16
Domingo 5 de Junio de 2016 • No. 189 FIN DE SEMANA Suplemento Cultura • Salud • Tecnología • Sociedad • Entretenimiento …y te odio! ¡Te quiero Hay parejas felices y parejas hostiles, pero otras oscilan entre ambos extremos. ¿Cómo funcionan las relaciones afectivas en las que coexiste una alta carga de elementos positivos y negativos? ¿Cuáles son las con- secuencias de esta situación y cómo se puede solucionar? El psicólogo responde. PáGINA 8

Variedades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VARIEDADES Suplemento del fin de semana de la Prensa de Reynosa

Citation preview

Page 1: Variedades

Domingo 5 de Junio de 2016 • No. 189

Fin de semanasuplemento Cultura • Salud • Tecnología • Sociedad • Entretenimiento

Día

De la familia

…y te odio!¡Te quiero

Hay parejas felices y parejas hostiles,

pero otras oscilan entre ambos extremos.

¿Cómo funcionan las relaciones afectivas en

las que coexiste una alta carga de elementos

positivos y negativos? ¿Cuáles son las con-

secuencias de esta situación y cómo se puede

solucionar? El psicólogo responde.

PáGINA 8

Page 2: Variedades

El "Estilo Letizia"

Domingo 5 de Junio de 2016.

Directorio

Félix Garza ElizondoDirector General

Patricia G. de GuzmánGerente General

Karla GonzálezEdición

B. Mooret VicencioDiseño

Ricardo PérezContador General

Silvia Peña de CarranzaAdministradora

Ángel Martínez Director Comercial

Adriana QuintanaColaboradora de Información

Servicios InformativosAgencia El Universal, EFE

Teléfonos

922 3515922 0299

Email [email protected]

02Variedad... es Contenido

Comidas sa-

La fotografíase viste de moda

La lámpara que funciona con la gravedad

PáGINA 14

Padres, alumnos y escuela, en sintonía

PáGINA 4

Protagonistas de verano

PáGINA 1o

PáGINA 6

Pronosticando “tormentas” de coches

10 clavesperder peso

para

Page 3: Variedades

"El coco, como alimento, es rico en fibra y sales minerales con un alto valor calórico y como cosmético tiene importantes pro-

piedades hidratantes", explica Leticia Carrera, especialista en bioquímica y nutrición y direc-tora del centro de belleza y estética Felicidad Carrera.

De esta fruta tropical, además de su blanca carne, se puede aprovechar su agua, un zumo que desde hace mucho tiempo se utiliza en bronceadores, champús y otros productos de belleza. "Posee propiedades antibacterianas y combate los radicales libres", dice Carrera.

Gracias a sus bondades, el aceite de coco se convierte en un aliado más de la belleza, sobre todo desde que Gwyneth Paltrow, Gisele Bun-dchen, Demi Moore, Madonna o Jessica Alba confesaran su devoción por el coco.

Según ha revelado en varias ocasiones, Kim Kardashian utiliza el aceite de coco como mas-carilla capilar, mientras que Jennifer Anniston consiguió perder peso con la dieta del coco.

Poppy Delevingne lo usa a modo de mas-carilla de noche cuando se nota que su piel no está totalmente hidratada y la modelo Pooja Mor los utiliza a modo de mascarilla capilar mientras duerme.

En el centro de belleza Chi Spa se puede disfrutar de un tratamiento corporal a base de coco. Comienza con una exfoliación con el fin de arrastrar las células muertas, un protocolo

ideal para hacer frente a la exposición solar.Estas maniobras de arrastre, que se ejecutan

durante 25 minutos en todo el cuerpo, están destinadas a eliminar las células muertas, desin-crustar, limpiar en profundidad, suavizar, apor-tar tersura, iluminar y activar la circulación.

Después de una ducha refrescante, se reali-za un masaje corporal de 30 minutos que está destinado a renovar el "chwi" o energía vital, a proporcionar una relajación profunda y a elimi-nar la tensión de los músculos.

Este trabajo corporal, donde únicamente in-tervienen las manos, se realiza con el aceite de coco orgánico, rico en ácidos grasos saturados, por lo tanto muy hidratante, ideal para pieles secas y descamadas por su contenido en vi-taminas E, de acción antioxidante y de ciertas vitaminas hidrosolubles del grupo B, necesarias para el buen funcionamiento de nuestro orga-nismo celular.

LA NUEVA COSMÉTICA.Con cocos cultivados en Tailandia, el centro

de belleza Chi Spa trabaja la piel con Evanesce Crème, "un producto con un importante poder para limpiar, hidratar y nutrir la cara y las ma-

nos", expresan los responsables de este centro."El aceite de coco virgen es excelente par

aumentar la fuerza y la vitalidad del pelo, ade-más de proporcionar una luminosidad iniguala-bles", añaden.

Este productos también sirven para calmar e hidratar los labios, además de funcionar como desmaquillador, antiséptico o como tratamientos de dermatitis en bebés provocada por el pañal.

"El aceite de coco es un gran hidratante tan-to para el rostro como para el cuerpo, fantástico para que la piel se fortalezca", cuenta la esteti-cista Carmen Navarro, quien asegura que tam-bién es bueno para combatir las estrías, ya que "al nutrir aumenta la elasticidad en la piel".

Por Carmen Martín.EFE/REPORTAJES

Ap

rendizaje, también “onlin

e”

03Belleza Variedad... es

Página Tres

El coco, como alimento es rico en fi-bra y sales minerales con un alto valor calórico. “Como cosmético tiene im-portantes propiedades hidratantes”, explica Leticia Carrera.

Gracias a sus bondades, el aceite de coco se convierte en un aliado más de la belleza para la actriz Gwyneth Pal-trow. EFE.

Desde que Gwyneth Paltrow, Gisele Bund-chen o Alessandra Am-brosio confesaran las virtudes y bondades del coco para mantener su belleza, ha surgido toda una ola de productos y tratamientos elaborados con esta fruta tropical.

El cocoaliado de la belleza

Page 4: Variedades

“Uno de los problemas más comunes aso-ciado al estilo de vida actual es el exceso de peso”, señala el Consejo Europeo de

Información sobre la Alimentación (EUFIC). Esta entidad subraya que el sobrepeso y la obesidad están entre los principales factores de riesgo de muchas enfermedades, como patologías respiratorias y cardiacas, diabetes tipo 2, hipertensión, algunos tipos de cáncer e, incluso, de muerte prematura.

No obstante, “el sobrepeso y la obesidad, así como sus enfermedades no transmisibles asociadas, son en gran parte prevenibles”, precisa la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para ello, entre otras medidas, esta enti-dad recomienda: limitar la ingesta de grasa y azúcares; aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y fru-tos secos y realizar actividad física de forma periódica.

Pero si ya se ha llegado a una situación de exceso de peso, es fundamental ponerse en manos de un profesional acreditado para buscar una solución.

