16
PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO Domingo 10 de Enero de 2016 • No. 168 FIN DE SEMANA Suplemento Cultura • Salud • Tecnología • Sociedad • Entretenimiento PáGINA 8

Variedades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VARIEDAD...ES, Suplemeneto del Fin de Semana de La Prensa de Reynosa

Citation preview

Page 1: Variedades

PROPÓSITOS de añO nuevO

Domingo 10 de Enero de 2016 • No. 168

Fin de semanasuplemento Cultura • Salud • Tecnología • Sociedad • Entretenimiento

PáGINA 8

Page 2: Variedades

El "Estilo Letizia"

Domingo 10 de Enero de 2016.

Directorio

Félix Garza ElizondoDirector General

Patricia G. de GuzmánGerente General

Karla GonzálezEdición

B. Mooret VicencioDiseño

Ricardo PérezContador General

Silvia Peña de CarranzaAdministradora

Ángel Martínez Director Comercial

Adriana QuintanaColaboradora de Información

Servicios InformativosAgencia El Universal, EFE

Teléfonos

922 3515922 0299

Email [email protected]

02Variedad... es Contenido

Comidas sa-

La fotografíase viste de moda

La lámpara que funciona con la gravedad

PáGINA 4

PáGINA 14

gimnasia para una

retaguardia sexy

SwarovSki, 120 añoS de lujo en criStal

PáGINA 6

Palomas con ‘ojo clínico’

La nevera bajo tierra

PáGINA 10

Page 3: Variedades

Después de la cumbre del clima de Pa-rís todos debemos tomar conciencia de que no solo las grandes empresas,

también los particulares podemos incorporar nuestro grano de arena, desde el hogar, para hacer que el planeta sea un lugar agradable donde vivir.

Dos portales de intenet, ManaMono.es y RedCicla.com, se han unido para conseguir que reciclar se convierta en un hábito y el mundo en un lugar bonito, agradable y soste-nible con el medioambiente dando consejos y claves para interiorizar y reutilizar residuos y materiales.

RAZONES.

La razón principal para alcanzar este objeti-vo es que generamos una media de 1,2 kg/día de residuos domésticos por ciudadano; basta un litro de aceite para afectar a 1.000 litros de agua; una lata de refresco tarda más de diez años en biodegradarse; la madera representa un 10% de los residuos acumulados en los paí-ses industrializados; cada tonelada de papel reciclado salva la vida de doce árboles.

Los limitados recursos del agua invitan a que sea uno de los puntos de ahorro funda-mentales en el hogar. Hay accesorios que per-miten reducir el consumo de 15 a 5 litros sin tener que disminuir la presión del agua. Son económicos y colocarlos es sencillo.

Si hay jardín, los temporizadores de riego son ideales para regar a la hora adecuada y el tiempo justo. La factura disminuirá, seguro.

La doble descarga del WC reduce de ma-nera considerable el consumo de agua y se pueden adaptar a una cisterna antigua.

AHORRA ENERGÍA.

Si proyecta bien la iluminación con contro-ladores de intensidad y sustituye las bombillas por unas de bajo consumo podrá ahorrar un 20% de gasto energético.

En época navideña, el árbol y el belén, me-jor apagarlo si no es admirado y apostar por bombillas eficientes.

Dejar los electrodomésticos con el piloto encendido encarece la factura eléctrica entre un 5 y un 16%, una clave puede ser enchufar-los a una regleta con interruptor, así, al apa-garla, se desactivan todos.

Es aconsejable regular la temperatura: los termostatos programables permiten adaptar la temperatura a los hábitos de cada hogar y fijar a qué hora se encienden los radiadores.

REUTILIZAR.

Antes de reciclar, hay que plantearse si se pueden reutilizar. "¿De verdad no puedes arreglar ese viejo armario? ¿Necesitas cambiar todas las puertas o solo lijarlas y pintarlas de nuevo? ¿Has pensado alguna vez en recupe-rar el agua de lluvia en tu jardín?", comentan desde la plataforma online.

Se puede recuperar el agua de lluvia con botellas y cubos. También se puede reutilizar la energía solar, sin necesidad de grandes ins-talaciones, además del uso de paneles solares para recargar baterías.

La madera tiene un sinfín de posibilidades manualidades y piezas antiguas que se con-vierten en mobiliario "vintage" o en una alter-nativa a su uso habitual es una opción.

BUENAS PR¡CTICAS.

Entre las recomendaciones de estos dos portales se encuentra la necesidad de separar residuos: nuestra basura se compone de un 50% de materia orgánica, 30% de papel, 5% de vidrio y 5% de plástico.

Nunca debe tirar el aceite usado por el fre-gadero: hay que guardarlo en un envase para depositarlo en un punto limpio. Con el aceite usado se pueden fabricar ceras, velas, pintu-ras, barnices, fertilizantes, cremas y combusti-bles biodegradables.

°Alerta con pilas y baterías! Por su com-posición, resultan tóxicas y peligrosas para el medioambiente, especialmente aquellas que contienen cadmio (pilas recargables) o mercu-rio (la mayoría de las pilas botón, pilas alcali-nas y de óxido de plata). Llévalas siempre a un punto de reciclaje.

Deshacerse limpiamente de la informática: antes de tirar cualquier pieza a la basura, de-bes plantearte ¿realmente ha quedado obso-leto?; si la respuesta es sí, quizás entonces puedas donarlo a algún conocido o entidad que pueda reutilizarlo; y como última opción, lleva la pieza a un punto limpio, de reciclaje o retórnalo a la fábrica de origen. Piensa que las piezas informáticas son muy contaminantes.

Medicamentos caducados, de vuelta a la farmacia: en el tratamiento de residuos de me-dicamentos no solo se procede a la gestión de

los desechos químicos, también se gestionan los propios envases y sus embalajes. Pregunta por el punto Sigre.

TARROS ECO-FRIENDLY REUTILIZABLES.

Según los expertos de Estal Packaging, empresa especializada en la producción de soluciones de embalaje, los envases están to-mando un rol fundamental en la decisión de compra de un producto. Eco-Friendly, perso-nalización, estética y diseño son clave para conquistar al consumidor.

Una de las principales ventajas de este producto es que permite conservar su conte-nido mucho más tiempo. Otra ventaja es que los tarros son eco-friendly ya que su reciclaje es mucho menos agresivo. Además, esta ti-pología de producto permite reutilizarse para uso particular, como decoración, portavelas, conservas caseras. Las posibilidades creativas son múltiples.

Por Inmaculada Tapia.EFE REPORTAJES

03Decoración Variedad... es

Página Tres

Casa sostenibleAhorro de energía, reciclar o reutilizar son palabras claves para conseguir un hogar sostenible y respetuoso con el medio-ambiente.

