16
Domingo 26 de Julio de 2015 • No. 144 Suplemento FIN DE SEMANA Cultura • Salud • Tecnología • Sociedad • Entretenimiento LOA TEATRO Representará a México en Colombia PáGINA 8

Variedades26

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VARIEDAD...ES, Suplemento del Fin de Semana de la Prensa de Reynosa

Citation preview

Page 1: Variedades26

Domingo 26 de Julio de 2015 • No. 144

SuplementoFin de Semana

Cultura • Salud • Tecnología • Sociedad • Entretenimiento

LOA TEATRORepresentará a México en ColombiaPáGINA 8

Page 2: Variedades26

El "Estilo Letizia"

Domingo 26 de Julio de 2015.

Directorio

Félix Garza ElizondoDirector General

Patricia G. de GuzmánGerente General

Karla GonzálezEdición

B. Mooret VicencioDiseño

Ricardo PérezContador General

Silvia Peña de CarranzaAdministradora

Ángel Martínez Director Comercial

Colaboradora de InformaciónAdriana Quintana

Servicios InformativosAgencia El Universal, EFE

Teléfonos

922 3515922 0299

Email [email protected]

02Variedad... es Contenido

PáGINA 4

VITAMINA D, sol y sAluD

AerogenerAdores

sin AspAsPáGINA 10

Costuras entre dos mundos

PáGINA 6

FilminLatino, el futuro del cine se encuentra en el mundo digital

PáGINA 13

Page 3: Variedades26

Nuestro estilo de vida está cambiando, vivimos acelerados y bajo la presión del estrés. Se duerme poco y mal. Y,

por la mañana al levantarnos, aparecen las consecuencias: irritabilidad, cansancio, som-nolencia y el envejecimiento de la piel.

"La población mundial está reduciendo sus horas de sueño", según explica a Efe el doc-tor y fundador del Centro Europeo del Sueño de París, Franáois Duforez, quien asegura que "mientras hace dos décadas invertíamos una media de ocho horas, ahora oscila entre siete horas y siete horas y diez minutos aproxima-damente, casi una hora menos".

Dormir es salud y belleza. Cada minuto de sueño cuenta. Por ejemplo los japoneses es la población que menos duerme, entre seis y seis horas y media. En la disminución del tiempo de descanso ha influido, sin duda, el alto coste de la vivienda en el centro de las ciudades niponas, lo que hace más largos los

desplazamientos laborales.

CALIDAD DEL SUEÑO.

La calidad del sueño se deteriora por el in-cremento del ruido y la contaminación visual, en la que han tenido mucho que ver mucho la aparición de las nuevas tecnologías en nues-tras vidas.

El estrés y las preocupaciones también restan horas de sueño. "Es importante irse a la cama tranquila. Se deben evitar realizar tareas que impliquen actividad mental, como navegar por internet, ver películas o leer", asegura el doctor Duforez.

Los expertos apuntan que las mujeres ne-cesitan más horas de sueño que los hombres. Ellos son más rápidos en la reparación celu-lar. Es importante saber que la hormona del crecimiento, responsable también de la rege-neración celular, se pone en activo durante

las tres o cuatro primeras horas de sueño y contribuye a reparar y restaurar la dermis y densificar la piel.

Pero no siempre es fácil conciliar el sue-ño. Los buenos hábitos y la disciplina horaria son fundamentales para descansar. Durante el sueño, la piel descansa y se relaja, es el momento de reparar los daños ocasionados durante el día para que, a la mañana siguien-te, se muestre luminosa e hidratada.

La falta de sueño produce radicales libres y causa envejecimiento prematuro de la piel. La esteticista Felicidad Carrera explica que "durante la noche la dermis sufre cambios, sube de temperatura y pierde hidratación, aunque es más permeable ".

La falta de sueño o la mala calidad de éste repercute en el aspecto de la piel al día si-guiente. "Ojeras, bolsas y arrugas más mar-cadas son los primeros síntomas", cuenta Carrera.

La alimentación también importa. Es im-prescindible tener unos buenos hábitos ali-menticios para preservar la calidad del sue-ño.

"El plátano, la avena, la leche caliente o las almendras fabrican serotonina, la famosa hormona de la felicidad que contribuye al re-lax y atrapa el sueño", asegura la experta en nutrición Leticia B. Carrera.

Tampoco ayuda a dormir ingerir sustan-cias estimulantes como la cafeína o el alcohol. Si se tiene el sueño ligero, se deben evitar las cenas copiosas y tardías, así como especiadas o ricas en grasa que incluyan embutidos y quesos curados.

"Verduras, pescado o pollo a la plancha, fruta o yogur", recomienda la experta en nu-trición Letizia B. Carrera.

Por Carmen Martín.EFE/REPORTAJES

03Belleza Variedad... es

Página Tres

la bella durmienteDormir es el mejor secreto de belleza. La piel necesita un sueño reparador de al menos siete horas para despertarse con energía y luminoso. El buen sueño da vida, pero no es lo mismo descansar que dormir.

Page 4: Variedades26

“La vitamina D es fundamental para man-tener el equilibrio en el metabolismo del calcio en el organismo, lo que repercute

directamente en el sistema musculoesque-lético. De ahí que su carencia se relacione con la patología ósea”, explica Bibiana Pérez, miembro de la Academia Española de Der-matología y Venereología (AEDV).

"Pero, además, la vitamina D interviene en la modulación de la respuesta inmunoló-gica y en la adecuada comunicación entre las células. Así, es importante en la función del sistema inmune, cardiovascular y respiratorio y podría tener un papel protector frente a diversos tipos de cáncer", añade la derma-tóloga.

Asimismo, el Instituto Nacional del Cán-cer de Estados Unidos expone que la inves-tigación epidemiológica ha mostrado que la incidencia y las tasas de mortalidad de cier-tos cánceres fueron menores entre quienes vivían más al sur, donde los niveles de expo-sición a la luz solar son más altos que entre quienes habitan en latitudes más al norte.

Dado que la exposición a la luz ultravioleta procedente del sol propicia la producción de vitamina D, los investigadores formularon la hipótesis de que la menor incidencia y mor-talidad por algunos cánceres podría deberse a unos niveles más altos de vitamina D.

No obstante, el Instituto Nacional del Cáncer señala que es necesario seguir inves-tigando en este sentido.

Además, un estudio elaborado por el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) y publicado en la revista ìJournal of Clinical Endocrinology & Metabolism" ha constatado que la deficiencia de vitamina D está relacionada con la diabetes, indepen-dientemente del grado de obesidad de la persona.