En este sentido, los especialistas del Servi-cio Nacional de Salud del Reino Unido indican que el propio médico de cabecera o personal de enfermería pueden evaluar si el peso de un paciente es o no saludable. “Esto significa pesarlo y medirlo para calcular su índice de masa corporal”, detallan.

También valorarán la dieta actual y los ni-veles de actividad física de ese paciente para establecer objetivos personalizados. Con esta información, pueden proponerle cambios sen-cillos en el estilo de vida. Junto al personal sa-nitario, el paciente “trabajará en un plan para

perder peso de manera saludable y a largo plazo. Será un plan hecho a medida, teniendo en cuenta su estilo de vida y sus preferen-cias”, exponen.

Además, los expertos de la Unidad de Tratamiento Endoscópico de la Obesidad del Hospital Universitario Sanchinarro de Madrid manifiestan que, para perder peso de una for-ma saludable y mantenida en el tiempo, es necesario establecer, junto a un plan de ali-mentación hipocalórica y a la actividad física, un programa que incorpore nuevos hábitos.

04Variedad... es Salud

Vida

A la hora de deshacernos de los kilos de más que hemos acumulado con el tiempo, nos damos cuenta de que el factor psicológico tiene un papel determi-

nante. Un equipo médico especializado en sobrepeso y obesidad ofrece un decálogo con claves emociona-

les necesarias para remodelar la silueta.

10 clavesperder peso

para

Busca un deporte que te guste, que te resulte fácil incluir en tu vida coti-diana y si es en compañía, mejor.EFE/EPA_Bodo Marks.

Los especialistas de la Unidad de Tratamiento Endoscópico de la Obesidad del Hospital Universitario Sanchinarro, recomiendan pesarse una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora. Foto Archivo EFE

Page 5: Variedades

Se trataría de restringir voluntariamente la ingesta de comida, reducir los estímulos que pueden hacer fallar el plan (estrés, ansiedad, síntomas depresivos, hambre, consumo de al-cohol…) y reforzar emocionalmente a la per-sona para que desempeñe este proceso con éxito.

“Es incuestionable que, para abordar el so-brepeso o la obesidad, es necesario un enfo-que multidisciplinar. Por ese motivo, en nues-tra unidad contamos, junto al equipo médico, con profesionales que ayudan a identificar y tratar los factores psicológicos que impiden bajar peso y, sobre todo, establecen cómo pueden los pacientes modificar su conducta alimentaria, adquiriendo las estrategias y ha-bilidades necesarias para conseguir y man-tener un peso saludable”, precisa Gontrand López-Nava, director de esta unidad y espe-cialista en Aparato Digestivo y Endoscopia.

Por Purificación León.EFE/REPORTAJES

05Salud Variedad... es

Vida

La diabetes es una

enfermedad

1. Cambia tu actitud ante la dieta. “Antes de empezar una dieta es im-

portante fijarse en los aspectos positivos que se van a conseguir y prestar menos atención a los alimentos que no se podrán comer en un tiempo. Hay que resaltar las cosas buenas que este cambio de ali-mentación aportará a nuestra vida: con-seguiremos adelgazar, mejorará nuestra autoestima, nos sentiremos más ágiles, nos sentará mejor la ropa, etc. Piensa en ello a diario. Te motivará”, recomiendan.

2. Ponte pequeños objetivos alcanza-bles y realistas.

“Es mucho más gratificante marcarse un pequeño objetivo y comprobar que lo hemos conseguido que fijar una meta a largo plazo y no obtener ningún “fee-dback” hasta el final. Esta forma de en-frentarte a la dieta te ayudará a confiar más en ti y a conseguir mejores resulta-dos”, afirman.

3. Lleva un cuaderno donde anotes tus logros y dificultades.

“Te ayudará a conocer tus puntos fuertes y débiles y así te comprometerás más con tu tratamiento. Escribe a diario”, aconsejan.

4. Haz cinco comidas. “Márcate unos horarios estables de

comidas, cada 3 horas, e intenta cum-plirlos de lunes a domingo. Sentirás que llevas una vida más ordenada, te antici-parás al hambre y, por lo tanto, tendrás menos ansiedad”, precisan.

5. Come despacio. “Intenta comer de una forma conscien-

te, teniendo presente lo que estás hacien-do. Mastica y saborea cada alimento. Ol-vídate de las prisas. Si comes despacio, necesitarás menos cantidad de alimento. Además, estarás aprendiendo a conce-derte un tiempo a ti mismo que te ayudará a reducir el estrés”, indican.

6. Cambia de recetas. “No comas siempre lo mismo. Bus-

ca recetas nuevas que te motiven y te ayuden a disfrutar más con la comida. Comparte esas recetas con amigos y fa-miliares, te gustará ver que a los demás también les agrada la comida saludable. Disfruta cocinando”, expresan.

7. No te obsesiones con el peso. Los especialistas de la Unidad de Tra-

tamiento Endoscópico de la Obesidad del Hospital Universitario Sanchinarro reco-miendan pesarse una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora.

En este sentido, subrayan que el peso hay que vigilarlo toda la vida, no sólo cuando se está haciendo una dieta. Asi-mismo, recuerdan que los extremos no suelen ser buenos, es decir, no hay que pesarse todos los días pero tampoco olvi-darse del peso.

8. Haz ejercicio. “Busca un deporte que te guste, que

te resulte fácil incluir en tu vida cotidia-na y, si es en compañía, mejor. Márcate de nuevo pequeñas metas, alcanzables. Empieza con poco y ve aumentando a medida que te vayas haciendo con la rutina. No te sobrecargues, pues aban-donarás pronto si te supone un sobrees-fuerzo”, manifiestan.

9. Diviértete. “Cuida tu tiempo libre, haz actividades

que te resulten placenteras y que te ayu-den a evadirte de los problemas. Cuando uno está feliz segrega endorfinas, que son las ‘hormonas del bienestar’. El de-porte o las aficiones te ayudarán a segre-gar endorfinas. Si tu vida está llena de cosas agradables, no necesitarás estar llenando tu estómago a todas horas”, puntualizan.

10. Tolera la frustración. “No te rindas ante el menor fracaso en

la dieta. No necesitas hacerlo de manera perfecta, lo que necesitas es mantener-lo en el tiempo. Permítete algún fallo y aprende a resolverlo retomando tu dieta cuanto antes”, destacan.

LAS 10 CLAVES.ASí, LoS miEmbroS dE LA unidAd quE dirigE EL doCtor LópEz-nAVA

proponEn 10 CLAVES EmoCionALES pArA pErdEr pESo Con éxito:.