Page 4: Variedades

Los glúteos son una de las zonas más críticas para las mujeres, ya que con la edad o la falta de cuidados, la retaguar-

dia femenina pasa de ser sexy a flácida."La flacidez corporal y especialmente la de

los glúteos es uno de los problemas corporales que, antes o después, nos preocupa a todas", señala a Efe Myriam Yébenes, directora del Instituto que fundó su madre, Maribel Yébe-nes

(http://maribelyebenes.com/myriam-g-ye-benes).

"Aunque la flacidez suele aparecer a par-tir de los 35 a 40 años, muchas otras causas pueden provocar que, a cualquier edad, nues-tros glúteos no estén tan tersos y firmes como quisiéramos: la genética, los cambios bruscos de peso y los malos hábitos alimenticios y de salud, entre otros", señala Yébenes, autora del libro 'cómo gustarte y gustar. Mis secretos de belleza'.

Además, "el sedentarismo de la vida ac-tual tiene como resultado el descuido de la tonificación de los músculos de los glúteos, el aumento de la acumulación de grasas en esa zona y la aparición de la celulitis", asegura la experta.

Yébenes traslada a Efe unos ejercicios y consejos para lucir unos glúteos bonitos.

TIPOS DE SENTADILLAS PARA HACER EN CASA.

"Las clásicas sentadillas son tremendamen-te efectivas para conseguir un efecto "push-up" (empuje hacia arriba) así como evitar la flacidez de los glúteos, y hay diversas variantes que hacen que este ejercicio sea más ameno", señala la especialista.

1.- Sentadilla de una sola pierna. "Se tra-ta de mantener en el aire una pierna estirada, mientras la otra está flexionada, sosteniéndose en equilibrio y realizando subidas y bajadas", explica Yébenes.

2.- Sentadilla búlgara. "Se necesita un apoyo para colocar un pie y realizar la sentadilla con el otro y también hay que mantener el equilibrio, subiendo y bajando", describe esta experta.

3.- Sentadilla con salto. "Partiendo de la po-sición normal, se ejecuta un salto, de manera que el cuerpo se extienda totalmente, y des-pués quede en posición de sentadilla con las piernas flexionadas. Eso sí: hay que realizarlo correctamente para no lesionarse las rodillas", señala Yébenes.

"FITBALL": UN BALÓN PARA JUGAR EJERCITÁNDOSE.

"El "fitball" es una excelente herramienta para ejercitar los glúteos en casa debiendo practicarlos, al menos, tres o cuatro veces a la semana", indica Yébenes.

Algunos ejercicios:. -Tumbada boca arriba y con la espalda en

el suelo. íColoque los pies sobre el ífitball", es-tirando piernas y elevando la zona lumbar y los glúteos. Al encoger y estirar las piernas mien-tras mantienes los pies en el balón, contraiga los glúteos. Puede mantener unos segundos esta posición para intensificar más el ejercicio, realizando tres sesiones de veinte repeticio-nes", señala.

-Subiendo el nivel de dificultad . íApoye la espalda en el ífitball" con los pies en el sue-lo y las rodillas dobladas, eleve cada pierna y contraiga los glúteos, mientras la pierna está arriba. Para añadirle un plus, mientras eleva la pierna puede subir el tronco para trabajar el abdomen", explica Yébenes que sugiere efec-tuar tres sesiones de veinte repeticiones de este ejercicio con cada pierna.

- Manteniendo el equilibrio. íBoca abajo, con el abdomen sobre el "fitball" y apoyando las manos en el suelo, despegue las piernas del suelo y realice elevaciones con cada pierna, efectuando tres sesiones de veinte repeticiones con cada pierna", aconseja.

04Variedad... es Salud

gimnasia para una retaguardia sexy

Vida

Sencillos ejercicios ayudan a fortalecer los glúteos para que luzcan atractivos y

contrarrestar la flacidez en una de las zonas críticas de la anatomía femenina.

Aunque la flacidez suele aparecer a partir de los 35 a 40 años, la genética, los cambios bruscos de peso y los malos hábitos alimenticios y de salud pueden provocar que a cualquier edad nuestros glúteos no estén tan tersos y firmes. Foto cedida

Imagen del libro de la experta en belleza Myriam Yébenes.

Page 5: Variedades

05Salud Variedad... es

Vida

SUBA ESCALERAS SIEMPRE QUE PUEDA.

Otra forma de trabajar los glúteos, casi sin darnos cuenta, y que fortalece mucho los mús-culos de esta zona, consiste en subir escaleras, según Yébenes.

-Sugiero realizar diariamente un trabajo con la escalera subiendo y bajando en promedio 500 escalones diarios. Para introducir este ejercicio en nuestra vida cotidiana es bueno olvidarse de los ascensores y de las escaleras mecánicas", recalca.

CONTRACCIONES PARA REALIZAR EN LA SILLA.

Yébenes recomienda un ejercicio para las personas que se pasan muchas horas sentadas en el trabajo, con la consecuencia de piernas hinchadas y dolor de espalda.

"Realice contracciones de glúteos mientras está sentada o incluso de pie. Es fácil, pero hay que acordarse de hacerlo para lo cual puede ser útil dejar un ëpósití en la mesa y así, cada día, podremos dedicarle unos minutos a este ejercicio", señala.

"Las flexiones de glúteos se pueden hacer en cualquier momento, ya sea sentada o de pie. Es un ejercicio muy sencillo, simplemente se debe contraer y liberar los músculos de los glúteos repetidamente y de forma continua en varios momentos del día, lo cual puede hacerse rápida o lentamente", añade.

Otras dos medidas que sumadas al ejercicio y la alimentación sana pueden ayudar a mejo-rar la retaguardia, según Myriam Yébenes son la aplicación de cremas anticelulíticas y de la técnica de la cavitación.

Para potenciar el efecto de la crema anti-

celulítica sobre los glúteos, Yébenes aconseja exfoliar la piel para eliminar las células muertas y dejarla preparada para recibir la crema.

La exfoliación puede llevarse a cabo en el momento de la ducha, y ídespués del baño es el mejor momento para aplicar la crema anti-celulítica, pues los poros de la piel están más dilatados y se conseguirá una mayor absorción del producto", señala.

"Para aplicarla, primero caliente la crema con las manos para favorecer su penetración, luego aplíquela realizando masajes circulares de forma enérgica hasta que se absorba por

completo", señala esta experta para quien agre-ga que íes muy importante ser constante y apli-car la crema diariamente, ya que de lo contrario el tratamiento perdería efectividad".

"La cavitación es una técnica especialmente recomendable para aquellas personas que tie-nen acumulaciones de grasa en distintas zonas del cuerpo", señala esta experta. Explica que "es un tratamiento para esculpir el cuerpo sin cirugía basado en ultrasonidos que impactan en los nódulos de grasa, diluyéndolos y eliminando la grasa de las zonas localizadas" y añade que ílos glúteos es una de las zonas en las que las mujeres tenemos tendencia a acumular".

