83
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Departamento de Estadística Máster en Análisis Avanzado de Datos Multivariantes Trabajo Fin de Máster VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES MEXICANAS Encuesta Nacional de Viviendas 2014 Joel Antonio Martínez Regalado Tutora Mª Purificación Vicente Galindo Salamanca, 2015

VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Departamento de Estadística

Máster en Análisis Avanzado de Datos Multivariantes

Trabajo Fin de Máster

VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS

REFORMAS ESTRUCTURALES

MEXICANAS

Encuesta Nacional de Viviendas 2014

Joel Antonio Martínez Regalado

Tutora

Mª Purificación Vicente Galindo

Salamanca, 2015

Page 2: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

i

Dpto. de Estadística

Universidad de Salamanca

DRA. Mª PURIFICACIÓN VICENTE GALINDO

Profesora Contratada Doctora del Departamento de Estadística de la Universidad de

Salamanca

CERTIFICA que D. Joel Antonio Martínez Regalado ha realizado en la Universidad

de Salamanca, bajo su dirección, el trabajo que para optar título de Máster en Análisis

Avanzado de Datos Multivariantes, presenta con el título VISIÓN MULTIVARIANTE

DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES MEXICANAS Encuesta Nacional de

Viviendas 2014, autorizando expresamente su lectura y defensa.

Y para que conste, firma el presente certificado en Salamanca a 17 de julio de 2015.

Mª Purificación Vicente Galindo

Page 3: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

ii

VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

MEXICANAS

Encuesta Nacional de Viviendas 2014

Dpto. de Estadística

Universidad de Salamanca

Trabajo para optar al título de Máster en

Análisis Avanzado de Datos Multivariantes

por la Universidad de Salamanca.

Presenta:

Joel Antonio Martínez Regalado

Salamanca

2015

Page 4: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

iii

Agradecimientos

Primero que nada quiero agradecer a Dios por darme la vida que tengo. Dicho esto no

sabría por quién comenzar, tantas personas e instituciones han ayudado, facilitado y

contribuido a mi formación profesional y académica.

Agradezco al Mtro. José Eduardo Hernández Nava Rector de nuestra alma máter la

Universidad de Colima por el apoyo otorgado en el tiempo de duración del máster,

especial agradecimiento a nuestro director el doctor Miguel Ángel Celestino Sánchez

por creer en mí y darme la oportunidad de continuar mi formación académica.

Gracias, Doctora Mª Purificación Vicente Galindo por aceptarme a trabajar bajo su

dirección, por su capacidad de orientar, gracias por sus aportaciones valiosas e

invaluables.

Gracias, Doctora Mª Purificación Galindo Villardón por su apoyo y confianza, sus

enseñanzas, paciencia en mi trabajo y apoyar mi desarrollo como investigador. No

cabe duda que sus contribuciones a mi trabajo enriquecieron su contenido y le dieron

el plus que necesitaba. Gracias a todo el departamento de estadística de la

Universidad de Salamanca, a cada uno de sus profesores y a todos mis compañeros

del Máster.

Gracias a mi familia, a mi madre, por creer en mí y apoyarme en todo momento, por su

cariño y bendiciones. Gracias a mi padre y mis hermanas quienes fueron mi fuerza en

los momentos difíciles.

Gracias a J. Guadalupe “Lupiyo” por su apoyo y por las facilidades otorgadas para

trabajar en este proyecto.

Gracias a Cinthia, Germán y David por el tiempo juntos, por su cariño, amistad y

compresión en tiempos difíciles y sus risas y diversión en tiempos felices. A Tessy por

su asesoría y orientación en las Europas pero sobre todo por su amistad.

A mis compañeros y amigos del equipo CIEMA, todos los que creyeron en mi esfuerzo

y dedicación. Especial agradecimiento a Jazmín, Sandra y Vicky.

Gracias a todos mis amigos (especialmente a Cheko), a aquellos que me faltaron

nombrar, a los que apoyaron y contribuyeron de alguna forma u otra en mi estancia

para poder llegar al fin de este proyecto.

Page 5: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

iv

Resumen La administración del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) lanzó un paquete

de reformas al inicio de su gestión, estas reformas implican cambios en la sociedad y

en el país, las cuales son percibidas de distinta manera por los mexicanos.

Este trabajo presenta la aplicación metodológica de diversas técnicas estadísticas

multivariantes en la encuesta Nacional 2014 de Reformas Estructurales. Se emplearon

distintas herramientas que otorgaron un análisis con una visión totalmente académica

y que tienen como objetivo, particular en este estudio, conocer la confianza de los

mexicanos mayores de 18 años en las instituciones y autoridades de México; además

de determinar perfil de los ciudadanos acerca del conocimiento, aprobación y

necesidad de cinco de las once reformas empleadas por el gobierno de México:

Reforma Energética, en Telecomunicaciones, Educativa, Laboral y Hacendaria.

PALABRAS CLAVE: Reformas Estructurales México, Análisis Multivariante, Análisis de

Correspondencias Simple, CHAID

Page 6: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

v

Contenido general

Lista de Tablas y Figuras ...................................................................................................... vii

Introducción y Objetivos .......................................................................................................... 1

Introducción............................................................................................................... 1

Objetivos ................................................................................................................... 2

Objetivo general: .................................................................................................... 2

Objetivos particulares ............................................................................................ 2

Capítulo 1: Reformas Estructurales México ............................................................................ 3

1.1 Reforma Energética ............................................................................................ 3

1.2 Reforma en Telecomunicaciones ........................................................................ 4

1.3 Reforma Educativa .............................................................................................. 5

1.4 Reforma Laboral .................................................................................................. 6

1.5 Reforma Hacendaria ........................................................................................... 7

Capítulo 2: Material y Métodos ............................................................................................... 9

2.1 Material ............................................................................................................... 9

2.2 Métodos ............................................................................................................ 10

2.2.1 Análisis de Correspondencias ..................................................................... 10

2.2.2 CHAID ........................................................................................................ 13

Capítulo 3: Resultados del Estudio ....................................................................................... 17

3.1 Descripción de la muestra ................................................................................. 17

3.2 Aprobación de autoridades e instituciones ........................................................ 19

Capítulo 4: Opinión de los ciudadanos sobre las Reformas Estructurales ............................. 24

Page 7: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

vi

4.1 Búsqueda de perfiles según nivel de conocimiento de las reformas estructurales

mexicanas. .............................................................................................................. 25

4.1.1 Conocimiento de la reforma Energética ...................................................... 27

4.1.2 Conocimiento de la reforma en Telecomunicaciones .................................. 31

4.1.3 Conocimiento de la reforma Educativa ........................................................ 33

4.1.4 Conocimiento de la reforma Laboral ........................................................... 36

4.1.5 Conocimiento de la reforma Hacendaria ..................................................... 40

4.1.6 Perfiles respecto al Conocimiento de las Reformas .................................... 43

4.2 Búsqueda de perfiles según nivel aprobación de las reformas estructurales

mexicanas. .............................................................................................................. 44

4.2.1 Aprobación de la reforma Energética .......................................................... 46

4.2.2 Aprobación de la reforma de Telecomunicaciones ...................................... 49

4.2.3 Aprobación de la reforma Educativa ........................................................... 49

4.2.4 Aprobación de la reforma Laboral ............................................................... 52

4.2.6 Perfiles de aprobación de las reformas estructurales mexicanas ................ 55

4.3 Búsqueda de perfiles según percepción de la necesidad de las reformas

estructurales mexicanas. ......................................................................................... 56

4.3.1 Necesidad de la reforma Energética ........................................................... 58

4.3.2 Necesidad de la reforma de Telecomunicaciones ....................................... 59

4.3.3 Necesidad de la reforma Educativa............................................................. 60

4.3.4 Necesidad de la reforma Laboral ................................................................ 62

4.3.5 Necesidad de la reforma Hacendaria .......................................................... 64

4.3.6 Perfiles de opinión sobre la necesidad de las reformas estructurales

mexicanas ........................................................................................................... 66

Capítulo 5: Discusión ............................................................................................................ 68

Conclusiones ........................................................................................................................ 70

Lista de Referencias ............................................................................................................. 72

Page 8: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

vii

Lista de Tablas y Figuras

Tablas

Tabla 1. Tipo de predictor .................................................................................................................... 15

Tabla 2. Grupos de edad ...................................................................................................................... 17

Tabla 3. Sentimiento de situación ........................................................................................................ 18

Tabla 4. Problema más importante ...................................................................................................... 18

Tabla 5. Interés en la política ............................................................................................................... 19

Tabla 6. Tabla de correspondencias: Nivel de confianza en instituciones ............................................. 21

Tabla 7. Inercia .................................................................................................................................... 22

Tabla 8. Respuesta a Reformas ............................................................................................................ 25

Tabla 9. Variables de agrupación ......................................................................................................... 26

Tabla 10. P-valor Reforma Energética conocimiento ............................................................................ 27

Tabla 11. Variables de agrupación ....................................................................................................... 46

Tabla 12. P-valor Reforma Telecomunicaciones (aprobación) .............................................................. 49

Figuras

Figura 1. Análisis Factorial de Correspondencias .................................................................................. 10

Figura 2. Centro de gravedad y baricentro ........................................................................................... 12

Figura 3. Diagrama de flujo CHAID de Kass .......................................................................................... 13

Figura 4. Primer plano principal correspondiente al Análisis Factorial de Correspondencias. .............. 23

Figura 5. Respuestas a Reformas .......................................................................................................... 25

Figura 6. Conocimiento Energética ....................................................................................................... 30

Figura 7. Conocimiento Telecomunicaciones ....................................................................................... 33

Figura 8. Conocimiento Educativa ........................................................................................................ 36

Figura 9. Conocimiento Laboral ........................................................................................................... 40

Figura 10. Conocimiento Hacendaria ................................................................................................... 43

Figura 11. Aprobación Reformas .......................................................................................................... 45

Figura 12. Aprobación Energética ........................................................................................................ 48

Figura 13. Aprobación Educativa .......................................................................................................... 51

Figura 14. Aprobación Laboral ............................................................................................................. 54

Figura 15. Aprobación Hacendaria ....................................................................................................... 55

Figura 16. Percepción Reformas ........................................................................................................... 57

Figura 17. Necesidad Energética .......................................................................................................... 59

Figura 18. Necesidad Telecomunicaciones ........................................................................................... 60

Figura 19. Necesidad Educativa ............................................................................................................ 62

Page 9: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

viii

Figura 20. Necesidad Laboral ............................................................................................................... 64

Figura 21. Necesidad Hacendaria ......................................................................................................... 66

Page 10: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

1

Introducción y Objetivos Introducción

“México logró recientemente los cambios que pospuso por muchos años y lo logró en

democracia; por ello, ahora nos ocupamos de instrumentar esas reformas para darle al

país más crecimiento y mayor prosperidad a la población”.

Enrique Peña Nieto

VII Cumbre de las Américas. Sánchez (2014).

México presentó en el año de 2012 una transición de gobierno; desde entonces el país

ha tenido un proceso de cambios, algunos de los más importantes son las reformas

propuestas e implementadas por el gobierno de la República.

Han pasado más de 2 años desde que el presidente Enrique Peña Nieto lanzó el

proyecto reformador para conformar un país moderno. Un programa de once reformas

que busca como resultado un México más competitivo a nivel internacional, además

de justo y democrático para cada uno de los mexicanos.

Por lo tanto, resulta de gran importancia conocer la percepción que tienen los

mexicanos acerca de estas reformas. Al tener en cuenta la opinión ciudadana los

gobiernos pueden tomar medidas relacionadas a la mejora de las decisiones en el

poder y así satisfacer las necesidades de la población y del país. Por esta razón el

Centro de Estudios Sociales y Opinión Publica, llevó a cabo una investigación de

manera objetiva para conocer la situación del país con la aprobación, conocimiento y

necesidad de 5 de las 11 reformas estructurales (Reformas Estructurales Encuesta

Nacional de Vivienda, CESOP 2014). Esta investigación aporta un análisis estadístico

multivariante, generando así conclusiones estadísticamente confiables.

Las reformas estructurales han dado mucho de qué hablar desde su inicio. Muchas

son las opiniones sobre estas reformas, tan variadas como las mismas personas que

dan su punto de vista. Esta investigación evalúa estás opiniones y determina el perfil

de las personas que dieron respuestas a esta investigación.

Las variadas opiniones dieron lugar a múltiples estereotipos de personas que

aprueban o rechazan las reformas, conocen o no las iniciativas, creen que son

necesarias para el país o no, creen que son importantes para México o no.

Normalmente (vox pópuli) se suele caracterizar a las personas que no aprueban las

reformas como personas maduras o jóvenes, trabajadores o estudiantes, con estudios

Page 11: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

2

superiores. No obstante, los resultados obtenidos de la Encuesta Nacional de

Reformas Estructurales de CESOP apuntan a una diferente caracterización.

Esta investigación se enfoca en cinco reformas: Reforma Energética, Reforma en

Telecomunicaciones, Reforma Educativa, Reforma Laboral y la Reforma Hacendaria.

Objetivos

Objetivo general:

Poner de manifiesto la utilidad de las técnicas multivariantes en el análisis de las

Reformas estructurales impulsadas por el actual Presidente de México Enrique Peña

Nieto: Reforma Energética, Reforma en Telecomunicaciones, Reforma Educativa,

Reforma Laboral y la Reforma Hacendaria.

Objetivos particulares

Conocer el nivel de aprobación de autoridades e instituciones, por parte del pueblo

mexicano.

Conocer el perfil de las personas que tienen conocimiento de estas reformas y el de

las personas que ni siquiera las conocen.

Conocer el perfil de las personas que aprueban y/o desaprueban las reformas

estructurales.

Conocer el perfil de las personas que consideran necesarias/innecesarias las reformas

estructurales.

Page 12: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

3

Capítulo 1: Reformas Estructurales México

“La Reforma Energética es tal vez la más importante ya que ha cambiado totalmente

la forma en la que hemos estado explorando nuestros recursos naturales,

principalmente los hidrocarburos. Esta reforma permite al Estado continuar siendo el

dueño de los hidrocarburos”.

Entrevista con el presidente de México, Enrique Peña Nieto: Wellymouth (2014)The Washington Post

1.1 Reforma Energética

Una de las reformas que más impacto en los medios de comunicación ha tenido es la

Reforma Energética. La cual es considera, por el gobierno de la actual administración,

como una oportunidad para aprovechar de manera eficiente y racional los recursos del

territorio mexicano. Presentada como una reforma sustentable y con respeto a la

soberanía nacional, capaz de otorgar gran beneficio a todos los mexicanos.

Esta reforma pretende modernizar el sector energético del país. Conservando la

producción y dando prioridad a las empresas públicas, sin la necesidad de

privatizarlas. De igual manera pretende aprovechar al máximo los hidrocarburos y la

electricidad.

Cabe destacar que esta reforma surge de la evaluación y estudios de diversos partidos

que constituyen el congreso de la unión.

La obtención eficiente de los recursos se reflejara en el bienestar de los mexicanos;

para poder tener este beneficio es necesario el aumento de la producción de energía

más limpia y así proteger el medio ambiente, una energía de menor costo, el

incremento de la renta petrolera, la generación de empleos bien remunerados. Para

lograr sacar el máximo provecho del sector energético, se busca atraer inversiones,

logrando así modernizar al país.

La Reforma Energética como se explica en Resumen de la Reforma Energética

(2014), tiene los siguientes objetivos y premisas fundamentales:

Mantener la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos que se encuentran

en el subsuelo.

Page 13: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

4

Modernizar y fortalecer, sin privatizar, a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la

Comisión Federal de Electricidad (CFE) como Empresas Productivas del

Estado, 100% públicas y 100% mexicanas.

Reducir la exposición del país a los riesgos financieros, geológicos y

ambientales en las actividades de exploración y extracción de petróleo y gas

natural.

Permitir que la Nación ejerza, de manera exclusiva, la planeación y control del

Sistema.

Eléctrico Nacional, en beneficio de un sistema competitivo que permita reducir

los precios de la energía eléctrica.

Atraer mayor inversión al sector energético mexicano para impulsar el

desarrollo del país.

Contar con un mayor abasto de energéticos a mejores precios.

Garantizar estándares internacionales de eficiencia, calidad y confiabilidad de

suministro energético, así como transparencia y rendición de cuentas en las

distintas actividades de la industria energética.

Combatir de manera efectiva la corrupción en el sector energético.

Fortalecer la administración de los ingresos petroleros e impulsar el ahorro de

largo plazo en beneficio de las futuras generaciones.