No te rindas ante el menor fracaso en la dieta. No necesitas hacerlo de manera perfecta, lo que necesitas es mantenerlo en el tiempo. Permítete algún fallo y aprende a resolverlo retomando tu dieta cuanto antes. Foto cedida por el insti-tuto IMEO (Instituto Médico Europeo de la Obesidad)

Márcate unos horarios estables de comidas, cada 3 horas, e intenta cum-plirlos de lunes a domingo. EFE/Zayra Mo

“Antes de empezar una dieta es importante fijarse en los aspectos pos-itivos que se van a conseguir y prestar menos atención a los alimentos que no se podrán comer. Hay que resaltar las cosas buenas que este cambio de alimentación aportará a nuestra vida”, según indican desde la Unidad de Tratamiento Endoscópico de la Obesidad del Hospital Universitario Sanchinarro de Madrid.

Page 6: Variedades

06Variedad... es Moda

Aunque el rosa, el verde y el plata abanderan la paleta cromática del ve-rano, tonos como el blanco, amarillo,

azul bebe, verde agua, rojo, naranja, mostaza o, azul imprimen carácter y dulzura a los nue-vos diseños.

Las rayas arrasan, bien sean horizontales o verticales, en estilos tan dispares como el ro-mántico, grunge o étnico. A su lado, se hacen hueco los estampados de flores y los "prints" tropicales y salvajes.

La estética del lejano Oeste americano si-gue presente una temporada más. Los dise-ñadores insisten en proponer flecos, coloristas bordados y mucho ante.

Lucir los hombros al descubierto nunca fue tan sexy. Se imponen los vestidos desnudos de pecho hacia arriba, los "top" con sisas pro-nunciadas y camisas con escotes asimétricos y amplios que con el movimiento descubren el hombro.

También están de moda las prendas rela-jadas, los patrones de corte safari, las chaque-tas de estilo militar o el denim enriquecido. También están presente el estilo "country", el folclore mediterráneo, el grunge y el eterno "navy", una moda que llega con los primeros rayos de sol.

No pasan por alto las prendas que recrean los patrones del camisón y del pijama, el nue-vo "slip dress", prendas que salen de la cama y se instalan en la calle.

Después de una tímida aparición la tempo-rada pasada, ahora despliegan toda sensuali-dad en diferentes texturas y colores, prendas que conviven con otras de corte lencero como los "bodys", el "culotte" o el corsé.

El ganchillo y la rafia vuelven a mostrar su faceta más joven, fresca y cómoda en "shorts",

faldas, rebecas, tops y prendas de baño.Sofisticada, femenina y versátil llega la

blusa con lazada al cuello, una moda muy po-pular en la década de los ochenta, que ahora se reinventa con un porte aristocrático de la mano de Gucci.

PETO, "SLIP DRESS" Y BOMBER, UN TRIO POTENTE.

El peto regresa como un todoterreno que se luce, tanto día, como de noche. Alejado del patrón infantil, esta temporada el peto se pre-senta como una prenda madura y atractiva.

Protagonistas de verano

vida

Pantalones con peto, vestidos lenceros, patrones minima-listas y prendas barrocas en clave romántica, se postu-lan como los prota-gonistas del verano.

La modelo polaca Magdalena Frackowiak desfila con una peto de a francesa Isabel Marant. EFE/Ian Langsdon

Page 7: Variedades

07Moda Variedad... es

Mientras que Balenciaga lo confecciona con tela de raso blanca y bolsillo de parche, Saint Laurent prefiere versionar en corto el mí-tico peto vaquero.

Isabel Marant trabaja la prenda hasta con-vertirla en un mono de trabajo transgresor y juvenil.

Muy amplios y conjuntados con un top lencero los presenta Chloé, aunque también resultan muy atractivos combinados con un jersey finito, una propuesta de Sportmax.

La chaqueta del esmoquin se convierte en un mini vestido, una propuesta atrevida y superfemenina que brinda la oportunidad de lucir pierna y sandalia.

Emporio Armani, Versace, Lanvin, Loewe

o Thierry Mugler son algunos de los diseña-dores que convierten la chaqueta en el nuevo uniforme del verano.

Cruzadas o con un solo botón, con raya di-plomática o lisas, con la solapa ancha o estre-cha, son muchas las versiones que se presen-tan de esta prenda de origen masculino que ahora muestra su cara más sofisticada.

El vestido lencero será el básico de la tem-porada. El patrón "slip dress", que adoraban las supermodelos de la década de los 90, vuel-ve a poner un punto íntimo a las prendas de la temporada.

Tejidos ligeros como seda, satén o piel de ángel, cortados al bies y finos tirantes compo-nen el mapa de esta prenda que en ocasiones

se adorna con blondas de encaje.¿Cómo llevarlo? con mucha naturalidad,

con apenas accesorios y los labios con color, aunque Blaenciaga o Givenchy optan por un maquillaje muy natural, de efecto cara lavada.

La cazadora "bomber" en versión de lujo y despojada de su aura deportiva se hace un hueco en el armario femenino par abrigar las noches más frías del verano.

De satén, cuajadas de pedrería o bordadas las presentan Chanel, Elie Saab o Etro, quie-nes las combinan con vestidos y zapatos de tacón.

Por Carmen Martín.EFE/REPORTAJES.

-- El vestido lencero será el básico de la temporada. El patrón "slip dress", que adoraban las supermodelos de la década de los 90, vuelve a poner un punto íntimo a las prendas de la temporada.-- Después de una tímida aparición la temporada pasada, ahora despliegan toda sensualidad en diferentes texturas y colores, prendas que conviven con otras de corte lencero como los "bodys", el "culotte" o el corsé.-- La estética del lejano Oeste americano sigue presente una temporada más. Los diseñadores insisten en proponer flecos, coloristas bordados y mucho ante.

Una imagen de Miuccia Prada, empresaria y diseñadora italiana.

vida

Page 8: Variedades

Distintas investigaciones, y el sentido co-mún, sugieren que los matrimonios feli-ces son buenos para la salud pero, ¿qué

sucede con las parejas cuya vida transcurre os-cilando permanentemente entre la felicidad y la enemistad?.

Un estudio dirigido por la profesora de psi-cología Wendy Birmingham, de la Universidad Brigham Young (BYU) en Provo, Utah (EEUU), ha encontrado que las parejas que viven una relación ambivalente de este tipo, tienen una tensión arterial más alta que aquellas cuyos miembros se apoyan mutuamente.

En este caso, la ambivalen-cia se refiere a aquellas parejas que mantienen a la vez elevados niveles de ele-mentos positivos y negativos en su relación, en un fenómeno similar a lo que algu-nos denominan ‘frenemies’ (neo-logismo inglés traducible como ‘ami-enemigos’)

cuando se aplica a las amistades, de acuerdo a la psicóloga de la BYU (https://home.byu.edu/home/) .

A veces creemos que los matrimonios son una unión ‘feliz para siempre’ donde todo es felicidad, pero lo cierto es que contienen dosis variables de positividad y negatividad, según Birmingham.

PAREJAS EN SU AMBIENTE HABITUAL.