"Se necesitan varias sesiones de cavitación, aunque los resultados empiezan a ser evidentes desde la primera sesión, y existen otros trata-mientos para mejorar la estética de los glúteos, como la radiofrecuencia, que produce una es-timulación del colágeno y la elastina tersando los tejidos y es adecuada para quienes tienen la zona de sus glúteos caída o poco tersa", con-cluye Yébenes.

Por Rocío Gaia.EFE/REPORTAJES

Uno de los ejercicios que propone Myriam Yébenes para fortalecimiento de los glúteos a partir de las sen-tadillas. Foto cedida

Las sentadillas saltando resultan muy efectivas para el mantenimiento de los glúteos. Foto del Insi-tuto Maribel Yébenes.

-- "Aunque la flacidez suele aparecer a partir de los 35 a 40 años, la genética, los cambios bruscos de peso y los malos hábitos alimenticios y de salud pueden provocar que a cualquier edad nuestros glúteos no estén tan tersos y firmes" señala a Efe Myri-am Yébenes directora del Instituto Maribel Yébenes.-- "Las clásicas sentadillas son muy efectivas para conseguir un efecto de "empuje hacia arriba" , y hay diversas variantes, como las de una sola pierna, la búlgara o con lasto, que hacen este ejercicio más ameno", señala Yébenes, autora del libro 'cómo gustarte y gustar. Mis secretos de belleza'.

Page 6: Variedades

Cuando en 1895, Daniel Swarovski in-ventó una máquina de precisión para tallar y pulir el cristal, nunca imaginó

que la firma llegaría a formar parte de la his-toria del cine o de la moda, un sector en el que Swarovski se movía como pez en el agua al tener relación con los grandes modistos del XIX, en especial con el denominado padre de la alta costura, Charles Frederick Worth.

Reinas, como Victoria de Inglaterra o ac-trices como Marilyn Monroe, han utilizado sus delicados diseños o modelos dentro y fuera de la pantalla y siempre han contado con una clientela de élite que supo ver cómo el cristal cosido en sus prendas las realzaba, o como la bisutería se convertiría en un com-plemento deseado para los eventos más este-lares, de tal modo que es capaz de convertir un acto informal en algo extraordinario.

La casa fue fundada en el año 1895 en Austria y, desde entonces, sus diseños de cristal para joyas, accesorios, artículos de de-coración para el hogar, adornos o figuritas se han convertido en un regalo realmente especial.

EL ÉXITO COMENZÓ EN LOS AÑOS 20.

Fue durante los felices años 20 del pa-sado siglo, marcados por una estética libre y sensual, en la que los locales de jazz estaban a rebosar de mujeres deseosas de bailar y

brillar, cuando las creaciones de Swarovski se convirtieron en un complemento de ca-becera de diseñadores como Jeanne Lanvin, Madeleine Vionnet y Jean Patou.

En la década siguiente, el visionario

austríaco se lanzó a la innovación textil y patentó una cinta cuajada de cristales, un complemento que ayudó a que los creadores pudieran insertar en las telas mayor número de cristales en menos tiempo.

Durante los años 50, modistas de renom-bre como Coco Chanel, Elsa Schiaparelli o Cristobal Balenciaga, definieron a la mujer con nuevos códigos de vestimenta en los que hacían destacar la femineidad con ves-tidos decorados con delicados bordados de cristal.

Cuando la década concluía, Swarovski creó el efecto “aurora boreal” en el cristal, ante el que Christian Dior sucumbió. A partir de ahí firmas de alta costura como Prada, Dolce & Gabbana, Lanvin y Oscar de la Ren-ta comenzaron a utilizar este tipo de cristal para adornar muchas de sus colecciones.

La técnica "hot-fix" (cristales termoapli-cables), otra novedad que implantó la firma, permitió a los diseñadores aplicar el cristal directamente a las telas, sin necesidad de engarce. Mientras que las perlas con núcleo de cristal, que son casi indistinguibles de las naturales, siguen formando parte de algunos de los más detacados diseños.

06Variedad... es Moda

Vida

SwarovSki, 120 añoS de

lujo en criStalFirma identificada con el lujo, el glamur, pero también con

la tecnología y la innovación, Swarovski celebra su 120 aniversario, ligada con fuertes vínculos al mundo del dise-ño, la moda, la joyería y el cine, además de la arquitectura.

Una modelo luce accesorios de cristal de Swarovski durante un desfile de moda rea-lizado en el centro de exhibiciones Bridal de Dubai (Emiratos Árabes Unidos. EFE/Ali Haider

Page 7: Variedades

07Moda Variedad... es

vida

Ya en esta década, de la colaboración de la firma con la artista Yoko Ono, en 2012, nació un cristal exclusivo en forma de llave y, un año después, los genios del cristal crearon el deno-minado "Maison Martin Margiela Crystalacti-te", una forma de cristal única, inspirada en las estalactitas y creada con la vanguardista firma de moda francesa.

UN CRISTAL DE CINE.

En el cine los cristales de Swarovki debuta-ron en la gran pantalla con Marlene Dietrich y "La Venus rubia"; "Los caballeros las prefieren rubias" con una Marilyn Monroe cantando "Los diamantes son los mejores amigos de una chi-ca", marcó una etapa que culminaría, en una época dorada del cine, con "Desayuno con dia-

mantes" y la elegante tiara que lucía Audrey Hepburn en la primera imagen de la película frente al escaparate de la tienda neoyorquina Tiffanyís.

Más recientemente, Nicole Kidman lució maravillosos trajes en el filme "Moulin Rouge" del australiano Baz Luhrmann, mientras que la firma de alta costura Rodarte, utilizo toda su imaginación y buen hacer para lograr nada me-nos que con 250.000 cristales de Swarovski el dramatismo necesario que requería el vestuario de “Cisne Negro", de Darren Aronofsky y pro-tagonizada por Natalie Portman.

"Cenicienta", la última aportación de Ken-neth Branangh del popular cuento de hadas, ha sido otro de sus éxitos en los que ha parti-cipado la casa de cristales al crear, junto a la diseñadora Sandy Powell, los icónicos zapatos

de cristal, además de adornar con 1,7 millones de elementos los maravillosos trajes que apare-cen en la película.

Pero, después de la moda y el espectáculo, Swarovski no estaba preparado para estancarse, en su afán por ir abarcando diferentes aspectos de la creación, hasta llegar a la arquitectura y al diseño de interiores, fiel a su máxima: “mejorar constantemente lo que es bueno".

Fue en 1966 cuando la empresa empren-dió su camino en el mundo del diseño cuando Austria, como gesto de gratitud por la ayuda prestada por Estados Unidos para su recupera-ción tras la Segunda Guerra Mundial, regaló al Lincoln Center 40 lámparas de araña conocidas como “Sputniks", por su forma de estrella.

A partir de ahí, nació Swarovski Lighting

desde donde se ofrecen soluciones a medida para arquitectos y diseñadores. Nombres como Zaha Hadid, Tom Dixon y Tord Boontje han re-interpretado con Swarovki las arañas de cris-tal.