ALIMENTOS Y SOL

Nuestro organismo puede obtener vitami-na D a través de distintas vías. Una de ellas es la alimentación. Así, la doctora Pérez ex-plica que la vitamina D se encuentra en algu-nos alimentos como los pescados grasos, la leche o los huevos ìpero en cantidades muy pequeñas, lo que hace que una alimentación normal no garantice el aporte adecuado de esta vitamina".

En este sentido, la dermatóloga aclara que la principal fuente de obtención de vitamina D para nuestro organismo es su síntesis en la piel mediante la exposición solar.

"La vitamina D se sintetiza en la piel a

partir de moléculas precursoras con la inter-vención de la luz ultravioleta, sobre todo la UVB, procedente del sol. De hecho, la reac-ción bioquímica que conduce a la síntesis de vitamina D en la piel implica la absorción de fotones de la luz ultravioleta", detalla.

El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido subraya que, para la mayoría de la población, una dieta saludable y equilibrada junto a cierta exposición solar debería ser su-ficiente para obtener la cantidad de vitamina D necesaria.

No obstante, hay ciertos grupos con ries-go de presentar carencia de esta vitamina.

Entre ellos están las mujeres embarazadas y las que están dando el pecho; los niños me-nores de cinco años; las personas con más de 65 años; quienes apenas reciben exposición solar o aquellos que tienen la piel oscura.

"Las personas con la piel oscura nece-sitan más tiempo de exposición solar para sintetizar una cantidad suficiente de vitamina D en su piel que aquellas que tienen la piel clara. Este hecho podrá condicionar o no un déficit de vitamina D cuando viven en países poco soleados, dependiendo de su estilo de vida. En cualquier caso, siempre es posible tomar complementos de vitamina D que per-

mitan alcanzar los niveles recomendables en el organismo", indica la doctora Pérez.

La dermatóloga explica que el déficit de vitamina D podría favorecer la aparición de ciertos problemas de salud.

"Además de su importancia en la regula-ción del metabolismo óseo, que condiciona que su déficit sea un factor de riesgo para el desarrollo de osteoporosis, la carencia de esta vitamina se ha relacionado con otras patologías como la esclerosis múltiple, en-fermedades autoinmunes, cardiovasculares, infecciones respiratorias y algunos tipos de cáncer como el de mama o colon", subraya.

04Variedad... es Salud

Vida

La terapia del ABRAZO VITAMINA D, sol y sAluD

Gracias al sol nuestro organismo produce vitamina D, muy importante para la salud de los huesos, pero también para el sistema inmune, cardiovascular y respiratorio. Además, algunos estudios sugieren que podría tener un papel protector frente a distintos tipos de cáncer.

Page 5: Variedades26

NI ESCASA, NI EN EXCESO.

Si bien nuestro organismo obtiene la ma-yor parte de la vitamina D por sus síntesis en la piel mediante la exposición solar, tomar el sol de manera excesiva también resulta pe-ligroso.

"Por ello, es importante hacerlo con mode-ración para obtener unos niveles adecuados de vitamina D sin riesgo de padecer los efec-tos perjudiciales de una desmesurada exposi-ción al sol", indica la experta.

En este sentido, Pérez comenta que el tiempo que se debe permanecer expuesto al sol para una síntesis adecuada de vitamina D "es muy variable, en función de la zona geo-gráfica donde nos encontremos, la hora del día, la estación y nuestro tipo de piel. Ade-más, tampoco existe un consenso en cuanto a los niveles de vitamina D en sangre óptimos para la salud", advierte.

Por ejemplo, en países del sur, en verano, en zonas costeras y con un 25% de la super-ficie corporal expuesta (manos, brazos y cara) se estima que cinco minutos de exposición solar en las horas centrales del día serían su-ficientes, según la experta.

"Fuera de la temporada estival, el tiem-po necesario aumentaría hasta cuatro veces más", expresa la dermatóloga.

"En líneas generales, se puede decir que basta con exponerse al sol entre la mitad y la cuarta parte del tiempo necesario para poner-se rojo. No obstante, para algunas personas con patologías relacionadas con la exposición solar, incluso este tiempo podría ser nocivo,

por lo que podrían necesitar recurrir al aporte de complementos de vitamina D y mantener una fotoprotección estricta", afirma.

Curiosamente, una cantidad demasiado elevada de vitamina D también puede resultar perjudicial.

La doctora Pérez explica que la vitamina D es liposoluble, por lo que se elimina lentamen-te del organismo. ìPero la dosis administrada para llegar a hipervitaminosis D tendría que ser muy alta", aclara.

Asimismo, detalla que el exceso de vita-mina D “afecta fundamentalmente al metabo-lismo del calcio, provocando hipercalcemia, que favorece el desarrollo de cálculos renales, problemas vasculares, neurológicos e, incluso, aumenta el riesgo de fracturas".

Purificación León.EFE-REPORTAJES

05Salud Variedad... es

Vida

-- El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido subraya que, para la ma-yoría de la población, una dieta salu-dable y equilibrada junto a cierta ex-posición solar debería ser suficiente para obtener la cantidad de vitamina D necesaria.

-- “La vitamina D se sintetiza en la piel a partir de moléculas precursoras con la intervención de la luz ultravioleta, sobre todo la UVB, procedente del sol”, explica Bibiana Pérez, miembro de la Academia Española de Derma-tología y Venereología (AEDV).

-- “Las personas con la piel oscura necesitan más tiempo de exposición solar para sintetizar una cantidad su-ficiente de vitamina D en su piel que aquellas que tienen la piel clara”, se-ñala la dermatóloga.

La vitamina D se sintetiza en la piel a partir de moléculas precursoras con la intervención de la luz ultravioleta, sobre todo la UVB, procedente del sol.. EFE/Mario Guzmán

En países del sur, en verano, en zonas costeras y con un 25% de la super-ficie corporal expuesta (manos, brazos y cara) se estima que cinco minu-tos de exposición solar en las horas centrales del día serían suficientes para conseguir la dosis de vitamina D diaria. EFE/Julio Muñoz

La vitamina D se encuentra en al-gunos alimentos como los pesca-dos grasos -en la imagen unas sar-dinas-, la leche o los huevos ìpero en cantidades muy pequeñas, lo que hace que una alimentación normal no garantice el aporte ade-cuado de esta vitamina". EFE/Paco Torrente

Page 6: Variedades26

La alta costura de París se debate entre dos mundos. El vestido de noche perfec-tamente rematado y que se repite como

un eterno "déja vu" sobre la pasarela, o un ecosistema experimental en el que todo vale para abrir nuevos y desconocidos caminos.