Impulsar el desarrollo, con responsabilidad social y ambiental.

El gobierno de México persigue que el país transite a un modelo energético dinámico,

basado en los principios de competencia, apertura, transparencia, sustentabilidad y

responsabilidad fiscal de largo plazo. Tendiendo así un país más competitivo y

próspero que sentará las bases para una nueva etapa de desarrollo y bienestar en

beneficio de los mexicanos.

1.2 Reforma en Telecomunicaciones

En el marco de la modernización y libre competencia del país encontramos la Reforma

en Telecomunicaciones, la cual busca la comunicación a distancia, a través de

múltiples servicios.

El gobierno de México entiende que las Telecomunicaciones impactan en el desarrollo

económico y social del país; ya que son un pilar para el crecimiento y son el acceso a

la cultura, la educación y la salud. Una sociedad informada es una sociedad fuerte y

democrática. Por su importancia es necesario realizar esfuerzos para ampliar su

infraestructura e incrementar los niveles de cobertura y penetración de tales servicios.

Page 14: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

5

No es necesario hacer grandes investigaciones para saber que en México durante

mucho tiempo las telecomunicaciones han estado concentradas en pocas empresas,

lo que afecta a los usuarios de manera directa en su economía, debido a los precios

elevados, la mala calidad de los servicios y la poca cobertura ofrecida. Por estas

razones el gobierno de la república y las cámaras del congreso acordaron la iniciativa

de ley para reformar las telecomunicaciones en el país.

“Es fundamental generar mayor competencia económica, particularmente, en el sector

de las telecomunicaciones. El objetivo es que todos los mexicanos tengamos acceso a

productos y servicios de mayor calidad y a mejores precios”, dijo el presidente Enrique

Peña Nieto en el mensaje a la nación después de tomar protesta como presidente de

México, Gobierno de México (2012).

Esta iniciativa como se dijo en el Resumen de la Reforma en Telecomunicaciones

(2014) tiene distintos ejes rectores, los cuales son:

Emisión de un nuevo marco legal;

Reglas específicas para la competencia efectiva;

Fortalecimiento de las instituciones involucradas en los sectores de

telecomunicaciones y radiodifusión;

Objetivos específicos para la cobertura universal de los servicios;

Despliegue de infraestructura; y

Ampliación de los derechos fundamentales de libertad de expresión, acceso a

la información y a las tecnologías de la información y comunicación.

La reforma de telecomunicaciones pretende eliminar las prácticas monopólicas y

anticompetitivas. Busca que haya más competencia en el sector. Para tener mayores

niveles de cobertura y mayor penetración, servicios de mejor calidad y a precios

asequibles para todos los mexicanos.

1.3 Reforma Educativa

La Reforma Educativa se basa en la mejora de la enseñanza; plantea reformar el

sistema educativo y así transformar la relación entre autoridades, maestros, alumnos,

padres de familia y la sociedad en general.

El presidente aseveró, en su primer informe de gobierno Excelsior (2013), "El futuro de

México se construye desde las aulas, con vocación de servicio y amor a la

educación... Con la Reforma Educativa se contará con educación de calidad". Es por

esto que esta reforma asegura la obligación del Estado de garantizar la calidad de la

Page 15: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

6

educación, crea el servicio profesional docente; el establecimiento del Sistema

Nacional de Evaluación Educativa, y la constitución del Instituto Nacional para la

Evaluación de la Educación (INEE).

Como se expone en el Resumen de la Reforma Educativa (2014) busca los objetivos

fundamentales siguientes:

o Responder a una exigencia social para fortalecer a la educación

pública, laica y gratuita.

o Asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad.

o Fortalecer las capacidades de gestión de la escuela.

o Establecer un servicio profesional docente con reglas que respetan los

derechos laborales de los maestros.

o Propiciar nuevas oportunidades para el desarrollo profesional de

docentes y directivos.

o Sentar las bases para que los elementos del Sistema Educativo sean

evaluados de manera imparcial, objetiva y transparente.

El ejecutivo federal quiere con esta reforma asegurar una educación obligatoria de

calidad al alcance de todos los niños y jóvenes del país. La cual permita avanzar y

reducir el rezago educativo, proporcionando a los alumnos una educación integral, así

como proporcionar herramientas que permitan competir en un mundo globalizado.

1.4 Reforma Laboral

La reforma Laboral surge de la necesidad de mejorar las ofertas laborales en el país.

Pretende incrementar los empleos, alentar la productividad de las empresas y por

ende el aumento de la producción nacional. La nueva Reforma busca renovar a la

antigua ley Federal de Trabajo; la cual no respondía a las necesidades sociales,

económicas y demográficas de México, además no permitía la libre competencia, ni la

inclusión de mujeres y jóvenes al mercado laboral.

Esta reforma plantea cinco objetivos que vienen expuestos en el Resumen de la

Reforma Laboral (2014):

o El acceso al mercado laboral y creación de empleos.

o La transparencia y democracia sindical.

o El fortalecimiento de las facultades normativas, de vigilancia y

sancionadoras de las autoridades del trabajo.

Page 16: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

7

o La equidad de género, inclusión y no discriminación en las relaciones

laborales.

o La modernización de la justicia laboral.

Se emplea el concepto de “trabajo digno”, el cual respeta concretamente la dignidad

humana del trabajador, evita la discriminación de cualquier tipo, otorga seguridad

social y remunera en un salario digno. Se presentan nuevas formas de contratación,

para generar mejorar condiciones para que todo tipo de personas, principalmente

jóvenes y mujeres puedan tener acceso a un empleo digno. Esta reforma laboral

supone un paso enorme a la modernización de nuestra Ley Federal de Trabajo,

enfocada en el progreso y desarrollo de la economía nacional a través de la

generación de empleos.

Enrique Peña Nieto dijo que “La Reforma Laboral flexibiliza el mercado de trabajo,

estimulando la formalidad y facilitando que más jóvenes y mujeres puedan

desarrollarse profesionalmente”. Columna del Presidente”-Reformas en Acción-

Gobierno de México (s.f.).

1.5 Reforma Hacendaria

“La Reforma Hacendaria incrementa de manera justa la recaudación para que el

Estado pueda atender las necesidades prioritarias de la población como son la

educación, la seguridad social y la infraestructura”.

Enrique Peña Nieto Reformas en Acción-, Gobierno de México (s.f.).

El gobierno federal hizo un análisis de la situación tributaria del país, en el cual se

descubrió que parte de los problemas provienen del sistema tributario inequitativo, por

ello el país tenía una capacidad limitada de cubrir algunas de las necesidades básicas

de la sociedad, como lo son la educación y la salud. Además de tener una correcta

distribución de los egresos, para generar un mejor desarrollo económico.

La recaudación en México se ha ubicado en niveles cercanos al 10 por ciento del

Producto Interno Bruto (PIB), mientras que los países de América Latina recaudan 16

por ciento del PIB, es decir, 60 por ciento más. Derivado de esta escasa recaudación,

el gasto público como porcentaje del PIB es de apenas el 19 por ciento, mientras que

en el resto de América Latina alcanza, en promedio, 27 por ciento. Uno de los

impedimentos para el progreso del país es el comercio informal, ya que esto impide

otorgar seguridad social, dar créditos e implementar capacitaciones. La reforma

Page 17: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

8

pretende invertir más en los programas sociales, sobretodo en la seguridad social, la

cual genere un mínimo de bienestar a los mexicanos. Generar un fondo pensión

universal para las personas mayores de 65 años, fondos para desempleo,

modificaciones en IVA como la homologación de la tasa en la frontera, elimina la

exención del IVA de las importaciones temporales, con el fin de evitar prácticas de

evasión.

Estas aplicaciones a la reforma hacendaria representan un paso más para encontrar

un México más justo y equitativo.

De acuerdo al sitio del gobierno de México: reformas.gob.mx/reforma-hacendaria/que-

es, los objetivos estratégicos son:

o Aumentar la recaudación y que el cobro de impuestos sea justo. La

reforma busca reducir los elevados niveles de desigualdad entre los

mexicanos al eliminar privilegios y establecer que paguen más

impuestos los que tienen ingresos más altos, y protegiendo a los que

menos tienen.

o Incrementar de manera responsable y justa el gasto público. Los

recursos recaudados atenderán necesidades prioritarias de la población

en áreas como educación, salud, seguridad social e infraestructura.

o Reducir la informalidad y la evasión fiscal, a través de mecanismos de

formalización accesibles para todos y de nuevas reglas e incentivos, y

sanciones para los que evadan su obligación.

o Incluir mecanismos de control para transparentar y hacer más eficiente

el gasto público, y promover la rendición de cuentas.

o Impulsar la economía, a través de estimular la inversión y el empleo.

Como complemento de la Reforma, se está llevando a cabo una política

de impulso al crecimiento económico, a través del uso contracíclico del

gasto público.

o Crear impuestos con responsabilidad social para proteger la salud de la

población y el medio ambiente.

o Simplificar el pago de impuestos, con la eliminación de gravámenes y el

uso de nuevas tecnologías para facilitar el cumplimiento fiscal.

Con todas estas acciones, la Reforma Hacendaria representa un paso decisivo

para tener un nuevo México más justo.

Page 18: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

9

Capítulo 2: Material y Métodos

2.1 Material

Diseño de la Investigación Recopilación de datos

En esta investigación presentamos los datos de la encuesta Nacional de vivienda 2014

sobre las Reformas Estructurales realizado del 15 al 19 de agosto de 2014. La

recolección de datos se llevó mediante entrevistas cara a cara, con un cuestionario

estructurado aplicado en papel.

Diseño Muestral

Se aplicaron 2000 entrevistas efectivas; con un muestreo probabilístico poli-etápico

estratificado en distintas etapas para poblaciones urbanas y rurales del país. Se

estratificó en un total de 19 estratos conforme a listado nominal utilizando Hiper-

Estratificación Óptima Numérika®.

Universo

Estudio aplicado a ciudadanos mayores de 18 años residentes de más de 190

localidades de la República Mexicana.

Muestreo

De acuerdo con el CESOP los métodos de estimación utilizados son de expansión

simple de Narain (1951) y Horvitz y Thompson (1952) que consideran una expansión

al tamaño de la población acorde con su probabilidad de inclusión en la muestra.

También se utilizaron estimadores de razón de Hájek (1971) en aquellos casos en que

era pertinente utilizar estos en lugar de los de expansión simple Se realizaron post-

ajustes a los factores de expansión para controlar posibles desviaciones en algunas

variables. Esta post-estratificación se hizo de acuerdo a la distribución de la variable

de sexo y grupos de edad del Censo del 2010. Los errores de este estudio están

estimados por el Nivel de Confianza de 95%. (Reformas Estructurales Encuesta

Nacional de Vivienda, CESOP 2014).

Nivel de confianza

Cada proporción tiene un error de estimación que depende conjuntamente del diseño

de la muestra y de la variabilidad en las respuestas. Los errores presentados en este

reporte se estiman considerando un nivel de confianza del 95%.

Page 19: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

10

2.2 Métodos

2.2.1 Análisis de Correspondencias

El análisis de correspondencias es una técnica muy utilizada y recomendada para el

análisis de estudios sociales. Nos permite reducir una gran cantidad de información en

un número reducido de variables o factores, evaluando la relación entre variables. Si

nuestros datos son dos variables cualitativas estamos hablando de análisis de

correspondencias simple (ACS), en cambio, si trabajamos más de dos variables

estamos hablando de análisis de correspondencias múltiple (ACM).

EL análisis de correspondencias descrito por Benzécri (1973) pertenece a la

estadística descriptiva multidimensional, el cual permite representar filas y columnas

de una tabla de contingencia en un gráfico vectorial de baja dimensión. Es una técnica

factorial, parecida al Análisis de Componentes Principales (ACP).

Para Greenacre (2008) el análisis de correspondencias, el método es eficaz para

analizar los datos de tablas de contingencias ya que proporciona una representación

gráfica elegante y simple que permite una fácil interpretación y compresión de los

datos.La escuela de Benzécri utiliza representaciones graficas como base en la

interpretación de las nubes de puntos, la cual es obtenida de la reducción del espacio

inicial, manteniendo el máximo de información posible en el espacio.

El análisis de Correspondencias simple desarrollado por Benzécri, busca descubrir la

dependencia de las variables, además de la asociación entre ellas. Parte de una tabla

contingencias, con el cruce de dos variables, en fila se tiene i y en la columna j.

Estudiando los totales marginales de filas y los totales marginales de columnas. (Ver

figura 1).

Figura 1. Análisis Factorial de Correspondencias

Page 20: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

11

Para el estudio del AFC necesitamos conocer algunos conceptos básicos:

Perfil: distribución de frecuencias relativas de una línea de la tabla, ya sea fila o

columna, en relación a su total marginal.

Existen algunas implicaciones al trabajar con los perfiles:

1 Todas las filas no tienen la misma importancia, ya que el perfil de cada fila está

referido a un total marginal diferente. De forma que al representar los perfiles

deberemos dar más importancia a aquéllos que tengan mayor masa (ri). Lo

mismo para las columnas (le asignaremos masa cj)

2 La distancia Euclídea ordinaria entre dos puntos perfil fila no es una buena

medida de su proximidad y deberemos modificarla: deberemos utilizar la

distancia Chi-cuadrado, ponderando cada dimensión del espacio de las

columnas. Razonamiento análogo para las columnas.

Distancia en el espacio de los perfiles

Debemos medir la distancia entre dos puntos en el espacio multidimensional. La

distancia Chi-cuadrado (BENZÈCRI) es la euclídea, al cuadrado, entre sus perfiles,

ponderada por las inversas de las frecuencias marginales de las columnas. Con esta

ponderación se evita que las columnas más frecuentes, tengan más peso en la

distancia.

Entre elementos de filas, tenemos:

2

1

2,

J

j ji

ji

ji

ij

fff

f

fff

fiid

Los puntos representativos de las filas tienen como nuevas coordenadas:

fijfi.f.j

La masa

Perfil i-ésimo: i1f / i·f , i2f / i·f , ... ipf / i·f( )

Page 21: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

12

Una característica importante del análisis de correspondencias simple es la

ponderación que suponen los denominadores de las expresiones de los perfiles. Cada

perfil fila y columna tendrá una masa asignada, la cual es el total marginal de la línea,

fila o columna, y el total global. Las categorías alejadas del centro de gravedad indican

que su masa en el estudio es pequeña.

La inercia

La inercia es una mediad de la dispersión de los perfiles en un espacio

multidimensional, si es una inercia total debería de coincidir con el valor del ji cuadrado

correspondiente.

Figura 2. Centro de gravedad y baricentro

La suma ponderada de la masa de cada punto por su distancia al centroide (punto de

referencia) elevada al cuadrado. Cabe recordar que el objetivo es encontrar los ejes

principales, o planos de máxima inercia. La figura 2 muestra los centros de gravedad y

el baricentro.

Interpretación de los resultados

Como dijimos anteriormente, el análisis de correspondencias es una técnica de

representación simultánea que nos permite ver las relaciones entre variables.

Asociación positiva: dos categorías aparecen en el gráfico como puntos muy próximos.

Los valores del Chi-cuadrado y del p-valor asociado pondrán de manifiesto que ambas

variables están relacionadas.

Se debe poner especial atención en las coordenadas principales, los pesos y los

valores propios ya que son el soporte en nuestra interpretación.

Page 22: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

13

Galindo (1985) y Galindo, Gómez, J. M.; Vicente-Villardón.(1986) presentan un análisis

exhaustivo del papel de las distintas contribuciones en el AFC.

2.2.2 CHAID

Algunos cuestionarios necesitan ser evaluados por las respuestas que dan los

individuos a ciertas preguntas, se puede analizar realizando una serie de tablas que

permitan ver la asociación existente entre unas y otras tablas. No se trata de cruzar

cada variable con el resto, se deben de tener conocimientos previos de los datos,

además de satisfacer los objetivos de la investigación. Para Escobar (2002) una

manera de facilitar la tarea de selección de variables relevantes en la explicación de la

contestación a una pregunta dada es la técnica del análisis de segmentación, la cual

proporciona además diferencias en los distintos grupos segmentados. El análisis de

segmentación inicialmente fue estudiado por Morgan y Sonquist en 1963 con el AID

(Automatic Interaction Detection).

En 1980, Kass propone un algoritmo: la Detección Automática de la Interacción

mediante el Chi-cuadrado (Chi-Square AID); es la técnica más utilizada en esta

disciplina. Es considerado como un algoritmo general de segmentación según Escobar

(1992).