Y tan solo hace dos años, los diseñado-res industriales de interiores Ronan y Erwan Bouroullec, crearon el Lustre Gabriel, una araña de cristal de 12 metros de alto suspendida so-bre la escalera Gabriel en el Palacio de Versai-lles de París (Francia).

120 años de Swarovski, una historia de pre-sencia llena de destellos, brillos de opulencia, glamur, trabajo e investigación.

Por Inma Tapia.EFE/REPORTAJES

Una modelo presenta un diseño de lencería de Wacoal y Swarovski en Bang-kok, Tailandia. EFE/Rungroj Yongrit

Línea de zapatos diseñados por firmas de reconocido prestigio que han utili-zado accesorios y piedras de cristal de Swarovski. EFE/ANGEL DIAZ/gb

Fotografía sin fechar facilitada por la casa de subastas Julien”s de Beverly Hills que muestra un guante cubierto de cristales de Swarovski que pertene-ció al difunto cantante estadouniden-se Michael Jackson. EFE/Shaan Kokin. SOLO USO EDITORIAL

-- Fue durante los felices años 20 del pasado siglo, marca-dos por una estética libre y sensual, cuando las creaciones de Swarovski se convirtieron en un complemento de cabec-era de diseñadores como Jeanne Lanvin, Madeleine Vionnet y Jean Patou.-- Durante los años 50, modistas de renombre como Coco Chanel, Elsa Schiaparelli o Cristobal Balenciaga, definieron a la mujer con nuevos códigos de vestimenta en los que hacían destacar la femineidad con vestidos decorados con delicados bordados de cristal.

Page 8: Variedades

Año nuevo, vida nueva. Al final del año es un buen momento para reflexionar sobre lo bueno y lo malo que sucedió en

ese período y los objetivos que queremos modi-ficar para el siguiente. Psicológicamente el inicio del año nos presenta un momento limpio y nue-vo, para depositar esperanzas y motivaciones es como un “borrón y cuenta nueva” que da ilusión y genera expectativas. En entrevista para el Su-plemento VARIEDAD…ES la Psicóloga y Tana-tóloga Gloria Martínez Hernández, nos comenta la mejor forma de cumplir con esos propósitos que nos proponemos cada inicio de año.

Hacer ejercicio, per-der peso, ahorrar, dejar de fumar, conseguir novio (a) y dedicar más tiempo a nosotros mismos, son algunos de los propósitos más comunes para el año nuevo.

Sospechosamente los que fueron propó-sitos para el año ante-rior se convierten en propósitos para el año

que comenzamos, y con ello volvemos a em-pezar.

Sin embargo, aunque los nuevos propósi-tos suelen estar llenos de buenas intenciones, lo cierto es que muchas veces no llegamos a cumplirlos o pronto volvemos a los hábitos de siempre. Y uno de los principales motivos que nos frena es el miedo al cambio. Toda meta im-plica, en cierta medida, una transformación que nos obliga a salir de nuestra zona de confort, a esforzarnos y cambiar algunas de nuestras acti-tudes. A menudo la simple idea del cambio es suficiente para infundir temor, por eso muchas personas prefieren quedarse en su zona de con-fort y aplazan continuamente las tareas para un mañana que pocas veces llega.

Recordemos que si queremos realmente lo-grar algo necesitamos poner manos a la obra, pues las cosas no llegarán hasta que entremos en acción.

¿Qué necesitamos para llegar a nuestra meta?

• Busca lo que te motiva. Pregúntate ¿qué te motiva?, ¿qué te gustaría hacer realmente?. An-tes de plantearte un objetivo, pregúntate siem-pre el por qué, la respuesta a esa pregunta será la que te dará fuerzas para luchar por tu meta.

· Una lista o calendario de propósitos. Aun-que suene trillado, la mejor manera de cumplir un propósito es escribiéndolo, organizándolo por metas, los medios que necesitaremos para cum-

plir con el objetivo y sobre todo anotando los avances. Anota tus metas personales y revísalas de ser posible diariamente.

• Sé realista. Una vez que hayas encontrado las cosas que te motivan, valora cuáles puedes llevar a cabo. Como todos tenemos limitaciones, estamos obligados a priorizar. Si nunca he ido al gimnasio, no es muy razonable plantearse que voy a ir todo el año 5 veces a la semana. Qui-zá puedo empezar por ir un par de veces a la

semana.· Comenzar por proponernos pocas metas.

Esto nos servirá para no caer fácilmente en es-tados de estrés y frustración y que éstas puedan evaluarse en un período corto de tiempo y ob-servar nuestros avances.

· Procurar convertir los propósitos en un es-tilo de vida. Quizá proponernos comer más sano incluir en nuestra dieta de vez en cuando, alguna fruta o verdura que nos guste, siempre

que disfrutemos con ello, etc. Leer durante una hora, salir a caminar, etc.

• Disciplina. El fracaso de nuestros propósitos de año nuevo se debe a que dejamos de hacer lo que nos propusimos en las primeras semanas. La constancia en cada una de las actividades serán la clave para alcanzar tus objetivos. Pro-cura mantener tus nuevas metas por lo menos durante un mes hasta ajustarte a un nuevo ritmo de vida, se paciente y recuerda que los cambios

no son de la noche a la mañana, pero iras ob-servando los cambios.

Tus propósitos no deben tener un año nuevo para que inicien: en cualquier día pue-des tener nuevas metas. El éxito no radica en el tiempo, sino en otros factores como la disci-plina, la voluntad y el compromiso. Así que no busques el primero de enero para iniciar los cambios y mejoras, porque cualquier sábado o martes es un buen momento.

08Variedad... es Reportaje

De PortaDa

Psicóloga y Tanatóloga

Gloria Martínez Hernández.

PROPÓSITOS de añO nuevO

Page 9: Variedades

Año nuevo, vida nueva. Al final del año es un buen momento para reflexionar sobre lo bueno y lo malo que sucedió en

ese período y los objetivos que queremos modi-ficar para el siguiente. Psicológicamente el inicio del año nos presenta un momento limpio y nue-vo, para depositar esperanzas y motivaciones es como un “borrón y cuenta nueva” que da ilusión y genera expectativas. En entrevista para el Su-plemento VARIEDAD…ES la Psicóloga y Tana-tóloga Gloria Martínez Hernández, nos comenta la mejor forma de cumplir con esos propósitos que nos proponemos cada inicio de año.

Hacer ejercicio, per-der peso, ahorrar, dejar de fumar, conseguir novio (a) y dedicar más tiempo a nosotros mismos, son algunos de los propósitos más comunes para el año nuevo.

Sospechosamente los que fueron propó-sitos para el año ante-rior se convierten en propósitos para el año

que comenzamos, y con ello volvemos a em-pezar.