Para su estudio la investigadora y su equi-po encuestaron a una serie de matrimonios sobre como percibían su propio comporta-miento y el de su pareja, y si percibían su relación como de apoyo o de ambivalencia. Después los dotaron a todos con unos mo-nitores para medir su presión sanguínea a lo largo del día, durante sus actividades cotidia-nas habituales.

Birmingham y su grupo solo estudiaron las consecuencias de los matrimonios ambi-valentes en la salud física, pero detectaron indicios de que los implicados en estas rela-ciones muestran una menor responsabilidad e intimidad hacia sus cónyuges y les revelan menos lo que sienten, lo que hace que su pareja se sienta menos valorada y cuidada, según esta psicóloga de la BYU.

La ‘buena noticia’ -para Birmingham-,

consiste en que la ambivalencia no tiene que ser necesariamente permanente, ya que “los matrimonios pueden cambiar su comporta-miento si se percatan de esta situación, apo-yándose y escuchándose más mutuamente y compartiendo más cosas, para generar más positividad”, según asegura.

“Las relaciones de amor-odio pueden ins-cribirse dentro de las denominadas parejas disfuncionales, en las que uno de los miem-bros se comporta de una forma determinada con el otro, y en consecuencia, aumenta la motivación de su pareja para comportarse

de idéntica forma”, según la psicóloga María Fuensanta Rodríguez Muñoz, de ISEP Clínic Córdoba (www.isepclinic.es) .

INDICIOS DE UNA RELACIÓN DISFUNCIONAL.

¿Qué indicios puede tener una persona, por ejemplo en la etapa de noviazgo, de que está entrando en una relación ambivalente, en la que quizá no le convenga seguir ade-lante?.

“Si observamos desprecio, ironía, sarcas-mo o descalificación, de parte de alguno de

los miembros de la pareja, podemos ir pen-sando si esa relación debe seguir o no. Es el indicativo de que se puede estar construyen-do una pareja disfuncional” responde a Efe, la psicóloga Rodríguez Muñoz.

“Los problemas de comunicación, que lle-gan a producir situaciones de martirio, humi-llación, desesperanza, exigencia, agresividad y sarcasmo, son una de las principales dificul-tades por las que se caracterizan las parejas disfuncionales”, según esta especialista.

Además de afectar la salud física, como muestra la investigación de la BYU, según Ro-

dríguez este tipo de relaciones pueden tener “efectos emocionales y psicológicos en sus in-tegrantes, como producir una baja autoestima o fomentar la creencia de uno de ellos de que va a ‘salvar’ la relación, y la otra persona cam-biará gracias al empeño del ‘salvador’”.

“En las relaciones disfuncionales, a veces uno de los miembros de la pareja asume el rol de víctima y se posiciona por debajo del otro, se vuelve dependiente emocional y ‘mendigo de amor’, conformándose por cualquier cosa con tal de sentir un poco de afecto, o sigue en una relación tóxica debido al miedo a estar

solo”, de acuerdo a la psicóloga de ISEP Clínic.

Según Rodríguez muchas de estas rela-ciones ambivalentes suelen funcionar debido al enganche emocional del ‘hoy discutimos, pero mañana eres la persona que más me quiere’, y explica que “suelen ser parejas muy apasionadas en las que el sexo puede ser un ámbito que mantenga la relación”.

Quienes están viviendo esta situación y desean salir de círculo amor-odio para con-seguir una relación más sana, Rodríguez les recomienda tener presente que “amar no es

sufrir, que vivir en pareja no es renunciar a nuestra individualidad y que tenemos que res-petarnos y hacernos la vida agradable el uno al otro”.

“A quien esté pasando por una situación de este tipo le diría que acuda a un especia-lista, quien podrá decidir si se puede hacer terapia de pareja para revertirla o si necesita acudir a un asesor legal”, finaliza.

Por Ricardo Segura.EFE/REPORTAJES

08Variedad... es Reportaje

De PortaDa

…y te odio!¡Te quiero

Hay parejas felices y parejas hostiles,

pero otras oscilan entre ambos extremos.

¿Cómo funcionan las relaciones afectivas en

las que coexiste una alta carga de elementos

positivos y negativos? ¿Cuáles son las con-

secuencias de esta situación y cómo se puede

solucionar? El psicólogo responde.

Imagen de la psi-cóloga Fuensanta Rodríguez. Foto cedida por la autora

-- Un estudio dirigido por la profesora de psicología Wendy Birmingham, de la Universidad Brigham Young (BYU) en Utah (EEUU), muestra que las parejas que viven una rel-ación ambivalente, tienen la tensión arterial más alta que aquellas que se apoy-an mutuamente.-- “A veces creemos que los matrimonios son una unión ‘feliz para siempre’, pero contienen dosis variables de positividad y negativi-dad”, según Birmingham. -- A quienes mantienen una pareja ambivalente y desean salir del círculo amor-odio, la psicóloga María Fuensanta Rodríguez Muñoz, de ISEP Clínic, les sugiere tener presente que “amar no es sufrir y vivir en pareja no es renunciar a la individualidad, por lo que tenemos que hacernos la vida agradable mutua-mente”.

Page 9: Variedades

Distintas investigaciones, y el sentido co-mún, sugieren que los matrimonios feli-ces son buenos para la salud pero, ¿qué

sucede con las parejas cuya vida transcurre os-cilando permanentemente entre la felicidad y la enemistad?.

Un estudio dirigido por la profesora de psi-cología Wendy Birmingham, de la Universidad Brigham Young (BYU) en Provo, Utah (EEUU), ha encontrado que las parejas que viven una relación ambivalente de este tipo, tienen una tensión arterial más alta que aquellas cuyos miembros se apoyan mutuamente.

En este caso, la ambivalen-cia se refiere a aquellas parejas que mantienen a la vez elevados niveles de ele-mentos positivos y negativos en su relación, en un fenómeno similar a lo que algu-nos denominan ‘frenemies’ (neo-logismo inglés traducible como ‘ami-enemigos’)

cuando se aplica a las amistades, de acuerdo a la psicóloga de la BYU (https://home.byu.edu/home/) .

A veces creemos que los matrimonios son una unión ‘feliz para siempre’ donde todo es felicidad, pero lo cierto es que contienen dosis variables de positividad y negatividad, según Birmingham.

PAREJAS EN SU AMBIENTE HABITUAL.

Para su estudio la investigadora y su equi-po encuestaron a una serie de matrimonios sobre como percibían su propio comporta-miento y el de su pareja, y si percibían su relación como de apoyo o de ambivalencia. Después los dotaron a todos con unos mo-nitores para medir su presión sanguínea a lo largo del día, durante sus actividades cotidia-nas habituales.

Birmingham y su grupo solo estudiaron las consecuencias de los matrimonios ambi-valentes en la salud física, pero detectaron indicios de que los implicados en estas rela-ciones muestran una menor responsabilidad e intimidad hacia sus cónyuges y les revelan menos lo que sienten, lo que hace que su pareja se sienta menos valorada y cuidada, según esta psicóloga de la BYU.