Al igual que el AID, CHAID es un proceso por etapas, primero busca el mejor predictor

para cada partición. Entonces el predictor es comparado y se escoge al mejor. Los

datos son divididos en subnodos de acuerdo al mejor predictor. Cada uno de estos

subnodos es analizado independientemente, produciendo adicionales divisiones para

el análisis. El proceso continua hasta que no sea posible dividir ninguno de los grupos

obtenidos. La Figuera 3 muestra el diagrama de flujo del proceso del CHAID.

Figura 3. Diagrama de flujo CHAID de Kass

Page 23: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

14

El tipo de cada predictor determina las agrupaciones permisibles de sus categorías,

con el fin de construir la tabla de contingencia con el nivel de significación más alta de

acuerdo con el análisis del Chi-cuadrado.

Pasos del CHAID:

1- Agrupación de Categorías

En esta etapa se agruparán las categorías de los predictores cuando éstas tengan un

perfil similar en la variable dependiente; es decir, agruparemos las categorías que al

aplicar el test Chi-cuadrado resulten no significativas.

Fusión de variables según Kass (1980):

1- Para cada predictor, a su vez, cruza las categorías del predictor con las

categorías de la variable dependiente y hace los pasos 2 y 3.

2- Busca el par de categorías del predictor (sólo considerando pares admisibles

según lo determinado por el tipo de predictor) con el Chi-cuadrado más bajo

(siempre que no sea significativo), las fusiona y se considera una nueva

categoría y repite este paso.

3- Para cada categoría compuesta (fusionada), que consta de tres o más de las

categorías originales, encontramos la división binaria más significativa (limitada

por el tipo predictor) del Chi-cuadrado, se implementa la división y vuelve al

paso 2.

4- Calcula la significación de cada predictor óptimo fusionada, y busca hacer

nuevas fusiones, solo que con una categoría menos.

5- Para cada partición de los datos que todavía no se ha analizado, vuelva al

paso 1.

2- Selección del mejor predictor:

Seleccionaremos como mejor predictor, aquel para el que obtengamos un p-valor más

pequeño o en su caso, el mayor valor para el coeficiente de asociación elegido.

El mejor predictor será el que mejor discrimina a los sujetos según la variable

dependiente.

3- Segmenta:

Se realiza la segmentación de la población en tantos segmentos como categorías

tenga el predictor.

Page 24: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

15

4- Iteración del proceso:

Para cada segmento de los que se han formado, se repite el proceso desde la primera

etapa: se agrupan categorías, se selecciona el mejor predictor. La segmentación

terminará cuando no existan predictores significativos, entonces se consideran, grupos

terminales.

Es importante considerar que las categorías no pueden fusionarse de cualquier modo,

por ello debemos conocer el tipo de predictor: La tabla 1 muestra los tipos de

predictores y sus características más notables.

Tabla 1. Tipo de predictor

Predictor Características

Monótono Sólo dos categorías contiguas pueden ser agrupadas, ya que las categorías del predictor pertenecen a una escala ordinal

Libre Cualquier par de categorías pueden ser agrupadas, ya que las categorías del predictor pertenecen a una escala nominal.

Flotante

Todas las categorías del predictor pertenecen a una escala ordinal pero para una de las categorías se desconoce su posición en la escala. NS/NC

También es importante establecer límites de proceso, Escobar (2002) apunta; “si no se

pusieran límites al proceso de segmentación, este análisis podría producir una gran

cantidad de grupos terminales de tamaño muy pequeño que serían difíciles de

interpretar”.

Los filtros de proceso más utilizados según Dorado (1998): Significación de Categoría,

Significación de Predictor, Filtros de Asociación, Tamaño Antes, Tamaño Después,

Filtros de Nivel.

Algunos filtros a utilizar son los siguientes:

Significación de Categoría (SC).- “Son los más utilizados en la técnica

CHAID de segmentación. Su criterio consiste básicamente en no permitir

segmentaciones que no sean estadísticamente significativas”. Escobar

(2002).

Page 25: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

16

Significación del Predictor (SP).- Este afecta a las variables, después de

encontrar el pronosticador con menor significación, “si no es inferior al límite

establecido (generalmente 0.05), es obvio que no habrá otro pronosticador

que cumpla también con esta propiedad” Escobar (1992).

Filtros de Asociación (FA).- Se elige al mejor coeficiente de asociación Phi,

V de Cramer, Coeficiente de Contingencia, T de Tschruprow u otros. Si este

no alcanza determinado nivel se detiene.

Tamaño Antes (TA).- detenemos la segmentación en el supuesto de que

haya un grupo que haya descendido de un determinado número de

individuos.

Tamaño Después (TD).- “no se puede formar un grupo si no tiene un

número establecido de componentes” Escobar (2002).

Filtro de Nivel (FN).- Establecemos un máximo de número de niveles de

segmentación, (profundidad).

Es importante saber que cuando trabajamos con 3 o más variables puede ocurrir que

la información resultante sea contradictoria, en la literatura este fenómeno se conoce

como: La paradoja de Simpson. En 1951 se publicó el artículo “The interpretation of

interaction in contingency tables”, el cual postulaba que una tabla trifactorial no podía

ser interpretada por una bifactorial, Ávila (1996).

Existen alternativas al algoritmo CHAID para evitar este fenómeno (colapsamiento de

categorías) algunas de ellas son las propuestas por Ávila y Dorado. Ávila (1996),

DDORADO (Descendente de Dorado) Dorado (1998) y ADORADO (Ascendente de

Dorado) Dorado (1998), es considerar la posibilidad de realizar pruebas de asociación,

en base a los modelos R, cuando la variable dependiente sea categórica ordinal.

Page 26: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

17

Capítulo 3: Resultados del Estudio

3.1 Descripción de la muestra

Los análisis realizados en esta sección tienen por objetivo presentar las características

más notables de los individuos del estudio; sociodemográficas (género, edad, perfil

educativo, estado civil, principal ocupación) y algunas características económicas de la

vivienda.

De las 2,000 personas entrevistadas 998 (49.9%) son mujeres y 1002 (50.1%) son

hombres. La edad media es de 39 años, con un rango de edades entre 18 y 85 años.

La distribución para los diferentes rangos de edad aparece en la tabla 2.

Tabla 2. Grupos de edad

Frecuencia Porcentaje %

18 a 24 años 295 14.8

25 a 34 años 548 27.4

35 a 44 años 563 28.2

45 a 59 años 414 20.7

60 y más 180 9.0

Total 2000 100

El 57.4% de los mexicanos entrevistados estaban casados, el 22.9% solteros, en

unión libre hay 10% de personas. Divorciados, viudos o separados son el 9.55%. El

0.35% no contesta esta pregunta.

El 24.6% ha completado la educación secundaria, un 14.9% tiene preparatoria

completa. Solo un 8% de los entrevistados tienen estudios superiores (Universidad,

Maestría o Doctorado).

El 55.5% de los mexicanos entrevistados tienen al trabajo como su principal

ocupación. El 26.6% son amas de casa. El tercer grupo con mayor proporción son los

desempleados con 7.2% del total. 5.7% de los encuestados están jubilados y un

4.65% son estudiantes. Cabe señalar que la baja cantidad de estudiantes es causada

por los tipos de entrevistas realizadas hogar por hogar y las horas de realización, es

decir, se aplicaron en horarios de escuela cuando los estudiantes no estaban en casa.

El 57% de las personas que respondieron la encuesta pertenecían a la región Centro

(Nayarit, Querétaro, Zacatecas, Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala,

Morelos y Puebla), el 22.8% en la región Norte (Baja California, Baja California Sur,

Page 27: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

18

Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas) y el 20%

en la región Sur (Guerrero, Veracruz, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo,

Tabasco y Yucatán).

Situación del país: ¿qué sienten los ciudadanos?

Malestar, molestia y mal son las primeras palabras que se le vienen a la mente a 299

personas encuestadas en este estudio cuando se les pregunta ¿cómo se siente usted

respecto a la situación actual del país?, seguidas de inseguridad con 105 personas,

coraje, enojo e ira fueron dichas por 121 entrevistados. Tristeza y decepción también

fueron nombradas con 80 y 89 personas respectivamente. (Tabla 3).

Tabla 3. Sentimiento de situación

Primer palabra en la mente Frecuencia %

Malestar/ Molestia/ Mal 299 14.95

Inseguridad 105 5.25

Coraje/ Enojo/ Ira 121 6.05

Tristeza 80 4

Decepción 89 4.45

¿Cuál es el problema más importante de los mexicanos?

De las 2000 personas entrevistadas 490 nombraron desempleo como la primera

palabra que se les viene a la mente con la pregunta ¿Cuál diría usted que es el

problema más importante que enfrenta el país hoy en día? Aparte, desempleo fue

dicha por 377 personas, economía y crisis la dijeron 307, pobreza y corrupción fueron

valoradas como el problema más importante de México. (Tabla 4).

Tabla 4. Problema más importante

Primer palabra en la mente Frecuencia %

Desempleo 377 18.85

Corrupción 113 5.7

Pobreza 175 8.75

Economía/ Crisis económica 307 15.35

Inseguridad/ Delincuencia 490 24.5

Interés en la política

Respecto al interés de los mexicanos en la política, los entrevistados tienen poco o

nada de interés por ésta, ya que juntos representan el 70.85%. Solo un 7.3% de los

entrevistados dice tener mucho interés, los ciudadanos con algo de interés se ubican

en el 21.3% del total, más detalles en la tabla 5.

Page 28: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

19

Tabla 5. Interés en la política

Frecuencia Porcentaje %

Mucho 146 7.3

Algo 426 21.3

Poco 690 34.5

Nada 727 36.35

No sabe 7 .4

No contestó

4 .2

Total 2000 100

3.2 Aprobación de autoridades e instituciones

Consideramos que estos resultados son importantes a la hora de entender los

resultados encontrados sobre la opinión de los ciudadanos respecto a las LEYES. Dice

Colomer (2000) que al medir la confianza que los ciudadanos depositan en las

instituciones medimos qué tanto esperan los ciudadanos que un órgano funcione,

basados en el principio de utilidad social.

El presidente de la República

Según un estudio de Parametría (2014a) en el año 2013 más de la mitad aprobaba el

trabajo del presidente. En nuestro estudio el presidente de la república goza de

mejores calificaciones que los diputados y senadores, aunque solo 187 personas de

las 2000 entrevistadas dicen aprobar mucho el trabajo del presidente y 700 lo aprueba

algo. Cabe destacar que las categorías desaprueba mucho y algo presentan una

frecuencia acumulada más alta que la correspondiente a las dos primeras.

Gobierno de la República

Para un 9% de los mexicanos el gobierno de la república genera mucha confianza. En

otra categoría se encuentran los que confían “algo” con un 29%. Más de un 60% no

confía nada o muy poco en la actual administración; la cual es una cantidad elevada

de desconfianza.

Diputados

La confianza en los diputados alcanza un 28%, la cual está dividida en mucha

confianza con solo 5% y algo de confianza 23%. La poca confianza en los diputados

está representada por el 37% de la población. Y un 34% alcanza el grado de nada de

confianza.

Page 29: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

20

Senadores

Del total de personas encuestadas solo el 5% de ellas confía en los senadores, el 23%

confía algo en la cámara alta. El 36% de los encuestados dice confiar poco, mientras

el 36% no confía nada en ellos.

Partidos políticos

En el caso de la confianza en los partidos políticos el 4% de las personas dice tener

mucha confianza en estos, 20% cree tener algo de confianza. Un 34% de la población

tienen poca confianza y nada de confianza es el mayor porcentaje con el 41%.

Petróleos Mexicanos

PEMEX genera 68% de confianza en los mexicanos, esa confianza distribuida entre

mucha confianza con el 7%, algo con 25% y poca confianza el 36%, mientras que el

no tener confianza en PEMEX representa el 32%.

Comisión Federal de Electricidad

Al igual que PEMEX la CFE para el grado de mucha confianza solo tiene un 8%. Para

el 25% existe algo de confianza en la Comisión. El 36% dice tener “poca” confianza en

ella. Un 31% dice no tener confianza.

Sindicato de PEMEX

El 5% de los mexicanos dice tener mucha confianza en este sindicato, el 18% tiene

algo de confianza, con un 32% está el grupo que dice tener poca confianza en esta

institución. Mientras que el 44% no tiene nada de confianza cifra que resalta como de

las más altas en este rubro. Las personas que dice No conocer están en el 8.65% y los

de no contestan representan el 3.45%.

Sindicato de Comisión Federal de Electricidad

En la tabla se muestra que el 6% de los mexicanos le genera mucha confianza este

sindicato, el 19% dice tener algo de confianza, para la categoría poca confianza está

representada por el 33% de la población. Nada de confianza tiene el 42% de los

encuestados.

Maestros en general

Este es uno de los grupos que más confianza genera, teniendo mucha confianza con

el 12%, algo de confianza el 35%, poca confianza representada por el 30% y nada de

confianza el 23%.

Page 30: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

21

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

El SNTE genera 33% entre algo o mucha confianza, siendo mucha confianza la de

menor porcentaje con solo 9%, algo de confianza tiene un 24%. Los mexicanos que

confían poco en este sindicato son el 31%. Las personas que no confían son el de

mayor rubro 35%.

Secretaria de Educación Pública

Para un 13% de los mexicanos la Secretaria de Educación Pública les genera mucha

confianza. Algo de confianza y poca confianza tienen un 4% y 31% respectivamente.

La SEP no brinda confianza al 22% de los mexicanos.

Asociación de padres

Las asociaciones de padres en México relacionadas con la educación de los niños si

generan confianza, que va desde poca con 28%, algo de confianza con 37% y mucha

confianza con 15%. Por otra parte, nada de confianza a las asociaciones de padres de

familia solo representa al 20% de los entrevistados.

Visión conjunta Multivariante de autoridades e instituciones

Las instituciones son clasificadas según el nivel de confianza dado por los

encuestados. En la tabla 6 se muestra con colores más obscuros las casillas donde

las frecuencias fueron más altas. Se distingue claramente que la categoría Nada es la

que más marcaron los individuos, contrario a esto, la categoría mucha confianza es la

que menor frecuencia de selección tuvo. Algo de confianza fue la segunda con menos

respuesta a esta pregunta, mientras que poco tiene casi la misma proporción que nada

de confianza.

Tabla 6. Tabla de correspondencias: Nivel de confianza en instituciones

Institución Mucho Algo Poco Nada Margen activo

SEGOB 182 580 751 476 1989

Diputados 108 461 725 676 1970

Senadores 105 444 700 711 1960

Partidos Políticos 87 404 676 816 1983

PEMEX 143 469 696 601 1909

CFE 146 491 692 597 1926

Sindicato PEMEX 92 322 563 781 1758

Sindicato CFE 98 343 574 749 1764

Maestros 236 693 592 443 1964

SNTE 168 440 579 652 1839

SEP 245 664 607 428 1944

Asociación de padres 279 717 531 390 1917

Margen activo 1889 6028 7686 7320 22923

Page 31: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

22

Un análisis de Correspondencias Benzécri (1973) proporciona la tabla que recoge en

filas a las autoridades e instituciones y en columnas los niveles de opinión, con

normalización simétrica, proporcionó el siguiente plano factorial que sintetiza toda la

información contenida en la tabla 7.

Tabla 7. Inercia

Dimensión Valor propio Explicada Acumulada 1 .213 .918 .918

2 .061 .075 .993

3 .019 .007 1.000

Total 1.000 1.000

La absorción de inercia en el primer plano fue de 99.3%. Tanto los puntos que

representan a las instituciones como los que representan a los niveles de opinión

están bien representados en el primer plano principal. Los resultados más relevantes

son:

Los extremos del gradiente horizontal (el de máxima absorción de inercia y por tanto el

de mayor capacidad informativa) son partidos políticos (a la derecha) y asociaciones

de padres (a la izquierda). Junto a los partidos políticos viene representada la

categoría de opinión Nada, indicando que el nivel de confianza en los partidos

políticos es muy bajo. Sin embargo, al lado de asociaciones de padres aparece

representada la categoría Mucha, indicando que es el colectivo mejor valorado. Los

maestros y SEP están más próximos a las asociaciones de padres (la categoría de

opinión que les caracteriza es Algo).

PEMEX, Diputados y Senadores son percibidos de forma similar, con Poca confianza.

Los tres sindicatos (educación pública, electricidad y PEMEX) continúan en Nada de

confianza al igual que partidos políticos, Gobierno de la república no parece tener bien

definida su clasificación, proyecta sobre poca confianza y algo de confianza, sin

embargo tiene mayor tendencia a poca confianza. Las asociaciones de padres de

familia están muy relacionadas con la mucha confianza. Los maestros y la secretaria

de educación pública son instituciones a las que las personas les tienen algo de

confianza.