Sin embargo, aunque los nuevos propósi-tos suelen estar llenos de buenas intenciones, lo cierto es que muchas veces no llegamos a cumplirlos o pronto volvemos a los hábitos de siempre. Y uno de los principales motivos que nos frena es el miedo al cambio. Toda meta im-plica, en cierta medida, una transformación que nos obliga a salir de nuestra zona de confort, a esforzarnos y cambiar algunas de nuestras acti-tudes. A menudo la simple idea del cambio es suficiente para infundir temor, por eso muchas personas prefieren quedarse en su zona de con-fort y aplazan continuamente las tareas para un mañana que pocas veces llega.

Recordemos que si queremos realmente lo-grar algo necesitamos poner manos a la obra, pues las cosas no llegarán hasta que entremos en acción.

¿Qué necesitamos para llegar a nuestra meta?

• Busca lo que te motiva. Pregúntate ¿qué te motiva?, ¿qué te gustaría hacer realmente?. An-tes de plantearte un objetivo, pregúntate siem-pre el por qué, la respuesta a esa pregunta será la que te dará fuerzas para luchar por tu meta.

· Una lista o calendario de propósitos. Aun-que suene trillado, la mejor manera de cumplir un propósito es escribiéndolo, organizándolo por metas, los medios que necesitaremos para cum-

plir con el objetivo y sobre todo anotando los avances. Anota tus metas personales y revísalas de ser posible diariamente.

• Sé realista. Una vez que hayas encontrado las cosas que te motivan, valora cuáles puedes llevar a cabo. Como todos tenemos limitaciones, estamos obligados a priorizar. Si nunca he ido al gimnasio, no es muy razonable plantearse que voy a ir todo el año 5 veces a la semana. Qui-zá puedo empezar por ir un par de veces a la

semana.· Comenzar por proponernos pocas metas.

Esto nos servirá para no caer fácilmente en es-tados de estrés y frustración y que éstas puedan evaluarse en un período corto de tiempo y ob-servar nuestros avances.

· Procurar convertir los propósitos en un es-tilo de vida. Quizá proponernos comer más sano incluir en nuestra dieta de vez en cuando, alguna fruta o verdura que nos guste, siempre

que disfrutemos con ello, etc. Leer durante una hora, salir a caminar, etc.

• Disciplina. El fracaso de nuestros propósitos de año nuevo se debe a que dejamos de hacer lo que nos propusimos en las primeras semanas. La constancia en cada una de las actividades serán la clave para alcanzar tus objetivos. Pro-cura mantener tus nuevas metas por lo menos durante un mes hasta ajustarte a un nuevo ritmo de vida, se paciente y recuerda que los cambios

no son de la noche a la mañana, pero iras ob-servando los cambios.

Tus propósitos no deben tener un año nuevo para que inicien: en cualquier día pue-des tener nuevas metas. El éxito no radica en el tiempo, sino en otros factores como la disci-plina, la voluntad y el compromiso. Así que no busques el primero de enero para iniciar los cambios y mejoras, porque cualquier sábado o martes es un buen momento.

09Variedad... esReportaje

De PortaDa

Día MunDial De la Diabetes

El Día Mundial de la Diabetes fue

introducido por la Federa-ción Internacional de

Diabetes (FID) y la Orga-nización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, ante el preo-cupante aumento en la inci-

dencia de la diabetes alrededor del mundo.

PROPÓSITOS de añO nuevO

Page 10: Variedades

10Variedad... es Consumo

Vida

Antes de que llegaran los frigoríficos eléctricos muchas personas almace-naban buen parte de sus alimentos

en sótanos o bodegas, que eran básicamente unos cuartos subterráneos con una tempera-tura estable a lo largo del año.

Ahora una empresa holandesa ha desarro-llado una versión de aquel eficaz sistema de almacenamiento, empleando los más moder-nos materiales, recursos tecnológicos y deta-lles de diseño del siglo XXI: el Groundfridge (frigorífico de tierra), que ha sido incluido en-tre los mejores diseños de 2015 y estará dis-ponible en el mercado a mediados de 2016.

El Groundfridge tiene una capacidad de 3.000 litros, equivalente a la de unos 20 re-frigeradores, y suficiente como para alma-cenar media tonelada de comida, según sus creadores, Weltevree (www.weltevree.nl), que aseguran que este sistema responde a las ne-cesidades de los nuevos ciudadanos que de-sean manejar sus alimentos de una manera

autosuficiente y sostenible.El recinto esférico de cada unidad mide

2,28 metros de diámetro y 2,34 metros de altura, la estructura pesa 300 kilogramos en total, su puerta de entrada mide 1 metro por 1 metro, y su escalera consta de siete escalo-nes, según sus creadores.

Weltevree destaca que la temperatura inte-rior de este sistema se mantiene a una media de 10 grados centígrados (∫C), aunque la del exterior al aire libre oscile entre los 35 ∫C y los -10 ∫C.

Este cálculo ha sido realizado con las ne-veras europeas, que son más pequeñas, mien-tras que la nevera estadounidense promedio es de unos 18 pies cúbicos o 500 litros, por lo que cada nevera subterránea de poliéster holandesa, sería equivalente a unas 6 neveras eléctricas norteamericanas, según la revista 'Treehugger'.

Según esta misma fuente, esta unidad de poliéster laminado a mano y con una puerta

de acceso, parece estar diseñada para que su usuario no tenga que lidiar con la suciedad.

Para instalarlo solo hay que cavar un agu-jero, dejar la unidad dentro y poner la tierra sobrante formando un montículo que cubra la parte superior de la estructura, la cual se mantiene por encima del nivel de la tierra, evitando la entrada de las aguas superficia-les.

REFRIGERAR SIN USAR CORRIENTE ELÉCTRICA.

"El Groundfridge es muy útil para perso-nas, organizaciones, restaurantes o propieta-rios de terrenos que aspiran a cultivar y alma-cenar los alimentos de manera sostenible, y también podría utilizarse durante las misiones militares en zonas desérticas", informa a Efe, la diseñadora Leonie Platjouw, responsable de Ventas y Adquisiciones, de Weltevree, en Ar-nhem, Países Bajos.

Tu Youyou Un Nobel para

la medicina

¡Mantenga su móvil a salvo en 2016!

La nevera bajo tierra

Diseñan una bodega de poliéster que se instala bajo tierra y a la que se

accede mediante una escalera. Este frigorífico

subterráneo se mantiene a 10-12 grados todo el

año sin usar electrici-dad, una temperatura ideal para frutas, ver-

duras, quesos o vinos.La mayor parte de los alimentos pe-recederos se conservan durante un buen tiempo en el Groundfridge. Foto: cedida por Weltevree NL

Colocación de vinos en el Groundfrid-ge. Foto: cedida por Weltevree NL

Page 11: Variedades

11Consumo Variedad... es

Vida

Añade que a este sistema pueden sacarle mucho partido quienes tienen jardines, huer-tas o pequeños terrenos junto a su casa, de manera individual o compartidos en áreas comunitarias, y para aquellos que cultivan sus propias frutas y verduras que se podrían almacenar en el Groundfridge.