La ‘buena noticia’ -para Birmingham-,

consiste en que la ambivalencia no tiene que ser necesariamente permanente, ya que “los matrimonios pueden cambiar su comporta-miento si se percatan de esta situación, apo-yándose y escuchándose más mutuamente y compartiendo más cosas, para generar más positividad”, según asegura.

“Las relaciones de amor-odio pueden ins-cribirse dentro de las denominadas parejas disfuncionales, en las que uno de los miem-bros se comporta de una forma determinada con el otro, y en consecuencia, aumenta la motivación de su pareja para comportarse

de idéntica forma”, según la psicóloga María Fuensanta Rodríguez Muñoz, de ISEP Clínic Córdoba (www.isepclinic.es) .

INDICIOS DE UNA RELACIÓN DISFUNCIONAL.

¿Qué indicios puede tener una persona, por ejemplo en la etapa de noviazgo, de que está entrando en una relación ambivalente, en la que quizá no le convenga seguir ade-lante?.

“Si observamos desprecio, ironía, sarcas-mo o descalificación, de parte de alguno de

los miembros de la pareja, podemos ir pen-sando si esa relación debe seguir o no. Es el indicativo de que se puede estar construyen-do una pareja disfuncional” responde a Efe, la psicóloga Rodríguez Muñoz.

“Los problemas de comunicación, que lle-gan a producir situaciones de martirio, humi-llación, desesperanza, exigencia, agresividad y sarcasmo, son una de las principales dificul-tades por las que se caracterizan las parejas disfuncionales”, según esta especialista.

Además de afectar la salud física, como muestra la investigación de la BYU, según Ro-

dríguez este tipo de relaciones pueden tener “efectos emocionales y psicológicos en sus in-tegrantes, como producir una baja autoestima o fomentar la creencia de uno de ellos de que va a ‘salvar’ la relación, y la otra persona cam-biará gracias al empeño del ‘salvador’”.

“En las relaciones disfuncionales, a veces uno de los miembros de la pareja asume el rol de víctima y se posiciona por debajo del otro, se vuelve dependiente emocional y ‘mendigo de amor’, conformándose por cualquier cosa con tal de sentir un poco de afecto, o sigue en una relación tóxica debido al miedo a estar

solo”, de acuerdo a la psicóloga de ISEP Clínic.

Según Rodríguez muchas de estas rela-ciones ambivalentes suelen funcionar debido al enganche emocional del ‘hoy discutimos, pero mañana eres la persona que más me quiere’, y explica que “suelen ser parejas muy apasionadas en las que el sexo puede ser un ámbito que mantenga la relación”.

Quienes están viviendo esta situación y desean salir de círculo amor-odio para con-seguir una relación más sana, Rodríguez les recomienda tener presente que “amar no es

sufrir, que vivir en pareja no es renunciar a nuestra individualidad y que tenemos que res-petarnos y hacernos la vida agradable el uno al otro”.

“A quien esté pasando por una situación de este tipo le diría que acuda a un especia-lista, quien podrá decidir si se puede hacer terapia de pareja para revertirla o si necesita acudir a un asesor legal”, finaliza.

Por Ricardo Segura.EFE/REPORTAJES

09Variedad... esReportaje

De PortaDa

En la imagen la psicóloga Julianne Holt-Lunstad con una pareja de control en el estudio. Foto: cortesía de Brigham Young University (BYU)

La ambivalencia se refiere a aquellas parejas que mantienen a la vez elevados ni-veles de elementos positivos y negativos en su relación, en un fenómeno similar a lo que algunos denominan ‘frenemies’ (neologismo inglés traducible como ‘ami-enemigos’) cuando se aplica a las amistades. Foto: Jaren Wilkey y Kenny Crookston / Brigham Young University (BYU)

Page 10: Variedades

10Variedad... es Tecnología

navegante

Cuando una persona sale a la calle en la ciudad necesita dos informaciones clave: el tiempo y el tráfico. Un nuevo

sistema informático, permitirá mejorar la in-formación sobre la circulación vehicular dis-ponible para el conductor, equiparándola con los actuales pronósticos meteorológicos.

Este dispositivo basado en la tecnología ‘big data’ o macrodatos (procesamiento in-formático de grandes volúmenes de datos a gran velocidad) permitirá predecir cuándo va a producirse un atasco de tráfico, el equiva-lente a una tormenta o perturbación atmosfé-rica meteorológica.

El sistema PETRA, desarrollado por in-vestigadores de la Universidad de Granada (UGR) en España, podrá fusionarse con otras fuentes de datos sobre circulación vehicular existentes y mejorará la fluidez de los despla-zamientos, al ayudar a los conductores a que

eviten los embotellamientos o congestiones de vehículos, de acuerdo a la UGR (www.ugr.es).

El proyecto PETRA, del Grupo de investi-gación GeNeura (TIC-024) de la UGR, es un sistema que ofrece información en tiempo real del tráfico en carreteras interurbanas, para poder predecir la densidad del tráfico en diferentes marcos temporales y ofrecer esa información en forma de datos abiertos para que puedan utilizarla las aplicaciones o 'apps' para dispositivos móviles.

“El sistema se ha aplicado en las vías que conectan áreas urbanas de Granada, Málaga y Almería, en España, pero adecuándose a la legislación específica de cada país en prin-cipio se puede adaptar a otros sistemas de información de tráfico, de América y Europa”, explica a Efe el investigador principal del pro-yecto, Pablo García Sánchez.

Según García, actualmente existen diferen-tes medios que permiten conocer, en el mis-mo momento que ocurre, el estado de ciertos tramos de las carreteras, como por ejemplo las cámaras de seguridad, o los aforadores, unos sistemas que contabilizan el paso de vehículos en un punto determinado.

TRAFICO DE HOY Y MAÑANA.

El experto también explica que el sistema PETRA consta de una serie de dispositivos o nodos desplegados en distintas zonas urba-nas e interurbanas de las ciudades, los cuales recogen información de los dispositivos móvi-les que utilizan la comunicación inalámbrica 'Bluetooth', para realizar un seguimiento de los vehículos que pasan cerca de esos nodos, almacenando su identificador y una marca de tiempo (datos sobre fecha y hora).

-- El sistema PETRA, de la Universidad de Granada (UGR) en España, utiliza la detección inalámbrica de ve-hículos como fuente de datos sobre la circulación vehicular en tiempo real, y mejora la fluidez de los desplazamien-tos, al ayudar a los conduc-tores a que eviten los embo-tellamientos.-- “Esta tecnología ha sido probada en carreteras inter-urbanas de Granada, Málaga y Almería, (Andalucía, Es-paña), pero adecuándose a la legislación de cada país podría adaptarse a otros siste-mas de información de trá-fico de América y Europa", explica a Efe el investigador principal del proyecto, Pablo García Sánchez.-- “Este sistema está formado por unos nodos que identifi-can los vehículos detectando sus dispositivos ‘manos li-bres’ Bluetooth, y un servidor, que recoge la información y la procesa, informando de la probabilidad de atasco en un tramo de carretera en los próximos 5 minutos, 1 hora o 24 horas”, explica García a Efe.