Page 32: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

23

Figura 4. Primer plano principal correspondiente al Análisis Factorial de Correspondencias.

Page 33: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

24

Capítulo 4: Opinión de los ciudadanos

sobre las Reformas Estructurales

Entre las múltiples preguntas que contiene la encuesta tres de ellas son de vital

importancia en el contexto que nos ocupa:

¿Conoce el ciudadano las reformas?

¿Aprueba las reformas estructurales?

¿Las considera necesarias?

En esta parte del estudio vamos a analizar los datos procedentes de la encuesta para

tratar de dar respuesta a estas preguntas.

En las dos mil encuestas realizadas encontramos que la mayoría de los encuestados

no conoce las reformas; la laboral y la hacendaria son precisamente las menos

conocidas (solo una cuarta parte, aproximadamente) y la que más dicen conocer es la

energética. Son más los que las consideran necesarias que los que dicen que no son

necesarias, excepto en la hacendaria que estos valores se invierten. Solo 632 de los

2000 (31.6%) la considera necesaria. Los datos son aún más aplastantes cuando

analizamos las respuestas a la pregunta ¿Aprueba la ley? De nuevo la hacendaria es

la que tiene peores resultados, solo 155 responden que si la aprueban, o sea, un

7.75% de los encuestados.

La siguiente Ley con menos defensores es la Laboral, la consideran necesaria 1569

(78.45%) pero solo 330 la aprueban (16.5%). Dicen conocerla 597 (29.85%). Si nos

fijamos solo en los que dicen conocerla, el 55.27% la aprueba.

La reforma educativa es la que obtiene mejores resultados: la consideran necesaria

1569 (78.45%), dicen conocerla 849 (42.45 %) y la aprueban 750 (37.5%). De los que

dicen conocerla la aprueban el 88.34%.

La reforma energética es la más conocida, más de la mitad de los ciudadanos

encuestados la considera necesaria, pero solo la aprueban 238 (11.9%). Con respecto

a los que dicen conocerla supone un 20%. Parametría (2014c) realizó un estudio en

mayo de 2014 en el que preguntó acerca del conocimiento de esta reforma el 83% de

los encuestados dijo conocerla y el 17% no la conocía.

Más detalles pueden consultarse en la tabla 8 y en la figura 5.

Page 34: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

25

Tabla 8. Respuesta a Reformas

Aprueba Desaprueba Conoce Desconoce Necesaria Innecesaria

Energética 238 1762 1187 813 1093 907

Telecom. 410 1590 708 1292 1120 880

Educativa 750 1250 849 1151 1569 431

Laboral 330 1670 597 1403 1079 921

Hacendaria 155 1845 506 1494 632 1368

Los resultados se representan en el siguiente diagrama de Barras apiladas.

Figura 5. Respuestas a Reformas

Analizaremos ahora cuales son los perfiles de los ciudadanos que se interesan por

conocer las leyes, cuáles son los perfiles de los ciudadanos que

aprueban/desaprueban las leyes y cuáles son las características de los ciudadanos

que las consideran necesarias/innecesarias.

4.1 Búsqueda de perfiles según nivel de conocimiento de las reformas

estructurales mexicanas.

Para la búsqueda de perfiles se consideraron 6 variables: Género, Nivel de estudios,

Estado civil, Ocupación, Edad y Región. Las categorías consideradas se detallan a

continuación (Tabla 9).

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

Aprueba Desaprueba Conoce Desconoce Necesaria Innecesaria

Hacendaria

Laboral

Educativa

Telecom.

Energética

Page 35: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

26

Tabla 9. Variables de agrupación

Variable Categorías

Género Hombre y Mujer

Nivel estudios

NPS: sin estudios, primaria o secundaria en cualquier grado, CTP: carrera técnica o preparatoria y UNIV: Universidad o postgrado cualquier grado

Estado Civil SOLT: soltero, CAS: casado y Otros civil

Principal Ocupación

Trabajo, jubilado, Desempleado, estudiante y ama de casa

Edad 18 a 24 años, 25 a 34 años, 35 a 44 años, 45 a 59 años y 60 años o más

Región Norte, Centro y Sur

El análisis estadístico utilizado fue el método CHAID (Chi-square AID), propuesto por

Kass (1980). El procedimiento es de tipo iterativo, de forma que para obtener los

grupos finales segmentados, ha de desarrollarse un proceso por fases o etapas, en

cada una de las cuales se selecciona el mejor predictor, y con éste se particiona el

grupo considerado en varios subgrupos, definidos por las categorías del predictor

elegido. Con cada subgrupo se procede de la misma manera, de tal forma que el

proceso continúa hasta que no sea posible subdividir ninguno de los grupos que se

van obteniendo. Se trata pues, de una técnica intuitiva y fácil de aplicar, por lo que en

la literatura está considerada como una herramienta de gran utilidad en análisis de

datos.

Tal como ya señaló, en el apartado de Material y Métodos, el proceso de

segmentación se controla mediante la introducción de ciertos filtros de proceso:

Significación de Categoría (en nuestro caso se agrupan categorías si el p-valor es

mayor de 0.05; Significación de Predictor (se declara significativo si el p-valor es

menor de 0.05 y el mejor predictor será el que lleve asociado el menor p-valor,

Tamaño Antes de la segmentación (tamaño del nodo parental), Tamaño Después

(tamaño del nodo filial) y Filtros de Nivel para controlar la ramificación del árbol y

facilitar la interpretación posterior. En todos los casos se tomó 6 como filtro de nivel ya

que había 6 predictores. Los Tamaños del nodo parental y el filial fueron los que trae

por defecto el programa SPSS que es con el que se ha realizado el estudio, en el caso

de “Conocimiento de las Reformas”. Como se detallará más tarde, se cambiaron en el

apartado de aprobación porque ahí los que aprobaban las reformas eran muy pocos y

los tamaños muéstrales por tanto bajos.

Page 36: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

27

El algoritmo CHAID considera una variable dependiente cualitativa, en este caso

“Conocimiento de la Reforma, y unos predictores que también serán de tipo

categórico, en nuestro caso: Género, Nivel de estudios, Estado civil, Ocupación, Edad

y Región. Las categorías consideradas se detallaron más arriba.

Se utiliza el contraste ji-cuadrado para contrastar independencia en las diferentes

fases del proceso. Los resultados encontrados se detallan a continuación.

4.1.1 Conocimiento de la reforma Energética

Se hizo el análisis de tablas de contingencia para conocer cuáles de los predictores

están relacionados con el conocimiento de la Reforma Energética (tabla 10).

Evaluando el p-valor de cada variable con la variable dependiente, teniendo como

asociación significativa aquellas cuyo p-valor fueran <0.05.

Tabla 10. P-valor Reforma Energética conocimiento

Energética Género

Nivel de estudios

Estado Civil Ocupación Región Grupo de

edad

P-valor 0.027 0.000 0.001 0.000 0.000 0.002

Los resultados obtenidos muestran la asociación de todas las variables con la

respuesta, ya que todas tienen valores menores a 0.05. El nivel de estudios, la

principal ocupación y la región tienen valores 0.000 los cuales indican que están

fuertemente relacionados con el conocimiento o desconocimiento de la reforma.

El nodo inicial del árbol representa el total de los entrevistados. Contiene los

porcentajes de conocimiento y desconocimiento, los cuales son 59.4% y 40.6%

respectivamente.

El CHAID comienza dividiendo a la población en dos segmentos distintos, en base al

mejor predictor que es Nivel de estudios (Figura 6). Con un p-valor= 0.000, la chi-

cuadrado=51.286. El primer nodo está compuesto por personas que no tienen

estudios, primaria o secundaria en cualquier nivel, de estos el 52.6% dicen conocer la

reforma o haber escuchado de ella, el 47.4% no la conoce. Son 1157 personas que es

el 57.8 de las personas que respondieron. Las personas del segundo nodo (843)

tienen estudios superiores a secundaria, ya sea preparatoria, carrera técnica,

universidad y postgrados. Un 68.6% dijo conocer la reforma y 31.4% no tienen idea o

no han escuchado de ella, este nodo es el 42.2% del total de encuestados.

Para el nodo 1 tiene otras particiones ya que la respuestas de significación altas, con

valores de p-valor=0.007 y Chi-cuadrado=23.072 para la categoría región. El CHAID

Page 37: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

28

dividió en Sur/ norte por un lado y en otro ciudadanos del centro del país. Para el nodo

3 (Sur/norte) y con estudios básicos o sin estudios, el 61% dijo conocer la reforma y el

39% no la conoce, en total son 484 personas las que pertenecen a este nodo. Los que

viven en el centro y con estudios menores a secundaria son 673 personas (33.6% del

total), de las cuales el 46.7% dijo saber de la reforma y el 53.3% no tienen idea.

Para las ciudadanos que tiene estudios superiores a secundaria en cualquier grado, el

68.6% dijo conocer la reforma y el 31.4% no la conocen, en total son 843 personas

que pertenecen a este nodo, es decir, el 42.2% del total de encuestados. La respuesta

de este nodo está influenciada por otra variable (estado civil). Los valores

correspondientes a la variable estado civil son: p-valor=0.000 y Chi-cuadrado=17.006,

los subgrupos formados son: casados/solteros en el nodo 5 y otros civil en el nodo 6.

Los casados y solteros con estudios superiores a secundaria son 781 personas (39%

del total). El 70.4% de las personas de este grupo dijo conocer la reforma y el 29.6%

no la conoce. Este grupo tiene influencia en la respuesta por otra variable, la

ocupación. Las personas con estados civiles distintos a casado o soltero, con estudios

superiores a los básicos representan el 3.1% de los encuestados que son 62

personas, de las cuales el 45.2% dijo saber de la reforma y el 54.8% no tiene idea.

Este grupo es terminal al ya no tener ninguna partición más

La nueva segmentación de los casados y solteros divide a los individuos en amas de

casa/desempleados/jubilados y trabajadores. Tiene un p-valor=0.001 y un Chi-

cuadrado=17.088. Las amas de casa, estudiantes, desempleados y jubilados y con

estudios mayores a los básicos dicen conocer la reforma el 61.9% y los que la

desconocen representan el 38.1%, 187 y 115 personas respectivamente, con un total

en el nodo de 302. Los trabajadores y con estudios superiores a secundaria

representan un 479 personas del total entrevistadas, es decir, 24%. El 75.8% dijo

conocer la reforma y el 24.2% no tenía idea de ella. La variable trabajo tienen una

nueva segmentación dada por la región: p-valor=0.002 y Chi-cuadrado=11.274.

Personas que viven en el sur de México, casados y solteros y son trabajadores con

estudios superiores a secundaria: el 90.2% dijo conocer la reforma y el 9.8% no la

conoce. Este grupo es terminal. Personas que viven en el centro/norte del país,

trabajadores y con estudios mayores a los básicos: el 72.8% conoce la reforma y el

27.2% no. Este nodo es considerado terminal.

Se pueden determinar 6 perfiles:

Page 38: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

29

G1. Personas del sur y norte y con estudios básicos o sin estudios, el 61% conoce

y 39% no la conoce.

G2. Los que viven en el centro y con estudios menores a secundaria: 46.7%

conoce y 53-3 no la conoce.

G3. Ciudadanos con estados civiles distintos a casado o soltero, con estudios

superiores a los básicos: 45.2% conoce y 54.8% no la conoce.

G4. Las amas de casa, estudiantes, desempleados y jubilados, casados y solteros

con estudios superiores a secundaria: 61.9% conoce y 38.1% no la conoce.

G5. Personas que viven en el sur de México y son trabajadores, casados y solteros

con estudios superiores a secundaria: el 90.2% conoce y 9.8% no la conoce.

G6. Personas que viven en el centro/norte del país, trabajadores y con estudios

superiores a los básicos: el 72.8% conoce la reforma y el 27.2% no la conoce.

Page 39: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

30

Figura 6. Conocimiento Energética

Page 40: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

31

4.1.2 Conocimiento de la reforma en Telecomunicaciones

El Análisis CHAID, en este caso, proporcionó los siguientes resultados:

Antes de la segmentación (nodo cero), el 35.4% de los entrevistados dijo conocerla,

mientras que el 64.6% no la conoce, ver figura 7.

El mejor predictor para dividir el primer nodo es la escolaridad (nivel de estudios), con

un p-valor=0.000 y un Chi-cuadrado=70.559. Teniendo como subgrupos las personas

sin estudios, con primaria o secundaria en cualquier nivel, en otro (nodo 2) ciudadanos

que estudian o estudiaron carreras técnicas o preparatoria y por último el compuesto

por personas con estudios superiores a carreras técnicas o preparatoria, es decir,

universidad o postgrados.

Las personas con estudios básicos o que carecen de estos dijeron conocer la reforma

el 28.4%, en cambio, el 71.6% no la conoce. Este grupo está formado por 1157

personas que son el 57.8% del total. Este nodo tiene influencia de otra variable, la

región, que tiene un p-valor=0.000 y un Chi-cuadrado=30.562. Con subgrupos: Sur y

Centro/norte. Las personas que viven en el sur y tienen nivel educativo básico o sin

estudios dijeron conocer la reforma el 41.9% y el 58.1% no la conocían. Cuanta con

265 personas que son el 13.2% del total. El grupo del centro/norte, estudios básicos o

sin estudios, formado por 892 personas (44.6%) es un grupo terminal. El 24.4% de los

integrantes dijo no conocer la reforma el 75.6% no la conoce.

El nodo de las personas del sur está influenciado en su respuesta por otra variable, la

ocupación, con un p-valor=0.047 y Chi-cuadrado=3.938. Las subdivisiones de este

segmento son: mujeres en uno y en el otro los hombres. Para el primer nodo (8) el

36% dijo conocer la reforma o saber algo de ella y el 64% no la conoce. Está

compuesto por 136 ciudadanos que son el 6.8%. Para las personas del nodo 9,

hombres, estudiantes del sur de México y con estudios básicos o sin ellos el 48.1%

conoce la reforma y el 51.9% no tiene idea de esta. Lo forman 129 personas (6.4%).

Ambos grupos son terminales.

Continuando con la primera segmentación hecha por los estudios (precisando el nodo

2), está compuesto por personas con estudios de preparatoria y carreras técnicas. De

las 607 personas que conforman este grupo, el 41.4% conoce la reforma y el 58.6% no

la conoce. Este grupo tienen una subdivisión más. El nodo de personas con estudios

superiores a carreras técnicas y preparatoria está formado por 236 individuos de los

cuales el 54.2 dijo conocer la reforma y el 45.8 no la conoce. Este último grupo es

terminal.

Page 41: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

32

Las personas de carreras técnicas o preparatoria, tienen en su respuesta influencia de

otra variable, la ocupación: p-valor=0.000 y Chi-cuadrado=17.505, con subgrupos ama

de casa/estudiantes y trabajadores/desempleados/jubilados. El primero de los grupos

es terminal. Tiene 182 personas el 9.1% del total. Las personas que dicen conocer la

reforma son 28.6% contra el 71.4 que dijo no conocerla. El nodo 7, compuesto por 425

personas tiene el 46.8% de proporción que conoce la reforma y el 53.2% que no sabe

de esta.

En base a CHAID determinamos los siguientes 6 perfiles:

G1. Personas con estudios superiores: 54.2% conocen y 45.8% la desconoce.

G2. Ciudadanos que viven en el centro/norte, estudios básicos o sin estudios:

24.4% conocen 75.6% no la conoce.

G3. Amas de casa/estudiantes con estudios medios: 28.6% conoce y 71.4 no

conoce.

G4. Trabajadores, desempleados y jubilados con estudios intermedios: 46.8%

conoce y 53.2% no conoce.

G5. Mujeres del sur de México con estudios básicos o sin ellos: 36% conocen, 64%

no.

G6. Hombres del sur de México con estudios básicos o sin ellos: 48.1% conocen

51.9% no.

Page 42: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

33

Figura 7. Conocimiento Telecomunicaciones

4.1.3 Conocimiento de la reforma Educativa

El Análisis CHAID, en este caso, proporcionó los siguientes resultados:

Se aplicó a los datos un CHAID para determinar las interacciones entre las variables y

el conocimiento de la reforma.

El primer nodo (0) contiene la información general; los 2000 participantes del estudio el

57.6% dijo conocer la reforma y el 42.4% no la conoce, ver figura 8.