Chanel, Schiaparrelli, Giambatista Valli y Versace, hilvanaron sus propuestas al paso de la primera opción, mientras que Azzaro, Viktor And Rolf o Dior, concibieron esta pro-puesta como un campo experimental con el que descubrir nuevos caminos.

CHANEL, HAGAN SUS APUESTAS.

Con la habilidad de un prestidigitador, Chanel transforma el Gran Palais con cada uno de sus desfiles. Una mutación predecible, no por ello menos sorprendente, que este año ha recreado un evocador casino en el que el octogenario Lagerfeld ha apostado por plu-mas de avestruz, perlas y su mejor carta, al tweed.

Kendall Jenner, del clan Kardashian, fue la encargada de capitanear a un ejército de mo-delos enfundadas en chaquetas, por la cintura y ajustadas al cuerpo, o largas y con solapas al revés: acompañados por faldas de tubo por encima de la rodilla.

La firma francesa recurrió a impresoras en 3D para confeccionar una fina rejilla rí-gida que le permitió construir estructuradas chaquetas con detalles de pedrería y generar nuevas texturas que hacen evolucionar su icó-nico traje de "tweed".

Las actrices Kristen Stewart, Julianne Mo-ore o Geraldine Chaplin, las cantantes Rita Ora y Vanessa Paradis, y la modelo Lara Sto-ne irrumpieron en la sala, nada más comenzar el desfile, para apostar su mejor jugada por el estilo y la doble C, de la casa francesa.

AZZARO, SURREALISMO DISCO.

El dúo hispano-francés, Álvaro Castejón y Arnaud Maillard, prefirieron ofrecer una pecu-liar visión sobre el ambiente del Studio 54 de Nueva York y la obra de Dalí. "La colección surgió después de ver una imagen de Aman-da Lear y Salvador Dalí", precisó Maillard a Efe.

De esta bizarra pareja surgieron estampa-dos bordados con orquídeas, peonias, lirios o dalias; entramados de paralelas y una serie de sinuosas incrustaciones de cristales, que ya defendió hace décadas el fundador de la fir-ma, Loris Azzaro, y que tapizaron un "prenda-joya" formada por 50.000 brillos.

"Es mucho trabajo, eso es la costura", re-

conoció Castejón, la mitad de un tándem que hizo un exhaustivo ejercicio de patronaje con prendas formadas por hasta 90 piezas distin-tas.

DIOR DECONSTRUIDO.

Raf Simons está decidido a dejar su im-pronta en el ADN de Dior, pero sin renun-ciar a la herencia de la "maison" francesa. Su pasado conceptual asoma cada vez con más fuerza en sus propuestas y la alta costura se ha convertido en su perfecto laboratorio de pruebas, de corte experimental.

"La inspiración original de la colección surge de los maestros flamencos y de su vi-sión de la pintura", explicó el modisto belga, a quien le atraía explorar "la tensión entre un lujo que se critica y que se anhela al mismo tiempo".

La capa de la Baja Edad Media se trans-formó bajo la mirada del diseñador belga en un largo abrigo, una pieza que más adelante armó con neopreno rosa o cachemir caqui os-curo, y una única manga de pelo que se abría

progresivamente.

En una reflexión a través de los siglos y del pincel, Simons pintó a mano los vestidos y llegó a crear ese mismo efecto con pequeñas plumas en una propuesta que no renunció a la silueta del fundador de la casa francesa, ajustada a la cintura y con largo por debajo de la rodilla.

VERSACE FLORECE.

A pesar de que se trata de una colec-ción pensada para el otoño-invierno, Dona-tella Versace ha trasladado su imaginario a una evocadora primavera en la que las flores brotan de sensuales vestidos de noche y en el que las modelos han desfilado por una alfom-bra formada por 25.000 flores.

La diseñadora ha optado por una evo-cadora paleta de tonos pastel, en tonos agua y verdes extraídos de la naturale-za, como el hilo conductor de una colección

que marcada por las asimetrías, las transparencias e incluso a los vol˙menes.

Caóticas tiras en t r ec ruzadas han retratado el desorden de la maleza dando lu-gar a drapeados, que ondean hacia el suelo en vuelos de chifón. Como

la hiedra que se va abriendo camino, las flores de tela fueron rodeando el cuerpo, en descenso por la

manga, para unir dos partes de una mis-ma prenda, subir por el escote o coronar la

cabeza.

06Variedad... es Moda

Vida

Un aroma para cada estación

Costuras entre dos mundosFabulosos vestidos palabras de honor, trajes vaporosos, deliciosos bordados y tejidos barrocos dan vida a los "best seller" de la Alta Costura de París.

Page 7: Variedades26

Este ímpetu también fructificó en una rica muestra de encaje y en un intruso guipur, así como en fluidos vestidos de capas de desdén deshilachado, frente a las estrictas retículas de celosía en los corpiños.

GAULTIER Y SU FOLCLORE.

El folclore y sus vestimentas tradicionales son, a primera vista, la antítesis de la ultra-moderna pasarela, pero el ingenio de Gaultier ha conseguido reinventar los trajes regionales con una fuerte dosis de modernidad y adere-zado por el "chic" parisino.

"Mi objetivo no era hacer una copia, sino hacerlo a mi manera", detalló el excéntrico creador tras un desfile cerraron las gaitas de una banda bretona.

Terciopelo negro, bordados geométricos y amarillo con tono mostaza, vertebraron una propuesta en la que Gaultier recordó las dul-ces crepes -típico dulce de Bretaña-, para alumbrar unas faldas compuestas por la unión de dos circunferencias que alcanzaron su máxima expresión en una prenda en origami.

Las rayas marineras encontraron su me-jor escenario y aterrizaron sobre protagonis-tas medias "ochenteras" en una colección de abrigos y gorros para el agua.

El diseñador, que ha abandonado las pa-sarelas tradicionales, y desde el año pasado concentra su actividad creativa en la pasa-

rela de alta costura, cree que fue una buena decisión. "Estoy muy contento porque puedo implicarme más en lo que hago", señaló.

PAULA MONTIEL.EFE REPORTAJES.

07Moda Variedad... es

vida

La modelo Karlie Kloss luce una de las creaciones de Donatella Versace en la Semana de la Alta Costura de París.

La modelo estadounidense Lindsey Wixson presenta una creación de la colección otoño-invierno 2015/2016 de alta costura del diseñador Karl Lagerfeld para Chanel durante un desfile celebrado el pasado 7 de julio de 2015 en el ámbito de la Semana de la Alta Costura de París (Francia). EFE/Ian Langsdon

Una modelo luce la creación Oto-ño/Invierno 2015/2016 que perte-nece a la colección de Alta Costura del diseñador belga Raf Simons para Dior durante la Semana de la Moda en París (Francia). EFE / CA-ROLINE BLUMBERG.