"Mantener un alimento sin necesidad de utilizar un refrigerador y, por lo tanto, sin uti-lizar la electricidad, es posible, gracias a este sistema autónomo de enfriamiento en bodega, desarrollado por varios socios, entre ellos la Universidad de Wageningen", asegura Floris Schoonderbeek, diseñador principal y cofun-dador de la empresa.

"Esta versión innovadora de la bodega de sótano tradicional, con amables curvas, for-mas redondas y escaleras amplias, se basa en principios antiguos, que se han reinterpretado y ejecutado de forma novedosa, y ha sido di-señada pensando, entre otros, en los cosmo-politas de hoy en día, que tienen su propio huerto y llevan vidas modernas y autosufi-

cientes", según Schoonderbeek.Según este diseñador, el Groundfridge usa

la capacidad aislante del suelo y el efecto de enfriamiento del agua subterránea para que la temperatura interior se mantenga constante a 10-12 ∞ C durante todo el año, lo cual suma-do a una humedad del aire y ventilación muy adecuadas, ofrece unas condiciones perfectas para almacenar frutas, verduras, el vino o el queso.

"Hay muy pocos productos que requieran una almacenamiento a una temperatura cons-tante de 3 a 4 ∞ C, por lo que necesitarían un refrigerador", señala Schoonderbeek, en refe-rencia a este sistema que, según explica, está equipado con iluminación LED.

MEJOR ALMACENAR POR LAS MAÍANAS.

"El recubrimiento que se coloca en la parte superior del Groundfridge se realiza con el exceso de tierra que se produce al excavar el lugar de alojamiento en el suelo, debe ser de

un metro de espesor y el núcleo interior de la unidad tiene un volumen de 7,85 metros cúbicos, suficiente como para almacenar la cosecha de una huerta de 250 metros cuadra-dos o los ingredientes preparar 350 comidas", informa Leonie Platjouw a Efe.

Desde Weltevree aconsejan almacenar los productos por la mañana, cuando el aire está más fresco, lo que evita que el usuario intro-duzca demasiado calor no deseado al entrar a la unidad.

El Groundfridge es hermético y a la vez no lo es, ya que la posible condensación de los productos almacenados se drena a través de las paredes y una escotilla situada en la parte inferior, y un ventilador suministra la circulación de aire, manteniendo la cantidad de oxígeno en el nivel adecuado, cuando está siendo utilizado y su puerta se abre y cierra, señala la compañía.

Añaden que se ha elegido el poliéster para fabricarlo porque íes un material ligero, con una larga vida útil y muy resistente a las con-

diciones de suelo y a las raíces de los árboles u otras plantas", y su núcleo se ha diseñado con forma de globo, "porque confiere fortale-za a la unidad y tiene una gran superficie de contacto con la tierra, permitiendo una ade-cuada regulación de la temperatura".

El Groundfridge puede ser instalado en prácticamente cualquier tipo de suelo y sus creadores sugieren plantar árboles frutales o pastos altos sobre el montículo que recubre el Groundfridge.

"Un árbol absorbe muchos litros de agua cada día y ese agua que fluye hacia arriba entra en contacto con el Groundfridge pro-porcionándole una refrigeración adicional", informa Platjouw a Efe, quien añade que algo similar ocurre con el césped, "ya que cuando se riega con regularidad, el agua se filtra ha-cia abajo en el suelo y aumentando también la refrigeración del sistema".

Por Ricardo Segura.EFE/REPORTAJES

-- El Groundfridge tiene una capacidad de 3.000 litros, equiva-lente a la de unos 20 refrigeradores, y suficiente como para al-macenar media tonelada de alimentos, la cosecha de una huerta de 250 metros cuadrados o los ingredientes para preparar 350 comidas, según sus creadores, Weltevree, en los Países Bajos.-- "Aunque la temperatura del exterior al aire libre oscile entre los 35 grados centígrados (∫C) y los -10 ∫C, la temperatura inte-rior de este sistema se mantiene a una media de 10 ∫C", según Floris Schoonderbeek, diseñador principal.

Esquema del funcionamiento y la instalación de una Groundfridge Foto: cedida por Weltevree NL

El Groundfridge tiene una capacidad de 3.000 litros, equivalente a la de unos 20 refrigeradores, y suficiente como para almacenar media tonelada de alimen-tos. Foto: cedida por Weltevree NL

Page 12: Variedades

Psicología12Variedad... es

Vida

¿Conoce a alguna madre o algún padre que no haya sufrido en algún momento problemas de convivencia con sus hijos?

La respuesta es un rotundo ¡no!, porque estos padres sencillamente no existen.

"Estos problemas son normales en algún momento de su desarrollo y todos tienen so-lución cuando se tratan con sentido común y con cariño", explica a Efe Montse Doménech, licenciada en Pedagogía y Psicología infantil con cuarenta años de experiencia en el trata-miento de niños y adolescentes.

Doménech, autora del libro ¡Edúcame bien!: 100 respuestas para madres y padres preocu-pados, explica a Efe los desencadenantes de desavenencias más frecuentes entre padres e hijos que surgen en su consulta (http://puntp-sicologia.com) y cómo superarlas.

LA LUCHA POR LOS HORARIOS.

"Los niños, a medida que van creciendo, quieren tener más control sobre sus horarios aún sin estar preparados", explica Montse Do-ménech.

Según la experta, este conflicto suele presentarse sobre todo en la adolescencia, íaunque hay niños que mucho antes intentan imponer sus propios horarios, porque ya em-piezan a íengancharse" a sus tabletas electró-nicas, teléfonos móviles y otros dispositivos y les cuesta cumplir las pautas de sus padres".

Para solventar estos problemas Doménech considera que íes importante dejar claras las normas desde el principio, con un tono con-ciliador y preparar cada situación con tiempo

suficiente para no sorprender al niño sin pre-vio aviso".

COMPORTAMIETOS INESPERADOS.

"Muchos padres se sorprenden por con-ductas inesperadas de sus hijos y no saben reaccionar de forma adecuada", de acuerdo a esta psicóloga.

"De repente se dan cuenta que aquel niño dócil y responsable, transgrede una nor-ma porque está experimentando su poder y empezando a dar muestras de que busca su identidad, copiando modelos de su entorno que le parecen más atractivos", asegura.

“Generalmente este tipo de comporta-miento infantil suele aparecer al inicio de la adolescencia, sobre los 12/13 años de edad,

dependiendo del proceso de maduración de cada niño", añade.

Ante este tipo de conflicto, Doménech re-comienda a los progenitores que “eviten dar muestras de debilidad y se comuniquen con un tono dialogante y afectivo, manteniendo las normas muy firmes, para no desorientar al niño".