Page 43: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

34

El mejor predictor para la respuesta es el nivel de estudios con un p-valor=0.000 y un

Chi-cuadrado=67.448. Dividió las variables en tres segmentos; personas sin estudios,

estudios primarios o secundarios, estudios medios superiores (carreras técnicas y

preparatoria) y estudios superiores. El primer nodo (1) tiene un total de 1157 personas,

el 57.8% del total. Las personas que dijeron conocer la reforma son 50.3% y las que

no la conocen representan el 49.7%. EL nodo 2 lo conforman 607 personas (30.4%),

de las cuales 64.4% conoce la reforma y 35.6 la desconoce. Los de estudios

superiores el 75.4% conoce la reforma y el 24.6% no, este grupo lo forman 236

personas y es considerado un grupo terminal.

El nodo de personas con estudios mínimos o sin estudios tiene una nueva

segmentación definida por región, con p-valor=0.000 y Chi-cuadrado=34.690. Los

subgrupos son Sur, Centro y Norte.

Para los ciudadanos del sur, con estudios mínimos o sin estos, el 65.3% conoce la

reforma y el 34.7% no la conoce. Estas personas son el 13.2% del total, es decir, 265

encuestados. Las personas del centro representan 33.6% y lo conforman 673

individuos. El 44% conoce la reforma y el 56% no la conoce. Las personas que viven

en el norte del país y tienen estudios mínimos o sin estudios, el 51.6% dijo conocer la

reforma y el 48.4% no, este grupo tiene 219 personas (11%). Son grupos terminales.

Para el nodo 2, personas con estudios intermedios se divide en dos subnodos, que

tienen como mejor predictor la región (p-valor=0.000 y Chi-cuadrado=27.901).

Observamos los nuevos subnodos, ciudadanos del sur y las que viven en el

centro/norte de México. Para las personas del sur con estudios intermedios el 87.3%

dijo conocer la reforma y el 12.7% no la conoce, este grupo corresponde el 5.1% de

las personas entrevistadas (102 individuos). Nodo 8, formado por personas que viven

en el centro y norte de México y tienen estudios intermedios, formado por 505

personas (25.5%), de los cuales el 59.8% conoce la reforma y el 40.2% no la conoce.

El CHAID considera otra variable predictora para este grupo, el género. La cual tiene

p-valor=0.021 y Chi-cuadrado=5.315, con subnodos compuestos por mujeres en uno y

hombres en otro.

Las mujeres, que viven en el centro y norte del país y con estudios intermedios

representan el 12.6%, de los cuales el 54.8% respondió si conocer la reforma y el

45.2% no la conoce.

Los hombres que viven en el centro y norte de México y que cuentan con estudios

medio superiores son 253 personas, el 64.8% dijo conocer la reforma y el 35.2% no

tenía idea de la existencia de esta reforma.

Page 44: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

35

Dado los resultados del CHAID obtenemos 7 perfiles.

G1. Personas con estudios superiores: 75.4% conoce la reforma y el 24.6% no.

G2. Personas del sur, con estudios mínimos o sin estos: 65.3% conoce y 34.7% no.

G3. Las personas del centro, con estudios mínimos o sin estudios: 44% conoce y

56% no.

G4. Las personas que viven en el norte del país y tienen estudios mínimos o sin

estudios, el 51.6% dijo conocer la reforma y el 48.4% no.

G5. Personas del sur con estudios intermedios el 87.3% dijo conocer la reforma y el

12.7% no la conoce.

G6. Las mujeres, que viven en el centro y norte del país y con estudios intermedios:

54.8% conoce y 45.2% no.

G7. Los hombres que viven en el centro y norte de México y que cuentan con

estudios medio superiores: 64.8% conoce y 35.2% no conoce.

Page 45: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

36

Figura 8. Conocimiento Educativa

4.1.4 Conocimiento de la reforma Laboral

El Análisis CHAID, en este caso, proporcionó los siguientes resultados:

El mejor predictor para este análisis fue el grado escolar con p-valor=0.000 y Chi-

cuadrado=65.123, el cual tienen por divisiones a personas con estudios básicos o sin

estudios, personas con estudios intermedios y estudios superiores, (ver figura 9).

El primer nodo (personas con estudios básico y sin estudios) tienen un total de 1157

personas (57.8%), de las cuales el 24.1% conocen la reforma y el 75.9% la

desconocen. Este nodo cuenta tiene influencia de otra variable predictora, la región

cuyos valores son p-valor=0.000 y Chi-cuadrado=54.400. Los subnodos quedaron por

Page 46: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

37

un lado personas del sur de México y los que viven en el centro y norte del país. Las

personas del sur del país con estudios básicos o sin estudios representan el 13.2% del

total (265 personas). De las cuales el 41.1% dijo conocer la reforma y el 58.9% no la

conoce, este es considerado un grupo terminal. Los ciudadanos que viven en algún

lugar del centro o norte de México, con estudios básicos o sin ellos son 892 personas,

es decir, el 44.6% de los encuestados. Sus respuestas fueron: 19.1% conoce la

reforma y 80.9% no la conocen.

El nodo de las personas del centro y norte del país, tiene en su respuesta la influencia

de otra variable. El género tiene p-valor=0.000 y Chi-cuadrado=15.006, dividiendo el

nodo en mujeres y hombres.

Las mujeres que viven en el centro y norte de México con estudios básicos

representan el 22.8% de los entrevistados, de los cuales el 14.1% dijo conocer la

reforma y el 85.9% no. Las mujeres del nodo 10 tienen influencia en su respuesta por

una variable más, el estado civil, con p-valor=0.021 y Chi-cuadrado=7.313. Dividiendo

en casadas en un nodo y solteras/otras civil en otro. Las mujeres casadas que viven

en el centro o en el norte del país con estudios básicos representan el 17.2% del total,

con 16.6% que dijo conocer la reforma y el 83.4% no la conoce.

Por otro lado en la subdivisión de mujeres, se tiene la categoría solteros y otras

situaciones civiles, con 111 personas que representan el 5.6% del total. El 6.3% dijo

conocer la reforma y el 93.7% no la conoce. Los hombres del centro y norte, con

estudios menores a intermedios o sin estudios son 437 (21.8%), con 24.3% que dijo

conocer y 75.7% que no conoce. Esta variable tiene una nueva segmentación. El

grupo de edad influye en la respuesta de los hombres, con p-valor=0.044 y Chi-

cuadrado=6.499. Se divide al segmento en dos nodos; uno de 18 a 44 años y otro de

mayores de 44 años. El nodo de hombres de 18 a 44 años del centro o norte de

México con estudios básicos o sin estudiar representan el 14% (280 personas), el

20.4% dijo conocer la reforma y el 79.6% no la conoce. Por otro lado los hombres

mayores de 44 años del centro o norte del país con estudios básicos o sin ellos,

corresponden al 7.8% del total, con 31.2% que dijo conocer la reforma y 68.8% no la

conoce.

Nodo 2, compuesto por ciudadanos con estudios intermedios, corresponde al 30.4%

de los encuestados. Los que dijeron conocer la reforma son 33.1% y los que no la

conocen son 66.9%. A continuación el CHAID hace una partición más para este nodo,

teniendo como mejor predictor a la región con p-valor=0.000 y Chi-cuadrado=15.784.

Page 47: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

38

Quedando divididos los subnodos en personas del sur y personas que viven en algún

estado del norte o centro de México.

Las personas del sur del país con estudios intermedios dividieron su opinión de forma

igual, es decir, el 50% dijo conocer y la otra mitad no conocía la reforma, en total

fueron 102 personas (5.1% de los entrevistados del estudio). Este nodo es un grupo

terminal. Los que viven en el centro o norte de México son 505 personas, y cuentan

con estudios intermedios, de los cuales el 29.7% dijo conocer la reforma y el 70.3% no

la conoce. Este nodo tiene una subdivisión más, teniendo como predictor a la

ocupación (p-valor=0.000 y Chi-cuadrado=13.953). Divide al grupo en amas de casa,

estudiantes y jubilados en un nodo y trabajadores y desempleados en otro.

El grupo formado por amas de casa, estudiantes y jubilados del centro y norte de

México que cuentan con estudios intermedios son 176 personas (8.8% del total), la

respuesta a si conocen la reforma es del 19.3% y 80.7% dijo no conocerla. Los

trabajadores y desempleados del centro y norte del país, con estudios intermedios son

329 individuos (16.4% de los entrevistados totales). El 35.3% dijo conocer la reforma y

el 64.7% no la conoce.

En la primera segmentación nos queda hablar de las personas con estudios

superiores, corresponde a 236 personas que son el 11.8% del total. La respuesta a si

conocían la reforma, quedó de la siguiente manera: 49.6% la conoce y 50.4% no la

conoce. Este nodo está influenciado en su respuesta por otra variable, la ocupación.

Los valores para este nuevo predictor son: p-valor=0.031 y Chi-cuadrado=9.498. Los

subnodos correspondientes a este nodo fueron ama de casa, estudiantes y jubilado en

nodo 8 y trabajadores/desempleados en nodo 9.

El primero es un nodo terminal cuenta con 59 ciudadanos correspondiente al 3% de

los individuos del estudio. Las personas que dijeron conocer la reforma son 19 y las

que no la conocen o no habían escuchado de ella son 40, 32.2% y 67.8%

respectivamente. El nodo de personas que trabajan o son desempleados y cuentan

con estudios superiores está compuesto por 177 personas (8.8% del total). Los que

pertenecen a este nodo y conocen la reforma son el 55.4% contra los que no conocen

y suman 79 personas, es decir el 44.6%. La influencia en la respuesta de este nodo

está definida por la variable región (variable predictora en este caso). Los valores

correspondientes son: p-valor=0.004 y Chi-cuadrado=10.373. Tiene como subnodos a

las personas que viven en el sur o norte y los que viven en el centro del país.

Las personas correspondientes al nodo 14 viven en el sur, son trabajadores o

desempleados y cuentan con estudios superiores, son 3.8% del total de encuestados,

Page 48: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

39

lo conforman 75 personas. El 41,3% dijo conocer la reforma y el 58.7% no la conoce.

Los que viven en el centro, son trabajadores o desempleados, con estudios superiores

en algún grado suman 102 persona, el 5.1% del total. El 65.7% dijo conocer acerca de

la reforma o haber escuchado, en cambio el 34.3% dijo jamás haber escuchado de

esta o conocerla.

Los resultados del CHAID permiten definir 10 perfiles:

G1. Los ciudadanos del sur del país con estudios básicos o sin: 41.1% conoce y

58.9% no.

G2. Las personas del sur del país con estudios intermedios dividieron su opinión de

forma igual, es decir, el 50% dijo conocer y la otra mitad no conocía la reforma.

G3. Ama de casa, estudiantes y jubilado, con estudios superiores: 32.2% conoce y

67.8% no.

G4. Amas de casa, estudiantes y jubilados del centro y norte de México que

cuentan con estudios intermedios: 19.3% conoce y 80.7% no.

G5. Los trabajadores y desempleados del centro y norte del país, con estudios

intermedios: 35.3% conoce y 64.7% no.

G6. Personas que viven en el sur y el norte, son trabajadores o desempleados y

cuentan con estudios superiores: 41,3% conoce y 58.7% no.

G7. Ciudadanos que viven en el centro, son trabajadores o desempleados, con

estudios superiores en algún grado: 65.7% conoce y 34.3% no.

G8. Mujeres, solteras y otras situaciones civiles, del centro y norte del país, con

estudios básicos o sin estudios: 6.3% conoce y 93.7% no.

G9. Hombres de 18 a 44 años del centro o norte de México con estudios básicos o

sin estudiar: 20.4% conoce y 79.6% no.

G.10 Hombres mayores de 44 años del centro o norte del país con estudios

básicos o sin ellos: 31.2% que conoce y 68.8% no.

Page 49: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

40

Figura 9. Conocimiento Laboral

4.1.5 Conocimiento de la reforma Hacendaria

El Análisis CHAID, en este caso, proporcionó los siguientes resultados:

Antes de la segmentación, del 100% de personas el 25.3% dijo conocerla y el 74.7 no

la conoce. Los detalles en la figura 10. El mejor predictor, en este caso, fue el nivel de

estudios, Cuyo p-valor=0.000 y Chi-cuadrado=67.164. La primera segmentación

queda de la siguiente forma: estudios básicos o sin estudios, estudios intermedios y

estudios superiores.

Las personas que no tienen estudios o solo estudiaron primaria y secundaria en

cualquier grado representan el 57.8% de los entrevistados. El 19.5% de ellos conoce

la reforma y el 80.5% no. Este nodo tiene una subdivisión, la región, con p.valor=0.000

y Chi-cuadrado=66.574 y subdivisiones en personas del sur y del centro/norte.

Page 50: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

41

Las ciudadanos del sur del país, con estudios básicos o sin estos representan el

13.2% del estudio, el 37% de ellos conoce la reforma y el 63% dijo no saber nada de

ella. Los del centro/norte con estudios básicos o sin estudios son el 44.6% del total, de

los cuales el 14.3% conoce la reforma y el 85.7% no. Este nodo tiene influencia en la

respuesta por otra variable, el género. Con un p-valor=0.019 y Chi-cuadrado=5.515.

Se dividió el nodo en mujeres y hombres; para el nodo 10 (mujeres que viven en el

centro/norte del país y tienen estudios básicos y algunas sin estudios): 11.6% conoce

la reforma y 88.4% no la conoce, lo forman 455 personas que corresponde a 22.8%

del total. Los hombres del centro del país con estudios básicos y sin ellos: el 17.2%

dijo conocer la reforma y el 82.8% no la conoce, este nodo está formado por 437

individuos, el 21.8% del total de personas.

Los ciudadanos con estudios intermedios (carreras técnicas y preparatoria) son el

30.4% de los individuos del estudios. El 29.2% dijo conocer la reforma y el 70.8% no

tiene idea de ella. La respuesta en esta variable tienen influjo de otra, la región, con p-

valor=0.000 y Chi-cuadrado=25.777. Dividiendo a los integrantes en personas del sur y

Centro/norte. Las personas del sur con estudios intermedios reparten de manera

equitativa las opiniones en el conocimiento de la reforma. Ellos forman el 5.1% del

total, este grupo es considerado terminal. Sin embargo, los que viven en centro o norte

de México y tienen estudios intermedios son 505, es decir, el 25.2% del estudio. De los

cuales el 25% dijo saber de la reforma y el 75% no la conoce. Una segmentación más

contribuye a la respuesta de este nodo. La ocupación es la siguiente variable

predictora, p-valor=0.000 con Chi-cuadrado=14.945.

Se dividió a las personas del centro/ norte en amas de casa, estudiantes y jubilados

dentro de un nodo y trabajadores y desempleados en otro. Las amas de casa,

estudiantes y jubilados representan el 8.8 del total de encuestados. Para el 14.8% la

reforma era de su conocimiento, mientras que el 85.2% no la conocía. Los

trabajadores y desempleados que viven en el centro y norte del país y que cuentan

con estudios intermedios representan el 16.4% de individuos del estudio, de los cuales

el 30.4% conoce la reforma y el 69.6% no. Los trabajadores y desempleados tienen

influencia de una variable más. El grupo de edad es detectado por el CHAID como el

mejor predictor con p-valor=0.014 y Chi-cuadrado=8.511. Una de las subdivisiones es

el nodo 14, compuesto por personas de 18 a 44 años, trabajadores y desempleados,

que viven en el centro y norte del país y que cuentan con estudios intermedios, que

representan el 13.4% del total, con respuestas de 26.9% los que conocen la reforma y

73.1% los que no la conocen. En cambio, los mayores de 44 años, trabajadores y

desempleados, que viven en el centro y norte de México y tienen estudios medios

Page 51: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

42

superiores está compuesto por 61 personas, es decir, el 3% de los entrevistados. El

45.9% dijo conocer la reforma y el 54.1% no la conoce.

Los ciudadanos con estudios de nivel superior en cualquier grado son 236, el 11.8%

del total. El 43.6% dijo conocer la reforma y el 56.4% no la conoce. Este nodo tiene

una división más dada por la ocupación, con p-valor=0.008 y Chi-cuadrado=11.896.

Los subnodos resultantes fueron: amas de casa, estudiantes y desempleados por un

lado y trabajadores y jubilados en otro. El total de personas del nodo perteneciente a

amas de casa, estudiantes y desempleados con estudios superiores fue 58 personas,

de las cuales el 24.1% conoce la reforma y el 75.9% no la conoce. En cambio, los

trabajadores y jubilados con estudios superiores dividen sus opiniones en partes

iguales, 50 y 50 conocer y no conocen la reforma.