Pronosticando “tormentas” de coches

Page 11: Variedades

“Mediante este prototipo los investigado-res obtuvieron una serie de mediciones (tales como paso de vehículos por días, horas, y su velocidades medias) en un área limitada, lo cual demuestra la viabilidad de su proyec-to (https://proyectopetra.wordpress.com)”, según el investigador de la UGR.

“Los datos nuevos podrán compararse, complementarse y analizarse con otras fuen-tes de información y medios de obtención de datos de tráfico, como Google Traffic o los aforadores oficiales, y realizar análisis de predicción sobre el conjunto de datos obteni-dos”, indica.

Según García, el análisis de los datos sir-ve para proporcionar información relativa a la predicción de atascos, el uso y estado de las carreteras y velocidades medias de circu-lación vehicular.

El investigador del grupo GeNeura (TIC-024) comenta a Efe algunos paralelismos o similitudes entre el pronóstico meteorológico y el pronóstico del tráfico que permitirá efec-tuar PETRA cuando esté operativo.

“Ambos pronósticos se basan en una gran cantidad de datos recolectados previamente

para predecir los siguientes. Por eso es inte-resante almacenar cuantos más datos mejor”, confirma.

Según Pablo García PETRA es el acrónimo de Predicción del Estado del TRÁfico, por lo que su principal interés es mostrar el estado

actual del tráfico en algún segmento específi-co y su predicción en los siguientes minutos, horas o días.

“Consultando estos datos los usuarios pueden decidir esperar o tomar otra ruta”, lo cual ayuda a mejorar la fluidez de los despla-zamientos en coche.

Explica que PETRA, al igual que otros sis-temas existentes, capta información real del tráfico, como el número de vehículos durante

cierto tiempo. Los métodos más utilizados para estos

fines son las cámaras y las espiras, que con-sisten en unos lazos o cables que generan un campo electromagnético y se colocan bajo la calzada o dentro de ella, y que detectan el

paso de los vehículos.

DETECTANDO EL ‘MANOS LIBRES’ DE LOS COCHES.

Según García, PETRA cuenta con dos ventajas respecto de otros sistemas: “su bajo coste y la posibilidad de detectar cuando un vehículo específico pasa por dos puntos dis-tintos, a diferencia de métodos tradicionales

como las espiras”.Explica que su prototipo lo forman dos

elementos: los dispositivos de captación o miniordenadores que identifican los vehícu-los detectando los dispositivos ‘manos libres’ Bluetooth, y el servidor, que recoge toda la información y aplica los algoritmos de pre-dicción, es decir, cálculos matemáticos efec-tuados por medios informáticos que predicen la probabilidad de que suceda un hecho o situación, en base a los datos que procesan .

“Este servidor puede mostrar la informa-ción en tiempo real, en una web, por ejem-plo”, indica.

“Además de aplicarse en carreteras se-cundarias o de forma temporal, por ejemplo durante las fiestas de una ciudad o población, debido a su pequeño tamaño, este sistema también puede usar separa medir flujo de personas, por ejemplo, en un centro comer-cial o en un concierto, detectando el Bluetoo-th o la señal Wifi de los dispositivos móviles”, adelanta García a Efe.

Por Ricardo Segura.EFE/REPORTAJES

11Tecnología Variedad... es

NavegaNte

Las tecnologías de manejo masivo de datos ya se usan para el pronóstico meteorológico y avisan cuando convi-ene salir con paraguas. Ahora permitirán predecir cuán-do va a formarse un atasco en la carretera para ayudar a los conductores...

El sistema PETRA, desarrollado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) en España, podrá fusionarse con otras fuentes de datos sobre circulación vehicular existentes y mejorará la fluidez de los desplazamientos, al ayudar a los conductores a que eviten los embotellamientos o congestiones de vehículos, de acuerdo a la UGR. EFE/Quique García

Investigadores del sistema PETRA de la Universidad de Granada con el dis-positivo basado en big data. Foto ce-dida.

Imagen del interior del dispositivo PETRA que han ideado desde la UGR. Foto cedida por la Universidad de Gra-nada.

Page 12: Variedades

Curiosidades12Variedad... es

NavegaNte

Los OVNI u objetos voladores no identifi-cados (UFO, por sus siglas en inglés), son una posibilidad real, e incluso una realidad

para muchas personas, aunque suelen generar desasosiego, ante lo desconocido.

En cambio, el OVNI proyectado por profesio-nales italianos es muy acogedor, invita a cono-cerlo y disfrutarlo y no produce inquietud, ya que pese a su aspecto extraterrestre su tecnología es totalmente terrícola, recibirá a los visitantes con una alfombrilla de bienvenida (‘welcome’) en su entrada y estará destinado a ser un casa, eso sí, con una particularidad: flotará en el agua.

La casa UFO (que en este caso significa Ob-jeto Flotante No Identificado) ideada por el dise-ñador Pierpaolo Lazzarini y el empresario naval Luca Solla, es una vivienda esférica con un nivel por encima de la superficie acuática y otro suba-cuático, rodeada de un gran anillo aplanado, que utiliza electricidad de fuentes renovables y pro-pulsión a chorro de agua.

Esta vivienda flotante e insumergible de dos plantas, que puede permanecer estacionaria o desplazarse, se compone de un disco flotante de 12,50 metros de diámetro con dos cúpulas

semiesféricas de fibra de vidrio, informan a Efe sus creadores, Jet Capsule (www.jetcapsule.com), una compañía con sede en el Puerto de Nápoles, en Italia.

LOS CUATRO ELEMENTOS DE LA NATURALEZA.

Agregan que en el diseño de esta estructu-ra, que es completamente autónoma en materia energética, se han aprovechado los cuatro ele-

mentos naturales: el fuego (rayos solares), el aire (el viento), el agua (el mar o los lagos) y la tierra (un jardín).

El disco flotante, que rodea a la esfera de forma similar a los anillos de Saturno, podrá alojar dife-rentes espacios y elementos, por ejemplo, árboles y plantas, una zona de césped natural, un banco para descansar y observar el paisaje, una pista circular para pasear, pescar o andar bicicleta-, lo que permitirá al “capitán” del UFO configurar la casa según deseos y necesidades, explican.

“La estructura principal del ‘objeto flotante’ podrá mantenerse con la ayuda de una brújula y la UFO conseguirá mantener su posición y es-tabilidad incluso en condiciones de ‘mar gruesa’, gracias a su sistema de anclaje elástico”, informan Lazzarini y Solla, a Efe.

