espinola, "es interesante afrontar esos

momentos que viven nuestros hijos al abrir los regalos de una forma agradecida, sin dejarnos llevar por la nostalgia o la depresión cuando dejen de existir".

“Después podemos, incluso, sentir la nece-sidad de vivirlos de nuevo. Pero si los revivié-semos, probablemente no los sentiríamos de

la misma forma y podríamos entrar en depre-sión", comenta.

- Reencontrarnos con amigos y parientes."Compartir las fiestas con alguien al que

hacía mucho tiempo que nos veíamos y di-vertirnos juntos ícomo en los viejos tiempos", nos hace felices, pero si hacemos que ese mo-mento se repita, no lo viviremos de la misma forma y acabaremos quedándonos con algo que no tiene porqué volver a existir, lo cual

puede conducirnos a la NO felicidad", reflexio-na Espinola.

Para este experto, "la mejor forma de afron-tarlo sería, dejando ir lo que se ha vivido, sin apegarnos, y valorando y agradeciendo, de for-ma sosegada -neutral-, haberlos podido vivir".

- Ante un conflicto familiar.Durante las reuniones de Navidad puede

haber roces, discusiones o peleas entre parien-tes y, según Espinola, "podemos afrontar di-chos momentos con escucha, reflexión y desde el optimismo".

"Trataremos así de exprimir todo lo bueno que pueden tener esos momentos que, aunque parezcan malos, tienen cosas positivas", enfa-tiza este orientador a Efe.

- Las primeras fiestas sin un ser querido.Cuando pasamos la primera Navidad sin un

ser querido, porque ha fallecido: "deberíamos tratar de asumir muy firmemente que es una realidad que no está al alcance de nadie solu-cionar", afirma el experto.

"Si deseamos extraer alguna parte positiva, podríamos pensar que la muerte es la lección más grande de desapego que la vida nos pue-de dar, y que las personas que la han vivido de cerca han obtenido grandes dosis de des-apego, neutralidad, agradecimiento y felicidad, volviéndose 'Pura vida', con una mayor capaci-dad de valoración y aceptación", concluye.

Por María Jesús Ribas.

EFE/REPORTAJES

Compartir las fiestas con alguien al que hacía mucho tiempo que nos veíamos y divertirnos juntos “como en los viejos tiempos", nos hace felices. EFE/YM Yik

Para Espinola, "es interesante afrontar esos momentos que viven nues-tros hijos al abrir los regalos de una forma agradecida, sin dejarnos lle-var por la nostalgia o la depresión cuando dejen de existir".

"Para este ejercicio es bueno centrarse en las experiencias positivas vividas y lo que hemos aprendido, incluso de los llamados fracasos o de las adversidades", según Espinola. EPA/DEAN LEWINS AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OU

Ensaladas para una Navidad diferente

Page 16: Variedades

Cine de terror

Generalmente su preparación se realiza en grandes cantidades para ser servido durante estas reuniones típicas de la época decembrina e invernal. Suele servirse caliente en jarras de barro individual con porciones de fruta, opcionalmente se le puede añadir ron o alguna otra bebida alcóholica. Se bebe frío o caliente, con “piquete” de ron, whisky, vino tinto, champagne o hasta con aguardiente, en formato coctel, infusión o tradicional. Pero el ingenio mexicano de expertos en el arte culinario cobra vida en el color, sabor e ingredientes del ponche de navidad o de frutas, que lo remozan con toques de anís, cardomomo, oporto, limón amarillo, clavo, arándano, melocotón y mango, convirtiéndolo en una bebida contemporánea.