Los resultados ofrecen 9 perfiles:

G1. Los ciudadanos del sur del país, con estudios básicos o sin estos: 37% conoce

y 63% no.

G2. Las personas del sur con estudios intermedios 50% conoce y 50% no.

G3. Amas de casa, estudiantes y desempleados con estudios superiores: 24.1%

conoce y 75.9% no.

G4. Los trabajadores y jubilados con estudios superiores: 50% conoce y 50% no

conoce.

G5. Mujeres que viven en el centro/norte del país y tienen estudios básicos y

algunas sin estudios: 11.6% conoce y 88.4% no.

G6. Los hombres del centro del país con estudios básicos y sin ellos: el

17.2%conoce y 82.2% no.

G7. Las amas de casa, estudiantes y jubilados del centro y sur de México con

estudios intermedios: 14.8% conoce 85.2% no.

G8. Personas de 18 a 44 años, trabajadores y desempleados, que viven en el

centro y norte del país y que cuentan con estudios intermedios: 26.9% conoce

y 73.1% no la conocen.

G9. Personas mayores de 44 años, trabajadores y desempleados, que viven en el

centro y norte de México y tienen estudios medios superiores: 45% conoce y

54.1% no la conoce.

Page 52: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

43

Figura 10. Conocimiento Hacendaria

4.1.6 Perfiles respecto al Conocimiento de las Reformas

Sintetizando toda la información anterior hemos conseguido definir el perfil del

ciudadano mexicano con mayor conocimiento de cada una de las reformas, así como

el perfil de aquéllos que menos las conocen.

Page 53: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

44

El perfil del mexicano que más conoce la reforma Energética es un individuo con

estudios medios o superiores, soltero o casado que en la actualidad tiene trabajo.

Ciudadano del Sur. En ese segmento el 90.2% conoce la reforma, mientras que en el

colectivo encuestado ese porcentaje era de 59.4 y en el Segmento que menos se

conoce era del 45.2% (ciudadanos mexicanos con estudios medios o superiores y que

vive en unión libre, divorciado, separado o viudo).

El perfil del mexicano que más conoce la reforma de Telecomunicaciones es un

individuo con estudios superiores. En ese segmento el 54.2% conoce la reforma,

mientras que en el colectivo encuestado ese porcentaje era de 35.4 % y en el

Segmento que menos se conoce era del 24.4% (ciudadanos mexicanos con estudios

básicos del Centro o Norte del país).

El perfil del mexicano que más conoce la reforma Educativa es un individuo con

estudios medios de la Región del Sur. En ese segmento el 87.3 % conoce la reforma,

mientras que en el colectivo encuestado ese porcentaje era de 57.6% y en el

Segmento que menos se conoce era del 44% (ciudadanos mexicanos con estudios

básicos del Centro del país).

El perfil del mexicano que más conoce la reforma Laboral es un individuo con

estudios superiores en activo (esté o no trabajando en ese momento). En ese

segmento el 55.4 % conoce la reforma, mientras que en el colectivo encuestado ese

porcentaje era de 29.8% y en el Segmento que menos se conoce era del 6.3%

(ciudadanos mexicanos con estudios básicos del Centro o Norte del país, mujeres, no

casadas).

El perfil del mexicano que más conoce la reforma Hacendaria es un individuo con

estudios medios del Sur o bien (coinciden los porcentajes) un individuo con estudios

superiores trabajando o jubilado. En esos segmentos el 50 % conoce la reforma,

mientras que en el colectivo encuestado ese porcentaje era de 25.3% y en el

Segmento que menos se conoce era del 11.6% (ciudadanos mexicanos con estudios

básicos del Centro o Norte del país, mujeres).

4.2 Búsqueda de perfiles según nivel aprobación de las reformas estructurales

mexicanas.

Los niveles de Aprobación son muy bajos en todos los casos. Los porcentajes oscilan

entre un 7.75% y un 37.5%.

Page 54: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

45

El diagrama de barras siguiente (figura 11) pone de manifiesto la visión comparada de

la relación Aprobación /No aprobación, en relación a todas y cada una de las

Reformas: Energética. Telecomunicaciones, Educativa, Laboral y Hacendaria.

Figura 11. Aprobación Reformas

La más aceptada es la educativa, la aprueban el 37.5% de los encuestados, y la que

menos la hacendaria que solo la aprueban el 7.75%. La de telecomunicaciones es

aceptada por un 20.5%, la laboral por un 16.5% y la energética solo por el 11.9%.

Tal como ya vimos en el apartado de Conocimiento de las leyes, los resultados

globales encontrados al analizar las 2000 encuestas conjuntamente pueden ser muy

diferentes al segmentar la población de encuestas ya que es esperable una alta

interacción entre las variables.

Para la búsqueda de perfiles se consideraron de nuevo 6 variables: Género, Nivel de

estudios, Estado civil, Ocupación, Edad y Región. Las categorías consideradas se

detallan a continuación en la tabla 11.

Page 55: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

46

Tabla 11. Variables de agrupación

Variable Categorías

Género Hombre y Mujer

Nivel estudios

NPS: sin estudios, primaria o secundaria en cualquier grado, CTP: carrera técnica o preparatoria y UNIV: Universidad o postgrado cualquier grado

Estado Civil SOLT: soltero, CAS: casado y Otro civil Principal Ocupación

Trabajo, jubilado, Desempleado, estudiante y ama de casa

Edad 18 a 24 años, 25 a 34 años, 35 a 44 años, 45 a 59 años y 60 años o más

Región Norte, Centro y Sur

El análisis estadístico utilizado fue el método CHAID (Chi-square AID), propuesto por

Kass (1980).

Tal como ya señaló, en el apartado de Material y Métodos, el proceso de

segmentación se controla mediante la introducción de ciertos filtros de proceso:

Significación de Categoría (en nuestro caso se agrupan categorías si el p-valor es

mayor de 0.05; Significación de Predictor (se declara significativo si el p-valor es

menor de 0.05 y el mejor predictor será el que lleve asociado el menor p-valor,

Tamaño Antes de la segmentación (tamaño del nodo parental=20), Tamaño Después

(tamaño del nodo filial=10) y Filtros de Nivel para controlar la ramificación del árbol y

facilitar la interpretación posterior. En todos los casos se tomó 6 como filtro de nivel ya

que había 6 predictores.

El algoritmo CHAID considera una variable dependiente cualitativa, en este caso

“Aprobación de la Reforma, y unos predictores que también serán de tipo

categórico, en nuestro caso: Género, Nivel de estudios, Estado civil, Ocupación, Edad

y Región. Las categorías consideradas se detallaron más arriba.

Se utiliza el contraste ji-cuadrado para contrastar independencia en las diferentes

fases del proceso.

4.2.1 Aprobación de la reforma Energética

El árbol de segmentación resultante tiene 6 nodos que determinan seis perfiles

significativamente diferentes. El mejor predictor es la Región con un p-valor=0.000 y

Chi-cuadrado=22.800; Norte y Sur son nodos terminales, es decir en esos colectivos,

Page 56: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

47

ninguna de las otras variables aporta información adicional con significación

estadística. En el nodo Sur (400 ciudadanos) la distribución con respecto a la

aceptación de la reforma es 87.2% en contra / 12.8% a favor; en el nodo Norte (456

ciudadanos) 82.2% en contra / 17.8% a favor. Sin embargo en los ciudadanos del

Centro (1144), el 90.7% aprueba y el 9.3% desaprueba, además la opinión depende

además de la ocupación de los sujetos, p-valor=0.018 y Chi-cuadrado=5.640.

Solo se detectan diferencias entre los trabajadores y desempleados, en el resto los

perfiles son similares. Para mayores detalles consultar figura 12. La mayoría de los

ciudadanos del Centro que responden (709) trabajan o están desempleados no se

aprecian diferencias significativas en la opinión frente a la reforma entre ambos

grupos. En este segmento solo el 10.9% están a favor y el 89.1% están en contra. En

el resto de las profesiones (21.8% del total) el porcentaje que aprueba la reforma

energética es aún menor, 6.7% aprueba la reforma. Este grupo se comporta también

como terminal sin embargo, en el grupo de desempleados y trabajadores su opinión

está relacionada también con la edad, con p-valor=0.007 y Chi-cuadrado=9.820. Hay

tres grupos terminales en los cuales la distribución con respecto a la aprobación de la

reforma energética es 16.5% en los más jóvenes, 5.5% en los de edades intermedias

y 12% en los mayores de 34 años.

Hemos encontrado por tanto 6 perfiles de ciudadanos:

G1. Habitantes del Sur: 12.8% A favor, 87.2% en contra.

G2. Habitantes del Norte: 17.8% a favor y 82.2% en contra.

G3. Habitantes del Centro, amas de casa/estudiantes y jubilados: 6.7% a favor y

93.3% en contra.

G4. Habitantes del Centro, trabajadores/desempleados con edades comprendidas

entre 18 y 24 años: 16.5% a favor y 83.5% en contra.

G5. Habitantes del Centro, trabajadores/desempleados con edades comprendidas

entre 25 y 34 años: 5.5% a favor y 94.5% en contra.

G6. Habitantes del Centro, trabajadores/desempleados con edades comprendidas

mayores de 34 años: 12% a favor y 88% en contra.

Page 57: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

48

Figura 12. Aprobación Energética

Page 58: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

49

4.2.2 Aprobación de la reforma de Telecomunicaciones

De forma similar se estudia si existe relación entre la opinión sobre la reforma en

Telecomunicaciones y las variables Sexo, Edad, Nivel educativo, Ocupación principal y

Región, utilizando el test Chi-cuadrado

Tabla 12. P-valor Reforma Telecomunicaciones (aprobación)

Telecomunicaciones Género

Nivel de estudios

Estado Civil

Ocupación Región Grupo

de edad

P-valor 0.536 0.310 0.558 0.787 0.199 0.544

No se detecta asociación entre las variables demográficas y la respuesta, aprobación

de la Reforma en Telecomunicaciones, ya que ninguna de ellas está por debajo de

0.05, todas superan este valor (ver tabla 12). La distribución en la opinión es la

siguiente: cuenta con 20.5% de los entrevistados aprueban la reforma y 79.5% (1590

personas) están en contra.

4.2.3 Aprobación de la reforma Educativa

Los resultados del CHAID en este caso fueron: el nodo inicial está compuesto por los

2000 individuos del estudio. El 37.5% de los entrevistados dice aprobar la reforma

educativa, por el contrario el 62.5% la desaprueba. (Figura 13).

Se pueden observan 4 grupos terminales que determinan perfiles significativamente

diferentes. El mejor predictor es el nivel de estudios; dividido en NPS (sin estudios,

estudios primarios o secundarios en cualquier grado) y superiores a NPS (entre

preparatoria, carreras técnicas, universidad o postgrados en cualquier nivel). Para las

personas con nivel perteneciente a NPS que corresponde al 57.8% del estudio, el

35.3% dice estar a favor de la reforma y 64.7% la desaprueba, este nodo es terminal.

De los que tienen estudios superiores a secundaria (843 personas, 42.2 %del total), un

40.6% aprueba la Ley educativa y 59.4% está en contra. Contrario al grupo anterior,

este segmento presenta influencia de otra variable, la edad.

Se divide a la población entre personas de 18 a 34 años y mayores de 34 años. Para

el primer grupo (menores de 35 años) con 435 personas, que representan el 21. 8%

de los encuestados, el 36.3% dicen aprobar la reforma, el 63.7% la desaprueban.

Los mayores de 34 años son 408 personas (20.4% de entrevistados), el 45.1% dicen

estar a favor y en contra el 54.9%. El nodo 3 es terminal, en cambio el nodo 4; su

respuesta está influenciada por otra variable (Región).

Page 59: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

50

La siguiente partición es por la región, quedando dos nodos: el primero compuesto por

personas que viven en el sur del país y el segundo combina a personas del centro y

del norte del país. Las personas del sur suman 66 personas equivalente a 3.3%, el

62.1% aprueban la reforma y el 37.9% dice estar en contra. El nodo 6 con 342

personas que corresponden a 17.1% del total, de las cuales el 41.8% dice estar a

favor de la reforma, mientras el 58.2% desaprueba.

Debido a este análisis podemos determinar 4 perfiles significativos:

G1. Personas sin estudios, nivel primaria y nivel secundaria en cualquier grado:

35.3% aprueban y 64.7% desaprueban la reforma.

G2. Personas con estudios entre preparatoria, carreras técnicas, universidad o

postgrados en cualquier nivel, entre 18 a 34 años: 36.3% aprueban y en contra

63.7%.

G3. Personas con estudios entre preparatoria, carreras técnicas, universidad o

postgrados en cualquier nivel, mayores de 34 años y viven en el sur del país:

62.1% aprueban y en contra 37.9%.

G4. Personas con estudios entre preparatoria, carreras técnicas, universidad o

postgrados en cualquier nivel, mayores de 34 años y viven en el centro y norte

de México: 41.8% aprueban y en contra 58.2 %.

Page 60: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

51

Figura 13. Aprobación Educativa

Page 61: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

52

4.2.4 Aprobación de la reforma Laboral

En el análisis global de toda la encuesta, el 16.5% aprueba la reforma y el 83.5% se

manifiesta en contra.

Intentamos de nuevo segmentar el colectivo para detectar, si es que existen grupos

con perfiles diferentes respecto a la variable respuesta: Aprobación de la Reforma

Laboral (si, no).

Los resultados del CHAID en este caso fueron: El mejor predictor es la variable

género, p-valor=0.004 y Chi-cuadrado=8.133. Teniendo a mujeres que aprueban la

reforma con 14.1% y 85.9% que desaprueban. Este grupo tiene otra división, es decir,

la respuesta depende de otras variables. (Figura 14).

La siguiente predictora es la ocupación (p-valor=0.046 y Chi-cuadrado=3.972); las

mujeres amas de casa, desempleadas y jubiladas por un lado y trabajadoras y

estudiantes por otro, este último grupo es terminal, teniendo valores de 11.5% para

aprueban y 88.5% para desaprueban. Para las mujeres del nodo 3 representan el

29.4% del total, el 16% aprueba la reforma y 84% está en contra. Este nodo 3 tiene

influencia de otra variable (región: p-valor=0.008 y Chi-cuadrado=7.000), se divide en

mujeres que viven en el centro y sur (nodo 7) y las que viven en el norte (nodo 8).

Siendo un nodo terminal las que viven en el sur y el centro del país con 13.9% a favor

de la reforma y 86.1% en contra.

Las mujeres que viven en el Norte el 23.8% aprueban esta reforma y el 76.2% la

desaprueban, corresponden el 6.1%, este nodo (8) tienen una división más, la cual

está definida por la edad con p-valor=0.012 y Chi-cuadrado=6.306. Las divisiones

para la edad son mujeres de 18 a 44 años y mayores de 44 años. Nodo 13 (3.8% de

los encuestados), con mujeres de 18 a 44 años el 31.2% aprueba la reforma y 68.8%

desaprueban. Las mujeres mayores de 44 años (2.2% del total), el 11.1% aprueban la

reforma y 88.9% desaprueban.

Para el caso de los hombres, el 18.9% aprueba la reforma y 81.1% la desaprueba,

este nodo (2) está influenciado por otra variable, la suma de hombres es 1002 que son

el 50.1%del total de participantes. La región (p-valor=0.028 y Chi-cuadrado=4.801) es

la siguiente división, por un lado hombres que viven en el sur y centro de México y en

el otro los del norte.

Para los hombres del nodo 5 (38.6% del total) del sur o centro del país el 17.4%

aprueban la reforma y 82.6% la desaprueba, este nodo tiene una siguiente división “la

ocupación principal”. El nodo 9 está compuesto por 50 hombres dedicados al hogar y

Page 62: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

53

estudiantes, que viven en el sur o centro de México con 6% de aprobación y 94% la

desaprueban. El nodo 10 compuesto por trabajadores, desempleados y jubilados del

sur o centro del país, tiene el 18.2% de aprobación para la reforma y 81.8% la

desaprueban.

En los hombres del norte su respuesta está influenciada por la edad (p-valor=0.000 y

Chi-cuadrado=13.259), por un lado los hombres de 18 a 59 años y por el otro los

mayores de 60 años. Para el nodo 11 (10.6% del total), hombres del norte de México

con edad entre 18 a 59 años la reforma es aprobada con el 20.8% de las personas y

79.2% está en contra. Por último el nodo 12 corresponde el 1% de los entrevistados,

con hombres de más de 60 años del norte del país, los cuales dicen aprobar la

reforma el 57.9% de los entrevistados y la desaprueban el 42.1%. Con estos

resultados podemos definir 8 perfiles:

G1. Mujeres trabajadoras y estudiantes: 11.5% aprueban y 88.5% desaprueban.