Un sistema potabilizador transformará el agua de lluvia o del mar en agua que se podrá beber e irrigar el jardín, mientras que en la casa podrán instalarse más de 30 metros cuadrados de paneles solares, que generarán electricidad y la enviarán a la batería principal de la estructura, conectada al motor principal, capaz de impulsar la UFO a unos 3 nudos (5,5 kilómetros/hora), señalan.

ViViendo en un oVni acuático

Es redonda e inspirada en las formas de un platillo volante, tiene 12,5 metros

de diámetro y permite man-tener una vida autososteni-ble y autónoma, aunque en vez de estar suspendida en

el aire ¡flota en las aguas! Es la sorprendente casa UFO.

Imagen del interior de una de las casas UFO. Foto: Jet Capsules

Page 13: Variedades

“Este motor será del tipo ‘hidrojet’(propulsión a chorro de agua) y permitirá que la casa flotante se desplace suavemente”, según los cofundadores de Jet Capsule.

Según Lazzarini y Solla, dos molinos de viento situados sobre la cubierta o disco perimetral, y dos turbinas subacuáticas instaladas debajo de este disco, también permitirán aprovechar la fuerza del viento y de las corrientes mari-nas, para generar y almacenar electricidad adicional, y cubrir todas las necesidades de la UFO.

UNA GRAN ESFERA RODEADA DE UN DISCO.

“Encapsulada dentro del iglú su-perficial central, habrá una zona para comer y una cocina, desde la que po-drá acceder, a través de unas escale-ras, a la media esfera inferior subacuá-tica, equipada con un baño, dormitorio y con una ventana panorámica que permitirá ver el fondo y la vida del mar o lago en todo momento”, explican los profesionales italianos.

Explican que actualmente están buscando inversores para construir un primer prototipo operativo de esta singular casa, que tendrá una autonomía energética ilimitada, capacidad para soportar el peso de 16 personas simultáneamente, así como una altura interior de unos 2,2 metros (al

aire libre) por encima del disco perimetral e igual altura por debajo (sumergida).

La casa UFO “está concebida para las aguas costeras o los lagos, pero incluso puede adaptarse a las con- d ic iones

de un m a r agitado ya que es insumergible y puede ser completamente hermética, al cerrar sus accesos al exterior”, aseguran a Efe, Lazzarini (www.lazzarinidesign.net) y Solla (www.esse-3.

com).

Consultados sobre la razón de que se inspira-ran en un OVNI para proyectar su casa flotante, Lazzarini y Solla responden bromeando que “¡todo lo que desarrollamos nos viene sugerido desde otra galaxia!” en referencia a otro de sus desarro-

llos, precursor de la casa UFO: una innovadora embarcación en forma de cápsula, denomina-

da Jet Capsule, al igual que su compañía. La Jet Capsule, concebida original-

mente como una moto acuática y des-pués ampliada hasta convertirla en un ‘taxi acuático’, que permite transpor-tar a 13 personas sentadas o de pie incluyendo al piloto, puede conside-rarse como un ‘jet privado’ que se desplaza sobre el agua, de acuerdo a sus creadores.

Otra particularidad de este vehículo acuático, es que su espacioso interior

cerrado de 2,10 metros de altura, permite a sus pasajeros permanecer secos cuando

llueve o frescos si hace calor o no quieren es-tar bajo el sol, gracias a su sistema de climati-zación y aislamiento de la temperatura externa, y quien desee broncearse puede hacerlo en su cubierta trasera o en la del techo, enfatizan.

Por Daniel Galilea.EFE/REPORTAJES

Curiosidades 13Variedad... es

NavegaNte

Imagen de la casa UFO vista desde la zona acuática. Foto: Jet Capsules.

-- Consiste en una gran es-fera con una mitad al aire libre y la otra sumergida, y rodeada por un disco simi-lar a los anillos de Saturno. Estará propulsada por un motor eléctrico de chorro de agua y su batería al-macenará la electricidad generada por el sol, el vien-to y las corrientes marinas.

-- “El disco perimetral que rodea a la esfera puede alo-jar árboles y plantas, una zona de césped, un asiento para descansar y observar el paisaje, e incluso una pista circular para andar en bicicleta”, explican a Efe, Pierpaolo Lazzarini y Luca Solla, cofundadores de Jet Capsules.

-- “Encapsulada dentro del iglú superficial, habrá un salón y una cocina, desde la que puede accederse, a través de unas escaleras, a la media esfera subacuáti-ca, equipada con un baño, dormitorio y una ventana panorámica que permite ver el fondo y la vida del mar o lago”, explican los profesionales italianos.

Page 14: Variedades

Un colegio ha organizado una excursión para un curso pero necesita la auto-rización de los padres/tutores de los

alumnos. Para conseguirla, recurre al método tradi-

cional de preparar una circular (nota de papel) y entregársela a los alumnos, para que ellos se la den a sus padres, para que la firmen y luego la autorización vuelva firmada al cole-gio.

Pero algunas de esas autorizaciones se pierden por el camino, lo que conlleva un tra-bajo extra por parte del centro educativo, que debe intentar contactar de nuevo con el padre o madre del alumno o, en ocasiones, genera un gasto económico adicional en materiales, ya que debe volver a imprimir las circulares que tuvieron respuesta.

Este es solo un ejemplo de problemas que surgen a diario en la comunicación en-tre centros educativos, estudiantes y padres, y que pueden conducir a conflictos, pérdidas

de tiempo y dinero, debido a la desinfor-mación o malos entendidos.

“¿No sería mejor enviar la circular de autorización directamente al teléfono móvil de la madre o padre del alumno y que éstos puedan enviar al colegio una respuesta con la misma validez legal que su firma en papel?”, señala Susette Sánchez, portavoz de una empresa que ha lanzado una ‘app’ que permite ges-tionar la anterior y muchas otras co-municaciones entre el centro educativo y la familia.

MENSAJERÍA INSTANTÁNEA EDUCATIVA.

Esta aplicación informática llama-da TokApp School, tiene la misma va-lidez legal que un burofax, permite a los colegios y profesores comunicarse con padres y alumnos mediante men-

sajería instantánea, informando en qué fecha y hora el usuario lee el mensaje o comunica-do, permitiendo que lo responda solo si el centro o el profesor lo requieren, según sus creadores.

Esta plataforma de comunicación no revela el número de teléfono de sus usuarios, garan-tiza que las respuestas que se envíen a una notificación solo las lean su emisor y receptor, permite enviar cualquier tipo de archivo como fotografías, vídeos o PDFs y programar su lan-zamiento, e informa sobre ofertas del sector

educativo, como librerías, logopedas y academias de enseñanza, indican desde la empresa.

“Se trata de una 'app' gratuita para An-droid, iPhone y Windows Phone, que está disponible, entre otros idiomas, en español, portugués e inglés y ya funciona en Argen-tina, México y España, y se prevé que pronto comenzará a operar en Uruguay y otros paí-ses de América”, indica a Efe la representante de la compañía TokApp (www.tokapp.com), con sede en Vigo (Galicia, España).