CELOS ENTRE HERMANOS.

Según esta psicóloga y pedagoga ílos ce-los son manifestaciones emocionales que es-tán presentes frecuentemente entre hermanos que se comparan entre ellos, e interpretan que sufren un trato de menor atención y tienen miedo de perder protagonismo y protección de los padres".

para padres afligidos“Salvavidas”

Horarios, comportamientos inesperados, celos, desinterés por los estudios... Una experta explica a los padres cómo mantenerse a flote y no hundirse en la preocupación

al afrontar los motivos de conflicto habitualesen la convivencia con sus hijos.

Page 13: Variedades

13Psicología Variedad... es

gimnasia para una retaguardia sexy

Vida

Los celos “se presentan en diferentes etapas del crecimiento, pero suelen tener más impor-tancia ante el nacimiento de un nuevo herma-no. Es frecuente que un hijo los sienta ante un progenitor si piensa que ese miembro de la pareja está más pendiente de su hermano", indica.

Doménech prefiere “no catalogar siempre los celos como sentimientos negativos, ya que demuestran cómo los hermanos se tienen en cuenta, para lo bueno y para lo malo, y esto es un juego de emociones que genera un vínculo afectivo".

"Sería muy negativo que los hermanos se ignoraran entre ellos y que no establecieran re-laciones de ningún tipo", señala.

DESINTERÉS POR LOS ESTUDIOS.

Según la experiencia de esta psicóloga, los niños de hoy día no se sienten motivados por los estudios “porque los encuentran aburridos y difíciles, en comparación con la cantidad de estímulos y alternativas que ofrece la sociedad, que son mucho más atractivas e interesantes".

Este frecuente motivo de conflicto y tensio-nes con los padres “suele aparecer sobre los 10 años de edad, que es cuando los estudios empiezan a complicarse y disminuyen las acti-vidades más lúdicas y creativas", asegura.

Para superar estos problemas la especialista propone “trabajar desde la familia para inculcar el valor del esfuerzo, para que los niños apren-dan a afrontar retos difíciles que les haga sentir más fuertes y seguros".

Doménech también recomienda a los padres que incentiven el esfuerzo en sus hijos conce-diéndoles pequeños premios o situaciones di-vertidas para destacar las actitudes positivas, y que “valoren más el esfuerzo y la actitud, que las notas escolares en sí, ya que cuanto más re-forzados psicológicamente estén los pequeños, más motivados estarán para estudiar".

ESTADOS DE DES¡NIMO.

Los niños, igual que los adultos, pueden su-frir estados depresivos o de distimia (altibajos en el estado anímico), según esta psicóloga.

"Muchas veces el origen de este problema está en un cambio brusco en su entorno per-sonal, como la separación de los padres, las relaciones con sus amigos, los cambios hor-monales o las dificultades escolares", indica la especialista.

"Normalmente hay indicadores externos que muestran con claridad estos síntomas, los cuales se puede afrontar mediante el tratamien-to psicológico, la atención de los padres y la colaboración del colegio", añade.

"Esta situación se produce con mayor fre-cuencia en la adolescencia, por los cambios hormonales y las situaciones complicadas, que atraviesa el joven en esa época, si bien este estado también puede producirse en diferen-tes etapas, por las situaciones traumáticas que el niño no puede afrontar solo", de acuerdo a Doménech.

"Estos estados de ánimo pueden superarse

con la ayuda de un profesional que oriente a los padres, educadores y amistades para que presten ayuda de forma coordinada, y también es importante no mostrar angustia delante del niño y relajar el ambiente lo mejor posible para conseguir confort", recomienda.

ANTE TODO ¡CARIÑO Y SENTIDO COMÚN!.

Consultada por Efe sobre sobre cuál es la mejor forma de resolver los problemas con los hijos en general, Montse Doménech destaca que íla clave consiste en utilizar grandes dosis de sentido común y de cariño con los niños y adolescentes".

"En términos de educación es importante que haya una buena comunicación afectiva en-tre padres e hijos para asegurar que se van a transmitir las normas con firmeza, pero con simpatía, sin gritos ni crispación", destaca esta experta.

"El cariño y la afectividad son los mejores medios para educar, porque indican proximidad y complicidad entre padres e hijos. Los padres educan con firmeza y exigencia porque creen en sus hijos y desean lo mejor para ellos, y esto es amor", enfatiza.

María Jesús Ribas.EFE/REPORTAJES

Imagen de la portada del libro de Montse Doménech. Foto cedida

En la imagen la psicóloga y pedagoga Montse Doménech. Foto cedida por la autora

-- "Cuando los hijos tengan una conducta inesperada los pa-dres tienen que evitar dar muestras de debilidad y deben co-municarse con un tono dialogante y afectivo, manteniendo las normas muy firmes, para no desorientar al niño", explica a Efe Montse Doménech, licenciada en Pedagogía y Psicología infan-til.-- "Los celos están presentes frecuentemente entre hermanos, pero no hay que catalogarlos siempre como negativos, ya que demuestran cómo los hijos se tienen en cuenta entre sí, para lo bueno y para lo malo, y generan un vínculo afectivo", según Doménech, autora del libro “¡Edúcame bien!".

Page 14: Variedades

14Variedad... es Curiosidades

Vida

Quizá no sean las aves más agradables e inteligentes del planeta, e incluso son causa de molestias en las ciudades de-

bido a la suciedad y el ruido que provocan, pero las palomas también podrían ser unas in-sospechadas aliadas de nuestra salud.

Si estas aves fueran a las escuelas de medi-cina y se especializasen en patología o radiolo-gía, estarían capacitadas para distinguir el te-jido mamario normal del canceroso al observar las diapositivas digitalizadas obtenidas median-te el microscopio y las mamografías, según un estudio de las universidades estadounidenses de Iowa, IU, (www.uiowa.edu) y de California en Davis, UC Davis (http://ucdavis.edu) .

Los investigadores entrenaron a un grupo de palomas comunes, poniendo ante su vista una serie de imágenes biomédicas de tejidos de mama humano, y dándole o retirándole la comida según acertaran o erraran al identificar el que estaba sano del enfermo, una técnica de laboratorio conocida como írefuerzo mediante la alimentación selectiva".

"Gracias a este entrenamiento estas aves

fueron capaces de distinguir, en una serie de diapositivas digitalizadas y mamografías, los tumores benignos de los malignos en las

imágenes del tejido mamario, tan bien como pueden hacerlo los seres humanos", según los investigadores.

Además, las palomas fueron capaces de in-corporar lo aprendido y aplicar este aprendi-zaje de forma generalizada, de modo que cuan-do los investigadores les mostraron un conjunto totalmente nuevo de diapositivas digitalizadas de tejidos normales y cancerosos, las aves tam-bién las identificaron correctamente.