G2. Mujeres, amas de casa, desempleadas o jubiladas que viven en el Sur o

Centro de México: 13.9 aprueban y 86.1% desaprueban.

G3. Hombres que viven en el Sur o Centro de México dedicados a estudiar o

labores del hogar: 6% aprueban y 94% en contra.

G4. Hombres del Sur o Centro del país que trabajan, son desempleados o

jubilados: 18.2% a favor y 81.8% desaprueban.

G5. Hombres del Norte del país y son de 60 años o 18 a 59 años menores: 20.8%

aprueban y 79.2% desaprueban.

G6. Hombres que viven en el Norte y son mayores de 60 años: 57.9% aprueban y

42.1% la desaprueban.

G7. Mujeres, amas de casa, desempleadas o jubiladas que viven en el Norte de

México y tienen edad de 18 a 44 años: 31.2% aprueban y 68.8% desaprueban.

G8. Mujeres, amas de casa, desempleadas o jubiladas que viven en el Norte del

país y son mayores de 44 años: 11.1% aprueban y 88.9% desaprueban.

Page 63: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

54

Figura 14. Aprobación Laboral

4.2.5 Aprobación de la reforma Hacendaria

Recordemos que la Reforma Hacendaria fue de las menos aprobadas, tiene una

proporción enorme de desaprobación con 92.2% y solo un 7.8% a favor.

En el análisis global solo se detecta asociación significativa con la Región, sin

embargo cuando se analizan los datos con el CHAID los resultados son diferentes

encontrando valores de aprobación que varían entre el 2.2 y el 30% pero los tamaños

muéstrales son tan bajos que entendemos que no tienen ninguna significación

Page 64: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

55

práctica. Por esta razón limitamos la segmentación únicamente al primer nivel, para

más detalles ver la figura 15.

Efectivamente el mejor predictor es la región de procedencia. En la fase de agrupación

de categorías se pone de manifiesto que los mexicanos del Norte y el Sur tienen un

perfil similar de opinión respecto a la aprobación de la Reforma Hacendaria, y que los

que presentan un perfil diferente son los del Centro. (P-valor=0.000 y Chi-

cuadrado=26.296). Son los ciudadanos del Centro los que dan valores más altos de

aprobación. Los perfiles son:

G1. Mexicanos del sur o norte el 4.2% aprueba y 95.8% desaprueba.

G2. Mexicanos del centro 10.4% aprueba y 89.6% desaprueba.

Figura 15. Aprobación Hacendaria

4.2.6 Perfiles de aprobación de las reformas estructurales mexicanas

Sintetizando toda la información anterior hemos conseguido definir los perfiles de los

ciudadanos mexicanos con mayores niveles de aprobación de las diferentes

Reformas.

Los mexicanos que más aprueban la reforma Energética son los Ciudadanos del

Norte. En ese segmento el 17.8% aprueba la reforma, mientras que en el colectivo

Page 65: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

56

encuestado ese porcentaje era de 11.9% y en el Segmento que menos se aprueba

era del 5.5% (ciudadanos mexicanos del centro que trabajadores, desempleados y con

edades de 25 a 34 años).

Los mexicanos en general desaprueban la reforma de Telecomunicaciones,

independientemente de género, edad, región, nivel de estudios y situación laboral.

79.5% (1590 personas de la 2000) están en contra.

El perfil del mexicano que más aprueba la reforma Educativa es un individuo con

estudios medios y superiores, mayor de 34 años, de la Región del Sur. En ese

segmento el 62.1 % aprueba la reforma, mientras que en el colectivo encuestado ese

porcentaje era de 37.5% y en el segmento que menos se aprueba era del 35.3%

(ciudadanos mexicanos con estudios básicos).

El perfil del mexicano que más aprueba la reforma Laboral es varón, del Norte, mayor

de 60 años. En ese segmento el 57.9 % aprueba la reforma, mientras que en el

colectivo encuestado ese porcentaje era de 16.5% y en el segmento que menos se

aprueba era del 6.0% (hombres mexicanos del Sur o el Centro, estudiante o sin trabajo

que se dedica a las labores del hogar).

Los mexicanos que más aprueban la reforma Hacendaria son los ciudadanos del

Centro que la aprueban el 10.4%.

4.3 Búsqueda de perfiles según percepción de la necesidad de las reformas

estructurales mexicanas.

En los apartados anteriores hemos buscado los perfiles de ciudadanos que conocen

las reformas y las de aquellos que las aprueban. Ahora nos planteamos explorar qué

opinan sobre la necesidad de las citadas reformas.

El diagrama de barras representado más abajo pone de manifiesto cual es

comportamiento general de los 2000 participantes en la Encuesta Nacional de

Viviendas 2014. Se pone claramente de manifiesto que los mexicanos entienden

necesarias todas las reformas, especialmente la educativa. La que perciben menos

necesaria es la hacendaria. Curiosamente la hacendaria es la que perciben menos

necesaria, la que menos conocen y la que menos aprueban.

La educativa es la que ven más necesaria y la que más aprueban pero no es la más

conocida. La energética es la más conocida. Más detalles pueden verse en la figura

16.

Page 66: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

57

Figura 16. Percepción Reformas

Para la búsqueda de perfiles se consideraron de nuevo las 6 variables: Género, Nivel

de estudios, Estado civil, Ocupación, Edad y Región, con las mismas categorías que

en los apartados anteriores.

El análisis estadístico utilizado fue el método CHAID (Chi-square AID), propuesto por

Kass (1980).

El proceso de segmentación se controla mediante la introducción de ciertos filtros de

proceso: Significación de Categoría (en nuestro caso se agrupan categorías si el p-

valor es mayor de 0.05; Significación de Predictor (se declara significativo si el p-valor

es menor de 0.05 y el mejor predictor será el que lleve asociado el menor p-valor,

Tamaño Antes de la segmentación (tamaño del nodo parental=100), Tamaño Después

(tamaño del nodo filial=50) y Filtros de Nivel para controlar la ramificación del árbol y

facilitar la interpretación posterior. En todos los casos se tomó 6 como filtro de nivel ya

que había 6 predictores.

Page 67: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

58

El algoritmo CHAID considera una variable dependiente cualitativa, en este caso

Necesidad de la Reforma, con tres respuestas (Muy necesaria, Algo necesaria y

Nada necesaria), y unos predictores que también serán de tipo categórico, en nuestro

caso: Género, Nivel de estudios, Estado civil, Ocupación, Edad y Región.

Se utiliza el contraste ji-cuadrado para contrastar independencia en las diferentes

fases del proceso.

4.3.1 Necesidad de la reforma Energética

El árbol de segmentación resultante tiene 2 nodos que determinan dos perfiles. El

mejor predictor es la Región (p-valor=0.000 y Chi-cuadrado=50.167). En la fase de

agrupación de categoría se prueba que los ciudadanos del Sur y el Centro tienen el

mismo perfil en cuanto a la opinión sobre la necesidad de la Reforma Energética,

conformando un grupo terminal. El otro grupo terminal es el formado por los

ciudadanos del Norte. (Figura 17).

El primer nodo tiene un total de 1544 personas, que corresponden al 77.2% del total.

El 20.1 cree que la reforma era muy necesaria para el país, un 30.2% cree que era

algo necesaria y el 49.6% dijo que no era nada necesaria.

Las ciudadanos que viven en el norte representan el 22.8% (456), de las cuales el

29.2% cree que la reforma era muy necesaria, el 39.9% dijo que era algo necesaria y

un 30.9% considera que no era necesaria.

Dado los resultados obtenidos solo se cuenta con 2 perfiles para esta reforma:

G1. Personas que viven en el sur y el centro de México: 20.1% muy necesaria,

30.2% algo necesaria y 49.6% nada necesaria.

G2. Personas que viven en el norte del país: 29.2% muy necesaria, el 39.9% algo

necesaria y un 30.9% nada necesaria.

Page 68: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

59

Figura 17. Necesidad Energética

4.3.2 Necesidad de la reforma de Telecomunicaciones

También en este caso encontramos que el mejor predictor es la región (p-valor=0.000

y Chi-cuadrado=20.442).

En la fase de agrupación de categoría se prueba que los ciudadanos del Norte y el

Centro tienen el mismo perfil en cuanto a la opinión sobre la necesidad de la Reforma

Energética, conformando un grupo terminal. El otro grupo terminal es el formado por

los ciudadanos del Sur.

Curiosamente también en la reforma energética la región fue el mejor predictor, pero

merece resaltarse que la agrupación de categorías es diferente. (Figura 18).

El nodo 1, compuesto por 400 personas que viven en el sur del país, correspondiente

al 20% del total de encuestados. El 23.5% dijo que la reforma era muy necesaria para

México, 23.5 algo necesaria y el 53% cree que no era necesaria. El nodo 2, con 1600

personas del centro y el norte, que equivale al 80% del total. Las personas que

consideraron que la reforma era muy necesaria fueron 387, es decir el 24.2%, los que

Page 69: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

60

consideraban que era algo necesaria fueron 34.1% y por último los que creían que no

eran necesaria 41.8%.

Con estos resultados se definen 2 perfiles:

G1. Ciudadanos del sur de México: 23.5% muy necesaria, 23.5 algo necesaria y

53% nada necesaria.

G2. Personas del centro y norte del país: 24.2% muy necesaria 34.1% algo

necesaria y 41.8% nada necesaria.

Figura 18. Necesidad Telecomunicaciones

4.3.3 Necesidad de la reforma Educativa

En este caso el mejor predictor fue también la región (p-valor=0.00 y un Chi-

cuadrado=44.351), pero en este caso los perfiles de las tres regiones son

significativamente diferentes.

Las personas del sur que creen que la reforma era muy necesaria son 177, el 44.2%

de los encuestados. El 26% respondió algo necesaria y el 29.8% cree que no era

necesaria. Este nodo representa el 20% del total de personas entrevistadas. En este

segmento los resultados son significativamente diferentes dependiendo del nivel

escolar. Con p-valor=0.001 y Chi-cuadrado=15.113. Los subgrupos formados son

Page 70: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

61

personas con niveles básicos de educación y personas con estudios superiores a

secundaria. (Ver figura 19).

Las personas con estudios básicos y que viven en el sur de México representan el

13,2% del total. Un 38.9% piensa que la reforma era muy necesaria, 25.3% algo

necesaria y por último, el 35.8% cree que no era necesaria.

Los ciudadanos con estudios superiores a los secundarios en cualquier nivel y que

viven en el sur del país son 135, lo que corresponde a 6.8% de los entrevistados. El

54.8% dijo que la reforma era muy necesaria, el 27.4% algo necesaria y el 17.8 nada

necesaria.

En el primer nivel de segmentación se encuentran las personas del centro del país,

cuyas respuestas fueron 48,3% muy necesaria, 29.3 algo necesaria y 22.4% nada

necesaria, este grupo es el 57.2% del total con 1144 personas.

Las personas que viven en el norte suman 456, es decir, el 22.8%. El 49.6% dijo que

la reforma era muy necesaria para el país, el 38.2% algo necesaria y el 12.4% nada

necesaria.

Con estos resultados se obtuvieron 4 perfiles:

G1. Personas con estudios básicos y que viven en el sur de México: 38.9% muy

necesaria, 25.3% algo necesaria y el 35.8% nada necesaria.

G2. Ciudadanos con estudios superiores a los secundarios en cualquier nivel y que

viven en el sur del país: 54.8% muy necesaria, 27.4% algo necesaria y 17.8

nada necesaria.

G3. Personas del centro del país: 48,3% muy necesaria, 29.3 algo necesaria y

22.4% nada necesaria.

G4. Personas que viven en el norte: 49.6% muy necesaria, 38.2% algo necesaria y

el 12.4% nada necesaria.

Page 71: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

62

Figura 19. Necesidad Educativa

4.3.4 Necesidad de la reforma Laboral

En este caso se detectó relación significativa con todos y cada uno de los predictores.

También en este caso el mejor predictor es la región (p-valor=0.000 y Chi-

cuadrado=52.906) proporcionando tres segmentos con perfiles significativamente

diferentes. En los tres segmentos se encontraron otros predictores significativos,

diferentes en cada región. En el segmento del Sur el mejor predictor fue la ocupación,

en el segmento del Centro el mejor predictor fue la edad y en el segmento del Norte el

estado civil.

Page 72: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

63

Los detalles de agrupación de las categorías pueden verse en el árbol siguiente (figura

20).

Las personas del sur del país representan el 20% del total de encuestados. El 22%

dijo que era muy necesaria, 19% algo necesaria y 59% nada necesaria. En este

segmento el perfil de opinión depende de la ocupación, con p-valor=0.036 y Chi-

cuadrado=12.056. Los dos segmentos resultantes son grupos terminales y marcan,

por tanto, perfiles diferentes.

El nodo 4, suma 147 personas (7.4% de los entrevistados) las cuales son amas de

casa, desempleados y jubilados que viven en el sur de México: el 14.3% dijo que la

reforma era muy necesaria, 25.9% algo necesaria y el 59.9% nada necesaria.

Los trabajadores y estudiantes del sur del país dijeron que la reforma era muy

necesaria el 26.5%, el 15% algo necesaria y el 58.5% nada necesaria. Este nodo

corresponde al 12.6% de los encuestados.

Al analizar nuevamente el primer segmento observamos que el nodo 2 está formado

por 1144 personas, es decir el 57.2% del total. El 24.6% dijo que la reforma era muy

necesaria, 30% algo necesaria y el 45.5% nada necesaria. Este nodo tiene una nueva

división, dada por la variable grupo de edad con p-valor=0.047 y Chi-cuadrado=8.894.

Los subnodos formados fueron: personas de 18 a 59 años y las de 60 años o más.

El nodo 6, con personas de 18 a 59 años del centro de México suma 1026 personas.

El 23.3% dijo que la reforma era muy necesaria, el 30.7% algo necesaria y el 46%

nada necesaria.

Las personas de 60 años o más representan el 5.9% del estudio. El 35.6% dijo que era

muy necesaria, un 23.7% algo necesaria y el 40.7% nada necesaria.

Las personas que viven en el norte son 456, es decir, 22.8% de los individuos. El

25.2% dijo que la reforma era muy necesaria, el 38.6% algo necesaria y el 36.2% nada

necesaria. Este nodo está influenciado por otra variable, el estado civil (p-valor=0.002

y Chi-cuadrado=14.598). La segmentación dividida en personas casadas y solteras

con otros estados civiles.

El grupo de casados que viven en el norte son 298, el 30.9% piensa que la reforma era

muy necesaria para el país, el 35.9% algo necesaria y el 33.2% nada necesaria. Las

personas solteras y con otros estados civiles suman 158, el 7.9% de los encuestados.

El 14.6% cree que la reforma era muy necesaria para el país, el 43.7% algo necesaria

y 41.8% nada necesaria. Con los resultados del CHAID se determinaron 6 perfiles:

Page 73: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

64

G1. Amas de casa, desempleados y jubilados que viven en el sur de México: 14.3%

muy necesaria, 25.9% algo necesaria y 59.9% nada necesaria.

G2. Los trabajadores y estudiantes del sur del país: 26.5%muy necesaria, 15% algo

necesaria y 58.5% nada necesaria.

G3. Ciudadanos de 18 a 59 años del centro de México: 23.3% muy necesaria,

30.7% algo necesaria y 46% nada necesaria.

G4. Las personas de 60 años o más: 35.6% muy necesaria, 23.7% algo necesaria y

40.7% nada necesaria.

G5. Casados que viven en el norte: 30.9% muy necesaria, 35.9% algo necesaria y

33.2% nada necesaria.

G6. Personas solteras y con otros estados civiles: 14.6% muy necesaria, 43.7%

algo necesaria y 41.8% nada necesaria.

G7.

Figura 20. Necesidad Laboral

4.3.5 Necesidad de la reforma Hacendaria

En el estudio sobre las 2000 encuestas se encontró como único predictor significativo

la región (p-valor=0.000 con Chi-cuadrado=32.524). Al aplicar el algoritmo se detecta

que los ciudadanos del Norte y el Sur presentan perfiles de respuesta similares sobre

Page 74: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

65

la necesidad de la Reforma Hacendaria, mientras que los del Centro presentan un

patrón significativamente diferente.

El primer nodo 1, está formado por 856 personas, el 42.8% del total. El 5.5% dijeron

que era muy necesaria, el 20.2% dijo algo necesaria y el 74.3% nada necesaria.