14Variedad... es Educación

Vida

Padres, alumnos y escuela, en sintoníaA veces una deficiente comunicación entre centros educativos, profesores, padres y alumnos puede ocasionar problemas y conflictos que podrían resolverse, en parte, gracias a las nuevas tecnologías, como la mensajería instantánea educativa.

Los profesores deberían mantener una comunicación fluida y persona-lizada y una buena relación con sus alumnos y padres, para mejorar el rendimiento académico y crear un mejor entorno de trabajo y estudio”, indican desde TokApp. Foto: Luis Trigo (TokApp)

Page 15: Variedades

Educación 15

Variedad... es

Vida

Para desarrollarla “hemos analizado la comunicación de los centros educativos con los estudiantes y padres para mejorarla, de-tectando una serie de problemas comunes, como la falta de información periódica por parte de los colegios hacia los padres sobre los progresos académicos de sus hij@s”, se-ñala Sánchez.

Según Sánchez, “muchos centros comunican a los padres sobre los resultados académicos de los alum-nos a través de reuniones trimes-trales, en lugar de hacerlo regular-mente”, y para solucionarlo sugiere evaluar al alumno, “como mínimo, una vez al mes”, en lo que respecta a los conocimientos adquiridos y su actitud hacia lo aprendido.

También dicen haber detectado, tras unas encuestas realizadas por la empresa, que los centros educa-tivos suelen enviar informaciones “generalizadas, masivas y sin fil-tros, sin distinguir las relevantes de las que no lo son, haciendo que, a veces, las urgentes se pierdan en-tre el montón de emails o circula-res”, ante lo cual aconseja priorizar lo esencial y reducir lo secundario, “para no distraer la atención de los padres”.

Otra deficiencia comunicativa detecta-da por los estudios de TokApp, es que, “en ocasiones, los centros no tienen la seguridad de que los comunicados (circulares, notas de papel, emails, sms) que han emitido hayan sido recibidos por el destinatario, lo que afec-ta a padres y alumnos y repercute en los propios centros”, añade.

Para solventar este problema, Sánchez recomienda usar meca-nismos tecnológicos que validen la recepción de dichas informaciones, como las platafor-mas de mensajería instantánea que solicitan confirmación de recepción o respuesta.

También han descubierto que, a pesar de que pueden surgir imprevistos de última hora

o de disponer de tiempo suficiente, a veces se emiten comunicados que no dejan margen de actuación a los padres o alumnos.

INFORMACIÓN, ¡FLUIDA, EFICAZ Y A TIEMPO!.

“Es imprescindible que padres y alumnos dispongan de la información con suficiente antelación para poder gestionarla, por ejem-

plo, las peticiones de material escolar, las convocatorias de reuniones o solicitudes de pagos”, explica.

“Otro de los problemas identificados en la comunicación entre las escuelas y las fami-lias, es que muchas propuestas de mejora y reclamaciones que reciben los centros llegan a sus superiores, pero en ocasiones no pue-

den solventarlas, por falta de inversión eco-nómica o por no adecuarse a la política de la institución”, indica Sánchez.

“En todo caso se debe informar de ello para no crear incertidumbre y mostrar aten-ción y respeto hacia los solicitantes”, señalan desde TokApp.

“Otro problema frecuente con el que nos hemos encontrado en los estudios previos son los grupos de padres que utilizan las ‘app’ de

mensajería instantánea convencionales, en las que no existe una privacidad completa o no se establece una comunicación eficiente con el centro, ya que se acaba hablando de temas no relacionados con la educación de sus hijos”, de acuerdo a Susette Sánchez.

“Este problema y los anteriores pueden solucionarse con un mejor conoci-miento de los avances en las tecno-logías”, según la compañía viguesa.

Asimismo Sánchez proporciona unos consejos prácticos generales destinados a mejorar la comunica-ción familia-escuela.

“Los centros educativos deberían facilitar herramientas de comunica-ción a sus docentes y empleados administrativos para que su traba-jo se simplifique y se agilice, y los profesores deberían mantener una comunicación fluida y personaliza-da y una buena relación con sus alumnos y padres, para mejorar el rendimiento académico y crear un mejor entorno de trabajo y estudio”, indica.

Sánchez, tras el sondeo realizado por su empresa, aconseja a los pa-

dres “participar de forma activa en la educa-ción de sus hijos en vez de limitarse simple-mente a recibir información del centro o ser meros espectadores, y a los alumnos estar siempre informados y comunicados sobre lo que ocurre en su clase o centro para poder sacar el máximo provecho de sus estudios”.

Por María Jesús Ribas.EFE/REPORTAJES

En la imagen dos madres en el patio de una escuela con la aplicación TokApp re-cibiendo un mensaje. Foto: Luis Trigo (TokApp)

En la imagen la madre de un alumno en el pa-tio del colegio recibien-do una comunicación a través de TokApp. Foto cedida

-- Un ‘app’ disponible en América y España y con la validez legal de un burofax, permite po-ner en contacto a la escuela y la familia mediante la mensajería instantánea, y enviar todo tipo de archivos, sin revelar el teléfono de sus usuarios ni mostrar sus respuestas, y permi-tiendo que respondan los comunicados solo si lo requiere.

-- “Los centros educativos deberían dar a sus docentes y empleados herramientas para sim-plificar y agilizar su trabajo, y los docentes deberían mantener una comunicación fluida y personalizada con los alumnos y padres, para mejorar el rendimiento académico y el en-torno de estudio”, indica a Efe Susette Sánchez, de la empresa TokApp inventora de esta aplicación.

-- Esta plataforma de comunicación no revela el número de teléfono de sus usuarios, garan-tiza que las respuestas que se envíen a una notificación solo las lean su emisor y receptor, permite enviar cualquier tipo de archivo como fotografías, vídeos o PDFs y programar su lanzamiento, e informa sobre ofertas del sector educativo, como librerías, logopedas y aca-demias de enseñanza, según sus creadores.

Page 16: Variedades

ControlaControlael ácido úricoUnos niveles elevados de ácido úrico en la sangre pueden causar ataques de gota, una enfermedad dolorosa y potencialmente incapacitante. Está estrechamente relacionada con la obesidad, la hipertensión, la hiperlipidemia (colesterol y triglicéridos elevados) y la diabetes.La reumatóloga María Ahijón, recomienda dis-minuir el consumo de carnes rojas y vísceras así como evitar las bebidas alcohólicas, especial-mente la cerveza pues, según explica, aumentan los niveles de ácido úrico en la sangre.

…y te odio!¡Te quiero

Hay parejas felices y parejas hostiles,

pero otras oscilan entre ambos extremos.

¿Cómo funcionan las relaciones afectivas en

las que coexiste una alta carga de elementos

positivos y negativos? ¿Cuáles son las con-

secuencias de esta situación y cómo se puede

solucionar? El psicólogo responde.

PáGINA 8