Page 8: Variedades26

Por Carlos Casiano.

El Grupo de Teatro Independiente LOA, que dirige el maestro Eduardo Calde-rón Castillo, se prepara para una gran

oportunidad de mostrar lo que se hace en teatro en esta ciudad, a nivel internacional.

En entrevista, el director comentó que re-cibieron la invitación para ir a Colombia, a un Festival Artístico en Medellín, donde darán seis funciones en varias ciudades de aquel país sudamericano.

Mencionó que dicha invitación surgió cuando el que dirige el festival supo de la puesta teatral a través de Mauricio Salas, ac-tor que participa en la obra, de ahí se concre-tó esta participación.

El viaje se tiene programado del 20 al 30 de agosto, donde estarán representando a México en aquel importante encuentro cul-

tural.Asegura Calderón que para hacer este via-

je está solicitando apoyo económico para la transportación, ya que la estancia en Colom-

bia ya la tienen cubierta.Subraya la importancia de apoyar este tipo

de esfuerzos, ya que sirve para dar continui-dad al teatro que se hace en Reynosa en las

diferentes agrupaciones, para que no se diga que en “Reynosa no hay nada”, si hay pero falta mucho apoyo y más cuando se va salir fuera del país a mostrar el trabajo que se hace

en esta región, es más importante contar con el apoyo de la sociedad.

“La Zorra ventajosa y alevosa” de Dante Del Castillo, es la obra con la cual se irá a

representar a nuestro país. El reparto está in-tegrado por José Mauricio Salas Mata, como El Conejo, Eduardo Calderón Castillo, como La Grulla y Eda Lara, como La Zorra.

Esta historia nos muestra las peripecias de dos animales muy singulares, El Conejo y La Zorra, quienes por obtener be-neficios -comida- de su muy querida amiga La Grulla, ésta accede a sus peticiones,

c r e -yendo en

todos los halagos artísticos que por interés le hacen sus “amigos”.

Obra infantil en un acto que nos deja un buen “sabor de boca”, resaltando además la importancia de la amistad y la honestidad.

Para finalizar, Eduardo Calderón Castillo solicita apoyo para cristalizar este gran sueño de llevar su trabajo a otras latitudes. Para más informes en el facebook de LOA TEATRO.

LOA TEATRO

Fundada en Reynosa, Tamaulipas, Méxi-co en 1998, por Edua r do Calderón Castillo. Cuenta ac-tualmente con quin- ce premios en la categoría de Teatro para Niños de Tamaulipas y dos becas otorgadas por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del mismo Estado.

Agrupación invitada a partici-par dentro del marco del XXX Con- g r e s o

M u n -dial de Teatro

I . T . I . -UNESCO “Que t z a l c ó a t l 2004”, que se efectuó en la Ciudad de Tam-pico, Tamauli-pas y a su vez esta misma agrupación es seleccionada para asistir en mayo de

2007 al II En-cuentro Nacio-nal de Grupos Infantiles de

T e a t r o “Alas y Raíces a los Niños” en Zacatecas, Zacatecas.

Desde Ene- ro de 2008 ha participado en el Encuentro Nacio-nal de los Aman- tes del Teatro en México, D.F. y en el 2010 asiste a las XXIII Jor- nadas Alarconia-nas, organizadas por el Gobierno del Estado de Guerrero a través del Instituto Guerrerense de la Cultura.

08Variedad... es Reportaje

De PortaDa

LOA TEATRORepresentará a México en Colombia

“La Zorra ventajosa y alevosa” de Dante Del Castillo, es la obra con la cual se irá a repre-sentar a nuestro país. El reparto está inte-grado por José Mauri-cio Salas Mata, como El Conejo, Eduardo Calderón Castillo, como La Grulla y Eda Lara, como La Zorra.

Eduardo Calderón Castillo.

Page 9: Variedades26

Por Carlos Casiano.

El Grupo de Teatro Independiente LOA, que dirige el maestro Eduardo Calde-rón Castillo, se prepara para una gran

oportunidad de mostrar lo que se hace en teatro en esta ciudad, a nivel internacional.

En entrevista, el director comentó que re-cibieron la invitación para ir a Colombia, a un Festival Artístico en Medellín, donde darán seis funciones en varias ciudades de aquel país sudamericano.

Mencionó que dicha invitación surgió cuando el que dirige el festival supo de la puesta teatral a través de Mauricio Salas, ac-tor que participa en la obra, de ahí se concre-tó esta participación.

El viaje se tiene programado del 20 al 30 de agosto, donde estarán representando a México en aquel importante encuentro cul-

tural.Asegura Calderón que para hacer este via-

je está solicitando apoyo económico para la transportación, ya que la estancia en Colom-

bia ya la tienen cubierta.Subraya la importancia de apoyar este tipo

de esfuerzos, ya que sirve para dar continui-dad al teatro que se hace en Reynosa en las

diferentes agrupaciones, para que no se diga que en “Reynosa no hay nada”, si hay pero falta mucho apoyo y más cuando se va salir fuera del país a mostrar el trabajo que se hace

en esta región, es más importante contar con el apoyo de la sociedad.

“La Zorra ventajosa y alevosa” de Dante Del Castillo, es la obra con la cual se irá a

representar a nuestro país. El reparto está in-tegrado por José Mauricio Salas Mata, como El Conejo, Eduardo Calderón Castillo, como La Grulla y Eda Lara, como La Zorra.

Esta historia nos muestra las peripecias de dos animales muy singulares, El Conejo y La Zorra, quienes por obtener be-neficios -comida- de su muy querida amiga La Grulla, ésta accede a sus peticiones,

c r e -yendo en

todos los halagos artísticos que por interés le hacen sus “amigos”.

Obra infantil en un acto que nos deja un buen “sabor de boca”, resaltando además la importancia de la amistad y la honestidad.

Para finalizar, Eduardo Calderón Castillo solicita apoyo para cristalizar este gran sueño de llevar su trabajo a otras latitudes. Para más informes en el facebook de LOA TEATRO.

LOA TEATRO

Fundada en Reynosa, Tamaulipas, Méxi-co en 1998, por Edua r do Calderón Castillo. Cuenta ac-tualmente con quin- ce premios en la categoría de Teatro para Niños de Tamaulipas y dos becas otorgadas por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del mismo Estado.