(Figura 21).

Las personas del centro son 1144, el 57.2% de los encuestados. El 11.8% dijo que la

reforma era muy necesaria para México, un 24.2% cree algo necesaria y 64% nada

necesaria. El segmento de personas del sur y norte del país se vuelve a segmentar

según género, con p-valor=0.025 y Chi-cuadrado=7.392. En el nodo 3, con 422

mujeres que viven en algún estado del sur o norte, el 4% de ellas respondió que la

reforma era muy necesaria, un 17.8% algo necesaria y el 78.2% nada necesaria.

Los hombres del sur y del norte del país suman 434, correspondiente al 21.7% del

total. Los que creen que la reforma era muy necesaria para el país son 6.9% del

grupo, el 22.6% dijo que era algo necesaria y un 70.5% nada necesaria.

Los resultados obtenidos definen 3 perfiles:

G1. Ciudadanos del centro: 11.8% muy necesaria, 24.2% algo necesaria y 64%

nada necesaria.

G2. Mujeres que viven en algún estado del sur o norte: 4% muy necesaria, 17.8%

algo necesaria y 78.2% nada necesaria.

G3. Los hombres del sur y del norte del país: 6.9% muy necesaria, 22.6% algo

necesaria y 70.5% nada necesaria.

Page 75: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

66

Figura 21. Necesidad Hacendaria

4.3.6 Perfiles de opinión sobre la necesidad de las reformas estructurales mexicanas

Sintetizando toda la información anterior hemos conseguido definir los perfiles de los

ciudadanos mexicanos con opiniones diferentes sobre la necesidad de las Reformas.

Los mexicanos que consideran más necesaria la reforma Energética son los

Ciudadanos del Norte. En ese segmento aproximadamente el 70% considera

necesaria la reforma, mientras que en el colectivo encuestado ese porcentaje era de

54.6% y en el Segmento que menos se aprueba, el Centro-Sur era del 50.3%.

Los mexicanos que consideran más necesaria la reforma en Telecomunicaciones

son los ciudadanos del Centro y el Norte. En ese segmento el 58.3% considera

necesaria la reforma, mientras que en el colectivo encuestado ese porcentaje era de

56.0% y en el segmento que menos se aprueba, el Sur era del 47%.

Page 76: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

67

El perfil del mexicano que considera necesaria la reforma Educativa es un individuo

de la Región del Sur con estudios medios y superiores. En ese segmento el 82.2 %

considera necesaria la reforma, mientras que en el colectivo encuestado ese

porcentaje era de 78.4% y en el segmento que ve menos necesaria era del 64.2%%

(ciudadanos mexicanos del Sur con estudios básicos).

El perfil del mexicano que considera más necesaria la reforma Laboral es un

ciudadano del Norte, casado. En ese segmento el 66.8 % considera necesaria la

reforma, mientras que en el colectivo encuestado ese porcentaje era de 54% y en el

segmento que considera menos necesaria la Reforma Laboral era del 40.2%

(ciudadanos mexicanos del Sur no activos; es decir, desempleados, jubilados o amas

de casa).

Los mexicanos que considera más necesaria la reforma Hacendaria son los

ciudadanos del Centro un 36% la consideran necesaria o muy necesaria, mientras

que en el colectivo ese valor era del 32%. El segmento que considera menos

necesaria la reforma son mujeres de Sur o del Norte que solo la consideran necesaria

el 21.8%.

Page 77: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

68

Capítulo 5: Discusión

Es necesario dejar claro que debido al tema en investigación no existe literatura con la

cual se puedan contrastar los resultados ya que no se han hecho estudios para

evaluar las reformas en su conjunto. Existen algunos estudios en evaluación de

confianza en Instituciones y alguno sobre unas reformas específicamente.

Ahora discutiremos los resultados obtenidos para ligarlos a la teoría de las técnicas

utilizadas y conocer la potencialidad de estas técnicas. El tratamiento y análisis de los

datos fue por una parte de manera descriptiva, y una gran parte multivariante

buscando la relación entre variables cualitativas y por ultimo exploratorio con el

CHAID; de manera que nos mostró las variables que se consideraban predictoras que

formaron los grupo o segmentos que explicaban la respuesta a las reformas

estudiadas.

De acuerdo a los resultados obtenidos del análisis de correspondencias utilizado para

conocer el nivel de confianza de los mexicanos a distintas personalidades e

instituciones del país, se puso de manifiesto que los mexicanos tienen poca confianza

en los políticos y en algunas instituciones del país. Claramente se observó en el

gráfico de correspondencias las relaciones existentes. Un estudio de Parametría (2012

y 2013) Confianza en instituciones 2013, ubicaba a México en el grupo de países

emergentes, con confianza en el gobierno nacional del 8%, un nivel bajo que coincide

con nuestros resultados. En otro estudio de la misma compañía Parametría (2012),

Confianza en instituciones; al igual que en nuestro estudio los maestros fueron

valorados con altas puntuaciones en confianza, el gobierno federal tuvo un 63% de

confianza cosa que coincide a nuestro análisis al puntuar entre algo y poca confianza,

los partidos políticos fueron los peores valorados en ese estudio con el 32% de

confianza, en nuestro estudio ocurre de manera similar altos porcentajes a nada de

confianza y ondea cerca de nada de confianza.

Respecto al CHAID, se determinaron distintos perfiles que explicaban la respuesta a la

aprobación. La caracterización realizada en este estudio se determinó mediante 6

variables; las cuales son: edad, género, nivel de estudios, estado civil, principal

ocupación y región del país. El algoritmo eligió los mejores predictores en cada árbol,

después de esto los datos fueron divididos de acuerdo a cada predictor (Kass 1980).

En la aprobación de las reformas, ninguna de ellas tiene altas puntuaciones en este

rubro, para Alfredo Coutiño (2013) “el país no solo necesita la aprobación de reformas

sino también que su contenido sea el necesario para producir cambios estructurales

Page 78: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

69

que generen un impacto significativo en la economía”. Los siguientes perfiles son los

que mejor calificaron la aprobación de la reforma de acuerdo al CHAID: el 17.8% de

las personas del norte aprueban la reforma energética. La reforma en

telecomunicaciones no detecto asociación entre las variables; Kass (1980) Aconseja

entonces, el poder usar otro criterio (Fisher), pero él mismo no seguiría esa

posibilidad: “If this not the case (significance level) then some other criterion could be

used, such as Fisher´s exact test, but I shall not pursue this possibility”. El perfil de

personas que más aprueban la reforma educativa son ciudadanos con estudios entre

preparatoria, carreras técnicas, universidad o postgrados en cualquier nivel, mayores

de 34 años y viven en el sur del país: 62.1%. Para la reforma laboral son hombres que

viven en el Norte y son mayores de 60 años: 57.9%. En aprobación de la reforma

Hacendaria el perfil son personas del centro con el 10.4%. Para un estudio de

Parametría (2014b) la reforma hacendaria fue la más cuestionada, la educativa mejor

valorada (44% de aceptación), telecomunicaciones (38%) y energética mejor

evaluadas en segundo y tercer lugar respectivamente.

El análisis aplicado a la encuesta del CESOP desmiente algunos tópicos que se tenían

acerca de las personas que aprueban o desaprueban una reforma, pero fortalece

algunas otras características. Como el de la reforma educativa que tuvo mayor

aprobación en el sur, se pensaba lo contrario; que sería peor calificada en ese sitio. El

caso de personas que aprueban la reforma energética confirmándose lo esperado.

Es importante señalar que los perfiles formados no son una ley a la hora de responder

a otras futuras encuestas del mismo tema. Podrían ser manejados como posibles

tendencias a dar respuestas parecidas.

Habrá que seguir de cerca a las personas que aprueban las reformas para en

posteriores estudios conocer si continúan con sus decisiones o cambian de opinión.

Habrá que conocer los efectos del porqué algunas personas no aprueban las

reformas. Además de conocer cuáles son las necesidades de los mexicanos para

reformar o modificar puntualmente algunas reformas.

Para futuras investigaciones del perfil de los mexicanos que aprueban las reformas, o

en cualquier caso determinar un perfil, recomiendo utilizar otro algoritmo que detecte la

interacción como Ávila (1996), DDorado (Descendente de Dorado) Dorado (1998) y

ADorado (Ascendente de Dorado) Dorado (1998), esto con el fin de evitar posibles

problemas con la paradoja de Simpson (1951).

Page 79: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

70

Conclusiones

1.- Según la Encuesta Nacional de Viviendas 2014, solo un 5% de confía en los

senadores y/o en los diputados y solo el 4% dice tener mucha confianza en los

partidos políticos.

2.- El presidente de la república tiene mejores calificaciones que los diputados y

senadores, aunque solo el 9% de los entrevistados dicen aprobar mucho el trabajo del

presidente.

3.- La gran mayoría de mexicanos entrevistados no aprueba ninguna de las reformas

estructurales. La mejor valorada es la Educativa y la peor la Hacendaria.

4.- Los mexicanos que más conocen la reforma Energética son los ciudadanos del

Sur, con estudios medios o superiores, que en la actualidad tiene trabajo 90.2% de

este segmento la conoce. Sin embargo los mexicanos que más aprueban la reforma

son los ciudadanos del Norte (17.8%) y también son mayoritariamente del Norte los

que la consideran necesaria (70%).

5.-Los mexicanos con estudios medios o superiores conocen mayoritariamente la

reforma de Telecomunicaciones. En general los mexicanos la desaprueban,

independientemente del género, la edad, la región, el nivel de estudios y la situación

laboral 79.5% están en contra. Los mexicanos que consideran más necesaria esta

reforma son los Ciudadanos del Norte (58.3%).

6.-Los mexicanos de la Región del Sur, con estudios medios o superiores conocen

mayoritariamente la reforma Educativa 87.3%. Los mexicanos del Sur con estudios

superiores, mayores de 34 años, son los que más la prueban 62.1%. Y son también

los ciudadanos del Sur con estudios superiores los que la consideran necesaria

82.2%.

7.-Ciudadanos de Norte con estudios superiores y en activo son los que más conocen

la reforma Laboral 55.4%, y de estos los varones mayores de 60 años los que

mayoritariamente la aprueban 57.9%. Los casados del Norte son el segmento que

considera más necesaria esta reforma 66.8%.

Page 80: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

71

8.-La reforma hacendaria no es aprobada en general por el pueblo mexicano; los que

más aprueban esta reforma son los ciudadanos del Centro 10.4%. Los que más la

conocen son los del Sur, con estudios superiores, trabajadores (en activo o jubilados).

50%. Los mexicanos que consideran más necesaria la reforma Hacendaria son los

ciudadanos del Centro 36%.

Page 81: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

72

Lista de Referencias

Ávila, C.A. (1996). Una Alternativa al Análisis de Segmentación basada en el Análisis

de Hipótesis de Independencia Condicionada. Tesis Doctoral. Universidad de

Salamanca.

Benzécri, J.P., (1973). “Analyse des Données”, vol. 1: Analyse des correspondances.

Paris. Dunod.

Colomer, J. M. (2000). Instituciones políticas. Barcelona: Ariel

Coutiño, A. (8 de enero de 2013) México necesita reformas... pero a fondo. CNN

Expansión. Recuperado de:

http://www.cnnexpansion.com/opinion/2013/01/07/mexico-necesita-reformas-

pero-a-fondo

Dorado, A. (1998). Métodos de Búsqueda de Variables Relevantes en Análisis de

Segmentación: Aportaciones desde una Perspectiva Multivariante. Tesis

Doctoral, Universidad de Salamanca.

Escobar, M. (1992). El Análisis de segmentación: Concepto y Aplicaciones.

Estudios/Working papers, 31, Instituto Juan March de estudios e

Investigaciones, Madrid.

Escobar M. R. (2002). Las aplicaciones del análisis de segmentación: el procedimiento

Chaid. Empiria. Revista De Metodología De Ciencias Sociales, 0(1), 13-49.

doi:http://dx.doi.org/10.5944/empiria.1.1998.706

Excelsior redacción (2 de septiembre de 2013). El Informe Presidencial de Enrique

Peña Nieto en frases. Excelsior. Recuperado de:

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/09/02/916665

Galindo, M. P. (1985). Contribuciones a la Representación Simultánea de datos

Multidimensionales. Tesis Doctoral, Univesidad de Salamanca.

Galindo, M. P.; GOMEZ, J. M.; VICENTE-VILLARDÓN, J. L. (1986). Practica del

Análisis de Correspondencias. (Aplicación a un problema biológico). Cuadernos

de Bioestadística, 4(1), 63-79.

Gobierno de México (1 de diciembre de 2012). Mensaje a la Nación del Presidente de

los Estados Unidos Mexicanos. Presidencia de México Recuperado de:

http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/mensaje-a-la-nacion-del-

presidente-de-los-estados-unidos-mexicanos/

Page 82: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

73

Greenacre M. (2008). La práctica del análisis de correspondencias. Madrid: Fundación

BBVA.

Hájek, J. (1971). Comment on a paper of D. Basu, in Godambe, V.P. y Sprott, D.A.

Éds., Foundations of Statistical Inference, Toronto, Holt, Rinehart y Winston,

p.236.

Horvitz, D. & Thompson, D. (1952). ‘A generalization of sampling without replacement

from a finite universe’, Journal of the American Statistical Association 47, 663–

685.

Kass, G.V. (1980). an exploratory technique for investigating large quantities of

categorical data, Applied Statistics, 29, 119.127.

Morgan, J.y Sonquist (1963). Problems in the analysis of survey data and proposal,

journal of American Statistical Association, 58, 415-434.

Narain, R. (1951). ‘On sampling without replacement with varying probabilities’, Journal

of the Indian Society of Agricultural Statistics 3, 169–175.

Parametría, (2012). Confianza en Instituciones.

http://www.parametria.com.mx/carta_parametrica.php?cp=4480

Parametría, (2012 y 2013). Estudio comparado de confianza en instituciones ¿dónde

nos ubicamos los mexicanos?,

http://www.parametria.com.mx/carta_parametrica.php?cp=4584

Parametría, (2014a). Evaluación presidencial, reformas y preferencia electoral.

http://www.parametria.com.mx/carta_parametrica.php?cp=4687

Parametría, (2014b). Reforma hacendaria, la más cuestionada: Parametría.

http://www.parametria.com.mx/DetalleParMedios.php?PM=789

Parametría, (2014c). ¿Por qué están a favor o en contra de la reforma energética?

http://www.parametria.com.mx/carta_parametrica.php?cp=4667

Weymouth, L. (25 de septiembre de 2014). An interview with Mexican President

Enrique Peña Nieto. The Washington Post. Recuperado de: http://goo.gl/s4htdZ

Gobierno de México (s.f.) Columna del presidente, recuperado el 4 de mayo de 2015:

http://reformas.gob.mx/epn/reformas-en-accion-2

Page 83: VISIÓN MULTIVARIANTE DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES …

74

Gobierno de México (2014a) Resumen de la Reforma Energética de los Estados

Unidos Mexicanos del sitio oficial de las reformas, recuperado el 4 de mayo de

2015: http://reformas.gob.mx/reforma-energetica/que-es

Gobierno de México (2014) Resumen de la Reforma en Telecomunicaciones de los

Estados Unidos Mexicanos del sitio oficial de las reformas, recuperado el 4 de

mayo de 2015: http://reformas.gob.mx/reforma-en-materia-de-

telecomunicaciones/que-es

Gobierno de México (2014b) Resumen de la Reforma Educativa de los Estados

Unidos Mexicanos del sitio oficial de las reformas, recuperado el 4 de mayo de

2015: http://reformas.gob.mx/reforma-educativa/que-es

Gobierno de México (2014) Resumen de la Reforma Laboral de los Estados Unidos

Mexicanos del sitio oficial de las reformas, recuperado el 4 de mayo de 2015:

http://reformas.gob.mx/reforma-laboral/que-es

Gobierno de México (2014) Resumen de la Reforma Hacendaria de los Estados

Unidos Mexicanos del sitio oficial de las reformas, recuperado el 4 de mayo de

2015: http://reformas.gob.mx/reforma-hacendaria/que-es

Reformas Estructurales Encuesta Nacional de Vivienda, CESOP 2014

Sánchez, E. (11 de abril de 2014). Con los cambios habrá mayor crecimiento: EPN.

Excelsior. Recuperado de:

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/04/11/1018096

Simpson, E.H. (1951). The interpretation for interaction in contingency tables, Royal

Stat. Assoc, (B):13, 238-241.