"La exactitud de la identificación que rea-lizaron, al igual que sucede en el caso de los seres humanos, fue ligeramente afectada por la presencia o ausencia de color en las imágenes, así como por los distintos grados de compre-sión de imagen", según los expertos de Iowa y California.

ACIERTO COMPARABLE AL HUMANO.

Las palomas aprendieron a identificar co-rrectamente en las mamografías las micro-calcificaciones (pequeños depósitos de calcio dentro de los tejidos) indicativas de un cáncer, aunque tuvieron menos éxito al clasificar las masas o densidades sospechosas de ser tumo-rales, según los autores de este estudio.

VENECIAarte sobre agua

-- Investigadores de las univer-sidades de Iowa y de California en Davis, entrenaron a palomas comunes poniendo ante su vis-ta imágenes de tejidos de mama humano, y dándole o retirándo-le la comida según acertaran o erraran al identificar cual tejido estaba sano y cual enfermo.

-- Las palomas identificaron con una exactitud del 84 por ciento los pequeños depósitos de cal-cio indicativos de un cáncer en las mamografías, y diferencia-ron con un 99 por ciento de cer-teza los tejidos cancerosos de los normales en las diapositivas de muestras analizadas bajo el microscopio.

-- "Los estudios con palomas pueden ayudarnos a entender mejor la percepción humana de las imágenes médicas, a evaluar el desempeño de los equipos de imágenes, y a mejorar el entre-namiento de los profesionales de la medicina", explica a Efe el profesor Edward Wasserman, de la Universidad de Iowa.

Palomas con ‘ojo clínico’

Palomas vuelan frente a un caballo atado a un carruaje en Nueva York (EE.UU). EFE/JUSTIN LANE

Page 15: Variedades

15Curiosidades Variedad... es

Vida

gimnasia para una

retaguardia sexy

"Los aciertos y problemas en la identificación que experimentaron las palomas, proporcionan una ventana para entender mejor la forma en que los médicos procesan las señales visuales de las diapositivas y radiografías para diagnosti-car y clasificar el riesgo de enfermedad", según el doctor Edward Wasserman, profesor de Cien-cias Psicológicas y Cerebrales en la IU y coautor del estudio.

Para Wasserman este trabajo también sugie-re que las palomas podrían aprovecharse para ayudar a los investigadores a explorar la calidad de la imagen y el impacto del color, el contraste, el brillo y los artefactos de compresión de imá-genes en el diagnóstico médico.

"Los éxitos y las dificultades que experimen-taron las aves en las tareas que les dimos, su-gieren que las palomas son muy adecuadas para ayudarnos a entender mejor como percibimos los humanos las imágenes médicas, y pueden ser útiles para evaluar el desempeño y el desa-rrollo de los equipos de imágenes médicas, el tratamiento de las imágenes y las herramientas

de análisis de esas láminas", explica el profesor Wasserman a Efe.

Las colúmbidas ítambién pueden ayudarnos, en el futuro, a idear mejores métodos para un entrenamiento y una formación más eficiente y eficaz de los profesionales de la medicina", aña-de Wasserman.

Según este científico, la paloma común (Co-lumba livia) tiene una enorme capacidad para discriminar y clasificar una amplia gama de ob-jetos e imágenes.

"Pueden distinguir las identidades y expre-siones emocionales de los rostros humanos, así como letras del alfabeto, cápsulas farmacéuticas deformes e, incluso, si una pintura es de Monet o Picasso, por ejemplo", señala Wasserman.

"Su memoria visual es igualmente impresio-nante, con una retentiva comprobada de más de 1.800 imágenes", agrega

DIAGNÓSTICOS CON PLUMAS Y ALAS.

Para el estudio de la IU y la UC Davis, cada

paloma aprendió a discriminar las imágenes cancerosas de las no cancerosas en una serie de diapositivas médicas, utilizando una técnica en la que se recompensaba a un pájaro con co-mida, solo cuando había realizado una selección correcta, mientras que sus elecciones incorrec-tas quedaban sin recompensar, de acuerdo a los autores.

Wasserman, quien viene realizando estudios sobre palomas desde hace 40 años, indica que son especialmente aptas "para discernir las muestras de patología que aparecen en las dia-positivas biomédicas".

"Cuando les mostramos a un grupo de cuatro palomas unas imágenes de este tipo sin compri-mir, el nivel de precisión del grupo llegó a un increíble 99 por ciento de acierto, y comproba-mos que ese trabajo grupal arrojaba un nivel de acierto más alto que el obtenido por cada uno de los pájaros individualmente", añade.

Las aves fueron entrenadas para detectar las imágenes con y sin micro-calcificaciones en las mamografías, y así discriminar la presencia de

malignidad en masas mamarias (densidades de tejido que pueden considerarse sospechosas).

Su promedio de exactitud fue de un 84 por ciento para las imágenes con micro-calcificacio-nes con las que habían sido entrenadas, y del 72 por ciento para las imágenes nuevas, un nivel de rendimiento equiparable al de los radiólogos hu-manos que participaron en este estudio, y que revisaron las mismas imágenes que las palomas, según los expertos de la IU y la UC Davis.

Por Pablo Gutman.EFE/REPORTAJES

¿Sabía que estas aves son capaces de distinguir con hasta un 99 por ciento de acierto los tejidos benignos de los malignos en las mamografías y otras imá-genes de diagnóstico médico? Desde luego las palomas tienen "ojo clínico".

Paloma en la caja de experimentación. A la derecha, el ave observa una imagen de tejido mamario, y a la izquierda, el dispositivo que la recompensa con alimento cuando identifica correctamente si el tejido de la imagen está enfermo o no. Foto cedida por los doctores Richard Levenson y Edward Wasserman.

Una mujer alimenta palomas en una plaza al este de Kramatorsk, cerca de Slaviansk (Ucrania). Estas aves son finas a la hora de ver mamografías e interpretar tejidos malignos. EFE/RO-MAN PILIPEY

Fotografía de una prueba radiológica de mama. Las palomas se han mani-festado como unas grandes interpre-tadoras de pruebas diagnósticas de este tipo. EFE/Chema Moya

Page 16: Variedades

Cine de terror

De acuerdo a la Asociación de Profesionales de Terapias Naturales, los antibióticos químicos están perdiendo eficacia por su consumo indiscriminado y, cuando se usan incorrectamente o por razones equivocadas, las bacterias se vuelven inmunes. La equinácea, el ajo, la cebolla, el romero y el propóleo, son los principales re-medios procedentes del mundo vegetal capaces de in-hibir el crecimiento de microorganismos o eliminarlos.Uno de los más destacados es el romero, considerado el ‘ginseng’ ibérico, esta planta contiene más de cua-renta sustancias antibacterianas y más de veinte anti-virales. La infusión de romero puede ayudar a combatir bacterias que afectan el sistema respiratorio. Contiene vitamina C, vitamina E, carotenos, hierro y ácido fólico. Foto: EFE ARCHIVO

Antibióticos naturales