Agrupación invitada a partici-par dentro del marco del XXX Con- g r e s o

M u n -dial de Teatro

I . T . I . -UNESCO “Que t z a l c ó a t l 2004”, que se efectuó en la Ciudad de Tam-pico, Tamauli-pas y a su vez esta misma agrupación es seleccionada para asistir en mayo de

2007 al II En-cuentro Nacio-nal de Grupos Infantiles de

T e a t r o “Alas y Raíces a los Niños” en Zacatecas, Zacatecas.

Desde Ene- ro de 2008 ha participado en el Encuentro Nacio-nal de los Aman- tes del Teatro en México, D.F. y en el 2010 asiste a las XXIII Jor- nadas Alarconia-nas, organizadas por el Gobierno del Estado de Guerrero a través del Instituto Guerrerense de la Cultura.

09Variedad... esReportaje

De PortaDa

LOA TEATRORepresentará a México en Colombia

Obed Calderón

Page 10: Variedades26

Imagine un molino de viento que genera energía eléctrica a partir del empuje que ejercen las corrientes de aire, pero al que

se han quitado las palas. Este dispositivo, que requeriría menos material para ser construido, y sería más económico y respetuoso con el medio ambiente y los seres vivos, ya es una realidad.

Es el sistema Vortex Bladeless (VB), de-sarrollado por tres emprendedores españoles con sede Boston, Massachusetts (EE.UU.), que están recaudando fondos en una campaña de microfinanciación por Internet (www.indiego-go.com) para realizar un estudio piloto de este nuevo aerogenerador en pequeñas comunida-des de la India, con el fin de probar su rendi-miento en diferentes condiciones y optimizar su diseño y prestaciones.

Vortex es un molino de viento sin palas que, en lugar de capturar la energía eólica a través del movimiento rotatorio de una tur-bina, aprovecha la vorticidad o ìvórtices de Von Karman", un efecto aerodinámico que se produce cuando el viento choca contra una estructura sólida, informan sus diseñadores (www.vortexbladeless.com).

"Esta instalación está diseñada para maxi-

mizar este efecto de vorticidad buscando la máxima absorción de energía posible", infor-ma a Efe el emprendedor David Suriol, cofun-dador y codirector ejecutivo (CEO) de Vortex junto con los ingenieros David Yáñez (inventor del sistema) y Raúl Martin.

"La característica esencial de este diseño

se basa en la eliminación de los elementos móviles en contacto, evitando así la necesidad de lubricación y desgaste, lo que hace que Vortex sea más económico y sencillo de man-tener", según Suriol.

"Básicamente, reducimos la cantidad de materia prima utilizadas para la fabricación,

lo que reduce los costes de producción y, al no tener partes móviles en contacto, hay muy pocas zonas que puedan sufrir roturas, por lo que los costes de mantenimiento también son bajos", indica.

De acuerdo a sus diseñadores, el dispo-sitivo es silencioso, ya que oscila a una fre-cuencia inferior a 20 hercios (Hz) y además es más seguro para las aves, que a menudo colisionan con las palas.

"Dado que este sistema no requiere el mis-mo tipo ni magnitud de movimiento que los aerogeneradores tradicionales, lo que aumenta su visibilidad, se espera que su impacto sobre la población de aves sea mucho más pequeño, por lo que la organización conservacionista SEO/ Birdlife (www.seo.org) está apoyando esta tecnología", señalan sus creadores.

Además esta tecnología reduce hasta un 40 por ciento el coste al eliminar las partes más caras de un molino de viento convencio-nal, como sus palas, góndola, discos de freno y engranajes, simplificándose los procesos de fabricación, transporte, construcción y monta-je, y reduciendo su mantenimiento al eliminar los elementos en contacto expuestos a des-gaste, según VB.

10Variedad... es Tecnología

NavegaNte

AerogenerAdores

sin AspAsTécnicos españoles estableci-dos en EE.UU. han desarro-llado una columna que gen-era electricidad aprovechan-do la fuerza del viento sin uti-lizar palas como los molinos convencionales, por lo que no producen ruido ni perjudican el vuelo de las aves.

Infografía que muestra cómo quedará el puente para murciélagos de Monster, en Holanda.Foto: NEXT architects

Page 11: Variedades26

11Tecnología Variedad... es

NavegaNte

PRIMER ESTUDIO EN COMUNIDADES DE LA INDIA.

Según sus creadores, no hay necesidad de cambiar ninguna pieza mecánica o usar aceite durante la vida útil operativa de la instalación, que ha sido calculada entre 32 y 96 años, y las tensiones, torsión y desplazamientos generados en la estructura por el viento están lejos de los límites de fatiga de los materiales usados, prin-cipalmente fibra de carbono.

Otro factor diferenciador es que, debido a que la ubicación del alternador (y por ello del centro de gravedad) está tan bajo, se reduce la cimentación en un 50 por ciento, según ase-guran.

Si se comparan equipos de la misma altura, Vortex barre un 30 por ciento del área de un generador eólico convencional, pero se pueden poner más columnas aerogeneradoras en el mismo espacio, según la compañía con sede en Boston.

El modelo residencial que genera 100 vatios (W) de potencia eléctrica, medirá 3 metros de alto; otro destinado a pequeñas comunidades en la India y que genera 4 kilovatios (Kw), medirá 13 metros de altura; y el de mayor escala, que generará 1 megavatio (MW), medirá 150 metros de altura, adelantan.

Los creadores de este sistema prevén que en 2016 tendrán los primeros productos de pe-queña escala y de uso residencial, de 100 W y 4 kW, diseñados para viviendas particulares en los países en desarrollo, o pequeñas comunida-

des y que, en 2018, construirán su ìgran sueño": el equipo de 1 MW.

“Nuestro primer equipo será para genera-ción minieólica e introducir el concepto de que equivale a una ëplaca solar de energía eólicaí, acercándolo a los lugares donde vive la gente y se necesita consumir la energía en el punto de generación, casas, básicamente. En tres o cuatro años, se abordará la generación indus-trial con potencias superiores al MW", adelanta David Suriol a Efe.

COMO FUNCIONA .

Según Suriol, Yánez y Martín, Vortex es una estructura bastante simple con cinco partes principales.

"El mástil (ìmast"), una estructura circular y muy ligera, hecha de fibras de vidrio y de carbo-no, actúa como un "rompedor" del viento que genera un movimiento oscilatorio, y se asienta sobre una barra (ìrod") de fibra de carbono, que le confiere fortaleza y flexibilidad al movimiento, reduciendo al mínimo la disipación de energía eólica", explican desde la compañía.

"El sistema de generación (ìgeneration sys-tem") convierte la energía cinética (de movi-miento) del viento en electricidad, mediante un

alternador lineal incorporado, y la estructura se asienta sobre una base de confinamiento mag-nético (ìtunning pasive system"), que le confiere estabilidad a sus oscilaciones y sobre unos ci-mientos (ìfoundation") de dimensiones reduci-das, gracias a la ligereza del Vortex y a que su centro de gravedad está en la parte inferior de la instalación", señalan.

Por Daniel Galilea.EFE/REPORTAJES

Infografía del principio de funcio-namiento del molino eólico sin as-pas. Foto:Vortex Bladeless

Los molinos sin aspas también podrían colocarse en el mar. Foto:Vortex Bladeless

Imagen de un sector del “batipuente” para murciélagos que se está ins-talando en la ciudad holandesa de Monster.Foto:NEXT architects

Page 12: Variedades26

En un sofá, en una cómoda hamaca, chaise longe o sobre unos cojines en el suelo, la pereza nos invade y hay que

darle cobijo si queremos coger fuerzas. Un auténtico look costero con el que podemos invadir jardines y terrazas que miren o no al mar.

DE TODO TIPO.

Balancines o cojines con colores intensos son algunas de las propuestas, sin descartar cómodas tumbonas, frente a la piscina, donde un ambiente íchill out” nos hace recordar que el paraíso puede estar en cualquier parte.

Royas Botania es un clásico de esta épo-ca donde las hamacas Wave y Surf en color blanco, capuchino, negro y turquesa son una apuesta fuerte para el mobiliario de exterior

HAMACAS PREMIADAS.

La hamaca Wave es un diseño de Eric Ny-berg y Gustav Storm, y está galardonada con varios premios internacionales. La pieza está formada por una estructura de acero inoxida-ble que se apoya en un solo pie en el que se sujeta la hamaca de tejido Batyline y el techo en forma de hoja que nos librará del sol en las horas de más calor.

Surf es un diseño inspirado en la hamaca Wave y ha sido diseñado por Kris Van Puyvel-de, una combinación entre una estructura de acero inoxidable y una base en forma de tabla de surf que le aporta su forma ovalada.

La estructura resulta visualmente muy li-gera, y se ancla al suelo, formada por una es-tructura de acero inoxidable y tejido batyline, una fibra de poliéster con un recubrimiento sintético muy resistente a las condiciones me-teorológicas.

ALIADOS.

La firma Dedon tiene en la colección Dala de Stephen Burks un aliado perfecto desde que la presentaron en la Feria del Mueble de Milán.

A la incorporación del dos accesorios el cubretiestos y farolillos, la colección añade, este año, Loveseat Dala, un sofá de dos pla-zas, de amplio asiento circular que captura la esencia del lujo de ir descalzo.

Otra de sus colecciones de asientos Swin Grest lo dice todo con el nombre. Diferentes y de proporciones generosas es el clásico de Dedon para reunir a los amigos entorno a una mesa.

PIEZAS PEQUEÑAS.

En esta ocasión, el emblemáticos el emble-mático asiento diseñado por Daniel Pouzet.

Incluye piezas más pequeñas e íntimas.La construcción tipo cesta y una fibra es-

pecialmente ancha en tonos naturales consi-guen un reposo único.

PARA BALANCEARSE.

SwingMe es un sillón individual flotante con un respaldo que recoge la espalda para conseguir crear una cómoda zona espacio-sa. La versión con base del sillón Swin Grest cuenta con base giratoria con la que perder el norte de dónde se encuentra.

Diseñado para que dos personas puedan balancear juntas cómodamente, el sofá para dos SwingUs conserva el mismo perfil que SwingMe pero incorporando a la colección una forma más extensa, tipo sofá.

TEXTILES, COLORINES.

Pero no solo es importante dónde te sien-tas, y la comodidad que reporta, también los textiles que adornan esos espacios especial-mente inventados para el relax.

La firma Patio Beach Indoor, tiene la inten-

ción de crear un espacio “chill out” en cada casa. Jab Astoentz ha presentado una nueva colección de tejidos muy sofisticados para los espacios exteriores. Pequeños recovecos que invitan al descanso y a disfrutar del ver el tiempo correr sin preocupaciones.

Los alegres y llamativos estampados que permiten interesantes combinaciones con contrastes de colores, líneas finas y gruesas, lisos, flores y puntos, entre otras.

Por Inmaculada Tapia.EFE REPORTAJES.

Decoración12Variedad... es

Vida

rienda suelta a la pereza

-- Balancines o cojines con colores intensos son algunas de las propues-tas, sin descartar cómodas tumbo-nas, frente a la piscina, donde un am-biente “chill out” nos hace recordar que el paraíso puede estar en cual-quier parte.

-- La firma Dedon tiene en la colec-ción Dala de Stephen Burks un aliado perfecto desde que la presentaron en la Feria del Mueble de Milán.

-- No solo es importante dónde te sientas, y la comodidad que repor-ta, también los textiles que adornan esos espacios especialmente inven-tados para el relax.

Diseño Royal Botania Wave Surf Ambiental.

Balancines o cojines con colores intensos son algunas de las pro-puestas para estar lo más cómodo posible.

Page 13: Variedades26

Con un catálogo de más de 600 películas que ofrece uno de los más amplios re-corridos por el cine, de autores naciona-

les e internacionales, fue lanzada la noche del martes 21 de julio la plataforma cinematográfi-ca digital FilminLatino, iniciativa estratégica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y la empresa española Comunidad Filmin.

El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, aseguró que esta plataforma refrenda el com-promiso de la actual política cultural por forta-lecer una agenda digital sólida que abarque la difusión de todas las expresiones artísticas en una era estratégica donde es posible acceder a contenidos y de forma inmediata a públicos internacionales a través de las nuevas tecno-logías.

“El público podrá descubrir y reencontrarse con ese cine que no se encuentra fácilmente en DVD o a la venta en circuitos comerciales y que es absolutamente fundamental para una cultura general y una exploración de lo que México, como otros países, han aportado a la cinema-tografía”.

Acompañado por Jorge Sánchez, director general del Imcine; del cineasta Arturo Rips-tein, de la actriz Arcelia Ramírez y Juan Carlos Tous, socio fundador de Filmin España, el titular del Conaculta afirmó que a través de la agenda digital se ha abarcado durante la presente ad-ministración la difusión de todas las expresio-nes, como lo es la música, las artes plásticas, la literatura, además de que se trabaja en llevar a través de las nuevas tecnologías el conocimien-to del patrimonio de México al mundo.

“En este uso de las nuevas tecnologías la promoción del cine mexicano abarca una par-te fundamental y a través de esta plataforma surge la oportunidad de darle una proyección global. Este esfuerzo abrirá una nueva puerta a un nuevo modo de exhibir, ver y desarrollar la cultura”

Tovar y de Teresa celebró la alianza con Filmin España que ha permitido enriquecer la plataforma con una catálogo internacional de primer nivel y que contribuye a construir una cultura cinematográfica más allá del carácter meramente comercial.

“Es una plataforma apoyada por el Ministe-rio de Cultura de España y avocado a encontrar esos materiales que no tienen fácil exhibición en las pantallas, aspecto que concuerda cultu-

ralmente con las necesidades de México en el aspecto de la difusión cinematográfica, de ahí que FilminLatino surge como una propuesta basada en una experiencia exitosa y permite acercar el gran cine a la gente”, concluyó Rafael Tovar y de Teresa.

Por su parte, el cineasta Arturo Ripstein ce-lebró el lanzamiento de FilminLatino como un espacio digital que aprovecha una oportunidad histórica para llevar el cine a más espectadores que nunca.

“En cierta forma los cineastas que filmamos nuestras películas en otras épocas no imagi-namos el alcance que pueden tener hoy estas herramientas. Es la posibilidad de una opción alternativa que también históricamente ha sido generadora de cultura y la cultura, como todos

sabemos, es lo único que se antepone en el mundo a la barbarie”.

Jorge Sánchez, director general del Imcine, afirmó que esta plataforma es parte de una serie de acciones que ha emprendido la institución a su cargo, junto con el Conaculta, y pretende que llegue el arte cinematográfico a un mayor público.

“Comenzamos con la iniciativa Cine en tu comunidad, con la cual logramos llegar a más de 62 mil espectadores en la zonas rurales de todo el país, además de Cinema México, el cual ha llegado a 100 mil espectadores. Hoy pre-sentamos FilminLatino, con la cual a través de https://www.filminlatino.mx/ esperamos mos-trar la riqueza de nuestro cine en todo el mun-do”, expresó el titular del Imcine.

13Cine Variedad... es

Ecos dE cal

FilminLatino, el futuro del cine se encuentra en el mundo digitalLa plataforma digi-tal reúne más de 600 películas, nacionales y extranjeras, desde México para el públi-co internacional

El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, aseguró que esta pla-taforma refrenda el compromiso de la actual política cultural por fortalecer una agenda digital sólida que abarque la difusión de todas las expresiones artísticas en una era estratégica donde es posible acceder a con-tenidos y de forma inmediata a públicos internacionales a través de las nuevas tecnologías.Fotografías de Jorge Vargas / Conaculta.

VITAMINA D, sol y sAluD

Page 14: Variedades26

Calificativos como “hippie”, “raro” o “alternativo” tienden a mitificar los ca-sos de ruralidad, asegura el geógrafo

y miembro del Consejo Superior de Investi-gaciones Científicas (CSIC) Ángel Panigua, quien estudia este fenómeno desde hace más de 20 años, especialmente en zonas despo-bladas.

“La mayor parte de la gente que se muda a estos territorios -explica el experto- es por-que quiere tener un proyecto de vida, que entra en la normalidad de las situaciones que tenemos todos. Es decir, que acepta sus res-ponsabilidades económicas”.

El sustento y el trabajo, entonces, cons-tituyen una de las bases fundamentales para que el día a día de un “urbanita” funcione en el campo. Incluso, subraya Paniagua, “co-menzar un proyecto allá, puede ser tan difícil, como en una zona urbana”.

Hoy en día, sin embargo, existen organi-zaciones que ofrecen información y asesora-miento de manera gratuita a aquellas perso-nas que planean asentarse en pueblos con problemas de despoblación. Es el caso de la Fundación Abraza la Tierra, que desde hace

más de una década presta este servicio en las comunidades españolas de Aragón, Castilla y León y Castilla la Mancha, así como en paí-ses vecinos, entre estos, Portugal.

Eva María González, coordinadora de esta iniciativa sostenida por 18 grupos de acción local, comenta que cualquier persona, pareja o familia, interesada en comenzar un nuevo proyecto cerca al campo, tiene que tener cla-ro cómo se va a ganar la vida.

“Eso es lo más importante -enfatiza- pues si bien en estas zonas se puede vivir con me-nos dinero porque los servicios de vivienda y educación suelen ser más baratos, se ne-cesita un mínimo de ingresos para subsanar las necesidades, especialmente si hay hijos de por medio”.

Es por esto, que varias de las iniciativas de traslado no se materializan. Según los cál-culos de González, de las más 12.000 solicitu-des que desde 2007 ha recibido su fundación, solamente 1.300 han conseguido su objetivo.

Si bien, González percibe que “el interés por ir a vivir al medio rural crece exponencial-mente”, según Paniagua, “las consecuencias cuantitativas de este fenómeno, en término

demográficos, son estables”. Es decir que, “el balance entre las personas que van de las zo-nas rurales a las urbanas, o al contrario, está prácticamente estabilizado”.

¿QUIÉNES SON LOS NEORRURALES?.

De acuerdo con Paniagua, este fenómeno “engloba un abanico muy grande de casos, que incluye a diferentes personas, entre ellas, las que migran porque tienen una oferta la-boral, que no son tampoco muchas, las que tienen dificultades económicas y, por cuestio-nes hereditarias o sociolaborales, se mudan al pueblo de sus ancestros; las que se jubilan, las que buscan radicarse en un entorno que consideran más adecuado y su profesión le permite movilidad espacial, o, simplemente, aquellas que planean formar una familia y piensan que es mejor instalarse en una zona rural”.

Según los datos de la fundación Abraza la Tierra, el perfil que más se repite es el de “parejas, en torno a los 35 años, con estudios universitarios, que están planteándose cons-truir una familia”, afirma González.

14Variedad... es Asuntos Sociales

Vida

Comiendo en familia

neomuralesLejos de ser hippies

Cambiar los rascacielos y las au-topistas convulsas por las arbole-das y las calles angostas significa un paso vital para cualquier per-sona. Poco tiene que ver con el concepto de “nuevo hippie”, que se ha instalado en el imaginario colectivo. Los neorrurales son per-sonas que tienen, sobre todo, un proyecto económico estable, y un interés por cultivar su relación con la naturaliza y la comunidad.

Los neorrurales buscan en los pue-blos una mayor calidad de vida que contribuya al respeto de la vida na-tural. Fundación Abraza la Tierra

Los nuevos vecinos se integran a la comunidad, a través de talleres de música, artesanía y danza. Foto Fundación Abraza la Tierra.

Page 15: Variedades26

Por lo general, la mayoría de estos ciuda-danos se insertan en el sector de los servi-cios y la hostelería, ya sea para emprender su propio proyecto o emplearse. Esto, afirma González, debido íal amplio patrimonio cultu-ral y artístico que tienen estos territorios”. Sin embargo, Paniagua percibe cierta saturación de oferta y de competencias en este sector.

Sucede todo lo contrario en el ámbito de la agricultura y la ganadería. Los expertos aseguran que son los sectores que menos empleo ofrecen a la población de afuera. Se-gún González, “porque son explotaciones pe-queñas, familiares, que no necesitan de mano de obra y entre los mismos integrantes se acomodan”. Además, explica Paniagua, por-que “la inversión que tiene que hacer ahora mismo una persona para tener una explota-ción de la tierra económicamente viable es muy grande”.

ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD NO EXISTE RIVALIDAD.

De acuerdo con Paniagua, por lo gene-ral quien se traslada de la urbe a una zona rural fomenta el tejido social. Es decir, que esa rivalidad o confrontación con la que se suelen presentar los estilos de vida de estos dos universos no son del todo ciertos. “No se trata de dos bloques tan homogéneos, ni tan antagónicos como se cree, ya que el medio rural es muy complejo y no hay que caer en simplismos”, afirma el experto.

“Hay que considerar -resalta Paniagua- que la movilidad de la población es un fac-tor y un derecho de todos”. De esta manera, las zonas rurales no se puedan ver como un “container”, sino como un fluido de territorios y personas que se interrelacionan. Entonces, enfatiza el investigador, “todo el mundo tie-ne derecho a vivir donde considere oportuno, tanto el agricultor que quiere pasar el invier-no en una capital, como el urbanita que va al pueblo”.

EL VALOR DEL INDIVIDUO EN LAS ZONAS RURALES.

Por lo general, las personas creen que quie-nes viven en entornos más naturales, donde habitan un número reducido de habitantes, tienden a ser más conscientes del valor de la vida en comunidad. Y aunque Paniagua no

dista de esta idea, sí la matiza, pues según él, “los valores unidos al concepto de ruralidad se han mitificado mucho”. Si bien, explica, “el vivir en una comunidad pequeña imprime cierto carácter a las personas, hay muchos valores que están entrecruzados”.

De acuerdo con el investigador, existen zonas rurales donde se observa la pérdida de la comunidad, lo que “demuestra que no

siempre este tipo de grupos vive sobre unos únicos valores que se le han asignado tradi-cionalmente, y que suelen ser sublimados”.

Para la coordinadora de Abraza la Tierra, quien vive en una comarca al noreste de Se-govia, España, las personas interesadas en hacer este cambio, casi siempre, apelan a la calidad de vida. “Quienes dan este paso -cuenta- tienen más tiempo para compartir

con sus familias y fortalecer sus relaciones de amistad”.

Esta cercanía entre unos y otros, explica González, limita la privacidad pero fortalece la colaboración mutua, especialmente en mo-mentos de dificultad económica, pues íno se vive del huerto”.

LA EDUCACIÓN EN EL CAMPO, ¿MÁS O MENOS OPORTUNIDADES?.

Después de todos estos años de estudio, uno de los problemas más comunes que ha identificado Paniagua es que la educación puede ser un motivo de separación entre las familias que han decidido crecer en zonas ru-rales. En algunos casos, “las escuelas se en-cuentran lejos de sus casas y esto los obliga a recorrer distancias de más de dos horas”. Por otra parte, “cuando llega el momento de ir a la universidad, las familias enfrentan el dilema de mantenerse unidos, o disgregarse”, dice.

La educación en zonas rurales, explica González, si bien encuentra complejidades en el desplazamiento, tiene varios beneficios, en-tre ellos que la enseñanza es pública, gratuita y casi personalizada, porque no hay satura-ción en las aulas.

La falta de oferta educativa, constata Gon-zález, se presenta cuando el joven termina la secundaria y quiere ir a la universidad, por-que no solo “debe separarse de su núcleo, sino que además genera un sobre esfuerzo económico y un cambio personal muy brus-co”.

Para subsanar estos problemas, Abraza la Tierra insiste en que se necesita una me-jor comunicación. Esto, con el fin de que los jóvenes dispongan de mejores conexiones a Internet, para que puedan, también, realizar sus estudios a larga distancia.

Cierto es que hoy, gracias al desarrollo tecnológico, el campo se ha convertido en una opción viable para todo tipo de personas, incluidos arquitectos, traductores, periodistas, artesanos, artistas, entre otros. El requisito, entonces, es garantizar un plan de vida sos-tenido, disponer de los medios necesarios y, sobre todo, de una seguridad económica, que les permita emprender.

LAURA PANQUEVAEFE REPORTAJES.

15Asuntos Sociales

Vida

VITAMINA D, sol y sAluD

Variedad... es

AerogenerAdoreS

Sin ASpAS

Varias de las iniciativas de traslado no se materializan. De las más 12.000 solicitudes que desde 2007 ha recibido la Fundación Abraza la Tierra, solamente 1.300 han conseguido su objetivo.

FilminLatino, el futuro del cine se encuentra en el mundo digital

El comercio de productos que se cultivan en las zonas rurales permite las inserción económica de ciudadanos que deciden salir de la urbe para asen-tarse en la tierra de sus antepasados. FOTO Fundación Abraza la Tierra

Los nuevos habitantes de las zonas rurales están interesados en que sus hijos crezcan en entornos donde la vida en comunidad es fundamental para el desarrollo personal. Fundación Abraza la Tierra

Page 16: Variedades26

Algunas personas han elegido una alimentación sin gluten con la idea de que así se desharán de los kilos de más con mayor facilidad. Sin embargo, el doctor Martínez Olmos aclara que eliminar el gluten no facilita la pérdida de peso. Las dietas sin gluten se están promo-cionando mucho porque mueven millones de dólares con carácter anual, ya que la gente recurre a productos dietéticos cuyo costo con respecto al producto normal es, entre cuatro y diez veces superior.Eliminar el gluten de la dieta es imprescin-dible en el caso de las personas con enfer-medad celíaca, pues produce una atrofia severa en la mucosa del intestino delgado, lo que dificulta la absorción de nutrientes, pero recomendar una dieta sin gluten de manera general para toda la población es algo que no tiene sentido desde un punto de vista sanitario. Foto: EFE ARCHIVO

Gluten free